Vous êtes sur la page 1sur 3

Universidad Nacional de Misiones

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales

Historia Argentina y Americana III

Profesora: Laura Rodríguez

Trabajo práctico
Concepto de Populismo

Alumnos: AVALOS Antonella y GARCETE Pablo

Posadas, 6 de septiembre de 2017


En este presente informe tratamos de analizar la ambivalencia del concepto de
Populismo en la actualidad. Pues, el mismo ha sido utilizado históricamente a diversos
procesos históricos muy diferentes, donde fueron adquiriendo características distintivas.
Para ello, tomaremos como base bibliográfica a Roberto García Jurado: sobre el
concepto de Populismo (2012).

Para comenzar, aremos un recorrido histórico acerca de los diferentes “usos” y


significados que tuvo el concepto de populismo en diferentes contextos espaciales y
temporales:

1- Rusia (siglo XIX): este episodio se caracteriza por ser un movimiento intelectual
que apela a crear un campesinado libre. Es decir, abolir las relaciones de servidumbre e
instaurar una organización comunal. Así mismo, en este episodio no formó parte el
campesinado.
2- Estados Unidos (siglo XIX): luego de la guerra civil (1960) la sociedad
estadounidense comienza transformarse en una sociedad industrializada, la cual fue
desplazando a los granjeros independientes. Por este progresivo desplazamiento, los
granjeros comenzaron a crear asociaciones mutualista, como la Grange. Posteriormente, se
organizó la Farmer´s Alliances, la cual tenía una organización de carácter política que
luego se convertiría, año 1892, en un partido político denominado Partido del Pueblo, que
asumió el apelativo populista y “recogía en buena medida la membrecía, demanda y
aspiraciones de las organizaciones agrícolas” (Jurado. 2012: 14) antes mencionadas.
3- Populismo Latinoamericano del siglo XX (1930-1960): estos populismos se
identifican por tener características comunes: alianzas policlasistas con predominio de los
sectores urbanos, liderazgo caudillistas (paternalista/autoritarista), estuvieron en el gobierno
(a diferencia del caso de Rusia y Estados Unidos), nacionalismo exacerbado. Estos
populismos, reciben el nombre de su líder político, como por ejemplo peronismo en
Argentina (por Juan Domingo Perón).
4- Populismo de Extrema Derecha Europeo (siglo XX): son partidos políticos con un
carácter ideológico de extrema derecha, a tal punto de ser xenófobos hasta el racismo. Por
ejemplo: en Dinamarca, Noruega, Bloque Flamenco, etc. Estos partidos surgen a partir de
la crisis del ´73 y culpan explícitamente al sistema político y al gobierno de turno.
5- Neopopulismo (a partir de 1990): se caracteriza por sus bajos niveles de
institucionalización, por un liderazgo carismático, conseguir mayor poder a través de
mecanismo plebiscitarios que le permite instaurar las reformas económicas de corte liberal
(neoliberalismo). Además, es un populismo mediático que utiliza los medios de
comunicación para acercarse al “pueblo” y atraer su apoyo. Por ejemplo: Menem, Fujimori,
etc.

En la actualidad, según el autor, el populismo se caracteriza por sus “continuos y


enfáticos llamados al pueblo”, pero este concepto a la vez también es ambiguo. Ya que,
cuando se habla de pueblo se alude a una totalidad “engañosa, pues su propósito no es
incluir, sino excluir y diferenciar”.

Según García, “todos los movimientos, partidos políticos o regímenes” en la


actualidad “son denominados populismos” por tener tres rasgos principales: 1) Liderazgo
carismático; 2) apelación directa al pueblo; y 3) superación de las instituciones políticas
(las organizaciones o partidos deben funcionar al servicio del líder, lo cual permita ser
vehículo entre este y el pueblo).

Para finalizar, consideramos que el concepto de Populismo es un término ambiguo,


puesto que los intelectuales tratan de englobar varios hechos históricos diferentes bajo este
concepto, sin atender a las particularidades objetivas de cada uno.

Vous aimerez peut-être aussi