Vous êtes sur la page 1sur 15

“AÑO DE DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

TEMA: “LAS OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER, SUS ELEMENTOS, LA EJECUCIÓN


POR UN TERCERO, CONCEPTO DE LAS OBLIGACIONESDE NO HACER, LA EJECUCIÓN
FORZADA DE LAS OBLIGACIONES DE NO HACER.”

Tutora : VERA GUTIERREZ FANY SOLEDAD

Alumno : Emilio Bruno TARAZONA VALDIVIA

CURSO : DERECHO OBLIGACIONES

CICLO : VII

SEDE : HUARAZ

AÑO : 2018
“LAS OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER, SUS ELEMENTOS, LA
EJECUCIÓN POR UN TERCERO, CONCEPTO DE LAS OBLIGACIONESDE
NO HACER, LA EJECUCIÓN FORZADA DE LAS OBLIGACIONES DE NO
HACER.
DEDICATORIA.

Dedico este trabajo a mi amada esposa Maela Aquilina Mendoza Mory, por su apoyo y ánimo que me
brinda día con día para alcanzar nuevas metas, tanto profesionales como personales.
A mi adorado hija Sherezade, a quien siempre cuidaré para verlos hechos personas capaces y que
puedan valerse por sí mismos.
INDICE GENERAL.

Caratula………………………………………………………………………………………….1
“LAS OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER, SUS ELEMENTOS, LA EJECUCIÓN POR UN TERCERO,
CONCEPTO DE LAS OBLIGACIONESDE NO HACER, LA EJECUCIÓN FORZADA DE LAS OBLIGACIONES
DE NO HACER. ..................................................................................................................................... 2
DEDICATORIA. ..................................................................................................................................... 3
PRESENTACIÓN. .................................................................................................................................. 5
“LAS OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER, SUS ELEMENTOS. .................................................... 6
LA EJECUCION POR UN TERCERO. ..................................................................................................... 10
CONCEPTOS DE LAS OBLIGACIONES DE NO HACER ......................................................................... 11
LA EJECUCIÓN FORZADA DE LAS OBLIGACIONES DE NO HACER..................................................... 12
CONCLUSIONES. ................................................................................................................................ 14
BIBLIOGRAFIA. .................................................................................................................................. 14
PRESENTACIÓN.
Las personas humanas somos seres sociales por naturaleza. Partir de esta premisa, obvia y
aprehendida por todos, nos lleva a la justificación de la existencia del Derecho, ya sea como ciencia,
técnica o arte.

Al vivir en un mundo donde uno necesita del otro y este otro del primero, se desarrollan relaciones
sociales, que muchas veces terminan siendo jurídicas y dentro de este subconjunto, encontramos a
las obligatorias.

Pero, ¿qué viene a ser una obligación? No es más que una "relación jurídica en virtud de la cual el
acreedor tiene un derecho subjetivo a exigir del deudor una determinada prestación, patrimonialmente
valorable, orientada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzosamente la
satisfacción de dicho interés, sea en especie o de manera equivalente".
Estas obligaciones, pueden ser de diferentes clases, según distintos criterios. El clásico, por así
decirlo, es el que distingue a aquellas en cuanto a su contenido, encontrando así: obligaciones de dar,
de hacer y de no hacer.

Con el presente trabajo, nos avocaremos a realizar un análisis detallado de lo que significa en sí una
obligación de dar, hacer y no hacer, así como lo que nuestro Código Civil exhorta para ello y lo que la
doctrina opina.

Asimismo, se evaluará el contexto actual para el desarrollo de las mismas, recalcando que cualquiera
de nosotros podemos estar inmersos como parte activa o pasiva en este tipo de situaciones, por lo
que es necesario conocer cómo resolver los problemas que surjan.

CAPITULO I

“LAS OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER, SUS ELEMENTOS.

ANTECEDENTES DE LAS OBLIGACIONES:

Las primeras obligaciones que históricamente aparecieron fueron evidentemente, las providentes de
los delitos, al invadir, y lesionar un individuo la esfera jurídica de otro individuo. Precisamente porque
la obligación tiene origen delictual se manifiesta como un sometimiento objetivo, ya que la obligatus
o deudor estaba enteramente sometido a la voluntad del acreedor, el cual podía disponer de aquel
como si fuera cosa un bien de su propiedad; podía en ese sentido; venderlo, disponer de su vida y con
mayor razón someterlo a la esclavitud; se llegó, pues, a extremos inconcebibles.

 Conforme Henri Capitant define la obligación como un vínculo de derecho por el cual
una o varias personas determinadas esta obligadas a dar, hacer o no hacer algo respecto
de otra u otras personas, en virtud de un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o la Ley,
mientras que
 Louis Josserand, en su obra de Derecho civil define la obligación como una relación jurídica
que asigna a una o a varias personas, la posición de deudores, frente a otras u otras, que
desempeñan el papel de acreedores y respectos de las cuales están obligadas a una
prestación ya positiva (obligación de dar o hacer) ya negativa (obligación de no hacer); en
este sentido se considera dos partes:

1.-El acreedor y desde cuyo punto de vista se considera la obligación como un crédito.

2.-El deudor para el cual la obligación resulta una deuda.

Existe una tercera acepción en el aspecto notarial, mediante la cual considera como obligación el
escrito mismo que se formaliza para comprobar la existencia del contrato.

Es de esencia en las obligaciones:

 Que exista una causa de donde nazca la obligación.


 Personas entre las cuales se haya contratado.
 Que alguna cosa haya sido objeto de la misma.
 Las características de las obligaciones.-

Es conveniente al exponer las características de las Obligaciones, analizarla desde el punto de vista
de los derechos reales y personales; la obligación constituye un derecho personal que pone en relación
con dos o varia personas, se realiza en círculo limitado, contrario al derecho real que es un derecho
absoluto y produce efectos Erga Omnes, contra todos donde sus posibilidades de alcance son
ilimitadas, oponible a todos.

Otra característica es que el titular de derecho real puede hacer uso de el de manera directa sin tener
que pasar por la mediación de otra persona, mientras que en el caso de las obligaciones el acreedor
para obtener satisfacción, tiene necesariamente que dirigirse al deudor, quien no pude
hacer justicia por sí mismo apoderándose de la suma de dinero que se le debe; es decir que mientras
la obligación es un vínculo de derecho el derecho real es un poder jurídico sobre un bien.
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
Está compuesta por los siguientes elementos
a) SUJETOS SON LAS PERSONAS LIGADAS POR EL VÍNCULO.- Toda obligación
requiere, por lo menos, un sujeto activo (acreedor) y otro pasivo (deudor). Pero pueden ser
más: así varios acreedores y un deudor; varios deudores y un acreedor o varios deudores
y varios acreedores. En suma, hay siempre dos partes: la deudora y la acreedora. Pero
cada una de ellas puede estar integrada por más de una persona.

SUJETO LLAMADO ACREEDOR


ACTIVO
(CREDITOR)
SUJETO DEUDOR
Toda persona puede ser sujeto pasivo o activo de la obligación ya que para serlo sólo precisa
PASIVO LLAMADO
capacidad jurídica. La persona que adquiere un derecho sin tener capacidad civil para ejercerlo es
considerada (DEBITOR)
como sujeto de goce únicamente (sujeto de beneficio).
El acreedor es el titular del crédito (creditum), el sujeto activo el deudores el que debe realizar la
prestación, constituye el deber jurídico del deudor (debitum), es el sujeto pasivo.
 La determinación de los sujetos.-Estos puede estar determinada inicialmente de forma
individual. Por ejemplo: A debe 1,000 dólares a B. Pero es también posible una relativa
indeterminación, con tal de que sean determinables a base de circunstancias previstas al
seguir la obligación; tal es el caso de las obligaciones propterrem, en las que el sujeto se fija
por la relación en que se encuentre con una cosa.
1.-Llamado creedor Sujeto Activo (creditor)
2.-Deudor Sujeto Pasivo (debitor)
B) EL VÍNCULO O RELACIÓN JURÍDICA. - El vínculo es el nexo que liga una persona a la otra,
vínculo que engloba:
1º El débito (deuda o deber de prestación), frente al existe el derecho (crédito) del acreedor a exigir
el cumplimiento. Por eso la voluntad sometida una condición que dependa de la exclusiva voluntad
del deudor, es nula.
2º La responsabilidad del deudor, frente a la que existe el poder del acreedor, de dirigirse contra el
patrimonio de aquel. A falta de responsabilidad del deudor no cabe obligación, en sentido jurídico.
Específicamente es un vínculo que somete al acreedor determinada conducta (un acto o una serie de
actos), el deudor y que somete subsidiariamente – para caso de incumplimiento – el patrimonio de
éste a la acción de aquél.
C) LA PRESTACIÓN.-La palabra prestación viene de la expresión latina praestare con que se
designaba a cierta clase de obligaciones, aquéllas que consistían en la entrega de una cosa con una
finalidad que no fuera la de constituir derechos reales, como ocurre con los contratos de arrendamiento
y comodato; en cambio cuando la obligación consistía en la entrega de una cosa para constituir sobre
ella derechos reales.
Los cuatro objetos que la obligación podía tener eran: praestare, dare, junto con facere y non
facere; estos cuatro, hoy se han reducido a tres: dar, hacer y no hacer.
Actualmente tal distinción reviste importancia práctica en razón de que cada uno está sometido a
reglas que le son propias y producen también efectos jurídicos distintos.
La prestación es en sí una acción, una actividad realizada por el deudor Facultad de Derecho y Ciencia
Política en provecho del acreedor; ya este efecto, en cuanto consiste en un dar o en un hacer, hechos
positivos, por ejemplo la entrega de un predio, de una suma de dinero de mercaderías o puede
consistir en la construcción de un edificio.
Las obligaciones deben producir un resultado económico y su finalidad es transmitir la propiedad de
un bien corporal, o la sección tan solamente de su uso, o también vinculado a dar, hacer o no hacer.
La obligación no es si no un medio para un fin, el medio consiste en la prestación debida por el deudor;
el objeto o fin es la ventaja que la prestación ha de procurar al acreedor.
 Requisitos de la Prestación.
La prestación debe ser: posible, lícita, determinada, y valorable en dinero; si falta cualquiera de ellas
no nace la obligación.
Posible.- Nadie puede racionalmente obligarse a realizar lo que éste fuere del poder humano y, por
lo tanto, no puede considerarse jurídicamente existente una obligación que tenga por objeto una
prestación imposible.
Lícita.- Ninguna prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer algo opuesto a las leyes que
interesan al orden público, buenas costumbres o a la ley. Si el objeto es lícito, ella sería nula.
Se confunde la prestación ilícita con la jurídicamente posible. Pero hay diferencia. Así, hay prestación
jurídicamente posible cuando no se pueda realizar porque el Derecho no deja que surja a la
vida.(Ejemplo.)
- La prestación debe ser determinada o por lo menos determinable. Lo contrario permitiría al
acreedor pedir lo que quisiera, y al deudor cumplir con lo que es esencia de la obligación.
De lo contario no podría exigirse. Si no es objeto determinado, debe ser determinable por su especie
y cantidad.
Valorable en dinero.
- Debe de ser objetivamente pecuniaria. Las obligaciones son de derechos patrimoniales o que al
menos, sea susceptible, aún de forma indirecta de valoración económica.
-No es válida si no hay interés en favor de otra persona.- La ejecución de las obligaciones de hacer
y la ejecución por un tercero. Concepto de las obligaciones de no hacer y la ejecución forzada de las
obligaciones de no hacer.”
Los elementos constitutivos son:

1. Los Sujetos

2. El Vínculo Jurídico

3. El Objeto

4. La Causa

CAPITULO II

LA EJECUCION POR UN TERCERO.


1.- CONCEPTO.- (Alterini) el acreedor tiene derecho, respecto del bien que constituye el objeto de
la obligación, a “hacérselo procurar por otro, a costa del deudor” (art.505 Inc. 2º). Mediante la actividad
de un tercero, el acreedor satisface su interés específicamente y obtiene su finalidad, siempre “a costa
del deudor”.
2.-REGIMEN.- (Alterini) La ejecución por otro no es posible:

a) si la obligación es de dar cosa ciertas, pues al estar determinadas desde el nacimiento de la


obligación, sólo el deudor puede darlas. (Ej., jarrón de Murano que está en la casa del deudor).
b) si la obligación es de hacer, es “intuitu personae” no se puede ejercer violencia, pues el
cumplimiento de ella depende de la habilidad, arte o conocimiento propio del deudor (Ej., cuadro
encargado a un pintor).

c) si la obligación es de no hacer, pues la abstención de un tercero –en vez de la abstención del


deudor- no le sirve al acreedor. Pero sí resulta posible intervenir un tercero si el acreedor exige que
se destruya lo hecho, o que se le autorice para derruirlo a costa del deudor (art.633).

3.- LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL.


(Alterini) en principio y debido a que la justicia por mano propia está excluida, el acreedor debe pedir
autorización al juez para que un tercero cumpla la prestación a costa del deudor. Dicha autorización
se requiere mediante un mecanismo sencillo: una audiencia, que se celebra con quienquiera de los
interesados concurra y en la que debe producirse toda la prueba (doc. art.807 y 125 Inc.3º). Si se trata
de un caso de urgencia, el acreedor está eximido de requerir tal autorización, más aún, deberá
prescindir directamente de ella sí, con la demora agrava innecesariamente los daños. (Ej., cambiar
cables de electricidad en mal estado que ponen en peligro la vida de la gente).

CAPITULO III

CONCEPTOS DE LAS OBLIGACIONES DE NO HACER.

La regulación de las obligaciones de no hacer en nuestro Código Civil, responde a una consolidada
tradición jurídica que clasificó las obligaciones en general según la naturaleza de la conducta
prometida por el deudor. Así, se admite expresamente en nuestro Código que una obligación pueda
consistir en una abstención: un no hacer o un dejar de hacer"

No obstante, "el Código Civil, al igual que cuando trata acerca de las obligaciones de dar y de hacer,
no define a la obligación de no hacer" puesto que según la técnica del Libro VI, se evita el empleo de
definiciones.

Como es sabido y a la vez, aceptado por toda la doctrina, "la conducta del obligado, en el vínculo
obligacional, puede adoptar una de estas dos direcciones:
1. en una acción, en cuyo caso, es obligación positiva; y

2. en una abstención que da lugar a una obligación negativa.

Las obligaciones de no hacer son aquellas en las cuales el objeto de prestación es una abstención por
parte del deudor. Son ejemplo de estas obligaciones, la del jugador de fútbol de no jugar para otro
equipo, la del inquilino de no subalquilar el inmueble arrendado, la del depositante de no usar las
mercaderías que conforman el depósito, etcétera. Si en violación a la obligación de no hacer el deudor
hace lo que no debía, el acreedor puede exigir judicialmente la destrucción de lo hecho si es algo
material (por ejemplo si el inquilino devuelve el inmueble pintadas las paredes de rojo, sin autorización
del propietario) cargando los costos sobre el deudor, y si fuera algo inmaterial, o que no puede
deshacerse, como en el caso del depositante que ya usó los artículos depositados, podrá exigirse
judicialmente la indemnización por daños y perjuicios.

CAPITULO IV

LA EJECUCIÓN FORZADA DE LAS OBLIGACIONES DE NO HACER.


"La regulación de las obligaciones de no hacer en nuestro Código Civil, responde a una consolidada
tradición jurídica que clasificó las obligaciones en general según la naturaleza de
la conducta prometida por el deudor. Así, se admite expresamente en nuestro Código que una
obligación pueda consistir en una abstención: un no hacer o un dejar de hacer". No obstante, "el
Código Civil, al igual que cuando trata acerca de las obligaciones de dar y de hacer, no define a la
obligación de no hacer" puesto que según la técnica del Libro VI, se evita el empleo de definiciones.

Como es sabido y a la vez, aceptado por toda la doctrina, "la conducta del obligado, en el vínculo
obligacional, puede adoptar una de estas dos direcciones:

1. en una acción, en cuyo caso, es obligación positiva; y


2. en una abstención que da lugar a una obligación negativa.

Quizás ésta sea la esencia fundamental de todo comportamiento que corresponda al deudor en
cualquiera de las obligaciones. Todo se reduce a una acción o a una omisión."La pregunta que surge
entonces es la de ¿qué es una obligación de no hacer? "porque, parece un contrasentido, tratar de
establecer la existencia, que eso es el ser, de algo que no es, que no existe".

Como respuesta encontramos que "las obligaciones de no hacer son aquellas que se caracterizan por
su contenido negativo, que imponen al deudor un deber de no realizar algo que de lo contrario podría
libremente hacer sino se le impidiera la obligación contraída" y como señala.

Eduardo B. Busso citado por Osterling y Castillo Freyre, "la mayoría de los autores coincide en definir
a la obligación de no hacer como aquella por la cual el deudor se halla obligado a abstenerse de
ejecutar cierto acto, que conforme a las normas jurídicas comunes, habría tenido la facultad de
efectuar o no". Para Cazeaux y Trigo Represas, "es la que consiste en la abstención o en la omisión
de un hecho, que conforme al ordenamiento jurídico común, el deudor tenía la facultad de ejecutar.
Por ejemplo, abstenerse de establecer un comercio determinado, dentro de un radio señalado,
etcétera". Alterini-Ameal-Lopez Cabana señalan que: "La obligación de no hacer tiene como
prestación un hecho negativo, consistente en una abstención: por ejemplo, no talar un bosque, no
construir un muro a mayor altura que la determinada, etc. Está regulada en general, y siempre que
sean compatibles, por las reglas que gobiernan a las obligaciones de hacer". Guillén agrega que "la
omisión pactada en el negocio jurídico debe tener un contenido económico".
CONCLUSIONES.
De acuerdo con lo estudiado y además investigado acerca del tea de las obligaciones en general nos
podemos dar cuenta que la mayor parte de las obligaciones están reguladas y realmente tienen
vigencia dentro de nuestro circulo jurídico.

Es importante sumergirnos aún más todavía en este tema pues mucho de esto está totalmente ligado
a la carrera (Contador Público). Es importante que cada profesional, no importando el ramo al que se
dedique, conozca realmente cuales son las obligaciones que como deudor y acreedor se tienen en un
momento dado al realizar este tipo de actividades o de actos; así como también saber cuáles son los
derechos que de igual manera se tienen como acreedor y deudor.

Conocer y estudiar esta parte tan importante del derecho civil, es como un escudo para nosotros, pues
estaremos cobijados bajo este conocimiento y difícilmente alguien que sepa aplicar estos términos se
verá involucrado en problemas de orden legal o en su caso tendrá las herramientas suficientes para
defenderse de la mejor manera posible ante cualquier inconveniente en el tratado de las actividades
que se regulan mediante obligaciones.

BIBLIOGRAFIA.
Jesús, S. R. (2002). DERECHOS Y OBLIGACIONES. LIMA: GRAFICA HORIZONTE.

OSTERLING PARODI FELIPE, C. F. (2008). COMPENDIO DE DERECHO DE LAS OBLIGACIONES . LIMA.

OSTERLING PARODI, F. C. (FONDO EDITORIAL 2005 DE LA PUCP LIMA 2005, TOMO II). TRATADO DE
LAS OBLIGACIONES.
ROMERO ZAVALA, L. (1999, TOMO I). EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES EN EL PERU. LIMA.

Vous aimerez peut-être aussi