Vous êtes sur la page 1sur 4

Ciclo de la urea

En animales amoniotélicos, por ejemplo, peces óseos, el amoníaco se libera rápidamente


de la sangre en las branquias, gracias al gran volumen de agua que pasa a través de éstas.
Las bacterias y protozoos simplemente liberan el amoníaco al medio en que el agua es
abundante, donde se disuelve este compuesto

Mientras que los animales uricotélicos, las aves y reptiles, la disponibilidad de agua es
limitada. Puesto que la excreción de urea por la orina necesita un gran volumen de agua,
esta circunstancia haría imposible el vuelo de las aves y provocaría una deshidratación de
los reptiles que habitan hábitats áridos. Para evitar esto, el amoniaco se convierte en ácido
úrico, compuesto insoluble que se excreta en forma de masa semisólida de cristales de
ácido úrico en las heces.

En la especie humana, ureotélica, el ión amonio es un compuesto muy tóxico que se


convierte en el hígado y el riñón en urea, en el llamado ciclo de la urea. Ésta pasa al
torrente sanguíneo y es eliminada por el riñón en la orina.

La acumulación de amonio tiene consecuencias tóxicas. Por lo tanto se debe eliminar con
la misma rapidez con la con la que se genera. Los animales acuáticos eliminan
directamente amonio gracias a que pueden captar y expulsar cantidades ilimitadas de
agua. En cambio los animales terrestres necesitan
trasformarlo en un compuesto que pueda excretarse sin que ello implique una pérdida
importante de agua. Las aves y los reptiles producen ácido úrico y los mamíferos urea. La
urea se forma a lo largo de una secuencia de cinco reacciones en el hígado, de la cuales
cuatro forman un ciclo:

1) En la mitocondria, la enzima mitocondrial cabamoil fosfato sintetasa I, que técnicamente


no forma parte del ciclo de la urea, cataliza la reacción limitante. Condensa amonio y
bicarbonato para formar carbamoil fosfato, quien proporcionauno de los dos átomos de
nitrógeno de la urea. Esta reacción es irreversible y
requiere de 2 ATP. En los eucariotas la carbamoil fosfato sintetasa II es citosólica, usa
glutamina como donador de nitrógeno y esta involucrada en la síntesis de pirimidinas.

2) El grupo carbamoil del carbamoil fosfato es transferido a la ornitina formando citrulina.


Esto ocurre dentro de la mitocondria gracias a la ornitinatranscarbamoilasa. La citrulina
debe salir de la mitocondria para que pueda continuar el ciclo de reacciones.

3) La citrulina, en el citosol, se condensa con el aspartato produciendo argininsuccinato, el


aspartato proporciona el segundo átomo de nitrógeno de la urea. La argininsuccinato
sintetasa, responsable de la reacción, requiere de dos enlaces de alta energía del ATP.

4) El argininsuccinato se convierte en arginina al liberar fumarato, con la participación de la


argininosuccinasa. La arginina es el precursor inmediato de la urea. En el ciclo de Krebs el
fumarato se transforma en oxalacetato, el cual por transaminación se convierte
nuevamente en aspartato.

5) Por último la arginasa hidroliza a la arginina con lo que se restaura la ornitina y se libera la
urea. La urea es excretada a través de la orina y la ornitina es trasladada a la mitocondria,
para que nuevamente reaccione con el carbamoil fosfato y el ciclo continúe.
El ciclo de la urea es un procedimiento a través del cual el organismo convierte el amonio
en urea y lo elimina del cuerpo por medio de la orina.

El amonio es un compuesto producto de la metabolización del nitrógeno, que es liberado


por los aminoácidos provenientes de la degradación de proteínas. El amonio es bastante
tóxico y el cuerpo tiene un mecanismo natural para eliminarlo del sistema.

El ciclo de la urea también es llamado ciclo de Krebs-Henseleit, en honor al bioquímico


alemán Hans Adolf Krebs, quien descubrió y caracterizó las fases y particularidades de este
ciclo junto con el bioquímico Kurt Henseleit, también alemán, quien fue su colaborador. Este
descubrimiento se llevó a cabo en el año 1932.

Todos los seres vivos necesitan desechar los excesos de nitrógeno de sus organismos. Sin
embargo, no todos lo excretan de la misma manera. Los seres acuáticos desechan este
compuesto en forma de amonio; por esta razón son llamados organismos amonotélicos.

Los reptiles y la mayoría de las aves liberan el nitrógeno del organismo en forma de ácido
úrico; dada esta característica, son clasificados entre los organismos uricotélicos.

En el caso de los vertebrados terrestres, la mayoría de éstos desecha los excesos de


nitrógeno en forma de urea, razón por la cual se les denomina ureotélicos.
Si el amonio no es eliminado a través del ciclo de la urea, puede acumularse en la sangre,
lo que genera un síndrome llamado hiperamonemia, que puede derivar en consecuencias
fatales.

Por esta razón, es muy importante que exista un ciclo de la urea fluido, para así poder evitar
reacciones tóxicas en el organismo.

Fases del ciclo de la urea

El ciclo de la urea se lleva a cabo en el hígado. Comprende cinco procesos distintos y en


estos procedimientos participan distintas enzimas que realizan las conversiones necesarias.

A través de estas conversiones, se logra la expulsión del amonio generado en el organismo


como consecuencia del metabolismo del nitrógeno en el cuerpo.

A continuación se detallarán las características de cada una de las cinco etapas del ciclo
de la urea:

Primera fase

El proceso inicia en la mitocondria, órgano celular cuya función es producir energía durante
el proceso de respiración celular.

En la mitocondria se produce un primer grupo amino que se deriva del amoníaco. Las
mitocondrias contienen bicarbonato, que se genera como consecuencia de la respiración
celular.

Dicho bicarbonato se une al amoníaco y, a través de la participación de la enzima


carbamoil-fosfato-sintetasa I, lo que genera carbamoil-fosfato.

Segunda fase

En esta fase aparece otro compuesto: un aminoácido llamado ornitina, cuya función
principal es actuar en la desintoxicación del organismo.

El carbamoil-fosfato entregará el carbamoil a la ornitina, y de esa fusión se generará la


citrulina, otro aminoácido que tiene como función favorecer la vasodilatación, entre otras
tareas. En este caso en particular, la citrulina será un intermediario en el ciclo de la urea.

La formación de la citrulina se realiza a través de la participación de una enzima llamada


ornitina transcarbamilasa que, además de generar citrulina, libera también fosfato.

La citrulina liberada en esta segunda fase se desplaza al citoplasma de la célula.

Tercera fase

Además del amoníaco, en la mitocondria surge un segundo grupo amino derivado del
aspartato, aminoácido que tiene múltiples funciones entre las que destaca el transporte de
nitrógeno. El aspartato se une a la citrulina y se genera argininosuccinato.
Cuarta fase

En la cuarta fase, el argininosuccinato reacciona como consecuencia de la acción de la


enzima argininosuccinato liasa, lo que genera como resultado dos compuestos: arginina
libre que, entre otras funciones, se encarga de disminuir la presión arterial; y fumarato,
también llamado ácido fumárico.

Quinta fase

En la última fase del ciclo de la urea, la arginina reacciona ante la acción de la enzima
arginasa, lo que trae como consecuencia la aparición de urea y ornitina.

Es posible que la ornitina se traslade nuevamente a la mitocondria, para comenzar el ciclo


desde la primera fase, y la urea está preparada para ser expulsada del organismo.

Importancia del ciclo de la urea

Como ya se ha visto, el amonio es convertido en urea a través del ciclo explicado


anteriormente. El amonio es altamente tóxico para el organismo, por lo que es necesario
que sea expulsado del cuerpo.

Gracias a la acción de las enzimas en el ciclo de la urea, el organismo es capaz de


desechar el amonio y evitar las dificultades, en muchos casos fatales, que están vinculadas
con la acumulación de este elemento altamente toxico para el cuerpo.

Desórdenes en el ciclo de la urea

Puede ocurrir que las enzimas degradadoras del amonio no funcionen correctamente. Si
esto ocurre, el organismo tiene dificultades para desechar el amonio y termina
acumulándolo tanto en la sangre como en el cerebro.

Este fenómeno es conocido como hiperamonemia, y está referido a altos niveles de amonio
en el organismo.

Las fallas en la síntesis de algunas enzimas son hereditarias, por lo cual puede generar
trastornos congénitos en el ámbito metabólico. Es posible que un niño nazca con
desórdenes en el ciclo de la urea como consecuencia de información genética errónea.

Si esto ocurre, el niño tendrá problemas para desechar el amonio, lo acumulará y podrá
intoxicarse con éste.

Los síntomas que presentará pueden ser leves, como vómitos o rechazo de alimentos, pero
también pueden ser más graves, generando incluso un estado de coma.

Vous aimerez peut-être aussi