Vous êtes sur la page 1sur 12

EXAMEN DE LENGUAJE TERCEROS MEDIOS 2012

Nombre:…………………………………………………………………………………… Curso: 3° ……… Fecha: 30/ 11 / 2012

Puntaje Ideal: 48 puntos Puntaje Obtenido: ……………. Nota: ………………..

OBJETIVOS: Comprender y analizar distintos tipos de textos literarios


Reemplazar términos contextualizándolos con los textos relacionados
Reconocer los tipos de Amor y de Viaje presentes en la literatura
Ordenar enunciados aplicando estrategias utilizadas en el Plan de Redacción

Instrucciones: Lee atentamente toda la prueba


Contesta cuando estés completamente seguro
Utiliza sólo lápiz pasta y evita el uso del corrector
Marca sólo UNA alternativa por enunciado

ITEM I. COMPRENSIÓN LECTORA. Lee atentamente el siguiente texto y luego en cada afirmación encierra en un círculo
la letra de la alternativa correcta. (8 puntos)

1. “Muchos eran los mitos que perturbaban la mente del conquistador y de sus contemporáneos mientras se lanzaban a
la aventura por el mundo que acababan de descubrir Colón; pero el que les perseguía de un modo más persistente era la
leyenda de las amazonas, las mujeres guerreras. Por doquiera que las expediciones se encaminasen, entre los vastos
archipiélagos o en la inmensa tierra firme, siempre andaban en busca de estas creaturas. Las instrucciones que daban las
autoridades españolas y los contratos que celebraban los conquistadores con quienes financiaban los viajes –porque la
conquista del Nuevo Mundo fue hasta cierto punto una empresa privada de carácter capitalista- frecuentemente
incluían cláusulas requiriendo la búsqueda de esas mujeres mitológicas. Muchísimas crónicas y documentos de ese
periodo contienen referencias a la pretendida proximidad o al efectivo descubrimiento de tribus femeninas. Semejantes
informes se extienden hasta ya entrado el siglo XVII.

2. La socorrida leyenda aparece de modo muy ostensible en cualquiera de los textos de la época, empezando por el
diario de los viajes de Colón y por los escritos de Pedro Mártir –el primero de los historiadores de América- y de sus
sucesores, Oviedo y Herrera, y continuando con crónicas de primera mano como la que dejó Pigafetta sobre el viaje de
Magallanes, y particularmente Carvajal, que recopiló la famosa odisea de Orellana por el corazón de la América del Sur.
Muchos otros exploradores y aventureros del siglo XVI y de las épocas posteriores, incluyendo a Sir Walter Raleigh,
dejaron testimonios de los distintos grados de convicción con que se creía lo concerniente a las amazonas.

3. El mito de las guerreras data de los antiguos tiempos en que los griegos dijeron haberlas descubierto en el Asia
Menor; y las llamaron amazonas posiblemente porque se les atribuía la práctica de amputarse un seno para poder usar
con más libertad el arco y la flecha, su arma principal. La historia persistió a través de la Edad Media, ganando fuerza
conforme viajeros como Marco Polo, Sir John Mandeville y Pedro Tafur difundieron sus viajes por remotas tierras. Según
se decía, las guerreras también existían en África, su verdadera patria de origen, donde vivían en una selva no lejos de
los límites del mundo habitado, y también en la costa occidental, cerca de la Sierra Leona. Pero, en todos los relatos, la
localización de las amazonas era sumamente vaga; los antiguos escritores, por ejemplo, las situaban en algún sitio entre
Finlandia y la India, de preferencia en el Asia Menor. Era quizás inevitable que el descubrimiento inesperado de un
continente en los mares del Oeste abriera para los crédulos renovadas posibilidades de localizar finalmente a tan
huidizas mujeres. Fue el mismo Colón quien primero alimentó tales esperanzas, asegurando que varias de estas
amazonas se escondían en cuevas en algunas islas del Caribe, a las cuales fuertes vientos impedían acercarse, y
manifestaban la certeza de que aun otros especímenes podían encontrarse en tierra firme, una vez que se pasara las
comarcas de los caníbales. Subsecuentes expediciones españolas siempre parecían haber estado a punto de toparse con
los reinos de las extrañas tribus; Orellana, por ejemplo, estaba convencido, no sólo de haber encontrado alguna de esas
mujeres, sino de haber experimentado realmente sus arrojados ataques, a tal punto que el gigantesco río que descubrió
y que el primer europeo en navegar desde los Andes hasta su desembocadura , acabó llamándose Amazonas y
perdiendo el nombre de su descubridor”.

1. En el primer párrafo se sostiene fundamentalmente que:

A) la creencia generalizada en la existencia real de las amazonas, por parte de los europeos, se mantuvo hasta el siglo
XVII
B) los antiguos mitos motivaron a los europeos a lanzarse a la conquista del Nuevo Mundo.
C) a los hombres que financiaban las expediciones de conquista les interesaba más las amazonas que las riquezas que
pudieran descubrir.
D) las amazonas fueron buscadas principalmente por los archipiélagos y el continente americano.
E) después de muchos años de búsqueda, recién en el siglo XVIII se descubrieron algunas tribus femeninas.

2. Con respecto a Pigafetta, mencionado en el párrafo segundo, se puede inferir que:

A) fue testigo directo de la hazaña de Magallanes.


B) destacó en forma exagerada la existencia de las amazonas.
C) se hizo famoso por escribir la biografía de Hernando de Magallanes.
D) se valió de los antecedentes históricos de Oviedo y Herrera para escribir las crónicas.
E) fue un escritor que acompañó a Magallanes con el propósito de encontrar a las amazonas.

3. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo del texto leído?

A) el diario de los viajes de Colón inspiró en los conquistadores la idea de la leyenda de las amazonas.
B) la leyenda de las amazonas fue la más mencionada en los textos de la época de la conquista.
C) los historiadores Pedro Mártir, Oviedo y Carvajal fueron los primeros estudiosos que describieron a las amazonas.
D) los testimonios de los exploradores y aventureros del siglo XVI coinciden con las descripciones que se hacen de las
amazonas.
E) existe un conjunto de testimonios escritos acerca de la convicción de los europeos sobre la existencia real de las
amazonas.

4. En el segundo párrafo se menciona el diario de los viajes de Colón

A) porque es el documento más representativo de la época de la conquista de América


B) como el documento que señala el comienzo de la historia de América
C) como un ejemplo de los testimonios escritos sobre la creencia real en las amazonas
D) porque en él aparece manifestado el temor hacia las amazonas
E) como el documento que sirvió de base a Pedro Mártir y sus sucesores para escribir la historia de América

5. Con la afirmación de que las amazonas habitaban en algún sitio entre Finlandia y la India, el emisor:

A) pretende señalar el lugar más probable de residencia de las mitológicas mujeres


B) ilustra ya la antigua vaguedad respecto de la patria de las guerreras
C) comenta algunos datos entregados por los más antiguos escritores
D) se apoya en los antecedentes entregados por los griegos, los descubridores de las amazonas
E) pretende desvirtuar la creencia de que las míticas mujeres fueran originarias de América

6. En el texto se cita a Marco Polo, Sir John Mandeville y Pedro Tafur, con el propósito de:

A) mencionar a los tres más importantes viajeros y exploradores de la Edad Media


B) dar ejemplos de personajes históricos que creían en la existencia de las amazonas
C) explicar que los relatos de los viajes de estos exploradores acentuaron la creencia en la leyenda de las amazonas
D) ilustrar la idea de que las amazonas son originarias de África
E) señalar que estos grandes viajeros difundieron el mito de las amazonas por remotas tierras
7. De acuerdo con la lectura del texto, ¿Qué relación se puede establecer entre Marco Polo y Cristóbal Colón?

A) ambos exploradores, al relatar sus viajes, incentivaron en sus contemporáneos la creencia en las amazonas
B) Marco Polo inspiró en Colón el deseo de explorar América en busca de las amazonas
C) los dos famosos exploradores describieron en sus diarios de viajes los mismos mitos que perturbaban la mete de sus
contemporáneos
d) los dos describen a las amazonas de manera similar, a pesar de explorar regiones tan lejanas entre sí
E) son los más importantes difusores de los mitos y leyendas llevados a Europa desde tierras remotas.

8. El texto leído se refiere principalmente a:

A) algunas peripecias acontecidas a los más connotados conquistadores de América


B) los antecedentes griegos de algunas creencias y leyendas americanas
C) el carácter supersticioso de los conquistadores españoles
D) el mito de las amazonas y las creencias de los conquistadores españoles de su existencia real
E) algunos antecedentes acerca de los lugares en donde habitaron las amazonas

ITEM II. VOCABULARIO CONTEXTUAL. De la preguntas 9 a la 16, marca la opción que pueda reemplazar en el texto la
palabra subrayada, si que ésta cambie de sentido. (8puntos)

9. CELEBRABAN 10. PARTICULARMENTE 11. RECOPILÓ

A) emprendían A) consiguientemente A) antologó


B) gestionaban B) sintéticamente B) propaló
C) tramitaban C) cercanamente C) registró
D) litigaban D) próximamente D) difundió
E) acordaban E) principalmente E) rescató

12. PRÁCTICA 13. SITUABAN 14. HUIDIZAS

A) costumbre A) mostraban A) imposibles


B) habilidad B) fijaban B) escurridizas
C) capacidad C) encontraban C) ignotas
D) facultad D) ubicaban D) escondidas
E) características E) hallaban E) extrañas

15. SUBSECUENTES 16. ARROJADOS

A) ulteriores A) mortíferos
B) reiteradas B) perseverantes
C) persistentes C) terribles
D) continuas D) intrépidos
E) alternadas E) azarosos

ITEM III. EL AMOR Y EL VIAJE EN LA LITERATURA. De acuerdo los contenidos vistos en clases referente a los temas
mencionados, señala la alternativa que contenga la respuesta correcta para cada enunciado. (27 puntos)

17. De la siguiente tabla selecciona la relación correcta entre:

Tipo de Amor Sentido


A Amor erótico Deseo de amor físico
B Amor maternal Entre hermanos
C Amor eterno Búsqueda de lo prohibido
D Amor trágico Indisoluble
E Amor idealizado Su objeto es Dios
18. ¿Qué tipo de Amor se manifiesta en el siguiente fragmento de “El burlador de Sevilla” de Tirso de Molina?
(…)
Don Juan: Tío y Señor,
mozo soy y mozo fuiste,
y pues que de amor supiste,
tenga disculpa mi amor.
Y, pues a decir me obligas
la verdad, oye y dísela:
yo engañé y gocé a Isabela
la duquesa…
Don Pedro: No prosigas,
¿Cómo la engañaste?
(habla quedo y cierra el labio)

Don Juan: Fingí ser el duque de Octavio… (…)

A) Amor místico
B) Amor eterno
C) Amor trágico
D) Amor terrenal o sensual
E) Amor idealizado

Lee los siguientes versos:


Amo Amor

Anda libre en el surco, bate el ala en el viento,


Late vivo en el corazón y se prende al pinar.
No te vale olvidarlo como al mal
Pensamiento:
¡le tendrás que escuchar!

Habla lengua de bronce y habla lengua de ave,


Ruegos tímidos, imperativos de mar.
No te vale ponerle gesto audaz, ceño grave:
¡lo tendrás que hospedar!

19. ¿Cuál es la visión del amor que predomina en el poema anterior?

A) el amor es libertad
B) el amor es mentiroso
C) el amor es doblez
D) el amor es vida
E) el amor es ineludible

Yo no quiero decir cómo es ella. Si digo que es rubia se imaginarán una mujer rubia, pero no será ella. Ocurrirá
con el nombre: si digo que se llama Elsa se imaginarán cómo es el nombre Elsa; pero el nombre Elsa de ella es otro
nombre Elsa. Ni siquiera podrían imaginarse cómo es una peinilla que ella se olvidó en mi casa; aunque yo dijera tiene 26
dientes, el color, más aún, aunque hubieran visto otra igual, no podrían imaginarse cómo es precisamente, la peinilla
que ella se olvidó en mi casa.
Felisberto Hernández, Elsa
20. ¿Qué visión de la amada predomina en el fragmento anterior?

A) una mujer inalcanzable, cuyo amor recuerda el narrador con nostalgia


B) No es posible describirla ni imaginársela
C) es una persona extraña, pues no responde a los parámetros normales
D) ha abandonado al narrador, sólo ha dejado algunas cosas en su casa
E) el narrador trata de compararla con otras mujeres conocidas para el lector

21. ¿Qué tipo de amor está presente en el fragmento de “El Banquete” de Platón?

“El que en los misterios del amor se haya elevado hasta el punto en que estamos, después de haber recorrido en
orden conveniente todos los grados de lo bello, percibirá como un relámpago una belleza misteriosa, aquello que era
objeto de todos sus trabajos anteriores; belleza eterna y absolutamente por sí misma y en sí misma”.

A) Amor erótico
B) Amor trágico
C) Amor místico
D) Amor idealizado
E) Amor imposible

22. ¿Cuál es la concepción del amor dominante en los versos seleccionados?

“Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas,


(escritos para conquistarte a ti) despiertan
en otras parejas enamoradas que los lean
los besos que en ti no despertó el poeta”
Ernesto Cardenal, Te doy Claudia, estos versos…

A) Amor fraternal
B) Amor idealizado
C) Amor sensual
D) Amor imposible
E) Amor no correspondido

23. ¿Qué tipo de amor se expresa en el siguiente fragmento de “El arte de amar” de Ovidio?

“… No os intereséis por mis consejos, castas doncellas, ni vosotras, matronas que dejáis caer hasta vuestros pies el borde
de vuestras túnicas. Yo canto los placeres; mis versos estarán exentos de toda culpable intención. Soldado novicio que
quiere aislarte bajo la bandera del amor: primero busca la mujer que debes amar, después cautiva su corazón; por
último busca que vuestra pasión sea eterna”.

A) Inexplicable por medio de las palabras


B) Idealizado, eterno y trascendente
C) Transitorio
D) Como privación de la libertad
E) Sensual
24. ¿Qué tipo de amor está presente en los siguientes versos de “Vivo sin vivir en mí”

“Vivo sin vivir en mí,


y de tal manera espero,
que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí,
después de que muero de amor;
porque vivo en el Señor,

que me quiso para sí.


Cuando el corazón le di,
puso en él este letrero:
que muero porque no muero”.

A) amor trágico
B) amor no correspondido
C) amor sensual
D) amor místico
E) amor imposible

25. El amor …………………………………. Está presente en el fragmento de “Cumbres Borrascosas” de Emily Bronte.

(…)
A poco, Catalina hizo un movimiento, y esto me tranquilizó. Levantó la mano, cogió la cabeza de Heatheliff y acercó su
mejilla a la suya. Heatheliff la cubrió de exasperadas caricias y le dijo con acento feroz.
Ahora me demuestra lo cruel y falsa que has sido conmigo. ¿Por qué me despreciaste? ¿Por qué traicionaste tu propio
corazón, Cathy? No sé decirte ni una palabra de consuelo, no te la mereces… bésame y llena todo lo que quieras,
arráncame besos y lágrimas, que ellas te abrasarán y serán tu condenación. Tú me amabas ¿entonces qué derecho
tenías de dejarme? ¿Qué derecho? Respóndeme ¿Por la tonta traición que sentías por Linton? Ni la desdicha, ni la
degradación ni la muerte, nada de lo que Dios o Satanás podían infligir nos habría separado, pero tú lo has hecho por tu
propia voluntad. Yo no he roto tu corazón, sino tú misma, y al romperlo has roto el mío. Y si yo soy más fuerte, ¡peor
para mí! ¿Para qué quiero vivir cuando tú…? ¡Oh Dios, quisiera estar contigo en la tumba!

A) trágico
B) erótico
C) eterno
D) místico
E) idealizado

26. ¿Qué sentimientos embargan el corazón de Heatheliff en el fragmento anterior?

A) rabia
B) dolor
C) odio
D) desdicha
E) todas las anteriores

27. Se puede inferir del fragmento de “Cumbres Borrascosas” que:

A) los protagonistas siguen caminos distintos


B) la infelicidad los separa
C) ella muere
D) se muestra el amor privado de libertad
E) ambos se vuelven a juntar
Lee atentamente el siguiente texto, luego encierra en un círculo la alternativa correcta

Amada, el aura dice


Tu pura veste blanca…
No te verán mis ojos;
¡mi corazón te aguarda!
El viento me ha traído
Tu nombre

28. Lo que mueve al hablante a expresar su sentimiento es:

A) la añoranza
B) la separación
C) la muerte
D) el amor
E) el dolor

29. El tema principal del poema leído es:

A) la evocación de momentos poéticos del amor


B) el encuentro con el amor más allá de la dimensión material
C) el recuerdo de una persona querida que ha muerto
D) el impacto que produce en el amante la muerte de la amada
E) la identificación de la naturaleza con los sentimientos del hablante

30. ¿Qué tipo de amor demuestran los siguientes versos del poema “Balada” de Gabriela Mistral?

“Él pasó con otra


Yo le vi pasar
Siempre dulce el viento
Y el camino en paz.
¡Y estos ojos míseros
Le vieron pasar!
Por la tierra en flor.
Ha abierto el espino;
Pasa una canción
¡Y él va amando a otra
Por la tierra en flor!”.
A) amor místico
B) amor eterno
C) amor trágico
D) amor imposible
E) amor idealizado

31. ¿En cuál de los siguientes enunciados se reconoce el tópico del viaje al infierno?

A) Navegamos tanto de día como de noche durante seis días, y al séptimo día arribamos a la escarpada ciudadela de
Lamo, donde el pastor que entra llama a voces al que sale y éste lo contesta.
B) Ambas embarcaciones estaban dotadas de una tripulación adecuada para la aventura que acometían… así, dejaron
un puerto holandés con buen rumbo en el mar del Norte para navegar hacia los mares del Sur.
C) Pero cierto día se me ocurrió emprender un viaje por otras tierras, ya que en mi interior ansiaba volver a comerciar y
a recorrer los países y las islas y hacer bueno negocios.
D) Por mí se va a la ciudad doliente; por mí se va al dolor eterno; por mí se va hacia la raza condenada: la justicia animó
a mi sublime hacedor… ¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!
E) Navegó al Sudoeste. Tuvieron mucha mar y más que en todo el viaje habían tenido. Vieron pardelas y un junco verde
a la nao. Vieron los de la carabela (…) una caña y un palo y otra hierba que nace de la tierra
32. El tema del viaje es una constante en la literatura y tiene el valor de representar ka vida del ser humano; este tema
se da básicamente desde dos puntos de vista:

A) intelectual y social
B) interno y externo
C) espiritual y cultural
D) territorial y étnico
E) social y jerárquico

33. En la “Divina Comedia” de Dante se presenta un viaje:

A) mítico
B) existencial
C) onírico
D) a los infiernos
E) crítico social

34. El viaje realizado por el ser humano buscando incansablemente la forma de prolongar su vida, se denomina:
A) Viaje de búsqueda de la verdad
B) Viaje de búsqueda de la felicidad
C) Viaje de búsqueda de la inmortalidad
D) Viaje de búsqueda de los lugares santos
E) Viaje de búsqueda de la fe

35. Un viaje de _________________________________ en búsqueda de la tierra prometida, no es más que el ansia de


encontrar el origen de nuestra vida. Se recorre el camino sostenido por la fe, corresponde a un viaje de:

A) iniciación
B) descubrimiento
C) inmortalidad
D) peregrinación
E) espiritualidad

36. Cuando en un texto se muestra un viaje, en forma muy objetiva, representando la realidad con virtudes y vicios,
podemos catalogarlo como:

A) documento histórico
B) documento que muestra antecedentes de los orígenes de una cultura
C) documento de tiempos originales
D) documento sin valor social
E) documento de crítica social

37. ¿Qué alternativa representa mejor la imagen del viaje a la muerte en la existencia humana?

A) “Recuerde el alma dormida, /avive el seso y despierte”.


B) “cuán presto se va el placer, /cómo, después de acordado, /da dolor”
C) “si juzgamos sabiamente/ daremos lo no venido/ por pasado”
D) “cómo se pasa la vida/ cómo se viene la muerte/tan callando”
E) “Nuestras vidas son los ríos/ que van a dar a la mar/ que es el morir”
“Era ya la tercera mañana después de haber dejado la casa de su padre. Se pusieron de nuevo a caminar, pero el bosque
se fue haciendo cada vez más espeso; de no llegar una pronta ayuda, iban a perecer. Hacia mediodía vieron un hermoso
pajarito, blanco como la nieve, posado en una rama; cantaba tan melodiosamente que se detuvieron a escucharlo. Al
terminar su trino, agitó sus alas y voló delante de ellos; siguiéndole llegaron a una casito. El pajarito se posó en el techo y
cuando ellos se aproximaron vieron que la casita estaba construida con pan y que su techo era de tarta; las ventanas
eran de resplandeciente azúcar (…)”

38. ¿Qué tipo de viaje predomina en el fragmento leído?

A) El viaje físico.
B) El viaje interior.
C) El viaje a los infiernos.
D) El viaje de hadas.
E) El viaje mítico.

“No sólo vagamos a través del espacio, sino también del tiempo. Nos movimos hacia el Este, pero también viajamos a la
Edad Mediay ala Edad Oro; nos movimos sin propósito por Italia o Suiza, pero a veces también pasamos la noche en el
siglo X y estuvimos con los patriarcas o las hadas. Durante los tiempos que permanecía solo, a menudo encontré de
nuevo lugares y gente de mi propio pasado. Vagué con mi antigua prometida a lo largo de los lindes del bosque del Alto
Rhin, bebiendo con amigos de mi juventud en Tübinguen, en Basle o en Florencia, o era un chiquillo e iba con mis amigos
de la escuela a cazar mariposas o a observar a una nutria, o mi compañía consistía en mis amados personajes de mis
libros; (…)”
Herman Hesse, Viaje al Este.

39. ¿Qué tipo de viaje predomina en el fragmento leído?

A) El viaje a través del tiempo.


B) El viaje mítico.
C) El viaje a los infiernos.
D) El viaje interior.
E) El viaje a diferentes aspectos sociales.

40. Según el texto, el emisor del fragmento:

A) Siempre tiene claro el propósito de sus viajes.


B) Nunca ha tenido la posibilidad de encontrarse con alguien conocido en sus viajes relatado en el texto.
C) Pasa la noche en el Siglo X ya que tenía ganas de reencontrarse con las hadas y patriarcas.
D) Vaga a través del tiempo y el espacio sin un propósito definido.
E) Concibe sus viajes como un descubrimiento interior de sí mismo.
“Un hombre es desterrado a perpetuidad
y sale con un pedazo de su cuerpo
a vivir a la otra orilla del mundo
a donde sólo llega la voz de sus muertos.
Lo primero que hace es mirar esa tierra desconocida
que se escurre entre sus dedos como el azogue
y donde sus pasos mueren al andar.
Pasan algunos años. El hombre sigue viviendo
con los restos de su cuerpo y de su alma.
Y a la ventana se vuelve
a su propia ventana
como buscando su habitación en el mundo.”

41. ¿Qué tema, relacionado con el viaje, está presente en el texto leído?

A) La búsqueda de la verdadera identidad.


B) El desarraigo producto del exilio.
C) La aventura de vivir en un país lejano.
D) La nostalgia que provoca el recuerdo de la tierra natal.
E) La aventura propia de emprender un viaje a tierras desconocidas.

“Este mundo es el camino


para el otro que es morada
sin pesar;
más cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos.
Andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos,
así que cuando morimos
descansamos.”
Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre.

42. En el texto leído el viaje se representa como:

A) Camino a la verdadera felicidad terrena.


B) Camino a la vida ultraterrena.
C) Fin de la verdadera existencia.
D) El fin de la vida terrena.
E) El tránsito de la dicha a la desdicha propia de la muerte.
“- Sus libros hablan siempre de viajes, y usted viaja mucho para buscar información. ¿Escribe durante esas travesías?

- Sí, tomo notas. Pero hay algo curioso en la relación entre viaje y escritura, que es parecida a la relación entre escritura
y vida. Uno viaja o vive y luego intenta rescatar en la escritura eso que ha visto y ha vivido. Pero cuando pasa el tiempo,
lo que en el momento de la experiencia parecía central, desaparece en el recuerdo. Y otro momento que parecía
indiferente o insignificante, en el momento de la escritura se convierte en central”.
Revista Ñ, entrevista a Claudio Magris

43. Una idea presente en el fragmento acerca de los viajes y la escritura es que:

A) La escritura olvida los momentos insignificantes de los viajes.


B) La escritura plasma los mejores momentos de los viajes.
C) Los viajes son siempre propicios para el acto de la escritura.
D) En los viajes es esencial el momento mismo de la escritura.
E) Los momentos triviales de los viajes, en la escritura se vuelven significativos.

ITEM III. PLAN DE REDACCIÓN. Marca la alternativa correspondiente al mejor esquema organizador o secuencia de
cada uno de los textos presentados. (5 puntos)

44. “El lenguaje doctrinal”


1. es el portador y generador de ideología
2. se denomina doctrina al conjunto de principios que postula determinado sistema filosófico, religioso, político. Etc.
3. es un tipo de lenguaje que se emplea en las diferentes ciencias o disciplinas humanísticas
4. su carácter doctrinal se constituye mediante reglas o preceptos que tienen la intencionalidad de obligar al receptor a
cumplirlas
5. un tipo de lenguaje doctrinal son los Mandamientos de la ley de Dios, las reglas ortográficas, los diferentes idearios
políticos.

A) 2-1-4-3-5
B) 3-1-4-5-2
C) 2-3-1-4-5
D) 2-4-3-1-5
E) 3-2-4-1-5

45. “Tipos de descripción”


1. las descripciones pueden ser subjetivas u objetivas
2. las subjetivas pueden ser impresionistas o expresionistas
3. las objetivas dejan de lado sus propias impresiones
4. la expresionista da a conocer en lo descrito su interioridad
5. el acto de contar algo con detalles y ordenadamente

A) 1-3-2-4-5
B) 5-1-3-2-4
C) 1-2-4-3-5
D) 1-4-3-2-5
E) 5-3-2-1-4
46. “La noticia”
1. el periódico es uno de los medios de comunicación existentes
2. la noticia es la información sobre un hecho
3. debe responder a seis preguntas respecto de un hecho
4. en su estructura tiene titular, entradilla o lead y cuerpo de la noticia
5. el cuerpo de la noticia ofrece la información detallada

A) 1-3-4-5-2
B) 1-4-5-2-3
C) 3-4-5-1-2
D) 1-2-3-4-5
E) 3-1-2-4-5

47. “El mensaje publicitario”


1. la publicidad es un instrumento que el hombre utiliza para su beneficio
2. todo mensaje publicitario tiene un eslogan
3. “donde el éxito es tradición”, ejemplo de eslogan
4. los anuncios publicitarios muestran la forma de un producto o servicio
5. estos anuncios tienen como finalidad resolver algún problema o satisfacer una necesidad

A) 1-2-3-4-5
B) 1-5-2-4-3
C) 4-5-2-3-1
D) 1-4-5-2-3
E) 4-3-1-5-2

48. “El narrador”


1. el autor es el creador del narrador
2. todo autor es alguien externo a la construcción del relato
3. la omnisciencia de un narrador se reconoce porque domina todos los aspectos de los personajes
4. el narrador es una voz que nos cuenta el relato
5. existen el narrador omnisciente y el testigo, entre otros

A) 2-4-1-5-3
B) 1-4-5-2-3
C) 1-2-4-5-3
D) 4-5-3-1-2
E) 1-5-3-2-4

Vous aimerez peut-être aussi