Vous êtes sur la page 1sur 458

“LA MUSICOTERAPIA EN EL PROCESO DE AFIANZAMIENTO DE

COMUNIDAD Y PROYECCIÓN SOCIAL, EN UN GRUPO DE


ADULTOS MAYORES ASISTENTES A LA CASA ACEVEDO
TEJADA DE LA LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO”

Jorge Iván Duarte Peláez

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Artes, Maestría en Musicoterapia
Bogotá, Colombia
2016
“LA MUSICOTERAPIA EN EL PROCESO DE AFIANZAMIENTO DE
COMUNIDAD Y PROYECCIÓN SOCIAL, EN UN GRUPO DE
ADULTOS MAYORES ASISTENTES A LA CASA ACEVEDO
TEJADA DE LA LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO”

Jorge Iván Duarte

Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de:


Magister en Musicoterapia

Director:
Mg. Mauricio Echeverri Echeverri
Codirector:
Mtra. Carmen Barbosa Luna

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Artes, Maestría en Musicoterapia
Bogotá, Colombia
2016
Dedicatoria

“A Inés y su hijo, a sus ancestros y su descendencia”


Contenido IV

Agradecimientos

Agradezco a:

 El equipo administrativo de La Casa Acevedo tejada, por la confianza


depositada en el proyecto y su apoyo para la ejecución.

 A los Adultos Mayores participantes, por su tiempo, su disposición, su actitud y


la enorme sabiduría con la que iluminaron el curso de la investigación.

 A la Maestra Carmen Barbosa por su confianza y apoyo; y al Maestro Mauricio


Echeverri por su comprometida tutoría y direccionamiento.

 A los compañeros de vida del Equipo PRISMA, quienes me iniciaron en el uso


del arte como terapia y en la apropiación de la salud, como forma de vida.

 A estudiantes y docentes con quienes se compartió el proceso académico, por


su complicidad y compañerismo durante el aprendizaje.

 A mis padres por el apoyo y la fortaleza recibida en los momentos difíciles

 A Lina por su paciencia, su comprensión y la motivación de su sonrisa


VII La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Título
La Musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social en
un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo Tejada de la localidad de
Teusaquillo.

Resumen
El presente documento, contiene el proceso de investigación y la correspondiente
intervención musicoterapéutica, desarrollados con un grupo de Adultos Mayores asistentes
a la Casa Acevedo tejada, con el fin de fortalecer su calidad de vida a partir de su
afianzamiento como comunidad; y la promoción de su proyección social. Posterior a una
revisión bibliográfica sobre la situación actual de esta población, se realiza una
aproximación la percepción de la comunidad sobre su calidad de vida para planear el
direccionamiento musicoterapéutico, según los resultados. Partiendo de un modelo de
investigación cualitativo, con el apoyo de herramientas vinculadas con la etnografía, como
los diarios de campo, a la Investigación Acción Participativa, como las entrevistas
semiestructuradas, y a la músicoterapia, como los índices de conexión vincular de Pellizari;
se exploran actividades comprendidas dentro de los cuatro métodos de la musicoterapia,
para identificar su pertinencia, apropiación e impacto en la población beneficiaria. Después
de exponer el curso de la investigación así como los resultados de cada herramienta y su
posterior análisis; se presentan las concusiones y recomendaciones acorde a las
evidencias encontradas, así como los anexos que sustentaron el proceso de investigación.

Palabras clave: Musicoterapia Comunitaria, Adulto Mayor, Proyección social, Calidad de


vida
VI

Title
Music Therapy in the process of strengthening community and social projection in a group
of elderly attendees to Acevedo Tejada’s house from Teusaquillo location.

Abstract

This document contains the research process and the corresponding music therapeutic
intervention , developed with a group of older adults attending the House Acevedo Tejada,
in order to strengthen their quality of life from their consolidation as a community ; and
promoting their social projection. Following a literature review on the current status of this
population, an approach makes the perception of the community about their quality of life
to plan addressing music therapy, according to results. Based on a model of qualitative
research, with the support of tools associated with ethnography, such as field notes,
participatory action research, such as semi -structured interviews, and music therapy, such
as connection rates linking of Pellizari; activities falling within the four methods of music
therapy are explored to identify their relevance, ownership and impact on the beneficiary
population. After exposing the course of the investigation and the results of each tool and
subsequent analysis; concussions and recommendations are exposed according to the
evidence found and the annexes that supported the research process are presented.

Keywords: Community Music Therapy , Elderly, Social Projection , Quality of Life


VII La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Contenido
Pág.

Lista de figuras y tablas ............................................................................................... XII

Introducción .................................................................................................................. 13
1. ANTECEDENTES ......................................................................................... 15
1.1 Justificación................................................................................................... 29
1.2 Formulación del Problema ............................................................................. 35
1.2.1 Pregunta de Investigación .................................................................. 36
1.2.2 Preguntas Subordinadas .................................................................... 36
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 37
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................ 37
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................... 37

2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 39


2.1. Calidad de Vida................................................................................................. 39
2.1.1. Escala GENCAT ..................................................................................... 43
2.2. Envejecimiento y vejez ...................................................................................... 44

3. METODOLOGÍA ...................................................................................................... 80
3.1. Diseño de Investigación .................................................................................... 80
3.2. Participantes ..................................................................................................... 80
3.2.1. Criterios de Selección ............................................................................. 83
3.3. INSTRUMENTOS. ............................................................................................ 85
3.3.1. Aproximación a la Escala GENCAT ........................................................ 85
3.3.2. Entrevistas Semiestructuradas ................................................................ 86
3.3.3. Diarios de Campo y Microanálisis ........................................................... 87
3.3.4. Indicadores Pisco-sonoros de conexión vincular. .................................... 87
3.4. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN ......................................................... 88
3.4.1. Etapa de Convocatoria ............................................................................ 88
3.4.2. Etapa de Valoración ................................................................................ 89
3.4.3. Etapa de Intervención ............................................................................. 90
3.4.4. Etapa de Cierre ....................................................................................... 92

4. RESULTADOS ........................................................................................................ 94
4.1. RESUMEN DEL PROCESO MUSICAL. ............................................................ 94
4.1.1. Fase de Convocatoria. ............................................................................ 94
4.1.2. Fase de Valoración. ................................................................................ 95
4.1.3. Fase de Intervención. .............................................................................. 96
4.1.4. Fase de cierre. ........................................................................................ 97
4.2. Resultado de las entrevistas ............................................................................. 97
4.3. Resultado de la Herramienta de vinculación ................................................... 114
4.4. Micro-análisis de los Diarios de Campo. ......................................................... 120

5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ...................................................................................... 313


5.1 Análisis de las entrevistas Pre y Post .......................................................... 313
VI

5.2. Análisis de los indicadores Psicosonoros de integración vincular ................ 315


5.3 Microanálisis de los Diarios de campo .............................................................. 318
5.4 Discusión.......................................................................................................... 328

6. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS .................................................................... 341


6.1 CONCLUSIONES ............................................................................................. 341
6.2 SUGERENCIAS ............................................................................................... 344

7. Bibliografía ........................................................................................................... 453


Contenido IV

Lista de figuras y tablas


Pág.
Figura 1: Modelo de envejecimiento óptimo. ......................................................... 56
Figura 2: Muestras por categorías y fases........................................................... 324
Figura 3: Índices de fortalecimiento y colectividad por fases. .............................. 324
Figura 4: Colectividad por categoría y fase.. ....................................................... 327
Figura 5: Fortalecimiento por categoría y fase..................................................... 327
Figura 6: Porcentajes de muestras por fase. ....................................................... 337

Tabla 1: Número de usuarios y asistencia . ....................................................... 69


Tabla 2: Criterios de selección para aplicación de Instrumentos . .................... 72
Tabla 3: Promedio grupal de la Escala GENCAT . ........................................... 73
Tabla 4: Resultado de las entrevistas pre y post . ........................................ 85
Tabla 5: Aproximación de la herramienta vincular a la danza . .................... 101
Tabla 6: Implementación de la herramienta vincular en el grupo base . ...... 102
Tabla 7: Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis
de los diarios de campo . ................................................................. 107
Tabla 8: Resumen de la herramienta vincular en el grupo base. ........................... 300
Tabla 9: Caracterización de muestras asociadas a la Autodeterminación ............. 301
Tabla 10: Caracterización de muestras asociadas al Bienestar Emocional ............. 303
Tabla 11: Caracterización de muestras asociadas a la Inclusión social .................. 305
Tabla 12: Caracterización de muestras asociadas al Desarrollo Personal .............. 308
Tabla 13: Muestras por subcategoría, método y fase .............................................. 308
Introducción

Ante los cambios sociales que se han venido presentando desde las últimas décadas,
que si bien, han generado avances en el reconocimiento de los derechos individuales
de algunas minorías y la concientización de los deberes colectivos que se tienen con
el medio ambiente, entre otros; también se han surgido nuevos modelos de
estructuración social, que podrían considerarse han generado notables cambios del
concepto conocido anteriormente como núcleo familiar. Cuando evidenciamos la
inclusión que ha tenido en algunos ámbitos legislativos las estructuras
monoparentales, o las constituidas por personas del mismo sexo; identificamos como
la sociedad se va abriendo paso hacia la tolerancia y al pluralismo; validando así, el
principio dinámico propio de la naturaleza. Pero cuando estos mismos cambios
condenan a la exclusión y al olvido algunos modelos sobre los que se construyó la
estructura social desde los anales más remotos de la historia, identificamos como
comienza a deteriorarse completamente la raíz misma de la condición humana.

No es un misterio para nadie, como los avances que nos ha ofrecido la tecnología en
las últimas décadas, las condiciones del modelo económico que soportan este hecho
y la inmediatez propia que exigen en la actualidad los medios comunicación; han
venido deslumbrando al ser humano, de tal manera que cegado por la magnificencia
de estos alcances, ha dejado de lado valores que hasta ahora, se está haciendo
conciencia de su relevancia. Sin pretender satanizar el proceso mismo de evolución
inherente en el ser humano como parte de la naturaleza; es preciso reflexionar sobre
la necesidad de no desechar la tradición ni el pasado, por un capricho de los sentidos
o por las demandas de un sistema económico cuyas bases se encuentran cimentadas
en el oportunismo y el saqueo. Es ilógico pretender continuar un proceso de
refinamiento tecnológico para continuar la exploración de la realidad circundante en
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

escalas tanto espaciales como atómicas, olvidándonos de los primeros aprendizajes


obtenidos desde el descubrimiento del fuego y la rueda.

La situación que viven nuestros adultos mayores, no dista mucho de la oscura realidad
planteada con anterioridad. La disminución de algunas de sus facultades es la excusa
perfecta para que el sistema económico, representado por el aparato productivo, los
sistemas de salud, los medios de comunicación e incluso las entidades
gubernamentales; busquen convencer a la sociedad que esta población merece ser
aislada, disfrazando un sentimiento de optimización de recursos, en uno de aparente
protección. El hecho más preocupante de esta realidad es que la cultura se está
apropiando de esta visión y de algún modo está fragmentando a tal manera su
desarrollo social, que se está negando la oportunidad de reflejarse a sí misma en cada
una de sus etapas de crecimiento. La globalización y el mercadeo, continúan
devorando las tradiciones y las identidades de los pueblos que engolosinados por la
tecnología, sucumben ante este espejismo.

En una época donde la comunicación y la tecnología han establecido un pacto de


mutuo beneficio, ¿Cómo se puede explicar el continuo distanciamiento inter-
generacional de los individuos de una misma cultura y la fuerte tendencia hacia la
consolidación de una sociedad individualista y egoísta? Paradójicamente, al encontrar
más elementos para aproximarnos entre nos otros, más nos hemos venido
distanciando. La música, una de las actividades más integradoras y movilizadoras de
todo el abanico de disciplinas desarrolladas por el hombre, no ha salido ilesa de estos
procesos de cambio y adaptación.
15

Situación Problema

1. Antecedentes
Para poder tener una somera visión del estado actual de la población catalogada como
“adultos Mayores” dentro del ámbito nacional; es necesario aproximarse a algunos
conceptos que darán claridad en el panorama y permitirán aproximarse a la realidad
que vive este grupo etario. La caracterización propia de las personas que comprenden
un rango de edad superior a los 65 años; es el punto de partida para que las diferentes
instituciones relacionadas con la salud pública y privada, identifiquen la necesidad de
emprender una atención especial debido a los cambios integrales que presenta esta
población en todas sus áreas de desarrollo. Esta particularidad relacionada con los
cambios físicos, sociales, cognitivos y emocionales, que atraviesan las personas al
aproximarse a edades avanzadas, es considerada como un proceso natural
denominado a su vez como envejecimiento. De la misma manera que el margen de
vida promedio de la humanidad ha ido cambiando a partir de los aportes que han
generado diversas disciplinas científicas a sus condiciones de vida; el concepto mismo
de envejecimiento ha ido cambiando con el tiempo acorde a las dinámicas propias de
los procesos socio-culturales.

Esa condición de aumento en la edad de vida promedio de las personas en diferentes


latitudes del planeta, ha ido generado un proceso de envejecimiento demográfico que
se encuentra soportado en tres grandes situaciones: La caída notable de las tasas de
fecundidad evidenciadas en los cambios sociales de los núcleos familiares actuales, el
descenso generalizado de la mortalidad de neonatos y primera infancia, que genera a
su vez aumento en la esperanza de vida; y los movimientos migratorios que afectan
notablemente las condiciones de vida de las personas - Muñoz, 1987; Castillo y Vela,
2005 citados por: (Lourdes, 2008). Estas circunstancias son una constante que se
mantiene en los cinco continentes y está relacionada directamente con los niveles de
desarrollo de los países que los componen.
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Es así como en regiones como Asia, América Latina y el Caribe este fenómeno avanza
con mayor regularidad generando expectativas de aumento representativo de
porcentajes de adultos mayores en el periodo comprendido entre el año 2000 y el 2050;
alcanzando un 19% en América Latina y El Caribe y un 18% en Asia.. (Ver tabla 1 y 2.)
De igual manera, se proyecta que la cantidad de latinoamericanos de 65 años y más
aumentará a una cifra equivalente al doble de los niveles actuales para el 2050; y en
países como Colombia, Costa Rica y México, el número de adultos mayores se
triplicará entre el mismo periodo según algunas estimaciones (Brea, 2003). (Lourdes,
2008)

Este proceso de envejecimiento, que parte de unas condiciones individuales y


posteriormente incide sobre unas colectivas; posee unas características
multifactoriales debido a la dependencia de factores orgánicos, psicológicos,
ambientales, y a otros de órdenes sociales, históricos y culturales. Como
consecuencias directas de esta tendencia mundial se encuentran situaciones como: El
creciente número de personas con edades avanzadas (de 85 años y más), el aumento
de enfermedades crónicas en poblaciones adultas, cambios en las estructura familiar
relacionados la natalidad y la productividad, cambios en los modelos económicos
relacionados al trabajo y la jubilación, la evolución de los sistemas de seguridad social
y salud pública, nuevos desafíos relacionados al sistema económico, el desarrollo
urbano y el campo médico, entre otros.

Retornando al condicionamiento individual del proceso mencionado como


envejecimiento, es necesario recalcar como estas situaciones generan en las personas
eventos que pueden llegar a considerarse traumáticos, debido al fuerte impacto que
esto puede generar en su condición de vida y al poco apoyo que reciben por parte de
la sociedad. Aproximándonos a la teoría Psico-social del desarrollo propuesta por Erick
Homberger Erickson, podemos evidenciar como el adulto mayor se ve enfrentado a
una crisis caracterizada por el conflicto de la generatividad versus el estancamiento.
Atravesando el umbral de los 50 el adulto busca un estado relacionado con la
integridad, que comprende elementos tales como: la aceptación de sí mismo, su
17

historia personal, su proceso psicosexual y psicosocial; la integración emocional de la


confianza y de la autonomía; la vivencia del amor universal, como experiencia que
resume su vida y su trabajo; la convicción de su propio estilo e historia de vida, como
contribución significativa a la humanidad; la confianza en sí mismo y en las nuevas
generaciones, la tranquilidad de presentarse como modelo por la vida vivida y por la
muerte que tienen que enfrentar. (Bordignon, 2005)

Como es de esperarse, la aproximación al final de la vida acarrea un profundo proceso


reflexivo y una carga emocional significativa, acorde con la trascendencia propia del
momento. Así mismo, si sumamos el agotamiento acumulado por el transcurso de los
años, las dificultades orgánicas por la disminución o deterioro de algunas condiciones
físicas y el cambio de estatus que le otorga la sociedad a las personas de este ciclo
vital; encontraremos que el afrontamiento de las problemáticas propias de esta edad,
se torna un poco más hostil y puede generar dificultades en su desarrollo.

Todas estas situaciones han hecho que el estado desde hace un tiempo relativamente
prudente, haya venido direccionando políticas públicas enfocadas en solucionar o
disminuir las problemáticas asociadas a esta población. A pesar del interés estatal
evidenciado desde el año 1948, al aproximarse al conocimiento de la Declaración de
los Derechos de la Vejez (Resolución 213 – III), por parte de la Asamblea general de
las Naciones Unidas; solo hasta el año 1979 aparece en nuestro país una formulación
de un Plan Nacional de atención integral a la tercera edad (1986-1990), dirigido a la
población mayor de 55 años. (Montoya, Betancourt y otros, 2007)

El creciente interés en la atención de esta población en el marco internacional, dio


como resultados la 1° asamblea mundial sobre las personas de edad en Viena –
Austria, en el año 1982; donde se aprobó el plan de acción internacional sobre el
Envejecimiento, vinculando temas como: el empleo, la seguridad económica, la salud
y nutrición, la vivienda, educación y bienestar social, para una población con aptitudes
y necesidades especiales. Posteriormente en 1990 se da el reconocimiento de los
derechos humanos de las personas mayores, priorizando su importancia dentro de las
condiciones de sujetos especiales; y en 1991 se aprueban los principios de las
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Naciones unidas a favor de las personas de edad, estableciendo las normas


universales para el trabajo con esta población en cinco ámbitos principales.
Independencia, Participación, Atención, Realización Personal y Dignidad.

En el ámbito nacional, dentro del proceso de la asamblea constituyente de 1991 que


introdujo cambios a la Constitución Nacional de Colombia, se elaboró el artículo 46
relacionado con las obligaciones del estado con el Adulto mayor. “El Estado, la
sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de
la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. El Estado
les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario en
caso de indigencia.”

Para 1995, El departamento nacional de planeación elabora el documento CONPES


2793, Sobre Envejecimiento y Vejez, donde se plantean los lineamientos de política
relativos a la atención al envejecimiento y a la vejez de la población colombiana. Para
Abril del 2002, se realiza en Madrid la “Segunda Asamblea mundial sobre el
Envejecimiento” y tras una revisión de diversos planes de acción de diferentes países,
se acuerda un plan común internacional enfatizando la visión del envejecimiento como
un “logro” y no como un “problema”, relacionado como un “enorme potencial” y no como
una “carga”. En ese mismo año, el Congreso de la República de Colombia expide la
ley 789 del 2002 donde designa al Sistema de protección social como la entidad que
ejecutará las políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la
calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos.

En 2007, posterior a la fusión de los ministerios de Salud y de Trabajo dentro de la


estructura del poder ejecutivo en Colombia realizada por el mandatario de turno, se
elabora el documento denominado “Política Nacional de Envejecimiento y Vejez”
proyectando las acciones encaminadas a la atención de los adultos mayores hasta el
año 2019. Como principios de esta política se mencionan la solidad intergeneracional
referenciando el apoyo de todos los grupos generacionales en aras de una justicia
social y un trato con reciprocidad, así como la promoción de las relaciones de esta
19

población con los diferentes grupos etarios, el favorecimiento de un trato digno y


respetuoso; y la apropiación de la interacción del bienestar individual y común
fortalecido por la corresponsabilidad. (Montoya, Betancourt y otros, 2007)

De igual manera, este documento promueve el concepto de Envejecimiento Activo,


respaldado en la promoción de espacios saludables y entornos saludables para esta
población, la prevención de la discriminación y la promoción de la participación; y el
desarrollo de capacidades y competencias a los diferentes individuos de la sociedad,
para la promoción de un envejecimiento sano y adecuado, así como la comprensión
de las situaciones particulares de esta población. Este énfasis educativo, denominado
como una Cultura del Envejecimiento, se apoya en la recuperación del patrimonio
intangible representado en los conocimientos particulares de estas generaciones y en
el fomento a la investigación en diferentes disciplinas del conocimiento sobre los
asuntos relacionados con el envejecimiento.

Para el año 2008, El congreso de la República de Colombia expide la ley 1251 en


donde se decretan las obligaciones colectivas e individuales en relación a la posición
del adulto mayor en la sociedad; y se regulan algunas directrices que deben ser
apropiadas por las diversas entidades públicas encargadas de ejecutar las políticas
públicas sobre el envejecimiento y la vejez. Dentro de sus artículos se encuentran
temas relacionados con la promoción de la participación activa, de la equidad en el
trato con esta población sin discriminación alguna, la búsqueda de su independencia
y autorrealización, entre otros.

De igual manera, decreta y compromete a las diversas entidades territoriales en la


creación de programas en todos los ámbitos de ejecución (Salud, Educación,
Asistencia Social, Económicos, Recreación, Comunicación, Urbanismo, etc.) para
atender las necesidades de las personas comprendidas en este ciclo de vida; y para
la sensibilización y participación del resto de la población, en los procesos de atención
en integración de esta población. Finalmente, instaura la creación de un Consejo
Nacional del Adulto Mayor, que coordine las instituciones ejecutoras de los programas
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

dirigidos a los adultos mayores e impulse la investigación tanto pública como privada
de las áreas relacionadas con el envejecimiento.

Si bien es cierto que el reconocimiento de la relevancia que esta población tiene dentro
del desarrollo de la sociedad, de sus necesidades particulares, de las áreas que mayor
vulnerabilidad presentan y de los planes que deben ejecutarse para la consecución de
estas metas; son una evidencia alentadora frente al panorama de olvido y exclusión
evidenciado durante muchos años. Sin embargo, la realidad representada en ejecución
e impacto en la comunidad, aún no se aproxima a los niveles esperados desde el
momento del reconocimiento de los derechos de esta población, en 1948.

Una gran dificultad que enfrentan el desarrollo de estas políticas y la apropiación de la


esencia de las mismas por parte de la sociedad en general, está directamente ligada
con el modelo económico que se mantiene en la actualidad que resiste el cambio de
conceptos que pretendan desestabilizarlo, o si quiera disminuir en algún grado su
creciente característica de productividad. Por una parte, las dinámicas propias del
mercado desarrolladas en las últimas décadas han generado culto a la novedad y un
desprecio por lo antiguo, relacionándolo directamente al consumo masivo de productos
tanto intangibles como intangibles. La notable reducción de la vida útil de muchos
productos de consumo, así como la inmediatez evidenciada en las tendencias de
adquisición de los mismos, está mediada más por las necesidades de permanencia y
utilidad de un sector productor, que en la satisfacción de un público representado en
la calidad y la duración del producto.

Por otra parte, la esencia misma del sistema capitalista cimentado sobre el “capital”
como herramienta de producción y los recursos naturales como el alimento que nutre
toda esta interacción, omite el análisis de los impactos que recaen a futuro sobre estos
procesos de explotación del medio ambiente. La inmediatez de resultados asociados
al concepto estadístico de “productividad”, hace que muchos proyectos con costos
lejanos en el tiempo pero con beneficios inmediatos sean favorecidos por las
multinacionales, aun cuando sus consecuencias sean catastróficas (Padilla, 2000).
21

Este hecho evidencia una distribución intergeneracional muy desfavorable hacia el


futuro pues favorece notablemente los proyectos actuales y desconocen los impactos
en las demás generaciones. Los no nacidos no poseen injerencia alguna en el mercado
actual, y los adultos mayores una tendencia notable a la disminución activa del mismo;
con el agravante de que su bienestar, depende de las decisiones actuales.

Esta tendencia marcada que ha venido llenando ese presente dictatorial durante las
últimas décadas, ha evidenciado notables impactos ambientales en la actualidad que
gradualmente han ido concientizando a gran parte de la población sobre la necesidad
de cambiar de algunas prácticas ligadas con el consumo de recursos no renovables y
con el manejo de residuos relacionados a la producción. Algunos economistas
plantean dos premisas particulares relacionadas con este hecho: Una es la regla de
inalienabilidad que implica que el presente no actúe modificando los derechos que
corresponden las generaciones futuras; y otra es La regla de compensación que
manifiesta que si la actuación presente deteriora la dotación de derechos de las
generaciones futuras, se debe realizar una compensación obligatoria asociada que
deje al futuro una capacidad no inferior a la que les corresponde.

En la actualidad, numerosos académicos motivados por los cuestionamientos


planteados con anterioridad, han enfocado sus investigaciones hacia la descripción y
análisis de la situación actual del adulto mayor en todo lo concerniente a sus
condiciones de vida; y a la reflexión sobre la visión propia que tiene esta población de
su presente actual y su incierto futuro. Para este hecho las ciencias humanas han ido
madurando el concepto de Calidad de Vida vinculado desde la década del 1950 ante
la necesidad de cuantificarlo de alguna manera mediante datos objetivos. Diferentes
investigaciones impulsaron la adopción de un lenguaje común para aproximarse a la
conceptualización de esa condición; así como al desarrollo de metodologías para la
obtención de información, el análisis y posterior evaluación de estos indicadores. A
esto se refiere el investigador Arostegui cuando vincula las condiciones relacionadas
a este término: “Estos indicadores tuvieron su propia evolución, siendo en un primer
momento referencia de las condiciones objetivas de tipo económico y social para, en
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

un segundo momento, incorporar elementos subjetivos” – Mencionado por (Guzman y


Otros, 2006).

Apoyados en un volumen representativo de encuestas realizadas por el plan de


“Decisiones del envejecimiento exitoso” desarrollado por el BID (Banco interamericano
del Desarrollo), por el instituto CHAMDS (“Caribbean Health and Ageing Minimun Data
Set” auspiciado con fondos de la OMS y por la división CELADE del CEPAL (Centro
latinoamericano y Caribeño de Demografía); se aprobaron en una reunión realizada en
año 2004 en Montevideo Uruguay, un conjunto de indicadores relacionados con los
resultados expuestos en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
Dentro de estos indicadores se encuentran factores relacionados con la natalidad, la
mortalidad y la migración interna y externa de las naciones, justificada en los cambios
poblacionales resultantes con la llegada de adultos a lugares donde no se rejuvenece
la población, a la disminución de la natalidad rural y al asilamiento del adulto mayor
rural.

Otros elementos vinculados dentro de esta caracterización están relacionados con la


Autopercepción de la salud (APS) como robusto índice sobre la calidad de vida y
morbilidad así como consecuente de mortalidad, soportado en factores etarios,
genéricos, sociales, económicos, físicos, culturales, etc. De igual manera, las
presencia de redes sociales como integración a la sociedad en aras de la procura de
su bienestar mediante la posibilidad de acceder a apoyos de diversa índole (materiales:
representado en recursos, instrumentales: representado en accesos a servicios,
emocionales: expresiones afectivas de personas en contacto, cognitivos: relacionados
con el intercambio de experiencias e información, entre otros). Estas redes de apoyo
se califican como familiares, por los lazos relacionados con quienes comparten
parentesco; las no familiares, representadas por los vínculos personales con amigos,
vecinos, compañeros de trabajo; las comunitarias, por las diversas colectividades con
las que se tienen contacto y las institucionales, por las que se entablan cuando el adulto
mayor recibe beneficios de entidades tanto públicas como privadas.
23

Por último, Elementos como la presencia de maltrato y la violencia hacia la población


mayor, el desplazamiento forzoso y la independencia generacional, el abandono por
parte de los familiares y el aislamiento de las personas mayores, la participación en
actividades sociales y las interacciones significativas con las diversas generaciones,
las actitudes de los miembros de la sociedad frente a esta población, entre otros;
terminaron por cimentar el concepto de calidad de vida y estructuraron los indicadores
necesarios para aproximarse cuantitativamente a esta percepción.

Por su parte, La OMS en 1994 hace una aproximación teórica al concepto de “Calidad
de vida” relacionándolo directamente con la percepción del individuo entre su posición
dentro del contexto cultural y al sistema de valores de su cultura, frente a sus metas,
expectativas, normas y preocupaciones personales. Aproximándonos de una manera
más cercana a este concepto y vinculando directamente el contexto nacional,
encontramos cifras representativas que el departamento administrativo nacional de
estadísticas (DANE) expone al respecto.

Durante el transcurso del siglo pasado, nuestro país pasó de tener 4’355.470
habitantes a 42’090.502, dentro de los cuales una cifra mayor al 6% (2’617.250)
corresponde a personas mayores de 65 años, evidenciando un 54.6% de mujeres y
un 45.4% de hombres respectivamente. A pesar de la existencia de mayores tasas de
fecundidad en el área rural, la concentración del 75% de la población general se
encuentra ubicada en las cabeceras municipales debido a los altos índices de
migración, evidenciando que un 63.12% de la población es urbana, según los datos
del DANE, correspondientes a los censos 1905 y 2005 (Arango y Ruiz, 2008).

Según estas estadísticas, se estima que para el 2050, la población llegue a una cifra
aproximada a los 72 millones de habitantes con una representación mayor al 20%
(14’400.000) habitantes por encima del rango de edad de los 60 años. Esta proyección
se realiza sobre el evidente aumento de la población adulta mayor frente a otros grupos
etarios, donde el promedio de crecimiento anual de la población se mantiene en un
1.9% mientras que el de la población mayor a los 60 años en un 2,8% y el de mayores
de 80 años en un 4%. Durante el último censo, se socializó la existencia de 4.450
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

personas con más de 99 años, representando un 0.011% de la población con un gran


predominio del sexo femenino en un 61.9%

Sumado a esto, la esperanza de vida en los últimos 50 años se ha ido incrementando


principalmente para las mujeres (con un promedio de aumento de vida de 5.9 años),
las personas ubicadas en los centros urbanos y los grupos de mayor nivel educativo y
económico. La disminución de la tasa de mortalidad infantil, aumentó la esperanza de
vida al nacer para hombres en una cifra de 5.5 años y fortaleció la esperanza de vida
a los 65 en 2.9 años. Para las mujeres, la primera se incrementó en 4.4 años y la
esperanza de vida a los 60, de igual manera subió en 3.5 años.

Complementando esta situación, la tasa de fecundidad ha venido disminuyendo desde


la década de los 60, del siglo pasado. En ese entonces el estimado estaba cercano a
los 7 hijos por mujer, disminuyendo a 3 hijos dentro del periodo entre 1985 y 1995.
Para el siguiente lustro (2000 – 2005) la disminución continuó con una menor
velocidad, 2.6 hijos. En el ámbito rural aunque las estadísticas evidencian una mayor
fecundidad, la tendencia a la disminución mantiene la misma tendencia a la
disminución para este último periodo, de un promedio de hijos de 3.8 a un 3.4. Los
grupos con mayor índice de fecundidad fueron los comprendidos entre 20 - 24 y 25 –
29 años con una mayor representación de este último (Encuesta Nacional de Salud).

Dentro de las múltiples variables que analiza este documento, se evidencian


características particulares de esta población como los son: bajos niveles educativos
con un promedio de 5 años cursados, medianos niveles de cobertura de servicios
públicos domiciliarios manteniéndose 10 puntos por debajo del promedio del resto de
la población, disminución de los índices de pobreza en las áreas urbanas y una mayor
tendencia a la pobreza en el género femenino en las áreas rurales, déficit nutricional
en la población de niveles bajos del SISBEN, sobre-mortalidad masculina acentuada
por el conflicto armado interno, Alta percepción de mala salud en grupos etarios de
más de 80 años, altos niveles de discapacidades visuales y auditivas en la población
25

mayor a 50 años, predominancia de cohabitación con familiares de personas mayores


de 65 años con familiares en hogares multi-generacionales, la viudez en el hombre
como factor de riesgo social y cultural en los relacionado al cuidado, medianos niveles
de accidentes de tránsito y violencia intrafamiliar en esta población, las caídas como
la primera causa de muerte accidental en personas de más de 70 años, aumento en
los niveles de desempleo en población entre los 50 y 69 años, entre otros.

A pesar de este panorama situación, existen entidades que no solo promueven el


reconocimiento y cuidado de esta población; sino también incorporan al adulto en el
desarrollo de diferentes programas de integración. Dentro de las entidades con mayor
reconocimiento en la implementación de este tipo de proyectos a nivel nacional,
encontramos: La caja de compensación familiar CONFENALCO con sede en Antioquia
con el proyecto “Gestores de atención domiciliaria para el Adulto Mayor”; El Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con la cátedra de “Especialización en actividad
física y recreación para la tercera edad”; Las Universidades de Caldas y Nacional de
Colombia con los postgrados médicos en Geriatría; La Universidad Católica de Oriente,
con su pregrado en Gerontología; La Universidad de San Buenaventura, Universidad
del Quindío y el Instituto tecnológico de Antioquia con sus postgrados en gerontología;
La universidad Nacional y El instituto de envejecimiento dela Universidad javeriana con
sus investigaciones sobre demencias.

Por otra parte en el ámbito educativo enfocado en la capacitación del adulto mayor,
encontramos un número reducido de instituciones como los son: La caja de
compensación COMFENALCO, con programas de educación básica, terminación de
bachillerato y preparación para el ingreso al mundo laboral del adulto mayor; Algunas
monitorías en educación física para grupos de tercera edad implementadas por la
alcaldía de Santiago de Cali y talleres de introducción en informática desarrollados por
el sistema nacional de aprendizaje (SENA).

En lo concerniente a estudios e investigaciones sobre el adulto mayor, el


envejecimiento y la vejez, el panorama es más alentador. En los últimos cinco años se
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

han publicado varios documentos que revisan aspectos específicos de la vejez, y el


envejecimiento, tales como la comunicación, la situación de la vejez en Colombia y los
lineamientos de la política pública sobre el adulto mayor. Algunos de los más
relevantes en el ámbito nacional son: 1. El realizado por el Ministerio de la Protección
Social con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana. “Envejecer en Colombia:
aportes para una política en vejez y envejecimiento.” En el 2006. 2. El realizado por el
Ministerio de Comunicaciones, Centro de Psicología Gerontológica. “Envejecimiento,
comunicación y política.” En el 2004. Y 3. El realizado por la Universidad de Caldas,
“Envejecimiento rural. Manizales” en el año 2003.

Todos estos elementos considerados como variables dentro de la elaboración del


concepto macro de “Calidad de vida” tanto para el adulto mayor, como para cualquier
otra población; comprenden una situación actual de todas y cada una de las
necesidades propias del ser humano en relación con su individualidad, y con el entorno
que lo rodea. Sin embargo, la proyección hacia los acontecimientos que pueden ocurrir
dentro de un concepto de futuro, tanto a corto, mediano, y largo plazo, son elementos
que deben ser tenidos en cuenta a la hora de visualizar el bienestar general de la
población. Es entonces cuando surge la necesidad de incorporar un concepto nuevo,
de igual complejidad, que ha venido direccionando algunas investigaciones
relacionadas con el “Proyecto de vida” en el adulto mayor.

El filósofo Martin Heidegger, asegura que el “proyecto de vida” aparece como un


constituyente ontológico y existencial de la vida, relacionado con la realidad propia del
humano. Lo considera como una proyección del ser mismo, en permanente
elaboración y con el único límite anticipado, representado en la muerte. La
concordancia entre esa percepción denominada “calidad de vida” y la proyección
dinámica asociada al “proyecto de vida”; podría considerarse el ideal. Una simbiosis
entre la misión y la visión, de cada individuo (Hernandez, 2006).

Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Veracruz,


evidenció como existe un gran vacío en la presencia de un proyecto de vida en la
27

población de adultos mayores de un sector de la población de Xalapa, México. La


investigación realizada en una corte de 235 personas de diferentes estratos sociales,
con un predominio de la clase socio-económica considerada baja, un promedio de
edades de 63.7 años para hombres y 69.4 años para las mujeres; con bajos índices
de escolaridad, sin jubilación ni pensión. Un 76% de los adultos mayores que
declararon no poseer un proyecto de vida definido, reportaron mala o muy mala salud.
De igual manera, el 91.1% de personas que reconocieron no poseer dicho proyecto,
carecían de planes inmediatos hacia el futuro y evidenciaron los mayores índices de
insatisfacción sobre el resultado actual de sus vidas; y sobre los balances hechos con
relación al pasado (Gómez, Sabeh, 2000).

Otra investigación relacionada con el proyecto de vida en la vejez, se realizó mediante


un estudio descriptivo en 307 adultos mayores pertenecientes al Grupo Básico de
Trabajo “C” del Policlínico Docente “José Martí” de Santiago de Cuba en el período
enero-julio del 2007. El objetivo principal fue el de indagar sobre la presencia de
proyectos de vida en ancianos de ese cohorte y los factores determinantes en la
construcción o no de esas aspiraciones. Del total de adultos mayores estudiados, 253
no tenían constituido su proyecto de vida (82,4%); de ellos, 183 mujeres (72,3 %) y 70
hombres (27,7 %). Solo 17,6 % lo había estructurado, con predominio del sexo
masculino (57,4 %) De los 54 adultos mayores que tenían estructurado su proyecto de
vida 50 lo orientaban hacia la realización de actividades laborales (92,6 %), 49 hacia
el estudio (90,7 %) y 45 hacia la participación en actividades recreativo-culturales
(83,3%), sin diferencias significativas entre un sexo y otro (Jimenez, 2008).

Como conclusiones de ambos estudios, se evidencia el notable impacto que tiene en


esta población el cese de la ejecución de actividades productivas laborales,
relacionadas con la jubilación; ante la generación de un enorme desaliento frente a la
exclusión social evidenciada por esta situación, reflejado en la ausencia de un proyecto
de vida alterno y un notable aumento de los índices de mortalidad. (Organización
Médica Internacional, OMINT). Como alternativa a todos estos procesos sociales
mencionados con anterioridad, surge a finales del S.XX una nueva tendencia a vincular
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

poblaciones de diferentes grupos etarios en proyectos denominados inter-


generacionales.

Durante el encuentro denominado “Adolescentes de Ayer y de Hoy” coordinado por la


Federación Internacional de Asociaciones de Personas Mayores, FIAPA; celebrado en
1999 en Paris, Francia, dentro de las celebraciones del año internacional de las
personas de Edad programado por la ONU, jóvenes y adultos tuvieron un espacio para
compartir sus experiencias e ideales; y descubrir sus diferencias y convergencias en
aras de establecer sus roles en la sociedad para el nuevo milenio. Como conclusiones
de esta interacción se apropiaron conceptos como el de corresponsabilidad inter-
generacional en lo relacionado a reducir las brechas existentes entre los diferentes
grupos etarios y la re-significación del proceso de envejecimiento vinculado al
crecimiento. “Se envejece desde que se nace” (Harwood, 2002).

Algunos de los resultados del Programa CUAM de educación a Adultos Mayores


ejecutado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana, evidencian un
notable impacto en la en la salud, la educación, la integración, y el bienestar psicológico
personal, familiar, comunitario y social. Los cursos gratuitos dictados a los Mayores por
un voluntariado de jóvenes, se enfocan en el emprendimiento y en la resolución
conjunta de los conflictos generacionales que puedan surgir durante el proceso. Se
presentaron cambios en la representación social que tenían los jóvenes sobre los
mayores, pues no tenían asimiladas las características fisiológicas, psicológicas y
sociales de la ancianidad. Las visiones sesgadas marcadas por las diferencias de
hábitos y por las jerarquías de poder basadas en la edad, terminaron por ceder ante la
necesidad de establecer un diálogo entre estas poblaciones y la inclusión de las
mismas, en actividades con una meta en común (Pérez, 2011).

Estos procesos de comunicación inter-generacional, ayudan a la ruptura de los


estereotipos negativos que las demás poblaciones tienen sobre los mayores.
Situaciones como la “Sobre-acomodación”, cambio de acento, velocidad o lenguaje,
según los miembros a los que se está dirigiendo la comunicación, son claros elementos
que distorsionan la comunicación y con el tiempo generan dificultades en la interacción
29

social y disminución en la estimulación cognitiva. Autores como: Coupland (1991),


describen las formas en que los adultos mayores tienden a hablar a los jóvenes acerca
de sus problemas, especialmente en términos de asuntos como la muerte, la
enfermedad, la aflicción, problemas financieros y demás; y Brussoni y Boon, (1998);
mencionan como tanto para abuelos como para nietos ésta relación es importante en
sus vidas, debido a elementos como la afiliación, el orgullo, el intercambio. – Autores
citados por (Harwood, 2002).

Beneficios como: la supresión de obstáculos generacionales, aumento de la cohesión


social, promoción de valores humanistas en la sociedad, intercambio de diferentes
visiones de la cultura, son relacionados con los proyectos que promueven este
componente. En intercambios inter-generacionales, los ancianos que participan en un
programa con niños se vuelven más activos y menos propensos a enfermedades,
mientras que los menores mejoran sus resultados escolares. Juntos mejoran su
conocimiento y comprensión mutua. Los niños y jóvenes que intervienen en un
programa intergeneracional aumentan su sentimiento de responsabilidad social,
debido a que los vínculos generados fortalecen sentimientos de pertenencia; y sirven
para reconocer el entorno social desde el que se generan las relaciones de amistad,
afecto e intimidad. Este apoyo social resultante, tiene consecuencias positivas sobre
el funcionamiento psíquico y social de la persona mayor (Diaz, 2008).

1.1 Justificación
Sin lugar a duda, las políticas de atención de la población perteneciente al ciclo vital
que supera los 60 años, mal llamada “tercera edad” en décadas pasadas; se han
enfocado principalmente en los problemas de salud física que aquejan a los adultos
mayores. Infortunadamente, la falta de una cultura generalizada de promoción de
hábitos saludables, la creciente tendencia a la inmediatez, el consumismo y el
utilitarismo promovidos por el sistema económico implantado desde la revolución
industrial, así como grandes cambios de los contextos sociales como el
desplazamiento y el deterioro ambiental, entre otros; han ido deteriorando la calidad
de vida de este grupo poblacional reflejada notablemente en la disminución no solo de
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

sus funciones vitales. Siguiendo esta área de atención, se encuentran las acciones
relacionadas con las condiciones ambientales y de recursos, mediante planes de
subsidios de alimentación, bancos de ayudas técnicas, y mejoras en las condiciones
de vivienda de esta población, considerada como vulnerable por la situación de
desprotección que vive en la actualidad.

Si bien es cierto, aunque el margen de vida de los seres humanos ha aumentado


notablemente durante los últimos dos siglos, la calidad de vida enmarcada en todos
los aspectos de desarrollo dentro de este ciclo vital, no presenta los mismos niveles de
crecimiento, llegando a considerarse por el contrario, en una posible disminución. La
exclusión social que vive esta población en la actualidad, tanto a nivel productivo,
discursivo como comunicacional; ha hecho que gradualmente se esté viviendo una
“invisibilización de la vejez” que impacta notablemente el desarrollo sociedad.

Si nos remitimos a los primeros vestigios del desarrollo de la humanidad se hace


evidente que la experiencia jugó un papel importante en la adaptación de nuestra
especie a los cambios del medio ambiente y por consiguiente al desarrollo de su
evolución. No podemos negar que la mezcla de fuerza y de adaptabilidad, fueron las
mejores herramientas que tuvieron los primeros homínidos para su supervivencia, pero
si los conocimientos obtenidos durante estos procesos no hubieran sido memorizados
y transmitidos a sus descendencias, no se hubiera producido ningún tipo de cambio
desde ese entonces. Es así como en las culturas primitivas tanto la fuerza como el
conocimiento eran condiciones importantes dentro de su estructura social. El adulto
mayor, aunque ya no podía cazar por su condición física, poseía una gran cantidad de
conocimientos adquiridos durante su experiencia que lo hacían importante para la
comunidad. Un claro ejemplo de esta situación son los remanentes de los pueblos de
origen precolombino que aún existen en nuestro país donde los “Taitas” “Mamos” o
“Chamanes” son quienes sirven de eje de desarrollo de su comunidad, no solo
mediante su conocimiento ancestral, la participación en las decisiones de su etnia sino
también con la transmisión de su cultura e identidad a las nuevas generaciones.
31

Situándonos de nuevo en un escenario actual donde la alianza entre tecnología y


comunicación ha incorporado a la fuerza el concepto de “globalización” en nuestras
vidas, donde los niños y jóvenes construyen sus vidas a partir modelos culturales
provenientes de múltiples lugares sin ningún tipo de filtro ante la ausencia obligada de
sus padres; donde a pesar de los avances, la comunicación inter-generacional se hace
cada vez más difícil e innecesaria; donde se aísla a los mayores para suplir de una
manera más cómoda su deterioro físico y su “supuesta” pérdida de funcionalidad;
entendemos como hoy el significado de esa palabra, “identidad” dista mucho del que
entendieron nuestros abuelos.

Cuando identificamos los grandes problemas de nuestra sociedad y nos limitamos a


atribuirlos a la falta de recursos tanto materiales como cognitivos, olvidamos que la
identidad tiene un fuerte vínculo con el sentido de pertenencia; y es precisamente esa
falta de “apropiación” por nuestras problemáticas, la que hace que en el imaginario de
nuestra gente, siempre esté la idea de esperar que “otros” solucionen las cosas, en
vez de nosotros mismos.

En mi experiencia personal tuve la oportunidad de interactuar con los adultos mayores


de la generación anterior a mis padres, es decir abuelos y tíos abuelos, desde los
primeros años de mi infancia. De ellos no solo me quedaron gratos recuerdos y
profundas alegrías, sino también la preocupación por el prójimo, por el ambiente, la
sociedad y la familia, así como el amor por el hermoso legado cultural que les dejaron
sus ancestros. En la actualidad, y acorde a la estadística de mortalidad de género, solo
mis dos abuelas se encuentran vivas, una con diabetes y la otra con artritis
degenerativa. Hace tres años una de ellas sufrió una cirugía programada de extirpación
de vesícula con un resultado satisfactorio. Esta agradable sorpresa para la familia al
superar este inconveniente a pesar de su avanzada edad (80 años), fue acompañada
de un profundo sentimiento de admiración por su proceso de recuperación. Cuando
tuve la oportunidad de analizar el curso de restablecimiento, entendí como la
“actividad” fue lo que hizo renacer de nuevo en ella, su vida y su compromiso de
cuidado consigo misma. Aún hoy la visito, y la encuentro desgranando pacientemente
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

con sus manos, las arvejas que servirán de materia prima para la elaboración de su
almuerzo.

Retornando a la problemática inicial, identificamos como ese aislamiento al que


condenamos a los adultos mayores, afecta su desarrollo como individuos debido al
cese obligado de la vida productiva y al freno en muchos casos de su realización
personal. Por otra parte, condenamos a la comunidad a la ausencia de un proceso
importante de retro-alimentación en donde se desarrolla la consciencia de unidad,
entendiendo la importancia del enfoque sistémico y de sus relaciones. Privamos a la
sociedad de asumir una solidaridad intergeneracional donde todos los ciclos vitales
tengan el fin de protegerse entre sí, generando la consciencia de auto-responsabilidad.
Medios de comunicación que nos bombardean a diario con múltiples productos para
no envejecer, empresas que dificultan la contratación de adultos mayores por sus
cargas prestacionales, espacios y medios de transporte que en muchos casos no están
diseñados para esta población, así como los constantes cambios que ha venido
sufriendo el concepto de núcleo familiar; excluyen cada vez más esta población
generando un imaginario negativo sobre este ciclo vital y sembrando en adultos y
jóvenes una angustia constante en llegar a una edad avanzada.

Ante esta situación el estado direcciona las políticas públicas en atender esta población
y reivindicar la postura del adulto mayor, desmitificar la vejez como problema,
vincularlos a la participación social mediante el apoyo a las decisiones que se toman y
que transforman la sociedad, promoviendo espacios y entornos salugénicos,
concientizando a la población de la necesidad de mantener hábitos saludables que
permitan un óptimo desarrollo de las capacidades y competencias de los individuos,
promoviendo su participación en los procesos culturales, reconstruyendo su historia
local y aportando todos sus conocimientos, etc. Sin embargo cuando miramos la
realidad, muchas de estas ideas son solo letra muerta, que parece cumplir solo con la
función de llenar protocolos y requisitos por parte de las entidades estatales.
33

Un elemento que hace que estas políticas no tengan el impacto deseado desde su
creación misma, es que parten de un discurso racional y como bien sabemos, la
emoción es fundamental para los seres humanos a la hora decidirse a la acción. Es
por eso que este tipo de actividades son vistas por gran parte de la sociedad como una
“obligación” y quienes se aventuran a realizarlas se enmarcan en un sentimiento de
“caridad” que no satisface completamente las necesidades y la posición que debería
tener el humano en esta edad. La música como agente movilizador de emociones,
como representación de la construcción de identidad, como lenguaje que comunica la
esencia interior de cada individuo con la de su comunidad, puede servir para
empoderar a este grupo etario a sensibilizar a la población sobre sus problemáticas
particulares. Un puente para establecer la comunicación inter-generacional necesaria
para mejorar las condiciones de auto-percepción del adulto mayor y fortalecer el rol
que juega actualmente en nuestra sociedad.

Un elemento importante a tener en cuenta, es la visión que puede tener el adulto


mayor, no solo de sí mismo, sino también de cómo lo ve su comunidad; y esta situación
se apoya en el hecho de que nuestros adultos mayores atravesaron también las
diferentes problemáticas correspondientes a cada uno de los ciclos vitales que
encontramos en la sociedad. Desde los primeros años de vida, donde más información
se adquiere para el futuro desarrollo de todas las habilidades como persona, hicieron
parte de una comunidad y de alguna u otra manera, tuvieron contacto alguno con los
adultos mayores de ese entonces. En su adolescencia y su posterior adultez vivieron
en carne propia algunas de las problemáticas particulares de cada edad y dadas las
condiciones de las épocas y los contextos particulares, encontraron en los adultos
mayores de ese entonces, apoyo, rechazo, modelos, soportes, censura, resistencia al
cambio, etc.

Esos niños que se maravillaron al descubrir el mundo, que se confundieron cuando


quisieron encontrar su identidad y ser parte de la sociedad en su adolescencia, que
cambiaron el mundo de ese momento y descubrieron sus capacidades en la adultez;
hacen un concienzudo balance en la vejez sobre el recorrido de sus caminos y
regresan finalmente a su esencia inicial. No en vano la tradición popular compara las
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

dos etapas relacionadas a los extremos de ciclo vital (niñez y vejez), otorgando algunas
características comportamentales y de suficiencia, notablemente parecidas.

Ante esta situación, surge la idea de aproximar a esta población al enorme universo
de recursos que brinda la musicoterapia no solo para el fortalecimiento de las
debilidades que puedan tener, sino también para la potencialización de las fortalezas
que se evidencien, o en algunos casos puedan estar ocultas. Si acercamos al adulto
mayor a un proceso introspectivo a partir de recursos no verbales asociados
directamente a la musicoterapia, podemos brindarle herramientas para continuar su
proceso de transformación interna y generar un efecto dominó que repercuta
directamente sobre su círculos más cercano. El retorno a la interacción, a la ejecución
y a la productividad utilizando el lenguaje musical; no solo puede ayudar al adulto
mayor en el fortalecimiento y reivindicación de su identidad etaria, sino también puede
reafirmar los lazos con sus pares y con el resto de las personas, reactivando y
fortaleciendo su participación dentro de la comunidad.

En este sentido, si empoderamos al adulto mayor para que sea él quien gestione un
cambio de perspectiva ante las condiciones propias de su ciclo vital, estaremos por
una parte reforzando el mecanismo de retro-alimentación de la sociedad, generando
una consciencia en las diferentes generaciones sobre su unidad y su pertenencia
mutua como seres humanos. De igual manera, si apoyamos este proceso en los
recursos emocionales y terapéuticos que tiene la música, permitiremos que el adulto
mayor siembre en la memoria emocional de las nuevas generaciones un disfrute por
su compañía, recuperando finalmente la admiración, respeto, tolerancia e interés por
sus actividades y conocimientos a futuro.

Por otra parte, llenaremos de vitalidad y de aceptación a una población que tiene un
gran potencial de transformación gracias a su conocimiento y experiencia; y
mejoraremos notablemente su calidad de vida desde el punto de vista emocional y
funcional. Fortaleceremos la identidad nacional representada en las manifestaciones
culturales, mediante el rescate y traspaso de tradiciones musicales; dándole
35

herramientas para que las nuevas generaciones puedan resignificarlas y


evolucionarlas según sus propias esencias. Generaremos mejores vínculos inter-
generacionales aumentando las redes de apoyo, los canales de comunicación y el
sentido de pertenencia en nuestra sociedad. Una sociedad que crece viendo reír a un
anciano, será una sociedad que afrontará su vejez, con una sonrisa.

1.2 Formulación del Problema

Ante esta la situación planteada con anterioridad, surge la necesidad de generar y


hacer efectivos, los procesos de visibilización del adulto mayor partiendo desde sus
propias necesidades y de reivindicación de su papel en la sociedad desde las visiones
de los diferentes ciclos vitales pertenecientes a la sociedad. Ante esta problemática,
diversos cuestionamientos enmarcan el curso del presente trabajo y dan origen a
múltiples preguntas sobre el proceso terapéutico y la interacción propia de las
generaciones en cuestión. ¿Puede la música enmarcada en un contexto terapéutico,
generar mejoras en la auto-percepción de esta población? ¿Qué elementos
relacionados con la calidad de vida de los adultos mayores pueden ser abordados
mediante la músico-terapia? ¿Qué beneficios puede recibir la población de adultos
mayores de una comunidad, frente a la al trabajo músico-terapéutico? De igual manera
¿Qué aportes pueden hacer a la comunidad un grupo de adultos mayores beneficiarios
de un proceso músico-terapéutico? ¿Qué recursos musicales y/o terapéuticos pueden
ser usados por los adultos mayores a la hora de proyectar un encuentro
intergeneracional?

Pensando en la necesidad de fortalecer el tejido humano dentro de la construcción y


desarrollo de una sociedad cimentada en principios de salud integral; y de que cada
individuo, pueda hacer parte de esta, al verse reflejado en los integrantes de un
colectivo heterogéneo; será de gran valor poder explorar un fortalecimiento de esta
población con en miras de buscar un impacto directo con su comunidad, y una posterior
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

aproximación a otros grupos etarios, recurriendo a la musicoterapia como puente de


comunicación, análisis y evaluación.

1.2.1 Pregunta de Investigación

Ante la evaluación de los cuestionamientos planteados inicialmente y buscando


sintetizar las inquietudes más representativas que pueden surgir durante este proceso,
se han estructurado la pregunta que servirán de guía para la investigación:

¿Cómo puede la Músico-terapia aportar al grupo de adultos mayores asistentes a la


casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo, en su proceso de afianzamiento
como comunidad y su proyección social?

1.2.2 Preguntas Subordinadas

 ¿Qué cambios perciben los participantes a nivel intrapersonal e interpersonal,


después del proceso músico-terapéutico?

 ¿De qué manera, la musicoterapia colaboró con la construcción de la identidad


grupal y la proyección social?

 ¿Cuál fue el aporte de los diferentes métodos y técnicas utilizados en el proceso


músico terapéutico, en la construcción (fortalecimiento) de identidad grupal y la
proyección social de los participantes?

 ¿Qué aportes recibieron las subcategorías seleccionadas para la intervención,


(Bienestar Emocional, Auto-determinación, Desarrollo Personal e Inclusión
Social) dentro de la percepción de calidad de vida de los beneficiarios del
proyecto?
37

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar un proceso músico-terapéutico en los adultos mayores asistentes a la casa


Cultural Acevedo Tejada ubicada en la localidad de Teusaquillo, que aporte en su
afianzamiento como comunidad y en su proyección social.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los cambios percibidos por los beneficiarios del proyecto, una vez
finalizada la intervención musicoterapéutica, tanto a nivel intrapersonal e
interpersonal, para la validación de la ejecución y direccionamiento del proceso.

 Reconocer los aportes generados por la intervención musicoterapéutica en la


construcción y/o fortalecimiento de la identidad grupal, así como en la proyección
social de la población intervenida; para identificar el nivel de apropiación y
pertinencia de los modelos metodológicos seleccionados para la intervención.

 Establecer como los elementos asociados al proceso musicoterapéutico


aportaron en el proceso de afianzamiento de la comunidad y su proyección
social, para el aumento de la calidad de vida de la población intervenida.

 Establecer los aportes de los diferentes métodos y técnicas musicoterapéuticas


en la construcción y/o fortalecimiento de la identidad grupal y la proyección social,
de los adultos mayores pertenecientes a la casa Acevedo Tejada; para tener una
referencia asociada a la ejecución de futuras intervenciones con objetivos y
poblaciones similares.
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

 Identificar los aportes a la percepción individual y grupal de la Calidad de vida


de los usuarios; así como de las dimensiones seleccionadas para la
intervención musicoterapéutica (Bienestar Emocional, Auto-determinación,
Desarrollo Personal e Inclusión Social), para tener una aproximación a la
asimilación de este concepto por parte de la población, así como al impacto del
proceso musicoterapéutico en cada una de dichas sub-categorías.
39

2. MARCO TEÓRICO

Para el desarrollo de esta investigación se realiza una aproximación a diferentes conceptos


relacionados con la Calidad de Vida, junto con las categorías seleccionadas para su
análisis: Bienestar emocional, Autodeterminación, Desarrollo personal e Inclusión social.
De igual manera, se exploran criterios sugeridos por diferentes autores relacionados con
el concepto de Adulto Mayor, con el impacto que generan en el ser humano los procesos
de envejecimiento, la Fragilidad que pueden presentar algunos mayores frente a un
envejecimiento considerado como “poco óptimo”; y las características particulares desde
los puntos de vista, físico, emocional, psicológico y social que enmarcan este ciclo vital.
Por último, Se exploran los conceptos antes mencionados desde la visión propia de la
Musicoterapia, partiendo desde la perspectiva relacionada al ámbito Social y Comunitario;
vinculando elementos comunes entre este enfoque disciplinario, el modelo
Musicoterapéutico Riordon-Bruscia y la Teoría Sistémica, desde el plano epistemológico;
y la etnografía y la investigación acción y participación, desde la perspectiva metodológica.

2.1. Calidad de Vida


Para acercarse a la definición del concepto: calidad de vida, es necesario tener en cuenta
la complejidad del proceso de unificación de significados, así como de la diversidad de
disciplinas del conocimiento que fueron integrando gradualmente sus visiones, para
integrar este constructo teórico. De la misma manera que los conceptos de Salud y
Bienestar han ido cambiando con el tiempo, el constante desarrollo de las ciencias
naturales y sociales ha permitido la aproximación entre las fronteras significativas de estos
términos, para construir con ellos las dimensiones y propiedades que enmarcan lo que
finalmente se entenderá por Calidad de Vida.

Sobre estos procesos integrativos el Investigador Even Ruud (2013) analiza como la
percepción sobre la calidad de vida se encuentra sujeta a los valores proyectados por
diversas profesiones. Un tratamiento enfocado hacia el cuerpo por parte de los médicos,
hacia la distribución y obtención de recursos por parte de los trabajadores sociales; y hacia
la participación y el desarrollo por parte de los psicólogos.

Retomando los orígenes de este concepto, Quintero y González (como cita Aranibar, 2001)
reconocen antecedentes en personajes como: Hipócrates, los utopistas del renacimiento y
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

los higienistas de la segunda mitad del S. XX. Quienes vincularon como la calidad que
alcanzaban las personas, así como las condiciones económicas, estaban directamente
relacionadas con su salud. Así mismo, realizan una aproximación al concepto de bienestar
desde una perspectiva subjetiva definiéndolo como: “la satisfacción por la vida, felicidad
moral, y se conceptualiza como la valoración global de la calidad de vida que la persona
realiza en función a criterios propios” (Quintero y González 1997. P. 129); y aseguran
también que debido a esta condición subjetiva, el concepto carece de teorización
generando imprecisiones en los instrumentos diseñados para su medición.

Durante la instauración de la calificación de “Estado de Bienestar” por parte de los países


desarrollados, se promovió la búsqueda del bienestar social vinculando a este cometido el
desarrollo económico, o también llamado, nivel de vida. La autora Aranibar (2001) realiza
una aclaración referente a varios conceptos asociados a la calidad de vida como lo son:
modo de vida, asociado a las actividades sistemáticas que relacionan a las personas con
los modos de producción; el nivel de vida, que hace referencia a los aspectos económicos
y materiales de las personas; condiciones de vida, como el contexto global (económico y
espiritual) donde transcurren sus vidas; y el estilo de vida, como la expresión social a través
de la actividades individuales de las personas. Ante la gran cantidad de variables que
comenzaron a aparecer apoyadas en el desarrollo industrial y tecnológico de la sociedad,
surge hacia finales del siglo pasado la necesidad de consolidar el concepto originado en
las ciencias médicas y extendido a las humanas, como lo afirma Moreno (citado por Farías,
2001,), para desplazar otros términos de dificil operacionalización como bienestar y
felicidad.

Sin embargo, esta situación no implicó que desapareciera la dificultad de operacionalizar


el naciente concepto de calidad de vida, ya que su estructuración debería hacerse partir
de una respuesta tanto individual como social, frente a las situaciones de la vida diaria; y
dependería de la interacción entre áreas objetivas y subjetivas; imposibles de evaluar por
una sola de esas perspectivas (Farías, 2001,). Dentro de los esfuerzos de numerosos
teóricos se identifican:

Powell Lawton (citado por Dulcey, 2013), quien en 1983 habla de cuatro dimensiones
fundamentales de la “Buena Vida”: bienestar psicológico, competencias
41

comportamentales, condiciones objetivas al entorno y percepción de calidad de vida;


Manfred Max Neef y colaboradores (citados por Dulcey, 2013), quienes planteando el
concepto de desarrollo a escala humana, argumentan que la calidad de vida dependerá
de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer sus necesidades
fundamentales; Nussbaum y Senn (citados por Dulcey, 2013), quienes después de varios
estudios 1993 y 1996, diferencian entre bienestar en sentido amplio “estar bien” (well-
being) y en sentido estrecho “beneficio” (welfare); y proponen el concepto de capacidad,
todo lo que una persona puede hacer en su vida, para la evaluación de la calidad de vida;
Casullo y colaboradores (citados por Dulcey, 2013), quienes en 2002 realizan una
investigación en adolescentes y adultos de Argentina, Cuba, Perú y España, teniendo en
cuenta diferencias de edad, género y contexto sociocultural; Ana Liberlasso Neri (citada
por Dulcey, 2013), quien en 2002, relaciona el bienestar subjetivo en la adultez y vejez,
reconociendo la existencia de diferentes indicadores en distintos contextos poblacionales
y socioculturales.

Para 2012, Carol Ryffy y Corey Reyes (citados por Dulcey, 2013), consideran ese bienestar
subjetivo como Bienestar Psicológico y lo enmarcan en un modelo multidimensional que
incluye aspectos como: autonomías, control de situaciones y dominio del entorno,
relaciones interpersonales positivas, tener metas y propósitos en la vida, la auto-
aceptación y en general, crecimiento personal y auto-realización. Para 1990 el programa
de las Naciones unidas para el desarrollo (PNUD) comienza a publicar un informe de
Desarrollo Humano en donde vincula el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que combina
indicadores de esperanza de vida, logros educacionales e ingresos; siendo
complementado para el 2013, con el IDH ajustado por la desigualdad, el índice de
desigualdad de género (IDG) y el índice de pobreza multidimensional (IPM). Para 1995 la
Organización mundial de la salud (OMS) plantea que la calidad de vida es la percepción
que tiene el individuo de su posición en la vida, en el contexto de su cultura, y el sistema
de valores en el cual vive y la relación de sus metas, expectativas, estándares y
preocupaciones (Grimaldo, 2010).

Desde el un punto de vista social Morales et al. (Citados por Grimaldo, 2010) plantean
como la calidad de vida sería el grado en que las condiciones de una sociedad permiten a
sus miembros realizarse acorde a los valores ideológicos establecidos, brindándoles una
experiencia subjetiva satisfactoria de su existencia. Así, mismo Grau (Citado por Grimaldo,
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

2010) señala la importancia de la percepción subjetiva de bienestar, la satisfacción en las


distintas dimensiones de la vida, en los recursos que se poseen y las estrategias de
afrontamiento que se utilicen frente a las dificultades.

Después de la aparición de este término en la década de los 70, la posterior unificación de


sus lenguaje durante los años 80 y una re-estructuración y profundización para los años
90; el siglo XXI.; se presenció la conceptualización del concepto calidad de vida ante la
necesidad de aproximarse a su medición. En relación con la palabra calidad, Scharlok y
Verdugo (2009) vinculan su significado con la excelencia o “nivel de distinción”, asociado
directamente con características humanas y con valores positivos, como la felicidad y la
satisfacción. Como introducción a su investigación, Verdugo (2005) habla de tres razones
que fundamentaron la re-estructuración de este término: Primero, el cambio de creencia
que solo los avances de la ciencia dan lugar a la mejora de la vida, hacia una comprensión
que el bienestar surge de una combinación de estos avances sumados a las percepciones
y las condiciones ambientales. Segundo, el surgimiento de políticas de servicios enfocados
hacia la comunidad, pero con la necesidad de medir los resultados del individuo dentro de
esa comunidad. Tercero, el aumento de la capacitación de los consumidores, en relación
con sus derechos civilies, la planeación centrada en la persona, los resultados individuales
y la auto-determinación.

La conceptualización realizada por estos autores aclara que la calidad de vida es un


constructo multidimensional que se encuentra influenciado por factores personales,
ambientales y por su interacción; tiene componentes subjetivos y objetivos que aplican
para todas las personas; y puede mejorarse mediante la auto-determinación, los recursos,
el propósito en la vida y el sentido de pertenencia (Sharlok, Verdugo, 2009). En lo referente
a su medición, afirman que: implica el grado en el que las personas tiene experiencias de
vida que valoran; refleja las dimensiones que contribuyen a una vida completa e
interconectada; considera los contextos de los ambientes físicos, sociales y culturales
importantes para las personas; e incluye experiencias tanto comunes a todos los seres
humanos, como aquellas únicas a las personas. Sobre su aplicación, aseguran que:
mejora el bienestar dentro del contexto cultural, genera principios que deben ser las base
de las intervenciones y apoyos, debe estar basado en las evidencias y tener un sitio
destacado en la educación y formación profesional.
43

2.1.1. Escala GENCAT


Después de una revisión de la literatura internacional realizada en el 2004 por Scharlok
(Citado por Verdugo, 2005), se evidencian notables acuerdos relacionados con los núcleos
referentes a la calidad de vida. Basados en el trabajo publicado de Cummins (1996), Felce
(1997), Fernando y Smith (2004), Gardner y Nudler (1997), Gettings y Bradley (1997),
Hughes et al. (1995), Renwick y Brown (1996) y la Organización Mundial de la Salud (1995)
se realiza una síntesis de ocho (8) grandes dimensiones que daran origen a los indicadores
para la posterior operacionalización y medición en la denominada escala GENCAT.

Estas dimensiones son: Bienestar emocional (BE): que hace referencia a la sensación
tranquilidad, seguridad, ausencia de agobios, o nervios; Relaciones interpersonales (RI):
relacionarse con diferentes personas y llevarse bien con el común de la gente. Bienestar
Material (BM): tener suficiente dinero para comprar lo que se necesita y se desea tener,
tener una vivienda y lugar de trabajo adecuados. Desarrollo personal (DP): se refiere a
la posibilidad de aprender distintas cosas, tener conocimientos y realizarse personalmente.
Bienestar físico (BF): tener buena salud, sentirse en buena forma física, tener hábitos de
alimentación saludables. Autodeterminación (AU): decidir por sí mismo y tener
oportunidad de elegir las cosas que quiere, cómo quiere que sea su vida, su trabajo, su
tiempo libre, el lugar donde vive, las personas con las que está. Inclusión social (IS): ir a
lugares de la ciudad o del barrio donde van otras personas y participar en sus actividades
como uno más. Sentirse miembro de la sociedad, sentirse integrado, contar con el apoyo
de otras personas. Derechos (DE): ser considerado igual que el resto de la gente, que le
traten igual, que respeten su forma de ser, opiniones, deseos, intimidad, derechos. Los
indicadores utilizados para evaluar esta dimensión son: Intimidad, Respeto, Conocimiento
y Ejercicio de derechos (Verdugo, GENCAT, 2009).

Dentro de las directrices que plantea el autor para la medición de este concepto, estan: 1.
Partir de la multidemiensionalidad de la calidad de vida, la variabilidad que pueden tener
estas ocho (8) dimensiones entre los individuos, acorde a sus ciclos vitales y sus contextos
culturales; y 2. Desarrollar indicadores para estas dimensiones, asociados a las
percepciones, conductas y condiciones relativas a la calidad de vida que dan indicio del
bienestar personal.
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Referente a la variable demográfica que reconoce el autor, alienta a la medición


transcultural de la CDV., para promover un mejor conocimiento y comprensión de nuestras
similitudes y diferencias culturales. Situación que a pesar de evidenciar notables enfoques
cuantitativos en la tradición investigativa, evidencia un panorama esperanzador con el
reciente aumento de enfoques cualitativos (Verdugo, 2005). Este problema metodológico
sugiere así mismo, una solución multimetódica que aplique varios instrumentos para
abarcar ambos aspectos (Aranibar, 2001).

Entendiendo la amplitud del concepto calidad de vida, se presenta una nueva dificultad a
la hora de aproximarlo al ciclo vital denominado Adulto Mayor, ya que esta situación
aunque enmarca una segmentación etaria de la población, vincula nuevos elementos
conceptuales para su asimilación. Frente a esta situación, Ruiz y Baca (Citados por
Aranibar, 2001) reconocen como existen factores que pueden ser sean más o menos
importantes para los diferentes grupos etarios, soportando su apreciación, ante las
diferentes necesidades que surgen en cada ciclo vital, según su desarrollo biopsicosocial.
Por su parte, Rocio fernandez Ballesteros (Citada por Aranibar, 2001), complementa como
esa especificidad depende directamente del contexto demográfico, histórico, político y
social, en el cual se ejerca esa condición de vejez. Un claro ejemplo de este hecho, lo
evidencian autores como Rubio, Rico y Cabezas (Citados por Botero y Pico, 2007), quienes
consideran como las variables más representativas para los Adultos Mayores son: las
relaciones familiares y apoyos sociales, la salud general, el estado funcional y la
disponibilidad económica; Frente a otros como Guzmán (Citado por Aranibar, 2001),
quienes priorizan el acceso a los bienes en general como el elemento clave para la calidad
de vida en la vejez. Se entiende entonces como el concepto de calidad de vida en el adulto
mayor parte desde la unidad de un discurso científico, basado en patrones orgánicos y
funcionales, moldeándose finalmente en el sociedad, a partir del constructo cultural y social
de estos dos conceptos: Calidad y Adultez.

2.2. Envejecimiento y vejez


Un elemento importante para realizar una aproximación a estos conceptos lo explica
Cogwill (Citado por Aranibar, 2001), en su Teoría de la Modernización, donde plantea
como los factores que acompañan la modernización, como el aumento de la la población
45

anciana, el cambio de conomientos dominantes, la extensión de la educación, el cambio


del modelo familiar extendido por el nuclear en virtud de la urbanización, etc., producen el
efecto de disminución en la valoración de la vejez. Esta condición mencionada así como
el constante cambio de roles a los que se enfrenta el Adulto Mayor, ante la presión ejercida
por el aumento de espectro de vida, los niveles de funcionalidad de la población anciana y
las exigencias de los sistemas de producción; han ido moldeando las visiones de los
diferentes sectores de la sociedad, frente al envejecimiento y la vejez.

Sería poco prudente descartar como, el impacto que tiene los cambios físicos, psicológicos
y sociales, así como los cambios de roles, la acumulación de conocimientos, actitudes; las
experiencias que viven las diferentes generaciones en diferentes tiempos y con
experiencias históricas únicas; afectan sus visiones y percepciones sobre la calidad de
vida. Sobre este hecho Pérez Ortiz (Citado por Aranibar, 2001), menciona como "distintos
individuos, que en un mismo momento del tiempo están expuestos a los mismos hechos
históricos y sociales, los experimentan de formas diferentes en función a la edad” (Pérez
Ortiz, 1997, p. 37).

Como referentes de la visión filosófica del envejecimiento, se encuentra el escritor clásico


Cicerón quien en el año 44 A. de C., a sus 62 años plasma en su obra De Senectute; su
afán por resaltar lo más positivo de esa edad enfatizando el cultivo del placer y el
afrontamiento de las dificultades. Cicerón sugiere las pautas para la integración con los
viejos, para superar su marginación, recordando la importancia de su consideración y
respeto (Lopez, 2013). En la actualidad, el sociólogo sueco Lars Tomstam (Citado por
Dulcey, 2013), expone su teoría sobre la Gero-trascendencia en donde plantea la
redefinición de la identidad propia, de las relaciones interpersonales y los asuntos
existencialistas; a partir de una comunión con el universo y una forma diferente de
interpretar tiempo, espacio y final.

Esa trascendencia, asociada directamente con el pensamiento posformal de Piaget es


reconocida por algunos autores como sabiduría; ya que integra elementos como la
inteligencia, la creatividad, la sensibilidad emocional y social; asociados más a la calidad y
pertinencia, que a la cantidad y la rapidez (Dulcey, 2013). Ese nivel de excelencia referido
por Saltes y Straudigner (Citados por Dulcey, 2013), implica un sistema de conocimientos
experienciales acerca de los asuntos fundamentales de la vida. Teóricos como Jung
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

(Citado por Papalia, 2001) la vinculan con la culminación de una vida de crecimiento
personal y desarrollo del yo mediante la individuación (equilibrio o integración de las
partes contradictorias de la personalidad), mientras que Kramer (2003) la relaciona con la
consciencia de la naturaleza incierta y paradójica de la realidad, unida a un distanciamiento
de la preocupación por el yo. Labouvie-Vief (1990), la define como una síntesis de razón y
emoción; y Erikson (1985) explica el componente de aceptación de la vida sin
remordimientos aceptando las imperfecciones de sí mismo y de su entorno; así como la
comprensión del sentido y significado de la vida a partir de la aproximación a la propia
muerte (Citado por Papalia, 2001).

Una aproximación a la visión psicológica la realiza Dulcey (2013), cuando argumenta


como los procesos psicológicos cognoscitivos y emocionales coexisten en las personas,
advirtiendo la dificultad al analizarlos por separado. Estos procesos cambian a medida que
se envejece dependiendo de factores tanto biológicos como ambientales. Así mismo, Gisell
Labouvie-Vief (Citada por Dulcey, 2013), asegura que al avanzar el envejecimiento, se
evidencian mayores contradicciones y ambiguedades en la vida, situación que hacen mas
complejas las relaciones entre congnición y emoción. Por otra parte Laura Cartensen
(Citada por Dulcey, 2013) considera que al percibir la limitación relacionada con el tiempo
y ante la cercanía del fin de la vida, surgen cambios motivacionales que llevan a los adultos
mayores a orientarse hacia metas emocionalmente significativas. Baltes y Baltes (Citada
por Dulcey, 2013) plantean en su Teoría de la Optimización Selectiva y Compensación
que acorde con los objetivos del desarrollo a lo largo de la vida, después de seleccionar
las metas y los medios para realizarlas, es necesario encontrar compensaciones cuando
no se pueden lograr esos objetivos.

De igual manera Valiant (Citado por Papalia, 2001), reconoce como una manera de
afrontamiento del envejecimiento se encuentra en las defensas adaptativas maduras
como: el altruismo, el sentido del humor, la supreción (no desanimarse), la anticipación
(planeación del futuro) y la sublimación (reorientación de emociones negativas en
empresas productivas); que se enfocan en su mayoría a modificar la percepción de lo que
no se puede cambiar. Lazarus y Folkman (Citado por Papalia, 2001), en su modelo de
Valoración Cognitiva reconocen como se eligen esas estrategias de afrontamiento de
acuerdo como se percibe y analiza la situación, independiente de su resultado. Diana
47

Papalia (2001), explica como esas estrategias pueden enfocarse en el problema, cuando
buscan eliminar, controlar o mejorar la condición estresante; y en la emoción, cuando se
dirigen a controlar la respuesta emocional para disminuir el impacto del agente detonante.
Las primeras apraceran cuando existe una oportunidad de cambio mientras que las
segundas cuando el cambio parace imposible, situación que se aproxima a la perspectiva
que puede generar la vejez.

Así mismo, vinculando un elemento similar a la concepción filosófica de la sabiduría,


Papalia (2009) expone como surge en la adultez madura, un aumento de competencia a
la hora de resolver problemas en un campo determinado. Ese conocimiento especializado
o pericia, independiente de la inteligencia o de algunos deterioros del procesamiento de la
información; se produce por el encapsulamiento del pensamiento fluido hacia un interés en
particular. Hover, Ribash y Rooding (Citados por Papalia, 2001), explican como la personas
de mediana edad se demoran en procesar más la información que la gente joven, pero al
resolver problemas de su especialidad la experiencia compensa esta situación.

Para comprender el punto de vista Sociológico del envejecimiento, Norbert Elías (Citado
por Dulcey, 2013) señala como tarea fundamental de esta disciplina, el entender las formas
humano-sociales de actuar teniendo en cuenta sus interrelaciones e interdependencias; y
como es necesario en este proceso, entender los equilibrios y cambios de relaciones de
poder, teniendo en cuenta diferentes culturas y periodos históricos. Berenice Neugarten
(Citada por Dulcey, 2013) genera cuestionamientos sobre las influencias que tiene los
cambios sociales en la vida de Adultos Mayores y como el aumento de este segmento de
la población impacta el interés de la sociología. Autores como Guzman Huenchuan y
Montes de Oca (2002), mencionan la importancia de las redes de apoyo para este grupo
etario al vincular las personas a su entorno, permitiéndoles mantener o mejorar su
bienestar material, físico y emocional. Bordieu y Coleman (Citados por Dulcey, 2013)
Respladan esta apreciación vinculando el Capital Social como: los recursos movilizados
por los individuos en función de la pertenecia a las redes sociales, que generan
cooperación y confianza mutua para la construcción de comunidad. Como una prueba de
esto Bordieu sugiere que se puede analizar y comprender las trayectorias de vida de las
personas conociendo los espacios sociales en donde interactuaron, vinculando el concepto
envejecimiento social. Así mismo, Berger y Luckman (Citados por Dulcey, 2013) vinculan
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

la longevidad en este proceso cuando mencionan que la construcción social depende de


los contextos los participantes y el tiempo.

Surgen así teorías como la de el convoy o caravana social desarrollada por Antonucci,
Akiyama y Birditt (Citados por Papalia, 2001) que plantean una constante rotación de redes
de apoyo durante el transcurso de la vida hasta la edad adulta, donde se conservan un
circulo estable de caravanas sociales con influencia directa en el bienestar de los mayores.
Estas redes de apoyo frente a situaciones de necesidad o estres, se mueven
conjuntamente durante la vida a traves del tiempo y el espacio; y cuando su funcionamiento
no se presenta o es disfuncional, se evidencian riesgos y desprotección para los ancianos
(Dulcey, 2013). La Teoría de selectividad socioemocional propuesta por Cartensen
(Citado por Papalia, 2001) que complementa la anterior planetando que los adultos
mayores deciden pasar su tiempo con personas que satisfacen sus necesidades
inmediatas; fortaleciendo sus sentimientos hacia sus amigos y familiares. Esta situación,
aseguran Blanchard y Fields (Citado por Papalia, 2001) desarrollan las capacidades de
regular las emociones en aras de una mayor felicidad.

Otras como la Teoría de la dependencia estructurada en la vejez, desarrollada por Bury


(Citado por Dulcey, 2013) que plantean la legitimación politica y social de la inferior
posición económica y social de las personas mayores, caracterizada por la marginalización
y la dependencia. Sobre esta situación, Perez Ortíz (1997) afirma: “La vejez no será sino
lo que quiera que sea, la sociedad que la crea”. La vejez es un status frente a la división
del trabajo que genera dependencia y desigualdad, respaldada por moralidades
ideológicas (Dulcey, 2013). La Teoría de la continuidad postulada por el grontólogo
Robert Atchley (Citado por Papalia, 2001), que plantea la necesidad de las personas de
mantener el vínculo entre el pasado y el presente, dando una mayor importancia al estilo
de vida representado en sus actividades. Según los niveles de actividad y participación de
las personas puede ser importante mantener un alto nivel de actividad. Kelly (1994)
complementa como muchos retirados son más felices cuando realiza actividades similares
a las que disfrutaron en el pasado; y Moen el al (1992) pone como ejemplo las mujeres
que ejercieron múltiples roles (esposa, madre, trabajadora y voluntaria) tienden a
mantenerlo cosechando beneficios en la vejez.
49

Un evidente contraste se presenta entre las Teorías del retiro propuesta por Cummings y
Henry (Citado por Papalia, 2001), y la Teoría de la actividad planteada por Neugarten et
al (Citado por Papalia, 2001); en donde por una parte se afirma como el distanciamiento
ante la disminución de actividades es una constante universal del envejecimiento; frente a
la afirmación de la existencia de una directa relación entre la actividad, la ejecución de
roles en la sociedad y la satisfacción con la vida. Se podría considerar el importante papel
que juega la productividad en esta controversia, situación que ha sido abordada por
diferentes autores. Gruenewald et al (Citados por Papalia, 2001), afriman que los ancianos
que se sienten útiles para los demás, tienen una mayor probabilidad de permanecer vivos
y más saludables. Menee (2003) Asegura que las actividades sociales productivas como:
las visitas familiares, el trabajo doméstico y la jardinería, entre otras, se relacionan con el
sentimiento felicidad y el mejor funcionamiento físico en los adultos mayores. Erikson et al
(Citado por Papalia, 2001), planteaban que la participación vital, transformaba la reflexión
del pasado hacia la estimulación y el desafío por el presente; sugiriendo la promoción de
actividades para el adulto mayor, relacionadas con la política, el condicionamiento físico,
el trabajo creativo o las relaciones intergeneracionales (nietos).

La perspectiva biológica que es la primera en reconocer el proceso de envejecimiento a


partir de los evidentes cambios orgánicos de los individuos, posee un gran cantidad de
visiónes que intentan explicar esta situación. Las primeras aproximaciones que se realizan
estan ligadas a la teorías del desarrollo en las que se encuentra el Modelo Organicista de
Rosseau (Citado por Papalia, 2001); que ve a los seres humanos como organismos activos
que tienen un motor de cambio interno; y que las influencias del ambiente no causan el
desarrollo, lo aceleran o retardan. Papalia (2001) vincula el desarrollo como el cambio de
relaciones entre las influencias orgánicas y culturales derante el transcurso de la vida. La
redistribución de recursos como: el tiempo, la energía el talento, el dinero y el apoyo social;
se realiza acorde a las necesidades del momento: en la infancia y la adultez temprana para
el crecimiento, en la adultez temprana y tardía para el mantenimiento o la recuperación; y
en la vejez para el enfrentamiento de las pérdidas. Hayflick (Citado por Dulcey, 2013)
sugiere un cambio de perspectiva alentando el reordenamiento de la forma de pensar y el
diseño de investigaciones hacia la pregunta ¿Por qué, cómo y mediante cuáles
mecanismos, los organismos viven tanto?
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

La condición de Plasticidad del desarrollo se evidencia en la notable mejora mediante el


entrenamiento de capacidades como la memoria, la fuerza y la resistencia; sin embargo,
esto depende notablemente de las influencias ejercidas por el ambiente. Así mismo, los
contextos históricos y culturales influyen sobre el desarrollo. Las circunstancias o
condiciones definidas por la maduración, el tiempo o el lugar; hacen que los humanos
influyan y sean influidos por estos contextos.

En lo referente a las teorías relacionadas con el envejecimiento, el biologo Zhores A.


Endvedev (Citado por Dulcey, 2013) menciona hacia 1990, que existían más de 300 teorías
sobre el envejecimiento y para ese entonces, su número seguia en aumento. Dentro de
ese universo teórico encontramos: Teorias de la programación genética, que sugieren
una senectud programada, en la que algunos genes se desconectan antes de que se
hagan evidentes ciertas pérdidas relacionadas con la edad (Visión, audición, control
motor). La Teoría endocrina, Planteada por Lambers, Van den Beld, Van der Lely, y
Rudman et al (Citados por Papalia, 2001), en donde sugieren que el reloj biológico actúa
por medio de genes controladores de cambios hormonales, que pueden estar relacionados
con la pérdida de tono muscular, la acumulación de grasas y la atrofia de órganos. La
Teoría Inmunológica, propuesta por Holliday, Kiecolt y Glaser (Citados por Papalia,
2001), que argumenta que algunos genes “mal adaptados” causan problemas en el
sistema inmunológico con la edad, dejando el cuerpo vulnerable a enfermedades
infeccionas. La Teoría evolutiva del envejecimiento, que ubica a la capacidad
reproductiva como propósito principal de la selección natural descartando geneticamente
la prolongación de recursos más allá de la edad reproductiva (Bailes, 1997); y consideran
la senescencia como un respuesta adaptativa a las condiciones cambiantes del ambiente
(Dulcey, 2013).

La Teoría de los radicales Libres, expuesta por Stadunan y Wallace (Citados por Papalia,
2001), que resalta los efectos nocivos que generan en el organismo la acumulación de
estas moleculas inestables; asociandolas con la apoptosis (muerte celular), el estrés
oxidativo (generación de oxigeno reactivo) y algunas enfermedades como artritis, la
distrofia muscular, cataratas, cáncer, diabetes de inicio tardío y trastornos neurológicos
como la enfermedad de Parkinson, entre otras. La Teoría de la Tasa de Vida, propuesta
por Schneider (Citado por Papalia, 2001), que plantéa que el cuerpo solo puede realizar
51

cierta cantidad de trabajo y entre más rápido la realiza, mas energía utiliza y más rápido
se desgasta. Esta visión mecanicista pone al metabolismo como directo determinate de la
duración de la vida. La Teoría Auto-inmune, sugerida por Holliday (Citado por Papalia,
2001), que expone como el sistema inmunológico envejecido se confunde y libera
anticuerpos que atacan las células propias del cuerpo.

Autores como Bengtson, Gans, Putney y Silverstein (Citado por Dulcey, 2013), integran las
teorías del envejecimiento en dos grandes grupos: las mencionadas sobre la senecencia
programada; y unas asociadas a procesos estocásticos (no determinados) o aleatorios
(relacionados al azar) como: las mutaciones genéticas y el estrés oxidativo. Jaime Miquel
(Citado por Dulcey, 2013), después de estudiar numerosos experimentos en animales de
diferentes especies, propone la posibilidad de integrar distintas teorías clásicas con los
conceptos surgidos en la actualidad. Acorde con este pensamiento Waddington sugiere la
metáfora de paisaje epigenético intentando explicar como influencias tanto genéticas como
ambientales moldean el desarrollo de las diferentes especies. Fetch (Citado por Dulcey,
2013), explica como la Epigenética se refiere a una serie de cambios heredables aunque
no genéticos, ligados a los procesos esenciales de la vida: gestación, crecimiento,
longevidad y senescencia; así como con algunas condiciones patológicas como el cáncer,
enfermedades cardiovasculares y neurológicas.

En resumen, esa senescencia o envejecimiento biológico se produce por cambios


orgánicos en todas las escalas (en moléculas, células, membranas, tejidos, órganos,
sistemas, etc.) y a diferentes ritmos, afectando las funciones de los seres vivos, así como
sus respuestas (adaptabilidad) a los factores estresantes tanto internos como externos.
Aclarando este hecho (Dulcey, 2013) Explica como existe un envejecimiento primario,
propio de los procesos de desarrollo (Apoptosis, muerte celular programada) y un
envejecimiento secundario, influenciado por procesos patológicos y hábitos no
saludables. Frente a esta segunda tendencia del envejecimiento estudios científicos como
los de Blackburn, Greider y Szostack (Citados por Dulcey, 2013), merecedores del Nobel
de medicina ante los descubrimientos de los talómeros de las mitocondrias y su relación
con la divisón celular; sugieren un panorama alentador frente la implementación de una
biotecnología que modifique los procesos de senescencia a nivel celular, mejorando el
nivel de vida de la población en general. Sin embargo, si bien es cierto que el plano
orgánico es muy importante en el proceso del envejecimiento, las otras áreas del desarrollo
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

humano regulan de alguna manera esa transformación; situación que sugiere de igual
manera, avances en el plano psicosocial, para que se de una completa mejoría en la
calidad los seres humanos.

Ante esta necesidad, Rowe y Khan (Citados por Papalia, 2001), proponen una
tranformación del concepto de senectud por el de envejecimiento óptimo o exitoso; al
descartar como eje de esta concepción, la idea de que el envejecimiento es el resultado
de procesos intrínsecos inevitables, por el planteamiento que en ese proceso, inteviene
factores modificables. Esta visión que promueve como valores: la evitación de la
enfermedad, el mantenimiento del funcionamiento físico y cognitivo, así como la
participación productiva; posee de igual manera detractores que plantean la posibilidad
que esta tendencia ejerza una presión sobre el adulto mayor a sartisfacer estándares que
no pueda cumplir. Holstein y Minkler (Citados por Papalia, 2001), sugieren que la
claisificación de Adultos Mayores, como exitoso o no exitoso, puede ser contraproducente
frente a la idea de mejorar su calidad de vida.

Figura 1. Modelo de envejecimiento óptimo propuesto por Rowe JW, Kahn RL


53

En esta ambivalencia entre el envejecimiento existoso y el envecimiento poco óptimo,


surge un nuevo concepto relacionado directamente la vulnerabilidad de esta población
representada en mayores índices de morbilidad y mortalidad. Fried y colaboradores
(Citados por Ávila, Aguilar, Melano, 2008), describen la fragilidad como un síndrome
biológico derivado de la disminución homeostática (balance, estabilidad) del organismo y
la resistencia al estrés; que incrementa los riesgos de imovilidad, enfermedad discapacidad
y muerte. De igual manera que el proceso de envejecimiento, la etiología (origen
patológico) de la fragilidad responde a causas multifactoriales, relaciondadas con el
individuo y el ambiente. Ante esta situación, se sugiere describir la salud del Adulto Mayor
en términos de funcionalidad, más que la presencia o ausencia de enfermedad. Por ende,
lograr una la independencia funcional hasta el final de la vida, será la meta más ambiciosa
de la geriatría moderna (Ávila, Aguilar, Melano, 2008).

Un elemento a tener en cuenta al identificar el envejecimiento como proceso, y a la vejez


como estado o condición; es el que afirma Hernán Zapata Farías (2001), en donde todos
estos enfoques han sido planteados en su mayoría desde otros puntos de vista, lejos de
la perspectiva misma del Adulto Mayor. Villa y Rivadineira (Citados por Aranibar, 2001),
enuncian como la vejez trae no solo transformaciones en las condiciones físicas,
económicas y sociales; sino también en la auto-percepción del Adulto mayor; y la
percepción que tiene la sociedad del anciano. Perez y Ortíz (Citados por Aranibar, 2001),
aseguran que se logrará un mayor bienestar para la vejez en la medida que se tenga un
mayor conocimiento de como son actualmente los ancianos, y que significa para ellos ser
viejo en esta sociedad; ya que la investigación en ese campo se ha enfocado más en
diminuir el impacto negativo de esta condición en la población, que en entender su
magnitud y complejidad.

Se entiende entonces como vejez y edad, son dimensiones que modelan el concepto de
envejecimiento, orientados según la valoración que le va dando la cultura a estas
propiedades. Aranibar (2001) aclara como existe un componente de edad cronológica,
relacionado con el calendario que otorga cambios jerárquicos, así como responsabilidades
y beneficios; un componente de edad social, construido por la cultura que refiere actitudes,
conductas y roles frente a las percepciones subjetivas; y una edad biológica, ligada
directamente a los cambios fisiológicos que evidencia capacidades funcionales
relacionadas con: la densidad ósea, el tono muscular, la resistencia física y la fuerza.
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Diana Papalia (2001) explica los fenómenos del desarrollo biológico dentro del periodo
etario comprendido entre los 40 a 65 años, aclarando como se evidencia una disminución
de capacidades asociadas a las condiciones de vida y los hábitos apropiados durante las
etapas anteriores. Describe la evidencia de cambios sensoriales dentro de los que se
encuentran: disminución de la visión dinámica, de la sensibilidad a la luz, y la habilidad de
procesamiento, así como la pérdida de flexibilidad en el cristalino dando paso a la
presbiopía y miopía; La pérdida gradual del oído en registrar frecuencias agudas; reducción
en la sensibilidad del gusto y el olfato ante la disminución de células receptivas. En lo
relacionado con los cambios motrices, la autora describe: la disminución gradual de la
respuesta y resistencia al dolor; la pérdida del tono y la masa muscular; disminución de
consumo de energía; reducción de la destreza manual y disminución del tiempo de
reacción simple; cambios de aspecto en la piel ante el adelgazamiento de la capa de grasa
subcutánea, y el cambio de las moléculas de colágeno y elastina; Adelgazamiento del
cabello y disminución del ritmo de sustitución; Perdida de estatura ante el encogimiento de
las vértebras; disminución de la densidad ósea, y disminución de respuesta en las
articulaciones por rigidez o deterioro.

Así mismo, en las mujeres se identifica la menopausia el cese de ovulación y ciclo


menstrual; acompañado de cambios de temperatura, humedad y estado anímico
asociados a las transiciones hormonales. En los hombres, reducción de los niveles de
testosterona disminuyendo la fertilidad, acompañada de reducción en la calidad y duración
de la erección; y aumentando el riesgo de trastornos genéticos en la concepción. Dentro
de los factores de riesgos identificados para esta población se encuentra: La elevada
presión arterial, Hipertensión, como causa de posibles infartos y accidentes
cerebrovasculares, dificultades en la producción de insulina, Diabetes, como generadora
de cegueras, enfermedades renales, apoplejía e infartos; Disminución en la absorción de
calcio, Osteoporosis, con riesgos de fracturas e inmovilizaciones; y mayores índices de
presentar Cáncer en órganos como el pulmón y el colon para ambos sexos; los senos, y
el cuello uterino en las mujeres; y la próstata en los hombres.

A pesar de este panorama, la vejez no implica una ruptura en el tiempo ni un ingreso a


una etapa terminal (Aranibar, 2001), es un constructo social que responde a multiples
condiciones: un cambio de roles frente a eventos como la enmancipación de los hijos (“nido
55

vacío”) y a la necesidad del recambio e inclusión laboral de las nuevas generaciones; un


aire de “libertad” en el adulto mediante la disminución de obligaciones y pautas
establecidas frente a las exigencias de la productividad propia del capitalismo; un status
que puede tener visos negativos si se asocia liga directamente con la inactividad y la
dependencia, pero con un enorme potencial si se vincula la trascendencia, la sabiduría y
la enseñanza; un acuerdo entre maestro y alumno, sobre la continuidad del conocimiento
y la necesidad de la aparición de nuevas perspectivas. Guillemard, Fennell y otros (Citados
por Quintero y González, 1997), describen como la relación de dependencia actual de esta
población produce una conciencia marginal, de la cual solo esta excenta una pequeña
cantidad de mayores que poseen significativos recursos económicos. En ese sentido
Zapata, (2001) menciona como esa marginación puede volverse cíclica, cuando se recurre
al asistencialismo por parte de la sociedad, seguido del rechazo y juicio ante la reducción
del nivel de exigencias para sus beneficios. Finalmente sintetiza esta visión en la frase: “el
dudoso privilegio de no hacer nada”.

Contrastando esta radical postura desde una visión puramente materialista, Erickson
(Citado por Papalia, 2001) explica como en el inicio de la adultez tardía surge la etapa
normativa de la Generatividad frente al estancamiento, donde se manifiesta el interés
por orientar y ayudar al establecimiento de la siguiente generación. Esa proyección hacia
los otros, puede explicarse como un deseo de inmortalidad ligado directamente a la
condición humana. Jung (Citado por Papalia, 2001), explica como en este periodo de
transición el enfoque hacia la familia y la sociedad ayudan al adulto a lograr las metas que
se propongan; con una mayor tendencia a la expresividad y al prójimo, por parte de las
mujeres; y a los logros individuales por parte de los hombres. Mc Adams (Citado por
Papalia, 2001), vincula los deseos simbólicos de inmortalidad del Adulto mayor con un
nuevo nivel de espectativas y responsabilidades, asociados directamente con la conducta
pro-social. Así mismo, Perez Ortiz (Citados por Dulcey, 2013), critican el enfoque de
desigualdad aplicado a la vejez al considerarla un periodo de estancamiento e inactividad;
afirmando como: “el individuo continúa dialogando con las estructuras sociales y
económicas” (Perez Ortiz, 1997).

Dentro de ese constante diálogo mencionado por estos autores, encaja un elemento que
a pesar de haber sido priorizado durante el desarrollo de otros ciclos vitales, es importante
para la condición de la vejez y de alguna manera facilita, las expectativas que puedan
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

genera una intervención desde el punto de vista musicoterapéutico. Susan Kraus (Citada
por Papalia, 2001), explica como la Identidad es producto de la acumulación de las
percepiones del Yo y en este esquema se incorporan elementos como: Las características
Físicas, las capacidades cognoscitivas y los rasgos de personalidad percibidos por el
individuo. Esas autopercepciones se confirman nuevamente o se revisan en respuesta a
la nueva información. Piaget (Citado por Papalia, 2001), describe los procesos de
asimilación de la identidad: como un intento de mantener un sentido coherente del yo ante
las experiencias que no conuerdan con los esquemas existentes; y acomodación de la
identidad: como el ajuste de ese esquema para dar cabida a nuevas experiencias. Una
balance entre dos procesos, uno de preservación y uno de cambio.

Desde la perspectiva del individuo en la vejez, esa enorme historia de vida le ha permitido
moverse entre la preservación y el cambio; y así mismo estos dos procesos han construido
su identidad durante el transcurso de su vida. En ese aspecto Paul Aster (Citado por
Dulcey, 2013), afirma como la “memoria experiencial” es la que nos hace ser quienes
somos, tener la conciencia de existir”. Por otra parte, desde la perspectiva social, la
identidad es una generadora de vínculos entre grupos humanos, a partir de similitudes
históricas, contextuales, temporales, espaciales, etc. Maritza Montero (2004), explica como
el hecho de compartir con otras personas: intereses, objetivos, necesidades y problemas,
genera niveles de identidad, así como formas organizativas, empleando recursos para
lograr fines comunes. Como un puente entre lo individual y lo colectivo, se generan
múltiples identidades según las circunstancias, prioridades y momentos de la vida; dando
origen a númerosos pefiles de la personalidad: Identidades de género, de grupos etarios,
profesionales, religiosas, políticas, étnicas, etc.; y así mismo fortaleciendo el yo, a partir de
la validación de los otros. Esta característica denominada identidad grupal genera no solo
relaciones entre pares, sino también sentido de pertenencia, fortalecimiento de la unidad y
el potencial social.

Ante esta situación, Demkura et al (Demkura, Alfonso, Isla, Ambramovic, Morello, 2007),
reconoce el privilegio que tiene la música para trabajar en el área de la protección,
prevención y promoción de la salud; al ser transmisora y constructora de cultura y
portadora de identidad. Así mismo Even Ruud (2013), complementa como la música puede
57

servir como un inmunogeno cultural por su potencial de expresar el núcleo de los valores
simbólicos, crear límites sociales y ayudar en la constucción de identidades.

Retomando el concepto de Identidad Social el psicólogo social Henri Tajfel (citado por
Sanchez J., 2014), teoriza sobre los principios de esta concepción describiendo algunos
como: La tendencia a la uniformidad versus la diversidad: fuerzas que generan la
interdependencia a partir del balance entre diferencias e igualdades; El principio del
refuerzo de la identidad grupal, producto de la retroalimentación interna y la acentuación
del sentido de pertenencia; el principio de identidad social, un concepto o autoimagen
satisfactorios generado por las igualdades; El principio de interacción intergrupal, una
desvalorización y diferenciación respecto a otros grupos, como protección de los miembros
frente a las amenazas del exogrupo o a los coflictos que puedan surgir internamente; El
Principio del cambio social, la visión de mejora de las condiciones individuales a partir de
las acciones encaminadas hacia el grupo de pertenencia; El principio de membresía, la
permanencia de un sujeto en el grupo si esto genera beneficios para ambos actores; y El
principio de inestabilidad grupal, que argumenta la falta de estabilidad natural ante las
dinámicas sociales y la aspiraciónes de mejoras sociales e individuales.

En la teoría de la Auto-categorización, Turner y sus colaboradores (citados por Sanchez


J., 2014), mencionan como la despersonalización del yo genera fenómenos de identidad
social; no como una pérdida de la identidad personal, sino como una ganancia que la lleva
a expresarse en un nuevo nivel social con nuevos marcos de referencia e identificación.
Es enorme la similitud entre esta visión y el concepto transpersonal, propuesto por Maslow
(Citado por Cloninger S. , 2003) que desde su visión humanista, habla de una extensión
de la identidad más allá de la individualidad. Así mismo, Moscovici (Citado por Zapata,
2001) explica como la identidad social se levanta como una construcción representativa
del si, en relación con los otros y la sociedad, dandole sentido a la participación social
frente a las necesidades de injerencia y proyección histórica.

El investigador en musicoterapia Even Ruud (2008) realiza una explicación sobre como la
música genera esa identidad, que surge desde lo individual hacia lo colectivo. Su
concepción de la musica vas mas allá de una expresión del interior de un compositor o de
la reproducción de ritmos, tonos y armonías por parte de un ejecutante; planteando su
visión de este fenómeno, más como un agente dinamizador. Un “accionar” que incluye
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

interacciones interpersonales, sociales y culturales. Esta apreciación es compartida por


Stige (2010), cuando expone como la música puede ser constitutiva de la expresión tanto
de la individualidad como de la comunidad.

Las personas utilizan la música para dar significado a diferentes situaciones socio-
culturales, para producir realidades, afiliaciones, diferenciaciones entre ellos mismos, para
dar orden a experiencias y organizar las memorias significativas; generando en definitiva,
su identidad. Si bien es cierto que los gustos musicales pueden estar asociados a
elementos culturales, Bourdieu (citado por Ruud, 2008) menciona que no solo reflejan los
hábitos de consumo, sino también las maneras de relacionarse con otros y consigo mismo;
Stokes, (citado por Ruud, 2008) asegura que la música no solo refleja la posición social,
sino también la capacidad de transformación de la sociedad; y Frith (citado por Ruud,
2008), la enmarca como una manera de “vivirse asi mismo”.

El proceso de creación de identidad se realiza a lo largo de toda la vida acumulando las


historias construidas por nosotros mismos; y en el plano musical, con las reminiscencias
de las experiencias musicales más significativas. En ese sentido, la “Banda sonora de la
identidad” constituida por los símbolos musicales representativos de nuestra cultura y
personalidad; puede considerarse como un mapa de nuestras vidas, un “hilo conductor”
donde se refleja nuestros valores y estilo de vida. Utilizando una analogía musical, podría
considerarse como una gran partitura, en donde se registra el complejo Contrapunto de
todas las melodías de nuestra vida.

Ruud (2008), explica como el vinculo existente entre música y emoción, hace que algunas
experiencias tanto individuales como sociales sean registradas de manera especial por el
cuerpo, haciéndolas más significativas dentro del costructo de historia de vida; justificando
el privilegiado acceso que da la música, a los procesos como se moldean las percepciones
y como subjetivamente se interpretan. Desde el primer ciclo vital, la música brinda al
individuo una experiencia subjetiva preverval aproximándolo a elementos que usará
posteriormente en el lenguaje, como la velocidad, el ritmo, las pausas, las tensiones y las
intensiones. Jhons y Rolvsiord (Citados por Rudd, 2008), mencionan como esa etapa
denominada “protonarrativa”, fundamenta en vínculo de esta teoría con el uso de la
improvisación en musicoterapia. Así mismo, Alisón Davies y Eleonor Richards (2002),
59

exponen en su trabajo musicoterapéutico con grupos de diferentes edades, como el retorno


a la fase “Prelinguistica” genera el resurgimiento de la capacidad de invención e
imaginación de los usuarios; otorgando una notable importancia a la producción musical
resultante, gracias a un nuevo significado que trasciende las palabras. Steiner (Citado por
Davies, Richards, 2002) explica este hecho ante la posibilidades simbólicas de la música
y a la limitante lineal del discurso verbal, “Esposado a la avaricia de la lógica”. Ruud (2008),
describe como todas las experiencias musicales son clasificadas apartir del espacio donde
surgen: personal, social, físico (georeferenciado: lugar y época) y transpersonal; aportando
al desarrollo biopsicosocial del individuo y ayudando a construir su identidad.

Las primeras experiencias musicales relacionadas con la familia, como canciones de cuna
y rondas infantiles, ayudan en la internalización de la imagen del “yo” y del “otro”
moldeando de alguna manera patrones de relacionamiento y brindando los primeros
elementos simbólicos para el individuo. Así mismo, pueden ayudar en el proceso de
“idealizacion” o generación de “Falsos yo”, que posteriormente motivaran al adolescente a
utilizar la música en su proceso de búsqueda de un yo auténtico y genuino. Esa directa
relación entre música y movimiento; permite movilizar al individuo a generar nuevas
relaciones sociales, a partir de la danza y nuevos códigos de lenguaje corporal; y por otra
parte, a descubrir nuevos valores diferentes a los recibidos en la familia y escuela,
llevandolo incluso a luchar por ellos. Una vez inmerso en las dinámicas sociales, el adulto
comienza a crear nuevos vinculos con las personas de su entorno, buscando exaltar sus
similitudes y diferencias mediante recursos musicales como himnos, temas foklóricos,
canciones populares y melodías universales. Al buscar desarrollarse en ámbitos laborales
y religiosos, el individuo encuentra en la música un excelente recurso para su productividad
y concentración, debido al simbolismo que maneja y a la capacidad de crear estados
alterados de conciencia. Este última característica incide directamente sobre las
experiencias cumbre mencionadas por Maslow y la construcción de la identidad (Citado
por Rudd, 2008), al generar momentos donde el cambio en la percepción, permite la
resignificación de los valores internos.

Es clara la participación de la música en el proceso de construcción de identidad tanto del


individuo como del grupo, y esa evolución del plano individual hacia el plano colectivo, es
un elemento importante a la hora de explorar el concepto Comunidad. Dulcey Ruiz (2013)
menciona como la memoria social e histórica, es crucial a la hora de la conformación de
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

comunidad y por ende, del ideal de construcción de sociedad. Pierre Bordieu (Citado por
Dulcey, 2013), explica como los individuos y los grupos existen y subsisten en y por la
diferencia, ocupando posiciones relativas en un espacio de relaciones en la comunidad.
Christel Wasiek (Citada por Dulcey, 2013), vincula la necesidad de conocer el espacio
social comunitario cuando se trabaja con comunidad, para conocer sus intereses,
necesidades, contextos y recursos. Esta sugerencia la hace en pro de: mejorar la
participación y autonomia de los miembros, reconocer y desarrollar sus capacidades,
promover la autoayuda y autogestión, responder a los deseos de pertenencia y
mantenimiento de relaciones, priorizar la confianza y uso de los recursos existentes,
brindar herramientas para la solución de conflictos. Frente a esta última apreciación,
Alinsky (Citado por Dulcey, 2013), reconoce como el conflicto es un elemento dinamizador,
núcleo esencial de toda sociedad libre y abierta: que debe conducir siempre a la
negociación.

Montero (2004), define el concepto comunidad como un fenómeno psicosocial, que deriva
su origen de lo común, generando unidad frente a los móviles, intererses o aspectos
compartidos; un ente dinámico en lo referente a su forma y estructura, que siempre está
en proceso de creación acorde a los cambios de sus individuos y su entorno; una
construcción de relaciones no solo entre personas, sino personas, lugares, acciones,
problemas, emociones, impresiones y espectativas, que generan un nicho para la memoria
tanto colectiva como individual. Linguísticamente, se identifica completamente en el
pronombre personal de la primera persona en plural: nosotros.

Autores como Chavis y Newbrought, Giuliani, Gacía y Wiesenfeld (Citados por Montero,
2004) concuerdan en la importancia del hacer y sentir, a la hora de aproximarse a los
aspectos comunes que construyen las relacciones e interacciones de la comunidad. Por
su parte Heller (Citada por Montero, 2004) comenta la necesidad de enfocar a la
comunidad mas como “sentimiento”, que como “escena o lugar”. Dentro de las
características evidenciadas en este fenómenos social, Krause y Hernández (Citado por
Montero, 2004), mencionan el sentido de pertenencia, definiéndolo como “sentirse parte
de”, “ser parte”, o “tomar parte”. Sarason (Citado por Montero, 2004), explica la noción de
sentido de comunidad, como la percepcion de la similitud con otros, que genera una
interdependencia voluntaria y motiva a la acción frente al sentimiento de ser parte de una
61

estructura mayor. Cuando Hernández vincula la pertenencia a “sentir, ser y hacer” parte
de, vislumbra la característica de la participación comunitaria como un marco para la
acción la posesión y transformación tanto de lo colectivo como lo individual. Montero (2004)
explica como este proceso colectivo, libre e incluyente produce transformaciones tanto
comunitarias como individuales, generando un efecto político al promover valores de
ciudadanía, responsabilidad social, fortaleciendo la sociedad civil. Goncalves y Feitas
(Citado por Montero, 2004), explican como en el proceso de contrucción de comunidad
surgen códigos para el intercambio de beneficios acorde al balance de intereses
individuales y colectivos generando un compromiso, ligado directamente a la
participación. Así mismo, sugieren que para se mantega esta relación de validación de
participación y compromiso, es necesario que en los roles internos de la comunidad exista
la rotación a fin de que se mantega la motivación para este intercambio. Frente a estas
situaciones es apenas natural la creación de redes de comunicación, así como vinculos
entre los miémbros de la comunidad; que generan un impacto emocional conocido como
motivación. Henri Wallon (Citado por Montero, 2004), menciona como esa “contagiosa
experiencia” tiene bases tanto biológicas como sociales, ante la influencia emocional sobre
la acción y a las pautas que define la sociedad para el desarrollo de las acciones colectivas.

Estas dinámicas de identidad, pertenencia, participación, compromiso y motivación; se


presentan con diferentes intensidades según los contextos donde se desarrollen; y en
todas las escalas de conformación de la comunidad, haciéndose notorias tanto en los
colectivos más grandes como los grupos mas pequeños. Sobre este concepto de grupos,
Mc Grath (Citado por Sanchez J. , 2002) describe como estos sistemas sociales complejos,
están comprometidos con la ejecución de funciones múltiples y proyectos que se
encuentran unidos de una manera flexible, alrededor de su entorno. Stodgill (Citado por
Sanchez J. , 2002), considera al grupo como un sistema abierto de interacción en donde
las acciones estructuran sus roles, normas y reglas, valores y status; y las interrelaciones,
mismas lo dotan de una identidad propia. Kelly (Citado por Sanchez J. , 2002), recurre a
la metáfora de los espejos contrapuestos para explicar que tanto individuo como grupo,
son reflejos el uno del otro; dando así origen a formas de expresión reconocidas por la
psicología social, como lo son: el individuo o el grupo, el individuo versus el grupo, el
individuo desde el grupo y el individuo frente al grupo. Schafërs (Citado por Sanchez J. ,
2002), explica como un grupos consta de un determinado número de miembros que
experimentan un proceso relativamente continuo de comunicación, interacción y
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

solidaridad, enfocado hacia determinado fin. Asch, Blanco, Levine y Morand (Citado por
Sanchez J. , 2002), complementan la conceptualización, explicando como el grupo ha de
ser considerado como un mecanismo intemedio entre el individuo y la sociedad, producto
tanto del vínculo de sus integrantes como de la condición de sus acciones; y no puede
entenderse sin analizar el contexto donde se origina.

En ese proceso de formación del grupo, Shawn (Citado por Sanchez J. , 2002), enumera
las fuentes de satisfacción que sucitan este fenómeno encontrando: la atracción
intrapersonal (miembros del grupo), hacia las actividades, hacia los objetivos y hacia la
condición de membresía. Creado el grupo aparece una propiedad que surge de la
pertenencia y la identidad social conocida como la cohesión grupal. Festinger (Citado por
Sanchez J. , 2002), describe la cohesión de grupo como la fuerza que actúa sobre los
miembros para que permanezcan en el grupo, mientras que Gross y Martin (Citado por
Sanchez J. , 2002), la describen como una resistencia a la disgregación.

Para el desarrollo de las actividades se necesita una estructura grupal que ordene y
distribuya: los elementos (sujetos, tareas, roles, etc.), la consistencia y su disponibilidad,
así como los patrones de relacionarse entre ellos. Numerosos autores como Barriga,
Vendrel y Ayer, Morales, Navas y Morelo, Levine y Moreland, Forsyth, (Citados por
Sanchez, 2002), han aportado en las caracterización de dichas estructuras siendo
resumidas por Roda (1999) en su descripción: estatus, como la posición frente a una
jerarquía; roles, como conductas y funciones determinadas; normas, como códigos de
comportamiento y conducta; cultura, como el contexto social; y liderazgo y
comunicación, como habilidades para la interelación. Blanco Fernandez y Rios (Citados
por Sanchez, 2002), reconocen la estrecha relación de estos elementos, sugiriendo el
riesgo de la priorización y enumeración, para relacionar su causalidad. Canto (Citado por
Sanchez, 2002), explica como estos elementos le dan a los grupos, orden y predictibilidad;
y Benne y Sheats (Citado por Sanchez, 2002), se aventuran a realizar una clasificación de
los roles, basados en los objetivos del grupo, en: Roles de tarea (metas colectivas), de
constitución y mantenimiento (socio-emocionales), y roles individuales (irrelevantes y
negativos).
63

Sobre el liderazgo, Bass, Hunt, Kirkpatrick y Locke (Citados por Sanchez J. 2014)
enumeran las características que debe tener un lider, evidenciando fortalezas en: la
motivación, para influir en los demás y enfocarlos hacia los logros comunes; evidenciando
interés por adquirir estatus y ejercer poder en el grupo; competencias cognitivas,
representadas en conocimientos relevantes para el funcionamiento grupal, capacidad de
orientar y establecer objetivos; y facilidad de integrar e interpretar volumen de información;
competencias sociales, habilidades que le permitan ejercer influencia sobre su grupo;
desarrollar confianza para sus seguidores; y flexibilidad a la hora de adaptarse a diferentes
situaciones.

Todas estas variables que se identifican dentro de los procesos de construcción de grupos,
comunidad, y de la sociedad en general; dan origen a un entramado de conexiones que
regulan las dinámicas sociales y que permiten en analisis, no solo de todos los elementos
que se conectan en esa gran red, sino tambien de los hilos con los que esta elaborada.
Esa relación generada entre un sujeto y otro, Enrique Pichón-Riviére (Citado por Bernal)
la describe como un vínculo bidireccional, que sirve como unidad mínima de análisis en
la psicología social, para identificar los efectos subjetivos que surgen en el individuo, frente
al contacto con el otro. Sobre su estructura el autor menciona que es compleja, pues
intervienen más de dos elementos (sujeto, objeto, contexto, cultura, desarrollo, etc.); es
visible ya que se puede observar, nombrar y controlar; y conflictiva al enfrentar las
realidades internas y externas de varios sujetos.

Dentro de las características particulares de este fenomeno se identifican: la existencia de


circuitos de comunicación y aprendizaje en los niveles de normalidad, la triangularidad
en su estructura denominada bicorporal-tripersonal donde se identifican: el sujeto, el otro
y una proyección fantasiosa del otro, como tercer componente; un condicionamiento
interno del vínculo visibilizado en el otro, a partir de la relación del sujeto con si mismo; y
una significación particular para cada individuo acorde con sus deseos y pulsiones.
Finalmente, Pichón-Riviére (1980) explica como ese vínculo es una condición de
supervivencia evidenciada desde el momento de nacimiento, esta asociada directamente
con la satisfacción de necesidades; y es un reflejo de como ha sido captado el mundo por
el individuo, desde su perspectiva particular. Estas propiedades que manifiesta el concepto
vínculo son de crucial importancia a la hora de aproximarse al uso de la música, dentro
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

de un tratamiento terapéutico o una intervención enfocada hacia la prevención de la


enfermedad, o la promoción de la salud.

Patricia Pellizari (2005), explica como los grados de conexión relacional (vínculos) que
dispone el sujeto, se encuentran directamente evidenciados en su expresividad
reflejándose en la independecia y autonomía que muestra a la hora de interactuar con la
música: “Así, en las producciones sonoras podemos advertir grados de conexión o
desconexión que le permiten o no al sujeto ser dueño de sus intenciones y del propio
discurso expresivo, en relación a otro.” (Pellizari, 2005, pg. 186). Complementa como ese
eje vincular se puede evaluar mediante: el direccionamiento del impulso sonoro, la
intensión que este evidencia, así como los elementos que lo estructuran, entre otros. Esa
estrecha relación entre vínculo y expresividad, no se evalúa aisladamente desde un
plano puramente musical, psíquico, emocional, físico, social; sino como como un enlace
de todas estas áreas.

Una evidente aplicación de este principio de relacionamiento, es utilizado por el


investigador en musicoterapia Keneth Bruscia (1987) en el desarrollo de los modelos para
la valoración de pacientes denominados IAP´S, basándose en la situación clínica de los
usuarios, el análisis de procesos y productos musicales; y la interpretación psicológica de
las improvisaciones. Su diseño se centró en la necesidad de brindar a los
musicoterapéutas, un método que permitiera plantear analogías con diversas teorías
psicológicas; enfocando el análisis en las relaciones tanto intramusicales e
intrapersonales, como intermusicales e interpersonales.

Al introducir las visiones teóricas de investigadores dentro del campo de la musicoterapia,


es necesario realizar una aproximación a la definición de esta disciplina para comprender
tanto la postura de estos autores, como el enfoque seleccionado para el desarrollo de la
presente investigación. Durante el proceso de construcción de una definición que satisfaga
todas las expectativas de la comunidad envuelta en su desarrollo, Bruscia (1997) menciona
como la esencia transdisciplinaria de la musicoterapia revela múltiples aspectos que
generan dificultades en la homologación de conceptos. Elementos relacionados con
diversas áreas de la ciencia, el arte, la comunicación, las relaciones interpresonales y la
salud, se conjugan durante la práctica musicoterapéutica; situación, que sugiere una gran
cantidad de posibles definiciones teniendo en cuenta el eje disciplinario desde donde se
65

origina. Ante esta situación, el autor propone una definición enfocada hacia un marco
“teórico” relacionado con la investigación, en donde expone: “La musicoterapia es un
proceso sistemático de intervención en donde el terapeuta ayuda al cliente a conseguir
llegar a la salud, utilizando experiencias musicales y las relaciones que evolucionan por
medio de ellas como fuerzas dinámicas de cambio” (Bruscia, K., 1997, p. 43).

Sobre esta última idea Ruud (Citado por Stige B. , 2002) complementa el enfoque cuando
explica que para aumentar las posibilidades de acción de una persona, significaría no solo
potenciarla a ella, sino también aliviarla mediante la disminución de las fuerzas
psicológicas que la mantienen subvalorada, cambiando de alguna manera el contexto de
la musicoterapia. Ese potencial de acción inherente de la música, Explica Ruud (2008), fue
quitado de la vida cotidiana, transferiendolo a los conservatorios mediante un proceso de
tecnologización, generando una gran pérdida para las personas (Ruud, 2005) al
convertirse en un arte sujeto a los caprichos de la estética.

En la búsqueda de abarcar un mayor rango dentro de la perspectiva práctica de esta


naciente disciplina la Federación Mundial de Musicoterapia, dentro del 8° congreso
mundial realizado en Hamburgo-Alemania, vincula en la definición elementos relacionados
con la naturaleza propia de la música, los campos de acción, y los objetivos dentro de los
cuales puede estar enmarcada: “La musicoterapia es el uso de la música y/o de los
elementos musicales (sonido, ritmo, melodía, armonía) por un terapeuta cualificado con un
cliente o grupo, en un proceso dirigido a facilitar y promover la comunicación, las
relaciones, el aprendizaje, la movilización (sic), la expresión, la organización y otros
objetivos terapéuticos relevantes, con el fin de suplir necesidades de tipo físico, emocional,
mental, social y cognitivo. La musicoterapia tiene como finalidad desarrollar
potencialidades y/o restaurar funciones del individuo de forma que él o ella puedan
conseguir una integración tanto intra como interpersonal y, como consecuencia, una
mejor calidad de vida a través de la prevención, la rehabilitación o el tratamiento” (WFMT,
1996).

La entidad con mayor antigüedad en el desarrollo de esta disciplina, La Asociación


Americana de Musicoterapia incorpora en su definición el contexto donde se ejecuta,
ubicándola dentro de un espacio multidisciplinar en el proceso de construcción de objetivos
y monitoreo de resultados: “La musicoterapia es la utilización de la música para conseguir
objetivos terapéuticos: la restauración, mantenimiento y mejora de la salud mental y física.
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Es la aplicación sistemática de la música, dirigida por un musicoterapeuta en un contexto


terapéutico a fin de facilitar cambios en la conducta. Estos cambios ayudan a que el
individuo en terapia se entienda mejor a sí mismo y a su propio mundo, llegando así a
adaptarse mejor a la sociedad. Como miembro de un equipo terapéutico, el
musicoterapeuta profesional participa en el análisis de problemas individuales y en la
selección de objetivos generales de tratamiento antes de planificar y dirigir actividades
musicales. Se realizan evaluaciones periódicas para determinar la efectividad de los
procedimientos empleados” (Betes del Toro, 2000, p. 289).

Tres elementos sobresalientes de estas definiciones han sido tenidos en cuenta para el
desarrollo de esta investigación al encontrarse ligados directamente con su naturaleza. Las
premisas que justificaron su selección, fueron: 1. el direccionamiento del proceso hacia la
facilitación, promoción y fortalecimiento de habilidades en un grupo; 2. la pertinencia de la
evaluación para determinar la efectividad de los procedimientos encaminados a mejorar la
calidad de vida; y 3. la potencialización de las fuerzas dinámicas de cambio, generadas
por las relaciones y las experiencias musicales.

Así mismo, la relevante incorporación del contexto dentro de la definición propuesta por la
AMTA, es un elemento clave a la hora de enfocar las actividades hacia las necesidades
de una población determinada, que hace parte o constituye una comunidad. Como
complemento a la definición de musicoterapia, ha sido necesario incorporar elementos
teóricos relacionados con el ámbito comunitario, asociando el contexto donde se va a
ejecutar y a los modelos musicoterapéuticos que vinculan teorías psicológicas, de
desarrollo, relaciones y comunicación.

El evidente impacto que ha generado la inclusión de la música en el campo terapéutico


tanto con individuos como con grupos, impulsó la necesidad de abrir aún más las fronteras
de los conceptos, vinculando nuevas formas de ver la musicoterapia. Las prácticas
ecológicas descritas por Bruscia (Citado por Ruud, 2005) describen como su objtivo
principal la promoción de la salud dentro y entre las diferentes capas de la comunidad
socio-culturales y su entorno físico. Este hecho, ante la necesidad de intervenir la unidad
ecológica de la salud, contribuyendo a los problemas de los individuos y del contexto
ecológico donde viven. En este aspecto, el autor describe como la música puede ser una
herramienta única para involucrar a las personas, potenciar y visibilizar a quienes a causa
67

de sus deficiencias en salud han perdido el acceso a los símbolos expresivos. Sobre la
práctica ecológica, Stige (2002) incluye todas las aplicaciones de la música y la terapia en
donde el objetivo es promover la salud dentro y entre las diferentes capas de la comunidad,
así como los ambientes físicos y socio-culturales.

Ruud (2013), vincula en su apreciación el concepto inmunogénico, que puede tener la


música, como un comportamiento protector de la salud; al recurrir a su concepto
pragmático. Una amplia visión de la música como: un recurso social y emocional,
evidenciado en su procesamiento en el cerebro y las historias de vida de los individuos; un
objeto de auto apoyo, gracias a la proximidad con los estados afectivos y al desarrollo de
la capacidad de auto-regulación; la competencia musical, representada en la formación
musical que promueve el desarrollo y la habilidad social; los rituales, como experiencias
musicales que pueden venir de la nada, apoyando la personalización, la simbolización y la
conexión intra e interpersonal; y los lugares de control, arraigados en el sistema de
creencias sobre la posibilidad de controlar la situación personal de la salud.

Otra nueva visión de la musicoterapia es la mencionada por Aasgard (Citado por Stige,
2002) con la terapia ambiental donde utiliza los conceptos medio y ambiente, como
sinónimos y enfoca el trabajo hacia la creación de entornos favorables para el desarrollo
de la salud. Así mismo, los investigadores Schwabe y Haase (1998) partiendo de la visión
de personas que se refieren y dependen de otras, sin poder considerarse individuales o
asiladas, como evidencia de una construcción recíproca entre colectivo e individuo;
incorporan el concepto musicoterapia social. Los autores describe la vida social a partir
de los conceptos de proximidad, relacionada con la apertura hacia los demas, la
experiencia de conexión con otros y de alguna manera la falta de protección; y distancia,
con el establecimiento de límites y por lo tanto la auto-protección. El balance entre estas
dos fuerzas, tanto en lo inter como intrapersonal lo denominan salud social. El enfoque
social lo relacionan con la construcción y fortalecimiento de estrategias en los usuarios
para enfrentar las situaciones de la vida diaria, ayudando a las personas a desarrollar su
capacidad de auto-ayuda.

Frente a este concepto Patricia Pellizari (2005) explica como la musicoterapia social, puede
considerarse una rama de la Musicoterapia, que enmarca todas las acciones encaminadas
hacia tres grandes objetivos: lo preventivo, lo promocional y lo comunitario. Sin embargo,
algunos autores como Cecilia Isla (2005) sugieren que pueden existir incompatibilidades
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

epistemológicas al vincular el concepto Terapia, asociado directamente con el tratamiento


de la enfermedad; con el concepto promoción, construido en una clara perspectiva
salugénica. Ante esta situación la autora propone el término musicopromoción de la
salud. Por su parte, Stige (2012) reconoce esta problemática teórica pero sugiere
mantener la validez del concepto terapéutico, ante su naturaleza asociada directamente al
“servicio” y “cuidado” de las personas. A su vez, Claudia Mendoza (2005) se apoya en esa
visión salugénica para incluir en la musicotrapia preventiva o comunitaria, el trabajo
enfocado en las problemáticas propias de las crisis vitales o con poblaciones en riesgo
para el afrontamiento de problemáticas y necesidades.

Para identificar esa delgada frontera entre el rol que puede desempeñar un
musicoterapeuta preventivo y uno comunitario, Mendoza (2005) describe las funciones del
primero en: potenciar rasgos e identificar factores de riesgo para un grupo humano; y del
segundo: estimular la reflexión y promover la participación de una comunidad con un
interés en su visión atropológica y cultural. Sin embargo, esto presenta un dilema
metodológico frente a las dos perspectivas: ¿Cómo poder potenciar rasgos y prevenir los
riesgos para una comunidad, si no se conoce su visión de la realidad asociada a su cultura?
¿Cómo promover la reflexión y la participación, sin potenciar habilidades y regular las
dificultades?. Sin lugar a duda esta delgada división surge más por necesidades teóricas
que por cuestiones puramente prácticas.

Complementando las características de un musicoterapeuta preventivo, Pellizarri (2005,


P.165) lo enmarca dentro de la necesidad de resignificar concepciones culturales, teóricas
y praxiológicas; así como en el reposicionamiento del sentido de la vida y el
enriquecimiento de la existencia de las personas. Esta particularidad asociada a la
introspección y a la motivación, puede estar conectada con el aumento de las posibilidades
de acción de las personas, mencionadas por ruud en su visión comunitaria. Por otra parte,
Bruscia (1998 p. 237) menciona como propositos fundamentales de la musicoterapia
comunitaria: 1. El preparar al usuario para pertenecer y participar de la comunidad; y 2. La
preparación de la comunidad para la aceptación de los usuarios y la aceptación de los
aportes de cada uno de sus individuos.

Un elemento importante que vincula Stige (2012) en la definición de musicoterapia


comunitaria, es la colaboración entre profesional y usuario direccionado hacia la
69

promoción del cambio sociocultural, mediante un enfoque inclusivo y participativo lejos de


un ambiente clínico. Dentro de la caracterización que el autor realiza sobre esta visión
comunitaria estan particularidades como: Ecológica, al evidenciar influencias recíprocas
entre individuos y ambientes; Participativa, al estar asociada al empoderamiento y a
porcesos democráticos; Performativa, al desarrollarse a través de la acción hacia el
ambiente o sistemas sociales; Reflexiva, al generar cuestionamientos sobre problematicas
sociales; Activista, al promover el diálogo como un porceso colectivo para el cambio
social; y Ética, al vincular valores de igualdad, libertad, respeto y solidadridad.

Así mismo, el autor la encuadra en tres niveles de acción: como práctica, en la ejecución
de actividades acordes a los contextos culturales donde se explore el musical colaborativo
asociado a la reflexión; Subdisciplina, en la investigación y estudio de las relaciones entre
música, salud y transformación social; y Especialidad Profesional, en las habilidades
propias de un musicoterapeuta enfocadas hacia la motivación a la acción, la socialización
de problemáticas y la invitación a la participación de la comunidad. Ante esta situación,
Stige expone como se debe tener un amplio espectro teórico interdisciplinario para una
buena fundamentación, asociando este enfoque a modelos investigativos como la
etnografia y la investigacción acción participación; y a una visión ecológica pensando
en los individuos, grupos y comunidades, como sistemas.

El directo beneficio de la sociedad es reconocido por Kenny (1982) cuando explica la


combinación de los procesos curativos de la música con las necesidades humanas.
Posteriormente, la autora vincula las perspectivas socioecológicas con la teoría de
sistemas, fortaleciendo las equivalencias de dichas teorías. Ruud (2005), reconoce como
la música se encuentra en numerosos contextos sociales, regulando los estados de ánimo,
centrando la atención y canalizando la energía; situación que puede construir redes,
proporcionar medios simbólicos para personas con dificultades y potenciar a los grupos
marginados. Allesch (1996), reconoce que los procesos de la musicoterapia no se
desarrollan ajenos a la cultura y que las características como las funciones de los
terapeutas y clientes, reflejan los valores socioculturales de las comunidades. Bruscia
(1998) menciona que independiente del enfoque primario, y su entorno institucional o
comunitario, el objetivo será siempre el de ayudar a los individuos y/o grupos a involucrarse
con la música para mejorar su calidad de vida y fortalecer el cambio terapéutico. Aasgard
(1999), sugiere al vincular objetivos relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

del paciente, tener en cuenta los aspectos ambientales del tratamiento y la atención, viendo
cada servicio o profesión como una parte de un todo. Finalmente Stige (2002), considera
la musicoterapia comunitaria como una preocupación por los desafíos del mundo real,
que plantea preguntas sobre las relaciones entre la música, la terapia, la comunidad y la
sociedad.

La relación mencionada por varios autores con el concepto sistema, vislumbra un nuevo
panorama conceptual que no solo expone una corriente del pensamiento que explica la
estructuración de algunos fenomenos naturales y sociales; sino que plantea múltiples
respuestas frente a la necesidad de un un trabajo musicoterapéutico direccionado hacia la
comunidad. Rosnay (Citado por Saenz, 2009), Explica como surge este concepto gracias
a la aproximación de disciplinas como la biología, la informática, la cibernetica, la teoría de
sistemas y las ciencias humanas; dando origen a una nueva metodología que trata de
organizar el conocimiento para mejorar su aplicación. La tendencia reduccionista heredada
de las culturas antiguas que sirvió como base para la cimentación de la ciencia, presenta
vacíos en su efoque analítico al omitir ciertas interacciones de los fenómenos. Por su parte,
el enfoque sistémico busca incorporar la totalidad de elementos del sistema estudiado,
así como sus interrelaciones e interdependencias.

Saenz (2009) describe el sistema como un conjunto de elementos en interacción que es


definido por las características de las relaciones resultantes, más que por la de sus partes.
Weiss (Citado por Perinat, 2007), define el sistema como una unidad compleja en el
espacio y tiempo, donde la interacción de sus unidades mantiene una tendencia hacia la
estructuración y a la prolongación de sus comportamientos. Perinat (2007), explica como
esa tendencia a la organización es un impulso orgánico que obedece a los imperativos de
supervivencia y continuidad; que modela las relaciones con el medio y con los otros
organismos. Ese comportamiento se evidencia constantemente durante los procesos de
desarrollo ya que todas las transformaciones irreversibles y acumulativas que sufre el
sistema, exigen nuevos niveles de organización.

Dentro de las múltipes características encontradas en los sistemas, se evidencian aportes


de la cibernética cuando se describen mecanismos internos como: La retroalimentación
donde cierta porción de la salida de un sistema se redirecciona hacia la entrada; y la
corrección homostática como la tendencia de un sistema a mantener la condicion interna
71

estable, regulando sus entradas y salidas. Saenz (2009), resalta como aportes de las
teorías de la información y las comunicaciones, brindan un lenguaje matemático que sirve
como base para el estudio de los problemas relacionados con la trasmisión de mensajes
asociados a la regulación de entradas y salidas. Finalmente esa tendencia a la integración
de todas las ciencias tanto naturales como sociales, hace de este enfoque una gran
herramienta conceptual que permite manejar realidades complejas; mostrando una
perspectiva globalizada de lo que puede representar esa realidad.

Se entiende entonces como se necesita de una visión sistémica, a la hora de acercarse a


un proceso terapéutico en donde el grupo humano es el objeto a intervenir, y a su vez, la
fuerza que propicia el cambio de su todo y sus partes. Una analogía similar a esta situación,
la expresa Ruud (1997) cuando enmarcado en una visión terapúetica se refiere a la música,
tanto como producto, como proceso; como interpolación a esta visión, podríamos decir que
en el ámbito comunitario, los grupos humanos vendrían a ser tanto el medio, como el fín.
Sobre esta particularidad de la música, Bruscia (1999) describe como ese balance entre
“producto” y “proceso” es direccionado por las necesidades del grupo, acorde a la etapa
misma de la intervención. Así mismo, menciona como diversas dicotomías surgen durante
dicho proceso grupal que inciden directamente sobre su desarrollo: el “proceso” vs el
“producto”, el “yo” frente al “otro”, los valores sociales frente a los artísticos, el control vs
la libertad, el deseo vs la responsabilidad, la estabilidad vs el cambio, la objetividad vs la
subjetividad, el pasado, vs el presente vas el futuro, entre otros. Podría expresarse que
dicha confrontación, a la que se ve inducido el individuo dentro de un proceso grupal, es
la que potencializa el efecto terapéutico del trabajo colectivo, haciendo de todos los
miembros que comparten esa vivencia, sean tanto agentes de cambio como beneficiarios
de la transformación.

Estos planteamientos, fueron expuestos por Bruscia al desarrollar junto con Anne Riordon,
un modelo de trabajo donde se combinaban musica y baile como recursos expresivos
durante un proceso terapéutico. Centrado en la improvisación experimental, el Modelo
Riordon Bruscia parte de la interacción de las dos variables (música y danza), alternando
su jerarquización para encontrar metáforas tanto individuales como colectivas. Estas
actividades, acompañadas de procesos reflexivos y de retroalimentación según la
experiencias individuales, permiten la identificación de los roles propios de las dinámicas
grupales; así como de la rotación de los mismos según las habilidades físicas, musicales
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

y cognitivas, necesarias para el trabajo enfocado hacia cada una de esas variables. Esta
particularidad, genera un excelente campo para el trabajo grupal debido a que promueve
la diversidad, la inclusión y el reconocimiento de las habilidades individuales, enfocándolas
hacia una meta común.

Sobre la distribución de los roles propia de las dinámicas grupales, Bruscia (1999) señala
como los individuos prefieren roles que los lleven al esfuerzo, escondan sus debilidades o
generen algún tipo de estructura. Debido a esto, al inicio del trabajo pueden presentarse
fenómenos como el exhibicionismo, la competición y la auto-desaprobación. Una vez
avanzado el proceso se empieza a generar un orden de los roles por atracción de los
opuestos o complementarios: pasivos con activos, lideres con seguidores, colaboradores
con desvalidos, protagonistas con espectadores, etc. Este vínculo interno que va surgiendo
en el grupo, se fortalece mediante la validación de los roles por parte de los opuestos,
dándole significado directo para el colectivo.

Sobre el direccionamiento de las consignas, el autor describe como se enmarcan según el


campo de acción (el contenido de las improvisaciones, el orden de los acontecimientos y
los roles a apropiar durante la ejecución) y como se triangulan dosificando la libertad y la
regulación entre ellos. Así mismo, acorde a la visión comunitaria del empoderamiento,
sugiere la disminución gradual de las directrices del terapeuta a medida que el grupo
avanza en sus actividades, en busca de la independencia grupal.

Dentro de la exploración del trabajo de improvisación grupal, Bruscia (1999) sostiene como
se evidencia la aproximación a aspectos básicos para la resolución de problemas,
incluyendo: identificar alternativas dentro de los límites de la situación musical o de baile
dado, determinar que alternativas son más aprpopiadas para el individuo y el colectivo,
tomar decisiones, elegir como completar las alternativas anteriores y conseguir las
habilidades necesarias para completar los objetivos deseados. Todos estos elementos,
sustentan el direccionamiento de los objetivos socio-emocionales del modelo que buscan:
desarrollar la apertura a experiencias nuevas y a la habilidad de arriesgarse, el
conocimiento y la aceptación del yo y de los otros, el sentido de la responsabilidad de uno
y del grupo, la habilidad de dar y recibir apoyo; y el sentido de pertenencia y compromiso
con el grupo. Así mismo, el componente creativo de la improvisación sustenta los objetivos
asociados a esta dimensión, sintentizados en: promover el crecimiento y comprensión del
73

proceso creativo dentro de la coreografia en la ejecución de un baile y de la improvisación


en la ejecución musical.

A pesar de evidenciar un uso tradicionalmente clínico, en poblaciones con dificultades


cognitivas, de aprendizaje, emocionales y limitaciones físicas leves; sus característica
grupal, así como los objetivos socio-emocionales y creativos mencionados; y la posibilidad
de conocer y modular de las dinámicas sociales con los grupos trabajados; sugieren la
pertinencia de su aproximación a la hora de explorar ámbitos preventivos, promocionales
y comunitarios.

Esta situación se puede fundamentar en el aporte terapéutico y reflexivo que genera el


surgimiento de diversas dicotomías durante el proceso de trabajo con el grupo. La
preferencia del proceso, frente al producto, el yo frente al otro, los valores sociales frente
a los valores artísticos, la música frente al baile, el control, frente a la libertad, el deseo
frente a la responsabilidad, la subjetividad frente a la objetividad, la estabilidad frente al
cambio, el pasado, frente al presente y al futuro; son dualidades que enfrentan al grupo a
la regulacion de sus tnedencias intrapersonales e interpersonales; forzando la resolución
de los problemas grupales.

Dentro de las fases de ejecución, se encuentra una constante alternación de momentos


centrados en la experimentación musical y dancística, seguidos de momentos reflexivos
en los que el grupo reacciona frente a las percepciones recibidas durante los ejercicios.
Esta estructuración a manera de espiral ascendente, permite la constante
retroalimentación de los avances del grupo, así como la posibilidad de identificar los
cambios de individuos y colectivos, mediante la comparación de los puntos de retorno
sobre los ejes de inicio de las actividades. Así mismo, permite la aparición de bucles, donde
se sintetizan los procesos creativos direccionados a la consolidación de productos y a la
presentación de los mismos, sugiriendo el registro audiovisual para su posterior análisis.

El rol del terapeuta requiere de una mayor tendencia directiva hacia el inicio del proceso
mientras los usuarios se aproximan al aprendizaje de procedimientos asociados a la
improvisación esxperimental. Posteriormente, ese nivel directivo puede cambiar según las
necesidades propias del grupo, acorde a las dinámicas sociales que la población evidencia
durante el proceso. La caracterización particular de las necesidades del grupo de trabajo,
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

determinará el grado de direccionamiento que debe imprimir el terapeuta así como la


intensidad y duración del trabajo, representado en duración y continuidad de las sesiones.

Dentro de las etapas que se evidencian en el proceso Bruscia (1999) describe: la


Aclimatación, como un periodo de conocimiento del grupo donde se puede presentar un
campo limitado de expresión, la autoprotección como modelo de comportamiento y el
modelamiento de las reglas básicas de comportamiento según los intereses del grupo; la
Autoexploración, donde se expande la expresividad de los usuarios, se inician los
procesos de integración del grupo y se identifican fenómenos relacionados con la
expansión y evaluación del yo, la liberación o amenaza de las inhibiciones y el surgimiento
de mencanismos de defensa; La Exploración del rol, donde se evidencia el disfrute por
parte de los usuarios de roles característicos, la búsqueda de roles complementarios
dentro del proceso, y se identifican espacios potenciales para el conflicto; Resolución de
conflctos, como un periodo donde se incrementan los desacuerdos surgidos frente al
trabajo grupal, se evidencias crisis en los lideratos establecidos, para finalmente producir
cambios de roles que finalmente conduciran al grupo hacia la fase final denominada: de
Independencia.

Para la evaluación del proceso, el autor propone en análisis del desempeño de los
individuos en tres grandes categorías: Yo-otros, para identificar el grado de relación con
el material musical y dancístico de sus compañeros; Fusión-diferenciación, para la
identificación de las relaciones tanto de música con danza, como del individuo con el grupo;
y Estabilidad-Cambio, para idenitificar el progreso tanto de individuos como grupo,
respecto a las improvisaciones anteriores.

Continuando con la descripción de los elementos asociados al enfoque comunitario en el


campo musicoterapéutico, no se podría pasar por alto dos meotodologías investigativas
que nutren el que hacer del terapeuta con la comunidad. Estas son la etnografia y la
investigacción acción participación. Ambas poseen elementos comunes que evidencian
convergencias dentro de sus planteamientos, y a su vez, presentan visiones diferentes a
la hora de enfocaer la aproximación a los grupos humanos para el desarrollo de un trabajo
investigativo.

Stige (2002) vincula directamente estos dos modelos investigativos en su definición de


musicoterapia centrada en la cultura, enmarcando tanto el contexto comunitario como el
75

cambio de la comunidad; resaltando una mayor pertinencia de la Investigación Acción


participativa. Por su parte, Demkura et al (2007), mencionan como la comunidad no solo
es un contexto en le cula trabajar, sino con el cual trabajar; gracias a la inserción de un
agente externo a la comunidad que colabora con su saber para identificar necesidades,
desarrollar estrategia que promuevan la transformación del grupo a partir de la auto-
gestión. Así mismo, Montero (2004) describe un método participativo activo y generativo,
como el mecanismo para lograr cambios con la comunidad, desde la comunidad, para la
comunidad y por la comunidad. Dulcey Ruiz (Dulcey, 2013), describe como algunos
métodos similares se han explorado en latinoamerica: uno denominado ECO2,
Epistemología de la complejidad y ética Comunitaria y otro MeCom, metodología
comunitaria. Ambos buscan facilitar la organización y la acción de las comunidades
mediante diagnósticos individuales y colectivos, la construcción de redes operativas; así
como la participacipón política de las minorías y la población marginada.

Todas estas visiones apuntan a una mayor aproximación hacia la Investigación acción
participación, sin embargo, no se pueden omitir los aportes que la Etnografía ha brindado
al enfoque comunitario. Autores como Joseph Moreno y Gerhard Tucek (Citados por
García, 2016) han acuñado el termino de Etnomusicoterapia, sustentando esta situación
en la necesidad de vincular las manifestaciones culturales de los diferentes pueblos,
aprovechando el simbolismo propio de sus ritos y cosmogonía.

Dentro del marco teórico del método Etnográfico, Guber (2001) describe bases en el
naturalismo, argumentando que los fenomenos socioculturales no pueden estudiarse de
manera externa, pues el sentido de dichos procesos se encuentran en los significados que
le dan sus actores principales. Por su parte Hamme y Atkinson (1994), explican como la
perspectiva natural de la investigación fundamenta esta base; ilustrando como el mundo
social debería ser estudiado en su estado natural, aproximando al investigador a los
significados que guian el comportamiento de las personas. Un elemento importante a tener
en cuenta en este modelo, es la construcción del conocimiento a partir de una premeditada
ignorancia para evitar cualquier tipo de sesgos y de la participación de las situaciones a
investigar, para poder conocer e interpretar los eventos a analizar. Para esta situación
Guber (2001) reconoce al lenguaje como el vehículo por excelencia para la reproducción
de estos saberes, equiparando este proceso a la traducción de un idioma a otro; teniendo
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

en cuenta de igual manera, que en algunas oportunidades hay términos que no


corresponden o no existen en determinadas lenguas.

En ese ánimo de omitir las leyes universales describiendo únicamente las del sistema
social, y de elminiar los efectos que puede tener el investigador sobre los datos, Hamme y
Atkinson (1994) sugieren al etnógrafo “rendirse” ante la cultura que desea estudiar. Por su
parte, Guber (2001) recomienda antes de obtener datos, obtener relaciones para poder
obtener una comunicación efectiva basada en la personalización, e implementar una
comunicación no tan directiva para dejar fluir la afectividad que revelará los más profundos
significados de la comunidad. Sobre esta vinculación emotiva se presenta un dilema
metodológico; pues la emoción es considerada por la ciencia como un “anti-metodo” que
aleja de la objetividad, pero a su vez es, la fuente de energía que motiva a la acción del
individuo y a la aproximación hacia un contexto social.

El rol del investigador etnográfico posee un leve matiz jerárquico frente a la comunidad,
pues a pesar de ser un observador que participa del mundo social, rotando su papel según
las dinámicas del grupo; hace las veces de intérprete “en donde se revela” el conocimiento
a travez de su propia reflexión, obligándolo desaprender y reaprender el mundo desde otra
perspectiva. Esto implica para el investigador, ser fiel a los fenómenos que se estudian
más allá de los principios metodológicos, teóricos o filosóficos que pueda poseer.

Dentro de los recursos técnicos, el registro textual, de audio, video o imágenes; es clave
en la investigación entnográfica pues fija la experiencia descontextualizando la memoria
del observador. Así mismo, su diseño no requiere un trabajo previo extensivo y puede
moldearse facilmente en el transcurso de la investigación de acuerdo a las cambiantes
necesidades del proceso teórico. Para su desarrollo se requiere de tres niveles de
comprensión: un reporte descriptivo de los hechos, una explicación o comprensión de las
causas y una descripción y análisis de los efectos en sus agentes.

Por otra parte, Eduardo Vizer (2002) enmarca la investigación acción participación
como una metodología inductiva que parte del análisis de lo particular hacia lo general;
que busca promover la construcción de conocimiento a partir de los procesos de
transformación social, gracias a la relación entre acción-reflexión; y teoría-práctica.
Estre proceso, que supone la búsqueda y construcción de sentidos, valores y objetivos
compartidos entre investigador y comunidad; enfoca su investigación hacia la manera en
77

que los humanos desarrolla su accionar entre ellos, identificanto claramente sus niveles
participación política y de asociación voluntaria. El rol del investigador se describe a partir
del complemento entre observador-actor, en donde coexisten estas posiciones para que
el proceso de comunicación se dé de una mejor manera, permitiendo alternativas en el
diálogo y la participación. Dentro de la estructuración de procesos, el autor propone un
trabajo conjunto, entre ejecutor y participantes, para el desarrollo de estrategias que
permitan realizar: una observación participante del investigador, la descripción de los
fenómenos encontrados durante el proceso, la inferencia sobre las causas y finalmente la
interpretación de las realidades presenciadas.

Sobre la relación de la transformación social y el empoderamiento, Olga Obando (2009)


menciona como la IAP puede considerarse como una vía de enmancipación social, que
permite la intervención de los participantes dentro del proceso de investigación,
transformando la experimentación de un carácter monológico, hacia uno dialogíco. Esta
construcción de conocimiento a partir del intercambio de saberes, le brinda a los
participantes su propia comprensión e interpretación de las problemáticas y procesos,
superando la concepción de las explicaciones externas. Una posibilidad interesante sobre
este tipo de dinámicas, es la de procurar que ese teoría producida en conjunto, genere el
compromiso de la socialización a pares para el aporte a las mencionadas prácticas de
transformación social.

Alicia Kirchner (2011), afirma como la investigación debe estar al servicio de la comunidad,
no solo para la clase privilegiada, las universidades y bibliotecas; haciendo que el
investigador se comprometa ideológicamente con el pasado, el presente y el futuro del
objeto de estudio. El verdadero proceso de tranformación social se da cuando la
comunidad se vuelve auto-gestora de su desarrollo, apropiándose de él, de su control
operativo, lógico y crítico. Por su parte, Joel Martí (2002) describe como este modelo de
investigación se enfoca más hacia la promoción del ciudadanismo en donde no se
excluyen las bases sociales en los procesos de toma de desiciones. Así mismo menciona
como el rigor metodológico del método científico debe flexibilizarse, disminuyendo el
permanente direcionamiento del investigador; así como la rigidez en la estructuración de
su diseño, pues la propia praxis de la comunidad re-construye el plan de acción del
proceso. Como recursos técnicos, propone las entrevistas de gurpos focales para
monitorear los avances, así como el registro de la observación participante del
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

investigador. Durston y Miranda (2002), la definen como herramientas de promoción,


motivación y generación de conciencia, que generan participación activa y democrática de
la comunidad para “devolver el poder a la ciudadanía” . Ese nivel de empoderamiento,
salvaguarda el protagonismo de los participantes y los invita a asumir acciones eficaces
hacia el mejoramiento de sus condiciones de vida.

El sociólogo Orlando Fals Borda (1986) Explica como se produjo un resquebrajamiento del
paradigma normal científico al transferir el ideal de constatación de las ciencias naturales
a las sociales. El autor explica como una característica de la “observación participante” y
la “observación por experimentación” era la de conservar las diferencias entre el el
observador y lo observado; dejando a las comunidades como “víctimas de la explotación
científica”. Este pensamiento lo reafirma en su artículo sobre los retos de la IAP (Borda,
1999) cuando menciona lo contraproducente que puede ser para el trabajo investigativo
considerar al investigador y al investigado, como dos polos antagónicos, discordantes o
discretos. De igual manera, explica como deben identificarse en el proceso investigativo
secuencias de ritmos en el tiempo y espacio, que incluyen acercarse y distanciarse por
turnos, de las bases de acción y reflexión. Finalmente, menciona la importancia que juega
la sabiduría popular, el sentido común y la cultura de un pueblo, a la hora de crear
conocimiento científico.

Dentro de las bases del congreso de metodologías participativas relizado en Cartagena en


1977, Fals Borda (2008) menciona: la construcción de una ciencia/conocimiento util y al
servicio de los pueblos base para liberarlos de situaciones de explotación, opresión y
sumisión. Ante este hecho, el autor afirma que la IAP surge como respuesta a la crisis de
la modernidad instaurada por fuerzas ideológicas auropeas de los S. XIX y XX; vinculando
las criticas de filosofos de la escuela de Frankfurt y los posmodernistas contemporaneos.

Sobre el origen de este modelo investigativo, Fals Borda (1999) explica como a la
contribución de los primeros estiudiosos sobre “investigación-acción”, se añadió
posteriormente la idea de “participación” manteniendo estas dos tendencias separadas
hasta la comprensión de este último concepto, como la existencia de elementos conjuntos
de acción y compromiso. Finalmente, el autor afirma como esa aproximación entre
investigador y ente a ser investigado, permite la coexistencia de dos puntos de vista que
merecen ser tomados en cuenta en igual proporción; y presenta el nuevo paradigma de
79

combinar la praxis con la ética, el conocimiento académico con la sabiduría popular, lo


relacional con lo existencial, lo sistemático con lo fractal, rompiendo la dicotomía ente
sujeto-objeto.

Se entiende entonces como para el desarrollo de esta investigación, se debe hallar la


convergencia entre estos dos modelos ante las necesidades tanto del punto de vista
académico investigativo, como desde el punto de vista (terapéutico) promocional y
comunitario. Por una parte, una visión con un ligero matiz etnográfico a la hora de
interpretar unos resultados asociados a un trabajo con un grupo de personas, que puedan
brindar respuestas sobre cuestionamientos del ámbito musicoterapeutico; y por otro lado,
una sutil aproximación a la investigación acción participación, que permita un impacto
terapéutico directo en la comunidad, generando en ella respuestas asociadas a sus
dinámicas sociales y a las problemáticas identificadas durante el proceso.
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de Investigación

La investigación a desarrollar se direcciona desde un enfoque cualitativo utilizando


herramientas como: los Diarios de Campo como aporte del método etnográfico, el uso
de Entrevistas pre y post como aporte de la metodología Investigación Acción
Participativa y la implementación del protocolo de Indicadores Psicosonoros de
grados de conexión vincular desarrollados por Pellizari (2005, p.246), como aporte
de la musicoterapia. Las limitantes relacionadas con los tiempos de ejecución del
proyecto, así como de los niveles de inserción alcanzados con la población, no
permiten mayor profundización de los modelos investigativos mencionados;
manteniendo de igual manera, la aproximación en sus herramientas de evaluación.

3.2. Participantes
La presente investigación se realiza con la participación de un total de 65 (sesenta y
cinco) adultos mayores, beneficiarios de las actividades realizadas en la Casa Cultural
Acevedo Tejada ubicada en la localidad de Teusaquillo. El espacio mencionado se
encuentra vinculado directamente con la Junta de Acción comunal del Barrio Acevedo
Tejada; y tiene como función prestar servicio a la comunidad como centro para la
realización de eventos particulares y espacio para la ejecución de programas de
diferentes entidades públicas y privadas, enfocados a la atención del adulto mayor.
Dentro de las actividades que se encuentran programadas para esta población se
identifican cursos de Yoga, Actividad física, clases de música y clases de inglés.
Durante el proceso de ejecución del proyecto, se evidencia la asistencia regular de un
número de 12 (doce) usuarios que participaron de más de la mitad de las sesiones
programadas, y sobre los cuales se aplicaron los instrumentos seleccionados para la
identificación de los cambios obtenidos frente al tratamiento. En la tabla presentada a
continuación, se identifica la totalidad de la población atendida, los datos sobre
asistencias por sesión, así como el grupo base mencionado anteriormente. (Tabla 1.)
Tabla 1: Número de usuarios y asistencia
81

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

10 AGO

24 AGO

31 AGO

05 OCT

19 OCT

09 NOV
03 AGO

02 SEP

07 SEP

09 SEP

14 SEP

21 SEP

23 SEP

28 SEP

30 SEP

21 OCT

26 OCT
27 JUL
NOMBRE
1 Celia Cardoso 1 1 1 1 1
2 María Ofelia Ramos 1
3 Jazmín Ramírez 1
4 Cleofe Abril 1 1 1 1 1 1 1 1
5 Lilia Bustos 1 1 1 1 1 1 1
6 Jaime Ricardo Nova 1
7 Florinda Rodríguez 1 1 1 1 1 1
8 Beatriz Rodríguez 1 1
9 Mirta Ramírez 1 1
10 Elly Campos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
11 Liza Barajas 1 1 1
12 Norma Ramos 1 1 1 1 1 1
13 Gladys Cobo 1
14 Marta Ruelo 1
15 Rosita García 1 1 1 1 1 1
16 Irma Parra Martínez 1 1 1 1 1
17 Cecilia Márquez 1 1 1 1 1 1
18 Teresa Parra 1 1 1 1
19 Patricia Hernández 1
20 Francisca López 1
21 Olga Ramírez 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
22 Elsa de Jesús López 1 1 1 1 1
23 Mimí Mejía 1 1 1 1 1 1 1 1 1
24 Miriam Ochoa 1 1 1 1
25 Guillermina Bacca 1 1 1 1
26 Otilia Bonilla 1 1
27 Diego Peña 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
28 Gladys Castro 1 1 1 1
29 Lola Chaves 1
30 Ligia Martínez 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
31 María Eugenia Silva 1
32 María Melba Parra 1
33 Dorian E. Rodríguez 1 1 1
34 Olga Vallejo 1 1
35 David Vásquez 1
36 Samanta Urana 1 1 1
37 Inés Galindo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Tabla 1: Número de usuarios y asistencia (Cont.)

03 de AGO
10 de AGO
24 de AGO
31 de AGO

09 de Nov
02 de SEP
07 de SEP

09 de SEP
14 de SEP
21 de SEP
23 de SEP
28 de SEP
30 de SEP
27 de JUL

05 de oct
19 de oct
21 de oct
26 de oct
NOMBRE
38 Mery Vásquez 1 1 1 1 1 1 1 1 1
39 Jorge Rozo 1
40 Ingrid Rozo 1 1
41 Ifigenia Latorre 1 1 1 1 1 1 1 1 1
42 Carolina de Erazo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
43 Carmen Orejuela 1 1
44 Leonardo Hernández 1 1 1 1
45 Ana Cecilia Luna 1 1 1 1
46 Carmen Bazurto 1 1 1 1 1 1 1 1 1
47 Mila Bermúdez 1 1 1
48 Betsy Parrado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
49 Lucila Ardila 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
50 Luz Marina Fino Russi 1
51 Fanny Orjuela 1
52 Gloria Inés Roncancio 1 1
53 Soledad Martínez 1
54 María Elvia Luengas 1 1 1 1 1 1
55 Susana Navarro 1 1 1 1 1
56 Ana Zamora 1
57 Consuelo Fajardo 1 1 1 1
58 María Lilia Duque 1 1
59 Georgina 1 1
60 Olga Vallejo 1
61 Myriam Parada 1
62 Ligia Toquica 1 1 1 1
63 Jorge Sánchez 1 1 1
64 Rosalba Ramos Cruz 1 1
65 Socorro Cardona 1
TOTAL POR DIA 22 24 18 25 31 14 16 8 23 15 6 16 8 12 13 7 14 13
PROMEDIO
15,83
83

3.2.1. Criterios de Selección

Para la selección de la población se realiza una visita a la representante del grupo de


adultos mayores de la casa Acevedo Tejada, socializando las directrices del proyecto e
indagando la pertinencia de su ejecución. Ante su validación, se recibe la remisión a la
presidenta de la Junta de Acción Local, quien después de recibir la explicación de los
objetivos y directrices del proyecto; así como los documentos garantes del proyecto, da el
aval para su ejecución en las instalaciones de dicho Salón.

Dentro de la visión comunitaria propia del proyecto y ante la perspectiva salugénica del
mismo, al buscar promover el bienestar en una población sin características patológicas
definidas, se deciden buscar una población enmarcada en el ciclo de vida: Adulto Mayor
(personas mayores a 55 años) que presente el nivel de funcionalidad medio propio de su
edad y que se encuentre dispuesta a participar del proyecto. Se acuerda con la presidenta
manejar el proyecto con la población que cumpla las siguientes características:

 Adulto mayor (hombre o mujer mayor de 55 años) residente en la ciudad.


 Perteneciente a la comunidad Acevedo Tejada, siendo beneficiario de algunos
de sus procesos de capacitación y/o recreación.
 Se encuentre en plena función de sus capacidades físicas y cognitivas, para la
ejecución de las actividades.
 Evidencie la voluntad de participar del proceso musicoterapéutico.

Una vez concertados los criterios para la selección de la población se acuerda con la
presidenta del salón, dar inicio a la fase de convocatoria. Así mismo, una vez ejecutado el
proyecto en todas sus fases, se realiza una selección de un grupo base de la población
atendida, según los indicies de asistencia y participación en el proyecto, para la
implementación de las herramientas musicoterapéuticas seleccionadas. La siguiente tabla
identifica los datos tenidos en cuenta para dicha selección. (Tabla 1-2)
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Tabla 2. Criterios de selección para aplicación de Instrumentos

TOTAL TOTAL
NOMBRE POR % ASIST. NOMBRE POR % ASIST.
USUARIO USUARIO
1 Celia Cardoso 5 27,78 34 Olga Vallejo 2 11,11
2 María Ofelia Ramos 1 5,56 35 David Vásquez 1 5,56
3 Jazmín Ramírez 1 5,56 36 Susana Urana 3 16,67
4 Cleofe Abril 8 44,44 37 Tita Galindo 11 61,11
5 Lilia Bustos 7 38,89 38 Mery Vásquez 9 50,00
6 Jaime Ricardo Nova 1 5,56 39 Jorge Rozo 1 5,56
7 Florinda Rodríguez 6 33,33 40 Ingrid Rozo 2 11,11
8 Beatriz Rodríguez 2 11,11 41 Ifigenia Latorre 9 50,00
9 Mirta Ramírez 2 11,11 42 Carolina de Erazo 13 72,22
10 Elly Campos 12 66,67 43 Carmen Orejuela 2 11,11
11 Liza Barajas 3 16,67 44 José Leonardo Hernández 4 22,22
12 Norma Ramos 6 33,33 45 Ana Cecilia Luna 4 22,22
13 Gladys Cobo 1 5,56 46 Carmen Bazurto de Yasta 9 50,00
14 Marta Ruelo 1 5,56 47 Luz Mila Bermúdez Chavarro 3 16,67
15 Rosita García 6 33,33 48 Betsy Parrado 13 72,22
16 Irma Parra Martínez 5 27,78 49 Lucila Ardila 11 61,11
17 Cecilia Márquez 6 33,33 50 Luz Marina Fino Russi 1 5,56
18 Teresa Parra 4 22,22 51 Fanny Orjuela 1 5,56
19 Patricia Hernández 1 5,56 52 Gloria Roncancio Poveda 2 11,11
20 Francisca López 1 5,56 53 Soledad Martínez 1 5,56
21 Olga Ruiz 11 61,11 54 María Elvia Luengas 6 33,33
22 Elsa de Jesús López 5 27,78 55 Susana Navarro 5 27,78
23 Mimí Hernández Mejía 9 50,00 56 Ana Zamora 1 5,56
24 Miriam Ochoa 4 22,22 57 Consuelo Fajardo 4 22,22
25 Guillermina Bacca 4 22,22 58 María Lilia Duque 2 11,11
26 Otilia Bonilla 2 11,11 59 Georgina 2 11,11
27 Diego Peña 16 88,89 60 Olga Vallejo 1 5,56
28 Gladys Castro 4 22,22 61 Myriam Parada 1 5,56
29 Lola Chaves 1 5,56 62 Ligia Toquica 4 22,22
30 Ligia Martínez 11 61,11 63 Jorge Sánchez 3 16,67
31 María Eugenia Silva 1 5,56 64 Rosalba Ramos Cruz 2 11,11
32 María Melba Parra 1 5,56 65 Socorro Cardona 1 5,56
33 Dorian E. Rodríguez 3 16,67
85

3.3. INSTRUMENTOS.

3.3.1. Aproximación a la Escala GENCAT

Como cierre de la fase de convocatoria, se realiza la implementación de la escala GENCAT


de Calidad de vida desarrollada por los investigadores Schalock y Verdugo (Sharlok,
Verdugo, 2009), para obtener una aproximación al estado de la población en el momento
del inicio de la intervención. Se realiza la prueba en un total de 18 usuarios asistentes a la
fase inicial y ante las dificultades presentadas por la ausencia de validación del instrumento
psicométrico para el territorio colombiano, se toma como referencia, junto con las
entrevistas de la fase de valoración, para el direccionamiento de las actividades con el
grupo. Dentro de los anexos se puede observar el instrumento con sus preguntas, así como
las respuestas de los participantes. A continuación se presenta el promedio de resultados
de dicho instrumento.

Tabla 3. Promedio grupal de la Escala GENCAT.

PERFIL DE CALIDAD DE VIDA


PERCENTIL B.E. R.I. B.M. D.P. B.F. AU. I.S. D.R. INDICE DE C.V.
99 16-20 16-20 16-20 16-20 16-20 16-21 16-22 16-23 Mayor 130
95 15 15 15 15 15 15 15 15 122-130
90 14 14 14 14 14 14 14 14 118-121
85 13 13 13 13 13 13 13 13 114-117
80 112-113
75 12 12 12 12 12 12 12 12 110-111
70 108-109
65 11 11 11 11 11 11 11 11 106-107
60 104-105
55 102-103
50 10 10 10 10 10 10 10 10 100-101
45 98-99
40 96-97
35 9 9 9 9 9 9 9 9 94-95
30 92-93
25 8 8 8 8 8 8 8 8 98-91
20 85-88
15 7 7 7 7 7 7 7 7 84-85
10 6 6 6 6 6 6 6 6 79-83
5 5 5 5 5 5 5 5 5 68-78
1 1 _4 1 _4 1 _4 1 _4 1 _4 1 _4 1 _4 1 _4 Menor 68
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Los resultados en color amarillo, identifican los percentiles de respuestas del grupo
promedio, utilizando los baremos para personas mayores estipulados por el instrumento
para la cuantificación de las respuestas en población mayor a 50 años. Es de resaltar como
en los resultados evidenciados en el promedio del grupo, se identifican los valores más
bajos en las propiedades: Bienestar Material (B.M.), Bienestar Físico (B.F.) y Derechos
(D.R.); contrastado por los altos niveles evidenciados en: Desarrollo Personal (D.P.),
Autodeterminación (AU.) e Inclusión Social (I.S.). Acorde al enfoque salugénico de la
investigación así como a la visión humanista del investigador, se optar por trabajar en el
fortalecimiento de los valores que evidenciaron los más altos niveles de satisfacción en la
población a intervenir, como estrategia para mejorar la percepción de calidad de vida en
los usuarios.

En lo referente a las propiedades: Relaciones Interpersonales (R.I.) e Inclusión Social


(I.S.), que identificaron medianos y altos niveles de satisfacción, se decide incorporar esta
segunda al análisis del proceso debido al carácter grupal de la intervención y a la relación
inherente que evidencian dichas propiedades. La percepción de la Inclusión Social (I.S.)
entre pares etarios, modelada por las habilidades de relacionarse (Relaciones
Interpersonales - R.I) de cada individuo en ese determinado contexto.

3.3.2. Entrevistas Semiestructuradas

Durante el proceso, se realizaron cinco entrevistas a grupos focales de trabajo, posteriores


a cada sesión de trabajo, con el fin de obtener una percepción directa de los usuarios sobre
las áreas del componente de Calidad de vida, seleccionadas para el enfoque del
tratamiento. De igual manera, terminada la fase de cierre, se realizaron dos entrevistas a
los grupos focales remanentes del proceso, así como de personal relacionado con los
adultos mayores, para la evaluación del impacto del proceso Musicoterapéutico. (Ver
anexo). Las preguntas se elaboraron buscando identificar respuestas asociadas a cada
una de las subcategorías del constructo calidad de vida, manteniendo la estructura base,
tanto en el inicio y como en el cierre del proceso. Los cuestionamientos planteados a los
usuarios fueron:
87

 En esta etapa de su vida ¿se siente usted motivado para comenzar un proyecto
nuevo?
 ¿Considera usted que aún cuenta con las capacidades para desarrollar nuevas
habilidades y adquirir nuevos aprendizajes? ¿Por qué?
 ¿Se siente usted con la seguridad de tomar las decisiones sobre su vida y liderar
un proyecto social?
 ¿Cree usted que el adulto mayor tiene espacios de participación en la comunidad?
¿Por qué?

3.3.3. Diarios de Campo y Microanálisis

Desde del inicio de la fase de valoración, se implementa el diligenciamiento de diarios de


campo, por cada una de las sesiones trabajadas con los adultos mayores, teniendo como
soporte los registros audiovisual resultantes de este proceso. Con el fin de realizar un
procedimiento de microanálisis del material obtenido, se diseña un cuadro comparativo
donde se incluyen los datos más relevantes para ser estudiados y comparados
posteriormente, con cada una de las dimensiones seleccionadas durante la etapa de
operacionalización, así como con cada una de las fases de valoración, intervención y cierre
del proceso. Cada uno de los diarios de campo, se encuentra en el aparte de anexos para
su revisión.

3.3.4. Indicadores Pisco-sonoros de conexión vincular.

Siguiendo el modelo de implementación del protocolo Número 3, desarrollado por Patricia


Pellizari, (Pellizari, 2005) para la evaluación de la conexión vincular, se aplica dicha
herramienta musicoterapéutica, para obtener un insumo relacionado con los perfiles de
improvisación propuestos por K. Bruscia (Bruscia 1999); y así generar un posterior análisis
comparativo entre las categorías, sus propiedades y dimensiones. Dicha herramienta
utiliza los registros de la improvisación sonora grupal, para evaluar la capacidad de
entablar relaciones intra-musicales entre los participantes, como una analogía directa de
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

sus respectivas habilidades sociales. El instrumento clasifica las ejecuciones según rasgos
asociados las conductas de los usuarios, categorizándolas según su nivel de vinculación
e intercambio sonoro. La estructura general de la herramienta, se encuentra igualmente en
la sección de anexos para su revisión.

3.4. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

3.4.1. Etapa de Convocatoria

Una vez concertados los espacios y horarios con las directivas del centro Acevedo
tejada para la ejecución del proyecto, se realiza la convocatoria de la población,
mediante la invitación directa a los adultos asistentes a las diversas actividades del
centro, realizada al final de cada uno de los espacios de capacitación a los que
ellos asistían. De igual manera, se realizan piezas comunicacionales que son
ubicadas en las carteleras de información del centro y así mismo, son entregadas
a los asistentes para promover la participación en proceso musicoterapéutico. Por
otra parte, se recibe el apoyo logístico de la representante local de los adultos
mayores, quién realiza un proceso de invitación personalizado a los beneficiarios
del centro Acevedo Tejada, mediante el voz a voz y el seguimiento telefónico.

Habiendo transcurrido dos semanas de realización de dichas actividades se


realizan tres jornadas de aproximación a la población los días 27 de Julio, 03 y 10
de Agosto del 2015, en donde se socializa las directrices del proyecto y se
sensibiliza a la población mediante el desarrollo de actividades asociadas al método
recreativo. De igual manera, se inicia la exploración de los repertorios afines para
el trabajo con la población así como la exploración espacial relacionada con la
danza y las praxias asociadas a dichos temas, para la posterior planeación de las
diferentes fases de ejecución del proyecto. Así mismo, durante esta fase se
explican las dinámicas a trabajar durante la ejecución del proyecto, se concientiza
a la población sobre los compromisos adquiridos tanto del ejecutor como de los
beneficiarios; y se realizan la socialización y diligenciamiento del formato de
89

Consentimiento Informado para el registro audiovisual, así como de la encuesta


correspondiente a la escala GENCAT.

3.4.2. Etapa de Valoración

Una vez realizado el análisis de la información obtenida en el instrumento


psicométrico, y habiendo generado los acuerdos iniciales con la población
beneficiaria, se da el inicio a la fase de valoración mediante la incorporación al
proceso, del setting instrumental seleccionado para la utilización por parte de los
adultos mayores. Dentro del mencionado setting, utilizado en la sede Acevedo
Tejada se identifican predominancia de instrumentos de percusión menor: Guasás,
Maracas, Claves, Panderetas, Guaches, Guacharacas, Sonajeros y Palos de Agua;
en menor medida instrumentos de viento: Flautas y zampoñas, y una Guitarra,
como instrumento armónico. Un elemento relacionado con el impacto que tuvo el
instrumental en la población, fue la condición de estar elaborado a partir de
materiales reciclados, situación que generó mayor interés en los usuarios y un
posterior deseo de aproximación al aprendizaje de la fabricación de los mismos en
las sesiones

Al inicio de la fase de valoración, se aumenta la distribución horaria de la atención


a la población, estructurando dos sesiones por semana. Una, realizada los lunes a
las 7:30 AM en las instalaciones de la Casa Acevedo tejada y otra los miércoles a
las 8:30 AM en las instalaciones del laboratorio de musicoterapia del SINDU, en la
Universidad Nacional de Colombia. Como resultante de este cambio, no solo se
intensifica el proceso de intervención con los adultos mayores, sino que se vinculan
nuevos instrumentos melódicos y percutivos al proceso: Marimbas, Llamadores,
Tambores, Panderos y Tambores de Agua.

Por otra parte, como apoyo al proceso de recopilación de información, se realiza el


análisis de los resultados de la encuesta GENCAT, seleccionando las dimensiones
hacia las cuales enfocar el trabajo musicoterapéutico; y se realiza la construcción
de las preguntas asociadas a dichas dimensiones, para la implementación en las
entrevistas semiestructuradas a los grupos focales.
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Teniendo como referencia toda la información adquirida durante la fase de


convocatoria y valoración, se identifican las necesidades grupales asociadas a las
dimensiones relacionadas con: el desarrollo personal (DP), la autodeterminación
(AU), las relaciones interpersonales (RI) y el bienestar emocional (BE), Frente a
estos resultados, se formulan objetivos a gran escala en los que se busca:

 Fortalecer el reconocimiento individual y grupal de los usuarios, así como


la generación de empatía y aceptación entre los participantes, para el
posterior direccionamiento de acciones en la búsqueda del beneficio de
colectivo.
 Promover el desarrollo de elementos asociados a la creatividad, la
expresividad, el aprendizaje de nuevos recursos musicales, el desarrollo
de habilidades musicales, fortalecimiento de la seguridad y la participación
de cada asistente, canalizando el trabajo desde lo individual hacia lo
grupal.
 Generar procesos de identificación y reconocimiento de los estados
anímicos de la población beneficiaria, así como brindar herramientas
musicales para su auto-regulación y fortalecimiento; a partir de las
percepciones individuales y del apoyo que pueda generar la empatía por
identidad emocional, etaria y cultural.
 Promover en los usuarios la participación en las actividades asociadas al
proceso, así como el reconocimiento de sus potencialidades frente a sus
compañeros y la acción encaminada al aporte al grupo a partir de las
fortalezas individuales.

3.4.3. Etapa de Intervención

Acorde a los cuestionamientos planteados desde el inicio, dentro del plan de


intervención se realiza la estructuración de siete (7) sesiones en las cuales se
aproxima a la población a la exploración de actividades relacionadas con los cuatro
91

(4) métodos músico-terapéuticos; adecuando el direccionamiento de las sesiones


según las respuestas evidenciadas por el grupo de trabajo. Se mantienen las
actividades asociadas a los métodos: Recreativo y Receptivo enfocado hacia el
movimiento, vinculando procesos creativos asociados a la composición; y
expresivos, aumentando la incidencia de la improvisación dentro del desarrollo de
esta fase.
Se mantiene los algunos direccionamientos relacionados con los propósitos de la
primera fase y se generan nuevos objetivos asociados a:

 Despertar procesos reflexivos en los usuarios, frente a las percepciones


tanto individuales como grupales surgidas durante la aproximación a las
actividades musicoterapéuticas.
 Promover el fortalecimiento de la identidad grupal, a partir de la
socialización de recursos asociados a su vida diaria, las problemáticas de
su comunidad, sus preferencias musicales y las manifestaciones
socioculturales comunes.
 Generar acuerdos en el grupo sobre el direccionamiento de las
actividades, promoviendo mecanismos de inclusión, regulación, promoción
y apropiación de roles por parte de los usuarios.

Como un elemento alterno al proceso musicoterapéutico, surgido ante las


propuestas realizadas por algunos usuarios sobre el impacto de los proyectos en la
comunidad, se alienta a la población a la proyección de actividades para la posterior
realización al cierre del proceso, Se reciben respuestas positivas frente a las ideas
de realizar una jornada musical en algún asilo de la comunidad; y la opción de
realizar un ejercicio narrativo y musical con niños de un colegio de la localidad. Se
solicita a algunos participantes a iniciar el proceso de gestión de convocatoria de
población y espacios para la ejecución, con mediana respuestas de los usuarios
que identificaron roles de liderazgo durante el proceso.

Una situación que generó algunas dificultades en el proceso, estuvo relacionada


con los días calendario de intervención a la población pues coincidieron dos lunes
festivos hacia el final de la fase de intervención; lo que implicó un cese de
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

actividades de 14 días. Este hecho, a pesar de no afectar en mayor grado el


proceso musicoterapéutico, respaldado en la asistencia de usuarios entre estas dos
fechas; incidió notablemente en la ejecución de las actividades proyectadas para el
final del proceso debido a la proximidad de las festividades de final de año.

3.4.4. Etapa de Cierre

Después del breve periodo de receso, generado por los festivos del calendario se retoman
las actividades con buena respuesta por parte del grupo base, consolidado durante la fase
anterior. Como una manera de promover la autogestión, el sentido de pertenencia y el
compromiso de las usuarias; se acuerda realizar una convocatoria telefónica en cadena,
recordando a las participantes la reactivación de las actividades, con buena apropiación y
respuesta del grupo, representada en la asistencia.

Se socializa al grupo la proximidad del fin de la intervención alentando a los asistentes a


mantener la adherencia al proceso; recordando las ideas de ejecución asociadas a la
proyección social, posterior al cierre de actividades. De igual manera, se mantiene los
lineamientos generales de los objetivos de la intervención, vinculando en las sesiones
nuevos objetivos como:

 Generar espacios reflexivos sobre los cambios intra e interpersonales


identificados por los usuarios, promoviendo la expresividad mediante
recursos musicales asociados a la improvisación y la composición.
 Fortalecer la autoimagen de los participantes mediante consolidación de
un producto musical colectivo, que evidencie la continuidad y apropiación
de los procesos creativos.
 Promover la participación y compromiso del grupo, con la proyección de
actividades asociadas al bienestar de la comunidad, como evidencia de su
deseo de inclusión social y de su desarrollo personal.
93

Para concluir el proceso, se realiza una sesión de cierre donde las usuarias exteriorizan
mediante el lenguaje musical, sus apreciaciones sobre los beneficios recibidos ante el
proceso, se consolida un producto musical creado por el grupo que expresa sus visiones
frente a la condición de Adulto Mayor y el sentido de sus vidas durante este ciclo vital; y se
genera un compartir general para celebrar el proceso y fortalecer su percepción de
comunidad. Seguido a esto, se retoman ideas las socializadas por los usuarios sobre la
ejecución de un proyecto de intervención hacia la comunidad, buscando medir el aumento
del compromiso y su participación. Frente a las dificultades identificadas por la proximidad
de las festividades de fin de año, se acuerda la ejecución de un taller de construcción de
instrumentos, como preparación para el posterior desarrollo de las propuestas de los
usuarios, para el año entrante.
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

4. RESULTADOS

A continuación, se expondrán los resultados posteriores al proceso de investigación, así


como un breve análisis de la implementación de las herramientas, utilizadas para su
desarrollo; dentro de las tres últimas fases de ejecución del mismo. Se incorpora
únicamente la fase de convocatoria en lo relacionado con el número de participantes
asistentes, debido a que en esta etapa no se realizó la implementación de ninguna
herramienta ni registro audiovisual. Estas herramientas en su orden corresponden a la
realización de entrevistas semiestructuradas, el registro de los sucesos del proceso
mediante el diligenciamiento de diarios de campo y la implementación de los indicadores
psicosonoros de conexión vincular, desarrollados por Pellizari (2005 p. 250.)

4.1. RESUMEN DEL PROCESO MUSICAL.

4.1.1. Fase de Convocatoria.

El trabajo de esta etapa con tres sesiones de duración, estuvo enmarcado en los métodos
recreativo y receptivo donde se realizaron trabajos musicales asociados a la exploración
de repertorios propios de la comunidad, a la exploración de movimiento ante las
preferencias por la danza referenciadas por el personal de la casa Acevedo Tejada; al
refuerzo cognitivo vinculado a la prevención de demencias degenerativas; a la
sensibilización de la población sobre los beneficios que pueden generar en los usuarios la
aproximación a las actividades musicoterapéuticas y la importancia en la regularidad de la
asistencia, para el desarrollo óptimo de las actividades. Ante la ausencia de un setting
musical definido y el inicio de consolidación de un grupo, durante esta fase no se promovió
la exploración de la Improvisación ni la Composición. Apoyando el proceso de
sensibilización se cierra con la implementación de la escala GENCAT y el diligenciamiento
del formato de Consentimiento Informado para el registro audiovisual.

Se identificó interés variado de la población e inquietudes sobre la naturaleza misma de


los procesos musicoterapeúticos. Se presentó un alto índice de asistentes, así como una
asociación de gran parte de usuarios, al imaginario de trabajo físico como eje de las
actividades. Esta situación, corresponde al direccionamiento de las políticas públicas
95

destinadas al Adulto Mayor y a la notable preferencia de la danza por parte de gran parte
de la comunidad.

4.1.2. Fase de Valoración.

El trabajo en las cuatro sesiones de la fase de valoración mantuvo la dinámica utilizada


anteriormente mediante los métodos Recreativo y Receptivo, vinculando al proceso el
Método de Improvisación a partir de ejercicios individuales y grupales. Así mismo, para
complementar la aproximación del estado de los usuarios asociado a las cuatro sub-
categorías seleccionadas dentro del componente de calidad de vida, se realizaron cuatro
entrevistas a grupos focales, para su posterior revisión y análisis.

Los usuarios identificaron aumento en las respuestas hacia las actividades, gracias al
soporte instrumental, partiendo de experiencias individuales y vinculando gradualmente las
grupales. Se presentó una mayor tendencia al apoyo instrumental, que el vocal dentro de
la mayoría de participantes, con un aumento gradual de este último ante la apropiación de
los protocolos formales de la sesión y la exploración de repertorios afines a la población.
Se identificaron buenos índices de asistencia y regularidad en un número representativo
de usuarios que posteriormente conformaron el grupo base, asociados a la incorporación
del setting instrumental dentro del proceso y al vínculo con las actividades físicas
asociadas desde la fase anterior.

Se identifica el marcado desconocimiento grupal de la mayoría de usuarios que a pesar de


asistir a las variadas actividades de la Casa Acevedo y compartir durante el desarrollo de
los talleres, ignoraban el nombre de gran parte de sus compañeros. Frente a esta situación,
se trabajó en fortalecer el reconocimiento individual y grupal de los usuarios, tanto en los
protocolos de inicio, como en el resto de actividades de la sesión. Así mismo se buscó
reconocer los niveles de expresión de los usuarios mediante el lenguaje musical; y
reconocer los roles de interacción entre los participantes a partir de la improvisación. De
igual manera, se buscó identificar los estados emocionales en los usuarios frente a sus
situaciones actuales intentando generar un ambiente propio para la intervención.

Como un valor agregado al proceso inicial, se evidencia el interés despertado en los


usuarios por la naturaleza de la mayoría de instrumentos del setting, al ser fabricados a
partir de materiales reciclados. Las inquietudes surgidas frente a su elaboración motivaron
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

a los participantes a aproximarse a sus técnicas de ejecución, su denominación y sus


procesos de construcción.

4.1.3. Fase de Intervención.

En el transcurso de las siete sesiones comprendidas dentro esta etapa, se continúa


alternando las actividades con los métodos mencionados, generando espacios para el
proceso creativo, tanto individual como grupal; a partir de ejercicios asociados a la
Composición. Complementando el ejercicio de estas actividades, el componente cognitivo
aumentó el protagonismo mediante la inclusión de elementos asociados: al manejo de
problemáticas de su comunidad y vivencias de su cotidianidad, a la socialización de
emociones surgidas dentro de las actividades, a la vinculación del sonido para el desarrollo
de la evocación y la imaginación.

Desde el punto de vista vincular, se buscó fortalecer la consolidación grupal a partir de


actividades relacionadas con el trabajo en equipo; la generación de acuerdos necesarios
para la participación y la creación colectiva; la rotación y aceptación de diversos roles tanto
directivos como de apoyo; y la ampliación en la exploración de repertorios explorando la
evocación y el reconocimiento de la identidad grupal mediante la afinidad musical según
las regiones de origen, las épocas comunes y las proximidades, culturales. Así mismo,
partiendo del relacionamiento entre movimiento y sonido, tanto del grupo como de los
individuos, la danza se utilizó como recurso para trabajar la expresividad, la motivación
hacia la actividad, la proximidad entre los participantes y como activador emocional. De
igual manera, se buscó fortalecer tanto el sentido de pertenencia grupal, así como las
relaciones internas, mediante la vinculación dirigida de las emociones dentro de las
actividades. Se mantuvo el constante ingreso y salidas de usuarios al proceso, situación
que generó cambios en la distribución de los roles y la incorporación de prácticas inclusivas
por parte del grupo de trabajo.

Dentro de la ejecución instrumental, se buscó la exploración de nuevas sensaciones a


partir del acceso a nuevos instrumentos pertenecientes al setting del laboratorio de
musicoterapia de la Universidad Nacional. Esta situación, permitió la incorporación de
nuevas sonoridades que fortalecieron el proceso de sensibilización, brindándoles mayores
herramientas para su expresividad. En lo referente al trabajo vocal se buscó fortalecer el
97

reconocimiento individual al incentivar la producción tanto del canto como del habla; y de
la exploración sonora, a partir de la imitación de instrumentos musicales, recreación de
recursos asociados a la fantasía; y elementos relacionados a los contextos propios de los
individuos. Durante el inicio de esta fase, se realiza la última entrevista relacionada a las
cuatro sub-categorías seleccionadas dentro del componente de calidad de vida para su
posterior revisión y análisis.

4.1.4. Fase de cierre.

Durante las cuatro sesiones restantes, incrementó el trabajo de la Improvisación buscando


evidenciar los cambios vinculares a partir de las inter-relaciones entre grupo e individuos
con el sonido; así como sus correspondencia entre movimientos y desplazamientos en el
espacio. Las referencias asociadas a las improvisaciones, se enmarcaron dentro de las
percepciones individuales sobre el proceso, la resolución de conflictos y el sentido de
pertenencia del colectivo. De igual manera se enfatizó el trabajo cognitivo mediante la
motivación a la reflexión tanto de los procesos individuales como de los colectivos, el
direccionamiento de los ejercicios recreativos hacia situaciones particulares; y el refuerzo
de la composición retomando los productos trabajados en fases anteriores. En lo
relacionado a la ejecución instrumental se mantienen las directrices de las fases anteriores,
ante la proximidad de la finalización del proceso.

La consolidación de grupo denominado base, frente a la regularidad de la asistencia de


algunas usuarias, mostró una mayor apropiación de las dinámicas vinculares,
representadas en aumento de muestras afectivas, mayor reconocimiento y comunicación
entre pares. El constante ingreso de usuarios nuevos al proceso, flexibilizó los niveles de
exigencia del grupo incorporando prácticas inclusivas y de aumento en la tolerancia.
Algunos casos particulares (Olga y Diego) con dificultades en la socialización, evidenciaron
notables mejoras; disminuyendo la tendencia al aislamiento por híper-diferenciación y
aumentando la tendencia al aislamiento, acercándose al liderazgo y la tutoría en algunas
actividades.

4.2. Resultado de las entrevistas

En la siguiente tabla se muestran los resultados de las cinco entrevistas realizadas durante
la fase de valoración, así como las dos implementadas terminada la fase de cierre. Acorde
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

a las dinámicas participativas evidenciadas durante el proceso, las primeras presentaron


un mayor número de asistentes y por lo tanto una mayor volumen de grupos focales. Se
exponen en la tabla las relaciones entre las preguntas asociadas a las subcategorías del
concepto Calidad de Vida, dejando los cuestionamientos resultantes de este proceso, para
la revisión dentro de los anexos del documento. Así mismo se vinculan, respuestas
asociadas relacionadas con la profundización sobre las preguntas planteadas inicialmente.
99

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post

AUTO-DETERMINACIÓN

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR

“Nosotros trabajamos siempre independientes


… pero ya no más … no … no.

“Bueno, yo digo que lo más importante es … por


lo menos como digo yo … todos como tenemos
diferentes cosas (intereses) … sería bueno que
nos dieran como un programa sobre actividades,
planes de trabajo … instrucción sobre todo eso
… entonces uno focaliza la idea también …
porque hay veces que uno no tiene como la idea
… no sabe … porque mira una cosa, le gusto
otra … bonito sería hacer algo que le agrade a
uno … que uno lo sienta … a veces uno hace
cosas porque las necesita, no porque le
agraden”.

USUARIA 1: Yo si … USUARIA 2: Claro


¿En este momento USUARIA 1: ¿Sobre qué?
hay algún proyecto
que esté por “Es que realmente uno no es dueño de su
comenzar? tiempo … Solo del pedacito que me puedo robar
… porque el resto tengo que …”

“Si, nosotras venimos hace 6 o 7 años … a


proyectos ahí en el Acevedo tejada … por lo
general cuando se acaban, pues entonces
nosotros tenemos un profesor contratado para
una hora de clase.”

“Siempre estamos dispuestas … mejor dicho


somos (estamos) para eso. USUARIA 1: Si
porque siempre le dedicamos diario, una hora a
cualquier proyecto que sea … ya sea con el
profesor que tenemos contratado …USUARIA 2:
Yo de guitarra dos horas y media … martes y
jueves ... Aquí en el tejada.”
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post (Continuación)

AUTO-DETERMINACIÓN (continuación)

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR

“Yo sí, yo soy deportista desde los ocho


años, jugué baloncesto, vóleibol, tenis, me
gusta caminar, se croché, dibujo…
entonces, todas las cosas que se me
presenten bien, pero que yo vaya a tomar
más responsabilidades no, yo quiero vivir mi
vida, tranquila, feliz y dichosa ir donde yo
quiero, pasear… eso es lo que yo quiero.”
“Bueno, de pronto algunas cosas familiares,
lo pueden … un poquito limitar en algunas
cosas … “
“Yo si las comparto … no soy sola la que
decido … no porque tengo mi pareja,
entonces tengo que compartir con ella (las
decisiones) … Hay decisiones que son mías
… pero otras si son con pareja.”
¿Ustedes en este “Antes yo manejaba absolutamente todas
momento tienen la mis decisiones … pero ya tengo que mi
seguridad de pareja, mis hijos y mis nietos … Que las
tomar todas las vacaciones … yo antes me iba sola a mis
decisiones de su vacaciones … ahora no … estoy con ellos y
vida? ese es el programa… me acompañan y
están pendientes de mi salud.”
“Si, hay decisiones que las puede tomar
solamente uno … si … para hacer por
ejemplo todas estas actividades … pero
otras cosas no… independencia en algunas
cosas”
“Por ejemplo … en mi casa nadie sabe
dónde yo estoy TODAS: Mi esposo sabe …
mis hijas no saben … No porque yo no
sabía que iba a venir (risas)”

“No, yo tomo mis decisiones. Yo vivo con


dos hijos, yo soy separada … pero ellos me
dejan a mi hacer lo que yo … lógico, ellos
saben ya la clase de persona que soy yo …
donde voy y todo ese cuento … pero me
dejan hacer todo lo que yo quiera.”
101

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post (Continuación)

AUTO-DETERMINACIÓN (continuación)

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR


TODAS: No, USUARIA 2: “Porque
generalmente, ahoritica estamos viviendo
solas, o una que otra vive con los hijos o
algo, pero no … antes lo contrario,
¿Ustedes en este queremos es ocupar nuestros tiempos y no
momento tienen la quedarnos en la casa …”
seguridad de tomar USUARIA 1: “Si, ellos no interfieren porque
todas las decisiones no va en contra de las actividades que
de su vida? se…”
USUARIA 2: “y uno si hace favores. Por
ejemplo yo hago favores de cuidar a una
sobrinita chiquita … pero de vez en cuando
digo si … y de vez en cuando digo no.”

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post (Continuación)

BIENESTAR EMOCIONAL

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR

LEO: “Eso también es parte de


“Claro, Se vieron muchos frutos, por
proyectarse uno para hacer algo …
lo menos en mi caso, el ánimo súper
porque si no se proyecta … ni piensa
… con todos los inconvenientes que
… uno no tiene nada que ver.” “No …
a veces tiene uno … llega una acá y
y es que la vida comienza mañana …
¿En este momento como que se distrae un rato.”
todo día es un día nuevo”.
en la vida se sienten
motivados para
comenzar un Complementa: “y la vida no creo que
proyecto nuevo? sería tan chévere” (risas). “Y no solamente eso, se abrieron
lazos de amistad que no habían. Nos
“Yo también estoy de acuerdo con
conocíamos de vista pero nunca
ellos… lo que pasa es que … uno
haga lo que haga … lo tiene que hablábamos, nunca compartíamos.
Eso fue importante para mí también.”
hacer con amor y gusto para que se
vean más y mejores resultados.”
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post (Continuación)

BIENESTAR EMOCIONAL (continuación)

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR


“Ya en esta época de la vida, uno “A pesar de haber llegado a lo
tiene que tratar de … infiltrarse último, me atrajo mucho venir a esta
(relacionarse) con otras personas … despedida. Porque hay integración,
por ejemplo … yo supe por una se siente el calor humano. Me
vecina de estos planes … y me han encanta oír la música, practicarla…
parecido fabulosos … porque uno y me siento maravillosamente feliz…
tiene como … Ay mañana hay que y haber conocido también a este
madrugar … “ señor músico… nuestro profesor.”
(complementa) … “la emoción de “No, yo sí. De todas maneras, pues
levantarse uno de la cama y salir”. afortunadamente tengo una … no sé
“si, quiero tranquilidad yo ya trabaje si será cualidad o defecto … yo no
como treinta años quiero estar la paro bolas a los problemas …
tranquila vivir el día, vivir feliz, acepto mejor dicho en el momento pueda
que quiero ese día… sí.” que me afecte, pero ya después yo
¿En este
los desecho y no me afectan.
momento en la Yo pienso que si… porque uno está
Entonces, pues para mí todo esto es
vida se sienten “animado… está de buen humor… de
estupendo porque de todas maneras
motivados para buen ambiente… y uno puede… eso
… pues yo creo que todo el mundo
comenzar un incide en las relaciones con los
tenemos problemas … y aquí los
proyecto nuevo? demás. USUARIA 3: Exacto, eso iba
acabamos de …”
a decir yo.”
“No se… en parte por el mismo
viejo… que de pronto no se motiva
para participar” USUARIA 4: “Si… de
pronto el problema es de nosotros.”
“Parte y parte … parte por la
comunidad también … y la misma
formación que una ha tenido … cada
generación… pues nosotros creo que
no hemos criado muy
responsablemente… veníamos
hablando del comportamiento de las
personas… del respeto por el otro…
de los valores”
103

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post (Continuación)

DESARROLLO PERSONAL

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR

“De pronto es falta de confianza … de


tener alguien que le hable … que le diga
… porque a veces las personas de pronto
“Claro, todos los días se aprende
son tímidas … les da como pena … por
algo. Así sepa uno muchas cosas,
ejemplo yo le hablo a la señora (voz a voz)
todos los días se aprende algo.”
… y así le gusto … entonces se van
motivando varias personas para realizar
algo … falta como de motivación.”

“De motivación y de información… porque


mire… hay muchas cosas que se hacen
“A mí me sirvió para… abrir la
aquí… y hay cantidad de gente que no
mente, porque es que uno es muy
tiene ni idea… y viven en el sector…
cerrado, uno cree que el problema
entonces es falta de información de los
de uno es el más grave… y todos
diferentes programas… porque de verdad
tenemos problemas, venimos aquí y
que… muchos programas se pierdes, se
los compartimos… nos pareció como
cierran porque no hubo personal… la
fácil dar el salto.”
información no llega a quien tiene que
llegar.”
¿Consideran
ustedes que todavía “Si… Bisutería, aprender inglés… me “Si, claro porque si de todas
tiene que las gustaría.” maneras uno… va a componer un
capacidades canción, pues que sea sobre lo que
desarrollar nuevas “Si, en este momento yo estoy está viviendo, sobre lo que le está
habilidades y aprendiendo computadores… la tableta es pasando… entonces es una manera
aprender cosas? algo muy fácil, eso no tiene ningún de desahogarse… y digamos, de
problema… es une herramienta sentirse uno mucho mejor,
buenísima… le dicen a uno que aprenda.” anímicamente.”

“Yo tengo la capacidad para nuevos TODAS: Claro.


proyectos, porque siempre he estado USUARIA 5: No… yo todavía no me
activa, con negocios, con grupos… a mí siento vieja… vieja la cédula
me gusta mucho relacionarme. Me gustan USUARIA 2: Somos jóvenes todo el
mucho las relaciones humanas.” tiempo.
“Yo creo, si… A mí me gustaría como USUARIA 3: “A aprovechar la buena
cosas manuales, me llama mucho la música …”
atención todas las cosas manuales… si, USUARIA 1: “No tiene que ver con la
las que pasaron de moda ahorita. Todo edad … todas las personas tenemos
tipo de cosas manuales me gustan.” capacidades”
USUARIA 2: “En música son muy
USUARIA 1: “Como el bordado el tejido” importantes las capacidades.”
USUARIA 2: “el bordado, el tejido, USUARIA 3: “Si claro, a través de la
artesanías … todo tipo de cosas que se música se descubren muchas
pueda hacer con la manos” cosas… se despierta la
imaginación.”
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post (Continuación)

DESARROLLO PERSONAL (Continuación)

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR


“Toda mi vida he hecho proyectos
porque… yo fui profesora de artes. USUARIA 4: “Poner atención a la
Entonces… yo todavía pinto. Me música, saber qué instrumentos
encanta. Pinto en óleo, en pastel, en se están tocando.”
acuarela.”
“Que fue muy interesante… que
“Yo estoy estudiando guitarra… y hace
es bonito porque no solo distrae y
rato… estudie bastante… llevo como entretiene… sino que además
cinco años en la 63… en uno desarrolla sus facultades…
Colsubsidio… y ahoritica estoy en desarrolla todas las capacidades
Acevedo.” que uno tiene… y pues en
música es muy importante… no?”
“Que no importa la edad, para
“Se han liderado nuevos proyectos
uno seguir disfrutando… de todo
pero vamos uno o dos, máximo … eso
lo bonito de la música… y todo lo
¿Consideran hay que reunirlos a todos y
que puede aportarnos…
ustedes que comprometerlos … porque por ejemplo
sobretodo, para mejorar
todavía tiene que con lo de la natación … nosotros
nuestra… nuestra… (Calidad de
las capacidades quisimos seguir … porque a mí me
vida) Es importante que uno haga
desarrollar nuevas gusta mucho la natación y el médico
un esfuerzo y pueda desarrollar
habilidades y me la recetó … pero nadie se
otras cosas… la inventiva… un
comprometió.”
ritmo o algún cosa.”
“Siempre que se escucha la
USUARIA 3: “No son cumplidas.” música como que … eso lo anima
USUARIA 1: “Entonces hay que a uno … lo pone a moverse … le
reunirlas todas… que se acabe la da alegría … eso como que se le
clase, no se muevan y vamos a mirar vienen veinte años menos …
quienes quieren, quienes no quieren, porque lo hace recordar e ir a
quienes se comprometen.” todas esas canciones que fueron
bonitas para uno … entonces
“La gente no quiere, como siempre que quiera estar feliz,
compromiso… sino que… quiera estar alegre que recurra a
voluntariamente, pues yo voy… y así la música … y si hay todos estos
son todas… pero si es compromiso talleres, pues que venga … que
no.” no deje de …”
105

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post (Continuación)

DESARROLLO PERSONAL (Continuación)

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR


USUARIA 5: “Al no estar activo se
“Personalmente yo porque, quiero
enferma… porque no hacen
que no me vaya a dar Alzheimer, que
actividades.”
no me vaya a dar la Gota, entonces
USUARIA 3: “Si, cualquier persona
sino hago ejercicio … o estoy
se empieza a solidificar cuando no
ocupada … nosotras tenemos
hay actividad… cualquier persona
muchas cosas que hacer con el
así sea joven… entonces siempre
¿Consideran ustedes vecino … después del vecino la feria
hay que estar en actividad… si se
que todavía tiene que … entonces vamos Yoga … o vamos
está vivo… mientras se pueda
las capacidades a otra parte …”
mover… debe moverse.”
desarrollar nuevas
“entonces eso es lo que pasa… no
habilidades y
le tiene al adulto mayor la
“Es que además de allí yo voy a la experiencia… porque ellos tiene su
casa de la mujer… estoy dando experiencia de tantos años y
(viendo) sistemas y voy a comenzar pueden enseñarle a la demás
yoga.” gente… la conciencia empieza en la
casa, el respeto empieza en la
casa.”
USUARIA 3: “Muy bueno sería.”
TODOS: Claro. LEO: “porque es para
el beneficio de todos.”
“A mi si me gustaría … cuando
hicimos el proyecto de sistemas …
aquí en la casa de la igualdad …
propusimos eso … regalar dos horas
de nuestro día … para ir a ayudar a
un ancianato …”
¿Creen que ustedes USUARIA 2: “Pero se quedó en el
podrían liderar un proyecto no más”
proyecto social? USUARIA 3: “Porque eso tiene
mucho manejo de la alcaldía local…
de las monjitas … y de los curitas.
USUARIA 1: Aquí hay varias
señoras… que ayudan en
ancianatos.” USUARIA 2: “Si, es que
se puede ir a un hogar de paso … y
hacer unas oncecitas”
“Por ejemplo… ir y colaborar en un
ancianato.”
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post (Continuación)

DESARROLLO PERSONAL (Continuación)

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR


“Por mi parte… lo que es la necesidad
que tiene en algunas zonas… como la
Guajira... la desnutrición… ver como
uno puede colaborar en todo eso… a
mi esa parte me… (Gusta - atrae).”
“Yo siempre he dicho … que prevenir
incendios … que hacer primeros
auxilios … eso yo lo aprendí y me
gusta hacerlo, pero más que todo, a mí
me gusta enfocarme es hacia los
niños… hacia lo que va a nacer … a lo
que está empezando … a mí ya … lo
que está hecho … ya nada que ver.”
“Esa parte es muy importante.”
USUARIA 3: “música… las actividades
que ellos quieran hacer… eso me
gusta… con los niños.”
“A mi si me fascina (fascinaría)… por
lo menos, darle unas clasecitas de
¿Creen que inglés a los niños… pero que estén sin
ustedes podrían tablero ni nada… si no ponerlos a
liderar un proyecto escuchar y hablar.”
social? “Como una fundación … puede que no
porque la fundación debe tener …
(recursos) … A mí me gustan los
voluntariados … pero por aquí no hay
donde yo pueda asistir a un
voluntariado … porque me tocaría por
allá en la Hortúa … hay una señora
que va … para viejitos enfermos, que
no tiene quienes le alcance la comidita
y todo eso … porque nosotros
estamos mayores pero todavía
tenemos capacidades … entonces yo
quiero ver donde yo puedo asistir
porque yo si le colabora a un enfermito
de esos. “
“Yo aquí conozco una persona que
está en el voluntariado allá en la
Hortúa… yo le dije que de pronto iba
con ella… pero entonces no nos
ponemos de acuerdo en el horario.”
107

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post (Continuación)

DESARROLLO PERSONAL

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR


“Yo podría leerle cuentos a los
niños… pero no sé a dónde… ni
nada… y puedo dictar clases de
inglés… pero eso sí tendría que
cobrar.”
“Yo también podría dictar clases de
arte… pero para hacerlas gratis,
gratis… no.”
USUARIA 2: “porque los materiales
también cuestan.”
“No, porque yo ya he tenido… No
porque siempre falta la una o la otra
y entonces… yo personalmente lo
sentí mucho.”
“A mí, me gustaría mucho… yo toda
la vida fui voluntaria, inclusive
¿Creen que
cuando estaba viajando… si yo iba a
ustedes podrían
ir a un país, iba a los hospitales… yo
liderar un proyecto
siempre fui voluntaria… y uno sabe
social?
muchas cosas, como para enseñar…
yo ya tengo conocimientos en
guitarra… a mí me gustaría dictar.”
USUARIA 1: “Yo en compensar hice
uno de arreglos florales.” USUARIA
3: “Consuelo, la que salió ahora,
también dibuja bonito… ella también
podría darnos talleres.” USUARIA 2:
“Yo me dediqué al inglés. A mi
sobrina que a veces la cuido le estoy
enseñando el padre nuestro.”
“Yo hice un curso, allá en
Barranquilla de alfabetizadora …
para las personas que no sabían ni
leer ni escribir … adultos mayores …
si “
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post (Continuación)

INCLUSIÓN SOCIAL
PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR
“Claro. A pesar de que todos los días
“Siempre han habido … lo que pasa es
venimos acá, este es otro espacio que se
que a veces uno es un poco displicente
nos abre, junto con la universidad, está
… no viene a hacer las cosas …”
bien.”
“Hace falta más difusión… y contarle a uno
“La mayoría de las veces es por puro
estas cosas. Como ya tiene la experiencia,
desconocimiento”
sirve para decirle a otras personas.”

“A mí me pasa en la cuadra… que yo le “Yo siento que si esto lo pudieran plasmar


digo a las señoras y no… que yo tengo desde los, si están chiquitos… que la
que hacer cosas… que tengo que hacer musicoterapia es un avance para ellos… yo
el arroz… entonces ¿yo soy la única creo que les serviría muchísimo… eso de
desocupada? (risas)… yo me hago la componer no es fácil, pero puede uno sacar
pregunta.” cosas que tiene adentro. “
: “No …pero es a uno muchas veces …
yo por lo menos en el edificio en el que
vivo yo … uno habla con las personas … “Si, ojalá, por ejemplo… letras que tengan
no vamos … y que no que, “que pereza” un mensaje, un contenido… y eso le llega al
… yo hago estiramientos aquí … ay no, alma… entonces se evitaría muchos
no, no … porque se me atrasa el problemas de ahí. “
¿Creen que almuerzo … que el marido … que si se
actualmente hay cuándo…”
espacios de “Pero… por ejemplo en el centro
participación del Nariño…hay muchas personas
Adulto Mayor con mayores…y hubo un programa de TODAS: “Si claro… hay que avanzar…
la comunidad? actividad física…y la máximas personas evolucionar en música… saber cómo hacer
que participaban eran 10, 12,… iban instrumentos.”
eran de afuera.” USUARIA 2: “Falta de
Motivación … será”
“Ahí es donde está la invitación para
decirle… es que no es solamente lo que “Si porque hay que avanzar, no solamente
haga usted allá… sino es que allá lo van la introducción a la música, y al gusto…
a motivar y le van a enseñar cómo se saber que nos puede aportar la música …
deben hacer las cosas… yo digo bueno, hay que seguir en el proceso para ver qué
yo estoy haciendo un estiramiento en la más puede uno sacarle … de provecho…
casa… pero no sé si lo estoy haciendo digamos que … “
bien… pero si hay un instructor”.
“Pero… por ejemplo en el centro
Nariño…hay muchas personas USUARIA 2: “Que más facultades puede
mayores…y hubo un programa de uno desarrollar…”
actividad física…y la máximas personasUSUARIA 3: “Sacar los talentos que
que participaban eran 10, 12,… iban tenemos escondidos…”
eran de afuera.” USUARIA 2: “desarrollar nuestros talentos…
USUARIA 4: “Hay que renovar día a día… y
“La gente es también… a veces como un vivir día a día.”
poquito reacia a las cosas.”
109

INCLUSIÓN SOCIAL (continuación)

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR

“El adulto mayor a veces … se encierra


como en sí mismo … y no quiere hacer
nada” “Depende la compañera que sea,
porque la gente hoy en día es muy …
“ y eso es lo peor que le puede suceder
no tiene esa afinidad … ni ese
… parece mentira … pero parte del
compañerismo, es muy agresiva,
Alzheimer que les da a las personas es
entonces uno tiene que saber a quién
porque son inactivas … mientras yo
le dice y como se lo dice …”
esté haciendo algo … motivado … la
mente está trabajando”
“Por ejemplo sería muy bueno como
“yo creo que si necesitamos espacios
iniciar también estos talleres con los
compartidos con jóvenes, porque
niños… Porque es que los niños ya…
nosotros nos reunimos la gente grande
la música de nosotros ello no la
pero un sardino nunca viene con
escuchan... hay que ponerles el
nosotros.”
reggaetón.”
“yo la otra vez le dije a una persona USUARIA 5: “Ellos no aprenden la
¿Creen que que por qué no en este espacio un música Colombiana… Para que
actualmente hay sábado o un domingo no daban matinal aprendan a conocer su Colombia… su
espacios de para los niños pequeños para música”
participación del interactuar acá, no sé qué pensaría la USUARIA 2: “Entonces se está
Adulto Mayor con la persona … o conseguir un grupo que degenerando… debemos volver a las
comunidad? venga a hacer títeres … pero es que se raíces… que conozcan nuestro
puede complementar” folklore.”
TODAS: sí, claro, si USUARIA 1: “Si, “No es por la musicoterapia … es por la
nosotras nos hacemos ver.” USUARIA gente que trabaja y que está en estas
3: “Pues faltan proyecticos … por entidades, que nunca tienen en cuenta
ejemplo el de natación no lo volvieron a al adulto mayor … el adulto mayor se
pasar” pensiona y creen que es un estorbo …
y ya lo tienen que desechar … lo que
“Lo de natación comenzamos va le es la juventud hasta cierta edad”
muchas… pero terminamos pocas.”
“entonces eso es lo que pasa… no le
“Lo que pasa es que hay personas tiene al adulto mayor la experiencia…
que… No que me matriculé… No que porque ellos tiene su experiencia de
tengo que ir a hacer el almuerzo… que tantos años y pueden enseñarle a la
los nietos… que no sé qué… que si se demás gente… la conciencia empieza
mas… entonces se complica todo.” en la casa, el respeto empieza en la
casa.”
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Tabla 4. Resultado de las entrevistas pre y post (Continuación)

INCLUSIÓN SOCIAL (continuación)


PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR
“Yo siento que uno refleja lo que está
haciendo… y las personas preguntan… uno
responde, yo voy a tal parte, a tal otra… y “Claro, porque integran a la
eso hace que la gente vea.” comunidad… la comunidad puede
expresar sus opiniones… también de
“Allá en el recuerdo… ellas (adultos la unión se hace la fuerza. Como
Mayores) han presentado danzas… tienen cada cual puede aportar alguna
una tuna estupenda… y las contratan por cosa… lo que pueda… entonces se
ahí, para eventos.” puede formar un proyecto entre varias
USUARIA 1: “Aquí también hicieron una personas… más fácil que una sola.”
presentación la otra vez, en el cade … allá
en el centro Nariño …”

Y aquí también está la parte de la “Igualdad


de la Mujer”… aquí en la 39… Tenemos
clase de sistemas… hay también yoga y
cine foro, todos los viernes de 2 a 5 PM. “Osea, las mismas entidades oficiales
se dan cuenta que ya el adulto mayor
“Eso es que también como que se … ha aumentado tanto su número …
aprovechan de los adultos mayores… Hay que ya hay aceptar que hay que
gente que le gusta ir a trabajar en esas ofrecerle actividades, para que esté
¿Creen que campañas de solidaridad… y se los llevan activo siempre … no que adulto
actualmente hay todo el día… y los tiene trabajando… y no… mayor y …”
espacios de pues no hablo de un sueldo… pero si, que
participación del se les reconociera un estímulo económico…
Adulto Mayor con la a ese trabajo… a ese voluntariado.”
comunidad? “Apoyo… que le retribuyan algo para su “Yo quería decir una cosa… no todas
beneficio… liderazgo... conocimiento… las personas que ya son mayores,
Credibilidad… Trabajo en equipo… sale solas… y no están pasando por
Responsabilidad” estos sitios, digámoslo así para darse
cuente que están ofreciendo…
“Por ejemplo cuando vino… el de… Entonces hace falta más difusión de
ayudando a los de la calle… ese si vinieron estos cursos … y yo pienso que las
a exponer un proyecto… de ayudar al personas que venimos a estos cursos
habitante de la calle… pero era solo con ese … somos las que tenemos que
fin… y la gente como que no le caminó.” estimular a los otros … osea, si
“Allá en la casa … hacen mucha cosa de la conocemos personas a nuestro
homosexualidad… de la igualdad, en un alrededor, por decir algo en el
tiempo… ahora no han vuelto a hacer contexto donde vivimos … nos toca
conferencias” hacer la propaganda … porque es
que la gente no sale. Si uno vino a
“Es Muy Regular … tirando a nada … Nula” estas cosas uno debe aprender a ser
un poquito más comunicativo … hay
“Si pero deberían crearse más… más que hacer la propaganda de decir
actividades y más espacios… actividades Mire: en tal parte dictan cursos de
artísticas… pueden ser clases de inglés musicoterapia … que son terapias al
también.” fin y al cabo … son formas de … “
111

INCLUSIÓN SOCIAL (continuación)

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR

“Ahorita porque ya se acabaron, lo que


pasa es que esos proyectos vuelven “Hacerle llevar esa etapa.”
cuando pasen las elecciones… entonces USUARIA 1: “Son reuniones para
ya ellos vuelven a retomar esos compartir, hacer y hacer la vida más
proyectos que son de la alcaldía… esos agradable… y poder seguir con
¿Creen que proyectos no solamente son gimnasia, actividades que reanimen y ayuden
actualmente hay sino natación, guitarra… tenemos obras en la vida.”
espacios de manuales, aeróbicos.”
participación del USUARIA 5: “Una amiga mía que
Adulto Mayor con la tiene 85 años la señora... camine a
comunidad? cine… Ay no… ¿sabe cuánto duré?
… un año para que fuera.”
USUARIA 3: “Pues si no quieren
dejarlos quietos… yo digo que esto
es para las personas quieran porque
uno no puede obligar a nadie.”
“Claro, porque si uno se comunica
“No… nosotros no…” USUARIA 5: “Los
con la gente… puede saber cuáles
canales de televisión no informan
son los problemas y alguna persona
mucho.” LEO: “Los canales de
puede tener idea de cómo
comunicación soy muy… USUARIA 2:
solucionarlos… y ya con el apoyo
No hay canales para que llegue la
del grupo, es como se logran las
información.”
cosas.”
“Ahí está … lo que usted acaba de decir
…la emisora debería repartir unos USUARIA 2: “Claro, para uno ser
folletos para informar porque hay como “la cabeza de”… USUARIA 1:
¿Y qué canales de personas que no sabemos … yo no Hay que socializar más el proyecto.”
comunicación sabía”
ustedes manejan? “Pues yo me entero es porque ellos
siempre sacan como cada dos meses un
periódico …” “Si, uno a veces… por ejemplo…
puede llegar a tener sus cuitas, sus
“Bueno, ponen avisos… pero poquitos… problemas… claro que los de uno,
y si uno no pasa por ese lugar no se para que… son leves, pero hay
entera. USUARIA 2: Porque falta personas que tienen muchos más
divulgación USUARIA 3: De eso si se problemas y de pronto, otra persona
quejaron mucho las señoras del viene y da un consejo o una
recuerdo… por lo de la piscina. solución y eso queda en el alma. “
USUARIA 1: Falta de divulgación.”
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

INCLUSIÓN SOCIAL (continuación)

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR


“y que hayan proyectos porque
“Yo le digo una cosa … cuando yo
podemos comunicarnos, pero si
hice lo de sistemas … cuando
no tenemos un proyecto de vida
terminamos el curso, nosotros
(común) … por decir algo, vamos
hicimos publicación, que iba a
a hacer tal cosa … no se hace
seguir otro … y le dijimos aquí a los
porque cada uno tiene que hacer
tenderos que nos hicieran el favor
sus cosas en la casa … que los
de pasar la información y la
nietos, que el mercado … pero si
pasaban … osea que falta es
nos dicen, vamos a reunirnos a
comunicación de las personas.”
bailar … nosotras ya sabemos.”
USUARIA 1: “Ya estamos listas
bailando.”
USUARIA 6: “Si, si hay
TODAS: “Si… voz a voz”
programas, cosas que hacer…
USUARIA 2: “Aunque también está
entonces la gente se une... si se
la cartelera… y en las porterías de
une por intereses no? … que les
los edificios.”
gusta hacer.”
USUARIA 2: “el proyecto… y los
¿Y qué canales de
apoyos… sí que sea común.”
comunicación
USUARIA 2: “pues yo por avisos,”
ustedes manejan?
USUARIA 4: … “o uno habla con
Mery,” USUARIA 3: “con las
compañeras.”
“Lo que pasa es que allá hay una
señora que es muy… diligente,
entonces ella se va para la
alcaldía… allá expone los
proyectos… entonces ella dice yo
me llevo este proyecto para el
Acevedo Tejada… con ella tuvimos
también lo de la natación, que era
miércoles y viernes. Una hora con
profesor y todo. Eso no lo daba allá
en Sausalito … y después se acabó
el proyecto, entonces estábamos
esperando a ver que más había …
Nos dijeron está todo en Stand By,
hasta después de las elecciones.”
¿Ustedes tienen
alguna idea, que les “Este, este es el principal espacio
gustaría comunicarle para comunicarlo, es un salón
a la comunidad y comunal, donde nos deberíamos de
comunicarla en otro reunir todos.”
espacio apropiado?
113

INCLUSIÓN SOCIAL (continuación)

PREGUNTA PRELIMINAR POSTERIOR


“Yo creo que nosotros tenemos el
espacio pero esta reducido, ya que es un
espacio que esta administrado y nos lo
dan a determinadas horas.”
“Yo pienso que la solidaridad es muy
importante … el ayudar a otro … y no
simplemente llenarse el bolsillo … como
está ocurriendo en este momento … por
ejemplo… yo pienso mucho … esa gente
de allá de la guajira … debería estar
recibiendo lo que otros se están
guardando.”
“Si, no ve que los políticos se la están
guardando…y no les importa nada…. Eso
es muy triste.”
USUARIA 1: “Más que todo lo del parque.
Si, que a veces el parque lo descuidan,
hay mucha gente maluca en la noche,”
¿Ustedes tienen USUARIA 4: “Si, como la seguridad.”
alguna idea, que les “Mandaron unos CAI, unos policías ahí,
gustaría los domingos… pero eso son dos horas,
comunicarle a la entonces ya la delincuencia sabe cuándo
comunidad y ellos se van… ahí mismo se acuestan
comunicarla en otro todos los desechables… entonces ya a la
espacio apropiado? Mamá le da temor salir con los niños a
llevarlos… que hubiera más vigilancia en
parque, y ojalá cámaras.”
“Yo vivo es en el Recuerdo y allá hay un
problema grandísimo… pues inseguridad
como en todas partes… pero hay un
problema es que hay mucha paloma en
ese barrio.”
“Demasiadas… y ya sabemos que las
palomas producen más de 60
enfermedades. Entonces eso es plagado
por todas las calles, por todas partes …”
“Yo lo que quisiera es que alguien se
ocupara de las palomas… porque yo he
visto muchas palomitas que están
enfermas… algunas no tienen patitas…
algunas tiene los deditos infectados y
caminan terrible… y eso a uno le duele el
corazón.”
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

4.3. Resultado de la Herramienta de vinculación

Durante el desarrollo de la aplicación del instrumento en los usuarios del grupo base, y
acorde a los elementos tomados del Modelo Riordon Bruscia, donde se tiene en cuenta la
incorporación de la danza como complemento del proceso musical; se identifica una
enorme correspondencia de los perfiles psicosonoros de conexión vincular, no solo desde
el plano sonoro, sino también en lo relacionado al movimiento y el desplazamiento por el
espacio de trabajo. Frente a esta situación y como complemento a los indicadores
resultantes del instrumento, se decide calificar de igual manera la conexión vincular de los
usuarios que se aproximaban a la danza, durante los ejercicios mixtos, donde se
combinaron los métodos, Receptivo por parte del grupo de danza y de Improvisación por
parte del grupo.

Buscando aproximarse a los recursos musicales como el volumen y la exploración del


registro y las posibilidades técnicas del instrumento; se deciden tomar la amplitud del
movimiento, asociándola al primer elemento y la exploración espacial, como equivalente
del segundo. Así mismo, el contacto visual, la imitación de movimientos y la proxemia
trabajada durante los momentos de danza, se utilizaron para apoyar la clasificación
vincular.

A continuación se presenta la posible analogía vincular de la herramienta de Pellizari


(2005, P. 246) para las aproximaciones a la danza, elaborada por el autor, en la siguiente
tabla. Por otra parte, para la diferenciación entre las muestras asociadas a la improvisación
instrumental y a las expresiones de baile, dentro de la implementación del instrumento, se
decide identificar a partir de la incorporación del color rojo para los usuarios que se
expresan en la danza y el negro para los que exploran la improvisación instrumental.

Tabla 5. Aproximación de la herramienta vincular a la danza.


115

APROXIMACIÓN AL
PERFILES DESCRIPCIÓN MUSICAL
MOVIMIENTO
Amplitud en los movimientos y la
FIGURA exploración espacial, asociados al
El sujeto se manifiesta modelamiento
seguro de sí mismo, Realización de movimientos sin
TENDENCIA A LA FONDO
logrando autonomía e mayor exploración espacial
DIFERENCIACIÓN Variación entre la acción personal
intercambio vincular fluido,
E INTEGRACIÓN C/PUNTO (movimiento y desplazamiento) y
manifestado la capacidad
VINCULAR la relación con sus compañeros.
de dar y recibir en los
intercambios. Variación entre movimiento y
PROPUESTAS
desplazamiento en relación a sus
ABIERTAS
compañeros

IMITACIÓNEl sujeto se manifiesta Imitación de movimientos y


SONORA inseguro y condicionado por desplazamientos de compañeros
los demás, busca apoyos en
Recurrencia de un mismo
MONOFONIA otros, requiere de
movimiento
protección y de cuidados.
Movimiento de un solo recurso
TENDENCIA A LA HOMOFONIA No puede asumir
corporal.
DEPENDENCIA responsabilidad de sus
Realización de movimiento a partir
SUBORDINACIÓN actos, utilizando
del modelamiento de sus
SONORA mecanismos de
compañeros
identificación y proyección
en aspectos referidos a sí Apropiación de movimientos
FONDO mismo. modulados sin mayor exploración
espacial
DESCONEXIÓN El sujeto se manifiesta Ausencia de movimiento
SONORA introvertido con marcada
RECURRENCIAS timidez y déficit de Recurrencia de movimientos
A SONORIDADES contactos sociales estereotipados.
TENDENCIA AL PROPIAS genuinos. El sujeto no
AISLAMIENTO ELECCIÓN DE puede tener en cuenta a los Recurrencia a la elección de
INSTRUMENTO demás, manifiesta rechazo espacios repetitivos.
o negación hacia los demás
UTILIZACIÓN DE en el intento de Bajo nivel de movimiento.
LA INTENSIDAD autoafirmarse.
CONTRASTES Contrastes de movimiento en
SONOROS Cualquier modalidad sonora relación al grupo y a la música
(de movimiento) que utilice
CONTROL
el entrevistado sin tener en
SOBRE LA Modelamiento excesivo de
cuenta la producción de
IMPRO. DE movimientos.
TENDENCIA AL otros. No toma elementos
OTROS
HIPER aportados por compañeros,
Presencia de movimientos
AISLAMIENTO FIGURA no responde al dialogo
sobredimensionados.
POR sonoro (de movimiento),
DIFERENCIACIÓN ELECCIÓN DE existe silencio (quietud) Recurrencia a la selección espacial
INSTRUMENTO auto-centrado. Impulsividad privilegiada.
LIDER sonora (de movimiento) sin
UTILIZACIÓN DE escucha, ni silencios ni Presencia de desplazamientos
LA INTENSIDAD cortes. sobredimensionados
Tabla 6. Implementación de la herramienta vincular en el grupo base.
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

SESIONES Y SESIÓN 6° SESIÓN 7° SESIÓN 10°


EJERCICIOS EJ. 1. EJ. 2. EJ. 1. EJ. 2. EJ. 3. EJ. 1. EJ. 2.
FIGURA Ligia
Mery y Mery y
TENDENCIA A LA FONDO
Lucila Lucila
DIFERENCIACIÓN
E INTEGRACIÓN C/PUNTO
VINCULAR
PROPUESTAS Mimí, Mimí y
Carmen Lucila
ABIERTAS Mery Lucila

IMITACIÓN Diego y Diego y


SONORA carolina Besty

Mery y
MONOFONIA Tita Ligia
TENDENCIA A LA Carolina
DEPENDENCIA HOMOFONIA Ligia
SUBORDINACIÓN
Diego
SONORA
FONDO Tita Ligia Elly

DESCONEXIÓN Ifigenia y Betsy y


SONORA Carmen Diego
RECURRENCIAS A
TENDENCIA AL SONORIDADES Olga
AISLAMIENTO PROPIAS
ELECCIÓN DE
INSTRUMENTO
UTILIZACIÓN DE
LA INTENSIDAD
CONTRASTES
SONOROS
CONTROL SOBRE
TENDENCIA AL LA IMPRO. DE
HIPER OTROS
AISLAMIENTO FIGURA Olga
POR ELECCIÓN DE
DIFERENCIACIÓN INSTRUMENTO
LIDER
UTILIZACIÓN DE
LA INTENSIDAD
SESIONES Y SESIÓN 11° S. 12° SESIÓN 13° SESIÓN 14°
EJERCICIOS EJ. 1. EJ. 2. EJ. 1. EJ. 1. EJ. 2. EJ. 1. EJ. 2.
117

Carolin
FIGURA Mimí
a
FONDO
TENDENCIA A LA C/PUNTO Lucila Ifigenia
DIFERENCIACIÓN Tita,
E INTEGRACIÓN Ifigenia Carolina, Mimí,
VINCULAR PROPUESTAS Betsy Ifigenia Diego, Lucila,
Ligia Tita
ABIERTAS Mimí y Mimí Mimí, Tita y
Ligia Ifigenia, Carolina
Ligia
IMITACIÓN
Diego Ligia
SONORA
MONOFONIA Carolina Diego Elly
HOMOFONIA Diego
TENDENCIA A LA SUBORDINACIÓN Carolina Ligia
DEPENDENCIA SONORA
Tita,
Carolina,
FONDO Diego Ifigenia Lucila,
Ligia,
Diego
DESCONEXIÓN
Betsy
SONORA
RECURRENCIAS A
TENDENCIA AL SONORIDADES
AISLAMIENTO PROPIAS
ELECCIÓN DE
INSTRUMENTO
UTILIZACIÓN DE
LA INTENSIDAD
CONTRASTES
Olga
SONOROS
CONTROL SOBRE
TENDENCIA AL LA IMPRO. DE
HIPER OTROS
AISLAMIENTO FIGURA
POR ELECCIÓN DE
DIFERENCIACIÓN INSTRUMENTO
LIDER
UTILIZACIÓN DE
LA INTENSIDAD

Tabla 6. Implementación de la herramienta vincular en el grupo base. (cont.)


La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

SESIONES Y SESIÓN 15° SESIÓN 16° SESIÓN 17°


EJERCICIOS EJ. 1. EJ. 2. EJ. 1. EJ. 2. EJ. 1. EJ. 2.
Carolina,
FIGURA Olga Olga Mimí
Olga
Carmen,
FONDO Carolina Lucila
TENDENCIA A LA Ifigenia
DIFERENCIACIÓN C/PUNTO
E INTEGRACIÓN
VINCULAR Lucila,
Tita, Lucila, Carolina, Carmen,
PROPUESTAS Carmen, Elly,
Mery, Carmen, Tita, Tita
ABIERTAS Tita, Carolina
Carmen Tita Olga
Carolina
IMITACIÓN
Mery Diego Diego
SONORA
MONOFONIA
TENDENCIA A LA
HOMOFONIA
DEPENDENCIA
SUBORDINACIÓN
Diego
SONORA
FONDO
DESCONEXIÓN
SONORA
RECURRENCIAS A
TENDENCIA AL SONORIDADES
AISLAMIENTO PROPIAS
ELECCIÓN DE
INSTRUMENTO
UTILIZACIÓN DE
LA INTENSIDAD
CONTRASTES
SONOROS
CONTROL SOBRE
TENDENCIA AL LA IMPRO. DE
HIPER OTROS
AISLAMIENTO FIGURA
POR ELECCIÓN DE
DIFERENCIACIÓN INSTRUMENTO
LIDER
UTILIZACIÓN DE
LA INTENSIDAD
Tabla 6. Implementación de la herramienta vincular en el grupo base (cont.)
119

SESIÓN 18°
SESIONES Y EJERCICIOS
EJERCICIO 1. EJERCICIO 2. EJERCICIO 3.
FIGURA Mimí
Carmen, Elly,
FONDO Carmen
Tita
TENDENCIA A LA
DIFERENCIACIÓN C/PUNTO
E INTEGRACIÓN
VINCULAR
Carolina,
Mery, Elly, Carolina,
PROPUESTAS ABIERTAS Ifigenia,
Tita Ifigenia
Mimí y Tita

IMITACIÓN SONORA

MONOFONIA
TENDENCIA A LA
DEPENDENCIA HOMOFONIA
SUBORDINACIÓN SONORA

FONDO

DESCONEXIÓN SONORA

RECURRENCIAS A
TENDENCIA AL SONORIDADES PROPIAS
AISLAMIENTO ELECCIÓN DE
INSTRUMENTO
UTILIZACIÓN DE LA
INTENSIDAD
CONTRASTES SONOROS
CONTROL SOBRE LA
TENDENCIA AL
IMPRO. DE OTROS
HIPER
AISLAMIENTO FIGURA
POR ELECCIÓN DE
DIFERENCIACIÓN INSTRUMENTO LIDER
UTILIZACIÓN DE LA
INTENSIDAD
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de
adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

4.4. Micro-análisis de los Diarios de Campo.

Se realiza un análisis detallado de los diarios de campo resultantes de las fases II. De
valoración, III. De intervención y IV. de cierre, del proceso terapéutico. La fase I no se
vincula dentro de este análisis ante varias situaciones dentro de las cuales encontramos:
la ausencia de un setting instrumental para el uso y la interacción de los participantes, la
cantidad de población que se aproximó al proceso para conocer sus dinámicas y no
continúo con el trabajo en las fases posteriores; y la decisión de no realizar registros
audiovisuales para la creación de los diarios de campos, de esas primeras jornadas de
socialización con la población.

La selección y distribución de muestras a valorar dentro del micro-análisis, se estructura


separando cada una de las sub-categorías escogidas del concepto macro de Calidad de
vida; y así mismo, monitoreando las dinámicas de cambio encontradas en cada una de
ellas, al finalizar cada una de las fases del proceso terapéutico. En el desarrollo de la
categorización de las muestras para realizar una aproximación cuantitativa a las
variaciones encontradas, se decide discriminar las evidencias según su naturaleza
individual o colectiva; y según la evidencia de una característica asociada a una fortaleza
o a un área por fortalecer. De igual manera, se vincula dentro del análisis de las muestras,
el número de usuarios por sesión para identificar la relación entre la cantidad de muestras
y la incidencia sobre los asistentes; así como la relación de las dinámicas grupales frente
a los cambios en el número de muestras.

Por otra parte, se identificaron muestras que coincidían dentro de las operacionalización
de varias de las subcategorías seleccionadas (Auto-determinación, Bienestar Emocional,
Inclusión Social y Desarrollo Personal), siendo incluidas en el análisis de cada una de las
clasificaciones generales de las muestras.

En las siguiente tabla, se categorizan las muestras según su condición, como fortalecidas
(+), o por fortalecer (-); y según su naturaleza: Colectiva (C) cuando varios usuarios la
gestaban, e individual (I), cuando surgía a partir de un solo participante. Así mismo, se
identifica el número de muestras y usuarios por sesión para su posterior análisis.
Tabla 7. Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis de los diarios de campo.

MUESTRAS

USUARIOS
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: DESARROLLO PERSONAL/SOCIAL - FASE II - VALORACIÓN

VALOR

CLASE
SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

Se da inicio a las actividades mediante un


Se identifica la incorporación de protocolos
calentamiento corporal a solicitud de los usuarios Preámbulo -
de auto-cuidado por parte de los + C
debido a la baja temperatura ambiente que se Transición
participantes.
presentó durante la mañana.
El comentario jocoso de la usuaria busca de
Ante la denominación de la entrega de dos sorpresas
alguna manera romper el hielo frente a la
guardadas en los maletines de instrumentos, la
iniciación de la actividad, pero de sugiere Preámbulo -
usuaria Gloria menciona “Que tal que haya platica”, + I
algún nivel de preocupación sobre el Transición
seguida por comentarios de participantes como
bienestar material; situación reforzada por
Cleotilde quien menciona la palabra “Euros”.
su compañera.
Con mediana respuesta por parte de los usuarios
como Elly, Jorge y Cleotilde, al parecer por el El desconocimiento de algunos instrumentos
llegaron los
SESIÓN 4 desconocimiento de la denominación de algunos genera dificultad en la apropiación de las 5 35
instrumentos
instrumentos. Ante esta situación se realiza una actividades, pero de igual manera la + C
(Recreativo
pausa para aclarar el nombre de un instrumento inquietud generada en los usuarios los
/receptivo)
(Guasá) evidenciando el interés en la mayoría de motiva al aprendizaje.
usuarias, para continuar así con la actividad

Continuando con la dinámica de llegaron los


Se pregunta a los usuarios sobre la naturaleza del
aproximación a los instrumentos, se invita a instrumentos
nombre del “Maracatam”, con buena respuesta por + I
la deducción del nombre de uno de ellos con (Recreativo
parte de la Sra. Ifigenia.
respuesta efectiva por parte de la usuaria. /receptivo)
llegaron los
Se identifica una interacción de la mano y la boca del El participante identifica buenos niveles de
instrumentos
Sr. Jorge a manera de “volador” evocando expresividad, asociando analogías + I
(Recreativo
posiblemente festividades tradicionales. musicales a su ejecución.
/receptivo)
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

ante el comentario da la Sra. Ligia “esa agua está


helada” se incorpora la imaginación de los Los participante incorporan el trabajo
Preámbulo -
participantes vinculando praxias asociadas a los cognitivo, vinculando la imaginación para + C
Transición
movimientos realizados; así como el trabajo de favorecer el trabajo de calentamiento.
campos semánticos mediante la variable de “frutas”.

Se inicia el proceso de entrega de instrumentos Ante la aproximación a los instrumentos la


contextualizando a las usuarias sobre el origen y uso idea de apropiación manifestada por la
del setting, a lo que La Sra. Flora comenta “Ya son de usuaria sugiere un ideal de permanencia Preámbulo -
+ I
acá” Ante este comentario y la respuesta del Mta. La en su acceso, a lo que su compañera Transición
Sra. Ifigenia sugiere la idea de poder construirlos ellos sugiere a manera de solución, fabricarlos
mismos. por sus propios medios.

Ante las explicaciones surgen preguntas en algunos


usuarios sobre la denominación, fabricación de los La inquietud generada por los
instrumentos y recordación de algunos nombres como instrumentos trasciende del mero Preámbulo -
+ C
SESIÓN 5 la usuaria Miriam del “Guasá”. La usuaria Flora, reconocimiento, a los materiales y Transición 8 31
pregunta sobre el nombre del “Maracatam” procesos de construcción.
evidenciando poca recordación en los asistentes.

Se evidencia a Sra. Betsy, quien en su rol de


La usuaria mediante herramientas
líder/representante de los adultos mayores está Preámbulo -
tecnológicas, realiza registros sobre el + I
realizando un registro audiovisual de las actividades y Transición
desarrollo del proceso terapéutico.
se acerca al Mta. para grabar una breve entrevista

Se habla sobre el origen de la canción, con la


respuesta de la usuaria Ifigenia “del llano”; y Virginia Las posiciones políticas de los usuarios
con la respuesta “Venezolana”. Se identifica una generan conflictos ante el reconocimiento
Preámbulo -
breve incomodidad en la usuaria Alba frente al de una canción, a lo que la usuaria busca + C
Transición
carácter extranjero de la canción y a la situación la conciliación recurriendo a la justificación
política, evidenciando la respuesta de la Sra. Carmen, de arraigo y la identidad.
“pero la cantaron muchos colombianos”.
123

Hacer el almuerzo la Sra. Miriam “los frijoles en


remojo, los echo a la olla y le coloco un guiso”, hacer El rol de ama de casa, como eje de la
un jugo la usuaria Alba “en la licuadora” familia y proveedora de cuidado de sus
complementada por la Sra. Mimí “lo comienzo con núcleos familiares, se evidencia durante la Exploración de
agua y lo termino con leche”; Planchar la camisa la parodia de la canción así como la repertorio + C
Sra. Mery, “Caliento la plancha y la pongo sobre la justificación de su apropiación, en la (Recreativo)
camisa”; hacer una cena la usuaria Cleotilde “de búsqueda del bienestar de las personas a
agua-panela con queso, para que duerma tranquilo y cargo.
amanezca contento”.

Mimí cierra la ronda con una aparente ruptura del rol


de ama de casa evidenciado en el resto de sus
El cierre propuesto por la usuaria, Sugiere
SESIÓN 5 compañeras: “Me voy para la calle, con mí botón un cambio referente a los modelos Exploración de 8 31
remendado, no me llevo ni las ollas, ni las pongo en
propuestos por sus compañeras, o una repertorio + I
el…”. Sugiere un cambio referente a los modelos
necesidad reivindicación y exploración un (Recreativo)
propuestos por sus compañeras o una necesidad de
nuevo rol como mujer.
socializar una reivindicación y exploración un nuevo
rol como mujer.

La Sra. Mery complementa “lo comienzo de lana”, La


Sra. Fanny aporta “voy a cocer los botones y hago Podría considerarse la respuesta como un
Exploración de
bolsillos para el dinero”. Podría considerarse la complemento al cambio de rol propuesto
repertorio + I
respuesta como un complemento al cambio de rol por Mimí, sugiriendo la búsqueda de una
(Recreativo)
propuesto por Mimí, sugiriendo la búsqueda de una productividad económica.
productividad económica.

La dificultad física que manifiesta la


Se identifica como la usuaria Lucila, es la única usuaria no es impedimento para el
Canción de
participante que no se encuentra sentada en el piso, desarrollo de la actividad y se encuentra
SESIÓN 6 Bienvenida + I 12 14
por problemas en su espalda y realiza registros compensada por su aproximación al
(recreativo)
fotográficos desde el inicio de las actividades. registro visual digital, para su disfrute o
posterior socialización.
La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La participante reconoce el
Se identifica a la Sra. Tita quien decide acercarse
direccionamiento de las placas del Preámbulo -
para ayudar a ubicar las placas de la marimba que + I
instrumento apoyando al usuario en su Transición
evidencian desorden,
distribución.

El usuario Leo. “Venga, ¿Ustedes saben con qué La invitación reflexiva realizada por el
propósito se hace la musicoterapia?” a lo que usuario, contextualiza a los grupos sobre
responde la usuaria Celia señalando la cabeza, La la pertinencia de las actividades, Preámbulo -
+ C
Sra. Carolina “Para agudizar la memoria“; y Mema permitiendo la socialización de los Transición
“Para entrenarnos más”. El Sr. Leo comenta que él no imaginarios individuales y generando
sabía generando risas en la Sra. Celia y Mery. inquietudes en sus compañeros.

Se complementa la necesidad de
Se realizan de igual manera comentarios internos
profundizar en el conocimiento de los
sobre los nombres y lugares de procedencia de los
instrumentos por parte de los usuarios, Preámbulo -
instrumentos. Diego menciona que ese instrumento + C
explorando la conceptualización de Transición
SESIÓN 6 es procedente de Barranquilla a lo que la Sra. Ligia le lugares de origen del setting situación que 12 14
responde, “esa es la guacharaca”.
genera una aproximación por identidad.
Ante el reconocimiento de la usuaria sobre
Aclara que nunca ha tocado ese instrumento y el su condición de aprendiz en el Presentación
usuario Leo, vincula un comentario sobre la diferencia instrumento, el usuario refuerza la idea personal + I
entre tocarlo y hacerlo sonar. mediante la diferenciación entre ejecución (Improvisación)
e interpretación.
Ante el cuestionamiento de la Sra. Bernarda se La participante identifica inquietudes sobre
Preámbulo -
realiza una conceptualización sobre el nombre del le instrumento, socializando al grupo sus + I
Transición
instrumento. dudas.

Ante la situación la usuaria Mema, aprovecha para La participante evidencia sus habilidades
realizar un servicio social solicitando apoyo para una sociales y de convocatoria, así como el Preámbulo -
+ I
iglesia del barrio centro Nariño y el Mta. Invita interés surgido frente a las problemáticas Transición
socializar la información al final de la sesión. de la comunidad.
Se identifica en el grupo la necesidad de
Una vez repartidos los instrumentos, se socializa la
apropiar completamente el óptimo
consigna para la actividad y se responden algunas
desarrollo de la actividad, a lo que surgen
inquietudes surgidas en el grupo para su ejecución La Improvisación no
preguntas realizadas con la consigna. Las + C
usuaria Ligia pregunta si va a haber alguna dirección referenciada
inquietudes se direccionan hacia la
por parte del Mt. y Mery pregunta si es una
identificación de límites, así como los roles
improvisación por todos.
a cumplir en el ejercicio.

Se inicia la segunda ejecución igualmente a partir de La técnica del instrumento exige un mayor
la propuesta inicial del usuario Leo, pero esta vez el trabajo cognitivo y motriz del usuaria, Improvisación no
+ I
uso de las placas lo obliga a mantener el contacto limitando su canal visual hacia su referenciada
visual con el instrumento ejecución.

Chichila menciona que “El sonido se da solo” y


comenta como se le facilitó cerrar los ojos para
La retro alimentación generada a partir de
SESIÓN 6 concentrarse. Mery, habla como el sonido iba guiando las percepciones individuales evidencia la 12 14
las cosas. Alba comenta “lo más difícil es terminar”; Preámbulo -
conciencia sobre dificultades y aptitudes, + C
Mema reconoce como ciertos instrumentos marcaron Transición
así como la apropiación de los acuerdos
la pauta durante la actividad. Ligia comenta como el
generados por el grupo.
contacto visual ayudo a que el sonido fuera
“unánime”,

Mema, menciona que le fue más fácil “unificar” la La participante identifica y socializa sus
Preámbulo -
intensidad que la velocidad, con la aceptación de conjeturas a partir de las percepciones de + I
Transición
algunos usuarios, su ejecución musical.

Ante las dinámicas evidenciadas se


En la mitad de la ejecución el Mta. Sugiere solos de
generan espacios para el desarrollo de Canción de cierre
los instrumentos que tienen los usuarios con buena + C
cada usuario identificando la participación (Recreativo)
respuesta por parte de todos los participantes.
y disfrute de todo el grupo.
126 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se identifica la conciencia musical


Se realizan preguntas sobre la clase de baño que se
mencionada por la usuaria así como su Preámbulo -
va a dar a los usuarios y la Sra. Carmen comenta “un + I
capacidad deductiva y la anticipación, Transición
baño de música”.
como evidencia de su interés.

Durante el primer baño sonoro se identifica la Se evidencia la apropiación de las


Baño musical
apropiación de las actividades de usuarias como dinámicas propuestas en usuarias con
(Improvisación + C
Mery, Lucila y Alba, por la proximidad y sutileza a la antecedentes en el interés grupal y la
/Receptivo)
hora de acercarse a sus compañeros; vocación al servicio.

Se percibe a la Sra. Consuelo quien realiza ejercicios Baño musical


Se identifica la incorporación de protocolos
de calentamiento mediante el movimiento de las (Improvisación + I
de auto-cuidado por parte de la usuaria.
Maracas. /Receptivo)

“yo encontré en algunos sonidos cosas diferentes, me


Se observa como las percepciones de la Baño musical
sentí en una cascadas… a veces el sonido caía
participante frente al ejercicio, motivan la (Improvisación + I
bastante duro… y a veces sentía sonidos como de
SESIÓN 7 ranas” por parte de la Sra. Elly; interacción la imaginación y evocación. /Receptivo) 9 16

La Sra. Ligia comenta “… estuvimos escuchando esa


Se reconoce en las usuarias la
melodía… y siempre nos iba dando como la pauta… Baño musical
comprensión de las dinámicas grupales
estaba bajando, hasta que ya entendimos que ahí era (Improvisación + C
asociadas a la música, así como los roles
el final” apoyada por la Sra. Carmen quien dice: “es /Receptivo)
resultantes del proceso.
como la voz cantante”.

La usuaria Lucila menciona: “que antes se La usuaria socializa su reflexión, a partir Baño musical
desarrollaba más la imaginación… ahora hay mucho de un sentimiento preventivo y de auto- (Improvisación + I
Alzheimer y es por eso”. cuidado. /Receptivo)

Se evidencian altos niveles de expresividad en la Las participantes evidencian recursividad a Narrativa musical
usuaria Ligia, trabajo en equipo y liderazgo por parte la hora de apropiar las propuestas (improvisación + C
de la usuaria Mimí. realizadas por el Mta. /composición)
127

La usuaria realiza analogías musicales


Se sigue la consigna del uso de instrumentos sin Narrativa musical
buscando lograr asertividad en la
oralidad, salvo el silbido de la Sra. Mery recreando (improvisación + I
comprensión de su mensaje por el
aves y el público identifica el cuento representado /composición)
colectivo.

SESIÓN 7 La Sra. Carmen menciona: “Una tempestad”; la 9 16


usuaria Elvia: “Yo pensé que era de noche y se
Se identifica nuevamente como las Narrativa musical
habían entrado… como los ladrones” a lo que surgen
percepciones de las usuarias, motivan la (improvisación + C
risas en el grupo; Diego comenta que escucho lobos;
interacción la imaginación y evocación. /composición)
y Mimí menciona “que era un perro el que aullaba… y
había truenos”.

ANALISIS GENERAL TOTAL

En lo relacionado con el Desarrollo Personal, se observa como es la interacción entre el grupo es la que permite el surgimiento de
muestras asociadas a esta dimensión, vinculadas inicialmente al aprendizaje integral de elementos nuevos (Instrumentos, nombre,
origen, elaboración, técnica de ejecución, etc.). De igual manera, aparece la socialización de posturas, apreciaciones e imaginarios
individuales; que más que buscar una validación por parte del grupo, invitan a la reflexión sobre los temas tratados y al reconocimiento
de la individualidad de cada usuario. El surgimiento gradual de debates frente a posturas opuestas, la conciliación y los acuerdos
resultantes en algunos usuarios, así como la retro alimentación de sus percepciones, evidencia el aumento del uso del pensamiento
posformal durante el desarrollo del proceso. Se observa disponibilidad en la mayoría del grupo a apropiar el lenguaje musical,
evidenciando resultados diversos según los antecedentes musicales de cada participante. La aproximación inicial a las actividades
asociadas a la evocación y la imaginación, ayudaron al aumento gradual de los procesos reflexivos, de sensibilización y socialización
de sus impresiones. De igual manera se identifican en la mayoría de usuarios habilidades relacionadas al cuidado del hogar propias 34
del rol de ama de casa en la mayoría de usuarias, así como habilidades relacionadas con la enseñanza en usuarias como Ifigenia,
Carolina y Tita. Se identifican inquietudes frente a los bajos niveles de satisfacción material evidenciados en la encuesta inicial, sin
mayor profundización frente al direccionamiento de las actividades. En algunas usuarias como Mery, Lucila, Alba y Carolina, se identifica
la apropiación de una vocación de servicio a sus compañeros directamente relacionada con su desarrollo personal. Mientras que en
otros participantes como Mema, Leo y Ligia, su desarrollo se relacionaba más con el reconocimiento de sus habilidades por el grupo,
así como en el direccionamiento de las actividades programadas con este fin. Durante esta primera fase no se evidencia mayor relación
entre el número de muestras identificadas y la cantidad de usuarios asistentes a cada sesión, que una leve tendencia al aumento de
muestras acorde al avance del proceso. De igual manera, la regularidad de la asistencia en los usuarios no evidencia mayores cambios
en la percepción del DP, debido al carácter propio de valoración de la fase mencionada.
128 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Tabla 7. Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis de los diarios de campo (cont.)

MUESTRAS

USUARIOS
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: INCLUSIÓN SOCIAL - FASE II - VALORACIÓN

VALOR

CLASE
SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

Se continúa con el saludo a la Sra. Lucila quien


recuerda los nombres de los compañeros Se identifica el interés por aprender el nombre
Canción de
anteriores, al Igual que el señor David. La de sus compañeros, ante la falta del
Bienvenida + I
siguiente usuaria es Mery, quien responde reconocimiento nominal de la mayoría de
(recreativo)
acertadamente a la pregunta realizada por el usuarios
Mta.
Se inicia con el paso por cada asistente para la
búsqueda de instrumentos en las maletas, La manera como algunas usuarias realizan
Preámbulo -
identificando el interés en usuarias como Celia, acciones enfocadas en intereses individuales, + C
Transición
Mery, Nora y Cleotilde sobre las selecciones de captura la atención de algunas compañeras.
sus compañeras.
llegaron los
SESIÓN 4 Se solicita al grupo que se ejecuten las Claves Los asistentes apropian la consigna del Mta. 5 35
instrumentos
con buena respuesta por parte de Flora y Elly, Dando espacio para la ejecución de los + C
(Recreativo
y el silencio del resto de los participantes. instrumentos seleccionados.
receptivo)
Se identifica el desplazamiento de la Sra. llegaron los
Se observa el interés de la usuaria por
Carolina quien busca solucionar el instrumentos
solucionar la dificultad de su compañera, en + I
distanciamiento de la Sra. Flora, quien no (Recreativo
aras del buen desarrollo de la actividad
posee compañeros cerca. receptivo)
Seguido a esto el Mta. continúa con “el
Exploración
Mochilón” manteniendo la dinámica grupal e Se identifica la apropiación grupal de la
instrumental
identificando aumento en la respuesta vocal de propuesta mediante la incorporación de las + C
(Recreativo
los asistentes durante el canto responsorial del voces de los participantes.
receptivo)
Coro
129

Antes de continuar con las actividades se


identifican dinámicas grupales en donde la Sra. La participante socializa información de interés Preámbulo -
+ I
Betsy, entrega información sobre las grupal. Transición
actividades del centro, a todas las usuarias.

Identificando como la usuaria Cecilia, se


Se evidencia como las usuarias realizan
aproxima al Mta. Para brindar su ayuda. Así
acciones encaminadas a brindar ayuda, a partir Preámbulo -
mismo, la Usuaria Ligia, decide sumarse al + C
de una necesidad personal, que repercute en Transición
apoyo, ante la pausa generada por dicho
todo el grupo.
percance.
se identifica la solicitud visual realizada por la Se percibe en la usuaria no solo la necesidad
Sra. Carolina a la compañera Tita, para de brindar, sino también de solicitar ayuda a Preámbulo -
+ I
alcanzar la planilla de asistencia, con la manera de regulación de las nacientes Transición
inmediata respuesta de la participante relaciones en el grupo.
Se propone realizar un nuevo cambio de
SESIÓN 5 Soporta junto al desconocimiento nominal 6 31
instrumentos con alguien no tan conocido y
intergrupal, la aparente falta de contacto
preguntarle a ese usuario, que nos podría decir Exploración de
regular de los asistentes, fuera de las
la protagonista de la canción. Se evidencia una repertorio + C
actividades del centro, así como la falta de
disminución dinámica tanto en la cantidad de (Recreativo)
confianza en algunos participantes a la hora de
usuarias que ejecutan la consigna, como un
aproximarse a un compañero no tan cercano.
mayor tiempo de respuesta.
Se identifica tendencias en algunos usuarios a
Se observa como el componente emocional
interactuar voluntariamente entre sí, como: Exploración de
que genera la interacción musical, disminuye
Ligia invitando a Diego y Tita a chocar las repertorio + C
las dificultades de algunos usuarios a la hora
maracas, Mimí abrazando a Nubia y Lida a (Recreativo)
de buscar contacto con compañeros.
Ifigenia.
Se realiza una pausa para acordar los usuarios Ante la invitación a generar espacios reflexivos,
a participar en los grupos focalizados de las se recibe la participación de usuarios como Preámbulo -
+ C
entrevistas con buena respuesta por parte de gratitud y compromiso al beneficio recibido, e Transición
los asistentes. interés e inquietud ante la novedad.
130 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se realiza la primera pregunta musical al


Se identifica la respuesta en un usuario con Canción de
usuario Diego sobre su estado actual y ante la
una aparente dificultad cognitiva, apoyada de Bienvenida + I
dinámica de imitación apropiada por el grupo,
alguna manera por el soporte previo del grupo. (recreativo)
se evidencia una sutil respuesta oral.

Se pregunta al grupo por la usuaria Ligia con


Canción de
buena recordación de la mayoría de usuarios y El grupo vincula a la participante y escucha la
Bienvenida + C
se recibe una extensa respuesta de la socialización realizada por la usuaria.
(recreativo)
participante con evidente tendencia al canto
Se continúa con cada usuario, evidenciando la El modelamiento de cada usuario, acumula
Canción de
recordación del nombre en la mayoría de los gradualmente percepciones a todos los
Bienvenida + C
casos y tendencia a extender la respuesta así usuarios que generan protocolos grupales
(recreativo)
como incorporar canto. tácitos.
Ante la continuidad de la canción en algunas
Se identifica regulación interna por parte de Canción de
usuarias como Mery, Bernarda, se presenta la
usuarios, frente a la desviación de los Bienvenida + C
regulación de la Usuaria Mema, quien repite la
protocolos acordados. (recreativo)
SESIÓN 6 pregunta. 26 14
Cuando el Mta. Se distancia para ubicar los
instrumentos en el centro e iniciar la actividad Se identifica la apropiación de la necesidad de
Preámbulo -
central, los usuarios realizan voluntariamente reconocimiento grupal mediante el repaso + C
Transición
un repaso de los nombres de todo el grupo, nominal voluntario.
para su memorización.

El Mta. solicita retornar los instrumentos al Aparece de nuevo la regulación interna del
centro para continuar con la actividad, con el grupo, reivindicando de alguna manera la Preámbulo -
+ C
apoyo de las usuarias Mery, Bernarda y Mema, prioridad de las necesidades colectivas a las Transición
quienes comentan “Déjenlos ahí”. individuales.

El usuario Leo. “Venga, ¿Ustedes saben con


qué propósito se hace la musicoterapia?” a lo Se generan cuestionamientos internos de
Preámbulo -
que responde la usuaria Celia señalando la carácter reflexivo, con el surgimiento y + I
Transición
cabeza, La Sra. Carolina “Para agudizar la apropiación de opiniones individuales
memoria“; y Mema “Para entrenarnos más”.
131

El usuario leo, toma la Guachara e inicia a


cantar un tema tradicional de la costa Norte, Se identifica en el usuario el impulso de
Presentación
“Yo salí de la montaña”, a lo que después de cautivar la atención del grupo, con la
personal + I
una breve la pausa la participante Ligia le correspondiente respuesta a manera de
(Improvisación)
responde con la siguiente estructura de la aceptación por parte de una compañera.
canción “A Bailar el… “.
El grupo apoya con palmas y surge algunos
Se mantiene la regulación interna a cargo de
comentarios de la usuaria Ligia, a lo que el Mta. Presentación
diferentes usuarios y se validan las muestras
Comenta “vamos a escucharla”. Se cierra con personal + C
de compañeros mediante expresiones
los aplausos de validación al final de la (Improvisación)
emocionales
ejecución y la selección de la compañera
Se suscitan comentarios en usuarios como Se identifica regulación interna recurrente de Presentación
Leo, Mery y Celia con la regulación verbal del una usuaria, frente al respeto del turno de una personal + I
Mta. Y gestual de la Sra. Mema. compañera. (Improvisación)
SESIÓN 6 26 14
La Sra. Lucila decide tomar fotos y le sugiere a La usuaria invita a su compañera a realizar un Presentación
la usuaria que se desplace hacia atrás para desplazamiento a manera de invitación para su personal + I
poder capturarla con su cámara. inclusión en un registro personal. (Improvisación)

Tras explorar el inicio de la canción se detiene


súbitamente realizando un movimiento de corte Se evidencia el corte de la actividad en la Presentación
horizontal con su mano derecha, al parecer por usuaria ante la invasión de una compañera en personal - I
incomodidad ante la persistencia de la Sra. su espacio de ejecución. (Improvisación)
Bernarda, de acompañarla en el canto.

Al llegar a su puesto, la Sra. Bernarda le


comenta “ese disco me lo dedicaron a mi hace La usuaria al identificar la incomodidad de su Presentación
80 años” explicando de alguna manera su compañera, justifica su accionar, buscando de personal + I
invasión durante la intervención de su alguna manera minimizar el impacto. (Improvisación)
compañera Mema.
132 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Recibe un fuerte apoyo de palmas por parte del


Presentación
grupo al finalizar su ejecución, como El grupo reconoce de manera particular la
personal + C
reconocimiento al parecer por una aparente ejecución del quien más identifica dificultades.
(Improvisación)
condición cognitiva especial.
Al sentarse de nuevo en su sitio la usuaria
Bernarda le recuerda que debe elegir a un
Surge la regulación a en todos los participantes Presentación
compañero y Diego elige al otro usuario
ante el error de un usuario, y ante su negativa, personal + C
masculino del grupo sin mencionar su nombre.
el grupo demanda con cortesía su corrección. (Improvisación)
El grupo entero le exige el nombre a lo que el
usuario responde negando con la cabeza.
La usuaria Mery Invita a Flora, quien se ubica Se identifica la invitación realizada por la Presentación
frente a los Bongos y da inicio a la canción de usuaria a su compañera, a manera de refuerzo personal + I
Juanes, “La Camisa Negra”. y motivación, para la realización de la actividad. (Improvisación)
Mery, Ligia y Bernarda identifican a los
SESIÓN 6 Se observan en algunas participantes, matices Presentación 26 14
compañeros que no ha pasado. Flora
de conciencia grupal enfocada hacia la personal + C
selecciona a Chichila quien se pone de pie para
igualdad y la inclusión. (Improvisación)
interpretar la Guitarra,
Ante la situación la usuaria Mema, aprovecha
Se identifica en la usuaria el interés de ayuda
para realizar un servicio social solicitando
hacia una dificultad de la comunidad, dejando a Preámbulo -
apoyo para una iglesia del barrio centro Nariño - I
un lado, la regulación evidenciada con Transición
y el Mta. Invita socializar la información al final
anterioridad.
de la sesión.
El usuario Leo, evidenciando una tendencia a
Se muestra una leve propuesta punitiva del
la auto-regulación, sugiere la idea de quien Preámbulo -
usuario, con la tendencia proteccionista del - I
hable reciba una penitencia, sin mayor Transición
grupo, más por omisión que por oposición.
aceptación en el grupo.
El usuario Leo propone pasar los instrumentos Continúa la tendencia propositiva del usuario,
Preámbulo -
a la derecha y se consulta al grupo sobre su esta vez mejorando tanto el contenido como la + I
Transición
aceptación. respuesta del grupo.
133

Se evidencia en los usuarios la discriminación


Se percibe desconexión visual entre los
de un solo canal de comunicación, guiados
compañeros en usuarios como Diego y Improvisación no
más por la necesidad individual emotiva, que + C
Chichila, a pesar de identificar coherencia con referenciada
por el interés grupal de llegar a acuerdos
la sonoridad propuesta por el grupo.
formales.

Se identifica desconexión visual durante los Se evidencia en los usuarios la discriminación


periodos calmados en usuarias como: Mery, de un solo canal de comunicación, y retorno al Improvisación no
+ C
Cecilia, Alba y Bernarda; con retoma del ámbito visual ante los mensajes grupales de referenciada
vínculo en las subidas de volumen. llegar a acuerdos formales.

Se identifican varios momentos de cambio de


Se observa comunicación musical y acuerdos
dinámica, en los que aparecieron señales a los Improvisación no
entre usuarios, así como roles definidos en + C
compañeros por parte de usuarios como Leo, referenciada
SESIÓN 6 algunos de ellos. 26 14
Chichila y Carmen.

En algunas usuarias como Mery, Carmen y Ante la dificultad de expresar su mensaje


Improvisación no
Mema, se evidenciaron señales a sus musicalmente, algunas usuarias recurren al + C
referenciada
compañeros para los cambios sugeridos. canal visual para cumplir su cometido.

La usuaria Lucila pregunta si se acabó y la


usuaria Mema menciona a manera de Se identifican desacuerdos formales entre los
Improvisación no
desaprobación, “Dijeron que no más”, a lo que usuarios, y ante el encuentro de posiciones, se + C
referenciada
el usuario Leo Responde: “no, siga, siga”, reconoce la prioridad del interés grupal
Seguido por Mema “No, porque somos todos”.

Ligia comenta que el primer ejercicio lo sintió


Se identifica en la usuaria la percepción de Improvisación no
más individual y que en el segundo se fue + I
unidad a partir de un ejercicio musical. referenciada
unificando el grupo.
134 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

(Se evidencia) regulación de las usuarias Mery


Se mantiene la regulación interna a cargo de Canción de
y Cecilia ante la confusión de la participante
diferentes usuarios así como las tendencias al Bienvenida + C
Carmen, así como apoyo en el saludo a las
apoyo y la inclusión de sus compañeros. (recreativo)
usuarias que llegan tarde a la sesión.
Se realiza la entrega de instrumentos del grupo
Se evidencia en la usuaria la tendencia a
ejecutor identificando como la usuaria Mery le Preámbulo -
apoyar a sus compañeros para la buena + I
aclara a la Sra. Elvia sobre la ejecución de un Transición
ejecución de las actividades.
Guasá,
El desplazamiento se realiza en círculos y a
Baño musical
pesar de los movimientos aleatorios del Mta, Los participantes apropian las directrices
(Improvisación/ + C
quien modula melodías a partir de una flauta, asociadas al movimiento propuestas por el Mta.
Receptivo)
ningún usuario rompe la secuencia.

Antes de realizar el cambio de usuarios entre


Baño musical
receptores y ejecutores del baño se evidencia Se observa en la usuaria el reconocimiento a el
(Improvisación/ + I
como la usuaria Ligia, es la primera en ponerse grupo ejecutor por el beneficio recibido
SESIÓN 7 Receptivo) 11 16
de pie y agradecer a sus compañeros
identificando una mayor consciencia sobre los
Baño musical
compañeros, debido al direccionamiento de los Las participantes direccionan la intención de su
(Improvisación/ + C
instrumentos por parte de usuarios como ejecución hacia el equipo receptor.
Receptivo)
Cecilia, Consuelo, Diego, Carmen;
Se realizan los mismos cambios formales a partir
de las melodías de la flauta y los desplazamientos
Los participantes apropian las directrices Baño musical
del Mta., con una mejor recepción por parte de los
asociadas al movimiento y a la estructura (Improvisación/ + C
ejecutantes. Para finalizar el Mta. Modela notas
largas con trinos, con buena recepción formal por
formal, propuestas por el Mta. Receptivo)
parte de los participantes.

De igual manera, sobre las sensaciones al


ejecutar el baño surgen respuestas como: Se identifica en la usuaria como surge la
Preámbulo -
“debía hacer algo, para agradar al ser que está necesidad de trabajar en el beneficio de sus + I
Transición
ahí… no para molestar sino para agradar” por compañeros.
la Sra. Mimí;
135

Ante el caos generado por la adecuación del


Se evidencia la regulación apropiada por
espacio, se identifica la regulación realizada
nuevas usuarias así como por la apropiación de Preámbulo -
por la Sra. Ligia quien dice en inglés: “Silence, + C
la misma, mediante la modulación de sus Transición
Please”, acompañado por el seseo de algunas
compañeras.
compañeras.
En uno de los grupos se identifica como la
usuaria Samanta, sugiere a la Sra. Ana que
aproxime su silla para realizar el trabajo en Se identifica en la usuaria la idea de apoyar a
equipo y ante la poca respuesta de la misma, su compañera y ante la omisión de la misma, Narrativa musical
decide cambiar de puesto para acercarse a sus retoma la priorización de sus necesidades (improvisación/comp + I
compañeras. Ante esta situación la Sra. Ana personales, dejando abierto el espacio para la osición)
SESIÓN 7 Accede a integrarse al grupo gracias a la vinculación de su compañera. 11 16
redistribución de las sillas realizada por la Sra.
Samanta.
Se identifica trabajo en equipo con el
intercambio del Guache entre Alba y Carmen Se observa el surgimiento de acuerdos, una Narrativa musical
durante la ejecución; y constante contacto comunicación asertiva y la suma de esfuerzos (improvisación/comp + C
visual entre las usuarias Samanta, Carmen y frente a un fin común. osición)
Olga.

Al Terminar la presentación el grupo realiza un Continúa el reconocimiento a sus compañeros Narrativa musical
aplauso de reconocimiento, seguido de por parte del grupo, sumando a la emotividad, (improvisación/comp + C
comentarios sobre las percepciones. un refuerzo desde el punto de vista cognitivo. osición)
136 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

ANALISIS GENERAL TOTAL

Las dinámicas presentadas durante la presente fase evidencian una tendencia gradual de aumento de muestras, que sugiere la
apropiación de la cohesión de grupo y el surgimiento de vínculos entre los participantes. Es de resaltar la ausencia de reconocimiento
individual en la mayoría de usuarios, que manifestaban "distinguirse" entre ellos, ante la asistencia a otras actividades asociadas al centro
cultural. De esta situación, surge la primera necesidad grupal representada en el reconocimiento y la memorización de los nombres de
los participantes. De la misma manera, siguiendo el orden de aparición, se evidencian interacciones grupales asociadas al apoyo a
compañeros, tanto en casos individuales como en situaciones aproximadas al concepto de unidad. Como un hito representativo del
elemento inclusivo observado en el grupo, está la motivación y apoyo brindados inicialmente a un usuario con aparentes limitaciones
cognitivas; y la posterior exigencia demandada al mismo, durante la ejecución de algunas actividades. Esta situación describe la
flexibilidad del grupo ante la individualidad de cada usuario, así como la variabilidad de los límites del respeto y la tolerancia. De igual
manera, los niveles de participación y compromiso evidenciaron tendencia al alza, representados tanto en el surgimiento de interacción
entre diversos usuarios, así como en la consolidación de los grupos focales, al terminar de las sesiones. Así mismo, se comienzan a
identificar roles en diferentes usuarios que fortalecen la cohesión grupal desde un punto de vista regulador, en algunos casos, y de
soporte en otros. Se identifican la vocación al servicio y al apoyo a compañeros, con un alto grado de regularidad en usuarias como Mery, 137
Tita y Carolina; y una mayor tendencia directiva y asociada al ordenamiento, en usuarios como Mema, Leo, Lucila y Ligia. Posteriormente
surgió la necesidad de socializar las percepciones e ideas propias de algunos participantes, generando acuerdos y controversias en
algunos casos; e iniciando el proceso de identidad grupal a partir de los eventos mencionados. Durante los pocos episodios de oposición
surgidos durante la fase, usuarios con perfiles tanto directivos como de soporte, suavizaron las tensiones promoviendo acuerdos entre
las partes. De la misma manera, gradualmente surgen mensajes de gratitud, justificación y reconocimiento al grupo ante las percepciones
y eventos relacionados con las actividades. Se percibe una marcada tendencia en la mayoría de participantes a apoyar la comunicación
grupal dentro de las actividades, en el canal visual, al parecer por ausencia de desarrollo previo del lenguaje musical. De igual manera,
se manifiesta notablemente el movimiento como apoyo del lenguaje musical, vinculando en algunas oportunidades, elementos
histriónicos voluntarios por parte de algunas usuarias como Mimí, Ligia y Olga. Surge en el grupo la necesidad de socializar y analizar
las percepciones individuales aproximándose a un espacio más íntimo y reflexivo. El reconocimiento y aprobación grupal hacia las
manifestaciones individuales, trasciende finalmente la estructura formal de la sesión para convertirse en una constante durante la
ejecución de todas las actividades.
137

MUESTRAS

USUARIOS
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: BIENESTAR EMOCIONAL - FASE II - VALORACIÓN

VALOR

CLASE
SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

Se evidencian movimientos sutiles a manera Se identifica como la danza acompaña el Canción de


de Baile en usuarias como Cecilia, Betsy, momento de aproximación a la música con la Bienvenida + C
Ifigenia y Carolina. vinculación de la emoción, (recreativo)
Se realizan preguntas a la Sra. Flora, sobre el Se presenta la tendencia a reconocer un llegaron los
transcurso de su semana y sobre su estado bienestar individual frente al grupo, motivado instrumentos
+ I
durante el desarrollo de la actividad, con la no solo por la percepción de cada usuario; sino (Recreativo
leve respuesta oral “Bien”. también por el modelamiento grupal. /receptivo)
Se invita a bailar a los usuarios que
Se evidencia como la danza no solo acompaña
interpretan determinados instrumentos, llegaron los
la interacción musical sino que, motiva además
identificando aumento gradual en la respuesta instrumentos
a los usuarios a la interacción con sus + C
por parte de la mayoría del grupo y (Recreativo
compañeros y al aumento de la expresividad
expresiones emocionales a partir de la voz en /receptivo)
oral.
algunos asistentes.
Se identifica una interacción de la mano y la llegaron los
La evocación de las tradiciones populares que
SESIÓN 4 boca del Sr. Jorge a manera de “volador” cimientan la identidad del usuario, le sirven
instrumentos
+ I 7 35
evocando posiblemente festividades (Recreativo
para manifestar su estado emocional.
tradicionales. /receptivo)
Se finaliza con apoyo instrumental de los
Las expresiones emocionales realizadas por el llegaron los
usuarios y manifestaciones emocionales por
grupo, motivan al usuario a realizar una broma instrumentos
medio de la voz, identificando el comentario + I
en la que satiriza los géneros que no se (Recreativo
del Sr. Leo, a manera de Burla” Queremos
acercan a su preferencia /receptivo)
Rock, queremos Rock”.
La recurrencia de expresiones en algunos
Al mencionar el fin de las actividades se
usuarios durante las estructuras formales de la Canción de cierre
evidencia expresividad emocional por parte + C
sesión, sirven de modelo al grupo para su (Recreativo)
de los usuarios, a manera de desaprobación.
apropiación.
Se cierra con muestras de emoción por parte
de los usuarios y con expresiones afectivas al Los usuarios evidencian estados emocionales y Canción de cierre
+ C
Mta, por algunos participantes como las Sras. afectividad ante el trabajo realizado. (Recreativo)
Celia y Carolina.
138 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

ante el comentario da la Sra. Ligia “esa agua


está helada” se incorpora la imaginación de
los participantes vinculando praxias La exploración de la imaginación genera
asociadas a los movimientos realizados; así respuestas emocionales ante la novedad de la Preámbulo -
+ C
como el trabajo de campos semánticos situación y ante la breve exploración de la Transición
mediante la variable de “frutas”. Se reciben evocación.
respuestas por parte del grupo y risa en
algunos usuarios como Mery, Chabela y Elly.

Buena respuesta oral acompañada de


La participante manifiesta sus estado Canción de
expresividad emocional representada en el
emocional ante el reconocimiento por parte de Bienvenida + I
movimiento de brazos ante el reconocimiento
sus compañeros (recreativo)
del grupo por parte de la Sra. Mimí.
Se realiza cierre a manera de descarga con El aumento de la expresividad en los finales de
Canción de
apoyo en las palmas por parte de la mayoría estructura, se evidencia frente a la
Bienvenida + I
del grupo y la elevación de brazos por parte incorporación gradual de la voz y el apoyo del
(recreativo)
SESIÓN 5 de la Sra. Mery. movimiento. 9 31
Se vinculan la preguntas de porque están
contentos ese día y surgen respuestas como:
Se identifica como a partir de la visión personal
“porque dormí muy bien ayer” la usuaria Alba;
de algunos usuarios, surge una tendencia Motivación
“porque estamos aquí todos reunidos
motivacional en el grupo, representada al emocional + C
cantando”, la Sra. Cleotilde y Virginia; “por un
parecer con la identificación de las (Recreativo)
nuevo día de salud y felicidad” La participante
manifestaciones de cada usuario.
Lida y Carolina, “porque tengo unos hijos muy
bonitos”; La Sra. Trina
Así como evidencias expresivas ante el juego Surge en los usuarios una dinámica individual Motivación
con el instrumento por parte de la Sra. Mimí, de "Juego" como una respuesta emocional al emocional + I
Arrojándolo al aire. disfrute de la actividad realizada. (Recreativo)
Se invita a los usuarios a expresar la alegría
de la canción con un intercambio de Se identifica fluidez por parte del grupo, a la Motivación
instrumentos, con una buena y rápida hora de expresar sentimientos agradables emocional + C
apropiación de la consigna, al explorar de hacia sus compañeros. (Recreativo)
nuevo el tema musical.
139

Tabla 7. Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis de los diarios de campo (cont.)

Se identifica una breve incomodidad en la Motivación


La usuaria comparte su sensación frente al
usuaria Alba frente al carácter extranjero de la emocional - I
origen del tema seleccionado.
canción y a la situación política (Recreativo)

Para finalizar el Mta. Pregunta sobre las


Se evidencia en algunas usuarias
manifestaciones afectivas del felino, Exploración de
manifestaciones afectivas hacia sus
SESIÓN 5 evidenciando la incorporación de movimientos compañeras modeladas mediante el canal
repertorio + C 9 31
proxémicos por parte de usuarias como (Recreativo)
kinestésico.
Mema, Mery, Alba, Lida, Fanny.
Se cierra con manifestaciones emocionales
Se mantiene la recurrencia de expresiones en
de los usuarios llevando instrumentos hacia Canción de cierre
algunos usuarios que sirven de modelo al + C
arriba y realizando celebraciones mediante la (Recreativo)
grupo para su apropiación.
voz.
El Sr. Leo menciona con agrado "Me pueden Las expresiones emocionales del usuario
decir negrito" y después de las risas generan respuesta positiva en sus Canción de
ocasionadas en el grupo ante su comentario, compañeros, motivándolo a aumentar el uso de Bienvenida + I
responde el saludo con tendencia al canto y dicho lenguaje, y la fuerza de su producción (recreativo)
acompañándose con palmas. musical.
Se identifica en la usuaria como el aporte
La usuaria Chichila responde “Muy bien, Canción de
brindado por su preferencia espiritual a su
gracias a Dios”, evidenciando tendencia al Bienvenida + I
SESIÓN 6 canto y sonrisa en su expresión. estado anímico, se evidencia en su tendencia 17 14
(recreativo)
al canto.
Se recibe una extensa respuesta de la
participante con evidente tendencia al canto, La muestra emocional de la usuaria, se refleja
Canción de
donde después de una aparente confusión, en el canto y la extensión de su mensaje;
Bienvenida + I
saluda al Mta. Y a sus compañeros: “Hola tito, trascendiendo a la vinculación de sus demás
(recreativo)
hola a todos, quiero que compartamos este compañeros.
rato con mucha alegría”.
140 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se pregunta al grupo el nombre de la Sra.


La participante socializa sobre su estado Canción de
Rosalba con mediana recordación por parte
emocional ante el reconocimiento por parte de Bienvenida + I
de los compañeros y se recibe una buena
sus compañeros. (recreativo)
respuesta: “Muy bien, alegre de estar aquí”.

Se Saluda a la Sra. Mery con una respuesta


hablada breve, pero fortalecida con un
movimiento corporal hacia el frente, “Feliz”. En usuarios donde el canto no se incorpora, se Canción de
Se pregunta al grupo sobre la usaría evidencia el refuerzo de la expresión emocional Bienvenida + C
Bernarda con buena recordación del nombre mediante el uso del movimiento corporal. (recreativo)
y respuesta hablada, apoyada por gestos de
ambas manos, “Feliz, feliz, Feliz”.

Y en su respuesta hablada, imita el modelo


La compañera socializa su estado reafirmando Canción de
realizado por su anterior compañera. “Mejor,
y exagerando el comentario de su compañera, Bienvenida + I
SESIÓN 6 mejor, mejor”, frunciendo el ceño, a manera acompañada de expresiones emocionales. (recreativo) 17 14
de incorporación de un rol.

Se continúa con la usuaria Lucila quien


Canción de
realiza una respuesta hablada, señalando al La compañera socializa su estado emocional
Bienvenida + I
grupo con su mano izquierda: “Excelente y vinculando a sus compañeros.
(recreativo)
feliz de estar con todos ustedes”.

Mema duda por su pérdida para finalmente Algunas emociones de los usuarios son
seleccionar la pandereta. Ante esta situación reconocidas por sus pares, motivando en Preámbulo -
+ C
la Sra. Bernarda comenta “Ay, no se lo ganó” algunos casos, la socialización, intervención y/o Transición
generando algunas risas en el grupo. interpretación de las mismas.

La usuaria seleccionada al desplazarse por el


El refuerzo de su identidad y tradición, le sirven
instrumento hace un comentario sobre su Presentación
al usuario para manifestar su estado
región de origen “Como buena costeña, voy personal + I
emocional, apoyado por el movimiento como
por el tambor” y sugiere danza con sus (Improvisación)
sugerencia del baile.
movimientos de cadera.
141

(Leo) intenta incorporar baile hacia el final y al La expresividad y fuerza de su producción


Presentación
concluir recibe el aliento verbal por parte del musical, contagian a los usuarios con su carga
personal + I
grupo acompañado de risas a lo que comenta emocional, generando retro-alimentación y
(Improvisación)
“no, pero uno no se puede emocionar, si ve”. respuestas positivas en el grupo.

Vincula a la Compañera Celia quien recibe la


Presentación
invitación con risa y se acerca al centro para La participante expresa la emoción surgida
personal + I
escoger el Guache, realizando una ante la proximidad de su turno.
(Improvisación)
intervención instrumental.
La Sra. Mery quien selecciona el Ciempiés La participante expresa facialmente la emoción Presentación
evidenciando en su rostro desconocimiento surgida ante el desconocimiento del personal + I
de la ejecución del instrumento. instrumento. (Improvisación)
De igual manera, la usuaria Lucila muestra
SESIÓN 6 movimientos sutiles a manera de danza, a La usuaria evidencia manifestaciones anímicas Improvisación no 17 14
+ I
pesar de no identificarse melodía ni un ritmo relacionadas con el movimiento corporal. referenciada
definido.
Hacia el final de la estrofa surge el
Se mantiene la recurrencia de expresiones en
acompañamiento de las palmas en Leo,
algunos usuarios que sirven de modelo al Improvisación no
Chichila, Tita, Bernarda y Diego; para + C
grupo para su apropiación, surgiendo el referenciada
terminar mediante un corte y el aliento del
reconocimiento al ejecutor.
grupo.
Ante la nula respuesta por parte del grupo,
surge un breve silencio y risas en usuarias
Se identifican manifestaciones emocionales en
como: Leo, Chichila, Ligia, Alba, Cecilia, Mery
los participantes ante la continuidad de las Improvisación no
y Carmen; seguido del comentario de + C
participantes y las reacciones reguladoras de referenciada
Bernarda sobre el Tambor de Olas, “este es
sus compañeros.
difícil de callar”, dando el cierre de la
actividad.
142 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Mema, menciona que le fue más fácil


“unificar” la intensidad que la velocidad, con la
La usuaria socializa una incomodidad surgida
aceptación de algunos usuarios, así como la
durante la actividad, a lo que el grupo no da Preámbulo -
idea (A manera de reclamo, posiblemente) + I
mayor trascendencia suavizando el comentario Transición
que algunos querían seguir "mientras otros se
con risas.
hicieron los bobos”, generando nuevamente
SESIÓN 6 risas en el grupo. 17 14
Hacia el final de la canción se explora
cambios de volumen, para cerrar con una
Se identifican muestras emocionales en los Canción de cierre
descarga y recibir respuestas emocionales en + C
participantes durante su ejecución. (recreativo)
usuarias como: Carolina Alba, Cecilia, Mery,
Bernarda y Mema.
Se mantiene la tendencia a reconocer un
Se saluda a las usuarias Ligia con respuesta Canción de
bienestar individual frente al grupo, motivado
oral “Muy bien, feliz de estar con ustedes”, y Bienvenida + I
no solo por la percepción de cada usuario; sino
Cecilia “Muy bien, Contenta… “. (recreativo)
también por el modelamiento grupal.
Se evidencia tendencia musical en la
respuesta de Myriam, “Muy bien en compañía
del profesor y mis compañeras”; respuesta
Canción de
vocal de la Sra. Elly “Muy bien gracias”; La Las usuarias socializan sus estados
Bienvenida + C
Sra. Carmenza: “Yo muy bien, en compañía emocionales frente al inicio de la actividad.
(recreativo)
de todos ustedes”; una leve desatención en la
SESIÓN 7 Sra. Alba “Muy bien y mejorando”; La Sra. 10 16
Samanta “Divinamente, gracias”
Algunas expresiones tanto de usuarios como
Se realiza una conceptualización previa al
del terapeuta, generan muestras emocionales Preámbulo -
baño sonoro y se evidencian risas a la + C
en el grupo, que se expresan sin mayor Transición
pregunta de “¿Quiénes se han bañado hoy?”.
dificultad
“al principio no me podía concentrar por el Se identifica como la percepción recibida por la
Baño musical
ruido, pero uno tiene la capacidad de usuaria es analizada inicialmente desde un
(Improvisación + I
aislarse… y empieza a sentir uno su corazón, punto de vista cognitivo para ser descrita y
/Receptivo)
es bello” por parte de la Sra. Mimí; ubicada finalmente en el plano emocional.
143

“una sensación deliciosa, porque todas


La sensación de integración al grupo recibida Baño musical
estaban viendo a todas y a la vez le estaba
por la usuaria, genera bienestar emocional (Improvisación + I
inspirando con la música que llevaban… me
evidenciado en su socialización. Receptivo)
sentía integrada con todos” por la Sra. Ligia.

Baño musical
La participante socializa la emoción surgida
Es “divertido” por parte de la Sra. Elvia. (Improvisación + I
frente a la actividad.
Receptivo)
La participante reconoce y caracteriza el rol del
La usuaria Mery menciona el rol que cumplió Baño musical
instrumento interpretado por el Mta. Generando
la flauta, “La flauta era la más chévere” (Improvisación + C
la aprobación de sus compañeras mediante el
generando risas y comentarios en el grupo. Receptivo)
surgimiento de muestras emotivas.

Las sensaciones percibidas por los usuarios


SESIÓN 7 Se termina con la dirección de la venia por frente al trabajo en equipo y al proceso Narrativa musical 10 16
parte de la Sra. Mimí, apoyada con muestras creativo, motivan a los participantes a (improvisación + C
emocionales entre Mimí, Ligia y Mery. direccionar expresiones emocionales hacia sus composición)
compañeros.

Algunas expresiones tanto de usuarios como


la usuaria Elvia: “Yo pensé que era de noche Narrativa musical
del terapeuta, generan muestras emocionales
y se habían entrado… como los ladrones” a lo (improvisación + C
en el grupo, que se expresan sin mayor
que surgen risas en el grupo; composición)
dificultad

Se cierra a manera de descarga con la


Se evidencia como la permanencia de
respuesta de la mayoría del grupo, la
expresiones en algunos usuarios sirven de
elevación voluntaria de instrumentos en Canción de cierre
modelo al grupo para su apropiación, con la + C
usuarias como Olga, Nohora, Elvia, Carmen y (Recreativo)
tendencia a aumentar en duración y
Ligia; apoyado por expresiones emocionales
recurrencia.
mediante la voz.
144 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

ANALISIS GENERAL TOTAL

En el transcurso de la fase de valoración, en lo referente al BE se identifica la tendencia del grupo a realizar muestras emocionales en
determinados momentos formales de la sesión, a partir del modelamiento inicial de algunos participantes. Se identifica como la creación de
vínculos entre el grupo, motiva gradualmente a más usuarios a aproximarse a dichas manifestaciones. Desde el inicio de las actividades se
observa como la danza canaliza los estados emocionales de los usuarios, identificando una doble función relacionada por un lado con la
expresividad y por otro lado, con la motivación a la acción. Así mismo, se distingue el paso por varios niveles de expresividad emocional:
partiendo desde la evidencia en el plano facial, pasando por el reconocimiento cognitivo y la socialización; hasta la manifestación a partir de
movimientos con o sin instrumentos, finalizando con la integración de todas estas manifestaciones apoyadas por el canto. Elementos
relacionados con su identidad, sus tradiciones culturales, el uso de la imaginación, la sorpresa ante la novedad; y la regulación y modelamiento
grupal, sirvieron como canalizadores de las muestras emocionales de los participantes. De igual manera, se identifica una tendencia a la
regulación inicial de la expresividad emocional a partir de las experiencias individuales; y el posterior surgimiento de expresividad emocional,
a partir del proceso de creación de vínculos con sus pares. En lo referente al contenido de las muestras identificadas dentro de esta fase, se
observa la tendencia a la socialización de emociones consideradas "Positivas", por el direccionamiento propio de las actividades, el
43
modelamiento de los usuarios con mayores niveles de expresividad y al parecer, la necesidad de un espacio más íntimo para exponer
emociones con diferente categorización. En casos individuales como los del Sr. Leo y Mema, se observa como las manifestaciones
emocionales realizadas por el grupo como respuesta a la acción de los usuarios mencionados, incidieron directamente sobre la intensidad de
sus posteriores respuestas musicales individuales. En el resto de participantes se identifica la misma incidencia en el aumento de las
respuestas musicales frente a las expresiones emocionales, pero relacionadas directamente con el trabajo grupal. Del mismo modo, se
identifican expresiones emocionales básicas en todos los usuarios con tendencia al aumento en sus planos de expresión; y participantes
como: Leo, Mery, Ifigenia, Mimí, Carolina, Lucila, Ligia y Tita; que incorporaron desde un comienzo el movimiento y el canto voluntario en sus
expresiones emocionales, sirviendo como modelo para el resto de sus compañeros. La relación entre las muestras emocionales observadas
durante esta fase y el número de asistentes a cada una de las sesiones, no evidencia mayor relevancia. Se identifica una leve tendencia al
aumento de expresiones emocionales ante los usuarios, más por el trabajo del proceso empático entre el grupo, que por características
relacionadas con el número de asistentes, las variaciones de la asistencia de la población y los diferentes roles identificados en los
participantes.
145

Tabla 7. Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis de los diarios de campo (cont.)

MUESTRAS

USUARIOS
VALOR

CLASE
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: AUTO-DETERMINACIÓN - FASE II - VALORACIÓN

SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

Se identifica como la Sra. Carolina replica la


Se evidencia la decisión de la usuaria a corregir Canción de
consigna recibida al inicio de las actividades a
a su compañera, buscando regulación del Bienvenida + I
la usuaria Ingrid, que en repetidas ocasiones
grupo y unidad en el desarrollo de la actividad. (recreativo)
omite el uso de la voz.
Se identifica apoyo con palmas por parte de Canción de
Se identifica la nula voluntad a la acción por
la mayoría de usuarios, exceptuando el Sr. Bienvenida - C
parte de los participantes.
Jorge y su hija Ingrid. (recreativo)
Se cierra el tema con una breve descarga que
Canción de
recibe el apoyo con palmas voluntarias de Se evidencia el apoyo musical realzado por las
Bienvenida + C
participantes como Samanta, Cecilia, Nohora participantes
(recreativo)
y Cleotilde.
Ante la denominación de la entrega de dos
SESIÓN 4 sorpresas guardadas en los maletines de La usuaria decide socializar su expectativa Preámbulo -
+ I 11 35
instrumentos, la usuaria Gloria menciona frente a la actividad. Transición
“Que tal que haya platica”,
Se identifica como la Sra. Lucila, se desplaza
de su puesto inicial, hacia el lugar donde se La necesidad de satisfacer la inquietud, motiva
está realizando la entrega de los instrumentos a la usuaria a desplazarse hacia sus Preámbulo -
+ I
del primer maletín, al parecer por la inquietud compañeros para tener mayores opciones a la Transición
de los instrumentos que son seleccionados hora de elegir instrumentos.
por sus compañeros.

Se identifica buena respuesta en todos los


llegaron los
usuarios, salvo Ingrid, la hija del Sr. Jorge; al
La participante no se decide a la acción por instrumentos
parecer por no identificar empatía ni con la - I
identificarse fuera del contexto. (Recreación
música ni con las edades del resto de
receptiva)
asistentes.
146 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se identifica una interacción de la mano y la llegaron los


boca del Sr. Jorge a manera de “volador” El usuario decide exteriorizar mediante el instrumentos
+ I
evocando posiblemente festividades sonido un recurso asociado al ambiente festivo. (Recreación
tradicionales. receptiva)
Surgiendo la respuesta de la Sra. Nohora Exploración
quien entona el vallenato “La casa en el aire” La participante decide realizar una propuesta instrumental
+ I
(Melodía trabajada en el tema de bienvenida con la aceptación por parte del grupo. (Recreativo
de la presente sesión). receptivo)
llegaron los
El usuario Jorge Propone “el testamento” de
El participante decide realizar una propuesta instrumentos
Rafael Escalona con buena respuesta por + I
con la aceptación por parte del grupo. (Recreación
SESIÓN 4 parte del grupo, receptiva) 11 35
llegaron los
Buscando la identificación del tema por parte
Las participantes incorporan las propuestas instrumentos
de los usuarios, con buena respuesta en + C
realizadas por el terapeuta. (Recreación
usuarias como Celia y Carolina.
receptiva)
Se mantiene la tendencia al canto
responsorial en el coro; y al baile voluntario
llegaron los
por parte de la mayoría de los usuarios Se identifican decisión a la acción por parte de
instrumentos
apareciendo remanentes de pasos algunas participantes, manifestada en la + C
(Recreación
particulares de la danza en algunas usuarias aproximación al movimiento.
receptiva)
como: Ifigenia, Lucila, Celia, Chichila y
Nohora.
Las usuarias Tita y Carolina, Diego y Carmen,
Los usuarios toman decisiones a partir del Preámbulo -
van en busca de las sillas para ubicarse junto + C
modelo de sus compañeros. Transición
a sus compañeros.

SESIÓN 5 Antes de continuar con las actividades se 15 31


identifican dinámicas grupales en donde la La usuaria actúa de acuerdo al rol identificado Preámbulo -
+ I
Sra. Betsy, entrega información sobre las desde el inicio del proceso. Transición
actividades del centro, a todas las usuarias
147

Cecilia, se aproxima al Mta. Para brindar su


ayuda. Así mismo, la Usuaria Ligia, decide Las usuarias deciden acercarse a brindar su Preámbulo -
+ C
sumarse al apoyo, ante la pausa generada ayuda, para el buen desarrollo de la actividad. Transición
por dicho percance.
La variación del tema "la casa en el aire", con
la aparición voluntaria de palmas por parte de Canción de
Los participantes apoyan la ejecución musical a
la mayoría de usuarios y el cantó por parte de Bienvenida + C
partir del apoyo con las palmas y la voz
algunos participantes asistentes a las (recreativo)
sesiones anteriores.
Se evidencia poca respuesta oral
acompañada de movimientos afirmativos con Se identifica conflictos en la motivación a la Canción de
la cabeza por parte de la Sra. Carolina; acción y la disposición a la realización de la Bienvenida - C
Desatención al contenido musical y poca actividad. (recreativo)
respuesta oral en la Sra. Susana;
Se presenta una dificultad con la apertura del
estuche de un instrumento del setting
Las usuarias deciden acercarse a brindar su
identificando como la usuaria Cecilia, se
SESIÓN 5 aproxima al Mta. Para brindar su ayuda. Así ayuda, para el buen desarrollo de la actividad, Preámbulo - 15 31
+ C
pensando tanto en su bienestar como en el de Transición
mismo, la Usuaria Ligia, decide sumarse al
sus compañeros.
apoyo, ante la pausa generada por dicho
percance.
Se evidencia a Sra. Betsy, quien en su rol de
líder/representante de los adultos mayores La necesidad de capturar muestras de su
está realizando un registro audiovisual de las gestión, motiva a la usuaria a realizar tomas Preámbulo -
+ I
actividades y se acerca al Mt. para grabar una audiovisuales y a realizar preguntas al Transición
breve entrevista mientras se realiza la terapeuta.
apertura de los maletines de instrumentos.
Se da inicio a la actividad central con la
entonación de la melodía para su
reconocimiento, con buena respuesta por Motivación
Se reciben aceptación y respuestas por parte
parte del grupo, recordación del nombre por emocional + C
de varios usuarios.
las Sras. Cleotilde e Ifigenia, recordación de (Recreativo)
la letra y entonación voluntaria por parte de la
mayoría de usuarios.
148 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se invita a los usuarios a ponerse de pie


Se identifica apropiación de la consigna; así Motivación
apareciendo en algunas usuarias como:
como seguridad y decisión a la hora de emocional + C
Ifigenia, Mimí, Lida, Myriam, Cecilia, Flora y
trascender de la quietud al movimiento. (Recreativo)
Elly, una leve tendencia voluntaria a la danza.
Surgiendo el nombre del tema mexicano "Allá
en el rancho grande", por parte de la usuaria Exploración de
La usuaria realiza una propuesta con la
Ingrid. Ante la solicitud de la entonación, la repertorio + I
respuesta y apropiación de su compañera.
Sra. Ifigenia inicia el canto sin mayor (Recreativo)
dificultad.
Mimí “lo comienzo con agua y lo termino con
leche”; Planchar la camisa la Sra. Mery,
“Caliento la plancha y la pongo sobre la
Sugiere la decisión de un cambio referente a Exploración de
camisa”; hacer una cena la usuaria Cleotilde
los modelos propuestos por sus compañeras o repertorio
“de agua-panela con queso, para que duerma + I
una necesidad de socializar una reivindicación (Composición
tranquilo y amanezca contento”. Finalmente la
y exploración un nuevo rol como mujer. parodia)
usuaria Mimí cierra: “Me voy para la calle, con
mí botón remendado, no me llevo ni las ollas,
SESIÓN 5 ni las pongo en el…”. 15 31
Se identifica tendencias en algunos usuarios
a interactuar voluntariamente entre sí, como: Evidencia la decisión de algunos usuarios en Exploración de
Ligia invitando a Diego y Tita a chocar las compartir el desarrollo de la actividad mediante repertorio + C
maracas, Mimí abrazando a Nubia y Lida a el contacto con sus compañeros. (Recreativo)
Ifigenia.
La Sra. Cecilia responde al “Burro” vinculando
La usuaria realiza una propuesta con la
a la canción. Se evidencia la aproximación de Exploración de
respuesta y apropiación de sus compañeras y
las usuarias Ligia e Ifigenia para realizar repertorio + C
la sugerencia de movimientos asociados a la
sugerencias al Mta. Relacionadas con el (Recreativo)
misma.
animal elegido.
Exploración de
Seguido a esto la Usuaria Mimí responde “el La usuaria realiza una propuesta con la
repertorio + I
Perro” realizando el mismo procedimiento respuesta y apropiación del grupo.
(Recreativo)
Se identifica a Sra. Alba quien
Sugiere la elección libre de realizar apoyo
voluntariamente inicia el proceso de Preámbulo -
logístico buscando el bienestar del grupo a + I
recolección de instrumentos para guardarlos Transición
manera de gratitud por los beneficios recibidos.
en el maletín
149

Se identifica un temprano seguimiento del Las participantes deciden aproximarse a la Canción de


pulso del tema con la cabeza por parte de las ejecución musical mediante el Bienvenida + C
usuarias Carolina y Tita. acompañamiento con movimientos corporales. (recreativo)
Una vez expuesta la canción los usuarios
memorizan la estructura de la canción y se Se identifican elecciones propias de los
Canción de
incorporan al canto voluntariamente. usuarios, con modelamiento para sus
Bienvenida + C
Aparecen de igual manera palmas compañeros pero sin mayor apropiación del
(recreativo)
voluntarias, pero ante la dinámica de la grupo.
canción no se mantienen.
Aparece de nuevo el apoyo de palmas
Canción de
voluntarias en Usuarias como: Mema, Los usuarios apoyan el tema mediante su
Bienvenida + C
Bernarda, Alba y Mery. Para darle paso al el ejecución instrumental.
(recreativo)
tercer usuario
Se evidencia la suma gradual de usuarios
Canción de
como Tita, Chichila, Diego y leo, al Los usuarios apoyan el tema mediante su
Bienvenida + C
acompañamiento de palmas realizado por sus ejecución instrumental.
(recreativo)
compañeros.
SESIÓN 6 Se identifica la tendencia percutiva en sus Canción de 27 14
Los usuarios apoyan el tema mediante su
piernas de la Sra. Mema al entonar de nuevo Bienvenida + I
ejecución instrumental.
la canción de bienvenida. (recreativo)
Lucila, es la única usuaria que no se
Sugiere la materialización del deseo personal Canción de
encuentra sentada en el piso, por problemas
de capturar imágenes para su posterior disfrute Bienvenida + I
en su espalda y realiza registros fotográficos
o socialización. (recreativo)
desde el inicio de las actividades.
Cuando el Mta. Se distancia para ubicar los
instrumentos en el centro e iniciar la actividad Se identifica la regulación propia del grupo,
Preámbulo -
central, los usuarios realizan voluntariamente ante la necesidad general de reafirmar el + C
Transición
un repaso de los nombres de todo el grupo, conocimiento entre compañeros.
para su memorización.
Diego, Ligia y Mema se acercan
voluntariamente a explorar los Instrumentos La necesidad de satisfacción individual, motiva
apurándose ante la posibilidad que un el accionar de los usuarios, obligando a Preámbulo -
+ C
compañero seleccione el de su predilección. algunos a adaptarse frente a los resultados Transición
Ante la selección de Ligia, Mema duda por su inesperados.
pérdida para seleccionar la pandereta.
150 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

la Sra. Tita quien decide acercarse para


Las usuaria decide acercarse a brindar su
ayudar a ubicar las placas de la marimba que
ayuda, motivada en el sentimiento de Preámbulo -
evidencian desorden, mientras se mantienen + I
colaboración, y posiblemente la inquietud Transición
los comentarios grupales sobre las
suscitada por el instrumento.
actividades
El usuario leo, toma la Guachara e inicia a La decisión de socializar su muestra musical,
Preámbulo -
cantar un tema tradicional de la costa Norte, evidencia la búsqueda de atención del grupo, + I
Transición
“Yo salí de la montaña”, apoyando el rol evidenciado en el usuario.
La usuaria Ligia explora el Xilófono con
ambas manos, de manera vertical,
Presentación
evidenciando un volumen medio y buena La participante explora el instrumento con la
personal + I
dinámica en su ejecución. Recibe la aprobación del grupo.
(Improvisación)
aprobación mediante aplausos por parte de
los usuarios y escoge a la compañera Lucila.
(Tita) La usuaria explora algunos 27
instrumentos y ante la duda, surge el
comentario de Lucila “mira el tambor, ahí
SESIÓN 6 está” y la pregunta sobre el nombre del Se identifica la dificultad de selección en la Presentación 14
usuaria, a lo que responde siguiendo los personal + I
Pandero. Después de palpar el tambor de
patrones evidenciados por sus compañeras. (Improvisación)
olas y coger la Guacharaca, decide tomar la
Pandereta, al igual que la anterior
participante.
Bernarda. Ella escoge el Shekere,
La participante realiza su selección Presentación
instrumento que despertó su interés al inicio
instrumental acorde al interés mostrado con personal + I
de las actividades realizando una breve
anterioridad. (Improvisación)
ejecución
La Sra. Lucila decide tomar fotos y le sugiere Trasciende la materialización del deseo Presentación
a la usuaria que se desplace hacia atrás para personal de capturar imágenes, mediante la personal + I
poder capturarla con su cámara. solicitud de colaboración a sus compañeros. (Improvisación)
(Mema) Tras explorar el inicio de la canción
se detiene súbitamente realizando un
Ante la incomodidad surgida por la invasión de Presentación
movimiento de corte horizontal con su mano
su compañera, surge la decisión de terminar personal - I
derecha, al parecer por incomodidad ante la
súbitamente su ejecución. (Improvisación)
persistencia de la Sra. Bernarda, de
acompañarla en el canto.
151

El Sr. Diego selecciona la Guacharaca y a pesar de El participante se decide a interactuar con el Presentación
una sutil exploración vincula también el canto con el instrumento vinculando la voz en su personal + I
Vallenato “Ay hombre”. presentación. (Improvisación)

El grupo menciona el Nombre del usuario Leo, quien


El participante al parecer por le modelamiento Presentación
se dirige a seleccionar la Guacharaca, instrumento
del anterior participante vincula el instrumento personal + I
que había explorado con anterioridad. Canta el
y la voz en su presentación. (Improvisación)
vallenato “Compadre Chemo”,

Hacia el final de la estrofa surge el acompañamiento


Se evidencian preferencias grupales a la hora Presentación
de las palmas en Leo, Chichila, Tita, Bernarda y
de expresar emociones, con el modelamiento y personal + C
Diego; para terminar mediante un corte y el aliento
apropiación de los compañeros. (Improvisación)
del grupo.

Chichila quien se pone de pie para interpretar la


Presentación
Guitarra, mencionando que va a cantar un tema de La participante decide socializar el tema que va
SESIÓN 6 la iglesia. Rasga las cuerdas mientras interpreta la personal + I 27 14
a utilizar en su presentación.
(Improvisación)
canción,

La usuaria Mema, aprovecha para realizar un


Ante la necesidad de socializar una
servicio social solicitando apoyo para una iglesia del Preámbulo -
información, la usuaria decide comunicarla a + I
barrio centro Nariño y el Mta. Invita socializar la Transición
sus compañeros.
información al final de la sesión.
El usuario Leo, evidenciando una tendencia a la
Se evidencia la tendencia propositiva del Improvisación
auto-regulación, sugiere la idea de quien hable
usuario mediante la socialización voluntaria a no + I
reciba una penitencia, sin mayor aceptación en el
pesar del descarte grupal de su idea. referenciada
grupo.
Se identifica el Sr. Leo, como iniciador de la
Improvisación
ejecución con una exploración lenta del Güiro, que El usuario modela la energía de la ejecución
no + I
modela de alguna manera el tempo para el resto de musical para el grupo.
referenciada
sus compañeros.
152 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

A pesar de no evidenciarse un final claro de la


Las participantes deciden continuar con sus
ejecución (por no haberse sugerido en la consigna),
ejecuciones instrumentales a pesar del Improvisación
se identifica un momento el cese de la ejecución de + C
modelamiento del final por parte de sus no referenciada
la mayoría de usuarios, salvo Carmen, Chichila y
compañeros.
Flora
Se refuerza la tendencia propositiva y
El usuario Leo propone pasar los instrumentos a la conciencia social del usuario mediante la Preámbulo -
+ I
derecha y se consulta al grupo sobre su aceptación. socialización voluntaria, con la aceptación final Transición
del grupo.
Sobre el final se evidencia la necesidad de Mema y Las participantes deciden prolongar su
Improvisación
en menor medida Carmen, por continuar con su ejecución, a pesar de las dinámicas + C
no referenciada
ejecución, sin contacto visual del grupo, incorporadas por el grupo.
SESIÓN 6 27 14
La usuaria Mema menciona a manera de
desaprobación, “Dijeron que no más”, a lo que el
Se identifican conflictos entre la necesidad
usuario Leo Responde: “no, siga, siga”, Seguido por
individual del usuario y los acuerdos grupales;
Mema “No, porque somos todos”. La Sra. Mema
expresiones de los puntos de vista encontrados Improvisación
explora por unos segundos más la ejecución del + C
y finalmente, omisión a manera de regulación no referenciada
Llamador y ante la nula respuesta por parte del
grupal acompañado de expresiones
grupo, surge un breve silencio y risas en usuarias
emocionales frente a la situación.
como: Leo, Chichila, Ligia, Alba, Cecilia, Mery y
Carmenza;

Se observa la decisión de la usuaria en realizar Canción de


Se inicia la canción de despedida y en su ejecución
la corrección de la fecha, buscando ayudar a cierre + I
la Sra. Flora corrige los días para la próxima sesión.
sus compañeros. (Recreativo)

Surge acompañamiento vocal en las usuarias Se identifican elecciones propias de los Canción de
Cecilia, Mery, Alba y Ligia; y palmas en la mayoría usuarios, con modelamiento para sus Bienvenida + C
del grupo. compañeros y buena apropiación del grupo. (recreativo)
SESIÓN 7 18 16
La usuaria Mery le aclara a la Sra. Elvia sobre la La participante apoya a su compañera en lo
Baño musical
ejecución de un Guasá, quien posteriormente referente a la técnica del instrumento
(Improvisación/ + I
solicita al Mta. El trincho para interpretar la motivando a la usuaria a realizar solicitudes
Receptivo)
Guacharaca. sobre el mismo.
153

Mientras en usuarias como: Elly, Samanta, Carmen Las participantes deciden ejecutar los Baño musical
y Elvia, se limitan únicamente a la ejecución instrumentos sin vincular la incidencia hacia (Improvisación/ - C
instrumental. sus compañeros. Receptivo)
Se evidencia la acción mediante la búsqueda
se evidencia como la usuaria Ligia, es la primera en de atención del grupo apoyada en la necesidad Preámbulo -
+ C
ponerse de pie y agradecer a sus compañeros expresiva de gratitud por los beneficios Transición
recibidos.
se identifica la referencia realizada por la Sra. Olga
La participante decide socializar una muestra
a la Pandereta utilizada por la Sra. Carmen, Preámbulo -
musical asociada al instrumento, sin mayor - I
mediante el comentario “Tutaina, tutaina” sin mayor Transición
respuesta de su compañera.
respuesta por parte de su compañera

Es de recalcar nuevamente la protección de la Se identifica la activación de mecanismo de Baño musical


usuaria Samanta quien visiblemente se tapa los protección, disminuyendo la percepción de (Improvisación/ + I
oídos durante la recepción del baño. riesgo pero manteniéndose en la actividad. Receptivo)
SESIÓN 7 18 16
La usuaria Samanta, explica “por eso yo me tape los
oídos para sentir el sonido más tenue… porque Baño musical
La participante decide socializar la naturaleza
había unos instrumentos más duros que otros” (Improvisación/ + I
de su protección.
explicando, como ese aparente filtro le ayudó a Receptivo)
concentrarse un poco más.

Ante el caos generado por la adecuación del


Se interpreta como acción en busca de
espacio, se identifica la regulación realizada por la Preámbulo -
regulación de grupo y ante la necesidad de + I
Sra. Ligia quien dice en inglés: “Silence, Please”, Transición
unidad en el desarrollo de la actividad.
acompañado por el seseo de algunas compañeras.
Se identifica la motivación a un compañero
Samanta, sugiere a la Sra. Ana que aproxime su
para realizar una acción y ante la omisión del
silla para realizar el trabajo en equipo y ante la poca Preámbulo -
mismo, la decisión de buscar una nueva + I
respuesta de la misma, decide cambiar de puesto Transición
solución para adaptarse pronto a la dinámica
para acercarse a sus compañeras.
de trabajo.
154 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se evidencia como Consuelo y Cecilia, son las Se observa como el accionar de un grupo
primeras en aproximarse a seleccionar de participantes, evidencia un interés grupal Preámbulo -
+ C
instrumentos, seguidas por Elvia, Carmen Elly. Alba que modela el comportamiento del resto de Transición
y Samanta. sus compañeros.

La usuaria Olga, quién lidera la planeación de su


Se identifican elementos ambivalentes en el
grupo solicita el apoyo al Mta. Para hacer un sonido
usuario, frente a la ejecución de un rol Preámbulo -
de tormenta. Ante esta situación, se le facilita un + I
directivo, y la solicitud de apoyo y Transición
elemento plástico encontrado en la zona de
soluciones hacia el Mta.
reciclaje.
Narrativa
Se identifica el seguimiento de directrices y
La participación de Diego se hace mediante la musical
la ausencia propositiva durante la ejecución + I
constante guía por parte de sus compañeras. (improvisación/
de la actividad.
composición)

Se identifica el direccionamiento de las actividades, Narrativa


SESIÓN 7 mediante la Sra. Elvia, tanto en el inicio de la La usuaria lidera formalmente la actividad musical
+ I 18 16
ejecución, como en las señales enviadas a sus enviando mensajes a sus compañeras. (improvisación/
compañeras. composición)

Se evidenciaron posturas corporales acorde a los Narrativa


animales recreados en las usuarias Cecilia, Elvia y Se identifican apoyos vocales y de musical
+ C
Nohora, vinculando la voz al imitar sonidos de movimiento a la ejecución instrumental. (improvisación/
pollitos. composición)

El tercer grupo decide no desplazarse y recrea su Narrativa


Los participantes realizan decisiones acorde
ejercicio desde las sillas. Recrean sonidos de terror musical
a su comodidad para el desarrollo de la + C
con lamentos humanos, sonidos de tormenta, (improvisación/
actividad.
aullidos de perros y cabalgatas de caballos composición)

Narrativa
Se hace evidente el liderazgo de la Sra. Olga y muy
La usuaria lidera formalmente la actividad musical
buena respuesta y expresividad sonora de la + I
enviando mensajes a sus compañeras. (improvisación/
usuaria Samanta.
composición)
155

Se inicia la canción de despedida, con la


Los participantes apoyan el cierre mediante
interpretación de instrumentos por parte de los Canción de cierre
la interpretación instrumental y la + C
usuarios y el agradecimiento, por su participación a (Recreativo)
socialización de sus emociones.
algunos de ellos.
SESIÓN 7 18 16
Los usuarios se ponen de pie voluntariamente Se evidencian aumento en las preferencias
modelados por participantes como Susana, Elvia, grupales a la hora de expresar emociones, Canción de cierre
+ C
Cecilia y Mimí; y algunos como Mery, Olga, Ligia y con el modelamiento y apropiación de los (Recreativo)
Lucila, exploran movimientos a manera de danza. compañeros.
ANALISIS GENERAL TOTAL
Dentro de la primera fase, se identifica una tendencia al aumento de muestras de Auto-determinación en el grupo en general, obtenido
mediante la apropiación de las actividades musicoterapéuticas encaminadas hacia la empatía y al surgimiento del vínculo grupal ante la
identificación cultural y etaria de los participantes. Las dinámicas evidenciadas en el aumento de muestras describen las siguientes
directrices: Los primeros impulsos a la acción se identifican a partir de la individualidad de los usuarios, justificados por la ausencia de
vínculos. Se evidencia durante el trascurso de la fase, como la determinación a la acción por parte de algunos usuarios, modela ciertas
actitudes en el resto del grupo; situación que se presenta con mayor continuidad durante el avance de las sesiones. Esta situación no
solo muestra el surgimiento de vínculos entre los asistentes y la construcción de identidad grupal; sino también, como el surgimiento de
roles entre los usuarios promueve en el grupo el aumento de la AU. De igual manera se evidencia durante el transcurso de toda la fase,
una gradual aparición de eventos relacionados con la AU, en usuarios que no presentaron muestras durante el inicio de la misma; así
como la permanencia en quienes se identificaron desde el comienzo. Esta situación soporta la evidencia anterior, ante el modelamiento
de los usuarios considerados líderes y la mayor comodidad surgida en el resto de usuarios para encaminarse a la acción. De igual
manera, se perciben casos particulares en donde la determinación de los usuarios, origina diferentes respuestas en el grupo: genera
conflictos grupales ante las necesidades individuales, lleva a manifestar las incomodidades frente a situaciones particulares; y motiva a
71
realizar acciones encaminadas a la solución de inconvenientes concernientes al beneficio tanto individual como grupal. Dentro de estos
casos particulares se resalta al Sr. Diego, quien evidencia bajos niveles en la AU, al parecer por algún tipo de limitación cognitiva; Mema
quien presenta un alto nivel de AU, pero enfocado en mayor parte a sus necesidades individuales; Leo con un alto nivel de AU balanceado
entre sus necesidades y las del grupo en general; Olga con un buen nivel de AU, pero con tendencia a priorizar sus necesidades
personales; Samanta, con buen nivel de AU, dificultad a la hora de ceder frente a la necesidades grupales, pero practicidad a la hora de
encontrar soluciones; y Betsy con buenos niveles de AU, pero dificultades a la hora de aproximarse a la participación de las actividades.
El resto de participantes evidencia una AU media, balanceada entre las necesidades grupales y las individuales. La relación entre el
número de muestras asociadas a la AU y el número de participantes en cada sesión, evidencia una leve tendencia inversamente
proporcional, pues entre más usuarios asistieron, se identificaron menos respuestas de AU. Esta situación puede explicarse por una
mayor intimidad que puede generar un grupo reducido, propiciando para los usuarios un espacio más seguro para la acción. De igual
manera, La regularidad en la asistencia de algunos usuarios, fortalece su decisión a la hora de aventurarse a la acción; y así mismo, el
constante flujo de población durante esta fase, permite que la rotación roles, ante la ausencias de algunos usuarios, promueva la posterior
acción de usuarios que muestra inicialmente pasividad.
156 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

USUARIOS
MUESTRAS
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: AUTO-DETERMINACIÓN - III FASE - INTERVENCIÓN

VALOR

CLASE
SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

Antes de dar inicio a las actividades, la usuaria


Se identifica en la usuaria la voluntad de
Ligia se acerca a la guitarra y comienza a Preámbulo -
socializar a sus compañeros los avances en + I
interpretar lo que está aprendiendo en las clases Transición
su aprendizaje.
del salón Acevedo.
Se evidencia la anticipación como
La Sra. Lucila, se anticipa a la dinámica propuesta Canción de
aceptación de la actividad, y el deseo de
por el Mta. Al parecer más por satisfacción que por Bienvenida + I
expresar el estado emocional al grupo de
incomodidad saludando: “hola tito, ¿Cómo estás?” (recreativo)
trabajo

Se muestra la aceptación del grupo frente al


Canción de
Se cierra con el aplauso voluntario del grupo modelamiento de la participante, a manera
Bienvenida + C
modelado por la Sra. Consuelo. de aprobación y estructuración de las
(recreativo)
actividades.
SESIÓN 8 17 8
Los usuarios se aproximan a coger los
Los Usuarios se motivan a la acción acorde
instrumentos evidenciando preferencias por la
a sus preferencias y a las posibilidades que Preámbulo -
guitarra en Ligia y Diego; por los bongos y tambor + C
les permiten tanto el espacio como los Transición
de agua en Lilita y Consuelo; y las placas por la
instrumentos.
Sra. Elly

La Sra. Lucila y Mery son las últimas en Algunas usuarias se dan la oportunidad de
Preámbulo -
seleccionar instrumento después de explorar hacer elecciones después de evaluar los + C
Transición
varios de ellos. diferentes recursos a los que tienen acceso.

Se vincula inicialmente a la Sra. Consuelo quien Se identifica confusión en la usuaria frente


Director de orquesta
responde bien a las sugerencias del director, al rol protagónico recibido al inicio y a la
(recreativo - - I
dudando un poco su continuidad ante la incursión incursión a la ejecución de un nuevo
improvisación)
de otro participante. compañero.
157

Se invita algún participante a cumplir el rol de La usuaria muestra la voluntad de participar Director de orquesta
director siendo la señora Ligia quien se ofrece de la actividad, después del modelamiento (recreativo - + I
como primera voluntaria. del Mta. improvisación)

Vincula el mismo orden instrumental evidenciado La usuaria sigue inicialmente el Director de orquesta
por la anterior muestra, pero a partir del tercer modelamiento del Mta. Hasta sentir la (recreativo - + I
instrumento se libera del modelo preestablecido. confianza de dirigir su propia secuencia. improvisación)

Se propone cambio de instrumentos, con buena Existe buena aceptación al intercambio


Director de orquesta
aceptación por los usuarios, y resistencia por parte instrumental salvo dos participantes que
(recreativo - + C
de Elly quien mantiene la Marimba y Diego, la deciden priorizar su preferencia a las
improvisación)
guitarra. consignas del Mta.

(La usuaria Lucila) sugiere un final con un Terminada su ejecución, la usuaria decide Director de orquesta
movimiento corporal hacia el frente, vinculando la hacer un reconocimiento a sus compañeros (recreativo - + I
venia al final de su ejecución. por el apoyo musical y la atención prestada improvisación)

SESIÓN 8 La usuaria retoma el protocolo social usado 17 8


El Mta. pregunta quien no se ha presentado dando Director de orquesta
por su compañera en turnos pasados, pero
paso a la compañera Consuelo quien realiza una (recreativo - + I
esta vez como preparación al grupo para su
venia para comenzar, improvisación)
ejecución.

se da paso a la usuaria Lilita, quien apropia la La usuaria incorpora voluntariamente los Director de orquesta
venia modelada por la anterior usuaria antes de protocolos sociales expuestos con (recreativo - + I
comenzar su ejecución anterioridad. improvisación)

Director de orquesta
Se identifica como el Sr. Diego nuevamente omite El usuario mantiene la decisión de no
(recreativo - - I
el cambio sugerido, manteniéndose en la Guitarra. participar del cambio de instrumentos.
improvisación)

Durante la ejecución del grupo se identifica el Canción sobre


Se identifica el acompañamiento voluntario
acompañamiento de palmas por parte del usuario problemática
de usuarios en procesos ajenos al de su + C
Diego y un sutil movimiento de la pandereta por (composición -
construcción.
parte de la Sra. Ligia. parodia)
158 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La usuaria Mery decide nombrarlas "Las Canción sobre


La usuaria decide nombrar al grupo, sin
inconformes", mientras sus compañeras se problemática
consultar su consentimiento, recurriendo al - I
disponen a escoger los instrumentos para su (composición -
humor para cumplir su voluntad.
ejecución. parodia)
Ante el inicio de la entonación por parte del Mta. La participante decide hacer público su
Preámbulo -
Se recibe el comentario de la Sra. Mery “¿Ya es la inconformidad ante la finalización de las + I
SESIÓN 8 hora?”. Transición 17 8
actividades.
Se identifica el acompañamiento oral de las Los usuarios realizan acompañamiento
usuarias, Mery, Elly y Lucila; así como el voluntario en palmas y canto, así como en
Canción de Cierre
acompañamiento realizado con la guitarra por La algunos instrumentos, como evidencia de + C
(recreativo)
usuaria ligia, quien se concentra en los cambios aprobación y apropiación de protocolos
armónicos realizados por el Mta. formales.
… bienvenida por parte del Mta. Con la respuesta Canción de
Se presenta el apoyo voluntario de usuarias
de las palmas por parte de usuarias como Ifigenia, Bienvenida + C
como aprobación y protocolo social.
Samanta, Tita y Lucila entre otros. (recreativo)
Se identifica la señal realizada por la usuaria
La usuaria propone la ejecución acción Canción de
Samanta, quien sugiere al Mta. El cierre de la
enfocada a la óptima realización de las Bienvenida + I
puerta para una mejor realización de las
actividades. (recreativo)
actividades.
Las usuarias Mery y Miriam, deciden aproximar
Las usuarias deciden promover la Canción de
sus sillas para obtener una mejor ubicación y de la
SESIÓN 9 misma manera, invitan a otros participantes como proximidad del grupo para el desarrollo de Bienvenida + C 35 22
las actividades. (recreativo)
Diego y Tita, a acercarse al grupo.
El Sra. Alba acerca un poco su silla pero a pesar
de su aproximación, se evidencia el Canción de
La usuaria decide acercarse sin apropiar la
distanciamiento frente al resto de sus compañeros, Bienvenida - I
finalidad misma de la cercanía.
tanto en lo referente a lo espacial, como en la (recreativo)
apropiación de las actividades.
Se evidencia el aumento de la respuesta vocal a La interpretación instrumental motiva a los Canción de
medida que se repite la melodía inicial, después usuarios en su decisión de apoyar Bienvenida + C
de cada ejecución instrumental por parte del Mta. vocalmente la ejecución de la canción (recreativo)
159

Lida, ser pone de pie bailando al ritmo de la


La usuaria decide aproximarse a su Canción de
música para aproximarse a su compañera
compañera para hacerle una muestra de Bienvenida + I
Bernarda y realizar un caluroso saludo
cariño. (recreativo)
acompañado de un beso y un abrazo.
Con la retoma voluntaria la canción inicial liderada La decisión de unas usuarias del retorno a
Canción de
por usuarias como Mery, Ifigenia y Lida. La Sra. la canción trabajada, motiva a sus
Bienvenida + C
Lida y Samanta, deciden levantarse y cambiar el compañeras a la acción mediante el cambio
(recreativo)
instrumento. instrumental.
Se da la llegada tarde de la señora Consuelo,
quien recibe el mismo saludo dirigido mediante la Las usuarias deciden aplicar el protocolo Canción de
incorporación de su nombre en la canción por social de saludo instaurado por el grupo, a Bienvenida + C
parte de la Sra. Myriam e Ifigenia, con el apoyo del pesar de haber iniciado una nueva actividad. (recreativo)
resto de participantes.
Consuelo decide acercarse al centro del salón El recibimiento del grupo mediante el
donde se encuentran los instrumentos, para cambio de actividad hacia el saludo, motiva Canción de
seleccionar la Maraca y apoyándose en una a la usuaria a participar de las actividades, Bienvenida + I
SESIÓN 9 expresión oral, agitarla hacia arriba a manera de al punto de realizar una expresión (recreativo) 35 22
celebración. emocional.

Se evidencia tendencia a la danza por usuarias La proximidad cultural del porro "Tu
como Myriam, Ifigenia, Diego, Tita; y una notable boquita", invita al baile a los usuarios y a la Preámbulo -
+ C
respuesta general en lo referente al tarareo en la entonación a partir del reconocimiento del Transición
voz sin la vinculación la letra original de la canción. tema a partir de la entonación melódica.

La usuaria no se encuentra preparada para


La usuaria Bernarda duda antes de responder
responder la solicitud realizada por le Mta. Y Preámbulo -
para finalmente optar por la sugerencia de su - I
ante esta situación decide replicar la Transición
compañera.
respuesta realizada por la anterior usuaria.

El grupo saluda reconociendo la voz de la Sra.


Lida quien menciona “Hola Carmenza”, a lo que Se repite la decisión de aplicar el protocolo
Preámbulo -
responden las usuarias Mery, Ifigenia y Myriam social de saludo instaurado por el grupo, a + C
Transición
proponiendo explorar de nuevo la canción del pesar de haber iniciado una nueva actividad.
saludo inicial con el apoyo del Mta.
160 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Las participantes proponen manifestar el


Surgen propuestas coreográficas de la usuaria
acople del momento mediante la danza, con Preámbulo -
Mery y Myriam, quien interpreta el Cencerro con + C
un leve direccionamiento de la usuaria Transición
un notable rol sonoro en mantenimiento del pulso.
Myriam.
La usuaria Ifigenia se ofrece como voluntaria, pero Surgen conflictos en el protagonismo
Exploración vocal
finalmente la Sra. Lucila y Myriam se aproximan al asociado al voluntariado de la danza, sin + C
(Recreativo)
centro de la rueda para realizar los pasos de baile. mayores dificultades para el grupo.
Después de la ejecución de la tercera pareja, las Las participantes deciden vincular a un
Sras. Mery y Myriam, se aproximan al usuario participante del género masculino hacia la
Preámbulo -
Diego para invitarlo a bailar y mientras Myriam le danza, distribuyendo intuitivamente las + C
Transición
recibe las Maracas, Mery lo toma de las manos acciones, entre ellas, para lograr su
para acercarlo al centro de la rueda. cometido.
Surge la pregunta de la usuaria Bernarda “Profe,
La usuaria busca mantener la dinámica de
cuando nos va a enseñar a bailar”, a lo que el Mta. Preámbulo -
danza, ignorando las consignas que está - I
Continúa cantando la nueva letra de la canción Transición
socializando el Mta.
para reafirmar la consigna socializada.
SESIÓN 9 25 22
Se identifica el apoyo vocal en la consigna por
La usuaria decide apoyar vocalmente al
parte de la usuaria Myriam, como apoyo al Exploración vocal
Mta. Intentando direccionar al grupo hacia la + I
proceso y a manera de regulación del grupo ante (Recreativo)
siguiente actividad.
la desviación de la atención.
La usuaria Mery explora inicialmente las praxias Se evidencia en la participante la
de la ejecución del instrumento seleccionado exploración del movimiento sugerido pero
Exploración vocal
Tambor, y ante la desaparición del apoyo vocal, el con la desvinculación de su equivalente - I
(Recreativo)
Mta, modela las onomatopeyas para la continuidad sonoro, al parecer por agentes externos de
del ejercicio. distracción.
Al explorar el instrumento por parte de todo el La incorporación grupal de las praxias
grupo, se apropia las palmas por iniciativa de los asociadas al sonido, genera apropiación de Exploración vocal
+ C
usuarios, como apoyo a los movimientos del los participantes que han evidenciado (Recreativo)
tambor. menores respuestas.
Se pregunta a la usuaria Liga quien selecciona la
Acorde al modelamiento anterior, la usuaria
Guacharaca e incorpora una aproximación al Exploración vocal
incorpora tanto movimiento como sonido + I
sonido con la voz, que es apropiada por el resto de (Recreativo)
durante su ejecución.
usuarios.
161

Se invita al Sr. Leo a seleccionar un instrumento


Ante la sutil invasión del turno por parte de
con su repuesta en la Guitarra y ante la pregunta Exploración
la usuaria, su compañero decide incorporar
de la aproximación vocal a su sonido se identifica vocal + I
su respuesta sin mayores inconvenientes
la respuesta de la Sra. consuelo y la posterior (Recreativo)
para la posterior socialización con grupo.
apropiación del usuario y el resto del grupo.
La usuaria Carmen propone inicialmente el Ante la dificultad presentada por su
Exploración
trombón, pero al intentar vincular la praxia y el selección, la usuaria decide cambiarla
vocal + I
sonido del instrumento en su voz, decide recurriendo a una de mayor apropiación
(Recreativo)
cambiarlo por las Maracas. para los participantes.
Se invita a la usuaria Ligia a escoger un tema y
La usuaria decide vincular al ejercicio un Trama de
vincula el vallenato la casa en el aire, canción que
tema trabajado en actividades pasadas Canciones + I
se asocia directamente con la melodía usada en el
buscando asegurar la respuesta del grupo. (Recreativo)
canto de bienvenida
El Sr. Leo inicia su entonación antes de la El usuario presenta anticipación a la Trama de
ubicación armónica del Mta. Quien realiza el actividad al parecer por la necesidad de Canciones - I
acompañamiento en la guitarra. tener algo de protagonismo. (Recreativo)
SESIÓN 9 25 22
El usuario Leo, propone "Toy Contento usado en
El usuario decide vincular al ejercicio un Trama de
sesiones anteriores, tema que se canta por la
tema trabajado en actividades pasadas Canciones + I
mayoría de usuarios explorando la parte mayor
buscando asegurar la respuesta del grupo. (Recreativo)
seguida de la menor invirtiendo la forma original.

Se identifica que tras el breve el diálogo de las


Trama de
usuarias Consuelo y Carmen, proponen el pasaje Las participantes acuerdan su propuesta y
Canciones + C
"Luna Roja" evidenciando poca recordación de la deciden socializarla frente al grupo.
(Recreativo)
letra por parte de los usuarios.

"El sanjuanero" sugerido por la usuaria Tita


identificando movimientos en los pies a evocando
pasos de la danza en usuarias como Consuelo, Los usuarios deciden apoyar la actividad Trama de
Olga, e Ifigenia; y el acompañamiento percutido aproximándose a la danza y al Canciones + C
del Sr. Leo en la silla donde se encuentra ubicado acompañamiento instrumental. (Recreativo)
y en las palmas en usuarias como Carmen,
Consuelo y Ligia.
162 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

"soy Boyacense" propuesto por la usuaria Tita,


La usuaria decide liderar la recreación de la Trama de
manteniendo la sobresaliente apropiación de la
canción, con buena respuesta y Canciones + I
usuaria Olga a lo que aparecen aplausos como
reconocimiento por parte del grupo. (Recreativo)
respuesta ante su ejecución.
Tita propone la ranchera "El rey". Ante la
Ante la decisión de la usuaria, el grupo Trama de
entonación del tema el grupo apropia el género
incorpora el nuevo modelo para continuar Canciones + C
mexicano para explorar una nueva trama de
con la actividad. (Recreativo)
canciones.
Al cierre del tema se evidencia como Chichila, Leo, Ante la letra de la canción, los usuarios
Trama de
Consuelo y Olga, enfatizan el final de la canción deciden enfatizar el cierre de la misma, a
Canciones + C
con un movimiento sincronizado de los brazos partir del señalamiento a sus compañeros
(Recreativo)
ante la frase “tú fuiste la primera que cambió”. del frente.
Se identifica la exploración voluntaria realizada por La usuaria decide sacar y explorar un Trama de
la Sra. Betsy de una Armónica durante la instrumento de su pertenencia, reafirmando Canciones + I
ejecución de la canción. su participación. (Recreativo)
SESIÓN 9 La usuaria ligia vincula el tango "Caminito" y la Ante la motivación emocional de la canción, Trama de 25 22
usuaria Ifigenia se pone de pie para incorporar
la usuaria decide vincular la danza al Canciones + I
pasos de baile, sin mayor desarrollo ni
ejercicio. (Recreativo)
exploración.
Cuando el Mta. Se dispone a entonarlo, la usuaria
La usuaria decide omitir la propuesta
Olga comienza a entonar el corrido "Adelita" Trama de
anterior del grupo, para iniciar la entonación
captando la atención del grupo y recibiendo el Canciones - I
de un tema de su preferencia, al parecer, en
posterior el reconocimiento de los usuarios por su (Recreativo)
busca de algún tipo de protagonismo.
ejecución.
Durante la ejecución de la cumbia, la Sra. Susana La usuaria decide incorporar un
Canción de
coge su silla para guardarla y modela la actitud en comportamiento para colaborar con la
Cierre + I
el grupo, generando un escenario nuevo donde finalización de las actividades, sirviendo de
(recreativo)
todos los usuarios las llevan a la bodega modelo para el resto del grupo.
Las usuarias deciden incorporar la
Se identifica como Myriam, Lucila e Ifigenia Alba, Canción de
propuesta de su compañera, sin
realizan pasos de baile mientras se disponen a Cierre + C
desconectarse complemente de su actividad
llevar las sillas a su puesto. (recreativo)
de baile.
163

La Sra. Ifigenia saluda voluntariamente mediante Habiendo apropiado los protocolos de las
la variación del tema "La casa en el aire", a la sesión la usuaria decide vincular a la Preámbulo -
+ I
Sra. Consuelo, quien llega sobre el tiempo para dinámica a la participante que ha llegado Transición
iniciar la sesión. tarde
Se identifica como la usuaria Betsy, está La participante decide traer un instrumento
Preámbulo -
interpretando un instrumento propio, un par de de su pertenencia como muestra de su + I
Transición
Castañuelas, que la usuaria ha traído a la sesión. voluntad a participar de las actividades.
Se identifica la llegada de la Sra. Carmen y el Las usuarias deciden vincular a su
Preámbulo -
apoyo que recibe por parte de Flora y Consuelo, compañera mediante la adecuación del + C
Transición
que adecuan el espacio para su ubicación. espacio.
Georgina Intenta saludar a la Sra. Betsy
La participante decide rechazar el saludo de Canción de
aproximándose y vinculando su nombre en la
su compañera, al parecer por Bienvenida - I
frase inicial de la canción. Betsy se pone de pie
inconvenientes vividos con anterioridad. (recreativo)
evidenciando su incomodidad
Canción de
SESIÓN 10 Sin prestar mayor atención al desagravio, La usuaria decide dirigir su saludo a otra 36 15
Bienvenida + I
Georgina opta por saludar a la usuaria Mimí. persona para continuar con la actividad.
(recreativo)
La usuaria se pone de pie explorando
La usuaria evidencia dificultades a la hora
medianamente espacio e instrumento y ante la Canción de
de decidir a su beneficiaria, al parecer por
demora de elegir usuaria para el saludo, el Mta. Bienvenida - I
desconocimiento de los nombres de las
Sugiere una compañera mientras el grupo repite (recreativo)
participantes faltantes por saludo.
la estrofa cantada.
La usuaria se esfuerza para recordar el Canción de
La Sra. Carmen descarta la sugerencia del Mta.
nombre de su compañera y vincularla a la Bienvenida - I
saludando finalmente a la Sra. Flora,
actividad. (recreativo)

Antes de iniciar la siguiente actividad la Sra. Olga


La participante decide explicar su
se excusa por la inasistencia del grupo el pasado
inasistencia recibiendo así mismo la Preámbulo -
miércoles debido al paseo, seguida por la + I
respuesta de una compañera, aclarando el Transición
usuaria Ligia quien comentó que se había
cronograma acordado por el grupo.
acordado la próxima cita en 8 días.
164 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Ante la llegada de la usuaria Carolina, La Sra.


Carmen le ubica una silla… La Sra. Carolina se
Ante la decisión de no aceptar la invitación
sienta al lado del Mta. Y la Sra. Consuelo Preámbulo -
de su compañera, la usuaria aclara los + C
comenta “Bueno, me lo despreció” a lo que la Transición
motivos de su cambio de puesto.
usuaria responde que esa silla le afecta un poco
la espalda.
Dificultad de apropiación por usuarias como:
Se mantiene la intermitencia en lo Secuencia
Carmen, Samanta, Diego, Georgina y la Sra.
relacionado a la disposición por parte de la rítmica - I
Betsy, al parecer por dificultades en la atención y
usuaria. (Recreativo)
la disposición por parte de esta última.
… pasando las maletas con instrumentos a los
Al haber apropiado los dinámicas del
usuarios para su selección y se identifica como
desarrollo de las sesiones, las participantes Preámbulo -
Carolina y Georgina apoyan la distribución de las + C
lideran y modelan la entrega de Transición
maletas; y Carmen direcciona la distribución de
instrumentos.
una de ellas.
La usuaria Consuelo, cambia en dos
SESIÓN 10 oportunidades de instrumento y ante su La asistente evidencia dificultades a la hora
Preámbulo - 36 15
inconformidad, la usuaria Flora cambia una de de decidir, recibiendo el apoyo de su - I
Transición
sus maracas por el sonajero que tenía su compañera.
compañera en ese momento.
La usuaria Ligia, pregunta por el nombre del
Maracatam y la Sra. Guillermina, pregunta cómo Las usuarias deciden socializar sus dudas
Preámbulo -
se interpreta la zampoña; recibiendo la inducción acerca de la denominación y ejecución de + C
Transición
por parte del Mta, recordando nombre y su los instrumentos.
ejecución a todo el grupo.
La participante reflexiona sobre la
La Sra. Carolina, decide cambiar su instrumento, Preámbulo -
pertinencia de su elección frente a la de sus + I
acusando que hay muchas en su grupo. Transición
compañeras, cambiando su decisión.

De igual manera se evidencia indecisión en la


Ante la duda de la participante, recibe una
usuaria Consuelo a la hora de seleccionar el Preámbulo -
leve recriminación por parte de una - I
instrumento, con la percepción de la Sra. Ifigenia Transición
compañera.
quien menciona: “no se ha decidido”.
165

Antes de iniciar la primera improvisación de


La usuaria apropia acciones reguladoras Preámbulo -
identifica la regulación voluntaria realizada por la + I
para el inicio de las actividades. Transición
Sra. Mimí solicitando al grupo: “Silencio, Porfis”
Al comenzar la ejecución se identifica a Flora e Las participantes deciden explorar su
Improvisación
Ifigenia como las usuarias que primero instrumento buscando de alguna manera el + C
referenciada
interpretan sus instrumentos. direccionamiento de las actividades.
(Ligia y Lucila) incorporan movimientos
Las usuarias deciden trascender las
relacionados con las emociones referenciadas Improvisación
consignas socializadas por el Mta. Para + C
individualmente por el Mta, hasta el punto de referenciada
lograr una mayor expresividad musical.
ponerse de pie, para aclarar su mensaje.
Los usuarios receptores comienzan a lanzar Por voluntad de los espectadores, se vincula
palabras y cuando concuerdan con las una dinámica asociada a la de un concurso, Improvisación
+ C
emociones referenciadas, las ejecutoras las cual es bien recibida por los ejecutores y referenciada
detienen su interpretación. aprobada mediante el cese de la ejecución.
Las usuarias Gala, Consuelo, Flor y Georgina,
La usuaria decide cambiar su instrumento
comentan sobre sus interpretaciones; al final
buscando más la homogeneidad con sus Preámbulo -
esta última hace cambio de su instrumento, - I
SESIÓN 10 sonajero por zampoña, para tener instrumentos compañeras, que su óptimo desarrollo de la Transición 36 15
actividad.
similares al de sus compañeras.
Se evidencia la negativa de la Sra. Betsy ante la Se repite la tendencia en la usuaria Betsy a
Preámbulo -
idea de escuchar la palabra sugerida por el Mta. mostrar dificultades en la disposición al no
Transición
Al parecer por dificultades con la proximidad, seguir instrucciones, ya que evidencia - I
/Improvisación
guiando finalmente su improvisación mediante el ejecución instrumental durante el desarrollo
referenciada
modelado de sus compañeros. de la actividad.
Las ejecuciones de los usuarios Betsy y Diego, Los participantes evidencian una respuesta
no evidencian mayor direccionamiento que el de musical mecánica, asociada más hacia la
Improvisación
apoyo a la producción sonoro del grupo relación producción sonora del grupo, que a la - C
referenciada
con sus palabras; y distanciamiento a la palabra consiga y el componente individual de la
elegida para este último, "enojo". actividad.
Al revisar las palabras de cada usuaria, los
Los participantes deciden reclamar y
compañeros receptores le reclaman a la Sra.
modelar alternativas a la participante, ante Preámbulo -
Mery, una interacción diferente con el + C
su insatisfacción por la ejecución de la Transición
instrumento, sugiriendo caricias y proximidad,
misma
para la expresión de su palabra "ternura".
166 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Mientras se adecúa el espacio para la siguiente


Las participantes aprovechan para realizar
actividad se evidencia exploración instrumental
una aproximación instrumental voluntaria en Preámbulo -
voluntaria de la Sra. Consuelo, Betsy, Flora y + C
donde se evidencia comunicación entre Transición
Guillermina, evidenciando entrainment entre
ellas.
ellas.
La usuaria reafirma mediante el apoyo del
Se percibe como la usuaria Olga se aproxima al
instrumento, un comentario anterior
tablero a hacer un "Baño" con un sonajero a Preámbulo -
asociado a una actividad artística, + I
manera de pincel evocando su pregunta previa Transición
sugiriendo la exploración de otros recursos
“Eso parece un caballete, ¿Vamos a pintar?”.
expresivos.
Apropiando los protocolos formales de la
Las Sra. Consuelo y Mery, por iniciativa propia
sesión, las usuarias deciden apoyar en la Preámbulo -
recogen instrumentos y ubican las maletas de los + C
logística para el buen desarrollo de las Transición
mismos a un lado del salón.
actividades.
La Sra. Carolina es la primera en participar
mencionando la palabra "alegría", seguida por la
SESIÓN 10 Las participantes deciden socializar sus Creación 36 15
Sra. Consuelo que propone "miedo" con el
propuestas, así como su aceptación o colectiva + C
seguido cuestionamiento de la Sra. Ifigenia quien
inconformidad sobre las mismas. (composición)
comenta “Hay de por dios” sin evidenciar mayor
eco en el grupo.
Georgina propone la palabra "sabiduría" y la Sra.
Se evidencia recursividad en la propuesta
Flora comenta que no fue trabajada en el
de la Sra. Georgina, tendencia a cumplir las Creación
ejercicio anterior; el Mta. Pregunta al grupo sobre
reglas iniciales por parte de La Sra. Flora y colectiva + I
su vinculación y la Sra. Olga cierra diciendo que
ánimo de conciliación en la Sra. Olga al (composición)
en este momento se encuentran "llenas de
intentar validar la propuesta.
sabiduría".
“y se consulta al grupo sobre su pertinencia. Ante
La sugerencia del cambio de
la falta de eco de su propuesta el Mta, sugiere
direccionamiento de una palabra con un Creación
que se puede componer sobre cómo vencer el
componente negativo, genera cambios en colectiva + C
miedo, con la aceptación del grupo, modulando
las decisiones del grupo que flexibilizan el (composición)
la sugerencia de algunas palabras que se
desarrollo de la actividad.
pueden considerar negativas.
167

Ante un debate surgido entre las usuarias


Las participantes incorporan recursos para Creación
Ifigenia y Georgina, las usuarias Carolina y Ligia
centrar la atención del grupo ante la pérdida colectiva + C
recurren a las palmas para regular al grupo y
del foco de atención. (composición)
retomar la atención al terapeuta.

El Mta. Propone una armonía tonal menor con Creación


La usuaria decide aportar libremente ideas
dos acordes y se evidencia entonación melódica colectiva + I
melódicas ante la base armónica percibida.
sin palabras por parte de la Sra. Olga. (composición)
La participante decide registrar las ideas de
Al solicitar una voluntaria para escribir en el Creación
sus compañeras aproximándose con
tablero la Sra. Consuelo, se pone de pie con colectiva + I
velocidad hacia el tablero para obtener
rapidez apropiando su rol de escribiente. (composición)
dicho beneficio.
Olga propone iniciar con la palabra "ternura" sin Ante la persistencia de Olga quien ha
Creación
mayor eco por parte del grupo. Ante la falta del mostrado tendencia al protagonismo, la
colectiva + I
acuerdo la Sra. Olga insiste y Mimí intenta participante explica la poca aceptación de
(composición)
explicarle porque no es acogida su propuesta. su propuesta
SESIÓN 10 36 15
La Sra. Mimí aclara cordialmente que la Al no ser bien recibida su explicación, Creación
composición es de todo el grupo, por eso debe recurre al carácter grupal del trabajo para colectiva + I
seguir una dinámica acorde a la mayoría. regular a la Sra. Olga. (composición)

Se genera un debate entre el grupo y la Sra.


Frente a un nuevo debate sin solución, la Creación
Mimí sobre el enfoque de la palabra “sorpresas”
Participante propone una solución para dar colectiva + I
y ante la falta de un acuerdo, la Sra. Ifigenia
continuidad a la actividad. (composición)
propone una nueva frase para seguir adelante.

Se utiliza el tema compuesto como canto de Las usuarias deciden incorporar en


Creación
despedida vinculando la danza por algunas movimiento corporal a la ejecución,
colectiva + C
usuarias como: Georgina, Mery, Carolina, fortalecidas por la satisfacción del producto
(composición)
Carmen, Ligia y Consuelo. elaborado en conjunto.
168 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se identifica como la Sra. Mimí, realiza una Antes del inicio de las actividades, la
breve exploración del Xilófono con ambas manos participante decide explorar libremente el Preámbulo -
+ I
mientras la Sra. Carolina la observa instrumento capturando la atención de su Transición
detenidamente. compañera.
La exploración voluntaria del instrumento
Ante la evidente participación de la señora Betty Canción de
que ha mantenido un rol protagónico
y su interacción con la Guitarra, se invita a que Bienvenida + I
durante el inicio, evidencia el deseo de
acompañe el canto inicial. (recreativo)
participación de la usuaria.
La señora Mimí a partir de movimientos, le La participante decide alentar a la
Canción de
sugiere aumentar la energía y participación de su ejecutora acompañante a aumentar a
Bienvenida + I
soporte musical, sin mayor respuesta de la manera de verificación de su intención
(recreativo)
usuaria. participativa.
Se mantienen los apoyos musicales Canción de
Surge acompañamiento a partir de las palmas de
voluntarios por parte de la mayoría de Bienvenida + C
las usuarias Carolina, Ifigenia y Mimí.
usuarias. (recreativo)
La participante evidencia la voluntad de
SESIÓN 11 La usuaria Betty desiste del rol de acompañante cesar su participación, al parecer por la
Canción de 52 6
en el ejercicio de presentación y ante la dificultad técnica que esto le implica y a su
Bienvenida - I
sugerencia del Mt, continúa con su aporte tendencia fluctuante. Ante la sugerencia
(recreativo)
musical diciendo “Gracias, por enseñarme”. de continuidad, agradece por el aliento
recibido.
Se evidencian las respuestas de palmas por Se mantienen los apoyos musicales tanto Canción de
parte de todo el grupo, a partir del modelamiento voluntarios son modulados, por parte de Bienvenida + C
del Mta. las mayoría de usuarias. (recreativo)
Ante la sutileza de su respuesta la Sra. Ifigenia
La participante comenta la respuesta del Canción de
comenta “No se ha desayunado”, intentando
compañero como presión grupal para el Bienvenida + I
explicar jocosamente el porqué de su breve
buen desarrollo de las actividades. (recreativo)
intervención.
Se solicita la Guitarra a la Sra. Betsy quien hace
un comentario negativo sobre su ejecución: “pero La usuaria desvirtúa su participación Canción de
esa guitarrista si…” y el Mta. No genera eco excusando su desconocimiento técnico en Bienvenida - I
alentándola al contario, por su disposición al el instrumento, sin eco por parte del grupo. (recreativo)
apoyo en esta actividad.
169

Se invita a los usuarios a escoger tanto sus Las usuarias reconocen el papel
parejas como instrumentos y se identifica como protagónico del instrumento en la Preámbulo -
+ C
la Sra. Ligia e Ifigenia, se acercan a las placas improvisación, aproximándose con afán Transición
incorporando movimientos a manera de carrera, para recibir su beneficio.

Después de explorar las baquetas la Sra. Ifigenia


La usuaria decide indagar ante la inquietud
realiza una pregunta sobre la diferencia de las Preámbulo -
generada por las diferencias encontradas + I
mismas y el Mta. Explica sobre la diferencia del Transición
en los percutores.
volumen final de la ejecución.

Los Usuarios Betsy y Diego, evidencian intención Los participantes evidencian intensión de
Preámbulo -
de movimiento pero se detienen ante la llegada obtener el instrumento, sin ninguna - C
Transición
de otros al instrumento de placas. persistencia, ni socialización de su deseo.

Se identifica como Betsy modula en dos


De igual manera, de evidencia dificultad a
oportunidades la intención del movimiento,
SESIÓN 11 recibiendo el eco postural de Diego, generando la hora de aproximarse a los instrumentos Preámbulo - 52 6
+ I
restantes, al punto de generar respuesta Transición
en él la decisión final de aproximarse a los
en uno de ellos.
instrumentos ante la duda de su compañera.

Se identifica la previa preferencia del


El usuario se apropia de la Guitarra, instrumento
usuario por el instrumento, y latencia en su Preámbulo -
por el cual ha evidenciado preferencia en + I
apropiación por la dificultad asociada a la Transición
sesiones anteriores
consigna de compartir el instrumento.
La usuaria Mimí se dirige al Tambor e inicia su
exploración, recibiendo pronto la compañía de la
Las participantes deciden hacer cambios
Sra. Carolina quien se suma a la ejecución. Las Preámbulo -
de posición frente a las problemáticas + C
usuarias acuerdan cambiar de sitio de ejecución Transición
surgidas por la consigna
y se llevan el tambor a las sillas para su mayor
comodidad.

Recibe la sugerencia de la Ligia de que un La participante decide apoyar a sus


Preámbulo -
usuario ejecuta la mano pulsadora de las compañeros ante la dificultad en la + I
Transición
cuerdas y otro la sección de los acordes. apropiación del ejercicio.
170 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La usuaria Mimí le da indicaciones a Diego de La participante se suma a su compañera


como ubicarse para facilitar la ejecución de su en la decisión de apoyar a sus la pareja Preámbulo -
+ I
compañera y el Mta. Realiza una última con dificultades en la apropiación del Transición
sugerencia para la ejecución de la guitarra. ejercicio.
La Sra. Ligia, invade sutilmente el registro
utilizado por su compañera sin mayor Compartir
Se evidencian propuestas y respuestas
permanencia, situación que realiza Instrumento
internas asociadas a la ejecución grupal + C
posteriormente con la respuesta de la Sra. (Improvisación
del instrumento.
Ifigenia al explorar de igual manera el registro no referenciada)
manejado por su compañera.
Ligia realiza un cambio de mano de sus Se identifica propuestas y respuestas
Compartir
baquetas y seguido a esto le propone un asociadas a la ejecución grupal del
Instrumento
intercambio de baquetas a su compañera, quien instrumento, con el beneficio para un + C
(Improvisación
lo realiza sin ninguna duda ni pausa mayor en la usuario y sin mayor dificultad para el
SESIÓN 11 ejecución. no referenciada) 52 6
compañero.
Su compañera (Ifigenia), a pesar de comprender
Se identifica la voluntad de sobresalir Compartir
el acorde formal explora unos breves instantes
brevemente de la usuaria a pesar de Instrumento + I
más, repitiendo lo modelado por su compañera y
apropiar el final de la actividad. (Improvisación)
dejando su firma con notas añadidas.
(Carolina y Mimí) inician al mismo tiempo su Se percibe la decisión en una usuaria de Compartir
ejecución, guiadas por los movimientos liderar el proceso y la aceptación de esta Instrumento + I
(involuntarios) de preparación de la Sra. Mimí. situación por sus compañeras. (Improvisación)
Identifican problemas en la ubicación del tambor,
que se encuentra entre las piernas de la Sra. La pareja busca solucionar dificultades Compartir
Carolina quien lo cargo cuando deciden regresar técnicas y en este hecho, cambian los Instrumento
+ C
a las sillas; y ante este hecho la Sra. Mimí roles de ejecución ante los cambios (Improvisación
sacrifica la ejecución de una mano para realzados. no referenciada)
sostenerlo de un lado.
171

Le sugiere a su compañera poner el tambor en el


Ante la incomodidad de esta nueva Compartir
piso, con respuesta inmediata de la misma. Esta
postura y su pérdida de rol, la usuaria Instrumento
nueva ubicación obliga a la Sra. Carolina a + I
decide hacer un cambio mayor con buena (Improvisación
cambia la posición de su silla enfrentándola un
respuesta por parte de su compañera. no referenciada)
poco con la de su compañera.

(Mimí) con un golpe fuerte sugiere el final de la


La participante decide concluir su
improvisación, seguido por el inmediato cese de Compartir
ejecución, apoyándose en un comentario,
su compañera, justificando su accionar con un Instrumento + I
esperando modelar así la ejecución del
comentario: “Yo ya le conté mi historia del día de (Improvisación)
resto del grupo
hoy”.
Ante la continuidad de la improvisación por parte
La usuaria decide continuar su ejecución a Compartir
del grupo en general, la Sra. Carolina continúa
pesar de la pausa orgánica que le Instrumento + I
su ejecución mientras escucha y celebra el
transmitió su compañera con el corte. (Improvisación)
comentario de su compañera.
Pasado un tiempo la Sra. Mimí termina su
La participante evidencia nuevamente su Compartir
ejecución acompañada de la exclamación “Ya”,
afán por modelar la ejecución de su Instrumento
(al parecer por agotamiento postural y discursivo) + I
pareja, evidenciando esta vez resistencia (Improvisación
a pesar de la continuidad de su compañera
SESIÓN 11 en su compañera. no referenciada) 52 6
Carolina.
La participante decide preguntar sobre su
Transcurrido un tiempo, la usuaria Betty pregunta Compartir
participación, buscando justificar su
sobre la participación de todas las parejas en Instrumento + I
inactividad sugiriendo su falta de
conjunto. (Improvisación)
comprensión de la consigna
Se evidencia un gesto directivo hacia su compañero
para iniciar la ejecución. Se percibe completa La usuaria direcciona la ejecución de su
disposición de Diego quien ejecuta los acordes de la Compartir
compañero más por requisito formal que
guitarra sin mayor contacto visual con su compañera; Instrumento
e intermitencia en la ejecución de la Sra. Betsy, quien
por voluntad de interactuar, pues a los - I
(Improvisación
pulsa las cuerdas por periodos medianos y distrae su pocos intentes vuelca la atención sobre el
no referenciada)
mirada en los demás grupos y el Mta, en búsqueda de resto de parejas ejecutantes.
apoyo o aceptación.
172 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Transcurrido un tiempo, la Sra. Betsy decide La asistente busca profundizar su Compartir


explorar el ámbito melódico del instrumento con ejecución mediante la exploración Instrumento + I
el debido soporte de su compañero, melódica. (Improvisación)

Acusa alguna incomodidad en sus uñas y decide La participante encuentra una dificultad Compartir
detener su ejecución, con la respuesta del Sr. para continuar con la ejecución y ante este Instrumento
+ I
Diego, de vincular unos instantes su mano hecho, su compañero decide realizar la (Improvisación
pulsora (derecha), pero sin mayor permanencia. ejecución por su cuenta. no referenciada)

Al realizar un segundo intento de ejecutar solo el


instrumento, la Sra. Betsy retoma la ejecución La usuaria se aproxima de nuevo a la Compartir
con un poco más de conciencia mezclando el ejecución musical, incorporando los Instrumento + I
ámbito melódico y armónico, para aproximarse al elementos trabajados hasta el momento. (Improvisación)
final de la improvisación.
La Sra. Mimí selecciona a Diego para su
acompañamiento mediante una frase que parece
La participante selecciona a su pareja
más una orden que una invitación “Venga Oscar Preámbulo -
anticipando el rol que desea incorporar en + I
para Acá”; y al justificar su decisión con el Transición
la interacción.
complemento: “Nosotros no hemos compartido
nunca”,
SESIÓN 11 El Sr. Diego durante su movimiento le dice: La respuesta del usuario confronta a la 52 6
Preámbulo -
“entréguele allá a ellos” a lo que la Sra. Mimí participante que decide enfocarla por un + I
Transición
comenta jocosamente “Si patrón, Ya voy”. lado cómico.
Se presenta dificultad para realizar el silencio
sugerido como inicio de la actividad, evidenciado Compartir
Se presenta dificultades en la regulación
en ejecuciones sutiles por parte de Ifigenia y Instrumento
del grupo ante los cambios instrumentales - C
Ligia, y mutuos comentarios de Carolina y Ligia, (Improvisación
y de parejas.
al parecer frente al direccionamiento de la referenciada)
improvisación,
Compartir
Ante esta dificultad hecho la Sra. Mimí decide La usuaria decide iniciar su ejecución
Instrumento + I
iniciar con la ejecución musical. buscando regular y modular al grupo.
(Improvisación)
173

Se evidencia un análisis inicial por parte del Sr. Compartir


El usuario analiza la propuesta de su
Diego de la propuesta musical de su compañera Instrumento
compañera y posteriormente inicia un sutil + I
seguido se una exploración sutil sin evidenciar (Improvisación
contrapunto buscando su acople
motivos de imitación en la misma. referenciada)
Su rango se exploración aumenta con el Compartir
Las propuestas del usuario son bien
trascurso de la ejecución aproximándose al de Instrumento
recibidas, guardando distancia y respeto + I
Diego quien prefiere disminuir su espacio que, (Improvisación
por el área de ejecución de su compañera.
asumir un ingreso a un rango compartido. referenciada)

No se evidencia mayor exploración melódica ni Compartir


de rangos por parte del usuario Diego, quien se El participante no evidencia mayores Instrumento
- I
limita a mantener una claro rol de fondo rítmico propuestas durante su ejecución. (Improvisación
de su compañera. referenciada)

(Diego) a pesar de apropiar el final de la pieza, al


Compartir
ver que Mimí no concluía, hace movimientos El usuario mantiene un apoyo simbólico en
Instrumento
sutiles como si ejecutara el instrumento sin su compañera a pesar del cese de + I
(Improvisación
mayor generación de sonido, como evidencia del actividades de todo el grupo.
referenciada)
apoyo llevado hasta el momento.

Se evidencia un mayor entrainment entre esta


Se identifica un acuerdo tácito logrado por Compartir
pareja y acorde a las dinámicas del ejercicio
las usuarias en donde una maneja un Instrumento
pasado, la mayor región espacial del tambor es + C
mayor rango del instrumento mientras que (Improvisación
dominada por la Sra. Carolina, mientras que
SESIÓN 11 Ligia explora la región externa del instrumento. la otra dirige el pulso y los cortes formales. referenciada) 52 6

Compartir
La Sra. Ligia hace gestos de silencio con las La usuaria refuerza su rol directivo en el
Instrumento
manos, a manera de regulador para la instrumento media la apropiación de + I
(Improvisación
participación en la actividad. gestos.
referenciada)
(Ligia) Modela a su compañera de nuevo un
Compartir
cambio de pulso e intensidad, así como un La participante decide modelar a su
Instrumento
ritardando para dar la aproximación formal al fin compañera con buena apropiación y + I
(Improvisación
de la improvisación, con una evidente aceptación de las misma
referenciada)
apropiación por parte de su compañera.
174 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Compartir
Igual que en la dinámica anterior, la Sra. Betsy,
La usuaria mantiene su dificultad en la Instrumento
mantiene su atención mayormente en la - I
disposición. (Improvisación
ejecución del grupo que en la de su pareja.
referenciada)
Ante la concentración evidenciada en los demás Compartir
participantes, (Betsy) decide después de un Finalmente la participante decide Instrumento
+ I
tiempo ubicar un acorde para interactuar con su interactuar con su pareja. (Improvisación
compañera. referenciada)

Transcurrido un tiempo la Sra. Ifigenia verbaliza


La usuaria hace una reconvención verbal a Compartir
sobre un cambio armónico a su compañera y ella
su compañera buscando el aumento de su Instrumento
suelta el instrumento para evidenciarle sobre + I
participación, recibiendo una respuesta de (Improvisación
alguna molestia en los dedos, al parecer por la
poco fundamento. referenciada)
presión ejercida por las cuerdas.

La Sra. Betsy decide hacer un cambio armónico,


Ante la falta de acción, la usuaria decide Compartir
pero no es evidenciado por su compañera pues
no prestarle más atención a su Instrumento
el trabajo en pareja ha dejado de ser su prioridad - I
compañera, perdiéndose la respuesta que (Improvisación
y presencia la improvisación de la Sra. Ligia
finalmente su pareja acusa referenciada)
quien evidencia un aparente momento climático.
La Sra. Betsy le hace ver a su compañera,
Compartir
mediante un movimiento corporal, que no Se evidencia intercambios de señales de
Instrumento
SESIÓN 11 escucha su ejecución y ella le responde por el demanda en ambas usuarias sin mayores
(Improvisación
+ C 52 6
mismo canal, que no hay movimiento de respuestas ni conflictos.
referenciada)
acordes, sin mayor alteración emocional.

Decide ponerse de pie y recibe un consejo de la Las participantes deciden hacerle


Sra. Mimí sobre no afanarse: “Betsy cambia de sugerencias a la usuaria Betsy, buscando Preámbulo -
+ C
actitud, nadie está de afán” siendo apoyada por regular su afán y disposición a las Transición
Ligia: “Si quieres nosotros nos quedamos”. actividades.
175

Ante la mínima ejecución instrumental


Mientras el grupo realiza la retroalimentación la
durante la improvisación anterior, las
Sra. Betty explora las placas con una sola mano, Preámbulo -
usuarias ejecutan instrumentos durante la + C
posteriormente el Tambor y la Sra. Ifigenia en Transición
retroalimentación final, a manera de
menor medida la Guitarra.
compensación.
Dificultades en el direccionamiento de la atención Trama de
La asistente realiza una participación
la Sra. Betsy por el uso de su celular, pero Palabras
parcial con respuestas no esperadas y + I
identificando respuestas creativas frente a las (Composición
atención sobre su equipo celular.
propuestas de sus compañeros. colectiva)
Se identifica la celebración con palmas por parte Trama de
Las usuarias deciden manifestar su alegría
de Mimí e Carolina Ifigenia, frente a la Palabras
frente a las coincidencias realizadas por + C
elaboración de una oración coherente a sus (Composición
sus compañeros.
expectativas colectiva)
Trama de
anticipación o sugerencias ante el turno de la Se identifica dificultad en regular su
Palabras
Sra. Betsy y otros compañeros por parte de la participación frente a los turnos y las - I
(Composición
Sra. Mimí respuestas de sus compañeros.
colectiva)
El Participante decide apoyar
Se recibe el apoyo voluntario del señor Diego, Preámbulo -
logísticamente al Mta. A manera de + I
para la adecuación final del salón. Transición
gratitud por las vivencias del día.
Las usuarias voluntariamente realizan sus
Las participantes deciden variar las
selecciones, identificando a las Sras. Lucila, Preámbulo -
selecciones anteriores y explorar la + C
Nohora e Ifigenia, como las únicas que escogen Transición
ejecución instrumental a dos manos.
dos instrumentos, uno para cada mano.
De igual manera se evidencia dialogo entre las Las usuarias deciden socializar sus
SESIÓN 12 participantes y exploración e intercambio impresiones sobre la ejecución de los Preámbulo -
+ C 49 16
instrumental, previo a la iniciación, entre la Sras. instrumentos e intercambiarlos acorde a su Transición
Mimí y Elena. diálogo.
el grupo liderado por las usuarias Elena, Mimí e Las asistentes vinculan al Mta. Como Canción de
Ifigenia; voluntariamente realizan el saludo hacia apropiación de los protocolos formales y Bienvenida + C
el ejecutor, con la inmediata respuesta del grupo como señal de pertenencia para el grupo. (recreativo)
176 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La usuaria Elena, entona voluntariamente el


tema del saludo inicial con la letra original de la
canción, mientras se termina la adecuación del
La participante decide retomar el tema
espacio recibiendo, apoyo en usuarias como: Preámbulo -
original recibiendo el apoyo vocal e + I
Olga, Tita y Lida; quienes gradualmente se Transición
instrumental de sus compañeras.
suman al canto; y de usuarias como Lucila e
Ifigenia, quienes apoyan la ejecución
instrumental.
La Señora Elena, continúa son la ejecución de la
La usuaria regula la ejecución instrumental
maraca siendo notificada por La usuaria Lucila Preámbulo -
de su compañera para el inicio de la + I
para hacer silencio, para la atención a la nueva Transición
siguiente actividad.
consigna del terapeuta.

Hace el arribo la usuaria Ligia, evidenciando una


La participante expresa corporalmente su
postura sumisa, como excusa por su llegada Preámbulo -
pena ante la llegada tarde y verbalmente + I
tarde; y sin ser cuestionada por ningún Transición
la condición de esta situación.
participante, explica los motivos de su tardanza.

La usuaria Mimí le menciona a la señora Elena


La compañera, regula el accionar del
que ya puede hacer ruido, modelando el Preámbulo -
grupo sugiriendo un rol jerárquico dentro + I
movimiento de la maraca con respuesta por Transición
del mismo.
parte de su compañera.
(Betsy) a la hora de socializar su mensaje duda
La participante duda en la ejecución de la Teléfono roto
por unos breves instantes, y ante la presión de la
consigna, pero ante la presión grupal musical + I
señora Mimí y Lucila, entona la melodía
decide dar curso a la actividad. (Recreativo)
compartida por su compañera contigua.
SESIÓN 12 49 16
El usuario Diego, no evidencia mayores
El participante realiza aproximaciones a Teléfono roto
problemas con la proximidad e incluso es el
sus compañeros, saliendo de su zona de musical + I
único que se pone de pie, buscando facilitar el
confort. (Recreativo)
contacto con su compañera
177

La señora Mimí en la única usuaria que realiza


cortina musical a partir de la voz a manera de Al haber comprendido la dinámica del
Teléfono roto
improvisación oral, segundos después de ejercicio la usuaria decide apoyar la
musical + I
haberle pasado el mensaje a su compañera, actividad mediante la ejecución una cortina
(Recreativo)
para bloquear el acceso al mensaje secreto musical con su voz.
acorde a la directriz inicial.
La usuaria Elena, sentada al lado del señor La participante decide reconocer Teléfono roto
Diego menciona que al no entender claramente abiertamente su accionar durante la musical + I
el mensaje, decidió cambiar la melodía. actividad. (Recreativo)
(Mimí) Inicia su socialización y antes de que su Teléfono roto
La participante cambia su elección ante la
compañera continúe con la actividad, decide musical + I
reflexión sobre la pertinencia de la misma.
cambiar la selección realizada. (Recreativo)

Se evidencia nuevamente la dificultad de la La usuaria evidencia su incomodidad ante Teléfono roto


señora Betty, siendo explicada por ella misma a la proximidad, reconociéndola esta vez musical + I
su compañero, en este caso, el terapeuta. mediante su socialización. (Recreativo)

Ante el acierto, algunas usuarias como Elly,


Mimí, Elena y Lida, apoyan el canto
Los participantes deciden apropiar y Teléfono roto
voluntariamente con los instrumentos.
recrear la melodía transmitida como musical + C
Gradualmente se suman el resto de las usuarias
manifestación de la satisfacción general. (Recreativo)
hasta explorar voluntariamente las dos primeras
estrofas de la canción.
Olga quien decide tomar la iniciativa. Socializa la
La participante decide no continuar con la Teléfono roto
melodía a la Sra. Tita quien ante la extensión del
actividad antes de evaluar el mensaje musical + I
mensaje, se toma un tiempo para evaluar el
recibido por su compañera. (Recreativo)
mismo
Ante esta Situación, La Sra. Olga decide cambiar
La participante cambia el sentido y la Teléfono roto
el sentido de la dinámica, iniciando nuevamente
SESIÓN 12 duración del mensaje al ver la dificultad musical + I 49 16
por su izquierda, reduciendo esta vez el
evidenciada por su compañera. (Recreativo)
contenido melódico del mensaje.
178 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La participante decide socializar su


Ligia quien reconoce abiertamente que no Teléfono roto
desconocimiento del mensaje, para salvar
reconoce la melodía, antes de socializarla a su musical + I
su responsabilidad por la no trasmisión del
compañera Carolina. (Recreativo)
mismo.
Ante la dificultad del reconocimiento de la
La usuaria Olga inicia la entonación del tema, Teléfono roto
canción, la usuaria entona el tema con la
subiendo el volumen de la voz, logrando el eco musical + I
letra para reforzar su apropiación así como
en las demás usuarias. (Recreativo)
su intervención.
Se identifica nuevamente el apoyo instrumental Se mantiene en algunas usuarias la Teléfono roto
de las usuarias mencionadas en la dinámica tendencia voluntaria de apoyo vocal e musical + C
pasada: Olga, Tita, Lida, Lucila e Ifigenia, instrumental (Recreativo)

Se invita a la Sra. Betty a iniciar la actividad La usuaria recibe la invitación, Teléfono roto
recibiendo la aceptación después de una disminuyendo notablemente su tendencia musical + I
pequeña duda. a la resistencia. (Recreativo)

La usuaria Nohora menciona el evento


La participante decide contextualizar el
astronómico de la “Luna Roja” y ante la pregunta Teléfono roto
grupo sobre el fenómeno asociado a la
del terapeuta si hay una canción que mencione musical + I
canción, interpretándolo después de la
dicho evento, la misma usuaria entona dicha (Recreativo)
sugerencia del Mta.
melodía, con el apoyo de la Sra. Ifigenia.

La Sra. Olga interrumpe la charla para acusar la


La participante, decide regular el grupo Teléfono roto
ausencia de canto por parte algunos usuarios, en
ante la omisión de las reglas acordadas musical + I
contra del acuerdo inicial, pasando el mensaje
inicialmente. (Recreativo)
hablado únicamente.

Inicia la entonación de la melodía sin letra del


tema “Palo Bonito” con la aceptación del grupo y Se mantiene en algunas usuarias la Teléfono roto
el apoyo vocal voluntario por parte de la totalidad tendencia voluntaria de apoyo vocal e musical + C
de los usuarios y el respaldo instrumental de la instrumental (Recreativo)
mayoría.
179

La usuaria decide completar la forma de la


Tras una breve exploración melódica del coro, la Teléfono roto
canción, buscando el apoyo de los
Sra. Olga inicia a cantar la letra de la estrofa con musical + I
usuarios y el reconocimiento de su
el apoyo gradual del resto de usuarios. (Recreativo)
intervención.
La usuaria Betsy interrumpe la actividad, La participante, socializa su búsqueda
dirigiéndose al Mta. Para acusar en su celular la como apoyo al desconocimiento de la letra Preámbulo -
+ I
canción de la “Luna roja”, que había sido por parte del grupo y como evidencia de Transición
mencionada con anterioridad. su disposición a la participación.
La Sra. Olga evoca la canción "agárrense de las La asistente decide incorporar una canción
Preámbulo -
manos" y voluntariamente decide cantarla sin asociada a la consigna del Mta., buscando - I
Transición
mayor eco del grupo. reconocimiento.
Seguidamente se inicia un ejercicio de
exploración vocal con una respuesta tímida en Ante el modelamiento del Mta. Surge en la Exploración
general, pero aumento de la respuesta ante el usuaria la decisión de incorporarse a la vocal + I
modelamiento del Mta. Se identifica que a la Sra. exploración vocal. (Improvisación)
Lucila como la usuaria que inicia la exploración.

SESIÓN 12 Se evidencia tendencia a la entonación musical La participante decide vincular el nombre Exploración 49 16
voluntaria con menciones de notas musicales en de las notas, buscando dar mayor sentido vocal + I
la Sra. Mimí. a su intervención. (Improvisación)

Ante la exploración vocal asociada a los Exploración


Surgen sonidos de animales, que ante la
sonidos animales, la usuaria decide vocal
identificación de los usuarios da pie para un - I
realizar un comentario jocoso afectando la (Improvisación
comentario de la Sra. Mimí, "Se le soltó el mico".
atención. no referenciada)

Identificando el rompimiento de la tendencia Exploración


Se mantiene la tendencia en la
grupal por parte de la Sra. Olga, quien evidencia vocal
participante en buscar un reconocimiento - I
un trabajo previo musical mediante el desarrollo (Improvisación
especial por su ejecución musical.
de la entonación arpegios. no referenciada)

Mimí e Ifigenia, comienzan a vincular sonidos en Exploración


Las usuarias deciden regular las muestras
su exploración que se entienden como una vocal
sobredimensionadas a partir de un sonido + C
demanda de silencio a partir de la onomatopeya (Improvisación
parte de la misma exploración vocal.
“Sh”, a manera de regulación del grupo. no referenciada)
180 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La participante, busca una nueva manera


Ante la insistencia de la usuaria Olga, la Sra.
de regular el final para la usuaria Exploración
Ligia entona un estereotipo musical asociado al
persistente, mediante sonidos vocal + I
final de la canción: “Tan, tara ran tan … tan”, con
estereotipados surgidos en la exploración (Improvisación)
la respuesta positiva de todo el grupo.
vocal.
Al no acusar el cierre, los usuarios deciden Finalmente, la usuaria decide utiliza el Exploración
utilizar el aplauso como regulador siguiendo la recurso de las palmas para modelar en el vocal + I
propuesta de la usuaria Nohora. grupo, el final de la actividad. (Improvisación)
ante los inconvenientes técnicos evidenciados
Los participantes deciden realizar
durante el proceso, los usuarios inician la Preámbulo -
acuerdos musicales mientras se da inicio a + C
entonación modelada por la Sra. Olga., ante la Transición
la siguiente actividad.
mención del tema de la usuaria Elena
El usuario Diego, decide ayudar en la instalación El asistente decide ayudar en la solución
Preámbulo -
del sonido, mientras los usuarios comentan de problemas logísticos en pro del + I
Transición
sobre los temas tratados con anterioridad. desarrollo de las actividades.
SESIÓN 12 49 16
La usuaria Elena vuelve a proponer el nombre de Se identifica la propuesta de la usuaria
la canción “La pollera colorá” y la Sra. Olga sumada a la interpretación de la
Preámbulo -
comienza a entonarla, pero pronto es corregida compañera y la corrección de la Sra. Mimí + I
Transición
por la Sra. Mimí quien modula el ritmo con la a manera de regulación y reafirmación de
maraca. su rol.
La usuaria Tita, hace comentarios al Mta, sobre La participante sugiere una solución a los
una posible solución al problema técnico, cuando problemas logísticos mientras la usuaria
Preámbulo -
la Sra. Olga entona “Prende la Vela” con el decide continuar con la entonación de + I
Transición
apoyo inicial de la usuaria Elena, y canciones hasta lograr la aceptación final
posteriormente de la mayoría del grupo. del grupo.
La usuaria Elena habla con sus compañeras y
cambian radicalmente el estilo de la La participante sugiere un cambio de
Preámbulo -
interpretación recordando entre Olga y género musical que es apropiado por sus + I
Transición
Esperanza, la canción “Amigo” de Roberto compañeras
Carlos.
181

Se inicia la reproducción de la pista evidenciando


La usuaria apropia la consigna y se
concentración en la mayoría de las usuarias; y a Viaje Musical
dispone a mover su cuerpo a partir del + I
los pocos instantes la Sra. Olga se pone de pie (Receptivo)
fondo musical.
para explorar el movimiento a partir de la música.

Al escuchar sonidos relacionados con personas,


la usuaria Mimí se pone de pie e inicia la La usuaria decide iniciar el movimiento
Viaje Musical
interacción con sus compañeras, comenzando buscando la interacción con sus + I
(Receptivo)
por contacto visual con la Sra. Tita seguido al compañeras.
contacto físico con la usuaria Ifigenia.
Imita algunos movimientos de su compañera
Olga por unos pocos instantes y al darse cuenta
La participante intenta seguir el modelo de
que ninguna de sus compañeras se ha puesto de Viaje Musical
la Sra. Olga, pero al no recibir apoyo, se + I
pie recibiendo su invitación al movimiento, hace (Receptivo)
acerca al grupo buscando su interacción.
una pausa con un gesto de desaprobación con la
cabeza e inicia una nueva interacción con ellas.

SESIÓN 12 Se acerca a saludar a una usuaria y la invita a 49 16


ponerse de pie, pero ante la negativa de la La participante persiste en su idea de Viaje Musical
+ I
misma, decide intentar con otras de sus vincular sus compañeras al movimiento. (Receptivo)
compañeras sin mayor respuesta.

Vuelve a desplazarse por el espacio mirando a


La participante persiste en su idea de Viaje Musical
sus compañeros a la espera de alguna respuesta + I
vincular sus compañeras al movimiento. (Receptivo)
física por parte de ellos,

La usuaria Olga, continúa con su movimiento sin


acusar interés alguno en lo que está sucediendo
La participante evidencia conexión con la Viaje Musical
con sus compañeros y en algunas momentos, sin + I
actividad y desconexión con el grupo. (Receptivo)
relación alguna con los sonidos de la pista
musical.
182 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La Sra. Mimí, asume el rol de modeladora del La usuaria decide hacer un nuevo intento
viaje y continúa con el desplazamiento, invitando buscando la interacción con sus Viaje Musical
+ I
a sus compañeros a despertar, ante la transición compañeros, a partir de la apropiación de (Receptivo)
realizada por la música un rol ligado con la pista musical.

La usuaria Carolina, evidencia movimientos de Se identifica la apropiación de movilidad


los brazos y cabeza, a manera de exploración por parte de la asistente sin Viaje Musical
+ I
corporal, sin levantarse de su silla, hacia el final desplazamiento ni vinculación de las (Receptivo)
del segundo momento musical. extremidades inferiores.

(Carolina) En la transición al tercer momento


La usuaria decide socializar una expresión Viaje Musical
musical, aplaude voluntariamente acusando un + I
de emoción asociada a un final formal. (Receptivo)
final formal y el disfrute de la actividad.

Ante el tiempo transcurrido durante la falla


Ante las situaciones presentadas durante
técnica y la falta de respuesta motriz hacia la
el desarrollo del ejercicio, las participantes Viaje Musical
SESIÓN 12 actividad, algunas usuarias como: Elly, Nohora, deciden retirarse argumentando (Receptivo)
+ C 49 16
Lida, deciden retirarse acusando compromisos
compromisos personales.
con actividades alternas.

Las usuarias Carolina, Ifigenia, Diego y Lucila


inician voluntariamente la recolección de sillas Los asistentes deciden realizar un apoyo Preámbulo -
+ C
para dejar el espacio del salón, igual que como logístico para la adecuación del espacio. Transición
se encontró a la llegada.
La Sra. Ligia comenta sobre una usuaria que
invitó para la sesión del próximo lunes, contando La participante decide socializar una
Preámbulo -
sobre su aspecto físico y su deseo de invitación a un tercero, buscando la + I
Transición
sorprenderla con las actividades realizadas por el complicidad del grupo.
SESIÓN 13 grupo. 42 6
Se evidencia acompañamiento voluntario por
Canción de
parte de la Usuaria Tita, en sus piernas y la Sra. Los usuarios mantienen la tendencia a
Bienvenida + C
Mimí con las palmas; y ante el apoyo del Mta., la realizar acompañamientos musicales.
(recreativo)
incorporación de palmas de Ligia y Lucila.
183

La primera usuaria Georgina duda un poco a la Ante la duda de la participante, Sus Canción de
hora de realizar su respuesta y las Sras. Ligia y compañeras regulan su respuesta para Bienvenida - C
Mimí, la corrigen para reforzar la consigna inicial. continuar con la actividad. (recreativo)

Se evidencia el contagio emocional de la Sra. La asistente decide reconocer la ejecución Canción de


Georgina quien realiza una exclamación sonora de su compañera, mediante una expresión Bienvenida + I
ante la ejecución de su compañera. verbal. (recreativo)
Sin mayores cambios en su expresión salvo un
El participante decide realizar un breve
movimiento final con la cabeza a manera de Regalo Musical
movimiento a manera de gratitud hacia el + I
agradecimiento (Diego), reforzado por el (Recreativo)
profesional.
terapeuta.
Se identifica como la usuaria Tita canta
Los usuarios mantienen la tendencia a Regalo Musical
voluntariamente el coro y la Sra. Georgina + C
realizar acompañamientos musicales. (Recreativo)
celebra el final con un aplauso.
El Sr. Diego se acerca por iniciativa a la usuaria
El usuario se aproxima a su compañera
Georgina para cantarle la canción y ante unos Regalo Musical
para la realización de la actividad, - I
instantes de duda, el grupo lo apoya sugiriéndole (Recreativo)
recibiendo el aliento y apoyo del grupo.
libertad a la hora de elegir el tema
El usuario entona la primera frase del Vallenato
“Ay hombre”, y ante la llegada del Mta., se sienta Después de validar su ejecución, la
Regalo Musical
de nuevo en su sitio, recibiendo el aplauso de la participante decide reclamarle por la + I
SESIÓN 13 (Recreativo) 42 6
Sra. Georgina y el reclamo respetuoso de la Sra. duración de su ejecución.
Mimí, por la brevedad de su intervención.

En su desarrollo; se evidencian acompañamiento


Los usuarios mantienen la tendencia a Regalo Musical
voluntario de palmas por parte de Georgina y + C
realizar acompañamientos musicales. (Recreativo)
movimientos de manos sutiles en Tita y Diego.

Mimí, inicia la entonación de la Danza “Negrita”; El grupo decide apoyar a la usuaria, ante
Regalo Musical
y ante el olvido de la letra, el grupo apoya con el la solemnidad del momento y la falencia + C
(Recreativo)
tarareo de la melodía. demostrada por la misma.
184 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

(Ligia) inicia la entonación del himno nacional.


Ante la falta de preparación de su
Ante las risas ocasionadas por su selección, los
respuesta, la usuaria entona el primer Regalo Musical
usuarios se suman al canto del Himno + C
tema que le llega a la cabeza, con la (Recreativo)
apropiando el evento como un regalo musical
respuesta y apoyo de grupo.
para todos,

Ante el cierre se escucha una exclamación de La participante decide exaltar el significado Regalo Musical
+ I
“Viva Colombia” por parte de la Usuaria Carmen. del himno, mediante su expresión verbal. (Recreativo)

La Sra. Tita, se pone de pie y por voluntad La usuaria mantiene su tendencia a


Preámbulo -
propia, ayuda al Mta. En el traslado de brindar apoyo logístico para la adecuación + I
Transición
instrumentos. del espacio.
Surge un emergente relacionado con la identidad
Las participantes en la indagación por sus
y las usuarias Carmen y Gala, de origen Preámbulo -
orígenes, deciden entonar un himno + C
Barranquillero, inician voluntariamente, la Transición
evocando la pertenencia y la identidad.
entonación del Himno de su ciudad.
(El Mta.) Invita a los usuarios que conozcan el
himno de Bogotá a entonarlo en inicia el canto
con la respuesta de la Sra. Ifigenia, Mimí y Tita. Se continúa la dinámica propuesta por la
Preámbulo -
Se identifica el acompañamiento voluntario de la usuaria, identificando la decisión a su + C
Transición
Sra. Lucila en la Guitarra, Tita en los Bongos y el apropiación por los usuarios de la capital.
cierre de la Sra. Ifigenia evocando un equipo de
SESIÓN 13 fútbol de la capital. 42 6
Cada usuaria, menciona su lugar de origen y en Los participantes deciden socializar
Preámbulo -
algunas participantes como Ligia, Mimí, Ifigenia y elementos de su intimidad ante la + C
Transición
Lucila, mencionan breves anécdotas origen. exploración del profesional.
La Sra. Tita al dar su respuesta entona la
La asistente decide hacer una respuesta Preámbulo -
canción “Soy Boyacense” con el agrado y el + I
musical entonando un tema tradicional. Transición
apoyo de todo el grupo.
Se evidencia como la Sra. Mimí ha tomado el La usuaria decide realizar una exploración
Palo de lluvia por su cuenta con anterioridad y lo sonora con el instrumento, a manera de Preámbulo -
+ I
ha venido ejecutando durante el desarrollo de las elemento relajante mientras se realiza un Transición
preguntas relacionadas al origen. trabajo cognitivo
185

La participante, manifiesta dificultad en lo


Se evidencia como la usuaria Mimí, se anticipa a
relacionado a la espera de turnos, al Preámbulo -
las consignas del Mta., deduciendo el - I
parecer por la necesidad de tener el Transición
direccionamiento de la actividad.
control de la situación.

Se invita a los usuarios a seleccionar un nombre


El participante decide sugerir un nombre
para su grupo, con la rápida respuesta del Sr. Preámbulo -
con un matiz sarcástico, sin intimidarse por + I
Diego, quién voluntariamente y de manera Transición
esta situación.
jocosa sugiere “los independientes”.

No se evidencia la misma dinámica dando como


resultado la imposición del nombre por parte de La participante impone su decisión a sus
Preámbulo -
esta última usuaria, “Son Caribe” sin mayor compañeras sin mayor incomodidad por + I
Transición
validación ni oposición por parte de sus parte del grupo.
compañeras.
La Sra. Ifigenia propone el uso del mayor grito, Se identifican varias propuestas en los
Preámbulo -
La Sra. Ligia, el uso de una moneda y la usuaria usuarios sobre la selección de los turnos + C
Transición
Tita, el juego de “Piedra, papel o tijera”; para cada grupo.
Las usuarias Ligia, Ifigenia y Mimí, se ponen de Las participantes deciden prepararse
Música y Danza
pie y evidencian movimientos previos a la corporalmente para el movimiento + C
(Improvisación)
actividad a manera de calentamiento asociado a la música.
Se evidencia el liderazgo de la Sra. Lucila
durante la concertación grupal, debido a la
SESIÓN 13 atención prestada por sus compañeros, la La participante toma las decisiones del Música y Danza 42 6
grupo y modela la ejecución instrumental a (Improvisación / + I
selección de la guitarra como instrumento a
partir de comandos verbales. Receptivo)
ejecutar y al direccionamiento del inicio
instrumental mediante la señal vocal “Ya”.
Tita en la Pandereta; siendo esta última quien
influencia a su compañera mediante un La participante sugiere un cambio Música y Danza
comentario, para el cambio de instrumentos, instrumental a su compañera con buena (Improvisación / + I
Bongos por Xilófono, a los pocos instantes de aceptación de su parte. Receptivo)
iniciar la ejecución.
186 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

(Lucila) modula el final con el rasgueo y aumento La participante continúa con la toma las
de volumen en la Guitarra. Recibe buena decisiones del grupo y modela la ejecución Música y Danza
respuesta de sus compañeros ejecutares salvo instrumental a partir de comandos (Improvisación / + I
Carolina quien continúa ejecutando los Bongos verbales, a pesar de la latencia de su Receptivo)
por pocos segundos. compañera.
(Ligia) después de haber señalado sus orejas a La usuaria decide comunicar a sus
manera de desaprobación de los sonidos compañeros la incomodidad sobre su Música y Danza
emitidos por sus compañeros, finalmente toma ejecución mediante signos visuales, y (Improvisación / + I
con ambas manos los bordes de su falda posteriormente continúa con el movimiento Receptivo)
contagiada por la dinámica de sus compañeras. relacionado a la música.
Hacia el final de la ejecución la Sra. Mimí
La participante decide sumarse a la Música y Danza
comenta: “póngale un sabor” tocando su cabeza
incomodidad de su compañera, mediante (Improvisación / + I
con las manos, a manera de solicitud al grupo
la expresión verbal. Receptivo)
ejecutor.
La asistente decide entonar una canción
Ifigenia entona la Cumbia “Colombia Tierra acorde a los movimientos de danza Música y Danza
Querida” una vez terminada la ejecución musical trabajados durante el ejercicio, ante la (Improvisación / + I
y recibe el apoyo en el baile de la Sra. Mimí aparente insatisfacción por la ejecución de Receptivo)
sus compañeros.
La Sra. Mimí es quien toma la iniciativa al La participante toma las decisiones del
Música y Danza
proponer un ritmo lento en los Bongos, seguido grupo y modela la ejecución instrumental
(Improvisación / + I
por la usuaria Ifigenia quien lo apropia con gran con la apropiación directa de su
Receptivo)
exactitud, compañera.
La usuaria Ifigenia modula la ejecución de la La usuaria modela la ejecución
Música y Danza
pandereta a la Sra. Georgina con la aceptación instrumental con la apropiación directa de + I
SESIÓN 13 de la misma. (Improvisación) 42 6
su compañera.
Este cambio de tempo se realiza dos veces
liderado por la Sra. Mimí quien interpreta los La participante toma las decisiones del Música y Danza
Bongos, evidencia mayor movilidad del cuerpo grupo y modela la los cambios formales de (Improvisación / + I
durante su ejecución y modula el final con un la ejecución. Receptivo)
golpe fuerte de su instrumento,
187

Las usuarias Tita y Carolina dan un poco más de


Las participantes deciden escuchar con Música y Danza
tiempo para identificar el pulso de la música y así
atención la música para poder evaluar los (Improvisación / + C
lograr una mayor aproximación a la hora de
movimientos a incorporar. Receptivo)
incorporarlo en su baile.
Las Sras. Tita y Carolina, surge el recurso de
explorar las extremidades superiores para Se identifican decisiones particulares en Música y Danza
regular la precepción del mismo, mientras que cada asistente sobre la apropiación de la (Improvisación / + C
los usuarios Diego y Lucila, recurren a sus pies música y la auto-regulación del pulso. Receptivo)
para este fin.
Ante la acumulación de esa energía, se hace Se identifica la decisión de aplaudir a
Música y Danza
necesaria la liberación después de la pausa del manera de cierre y la aprobación por parte
(Improvisación / + C
final, mediante aplausos liderados por Lucila en de usuarias tanto ejecutoras como
Receptivo)
su rol de receptora y Mimí en el de ejecutora. receptoras.
La Sra. Tita, encuentra el sombrero de la Sr.
Los participantes deciden informar a la
Georgina; el Sr. Diego la llama para notificarla, y
usuaria sobre sus pertenencias y realizar Preámbulo -
luego la Sra. Carolina se lo coloca en la cabeza a + C
una aproximación inclusiva mediante la Transición
su dueña en una muestra respetuosa de afecto y
colocación del sombrero.
de inclusión al grupo.
(El Mta.) Sugiere que ese grupo pudo planear un
poco más la ejecución, mientras que el otro fue
La participante justifica su accionar, ante la Preámbulo -
más experimental. A esta explicación la usuaria + I
denominación inicial del grupo. Transición
(Lucila) responde “porque somos los
independientes” causando risas en el grupo.
La usuaria Georgina menciona voluntariamente: La usuaria decide compartir sus
Preámbulo -
“Lo que más me agrado, fue esa unidad, como impresiones sobre los sentimientos + I
Transición
familiar… “ despertados en la actividad.
SESIÓN 13 El usuario Diego detiene su ejecución de los 42 6
El asistente decide ayudar a su Canción de
Bongos para acercarse a la Sra. Lucila, corregir y
compañera en la ejecución técnica del Cierre + I
modelar la ejecución del Palo de agua; y
instrumento musical. (recreativo)
rápidamente regresar a su instrumento.
188 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La Sra. Ifigenia propone una matriz rítmica para La participante realiza una propuesta Canción de
modelar el final con la inmediata apropiación de musical con buena aceptación de su Cierre + I
su compañera Georgina. compañera. (recreativo)

Carolina quien continúa marcando el pulso en el


Las participantes realizan propuestas Canción de
tambor e intenta una conclusión a manera de
musicales asociadas a un final formal, Cierre + C
descarga. La usuaria Ifigenia intenta modelar un
según sus impresiones particulares. (recreativo)
final, mencionando la palabra “Excelente”.
El participante decide añadir un
El Mta. despide al grupo a lo que se recibe la
comentario a la despedida, retomando su Preámbulo -
respuesta jocosa del usuario Diego “Nos vemos + I
interés de animar al grupo mediante el Transición
en la misma hora y por el mismo canal”
humor.

Se evidencia el cambio voluntario de la Sra. Tita, La asistente decide cambiar de Canción de


quien cambia la maraca que estaba instrumento buscando diferenciación de Bienvenida + I
interpretando por una pandereta artesanal. sus compañeros. (recreativo)

La Sra. Tita, entona “Sol solecito”, acompañando La participante realiza una propuesta
Rondas Infantiles
su ejecución con la pandereta golpeando su musical acompañada de la ejecución + I
(recreativo)
pierna. instrumental.
SESIÓN 14 35 11
La usuaria Ligia propone “La Iguana tomaba La usuaria realiza una propuesta musical
Rondas Infantiles
Café” entonando el coro de la canción con la apoyada por la entonación de todo el + I
(recreativo)
respuesta inmediata del grupo. grupo.

La usuaria realiza una propuesta musical


La Sra. Nancy propone “A la rueda, rueda” y la Rondas Infantiles
apoyada por la entonación de todo el + I
entona con el apoyo del grupo (recreativo)
grupo.
La usuaria Betsy propone “Pinocho Malherido”,
La usuaria realiza una propuesta musical
evidenciando recordación de la melodía y la letra Rondas Infantiles
SESIÓN 14 apoyada por la entonación de todo el + I 35 11
por parte de la mayoría del grupo en la primera (recreativo)
grupo.
estructura de la canción.
189

El grupo la entona evidenciando la misma


La participante lidera la actividad al
dinámica en la respuesta e identificando una Rondas Infantiles
identificar su postura privilegiada al + I
mayor recordación de la Sra. Elly, quien lidera (recreativo)
conocer la letra del tema.
sutilmente el canto de la misma.
La Sra. Ligia quien evoca el nombre ("Arroz con La asistente realiza una propuesta musical
Rondas Infantiles
leche"), para continuar con la entonación de todo apoyada por la entonación de todo el + I
(recreativo)
el grupo. grupo.
La usuaria Ligia menciona un juego ligado a una
ronda donde se pasaba debajo de las manos,
La propuesta de la usuaria vincula un
incorporando la postura del mismo. El grupo Rondas Infantiles
elemento lúdico y musical que es bien + C
identifica la ronda y usuarios como Elly y Diego (recreativo)
recibido por todo el grupo.
recuerdan el nombre de: “El puente está
quebrado”.
La Sra. Ligia, invita a los usuarios a ponerse de
pie para incorporarlo. Mientras se adecuan el
espacio las usuarias Mila y Ligia, recuerdan la Ante la propuesta de la usuaria los
Rondas Infantiles
disposición de los participantes que emulan el compañeros deciden adecuar el espacio y + C
(recreativo)
puente; y la usuaria Elly se acerca para explicar recrear la lúdica asociada a la canción.
la dinámica a realizar cuando un participante
quedaba atrapado entre las manos del “Puente”.
Terminada la actividad, la usuaria Ligia acusa un
La participante le reclama a su compañero
dolor en su cintura y le hace una mención al Sr.
por un dolor físico a lo que él responde Preámbulo -
Diego quien abraza la usuaria a manera de + I
con un gesto corporal a manera de Transición
excusa, por el uso de la fuerza en su interacción
disculpa.
en la dinámica

La Sra. Mila busca el maletín de instrumentos


La asistente decide acercarse a los Preámbulo -
por cuenta propia y después de preguntarle a la + I
instrumentos para su posterior ejecución. Transición
Sra. Cleotilde, lo acerca para su uso.
190 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se evidencia como la usuaria Carolina habla con La participante decide liderar el proceso,
Preámbulo -
sus compañeras buscando algún tipo de acuerdo generando acuerdos entre sus + I
Transición
para la ejecución instrumental; compañeras.

La Sra. Elly indaga si deben ponerse de acuerdo


en una canción. El Mta. aclara la duda de la La participante decide socializar su duda a Preámbulo -
+ I
usuaria, refresca el concepto de improvisación y lo que recibe la aclaración del profesional. Transición
recuerda la consigna previa

Se identifica como la Sra. Elly, inicia la ejecución


de su instrumento antes de lo acordado por el La usuaria decide iniciar las actividades Niño interno o
grupo y seguido a esto, se genera un contacto buscando modelar la ejecución de sus cercano
+ I
visual con la Sra. Nancy, quien después de compañeras, sugiriendo un rol de (Improvisación
asentir con la cabeza se suma a la ejecución liderazgo. referenciada)
SESIÓN 14 instrumental. 35 11

El resto de usuarios: Diego, Ligia y Carolina,


Los participantes se acoplan gradualmente Niño interno o
comienzan su ejecución a los pocos instantes y
a las directrices propuestas por su cercano + C
rápidamente se van acoplando al ritmo y pulso
compañera (Improvisación)
modelado por la usuaria Elly.
La participante decide explorar un
La participante Ligia quien explora sutilmente Niño interno o
instrumento melódico, pero no evidencia
una Flauta sin mayor diferenciación rítmica en cercano + I
mayor liderazgo en la ejecución al parecer
relación al grupo ni proposición melódica. (Improvisación)
por el desconocimiento técnico.
la usuaria Carolina continúa su ejecución La usuaria decide retomar el rol
Niño interno o
modelando la continuidad en sus compañeros evidenciado inicialmente, asociado con la
cercano
quienes retoman su ejecución, salvo la Sra. Ligia distribución formal de la ejecución, + I
(Improvisación
quien agacha su cabeza y queda mirando su recibiendo buena respuesta en la mayoría
referenciada)
instrumento de sus compañeras.
191

Niño interno o
A los pocos instantes la Sra. Ligia sugiere el final La asistente decide dar fin a la ejecución
cercano
dirigiéndose a Carolina y mencionando un. “ya” del grupo mediante la socialización de una + I
(Improvisación
que es recibido por sus compañeros señal vocal.
referenciada)

Niño interno o
Una ligera resistencia de la usuaria Carolina La participante decide extender un poco su
cercano
quien se demora unos pocos instantes más y ejecución a manera de validación de un rol + I
(Improvisación
realiza un cambio rítmico a manera de final. de liderazgo o protagónico.
referenciada)

Se identifica como el dialogo se realiza entre


todo el grupo con una mayor aproximación de la Los participantes deciden dialogar sobre
Preámbulo -
Sras. Tita y Bernarda; por ubicarse en los su próxima ejecución evidenciando + C
Transición
extremos y Mila por encontrarse en el centro del prioridades según su ubicación.
grupo

Se evidencia el inicio previo de las usuarias Las usuarias deciden anticiparse a la Niño interno o
Cleotilde y Tita, pero sin mayor incidencia en la ejecución buscando modelar a sus cercano
+ C
ejecución y el ingreso del resto del grupo compañeras con buena apropiación por (Improvisación
después del conteo realizado por la Sra. Tita. parte del grupo. referenciada)
SESIÓN 14 35 11

La Sra. Miriam realiza un redoble prolongado La asistente decide realizar un corte Niño interno o
acompañado de una expresión emotiva en su musical asociado a la forma, vinculando un cercano
+ I
rostro que es evidenciado por sus compañeras elemento emotivo que es reconocido por (Improvisación
Mila y Bernarda. sus compañeras. referenciada)

La canción demarca el final realizado por todo el


Las participantes incorporan movimientos Niño interno o
grupo apoyado por movimientos directivos en las
físicos asociados al momento formal de la cercano
manos de Miriam y Cleotilde; así como los + C
ejecución y a la conexión que mantienen (Improvisación
cambios rítmicos finales por las usuarias Tita y
dentro de su participación. referenciada)
Mila.
192 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

se identifica a la Sra. Ligia, quien ha


La participante sugiere una leve
permanecido de pie durante la intervención del
distracción de las actividades, pero decide Preámbulo -
pasado grupo, como mira hacia la ventana + I
retomar su atención sobre las dinámicas Transición
durante un tiempo, para luego aproximarse a sus
de la sesión.
compañeras y comentar sobre la ejecución

Carolina comenta que su grupo acordó La participante decide socializar el


Preámbulo -
interpretar también un villancico, llamado “Velo direccionamiento que tuvo durante la + I
Transición
que bonito” preparación de la ejecución de su grupo.

Mila comenta sobre el sutil nivel de energía


La usuaria decide explicar a sus
evidenciado durante la ejecución en relación con Preámbulo -
compañeros la dinámica asociada a la + I
el de su grupo y se relaciona el hecho de Transición
referencia del arrullo infantil.
“arrullar” al niño con esa situación.

Se identifica como el grupo conformado por los


Niño interno o
usuarios: Tita, Cleotilde, Bernarda, Carolina, Los participantes, deciden iniciar el trabajo
cercano
Miriam y Mila, inicia el trabajo con una mayor evidenciando mayor apropiación de las + C
(Composición
disposición evidenciando un liderazgo por parte directrices.
grupal)
de la Sra. Mila;

Niño interno o
por una experimentación rezada a manera de La asistente lidera una improvisación
cercano
“rap” donde la Sra. Tita, lidera la oralidad y verbal acompañada de movimientos + I
(Composición
modela movimientos corporales: corporales.
grupal)
SESIÓN 14 35 11
Niño interno o
(Tita) esta misma usuaria modela la venia que es
Así mismo lidera la duración y los cambios cercano
incorporada por sus compañeras a excepción de + I
formales de la ejecución del grupo. (Composición
Miriam y Cleotilde.
grupal)
193

Niño interno o
La Sra. Carolina entona el tema a manera de La usuaria brinda apoyo a sus
cercano
recordación a sus compañeros, pero no lidera el compañeros, sin apropiar un rol directivo - I
(Composición
inicio de actividades. para la apropiación de las actividades.
grupal)

La usuaria Nelly, solicita el apoyo musical del Niño interno o


La participante demanda la ayuda
Mta., representado en la base armónica de la cercano
armónica del Mta., hasta que aparece el + I
guitarra, hasta que finalmente la Sra. Nancy (Composición
modelamiento de su compañera.
realiza el conteo para el inicio. grupal)

En el final de la intervención se generan risas en Niño interno o


Los asistentes deciden reconocer el
los usuarios seguidas de un notable apoyo del cercano
esfuerzo del grupo mediante el cierre con + C
primer grupo quien reconoce el esfuerzo con un (Composición
aplausos.
cierre voluntario de palmas. grupal)

Se identifica el acompañamiento voluntario de Niño interno o


Se mantiene la tendencia a brindar apoyo
las Sras. Cleotilde y Tita en los Guasas; y Mila cercano
musical e instrumental por parte de la + C
en las Maracas, durante la ejecución musical del (Composición
mayoría de los usuarios.
grupo alterno. grupal)

La Sra. Bernarda comenta “que lindo” y el resto


La participante decide socializar las
de las compañeras celebran la creación del
impresiones de la muestra musical y los Preámbulo -
grupo, mediante el aplauso y algunos + I
receptores decides reconocer el esfuerzo Transición
movimientos a manera de aceptación con la
del grupo mediante el cierre con aplausos.
cabeza.

Se inicia la ejecución de la canción de despedida


Se mantiene la tendencia a brindar apoyo Canción de
con la variación del tema “Sal si puedes”
SESIÓN 14 musical e instrumental por parte de la Cierre + C 35 11
recibiendo el acompañamiento musical voluntario
mayoría de los usuarios. (recreativo)
por parte de todos los participantes.
194 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

ANALISIS GENERAL TOTAL

Durante la segunda fase, se mantiene la tendencia de aumento de muestras asociadas a la Auto-determinación de los
participantes, asociado directamente al refuerzo del vínculo y la empatía, surgidos durante la fase anterior; así como la
apropiación de actividades musicoterapéuticas encaminadas al fortalecimiento del trabajo grupal y el sentido de pertenencia. La
mayoría de elementos enmarcados en dicho aumento se asocian con: La apropiación de protocolos grupales e individuales
relacionados con el trabajo en las sesiones, El apoyo, modelamiento y regulación de los mismos a partir de la intervención sobre
las ejecuciones de los compañeros por parte de individuos y del colectivo, así como la socialización de dudas, impresiones,
percepciones y emociones, surgidas frente a los procesos terapéuticos. Estas situaciones, generan de igual manera evidencias
particulares de vínculo y empatía entre algunos participantes; así como apropiación de roles directivos y de apoyo en algunos
usuarios; y rotación de los mismos ante la variabilidad de las dinámicas relacionadas con la asistencias y las diversas actividades.
Las múltiples habilidades necesarias para el trabajo dentro de las sesiones, identifica como la AU surge en participantes de
acuerdo a su nivel de desarrollo de las mismas, identificando un protagonismo variado según perfiles, musicales, cognitivos,
directivos, formales, sociales, entre otros. De igual manera, se identifica como el modelamiento realizado por algunos usuarios
contagia a otros quienes asumen en algunas oportunidades, los roles directivos ante la ausencia de los modeladores iniciales.
266
Dentro del proceso individual se identifican una leve modulación de la AU en usuarios como: Olga, donde el nivel se mantiene
pero direccionándose gradualmente del interés particular al común, Ifigenia, Mimí, Lucila y Ligia, quienes evidencian buenos
niveles de AU, balanceados entre lo personal y lo grupal; Carolina, Mery, Carmen y Elly, quienes manifiestan medianos niveles
de AU, con la tendencia al enfoque social por encima del individual identificando roles de apoyo; y Diego y Betsy, con un claro
aumento de los niveles de AU, en relación a sus necesidades personales y en menor modo de las necesidades del colectivo. La
relación entre el número de muestras evidenciadas y la cantidad de participantes, no presenta ninguna relación clara, asumiendo
que el aumento del volumen en relación con la fase inicial, se encuentra originado más en la apropiación del proceso por parte
de los usuarios; así como del direccionamiento de las actividades musicoterapéuticas, que por el número de asistentes. Por otra
parte se mantienen las tendencias asociadas a la participación donde la regularidad en la asistencia de algunos usuarios,
fortalece su decisión a la hora de aventurarse a la acción, la fluctuación en la asistencia de algunos casos particulares permite
que la rotación roles y promueve la acción de usuarios que no han identificado mayor protagonismo durante la fase anterior. A
pesar de continuar presentándose el ingreso de nuevos asistentes, se identifica la consolidación de un grupo base que modela,
regula y ejecuta las acciones trabajadas durante el proceso.
195

Tabla 7. Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis de los diarios de campo (cont.)

MUESTRAS

USUARIOS
VALOR
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: BIENESTAR EMOCIONAL - III FASE - INTERVENCIÓN

CLASE
SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

La Sra. Lucila, se anticipa a la dinámica


La emoción ante el inicio de las Canción de
propuesta por el Mta. Al parecer más por
actividades, lleva a la usuaria anticipar su Bienvenida + I
satisfacción que por incomodidad saludando:
saludo. (recreativo)
“hola tito, ¿Cómo estás?”

La Sra. Mery repite el mismo saludo de la


La participante manifiesta la Canción de
compañera anterior al terminar la frase musical,
emocionalidad del momento al cierre del Bienvenida + I
evidenciando sonrisa y un leve movimiento con
saludo modelado por su compañera. (recreativo)
la cabeza hacia adelante.

La Sra. Carmen pregunta: “¿ya le pasó el mal Las usuarias reconocen el estado
Canción de
genio?” Seguida por el comentario de la Sra. emocional del participante en relación a
Bienvenida + C
Mery: “Se me pasa rápido, dígale”. Surgen risas eventos pasados, generando diversión en
SESIÓN 8 (recreativo) 14 8
en el grupo. el grupo.

Se continúa con el saludo a la Sra. consuelo


quien responde con calidez: “Buenos días tito,
Los matices emocionales propuestos por Canción de
¿Cómo amaneció?”; la Sra. Elly responde
la usuaria, son apropiados a continuación Bienvenida + C
evidenciando aumento en la energía: “Hola Tito,
por diferentes participantes. (recreativo)
¿Cómo estás?”; La Sra. Lilita. Responde: “Hola
Tito, buenos días ¿cómo está?”

La Usuaria Carmen a manera de broma vincula La asistente, evidencia su estado Canción de


la letra original de la canción “Me quiere emocional mediante un comentario que Bienvenida + I
gobernar” con respuesta de risas en el grupo. busca contagiar a sus compañeros (recreativo)
196 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La participante reconoce abiertamente la


Canción de
La usuaria Ligia responde “Que dicha conocerte” emoción asociada al Mta., relacionada al
Bienvenida - I
apoyado de un movimiento rápido de hombros. proceso terapéutico llevado hasta el
(recreativo)
momento.
Director de
Se exploran dinámicas, solos de instrumentos y Las usuarias evidencian manifestaciones
orquesta
al realizar el final, se evidencia risas en usuarias emocionales frente a los roles musicales + C
(Improvisación
como Carmen, Mery, Ligia y Lucila. realizados durante la actividad.
modulada)
Director de
(Ligia) Cierra con un comentario jocoso “yo La participante reconoce su estado
orquesta
estoy muy contenta, pero hay que terminar” para emocional a manera de cierre de su + I
(Improvisación
dar paso al siguiente voluntario actividad.
modulada)
Director de
Un comentario a manera de reconocimiento de la La participante celebra el desempeño de
orquesta
Sra. Ligia “Que tal esta directora”, seguida por su compañera, mediante un + I
(Improvisación
los aplausos del grupo. reconocimiento verbal.
modulada)

(Elly) realiza movimientos con las manos hacía el Director de


La usuaria despide su ejecución con una
grupo a manera de despedida, seguida de una orquesta
justificación aclaratoria sobre su - I
negación con la mano y el comentario: “yo no (Improvisación
desempeño.
soy directora”. modulada)
Director de
(Lucila) Al regresar a su puesto mueve las La participante utiliza un movimiento
orquesta
manos sugiriendo alguna sensación nerviosa corporal para expresar y canalizar la + I
(Improvisación
durante su dirección. presión social previa a su ejecución.
modulada)
Se generan risas ante la reacción del participante Los usuarios celebran la reacción del Director de
(Diego) y antes de comenzar su intervención, participante y quien sugiere su orquesta
+ C
recibe el apoyo de Mery, a manera de aparente participación, lo alienta verbalmente como (Improvisación
compensación, muestra de apoyo. modulada)
Director de
La participante celebra el desempeño de
Se evidencia el comentario de aprobación de su orquesta
su compañera, mediante un + I
compañera Mery: “Bien Carmen”. (Improvisación
reconocimiento verbal.
modulada)
197

La asistente cuestiona el fin de las


Se recibe el comentario de la Sra. Mery “¿Ya es Preámbulo -
actividades, evidenciando la emoción + I
la hora?” Transición
surgida ante la finalización.
Lida, ser pone de pie bailando al ritmo de la La usuaria realiza una manifestación
Canción de
música para aproximarse a su compañera afectiva a su compañera durante el
Bienvenida + I
Bernarda y realizar un caluroso saludo desarrollo del saludo, al parecer por algún
(recreativo)
acompañado de un beso y un abrazo. tipo de celebración personal.

Al parecer le usuaria (Lida) se encontraba Las compañeras realizan manifestaciones Canción de


cercana a algún tipo de celebración por la afectivas ante una fecha especial para la Bienvenida + C
muestra afectiva por parte de sus compañeras. usuaria. (recreativo)

Consuelo decide acercarse al centro del salón


La usuaria celebra la bienvenida que le da
donde se encuentran los instrumentos, para
el grupo (a pesar de su llegada tarde), Preámbulo -
seleccionar la Maraca y apoyándose en una + I
mediante una expresión verbal Transición
expresión oral, agitarla hacia arriba a manera de
acompañada de movimiento.
celebración.
SESIÓN 9 14 22
Finalizado el saludo y después de una expresión Se identifica la comunión emocional del
emocional del grupo evidenciada por la elevación grupo mediante la apropiación de Preámbulo -
+ I
de instrumentos apoyada por la voz se retoman manifestaciones sonoras y movimientos Transición
la segunda dinámica comunes.

La asistente expresa su estado emocional Exploración


Durante la retoma del tema “Tu boquita” surgen
mediante la necesidad de incorporar y vocal + I
propuestas coreográficas de la usuaria Mery
modelar la danza. (recreación)

En este procedimiento se identifican breves Las participantes celebran las


Exploración
comentarios por parte del grupo y la colaboración percepciones obtenidas durante el
vocal + C
realizada por las usuarias Tita y Mery en la ejercicio, mientras se preparan para la
(recreación)
recolección de los instrumentos. continuidad del mismo.
198 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

el usuario Leo, propone "Toy Contento usado en La emoción modulada por el tema es Trama de
sesiones anteriores, tema que se canta por la propuesta por el participante y Canciones + C
mayoría de usuarios posteriormente apropiada por el grupo. (Recreativo)

Se continúa con el "El sanjuanero" sugerido por


la usuaria Tita identificando movimientos en los La emoción modulada por el tema,
pies a evocando pasos de la danza en usuarias asociada con la identidad y la danza, Trama de
como Consuelo, Olga, e Ifigenia; y el contagia gradualmente a los participantes, Canciones + C
acompañamiento percutido del Sr. Leo en la silla tanto al canto, a la danza y la ejecución (Recreativo)
donde se encuentra ubicado y en las palmas en instrumental.
usuarias como Carmen, Consuelo y Ligia.

"soy Boyacense" propuesto por la usuaria Tita, La emoción modulada por el tema,
Trama de
manteniendo la sobresaliente apropiación de la asociada con la identidad contagia a la
Canciones + C
usuaria Olga a lo que aparecen aplausos como usuaria generando la aceptación del
(Recreativo)
respuesta ante su ejecución grupo.

La emoción modulada por el tema,


Trama de
el Sr. Leo propone "El aventurero" y la interpreta asociada con la identidad contagia al
Canciones + C
la canción con el reconocimiento del grupo usuario generando la aceptación del
(Recreativo)
grupo.
La emoción modulada por el tema, Trama de
La Sra. Olga, propone "Rata inmunda" con risas
asociada con la identidad genera bienestar Canciones + C
en el grupo, pero con poca recordación.
en el grupo a pesar del desconocimiento (Recreativo)
La usuaria ligia vincula el tango "Caminito" y la
La emoción modulada por el tema, Trama de
usuaria Ifigenia se pone de pie para incorporar
asociada con la identidad y la danza, Canciones + I
pasos de baile, sin mayor desarrollo ni
contagia sutilmente a la participante. (Recreativo)
exploración.
“¿Si una mujer le dice a un hombre: solamente
Trama de
una vez, este que responde?”, la Sra. Ifigenia La participante socializa una respuesta
Canciones + C
contesta inmediatamente “Ay, no” lo que causa jocosa que genera aceptación en el grupo.
(Recreativo)
risas en el grupo.
199

Se realiza la misma pregunta responsorial con la


El estado emocional del momento hace Trama de
réplica de Ifigenia “La araña se va para abajo”
que las usuarias intercambian bromas, que Canciones - C
seguida por Olga “y tú la cucaracha” generando
son celebradas por el grupo. (Recreativo)
risas en la mayoría del grupo.

La Sra. Mimí, evidencia energía tanto en la


La participante realiza una muestra Trama de
entonación, ejecución del instrumento y
afectiva a su compañero durante el Canciones + I
desplazamiento por el espacio, fortaleciendo el
proceso del saludo. (Recreativo)
saludo al Sr. Diego mediante un abrazo.

La participante socializa una respuesta Canción de


La Sra. Ifigenia quien responde "Bien, Bacano"
jocosa que busca y genera aceptación en Bienvenida + C
causando risas en el grupo.
el grupo. (recreativo)
Olga quien había hecho su llegada hacía pocos
instantes, recibe el instrumento con visos de La participante evidencia su emocionalidad Canción de
ansiedad, ejecutándolo antes de recibirlo frente a la situación matizando los tiempos Bienvenida + I
completamente y saludando después de la breve de su intervención. (recreativo)
SESIÓN 10 ejecución. 11 15

La Sra. Carolina se sienta al lado del Mta. Y la


Las usuarias aclaran sus impresiones
Sra. Consuelo comenta “Bueno, me lo despreció” Preámbulo -
emocionales frente a un malentendido + C
a lo que la usuaria responde que esa silla le Transición
suscitado en el momento.
afecta un poco la espalda.

Se evidencian risas en el grupo ante los errores El grupo realiza manifestaciones Secuencia
de secuencia, la demora en algunas emocionales frente al direccionamiento de Rítmica + C
participantes y las repeticiones de turno. la atención en las actividades. (Recreativo)

Ifigenia y Ligia evidencian alegría con su Las usuarias utilizan el instrumento


Improvisación
instrumento apenas adivinan su palabra musical para expresar su estado + C
Referenciada
correspondiente. emocional.
200 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La usuaria Flora comenta: “Ella está volando” por


La participante, celebra la ejecución de la
el desempeño de la usuaria y la desconexión Improvisación
compañera, generando aceptación en el + I
visual con sus compañeras, a lo que surgen risas Referenciada
grupo.
dentro del grupo.
Carolina es la primera en participar mencionando
la palabra "alegría", seguida por la Sra. Consuelo Las usuarias manifiestan la conciencia
Creación
que propone "miedo" con el seguido sobre los contrastes emocionales y el
colectiva + C
cuestionamiento de la Sra. Ifigenia quien rechazo de los aspectos negativos
(composición)
comenta “Ay, de por dios” sin evidenciar mayor asociados.
eco en el grupo.
La participante, busca la aprobación y Creación
Seguida de un juego con la última palabra por la
bienestar del grupo mediante la colectiva + I
Sra. Olga “sor-presa”.
socialización de un comentario jocoso. (composición)

La participante, mantiene la tendencia a


La Sra. Olga continúa con el juego de palabras y Creación
buscar la aprobación y bienestar del grupo
menciona que no es despechada, "que de eso colectiva + I
mediante la socialización de comentarios
tiene bastante" haciendo alusión a sus pechos. (composición)
jocosos.
realizando un pequeño cierre a manera de
Las usuarias utilizan el instrumento Creación
descarga con expresiones emocionales en
musical para expresar su estado colectiva + C
usuarias como Olga, Consuelo, Georgina y
emocional. (composición)
Lucila
Se identifica sonrisa y contacto visual con el
La participante evidencia manifestaciones Canción de
grupo con mayor intensidad con el Mta. Mientras
emocionales durante su participación Bienvenida + I
la usuaria Betsy apoya la entonación del canto
dentro de la actividad. (recreativo)
de entrada.
SESIÓN 11 22 6
la usuaria Ligia con buena respuesta: “Uy, súper,
La asistente socializa su estado Canción de
súper, súper, bien …riquísimo … salí el día de
evidenciando un fuerte componente Bienvenida + I
hoy a las 5 o 6 a caminar … y luego desayuné y
emocional. (recreativo)
ahí si me vine para acá”
201

La usuaria Betty desiste del rol de acompañante


La usuaria manifiesta su gratitud frente al Canción de
en el ejercicio de presentación y ante la
direccionamiento recibido por parte del Bienvenida + I
sugerencia del Mta, continúa con su aporte
Mta. (recreativo)
musical diciendo “Gracias, por enseñarme”.

Mimí evidencia buena disposición a la respuesta La asistente socializa su estado Canción de


y comentarios sobre su estado anímico: ”Bien, si evidenciando un fuerte componente Bienvenida + I
señor, bendito Dios, Feliz, y dichosa”; emocional. (recreativo)

La usuaria Betsy. Buena respuesta oral sin


La asistente socializa su estado Canción de
mayor extensión en la elaboración de frases:
vinculando la emocionalidad modulada por Bienvenida + I
“Súper-bien, un poquitico… ¿cómo es que se
sus compañeras. (recreativo)
llama? … afónica”;
A la Sra. Betsy quien hace un comentario
negativo sobre su ejecución: “pero esa guitarrista
La participante desvirtúa su ejecución Preámbulo -
si…” y el Mta. No genera eco alentándola al - I
sugiriendo debilidades en su autoestima. Transición
contario, por su disposición al apoyo en esta
actividad.

(Diego) evidenciando expresión emocional en su El usuario evidencia su incomodidad ante


Preámbulo -
rostro, al parecer ante el problema presentado de la dinámica propuesta, sin socializarla con - I
Transición
“compartir” el instrumento, el grupo.

La usuaria Betsy comenta: “Mas amarrada La participante continúa con su


que…” a lo que Ifigenia contesta con un desvirtuación, ahora desde el punto de Preámbulo -
- I
comentario jocoso haciendo alusión al dicho vista físico, recibiendo el refuerzo por parte Transición
popular, “Estas como un tamal”. de su compañera.

(Ifigenia) evidencia cambio de pulso, exploración


La asistente manifiesta su estado
melódica, acompañada por leves flexiones en
emocional frente a la ejecución Improvisación
sus rodillas (Como sugerencia de baile y + I
instrumental, al sugerir movimientos de Referenciada
expresividad) así como un breve contacto visual
danza.
con su compañera.
202 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se identifica un cambio expresivo en la Sra.


La participante evidencia manifestaciones
Betsy al inicio de la actividad, representado en Improvisación
emocionales durante su participación + I
una sonrisa que continúa apareciendo durante su Referenciada
dentro de la actividad.
ejecución.
Aparecen movimientos en la Sra. Mimí que
La asistente manifiesta su estado
sugieren expresividad y ante el aumento de su
emocional frente a la ejecución Improvisación
energía ubica de nuevo una placa en el + I
instrumental, al sugerir movimientos de Referenciada
instrumento, que se ha movido, sin mayor
danza.
dificultad.
La asistente manifiesta su estado
Vuelven a aparecer sugerencias por parte de la
emocional frente a la ejecución Improvisación
Sra. Ligia sumadas a movimientos físicos que + I
instrumental, al sugerir movimientos de Referenciada
sugieren disfrute y expresividad.
danza.

Al realizar esto, se genera contacto visual entre Las usuarias intercambian


Improvisación
ambas (Betsy e Ifigenia) y sonrisa a manera de manifestaciones emocionales frente al + C
Referenciada
aprobación. acople durante la ejecución de la actividad.

La participante evidencia una


La Sra. Ifigenia recibe la respuesta con una risa, Improvisación
manifestación emocional regulada a pesar + I
mientras continúa su ejecución mecánica. Referenciada
de la falta de respuesta de su compañera.
La Sra. Luz Betty quien había evidenciado
Ante las respuestas emocionales
señales de querer salir del lugar al parecer por la
evidenciadas en el deseo de retirarse, las Preámbulo -
incomodidad de la interacción musical con - C
compañeras intentan regular el Transición
Ifigenia, decide ponerse de pie y recibe un
comportamiento de la usuaria.
consejo de la Sra. Mimí sobre no afanarse

La Sra. Carolina manifiesta que sintió


La asistente socializa las percepciones y Preámbulo -
tranquilidad y la Sra. Ifigenia menciona + I
emociones surgidas durante el ejercicio. Transición
“compartir” sin evidencia mayor dificultad.
203

La Sra. Ligia menciona que su primera


experiencia con las Placas le pareció “más
divertida y entretenida…una sensación de estar
La asistente socializa las percepciones y Preámbulo -
… (realiza un movimiento con dedos y manos + I
emociones surgidas durante el ejercicio. Transición
asumible a: Libertad)” y “la segunda más
emoción, alegría… porque era lo que queríamos
expresar

La Sra. Mimí mencionó que sintió armonía en


todo el grupo refiriéndose al balance entre lo que
La asistente socializa las percepciones y Preámbulo -
toca el grupo y lo que toca ella. Dentro de mí hay + I
emociones surgidas durante el ejercicio. Transición
cierta armonía…ni me fastidia lo que escucho…
pero siento lo que está dentro de mi…como paz”

La Usuaria Ifigenia menciona: “Calma,


tranquilidad y paciencia”, haciendo alusión al La asistente socializa las percepciones y Preámbulo -
+ I
parecer a su interacción final con la usuaria emociones surgidas durante el ejercicio. Transición
Betsy.
Creación
Incomodidad apoyada con movimientos con sus La usuaria evidencia la incomodidad
colectiva
manos por parte de la Sra. Ligia frente a las surgida frente a las respuestas de su + I
(composición
palabras “Fumábamos” y “Borracha” compañera.
improvisación)
Se identifica la celebración con palmas por parte Creación
de Mimí e Carolina Ifigenia, frente a la Las participantes evidencian la emoción colectiva
+ C
elaboración de una oración coherente a sus resultante por su asertividad en el proceso. (composición
expectativas improvisación)
Creación
Los asistentes evidencian manifestaciones
(Surgen) risas frente a algunas respuestas colectiva
emocionales frente a las respuestas + C
ocurrentes de la usuaria Betsy (composición
inesperadas de su compañera.
improvisación)
204 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se evidencia pequeñas muestras emotivas por


La participante evidencia manifestaciones Canción de
parte de la usuaria Betsy, representadas en
emocionales durante su participación Bienvenida + I
tendencia al baile, durante la introducción
dentro de la actividad. (recreativo)
musical previa al canto.

Llega la usuaria Olga quien apropia movimientos La participante evidencia manifestaciones Canción de
relacionados al baile como evidencia de disfrute emocionales durante su participación Bienvenida + I
de la actividad. dentro de la actividad. (recreativo)

Las usuarias Elena y Olga cierran con


Las usuarias utilizan el instrumento Canción de
expresiones emotivas a partir de una breve
musical apoyado por su voz para expresar Bienvenida + C
elevación de instrumentos acompañada de la
su estado emocional. (recreativo)
voz.

La usuaria Olga, repite el comentario jocoso La participante, busca la aprobación y Canción de


mencionado en anteriores ocasiones, (“círculo bienestar del grupo mediante la Bienvenida + I
SESIÓN 12 vicioso”) sin mayor eco en el grupo. socialización de un comentario jocoso. (recreativo) 17 16

Hace el arribo la usuaria Ligia, evidenciando una


La participante evidencia y socializa su Canción de
postura sumisa, como excusa por su llegada
estado emocional frente a su llegada Bienvenida + I
tarde; y sin ser cuestionada por ningún
tarde. (recreativo)
participante, explica los motivos de su tardanza.

La usuaria Betsy socializa el secreto musical


La participación realizada por la usuaria es
mediante la entonación de un fragmento de la Secreto Musical
aprobada por el grupo mediante la + C
“Marcha Nupcial”, situación que genera risas en (Recreativo)
vinculación del humor.
el grupo.

La usuaria Ifigenia, quien cierra el círculo, entona La participantes evidencian


la canción que recibe de su compañera, sin manifestaciones emocionales celebrando Secreto Musical
+ C
mayor dificultad (”La Cucaracha”) y se generan la asertividad del grupo, durante la (Recreativo)
expresiones emocionales en los participantes. actividad
205

En el paso de la melodía en el resto de usuarios


se identifican gestos de dificultad en el La dificultad dentro de alguna actividad
Secreto Musical
reconocimiento y memorización del mensaje, genera emociones que son canalizadas + C
(Recreativo)
hasta el punto de generar risa en los últimos mediante el humor.
participantes: Mimí, Elena, Diego y Tita.

La Sra. Tita socializa la misma melodía que la Las participantes evidencian


ronda anterior, situación que justifica la risa manifestaciones emocionales afrontando Secreto Musical
+ C
generada entre los últimos usuarios a manera de la dificultad del grupo durante esa (Recreativo)
complicidad por el resultado final. actividad.

Se identificaron altos niveles de concentración en


Las usuarias evidencian estados
usuarias como Ligia y Olga quienes cerraron Exploración oral
emocionales asociados a la concentración + C
voluntariamente sus ojos durante la mayoría del (Improvisación)
durante la ejecución de la actividad.
ejercicio.

Se presentaron constantes contactos visuales en


usuarias como Nohora y Lida quienes Las participantes compartieron muestras
Exploración oral
evidenciaban mediante expresiones de emocionales frente al desempeño de + C
(Improvisación)
contención de la risa, las emociones generadas algunos participantes.
por el ejercicio.

Esta situación, contagia de leves expresiones de Las participantes compartieron muestras


Exploración oral
risa a todo el grupo con notable evidencia en la emocionales frente al desempeño de + C
(Improvisación)
usuaria Elena y la Sra. Mimí. algunos participantes.

La vinculación de sonidos de animales y


Las emociones surgidas frente al
exploración de risas durante la oralidad, elevan
desempeño de sus compañeros, generan
los niveles de volumen y energía, suscitando la Exploración oral
la necesidad de expresión mediante la risa + C
aparición de nuevos comentarios por parte de (Improvisación)
y de socialización mediante los
Nohora, Elly y Lida, ante el desenvolvimiento
comentarios.
particular de usuarios como Olga y Lucila;
206 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La onomatopeya “Sh”, a manera de regulación


del grupo. Esta situación genera diversión en
usuarias como Lida, Lucila y Tita, pues se La regulación implícita en la actividad,
evidencian sonrisas y complicidad mediante la genera respuestas emocionales en los Exploración oral
+ C
aprobación; e incitación al comportamiento usuarios, frente a la confrontación y la (Improvisación)
mediante el canal visual; así como un ligero recursividad de la regulación.
conflicto entre la ejecución de la Sra. Olga y la
regulación de la usuaria Mimí.

Al darse cuenta que ninguna de sus compañeras


se ha puesto de pie recibiendo su invitación al La usuaria manifiesta su respuesta
Viaje Musical
movimiento, hace una pausa con un gesto de emocional frente a la falta de respuesta de + I
(Receptivo)
desaprobación con la cabeza e inicia una nueva sus compañeras.
interacción con ellas.

Se acerca a saludar afectivamente a una usuaria Frente a la falta de respuesta de sus


y la invita a ponerse de pie, pero ante la negativa compañeras, la usuaria persevera en su Viaje Musical
+ I
de la misma, decide intentar con otras de sus intensión sin dejarse afectar por el impacto (Receptivo)
compañeras sin mayor respuesta emocional de la negativa.

En la transición al tercer momento musical, La asistente realiza manifestaciones


Viaje Musical
(Carolina) aplaude voluntariamente acusando un emocionales que evidencia la aprobación + I
(Receptivo)
final formal y el disfrute de la actividad. de su trabajo individual.

El siguiente turno es el de la Sra. Mimí quien


La usuaria canaliza su emotividad en el Canción de
realiza solo tres golpes al instrumento,
instrumento apoyándose en su expresión Bienvenida + I
acompañados de una expresión facial que
facial. (recreativo)
evidencia descontento.
SESIÓN 13 31 6
Usuaria es la Sra. Ligia quien después de dudar
La usuaria canaliza su emotividad en el Canción de
unos pocos segundos, interpreta el tambor con
instrumento apoyándose en la dinámica e Bienvenida + I
ambas manos de manera enérgica acompañado
intensidad de su ejecución. (recreativo)
de movimientos corporales que denotan alegría.
207

Se evidencia el contagio emocional de la Sra. La participante decide expresar su Canción de


Georgina quien realiza una exclamación sonora impresión frente a la ejecución de su Bienvenida + I
ante la ejecución de su compañera. compañera (recreativo)

La canción “Amigo” de Roberto Carlos. El


El asistente evidencia una manifestación
usuario mantiene contacto visual durante el Regalo Musical
emocional frente a la canción recibida por + I
recibimiento de la canción, evidenciando una (Recreativo)
parte del Mta.
sonrisa en su rostro
Se identifica como la usuaria Tita canta El contagio emocional lleva a las usuarias
Regalo Musical
voluntariamente el coro y la Sra. Georgina a apoyar la canción mediante el canto y el + C
(Recreativo)
celebra el final con un aplauso. aplauso.

ante la llegada del Mta., se sienta de nuevo en


El contagio emocional lleva a las usuarias
su sitio, recibiendo el aplauso de la Sra. Regalo Musical
celebrar la ejecución el aplauso y a + C
Georgina y el reclamo respetuoso de la Sra. (Recreativo)
demandar una mayor duración.
Mimí, por la brevedad de su intervención

Recibe el apoyo del Mta. Y finalmente explica la La usuaria socializa como la


Regalo Musical
selección del tema pues considera a la usuaria emocionalidad de su compañera la lleva a + i
(Recreativo)
una persona muy alegre. realizar la selección de la canción.

Lucila, continúa tarareando la canción hasta


llegar al final donde aumenta la intensidad La ejecución musical de la usuaria genera
expresiva del canto, situación por la cual recibe emotividad en el grupo, representada por Regalo Musical
+ C
aplausos de algunos participantes como la aceptación mediante los aplausos y la (Recreativo)
Georgina, Tita y el Mta., cerrando con un cordial muestra afectiva de su compañera.
abrazo por parte de la Sra. Mimí.

Esta última, decide cantarle a la Sra. Ifigenia,


quien recibe con jocosidad la selección y La usuaria manifiesta la emoción surgida Regalo Musical
+ I
después de una pausa inicia la entonación del ante el regalo musical de su compañera. (Recreativo)
Bambuco “Yo también tuve 20 años”.
208 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Al finalizar su canto se pone de pie para La emoción surgida en la asistente, hace


Regalo Musical
acercarse a su beneficiaria y abrazarla, que se aproxime a expresar físicamente su + I
(Recreativo)
adelantándose al protocolo de gratitud. gratitud.

Recibe el apoyo entonado de su beneficiaria, así La ejecución musical de la usuaria genera


como de las usuarias, Lucila y Georgina; y ante emotividad en el grupo, representada por Regalo Musical
+ C
el fin de la ejecución, recibe un abrazo de la Sra. el apoyo vocal y la muestra afectiva de su (Recreativo)
Ifigenia. compañera.

Al finalizar su canto (Ifigenia) se pone de pie para La emoción surgida en la asistente, hace
Regalo Musical
acercarse a su beneficiaria (Tita) y abrazarla, que se aproxime a expresar físicamente su + I
(Recreativo)
adelantándose al protocolo de gratitud. gratitud, incorporándolo como protocolo

Siguiendo el ejemplo de la anterior usuaria, (Tita)


La emoción surgida en la asistente, hace
se pone de pie para dirigirse a su beneficiaria Regalo Musical
que se aproxime a expresar físicamente su + I
(Mimí), acompañando el regalo musical con un (Recreativo)
gratitud, incorporándolo como protocolo
abrazo.

La usuaria Georgina comenta sobre el proceso,


La usuaria socializa la emoción surgida Preámbulo -
“Esto es lindo, porque es cosa como de niños… + I
frente a las actividades. Transición
es una Fantasía”.

La usuaria Mimí menciona que tiene un ancestro La participante socializa su apreciación


español a lo que la Sra. Georgina responde “Que frente al comentario de la usuaria, Preámbulo -
+ I
bueno” seguido por la reacción satírica de Mimí recibiendo una respuesta cargada Transición
quien repite el comentario “Que, Bueno…”. emocionalmente con ironía.

La Sra. Ifigenia comenta un vínculo indígena de La usuaria hace un reconocimiento a la


su familia y la usuaria Mimí a manera de broma, personalidad de su compañera a manera Preámbulo -
+ C
le comenta “con razón, lo india que sos”, seguido de broma, que genera aceptación y Transición
por las risas de todo el grupo. diversión en el grupo.
209

Se invita a los usuarios a seleccionar un nombre


El asistente socializa su respuesta jocosa
para su grupo, con la rápida respuesta del Sr. Preámbulo -
buscando la aprobación y el bienestar del + I
Diego, quién voluntariamente y de manera Transición
grupo.
jocosa sugiere “los independientes”.
La Sra. Mimí y Diego, compiten y en la última
Se evidencian muestras emocionales
ronda el usuario demora su selección generando
frente a la latencia en la respuesta del Preámbulo -
risas en el grupo, una sutil palmada en la mano + C
participante y contacto físico a manera de Transición
de Mimí y la reconvención de las reglas del
desaprobación de su actitud.
juego.
Las usuarias Ligia, Ifigenia y Mimí, se ponen de
pie y evidencian movimientos previos a la
Se evidencian muestras emocionales
actividad a manera de calentamiento y expresión Preámbulo -
previas a la actividad como respuestas + C
emocional, mientras que su compañera Transición
frente la incertidumbre.
Georgina, se desplaza hacia ellas con pasividad
y una menor velocidad.
Las emociones surgidas frente al
la Sra. Tita hace una pausa musical acusando la desempeño de sus compañeros, generan Música y Danza
risa frente a los movimientos del grupo de baile y la necesidad de expresión mediante la risa (Improvisación - + C
recibe un comentario de la usuaria Carolina, y de socialización, mediante los Receptivo)
comentarios.
Hacia el final de la ejecución, se evidencia una Las emociones surgidas frente al
inclinación hacia adelante en la usuaria Lucila, desempeño de sus compañeros, afectan el
Música y Danza
como expresión emocional de risa y tras haber desarrollo de la actividad, generando la
(Improvisación - + C
mencionado unas palabras previas a sus necesidad de expresión mediante la risa y
Receptivo)
compañeras, comienza a modular el final con el de socialización, mediante los
rasgueo y aumento de volumen en la Guitarra. comentarios.
Las emociones surgidas en la asistente
(Georgina) acompañando movimientos en las Música y Danza
frente al producto musical, la llevan a
manos y brazos a manera de solicitud de cambio (Improvisación - + I
demandar cambios en la ejecución de sus
en las dinámicas y ritmos de los ejecutantes. Receptivo)
compañeras.
210 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Hacia el final de la ejecución la Sra. Mimí Las emociones surgidas en la asistente


Música y Danza
comenta: “póngale un sabor” tocando su cabeza frente al producto musical, la llevan a
(Improvisación - + I
con las manos, a manera de solicitud al grupo demandar cambios en la ejecución de sus
Receptivo)
ejecutor compañeras.

El último aumento del pulso, crece con mayores


La emoción surgida por la actividad, Música y Danza
niveles la energía del grupo al punto de
genera expresiones en los usuarios frente (Improvisación - + C
evidenciar expresiones emocionales en todos los
a la energía del momento. Receptivo)
usuarios,
Las emociones surgidas frente al
Todo esto se realiza acompañado de risas y desempeño de sus compañeros, generan Música y Danza
comentarios por parte de la mayoría de los la necesidad de expresión mediante la risa (Improvisación - + C
usuarios. y de socialización, mediante los Receptivo)
comentarios.
La Sra. Tita, encuentra el sombrero de la Sr.
Georgina; el Sr. Diego la llama para notificarla, y Los usuarios realizan muestras inclusivas
Preámbulo -
luego la Sra. Carolina se lo coloca en la cabeza a que generan respuestas emocionales en la + C
Transición
su dueña en una muestra respetuosa de afecto y usuaria.
de inclusión al grupo.

Finalmente el usuario Diego, le entrega un objeto La participante responde emocionalmente


Preámbulo -
que estaba junto al sombrero y la Sra. Georgina frente a las manifestaciones inclusivas de + I
Transición
le da la mano en señal de gratitud. sus compañeros.

La Sra. Tita, mencionó “Ganas de seguirse


La asistente socializa las percepciones y Preámbulo -
moviendo”, seguida de la usuaria Carolina quien + I
emociones surgidas durante el ejercicio. Transición
comenta “Hace falta el baile”.

Sugiere que ese grupo pudo planear un poco


más la ejecución, mientras que el otro fue más La usuaria justifica el accionar de su grupo
Preámbulo -
experimental. A esta explicación la usuaria recurriendo a la propuesta jocosa + I
Transición
responde “porque somos los independientes” realizada por uno de sus compañeros.
causando risas en el grupo.
211

La usuaria Georgina menciona voluntariamente:


La asistente socializa las percepciones y Preámbulo -
“Lo que más me agrado, fue esa unidad, como + I
emociones surgidas durante el ejercicio. Transición
familiar… “

El Mta. despide al grupo a lo que se recibe la Se mantiene en el usuario el deseo de


Preámbulo -
respuesta jocosa del usuario Diego “Nos vemos bienestar y aceptación del grupo mediante + I
Transición
en la misma hora y por el mismo canal” la socialización de comentarios jocosos.

Se recrea el juego junto la canción evidenciando


Se identifican muestras emocionales en
risas en los puntos de selección de los usuarios Recordación de
los usuarios, durante el desarrollo de la
para cada grupo, y en el cierre de la competencia Rondas + C
ejecución relacionadas con la selección de
entre los dos grupos elegidos tirando de los (Recreación)
turnos.
líderes del puente.

Terminada la actividad, la usuaria Ligia acusa un


dolor en su cintura y le hace una mención al Sr. El participante socializa sus excusas Recordación de
Diego quien abraza la usuaria a manera de mediante una muestra corporal, frente a la Rondas + I
excusa, por el uso de la fuerza en su interacción demanda emocional de su compañera. (Recreación)
SESIÓN 14 en la dinámica. 9 11

La usuaria Carolina continúa su ejecución


modelando la continuidad en sus compañeros Se identifican cambios emocionales con Creación
quienes retoman su ejecución, salvo la Sra. Ligia desconexión en las actividades por parte colectiva - I
quien agacha su cabeza y queda mirando su de la usuaria. (Composición)
instrumento.

se evidencia una melodía acompañada de la Las participantes socializan dentro del Creación
frase: “Que felicidad recordar la niñez, ahora que proceso musical, las emociones surgidas colectiva + C
somos adultos”, frente a la actividad. (Composición)
212 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se genera emoción frente a las


En el final de la intervención se generan risas en
dificultades identificados en la Creación
los usuarios seguidas de un notable apoyo del
presentación musical de los compañeros, colectiva + C
primer grupo quien reconoce el esfuerzo con un
seguido por el apoyo y la celebración del (Composición)
cierre voluntario de palmas.
producto.

La Sra. Bernarda comenta “que lindo” y el resto


de las compañeras celebran la creación del La asistente socializa su impresión
Preámbulo -
grupo, mediante el aplauso y algunos emocional frente a los productos + I
Transición
movimientos a manera de aceptación con la musicales de sus compañeros.
cabeza.

se identifica a la Sra. Ligia, quien ha


Se identifican cambios emocionales con
permanecido de pie durante la intervención del Creación
desconexión en las actividades por parte
pasado grupo, como mira hacia la ventana colectiva + I
de la usuaria, contrastadas por el retorno
durante un tiempo, para luego aproximarse a sus (Composición)
al trabajo de equipo.
compañeras y comentar sobre la ejecución

La usuaria Mila comenta sobre el sutil nivel de


La participante comenta los procesos
energía evidenciado durante la ejecución en Preámbulo -
emocionales que direccionaron la + I
relación con el de su grupo y se relaciona el Transición
ejecución musical.
hecho de “arrullar” al niño con esa situación.

Se finaliza el tema a manera de descarga


evidenciando muestras emocionales en usuarias Los usuarios utilizan los instrumentos para Creación
como: Tita, Mila, Bernarda, Miriam, Carolina, expresar los estados emocionales colectiva + C
Diego y Nancy; quienes voluntariamente elevan resultantes del proceso. (Composición)
sus instrumentos.
213

ANALISIS GENERAL TOTAL

En el desarrollo de la fase de intervención se identifica como se mantiene la tendencia a evidenciar mayor número de muestras
emocionales dentro de los momentos formales de inicio y cierre de actividades. Sin embargo, se presenta el aumento de muestras
en el resto de la sesión debido al fortalecimiento y surgimiento de nuevos vínculos internos; y al avance en lo referente a la
apropiación de los ejercicios musicoterapéuticos. Se mantiene el efecto identificado en la danza de canalizador de estados
emocionales de los usuarios, cumpliendo la doble función relacionada con la expresividad y la motivación a la acción. En lo
referente a los niveles de expresividad emocional, se mantienen los evidenciados con anterioridad en manifestaciones físicas,
reconocimiento y socialización; identificando mayor cercanía a la hora de expresar gratitud o aceptación con los compañeros.
Se identifica la nivelación de la tendencia a la regulación emocional a partir de las experiencias tanto individuales como grupales
en relación a las percepciones e impresiones dentro del desarrollo de las actividades, más que a los vínculos creados. A pesar
de identificarse mayor número de socializaciones de manifestaciones de emociones consideradas "positivas", aparecen algunas
118
muestras de emociones consideradas "negativas", que son reguladas, intervenidas y conceptualizadas por el grupo mismo, como
parte natural de los procesos emocionales de la vida. Se mantiene la tendencia general al aumento de muestras emocionales,
en relación al aumento de participación e interacción musical dentro del proceso de intervención. Así mismo se mantienen la
expresiones emocionales que incitan a la acción en usuarios como: Mery, Ifigenia, Mimí, Carolina, Lucila, Carmen, Ligia y Tita;
que al incorporar movimiento y canto voluntario en sus expresiones, sirvieron de modelo para las posteriores muestras de
compañeros como Elly, Carmen, Consuelo, Diego y Betsy. La relación entre las muestras emocionales observadas durante esta
fase y el número de asistentes a cada una de las sesiones, no evidencia mayor relevancia. Se identifica una notable tendencia
al aumento de expresiones emocionales frente a la fase anterior, relacionado con el fortalecimiento del proceso empático entre
el grupo, la rotación de los diferentes roles identificados en los participantes, ante la fluctuación en la asistencia y a los efectos
que tienen en el grupo los procesos individuales de cada uno de los participantes.
214 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Tabla 7. Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis de los diarios de campo (cont.)

MUESTRAS

USUARIOS
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: INCLUSIÓN SOCIAL - III FASE - INTERVENCIÓN

VALOR

CLASE
SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

Los usuarios la escuchan y comentan sobre este


Los participantes reconocen los procesos
proceso. La Sra. Carmen, comenta “como esta
de capacitación de sus compañeros, Preámbulo -
en clases de guitarra… ¿cómo es que se llama + C
evidenciando un intercambio frente a los Transición
esa canción?, a lo que el Sr. Diego responde:
conocimientos adquiridos.
“nos están enseñando la Guabina… ¿cierto?”

La usuaria demanda la ayuda de su


La Sra. Carmen, no se pone de pie y le solicita a Preámbulo -
compañera con buena respuesta de la + I
la Sra. Mery que le alcance una pandereta. Transición
misma.

La Sra. consuelo al aproximarse al Tambor de La asistente invita a sus compañeros a


olas, “¿Y este cómo es?”; así como la invitación acceder al setting completo de los Preámbulo -
SESIÓN 8 + I 12 8
a sus compañeras por parte de la Sra. Mery: instrumentos, buscando el óptimo Transición
“Aquí hay más cositas, vean”. desarrollo de las actividades.

Se evidencia dificultad en la atención de la Sra. Las participantes regulan la unidad grupal


Preámbulo -
Carmen ante la señal de entrada y la regulación dentro de la ejecución de actividades + C
Transición
de las usuarias Mery y Ligia, ante esta situación. musicales.

Antes de comenzar su intervención, recibe el


apoyo de Mery, a manera de aparente La asistente apoya logísticamente al
Preámbulo -
compensación, que le facilita un percutor a usuario como compensación frente a su + I
Transición
manera de batuta, “Tenga Diego, si quiere una inducción a la participación
Batutita”.
215

Se identifica una mayor atención en los usuarios Director de


El grupo se esfuerza en el desarrollo de la
representada en mayores niveles de contacto orquesta
actividad, para apoyar al participante quien + C
visual con el director, al parecer como apoyo por (Improvisación
evidencia una aparente dificultad cognitiva.
su leve condición especial. modulada)

(Lilita) Evidencia movilidad limitada con ausencia


Ante aparentes dificultades en la Director de
de pulso; dificultad a la hora de regular al grupo
movilidad, la participante recurre al apoyo orquesta
buscando apoyo en la oralidad mediante la + I
vocal para enviar el mensaje de cierre al (Improvisación
palabra “todos”; y cierre con movimiento
grupo. modulada)
descendente.

Se identifica el liderazgo de la usuaria Mery y la


Las participantes lideran los procesos Preámbulo -
usuaria Lucila en sus respectivos grupos, en el + C
generando acople y unidad en los grupos. Transición
desarrollo de la actividad.

La usuaria Lucila acusa dificultad para ponerse


La usuaria apoya voluntariamente a su
de pie, es ayudada por el Mta. Y ante esta Preámbulo -
compañera, frente a las dificultades físicas + I
situación, la Sra. Mery, dispone los cojines para Transición
evidenciadas por la misma.
subir el apoyo en el puesto de su compañera.

Se evidencia como los grupos se reúnen en


diferentes lugares del salón y ante la pregunta La usuaria apoya voluntariamente a su
Preámbulo -
del Sr. Diego “el grupo uno es acá”, se identifica compañero, frente a las dificultades + I
Transición
como la Sra. Mery lo incorpora dirigiendo la cognitivas evidenciadas por el mismo.
atención hacia su compañero.

La usuaria Lucila, que al parecer improvisa sobre


el texto que tenía inicialmente. “La basura está El grupo conceptualiza y plasma en su
en el suelo, hay mamá no puedo con ella”, “Los creación, algunos causales de la
Creación
recicladores abren las bolsas, por no sacar la problemática seleccionada, los
colectiva
basura a tiempo” “Los camiones no recogen a inconvenientes que genera en la en la + C
(composición
tiempo, es un problema social” “Las calles están sociedad, y una posible solución al
/Parodia)
sucias, es un problema fatal” “Hay que sabe problema representado en la elección
elegir al próximo alcalde, para que sepa administrativa.
administrar, mamá no puedo con ella”
216 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Inician la entonación de la adaptación del


vallenato “Se va el Caimán” identificando frases El grupo conceptualiza y plasma en su
como: “Se va el caimán, se va para la frontera, creación, algunos causales de la
Creación
tratando’e solucionar, el problema con problemática seleccionada, los
colectiva
Venezuela” “Esperando que Maduro, se preste inconvenientes que genera en los directos + C
(composición
pa’ dialogar, o si no la ONU y otros países, nos afectados, y una posible solución al
/Parodia)
vengan a salvar”, “Esperamos que don Santos, problema representado diálogo y la
cambie un poco de actitud, porque de lo inclusión de aliados para la Paz.
contrario, nos mandan pa’l ataúd”.

Las usuarias Mery y Miriam, deciden aproximar


Las asistentes adecúan el espacio Canción de
sus sillas para obtener una mejor ubicación y de
invitando a sus compañeros a la Bienvenida + C
la misma manera, invitan a otros participantes
aproximación para la participación. (recreativo)
como Diego y Tita, a acercarse al grupo.

El Sra. Alba acerca un poco su silla pero a pesar


de su aproximación, se evidencia el Se identifica la apropiación de la invitación Canción de
distanciamiento frente al resto de sus sin incorporar mayor voluntad a la Bienvenida - I
compañeros, tanto en lo referente a lo espacial, participación. (recreativo)
como en la apropiación de las actividades.
SESIÓN 9 16 22
Se identifica como la participante Mery comienza La participante vincula a una compañera,
Exploración
a vincular nombre de la usuaria “Lida” con buena recibiendo la aceptación y respaldo del + I
vocal (recreativo)
respuesta de todo el grupo. grupo.

Se da la llegada tarde de la señora Consuelo,


quien recibe el mismo saludo dirigido mediante la Las usuarias vinculan a la compañera
Exploración
incorporación de su nombre en la canción por dentro de la actividad, a pesar de la + C
vocal (recreativo)
parte de la Sra. Myriam e Ifigenia, con el apoyo condición de impuntualidad de la misma.
del resto de participantes.
217

Se identifica la exploración del grupo del campo


Los asistentes interactúan en la actividad,
semántico relacionado con los pronombres
asociando gradualmente los pronombres Exploración
personales, comenzando por la reafirmación del + C
personales partiendo de lo individual hacia vocal (recreativo)
"yo" de los usuarios, pertinente para la
lo colectivo.
exploración posterior de la voz.
Al ingreso tarde de la usuaria Carmen, el grupo
saluda reconociendo la voz de la Sra. Lida quien
Las usuarias vinculan a la compañera
menciona “Hola Carmen”, a lo que responden las Exploración
dentro de la actividad, a pesar de la + C
usuarias Mery, Ifigenia y Myriam proponiendo vocal (recreativo)
condición de impuntualidad de la misma.
explorar de nuevo la canción del saludo inicial
con el apoyo del Mta.
Se identifica como la Sra. Myriam es quien toma
el rol masculino dentro del baile de pareja en la
breve exploración. Se invita una nueva pareja y
las Sras. Gilma y Carmen salen a la pista a bailar Las usuarias exploran voluntariamente la
Exploración
sin evidencian mayor proximidad ni roles de danza en parejas como manifestación del
vocal + C
pareja. Se invita nuevamente una pareja siendo deseo de compartir la emocionalidad
(recreación)
la Sra. Ifigenia quien sale a la pista y mediante surgida dentro de la actividad.
un gesto invita a su vea a la Sra. Consuelo. Se
evidencia proximidad y baile en pareja
identificando el rol de líder en la Sra. Ifigenia.

Después de la ejecución de la tercera pareja, las


Sras. Mery y Myriam, se aproximan al usuario Las usuarias exploran voluntariamente la
Diego para invitarlo a bailar y mientras Myriam le danza en parejas como manifestación del
Exploración
recibe las Maracas, Mery lo toma de las manos deseo de compartir la emocionalidad, + C
vocal (recreativo)
para acercarlo al centro de la rueda. Se identifica invitando a más usuarios a sumarse a su
como Mery adopta el rol de líder y para finalizar propuesta.
el baile, le da una vuelta a su compañero.
218 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Sr. Leo a seleccionar un instrumento con su


repuesta en la Guitarra y ante la pregunta de la Las propuestas del usuario son exaltadas
Exploración
aproximación vocal a su sonido se identifica la por algunos participantes para la posterior + C
vocal (recreativo)
respuesta de la Sra. Consuelo y la posterior apropiación de todo el grupo.
apropiación del usuario y el resto del grupo

Se continúa con el "El sanjuanero" sugerido por


la usuaria Tita identificando movimientos en los Ante la proximidad al tema relacionada
pies a evocando pasos de la danza en usuarias con la identidad y la emoción, surgen Trama de
como Consuelo, Olga, e Ifigenia; y el propuestas de danza que contagian Canciones + C
acompañamiento percutido del Sr. Leo en la silla gradualmente a los participantes tanto al (Recreativo)
donde se encuentra ubicado y en las palmas en canto, como a la ejecución instrumental.
usuarias como Carmen, Consuelo y Ligia.

"soy Boyacense" propuesto por la usuaria Tita,


Trama de
manteniendo la sobresaliente apropiación de la Los asistentes validan y reconocen la
Canciones + C
usuaria Olga a lo que aparecen aplausos como ejecución musical de su compañera.
(Recreativo)
respuesta ante su ejecución.

Trama de
el Sr. Leo propone "El aventurero" y la interpreta Los asistentes validan y reconocen la
Canciones + C
la canción con el reconocimiento del grupo, ejecución musical de su compañero.
(Recreativo)
Al cierre del tema se evidencia como Chcihila,
Se evidencia la comunión e identificación
Leo, Consuelo y Olga, enfatizan el final de la Trama de
de los participantes frente a la situación
canción con un movimiento sincronizado de los Canciones + C
socializada en la canción, asociada con
brazos ante la frase “tú fuiste la primera que (Recreativo)
una pena de amor.
cambió”.

La Sra. ligia, retorna al género popular y propone


A pesar del desconocimiento de la Trama de
el vals criollo "Andáte" sin mayor recordación por
propuesta de su compañera los asistentes Canciones + C
el grupo, lo interpreta y recibe la aprobación del
validan y reconocen su ejecución musical. (Recreativo)
grupo por su ejecución.
219

Se realiza la misma pregunta responsorial con la


El intercambio de comentarios jocosos Trama de
réplica de Ifigenia “La araña se va para abajo”
entre usuarios acusa la identidad Canciones + C
seguida por Olga “y tú la cucaracha” generando
generada por los temas trabajados. (Recreativo)
risas en la mayoría del grupo.

Durante la ejecución de la cumbia, la Sra.


La participante modela un comportamiento
Susana coge su silla para guardarla y modela la Canción de
que es apropiado por el grupo,
actitud en el grupo, generando un escenario Despedida + C
identificando la conciencia social sobre el
nuevo donde todos los usuarios las llevan a la (recreativo)
cuidado del espacio.
bodega.

La Sra. Ifigenia saluda voluntariamente mediante


La usuaria vincula a la compañera dentro Canción de
la variación del tema "La casa en el aire", a la
de la actividad, a pesar de la condición de Bienvenida + I
Sra. Consuelo, quien llega sobre el tiempo para
impuntualidad de la misma. (recreativo)
iniciar la sesión.

Se identifica la llegada de la Sra. Carmen y el Las participantes apoyan a su compañera Canción de


apoyo que recibe por parte de Flora y Consuelo, mediante la inclusión al espacio para el Bienvenida + C
que adecuan el espacio para su ubicación. desarrollo de la actividad. (recreativo)

Georgina Intenta saludar a la Sra. Betsy


aproximándose y vinculando su nombre en la
SESIÓN 10 frase inicial de la canción. Betsy se pone de pie La asistente rechaza el saludo de la Canción de 32 15
usuaria al parecer por inconvenientes Bienvenida - I
evidenciando su incomodidad; y sin prestar
previos entre las dos participantes. (recreativo)
mayor atención al desagravio, Georgina opta por
saludar a la usuaria Mimí.

Las participantes apoyan a su compañera Canción de


Se identifica el apoyo realizado por Ligia y Mery,
mediante la guía y corrección dentro del Bienvenida + C
durante la presentación de Georgina.
desarrollo de la actividad. (recreativo)

La usuaria comienza a interactuar y su bufanda La compañera brinda apoyo a su Canción de


se cae, siendo la misma Sra. Mery quien se compañera mediante el cuidado de su Bienvenida + I
agacha a recoger la prenda de su compañera. pertenencia. (recreativo)
220 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Antes de iniciar la siguiente actividad la Sra. Olga


La asistente explica a sus compañeros la
se excusa por la inasistencia del grupo el pasado
causa de su falta recibiendo el recordatorio Preámbulo -
miércoles debido al paseo, seguida por la + I
de los acuerdos pactados en las sesiones Transición
usuaria Ligia quien comentó que se había
anteriores.
acordado la próxima cita en 8 días.

Se comenta sobre el apoyo a quienes no


pudieron asistir y ante la llegada de la usuaria
Las usuarias vinculan a la compañera
Carolina, La Sra. Carmen le ubica una silla, Preámbulo -
dentro de la actividad, a pesar de la + C
Consuelo intenta retomar el saludo con la Transición
condición de impuntualidad de la misma.
canción trabajada y Olga entona un canto
litúrgico con el nombre de la recién llegada

La Sra. Carolina se sienta al lado del Mta. Y la


La participante realiza un reclamo medido
Sra. Consuelo comenta “Bueno, me lo despreció” Preámbulo -
a su compañera, recibiendo la respectiva + I
a lo que la usuaria responde que esa silla le Transición
justificación de su accionar.
afecta un poco la espalda.

De igual manera se evidencia apoyo a otros Secuencia


Las asistentes apoyan y regulan el
usuarios y regulación del grupo, por parte de Rítmica + C
desarrollo de la actividad.
Mery, Lucila, Consuelo, Mimí e Ifigenia. (Recreativo)

Se identifican tendencias a mantener Secuencia


Secuencias repetitivas en usuarias como Ifigenia
vínculos especiales entre algunas Rítmica - C
Ligia, Mimí y Flora.
usuarias. (Recreativo)

Se identifica como Carolina y Georgina apoyan la


Las participantes apoyan y modelan el Preámbulo -
distribución de las maletas; y Carmen direcciona + C
desarrollo de las actividades. Transición
la distribución de una de ellas.
221

De igual manera se evidencia indecisión en la La participante realiza un reclamo medido


usuaria Consuelo a la hora de seleccionar el a su compañera, buscando motivarla a la Preámbulo -
+ I
instrumento, con la percepción de la Sra. Ifigenia acción, para optimizar el desarrollo de la Transición
quien menciona: “no se ha decidido”. actividad.

Al seleccionar el Sonajero (Consuelo) se


identifica nuevamente el juego con el instrumento
Ante su indecisión, la participante recurre Preámbulo -
(identificado en sesiones anteriores), + I
al grupo para la validación de su selección. Transición
mostrándolo a sus compañeras a manera de
búsqueda de aprobación.

Antes de iniciar la primera improvisación de


La usuaria regula el grupo mediante la Preámbulo -
identifica la regulación voluntaria realizada por la + I
expresión verbal. Transición
Sra. Mimí solicitando al grupo: “Silencio, Porfis”.
Se generan acuerdos tácitos dentro de la
Los usuarios receptores comienzan a lanzar dinámica grupal (a manera de concurso),
palabras voluntariamente y cuando concuerdan deteniendo la ejecución instrumental de la Preámbulo -
+ C
con las emociones referenciadas, las ejecutoras mayoría de usuarios, ante el Transición
detienen su interpretación. reconocimiento de su motivación por parte
del colectivo.
Mientras el Mta. socializa las palabras del
Las usuarias socializan entre ellas las
siguiente grupo, las usuarias Gala, Consuelo, Preámbulo -
percepciones recibidas durante el ejercicio + C
Flor y Georgina, comentan sobre sus Transición
anterior.
interpretaciones

Se identifica la ejecución de las Maracas por Las participantes apoyan logísticamente el


parte de Consuelo y Lucila, ante la solicitud del desarrollo de la actividad, protegiendo Preámbulo -
+ C
terapeuta de continuar el diálogo, para generar mediante el sonido la reserva de sumario Transición
un filtro sonoro durante la entrega de palabras. requerida para el momento.
222 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se identifica la duración de la ejecución


instrumental de la Sra. Olga, quien exagera sus Ante la notable desconexión de su
Preámbulo -
movimientos al no recibir respuesta acertada por compañera, la usuaria realiza un - I
Transición
parte de sus compañeras. La usuaria Flora comentario sobre esta situación.
comenta: “Ella está volando”

Los compañeros receptores le reclaman a la Sra. El grupo receptor socializa su


Mery, una interacción diferente con el inconformidad ante la ejecución de la Preámbulo -
- C
instrumento, sugiriendo caricias y proximidad, usuaria, modelando una posible alternativa Transición
para la expresión de su palabra "ternura". de mayor aceptación.

Las Sra. Consuelo y Mery, por iniciativa propia Las participantes apoyan logísticamente el
Preámbulo -
recogen instrumentos y ubican las maletas de los desarrollo de la actividad ubicando los + C
Transición
mismos a un lado del salón. instrumentos lejos del alcance del grupo.

Carolina es la primera en participar mencionando


la palabra "alegría", seguida por la Sra. Consuelo Se evidencia variedad en las selecciones
Creación
que propone "miedo" con el seguido particulares de las usuarias, con la
colectiva - C
cuestionamiento de la Sra. Ifigenia quien desaprobación de una de estas, por parte
(composición)
comenta “Hay de por dios” sin evidenciar mayor de una asistente.
eco en el grupo.
La usuaria consuelo insiste con "miedo" y ante
Se propone vincular el término negativo
esta situación se consulta al grupo sobre su
propuesto por la usuaria, mediante su Creación
pertinencia. Ante la falta de eco de su propuesta
modelación a partir de la "doble, colectiva + C
el Mta., sugiere que se puede componer sobre
negación", recibiendo la posterior (composición)
cómo vencer el miedo, con la aceptación del
aceptación del grupo.
grupo,

Ante un debate surgido entre las usuarias Las participantes buscan la regulación del
Creación
Ifigenia y Georgina, las usuarias Carolina y Ligia grupo, mediante recursos sonoros, ante la
colectiva + C
recurren a las palmas para regular al grupo y baja respuesta de las manifestaciones
(composición)
retomar la atención al terapeuta. verbales.
223

Se acuerda la velocidad del tema y ante la Las participantes acuerdan mezclar


Creación
propuesta de Olga e Ifigenia, se acuerda mezclar velocidades en su creación vinculándolas
colectiva + C
velocidades, acorde a las dinámicas propias de como metáfora de la variedad de ritmos en
(composición)
la vida. la vida.
La participante decide apresurarse a
Al solicitar una voluntaria para escribir en el Creación
apropiar el rol propuesto, buscando
tablero la Sra. Consuelo, se pone de pie con colectiva + I
aumentar su participación dentro de la
rapidez apropiando su rol de escribiente. (composición)
actividad.

La Sra. Olga modela con su voz la línea


melódica y la Sra. Georgina continúa con la
Las participantes apropian el acuerdo
vinculación de la palabra “tristeza”. La usuaria Creación
realizado con anterioridad, socializando
Ifigenia sigue con la palabra “melancolía” y Mimí, colectiva + C
diversas propuestas sobre emociones
propone una estructuración que luego es (composición)
consideradas negativas.
modulada y variada por Olga al incorporar el
canto.

Olga propone iniciar con la palabra "ternura" sin


La usuaria recuerda a la compañera el Creación
mayor eco por parte del grupo. Ante la falta del
carácter grupal del trabajo, explicando la colectiva + I
acuerdo la Sra. Olga insiste y Mimí intenta
poca aceptación de su propuesta. (composición)
explicarle porque no es acogida su propuesta.

El Mta. Vincula la analogía mencionando “…es


La asistente persiste en justificar su Creación
como llegar a la comida y comerse primero el
accionar obviando las explicaciones de colectiva - I
postre” a lo que la usuaria Olga responde: “Yo
grupo y terapeuta. (composición)
siempre me como el postre primero, siempre”.

Se genera un pequeño debate sin mayor La usuaria recuerda nuevamente a la


Creación
dificultad y la Sra. Mimí aclara cordialmente que compañera el carácter grupal del trabajo,
colectiva + I
la composición es de todo el grupo, por eso debe explicando la poca aceptación de su
(composición)
seguir una dinámica acorde a la mayoría. propuesta.
224 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Ifigenia y Mimí estructuran la primera oración


Las usuarias realizan aportes a partir de
vinculando "sorpresa" y de igual manera la Creación
sus fortalezas identificando un rol
usuaria Olga explora la línea melódica a partir de colectiva + C
lingüístico en algunas y uno musical en
la armonía propuesta por el Mta., aportando (composición)
otras.
conexiones entre frases.

Se genera un debate entre el grupo y la Sra. Ante la falta de solución del debate
Creación
Mimí sobre el enfoque de la palabra “sorpresas” generado por posturas contrarias, la
colectiva + I
y ante la falta de un acuerdo, la Sra. Ifigenia usuaria propone continuar la creación
(composición)
propone una nueva frase para seguir adelante. buscando el posterior acuerdo.

Ante la falta de acuerdo la Sra. Carolina, La usuaria socializa un adjetivo que


Creación
modifica la siguiente oración vinculando la genera la aceptación del grupo, y la
colectiva + C
"euforia". Cierran la estructura del coro las Sras. posterior conclusión de las ideas del
(composición)
Ifigenia y Ligia al vincular la palabra sabiduría. fragmento formal.

La señora Mimí a partir de movimientos, le La asistente busca regular la energía de la Canción de


sugiere (a Betsy) aumentar la energía y participante motivándola a aumentar su Bienvenida + I
participación de su soporte musical, participación. (recreativo)

Las usuarias apoyan voluntariamente a su Canción de


Surge acompañamiento a partir de las palmas de
compañera, mediante el acompañamiento Bienvenida + C
las usuarias Carolina, Ifigenia y Mimí.
musical. (recreativo)
SESIÓN 11 19 6
Ante el sondeo de los usuarios pendientes por
La usuaria vincula a su compañera a la Canción de
saludo y el gesto corporal realizado por Ifigenia,
actividad gracias al mensaje visual Bienvenida + I
Betsy vincula a la Sra. Ifigenia, continuando con
expresado por la misma. (recreativo)
su ejecución de la Guitarra.

De igual manera, la usuaria continúa con Canción de


Sin mayor extensión en su saludo, vincula al
la dinámica de vinculación a sus Bienvenida + I
último Participante el Sr. Diego.
compañeros. (recreativo)
225

Se identifica como Betsy modula en dos


Ante la indecisión de su compañera, el
oportunidades la intención del movimiento,
usuario decide aproximarse a los Preámbulo -
recibiendo el eco postural de Diego, generando + I
instrumentos para preparar su Transición
en él la decisión final de aproximarse a los
participación en la actividad.
instrumentos ante la duda de su compañera

La Sra. Ligia e Ifigenia, se acercan a las placas


Se evidencia en las usuarias la selección
incorporando movimientos a manera de carrera, Preámbulo -
conjunta del instrumento, así como su ágil + C
al parecer mediante previo acuerdo realizado Transición
accionar para la consecución de su fin.
durante la socialización de la consigna.

Betsy y Diego, ante la no apropiación de la


Los participantes no evidencian voluntad
consigna de compartir instrumento; y le sugiere a
de adecuarse para compartir la ejecución Improvisación
la usuaria ubicar su bolso en otro lado y cambiar - C
del instrumento, recibiendo el Referenciada
la posición para tener mayor comodidad en la
direccionamiento por parte del Mta.
interacción.
Ligia realiza un cambio de mano de sus
baquetas y seguido a esto le propone un La participante invita a un cambio a su
Improvisación
intercambio de baquetas a su compañera, quien compañera, con la inmediata aceptación + I
Referenciada
lo realiza sin ninguna duda ni pausa mayor en la de la propuesta.
ejecución.
Las Usuarias Mimí y Carolina, perciben el inicio Las usuarias se dan el tiempo para
de las placas y después de unos instantes donde asimilar las propuestas de sus Improvisación
+ C
asimilan la dinámica propuesta por sus compañeras antes de iniciar su ejecución Referenciada
compañeras instrumental.
(Mimí) le sugiere a su compañera poner el La participante invita a un cambio
tambor en el piso, con respuesta inmediata de la posicional a su compañera, con la
Improvisación
misma. Esta nueva ubicación obliga a la Sra. aceptación de la propuesta y la posterior + I
Referenciada
Gloria a cambia la posición de su silla redistribución de los roles musicales frente
enfrentándola un poco con la de su compañera. a este hecho.
226 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Ante la continuidad de la improvisación por parte


La usuaria decide continuar su ejecución
del grupo en general, la Sra. Carolina continúa Improvisación
frente a la continuidad del grupo, a pesar + I
su ejecución mientras escucha y celebra el Referenciada
de validar el cierre de su compañera.
comentario de su compañera.

Ante este hecho el Sr. Diego repite la expresión El grupo incorpora el fin propuesto por la
mencionada por la Sra. Mimí, acusando el fin de usuaria, evidenciando la repetición verbal Improvisación
+ C
la Sra. Carolina y Mimí, quedando la pequeña del modelo formal ("ya") por parte de su Referenciada
coda musical de la usuaria Eugenia. compañero.

Se presenta dificultad para realizar el silencio


sugerido como inicio de la actividad, evidenciado
en ejecuciones sutiles por parte de Ifigenia y
Ante la falta de regulación en el grupo, la
Ligia, y mutuos comentarios de Carolina y Ligia, Improvisación
usuaria decide tomar el control a partir del + I
al parecer frente al direccionamiento de la Referenciada
inicio de su ejecución musical.
improvisación, “pensar en alguien que queremos
mucho”. Ante esta dificultad hecho la Sra. Mimí
decide iniciar con la ejecución musical.

A pesar del acuerdo grupal de terminar el


La usuaria omite el acuerdo grupal sobre
ejercicio de improvisación, es notable la Improvisación
el fin de la actividad, prolongando su - I
extensión que hace la Sra. Mimí de su ejecución, Referenciada
ejecución instrumental.
hasta terminar como solista.

Al realizar esto, se genera contacto visual entre Se identifica comunicación no verbal entre
ambas y sonrisa a manera de aprobación. Sin las usuarias frente al compartir Improvisación
- C
embargo, la atención se pierde ante la instrumental, sin mantenerse el mismo Referenciada
improvisación y los movimientos de la Sra. Mimí. nivel en el plano musical.
227

En algún momento, la Sra. Betsy le hace ver a su


compañera, mediante un movimiento corporal, Las usuarias demandan mutuamente
Improvisación
que no escucha su ejecución y ella le responde mayor interacción, sin identificar acuerdos - C
Referenciada
por el mismo canal, que no hay movimiento de ni propuestas musicales claras.
acordes,
Recibe un consejo de la Sra. Mimí sobre no
Las usuarias buscan regular la actitud de
afanarse: “Betsy cambia de actitud, nadie está de Preámbulo -
la compañera mediante sugerencias + C
afán” siendo apoyada por Ligia: “Si quieres Transición
verbales y respuestas frente su accionar.
nosotros nos quedamos”.
La participante confiesa que sintió
La Sra. Mimí comenta que la primera sensación
incomodidad durante el ejercicio pero que Preámbulo -
fue de “Alboroto”, pero que después se metió en + I
su introspección le permitió realizar la Transición
“si” y ya no hubo incomodidad.
actividad.

Se indaga con los usuarios sobre estrategias


Se socializan las dificultades ante la baja
para aumentar la convocatoria de las sesiones a
de la asistencia y se generan acuerdos en Preámbulo -
realizar el laboratorio y se acuerda realizar + C
el grupo para buscar resolver esa Transición
llamadas a los usuarios por parte del Mta. Y los
situación.
usuarios.

De igual manera se evidencia dialogo entre las


participantes y exploración e intercambio Los participantes interactúan musical y Preámbulo -
+ C
instrumental, previo a la iniciación, entre la Sras. verbalmente antes del inicio de actividades Transición
Mimí y Elena.
SESIÓN 12 22 16
el grupo liderado por las usuarias Elena, Mimí e Los asistentes evidencian la apropiación Canción de
Ifigenia; voluntariamente realizan el saludo hacia formal de las actividades, regulando y Bienvenida + C
el ejecutor, con la inmediata respuesta del grupo vinculando al terapeuta. (recreativo)
228 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La usuaria Elena, entona voluntariamente el


tema del saludo inicial con la letra original de la
Los participantes reciben la propuesta
canción, mientras se termina la adecuación del
musical de su compañera, trascendiendo
espacio recibiendo, apoyo en usuarias como: Preámbulo -
el momento formal de la actividad, + C
Olga, Tita y Lida; quienes gradualmente se Transición
retornando a la esencia original de la
suman al canto; y de usuarias como Lucila e
canción y vinculándose en su ejecución.
Ifigenia, quienes apoyan la ejecución
instrumental.

Se evidencia en algunas usuarias como Olga, Se evidencia facilidad en la proxemia de


Tita, Ifigenia y Lida, una mayor permanencia de algunas participantes, así como una mayor Secreto Musical
+ C
tiempo junto a sus compañeros al realizar el disposición a la hora de transmitir el (Recreativo)
ejercicio del secreto musical. mensaje a sus compañeras.

Algunas usuarias como Elly, Mimí, Elena y Lida, Las usuarias apoyan voluntariamente a su
Secreto Musical
apoyan el canto voluntariamente con los compañera, mediante el acompañamiento + C
(Recreativo)
instrumentos musical.

Usuarios se identifican gestos de dificultad en el Se identifica la atención centrada del


reconocimiento y memorización del mensaje, grupo sobre los usuarios que ejecutan la Secreto Musical
+ C
hasta el punto de generar risa en los últimos actividad, así como la celebración de sus (Recreativo)
participantes: Mimí, Elena, Diego y Tita. expresiones.

A pesar de esta situación, no se identifica el Se evidencia la búsqueda de asertividad


reconocimiento por parte del grupo y después de en la actividad con la repetición del Secreto Musical
+ C
una segunda entonación las usuarias Ifigenia y resultante y el esfuerzo en los usuarios por (Recreativo)
Mimí, identifican la canción infantil, “La Iguana”. identificar la muestra musical.

Se genera una pequeña discusión sin mayor


La participante opta por reforzar su
orden, sobre la dificultad presentada y ante esta
propuesta musical mediante la entonación Secreto Musical
situación, la usuaria Olga inicia la entonación del + I
de la canción, ante la dificultad de (Recreativo)
tema, subiendo el volumen de la voz, logrando el
justificarse por la vía verbal.
eco en las demás usuarias
229

La Sra. Olga decide retomar la entonación del


tema anterior con el eco de la usuaria contigua, Las asistentes refuerzan mutuamente la
Lucila con el acompañamiento del contacto apropiación del tema, ante el fallido Secreto Musical
+ C
visual. Se recuerda que fue entre estas dos reconocimiento durante el ejercicio (Recreativo)
usuarias donde se presentó anteriormente, la anterior.
modificación de la información.

Al recibir el mensaje por parte de la Sra. Tita, la La asistente realiza una muestra física de
usuaria Olga hace un gesto con la mano seguido desaprobación ante el gesto de dificultad Secreto Musical
- I
del distanciamiento de su compañera (a manera de su compañera, recibiendo la misma (Recreativo)
de rechazo), recibiendo la misma respuesta. respuesta de ella.

La vinculación de sonidos de animales y


exploración de risas durante la oralidad, elevan Las ejecuciones de algunos participantes,
los niveles de volumen y energía, suscitando la llaman la atención de sus compañeros Exploración oral
+ C
aparición de nuevos comentarios por parte de evidenciando muestras emocionales, (Improvisación)
Nohora, Elly y Lida, ante el desenvolvimiento frente a su particularidad.
particular de usuarios como Olga y Lucila

Ante esta persistencia las usuarias Mimí e


Las usuarias recurren a la regulación
Ifigenia, comienzan a vincular sonidos en su
grupal mediante, la incorporación de Exploración oral
exploración que se entienden como una + C
recursos del lenguaje no verbal, dentro de (Improvisación)
demanda de silencio a partir de la onomatopeya
su exploración verbal.
“Sh”, a manera de regulación del grupo

Lida, Lucila y Tita, pues se evidencian sonrisas y Las apropiación de la regulación a partir
complicidad mediante la aprobación; e incitación de la incorporación de recursos del
Exploración oral
al comportamiento mediante el canal visual; así lenguaje no verbal en las usuarias, + C
(Improvisación)
como un ligero conflicto entre la ejecución de la generan expresiones emocionales y
Sra. Olga y la regulación de la usuaria Mimí. aceptación por parte del grupo.
230 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Al no acusar el cierre, los usuarios deciden La asistente modela el aplauso como


Exploración oral
utilizar el aplauso como regulador siguiendo la último recurso para acordar el fin de la + I
(Improvisación)
propuesta de la usuaria Nohora. actividad.

ante los inconvenientes técnicos evidenciados La usuaria intenta modelar la entonación


durante el proceso, los usuarios inician la musical en sus compañeros sin respuesta
Preámbulo -
entonación modelada por la Sra. Olga., ante la por parte del grupo, al parecer por su - C
Transición
mención del tema de la Usuaria Elena, sin mayor tendencia al protagonismo, identificada en
eco del grupo ejercicios anteriores.
La usuaria Elena vuelve a proponer el nombre de
Se mantiene la tendencia de la
la canción “La pollera colorá” y la Sra. Olga
participante, ahora con la corrección de su Preámbulo -
comienza a entonarla, pero pronto es corregida + I
compañera a manera de aceptación y Transición
por la Sra. Mimí quien modula el ritmo con la
regulación de la actividad.
maraca.

Cuando la Sra. Olga entona “Prende la Vela” con Finalmente, el grupo acepta la persistente
Preámbulo -
el apoyo inicial de la usuaria Elena, y modulación al canto por parte de la + C
Transición
posteriormente de la mayoría del grupo. usuaria.

La Sra. Mimí, irrumpe entonando “Colombia


La participante se vincula de igual manera
Tierra Querida”, con buena respuesta por parte Preámbulo -
a la modulación del canto con buena + C
de las usuarias evidenciando las palmas y el uso Transición
respuesta por parte de los asistentes.
de instrumentos en algunas de ellas.

Se evidencia que las usuarias de la parte


Los asistentes comentan sobre las
posterior del salón, inician diálogos entre si sobre Preámbulo -
dinámicas grupales evidenciadas en el + C
el nombre de los instrumentos y algunas Transición
momento.
incidencias del incidente técnico.
231

Los usuarios se van sumando a la entonación de


la canción mencionada mientras las usuarias que
Se presenta una comunión musical entre
están entonando la misma, repasan todas las
las usuarias que habían identificado Preámbulo -
estrofas hasta llegar al coro. Se puede asumir + C
rivalidad y enfrentamientos en ejercicios Transición
esta situación como un hecho de acercamiento
anteriores.
entre la Sra. Mimí y Olga, frente a la dinámica del
cierre de la sesión anterior;

Se identifica como los usuarios: Elly, Ligia,


Los participantes que no se aproximan a la
Diego, Lucila, Carolina e Ifigenia, se encuentran
interacción, evidencian un proceso Viaje Musical
en un nivel de concentración relacionado + C
individual, relacionado con los estímulos (Receptivo)
directamente con la música, evidenciando una
sonoros que están recibiendo.
experiencia puramente individual.

Las usuarias Carolina, Ifigenia, Diego y Lucila Los asistentes colaboran voluntariamente
inician voluntariamente la recolección de sillas con la adecuación del espacio, a manera Preámbulo -
+ C
para dejar el espacio del salón, igual que como de gratitud por los beneficios y Transición
se encontró a la llegada. compromiso con el bienestar común.

Se evidencia acompañamiento voluntario por


Las usuarias apoyan voluntariamente a su Canción de
parte de la Usuaria Tita, en sus piernas y la Sra.
compañera, mediante los diferentes Bienvenida + C
Mimí con las palmas; y ante el apoyo del Mta., la
acompañamientos musicales. (recreativo)
incorporación de palmas de Ligia y Lucila.

La primera usuaria Georgina duda un poco a la Las participantes regulan y apoyan a su Canción de
SESIÓN 13 hora de realizar su respuesta y las Sras. Ligia y compañera para el buen desempeño de la Bienvenida + C 15 8
Mimí, la corrigen para reforzar la consigna inicial. actividad. (recreativo)

El grupo da un tiempo de espera a un Los asistentes flexibilizan sus tiempos de


Canción de
complemento de su respuesta pero su postura espera ante la condición especial del
Bienvenida + C
física con hombros y cabeza hacia abajo (Diego), participante, para validar finalmente su
(recreativo)
confirma el final de su ejecución. ejecución.
232 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

El Sr. Diego se acerca por iniciativa a la usuaria


El grupo apoya y alienta al participante
Georgina para cantarle la canción y ante unos Regalo Musical
para su buen desempeño dentro de la + C
instantes de duda, el grupo lo apoya sugiriéndole (Recreativo)
actividad.
libertad a la hora de elegir el tema.

Recibe el apoyo entonado de su beneficiaria, así Las participantes apoyan y validan la


como de las usuarias, Lucila y Georgina; y ante intervención de su compañera mediante el Regalo Musical
+ C
el fin de la ejecución, recibe un abrazo de la Sra. acompañamiento musical y las muestras (Recreativo)
Ifigenia. de afecto.
La usuaria escoge a la Sra. Tita, denominándola
como “Colega” y ante una breve pausa, canta el Las participantes apoyan y soportan la
Regalo Musical
Pasillo “Hurí”, con el apoyo gradual de la Sra. propuesta de su compañera mediante el + C
(Recreativo)
Georgina, Mimí y Carmen, ante el olvido de la acompañamiento musical.
letra.

Posteriormente, la Sra. Eugenia retoma la letra y Las participantes apoyan y soportan la


Regalo Musical
lidera al grupo para la entonación del coro con propuesta de su compañera mediante el + C
(Recreativo)
buena respuesta del grupo. acompañamiento musical.

Los usuarios se suman al canto del Himno Las usuarias apoyan voluntariamente a su
apropiando el evento como un regalo musical compañera mediante los diferentes
Regalo Musical
para todos, y ante el cierre se escucha una acompañamientos musicales, apropiando + C
(Recreativo)
exclamación de “Viva Colombia” por parte de la la emoción surgida ante la vinculación de
Usuaria Carmen. la identidad grupal.

Surge un emergente relacionado con la identidad


La asistente apropia el emergente
y las usuarias Carmen y Gala, de origen Regalo Musical
relacionado con la Identidad, explorando + I
Barranquillero, inician voluntariamente, la (Recreativo)
este recurso con una de sus compañeras.
entonación del Himno de su ciudad.

invita a los usuarios que conozcan el himno de Ante la sugerencia del Mta. Los
Regalo Musical
Bogotá a entonarlo en inicia el canto con la participantes, apropian el tema musical + C
(Recreativo)
respuesta de la Sra. Ifigenia, Mimí y Tita asociado con el emergente de identidad.
233

El último aumento del pulso, crece con mayores


Los asistentes comparten la energía Música y Danza
niveles la energía del grupo al punto de
resultante del proceso musical mediante la (Improvisación - + C
evidenciar expresiones emocionales en todos los
exteriorización emocional. Receptivo)
usuarios,

La Sra. Tita, encuentra el sombrero de la Sr.


Georgina; el Sr. Diego la llama para notificarla, y
luego la Sra. Carolina se lo coloca en la cabeza a Los usuarios evidencian un acuerdo tácito
su dueña en una muestra respetuosa de afecto y de dirigir acciones inclusivas y de apoyo Preámbulo -
+ C
de inclusión al grupo. Finalmente el usuario hacia a la usuaria, ante el extravío de sus Transición
Diego, le entrega un objeto que estaba junto al pertenencias.
sombrero y la Sra. Georgina le da la mano en
señal de gratitud.

La usuaria Georgina menciona voluntariamente: La participante socializa sus percepciones


Preámbulo -
“Lo que más me agrado, fue esa unidad, como frente a las actividades y el recibimiento + C
Transición
familiar… “ recibido por parte del grupo.
Todos los usuarios interpretan sus instrumentos
de pie, incorporando movimientos leves de Se presenta una comunión musical entre Canción de
danza; a excepción de Carolina y Diego quienes los participantes evidenciando expresiones Despedida + C
permanecen sentados para poder interpretar el emocionales, durante su ejecución. (recreativo)
Llamador y Bongos.

El grupo incorpora la disminución gradual del Se identifica la apropiación en el grupo del Canción de
volumen hasta finalizar la ejecución de los recurso musical evidenciando unidad en lo Despedida + C
instrumentos, referente a la energía y al proceso formal. (recreativo)

El Mta. Modela la primera estrofa acusando la Los usuarios apropian el apoyo musical Recordación de
SESIÓN 14 pronta recordación de la letra de usuarias Como: brindado por el terapeuta, retomando la Rondas + C 18 11
Tita, Leonor, Miriam. Betsy y Elly. participación dentro de la actividad. (Recreación)
234 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La segunda estructura, así como la segunda Se identifica la participación de los


Recordación de
estrofa es interpretada por la Sra. Betty con el usuarios con menores índices de
Rondas + C
apoyo del Sr. Diego; y el retorno de todo el grupo respuesta, recibiendo el apoyo a los
(Recreación)
hacia el final de la canción. mismos por parte de todo el grupo.

Recordación de
La usuaria Tita propone “los Pollitos” y el grupo La participante realiza propuestas con la
Rondas + C
entona la canción con buena respuesta. aceptación del grupo.
(Recreación)
El Mta. modula pausas en la ejecución de la
Los asistentes responden a la propuesta
maraca, con buena respuesta de todo el grupo Recordación de
realizada por el terapeuta, salvo una
salvo Mila, quién busca la respuestas de sus Rondas + C
usuaria que busca la interacción directa
compañeros más próximos a la continua (Recreación)
con sus compañeros.
ejecución de su instrumento
La Sra. Ligia, invita a los usuarios a ponerse de
pie para incorporarlo. Mientras se adecuan el Se identifica la apropiación del grupo de la
espacio las usuarias Mila y Ligia, recuerdan la propuesta relacionada con la ronda infantil, Recordación de
disposición de los participantes que emulan el con la incorporación de movimientos, Rondas + C
puente; y la usuaria Elly se acerca para explicar cantos; así como la regulación por parte (Recreación)
la dinámica a realizar cuando un participante de la usuaria.
quedaba atrapado entre las manos del “Puente”.
Se pregunta al grupo quienes van a ejecutar el Algunos usuarios que no han identificado Recordación de
rol del puente y la Sra. Mila junto con la Sra. mayores índices de participación, deciden Rondas + C
Bernarda, deciden liderar la actividad. liderar la dinámica propuesta. (Recreación)
Las usuarias comentan sobre las percepciones
obtenidas durante el desarrollo del ejercicio. La
Ante el espacio de interacción generado,
Sra. Cleotilde aprovecha para realiza una Preámbulo -
la asistente decide socializar una invitación + I
invitación a sus compañeras a participar de una Transición
al colectivo.
“Tuna” que se realizará los días viernes en el
mismo salón.
235

Se evidencia como la usuaria Carolina habla con


sus compañeras buscando algún tipo de acuerdo
para la ejecución instrumental; y ante la Se identifican la búsqueda de acuerdos Niño interno o
sugerencia si se tiene alguna pregunta sobre la para la ejecución por parte de la usuaria y cercano
+ C
dinámica propuesta, la Sra. Elly indaga si deben la aclaración de las dudas surgidas en una (Improvisación
ponerse de acuerdo en una canción. El Mta. compañera. referenciada)
aclara la duda de la usuaria, refresca el concepto
de improvisación

El resto de usuarios: Diego, Ligia y Carolina, La participante se anticipa a sus Niño interno o
comienzan su ejecución a los pocos instantes y compañeras modelando la ejecución y cercano
+ C
rápidamente se van acoplando al ritmo y pulso recibiendo el posterior apoyo de los (Improvisación
modelado por la usuaria Elly. participantes. referenciada)

La energía grupal se mantiene al mismo nivel Se evidencia en el grupo comunión Niño interno o
evidenciado en el comienzo y transcurrido un musical relacionada con la energía y las cercano
+ C
tiempo corto los usuarios detienen su dinámicas, así como acuerdos tácitos (Improvisación
improvisación conduciendo el final. relacionados con el fin de la actividad. referenciada)

A los pocos instantes la Sra. Ligia sugiere el final


dirigiéndose a Carolina y mencionando un. “ya” La participante modela el fin de la Niño interno o
que es recibido por sus compañeros, con una ejecución con la apropiación del grupo y cercano
+ I
ligera resistencia de la usuaria Carolina quien se una breve resistencia de su compañera, (Improvisación
demora unos pocos instantes más y realiza un sin mayor relevancia. referenciada)
cambio rítmico a manera de final.
Se identifica como el dialogo se realiza entre
todo el grupo con una mayor aproximación de la Los roles de las ejecutoras evidencian una
Preámbulo -
Sras. Tita y Bernarda; por ubicarse en los priorización del espacio, relacionada con la + C
Transición
extremos y Mila por encontrarse en el centro del técnica de ejecución de los instrumentos.
grupo
236 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Las dificultades de apropiación son


Se evidencian dificultades en acoplar el texto y el Creación
reguladas internamente, a partir de las
nuevo tempo de la parte de la canción, pero colectiva + C
pausas y la prolongación del tiempo
gradualmente las pausas regulan el grupo. (Composición)
ejecución.

Se identifica como el grupo conformado por los


Los asistentes muestran la decisión a la
usuarios: Tita, Cleotilde, Bernarda, Carolina, Creación
acción identificando el liderazgo de
Miriam y Mila, inicia el trabajo con una mayor colectiva + C
usuarias que habían evidenciado bajos
disposición evidenciando un liderazgo por parte (Composición)
niveles de participación.
de la Sra. Mila
La Sra. Carolina entona el tema a manera de
recordación a sus compañeros, pero no lidera el Se identifica la rotación de roles internos
Creación
inicio de actividades. La usuaria Nelly, solicita el del grupo, distribuidos según los perfiles
colectiva + C
apoyo musical del Mta., representado en la base de cada usuario. Logístico, directivo,
(Composición)
armónica de la guitarra, hasta que finalmente la formal, musical.
Sra. Nancy realiza el conteo para el inicio.
Los asistentes reaccionan
en el final de la intervención se generan risas en
emocionalmente frente a las dificultades Creación
los usuarios seguidas de un notable apoyo del
evidenciadas por el grupo y reconocen su colectiva + C
primer grupo quien reconoce el esfuerzo con un
esfuerzo mediante la validación del (Composición)
cierre voluntario de palmas
aplauso.
la Sra. Bernarda comenta “que lindo” y el resto
Los participantes socializan sus
de las compañeras celebran la creación del Creación
impresiones frente a la ejecución del
grupo, mediante el aplauso y algunos colectiva + C
grupo, evidenciando aceptación y el
movimientos a manera de aceptación con la (Composición)
surgimiento de muestras emocionales.
cabeza

Se finaliza el tema a manera de descarga


evidenciando muestras emocionales en usuarias Se presenta una comunión musical entre Canción de
como: Tita, Mila, Bernarda, Miriam, Carolina, los participantes evidenciando expresiones Cierre + C
Diego y Nancy; quienes voluntariamente elevan emocionales, durante su ejecución. (recreativo)
sus instrumentos.
237

ANALISIS GENERAL TOTAL

Se identifica el aumento de muestras para la fase de intervención, apoyado en un mayor número de interacciones de los
participantes ante el fortalecimiento de la cohesión de grupo y el surgimiento de vínculos internos en el grupo. El proceso de
reconocimiento por parte de los usuarios modeló formalmente el inicio de las actividades; y posteriormente permitió la exploración
de sus identidades a partir de la identificación de elementos comunes y afines, dentro de sus discursos musicales y personales.
Las dinámicas de inclusión se mantuvieron durante todo el proceso ampliándose no solo a usuarios que evidenciaran dificultades
cognitivas, sino también a participantes que presentaban problemas de disposición, actitud y compromiso. Esa flexibilización de
la inclusión, tuvo como escenario espacios tanto musicales como verbales, en donde se presentaron confrontaciones,
discusiones, regulaciones y acuerdos, que permitieron el desarrollo de las actividades. El lenguaje musical sirvió como: medio
de expresión individual y colectivo, como apoyo y soporte para los compañeros, como elemento de regulación interna frente a
las propuestas no aceptadas por el grupo, como espacio para la comunión de sonidos, identidades e historias comunes, como
un motivador a la acción generando un claro puente con la danza. Dentro de las dinámicas grupales, se identificaron la tendencia
a mantener roles protagónicos en algunos usuarios como Mimí, Ifigenia, Carmen, Lucila y Ligia; y roles relacionados con el apoyo
en participantes como: Carolina, Mery, Tita. Sin embargo, la fluctuación en la asistencia de algunos participantes, así como la 134
constante llegada de nuevos usuarios al proceso de intervención, permitió la rotación de roles que promovió la participación de
usuarios que no habían evidenciado protagonismo durante la fase anterior. De igual manera, se evidencian casos particulares
de participantes con dificultades en la socialización por algunas características particulares. El participante Diego, con dificultades
en la socialización y apropiación de algunas actividades por un aparente dificultad cognitiva; evidenció mejoras en su participación
gracias al apoyo recibido por parte del grupo y su proceso personal con el elemento musical. La usuaria Betsy, quien identificó
inicialmente una tendencia al aislamiento y baja disposición a la hora de aproximarse a las actividades; presentó mejoras en las
respuestas gracias a la regulación y aliento del grupo. La participante Olga, con una evidente tendencia al híper-aislamiento por
diferenciación, disminuyó su tendencia a priorizar su tendencia individualista, gracias a la oposición inicial, regulación y tolerancia
del grupo. Los procesos creativos generaron un gran aporte en el grupo al incluir múltiples habilidades de los usuarios que se
interpolaron en los ejercicios de composición. Los diferentes perfiles, directivos, logísticos, de apoyo, musicales, narrativos y de
oratoria; se acoplaron dentro de estos procesos generando un sentimiento incluyente y de pertenencia frente a los productos
resultantes.
238 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Tabla 7. Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis de los diarios de campo (cont.)

MUESTRAS

USUARIOS
VALOR

CLASE
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: DESARROLLO PERSONAL/SOCIAL - III FASE - INTERVENCIÓN

SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

Antes de dar inicio a las actividades, la usuaria


La asistente demuestra interés de
Ligia se acerca a la guitarra y comienza a Preámbulo -
aprendizaje, evidenciado en su proceso + I
interpretar lo que está aprendiendo en las clases Transición
instrumental.
del salón Acevedo.

La Sra. Carmen, comenta “como está en clases


Los usuarios intercambian los
de guitarra… ¿cómo es que se llama esa Preámbulo -
conocimientos recibidos en sus procesos + C
canción?, a lo que el Sr. Diego responde: “nos Transición
de capacitación
están enseñando la Guabina… ¿cierto?”

Se da inicio a las actividades preguntando a los


usuarios sobre la dinámica inicial realizada en La participante reconoce los aprendizajes Preámbulo -
SESIÓN 8 + I 13 8
anteriores sesiones, con buena recordación por obtenidos durante las sesiones anteriores. Transición
parte de la Sra. Consuelo.
Se identifica la pregunta de la Sra. consuelo al Se identifica la inquietud en la usuaria de
Preámbulo -
aproximarse al Tambor de olas, “¿Y este cómo conocer el nombre y la técnica de + I
Transición
es?”; ejecución del instrumento.
Se reciben respuestas de la usuaria Mery: “Solo
con los gestos… con la varita”; y de la Sra. Director de
Los participantes socializan sus
Carmen: “Lo que pasa es que cuando él hace orquesta
conocimientos sobre el rol propuesto para + C
(mueve su mano)… pues… hay una voz (recreativo -
la actividad.
cantante o un instrumento, entonces, él la improvisación)
señala.”; con el apoyo de Mery: ”le dice cómo”
239

Director de
(Ligia) Inicia su dirección vinculando como primer La usuaria apropia las directrices
orquesta
instrumento al ejecutado por el Mta, tal vez a modeladas por el terapeuta, evidenciando + I
(recreativo -
manera de cortesía o por seguridad. la ejecución protocolos particulares.
improvisación)
Se decide realizar la pregunta a la Sra. Ligia,
Director de
para invitar a la Sra. Mery, al desarrollo de su La participante reconoce su
orquesta
dirección. Se ubica en el centro del salón desconocimiento del tema, a manera de - I
(recreativo -
diciendo: “otra pieza, pero imagínese, yo no respuesta y excusa por su selección
improvisación)
tengo ni idea”.
Terminada la ejecución Diego, surgen preguntas
de la Sra. Elly sobre el rol del director: “¿De Director de
Se identifica la inquietud en los usuarios
verdad que el director de orquesta, tiene que orquesta
de fortalecer sus conocimientos y + C
saber si un instrumento está desafinado? (recreativo -
compartir los que poseen.
Apoyado por la Sra. Carmen quien comenta. improvisación)
“Todo, debe saber todo”.

Se apoya la construcción de las letras, La participante evidencia deseos Creación


monitoreando el avance de cada grupo; y en este asociados con la implementación de colectiva
+ I
proceso se dan ejemplos, modelando el deseo recursos lingüísticos, dentro del desarrollo (composición/Par
de rima sugerido por la usuaria Mery. de la actividad. odia)

Se alienta al grupo a buscar una solución por su Creación


La participante se esfuerza para encontrar
cuenta. Posteriormente la usuaria Consuelo, colectiva
por sí misma la palabra que rime con la + I
remplaza la sugerencia del Mta., por la palabra (composición/Par
propuesta de su compañera.
"ataúd". odia)

Las usuarias leen sus letras que hablan del Se identifica en la participante creatividad Creación
problema de la basura y se evidencia la a la hora de aproximarse a la ejecución, colectiva
+ I
participación de la usuaria Lucila, que al parecer trascendiendo el proceso de creación con (composición/Par
improvisa sobre el texto que tenía inicialmente. su grupo. odia)

La usuaria Mery decide nombrarlas "Las


La usuaria categoriza el grupo de trabajo,
inconformes", mientras sus compañeras se Preámbulo -
con un adjetivo que enmarca el sentido + I
disponen a escoger los instrumentos para su Transición
evidenciado dentro de la creación grupal.
ejecución.
240 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Así como el acompañamiento realizado con la La asistente utiliza su canal visual para Canción de
guitarra por La usuaria ligia, quien se concentra adquirir conocimientos sobre la Despedida + I
en los cambios armónicos realizados por el Mta. interpretación de la guitarra. (recreativo)

Seguido a esto, se invita a la Sra. Bernarda a La usuaria trasciende la consigna recibida


explorar una nueva onomatopeya, identificando al vincular los pronombres personales, Exploración
la anticipación de la Sra. Ifigenia quien propone dentro de la solicitud de explorar vocal + I
la sílaba "yo", con la posterior pausa al acusar el onomatopeyas para la entonación de la (recreación)
turno de su compañera. canción.

Se realiza el mismo procedimiento con la usuaria Las participantes continúan con la


Samanta, quien vincula la sílaba "mi" para el dinámica propuesta por su compañera, Exploración
+ C
tarareo de la canción y posteriormente la usuaria explorando un elemento inclusivo, vocal (recreativo)
Chabela vincula la sílaba "el". partiendo del concepto individual al grupal.

Se invita a una pareja a enseñarle al grupo como Se identifica la canalización de las


se baila el porro y la usuaria Ifigenia se ofrece emociones mediante el baile y la mezcla
Exploración
como voluntaria, pero finalmente la Sra. Lucila y de un elemento cognitivo, ante la + I
SESIÓN 9 vocal (recreativo) 8 22
Myriam se aproximan al centro de la rueda para regulación y memorización de
realizar los pasos de baile. movimientos coordinados.

Después de la ejecución de la tercera pareja, las


Las usuarias utilizan el elemento
Sras. Mery y Myriam, se aproximan al usuario
dancístico para vincular a los diferentes Exploración
Diego para invitarlo a bailar y mientras Myriam le + C
compañeros, realizando acuerdos tácitos y vocal (recreativo)
recibe las Maracas, Mery lo toma de las manos
empoderamiento de roles.
para acercarlo al centro de la rueda.

Surge la pregunta de la usuaria Bernarda “Profe,


La asistente evidencia su deseo de
cuando nos va a enseñar a bailar”, a lo que el Exploración
aumentar el proceso de aprendizaje en lo + I
Mta. continúa cantando la nueva letra de la vocal (recreativo)
relacionado al baile y la danza.
canción para reafirmar la consigna socializada
241

Para cerrar la actividad se expone nuevamente


Los participantes utilizan los recursos de la
el tema y se invita a los todos los usuarios a
voz así, como elementos relacionados con
emular con la voz los diferentes Instrumentos Exploración
su memoria a corto y largo plazo, para la + C
seleccionados por los usuarios, haciendo vocal (recreativo)
apropiación de analogías sonoras dentro
cambios periódicos, con buena respuesta por
del desarrollo de la actividad.
parte del grupo.
La Sra. Olga, quien evidencia afinación y dotes Se identifican muestras de desarrollo Trama de
musicales propone el Bolero ranchera "Me vas a musical previo en la participante, que son Canciones + I
enseñar a querer". utilizadas para su intención propositiva. (Recreativo)

Se pregunta sobre cómo responder la canción


anterior y ante la baja recordación del tema La participante realiza una respuesta Trama de
propuesto por la usuaria Ifigenia, el Mta. Vincula asociada con la propuesta de la anterior Canciones + I
"la media vuelta" con buena aceptación por parte usuaria. (Recreativo)
del grupo.

Se identifica como la usuaria Betsy, está La asistente evidencia su interés e Canción de


interpretando un instrumento propio, un par de inquietud musical, con la ejecución de un Bienvenida + I
Castañuelas, que la usuaria ha traído a la sesión. instrumento de su pertenencia. (recreativo)

La Sra. Ligia saluda a Georgina, usuaria nueva La asistente incorpora rápidamente las Canción de
quien evidencia desconocimiento de la actividad dinámicas propuestas por sus Bienvenida + I
pero una rápida apropiación de la dinámica. compañeras. (recreativo)

SESIÓN 10 Antes de iniciar la siguiente actividad la Sra. Olga 15 16


se excusa por la inasistencia del grupo el pasado La participante vincula un protocolo social
Preámbulo -
miércoles debido al paseo, seguida por la que es recibido y modulado mediante la + I
Transición
usuaria Ligia quien comentó que se había respuesta de su compañera.
acordado la próxima cita en 8 días.

La usuaria Ligia, pregunta por el nombre del


Las asistentes demuestran interés de
Maracatam y la Sra. Guillermina, pregunta cómo Preámbulo -
aprendizaje de elementos técnicos y + C
se interpreta la zampoña; recibiendo la inducción Transición
cognitivos.
por parte del Mta.,
242 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se pregunta sobre el uso de la guitarra y a pesar La usuaria matiza la baja respuesta de la


de no haber respuesta la Sra. Ifigenia comienza propuesta realizada por el terapeuta, Preámbulo -
+ I
a cantar un tema de Sandro asociado a este mediante la vinculación de una canción Transición
instrumento. asociada al instrumento.
Al socializar sobre las palabras la Sra. Nohora
comenta sobre la dificultad de su palabra y el La usuaria reconoce la dificultad que
Mta. Modela los movimientos realizados por la presentó en su ejecución invitando al Preámbulo -
+ I
usuaria para aproximar al grupo al análisis detallado de su muestra para Transición
descubrimiento de esa emoción (duda - obtener la asertividad del ejercicio.
incertidumbre).

La participante apropia la sugerencia del


La Sra. Olga acorde a la invitación del Mta., se
terapeuta, trascendiendo las fronteras Improvisación
dispone a escoger el sonajero, como segundo + I
técnicas en aras de obtener mayor Referenciada
instrumento para tocar, aparte de su maraca.
expresividad.
Se destacan las ejecuciones de la Sra. Samanta
en la musicalidad con la apropiación de la
palabra "euforia", la Sra. Lucila, Mery y Carolina
con incorporación de posturas corporales acorde
Los participantes apropian e interpretan
a sus palabras ("sorpresa", "ternura" y Improvisación
los conceptos socializados para el + C
"felicidad"), la señora Olga en la exploración Referenciada
desarrollo de la actividad.
espacial con la apropiación de la palabra
"emoción"; y la interacción de la Sra. Mimí con su
maraca quien la arroja al aire para expresar su
sentimiento "asombro".

Una vez revisadas todas las palabras del grupo, Los participantes desarrollan y exponen
surgen comentarios internos tanto en ejecutores sus impresiones sobre las ejecuciones Preámbulo -
+ C
como receptores de las percepciones obtenidas tanto personales como la de sus Transición
durante el ejercicio. compañeros.
243

De igual manera se percibe como la usuaria Olga


se aproxima al tablero a hacer un "Baño" con un La participante evidencia conocimientos de
Preámbulo -
sonajero a manera de pincel evocando su otras disciplinas artísticas, sugiriendo su + I
Transición
pregunta previa “Eso parece un caballete, vinculación al proceso.
¿Vamos a pintar?”.

El Mta. Pregunta al grupo sobre su vinculación y La asistente reconoce el conocimiento Creación


la Sra. Olga cierra diciendo que en este propio de su ciclo vital justificando la colectiva + I
momento se encuentran "llenas de sabiduría". incorporación de la palabra en la actividad. (composición)

El Mta. Propone buscar otra palabra en negativo


La usuaria recuerda los lineamientos
y ante la lluvia de ideas la Sra. Consuelo Creación
iniciales de la actividad, logrando su
recuerda el uso de palabras del ejercicio anterior, colectiva + I
flexibilización frente a la aceptación del
para que Carolina proponga “despecho”, y sea (composición)
grupo.
seleccionado por el grupo.

Se acuerda la velocidad del tema y ante la


Las usuarias reconocen la variabilidad Creación
propuesta de Olga e Ifigenia, se acuerda mezclar
propia de la vida asimilando su analogía colectiva + C
velocidades, acorde a las dinámicas propias de
con los ritmos de la canción. (composición)
la vida.
la Sra. Ifigenia estructura la palabra “conmigo”
para quedar organizada la primera estrofa: “Hoy Las participantes plasman en su
Creación
es un nuevo día, para enfrentar el miedo, Porque composición la resiliencia que han
colectiva + C
la tristeza, no podrá vencerme La melancolía, no adquirido durante la vida, así como la
(composición)
estará en mi vida esperanza asociada a su situación actual.
Por eso el despecho, no podrá conmigo”
Cierran la estructura del coro las Sras. Ifigenia y
Ligia al vincular la palabra sabiduría: “Llega la Las participantes plasman en su
Creación
mañana, con muchas sorpresas, Llenas de composición la resiliencia que han
colectiva + C
ternura, y mucha alegría adquirido durante la vida, así como la
(composición)
Me invade la euforia, en este gran día, Para esperanza asociada a su situación actual.
disfrutarlo con sabiduría”
244 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se identifica como la Sra. Mimí, realiza una La usuaria explora el instrumento


breve exploración del Xilófono con ambas manos preparando su posterior ejecución; y su Preámbulo -
+ I
mientras la Sra. Carolina la observa compañera aprecia y analiza su Transición
detenidamente. comportamiento.

Ante la evidente participación de la señora Betty La asistente decide sumarse a la ejecución


Preámbulo -
y su interacción con la Guitarra, se invita a que ejercicio, con la aceptación del grupo y el + I
Transición
acompañe el canto inicial. aliento del terapeuta.

La usuaria Betty desiste del rol de acompañante


La participante agradece la tutoría del
en el ejercicio de presentación y ante la Preámbulo -
profesional, así como la motivación a la + I
sugerencia del Mta, continúa con su aporte Transición
continuidad.
musical diciendo “Gracias, por enseñarme”.

La Sra. Ifigenia muestra buena disposición oral, La usuaria evidencia el interés de


Preámbulo -
con la exploración de comentarios jocosos que contagiar a sus compañeras mediante la + I
Transición
SESIÓN 11 divierten al grupo “Bacano” socialización de su estado emocional.
19 6

Se da inicio a la socialización de la nueva


actividad mediante la realización de preguntas al Los participantes deducen el
Preámbulo -
grupo, llevándolos a la deducción de la dinámica direccionamiento de la actividad, a partir + C
Transición
propuesta y vinculando el estado anímico de ese del dialogo entablado con el profesional.
día como referencia a la improvisación.

Las usuarias acuerdan cambiar de sitio de Las participantes buscan la optimización


Preámbulo -
ejecución y se llevan el tambor a las sillas para de su ejecución mediante la reubicación + C
Transición
su mayor comodidad. espacial.

Con un golpe fuerte sugiere el final de la


improvisación, seguido por el inmediato cese de La asistente identifica la conexión entre
Improvisación
su compañera, justificando su accionar con un sus emociones y el discurso musical, + I
Referenciada
comentario: “Yo ya le conté mi historia del día de socializándolo con sus compañeras.
hoy”.
245

Lo que fue una exploración consciente en un


comienzo, se vuelve en un movimiento Ante la baja tendencia propositiva de su
Improvisación
mecánico, con un evidente pero sutil rol compañera, el participante decide hacer + I
Referenciada
propositivo por parte del Sr. Diego quien realiza propuestas desde el plano cognitivo
cambios armónicos.
Las usuarias Carolina y Ligia, comentan un poco Los participantes socializan tanto
Preámbulo -
sus opciones y el Sr. Diego pide rectificar el impresiones, como dudas surgidas dentro + C
Transición
cambio de pareja. de la actividad.
Se puede considerar como una invitación pues
La participante busca fortalecer la
se busca un contacto visual con su compañero Improvisación
comunicación con su compañero a partir + I
quien realiza una pequeña respuesta al mismo. Referenciada
del apoyo del canal visual.
(Mimí y Diego)
Su compañero a pesar de apropiar el final de la
pieza, al ver que Mimí no concluía, hace
El usuario apoya el solo de su compañera
movimientos sutiles como si ejecutara el Improvisación
mediante la apropiación de movimiento sin + I
instrumento sin mayor generación de sonido, Referenciada
ejecución sonora.
como evidencia del apoyo llevado hasta el
momento.
La pareja de usuarias Carolina y Ligia, al haber
anotado previamente que solo hasta el día de Las participantes socializan sobre su
Preámbulo -
hoy iniciaban su contacto, mantuvieron una descubrimiento y la condición de novedad + C
Transición
conversación desde el inicio del ejercicio como en su interacción.
un elemento extra-musical.
La Sra. Luz Betty quien había evidenciado
La participante identifica una tendencia
señales de querer salir del lugar al parecer por la Preámbulo -
evasiva frente a la incomodidad generada - I
incomodidad de la interacción musical con Transición
por la interacción musical fallida.
Ifigenia,
La Sra. Mimí sobre no afanarse: “Betsy cambia Las participantes sugieren soluciones al
Preámbulo -
de actitud, nadie está de afán” siendo apoyada estado que evidencia la usuaria, apoyando + C
Transición
por Ligia: “Si quieres nosotros nos quedamos”. el desarrollo de la actividad.
246 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La Sra. Carolina manifiesta que sintió


tranquilidad y la Sra. Ifigenia menciona
“compartir” sin evidencia mayor dificultad. La Sra.
Ligia menciona que su primera experiencia con
las Placas le pareció “más divertida y
Las participantes asocian los elementos
entretenida…una sensación de estar… (Realiza
musicales a las emociones surgidas por Preámbulo -
un movimiento con dedos y manos asumible a: + C
sus ejecuciones, incorporando analogías y Transición
Libertad)” y “la segunda más emoción, alegría…
metáforas en la actividad.
porque era lo que queríamos expresar
(Tambores)”; e identifica la diferencia del
volumen en el grupo entre las dos ejecuciones, la
primera más homogénea y la segunda con más
diferencias.
La Sra. Mimí mencionó que sintió armonía en
todo el grupo refiriéndose al balance entre lo que
toca el grupo y lo que toca ella. Dentro de mí hay
Las asistentes socializan como
cierta armonía…ni me fastidia lo que escucho…
encontraron dificultades iniciales para la Preámbulo -
pero siento lo que está dentro de mi…como paz” + C
ejecución, seguidas de respuestas Transición
La Usuaria Ifigenia menciona: “Calma,
surgidas dentro del proceso musical.
tranquilidad y paciencia”, haciendo alusión al
parecer a su interacción final con la usuaria
Betsy
Se evidencian dificultades en la Sra. Ligia para la
apropiación de la consigna sobre “Una sola Creación
Las usuarias presentan dificultades en la
palabra por persona”, mayor tiempo para la colectiva
regulación y en la atención hacia las - C
respuesta en la Sra. Carolina y dificultades en el (composición
actividades.
direccionamiento de la atención la Sra. Betsy por improvisación)
el uso de su celular
247

Surgieron frases relacionadas con la naturaleza y


actividades realizadas a la universidad, Creación
Se identifican evidencias de los contextos
sentimientos frente a la interacción musical, la colectiva
propios donde se desenvuelven los + C
interacción entre los participantes, percepciones (composición
participantes.
sobre los niños y adolescentes, consumo de SPA improvisación)
como cigarrillo, licor y Marihuana.

Se indaga con los usuarios sobre estrategias


para aumentar la convocatoria de las sesiones a Los usuarios intercambian impresiones
Preámbulo -
realizar el laboratorio y se acuerda realizar sobre los problemas socializados, + C
Transición
llamadas a los usuarios por parte del Mta. Y los generando acuerdos y compromisos.
usuarios.

Las usuarias voluntariamente realicen sus Las participantes exploran los


selecciones, identificando a las Sras. Lucila, instrumentos, trascendiendo las fronteras Preámbulo -
+ C
Nohora e Ifigenia, como las únicas que escogen técnicas en aras de obtener mayor Transición
dos instrumentos, uno para cada mano. expresividad.

Se evidencia pequeñas muestras emotivas por


Canción de
parte de la usuaria Betsy, representadas en La asistente fortalece su participación
Bienvenida + I
tendencia al baile, durante la introducción mediante evidencias de vínculo emocional.
(recreativo)
musical previa al canto.
La Participante Mimí, quien ejecuta una maraca La usuaria se aproxima a la ejecución de Canción de
SESIÓN 12 con su mano derecha apoya movimientos de su ambas actividades, buscando un empalme Bienvenida + I 25 16
otra extremidad superior a manera de danza. entre danza y ejecución musical. (recreativo)

la usuaria Olga, repite el comentario jocoso La usuaria evidencia el interés de agradar


Preámbulo -
mencionado en anteriores ocasiones, (“círculo a sus compañeras mediante la apropiación + I
Transición
vicioso”) del "doble sentido".

Hace el arribo la usuaria Ligia, evidenciando una


La participante incorpora física y
postura sumisa, como excusa por su llegada Preámbulo -
verbalmente protocolos sociales, para + I
tarde; y sin ser cuestionada por ningún Transición
explicar su tardanza.
participante, explica los motivos de su tardanza.
248 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La usuaria Betsy, quien está ubicada en el último


La participante genera bloqueo a la
puesto del círculo, es la única en evidenciar Secreto Musical
proximidad de sus compañeros a la hora - I
dificultades con la proxemia necesaria para la (Recreativo)
de tener un rol pasivo o receptor.
dinámica,

Se asume que está relacionada con la audición o


La participante no evidencia la misma
con el rol de receptor, pues la usuaria no se Secreto Musical
dinámica a la hora de ser ella quien se - I
evidencia la misma dificultad a la hora de (Recreativo)
aproxima a su compañero.
socializar el secreto a su compañera.

Tita quien ante la extensión del mensaje, se


La usuaria analiza la dificultad del mensaje
toma un tiempo para evaluar el mismo y mira a Secreto Musical
y la condición de su compañero, para la + I
su compañero Diego, al parecer, dudando de la (Recreativo)
continuidad del ejercicio.
pertinencia del mismo.
La Sra. Lucila le pasa el secreto musical a la La asistente salva su responsabilidad
usuaria Ligia quien reconoce abiertamente que sobre el desarrollo del ejercicio, ante el Secreto Musical
+ I
no reconoce la melodía, antes de socializarla a reconocimiento público de su (Recreativo)
su compañera Carolina. desconocimiento.
Al parecer ante la dificultad del mensaje, algún Posterior a la solución próxima
usuario busca una solución cercana y se realiza incorporada por un usuario, el grupo Secreto Musical
+ I
el proceso para evidenciar el punto de distorsión decide identificar donde se produjo el (Recreativo)
del mensaje. inconveniente.
La usuaria Olga inicia la entonación del tema,
Ante la dificultad de apropiación por parte
subiendo el volumen de la voz, logrando el eco
de sus compañeras, la usuaria entona el
en las demás usuarias. Se identifica nuevamente Secreto Musical
tema para reafirmar la pertinencia de su + I
el apoyo instrumental de las usuarias (Recreativo)
decisión, recibiendo la aprobación del
mencionadas en la dinámica pasada: Olga, Tita,
grupo.
Lida, Lucila e Ifigenia,
249

Se podría considerar que la respuesta de la Sra.


Lucila, como un acuerdo y/o corrección del
suceso presentado, o confirmación del Las asistentes refuerzan el previo acuerdo
Preámbulo -
conocimiento de dicha canción. Seguido a esto, musical, así como la apropiación del + C
Transición
realiza un comentario sobre el retorno a los recurso por parte de cada una.
temas de los hijos, invitando al debate de este
tema con respuesta directa de la Sra. Olga.
La usuaria Betsy interrumpe la actividad,
La participante evidencia su participación
dirigiéndose al Mta. Para acusar en su celular la Preámbulo -
de la actividad, aportando un recurso + I
canción de la “Luna roja”, que había sido Transición
audiovisual como muestra.
mencionada con anterioridad.
Seguidamente se inicia un ejercicio de
Se presenta el aumento de la producción
exploración vocal con una respuesta tímida en Preámbulo -
vocal del grupo, dentro del desarrollo de la + C
general, pero aumento de la respuesta ante el Transición
actividad.
modelamiento del Mta.

Se identificaron altos niveles de concentración en


Las participantes filtran sus percepciones,
usuarias como Ligia y Olga quienes cerraron Preámbulo -
para obtener una mejor apropiación de las + C
voluntariamente sus ojos durante la mayoría del Transición
actividades.
ejercicio.

Posteriormente se elevaron gradualmente las


Se exploran diferentes asociaciones
alturas del grupo vinculando de mayor manera la Preámbulo -
sonoras evidenciando recursividad en los + C
expresividad, emulando estereotipos de sonidos Transición
participantes.
de fantasía (fantasmas).

Identificando el rompimiento de la tendencia La usuaria muestra trabajo musical previo,


grupal por parte de la Sra. Olga, quien evidencia con tendencia a la búsqueda de Exploración oral
- I
un trabajo previo musical mediante el desarrollo reconocimiento y la oposición a la (Improvisación)
de la entonación arpegios. tendencia grupal.
250 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

El usuario Diego, decide ayudar en la instalación


El participante intenta solucionar los Preámbulo -
del sonido, mientras los usuarios comentan + I
inconvenientes técnicos presentados. Transición
sobre los temas tratados con anterioridad.

La usuaria Tita, hace comentarios al Mta., sobre


una posible solución al problema técnico, cuando
El participante intenta solucionar los Preámbulo -
la Sra. Olga entona “Prende la Vela” con el + I
inconvenientes técnicos presentados. Transición
apoyo inicial de la usuaria Elena, y
posteriormente de la mayoría del grupo.

Ingresan dos usuarias al salón y la Sra. Ifigenia


Las usuarias apropian protocolos sociales,
les da la bienvenida, mientras La Sra. Elena Preámbulo -
frente a la llegada de usuarios y a la + C
propone la canción: “El pescador”, con el apoyo Transición
interacción musical.
de la Sra. Olga inicialmente.

Se evidencia que las usuarias de la parte


Las participantes socializan sus
posterior del salón, inician diálogos entre si sobre Preámbulo -
impresiones sobre las situaciones + C
el nombre de los instrumentos y algunas Transición
presentadas.
incidencias del problema técnico.

Se identifica como los usuarios: Elly, Ligia,


Diego, Lucila, Carolina e Ifigenia, se encuentran Las participantes filtran sus percepciones,
Viaje Musical
en un nivel de concentración relacionado para obtener una mejor apropiación de las + C
(Receptivo)
directamente con la música, evidenciando una actividades.
experiencia puramente individual.

La Sra. Mimí, asume el rol de modeladora del


La usuaria evidencia la tendencia a
viaje y continúa con el desplazamiento, invitando
vincular usuarios dentro de su proceso, Viaje Musical
a sus compañeros a despertar, ante la transición + I
acoplando, sonido movimiento e (Receptivo)
realizada por la música; y finalmente retorna a su
interacción.
puesto para adoptar una posición de relajación.
251

Ante el tiempo transcurrido durante la falla


técnica y la falta de respuesta motriz hacia la Las participantes apropian protocolos
Viaje Musical
actividad, algunas usuarias como: Elly, Nohora, sociales, priorizando sus obligaciones + C
(Receptivo)
Lida, deciden retirarse acusando compromisos individuales.
con actividades alternas.

Continúa el éxodo gradual de usuarios sin haber


concluido la pista musical, hasta quedar La asistente continúa su proceso musical a Viaje Musical
+ I
únicamente la Sra. Olga, quien continúa pesar de la salida de sus compañeras. (Receptivo)
explorando el movimiento.
La Sra. Ligia comenta sobre una usuaria que
invitó para la sesión del próximo lunes, contando La usuaria socializa su decisión de
Preámbulo -
sobre su aspecto físico y su deseo de vincular alguien más al proceso + I
Transición
sorprenderla con las actividades realizadas por el terapéutico.
grupo.

El Sr. Diego se acerca por iniciativa a la usuaria


El grupo motiva a la usuaria a la Canción de
Georgina para cantarle la canción y ante unos
participación y a la libre elección de los Bienvenida + C
instantes de duda, el grupo lo apoya sugiriéndole
recursos musicales. (recreativo)
libertad a la hora de elegir el tema

SESIÓN 13 La usuaria Eugenia recuerda la proximidad del La participante contextualiza el emergente 19 8


inicio del partido de eliminatorias frente a Perú y Preámbulo -
de identidad, con una próxima + I
se da paso a una breve pausa para hablar del Transición
competencia deportiva.
tema.

Al terminar, el Mta. Pregunta si algún usuario se


sabe otro Himno y la Sra. Ifigenia menciona el de
Boyacá sin entonarlo; Ligia y Lucila, comentan
Los participantes socializan muestras
sobre el himno de Barranquilla y finalmente el Sr. Preámbulo -
musicales asociadas a su identidad + C
Diego menciona que no recuerda muy bien el de Transición
representada en sus lugares de origen.
Medellín. El terapeuta entona las primeras líneas
del himno del valle y la usuaria Ifigenia pregunta
sobre el lugar de nacimiento.
252 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Cada usuaria, menciona su lugar de origen y en


Las usuarias socializan anécdotas
algunas participantes como Ligia, Mimí, Ifigenia y Preámbulo -
asociadas a su identidad representada en + C
Lucila, mencionan breves anécdotas sobre su Transición
sus lugares de origen.
origen.
La Sra. Tita al dar su respuesta entona la La usuaria rompe el modelamiento verbal,
Preámbulo -
canción “Soy Boyacense” con el agrado y el retomando el lenguaje musical como + I
Transición
apoyo de todo el grupo. respuesta a la pregunta sobre el origen.

Se invita a los usuarios a seleccionar un nombre El usuario categoriza el grupo de trabajo,


para su grupo, con la rápida respuesta del Sr. con un adjetivo que enmarca las Preámbulo -
+ I
Diego, quién voluntariamente y de manera tendencias evidenciadas dentro de la Transición
jocosa sugiere “los independientes”. improvisación.

(Diego y Betsy) manteniendo la atención; ella en Se evidencia en los usuarios, el interés


Música y Danza
el grupo de baile y él oscilando entre su sobre las ejecuciones musicales y + C
(Improvisación)
instrumento y la danza de sus compañeras. corporales del resto del grupo.

La Sra. Ifigenia, quien inicia con sus manos en la


cadera explorando con mayor velocidad el
Las participantes imprimen expresividad
espacio y realizando pequeños giros sobre su Música y Danza
en sus movimientos, evidenciando libertad + C
eje. A los pocos instantes la usuaria Mimí (Improvisación)
en su exploración espacial.
aumenta un poco la amplitud y velocidad de sus
movimientos

La usuaria Georgina mantiene su movilidad


reducida e inicia la socialización a sus
compañeras de comentarios sobre la ejecución La usuaria demanda una ejecución
Música y Danza
de “los Independientes”, acompañando diferente de sus compañeros, mediante el + I
(Improvisación)
movimientos en las manos y brazos a manera de uso de mensajes corporales.
solicitud de cambio en las dinámicas y ritmos de
los ejecutantes.
253

(Ifigenia) pero con el liderazgo melódico que le La usuaria trasciende las fronteras
brinda el Xilófono, alternando de igual manera la técnicas, aproximándose a la ejecución de Música y Danza
+ I
ejecución simultánea del pandero mediante una dos instrumentos, en busca de mayor (Improvisación)
de las baquetas. expresividad.

Las usuarias Tita y Carolina dan un poco más de


Las participantes evalúan el referente
tiempo para identificar el pulso de la música y así Música y Danza
musical, para seleccionar los movimientos + C
lograr una mayor aproximación a la hora de (Improvisación)
que consideran más apropiados.
incorporarlo en su baile.

Una vez “encarrilados” (entrainment) en el pulso


las Sra. Tita y Lucila, inician con mayor Las participantes evidencian libertad en su
Música y Danza
seguridad la exploración espacial, pero sobre su exploración espacial, pero manteniendo el + C
(Improvisación)
mismo eje manteniendo siempre el contacto contacto visual en el grupo ejecutor.
visual con el grupo ejecutor.

La Sra. Tita, encuentra el sombrero de la Sr.


Georgina; el Sr. Diego la llama para notificarla, y
luego la Sra. Carolina se lo coloca en la cabeza a
Los participantes incorporan protocolos
su dueña en una muestra respetuosa de afecto y Preámbulo -
sociales para vincular a su compañera al + C
de inclusión al grupo. Finalmente el usuario Transición
grupo.
Diego, le entrega un objeto que estaba junto al
sombrero y la Sra. Georgina le da la mano en
señal de gratitud.
254 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La usuaria Ligia habla sobre su interpretación


musical y del acople que sintió con sus
compañeras, complementada por gestos con las
manos de la Sra. Ifigenia, a manera de unión. ...
Sra. Lucila menciona que disfrutó más el
movimiento pues el ritmo de la tambora se lo
Las participantes socializan sus
permitió, apoyada por las Sras. Tita y Carolina,
percepciones identificando procesos Preámbulo -
quienes asintieron con la cabeza. Las usuarias + C
individuales y colectivos durante la Transición
del grupo “Son Pacífico” al escuchar la respuesta
ejecución.
rápida de la de la Sra. Mimí, ”Tocar” apoyaron su
respuesta, seguidas por la Sra. Ligia quién
complementó como evidenciaban las respuestas
del otro grupo a sus cambios musicales; y la Sra.
Ifigenia que al tener otras actividades de baile, el
interés estuvo más enfocado en lo musical.
Sugiere que ese grupo pudo planear un poco Las participantes socializan sus
más la ejecución, mientras que el otro fue más percepciones identificando procesos
Preámbulo -
experimental. A esta explicación la usuaria individuales y colectivos durante la + C
Transición
responde “porque somos los independientes” ejecución, evocando caracterizaciones
causando risas en el grupo. previas.
La usuaria Georgina menciona voluntariamente:
La usuaria socializa sus impresiones frente Preámbulo -
“Lo que más me agrado, fue esa unidad, como + I
al trabajo grupal. Transición
familiar… “
El usuario Diego detiene su ejecución de los
El participante decide apoyar a la usuaria Canción de
Bongos para acercarse a la Sra. Lucila, corregir y
en la ejecución del instrumento a partir de Despedida + I
modelar la ejecución del Palo de agua; y
su conocimiento previo. (recreativo)
rápidamente regresar a su instrumento.
El Mta. Despide al grupo a lo que se recibe la
Se evidencia el interés del usuario de
respuesta jocosa del usuario Diego “Nos vemos
agradar a sus compañeros mediante el Preámbulo -
en la misma hora y por el mismo canal” sin + I
comentario jocoso, y el deseo de reforzar Transición
mayor eco del grupo y la pregunta de la Sra.
los aprendizajes por parte de la usuaria.
Lucila sobre el nombre del Palo de Agua”.
255

Se indaga sobre el conocimiento del concepto


“Niño Interno”. La Sra. Ligia, responde que es La asistente socializa el conocimiento de Preámbulo -
+ I
“un niño nosotros tenemos por dentro”. Seguido sus procesos psicológicos individuales. Transición
a esto, el
Al terminar las dos primeras estructuras, se invita
Niño interno o
al grupo a entonar la canción, con buena La participante lidera la ejecución grupal
cercano
respuesta de los participantes. Al llegar a la de su propuesta recibiendo la aceptación + I
(Improvisación
Coda, la Sra. Tita retoma la vocería y canta las de sus compañeros.
referenciada)
frases con la respuesta del resto de usuarias.
Sobre el final del tema, la misma Tita canta un
La participante socializa una añadido Niño interno o
añadido desconocido por parte de los usuarios
musical del tema, informando a sus cercano
cerrando con otra adicción por parte del Mta. Se + I
compañeros sobre la vigencia de dicho (Improvisación
socializa sobre el añadido de las nuevas
aporte. referenciada)
generaciones.
El Mta. Modula pausas en la ejecución de la
Niño interno o
SESIÓN 14 maraca, con buena respuesta de todo el grupo Los asistentes incorporan el componente cercano 15 11
salvo Mila, quién busca la respuestas de sus + C
rítmico modelado por el terapeuta. (Improvisación
compañeros más próximos a la continua
referenciada)
ejecución de su instrumento.
Terminada la actividad, la usuaria Ligia acusa un
Los asistentes apropian protocoles
dolor en su cintura y le hace una mención al Sr.
sociales frente a las incomodidades físicas Preámbulo -
Diego quien abraza la usuaria a manera de + C
de la usuaria y la incidencia de su Transición
excusa, por el uso de la fuerza en su interacción
compañero.
en la dinámica.
se identifica como la Sra. Elly, inicia la ejecución
La asistente lidera la ejecución grupal, Creación
de su instrumento antes de lo acordado por el
vinculando mediante el canal visual a sus colectiva + I
grupo y seguido a esto, se genera un contacto
compañeras. (Composición)
visual con la Sra. Nancy
La usuaria no manifiesta ninguna intención
La participante Ligia quien explora sutilmente Creación
de protagonismo en la ejecución de un
una Flauta sin mayor diferenciación rítmica en colectiva - I
instrumento melódico, sin mayor
relación al grupo ni proposición melódica. (Composición)
exploración del mismo.
256 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

En esta última (Carolina), se identifica una sutil


entonación melódica con la boca cerrada, Las participantes incorporan un Creación
mientras que en sus compañeras, Elly y Nancy, modelamiento vocal voluntario dentro del colectiva + C
se identifica un breve seguimiento oral de la letra proceso de ejecución instrumental. (Composición)
de una canción.
Seguido a la inicio de la ejecución de
instrumentos, las usuarias entonan el villancico Las usuarias interpretan un tema
Creación
“Anton tiru riru” evidenciando como el fraseo va acordado, regulando la ejecución
colectiva + C
regulando pulso y pausas en los idiófonos que instrumental a partir de la letra de la
(Composición)
están interpretando: Guasas y Maracas. canción.
Terminada la primera estructura de la canción
La usuaria Carolina comenta que su grupo
acordó interpretar también un villancico, llamado
“Velo que bonito” y ante las dudas surgidas entre Las asistentes identifican la inquietud Preámbulo -
+ C
sus compañeros el Mta. Socializa que el tema es frente al origen del tema interpretado. Transición
un Arrullo perteneciente a la región pacífica
Colombiana.
La usuaria Mila comenta sobre el sutil nivel de La participante vincula la analogía del
energía evidenciado durante la ejecución en movimiento y carácter de la pieza, con la Preámbulo -
+ I
relación con el de su grupo y se relaciona el dinámica musical evidenciada en su Transición
hecho de “arrullar” al niño con esa situación. ejecución.
se evidencia una melodía acompañada de la Las participantes vinculan en su creación, Creación
frase: "Que felicidad recordar la niñez, un elemento positivo ante la evocación de colectiva + C
ahora que somos adultos”, la niñez. (Composición)
Intercalada por una experimentación rezada a
manera de "rap” donde la Sra. Tita, lidera la
Creación
oralidad y modela movimientos corporales: La participante evidencia liderazgo frente a
colectiva + I
“Calentamos nuestros cuerpos, movemos la ejecución de sus compañeras.
(Composición)
nuestras manos, El cuerpo gira y gira sin parar…
Entonamos…”
257

Las usuarias realizan una parodia de la ronda Se evidencia dificultades en la apropiación de Creación
la creación realizada por el grupo, al parecer
infantil: “Buenos días amiguitos” con dificultades por dificultades en los acuerdos y la
colectiva - I
a la hora de acoplar el cambio de la letra. disposición. (Composición)
Se identifica el liderazgo de la usuaria Elly a la hora de
la entonación de la melodía y le socialización del texto Las participantes vinculan en su creación
creado por el grupo: “Buenos días abuelita ¿cómo elementos relacionados con el rol de Creación
estás? Muy bien. Traigo flores y manzanas para
compartir. Que bien. Mira Abuela hoy me siento muy
Abuela, así como con emociones colectiva + C
feliz. Yo también Del colegio pronto vamos a salir. asociadas con fechas especiales, (Composición)
Súper bien y la Navidad con alegría ya está aquí. Está relacionadas al tiempo con la familia.
bien Dios te bendiga mi amor”

ANALISIS GENERAL TOTAL

En lo referente al desarrollo personal se mantiene la tendencia a manifestar y validar el aprendizaje integral de elementos nuevos
(Instrumentos, nombre, origen, elaboración, técnica de ejecución, etc.) incorporando gradualmente componentes asociados a la
danza y a las temáticas utilizadas durante el proceso. Por otra parte, aumenta la tendencia a socializar de posturas, apreciaciones
e imaginarios individuales buscando la reflexión sobre los temas tratados y el reconocimiento de las individualidades y los
elementos comunes dentro del grupo. Se evidencia aumento en la utilización del lenguaje musical tanto para desarrollar las
actividades propuestas, como para expresar las emociones asociadas a las percepciones obtenidas frente al trabajo. Se
identifican en algunos usuarios exploración en la ejecución de varios instrumentos al mismo tiempo, mezcla de elementos
relacionados con la danza y la ejecución instrumental y respuestas puramente musicales frente a preguntas de carácter verbal.
Así mismo de identifican buenos niveles de productividad dentro de las actividades de construcción colectiva; con la tendencia a
la inclusión de los asistentes según el perfil de sus habilidades y muestras de elementos asociados a la trascendencia y el 114
pensamiento posformal. El carácter flotante de la población así como la apropiación de los procesos musicoterapéuticos, colaboró
con la rotación de roles dentro del trabajo realizado con evidentes mejoras en la participación de usuarios con bajos índices de
respuesta (Betsy y Diego). Se mantuvo la participación enmarcada en el apoyo de sus compañeros por usuarias como: Mery,
Lucila, Carolina, Elly y Tita, con aproximaciones al liderazgo frente a ausencias de sus compañeras; tendencia a la participación
identificada por el liderazgo y direccionamiento de las actividades en asistentes como: Ifigenia, Mimí, Ligia y Lucila, con buenos
índices de tolerancia frente a la rotación de roles; y aproximación a los niveles de respuesta grupal en usuarios como: Olga Diego
y Betsy, quienes demostraron dificultades iniciales en la habilidad, la disposición y la conexión grupal. Se identifica el aumento
de muestras en referencia al volumen de actividades trabajado durante la fase de intervención así como a la apropiación de los
procesos terapéuticos, sin evidenciar mayores relaciones con la cantidad de participantes de cada proceso y sesión.
Tabla 7. Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis de los diarios de campo (cont.)

MUESTRAS

USUARIOS
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: AUTO-DETERMINACIÓN - IV FASE - CIERRE

VALOR

CLASE
SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

Se identifica como la Sra. Carmen


voluntariamente pasa por los puestos de sus La usuaria decide apoyar logísticamente el Preámbulo -
+ I
compañeros, para dotarlas del setting desarrollo de la actividad. Transición
instrumental.
se identifica una araña en la pared del salón
dando pie a la Sra. Olga a entonar el tema: “La
La asistente canta voluntariamente
araña con pelos” ya a pesar de percibir Preámbulo -
buscando la aceptación y el apoyo del + I
acompañamiento instrumental por algunas Transición
grupo
compañeras, no recibe mayor eco a su
intervención

Se socializa la dinámica lúdica a incorporar


seguida de la exposición del tema a memorizar Los asistentes apropian texto y melodía de Preámbulo -
+ C
SESIÓN 15 por parte de los usuarios, con la evidencia del la canción para la ejecución de la actividad. Transición 30 13
acompañamiento voluntario por parte del grupo

Se identifica como el grupo apropia la letra


socializada en la canción por parte del Mta. Con el
Los asistentes apropian texto y melodía de Viaje Musical
seguimiento del texto por parte de usuarias como + C
la canción para la ejecución de la actividad. (Recreativo)
Mery, Lucila, Carolina y Samanta; y la evidencia
de entonación por parte de la señora Olga.

Se cierra la actividad con una descarga y se


recibe el acompañamiento de las todas las Los participantes acompañan el tema
Viaje Musical
usuarias con mayor expresividad en Carmen, evidenciando muestras emocionales + C
(Recreativo)
Mery, Olga, Tita y Socorro, quienes elevan sus durante el mismo.
instrumentos hacia el final.
260 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Después de una breve presentación de los


Las participantes manifiestan la voluntad de Preámbulo -
mismos, son las usuarias Olga y Carolina quienes + C
interpretan los instrumentos. Transición
solicitan la respectiva ejecución de los Sistros.

Se evidencia a la participación de la usuaria Olga


quien comienza a hacer propuestas de nombres La usuaria decide hacer propuestas acorde Preámbulo -
+ I
sin haberse ubicado espacialmente el grupo al a la solicitud del Mta. Transición
que pertenece.
Se identifica como la usuaria Elisabeth pregunta si
La participante expresa abiertamente su
puede interpretar los instrumentos y bailar al Preámbulo -
inquietud, asociada a la dinámica de la + I
mismo tiempo, mientras incorpora movimientos de Transición
actividad.
danza frente a sus compañeras
La Sra. Lilia quien desconoce la dinámica del
La usuaria manifiesta su desconocimiento
grupo, solicita la explicación y realiza un Preámbulo -
de la dinámica propuesta vinculando un + I
comentario jocoso vinculando la “piedra” al Transición
elemento jocoso en su comentario.
manejo de la frustración.

Terminada la explicación, la usuaria duda de su La participante intenta desistir de su


participación y tras el apoyo de compañeras como participación frente a la novedad del Preámbulo -
- I
Carolina, Mery y Samanta, la Sra. Lilia, ejercicio, recibiendo el apoyo de sus Transición
permanece en la actividad. compañeras.

El Mta. Solicita a la Sra. Olga, quien se ha


La participante explora el instrumento
mantenido explorando el Sistro desde su Preámbulo -
interfiriendo la socialización realizada por el - I
recepción, que se incorpore a la actividad Transición
Mta.
ayudando con el silencio.

La usuaria Samanta, pregunta si los movimientos


La usuaria manifiesta su duda sobre el Preámbulo -
deben ser individuales o en grupo y el Mta. Da la + I
direccionamiento de la actividad. Transición
libertad al grupo para tomar la decisión.
261

Las participantes Elizabeth y Socorro, preguntan


Las usuarias manifiestan igualmente sus
sobre las ejecuciones musicales de sus Preámbulo -
dudas frente a la interacción dentro de la + C
compañeras y ante la aclaración del terapeuta, se Transición
actividad.
da inicio a la actividad.
Dentro del grupo que ejecuta inicialmente los Música y
Las asistentes se encaminan a la acción,
movimientos se identifica a las usuarias Socorro, Danza
modelando de alguna manera a sus + C
seguida de Carolina; como iniciadoras de la (Improvisación
compañeras.
acción. / Receptivo)

La usuaria Gilma hace un gesto con las manos, Música y


La participante demanda mayor movimiento
solicitándole a Samanta más actividad en la Danza
a su compañera mediante el uso del canal + I
danza, recibiendo como respuesta risas y (Improvisación
visual.
movimiento en espejo con sus brazos. / Receptivo)

Se percibe como la usuaria Socorro se aproxima


al equipo ejecutor y con ambas manos realiza un Música y
La usuaria modela formalmente el ejercicio
modelamiento a manera de “despedida”, Danza
mediante la incorporación de un protocolo + I
sugiriendo el final de la ejecución, situación que (Improvisación
social asociado al movimiento.
es recibida por el grupo acompañado con un / Receptivo)
aplauso.

Antes de iniciar la ejecución, se identifica como la


usuaria Mery después de corroborar la consigna, La usuaria decide aproximarse a sus
Preámbulo -
pide un tiempo al Mta. y se desplaza hacia sus compañeras para realizar acuerdos sobre la + I
Transición
compañeras para acordar las directrices de la elección instrumental.
ejecución del grupo
Las usuarias Mery y Tita comienzan a entonar la Música y
Las asistentes deciden vincular el canto y la
melodía de la Cumbia “El pescador”, como Danza
cumbia ante la propuesta motriz de sus + C
respuesta a las posturas de danza de sus (Improvisación
compañeras.
compañeras. / Receptivo)
La usuaria Lucila, menciona diferentes ritmos Música y
La participante manifiesta diferentes ritmos
musicales (bambuco, porro, cumbia) mientras Danza
colombianos, buscando motivar a la danza + I
señala con su maraca a las participantes que (Improvisación
a sus compañeras.
ejecutan la danza. / Receptivo)
262 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Música y
Se identifica como la usuaria Olga, continúa su La usuaria extiende su participación
Danza
ejecución tanto vocal como instrumental habiendo omitiendo los acuerdos implícitos en el - I
(Improvisación
terminado el resto del grupo, por pocos instantes. desarrollo musical.
/ Receptivo)

Se evidencia como la Sra. Mery, hace contactos


visuales con sus compañeras de danza y
Música y
transcurrido un tiempo, se acerca a la primera fila, La asistente decide acercarse a sus
Danza
modelando pasos de balanceo del cuerpo compañeras, buscando modelar pasos de + I
(Improvisación
vinculando al parecer danzas como el Bambuco, o diferentes danzas.
/ Receptivo)
el Sanjuanero y posteriormente giros de la cintura
y brazos, a manera de Twist.

La usuaria Tita, propone pasos con saltos que son


Música y
apropiados brevemente por la usuaria Olga; y La participante modela pasos de baile al
Danza
ante el cansancio evidenciado por el dinamismo grupo y su compañera modela el final, ante + I
(Improvisación
de los movimientos, la Sra. Lucila modela el final la evidencia de cansancio.
/ Receptivo)
con una venia,

La usuaria Lucila refuerza el modelamiento formal Música y


La asistente manifiesta su sentir a partir de
con una breve palma y una señal de aprobación Danza
las palmas, modelando mensajes visuales + I
con sus manos que es apropiada por la Sra. (Improvisación
de aprobación a sus compañeras.
Carmen. / Receptivo)
La usuaria decide alentar a sus Música y
Se evidencia como la Sra. Carolina incita a la
compañeros a la participación en la Danza
ejecución instrumental a Nohora, y esta a su vez + I
actividad, evidenciando, respuesta y (Improvisación
hace lo mismo con la Sra. Elizabeth.
modelamiento de la demanda. / Receptivo)

La Sra. Carolina; quien después de alternar en Música y


La participante hace cambios en la
pocas ocasiones la visión entre las bailarinas y su Danza
exploración de su instrumento, buscando + I
instrumento el Sistro, cambia el ritmo de su (Improvisación
incidir en el grupo receptor.
ejecución hasta explorar los barridos. / Receptivo)
263

La finalización se realiza ante el modelamiento de Música y


Las asistentes deciden concluir su
la Sra. Lucila por parte de Carolina y Gilma; y por Danza
ejecución teniendo como referencia el cese + C
el desplazamiento del equipo receptor a sus (Improvisación
de actividades del grupo receptor.
puestos, en Samanta, Socorro y Elizabeth. / Receptivo)

Ante la pregunta sobre la satisfacción de la


La usuaria decide hacer un comentario
ejecución de los mismos, la Sra. Gilma comenta a Preámbulo -
jocoso buscando la aceptación y el + I
sus compañeras a modo de broma, “digan que no Transición
bienestar de sus compañeras.
y verán”.

Cuando se dispone a iniciar el tema, se reciben


Las participantes manifiestan su deseo de Preámbulo -
las sugerencias de las usuarias Socorro y Olga de + C
continuar con el baile. Transición
continuar con la dinámica de baile.

Las usuarias se ponen de pie evidenciando la Canción de


Las participantes deciden incorporar el
apropiación de su propuesta en Mery y Lucila, Cierre + C
movimiento sugerido por la música.
quienes inician la danza. (recreativo)

Se recibe el apoyo voluntario de Tita, Olga y Mery


Los asistentes deciden apoyar Preámbulo -
para la recolección de instrumentos y la + C
logísticamente el cierre de las actividades. Transición
adecuación del espacio.

Se identifica como el usuario Diego, interactúa El asistente ejecuta voluntariamente el


Preámbulo -
con la Guitarra y comenta a sus compañeros instrumento manifestando al grupo su + I
Transición
sobre las clases que ha estado tomando. proceso de capacitación.
SESIÓN 16 44 7
Las Sras. Tita, Elizabeth y Carmen buscan
Las participantes deciden aproximarse a los Preámbulo -
instrumentos para su ejecución seleccionando + C
instrumentos de su preferencia. Transición
Panderetas y Maracas.
264 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

El usuario Jorge decide aproximarse al centro del


espacio a tomar un tambor pero ante la llegada El participante cambia su decisión motivado
Preámbulo -
del Mta. Quien lleva la marimba, cambia su por la inquietud generada por el + I
Transición
decisión y la recibe después de la pregunta del instrumento.
terapeuta.

Tita, busca los percutores de este instrumento La participante decide ayudar a su


Preámbulo -
para ayudar al sr Jorge en su ejecución del compañero a reforzando su integración al + I
Transición
instrumento, grupo

El usuario Diego ubica la Guitarra con el resto de


instrumentos, siguiendo la dinámica del Mta. Y el usuario incorpora los protocolos grupales
Preámbulo -
ante la entrega del instrumento a su compañero, sobre el acceso a instrumentos, logrando + I
Transición
la vuelve a tomar para continuar con su finalmente su previa selección
exploración.

El Mta. Inicia el canto de bienvenida sin realizar


ninguna indicación previa y transcurrida la primera Los participantes apropian las dinámicas Canción de
frase, el grupo vincula el apoyo instrumental, formales de la sesión, identificando la Bienvenida + C
evidenciando a la usuaria Carmen como pronta decisión de la usuaria. (recreativo)
iniciadora.

La Sra. Tita vuelve a apoyarlo, ahora con la La participante mantiene la tendencia a Canción de
redistribución de las placas del instrumento, para ayudar a su compañero reforzando su Bienvenida + I
su uso convencional ascendente. integración al grupo (recreativo)

Ante unos pequeños intentos fallidos, la usuaria Los asistentes responden al Canción de
Carolina señala con su mano al Mta. Y la Sra. Tita cuestionamiento vinculando al terapeuta Bienvenida + C
confirma la selección, mencionando. “el Profe”. dentro de la actividad. (recreativo)
265

Se retoma la canción con breves pausas para


escuchar la respuesta en el grupo, identificando Se identifica la disminución en la ejecución Canción de
bajos niveles en el nombre y en la entonación; al al mecanizar de alguna manera el Bienvenida - C
punto de omitir el canto por parte del Mta. Para desarrollo de la misma. (recreativo)
promover el esfuerzo del grupo.

Con la inmediata respuesta del Sr. Diego, quién


menciona: “Yo estoy feliz con este”, mientras El participante reafirma su decisión Preámbulo -
+ I
golpea sutilmente el diapasón, a manera de socializándola al grupo. Transición
reafirmación.

Se identifica la ejecución previa de la usuaria


Carolina, la interacción entre Carmen y Elizabeth,
ante las decisiones a tomar para la ejecución de Los participantes realizan sus selecciones
Improvisación
instrumentos; y la posterior exploración del instrumentales a partir de la interacción + C
referenciada
Tambor de olas por parte la Sra. Olga, que evoca grupal.
en la usuaria Carmen el origen del nombre del
instrumento.

La usuaria Olga inicia la ejecución mediante


La asistente decide modelar la energía del Improvisación
sacudidas fuertes del instrumento sin ningún + I
ejercicio mediante su ejecución. referenciada
pulso determinado,

La pregunta de la Sra. Carmen: “¿Se cayó… o Las usuarias deciden socializar sus
Improvisación
qué?”, seguida de la respuesta de Elizabeth: “No. impresiones frente a la ejecución de su + C
referenciada
Está preparada para la improvisación”. compañera.

La Sra. Carmen continua comentando con su


compañera Elizabeth sobre el sonido del La usuaria decide socializar su impresión Improvisación
+ I
instrumento: “Se van a terminar durmiendo frente a la ejecución de su compañera. referenciada
ustedes”.

la Sra. Carmen hace gestos con su mano La participante decide alentar a sus Improvisación
+ I
izquierda, buscando motivarlos a la acción; compañeros a la acción. referenciada
266 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La Sra. Tita, sube el pulso de su ejecución hasta


La usuaria busca incitar a la acción a sus Improvisación
detenerse al no evidenciar mayor eco en el resto + I
compañeros, sin mayor respuesta. referenciada
de usuarios.

El Sr. Luis, explora sutilmente la Marimba con una El participante inicia su ejecución
Improvisación
mano en los tonos bajos, situación que motiva al modelando el comienzo de la interpretación + I
referenciada
Sr. Diego a hacer lo mismo en la guitarra. de su compañero.

La Sra. Olga eleva su instrumento y propone un


pulso con algo de velocidad, recibiendo la La participante modela la rítmica del grupo Improvisación
+ I
respuesta de Carolina, Tita y en menor medida de recibiendo la apropiación de su propuesta. referenciada
Elizabeth y Carmen.

la usuaria Olga, retoma las sacudidas de su La asistente detiene su accionar para


Improvisación
propuesta inicial realizando una pausa para ver la apreciar y evaluar las respuestas de sus + I
referenciada
ejecución de sus compañeros; compañeros.

la usuaria Tita, realiza pequeños cortes a manera La participante modela la rítmica del grupo Improvisación
+ I
de fin, con respuesta de la Sra. Carmen, recibiendo la apropiación de su propuesta. referenciada

la Sra. Olga comienza a aumenta gradualmente el La usuaria busca modelar un cambio en la


Improvisación
pulso subiendo la energía grupal hasta el punto energía de sus compañeros, con buena + I
referenciada
de elevar nuevamente en su mano el instrumento respuesta del grupo.

Diego y Luis pasan a ser figura sin mayor


identificación del rol, subiendo un poco el volumen Los asistentes aumentan levemente el nivel
Improvisación
de los instrumentos pero sin mantener el contacto de su ejecución, a manera de + C
referenciada
visual con compañeros, ni apropiar las propuestas reconocimiento de su participación.
realizadas por los mismos.
267

Surgen propuestas de corte de final en Tita y


La participante modela la rítmica del grupo Improvisación
Carmen. Se apropia el fin de la ejecución en Tita, + I
recibiendo la apropiación de su propuesta. referenciada
Carmen, Olga y Elizabeth;

Luis y Diego continúan la exploración sin mayor Los asistentes mantienen el nivel de su
Improvisación
comunicación, pero con el acompañamiento de la ejecución, sin evidenciar mayor vinculación - C
referenciada
Sra. Carolina. con el resto de sus compañeros.

La asistente canta voluntariamente


La Sra. Olga comienza a cantar una canción sin Preámbulo -
buscando la aceptación y el apoyo del - I
mayor reconocimiento ni eco en el grupo. Transición
grupo
Después de un tiempo, la Sra. Carmen que ha
iniciado conversaciones con Elizabeth, Tita y Los asistentes deciden intercambiar
Jorge, al parecer comentando sobre los impresiones y frente a la expresión musical Preámbulo -
+ C
instrumentos seleccionados; le solicita a Olga que de una usuaria, su compañera demanda su Transición
toque un tema que conozcan, y la Sra. Olga vinculación al grupo.
intenta responder a esa solicitud

Se identifica a la usuaria Olga, como la primera


La usuaria busca modelar la energía
ejecutora instrumental de la dinámica, apoyada de Improvisación
musical de la actividad esperando la + I
un gesto expresivo a manera de solicitud de referenciada
aceptación de sus compañeros.
aprobación por sus compañeras.

Seguido a esto la Sra. Carolina, comienza a hacer


La participante apoya a su compañera con Improvisación
una breve exploración con la Pandereta a manera + I
su ejecución instrumental. referenciada
de acompañamiento,

Casi al mismo tiempo, La Sra. Carmen inicia la


La participante apoya de igual manera el
exploración sutil de los Bongos, y ante la Improvisación
inicio de la actividad, incorporando las + I
sugerencia de pulso por parte de la Sra. Carolina, referenciada
propuestas de su compañera.
aumenta gradualmente el volumen.
268 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La usuaria Olga, poco a poco comienza a apropiar La participante apropia gradualmente las
el tempo propuesto por carolina cambiando los propuestas del grupo, cediendo el Improvisación
+ I
arpegios iniciales por la interacción de bajos y protagonismo evidenciado hasta el referenciada
primas a manera de corrido. momento.

A los pocos instantes de iniciar su ejecución


El asistente realiza cambios en su
decide cambiar la postura y vincular la otra mano Improvisación
disposición para optimizar su ejecución + I
a la ejecución del tambor manteniendo el referenciada
instrumental.
predominio de la derecha.

La usuaria Olga pulsa de manera descendente


todas las cuerdas con el pulgar apoyada en un La usuaria busca modelar la energía
Improvisación
acorde menor, como mensaje de cambio formal y musical de la actividad esperando la + I
referenciada
se queda en silencio esperando la respuesta de aceptación de sus compañeros.
sus compañeros.

La primera en identificarlo es Carolina, quien


La asistente apropia la propuesta de su
posterior a su pausa lleva una de sus manos a su Improvisación
compañera, intentando incorporar a sus + I
boca sugiriendo un sutil mensaje a sus referenciada
compañeros a la misma.
compañeros.

Tita, se vincula acompañando el tempo lento y


La participante modela gradualmente la
decide aumentar la velocidad modelando de Improvisación
rítmica de la ejecución vinculando a sus + I
alguna manera el acompañamiento del resto del referenciada
compañeros a su propuesta.
grupo.

Usuaria Olga incorpora el rasgueo en la Guitarra,


manteniéndolo por un tiempo, modelando una La usuaria busca modelar la energía
Improvisación
especie de clímax grupal, evidenciando en el musical de la actividad recibiendo la + I
referenciada
aumento de las dinámicas y tempos de los aceptación de sus compañeros.
participantes.

La Sra. Olga propone y entona “Felicitación, Los participantes realizan propuestas al Trama de
Felicitaciones” evidenciando acompañamiento grupo identificando las respuestas de canciones + C
voluntario de Diego, Tita y Carolina. algunos de sus compañeros. (recreativo)
269

Se identifica como el usuario Diego alienta a Luis Trama de


El participante invita a la acción a su
a acompañar el tema con el Tambor, con buena canciones + I
compañero.
respuesta de su invitado. (recreativo)

La usuaria Carmen propone el Bambuco “Sra.


María Antonia” pero al distanciarse de la consiga
Los participantes regulan el ejercicio Trama de
inicial decide buscar un nuevo tema. La usuaria
apropiando la consigna y la característica canciones - C
Tita propone “Soy boyacense” y a pesar de tener
musical sugerida. (recreativo)
buena respuesta en el grupo, se descarta al no
cumplir con lo sugerido

Trama de
La usuaria Olga entona el tema “La Felicidad” La participante realiza una propuesta
canciones + I
recibiendo el posterior apoyo del Mta. Y el grupo. musical con buena respuesta del grupo.
(recreativo)

La participante realiza una propuesta Trama de


El usuario Diego, Propone “Hurí” recibiendo
musical con buena respuesta del grupo, a canciones + I
buena respuesta por parte del grupo.
pesar del distanciamiento de la consigna. (recreativo)

Se retoma el tema mencionado por la Sra.


Trama de
Carolina “Toy Contento”, con la entonación del La usuaria realiza una propuesta musical
canciones + I
grupo y el acompañamiento instrumental con buena respuesta del grupo.
(recreativo)
voluntario de Carolina, Tita y Elizabeth.

Trama de
La usuaria Carolina sugiere la balada “Amigo” y La participante realiza una propuesta
canciones + I
se entona con buena respuesta del grupo. musical con buena respuesta del grupo.
(recreativo)

La Sra. Carmen propone el tema “Negrita” pero no La participante realiza una propuesta
Trama de
genera mayor reconocimiento ni apropiación por musical con una mínima respuesta del
canciones + I
el grupo, salvo un breve tarareo por parte de la grupo, ante el distanciamiento de la
(recreativo)
Sra. Carolina. consigna.
270 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se evidencia la tutoría realizada por el usuario El participante mantiene la invitación a la Canción de


Diego a su invitado Luis, sobre la ejecución del acción a su compañero, modelando su Cierre + I
Tambor y el cierre a manera de descarga; ejecución instrumental. (recreativo)
Se identifica como Sra. Tita decide apoyar con la
rotación de la maleta de instrumentos para la La usuaria decide apoyar logísticamente el Preámbulo -
+ I
selección de ceda uno de ellos por parte de las desarrollo de la actividad. Transición
participantes.
Se identifica como la usuaria Samanta, realiza
una detallada búsqueda de instrumentos en La asistente se toma el tiempo para hacer Preámbulo -
+ I
ambas maletas, para terminar de seleccionar un la selección de su preferencia. Transición
pequeño Guasá.
Cuando la Sra. Tita inicia la ejecución del
Xilófono, la usuaria Ifigenia le propone un cambio Las usuarias concertan un cambio
Preámbulo -
de instrumentos con la aceptación de la instrumental vinculando desplazamiento por + C
Transición
participante, realizando el desplazamiento hacia el salón.
su compañera para la entrega.
A los pocos instantes de ubicar el instrumento
SESIÓN 17 sobre la silla y ante el distanciamiento del Mta. 36 14
La participante decide explorar el Preámbulo -
Para realizar otras actividades, la usuaria + I
instrumento ubicado sobre la silla. Transición
Samanta se apropia del Xilófono para su
ejecución.

Se da el inicio a las actividades con la preparación


Canción de
del canto de bienvenida con el apoyo instrumental Los asistentes apoyan instrumentalmente la
Bienvenida + C
de los usuarios que se encuentran en el salón: música producida por le profesional.
(recreativo)
Samanta, Lucila, Elly, Ifigenia, Tita y Cleotilde.

Se cierra a manera de descarga con buena


Los asistentes apoyan instrumentalmente la Canción de
respuesta por parte del grupo evidenciando la
música producida por le profesional, Bienvenida + C
elevación de instrumentos en Lucila y Tita; y la
evidenciando muestras emocionales. (recreativo)
ejecución de la cortina final en todos los usuarios.
271

La Sra. Samanta y Tita comentan que falta el Canción de


Las asistentes socializan la inquietud
saludo del Mta. Quien responde a la pregunta de Bienvenida + C
surgida, vinculando al terapeuta.
la usuaria. (recreativo)

Mta., este último responde “… pero aquí estamos La participante decide apoyar el comentario Canción de
al pie del cañón”; a lo que complementa la Sra. surgido por el profesional, asociando un Bienvenida + I
Ifigenia: “Siempre estar en la Jugada”. elemento de resiliencia. (recreativo)

Las usuarias comentan entre ellas y se evidencia


La asistente interviene entre sus
como la Sra. Ifigenia menciona “es que todo tiene Preámbulo -
compañeras, mostrando un ánimo + I
solución”; mientras continúa el debate sobre la Transición
conciliador.
consigna socializada por el Mta.

Se identifica la selección de las usuarias Carolina


Las asistentes evidencian su interés por ser
y Mimí, como representantes, más por voluntad Preámbulo -
las líderes de cada grupo para el ejercicio - C
de cada una de ellas, más que por consenso de Transición
propuesto.
los grupos.

La usuaria Mimí, se sienta en el piso sacando


todos los instrumentos de las maletas, mientras
Las participantes se aprestan a la acción
Tita, Cleotilde y Carmen interactúan con idiófonos Improvisación
identificando el liderazgo interpretativo en + C
de agitación. Por otra parte, la usuaria Ifigenia referenciada
una usuaria y el logístico en otra.
sale de la sala para buscar más implementos a
incorporarlos en su improvisación

La usuaria Ifigenia, a pesar de interpretar el


La participante se mantiene dentro de los
Xilófono, no explora ninguna recursividad Improvisación
acuerdos grupales apropiando su rol de + I
melódica, al parecer por mantener la atención en referenciada
figura, a pesar de su selección instrumental.
los movimientos realizados por la líder del grupo.
272 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La Sra. Mimí inicia la incorporación de


movimientos a manera de la imitación de un
La participante explora su expresividad,
reciclador buscando en la basura, para Improvisación
incorporando elementos histriónicos + I
posteriormente ponerse de pie e imitar el pateo de referenciada
durante la ejecución.
los elementos que al parecer, no fueron útiles
para su actividad

(Mimí) regresa para realizar un movimiento con


las manos a manera de cierre de la intervención,
La participante modela en sus compañeras Improvisación
acompañado del posterior silencio de sus + I
la finalización de la actividad. referenciada
compañeras y una breve latencia de la usuaria
Tita

Hacen su arribo el usuario Diego y Luis; siendo


este primero quien se aproxima a los instrumentos El participante lidera la selección
Preámbulo -
para seleccionar uno y pasarle otro a su instrumental, vinculando a su invitado a la + C
Transición
compañero, ubicándose posteriormente en las actividad.
sillas.
La usuaria Olga duda sobre su ubicación entre los
La participante titubea en la selección de su
dos grupos y ante este hecho, la usuaria Mimí,
grupo recibiendo la negativa de su Preámbulo -
después de contar el número total de usuarios la - I
compañera, al parecer por el perfil Transición
vincula al primer grupo aclarándole que ya se
evidenciado y la demora en su accionar.
realizó la improvisación.

Los participantes del segundo grupo: Samanta,


Las usuarias se aproximan entre ellas, para
Elly, Lucila, Diego y Luis, aproximan notablemente
optimizar la ejecución del ejercicio, Preámbulo -
sus sillas para realizar el ejercicio de preparación + C
identificando mayor asertividad en su Transición
evidenciando una mayor interacción entre las
comunicación.
propuestas de cada usuario.

La usuaria Carolina, siguiendo su rol de liderazgo


La participante se desplaza por el espacio
reconocido con anterioridad, se pone de pie y Improvisación
modelando el direccionamiento del trabajo + I
explora brevemente el espacio a manera de referenciada
grupal.
preparación.
273

(Carolina) se acerca al grupo y con un movimiento


La asistente realiza señales visuales a sus Improvisación
de las manos a manera de pregunta da inicio al + I
compañeras para el inicio de la ejecución. referenciada
desarrollo de la ejecución instrumental

La usuaria explora su instrumento


La usuaria Samanta realiza sutiles barridos con el
apoyando el modelamiento de su Improvisación
Xilófono sin evidenciar un pulso ni un motivo + I
compañera, sin buscar un rol protagónico referenciada
melódico definido.
con el instrumento.

El usuario Diego intenta iniciar la ejecución de una El asistente detiene su accionar, al


Improvisación
Maraca pero se detiene ante la dinámica identificar discordancia con la ejecución de - I
referenciada
propuesta por la líder. sus compañeros.

La participante Lucila, realiza movimientos con


La participante socializa mensajes
sus manos, fortaleciendo el ambiente generado Improvisación
corporales a su grupo para aumentar el + I
durante el momento y tratando de sugerir algún referenciada
nivel musical de su ejecución.
tipo de direccionamiento a la Sra. Carolina

La Sra. Elly comienza a marcar un breve pulso, Los participantes apropian las propuestas
seguido por movimientos coordinados con la de sus compañeras, identificando la Improvisación
+ C
Maraca de la Sra. Carolina y el aumento periódico incorporación tanto de propuestas como referenciada
de los barridos del Xilófono de la Sra. Samanta. modelamiento.

Carolina realiza cortinas seguidas con la Maraca y


La participante socializa mensajes
posterior a eso, vuelve a realizar el movimiento de Improvisación
corporales modelando el carácter acordado + I
pregunta con sus dos brazos, que es replicado referenciada
para la ejecución musical.
por la Sra. Lucila.

La señora Samanta dice “Ya”, a manera de


direccionamiento del final y se escuchan
La usuaria modela la finalización de las
comentarios del Sr. Luis: “terminó”; seguido por Improvisación
actividades, recibiendo la reafirmación de + I
una breve risa y la respuesta del Sr. Diego: “La referenciada
sus compañeros.
mitad es de nosotros”, al parecer a manera de
auto-regulación a su compañero.
274 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Olga desplaza su silla hacia uno de los grupos al


La participante intenta vincularse al grupo
igual que la usuaria Mimí, que recibe la llamada
recibiendo nuevamente la negativa de su Preámbulo -
Ifigenia y Cleotilde, para que se vincule con ellas, - I
compañera, reafirmando la prevención de la Transición
recibiendo la negativa de la usuaria la encontrarse
segunda por su personalidad.
el cupo completo.

El Sr. Diego desplaza su silla para ubicarse en


El asistente continúa modelando el Preámbulo -
otro grupo, guiando a su compañero Luis, para + I
direccionamiento de su invitado. Transición
que realice el mismo desplazamiento.

Luis, quien evidencia apropiación literal del


El participante titubea en la selección de su
número de usuarios por grupo, duda ante la
grupo aproximándose finalmente a uno de Preámbulo -
irregularidad la distribución y finalmente se - I
ellos, desbalanceando el número de Transición
incorpora al grupo liderado por la Sra. Ifigenia
participantes.
quedando conformado por de siete personas.

Se presenta la idea por parte de Tita y Cleotilde,


La asistente propone una solución a sus
de invitar a la Sra. Olga a realizar un grupo nuevo Preámbulo -
compañeros para el desarrollo de la + C
con Diego y Luis, situación que es apropiada por Transición
actividad.
el grupo sin mayores dificultades.

Se identifica trabajo en equipo en los grupos


Se identifica el acople de los grupos y la Creación
formados por: Mimí, Elvia, Lucila, Samanta y
ejecución de acciones conjuntas durante el colectiva + C
Carolina; y el constituido por: Ifigenia, Cleotilde,
trabajo propuesto. (Composición)
Tita y Carmen.

Se identifican dificultades en el grupo emergente


no se evidencia interacción alguna entre los Creación
formado por: Diego, Luis y Olga, pues nadie lidera
participantes anulando la posibilidad de colectiva - C
el proceso de creación colectiva ni vincula a sus
llegar a acuerdos, (Composición)
compañeros en dentro de su actividad.
275

Se evidencian muestras de aprobación de los


productos realizados por sus compañeros en Los asistentes manifiestan aprobación de
Creación
usuarios como: Diego con la elevación voluntaria los productos musicales, mediante la
colectiva + C
de la Maraca, Ifigenia con la celebración oral y la socialización verbal y expresiones
(Composición)
usuaria Elvia mediante la apropiación de los emocionales.
aplausos.

Se evidencia la intención de la Sra. Ifigenia de


El grupo regula la necesidad de
ubicar su creación antes de la de sus Creación
protagonismo de la usuaria, priorizando el
compañeras, pero ante la discusión surgida, las colectiva + C
carácter del producto y del proceso
usuarias acuerdan que la estrofa creada por ese (Composición)
colectivo.
grupo, será la tercera y última de la canción.

Se evidencia el acompañamiento voluntario de


Creación
algunas usuarias: Samanta, Lucila y Tita con la Los asistentes apoyan la actividad mediante
colectiva + C
Maraca, e Ifigenia con una sutil exploración del la ejecución instrumental.
(Composición)
Sistro,

Se identifica como la Sra. Ifigenia y Tita,


Las participantes proponen la continuidad Creación
mencionan la creación de más estrofas de la
del trabajo creativo, modelando nuevos colectiva + C
canción, de manera jocosa en incluso, improvisan
productos. (Composición)
un poco con temas navideños.

Se levantan para colaborar con la recolección de


Los usuarios deciden apoyar logísticamente Creación
los instrumentos dándole el cierre a la sesión sin
la adecuación del espacio y el cierre de las colectiva + C
canción de despedida debido a la dinámica
actividades. (Composición)
anterior.
Se invita a la rotación de los maletines con los
Los asistentes apoyan la actividad mediante Preámbulo -
SESIÓN 18 instrumentos, identificando a la Sra. Carolina y + C 34 13
el soporte logístico. Transición
Tita como las iniciadoras del proceso.
276 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

De igual manera, se identifica la energía de la


usuaria Carolina quien permanece agitando la La participante busca modelar el Canción de
Maraca de pie durante los primeros saludos, para direccionamiento de la actividad, mediante Bienvenida + I
posteriormente tomar asiento y continuar con el la ejecución instrumental. (recreativo)
acompañamiento musical.

Identificando como la usuaria Carmen, acusa La participante socializa la recordación del


Preámbulo -
haber llevado la hoja con el trabajo realizado con proceso creativo anterior y la conciencia de + I
Transición
anterioridad. su continuidad.

Se inicia con la socialización al grupo de la


La asistente refuerza el carácter del
importancia del proceso, a lo que responde la Sra. Preámbulo -
proceso, exagerando de manera graciosa el + I
Mimí: “Importantisisisimo” y se continúa con la Transición
superlativo
explicación de las actividades a realizar.

Se pregunta a las usuarias sobre la ejecución de


los dos Sistros que pertenecen al Set Las participantes socializan su decisión de
Preámbulo -
instrumental, identificando respuestas en la Sra. ejecutar el instrumento, identificando + C
Transición
Susana, Mimí e Ifigenia, siendo estas dos regularidad en sus selecciones.
primeras, las beneficiarias de su interpretación.

Se identifica como la usuaria Carolina, apoya


voluntariamente al Mta. En la entrega de
instrumentos así como de las entrega de
La usuaria apoya la actividad mediante el Preámbulo -
baquetas para la ejecución de los mismos y la + I
soporte logístico. Transición
recolección de los instrumentos de las usuarias
que finalmente decidieron cambiarlos por los
Sistros.

se evidencia la inmediata respuesta entre Las asistentes deciden direccionar los


Preámbulo -
Samanta y Mery, quienes se alientan mutuamente procesos con el grupo, buscando el + C
Transición
a liderar la actividad de su grupo; acuerdo para su ejecución.
277

La Sra. Ifigenia quien selecciona sin mayores


las participante socializa su decisión,
reparos a la representante del otro grupo, con el Preámbulo -
justificándola jocosamente mediante su + C
apoyo de sus compañeras, a lo que la Transición
caracterización
seleccionada menciona: “…A dedocracia”.

Ante las dudas de la Sra. Mery, le pregunta al


grupo sobre la fecha de inicio de las actividades La participante solicita la ayuda del grupo
Preámbulo -
de Musicoterapia siendo la Sra. Mimí quien más para la contextualización y el desarrollo de + I
Transición
se aproxima a la respuesta esperada: el mes de la actividad.
Agosto.

La usuaria Samanta, sugiere ubicarle una silla al


La usuaria invita a la inclusión del personal Preámbulo -
personal de apoyo que asistió ese día, con la + I
de apoyo. Transición
respuesta inmediata del Mta.

Se identifica como la usuaria Mery da algunas


Las participantes buscan acuerdos con el
instrucciones a sus compañeras antes de iniciar la Improvisación
grupo, y socializan sus dudas para la + C
actividad y ante la pregunta de la Sra. Elly, el Mta. referenciada
ejecución.
Repite las directrices de la dinámica a realizar.

Se identifica el inicio inmediato de la Sra. Susana


Las participantes inician su ejecución
en el Sistro junto con la Sra. Mery en el Guache, Improvisación
modelando y promoviendo el accionar de + C
seguida a los pocos instantes de la usuaria Elly en referenciada
sus compañeras.
las Claves.

Sra. Tita, después de mirar a sus compañeras por La asistente decide evaluar las muestras
Improvisación
unos breves instantes, inicia una sutil exploración sonoras de sus compañeras, para su + I
referenciada
en la Maraca. posterior incorporación a la ejecución.

Ante la sensación inicial y las miradas entre las


los asistentes socializan las impresiones de
participantes lideradas por la Sra. Samanta, Improvisación
sus ejecuciones en tiempo real, + C
Ifigenia realiza un comentario jocoso, al que referenciada
evidenciando muestras emocionales
reacciona todo el grupo con risa.
278 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La participante busca trascender su


La usuaria Mery, realiza contactos físicos con sus
expresividad mediante la incorporación de Improvisación
compañeras con su brazo en las espaldas a + I
mensajes corporales hacia sus referenciada
manera de vinculación y proximidad.
compañeras.

Se identifica como la Sra. Tita, alienta a las


espectadoras a la vinculación musical mediante la La usuaria envía mensajes inclusivos al
Improvisación
agitación de sus brazos obteniendo la respuesta grupo receptor, invitándolos a la + I
referenciada
de la Sra. Ifigenia, así como comentarios en el participación de la ejecución.
resto del grupo receptor.

Identificando una pequeña latencia en la Sra.


Susana por la fijación visual en su instrumento y La asistente modela el cese de las Improvisación
+ I
la reafirmación vocal de la Sra. Mery por medio de actividades, mediante el refuerzo verbal. referenciada
la palabra “Ya”.

Antes de su inicio la usuaria Mimí aclara que ellos La asistente socializa los acuerdos formales Preámbulo -
+ I
lo dividieron en tres momentos. realizados por su grupo para la ejecución. Transición

Inicia su ejecución en el Sistro exagerando la La asistente incorpora un rol directivo,


Improvisación
anticipación a manera de señal para sus evidenciado en la preparación del + I
referenciada
compañeras. movimiento.
La usuaria Mimí modela una pausa, que es
seguida por sus compañeras, para iniciar un
La participante modela la ejecución del Improvisación
proceso exploración melódico con figuras + C
grupo con la respuesta de sus compañeras. referenciada
definidas que son incorporadas y aproximadas por
sus compañeras.
Ante la pregunta de la Sra. Mimí “¿en grupo, pero
La participante reafirma la consigna
individual?” se aclara la directriz a seguir y se Preámbulo -
mediante la socialización de una pregunta + I
modela el silencio inicial mediante un conteo para Transición
capciosa.
dar inicio a la actividad.
279

Se identifica el inicio de la Sra. Mery con el


Guache, ante la pausa inicial realizada por el La participante modela la ejecución
Improvisación
grupo; seguida por la usuaria Carolina con las instrumental con buena respuesta del + C
referenciada
Claves, Ifigenia con el Sonajero y Samanta con el grupo.
Sistro.
Ante la dificultad evidenciada, la Sra. Ifigenia hace
Las participantes intercambian impresiones
un comentario al que responde la Sra. Mery,
sobre la ejecución en tiempo real, Improvisación
reafirmando la consigna socializada por el Mta., + C
identificando en la usuaria la posterior referenciada
situación que da origen a comentarios sutiles de
regulación.
otras usuarias.
Se identifica el Apoyo realizado por la Sra.
La participante modela las dinámicas de la
Ifigenia, quien sube dos Sonajeros y aumenta su Improvisación
ejecución incorporando movimientos de los + I
ejecución modelando un momento de clímax para referenciada
instrumentos.
el grupo.

Durante la realización del recuento de la


dinámica, se identifica como la usuaria Tita, La usuaria decide apoyar logísticamente la Preámbulo -
+ I
voluntariamente acerca el maletín de instrumentos continuidad de las actividades. Transición
a la Sra. Olga, para su selección.

La participante realiza acciones


La usuaria Carolina acomoda el texto en sus Creación
encaminadas a mantener el trabajo
piernas para poder continuar el acompañamiento colectiva + I
instrumental, mientras se realiza el trabajo
instrumental con las Claves. (Composición)
vocal.
se identifica como algunos usuarios como Diego,
Los usuarios realizan acciones
Tita, Mery y Olga, sostienen la letra con una Creación
encaminadas a mantener el trabajo
mano, para poder realizar acompañamiento colectiva + C
instrumental, mientras se realizan el trabajo
instrumental con la otra: Sonajero, Maraca, (Composición)
vocal.
Guache y Sonajero, respectivamente

Se realiza el cierre a manera de descarga, con la Creación


Los participantes realizan el apoyo musical
respuesta de usuarios como Diego, Carmen y colectiva + C
mediante la ejecución instrumental.
Mery, en la ejecución instrumental. (Composición)
280 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La usuaria Mimí pregunta por el nombre y acorde


La asistente socializa su inquietud frente a Preámbulo -
a la dinámica pasada se sugiere que cada uno lo + I
la creación grupal. Transición
denomine según su preferencia.

Se recrea la canción regalo a ritmo de pasillo y se


Los participantes realizan el apoyo musical Regalo musical
evidencia el acompañamiento musical de Tita, + C
mediante la ejecución instrumental. (receptivo)
Mery, Carmen y Carolina.
Se recibe la aprobación del grupo mediante
aplausos identificando una muestra emocional en
la Sra. Mimí, quien evidencia llanto conmovida por
el tema, y abraza al Mta. A manera de Los participantes validan la muestra musical
Regalo musical
agradecimiento; seguida por el Sra. Diego quien mediante manifestaciones emocionales, + C
(receptivo)
se pone de pie para darle la mano al Mta. Se físicas, sonoras y verbales.
identifica el comentario de la Sra. Olga quien
menciona “Ojalá la grabe porque está muy
bonita”.

Se indaga sobre el compromiso en la ejecución de


Las participantes deciden mantener su
las mismas con la respuesta inmediata de las Preámbulo -
compromiso ante las propuestas activas + C
Sras. Mimí, Ifigenia; y la posterior participación de Transición
posteriores al proceso.
Carmen y Carolina.

La usuaria Ifigenia habla sobre la próxima


finalización de la jornada escolar en Colegios, La usuaria socializa posibles dificultades
Preámbulo -
situación que dificultaría la realización del primer para la realización de las propuestas + I
Transición
proyecto y sobre una nueva idea de realizar un realizadas.
taller de construcción de instrumentos

La usuaria Olga propone tener los números de La usuaria socializa su propuesta para
Preámbulo -
todos para poder mantener el contacto y retomar mantener el contacto y reactivar la posterior + I
Transición
las actividades pasadas las festividades. ejecución de actividades.
281

ANALISIS GENERAL TOTAL

Dentro de la tercera fase, se mantiene la aparición de muestras asociadas a la Auto-determinación de los participantes,
relacionadas con el refuerzo del vínculo y la empatía, y una tendencia al aumento de muestras relacionadas con la apropiación
de actividades musicoterapéuticas enmarcadas dentro del trabajo grupal direccionadas tanto a proceso como al producto
musical. Las muestras mantienen su caracterización dentro de: La apropiación y refuerzo de protocolos grupales e individuales
asociados al trabajo musical, El apoyo, modelamiento y regulación de la interacción a partir de la intervención sobre las
ejecuciones de los compañeros por parte de individuos y del colectivo, y finalmente la socialización de dudas, impresiones,
percepciones y emociones, surgidas dentro de los procesos terapéuticos. La AU se evidencia de igual manera en la
generación de vínculos internos en el grupo identificando tendencias reiteradas a la asociación por parte de algunos
participantes y a la omisión del trabajo con otros. De igual manera se mantiene la rotación de roles directivos, promoviendo la
apropiación de nuevos usuarios ante el fortalecimiento del proceso individual y la irregularidad de la asistencia de algunos
participantes. Se mantiene los perfiles individuales evidenciados en la fase anterior, exaltando en algunos casos el aumento de
la determinación en usuarios como Samanta, Carmen, Elly, Carolina y en particular el participante Diego, en quien se observa
el mayor avance en esta cualidad. De igual manera de identifica el cambio de enfoque en la AU de la participante Olga, 144
buscando mayor vinculación y aceptación por parte del grupo. Por otra parte, las usuarias Ifigenia, Mimí, Lucila y Ligia,
mantiene su perfil de AU, disminuyendo el protagonismo en las actividades para vincular voluntariamente a las usuarias que
no han encarnado los roles directivos o se han sumado de manera reciente al proceso, como los son: Socorro, Cleotilde, Elvia,
Gilma Luis y Elisabeth. El índice de muestras mantiene similitud con los observados durante la fase anterior, asociados a la
apropiación del proceso por parte de los usuarios y al direccionamiento de las actividades musicoterapéuticas; pues a pesar de
evidenciar entradas y salidas de participantes los promedios de asistencia mantuvieron valores muy aproximados. Se identifica
la permanencia y aumento de la participación en donde la disminución de incidencia de usuarios que evidenciaron mayores
respuestas en fases anteriores, motivó la acción del resto del grupo. Se mantuvo la dinámica de rotación de roles representado
en el aumento del accionar de usuarios que no habían identificado mayor protagonismo y un fenómeno de participación y
modelamiento asociado al "efecto dominó", en el que la acción o liderazgo de una participante, contagió al de una compañera.
La regularidad en las respuestas y la apertura de los usuarios, permitió que se mantuviera la consolidación del grupo base
encargado de la modelación, regulación y ejecución de las acciones a pesar de la fluctuación de la población.
282 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Tabla 7. Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis de los diarios de campo (cont.)

MUESTRAS

USUARIOS
VALOR
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: BIENESTAR EMOCIONAL - IV FASE - CIERRE

CLASE
SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

Se recibe el acompañamiento de las todas las


Las participantes expresan sus estados
usuarias con mayor expresividad en Carmen, Viaje Musical
emocionales mediante la interacción + C
Mery, Olga, Tita y Socorro, quienes elevan sus (Recreativo)
instrumental.
instrumentos hacia el final.
La Sra. Lilia quien desconoce la dinámica del
La usuaria canaliza mediante el humor, su
grupo, solicita la explicación y realiza un Preámbulo -
sensación frente al desconocimiento de la + I
comentario jocoso vinculando la “piedra” al Transición
dinámica propuesta.
manejo de la frustración.
Música y
El resto de compañeras siguen los movimientos
Las participantes apropian los movimientos Danza
modelados por Socorro donde una mano + C
expresivos realizados por la usuaria. (Improvisación
permanece levantada,
/ Receptivo)
SESIÓN 15 11 13
(Samanta) su atención se mantiene en el grupo
ejecutor y evidencia manifestaciones Música y
emocionales, como risa y movimientos de manos La usuaria evidencia respuestas frente a la Danza
+ I
a manera de desaprobación, cuando evidencia ejecución de sus compañeras. (Improvisación
errores en la letra de la canción interpretada por el / Receptivo)
grupo ejecutor.

La usuaria Gilma hace un gesto con las manos, Música y


La participante demanda mayor actividad
solicitándole a Samanta más actividad en la Danza
en su compañera, generando respuestas + I
danza, recibiendo como respuesta risas y (Improvisación
emocionales en la usuaria.
movimiento en espejo con sus brazos. / Receptivo)
283

Ante los movimientos de la Sra. Socorro, el grupo Música y


La usuaria modela el final de la ejecución
prolonga la duración de la última vocal de la letra Danza
generando alegría en el grupo frente a la + C
y realiza una pequeña descarga, seguida de (Improvisación
asertividad del cierre.
aplausos. / Receptivo)
La usuaria Lucila refuerza el modelamiento formal Música y
La participante aprueba la ejecución
con una breve palma y una señal de aprobación Danza
mediante señales visuales apropiadas pos + I
con sus manos que es apropiada por la Sra. (Improvisación
su compañera.
Carmen. / Receptivo)

La Sra. Cleotilde menciona que “lo más difícil es El comentario de la participante genera
Preámbulo -
cantar sin sabernos la letra”, a lo que el grupo respuestas emocionales en sus + C
Transición
responde con risas. compañeras, ante la comunión de su sentir.

Ante la pregunta sobre la satisfacción de la


La participante recurre al humor para
ejecución de los mismos, la Sra. Gilma comenta a Preámbulo -
reafirmar el disfrute grupal de las + I
sus compañeras a modo de broma, “digan que no Transición
actividades.
y verán”.
Las usuarias sugieren mantener la danza
Cuando se dispone a iniciar el tema, se reciben Canción de
para el cierre ante las respuestas
las sugerencias de las usuarias Socorro y Olga de Cierre + C
emocionales identificadas durante su
continuar con la dinámica de baile. (recreativo)
incorporación.
Se finaliza con ritardando a manera de descarga
Las participantes expresan sus estados Canción de
evidenciando, la participación mediante la
emocionales mediante la interacción Cierre + C
elevación de los instrumentos por la mayoría de
instrumental. (recreativo)
los participantes.
La usuaria expresa su estado emocional,
(Olga) es la última en acercarse a los Canción de
ante la selección de su instrumento,
instrumentos para tomar el Tambor de olas y Bienvenida + I
mediante la interacción y elevación del
agitarlo elevando su mano. (recreativo)
mismo.
SESIÓN 16 11 7
El usuario, apropia la sugerencia y continúa con el
Canción de
cambio de tablas hasta retomar de nuevo la El asistente expresa la gratitud hacia su
Bienvenida + I
ejecución con un gesto de alegría hacia su compañera mediante una expresión facial.
(recreativo)
compañera.
284 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se continúa con el usuario Diego, quién evidencia


El usuario evidencia incidencia emocional al Canción de
una leve sonrisa al escuchar su nombre y la
recibir reconocimiento durante su ejecución Bienvenida + I
aproximación al canto del tema, sin detener la
instrumental. (recreativo)
ejecución de la Guitarra.
Se saluda a la usuaria Olga, quién sube las cejas
La usuaria evidencia leve impacto Canción de
al poco tiempo de escuchar su nombre, sin
emocional al recibir reconocimiento durante Bienvenida + I
mayores evidencias en el cambio de su canto y
su ejecución instrumental. (recreativo)
ejecución.
La asistente evidencia leve impacto Canción de
Seguido a esto, se saluda a la usuaria Carmen,
emocional al recibir reconocimiento durante Bienvenida + I
quien sonríe y asiente al escuchar su nombre.
su ejecución instrumental. (recreativo)

Asiente al escuchar su nombre y al sentir la


mirada de sus compañeras, entona la canción La participante muestra incidencia Canción de
realizando expresiones faciales, alternada con emocional en el reconocimiento grupal Bienvenida + I
movimientos laterales de la cabeza, como apoyando la incorporación del canto. (recreativo)
apropiación del saludo.
Con la inmediata respuesta del Sr. Diego, quién
menciona: “Yo estoy feliz con este”, mientras El participante socializa la emoción Preámbulo -
+ I
golpea sutilmente el diapasón, a manera de generada por su selección instrumental. Transición
reafirmación.

La pregunta de la Sra. Carmen: “¿Se cayó… o Las participantes realizan comentarios


Improvisación
qué?”, seguida de la respuesta de Elizabeth: “No. jocosos para reconocer y aprobar la + C
Referenciada.
Está preparada para la improvisación”. ejecución de su compañera.

La usuaria Olga, retoma las sacudidas de su


propuesta inicial realizando una pausa para ver la La asistente evidencia muestras
Improvisación
ejecución de sus compañeros; y manifestar emocionales ante la apropiación por parte + I
Referenciada.
agrado mediante el surgimiento de la sonrisa y el del grupo, de su propuesta musical.
movimiento de la cabeza en señal de aprobación.
285

La Sra. Carolina y Tita, mencionan la Pandereta; Los usuarios socializan sus preferencias
Elizabeth y Diego, señalan la Maraca; Luis y instrumentales, respondiendo al Preámbulo -
+ C
Carmen, responden el Tambor; Y Olga menciona cuestionamiento sobre sus deseos en la Transición
a la Guitarra. ejecución musical

Se identifica a la usuaria Olga, como la primera


La participante evidencia manifestaciones
ejecutora instrumental de la dinámica, apoyada de Improvisación
expresivas en busca de la aceptación + I
un gesto expresivo a manera de solicitud de Referenciada.
grupal.
aprobación por sus compañeras.

La Sra. Tita, Responde con mediana efusividad


Los asistentes fortalecen su expresión Canción de
“Muy bien” elevando y agitando la Maraca; la
emocional vocal, mediante el refuerzo Bienvenida + C
usuaria Elly responde “Muy bien” sin detener la
instrumental. (recreativo)
ejecución de las Claves;

la participante Ifigenia responde “Ya, bien… ya


estoy mejor” mientras hace barridos en el xilófono Los asistentes socializan sus estados Canción de
cogiéndolo en una disposición vertical; La Sra. emocionales, a pesar de no identificar una Bienvenida + C
Mimí quien llega iniciadas las actividades, categorización positiva de los mismos. (recreativo)
responde “Enferma”
SESIÓN 17 13 14
La usuaria Cleotilde quien mueve el Guasa un
poco más lento responde con seguridad: “Bien, Los asistentes fortalecen su expresión
Canción de
bien. Me fui a pasear, fui a visitar a mi familia, emocional, mediante el refuerzo
Bienvenida + C
muy contenta.”, la Sra. Lucila responde “Muy bien” instrumental y la extensión en la expresión
(recreativo)
mientras acompaña su respuesta con verbal.
movimientos de la Maraca.

Se cierra a manera de descarga con buena Los usuarios expresan sus estados Canción de
respuesta por parte del grupo evidenciando la emocionales mediante la interacción y Bienvenida + C
elevación de instrumentos en Lucila y Tita; elevación de sus instrumentos. (recreativo)
286 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Mta., este último responde “… pero aquí estamos La usuaria realiza un comentario resiliente
Preámbulo -
al pie del cañón”; a lo que complementa la Sra. frente a los estados emocionales asociados + I
Transición
Ifigenia: “Siempre estar en la Jugada”. a eventos no esperados.

La señora Samanta dice “Ya”, a manera de


direccionamiento del final y se escuchan Los asistentes apropian el modelamiento de
comentarios del Sr. Luis: “terminó”; seguido por la compañera, manifestando expresiones Improvisación
+ C
una breve risa y la respuesta del Sr. Diego: “La emocionales, ante las impresiones de su referenciada
mitad es de nosotros”, al parecer a manera de interacción.
auto-regulación a su compañero.

La Sra. Mimí complementa: “mucha tranquilidad” y Las participantes socializan los estados Preámbulo -
+ C
Carmen reafirma que no se sintió caos. emocionales surgidos durante la actividad. Transición

La Sra. Mimí menciona a manera de broma:


La participante recurre al humor para
“Nosotros pensábamos que había un trancón”, Preámbulo -
describir sus impresiones frente a la + I
seguido de la retroalimentación grupal del Transición
ejecución instrumental de sus compañeras.
problema planteado.

Se revisa el avance de su creación apropiando el


El participante evidencia emocionalidad al Creación
material a la melodía de la canción. Se realiza lo
recibir el apoyo y la validación de su colectiva + C
mismo con el Sr. Luis evidenciando buena
composición. (Composición)
respuesta emocional.

Ante la validación del trabajo realizado, se


Las usuarias evidencian muestras Creación
evidencia alegría en los participantes y una cálida
emocionales mutuas ante la aceptación de colectiva + C
expresión de cariño entre Samanta y Mimí,
su composición. (Composición)
representada en un beso y abrazo

Se repasa la creación del grupo y ante el cierre de Las usuarias evidencian muestras
Creación
la palabra “alegría”, las usuarias realizan emocionales frente a la asertividad lograda
colectiva + C
muestras emocionales de celebración mediante el por su grupo, en el proceso de
(Composición)
movimiento de sus brazos hacia arriba, composición.
287

Se evidencian muestras de aprobación de los


Los participantes refuerzan las emociones
productos realizados por sus compañeros en
generadas frente a la aceptación de los Creación
usuarios como: Diego con la elevación voluntaria
productos musicales, mediante muestras, colectiva + C
de la Maraca, Ifigenia con la celebración oral y la
corporales, verbales, instrumentales y de (Composición)
usuaria Elvia mediante la apropiación de los
protocolos sociales.
aplausos.

Se identifica como la Sra. Ifigenia y Tita,


Las participantes desean extender las
mencionan la creación de más estrofas de la Preámbulo -
emociones generadas por la exploración de + C
canción, de manera jocosa en incluso, improvisan Transición
la danza, hacia otras actividades.
un poco con temas navideños.

ante la respuesta de palmas por parte de la Las emociones identificadas en el apoyo Canción de
mayoría de las usuarias, se invita a la rotación de sonoro, motivan a la aproximación del Bienvenida + C
los maletines con los instrumentos, grupo a los instrumentos. (recreativo)

Se realiza el saludo correspondiente a los


Se mantienen las respuestas frente al Canción de
participantes identificando respuestas
reconocimiento individual de los Bienvenida + C
emocionales ante le mención de cada uno de
participantes. (recreativo)
ellos.

SESIÓN 18 Se resalta el contacto visual realizado por la Se mantienen las respuestas frente al Canción de 18 13
mayoría del grupo a la Sra. Ifigenia, quien en el
reconocimiento individual de los Bienvenida + C
momento de su saludo evidenció una sonrisa ante
participantes. (recreativo)
el reconocimiento de sus compañeras.

Ante el cierre a manera de descarga, se identifica


como Tita, Mery, Mimí e Ifigenia, y en menor
Los asistentes fortalecen su expresión Canción de
medida, Elly, Samanta y Carmen, elevan los
emocional vocal, mediante el refuerzo Bienvenida + C
instrumentos apoyando la modulación del Mta.
instrumental. (recreativo)
Con expresiones emocionales por medio de la
voz.
288 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La Sra. Ifigenia quien selecciona sin mayores La asistente recurre al humor para justificar
reparos a la representante del otro grupo, con el y disminuir el posible impacto emocional en Preámbulo -
+ I
apoyo de sus compañeras, a lo que la el grupo, de su direccionamiento en la Transición
seleccionada menciona: “…A dedocracia”. actividad.

Ante la sensación inicial y las miradas entre las La participante utiliza una expresión
participantes lideradas por la Sra. Samanta, divertida para socializar su impresión frente Improvisación
+ I
Ifigenia realiza un comentario jocoso, al que a la ejecución de su compañera, generando referenciada
reacciona todo el grupo con risa. respuestas emocionales en el grupo

Se identifican manifestaciones emocionales como


Las usuarias realizan manifestaciones
movimientos de cabeza y hombros en la Sra. Tita; Improvisación
físicas a las respuestas emocionales + C
y mayor contacto visual entre todas las usuarias referenciada
surgidas durante la actividad.
ejecutoras.

Surgen risas en las usuarias frente a las


Se identifican respuestas emocionales
ejecuciones de sus compañeras, seguidas del Improvisación
frente a la ejecución instrumental de los + C
direccionamiento de las miradas al grupo referenciada
participantes.
receptor.

“Como … que aburridas son … ja ja ja” La Sra. La asistente recurre al humor para justificar
Mimí; “En el cambio, se alborotaron” la usuaria y disminuir el posible impacto emocional en Preámbulo -
+ I
Carmen; “desbordó alegría y la confianza” La Sra. el grupo, de su direccionamiento en la Transición
Mimí; “Distracción y alegría” la usuaria Carolina; actividad.

Los participantes expresan mediante el


El grupo se suma al nuevo pulso propuesto por la
apoyo del movimiento, los estados Improvisación
líder y se evidencian movimientos expresivos de + C
emocionales surgidos en sus ejecuciones referenciada
la cabeza en la Sra. Carolina, Carmen y Mimí.
instrumentales.

Ya se habían compenetrado con la música, entre


Los asistentes celebran el comentario de su
ellas mismas… ya había coordinación” menciona Preámbulo -
compañera, vinculando muestras + C
la Sra. Mery a lo que el grupo ejecutor responde Transición
emocionales.
emocionalmente celebrando el comentario.
289

La usuaria reconoce las diferencias entre


si note con respecto a nosotras… ellas tienen
las ejecuciones de los grupos, generando Preámbulo -
mucho más ritmo”, comenta La Sra. Elly, a lo que + I
respuestas emocionales en los Transición
surgen risas en el grupo ejecutor;
participantes.
Los participantes expresan mediante el
Surgen movimientos de expresividad en rostro apoyo del movimiento, los estados Improvisación
+ C
cabeza y hombros en todas las usuarias, emocionales surgidos en sus ejecuciones referenciada
instrumentales.

Tras el extenso clímax de la ejecución surgen


Las manifestaciones emocionales durante
comentarios y risas entre Mimí e Ifigenia, que
la ejecución generan impacto en los Improvisación
invitan al silencio de los demás compañeros, para + C
usuarios dificultando el cierre formal de la referenciada
finalizar la actividad sin un modelo claro sobre el
improvisación.
cierre de la ejecución.

“El cambio” por parte de la Sra. Mimí quien La usuaria acompaña su propuesta con una
Improvisación
acompaña su comentario con una risa, a manera expresión emocional surgida por su + I
referenciada
de justificación; motivación en esa elección.

Después de una breve pausa, la usuaria Ifigenia La asistente evidencia una expresión
Improvisación
menciona el nombre “Feelings”, a lo que surge la emocional frente a la propuesta planteada + I
referenciada
risa de la Sra. Mimí y la respuesta del Mta. por su compañera.
Se recibe la aprobación del grupo mediante
Los participantes evidencian
aplausos identificando una muestra emocional en
manifestaciones emocionales frente a la Preámbulo -
la Sra. Mimí, quien evidencia llanto conmovida por + C
recepción musical, representadas en Transición
el tema, y abraza al Mta. a manera de
protocolos sociales y muestra afectivas.
agradecimiento;
Diego quien se pone de pie para darle la mano al Los participantes evidencian
Mta. Se identifica el comentario de la Sra. Olga manifestaciones emocionales frente a la Preámbulo -
+ C
quien comenta “Ojalá la grabe porque está muy recepción musical, representadas en Transición
bonita”. expresiones verbales.
290 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

ANALISIS GENERAL TOTAL

Se mantiene la tendencia a identificar muestras emocionales dentro de las pausas formales entre cada actividad terapéutica,
así como en los inicios y cierre de las sesiones. De igual manera se evidencia el surgimiento de muestras en el resto de la
sesión debido al fortalecimiento de los procesos individuales y colectivos relacionados al avance en lo referente a la
apropiación de los ejercicios musicoterapéuticos. De igual manera se mantiene la tendencia evidenciada en la fase anterior
con el efecto de canalizador emocional presentado por la danza sobre los estados de los usuarios. Esta doble funcionalidad,
relacionada con la expresividad y la motivación a la acción, puede justificar su aceptación, ante la mayor apropiación de su
instrumento corporal, que la técnica de ejecución de algunos instrumentos musicales. A pesar de esto el aumento de las
expresiones vocales asociadas al canto, como apoyo y complemento en la ejecución de la danza, sugieren la valoración de
dichas muestras. En lo referente a los niveles de expresividad emocional, se mantienen las manifestaciones físicas, asociadas
al reconocimiento y la socialización; identificando momentos de mayor cercanía a la hora de expresar gratitud o aceptación
con los compañeros y en la celebración de la asertividad del grupo en el desarrollo de las actividades propuestas por el Mta. 53
Se mantiene la tendencia a la regulación emocional a partir de las experiencias tanto individuales como grupales en relación a
las percepciones e impresiones dentro del desarrollo de las actividades, más que a los vínculos creados. Así mismo, se
identifica la socialización de emociones de diferente naturaleza, positivas y negativas en menor escala, siendo reguladas,
intervenidas y conceptualizadas por el grupo mismo, como parte natural de los procesos emocionales de la vida. Se evidencia
un menor del número de muestras en relación con la fase anterior, asociado más con la interiorización de los procesos
terapéuticos que con una posible disminución en lo relacionado al bienestar emocional. Como una prueba de este supuesto,
se identifica la disminución de muestras emocionales enfocadas a la promoción de la participación del resto de usuarios y el
aumento de muestras asociadas al proceso de cada individuo. Se mantiene la tendencia a expresar sus estados emocionales
en usuarias como: Mery, Ifigenia, Mimí, Carolina, Lucila, Carmen, Ligia y Tita; modelando comportamientos apropiados
posteriormente por participantes como: Elly, Carmen, Consuelo, Diego, Socorro, Cleotilde, Elvia, Gilma Luis y Elisabeth.
291

Tabla 7. Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis de los diarios de campo (cont.)

MUESTRAS

USUARIOS
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: INCLUSIÓN SOCIAL - IV FASE - CIERRE

VALOR

CLASE
SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

La Sra. Olga a entonar el tema: “La araña con


La asistente busca la aceptación del grupo
pelos” y a pesar de percibir acompañamiento Preámbulo -
mediante el canto, sin mayores respuestas + I
instrumental por algunas compañeras, no recibe Transición
por parte de sus compañeros.
mayor eco a su intervención.

La usuaria Olga, propone llevar una “varita La participante socializa una propuesta que
Viaje Musical
mágica” para transformar a las personas malas identifica un interés social, relacionado con el + I
(Recreativo)
en buenas. desarrollo personal.

(Socorro) sugiere llevar una “Figura de cristo”


La participante socializa una propuesta que
que “vibrára o se iluminára”, cuando fuera a Viaje Musical
identifica un interés social, relacionado con el + I
suceder algo malo o cuando alguien estuviera (Recreativo)
apoyo y el bienestar emocional.
SESIÓN 15 triste para ayudarle. 14 13
La participante socializa una propuesta que
La Sra. Nohora sugiere llevar una “Maraca” para Viaje Musical
identifica un interés social, relacionado con el + I
alegrar a la gente. (Recreativo)
apoyo y el bienestar emocional.

La participante socializa una propuesta que


La usuaria Gilma, propone llevar un Viaje Musical
identifica un interés social, relacionado con el + I
“Cancionero” para que todos puedan cantar. (Recreativo)
apoyo y la inclusión.

Terminada la explicación, la usuaria duda de su


participación y tras el apoyo de compañeras Las participantes alientan a su compañera a Preámbulo -
+ C
como Carolina, Mery y Samanta, la Sra. Lilia, continuar con su participación. Transición
permanece en la actividad.
292 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La usuaria Samanta, pregunta si los


La asistente socializa su duda sobre la
movimientos deben ser individuales o en grupo y Preámbulo -
vinculación de sus compañeros dentro de la + I
el Mta. Da la libertad al grupo para tomar la Transición
actividad.
decisión.
Antes de iniciar la ejecución, se identifica como
la usuaria Mery después de corroborar la
La usuaria promueve el trabajo en equipo Preámbulo -
consigna, pide un tiempo al Mta. y se desplaza + I
para la buena apropiación del ejercicio. Transición
hacia sus compañeras para acordar las
directrices de la ejecución del grupo,

Seguido a esto, se suma el canto de Carmen, Música y


El grupo apropia la propuesta vocal de la
Lucila y Olga, reconociendo a esta última como Danza
usuaria, rotando el rol de las participantes + C
la usuaria que asume el liderazgo vocal, (Improvisación
acorde a sus habilidades.
propuesto por inicialmente por Mery y Tita / Receptivo)

Se identifica como hay intercambio instrumental


voluntario por parte de usuarias como: Cleotilde
Las participantes generan acuerdos entre sí, Preámbulo -
quien le entrega la Maraca a Gilma; y Olga + C
evidenciados en el intercambio instrumental. Transición
quien le entrega los percutores del Sistro a
Carolina.
Se percibe como se va formando una
distribución espacial de dos filas; la del frente
Música y
formada por Tita, Lucila y Olga, quienes Las participantes se distribuyen
Danza
evidencian mayor exploración espacial; y la de espacialmente según los roles asociados al + C
(Improvisación
atrás formada por Carmen, Cleotilde y Mery; movimiento.
/ Receptivo)
quienes evidencian movimientos de menor
rango.
Música y
En el equipo ejecutor, se evidencian contactos Las asistentes intercambian impresiones
Danza
visuales hacia las bailadoras y diálogos internos sobre las ejecuciones y las respuestas físicas + C
(Improvisación
entre las usuarias Elizabeth y Nohora, de las receptoras.
/ Receptivo)
293

Se habla sobre la poca dificultad evidenciada a


Las usuarias reconocen la facilidad de la
la hora de llegar a los acuerdos del nombre del Preámbulo -
realización de acuerdos relacionados con la + C
grupo, así como de las capitanas de cada Transición
catalogación.
equipo,
Se propone la dinámica de canto responsorial
Se identifica la tendencia a la unidad de
llegado al coro de la canción con respuesta Canción de
ambos grupos en el canto, trascendiendo las
inicial por parte de las usuarias que se Cierre + C
diferentes naturalezas de los roles,
encuentran ejecutando el baile y la posterior (recreativo)
ejecutoras y receptoras.
apropiación del resto del grupo.

Se identifica como el usuario Diego, interactúa El participante socializa sobre su aprendizaje,


Preámbulo -
con la Guitarra y comenta a sus compañeros justificando su constante selección de ese + I
Transición
sobre las clases que ha estado tomando. instrumento.

Tita, busca los percutores de este instrumento


para ayudar al Sr. Luis en su ejecución del La participante se acerca a su compañero
Preámbulo -
instrumento, pero ante la dotación de los para apoyar técnicamente la ejecución de su + I
Transición
mismos por parte del terapeuta, cesa su instrumento.
búsqueda.
La usuaria Olga quien ha venido explorando su
instrumento antes del inicio del tema vincula la La participante apropia la propuesta vocal de Canción de
SESIÓN 16 voz al igual que la señora Tita, pero su compañera rotando el rol de las Bienvenida + I 19 7
sobresaliendo esta primera por su volumen y participantes acorde a sus habilidades. (recreativo)
aproximación a la entonación.

La Sra. Tita vuelve a apoyarlo, ahora con la La participante se acerca nuevamente a su Canción de
redistribución de las placas del instrumento, compañero para apoyar técnicamente la Bienvenida + I
para su uso convencional ascendente. ejecución de su instrumento. (recreativo)

Hace el arribo la usuaria Carolina, quien


Canción de
después de acercar una silla al espacio de El grupo incluye a la participante dentro de la
Bienvenida + C
trabajo recibe el saludo del grupo mientras se actividad, omitiendo su llegada tarde.
(recreativo)
adecúa para el inicio de actividades.
294 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Ante unos pequeños intentos fallidos, la usuaria


Canción de
Carolina señala con su mano al Mta. Y la Sra. Los participantes vinculan al profesional
Bienvenida + C
Tita confirma la selección, mencionando. “el dentro de la actividad.
(recreativo)
Profe”.
Tita, se suma a la ejecución con la breve y
periódica agitación de la Maraca, hasta el punto Los participantes concentran la atención en Improvisación
+ C
de sugerir un ritmo, mientras el resto de la usuaria para identificar su propuesta. Referenciada.
compañeros los observan.

Ante la quietud de los hombres, Diego y Luis, la La participante alienta a sus compañeros a
Improvisación
Sra. Carmen hace gestos con su mano mejorar su participación dentro de la + C
Referenciada.
izquierda, buscando motivarlos a la acción; actividad.

Se comienzan a identificar motivos un poco más


claros tanto en la Marimba de Luis como en la
Los participantes aumentan el nivel de su
Guitarra de Diego, dando pie a la retoma de un Improvisación
participación aportando a la unificación del + C
pulso por parte de la usuaria Olga, quien busca Referenciada.
tempo de la improvisación grupal.
disminuir el tempo sin mayor respuesta en el
grupo.

Gradualmente Olga, retoma el sacudimiento


aumentando del pulso para modelar a Maraca y La participante modula la energía y
Panderetas, interpretadas por Tita, Elizabeth y dinámicas de la ejecución, vinculando Improvisación
+ I
Carmen; llegando a un nuevo clímax, esta vez usuarios que no se habían conectado al Referenciada.
con la incorporación de Marimba y Guitarra que proceso musical.
interpretan Diego y Luis.

El Mta. Otorga más tiempo buscando los El nivel exploratorio de los participantes,
Improvisación
usuarios lleguen a un acuerdo para el final, pero dificulta la generación de acuerdos para el - C
Referenciada.
ante la ausencia, realiza el cierre de la actividad. cese de la ejecución.
295

Después de un tiempo, la Sra. Carmen que ha


iniciado conversaciones con Elizabeth, Tita y
Los participantes comparten sus impresiones
Jorge, al parecer comentando sobre los Preámbulo -
y la usuaria regula a su compañera, + C
instrumentos seleccionados; le solicita a Olga Transición
invitándola a integrarlos en su ejecución.
que toque un tema que conozcan, y la Sra. Olga
intenta responder a esa solicitud

La usuaria Tita, quien presta atención a las


La participante apropia las propuestas
propuestas de la Sra. Carolina, apropia el pulso Improvisación
musicales de unas usuarias, modelándolas a + C
sugerido por dicha usuaria motivando al resto Referenciada.
la vez a sus compañeros.
del grupo a iniciar la exploración instrumental.

Los usuarios Diego, Elizabeth y Tita sacuden los


instrumentos a manera de acompañamiento, Los usuarios responden a las propuestas Improvisación
+ C
apropiando el pulso propuesto por Carolina, sin realizadas por la participante. Referenciada.
mayores cambios ni aumentos de las dinámicas.

Gradualmente el resto del grupo incorpora el


silencio, siendo los ejecutores de los tambores,
Se evidencia comunicación visual entre los
Luis y Carmen, los últimos en sumarse a la Improvisación
participantes, buscando hacer acuerdos + C
pausa grupal; identificando una mirada de la Referenciada.
formales en la ejecución.
señora Elizabeth hacia su compañera Carmen
ante la situación mencionada.

La Sra. Olga modela nuevamente una pausa


con una respuesta casi inmediata por parte de La participante modula la energía y la forma
Improvisación
todo el grupo. Se repite casi de la misma de la ejecución recibiendo buena respuesta + C
Referenciada.
manera las dinámicas evidenciadas durante la por parte del grupo.
retoma de la primera pausa musical,

Seguido a esto la usuaria modela el final


espaciando los rasgueos con buena apropiación La participante modula la energía y la forma
Improvisación
por parte del grupo, aunque sin mayores de la ejecución recibiendo buena respuesta + C
Referenciada.
contactos visuales por parte de la mayoría de por parte del grupo.
usuarios, como: Diego, Olga, Luis y Carmen.
296 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se identifica como el usuario Diego alienta a


El participante motiva a su compañero a la Improvisación
Luis a acompañar el tema con el Tambor, con + I
participación de la actividad de cierre. Referenciada.
buena respuesta de su invitado.

Se evidencia la tutoría realizada por el usuario La usuaria modela y comparte con su Canción de
Diego a su invitado Luis, sobre la ejecución del compañero, sus conocimientos sobre la Cierre + I
Tambor y el cierre a manera de descarga; ejecución y la expresividad del instrumento (recreativo)

Se identifica como Sra. Tita decide apoyar con


la rotación de la maleta de instrumentos para la La asistente colabora con la dotación Preámbulo -
+ I
selección de cada uno de ellos por parte de las instrumental para sus compañeros. Transición
participantes.
La usuaria Ifigenia le propone un cambio de
instrumentos con la aceptación de la Las participantes intercambian recursos, Preámbulo -
+ C
participante, realizando el desplazamiento hacia evidenciando vínculo y proximidad. Transición
su compañera para la entrega.

La usuaria Carolina le sede voluntariamente el La participante incorpora comportamientos


Preámbulo -
SESIÓN 17 turno a su compañera, como un acto de altruistas priorizando la participación de su
Transición
+ I 15 14
cortesía. compañera.

Se produce una pausa en la ejecución del grupo Los participantes siguen las indicaciones de
Improvisación
evidenciando el seguimiento a las indicaciones la participante que cumple el rol directivo + C
referenciada
socializadas por la Sra. Mimí. dentro de la actividad.

Después de desplazarse lejos de sus


compañeras incorporando las posturas del Los participantes siguen las indicaciones de
Improvisación
personaje vinculado anteriormente; regresa para la participante que cumple el rol directivo + C
referenciada
realizar un movimiento con las manos a manera dentro de la actividad.
de cierre de la intervención,
297

Mientras los participantes del segundo grupo


Los asistentes realizan acciones inclusivas
cambian la disposición de sus sillas para Preámbulo -
hacia los participantes que se incorporan a la + C
incorporar a los usuarios que acaban de llegar y Transición
actividad.
realizan los últimos ajustes para su ejecución.

La usuaria Olga duda sobre su ubicación entre


La participante rechaza a la usuaria
los dos grupos y ante este hecho, la usuaria
justificándose en un requisito formal, Preámbulo -
Mimí, después de contar el número total de - I
disfrazando la falta de disposición al trabajo Transición
usuarios la vincula al primer grupo aclarándole
con la solicitante.
que ya se realizó la improvisación.
La Sra. Carolina, realiza gestos con sus cejas,
reafirmando la pregunta hecha a sus Los usuarios responden con sus
compañeros y la Sra. Samanta retoma los instrumentos a la los mensajes visuales Preámbulo -
+ C
barridos con el Xilófono, acompañados de realizados por la participante, que cumple el Transición
sutiles exploraciones de la Sra. Elly con las rol directivo.
Claves.

Olga desplaza su silla hacia uno de los grupos al


La participante rechaza nuevamente a la
igual que la usuaria Mimí, que recibe la llamada Creación
usuaria justificándose en un requisito formal,
Ifigenia y Cleotilde, para que se vincule con colectiva - I
disfrazando la falta de disposición al trabajo
ellas, recibiendo la negativa de la usuaria la (Composición)
con la solicitante.
encontrarse el cupo completo

El primer grupo que inicia el trabajo, se Ante la falta disposición de trabajar con una
Creación
conforma por cinco usuarias lideradas por la usuaria en particular, la participante dificulta
colectiva - I
Sra. Mimí; generando inconvenientes en la la creación de otros grupos por ausencia de
(Composición)
construcción del resto de grupos. participantes.

Se presenta la idea por parte de Tita y Cleotilde,


La participante sugiere un plan de Creación
de invitar a la Sra. Olga a realizar un grupo
contingencia para incorporar a un nuevo colectiva + I
nuevo con Diego y Luis, situación que es
grupo a la compañera excluida. (Composición)
apropiada por el grupo sin mayores dificultades.
298 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se identifica trabajo en equipo en los grupos


Creación
formados por: Mimí, Elvia, Lucila, Samanta y Se identifica asertividad en los grupos a la
colectiva + C
Carolina; y el constituido por: Ifigenia, Cleotilde, hora de perseguir un fin común.
(Composición)
Tita y Carmen.

Se identifican dificultades en el grupo emergente


Creación
formado por: Diego, Luis y Olga, pues nadie Se identifica falta de comunicación e
colectiva - C
lidera el proceso de creación colectiva ni vincula integración en el grupo emergente.
(Composición)
a sus compañeros dentro de su actividad.

Llegados al acuerdo se copian las letras de cada


una de las estrofas creadas para socializarlas
Los usuarios comparten sus creaciones para Creación
con los demás grupos y antes de dar inicio a la
ser apropiadas por todos, buscando generar colectiva + C
entonación de todas las estrofas de la canción,
acuerdos formales para la creación colectiva. (Composición)
se acuerda entre todo el grupo la forma de la
misma.

Se evidencia la pregunta de la Sra. Tita, sobre la


La participante identifica la exclusión del
estrofa del grupo faltante, a lo que el Mta. Le Preámbulo -
grupo emergente, solicitando la socialización + I
responde que el grupo no llegó a ningún Transición
de su creación.
acuerdo.

Se identifica como la usuaria Carolina, apoya


voluntariamente al Mta. En la entrega de
La asistente colabora con la dotación
instrumentos así como de las entrega de
instrumental para sus compañeros y la Preámbulo -
baquetas para la ejecución de los mismos y la + I
adecuación del espacio para el desarrollo de Transición
recolección de los instrumentos de las usuarias
las actividades.
SESIÓN 18 que finalmente decidieron cambiarlos por los 15 13
Sistros.

Se pregunta a la elegida del segundo grupo la La participante incorpora comportamientos


Improvisación
Sra. Mimí si cede el inicio a sus compañeras y altruistas priorizando la participación de su + I
referenciada
ella accede sin mayor dificultad. compañera.
299

ante las dudas de la Sra. Mery, se pregunta al


grupo sobre la fecha de inicio de las actividades
La asistente recurre a sus compañeros para Improvisación
de Musicoterapia siendo la Sra. Mimí quien más + I
recordar el inicio del proceso con el grupo. referenciada
se aproxima a la respuesta esperada: el mes de
Agosto

La usuaria Samanta, sugiere ubicarle una silla al La participante incorpora comportamientos


Preámbulo -
personal de apoyo que asistió ese día, con la altruistas vinculando el bienestar del personal + I
Transición
respuesta inmediata del Mta. de apoyo.

La usuaria Mery, realiza contactos físicos con


Se evidencia proximidad y confianza entre Improvisación
sus compañeras con su brazo en las espaldas a + C
las usuarias. referenciada
manera de vinculación y proximidad.

Se identifica como la Sra. Tita, alienta a las


espectadoras a la vinculación musical mediante
La participante invita al grupo receptor a Improvisación
la agitación de sus brazos obteniendo la + I
vincularse dentro de la ejecución musical. referenciada
respuesta de la Sra. Ifigenia, así como
comentarios en el resto del grupo receptor

Antes de su inicio la usuaria Mimí aclara que La participante socializa los acuerdos Preámbulo -
+ C
ellos lo dividieron en tres momentos. realizados con su grupo. Transición

Se evidencia mayores niveles de


Se identifica mayor contacto visual de la usuaria
comunicación visual entre las participantes, Improvisación
Mimí con sus compañeras durante este tercer + C
acorde a la carga expresiva del fragmento referenciada
movimiento así como expresividad en su rostro.
musical.

Finalmente a manera de respuesta surge el


comentario “Es posible que hayan hecho La participante reafirma la comunicación Preámbulo -
+ C
acuerdos… dijeron que era de tres partes” por interna del grupo ejecutor. Transición
parte de la Sra. Tita.
300 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Ante la pregunta de la Sra. Mimí “¿en grupo, La asistente vincula el dilema del sentir
pero individual?” se aclara la directriz a seguir y individual, frente a lo que transmite el grupo, Preámbulo -
+ I
se modela el silencio inicial mediante un conteo reafirmando y aclarando a sus compañeras la Transición
para dar inicio a la actividad consigna del profesional.

(Mimí) gradualmente enriquece su discurso


musical generando motivos rítmicos que son Se identifica la comunicación musical del
Improvisación
incorporados por sus compañeras más grupo con el apoyo de la usuaria que lidera la + C
referenciada
próximas: Elly, Carmen, Carolina, Mery e ejecución.
Ifigenia.

Se evidencia como aumenta el contacto visual a


La comunicación visual entre las usuarias
la Sra. Mimí, por parte de usuarias como Tita, Improvisación
fortalece los acuerdos formales y la + C
Mery y Elly, generando mayor apropiación de los referenciada
comunicación sonora del grupo.
motivos musicales del Sistro.

(Samanta) Al identificar el cambio de dinámica,


La comunicación visual entre las usuarias
eleva a su mirada a sus compañeras y se Improvisación
fortalece los acuerdos formales y la + C
contagia de la energía grupal, aumentando la referenciada
expresividad del colectivo.
dinámica de su ejecución.

Se identifica la tendencia a unificar el


componente melódico de manera gradual de El aporte formal que genera el texto dentro
cada una de las estrofas, al parecer no solo por de la composición, apoya y fortalece la Improvisación
+ C
el ejercicio de la repetición; sino también por una comunicación vocal y la unidad melódica de referenciada
mayor apropiación e identificación con las los usuarios.
respectivas letras.

La usuaria sugiere el fortalecimiento de los


La usuaria Olga propone tener los números de
vínculos mediante la extensión extramural del Preámbulo -
todos para poder mantener el contacto y retomar + I
contacto entre usuarios y profesional, para la Transición
las actividades pasadas las festividades.
ejecución de las ideas planteadas.
301

ANALISIS GENERAL TOTAL

Se evidencia un menor del número de muestras en relación con la fase anterior, asociado más con la interiorización de los
procesos terapéuticos que con una posible disminución en lo relacionado la inclusión social; y a la menor duración de esta
última. Habiendo reconocido las identidades grupales a partir de los elementos comunes y afines socializadas dentro de la fase 63
anterior, el proceso inclusivo se direccionó en esta fase hacia la ejecución de las actividades musicales y de danza, disminuyendo
su incidencia en aspectos que no se enmarcaron dentro de estas actividades. De igual manera se mantuvo la vinculación de los
usuarios que menores respuestas en todos los ámbitos de su desarrollo (cognitivo, social y emocional). La apertura a las
diferentes expresiones de los usuarios, incluyo gradualmente la relación de la música con la danza, como un nuevo espacio
para la exploración de roles e interacciones entre los participantes. A pesar de esto, el lenguaje musical mantuvo los roles
evidenciados con anterioridad: como medio de expresión individual y colectivo, como apoyo y soporte para los compañeros,
como elemento de regulación interna frente a la variedad de propuestas del grupo, como espacio para la comunión de sonidos,
identidades e historias comunes, y como un motivador a la acción. En lo referente a los roles identificados por los participantes
se evidenció la tendencia a mostrar una leve rotación frente al avance en los procesos terapéuticos de usuarias como: Carolina,
Mery, Tita y Diego, quienes modelaron en algunas actividades ante la concesiones realizadas por quienes habían evidenciado
mayor protagonismo en fases anteriores (Mimí, Ifigenia, Carmen, Lucila y Ligia). La constante llegada de usuarios mantuvo
activa la tendencia a la inclusión vari9ando los niveles de exigencia del grupo, según los procesos de cada individuo. Es
necesario resaltar el caso del usuario Diego quien, vinculó directamente a un invitado hacia el final del proceso guiando y
apoyando su participación dentro de las actividades. Por otra parte, se identifica una disminución en la tendencia al aislamiento
por diferenciación de la usuaria Olga, quien mejoró su acercamiento al grupo, permitiendo su liderazgo durante varias actividades
del colectivo. Un elemento que colaboró con esa aproximación fue la inclusión de diferentes habilidades de los usuarios en los
procesos creativos, así como su reconocimiento por parte del usuario y sus compañeros. Así mismo, se identificaron relaciones
especiales que permitieron el soporte del grupo y la posterior concesión de protagonismo a otros asistentes. Finalmente, las
ideas de generar algún impacto en la comunidad mediante la socialización de muestras musicales, sumada al compromiso de
usuarias como Mimí, Ifigenia, Carmen y Carolina; y a la propuesta de vinculación extra-mural por parte de la Sra. Olga; sirvieron
para el fortalecimiento de la inclusión social, en los individuos y el colectivo.
302 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Tabla 7. Resultado y categorización de muestras correspondientes al microanálisis de los diarios de campo (cont.)

MUESTRAS

USUARIOS
MICRO-ANÁLISIS DIMENSION: DESARROLLO PERSONAL/SOCIAL - IV FASE - CIERRE

VALOR

CLASE
SESIÓN FRAGMENTO ANÁLISIS ACTIVIDAD

La participante identifica una propuesta


Continúa la Sra. Carolina, quien sugiere llevar
asociada al bienestar físico y emocional, Viaje Musical
una “Chaqueta térmica”, que cuando haga frio, + I
reconociendo así su importancia en el (Recreativo)
caliente; y cuando haga calor enfríe.
imaginario de calidad de vida.

La participante identifica una propuesta


La Sra. Carmen, sugiere llevar una “Guitarra” asociada al bienestar físico y emocional, Viaje Musical
+ I
para cuando estar aburrida, subir el ánimo. reconociendo así su importancia en el (Recreativo)
imaginario de calidad de vida.

La participante identifica una propuesta


La usuaria Olga, propone llevar una “varita
asociada a la inclusión social y al desarrollo Viaje Musical
mágica” para transformar a las personas malas + I
personal reconociendo así su importancia en el (Recreativo)
SESIÓN 15 en buenas. 17 13
imaginario de calidad de vida.

La participante identifica una propuesta


La participante Samanta, sugiere llevar una
asociada a la inclusión social y al desarrollo Viaje Musical
“patineta voladora” que le hiciera caso con su + I
personal reconociendo así su importancia en el (Recreativo)
voz.
imaginario de calidad de vida.

La Sra. Socorro, hace una breve presentación


personal pues es su primera vez con el grupo y La usuaria socializa una propuesta asociada a
seguido a esto sugiere llevar una “Figura de la inclusión social y al bienestar general, Viaje Musical
+ I
cristo” que “vibrára o se iluminára”, cuando reconociendo así su importancia en el (Recreativo)
fuera a suceder algo malo o cuando alguien imaginario de calidad de vida.
estuviera triste para ayudarle.
303

La usuaria Lucila, propone llevar un “Camping” La usuaria realiza una propuesta asociada a la
para proteger todo lo del viaje. La Sra. Nohora inclusión social y al bienestar material y físico, Viaje Musical
+ I
sugiere llevar una “Maraca” para alegrar a la reconociendo así su importancia en el (Recreativo)
gente. imaginario de calidad de vida.

La usuaria realiza una propuesta asociada a la


La participante Mery sugiere llevar un “Termo
inclusión social y al bienestar material y físico, Viaje Musical
Mágico” para el día llevar suficiente agua y en + I
reconociendo así su importancia en el (Recreativo)
la noche algo caliente para tomar.
imaginario de calidad de vida.
Escogidos nombres de grupos, “Las Las participantes vinculan a la caracterización
Preámbulo -
Golondrinas” y “El Grupo Armonía”; así como de sus grupos, elementos asociados a la + C
Transición
sus respectivas delegadas, libertad y a la unidad.
Se identifica la participante Samanta como la Música y
La participante evidencia bajas respuestas, al
que menos movilidad en extremidades Danza
parecer más por disposición que por - I
superiores, así como en lo relacionado con la (Improvisación
capacidad.
exploración del espacio / Receptivo)

Apoyada la solicitud por el Mta. La Sra. Música y


La usuaria acepta realizar movimiento
Samanta inicia el desplazamiento por el Danza
encontrando un punto intermedio entre su + I
espacio a manera de concesión, sin incorporar (Improvisación
concesión y la solicitud del grupo.
completamente la actitud de danza. / Receptivo)

Se identifica imitaciones corporales entre las


usuarias Nohora y Elizabeth, quienes realizan
círculos sobre su eje teniendo como referencia Las participantes exploran el espacio Música y
a cada compañera. De igual manera, se manteniendo la visión de sus compañeras e Danza
+ C
identifican giros sobre sus ejes en usuarias incorporando saberes adquiridos dentro de sus (Improvisación
como: Gilma, Carolina y Socorro, siendo esta procesos de aprendizajes personales. / Receptivo)
última quien vincula los movimientos de la
falda propios de la danza “Cumbia
304 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se evidencia como continúa la exploración


La participante evidencia la inquietud cognitiva
instrumental realizada por la Sra. Olga; previa Preámbulo -
generada por el instrumento, desde el + I
al inicio de la actividad, desde el momento en Transición
momento de su selección.
que recibe el Sistro por parte del Mta.

(Mery) se desplaza hacia sus compañeras


para acordar las directrices de la ejecución del La usuaria busca realizar acuerdos con el
Preámbulo -
grupo, recibiendo la respuesta de la Sra. grupo y su compañera conceptualiza sobre la + I
Transición
Cleotilde quien menciona la dependencia al relación entre música y movimiento.
movimiento del grupo.
En esta segunda ronda, en el equipo receptor
Música y
se identifica como la Sra. Olga y Tita, ubicadas Las participantes evidencian mayor
Danza
en los extremos son quienes inician el expresividad en el movimiento y la selección + C
(Improvisación
movimiento, evidenciando mayores rangos de de una mejor ubicación para su exploración.
/ Receptivo)
ejecución.
Se socializan las percepciones grupales
Las participantes manifiestan las dificultades
evidenciando en algunos usuarios la sensación Preámbulo -
surgidas frente a la consigna socializada por + C
de mayor dificultad, como lo menciona la Sra. Transición
el Mta.
Olga al “bailar sin música”.

Se genera un debate pues la Sra. Cleotilde


La usuaria cuestiona el planteamiento de su Preámbulo -
después de cuestionar la dificultad en la Sra. + I
compañera defendiendo su punto de vista. Transición
Olga, menciona que la música estaba sonando

La usuaria Socorro comenta que le pareció


mucho más difícil sacar el ritmo de lo sus La usuaria manifiesta las dificultades surgidas
Preámbulo -
compañeras estaban bailando y como se dejó del direccionamiento de la música a partir del + I
Transición
guiar por los movimientos de la Sra. Olga, movimiento.
tratando de traer a la mente una canción.

Se identifica como el usuario Diego, interactúa El participante manifiesta procesos de


Preámbulo -
SESIÓN 16 con la Guitarra y comenta a sus compañeros capacitación en el instrumento, justificando su + I 12 7
Transición
sobre las clases que ha estado tomando. preferencia frente a otros.
305

(Luis) no hace contacto visual ni evidencia de La exigencia cognitiva del instrumento genera Canción de
reconocimiento de su nombre, al parecer por la la concentración en el instrumento y Bienvenida + I
concentración que le exige la Marimba. desatención del grupo por el usuario. (recreativo)

Con la inmediata respuesta del Sr. Diego,


El participante reafirma su decisión al sentir
quién menciona: “Yo estoy feliz con este”, Preámbulo -
seguridad y fortaleza en su ejecución del + I
mientras golpea sutilmente el diapasón, a Transición
instrumento, apoyado en sus conocimientos.
manera de reafirmación.

Se sensibiliza con el sonido para buscar la La participante recurre al pensamiento


Preámbulo -
analogía que los lleve al nombre, siendo la posformal para identificar el nombre del + I
Transición
Sra. Carmen quien más se aproxima. instrumento.

La Sra. Carmen continua comentando con su


La usuaria asocia el nivel de energía musical
compañera Elizabeth sobre el sonido del Improvisación
con elementos asociados al descanso y la + I
instrumento: “Se van a terminar durmiendo Referenciada.
meditación
ustedes”.
La participante socializa su inquietud ante el
Ante la Falta de cierre, La usuaria Carmen Improvisación
direccionamiento de la actividad y la dificultad + I
pregunta “¿Y cuál es la conclusión?”. Referenciada.
del cierre de la misma.
El Sr. Luis pregunta que quién es el que debe
liderar y el Mta. Sugiere que entre el grupo se El usuario socializa su inquietud frente a los Improvisación
+ I
identifique quien realiza las propuestas, roles a incorporar durante la improvisación. Referenciada.
ayudados por los instrumentos.

Siguiendo la dinámica propuesta por la usuaria La asistente evidencia trabajo musical previo,
Improvisación
Olga, quien explora en la Guitarra arpegios sin así como conocimientos en la ejecución de la + I
Referenciada.
un pulso definido. guitarra.

El usuario Luis comenta que en el segundo El participante socializa sus impresiones sobre
Preámbulo -
ejercicio, sintió el liderazgo de la Guitarra los roles identificados en la ejecución + I
Transición
mientras que en el primero, No. instrumental.
306 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La Sra. Carmen menciona que el Xilófono es el La usuaria conceptualiza sobre los roles
Preámbulo -
que lleva la armonía, corrigiendo seguido a instrumentales identificados, corrigiendo su + I
Transición
esto la palabra por “melodía”; imprecisión.

a lo que el Sr. Diego responde que la Guitarra


El participante expone sus apreciaciones sobre Preámbulo -
tiene las dos funciones, con su comentario + I
el rol del instrumento de su preferencia. Transición
textual de “subir y luego bajar”

Se evidencia la tutoría realizada por el usuario El usuario confiando en su experiencia y


Preámbulo -
Diego a su invitado Luis, sobre la ejecución del conocimiento instrumental y formal, comparte + I
Transición
Tambor y el cierre a manera de descarga; sus aprendizajes con su invitado.

La usuaria Elly, pregunta al Mta. Sobre los


palitos de golpear y después de la búsqueda
La usuaria demanda el acceso a más recursos Preámbulo -
de las Claves, realiza el cambio por el + I
para finalmente realizar su selección. Transición
instrumento que tenía en el momento de la
solicitud.

Samanta responde “Divinamente”, después de


ejecutar el Xilófono y evidenciar una breve
SESIÓN 17 interacción con la Sra. Mimí; La participante Las participantes identifican en sus 17 14
Canción de
respuestas, niveles de seguridad y de
Carolina quien hace su llegada durante el Bienvenida + C
satisfacción personal, así como desarrollo de
desarrollo de la actividad, ejecuta las Maracas (recreativo)
trascendencia y conciencia espiritualidad.
con ambas manos responde “Muy bien,
Gracias a Dios”;
La Sra. Lucila, comenta la percepción sobre un
La asistente identifica el conocimiento de las Preámbulo -
desorden y una aparente problemática de + I
problemáticas de su comunidad. Transición
inseguridad;
307

La usuaria Elly menciona su percepción sobre


la existencia de “muchos problemas al que le
La asistente identifica el conocimiento de las
tocó la alcaldía”, vinculando al parecer el tema Preámbulo -
problemáticas de su comunidad y la situación + I
político tocado con anterioridad, y la corrupción Transición
política actual de su ciudad.
ante la salida de la Sra. Mimí, asumiendo que
“el alcalde se robó la plata”

La participante Samanta menciona como


identifica la drogadicción, como otro problema la asistente reconoce en la ejecución de su
Preámbulo -
expuesto por el grupo evidenciado en las compañera, elementos asociados a las + I
Transición
posturas de la usuaria Mimí, sugiriendo la problemáticas de su comunidad
inhalación de sustancias Psicoactivas
La usuaria Carolina, complementa su
La participante socializa sus impresiones Preámbulo -
percepción con el desorden, el ruido y un caos + I
frente a la ejecución de sus compañeras Transición
completo.
Suena el celular del usuario Luis, situación que
El usuario identifica acceso a recursos
lo desconecta momentáneamente de la Improvisación
tecnológicos y a procesos comunicativos + I
actividad y capta brevemente la atención del Referenciada.
personales.
grupo sin mayor relevancia.
Se escuchan comentarios del Sr. Luis:
“terminó”; seguido por una breve risa y la Los asistentes reconocen las propuestas
Improvisación
respuesta del Sr. Diego: “La mitad es de formales de sus compañeras y demandan un + C
Referenciada.
nosotros”, al parecer a manera de auto- espacio para su participación.
regulación a su compañero.

Carmen menciona no identificar ningún La participante socializa sus analogías


Preámbulo -
problema, complementando que le pareció musicales, resultantes de los impulsos sonoros + I
Transición
como un “amanecer en un parque”. recibidos.

La Sra. Mimí complementa: “mucha Las usuarias comparten sus analogías


Preámbulo -
tranquilidad” y Carmen reafirma que no se musicales, resultantes de los impulsos sonoros + C
Transición
sintió caos. recibidos.
308 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La Sra. Ifigenia comenta: “algo lento, como


pausado” y Tita complementa “no se sabía que
estaban haciendo ahí” acusando los
movimientos de los brazos realizados por Los participantes exponen sus impresiones Preámbulo -
+ C
Carolina. Ifigenia comenta que después se sobre la propuesta musical del grupo ejecutor. Transición
sintió un poco más rápido y la Sra. Mimí
menciona a manera de broma: “Nosotros
pensábamos que había un trancón”,

La Sra. Ifigenia comenta: “eso también es un Las usuarias conceptualizan sobre las
Preámbulo -
problema” a lo que responde la Sra. Tita: Este problemáticas socializadas por sus + C
Transición
bus no se mueve”. compañeros.

La construcción colectiva del grupo genera la


siguiente estrofa: “Al darme cuenta yo, que El grupo manifiesta en su creación una Creación
esto sucedía, Busqué en mi entorno el mal que tendencia a la introspección y la resiliencia colectiva + C
sentía, Cuando de repente aflora en mi vida, como regulador de su bienestar emocional. (Composición)
Otro sentimiento que es la alegría”

Se identifica la creación colectiva del segundo


El grupo manifiesta en su creación una
grupo con la estrofa resultante: “Luego muy
tendencia a la reafirmación de sus roles de Creación
temprano, para el ejercicio, Regresamos a
apoyo en el ámbito familiar y la incorporación colectiva + C
casa con mucha energía, Compartimos tiempo
de rutinas de autocuidado, asociadas al (Composición)
con nuestras familias, y una rica cena al
bienestar físico.
terminar el día”
Se evidencia la dificultad de la elaboración de
un producto final del grupo conformado por
Diego, Luis y Olga; al parecer por dificultades
Las condiciones relacionadas a la
en el trabajo colectivo, más que por identificar Creación
conformación del grupo emergente y las
deficiencia en la productividad de cada uno de colectiva - C
características individuales de sus
los usuarios. Se asume que la situación de (Composición)
participantes, no permitió el trabajo en equipo.
agrava debido a la reciente vinculación del
usuario Luis, y al perfil evidenciado por la
usuaria Olga.
309

Se evidencia el acompañamiento voluntario de


algunas usuarias: Samanta, Lucila y Tita con la
Los participantes evidencian la tendencia a Creación
Maraca, e Ifigenia con una sutil exploración del
superponer las actividades realizadas, ante la colectiva + C
Sistro, a pesar de la necesidad de mantener la
pertenencia que genera su composición. (Composición)
atención en las hojas con los textos de la
canción.

Se identifica como la Sra. Ifigenia y Tita,


Creación
mencionan la creación de más estrofas de la Las usuarias apropian el rol creativo,
colectiva + C
canción, de manera jocosa en incluso, sugiriendo la continuidad de dicha dinámica.
(Composición)
improvisan un poco con temas navideños.

Identificando como la usuaria Carmen, acusa La participante identifica conexión,


Preámbulo -
haber llevado la hoja con el trabajo realizado seguimiento de su proceso individual y + I
Transición
con anterioridad. adherencia a la intervención.

Se inicia con la socialización al grupo de la La asistente reconoce mediante la


Preámbulo -
importancia del proceso, a lo que responde la expresividad del lenguaje, la relevancia de su + I
Transición
Sra. Mimí: “Importantisisisimo” proceso individual.

SESIÓN 18 19 13
La Sra. Ifigenia quien selecciona sin mayores
La usuaria reconoce su perfil directivo y
reparos a la representante del otro grupo, con Preámbulo -
justifica su accionar, matizando el hecho + I
el apoyo de sus compañeras, a lo que la Transición
mediante el uso del humor.
seleccionada menciona: “…A dedocracia”.

ante las dudas de la Sra. Mery, le pregunta al


grupo sobre la fecha de inicio de las
La participante identifica conexión y Preámbulo -
actividades de Musicoterapia siendo la Sra. + I
seguimiento de su proceso individual. Transición
Mimí quien más se aproxima a la respuesta
esperada: el mes de Agosto
310 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

Se identifica como la Sra. Tita, alienta a las


espectadoras a la vinculación musical La asistente reconoce la importancia del
mediante la agitación de sus brazos vínculo para el proceso, trascendiendo la Improvisación
+ I
obteniendo la respuesta de la Sra. Ifigenia, así consigna del Mta. Mediante la invitación a la referenciada
como comentarios en el resto del grupo ejecución del grupo receptor.
receptor.
recibiendo impresiones sobre la primera parte
como: Apáticas, “como … a ver que va a Los participantes exponen sus impresiones
Preámbulo -
pasar” según la usuaria Ifigenia; “la primera sobre sus la propuesta musical del grupo + C
Transición
parte muy lenta … como arrullando para ejecutor.
dormir” la Sra. Carmen;
“Como … que aburridas son … ja ja ja” La Sra.
Los participantes exponen sus impresiones
Mimí; “En el cambio, se alborotaron” la usuaria
sobre la propuesta musical del grupo ejecutor, Preámbulo -
Carmen; “desbordó alegría y la confianza” La + C
manifestando las emociones suscitadas Transición
Sra. Mimí; “Distracción y alegría” la usuaria
mediante la incorporación del humor.
Carolina;
Seguido a esto inicia su ejecución en el Sistro La participante apropia su rol, incorporando los
Improvisación
exagerando la anticipación a manera de señal aprendizajes sobre las dinámicas del director + I
referenciada
para sus compañeras. de orquesta.
Realiza dos barridos y dos ejecuciones
exagerando la anticipación a manera de La participante apropia su rol, incorporando los
Improvisación
modelado del final con buena respuesta de su aprendizajes sobre las dinámicas de dirección + I
referenciada
compañera Ifigenia y un poco de eco en grupal.
Carolina y Carmen
Recibiendo impresiones sobre la primera parte
Las usuarias exponen sus impresiones sobre
como: “Lenta… como caminando por un
la propuesta musical del grupo ejecutor, Preámbulo -
pasaje… tranquilo… La segunda, para mí, ya + C
vinculando relaciones emocionales y Transición
estaban calientes, contentas” La Sra.
cognitivas.
Samanta,
“Ya se habían compenetrado con la música,
Las usuarias exponen sus impresiones sobre
entre ellas mismas… ya había coordinación”
la propuesta musical del grupo ejecutor, Preámbulo -
menciona la Sra. Mery a lo que el grupo + C
vinculando relaciones emocionales y Transición
ejecutor responde emocionalmente celebrando
cognitivas.
el comentario
311

Yo si noté algo. A pesar de que fue como más Los participantes exponen sus impresiones
lento, un poco más pausadito…si note con sobre la propuesta musical del grupo ejecutor, Preámbulo -
+ C
respecto a nosotras… ellas tienen mucho más manifestando las emociones suscitadas Transición
ritmo”, comenta La Sra. Elly, mediante la incorporación del humor.
Finalmente a manera de respuesta surge el
La usuaria exponen sus impresiones sobre la
comentario “Es posible que hayan hecho Preámbulo -
propuesta musical del grupo ejecutor, + I
acuerdos… dijeron que era de tres partes” por Transición
vinculando relaciones cognitivas.
parte de la Sra. Tita.
La usuaria Samanta, pregunta sobre el nombre
Creación
de la canción y al ser parte de un proceso de la participante socializa su inquietud sobre el
colectiva + I
creación colectiva, el Mta. Le comenta que se producto de la creación colectiva
(Composición)
encuentra en construcción.
Se reciben propuestas como: “El nuevo Día”
por parte de la Sra. Olga; “El cambio” por parte
de la Sra. Mimí quien acompaña su comentario
con una risa, a manera de justificación; “La Las participantes manifiestan en sus
Creación
vida” por parte de la usuaria Mery; propuestas nominales, asociaciones
colectiva + C
“Conciencia” por parte de la usuaria Olga y posformales relacionadas con su presente y la
(Composición)
“Ternura” por la Sra. Samanta”. Se identifica el esperanza asociada al disfrute de la vida.
eco de las palabra día y vida, surgida en la
propuesta de la usuaria Olga y Mery; en la
exploración de otras usuarias:

Se identifican las respuestas de Carolina: “Mi


Las participantes manifiestan en sus
sentimiento”, Mimí “El cambio del día”, Tita “El
propuestas nominales, asociaciones
amanecer y la Vida”, la usuaria Samanta Creación
posformales relacionadas con su presente y la
“Nostalgia”; “El Sra. Diego “Con entusiasmo”; y colectiva + C
esperanza asociada al disfrute de la vida, la
la usuaria Betsy, quien ha permanecido (Composición)
existencia variadas emociones en el proceso y
intermitente durante el proceso “Todos y
la inclusión de sus pares.
todas”.

Se indaga sobre el compromiso en la ejecución Las asistentes manifiestan su compromiso a la


de las mismas con la respuesta inmediata de realización de actividades posteriores al Preámbulo -
+ C
las Sras. Mimí, Ifigenia; y la posterior proceso, asociada a las propuestas enfocadas Transición
participación de Carmen y Carolina. a la comunidad.
312 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la
localidad de Teusaquillo

La usuaria Ifigenia habla sobre la próxima


finalización de la jornada escolar en Colegios,
La usuaria identifica las dificultades de la
situación que dificultaría la realización del Preámbulo -
pronta ejecución de uno de los proyectos + I
primer proyecto y sobre una nueva idea de Transición
planteado por el grupo.
realizar un taller de construcción de
instrumentos

La usuaria Olga propone tener los números de


todos para poder mantener el contacto y La asistente identifica la apropiación vincular Preámbulo -
+ I
retomar las actividades pasadas las necesaria para construcción de comunidad. Transición
festividades.

ANALISIS GENERAL TOTAL

Las muestras asociadas al desarrollo personal mantiene la tendencia a evidenciar manifestaciones sobre aprendizajes intra y
extra-proceso, reafirmando elementos de la danza, la el lenguaje musical y los conocimientos asociados al setting musical. De
igual manera, se mantiene la tendencia a socializar de posturas, apreciaciones, imaginarios individuales aumentando la reflexión
sobre los temas tratados y sobre los procesos personales de los asistentes. Se fortalece el uso del lenguaje musical para
expresar las emociones asociadas a las percepciones obtenidas frente al trabajo, así como para vincular el movimiento a partir
de la danza. Se identifica en algunos usuarios exploración en la ejecución de varios instrumentos al mismo tiempo, mezcla de
elementos relacionados con la danza, la ejecución instrumental y el teatro. Se identifica la regularidad en personalidades
enfocadas al apoyo de sus compañeros en: Mery, Lucila, Carolina, Elly y Tita, con aproximaciones al liderazgo gracias a la
concesión de sus compañeros y a la rotación de roles incorporada por el grupo. Se mantiene la tendencia al liderazgo y
direccionamiento de las actividades en asistentes como: Ifigenia, Mimí, Ligia y Lucila, con buenos índices de tolerancia frente a
65
la rotación de roles; y aproximación a los niveles de respuesta grupal en usuarios como: Olga y Diego, quienes evidenciaron un
proceso de cambio en la fase anterior. Es de resaltar, la apropiación de los procesos creativos por parte del grupo, donde se
identificaron mayores respuestas colectivas representadas en la variedad de habilidades y saberes de los participantes. De
igual manera, la vinculación de ejercicios de improvisación musical y danza, favoreció la participación de los usuarios
promoviendo el análisis de los comportamientos de sus pares y la interpretación de las relaciones entre música y baile, sonido,
espacio, ritmo y movimiento. El constante ingreso de nuevos asistentes dentro del ejercicio grupal, permitió la inclusión de
nuevos saberes y visiones sobre el desarrollo de las actividades, representado en aportes en los procesos colectivos,
reconocimiento de diversos niveles de avance en los procesos individuales y el interés por el apoyo a los nuevos participantes.
La relación entre el número de muestras con la fase anterior, se asocia a una menor duración de la misma y a la mayor incidencia
de los procesos individuales que los colectivos dentro de esta última etapa.
5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

5.1 Análisis de las entrevistas Pre y Post


Dentro de la sub-categoría de Bienestar Emocional, en la pregunta sobre la motivación
hacia la creación de un proyecto nuevo, se identifican buenas respuestas iniciales
asociadas a esta situación, con el reconocimiento por parte de algunos participantes sobre
la tendencia a la baja participación por la falta de este recurso, a la justificación del
distanciamiento a la ejecución de proyectos ante la necesidad del descanso en esa edad;
y la conciencia sobre el aporte de su estado emocional con su diario vivir, así como con
las relaciones con sus familiares. Finalizado el proceso, las respuestas aumentan la
tendencia a la validación de la participación frente al aporte en: la regulación de los estados
anímicos y el afrontamiento de los problemas diarios, el aporte a la creación de vínculos
con sus pares, el desarrollo personal con la aproximación a la música, asociadas al
aprendizaje y al desarrollo de habilidades.

Explorando la sub-categoría del Desarrollo Personal, el cuestionamiento sobre la


capacidad de desarrollar nuevas habilidades y aprendizajes, se evidencia diversidad
en las respuestas iniciales mostrando algunas opiniones que respaldan los procesos
individuales sobre la aproximación a actividades artísticas y de acceso a la tecnología, así
como la preferencia de actividades enfocadas hacia el autocuidado, tanto físico como
mental. Otras respuestas, evidencian las dificultades que se presentan en la motivación a
la participación, en el desconocimiento sobre las actividades y la poca permanencia de
algunos procesos frente a la falta de compromiso de la comunidad, enfatizando la
diferencia entre el carácter voluntario y el obligatorio. Las respuestas posteriores al proceso
evidenciaron todas tendencias positivas fortaleciendo el aprendizaje como proceso natural
de la vida, la ruptura de paradigmas sobre las percepciones estereotipadas del adulto
mayor, así como de sus problemáticas individuales con la aproximación a su sublimación
a partir de la composición, el desarrollo de sus capacidades, la evocación y el refuerzo de
su identidad, así como la conciencia del auto-cuidado.
314 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

En la pregunta asociada al liderazgo de proyectos, se identifica en la parte inicial una


gran cantidad de respuestas, identificando la tendencia en la mayoría a mostrar interés por
el voluntariado, el apoyo hacia la comunidad menos favorecida, el intercambio
generacional, la necesidad de remuneración frente a su inversión en tiempo; y unas pocas
usuarias que reconocen la dificultad a la ejecución ante el manejo político y de recursos,
así como a la falta de espacios para su desarrollo. Hacia el final del proceso se identifican
bajas respuestas en lo referente a la apropiación de las propuestas realizadas por algunas
usuarias sobre el desarrollo actividades recreativas para una población de adultos mayores
de un hogar de paso y los niños de un jardín infantil cercano. Sumado a las dificultades de
ejecución por las cuestiones asociadas al calendario, se opta por la realización de un taller
de construcción de instrumentos con buena aceptación y respuesta del grupo.

La pregunta relacionada con la sub-categoría del Inclusión Social que indaga sobre los
espacios del Adulto Mayor en la comunidad, muestra un volumen representativo de
respuestas de diversa índole en el inicio del proceso donde: se reconoce la existencia de
espacios asociados a la actividad física, el refuerzo del auto-cuidado mediante la tutoría
externa, el voz a voz surgido entre los grupos de apoyo. Por otra parte en mayor el número
de respuestas que evidencia numerosas dificultades relacionadas con: el desconocimiento
y desmotivación por parte de las usuarias, la permanencia de los roles de ama de casa
que dificultan la participación, El cierre de espacios frente a la deserción de las personas,
la necesidad de espacios intergeneracionales, la necesidad de remuneración frente a las
exigencias del voluntariado, las dinámicas de las políticas públicas frente a los cambios de
gobernantes y gabinetes; y la apatía de alguna población frente al asistencialismo.

Para el final del proceso, se identifica un mayor número de respuestas, así como un
balance sobre las que reconocen las fortalezas y las que reconocen las debilidades,
enfocándose este último grupo en una tendencia más propositiva que de denuncia. Se
identifican respuestas afirmativas que: reconocen los espacios actuales, invitan a llevar
mensajes a la comunidad a partir de la música, reconocen el compromiso obtenido sobre
el taller de fabricación de instrumentos, la apropiación del concepto de unidad, y la
invitación a incorporar roles comunicativos frente a la dificultad de difusión. Sobre las
necesidades que identifican los usuarios, surgen propuestas como: la inclusión
intergeneracional, la necesidad de espacios de difusión de los productos resultantes, así
como la necesidad del refuerzo de las raíces y la identidad en generaciones venideras. De
315

igual manera, se mantiene la denuncia sobre la poca ejecución de planes por parte de las
entidades gubernamentales y la permanencia de estereotipos negativos en la sociedad.

Sobre los canales de comunicación, durante el proceso inicial, las respuestas reconocen
los medios de acceso a la información en: limitados espacios públicos como las carteleras
del salón y porterías de edificios, medios escritos como periódicos y volantes, el “voz a
voz” de las redes de apoyo y la incorporación de roles de convocatoria por pocos adultos
de la comunidad. Finalizado el proceso, las pocas respuestas refuerzan el uso de procesos
comunicativos internos reforzando intereses comunes asociados a la danza.

En la sub-categoría de la Auto-determinación, sobre la pregunta de iniciación de algún


proyecto, las pocas respuestas que se identificaron en la fase inicial mantuvieron una
tendencia positiva donde: la variedad de intereses y la necesidad de capacitación sobre la
autogestión, la regularidad de horarios frente al desarrollo de actividades alternas, la
contratación de profesores particulares ante a la finalización distrital de proyectos
prioritarios para la comunidad. Sobre las dificultades, se identificaron nuevamente
respuestas asociadas a los roles de ama y los compromisos familiares; y a la necesidad
del descanso frente al cese laboral y las dinámicas propias de la edad. Sobre las
decisiones de su vida, se identificaron durante la fase inicial une mediano número de
respuestas en donde se identificaron: la mayor incidencia familiar en la de toma de
decisiones en usuarias que mantienen roles de amas de casa y menos niveles de
incidencia en quienes viven solas. Hacia el final del proceso, no se identificaron respuestas
sobre estos dos registros.

5.2. Análisis de los indicadores Psicosonoros de integración


vincular
Una vez terminado el proceso de Cierre con la población intervenida y aplicada la
herramienta de análisis sobre las improvisaciones del grupo base, se identifican las
siguientes particularidades: la mitad de los usuarios (Elly, Diego, Ligia, Tita, Carolina y
Betsy) reciben la clasificación de su primera improvisación dentro del perfil de tendencia a
la dependencia, una cuarta parte del grupo (Mimí, Mery, Carmen y Lucila) realizan su
primera improvisación con tendencia a la diferenciación e integración vincular y solo una
usuaria (Olga) encaja dentro de la categorización de híper-aislamiento por diferenciación.
La participante Mimí es la única usuaria que mantiene la misma categorización dentro de
316 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

todo el proceso, apoyando el rol de liderazgo que incorporó durante las tres fases. Ifigenia
y Lucila solo tuvieron un cambio de categorización durante todo el proceso, la primera
ascendente de la tendencia al aislamiento a la vinculación mostrando avance en sus
procesos; y la segunda una breve exploración a la dependencia con el retorno a la
vinculación evidenciada desde el comienzo del proceso. Esta situación apoya la rotación
de roles manifestada durante el final de la fase de intervención y el inicio de la fase de
cierre, ante el espacio de protagonismo que cedieron los líderes previos a sus compañeros.
Las participantes Elly, Tita y Carolina (una cuarta parte del grupo), identificaron una
permanencia en la tendencia a la dependencia durante la fase de intervención y la subida
hacia la diferenciación e integración vincular, hacia el final de la misma. Este hecho,
refuerza la notable vocación del servicio y de apoyo a los compañeros reconocida en estas
usuarias, así como el avance de sus procesos y los acuerdos tácitos sobre el intercambio
de roles. La participante ligia, identificó una categorización con mayor tendencia a la
dependencia con dos exploraciones hacia la diferenciación y la vinculación. Ante la
inasistencia de la participante durante la fase de cierre, no se pudo identificar la posibilidad
de mayores cambios en su perfil de vinculación ni es su proceso individual.

Dentro del grupo se identificaron tres casos particulares que merecen una especial
atención. El primero de ellos es el de la Sra. Betsy, quien evidenció intermitencia durante
todo el proceso, tanto en la apropiación de actividades como en la disposición hacia las
mismas. Dentro de sus muestras se identifica el cambio de perfil en cada una de ellas,
descendiendo de la dependencia al asilamiento y saltando súbitamente a la integración
vincular. Esta situación, apoyada en el peso de las responsabilidades al cumplir el rol de
representante de adulto mayor, así como las dificultades evidenciadas en la actitud durante
las breves aproximaciones que realizó a los ejercicios; llevan a pensar que la habilidad de
vinculación existe en la usuaria, pero su sistema de protección regula esta tendencia, ante
el papel de intercomunicadora que juega en esa comunidad.

Otro caso a identificar es el de la participante Olga, quien en la primera fase evidencia la


fluctuación entre la tendencia al aislamiento por híper-diferenciación y al aislamiento; con
un notable cambio a la integración vincular hacia el inicio de la fase de cierre. La notable
necesidad de reconocimiento y protagonismo identificado en la usuaria generó
incomodidades y regulación sonora por parte del grupo como se identifica en la
improvisación vocal de la sesión 12. Una vez iniciados los procesos de rotación de roles
317

apoyados por los ejercicios creativos grupales de composición, se identifica una


disminución en la tendencia a la diferenciación de la participante, así como un aumento en
los niveles de tolerancia evidenciados por el grupo. Estas situaciones, soportan el cambio
de categorización de las últimas muestras de la usuaria, dentro de la integración vincular,
donde tuvo la oportunidad de ser figura durante las improvisaciones con el correspondiente
apoyo del grupo.

De igual manera, se presenta el caso del usuario Diego, quien desde un principio evidenció
una leve dificultad cognitiva y la no pertenencia al rango de edad acordado como criterio
de selección para el desarrollo del proyecto. Sus muestras se mantuvieron dentro de la
categorización de la dependencia, con una exploración hacia el aislamiento durante la fase
de intervención y un breve paso a la integración hacia el final de la misma. El constante
apoyo brindado por el grupo hacia el usuario, es una clara muestra del elemento inclusivo
que mantuvo el proceso, variando en el colectivo los niveles tanto de exigencia, como de
tolerancia frente a sus compañeros. Este apoyo, así como el mejor índice de asistencia
evidenciado por el usuario, colaboró con las mejoras del proceso del individuo.

Finalmente se evidencia una tendencia general ascendente hacia la integración vincular


hacia el final de la fase de intervención. Por otra parte no hay una relación directa entre el
número de muestras y al aumento de la tendencia vincular. Esta situación, se presenta
ante el uso e integración de los diferentes métodos como apoyo de los procesos
individuales y colectivos. La improvisación que evidenció mayores muestras de asilamiento
(Sesión 10), estuvo enmarcada dentro de un carácter directivo donde se exploraron
múltiples sentimientos y sensaciones de los participantes. Esta situación pudo incidir en la
tendencia individual de los participantes, ante la rigidez en la apropiación de las consignas
iniciales. Así mismo, las improvisaciones que mayores muestras de integración
identificaron corresponden a las dos últimas sesiones, donde se evidencia los resultados
de los procesos colectivos, plasmando las impresiones de los participantes durante sus
ejecuciones.
318 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Tabla 8. Resumen de los resultados de la herramienta vincular en el grupo base

FASE DE INTERVENCIÓN F. DE CIERRE


USUARIO 6° 7° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° TOTAL
Elly X X X X 4
Olga X X X X X 5
Mimí X X X X X X X 7
Diego X X X X X X X X X 9
Ligia X X X X X X X 7
Tita X X X X X X X X 8
Mery X X X X X 5
Ifigenia X X X X X X 6
Carolina X X X X X X X X X X 10
Carmen X X X X X X 6
Betsy X X X 3
Lucila X X X X X X X 7
TOTAL 7 8 10 6 8 7 5 6 5 8 7

Tendencia a la diferenciación e Integración vincular


Tendencia a la dependencia
Tendencia al asilamiento
Tendencia la híper-aislamiento por diferenciación

5.3 Microanálisis de los Diarios de campo


Después de haber analizado las muestras correspondientes a cada sub-categoría del
concepto calidad de vida, dentro de cada una de las fases del proceso, se identificaron las
siguientes características:

A lo largo del proceso musicoterapéutico se presentó un incremento de muestras


relacionadas con las subcategorías de calidad de vida. De igual manera, Se encuentra
además que las muestras fueron en crecimiento en lo relacionado con el tiempo de
duración de las mismas, así como en la mayor apropiación de las actividades por parte de
los usuarios.

La sub-categoría que mayor aumento de muestras tuvo fue la Auto-determinación


sobrepasando la relación de 3 a 1 (con un total 71 muestras en la fase de valoración, 266
en la de Intervención y 144 en la fase de cierre), seguida muy cerca del Desarrollo Personal
319

que se ubicó dentro de la misma proporción (con un total 34 muestras en la fase de


valoración, 114 en la de Intervención y 65 en la fase de cierre). Las muestras
caracterizadas dentro del Bienestar Emocional y la Inclusión Social, evidenciaron un
aumento sobrepasando la relación de 2 a 1 entre primera y segunda fase; aumentando
hasta una tercera parte de los registros iniciales, en la fase de cierre (BE con un total 43
muestras en la fase de valoración, 118 en la de Intervención y 53 en la fase de cierre; IS
con un total 48 muestras en la fase de valoración, 144 en la de Intervención y 63 en la fase
de cierre). La asistencia de los usuarios mantuvo promedio de 15.72 usuarios por persona,
evidenciando una tendencia a la baja hacía el final del proceso. La cantidad de muestras
por sesión en relación al número de usuarios, llamada incidencia, identificó un aumento de
todo el proceso, resaltando sus más altos registros sobrepasando la mitad de la fase de
Intervención (Un promedio de 2,8 muestras por usuario para la fase de valoración, 8,96
para la fase de Intervención y 7,56 para la fase de cierre).

Dentro de la sub-categoría de Auto-determinación, se evidencia una tendencia al


aumento de muestras durante todo el proceso con los registros más altos en la mitad de
la fase de valoración y el inicio de la fase de cierre. Por otra parte, la relación de las
muestras consideradas como fortalecidas y por fortalecer, denominada fortalecimiento, se
identifica un leve aumento en relación a las muestras de la fase inicial con mayor registro
en la fase de valoración. La relación entre las muestras de naturaleza individual y colectiva,
denominada colectividad, se identifica la misma tendencia al aumento con mayores índices
en la fase de intervención (ver Tabla). Así mismo, la incidencia de las muestras por usuario
evidencia tendencia al aumento con los registros más altos en la mitad de la fase de
valoración y el inicio de la fase de cierre.

Tabla 9. Caracterización de muestras asociadas a la Autodeterminación por fases.

FASE 2 FASE 3 FASE 4


FORTALECIDA 91,55 87,21 90,97
POR FORTALECER 8,45 12,79 9,03
INDIVIDUAL 56,33 67,29 62,5
COLECTIVA 43,67 32,7 37,5
320 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Ante la apropiación de actividades encaminadas hacia la empatía, y al surgimiento del


vínculo grupal ante la identificación cultural y etaria de los participantes, Durante la fase
de valoración: Se identifican los primeros impulsos a la acción a partir de la individualidad
de los usuarios, justificados por la ausencia de vínculos. Así mismo la determinación a la
acción por parte de algunos usuarios, modela ciertas actitudes en el resto del grupo; dando
origen al surgimiento de roles entre los usuarios que promueve en el grupo el aumento de
la Autodeterminación. La determinación de algunos usuarios genera conflictos grupales
ante las necesidades individuales, lleva a manifestar las incomodidades frente a
situaciones particulares; y motiva a realizar acciones encaminadas a la solución de
inconvenientes concernientes al beneficio tanto individual como grupal. De igual manera,
La regularidad en la asistencia de algunos usuarios, fortalece su decisión a la hora de
aventurarse a la acción; y así mismo, el constante flujo de población durante esta fase,
permite que la rotación roles, ante la ausencias de algunos usuarios, promueva la posterior
acción de usuarios que muestra inicialmente pasividad.

Durante la fase de intervención, se mantiene la tendencia de aumento de muestras


mediante: La apropiación de protocolos grupales e individuales relacionados con el trabajo
en las sesiones, El apoyo, modelamiento y regulación de los mismos a partir de la
intervención sobre las ejecuciones de los compañeros por parte de individuos y del
colectivo, así como la socialización de dudas, impresiones, percepciones y emociones,
surgidas frente a los procesos terapéuticos. Estas situaciones, generan apropiación de
roles directivos y de apoyo en algunos usuarios; y rotación de los mismos ante la
variabilidad de las dinámicas relacionadas con la asistencias y las diversas actividades.
Las múltiples habilidades necesarias para el trabajo dentro de las sesiones, identifican
como la AU surge en participantes de acuerdo a su nivel de desarrollo de las mismas,
identificando un protagonismo variado según perfiles, musicales, cognitivos, directivos,
formales, sociales, entre otros. A pesar de continuar presentándose el ingreso de nuevos
asistentes, se identifica la consolidación de un grupo base que modela, regula y ejecuta
las acciones trabajadas durante el proceso.

En la fase de cierre, se mantiene la aparición de muestras asociadas a la Auto-


determinación de los participantes, relacionadas con el refuerzo del vínculo y la empatía,
y una tendencia al aumento de muestras relacionadas con la apropiación de actividades
direccionadas tanto al proceso como al producto musical. Las muestras mantienen su
321

caracterización dentro de: La apropiación y refuerzo de protocolos grupales e individuales


asociados al trabajo musical, El apoyo, modelamiento y regulación de la interacción a partir
de la intervención sobre las ejecuciones de los compañeros por parte de individuos y del
colectivo, y finalmente la socialización de dudas, impresiones, percepciones y emociones,
surgidas dentro de los procesos terapéuticos. De igual manera se mantiene la rotación de
roles directivos, promoviendo la apropiación de nuevos usuarios ante el fortalecimiento del
proceso individual y la irregularidad de la asistencia de algunos participantes.

La sub-categoría del Bienestar Emocional, mantuvo la tendencia general al aumento de


muestras con los mayores registros dentro del final de la fase de intervención. El
fortalecimiento de las mismas evidenció los más bajos índices de muestras por mejorar,
frente a las consideradas positivas. En la relación de colectividad, se identifica el aumento
de la tendencia individual durante la fase de valoración y un notable aumento de muestras
colectivas durante la fase de cierre, sobrepasando los niveles de su contraparte (Ver tabla).
La incidencia de las muestras sobre el colectivo, identificó mayores niveles durante la mitad
y el fin de la fase de intervención.

Tabla 10. Caracterización de muestras asociadas al Bienestar Emocional por fases.

FASE 2 FASE 3 FASE 4


FORTALECIDAS 97,67% 93,22% 100%
POR FORTALECER 2,33% 6,78% 0%
INDIVIDUALES 53,48% 58,47% 41,5%
COLECTIVAS 46,5% 41,5% 58,5%

En el transcurso de la fase de valoración, identifica la tendencia del grupo a realizar


muestras emocionales en determinados momentos formales de la sesión, a partir del
modelamiento inicial de algunos participantes. Se identifica como la creación de vínculos
entre el grupo, motiva gradualmente a más usuarios a aproximarse a dichas
manifestaciones. Desde el inicio de las actividades se observa como la danza canaliza los
estados emocionales de los usuarios, identificando una doble función relacionada por un
lado con la expresividad y por otro lado, con la motivación a la acción. Así mismo, se
distingue el paso por varios niveles de expresividad emocional: partiendo desde la
evidencia en el plano facial, pasando por el reconocimiento cognitivo y la socialización;
322 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

hasta la manifestación a partir de movimientos con o sin instrumentos, finalizando con la


integración de todas estas manifestaciones apoyadas por el canto.

Elementos relacionados con su identidad, sus tradiciones culturales, el uso de la


imaginación, la sorpresa ante la novedad; y la regulación y modelamiento grupal, sirvieron
como canalizadores de las muestras emocionales de los participantes. De igual manera,
se identifica una tendencia a la regulación inicial de la expresividad emocional a partir de
las experiencias individuales; y el posterior surgimiento de expresividad emocional, a partir
del proceso de creación de vínculos con sus pares.

En el desarrollo de la fase de intervención se mantiene el efecto identificado en la danza


de canalizador de estados emocionales de los usuarios, cumpliendo la doble función
relacionada con la expresividad y la motivación a la acción. En lo referente a los niveles
de expresividad emocional, se mantienen los evidenciados con anterioridad en
manifestaciones físicas, reconocimiento y socialización; identificando mayor cercanía a la
hora de expresar gratitud o aceptación con los compañeros. Se identifica la nivelación de
la tendencia a la regulación emocional a partir de las experiencias tanto individuales como
grupales en relación a las percepciones e impresiones dentro del desarrollo de las
actividades, más que a los vínculos creados. Se identifica una notable tendencia al
aumento de expresiones emocionales frente a la fase anterior, relacionado con el
fortalecimiento del proceso empático entre el grupo, la rotación de los diferentes roles
identificados en los participantes, ante la fluctuación en la asistencia y a los efectos que
tienen en el grupo los procesos individuales de cada uno de los participantes.

Durante la fase de cierre se mantiene la tendencia a identificar muestras emocionales


dentro de las pausas formales entre cada actividad terapéutica, así como en los inicios y
cierre de las sesiones. Se mantiene la tendencia evidenciada en la fase anterior con el
efecto de canalizador emocional presentado por la danza sobre los estados de los
usuarios. Esta doble funcionalidad, relacionada con la expresividad y la motivación a la
acción, puede justificar su aceptación, ante la mayor apropiación de su instrumento
corporal, que la técnica de ejecución de algunos instrumentos musicales. A pesar de esto
el aumento de las expresiones vocales asociadas al canto, como apoyo y complemento en
la ejecución de la danza, sugieren la valoración de dichas muestras. En lo referente a los
niveles de expresividad emocional, se mantienen las manifestaciones físicas, asociadas al
reconocimiento y la socialización; identificando momentos de mayor cercanía a la hora de
323

expresar gratitud o aceptación con los compañeros y en la celebración de la asertividad


del grupo en el desarrollo de las actividades propuestas por el Mta. Se identifica la
disminución de muestras emocionales enfocadas a la promoción de la participación del
resto de usuarios y el aumento de muestras asociadas al proceso de cada individuo.

Los registros de la subcategoría Inclusión Social, mostraron las siguientes dinámicas:


mantuvieron la tendencia al aumento con los mayores valores hacia la finalización de la
fase de valoración y la primera mitad de la fase de intervención. El índice de fortalecimiento
mantuvo la leve tendencia al aumento con mayor valor durante la fase de intervención; y
la relación de colectividad presento un notable aumento, duplicando los valores de la fase
inicial durante la etapa de intervención, retornando a los niveles iniciales durante la fase
de cierre (ver Tabla) La incidencia los participantes identificó de igual manera la tendencia
al alza, con altos índices hacia el final de la fase de valoración, hacia la mitad de la fase
de intervención y hacia el inicio de la fase de cierre.

Tabla 11. Caracterización de muestras asociadas a la Inclusión Social por fases.

FASE 2 FASE 3 FASE 4


FORTALECIDAS 93,75% 90,29% 92,06%
POR FORTALECER 6,25% 9,71% 7,94%
INDIVIDUALES 41,7% 29,1% 44,5%
COLECTIVAS 58,3% 70,9% 55,5%

Las dinámicas presentadas durante la fase de valoración evidencian la ausencia de


reconocimiento individual en la mayoría de usuarios, que manifestaban "distinguirse" entre
ellos, ante la asistencia a otras actividades asociadas al centro cultural. De esta situación,
surge la primera necesidad grupal representada en el reconocimiento y la memorización
de los nombres de los participantes. De igual manera, los niveles de participación y
compromiso evidenciaron tendencia al alza, representados tanto en el surgimiento de
interacción entre diversos usuarios, así como en la consolidación de los grupos focales, al
terminar de las sesiones. Se comienzan a identificar roles en diferentes usuarios que
fortalecen la cohesión grupal desde un punto de vista regulador, en algunos casos, y de
soporte en otros. Posteriormente surgió la necesidad de socializar las percepciones e ideas
324 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

propias de algunos participantes, generando acuerdos y controversias en algunos casos;


e iniciando el proceso de identidad grupal a partir de los eventos mencionados.

Durante los pocos episodios de oposición surgidos durante la fase, usuarios con perfiles
tanto directivos como de soporte, suavizaron las tensiones promoviendo acuerdos entre
las partes. De la misma manera, gradualmente surgen mensajes de gratitud, justificación
y reconocimiento al grupo ante las percepciones y eventos relacionados con las
actividades. Se percibe una marcada tendencia en la mayoría de participantes a apoyar la
comunicación grupal dentro de las actividades, en el canal visual, al parecer por ausencia
de desarrollo previo del lenguaje musical. De igual manera, se manifiesta notablemente el
movimiento como apoyo del lenguaje musical, vinculando en algunas oportunidades,
elementos histriónicos voluntarios por algunas usuarias. El reconocimiento y aprobación
grupal hacia las manifestaciones individuales, trasciende finalmente la estructura formal de
la sesión para convertirse en una constante durante la ejecución de todas las actividades.

Para la fase de intervención, el proceso de reconocimiento por parte de los usuarios


modeló formalmente el inicio de las actividades; y posteriormente permitió la exploración
de sus identidades a partir de la identificación de elementos comunes y afines, dentro de
sus discursos musicales y personales. Las dinámicas de inclusión se mantuvieron durante
todo el proceso ampliándose no solo a usuarios que evidenciaran dificultades cognitivas,
sino también a participantes que presentaban problemas de disposición, actitud y
compromiso. Esa flexibilización de la inclusión, tuvo como escenario espacios tanto
musicales como verbales, en donde se presentaron confrontaciones, discusiones,
regulaciones y acuerdos, que permitieron el desarrollo de las actividades.

El lenguaje musical sirvió como: medio de expresión individual y colectivo, como apoyo y
soporte para los compañeros, como elemento de regulación interna frente a las propuestas
no aceptadas por el grupo, como espacio para la comunión de sonidos, identidades e
historias comunes, como un motivador a la acción generando un claro puente con la danza.
La fluctuación en la asistencia de algunos participantes, así como la constante llegada de
nuevos usuarios al proceso de intervención, permitió la rotación de roles que promovió la
participación de usuarios que no habían evidenciado protagonismo durante la fase anterior.
Los diferentes perfiles, directivos, logísticos, de apoyo, musicales, narrativos y de oratoria;
se acoplaron dentro de estos procesos generando un sentimiento incluyente y de
pertenencia frente a los productos resultantes.
325

En la fase de cierre, habiendo reconocido las identidades grupales a partir de los


elementos comunes y afines socializadas dentro de la fase anterior, el proceso inclusivo
se direccionó en esta fase hacia la ejecución de las actividades musicales y de danza,
disminuyendo su incidencia en aspectos que no se enmarcaron dentro de estas
actividades. De igual manera se mantuvo la vinculación de los usuarios que menores
respuestas en todos los ámbitos de su desarrollo (cognitivo, social y emocional). La
apertura a las diferentes expresiones de los usuarios, incluyo gradualmente la relación de
la música con la danza, como un nuevo espacio para la exploración de roles e
interacciones entre los participantes. A pesar de esto, el lenguaje musical mantuvo los
roles evidenciados con anterioridad: como medio de expresión individual y colectivo, como
apoyo y soporte para los compañeros, como elemento de regulación interna frente a la
variedad de propuestas del grupo, como espacio para la comunión de sonidos, identidades
e historias comunes, y como un motivador a la acción. La constante llegada de usuarios
mantuvo activa la tendencia a la inclusión variando los niveles de exigencia del grupo,
según los procesos de cada individuo. Es necesario resaltar el caso del usuario Diego
quien, vinculó directamente a un invitado hacia el final del proceso guiando y apoyando su
participación dentro de las actividades. Un elemento que colaboró con esa aproximación
fue la inclusión de diferentes habilidades de los usuarios en los procesos creativos, así
como su reconocimiento por parte del usuario y sus compañeros. Así mismo, se
identificaron relaciones especiales que permitieron el soporte del grupo y la posterior
concesión de protagonismo a otros asistentes.

Por último, la sub-categoría del Desarrollo Personal, continuó las dinámicas ascendentes
con los más altos niveles hacia la mitad de la fase de Intervención. Al igual que el Bienestar
Emocional, el índice de fortalecimiento evidenció los más bajos números de muestras por
mejorar, frente a las que se consideraron como fortalecidas. En lo referente a la
colectividad, se mantuvo el mismo índice evidenciado en la etapa de valoración, durante
la siguiente fase con una leve tendencia a la disminución en la fase de cierre (ver Tabla).
Por otra parte, la incidencia de los registros obre los participantes, mantuvo la dinámica
ascendente con los más altos índices desde la segunda mitad hacia el final, de la fase de
intervención.
326 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Tabla 12. Caracterización de muestras asociadas al Desarrollo Personal por fases.

FASE 2 FASE 3 FASE 4


FORTALECIDAS 100% 92,98% 96,92%
POR FORTALECER 0% 7,02% 3,08%
INDIVIDUALES 55,88% 57,9% 66,1%
COLECTIVAS 44,1% 42,1% 33,9%

Durante la fase de valoración, se observa como es la interacción entre el grupo es la que


permite el surgimiento de muestras asociadas a esta dimensión, vinculadas inicialmente al
aprendizaje integral de elementos nuevos (Instrumentos, nombre, origen, elaboración,
técnica de ejecución, etc.). De igual manera, aparece la socialización de posturas,
apreciaciones e imaginarios individuales; que más que buscar una validación por parte del
grupo, invitan a la reflexión sobre los temas tratados y al reconocimiento de la
individualidad de cada usuario. El surgimiento gradual de debates frente a posturas
opuestas, la conciliación y los acuerdos resultantes en algunos usuarios, así como la retro
alimentación de sus percepciones, evidencia el aumento del uso del pensamiento
posformal durante el desarrollo del proceso. Se observa disponibilidad en la mayoría del
grupo a apropiar el lenguaje musical, evidenciando resultados diversos según los
antecedentes musicales de cada participante. La aproximación inicial a las actividades
asociadas a la evocación y la imaginación, ayudaron al aumento gradual de los procesos
reflexivos, de sensibilización y socialización de sus impresiones. De igual manera se
identifican en la mayoría de usuarios habilidades relacionadas al cuidado del hogar propias
del rol de ama de casa en la mayoría de usuarias, así como habilidades relacionadas con
la enseñanza en algunas usuarias. Por otra parte, la regularidad de la asistencia en los
usuarios no evidencia mayores cambios en la percepción del DP, debido al carácter propio
de valoración de la fase mencionada.

Durante la fase de intervención se mantiene la tendencia a manifestar y validar el


aprendizaje integral de elementos nuevos (Instrumentos, nombre, origen, elaboración,
técnica de ejecución, etc.) incorporando gradualmente componentes asociados a la danza
y a las temáticas utilizadas durante el proceso. Por otra parte, aumenta la tendencia a
socializar posturas, apreciaciones e imaginarios individuales buscando la reflexión sobre
los temas tratados y el reconocimiento de las individualidades y los elementos comunes
dentro del grupo. Se evidencia aumento en la utilización del lenguaje musical tanto para
327

desarrollar las actividades propuestas, como para expresar las emociones asociadas a las
percepciones obtenidas frente al trabajo.

Se identifican en algunos usuarios exploración en la ejecución de varios instrumentos al


mismo tiempo, mezcla de elementos relacionados con la danza y la ejecución instrumental
y respuestas puramente musicales frente a preguntas de carácter verbal. Así mismo de
identifican buenos niveles de productividad dentro de las actividades de construcción
colectiva; con la tendencia a la inclusión de los asistentes según el perfil de sus habilidades
y muestras de elementos asociados a la trascendencia y el pensamiento posformal. La
condición flotante de la población así como la apropiación de los procesos
musicoterapéuticos, colaboró con la rotación de roles dentro del trabajo realizado con
evidentes mejoras en la participación de usuarios con bajos índices de respuesta. Se
identifica el aumento de muestras en referencia al volumen de actividades trabajado
durante la fase de intervención así como a la apropiación de los procesos terapéuticos, sin
evidenciar mayores relaciones con la cantidad de participantes de cada proceso y sesión.

Para la fase de cierre las muestras asociadas al desarrollo personal mantienen la


tendencia a evidenciar manifestaciones sobre aprendizajes intra y extra-proceso,
reafirmando elementos de la danza, la el lenguaje musical y los conocimientos asociados
al setting musical. De igual manera, se mantiene la tendencia a socializar de posturas,
apreciaciones, imaginarios individuales aumentando la reflexión sobre los temas tratados
y sobre los procesos personales de los asistentes. Se fortalece el uso del lenguaje musical
para expresar las emociones asociadas a las percepciones obtenidas frente al trabajo, así
como para vincular el movimiento a partir de la danza. Se identifica en algunos usuarios
exploración en la ejecución de varios instrumentos al mismo tiempo, mezcla de elementos
relacionados con la danza, la ejecución instrumental y el teatro. Se identifica la regularidad
en personalidades enfocadas al apoyo de sus compañeros con aproximaciones al
liderazgo gracias a la concesión de sus compañeros y a la rotación de roles incorporada
por el grupo.
328 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

5.4 Discusión
Una vez analizadas cada una de las herramientas se da inicio a la discusión a partir de la
triangulación de las mismas para la identificación de los cambios posteriores al proceso
musicoterapéutico.

Dentro de los cambios intra-personales que se evidenciaron los usuarios que


mantuvieron constancia y adherencia al proceso, se mantuvo la tendencia hacia al
aumento en la participación y el compromiso frente a las actividades generales, el aumento
en la auto-determinación asociada a la socialización de impresiones, apreciaciones,
aprendizajes y muestras emocionales, la vinculación gradual de procesos reflexivos sobre
las dinámicas grupales e individuales. Esta evidencia se soporta en el aumento notable de
muestras sobre la Autodeterminación durante el desarrollo de la fase de intervención, así
como el aumento en la incidencia de muestras y la relación de fortalecimiento. (Ver figura
2 y 3.). Por otra parte, la tendencia al aumento de la integración vincular evidenciada en el
instrumento musicoterapéutico, soporta las mejoras en la determinación de los usuarios
hacia el desarrollo de los procesos y la apropiación de los contenidos. Como era de
esperarse, a pesar de la tendencia grupal se identifican cambios particulares en los
usuarios según sus perfiles y la adherencia al proceso.

Figura 2. Muestras por categorías y Figura 3. Índices de fortalecimiento y


fases. colectividad por fases.

CATEGORÍAS POR FASES COLECTIVIDAD Y


300 266
FORTALECIMIENTO POR
250 FASES
200 1,50 1,09
0,94 0,94
144 134 1,00
150 118 114
0,50 0,22 0,23
100 71 63 65 0,04
43 53 48
34 0,00
50
FASE 2 FASE 3 FASE 4
0
AU BE IS DP COLECTIVIDAD FORTALECIMIENTO
329

Usuarias como Tita, Mery, Lucila, Ligia y Carolina¸ evidenciaron un carácter de soporte
grupal con tendencia a la inclusión social, alejándose del protagonismo durante el inicio de
las actividades, mostrando determinación en las actividades logísticas, y con
manifestaciones emocionales dentro de las dinámicas grupales. El instrumento
musicoterapéutico de integración vincular, mostró la tendencia en la mayoría de estas
usuarias (quienes continuaron hasta la fase de cierre), de aproximarse sutilmente al
protagonismo y liderazgo durante las improvisaciones, con retorno a sus posturas de apoyo
en algunas y permanencia en el liderazgo en otras, como evidencia de aumento en su
auto-determinación a la acción y su desarrollo personal, ante el aprendizaje de nuevos
roles. Así mismo, las respuestas de las entrevistas posteriores al proceso, dentro de la
sub-categoría del Desarrollo Personal, reconocieron sus percepciones sobre nuevos
aprendizajes, el desarrollo de nuevas habilidades y el refuerzo de su identidad (Ver tabla
4 p. 85).

Participantes como Elly y Carmen, con evidencias de procesos más fragmentados,


mantuvieron un perfil de espectadoras y poca actividad musical durante la mayoría de las
actividades; compensando esta situación con una tendencia a la observación y al posterior
análisis de las actividades terapéuticas. Esta situación, evidencia una mayor participación
de estas usuarias durante los ejercicios de composición donde desarrollaron una mayor
participación en el ámbito cognitivo. Las resultantes de la herramienta de estas
participantes también mantienen la tendencia de la vinculación en la fase de cierre (Ver
tabla 8 p. 300) a pesar de identificar menos muestras que sus compañeras. De igual
manera las respuestas de las entrevistas posteriores al proceso, dentro de la sub-categoría
del Desarrollo Personal, manifestaron aumentos en la conciencia sobre las problemáticas
individuales y grupales, la aproximación a su afrontamiento a partir de la composición, así
como la conciencia del auto-cuidado. (Ver tabla 4 p. 85).

Usuarias como Ifigenia y Mimí, mantuvieron un constante perfil de liderazgo durante la


mayoría de actividades en general. Los roles directivos evidenciado desde un comienzo,
gradualmente se fueron suavizando ante el transcurso del proceso y la consolidación del
grupo base. El nivel de manifestaciones emocionales socializadas con sus compañeros,
así como el apoyo brindado a los mismos, motivó la participación del resto de compañeros
y promovió la rotación de roles durante las actividades de la fase de cierre. Como evidencia
de este hecho, se identifica el notable fortalecimiento de la inclusión social dentro de la
330 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

fase de intervención dentro del micro análisis de las sesiones y los niveles de integración
vincular identificados por estas usuarias en la implementación de la herramienta
musicoterapéutica (Ver tabla 8 p. 300).

Usuarios como Olga y Diego, quienes identificaron dificultades en la integración y la


apropiación de actividades durante el inicio del proceso, la primera por tendencia a la híper-
diferenciación y el segundo por aparentes dificultades cognitivas leves; evidenciaron
procesos de notables cambios hacia el cierre de las actividades. La herramienta
musicoterapéutica identificó en la usuaria el paso por la híper-diferenciación, el aislamiento
hasta llegar a la integración con la apropiación del rol directivo durante las últimas
improvisaciones de la fase de intervención. Así mismo, el usuario, fluctuó entre la
dependencia y el aislamiento hacia el inicio del proceso, para explorar la integración hacia
el final de la fase de intervención (Ver tabla 8 p. 300). La aproximación a los niveles medios
de ejecución del grupo, fortalecieron emocionalmente a estos usuarios frente a la
aceptación del colectivo y a la inclusión dentro del trabajo musical, motivándolos al
aumento (Diego) y regulación (Olga) del accionar hacia el cierre del proceso. Una evidencia
del impacto emocional se encuentra en los altos índices de fortalecimiento del Bienestar
Emocional durante la fase de intervención; y las respuestas de las entrevistas finales de
los usuarios donde reconocen el aumento de la regulación de los estados anímicos y el
aporte a la creación de vínculos con sus pares (Ver tabla 4 p. 85).

Finalmente la participante Betsy, quien evidencia dificultades en la apropiación de las


actividades no evidencia mayores cambios debido a la fragmentación de sus procesos y
las dificultades en su disponibilidad. A pesar que la herramienta musicoterapéutica
identifica cambios del aislamiento hacia la vinculación en la usuaria con menores muestras
de improvisación (Ver tabla 8 p. 300), la protección de la misma ante las responsabilidades
de su rol de representante de los Adultos Mayores, no permitió una valoración completa
de su proceso. Es pertinente identificar su fortaleza en la autodeterminación de apropiar
es rol voluntario, así como de su carácter, frente a las dinámicas del manejo de población,
en algunas partes generó dificultades con los participantes quienes la alentaron a la
participación y la regulación emocional. De igual manera identificó respuestas emocionales
durante la vinculación, dificultades en la atención y tendencia a la híper-diferenciación en
algunas actividades de la fase de intervención.
331

En lo referente a los cambios inter-personales evidenciados durante la intervención del


proyecto, se identifica el aumento de la conciencia grupal representada en el
fortalecimiento de vínculos, Así como el reconocimiento y fortalecimiento de la identidad
grupal. El constante ingreso de usuarios al proceso, así como la llegada de usuarios con
tendencias pasivas y conflictivas, generó en el grupo aumento en los niveles de tolerancia
y disminución de los niveles de exigencia, según los casos particulares. Así mismo, las
breves confrontaciones entre los diferentes asistentes con perfiles directivos surgidas
durante la fase inicial, se fueron disipando gradualmente ante el aumento del trabajo grupal
y las dinámicas de rotación de roles, según las exigencias de cada actividad. Como prueba
de estas dinámicas se encuentra la tendencia general hacia la vinculación identificada en
todos los usuarios a los que se aplicó la herramienta musicoterapéutica (Ver tabla 8 p.
300); y los altos niveles de colectividad y fortalecimiento de la sub-categoría de Inclusión
Social, dentro de la fase de intervención; así los niveles de colectividad del Bienestar
Emocional e Inclusión Social en la fase de cierre. Finalmente el balance entre el proceso
individual y colectivo, evidenció una mayor tendencia a la individualidad en procesos
asociados a la Auto-determinación y el Desarrollo Personal; y hacia la colectividad en
procesos asociados al Bienestar Emocional y la Inclusión social. En lo referente al
fortalecimiento se identifica como la Auto-Determinación es la subcategoría que evidencia
aumento en la relación de muestras fortalecidas con muestras por fortalecer (Ver figuras 4
y 5).

Figuras 4. Y 5. Colectividad y fortalecimiento por categoría y fase.

COLECTIVIDAD POR FORTALECIMIENTO POR


CATEGORIA Y FASE CATEGORÍA Y FASE
6 1,5
4 1
2 0,5
0 0
AU BE IS DP AU BE IS DP
FASE 4 0,6 1,4 1,25 0,51 FASE 4 1,18 0,01 0,08 0,03
FASE 3 0,49 0,7 2,43 0,72 FASE 3 0,14 0,07 0,61 0,07
FASE 2 0,77 0,8 1,4 0,78 FASE 2 0,07 0,02 0,06 0,02

FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 2 FASE 3 FASE 4


Dentro del proceso de construcción de identidad y proyección grupal, se identificó el
aporte del método recreativo durante la exploración de repertorios comunes y el desarrollo
de tramas de canciones asociadas a similitudes, culturales, etarias, geográficas e
históricas. Las numerosas muestras de motivación a la acción, modulación y muestras de
emociones, intercambios de comentarios, socialización de los roles personales,
propuestas de movimiento asociadas durante la fase de valoración y cierre, soportan esta
situación (Ver tabla 7 p. 107). Así mismo, algunas respuestas de las entrevistas posteriores
al cierre, sobre preguntas asociadas a la Inclusión Social vinculan la necesidad de llevar
mensajes a la comunidad a partir de la música, así como la apropiación del concepto de
unidad de grupo y la invitación a incorporar roles comunicativos frente a la dificultad de
difusión (Ver tabla 4 p. 85).

Por otra parte el proceso de construcción de la identidad grupal obtuvo notables beneficios
de las actividades inicialmente asociadas al método recreativo, ante la identificación de
preferencias musicales generales con la identificación colectiva de proximidades
culturales, generacionales geográficas; y posteriormente con el método de composición;
gracias a la motivación en la elaboración de canciones a partir de sus vivencias y procesos
personales, que apoyó el Desarrollo Personal frente al aprendizaje de nuevas habilidades
y la inclusión Social frente a la vinculación y rotación de roles durante los procesos
creativos. Esta situación soporta el número de muestras identificadas en estas dos sub-
categorías durante los ejercicios asociados a la creación colectiva, tanto en la fase de
intervención como en la fase de cierre. De igual manera, se identifica un número
representativo de muestras asociadas a este método, en el área del Bienestar Emocional
durante la fase de intervención, evidenciando el aporte que le otorga al colectivo, la
socialización de las emociones resultantes de los procesos creativos y la emotividad
generada frente a la asertividad en estas actividades. (Ver figura 2 p. 310). Así mismo, en
algunas las respuestas de las entrevistas finales asociadas con el Desarrollo Personal, los
usuarios vinculan directamente los procesos creativos al pleno desarrollo de sus
capacidades (Ver tabla 4 p. 85).

En lo referente al aporte realizado por los métodos musicoterapéuticos, se identifican


dinámicas diversas según las diferentes etapas del proceso, así como los beneficios de la
combinación de algunos de ellos, aproximando la perspectiva del modelo Riordon-Bruscia
con la mezcla de música y danza dentro del proceso terapéutico.
334 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

El Método Recreativo colaboró notablemente con la estructuración formal tanto de las


sesiones como del proceso, sirviendo como puerta de acceso a la individualidad de los
usuarios y permitiendo el puente entre ellos y el colectivo, mediante la comunión de los
elementos musicales comunes. Esta situación justifica la mayor cantidad de actividades
recreativas en relación a los otros métodos durante las fases de convocatoria y valoración.
Los espacios recreativos, permitieron la identificación de las proximidades musicales del
grupo asociadas a su cultural, edad y origen; promoviendo el acercamiento entre los
usuarios, brindando espacios para las expresiones emocionales y permitiendo el
surgimiento de la regulación del grupo a partir de los acuerdos tácitos y la aproximación a
la lúdica. Esta situación se soporta ante el mayor volumen de muestras asociadas a las
subcategorías de Auto-determinación y Bienestar Emocional, dentro del microanálisis
realizado a los diarios de campo, durante la ejecución de actividades asociadas al método
receptivo (Ver tabla 7 p. 107). De igual manera, algunas respuestas de las usuarias durante
las entrevistas finales al proceso, manifiestan aportes en la regulación de sus estados
anímicos y en la creación de vínculos con sus pares.

El Método de Improvisación identificó una mayor incidencia hacia los procesos


individuales durante la fase de Intervención y la tendencia a evidenciar procesos colectivos
hacia la fase de cierre. Esta situación se explica ante la dificultad en la aproximación
técnica a la ejecución instrumental por parte de algunos usuarios, así como a la novedad
de utilizar conscientemente el sonido como medio expresivo. Acorde a esta dinámica, las
actividades asociadas a la improvisación, se vincularon al proceso hacia el final de la fase
de valoración, buscando que existieran avances en el trabajo de cohesión de grupo para
la incorporación del método. El conflicto entre el trabajo individual y el trabajo colectivo,
asociado a la improvisación, tiene su evidencia más clara en la herramienta
musicoterapéutica de vinculación, identificando hacia el comienzo de la fase de
intervención las mayores muestras de tendencia del aislamiento. (Ver tabla 8 p. 300).
Finalmente, el fortalecimiento de los procesos individuales durante esta fase, permitieron
la posterior construcción de un proceso individual al identificar en las muestras finales de
esta herramienta, el aumento de la tendencia hacia la integración vincular. Esta
transformación de procesos desde el plano individual hacia el colectivo, es respaldada por
el micro-análisis de los diarios de campo donde se evidencia una relación aproximada a la
cuarta parte de las muestras de Auto-determinación dentro de las dinámicas asociadas a
la improvisación en la fase de valoración; y una aumento sobrepasando la tercera parte de
335

las muestras totales sobre la fase de cierre (Ver tabla 7 p. 107). De igual manera, la
posibilidad de cambio de este plano, se refuerza ante los beneficios emocionales
identificados en la población, en la incidencia de estas actividades sobre las sub-categoría
del Bienestar Emocional asociadas en el notable aumento de la relación de muestras, de
menos de una quinta parte en la fase de Intervención, hasta una relación mayor de la
tercera parte, en el cierre del proceso. (Ver tabla 7 p. 107).

El Método de composición presentó un notable aporte desde el punto de vista del


Desarrollo Personal y la Inclusión social, mediante los elementos apropiados por los
usuarios en las actividades asociadas a la creación colectiva; a la necesidad de creación
de acuerdos frente a las diferentes propuestas de los usuarios, la rotación y surgimiento
de nuevos roles frente a las múltiples necesidades de los procesos creativos; el
fortalecimiento del auto-concepto a partir de la aproximación al logro colectivo y al
reconocimiento del producto, y el fortalecimiento de su identidad individual y grupal a partir
de la utilización de elementos relacionados con sus roles, contextos y relaciones, en los
productos elaborados.

Una evidencia de esta apreciación se encuentra en algunas de las respuestas de las


entrevistas finales asociadas con el Desarrollo Personal, donde los usuarios reconocen el
aporte de los procesos creativos al desarrollo de sus talentos y habilidades (Ver tabla 4 p.
85). Así mismo, se identifica dentro del microanálisis de los diarios de campo, la tendencia
al aumento de muestras relacionadas al Desarrollo Personal durante las tres fases, con
mayores registros las dos últimas etapas, asociados a las actividades creativas (Ver tabla
7 p. 107).

El Método Receptivo identifico aportes al proceso desde el inicio la fase de convocatoria,


debido a las necesidades de activación motora de la población y al enfoque dinámico que
mantuvieron las actividades, permitiendo la aproximación a la danza. Este enfoque se toma
acorde a las preferencias socializadas por los usuarios, previas al inicio de las actividades.
De igual manera, se realiza una breve aproximación en este método hacia los estados
pasivos de la meditación y la imaginación guiada, sin evidenciar el mismo nivel de
respuestas en este tipo de población. La apropiación de la variación del método Receptivo
dinámico como complemento del Recreativo durante la base de convocatoria y valoración,
336 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

colaboró notablemente con la empatía del grupo, con la creación de un ambiente agradable
para el trabajo; y la posterior consolidación del grupo. Se identifica durante la fase de
valoración una directa relación de la danza con el modelamiento y regulación de los
estados emocionales, sustentado en el micro-análisis de los diarios de campo donde se
observa un volumen de muestras asociadas al Autodeterminación en las actividades
receptivas dinámicas durante fase inicial, superando la parte del total de muestras de esta
subcategoría. (Ver tabla 13.) De igual manera, en las respuestas de las entrevistas finales,
para las categorías de Bienestar Emocional y Desarrollo Personal, las usuarias
relacionaron los efectos de la música y la danza: al desarrollo de sus capacidades, al
refuerzo de su identidad y a la importancia de la actividad física como apropiación de la
conciencia del auto-cuidado (Ver tabla 4 p. 85).

Tabla 13. Muestras por subcategoría, método y fase.

FASE 2 FASE 3 FASE 4


SUBCATEGORÍA AU BE IS DP AU BE IS DP AU BE IS DP
MUESTRAS 71 43 48 34 266 118 134 163 144 53 63 65
RECEPTIVO 25 8 7 8 23 9 2 4 14 5 3 4
RECREATIVO 10 26 11 8 94 51 54 29 21 17 10 9
IMPROVISACIÓN 18 10 13 6 66 26 21 22 59 17 25 13
COMPOSICIÓN 5 2 3 3 31 12 19 18 10 4 6 8

Realizada la evaluación de las sub-categorías, se identifica una estrecha relación entre las
respuestas de cada una de ellas, frente a los procesos tanto individuales como colectivos.
El Bienestar Emocional obtenido durante la fase de inicio, motivo el aumento en la
Autodeterminación a la acción, reflejado en el incremento de la participación de la mayoría
de usuarios, así como en la aproximación al contacto con sus compañeros evidenciando
prácticas asociadas a la Inclusión Social. De igual manera, usuarios que evidenciaron altos
niveles de Autodeterminación al inicio del proceso, motivaron a la acción a sus compañeros
fortaleciendo procesos de Inclusión Social, al punto de socializar con sus pares, los
cambios percibidos internamente productos de los procesos individuales del Desarrollo
Personal. Esta dinámica identifico un eje de fortalecimiento entre el Bienestar Emocional y
la Autodeterminación, que incidió notablemente en las respuestas tanto de Inclusión Social
como de Desarrollo Personal.
337

Las evidencias del microanálisis observaron la misma curva ascendente en todas las
categorías hacia la fase de intervención, con una disminución hacia la fase de cierre, pero
con notables aumentos de los registros en relación a la fase de valoración (Ver figura 2 p.
310). Así mismo, la curva evolutiva de las muestras, mantuvo la tendencia a mostrar una
fase inicial con mayor incidencia de los procesos colectivos, una fase de intervención
donde se fortalecieron los procesos individuales y un cierre con el retorno hacia lo colectivo
(Ver figura 3 p. 310). Sobre la relación de muestras consideradas fortalecidas con el
número de las mismas, consideradas por fortalecer, se identifica la misma curva
ascendente hacia la fase de intervención, descendente hacia el cierre con el aumento de
muestras hacia el final en relación al índice de la fase de valoración. La única sub-categoría
que no evidencia esta tendencia el Bienestar Emocional, la cual no evidencia muestras por
fortalecer durante la fase de cierre.

Teniendo en cuenta el criterio selección de estas sub-categorías del constructo Calidad de


Vida, frente a los más altos índices de fortaleza evidenciados en la aproximación a la
herramienta psicométrica GENCAT durante la fase de convocatoria, el aumento de
muestras por fortalecer, no se considera como un detrimento de las fortalezas
evidenciadas, sino como una ampliación del margen de fortalecimiento para cada una de
las sub categorías. Esta situación se apoya tanto en el aumento de las tendencias a la
integración vincular identificadas por la herramienta musicoterapéutica (Ver tabla 8 p. 300)
hacia el final del proceso, así como las impresiones personales del proceso socializadas
por los usuarios en las entrevistas finales. (Ver tabla 4 p. 85). Esta situación se puede
comprender ante el hecho de evidenciar mayores necesidades de afrontamiento y
adaptación ante el accionar en contextos sociales.

En lo referente a la sub-categoría de la Auto-determinación se identifican aportes en los


usuarios asociados al aumento de la participación y apropiación de actividades, así como
en el acercamiento a sus compañeros y a los recursos instrumentales que despertaron el
interés o algunas dificultades en su ejecución. La determinación de los usuarios que se
apropiaron de los roles de liderazgo, sirvió como modelo tanto para la realización y
direccionamiento de las actividades, como para la motivación a la acción por imitación y a
la posterior rotación de roles frente al uso de nuevas habilidades por parte de los
participantes. El margen de fortalecimiento de la Auto-determinación mantuvo la curva
338 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

ascendente hacia la primera mitad y ascendente hacia el final, representada en el aumento


de muestras fortalecidas y muestras por fortalecer dentro de las evidencias del
Microanálisis de los diarios de campo (Ver figura 4 p. 313). De igual manera, identifica el
mayor número de muestras del proceso con la tendencia del aumento frente a los registros
totales del resto de subcategorías, un 36% para la fase de Valoración, un 42% para la fase
de intervención y un 44% para la fase de Cierre. Por otra parte, dentro de las respuestas
finales de las entrevistas, no se identifican registros sobre esta sobre esta categoría,
soportando esta situación.

Dentro del Bienestar Emocional, se identificaron beneficios asociados al desarrollo de


espacios para la socialización y regulación de los estados anímicos mediante recursos
musicales asociados a la ejecución instrumental y el canto, la motivación a la acción ante
el ambiente emocional generado por el grupo, la canalización y regulación emocional
generada en el movimiento corporal a partir de la danza, la manifestación al colectivo de
emociones asociadas a los procesos y las relaciones surgidas durante los mismos, la
manifestación emocional frente a los productos resultantes de los procesos creativos y la
asertividad en el desarrollo de las actividades, el acompañamiento emocional de la
evocación y el fortalecimiento de la identidad a partir de la exploración de los historiales
musicales del grupo; el surgimiento del análisis personales frente a la interpretación de las
percepciones y emociones surgidas durante el proceso.

Como evidencias de estos resultados se encuentran las respuestas de las entrevistas


finales donde los usuarios reconocen los beneficios adquiridos en la regulación de los
estados anímicos y el afrontamiento de los problemas diarios, el aporte a la creación de
vínculos con sus pares, el desarrollo personal con la aproximación a la música, asociadas
al aprendizaje y al desarrollo de habilidades (Ver tabla 4 p. 85). Así mismo, el margen de
fortalecimiento identificado por el microanálisis de los diarios de campo, evidencia aumento
en el Bienestar Emocional hacia la fase de intervención, con un retorno a las muestras
iniciales, para el cierre del proceso. (Ver figura 2 p. 310). Un elemento importante a resaltar
sobre el aporte en este campo es el aumento de la colectividad de muestras para la fase
de cierre manifestando una incidencia de 58,5% frente al 41,5% de las muestras colectivas.

Para la Inclusión Social, los aportes evidenciados durante el proceso se enmarcan en la


construcción de espacios para el reconocimiento del individuo, el apoyo de pares, la
regulación, validación y modelamiento grupal, así como la comunicación y expresión entre
339

los usuarios; el fortalecimiento de la identidad individual y grupal a partir de los historiales


musicales compartidos, la creación y fortalecimiento de vínculos con los diferentes
participantes, la inclusión de diversos perfiles de asistentes mediante el aumento en los
niveles de tolerancia y la disminución de los niveles de exigencia dentro de las actividades,
la generación de acuerdos tácitos e explícitos durante el desarrollo de los ejercicios
grupales, la inclusión de diferentes participantes por la rotación de roles ante las diversidad
de habilidades para el desarrollo de algunas actividades, la socialización de soluciones y
posturas frente a diferentes problemáticas de la comunidad, la aproximación a la lúdica
para la exploración de la incorporación de valores por parte del grupo.

Como evidencias de estos cambios se observa en le microanálisis de los diarios de campo,


el aumento de las muestras colectivas de un 58,3% en la fase de valoración a un 70,9%
en la fase de Intervención, para la categoría de Inclusión Social (Ver Tabla 11 p.305). De
igual manera, el aumento hacia la tendencia vincular de los usuarios del grupo base, a
quienes se implementó la herramienta musicoterapéutica, validan esta situación (Ver tabla
8 p. 300). Así mismo, las respuestas de las entrevistas finales, muestran como los usuarios
reconocen los espacios actuales de inclusión social, apropian el concepto de unidad frente
a sus características e intereses comunes; e invitan a la difusión de sus aprendizajes a sus
pares etarios (Ver tabla 4 p. 85).

Dentro de la subcategoría de Desarrollo Personal, los beneficios que recibieron los


participantes, se encontraron determinados por las inquietudes surgidas frente a los
procesos de aproximación y aprendizaje de los recursos musicales, las exigencias
expresivas ante la ausencia del lenguaje verbal, la socialización de las posturas personales
frente a comentarios y situaciones del proceso, la reivindicación de roles asociados al
género y al grupo etario, el cuestionamiento a los asistentes sobre las dinámicas y
finalidades del proceso, La retro alimentación generada a partir de las percepciones
individuales, frente a las dificultades y aptitudes durante los ejercicios; el reconocimiento
sobre las causas de las problemáticas asociadas a su comunidad, el fortalecimiento de la
creatividad dentro de las actividades de composición, la incorporación de otros
aprendizajes asociados a la música (danza), el refuerzo de su identidad a partir del
reconocimiento y aceptación de sus condiciones de Adulto Mayor, la exaltación de su
identidad a partir del reconocimiento de sus orígenes y sus tradiciones musicales, la
340 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

aproximación a las analogías musicales como una descripción de sus procesos internos;
y el reconocimiento de los potenciales individuales y colectivos asociados a los procesos
musicales y sociales.

Como evidencias de los beneficios recibidos por la población, se identifican las respuestas
a las entrevistas finales donde: los participantes reconocen el proceso de aprendizaje como
proceso natural de la vida, manifiestan la ruptura de paradigmas sobre las percepciones
estereotipadas del adulto mayor, así como de sus problemáticas individuales mediante la
aproximación a al afrontamiento a partir de la composición, reconocen la posibilidad del
desarrollo de sus capacidades, manifiestan los beneficios asociados a los procesos de
evocación, el refuerzo de su identidad y la conciencia del auto-cuidado. (Ver tabla 4 p. 85).
Por otra parte, después del microanálisis de los diarios de campo, se identifica el Desarrollo
Personal, como la segunda subcategoría (después de la Autodeterminación) con mayor
aumento de muestras en la fase de Intervención y cierre, con respecto a la fase de
valoración. Esta tendencia se observa en su relación frente al total de muestras del
proceso, 17% en la fase de Valoración, un 18% en la de Intervención y un 20% en la fase
de cierre (Ver figura 6. P. 337).

Figura 6. Porcentajes de muestras por fase.

AUTODETERMINACIÓN BIENESTAR EMOCIONAL INCLUSIÓN SOCIAL DESARROLLO PERSONAL


341

6. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

6.1 Conclusiones
 El aporte de la Musicoterapia en los Adultos mayores de la casa Acevedo Tejada,
produjo beneficios individuales en los participantes en las cuatro áreas
relacionadas con su calidad de vida que repercutieron directamente sobre el
afianzamiento como comunidad. Al trabajar los registros que evidenciaron mayor
fortaleza (Autodeterminación, Bienestar Emocional, Inclusión Social, y Desarrollo
Personal) la musicoterapia amplió el margen de fortalecimiento de estas
subcategorías, aumentando el espectro de bienestar percibido por los usuarios. De
igual manera, sentó las bases para la proyección social de este grupo, mediante el
surgimiento propositivo de acciones de impacto para su comunidad y la búsqueda
acuerdos y compromisos grupales para su ejecución.

 La Musicoterapia con Comunidad o comunitaria posibilitó la creación de espacios


reflexivos del adulto mayor hacia la consecución del empoderamiento, para la
sensibilización de la población sobre sus problemáticas y sus fortalezas; así como
para el aumento del contacto con su comunidad y el fortalecimiento de sus redes
de apoyo. Dentro del ámbito comunitario, el trabajo con adulto mayor vislumbra un
enorme potencial en lo relacionado con el área de promoción y prevención,
proyectando sus impactos no sólo en esta población etaria, sino también en el
amplio contexto de su comunidad. La perspectiva que tiene el adulto mayor sobre
el mundo que lo rodea puede aportar numerosos recursos si se promueven
espacios donde se puedan socializar sus visiones. La postura privilegiada que tiene
esta población, representada en conocimiento y experiencia, complementada con
mayor acceso al tiempo "libre"; obliga a pensar en enfocar esfuerzos para
empoderar al adulto mayor en el aumento de su participación social.

 En lo referente a los métodos de trabajo musicoterapéutico, el método receptivo,


enfocado hacia el movimiento y la danza, es un excelente recurso para la
promoción de la actividad en esta población, teniendo como apoyo el soporte
342 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

emocional que generan los recursos musicales propios a su cultura e identidad. La


notable movilización que despierta este método en los adultos mayores de la
comunidad Acevedo Tejada, es una clara muestra de la necesidad de acción que
manifiesta esta comunidad, de la consciencia que tiene sobre el auto cuidado para
su ciclo vital; y de la apropiación de protocolos enfocados hacia su salud física y
mental.

 Por otra parte, el método de composición genera un notable aporte en el auto


concepto del adulto mayor, confrontando el paradigma de baja productividad en el
que el sistema económico actual lo ha enmarcado. De igual manera, la
aproximación a la construcción de instrumentos a partir de materiales reciclados,
fortalece el sentido productivo de los usuarios reafirmando la idea no desechar lo
antiguo, sino reutilizarlo en pro de la regeneración. La exploración de este tipo de
actividades, es un excelente recurso para proyectar un proceso ocupacional
dirigido hacia la productividad, el contacto intergeneracional y el impacto
comunitario.

 El método de improvisación es un excelente recurso para promover los retos en


esta población, no sólo con la aproximación técnica a la ejecución de diversos
instrumentos, sino también con el reto expresivo al que se enfrentan al hacer
consciencia de las posibilidades del lenguaje sonoro. La satisfacción asociada al
bienestar personal que genera el aprendizaje de un instrumento musical, se
potencia vinculando la improvisación tanto individual como grupal, ante la
proximidad que tiene este método con las dinámicas asociadas al juego. La
incursión a la edad adulta puede considerarse una prueba directa de la adaptación
del individuo al medio y las circunstancias vividas, por consiguiente, La
improvisación grupal es un medio dónde, esta adaptabilidad se evidencia y se
potencia mediante la vinculación de la emoción.

 El método recreativo además de permitir el fortalecimiento de la identidad individual


y grupal mediante la comunión de recursos culturales, motiva de igual manera la
actividad en el adulto mayor, tanto hacia la interacción con sus pares, como hacia
343

la interacción con la música a partir del movimiento y la danza. De igual manera,


es un excelente recurso para la movilización social gracias a la vinculación del
elemento cognitivo mediante la palabra; y el elemento emocional en el soporte
musical. Este componente social, lo convierte en una poderosa herramienta que
acompaña y fortalece los procesos grupales aportando al modelamiento, la
regulación, la motivación, la comunicación, el compromiso y la participación.

 Es de resaltar, la apropiación de los procesos creativos por parte del grupo, donde
se identificaron mayores respuestas colectivas representadas en la variedad de
habilidades y saberes de los participantes. De igual manera, la mezcla de métodos
dentro de una misma actividad, como la vinculación de ejercicios de improvisación
musical y danza (improvisación y receptivo), favoreció la participación de los
usuarios promoviendo el análisis de los comportamientos de sus pares y la
interpretación de las relaciones entre música y baile, sonido, espacio, ritmo y
movimiento.

 El aporte de la Musicoterapia para la calidad de vida del adulto mayor de Acevedo


Tejada, se enmarca en el fortalecimiento del bienestar emocional y la
autodeterminación, como iniciadores de cambio frente al desarrollo personal y a la
inclusión social. La motivación a la acción generada por el bienestar emocional se
dirigió hacia las otras subcategorías acorde a las necesidades particulares de los
usuarios, sugiriendo su posible canalización a otras áreas como, el bienestar
material, las relaciones interpersonales, el bienestar físico y el reconocimiento de
sus derechos. La materialización de su autodeterminación asociada a la creación
de productos musicales, la creación de nuevos vínculos y la exploración de sus
emociones, generó beneficios tanto en su desarrollo personal, como en la inclusión
social vida durante el proceso.
344 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

 Desde el punto de vista social, la musicoterapia permite flexibilizar las dinámicas


grupales frente a las jerarquías prestablecidas, posibilitando fenómenos como la
rotación de roles frente a las habilidades particulares de procesos creativos;
matizando los niveles de exigencia y tolerancia interna según las características
particulares de los usuarios. Por consiguiente, el constante ingreso de nuevos
asistentes dentro del ejercicio grupal, permitió la inclusión de nuevos saberes y
visiones sobre el desarrollo de las actividades, representado en aportes en los
procesos colectivos, reconocimiento de diversos niveles de avance en los procesos
individuales y el interés por el apoyo a los nuevos participantes.

6.2 Sugerencias
Mejorar las rutas de acceso y los canales de comunicación para la difusión y el
acercamiento de esta población a los proyectos direccionados hacia el adulto el Adulto
Mayor, para un generar mayor provecho un los beneficiarios y una mayor cobertura para
las entidades ejecutoras. Durante la convocatoria de Adultos Mayores, se presentan
dificultades al acceso a esta población, ante la reserva de algunos representantes
comunitarios por lo significa este grupo etario para la política local. La aparente “protección”
de intereses personales y políticos, aumenta el aislamiento que presenta esta población
limitando de alguna forma su campo de acción. De igual manera, los cambios
administrativos locales generan intermitencia en los proyectos asociados al Adulto Mayor,
más por renovación en la estructuración de los mismos, que por distanciamiento de las
políticas públicas. Para un mejor aprovechamiento de este tipo de iniciativas es necesario
la Despolitización del acceso tanto a la población, como a los proyectos que se direccionan
hacia su bienestar. Una directa consecuencia de esta situación se refleja en la
estructuración de procesos de mediana duración, que no permiten un desarrollo profundo
y concienzudo tanto de los contenidos, como de las trasformaciones para la población
beneficiaria. Sería necesaria una mayor regulación y permanencia en este tipo de
proyectos sociales; apoyada por una mejor ejecución de las políticas públicas y la inclusión
de actividades musicoterapéuticas dentro de los protocolos de salud establecidos para la
atención de la población. Así mismo, el apoyo de diferentes entidades públicas o privadas,
relacionadas con la difusión, ejecución, investigación, regulación, la operatividad;
favorecería notablemente la ejecución de este tipo de actividades aumentando los índices
y niveles de apropiación, por parte de la comunidad.
345

Promover la participación del Adulto Mayor en la ejecución de proyectos que generen


impacto en la comunidad, buscando darle continuidad a la iniciativa de empoderar a esta
población, hacía la ruptura de estereotipos desgastados de la “Ancianidad”, y hacia su
visibilización y reivindicación dentro de la comunidad. La creación y difusión de proyectos
asociados al voluntariado, a la capacitación informal de diferentes tipos de poblaciones, al
servicio social; e incluso la consolidación y patrocinio de adultos mayores con perfiles
asociados a la gestión comunitaria; puede mejorar notablemente el sentido de
productividad que posee esta población y brindar a la comunidad enormes recursos
representados en actividades, conocimientos, espacios de contacto intergeneracional y
fortalecimiento del tejido social.

La consolidación y patrocinio de grupos de adultos mayores enfocados hacia el desarrollo


de actividades comunitarias, apoyada del registro y la caracterización de la población
ejecutora; puede potenciar las iniciativas evidenciadas hasta el momento en los grupos
base consolidados durante el proyecto; mediante la canalización de esfuerzos de la
población hacia actividades particulares y la difusión de sus aprendizajes a usuarios de
otras latitudes. La posibilidad de generar espacios para que los Adultos mayores repliquen
sus aprendizajes e intercambien sus saberes mediante la capacitación interna y externa;
permitiría fortalecer notablemente los lazos existentes entre ellos y su comunidad,
permitiendo afianzar una red de apoyo comunitaria con tendencia a la permanencia y al
crecimiento, ante en constante retroalimentación y rotación de participantes.
346 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

ANEXO 1. ENTREVISTAS PRE Y POST

ENTREVISTA PRE GRUPO FOCAL – 24/AGO

LUGAR: Salón Comunal Acevedo Tejada.

DESARROLLO:

Se contextualiza a los usuarios sobre la naturaleza del proyecto así como de la temática central; y
se realiza la primera pregunta: ¿En este momento en la vida se sienten motivados para comenzar
un proyecto nuevo?

Dos usuarios responden afirmativamente en el acto y menciona el Sr. LEO: “Eso también es parte
de proyectarse uno para hacer algo… porque si no se proyecta… ni piensa… uno no tiene nada
que ver.”

LA USUARIA 1 complementa: “y la vida no creo que sería tan chévere” (risas). LEO continúa: “No…
y es que la vida comienza mañana… todo día es un día nuevo”.

USUARIA 2: “Yo también estoy de acuerdo con ellos… lo que pasa es que … uno haga lo que
haga … lo tiene que hacer con amor y gusto para que se vean más y mejores resultados.”

ENTREVISTADOR: ¿En este momento hay algún proyecto que esté por comenzar?

USUARIA 2: “Nosotros trabajamos siempre independientes… pero ya no más… no… no. LA


USUARIA 3 complementa: “Terminó cansada”.

LEO: Bueno, yo digo que lo más importante es … por lo menos como digo yo … todos como
tenemos diferentes cosas (intereses) … sería bueno que nos dieran como un programa sobre
actividades, planes de trabajo … instrucción sobre todo eso … entonces uno focaliza la idea también
… porque hay veces que uno no tiene como la idea … no sabe … porque mira una cosa, le gusto
otra … bonito sería hacer algo que le agrade a uno … que uno lo sienta … a veces uno hace cosas
porque las necesita, no porque le agraden”.

USUARIA 3: “Ya en esta época de la vida, uno tiene que tratar de… infiltrarse (relacionarse) con
otras personas… por ejemplo… yo supe por una vecina de estos planes… y me han parecido
fabulosos… porque uno tiene como… Ay mañana hay que madrugar… “

USUARIA 4: (complementa)… “la emoción de levantarse uno de la cama y salir”. USUARIA 5: “Pero
antes uno en la cama como hasta las 10 de la mañana… entonces se pone uno sedentario y se
aleja de… USUARIA 3: “Y hay que hacer ejercicio… sobre todo para la salud de uno”.

ENTREVISTADOR: ¿Consideran ustedes que todavía tiene que todavía tiene las capacidades
desarrollar nuevas habilidades y aprender cosas?

TODOS: Claro. LEO: De pronto es falta de confianza … de tener alguien que le hable … que le diga
… porque a veces las personas de pronto son tímidas … les da como pena … por ejemplo yo le
hablo a la señora (voz a voz) … y así le gusto … entonces se van motivando varias personas para
realizar algo … falta como de motivación.”

USUARIA 2: “De motivación y de información… porque mire… hay muchas cosas que se hacen
aquí… y hay cantidad de gente que no tiene ni idea… y viven en el sector… entonces es falta de
información de los diferentes programas… porque de verdad que… muchos programas se pierdes,
se cierran porque no hubo personal… la información no llega a quien tiene que llegar.”
347

ENTREVISTADOR: ¿Y qué canales de comunicación ustedes manejan? … celular… USUARIA 3:


“No… nosotros no…” USUARIA 5: “Los canales de televisión no informan mucho.” LEO: “Los
canales de comunicación soy muy… USUARIA 2: No hay canales para que llegue la información.”

ENTREVISTADOR: ¿Aquí hay canales de televisión o de radio comunitaria? TODOS: No…


USUARIA 4: “Pero la alcaldía como tal que es Teusaquillo… si tiene radio… por el lado de la
soledad…” LEO: “Ahí está… lo que usted acaba de decir…la emisora debería repartir unos folletos
para informar porque hay personas que no sabemos… yo no sabía”

USUARIA 4: Pues yo me entero es porque ellos siempre sacan como cada dos meses un
periódico…”

ENTREVISTADOR: ¿Creen que ustedes podrían liderar un proyecto social? USUARIA 3: Muy
bueno sería. TODOS: Claro. LEO: porque es para el beneficio de todos.

ENTREVISTADOR: ¿Creen que actualmente hay espacios de participación del AM con la


comunidad? USUARIA 3: “Siempre han habido… lo que pasa es que a veces uno es un poco
displicente… no viene a hacer las cosas…” USUARIA 2: “La mayoría de las veces es por puro
desconocimiento” USUARIA 4: “A mí me pasa en la cuadra… que yo le digo a las señoras y no…
que yo tengo que hacer cosas… que tengo que hacer el arroz… entonces ¿yo soy la única
desocupada? (risas)… yo me hago la pregunta.”

LEO: “Lo que yo le digo … la falta de información” USUARIA 3: “No …pero es a uno muchas veces
… yo por lo menos en el edificio en el que vivo yo … uno habla con las personas … no vamos … y
que no que, “que pereza” … yo hago estiramientos aquí … ay no, no, no … porque se me atrasa el
almuerzo … que el marido … que si se cuándo…” LEO: “Ahí es donde está la invitación para
decirle… es que no es solamente lo que haga usted allá… sino es que allá lo van a motivar y le van
a enseñar cómo se deben hacer las cosas… yo digo bueno, yo estoy haciendo un estiramiento en
la casa… pero no sé si lo estoy haciendo bien… pero si hay un instructor”.

USUARIA 3: “Pero… por ejemplo en el centro Nariño…hay muchas personas mayores…y hubo un
programa de actividad física…y la máximas personas que participaban eran 10, 12,… iban eran de
afuera.” USUARIA 2: “Falta de Motivación… será”

LEO: “La gente es también… a veces como un poquito reacia a las cosas.” USUARIA 2: El adulto
mayor a veces… se encierra como en sí mismo… y no quiere hacer nada LEO: “y eso es lo peor
que le puede suceder… parece mentira… pero parte del Alzheimer que les da a las personas es
porque son inactivas… mientras yo esté haciendo algo… motivado… la mente está trabajando”
TODOS: Si

ENTREVISTA PRE GRUPO FOCAL 02 – 31/AGO

LUGAR: Salón Comunal Acevedo Tejada.

DESARROLLO:

Se contextualiza a los usuarios sobre la naturaleza del proyecto así como de la temática central; y
se realiza la primera pregunta: ¿En este momento en la vida se sienten motivados para comenzar
un proyecto nuevo?

USUARIA 1: Yo si… USUARIA 2: Claro USUARIA 1: ¿Sobre qué?


348 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

ENTREVISTADOR: Esa sería nuestra segunda pregunta. ¿Hay algún proyecto que este por
comenzar?

USUARIA 1; sí, quiero estar tranquila

ENTREVISTADOR: ¿quiere tranquilidad?

USUARUARIA 1: sí, quiero tranquilidad yo ya trabaje como treinta años quiero estar tranquila vivir
el día, vivir feliz, acepto que quiero ese día… sí.

ENTREVISTADOR: exactamente… ¿le genera un interés aprender hacer nuevas cosas o nuevas
habilidades?

USUARIA 1: si… ENTREVISTADOR: ¿como por ejemplo?

USUARIA 1: Bisutería, aprender inglés… me gustaría.

ENTREVISTADOR: referente a lo de la autonomía, ¿ustedes en este momento tienen la seguridad


de tomar todas las decisiones de su vida?

USUARIA 1: si, USUARIA 2: si

USUARIA 1: Yo sí, yo soy deportista desde los ocho años, jugué baloncesto, vóleibol, tenis, me
gusta caminar, se croché, dibujo… entonces, todas las cosas que se me presenten bien, pero que
yo vaya a tomar más responsabilidades no, yo quiero vivir mi vida, tranquila, feliz y dichosa ir donde
yo quiero, pasear… eso es lo que yo quiero.

ENTREVISTADOR: ¿Ustedes que consideran que debe tener una persona para liderar un proyecto
social?

USUARIA 1: Saber, ser enérgica y tener ideas para plasmarlas.

ENTREVISTADOR: ¿y en relación con las personas?

USUARIA 1: También, USUARIA 2: Ser amable y tener una sonrisa en los labios.

USUARIA 3: el buen trato, USUARIA 1: eso es súper importante

ENTREVISTADOR: ¿Ustedes tienen alguna idea, que les gustaría comunicarle a la comunidad y
comunicarla en otro espacio apropiado?

USUARIA 1: Este, este es el principal espacio para comunicarlo, es un salón comunal, donde nos
deberíamos de reunir todos.

USUARIA 2: Yo creo que nosotros tenemos el espacio pero esta reducido, ya que es un espacio
que esta administrado y nos lo dan a determinadas horas.

ENTREVISTADOR: ¿tienen ustedes intercambio con poblaciones de diferentes edades?

USUARIA 1: si, yo sí.

ENTREVISTADOR: ¿consideran que hay buena comunicación, o faltarían espacios donde tengan
actividades compartidas?
349

USUARIA 1: yo creo que si necesitamos espacios compartidos con jóvenes, porque nosotros nos
reunimos la gente grande pero un sardino nunca viene con nosotros.

USUARIA 2: tienen ocupaciones o cosas que hacer

ENTREVISTADOR: cuando los jóvenes tienen tiempo libre, ¿hay actividades que los integren?

USUARIA 1: acá, no, USUARIA 2: no

USUARIA 1: en mi casa, yo tengo tres nietos donde comparto con ellos.

USUARIA 2: yo la otra vez le dije a una persona que por qué no en este espacio un sábado o un
domingo no daban matinal para los niños pequeños para interactuar acá, no sé qué pensaría la
persona … o conseguir un grupo que venga a hacer títeres … pero es que se puede complementar

USUARIA 3: me parecería muy chévere porque serían los niños y nosotros los grandes… es bien
importante eso…. porque a nosotros nos falta…

USUARIA 2: o una rumba para chinos… ¿chiquiteca es que los llaman?

ENTREVISTADOR: y si alguno de ustedes que tuviera habilidades y que supiera cantar, ¿creen
que podría participar en la idea de los títeres para los niños?

USUARIA 1: Si, uno sacar el chinito que tiene adentro (risas)

USUARIA 2. Es que nosotros somos niños, y que nunca se pierda eso…

USUARIA 3: Allá en el recuerdo… ellas (adultos Mayores) han presentado danzas… tienen una
tuna estupenda… y las contratan por ahí, para eventos.

USUARIA 1: Aquí también hicieron una presentación la otra vez, en el Cádiz… allá en el centro
Nariño…

ENTREVISTADOR: ¿Osea, que la participación que tiene el adulto Mayor en la comunidad, se ve?

TODAS: sí, claro, si USUARIA 1: Si, nosotras nos hacemos ver.

USUARIA 3: Pues faltan proyecticos … por ejemplo el de natación no lo volvieron a pasar

USUARIA 1: y aquí también está la parte de la “Igualdad de la Mujer” … aquí en la 39 … Tenemos


clase de sistemas … hay también yoga y cine foro, todos los viernes de 2 a 5 PM.

ENTREVISTADOR: ¿Ustedes tienes acceso a Internet?

TODAS: Si, sí. USUARIA 3: No yo no

ENTREVISTADOR: ¿y están abiertas a las nuevas tecnologías?

USUARIA 2: Si

ENTREVISTADOR: ¿Y cómo les ha parecido?


350 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

USUARIA 2: Estupendo porque uno se comunica con todo el mundo… y es como si estuviéramos
hablando aquí los dos… y la persona puede estar en suiza… en china

USUARIA 3: Vía Skype

ENTREVISTADOR: ¿Cómo tienen ustedes conocimiento del desarrollo de todas estas actividades?

TODAS: Las amigas… la familia… de pura vaina

USUARIA 1: Bueno, ponen avisos… pero poquitos… y si uno no pasa por ese lugar no se entera.

USUARIA 2: Porque falta divulgación

USUARIA 3: De eso si se quejaron mucho las señoras del recuerdo… por lo de la piscina.

USUARIA 1: Falta de divulgación.

ENTREVISTADOR: ¿Que medios de divulgación en el barrio? ¿Periódicos, Emisora?

TODAS: Periódico… si, el Enlace… pero ese es de la feria.

USUARIA 1: Yo le digo una cosa … cuando yo hice lo de sistemas … cuando terminamos el curso,
nosotros hicimos publicación, que iba a seguir otro … y le dijimos aquí a los tenderos que nos
hicieran el favor de pasar la información y la pasaban … osea que falta es comunicación de las
personas.

USUARIA 1: Por lo menos… los proyectos gratis, va mucha gente… los proyectos que tenemos
que pagar, venimos muy seleccionadas las personas… pero los gratis… convocan muchas
personas.

USUARIA 3: Lo de natación comenzamos muchas… pero terminamos pocas.

ENTREVISTADOR: ¿Respecto a la continuidad, cual ha sido el proyecto que más ha durado acá?

USUARIA 3: Natación.

USUARIA 1: No… Acá una psicóloga nos dio… Cecilia Rodríguez… tres años duramos acá.

USUARIA 3: Lo que pasa es que hay personas que… No que me matriculé… No que tengo que ir
a hacer el almuerzo… que los nietos… que no sé qué… que si se mas… entonces se complica
todo.

USUARIA 1: Es que realmente uno no es dueño de su tiempo… Solo del pedacito que me puedo
robar… porque el resto tengo que…

ENTREVISTADOR: ¿Por eso todas las actividades son en la mañana?

USUARIA 1: Aunque… en Agosto tuvimos una actividad de tango aquí… en este salón… de 2 a 4
PM. … y la asistencia fue buena.

USUARIA 3: Si porque ya es después de almuerzo… después de... todo. Yo por lo menos después
de las 2 de la tarde… perdida.
351

ENTREVISTADOR: ¿Hay algún impacto en la comunidad en otras poblaciones, de todas las


actividades que ustedes realizan?

USUARIA 1: Yo siento que uno refleja lo que está haciendo… y las personas preguntan… uno
responde, yo voy a tal parte, a tal otra… y eso hace que la gente vea.

ENTREVISTADOR: Ha habido algún proyecto donde ustedes se unan para ayudarles a personas
que tengan dificultades ¿Algún voluntariado?

TODAS: no, no USUARIA 1: A mi si me gustaría… cuando hicimos el proyecto de sistemas… aquí


en la casa de la igualdad… propusimos eso… regalar dos horas de nuestro día… para ir a ayudar
a un ancianato…

USUARIA 2: Pero se quedó en el proyecto no más

USUARIA 3: Porque eso tiene mucho manejo de la alcaldía local… de las monjitas… y de los
curitas.

USUARIA 1: Aquí hay varias señoras… que ayudan en ancianatos.

USUARIA 2: Si, es que se puede ir a un hogar de paso… y hacer unas oncecitas

USUARIA 3. Yo por ahora no… todavía tengo la Mamá acá guardada… y es no.

ENTREVISTA PRE GRUPO FOCAL 03 – 02/SEPT

LUGAR: Salón Comunal Acevedo Tejada.

DESARROLLO:

Se contextualiza a los usuarios sobre la naturaleza del proyecto así como de la temática central; y
se realiza la primera pregunta: ¿En este momento en la vida se sienten motivados para comenzar
un proyecto nuevo?

Las usuarias responden de manera afirmativa pero cuando se indaga sobre un proyecto en especial
que estén por iniciar, no se evidencian respuestas concretas. Se continúa con la pregunta: ¿En este
momento en sus vidas, creen que pueden adquirir un nuevo aprendizaje o desarrollar nuevas
habilidades?

USUARIA 1: Si, en este momento yo estoy aprendiendo computadores… la tableta es algo muy
fácil, eso no tiene ningún problema… es une herramienta buenísima… le dicen a uno que aprenda.

ENTREVISTADOR: ¿En este momento se sienten ustedes con toda la tranquilidad de tomar todas
las decisiones sobre su vida?

USUARIA 2: Bueno, de pronto algunas cosas familiares, lo pueden… un poquito limitar en algunas
cosas…

USUARIA 3: Yo si las comparto… no soy sola la que decido… no porque tengo mi pareja, entonces
tengo que compartir con ella (las decisiones)… Hay decisiones que son mías… pero otras si son
con pareja.
352 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

USUARIA 4: Antes yo manejaba absolutamente todas mis decisiones… pero ya tengo que mi
pareja, mis hijos y mis nietos… Que las vacaciones… yo antes me iba sola a mis vacaciones…
ahora no… estoy con ellos y ese es el programa… me acompañan y están pendientes de mi salud.

USUARIA 1: Si hay decisiones que las puede tomar solamente uno… si… para hacer por ejemplo
todas estas actividades… pero otras cosas no… independencia en algunas cosas

USUARIA 2: Por ejemplo… en mi casa nadie sabe dónde yo estoy

TODAS: Mi esposo sabe… mis hijas no saben… No porque yo no sabía que iba a venir (risas)

ENTREVISTADOR: ¿Esa decisión que tiene ustedes en este momento las podría llevar a liderar un
proyecto social?

USUARIA 2: Si, Claro ENTREVISTADOR: ¿Por ejemplo, cuál?

USUARIA 2: Por ejemplo… ir y colaborar en un ancianato.

USUARIA 1: Por mi parte… lo que es la necesidad que tiene en algunas zonas… como la Guajira...
la desnutrición… ver como uno puede colaborar en todo eso… a mi esa parte me… (Gusta - atrae).

USUARIA 3: Yo siempre he dicho … que prevenir incendios … que hacer primeros auxilios … eso
yo lo aprendí y me gusta hacerlo, pero más que todo, a mí me gusta enfocarme es hacia los niños…
hacia lo que va a nacer … a lo que está empezando … a mí ya … lo que está hecho … ya nada
que ver.

USUARIA 4: Esa parte es muy importante. USUARIA 3: música… las actividades que ellos quieran
hacer… eso me gusta… con los niños.

ENTREVISTADOR: ¿Las actividades que tiene en la Casa Acevedo, son solo para el beneficio de
ustedes o también para la comunidad?

TODAS: Si… no… claro

USUARIA 3: Yo pienso que si… porque uno está animado… está de buen humor… de buen
ambiente… y uno puede… eso incide en las relaciones con los demás. USUARIA 3: Exacto, eso
iba a decir yo.

ENTREVISTADOR: Pero el impacto directo es más sobre ustedes. ¿Existen proyectos en donde
ustedes directamente le hagan un aporte a la comunidad?

TODAS: No… no… USUARIA 3: A mi si me fascina (fascinaría)… por lo menos, darle unas
clasecitas de inglés a los niños… pero que estén sin tablero ni nada… si no ponerlos a escuchar y
hablar.

USUARIA 2: Si, así individual… pero proyectos… allá no hay.

ENTREVISTADOR: ¿Cómo se enteran ustedes de los proyectos?

USUARIA 1: Porque Betty (Líder A.M.) nos dice… que mire que hay tal actividad

ENTREVISTADOR: Voz a voz… TODAS: Si… voz a voz

USUARIA 2: Aunque también está la cartelera… y en las porterías de los edificios.

ENTREVISTADOR: ¿hay algún mensaje que les gustaría compartir a la comunidad?


353

USUARIA 2: Yo pienso que la solidaridad es muy importante … el ayudar a otro … y no simplemente


llenarse el bolsillo … como está ocurriendo en este momento … por ejemplo… yo pienso mucho …
esa gente de allá de la guajira … debería estar recibiendo lo que otros se están guardando.

USUARIA 1: Si, no ve que los políticos se la están guardando…y no les importa nada…. Eso es
muy triste.

ENTREVISTADOR: ¿Sienten ustedes que los políticos, se aprovechan del adulto mayor?

TODAS: Si… a veces… ellos utilizan a todo el mundo.

USUARIA 1: Por ejemplo cuando vino… el de… ayudando a los de la calle… ese si vinieron a
exponer un proyecto… de ayudar al habitante de la calle… pero era solo con ese fin… y la gente
como que no le caminó.

USUARIA 4: Allá en la casa… hacen mucha cosa de la homosexualidad… de la igualdad, en un


tiempo… ahora no han vuelto a hacer conferencias.

ENTREVISTADOR: ¿Cómo creen ustedes que es la participación del Adulto mayor en la


comunidad?

TODAS: Es Muy Regular… tirando a nada… Nula

ENTREVISTADOR: ¿Por qué creen que pasa eso?

USUARIA 2: No se… porque… sabrá Dios.

USUARIA 3: No se… en parte por el mismo viejo… que de pronto no se motiva para participar

USUARIA 4: Si… de pronto el problema es de nosotros.

USUARIA 3: Parte y parte… parte por la comunidad también… y la misma formación que una ha
tenido… cada generación… pues nosotros creo que no hemos criado muy responsablemente…
veníamos hablando del comportamiento de las personas… del respeto por el otro… de los valores

USUARIA 2: De lo sabroso que es la vida del estudiante con papi y mami… al fin… dando, dando
y dando

USUARIA 1: Eso es que también como que se aprovechan de los adultos mayores… Hay gente
que le gusta ir a trabajar en esas campañas de solidaridad… y se los llevan todo el día… y los tiene
trabajando… y no… pues no hablo de un sueldo… pero si, que se les reconociera un estímulo
económico… a ese trabajo… a ese voluntariado.

TODAS: Aprovechan a los adultos mayores… todo el día y la noche… Ya ni en la casa lo


reconocen… llega uno jodido del hambre (risas).

USUARIA 1: Si es que no es solo por economía… pero es que es necesario que también se les
reconozca

ENTREVISTADOR: ¿Qué características creen que debería tener un adulto mayor para liderar un
proyecto?

TODAS: Apoyo… que le retribuyan algo para su beneficio… liderazgo... conocimiento…


Credibilidad… Trabajo en equipo… Responsabilidad
354 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

ENTREVISTA PRE GRUPO FOCAL 04 – 07/SEPT

LUGAR: Salón Comunal Acevedo Tejada.

DESARROLLO:

Se contextualiza a los usuarios sobre la naturaleza del proyecto así como de la temática central; y
se realiza la primera pregunta: ¿En este momento en la vida se sienten motivados para comenzar
un proyecto nuevo?

Las usuarias responden de manera afirmativa pero cuando se indaga sobre un proyecto en especial
que estén por iniciar, no se evidencian respuestas concretas. Se continúa con la pregunta: ¿En este
momento en sus vidas, creen que pueden adquirir un nuevo aprendizaje o desarrollar nuevas
habilidades?

USUARIA 1: Yo tengo la capacidad para nuevos proyectos, porque siempre he estado activa, con
negocios, con grupos… a mí me gusta mucho relacionarme. Me gustan mucho las relaciones
humanas.

USUARIA 2: Yo creo, si… A mí me gustaría como cosas manuales, me llama mucho la atención
todas las cosas manuales… si, las que pasaron de moda ahorita. Todo tipo de cosas manuales me
gustan. USUARIA 1: Como el bordado el tejido, USUARIA 2: el bordado, el tejido, artesanías…
todo tipo de cosas que se pueda hacer con la manos.

USUARIA 3: Toda mi vida he hecho proyectos porque… yo fui profesora de artes. Entonces… yo
todavía pinto. Me encanta. Pinto en óleo, en pastel, en acuarela.

ENTREVISTADOR: En este momento en sus vidas, ¿tienen la capacidad de tomar sus decisiones?

USUARIA 1: No, yo tomo mis decisiones. Yo vivo con dos hijos, yo soy separada… pero ellos me
dejan a mí hacer lo que yo… lógico, ellos saben ya la clase de persona que soy yo… donde voy y
todo ese cuento… pero me dejan hacer todo lo que yo quiera.

USUARIA 3: Yo tomo todas mis decisiones

ENTREVISTADOR: ¿Tienen algún mensaje que les gustaría compartir con la comunidad de
Acevedo Tejada?

USUARIA 1: Más que todo lo del parque. Si, que a veces el parque lo descuidan, hay mucha gente
maluca en la noche,

USUARIA 4: Si, como la seguridad.

USUARIA 1: Mandaron unos CAI, unos policías ahí, los domingos… pero eso son dos horas,
entonces ya la delincuencia sabe cuándo ellos se van… ahí mismo se acuestan todos los
desechables… entonces ya a la Mamá le da temor salir con los niños a llevarlos… que hubiera más
vigilancia en parque, y ojalá cámaras.

USUARIA 3: Yo vivo es en el Recuerdo y allá hay un problema grandísimo… pues inseguridad


como en todas partes… pero hay un problema es que hay mucha paloma en ese barrio.

USUARIA 4: y en este también.

USUARIA 3: Demasiadas… y ya sabemos que las palomas producen más de 60 enfermedades.


Entonces eso es plagado por todas las calles, por todas partes…
355

USUARIA 2: porque están enfermitas y nadie las cuida.

USUARIA 4: yo vivo en la calle X con carrera Y, ahí vive la señora de la acción comunal. Las
palomas tienen de hábitat y de vivienda mi casa. Arriba eso está plagado. Yo quiero saber dónde
puedo llamar para que las erradiquen. Yo sé que uno no las puede matar porque eso no se hace…
pero sí que las erradiquen. Yo fui maestra toda mi vida y trabaje en el EOH toda mi vida… y las
palomas vivían también allá y causaron mucho daño a nivel pulmonar en los alumnos y en los
maestros. Yo pensaba llamar al colegio… y quiero hacerlo, sino que estos días no he estado aquí
en Bogotá por problemas con mi familia… me ha tocado viajar. Pero yo si quisiera erradicarlas
porque me han causado mucho daño.

USUARIA 2: Yo lo que quisiera es que alguien se ocupara de las palomas… porque yo he visto
muchas palomitas que están enfermas… algunas no tienen patitas… algunas tiene los deditos
infectados y caminan terrible… y eso a uno le duele el corazón.

USUARIA 1: Erradicarlas sería matarlas.

USUARIA 4: No, no, no,… se las llevan.

Se genera discusión entre las usuarias.

USUARIA 3: Hay un problema… que las señoras hacen… “no es que yo soy muy buenecita porque
la doy comida a las palomas … y lo que pasa es que las señoras salen y botan comida que les
sobró … tiene grasa, tiene condimentos, tiene de todo … y esa comida alimenta a la ratas de
alcantarilla … y además mata a las palomas porque empiezan a salirle pústulas .. Se les caen las
patas… porque le hígado de la paloma es muy pequeños y ellas no alcanzan a procesar toda esa
cantidad de condimentos y de grasa que les dan.

USUARIA 1: Yo les hecho maíz pira.

USUARIA 4: El señor de dos casas antes… él es el que les saca comida… él es el que les propicia
eso… yo tengo que ir a hablar con Mery… y ellas ya cogieron el techo de mi casa, de vivienda.

ENTREVISTADOR: ¿Cuáles proyectos tiene la casa Acevedo en este momento?

USUARIA 4: Las actividades físicas con la alcaldía… o viene un maestro que es excelente… viene
y nosotros pagamos pero vale la pena.

USUARIA 1: Vale la pena porque… son tres mil o cuatro mil pesos… eso no es nada.

USUARIA 2: Yo solo vengo a las actividades que son gratuitas… yo solo vengo a esto y a una que
hay el viernes que envían a alguien del instituto del deporte (IDRD).

USUARIA 4: Si pero eso está bien…todas las actividades que se hacen acá son bien dirigidas.

USUARIA 1: Son profesionales los que nos dan las…

ENTREVISTADOR: ¿Ustedes creen que aquí en la comunidad hay espacios para el adulto mayor?

USUARIA 1: Espacios como parques…

USUARIA 2: Si pero deberían crearse más… más actividades y más espacios… actividades
artísticas… pueden ser clases de inglés también.
356 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

ENTREVISTADOR: ¿Esas actividades están pensadas, solo para el beneficio del adulto mayor, o
para el beneficio de la comunidad?

USUARIA 1: Yo creo que para la comunidad, porque si los hijos de uno entretenido en todo este
cuento, ellos están felices… para el bienestar de los padres y de los abuelitos.

ENTREVISTADOR: ¿Ha habido proyectos donde los adultos mayores se reúnen para hacer algo
en beneficio de alguien?

USUARIA 1: Como una fundación … puede que no porque la fundación debe tener … (recursos)
… A mí me gustan los voluntariados … pero por aquí no hay donde yo pueda asistir a un
voluntariado … porque me tocaría por allá en la Hortúa … hay una señora que va … para viejitos
enfermos, que no tiene quienes le alcance la comidita y todo eso … porque nosotros estamos
mayores pero todavía tenemos capacidades … entonces yo quiero ver donde yo puedo asistir
porque yo si le colabora a un enfermito de esos.

ENTREVISTADOR: ¿Y hay muchas personas que quisieran hacer ese voluntariado?

USUARIA 4: No… ahí si tocaría como… más bien hacer una encuesta.

USUARIA 1: Yo aquí conozco una persona que está en el voluntariado allá en la Hortúa… yo le dije
que de pronto iba con ella… pero entonces no nos ponemos de acuerdo en el horario.

USUARIA 2: Yo podría leerle cuentos a los niños… pero no sé a dónde… ni nada… y puedo dictar
clases de inglés… pero eso sí tendría que cobrar.

USUARIA 3: Yo también podría dictar clases de arte… pero para hacerlas gratis, gratis… no.

USUARIA 2: porque los materiales también cuestan.

ENTREVISTADOR: ¿cómo funcionaría la ejecución de un proyecto de esos?

USUARIA 4: Hablar con la presidenta del…

USUARIA 2: ese tipo de cosas… yo no se

ENTREVISTADOR: ¿Qué creen que debe tener una persona para ser líder?

USUARIA 2: Pues el conocimiento. El amor por la gente, la voluntad, el tiempo

USUARIA 4: La capacidad de escucha… la paciencia

ENTREVISTADOR: ¿cómo se enteran de las actividades que hay para los adultos mayores?

USUARIA 2: pues yo por avisos, USUARIA 4: … o uno habla con Mery

USUARIA 3: con las compañeras.

ENTREVISTA GRUPO FOCAL 05 – 09/SEPT

LUGAR: SINDU - Facultad de Artes - Universidad Nacional de Colombia

DESARROLLO:
357

Se contextualiza a los usuarios sobre la naturaleza del proyecto así como de la temática central; y
se realiza la primera pregunta: ¿En este momento en la vida se sienten motivados para comenzar
un proyecto nuevo?

Las usuarias responden de manera afirmativa pero cuando se indaga sobre un proyecto en especial
que estén por iniciar, no se evidencian respuestas concretas. Se continúa con la pregunta: ¿En este
momento en sus vidas, se sienten motivadas para comenzar un proyecto nuevo?

USUARIA 1: ¿Cómo qué clase de proyecto?

ENTREVISTADOR: Esa sería la segunda pregunta.

USUARIA 1: Si, nosotras venimos hace 6 o 7 años … a proyectos ahí en el Acevedo tejada … por
lo general cuando se acaban, pues entonces nosotros tenemos un profesor contratado para una
hora de clase.

USUARIA 2: Yo estoy estudiando guitarra… y hace rato… estudie bastante… llevo como cinco
años en la 63… en Colsubsidio… y ahoritica estoy en Acevedo.

ENTREVISTADOR: ¿Esos proyectos se ubican allá en el centro o hay otros lugares?

USUARIA 1: No, no, no. Esos proyectos son de la alcaldía, son especialmente para ese…
USUARIA 2: Ahoritica no están con la alcaldía

USUARIA 1: Ahorita porque ya se acabaron, lo que pasa es que esos proyectos vuelven cuando
pasen las elecciones… entonces ya ellos vuelven a retomar esos proyectos que son de la alcaldía…
esos proyectos no solamente son gimnasia, sino natación, guitarra… tenemos obras manuales,
aeróbicos.

USUARIA 3: A los paseos también…

ENTREVISTADOR: Osea que en este momento ¿ustedes se sienten que están con la capacidad
de tener nuevos aprendizajes y adquirir nuevas habilidades?

TODAS: Si… si… Claro.

USUARIA 2: Siempre estamos dispuestas… mejor dicho somos (estamos) para eso.

USUARIA 1: Si porque siempre le dedicamos diario, una hora a cualquier proyecto que sea… ya
sea con el profesor que tenemos contratado…

USUARIA 2: Yo de guitarra dos horas y media… martes y jueves... Aquí en el tejada.

ENTREVISTADOR: ¿cómo se enteran ustedes de esos proyectos?

USUARIA 1: Lo que pasa es que allá hay una señora que es muy… diligente, entonces ella se va
para la alcaldía… allá expone los proyectos… entonces ella dice yo me llevo este proyecto para el
Acevedo Tejada… con ella tuvimos también lo de la natación, que era miércoles y viernes. Una hora
con profesor y todo. Eso no lo daba allá en Sausalito… y después se acabó el proyecto, entonces
estábamos esperando a ver que más había… Nos dijeron está todo en Stand By, hasta después de
las elecciones.

ENTREVISTADOR: ¿Han pensado, entre ustedes liderar o crear un proyecto?


358 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

USUARIA 2: No, porque yo ya he tenido… No porque siempre falta la una o la otra y entonces…
yo personalmente lo sentí mucho.

USUARIA 1: Se han liderado nuevos proyectos pero vamos uno o dos, máximo … eso hay que
reunirlos a todos y comprometerlos … porque por ejemplo con lo de la natación … nosotros quisimos
seguir … porque a mí me gusta mucho la natación y el médico me la recetó … pero nadie se
comprometió.

USUARIA 3: No son cumplidas.

USUARIA 1: Entonces hay que reunirlas todas… que se acabe la clase, no se muevan y vamos a
mirar quienes quieren, quienes no quieren, quienes se comprometen.

USUARIA 2: La gente no quiere, como compromiso… sino que… voluntariamente, pues yo voy…
y así son todas… pero si es compromiso no.

ENTREVISTADOR: ¿Por qué creen que pasa eso?

USUARIA 2: No, porque no estamos en edad de… ser exactamente como… si tengo cita médica…

USUARIA 1: Eso puede ser una… la otra son los horarios, no puede uno en todos los horarios. Por
ejemplo yo puedo por la mañana… digamos hasta las 10 AM,

USUARIA 2: Yo no voy por ejemplo a las clases de ella, porque las dan muy temprano, a las 7:30
AM. Y digo yo … si yo soy ya una vieja, que trabajé como más de 30 años, dictando clases como
una boba, a las 5 de la mañana me tocaba levantarme … yo como porque me tengo que levantar
ahora a las 5 AM.

USUARIA 1: Si, pero por ejemplo nosotras tenemos lunes contigo, los martes y los jueves con
Pablo, los miércoles lo tenemos con otro profesor, pero también hay la posibilidad de ir miércoles y
jueves a natación. Pero ya es de 10 a 11… entonces ahí…

ENTREVISTADOR: Las decisiones para asistir a estas actividades, ¿las toman por su cuenta o
consultan con alguien?

TODAS: No, USUARIA 2: porque generalmente, ahoritica estamos viviendo solas, o una que otra
vive con los hijos o algo, pero no… antes lo contrario, queremos es ocupar nuestros tiempos y no
quedarnos en la casa…

USUARIA 1: Si, ellos no interfieren porque no va en contra de las actividades que se…

USUARIA 2: y uno si hace favores. Por ejemplo yo hago favores de cuidar a una sobrinita chiquita…
pero de vez en cuando digo si… y de vez en cuando digo no.

ENTREVISTADOR: ¿esos proyectos están enfocados hacia el beneficio de ustedes o de la


comunidad?

USUARIA 1: Hacia la 3 edad, USUARIA 2: No nosotras (hacia).

USUARIA 2: Personalmente yo porque, quiero que no me vaya a dar Alzheimer, que no me vaya a
dar la Gota, entonces sino hago ejercicio… o estoy ocupada… nosotras tenemos muchas cosas
que hacer con el vecino… después del vecino la feria… entonces vamos Yoga… o vamos a otra
parte…

USUARIA 3: Es que además de allí yo voy a la casa de la mujer… estoy dando (viendo) sistemas
y voy a comenzar yoga.
359

ENTREVISTADOR: ¿Les gustaría que algunos de esos proyectos estuvieran enfocados hacia el
beneficio de la comunidad?

USUARIA 2: A mí, me gustaría mucho… yo toda la vida fui voluntaria, inclusive cuando estaba
viajando… si yo iba a ir a un país, iba a los hospitales… yo siempre fui voluntaria… y uno sabe
muchas cosas, como para enseñar… yo ya tengo conocimientos en guitarra… a mí me gustaría
dictar.

USUARIA 3: Yo fui voluntaria en el asilo de san Antonio de Barranquilla

USUARIA 1: Bueno yo si en ese sentido no, porque viví muchos años en una finca … entonces uno
ya está como muy ... aislado, muy limitado … sin embargo, cuando vivía en Pereira, yo dejaba a
mis hijos en el colegio… entonces tome pintura al Óleo, pintura en tela … y otras cosas.

USUARIA 3: ¿No se ha pensado en crear una red entre los adultos mayores para compartir sus
conocimientos?

USUARIA 1: Yo en compensar hice uno de arreglos florales.

USUARIA 3: Consuelo, la que salió ahora, también dibuja bonito… ella también podría darnos
talleres.

USUARIA 2: Yo me dediqué al inglés. A mi sobrina que a veces el cuido le estoy enseñando el


padre nuestro.

ENTREVISTADOR: ¿Ustedes hay suficientes espacios para que el adulto mayor participe en la
comunidad?

USUARIA 1: como por ejemplo…

ENTREVISTADOR: Las elecciones

USUARIA 2: Eso si no me gusta ... lo buscan a uno para hablar de todo eso … No negada … yo
solo digo esto como para colaborar … por ejemplo me gustaría entrar a una clase de unos niños y
pobres y …

USUARIA 3: Enseñar el inglés…

USUARIA 3: Yo hice un curso, allá en Barranquilla de alfabetizadora … para las personas que no
sabían ni leer ni escribir … adultos mayores … si

ENTREVISTA FINAL 1 – 09/NOV

LUGAR: Salón comunal Acevedo Tejada

DESARROLLO:

Se contextualiza a los usuarios sobre la naturaleza del proyecto así como de la temática central; y
se realiza la primera pregunta: Después de esta intervención musicoterapéutica, ¿Se siente usted
motivado para comenzar un proyecto nuevo?

USUARIA 1: Claro, Se vieron muchos frutos, por lo menos en mi caso, el ánimo súper… con todos
los inconvenientes que a veces tiene uno… llega una acá y como que se distrae un rato.
360 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

USUARIA 2: Y no solamente eso, se abrieron lazos de amistad que no habían. Nos conocíamos de
vista pero nunca hablábamos, nunca compartíamos. Eso fue importante para mí también.

USUARIA 3: A pesar de haber llegado a lo último, me atrajo mucho venir a esta despedida. Porque
hay integración, se siente el calor humano. Me encanta oír la música, practicarla… y me siento
maravillosamente feliz… y haber conocido también a este señor músico… nuestro profesor.

USUARIA 4: No, yo sí. De todas maneras, pues afortunadamente tengo una… no sé si será
cualidad o defecto… yo no le paro bolas a los problemas… mejor dicho en el momento pueda que
me afecte, pero ya después yo los desecho y no me afectan. Entonces, pues para mí todo esto es
estupendo porque de todas maneras… pues yo creo que todo el mundo tenemos problemas… y
aquí los acabamos de…

ENTREVISTADOR: Después de este proceso terapéutico ¿Sienten que cambió su capacidad para
adquirir aprendizajes o nuevas habilidades?

USUARIA 1: Claro, todos los días se aprende algo. Así sepa uno muchas cosas, todos los días se
aprende algo.

USUARIA 2: A mí me sirvió para… abrir la mente, porque es que uno es muy cerrado, uno cree que
el problema de uno es el más grave… y todos tenemos problemas, venimos aquí y los
compartimos… nos pareció como fácil dar el salto.

USUARIA 4: Si, claro porque si de todas maneras uno… va a componer un canción, pues que sea
sobre lo que está viviendo, sobre lo que le está pasando… entonces es una manera de
desahogarse… y digamos, de sentirse uno mucho mejor, anímicamente.

ENTREVISTADOR: ¿Consideran ustedes que este tipo de actividad promueven espacios de


participación en la comunidad?

USUARIA 1: Claro. A pesar de que todos los días venimos acá, este es otro espacio que se nos
abre, junto con la universidad, está bien.

ENTREVISTADOR: ¿Sienten que este proceso se podría replicar para que la gente se uniera un
poco más?

TODAS: Claro.

USUARIA 5: Hace falta más difusión… y contarle a uno estas cosas. Como ya tiene la experiencia,
sirve para decirles a otras personas.

USUARIA 2: Yo siento que si esto lo pudieran plasmar desde los, si están chiquitos… que la
musicoterapia es un avance para ellos… yo creo que les serviría muchísimo… eso de componer no
es fácil, pero puede uno sacar cosas que tiene adentro.

USUARIA 3: Si, ojalá, por ejemplo… letras que tengan un mensaje, un contenido… y eso le llega
al alma… entonces se evitaría muchos problemas de ahí.

ENTREVISTADOR: ¿Creen ustedes que estas actividades ayudaron a crear lazos y que haya más
unión?

TODAS: Si… Claro… en la comunidad, sí.

ENTREVISTADOR: ¿consideran que esto empodera a la comunidad para que actúe y tome la
vocería para participar en proyectos?

USUARIA 2: Claro, para uno ser como “la cabeza de”…


361

USUARIA 1: Hay que socializar más el proyecto.

USUARIA 6: Claro, porque si uno se comunica con la gente… puede saber cuáles son los
problemas y alguna persona puede tener idea de cómo solucionarlos… y ya con el apoyo del grupo,
es como se logran las cosas.

USUARIA 3: Si, uno a veces… por ejemplo… puede llegar a tener sus cuitas, sus problemas…
claro que los de uno, para que… son leves, pero hay personas que tienen muchos más problemas
y de pronto, otra persona viene y da un consejo o una solución y eso queda en el alma.

ENTREVISTADOR: ¿Qué creen ustedes que es lo más importante para hacer comunidad?

TODAS: comunicarse… La comunicación… comunicarse a todo nivel.

USUARIA 2: y que hayan proyectos porque podemos comunicarnos, pero si no tenemos un


proyecto de vida (común) … por decir algo, vamos a hacer tal cosa … no se hace porque cada uno
tiene que hacer sus cosas en la casa … que los nietos, que el mercado … pero si nos dicen, vamos
a reunirnos a bailar … nosotras ya sabemos.

USUARIA 1: Ya estamos listas bailando.

USUARIA 6: Si, si hay programas, cosas que hacer… entonces la gente se une... si se une por
intereses ¿no? … que les gusta hacer.

USUARIA 2: el proyecto… y los apoyos… sí que sea común.

ENTREVISTA FINAL 1 – 23/NOV

PARTICIPANTES: Carolina, Olga, Tita, Consuelo, Samanta

LUGAR: Salón comunal Acevedo Tejada

DESARROLLO:

Se contextualiza a los usuarios sobre la naturaleza del proyecto así como de la temática central; y
se realiza la primera pregunta: Después de esta intervención musicoterapéutica, ¿Se siente usted
motivado para comenzar un proyecto nuevo?

TODAS: Si claro… hay que avanzar… evolucionar en música… saber cómo hacer instrumentos.

USUARIA 1: Si porque hay que avanzar, no solamente la introducción a la música, y al gusto…


saber que nos puede aportar la música … hay que seguir en el proceso para ver qué más puede
uno sacarle … de provecho… digamos que …

USUARIA 2: Que más facultades puede uno desarrollar…

USUARIA 3: Sacar los talentos que tenemos escondidos…

USUARIA 2: desarrollar nuestros talentos…


362 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

USUARIA 4: Hay que renovar día a día… y vivir día a día.

ENTREVISTADOR: Siente ustedes que este proceso ¿les ayudó fortalecer sus habilidades para
aprender y desarrolla nuevas actividades?

TODAS: Claro.

USUARIA 5: No… yo todavía no me siento vieja… vieja la cédula

USUARIA 2: Somos jóvenes todo el tiempo.

USUARIA 3: A aprovechar la buena música…

USUARIA 1: No tiene que ver con la edad… todas las personas tenemos capacidades

USUARIA 2: En música son muy importantes las capacidades.

USUARIA 3: Si claro, a través de la música se descubren muchas cosas… se despierta la


imaginación.

USUARIA 4: Poner atención a la música, saber qué instrumentos se están tocando

ENTREVISTADOR: Después este proceso ¿Qué le dirían ustedes a otros adultos mayores sobre
la musicoterapia?

USUARIA 2: Que fue muy interesante… que es bonito porque no solo distrae y entretiene… sino
que además uno desarrolla sus facultades… desarrolla todas las capacidades que uno tiene… y
pues en música es muy importante… ¿no?

USUARIA 1: Que no importa la edad, para uno seguir disfrutando… de todo lo bonito de la música…
y todo lo que puede aportarnos… sobretodo, para mejorar nuestra… nuestra… (Calidad de vida)
Es importante que uno haga un esfuerzo y pueda desarrollar otras cosas… la inventiva… un ritmo
o alguna cosa.

USUARIA 3: Siempre que se escucha la música como que… eso lo anima a uno… lo pone a
moverse… le da alegría… eso como que se le vienen veinte años menos… porque lo hace recordar
e ir a todas esas canciones que fueron bonitas para uno… entonces siempre que quiera estar feliz,
quiera estar alegre que recurra a la música… y si hay todos estos talleres, pues que venga… que
no deje de…

USUARIA 1: Aprovechar.

ENTREVISTADOR: ¿Qué le diría usted a una compañera después de lo que vivió en


musicoterapia?

USUARIA 5: Depende la compañera que sea, porque la gente hoy en día es muy… no tiene esa
afinidad… ni ese compañerismo, es muy agresiva, entonces uno tiene que saber a quién le dice y
como se lo dice…

USUARIA 1: Bueno, se puede decir que participe, invitar y la persona puede decidir si viene… fácil.

USUARIA 3: Por ejemplo sería muy bueno como iniciar también estos talleres con los niños…
Porque es que los niños ya… la música de nosotros ello no la escuchan... hay que ponerles el
reggaetón.

USUARIA 5: Ellos no aprenden la música Colombiana… Para que aprendan a conocer su


Colombia… su música
363

USUARIA 2: Entonces se está degenerando… debemos volver a las raíces… que conozcan nuestro
folklore.

ENTREVISTADOR: ¿creen ustedes que a partir de la musicoterapia, los adultos mayores pueden
tener más espacios de inclusión social?

USUARIA 5: No es por la músicoterapia … es por la gente que trabaja y que está en estas
entidades, que nunca tienen en cuenta al adulto mayor … el adulto mayor se pensiona y creen que
es un estorbo … y ya lo tienen que desechar … lo que va le es la juventud hasta cierta edad…

USUARIA 2: Y no todos están pensionados…

USUARIA 5: entonces eso es lo que pasa… no le tiene al adulto mayor la experiencia… porque
ellos tiene su experiencia de tantos años y pueden enseñarle a la demás gente… la conciencia
empieza en la casa, el respeto empieza en la casa.

ENTREVISTADOR: ¿y este tipo de procesos creen que pueden ayudar a que la cosa cambie?

USUARIA 5: pues si…

USUARIA 2: Claro, porque integran a la comunidad… la comunidad puede expresar sus


opiniones… también de la unión se hace la fuerza. Como cada cual puede aportar alguna cosa…
lo que pueda… entonces se puede formar un proyecto entre varias personas… más fácil que una
sola.

USUARIA 3: Osea, las mismas entidades oficiales se dan cuenta que ya el adulto mayor… ha
aumentado tanto su número… que ya hay aceptar que hay que ofrecerle actividades, para que esté
activo siempre… no que adulto mayor y…

USUARIA 5: Al no estar activo se enferma… porque no hacen actividades.

USUARIA 3: Si, cualquier persona se empieza a solidificar cuando no hay actividad… cualquier
persona así sea joven… entonces siempre hay que estar en actividad… si se está vivo… mientras
se pueda mover… debe moverse.

USUARIA 1: Yo quería decir una cosa… no todas las personas que ya son mayores, sale solas…
y no están pasando por estos sitios, digámoslo así para darse cuente que están ofreciendo…
Entonces hace falta más difusión de estos cursos … y yo pienso que las personas que venimos a
estos cursos … somos las que tenemos que estimular a los otros … osea, si conocemos personas
a nuestro alrededor, por decir algo en el contexto donde vivimos … nos toca hacer la propaganda
… porque es que la gente no sale. Si uno vino a estas cosas uno debe aprender a ser un poquito
más comunicativo… hay que hacer la propaganda de decir Mire: en tal parte dictan cursos de
musicoterapia… que son terapias al fin y al cabo… son formas de…

USUARIA 3: Hacerle llevar esa etapa.

USUARIA 1: Son reuniones para compartir, hacer y hacer la vida más agradable… y poder seguir
con actividades que reanimen y ayuden en la vida.

USUARIA 5: Una amiga mía que tiene 85 años la señora... camine a cine… Ay no… ¿sabe cuánto
duré? … un año para que fuera.

USUARIA 3: Pues si no quieren dejarlos quietos… yo digo que esto es para las personas quieran
porque uno no puede obligar a nadie.
364 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

ANEXO 2. PLANEACIONES Y DIARIOS DE CAMPO

FASE DE CONVOCATORIA – SESIÓN 01

FECHA: 27 De Julio del 2015

LUGAR: Salón Acevedo tejada

OBJETIVO GENERAL:

 Realizar una convocatoria poblacional para la ejecución del proyecto de investigación.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Valorar habilidades musicales de los usuarios a través de la participación en actividades


integrando canto y movimiento.
 Generar vínculos de empatía y comunicación entre los participantes mediante la recreación
de repertorios afines, acompañados de danza y canto.

DESARROLLO:

Se socializan las directrices del proyecto y se sensibiliza a la población mediante el desarrollo de


actividades asociadas al método recreativo. De igual manera, se inicia la exploración de los
repertorios afines para el trabajo con la población así como la exploración espacial relacionada con
la danza y las praxias asociadas a dichos temas. Se cierra con la invitación a la próxima jornada
para el día 03 de Agosto, invitándolos a traer instrumentos de su pertenencia.

FASE DE CONVOCATORIA – SESIÓN 02

FECHA: 03 de Agosto del 2015

LUGAR: Salón Acevedo tejada

OBJETIVO GENERAL:

 Realizar una convocatoria poblacional para la ejecución del proyecto de investigación.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Valorar habilidades musicales de los usuarios a través de la participación en actividades


integrando canto y movimiento.
 Generar vínculos de empatía y comunicación entre los participantes mediante la recreación
de repertorios afines, acompañados de danza y canto.

DESARROLLO:

Se socializan las directrices del proyecto y se sensibiliza a la población mediante el desarrollo de


actividades asociadas al método recreativo. De igual manera, se inicia la exploración de los
repertorios afines para el trabajo con la población así como la exploración espacial relacionada con
365

la danza y las praxias asociadas a dichos temas. Se cierra con la invitación a la próxima jornada
para el día 03 de Agosto, invitándolos a traer instrumentos de su pertenencia.

FASE DE CONVOCATORIA – SESIÓN 03

FECHA: 10 de Agosto del 2015

LUGAR: Salón Acevedo tejada

OBJETIVO GENERAL:

 Realizar una convocatoria poblacional para la ejecución del proyecto de investigación.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Valorar habilidades musicales de los usuarios a través de la participación en actividades


integrando canto y movimiento.
 Generar vínculos de empatía y comunicación entre los participantes mediante la recreación
de repertorios afines, acompañados de danza y canto.

DESARROLLO:

Se socializan las directrices del proyecto y se sensibiliza a la población mediante el desarrollo de


actividades asociadas al método recreativo. De igual manera, se inicia la exploración de los
repertorios afines para el trabajo con la población así como la exploración espacial relacionada con
la danza y las praxias asociadas a dichos temas. Se cierra con la implementación de la escala
GENCAT en los usuarios asistentes, para la posterior planeación de la fase de intervención, el
diligenciamiento de los consentimientos informados para el registro de las sesiones y se invita a la
población al inicio de actividades formales el día 24 de Agosto.

FASE DE VALORACIÓN – SESIÓN 04

FECHA: 24 de Agosto del 2015

LUGAR: Salón Acevedo tejada

OBJETIVO GENERAL:

 .

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Aumentar el nivel de participación de los asistentes mediante la aproximación a los


instrumentos musicales, para identificar en nivel de vinculación de los asistentes.
 Promover la respuesta vocal a las canciones así como los repertorios afines de la población
atendida, para la identificación de

DIARIO DE CAMPO:
366 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Se da inicio a las actividades mediante un calentamiento corporal a solicitud de los usuarios debido
a la baja temperatura ambiente que se presentó durante la mañana. Durante los ejercicios se
complementó el trabajo cognitivo mediante el cuestionamiento de elementos relacionados con los
movimientos con buen respuesta por parte de los asistentes. Se continúa con una dinámica de
energización del cuerpo a partir de las manos seguido de un ejercicio de trabajo grupal de atención
y comunicación mediante el paso de dicha energía. Ante las respuestas de los asistentes, se suma
complejidad en la actividad hasta vincular la voz. El Mta. Modela el sonido inicial para motivar a los
participantes a explorar sus propios sonidos. Se identifica como la Sra. Carolina replica la consigna
recibida al inicio de las actividades a la usuaria Ingrid, que en repetidas ocasiones omite el uso de
la voz.

Posteriormente se socializa la canción de bienvenida realizando una breve explicación de su


funcionalidad debido a la asistencia de usuarios nuevos. Se pregunta a los asistentes de sesiones
anteriores sobre la recordación del tema y no se evidencia mayor respuesta, al parecer por lo
reciente del inicio del proceso y al tiempo transcurrido entre la sesión anterior. Se entona la
variación del tema “La casa en el Aire” y se identifica apoyo con palmas por parte de la mayoría de
usuarios, exceptuando el Sr. Jorge y su hija Ingrid. Al cabo de un tiempo el Sr. Jorge se une al
apoyo con las palmas. Se evidencian movimientos sutiles a manera de Baile en Usuarias como
Cecilia, Betsy, Ifigenia y Carolina. Se vinculan los nombres de los usuarios que asisten por primera
vez iniciando con la Sra. Samanta, continuando con Jorge a quien se le pregunta por el nombre de
su compañera.

Se continúa con el saludo a la Sra. Lucila quien recuerda los nombres de los compañeros anteriores,
al Igual que el señor David. La siguiente usuaria es Mery, quien responde acertadamente a la
pregunta realizada por el Mta. Se continúa con la realización de pausas durante la ejecución para
evaluar la atención del grupo y la memoria a corto plazo, mediante preguntas relacionadas al
desarrollo de la actividad. Se cierra el tema con una breve descarga que recibe el apoyo con palmas
voluntarias de participantes como Samanta, Cecilia, Nohora y Cleotilde.

A continuación, se inicia la dinámica de entrega de instrumentos mediante el paso de las maletas


musicales por cada uno de los usuarios, para su selección. Ante la denominación de la entrega de
dos sorpresas guardadas en los maletines de instrumentos, la usuaria Gloria menciona “Que tal que
haya platica”, seguida por comentarios de participantes como Cleotilde quien menciona la palabra
“Euros”. Se inicia con el paso por cada asistente para la búsqueda de instrumentos en las maletas,
identificando el interés en usuarias como Celia, Mery, Nora y Cleotilde sobre las selecciones de sus
compañeras. Se identifica como la Sra. Lucila, se desplaza de su puesto inicial, hacia el lugar donde
se está realizando la entrega de los instrumentos del primer maletín, al parecer por la inquietud de
los instrumentos que son seleccionados por sus compañeros.

Se pide la ayuda a un usuario para el desarrollo de la entrega de instrumentos, mientras se habilita


el segundo maletín para el desarrollo de la actividad. Una vez entregados los instrumentos, se inicia
el ritmo de Guabina en la guitarra buscando la interacción voluntaria de los usuarios, con buena
respuesta por parte de los asistentes. Se vincula la letra de la canción donde se da la bienvenida a
los instrumentos continuando con la dinámica de pausas para realizar preguntas a los usuarios; y
retomando la canción buscando alguna respuesta vocal, sin mayores evidencias. Se realizan
preguntas a la Sra. Flora, sobre el transcurso de su semana y sobre su estado durante el desarrollo
de la actividad, con la leve respuesta oral “Bien”.

Se vinculan nuevas consignas en la segunda parte de la letra, donde se invita a tocar algunos
instrumentos según su categoría: Maracas, Guasas, Sonajeros, Panderetas, etc., con mediana
respuesta por parte de los usuarios como Elly, Jorge y Cleotilde, al parecer por el desconocimiento
de la denominación de algunos instrumentos. Ante esta situación se realiza una pausa para aclarar
el nombre de un instrumento (Guasá) evidenciando el interés en la mayoría de usuarias, para
continuar así con la actividad. Se solicita al grupo que se ejecuten las Claves con buena respuesta
367

por parte de Flora y Elly, y el silencio del resto de los participantes. Se pregunta a los usuarios sobre
la naturaleza del nombre del “Maracatam”, con buena respuesta por parte de la Sra. Ifigenia.

Mediante la misma estructura se sugiere el cambio de instrumentos con buena respuesta del grupo.
Se identifica el desplazamiento de la Sra. Carolina quien busca solucionar el distanciamiento de la
Sra. Flora, quien no posee compañeros cerca.

Una vez retomadas las consignas de los Instrumentos se invita a los usuarios a ponerse de pie y
explorar el baile a partir de la canción trabajada y el componente ternario de la misma. Se identifica
buena respuesta en todos los usuarios, salvo Ingrid, la hija del Sr. Jorge; al parecer por no identificar
empatía ni con la música ni con las edades del resto de asistentes. Acorde a la dinámica inicial, se
invita a bailar a los usuarios que interpretan determinados instrumentos, identificando aumento
gradual en la respuesta por parte de la mayoría del grupo y expresiones emocionales a partir de la
voz en algunos asistentes. Se identifica una interacción de la mano y la boca del Sr. Jorge a manera
de “volador” evocando posiblemente festividades tradicionales. Se cierra a manera de descarga con
buena respuesta por parte de la mayoría de participantes.

Para cerrar las actividades de la sesión se pregunta a los usuarios sobre alguna canción para cantar
todos surgiendo la respuesta de la Sra. Nohora quien entona el vallenato “La casa en el aire”
(Melodía trabajada en el tema de bienvenida de la presente sesión). El usuario Jorge Propone “el
testamento” de Rafael Escalona con buena respuesta por parte del grupo, explorando dos estrofas
y el coro. El Mta. Propone el “Gallo Tuerto” mediante una pista visual con buena respuesta de la
Sra. Nancy y apropiación por parte del resto de usuarios. Seguido a esto el Mta. Continúa con “el
Mochilón” manteniendo la dinámica grupal e identificando aumento en la respuesta vocal de los
asistentes durante el canto responsorial del Coro. Se finaliza con apoyo instrumental de los usuarios
y manifestaciones emocionales por medio de la voz, identificando el comentario del Sr. Leo, a
manera de Burla” Queremos Rock, queremos Rock”.

Para concluir la Sesión se vincula la melodía de la canción de cierre "Colombia Tierra querida" sin
la variación de letra buscando la identificación del tema por parte de los usuarios, con buena
respuesta en usuarias como Celia y Carolina. Se mantiene la participación vocal y al mencionar el
fin de las actividades se evidencia expresividad emocional por parte de los usuarios, a manera de
desaprobación. Se mantiene la tendencia al canto responsorial en el coro; y al baile voluntario por
parte de la mayoría de los usuarios apareciendo remanentes de pasos particulares de la danza en
algunas usuarias como: Ifigenia, Lucila, Celia, Chichila y Nohora. Se cierra con muestras de
emoción por parte de los usuarios y con expresiones afectivas al Mta, por algunos participantes
como las Sras. Celia y Carolina.

FASE DE VALORACIÓN – SESIÓN 05

FECHA: 31 de Agosto del 2015

LUGAR: Salón Acevedo tejada

OBJETIVO GENERAL:

 Identificar respuestas y estados emocionales en los usuarios, frente a sus situaciones


actuales. .

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar niveles de interacción de los participantes durante la recreación de canciones.


368 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

 Generar un ambiente y espacio agradable entre los usuarios para la posterior exploración
de temas relacionados con el objetivo general.

DIARIO DE CAMPO:

Se realiza calentamiento físico preparando la actividad con el grupo de trabajo, según lo acordado
en el plan de sesión. Se continúa con una dinámica de estiramiento y ante el comentario da la Sra.
Ligia “esa agua está helada” se incorpora la imaginación de los participantes vinculando praxias
asociadas a los movimientos realizados; así como el trabajo de campos semánticos mediante la
variable de “frutas”. Se reciben respuestas por parte del grupo y risa en algunos usuarios como
Mery, Chabela y Elly.

Durante el desarrollo del ejercicio, continúa la llegada de participantes y ante esta situación, El Mta.
Realiza una breve pausa en el calentamiento, para traer más sillas ante el déficit de las mismas. Al
final de la actividad, continúa la llegada de nuevos participantes, identificando como las usuarias
Tita y Carolina, Diego y Carmen, van es busca de las sillas para ubicarse junto a sus compañeros.
Antes de continuar con las actividades se identifican dinámicas grupales en donde la Sra. Betsy,
entrega información sobre las actividades del centro, a todas las usuarias.

Se presenta una dificultad con la apertura del estuche de un instrumento del setting identificando
como la usuaria Cecilia, se aproxima al Mta. Para brindar su ayuda. Así mismo, la Usuaria Ligia,
decide sumarse al apoyo, ante la pausa generada por dicho percance. Finalmente se da inicio a la
canción de bienvenida, indagando sobre la recordación del tema trabajado con anterioridad a partir
de la variación del tema "la casa en el aire", con la aparición voluntaria de palmas por parte de la
mayoría de usuarios y el cantó por parte de algunos participantes asistentes a las sesiones
anteriores.

Se realizan los saludos a los usuarios priorizando los nuevos y quienes no han asistido con
regularidad. Se vincula preguntas sobre cómo ha pasado la semana, que desayuno hoy y como
durmió, con respuestas breves y sin canto por parte de los usuarios. Se evidencia poca respuesta
oral acompañada de movimientos afirmativos con la cabeza por parte de la Sra. Carolina;
Desatención al contenido musical y poca respuesta oral en la Sra. Susana; Buena respuesta oral
acompañada de expresividad emocional representada en el movimiento de brazos ante el
reconocimiento del grupo por parte de la Sra. Mimí. Se finaliza con la solicitud a los usuarios del
saludo personal al Mta. Evidencia buena respuesta oral del grupo y recordación del nombre del
profesional.

Durante el último saludo, se identifica la solicitud visual realizada por la Sra. Carolina a la compañera
Tita, para alcanzar la planilla de asistencia, con la inmediata respuesta de la participante. Se realiza
cierre a manera de descarga con apoyo en las palmas por parte de la mayoría del grupo y la
elevación de brazos por parte de la Sra. Mery.

Se inicia el proceso de entrega de instrumentos contextualizando a las usuarias sobre el origen y


uso del setting, a lo que La Sra. Flora comenta “Ya son de acá” Ante este comentario y la respuesta
del Mta. La Sra. Ifigenia sugiere la idea de poder construirlos ellos mismos. Aprovechando el
emergente de la usuaria se realizan breves explicaciones de los insumos y elaboración de cada
instrumento durante el proceso de repartición. Ante las explicaciones surgen preguntas en algunos
usuarios sobre la denominación, fabricación de los instrumentos y recordación de algunos nombres
como la usuaria Miriam del “Guasá”. La usuaria Flora, pregunta sobre el nombre del “Maracatam”
evidenciando poca recordación en los asistentes.

Se evidencia a Sra. Betsy, quien en su rol de líder/representante de los adultos mayores está
realizando un registro audiovisual de las actividades y se acerca al Mta. Para grabar una breve
entrevista mientras se realiza la apertura de los maletines de instrumentos.
369

Habiendo entregado los instrumentos, se da inicio a la actividad central con la entonación de la


melodía para su reconocimiento, con buena respuesta por parte del grupo, recordación del nombre
por las Sras. Cleotilde e Ifigenia, recordación de la letra y entonación voluntaria por parte de la
mayoría de usuarios. Se vinculan la preguntas de porque están contentos ese día y surgen
respuestas como: “porque dormí muy bien ayer” la usuaria Alba; “porque estamos aquí todos
reunidos cantando”, la Sra. Cleotilde y Virginia; “por un nuevo día de salud y felicidad” La
participante Lida y Carolina, “porque tengo unos hijos muy bonitos”; la Sra. Trina. Se identifica la
insistencia de usuarias como Lida y Mimí, de realizar varias respuestas, así como evidencias
expresivas ante el juego con el instrumento por parte de la Sra. Mimí, Arrojándolo al aire. Se realiza
una segunda ronda de exposición del tema, en la que se identifica un aumento en la respuesta vocal
inicial y repeticiones en algunas respuestas durante su segundo ciclo de preguntas.

A continuación, se invita a los usuarios a ponerse de pie apareciendo en algunas usuarias como:
Ifigenia, Mimí, Lida, Myriam, Cecilia, Flora y Elly, una leve tendencia voluntaria a la danza. Se invita
a los usuarios a expresar la alegría de la canción con un intercambio de instrumentos, con una
buena y rápida apropiación de la consigna, al explorar de nuevo el tema musical. Al finalizar se
habla sobre el origen de la canción, con la respuesta de la usuaria Ifigenia “del llano”; y Virginia con
la respuesta “Venezolana”. Se identifica una breve incomodidad en la usuaria Alba frente al carácter
extranjero de la canción y a la situación política, evidenciando la respuesta de la Sra. Carmen, “pero
la cantaron muchos colombianos”.

Posteriormente se invita al grupo a cantar una canción de su agrado surgiendo el nombre del tema
mexicano "Allá en el rancho grande", por parte de la usuaria Ingrid. Ante la solicitud de la entonación,
la Sra. Ifigenia inicia el canto sin mayor dificultad.

Se le pregunta a los usuarios que otro mensaje podría decir la protagonista de la canción y surgieron
elementos relacionados con las tareas del hogar: hacer el almuerzo la Sra. Miriam “los frijoles en
remojo, los echo a la olla y le coloco un guiso”, hacer un jugo la usuaria Alba “en la licuadora”
complementada por la Sra. Mimí “lo comienzo con agua y lo termino con leche”; Planchar la camisa
la Sra. Mery, “Caliento la plancha y la pongo sobre la camisa”; hacer una cena la usuaria Cleotilde
“de agua-panela con queso, para que duerma tranquilo y amanezca contento”. Finalmente la usuaria
Mimí cierra la ronda con una aparente ruptura del rol de ama de casa evidenciado en el resto de
sus compañeras: “Me voy para la calle, con mí botón remendado, no me llevo ni las ollas, ni las
pongo en el…”. Sugiere un cambio referente a los modelos propuestos por sus compañeras o una
necesidad de socializar una reivindicación y exploración un nuevo rol como mujer.

Explorado brevemente la parte del coro, se propone realizar un nuevo cambio de instrumentos con
alguien no tan conocido y preguntarle a ese usuario, que nos podría decir la protagonista de la
canción. Se evidencia una disminución dinámica tanto en la cantidad de usuarias que ejecutan la
consigna, como un mayor tiempo de respuesta. La Sra. Mimí continúa con la dinámica anterior
vinculando la mención de hacer un chaleco, La Sra. Mery complementa “lo comienzo de lana”, La
Sra. Fanny aporta “voy a cocer los botones y hago bolsillos para el dinero”. Podría considerarse la
respuesta como un complemento al cambio de rol propuesto por Mimí, sugiriendo la búsqueda de
una productividad económica.

Ante la respuesta de la usuaria Myriam se explora el tema "el gallo tuerto" en el que se exploran
campos semánticos de a animales y la praxias relacionadas a su movilidad. Se identifica tendencias
en algunos usuarios a interactuar voluntariamente entre sí, como: Ligia invitando a Diego y Tita a
chocar las maracas, Mimí abrazando a Nubia y Lida a Ifigenia. Ante la pregunta al grupo sobre otro
animal, la Sra. Cecilia responde al “Burro” vinculando a la canción. Se evidencia la aproximación de
las usuarias Ligia e Ifigenia para realizar sugerencias al Mta. Relacionadas con el animal elegido.
Seguido a esto la Usuaria Mimí responde “el Perro” realizando el mismo procedimiento. Se vinculan
con las piernas, movimientos breves relacionados con el animal con mediana respuesta por parte
370 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

de la mayoría de los usuarios. Un usuario sin identificar vincula al gato realizando de igual manera
la incorporación a la canción y para finalizar el Mta. Pregunta sobre las manifestaciones afectivas
del felino, evidenciando la incorporación de movimientos proxémicos por parte de usuarias como
Mema, Mery, Alba, Lida, Fanny. Se retoma el tema inicial y se cierra con manifestaciones
emocionales de los usuarios llevando instrumentos hacia arriba y realizando celebraciones
mediante la voz.

Se realiza una pausa para recordar los usuarios la partición en los grupos focalizados de las
entrevistas con buena respuesta por parte de los asistentes. Finalmente se cierra con la adaptación
de despedida del tema "Colombia tierra querida" con buena respuesta oral y de movimiento por
parte del grupo. Se identifica a Sra. Alba quien voluntariamente inicia el proceso de recolección de
instrumentos para guardarlos en el maletín y la preparación de algunos usuarios como Cecilia, Lida,
Ligia, para retirarse del salón. Se realiza una charla final sobre las dinámicas de la sesión
programada para realizar en las instalaciones del laboratorio de Musicoterapia del SINDU la
Universidad nacional de Colombia.

FASE DE VALORACIÓN – SESIÓN 06

FECHA: 02 de Septiembre del 2015

LUGAR: Laboratorio de Musicoterapia – Facartes - SINDU - UNAL

OBJETIVO GENERAL:

 Fortalecer el reconocimiento individual y grupal de los usuarios, mediante la recordación de


sus nombres y la invitación a sus compañeros.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Reconocer los niveles de expresión de cada participante utilizando el lenguaje musical


invitando a la interacción con sus demás compañeros.
 Evidenciar los roles de interacción entre los participantes por medio de la improvisación
musicoterapéutica.

DIARIO DE CAMPO:

Se da inicio a la sesión con la socialización de un nuevo canto de bienvenida "El Tambor de la


alegría". Se identifica un temprano seguimiento del pulso del tema con la cabeza por parte de las
usuarias Carolina y Tita. Una vez expuesta la canción los usuarios memorizan la estructura de la
canción y se incorporan al canto voluntariamente. Aparecen de igual manera palmas voluntarias,
pero ante la dinámica de la canción no se mantienen. Se realiza la primera pregunta musical al
usuario Diego sobre su estado actual y ante la dinámica de imitación apropiada por el grupo, se
evidencia una sutil respuesta oral.

Se continúa con la dinámica para la segunda usuaria la Sra. Tita, recibiendo una respuesta oral en
aumento y con tendencia al canto. Aparece de nuevo el apoyo de palmas voluntarias en Usuarias
como: Mema, Bernarda, Alba y Mery. Para darle paso al el tercer usuario se pregunta al grupo sobre
el nombre del mismo, evidenciando que no hay recordación por parte de ningún usuario. El Sr. Leo
menciona con agrado "Me pueden decir negrito" y después de las risas ocasionadas en el grupo
ante su comentario, responde el saludo con tendencia al canto y acompañándose con palmas. Se
continúa con cada usuario, evidenciando la recordación del nombre en la mayoría de los casos y
tendencia a extender la respuesta así como incorporar canto. La usuaria Chichila responde “Muy
371

bien, gracias a Dios”, evidenciando tendencia al canto y sonrisa en su expresión. Se pregunta al


grupo por la usuaria Ligia con buena recordación de la mayoría de usuarios y se recibe una extensa
respuesta de la participante con evidente tendencia al canto, donde después de una aparente
confusión, saluda al Mta. Y a sus compañeros: “Hola tito, hola a todos, quiero que compartamos
este rato con mucha alegría”.

Se evidencia la suma gradual de usuarios como Tita, Chichila, Diego y leo, al acompañamiento de
palmas realizado por sus compañeros. Se saluda a la Sra. Carolina recibiendo una breve respuesta
en lo referente al volumen y la duración. Se identifica la tendencia percutiva en sus piernas de la
Sra. Mema al entonar de nuevo la canción de bienvenida. Se pregunta al grupo el nombre de la Sra.
Rosalba con mediana recordación por parte de los compañeros y se recibe una buena respuesta:
“Muy bien, alegre de estar aquí”. Se realiza la misma dinámica con la Sra. Celia con buena
recordación de su nombre por parte del grupo y ante la continuidad de la canción en algunas
usuarias como Mery, Bernarda, se presenta la regulación de la Usuaria Mema, quien repite la
pregunta. La usuaria realiza una respuesta hablada: “Contenta de estar con ustedes”. Se Saluda a
la Sra. Mery con una respuesta hablada breve, pero fortalecida con un movimiento corporal hacia
el frente, “Feliz”. Se pregunta al grupo sobre la usaría Bernarda con buena recordación del nombre
y respuesta hablada, apoyada por gestos de ambas manos, “Feliz, feliz, Feliz”.

Se identifica como la usuaria Lucila, es la única participante que no se encuentra sentada en el piso,
por problemas en su espalda y realiza registros fotográficos desde el inicio de las actividades. Se
saluda a la usuaria Mema, con la identificación de su nombre por parte del grupo; y en su respuesta
hablada, imita el modelo realizado por su anterior compañera. “Mejor, mejor, mejor”, frunciendo el
ceño, a manera de incorporación de un rol. Se continúa con la usuaria Lucila quien realiza una
respuesta hablada, señalando al grupo con su mano izquierda: “Excelente y feliz de estar con todos
ustedes”. Cierra el saludo al Mta. Se modula la finalización mediante una descarga que es apoyada
en las palmas inicialmente por Bernarda y luego el resto del grupo.

Cuando el Mta. Se distancia para ubicar los instrumentos en el centro e iniciar la actividad central,
los usuarios realizan voluntariamente un repaso de los nombres de todo el grupo, para su
memorización. Mientras se va ubicando el Setting por viajes, Diego, Ligia y Mema se acercan
voluntariamente a explorar los Instrumentos apurándose ante la posibilidad que un compañero
seleccione el de su predilección. Ante la selección de Ligia, Mema duda por su pérdida para
finalmente seleccionar la pandereta. Ante esta situación la Sra. Bernarda comenta “Ay, no se lo
ganó” generando algunas risas en el grupo.

Al regreso, el Mta. Solicita retornar los instrumentos al centro para continuar con la actividad, con el
apoyo de las usuarias Mery, Bernarda y Mema, quienes comentan “Déjenlos ahí”. Se identifica a la
Sra. Tita quien decide acercarse para ayudar a ubicar las placas de la marimba que evidencian
desorden, mientras se mantienen los comentarios grupales sobre las actividades y las terapias, así
como las exploraciones de instrumentos acompañadas un cuestionamiento al grupo por parte el
usuario Leo. “Venga, ¿Ustedes saben con qué propósito se hace la musicoterapia?” a lo que
responde la usuaria Celia señalando la cabeza, La Sra. Carolina “Para agudizar la memoria“; y
Mema “Para entrenarnos más”. El Sr. Leo comenta que él no sabía generando risas en la Sra. Celia
y Mery. El usuario leo, toma la Guachara e inicia a cantar un tema tradicional de la costa Norte, “Yo
salí de la montaña”, a lo que después de una breve la pausa la participante Ligia le responde con
la siguiente estructura de la canción “A Bailar el… “.Se realizan de igual manera comentarios
internos sobre los nombres y lugares de procedencia de los instrumentos. Diego menciona que ese
instrumento es procedente de Barranquilla a lo que la Sra. Ligia le responde, “esa es la guacharaca”.

Se explica la dinámica para la segunda actividad y se pregunta por un voluntario, siendo la usuaria
Ligia, quien decide iniciar. Aclara que nunca ha tocado ese instrumento y el usuario Leo, vincula un
comentario sobre la diferencia entre tocarlo y hacerlo sonar. La usuaria Ligia explora el Xilófono con
372 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

ambas manos, de manera vertical, evidenciando un volumen medio y buena dinámica en su


ejecución. Recibe la aprobación mediante aplausos por parte de los usuarios y escoge a la
compañera Lucila.

La usuaria seleccionada al desplazarse por el instrumento hace un comentario sobre su región de


origen “Como buena costeña, voy por el tambor” y sugiere danza con sus movimientos de cadera.
El Mta. Ubica una silla para colocar el instrumento y durante su ejecución con ambas manos, se
identifica un aumento gradual del volumen y el pulso. El grupo apoya con palmas y surge algunos
comentarios de la usuaria Ligia, a lo que el Mta. Comenta “vamos a escucharla”. Se cierra con los
aplausos de validación al final de la ejecución y la selección de la compañera Carolina. La usuaria
selecciona una pandereta e inicia una ejecución medianamente extensa con un inicio plano y una
exploración con pausas hacia el final. Se suscitan comentarios en usuarios como Leo, Mery y Celia
con la regulación verbal del Mta. Y gestual de la Sra. Mema. Finaliza con palmas de sus
compañeros, seleccionando a la Sra. Tita.

La usuaria explora algunos instrumentos y ante la duda, surge el comentario de Lucila “mira el
tambor, ahí está” y la pregunta sobre el nombre del Pandero. Después de palpar el tambor de olas
y coger la Guacharaca, decide tomar la Pandereta, al igual que la anterior participante. Durante su
ejecución, la usuaria Flora llega tarde al salón situación que distrae la atención de la ejecutante y el
grupo.

Su ejecución maneja una duración breve, y una exploración rítmica sin mayores cambios de
volumen ni dinámica. Recibe los aplausos del grupo y vincula a la Sra. Bernarda. Ella escoge el
Shekere, instrumento que despertó su interés al inicio de las actividades realizando una breve
ejecución con motivos rítmicos, explorando varios planos de agitación y realizando el cierre con la
voz, “ya”. Selecciona a la usuaria Mema, quien se encuentra su lado y escoge la guitarra,
ubicándose en el centro del espacio de trabajo. La Sra. Lucila decide tomar fotos y le sugiere a la
usuaria que se desplace hacia atrás para poder capturarla con su cámara. La Sra. Mema inicia la
interpretación de la guitarra mediante el rasgueo con su mano derecha; vinculando el canto del
Vallenato “Mírame fijamente” y contagiando a la Sra. Bernarda en la entonación. Tras explorar el
inicio de la canción se detiene súbitamente realizando un movimiento de corte horizontal con su
mano derecha, al parecer por incomodidad ante la persistencia de la Sra. Bernarda, de acompañarla
en el canto. Una vez terminada su participación, se dirige a su puesto vinculando al usuario Diego.
Al llegar a su puesto, la Sra. Bernarda le comenta “ese disco me lo dedicaron a mi hace 80 años”
explicando de alguna manera su invasión durante la intervención de su compañera Mema.

El Sr. Diego selecciona la Guacharaca y a pesar de una sutil exploración vincula también el canto
con el Vallenato “Ay hombre”. Recibe un fuerte apoyo de palmas por parte del grupo al finalizar su
ejecución, como reconocimiento al parecer por una aparente condición cognitiva especial. Al
sentarse de nuevo en su sitio la usuaria Bernarda le recuerda que debe elegir a un compañero y
Diego elige al otro usuario masculino del grupo sin mencionar su nombre. El grupo entero le exige
el nombre a lo que el usuario responde negando con la cabeza. El grupo menciona el Nombre del
usuario Leo, quien se dirige a seleccionar la Guacharaca, instrumento que había explorado con
anterioridad. Canta el vallenato “Compadre Chemo”, evidenciando energía en su interpretación con
diferencias de tempo entre el canto y la ejecución de su instrumento. Surge el acompañamiento
voluntario de las palmas de Celia, Alba, Mery, Bernarda, Mema y Tita; intenta incorporar baile hacia
el final y al concluir recibe el aliento verbal por parte del grupo acompañado de risas a lo que
comenta “no, pero uno no se puede emocionar, si ve”.

Vincula a la Compañera Celia quien recibe la invitación con risa y se acerca al centro para escoger
el Guache, realizando una intervención instrumental. Realiza una exploración inicial, vinculando un
motivo rítmico que mantiene hasta el final, vinculando la palabra mediante un “ya”. Vincula a la Sra.
Mery quien selecciona el Ciempiés evidenciando en su rostro desconocimiento de la ejecución del
instrumento. Inicia exploración dinámica con tendencia a mantener el ritmo inicial con variaciones y
373

aumento de la energía hacia el final. Ante el cuestionamiento de la Sra. Bernarda se realiza una
conceptualización sobre el nombre del instrumento.

La usuaria Mery Invita a Flora, quien se ubica frente a los Bongos y da inicio a la canción de Juanes,
“La Camisa Negra”. Incorpora un ritmo estable para poder concentrarse en la letra del tema y hacia
el final de la estrofa surge el acompañamiento de las palmas en Leo, Chichila, Tita, Bernarda y
Diego; para terminar mediante un corte y el aliento del grupo. El Mta. Socializa a la usuaria sobre la
dinámica y Mery, Ligia y Bernarda identifican a los compañeros que no ha pasado. Flora selecciona
a Chichila quien se pone de pie para interpretar la Guitarra, mencionando que va a cantar un tema
de la iglesia. Rasga las cuerdas mientras interpreta la canción, recibiendo el apoyo vocal de su
esposo Leo y de Mema.

Ante la situación la usuaria Mema, aprovecha para realizar un servicio social solicitando apoyo para
una iglesia del barrio centro Nariño y el Mta. Invita socializar la información al final de la sesión. Se
aproxima la última participante Alba quien selecciona el Tambor de olas, y realiza una breve
intervención instrumental con ambas manos, en donde se identifica una exploración rítmica con
aumento de tempo y energía; un contacto visual con el Mta. A manera de aprobación y un cierre
abierto sin corte.

Para dar inicio a la segunda actividad, se realiza un repaso de los Instrumentos seleccionados por
los usuarios, para que reasignarlos a cada uno y así todos vuelvan a ejecutarlos. Una vez repartidos
los instrumentos, se socializa la consigna para la actividad y se responden algunas inquietudes
surgidas en el grupo para su ejecución La usuaria Ligia pregunta si va a haber alguna dirección por
parte del Mta. Y Mery pregunta si es una improvisación por todos. Una vez aclaradas las dudas, el
usuario Leo, evidenciando una tendencia a la auto-regulación, sugiere la idea de quien hable reciba
una penitencia, sin mayor aceptación en el grupo.

Se solicita un momento inicial de silencio que no genera mayor apropiación en los usuarios. Se
identifica el Sr. Leo, como iniciador de la ejecución con una exploración lenta del Güiro, que modela
de alguna manera el tempo para el resto de sus compañeros. Se evidencia un posterior liderazgo
de los cambios de dinámica, mediante el contacto visual con el resto de sus compañeros. Se percibe
desconexión visual entre los compañeros en usuarios como Diego y Chichila, a pesar de identificar
coherencia con la sonoridad propuesta por el grupo. Se identifican varios momentos de cambio de
dinámica, en los que aparecieron señales a los compañeros por parte de usuarios como Leo,
Chichila y Carmen. De igual manera, la usuaria Lucila muestra movimientos sutiles a manera de
danza, a pesar de no identificarse melodía ni un ritmo definido.

Después de haber realizado varios pasajes de aumento de intensidad, se identifica desconexión


visual durante los periodos calmados en usuarias como: Mery, Cecilia, Alba y Bernarda; con retoma
del vínculo en las subidas de volumen. Así mismo, se evidencia la tendencia en aumento del pulso
a la hora de aumentar el volumen de ejecución. A pesar de no evidenciarse un final claro de la
ejecución (por no haberse sugerido en la consigna), se identifica un momento el cese de la ejecución
de la mayoría de usuarios, salvo Carmen, Chichila y Flora, a lo que el Mta. Levanta la mano para
modelar un cierre y la Sra. Carolina apoya con la mención de la palabra “Stop”.

Se propone una segunda ejecución del ejercicio explorando el cambio de velocidad, sugiriendo un
intercambio de instrumentos y buscando el acuerdo de un final. El usuario Leo propone pasar los
instrumentos a la derecha y se consulta al grupo sobre su aceptación. Para suavizar el cambio, se
sugiere que quien no ha quedado a gusto con su instrumento, puede cambiarlo con los que quedan
en el centro.
374 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Se inicia la segunda ejecución igualmente a partir de la propuesta inicial del usuario Leo, pero esta
vez el uso de las placas lo obliga a mantener el contacto visual con el instrumento, situación que
disminuyó un poco el rol apropiado anteriormente. A pesar de esto, su producción sonora modeló
en algunos momentos el cambio de velocidad y en algunas usuarias como Mery, Carmen y Mema,
se evidenciaron señales a sus compañeros para los cambios sugeridos. Sobre el final se evidencia
la necesidad de Mema y en menor medida Carmen, por continuar con su ejecución, sin contacto
visual del grupo, mientras Leo mediante barridos en la Marimba; y Chichila, mediante señales
visuales; invitaban a los compañeros a realizar el final.

La usuaria Lucila pregunta si se acabó y la usuaria Mema menciona a manera de desaprobación,


“Dijeron que no más”, a lo que el usuario Leo Responde: “no, siga, siga”, Seguido por Mema “No,
porque somos todos”. La Sra. Mema explora por unos segundos más la ejecución del Llamador y
ante la nula respuesta por parte del grupo, surge un breve silencio y risas en usuarias como: Leo,
Chichila, Ligia, Alba, Cecilia, Mery y Carmen; seguido del comentario de Bernarda sobre el Tambor
de Olas, “este es difícil de callar”, dando el cierre de la actividad.

Posteriormente se socializa sobre las impresiones individuales y surgen comentarios de usuarios


sobre su desarrollo. Chichila menciona que “El sonido se da solo” y comenta como se le facilitó
cerrar los ojos para concentrarse. Mery, habla como el sonido iba guiando las cosas. Alba comenta
“lo más difícil es terminar”; Mema reconoce como ciertos instrumentos marcaron la pauta durante
la actividad. Ligia comenta como el contacto visual ayudo a que el sonido fuera “unánime”, en los
momentos solicitados, Algunos usuarios mencionan que el contacto visual les ayudo a seguir la
actividad. Ligia comenta que el primer ejercicio lo sintió más individual y que en el segundo se fue
unificando el grupo. Mema, menciona que le fue más fácil “unificar” la intensidad que la velocidad,
con la aceptación de algunos usuarios, así como la idea (a manera de reclamo, posiblemente) que
algunos querían seguir "mientras otros se hicieron los bobos”, generando nuevamente risas en el
grupo.

Se inicia la canción de despedida y en su ejecución la Sra. Flora corrige los días para la próxima
sesión. En la mitad de la ejecución el Mt. sugiere solos de los instrumentos que tienen los usuarios
con buena respuesta por parte de todos los participantes. Hacia el final de la canción se explora
cambios de volumen, para cerrar con una descarga y recibir respuestas emocionales en usuarias
como: Carolina Alba, Cecilia, Mery, Bernarda y Mema.

FASE DE VALORACIÓN – SESIÓN 07

FECHA: 07 de Septiembre del 2015

LUGAR: Salón Acevedo tejada

OBJETIVO GENERAL:

 Sensibilizar a los participantes sobre el potencial expresivo de la música, así como su aporte
en la regulación de la emoción y la concentración.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Fortalecer los vínculos de empatía y aceptación entre los participantes, mediante la


búsqueda del beneficio de sus compañeros.
 Promover la expresividad y el trabajo en equipo mediante el recurso comunicativo del
sonido.

DIARIO DE CAMPO:
375

Se explica la disposición de las sillas para las actividades planeadas para la sesión, así como la
idea de mantener la puerta cerrada. Se da inicio a las actividades con la socialización del canto de
entrada, "El tambor de la alegría". Surge acompañamiento vocal en las usuarias Cecilia, Mery, Alba
y Ligia; y palmas en la mayoría del grupo. Se saluda a las usuarias Ligia con respuesta oral “Muy
bien, feliz de estar con ustedes”, y Cecilia “Muy bien, Contenta… “. Se vincula la dinámica de
preguntar los nombres de las usuarias a las demás compañeras. Se evidencia una breve protección
en la postura de la usuaria Samanta, pues mantiene los brazos cruzados durante toda la bienvenida.

Se reciben respuestas breves pero con elementos emocionales en la mayoría de las usuarias. Se
evidencia tendencia musical en la respuesta de Myriam, “Muy bien en compañía del profesor y mis
compañeras”; respuesta vocal de la Sra. Elly “Muy bien gracias”; La Sra. Carmenza: “Yo muy bien,
en compañía de todos ustedes”; una leve desatención en la Sra. Alba “Muy bien y mejorando”; La
Sra. Samanta “Divinamente, gracias” y regulación de las usuarias Mery y Cecilia ante la confusión
de la participante Carmen, así como apoyo en el saludo a las usuarias que llegan tarde a la sesión.
Se cierra el inicio con mensajes visual por parte del Mta. Para recibir el saludo del grupo.

Se realiza una conceptualización previa al baño sonoro y se evidencian risas a la pregunta de


“¿Quiénes se han bañado hoy?”. Seguido a esto, se ubican los usuarios en la disposición para el
ejercicio y se entregan los instrumentos, para posteriormente brindar la consigna al grupo. Se
realizan preguntas sobre la clase de baño que se va a dar a los usuarios y la Sra. Carmen comenta
“un baño de música”. Se realiza la entrega de instrumentos del grupo ejecutor identificando como
la usuaria Mery le aclara a la Sra. Elvia sobre la ejecución de un Guasá, quien posteriormente
solicita al Mta. El trincho para interpretar la Guacharaca. Se realizan las últimas recomendaciones
sobre el volumen de los instrumentos y se invita al grupo ejecutor a desplazarse hacia sus
compañeros.

Durante el primer baño sonoro se identifica la apropiación de las actividades de usuarias como
Mery, Lucila y Alba, por la proximidad y sutileza a la hora de acercarse a sus compañeros; mientras
en usuarias como: Elly, Samanta, Carmen y Elvia, se limitan únicamente a la ejecución instrumental.
El desplazamiento se realiza en círculos y a pesar de los movimientos aleatorios del Mta, quien
modula melodías a partir de una flauta, ningún usuario rompe la secuencia. El Mta. Realiza cambios
melódicos, buscando dar forma al desarrollo y transcurrido un tiempo comienza a alejarse del centro
buscando sugerir el final de la actividad, sin mayor respuesta por parte de los ejecutores.
Transcurrido un tiempo, se realiza una señal al grupo para dar por finalizada la actividad.

Antes de realizar el cambio de usuarios entre receptores y ejecutores del baño se evidencia como
la usuaria Ligia, es la primera en ponerse de pie y agradecer a sus compañeros; y se percibe a la
Sra. Consuelo quien realiza ejercicios de calentamiento mediante el movimiento de las Maracas. Se
produce el cambio de grupos identificando una mayor consciencia sobre los compañeros, debido al
direccionamiento de los instrumentos por parte de usuarios como Cecilia, Consuelo, Diego, Carmen;
a excepción de Ligia, Mimí y Ana, quienes se limitan a la ejecución instrumental. Es de recalcar
nuevamente la protección de la usuaria Samanta quien visiblemente se tapa los oídos durante la
recepción del baño. Se realizan los mismos cambios formales a partir de las melodías de la flauta y
los desplazamientos del Mta., con una mejor recepción por parte de los ejecutantes. Para finalizar
el Mta. Modela notas largas con trinos, con buena recepción formal por parte de los participantes.

Finalizada la segunda ronda, se identifica la referencia realizada por la Sra. Olga a la Pandereta
utilizada por la Sra. Carmen, mediante el comentario “Tutaina, tutaina” sin mayor respuesta por
parte de su compañera. A continuación, se socializa sobre las sensaciones que se tuvieron al recibir
el baño con respuestas como: “tranquilidad, paz”, “al principio no me podía concentrar por el ruido,
pero uno tiene la capacidad de aislarse… y empieza a sentir uno su corazón, es bello” por parte de
la Sra. Mimí; “yo encontré en algunos sonidos cosas diferentes, me sentí en una cascadas… a
veces el sonido caía bastante duro… y a veces sentía sonidos como de ranas” por parte de la Sra.
376 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Elly; y “divertido” por parte de la Sra. Elvia. De igual manera, sobre las sensaciones al ejecutar el
baño surgen respuestas como: “debía hacer algo, para agradar al ser que está ahí… no para
molestar sino para agradar” por la Sra. Mimí; “una sensación deliciosa, porque todas estaban viendo
a todas y a la vez le estaba inspirando con la música que llevaban… me sentía integrada con todos”
por la Sra. Ligia. Se indaga si existió alguna incomodidad durante el desarrollo del ejercicio y la
usuaria Samanta, explica “por eso yo me tape los oídos para sentir el sonido más tenue… porque
había unos instrumentos más duros que otros” explicando, como ese aparente filtro le ayudó a
concentrarse un poco más. Se habla sobre los instrumentos y la usuaria Mery mencionan el rol que
cumplió la flauta, “La flauta era la más chévere” generando risas y comentarios en el grupo. La Sra.
Ligia comenta “… estuvimos escuchando esa melodía… y siempre nos iba dando como la pauta…
estaba bajando, hasta que ya entendimos que ahí era el final” apoyada por la Sra. Carmen quien
dice: “es como la voz cantante”.

Se conceptualiza sobre la segunda actividad, a partir de las percepciones de los usuarios a partir
de la evocación de la radio, las novelas y la imaginación. La usuaria Lucila menciona: “que antes se
desarrollaba más la imaginación… ahora hay mucho Alzheimer y es por eso”. Después de contar
el grupo, se divide a los usuarios en tres grupos siendo distribuidos por todo el espacio. Ante el caos
generado por la adecuación del espacio, se identifica la regulación realizada por la Sra. Ligia quien
dice en inglés: “Silence, Please”, acompañado por el seseo de algunas compañeras. Se socializa
la consigna y se ubican los instrumentos en el centro para que los usuarios escojan los que van a
utilizar en su ejercicio de narración sonora. Se entrega a los grupos una hoja para la planeación y
periódicamente se monitorea el avance de cada uno.

En uno de los grupos se identifica como la usuaria Samanta, sugiere a la Sra. Ana que aproxime su
silla para realizar el trabajo en equipo y ante la poca respuesta de la misma, decide cambiar de
puesto para acercarse a sus compañeras. Ante esta situación la Sra. Ana Accede a integrarse al
grupo gracias a la redistribución de las sillas realizada por la Sra. Samanta. Se evidencia como
Consuelo y Cecilia, son las primeras en aproximarse a seleccionar instrumentos, seguidas por Elvia,
Carmen Elly. Alba y Samanta. La usuaria Olga, quién lidera la planeación de su grupo solicita el
apoyo al Mta. Para hacer un sonido de tormenta. Ante esta situación, se le facilita un elemento
plástico encontrado en la zona de reciclaje.

Una vez terminadas las planeaciones de cada grupo, se dispone las sillas hacia un costado del
salón para permitir la ejecución de cada uno de los grupos. Ante la decisión del primer grupo de
incorporar movimientos a su ejercicio, se retiran a la parte de atrás del salón para su montaje.
Dispuesto el espacio para la representación, se da inicio consultando con los usuarios tanto el orden
de la participación como sus características (con los ojos abiertos o cerrados.) El primer grupo
representa el cuento: "Caperucita roja" con el acompañamiento de los instrumentos, apropiación de
personajes y movimientos por todo el espacio. Se evidencian altos niveles de expresividad en la
usuaria Ligia, trabajo en equipo y liderazgo por parte de la usuaria Mimí. La participación de Diego
se hace mediante la constante guía por parte de sus compañeras. Se sigue la consigna del uso de
instrumentos sin oralidad, salvo el silbido de la Sra. Mery recreando aves y el público identifica el
cuento representado. Se termina con la dirección de la venia por parte de la Sra. Mimí, apoyada
con muestras emocionales entre Mimí, Ligia y Mery.

Se adecúa nuevamente el espacio para la ejecución del segundo grupo, que recrea sonidos de la
naturaleza. Se identifica el direccionamiento de las actividades, mediante la Sra. Elvia, tanto en el
inicio de la ejecución, como en las señales enviadas a sus compañeras. Aunque acordaron no
explorar movimientos, se evidenciaron posturas corporales acorde a los animales recreados en las
usuarias Cecilia, Elvia y Nohora, vinculando la voz al imitar sonidos de pollitos. Su duración es breve
y a su finalización se pregunta al grupo los animales que se reconocieron durante la ejecución.

El tercer grupo decide no desplazarse y recrea su ejercicio desde las sillas. Recrean sonidos de
terror con lamentos humanos, sonidos de tormenta, aullidos de perros y cabalgatas de caballos. Se
hace evidente el liderazgo de la Sra. Olga y muy buena respuesta y expresividad sonora de la
377

usuaria Samanta. Se identifica trabajo en equipo con el intercambio del Guache entre Alba y Carmen
durante la ejecución; y constante contacto visual entre las usuarias Samanta, Carmen y Olga. Se
evidencia una buena duración del ejercicio frente al resto de grupos y el apoyo del cierre por parte
de la Sra. Samanta. Al Terminar la presentación el grupo realiza un aplauso de reconocimiento,
seguido de comentarios sobre las percepciones. La Sra. Carmen menciona: “Una tempestad”; la
usuaria Elvia: “Yo pensé que era de noche y se habían entrado… como los ladrones” a lo que surgen
risas en el grupo; Diego comenta que escucho lobos; y Mimí menciona “que era un perro el que
aullaba… y había truenos”.

Se inicia la canción de despedida, con la interpretación de instrumentos por parte de los usuarios y
el agradecimiento, por su participación a algunos de ellos. Los usuarios se ponen de pie
voluntariamente modelados por participantes como Susana, Elvia, Cecilia y Mimí; y algunos como
Mery, Olga, Ligia y Lucila, exploran movimientos a manera de danza. Se cierra a manera de
descarga con la respuesta de la mayoría del grupo, la elevación voluntaria de instrumentos en
usuarias como Olga, Nohora, Elvia, Carmen y Ligia; apoyado por expresiones emocionales
mediante la voz.

Se cierra con la convocatoria del grupo hacia la próxima sesión, coordinando la dinámica para
dirigirse al Laboratorio de Musicoterapia de la Universidad nacional de Colombia.

FASE DE INTERVENCIÓN – SESIÓN 08

FECHA: 09 de Septiembre del 2015

LUGAR: Laboratorio de Musicoterapia – Facartes - SINDU - UNAL

OBJETIVO GENERAL:

 Identificar el desenvolvimiento de los usuarios en las dinámicas grupales, así como de las
preferencias individuales a la hora de apropiar diferentes roles.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar problemáticas afines entre los participantes, relacionadas con su contexto, su


entorno y su ciclo vital.
 Iniciar un proceso creativo enfocado en el fortalecimiento tanto del individuo como del
colectivo.

DIARIO DE CAMPO:

Antes de dar inicio a las actividades, la usuaria Ligia se acerca a la guitarra y comienza a interpretar
lo que está aprendiendo en las clases del salón Acevedo. Los usuarios la escuchan y comentan
sobre este proceso. La Sra. Carmen, comenta “como está en clases de guitarra… ¿cómo es que se
llama esa canción?, a lo que el Sr. Diego responde: “nos están enseñando la Guabina… ¿cierto?”

Se da inicio a las actividades preguntando a los usuarios sobre la dinámica inicial realizada en
anteriores sesiones, con buena recordación por parte de la Sra. Consuelo. Posteriormente, se
socializa una pequeña variación, mediante la consigna en donde se solicita a los participantes,
respondan al saludo realizado por el Mta. Se entona la adaptación de la canción cubana “María
378 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Cristina”, a la que los usuarios responden oralmente ante la invitación del Mta. La Sra. Lucila, se
anticipa a la dinámica propuesta por el Mt. al parecer más por satisfacción que por incomodidad
saludando: “hola tito, ¿Cómo estás?”; repitiendo su pregunta después de la entonación de la
canción. La Sra. Mery repite el mismo saludo de la compañera anterior al terminar la frase musical,
evidenciando sonrisa y un leve movimiento con la cabeza hacia adelante. Se realiza la invitación al
Sr. Diego, identificando un sutil apoyo vocal voluntario, por parte de la Sra. Mery. El usuario
responde con un poco de timidez “¿Cómo está?, Buenas tardes, a lo que la Sra. Carmen pregunta:
“¿ya le pasó el mal genio?” Seguida por el comentario de la Sra. Mery: “Se me pasa rápido, dígale”.
Surgen risas en el grupo.

Se continúa con el saludo a la Sra. consuelo quien responde con calidez: “Buenos días tito, ¿Cómo
amaneció?”; la Sra. Elly responde evidenciando aumento en la energía: “Hola Tito, ¿Cómo estás?”;
La Sra. Lilita. Responde: “Hola Tito, buenos días ¿cómo está?” y antes de terminar la Usuaria
Carmen a manera de broma vincula la letra original de la canción “Me quiere gobernar” con
respuesta de risas en el grupo. Se saluda a la Sra. Carmen quien repite el saludo emotivo modulado
por la usuaria Consuelo: “Hola Tito, ¿Cómo estás?”; La usuaria Ligia responde “Que dicha
conocerte” apoyado de un movimiento rápido de hombros. Al final de la canción algunos usuarios
como Mery y Elly apropian la variación de la letra y la entonan en conjunto con el Mta. Se cierra con
el aplauso voluntario del grupo modelado por la Sra. Consuelo.

Se invita a los usuarios a seleccionar un instrumento de su preferencia para el desarrollo de la


segunda actividad, a lo que se evidencia la respuesta de todos los participantes. Los usuarios se
aproximan a coger los instrumentos evidenciando preferencias por la guitarra en Ligia y Diego; por
los bongos y tambor de agua en Lilita y Consuelo; y las placas por la Sra. Nelly. La Sra. Carmen,
no se pone de pie y le solicita a la Sra. Mery que le alcance una pandereta. La Sra. Lucila y Mery
son las últimas en seleccionar instrumento después de explorar varios de ellos. Se identifica la
pregunta de la Sra. consuelo al aproximarse al Tambor de olas, “¿Y este cómo es?”; así como la
invitación a sus compañeras por parte de la Sra. Mery: “Aquí hay más cositas, vean”. Se pregunta
a los usuarios sobre el nombre del instrumento mencionado por la Sra. Consuelo, con poca
recordación por parte de los usuarios.

Se realiza una breve conceptualización sobre la comunicación y el rol de un director de orquesta,


para contextualizar al grupo sobre la actividad a realizar. Se reciben respuestas de la usuaria Mery:
“Solo con los gestos… con la varita”; y de la Sra. Carmen: “Lo que pasa es que cuando él hace
(mueve su mano)… pues… hay una voz cantante o un instrumento, entonces, él la señala.”; con el
apoyo de Mery: “le dice cómo”. Se inicia la socialización de la consigna, seguida del modelado por
parte del Mta., evidenciando dificultad del contacto visual por parte del usuario Diego, al parecer por
la técnica de ejecución del instrumento seleccionado, la Guitarra. Se vincula inicialmente a la Sra.
Consuelo quien responde bien a las sugerencias del director, dudando un poco su continuidad ante
la incursión de otro participante. Se evidencia dificultad en la atención de la Sra. Carmen ante la
señal de entrada y la regulación de las usuarias Mery y Ligia, ante esta situación. Se presenta la
misma situación con el usuario Diego a lo que se escucha el llamado de la compañera Mery. Se
exploran dinámicas, solos de instrumentos y al realizar el final, se evidencia risas en usuarias como
Carmen, Mery, Ligia y Lucila.

Una vez modelado el ejercicio, se invita algún participante a cumplir el rol de director siendo la
señora Ligia quien se ofrece como primera voluntaria. Inicia su dirección vinculando como primer
instrumento al ejecutado por el Mta, tal vez a manera de cortesía o por seguridad. Vincula el mismo
orden instrumental evidenciado por la anterior muestra, pero a partir del tercer instrumento se libera
del modelo preestablecido. Evidencia exploración de planos, dinámicas y pulso mediante el
movimiento de la muñeca; así como una clara señal de final, un poco súbita con mediana respuesta
por parte de los usuarios. Cierra con un comentario jocoso “yo estoy muy contenta, pero hay que
terminar” para dar paso al siguiente voluntario y ante su ausencia, se sugiere el uso del azar. Se
decide realizar la pregunta a la Sra. Ligia, para invitar a la Sra. Mery, al desarrollo de su dirección.
379

Se ubica en el centro del salón diciendo: “otra pieza, pero imagínese, yo no tengo ni idea”. Inicia
enviando sutiles mensajes al Mta. Pero seleccionando a la Sra. Consuelo como primer instrumento
interprete. Explora planos y algunos Instrumentos, con latencia por parte de los usuarios a la hora
de responder a sus movimientos. Evidencia la necesidad de reforzar varias veces sus mensajes y
realiza el cierre acorde a lo modulado. Se identifica la demora en la respuesta del usuario Diego,
por ausencia del contacto visual y un comentario a manera de reconocimiento de la Sra. Ligia “Que
tal esta directora”, seguida por los aplausos del grupo.

Se propone cambio de instrumentos, con buena aceptación por los usuarios, y resistencia por parte
de Elly quien mantiene la Marimba y Diego, la guitarra. Se continúa con la dinámica del antiguo
ejecutor que invita al nuevo director, otorgando el turno a la Sra. Elly. La participante inicia
vinculando a Diego, quien demora unos segundos para asimilar el mensaje y como segundo
instrumento vincula igualmente al Mta. Evidencia una movilidad más reducida en relación al resto
de participantes y explora igualmente planos, dinámicas y un final donde evidencia una doble señal,
sin mayor comprensión por el grupo. Terminada su ejecución, realiza movimientos con las manos
hacía el grupo a manera de despedida, seguida de una negación con la mano y el comentario: “yo
no soy directora”.

Se da paso a la usuaria Lucila quien con una postura imponente, pero calmada invita a iniciar las
placas, realiza una segunda señal al usuario Diego, que no recibe respuesta y acorde a la dinámica,
como segundo instrumentista al Mta. Explora contrastes en dinámicas y después de un clímax
musical, sugiere un final con un movimiento corporal hacia el frente, vinculando la venia al final de
su ejecución. Al regresar a su puesto mueve las manos sugiriendo alguna sensación nerviosa
durante su dirección.

Con la sugerencia de la Sra. Mery, al mencionar un cambio de género ante la pregunta del Mta. “…
o director”, se le da el turno al usuario Diego. Se generan risas ante la reacción del participante y
antes de comenzar su intervención, recibe el apoyo de Mery, a manera de aparente compensación,
que le facilita un percutor a manera de batuta, “Tenga Diego, si quiere una Batutita”. El usuario inicia
vinculando los instrumentos en secuencia de ubicación de derecha a izquierda y su movilidad se
evidencia un poco limitada, descansando una de sus manos en la espalda. Explora cambios
dinámicos sutiles y decide terminar su ejecución sin mayores mensajes al grupo. Se identifica una
mayor atención en los usuarios representada en mayores niveles de contacto visual con el director,
al parecer como apoyo por su leve condición especial. Terminada la ejecución Diego, surgen
preguntas de la Sra. Elly sobre el rol del director: “¿De verdad que el director de orquesta, tiene que
saber si un instrumento está desafinado? Apoyado por la Sra. Carmen quien comenta. “Todo, debe
saber todo”. El Mta. Pregunta quien no se ha presentado dando paso a la compañera Consuelo
quien realiza una venia para comenzar, señalando como primer ejecutor al Mta. Evidencia una
amplia exploración en la movilidad pero solo con una mano, así como en la exploración de planos.
Se convierte en pionera de la exploración de texturas dando importancia a cada instrumento con
sus respectivas dinámicas. Vincula su otra mano en breves oportunidades para generar cortes y
regular la forma de su ejecución. Se presenta dificultad en el cierre, al no haber claridad en el
mensaje.

Una vez terminada la ejecución, se da paso a la usuaria Lilita, quien apropia la venia modelada por
la anterior usuaria antes de comenzar su ejecución y vincula rápidamente a los ejecutores
comenzando por el Mta. Evidencia movilidad limitada con ausencia de pulso; dificultad a la hora de
guiar al grupo buscando apoyo en la oralidad mediante la palabra “todos”; y cierre con movimiento
descendente.

La usuaria Lucila acusa dificultad para ponerse de pie, es ayudada por el Mta. Y ante esta situación,
la Sra. Mery, dispone los cojines para subir el apoyo en el puesto de su compañera. El Mt. invita a
380 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

un nuevo cambio de instrumentos dando apoyo a las usuarias Elly con la elección de las Claves y
Ligia con la selección de la Guacharaca. Se identifica como el Sr. Diego nuevamente omite el
cambio sugerido, manteniéndose en la Guitarra. La Sra. Carmen inicia a su dirección con buena
disposición y postura frente a la actividad. Realiza su dirección vinculando como primer
instrumentista al Mta. Y gradualmente al resto de usuarios. Exploración de dinámicas, claridad en
los mensajes y cierre con movimientos de ambos brazos en círculo. Se evidencia el comentario de
aprobación de su compañera Mery: “Bien Carmen”.

Para dar paso a la segunda actividad, se divide a los usuarios en dos grupos, evidenciando una
leve desconcentración en la usuaria Ligia y se socializa la consigna de realizar la parodia de una
canción seleccionada por ellos, donde se hable de las posibles soluciones a un problema
determinado. Se realiza un breve ejemplo de la problemática a elegir, las basuras, siendo escogido
por uno de los grupos para el desarrollo de la dinámica. Se evidencia como los grupos se reúnen
en diferentes lugares del salón y ante la pregunta del Sr. Diego “el grupo uno es acá”, se identifica
como la Sra. Mery lo incorpora dirigiendo la atención hacia su compañero.

Se apoya la construcción de las letras, monitoreando el avance de cada grupo; y en este proceso
se dan ejemplos, modelando el deseo de rima sugerido por la usuaria Mery. En el proceso de apoyo,
se sugiere una palabra como solución al deseo, pero se alienta al grupo a buscar una solución por
su cuenta. Posteriormente la usuaria Consuelo, remplaza la sugerencia del Mta., por la palabra
"ataúd". Se identifica el liderazgo de la usuaria Mery y la usuaria Lucila en sus respectivos grupos,
en el desarrollo de la actividad.

Transcurrido un tiempo, se da inicio a las muestras de los grupos, socializando sus canciones con
el apoyo musical del Mta., quien además, adopta el rol de presentador. Las usuarias leen sus letras
que hablan del problema de la basura y se evidencia la participación de la usuaria Lucila, que al
parecer improvisa sobre el texto que tenía inicialmente. “La basura está en el suelo, hay mamá no
puedo con ella”, “Los recicladores abren las bolsas, por no sacar la basura a tiempo” “Los camiones
no recogen a tiempo, es un problema social” “Las calles están sucias, es un problema fatal” “Hay
que sabe elegir al próximo alcalde, para que sepa administrar, mamá no puedo con ella” “ Los
camiones que compró Petro solo sirven para apantallar, son chatarra” , El Mta., propone un estribillo
para el final y es bien recibido por las usuarias.

Durante la ejecución del grupo se identifica el acompañamiento de palmas por parte del usuario
Diego y un sutil movimiento de la pandereta por parte de la Sra. Ligia. Cuando el Mta. Realiza la
presentación del siguiente grupo, la usuaria Mery decide nombrarlas "Las inconformes", mientras
sus compañeras se disponen a escoger los instrumentos para su ejecución. Inician la entonación
de la adaptación del vallenato “Se va el Caimán” identificando frases como: “Se va el caimán, se va
para la frontera, tratando’e solucionar, el problema con Venezuela” “Esperando que Maduro, se
preste pa’ dialogar, o si no la ONU y otros países, nos vengan a salvar”, “Esperamos que don
Santos, cambie un poco de actitud, porque de lo contrario, nos mandan pa’l ataúd”.

Se invita a los usuarios a seleccionar instrumentos para dar inicio a la canción de despedida y ante
el inicio de la entonación por parte del Mta. Se recibe el comentario de la Sra. Mery “¿Ya es la
hora?”. Se identifica el acompañamiento oral de las usuarias, Mery, Elly y Lucila; así como el
acompañamiento realizado con la guitarra por La usuaria ligia, quien se concentra en los cambios
armónicos realizados por el Mta.

FASE DE INTERVENCIÓN – SESIÓN 09

FECHA: 14 de Septiembre del 2015

LUGAR: Salón Comunal Acevedo Tejada


381

OBJETIVO GENERAL:

 Promover la exploración vocal de los participantes para fortalecer la seguridad frente al


grupo y su expresividad a la hora de aproximarse al canto y la imitación de sonidos.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar las respuestas grupales frente a las propuestas individuales de los participantes,
así como los roles apropiados por los mismos durante el ejercicio de las actividades.
 Fortalecer el vínculo entre los usuarios mediante la identificación de repertorios, regiones y
épocas comunes, apoyados en la evocación y la recreación.

DIARIO DE CAMPO:

Se da inicio a las actividades con la exploración melódica en la Armónica, de la canción de


bienvenida por parte del Mta. Con la respuesta de las palmas por parte de usuarias como Ifigenia,
Samanta, Tita y Lucila entre otros. Se identifica la señal realizada por la usuaria Samanta, quien
sugiere al Mta. El cierre de la puerta para una mejor realización de las actividades. Durante la
exploración melódica se da inicio a la entrega de instrumentos a los usuarios. Se continúa con la
entonación de la variación de "La casa en el aire" con el apoyo vocal de la mayoría de los usuarios
identificando como las usuarias Mery y Miriam, deciden aproximar sus sillas para obtener una mejor
ubicación y de la misma manera, invitan a otros participantes como Diego y Tita, a acercarse al
grupo.

El Sra. Alba acerca un poco su silla pero a pesar de su aproximación, se evidencia el distanciamiento
frente al resto de sus compañeros, tanto en lo referente a lo espacial, como en la apropiación de las
actividades. Se acompaña el tema con el apoyo de la armónica, mientras se pasan los instrumentos
a los usuarios para que seleccionen uno de su preferencia. Se evidencia el aumento de la respuesta
vocal a medida que se repite la melodía inicial, después de cada ejecución instrumental por parte
del Mta. Se identifica como la usuaria Lida, ser pone de pie bailando al ritmo de la música para
aproximarse a su compañera Bernarda y realizar un caluroso saludo acompañado de un beso y un
abrazo. Posteriormente vuelve a su lugar de la misma manera, sumando la ejecución de las Claves
en su desplazamiento.

Se realiza una aproximación instrumental a un nuevo tema sin mayor recordación por parte de las
usuarias y con la retoma voluntaria la canción inicial liderada por usuarias como Mery, Ifigenia y
Lida. La Sra. Lida y Samanta, deciden levantarse y cambiar el instrumento. Se identifica como la
participante Mery comienza a vincular nombre de la usuaria “Lida” con buena respuesta de todo el
grupo. Al parecer le usuaria se encontraba cercana a algún tipo de celebración por la muestra
afectiva por parte de sus compañeras. Inmediatamente se da la llegada tarde de la señora
Consuelo, quien recibe el mismo saludo dirigido mediante la incorporación de su nombre en la
canción por parte de la Sra. Myriam e Ifigenia, con el apoyo del resto de participantes. Después de
ubicarse en el puesto y esperar unos segundos, la Sra. Consuelo decide acercarse al centro del
salón donde se encuentran los instrumentos, para seleccionar la Maraca y apoyándose en una
expresión oral, agitarla hacia arriba a manera de celebración. Durante estos eventos el Mta. Se
dispone a incorporar la guitarra a la ejecución, para preparar el paso a la siguiente actividad.

Después del saludo al grupo, se da continúa solicitando a los usuarios se pongan de pie para
tararear la melodía del porro “Tu boquita”, con la idea de identificar su reconocimiento. Se evidencia
tendencia a la danza por usuarias como Myriam, Ifigenia, Diego, Tita; y una notable respuesta
382 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

general en lo referente al tarareo en la voz sin la vinculación la letra original de la canción. Ante la
dinámica del tarareo, se propone la exploración melódica a partir de la sílaba “la” con buena
respuesta del grupo. Seguido a esto, se invita a la Sra. Bernarda a explorar una nueva
onomatopeya, identificando la anticipación de la Sra. Ifigenia quien propone la sílaba "yo", con la
posterior pausa al acusar el turno de su compañera. La usuaria Bernarda duda antes de responder
para finalmente optar por la sugerencia de su compañera. Se realiza el mismo procedimiento con
la usuaria Samanta, quien vincula la sílaba "mi" para el tarareo de la canción y posteriormente la
usuaria Chabela vincula la sílaba "el". Se identifica la exploración del grupo del campo semántico
relacionado con los pronombres personales, comenzando por la reafirmación del yo de los usuarios,
pertinente para la exploración posterior de la voz. Seguido a esto se vincula la letra original de la
canción evidenciando recordación por usuarias como: Ifigenia, Lucila y Consuelo.

Al ingreso tarde de la usuaria Carmen, el grupo saluda reconociendo la voz de la Sra. Lida quien
menciona “Hola Carmen”, a lo que responden las usuarias Mery, Ifigenia y Myriam proponiendo
explorar de nuevo la canción del saludo inicial con el apoyo del Mt. Finalizado el saludo y después
de una expresión emocional del grupo evidenciada por la elevación de instrumentos apoyada por la
voz se retoman la segunda dinámica realizada antes de la llegada de la Sra. Carmen. Durante la
retoma del tema “Tu boquita” surgen propuestas coreográficas de la usuaria Mery y Myriam, quien
interpreta el Cencerro con un notable rol sonoro en mantenimiento del pulso. Se invita a una pareja
a enseñarle al grupo como se baila el porro y la usuaria Ifigenia se ofrece como voluntaria, pero
finalmente la Sra. Lucila y Myriam se aproximan al centro de la rueda para realizar los pasos de
baile. Se identifica como la Sra. Myriam es quien toma el rol masculino dentro del baile de pareja
en la breve exploración. Se invita una nueva pareja y las Sras. Gilma y Carmen salen a la pista a
bailar sin evidencian mayor proximidad ni roles de pareja. Se invita nuevamente una pareja siendo
la Sra. Ifigenia quien sale a la pista y mediante un gesto invita a su vea a la Sra. Consuelo. Se
evidencia proximidad y baile en pareja identificando el rol de líder en la Sra. Ifigenia. Después de la
ejecución de la tercera pareja, las Sras. Mery y Myriam, se aproximan al usuario Diego para invitarlo
a bailar y mientras Myriam le recibe las Maracas, Mery lo toma de las manos para acercarlo al centro
de la rueda. Se identifica como Mery adopta el rol de líder y para finalizar el baile, le da una vuelta
a su compañero.

Se inicia la segunda fase del ejercicio entonando la consigna de guardar los instrumentos para
explorar el trabajo oral, con una respuesta rápida por parte de los usuarios. En este procedimiento
se identifican breves comentarios por parte del grupo y la colaboración realizada por las usuarias
Tita y Mery en la recolección de los instrumentos. Surge la pregunta de la usuaria Bernarda “Profe,
cuando nos va a enseñar a bailar”, a lo que el Mta. Continúa cantando la nueva letra de la canción
para reafirmar la consigna socializada. Se identifica el apoyo vocal en la consigna por parte de la
usuaria Myriam, como apoyo al proceso y a manera de regulación del grupo ante la desviación de
la atención. De igual manera, se presenta la llegada tarde de las usuarias situación que disminuye
un poco la atención del grupo.

A continuación, se invita a la usuaria Mery a escoger un instrumento y al seleccionar el "Tambor"


para iniciar la exploración vocal, llegan las usuarias Chichila, Ligia, Carolina y Leo distrayendo
nuevamente al grupo. Mientras eso sucede, la usuaria Mery explora inicialmente las praxias de la
ejecución del instrumento seleccionado Tambor, y ante la desaparición del apoyo vocal, el Mta.,
modela las onomatopeyas para la continuidad del ejercicio. Al explorar el instrumento por parte de
todo el grupo, se apropia las palmas por iniciativa de los usuarios, como apoyo a los movimientos
del tambor.

Se pregunta a la usuaria Liga quien selecciona la Guacharaca e incorpora una aproximación al


sonido con la voz, que es apropiada por el resto de usuarios. Se invita al Sr. Leo a seleccionar un
instrumento con su repuesta en la Guitarra y ante la pregunta de la aproximación vocal a su sonido
se identifica la respuesta de la Sra. consuelo y la posterior apropiación del usuario y el resto del
grupo. La usuaria Carmen propone inicialmente el trombón, pero al intentar vincular la praxia y el
383

sonido del instrumento en su voz, decide cambiarlo por las Maracas. Ante la salida abrupta de unas
usuarias se genera una disminución en la atención y se continúa con la actividad.

Para cerrar la actividad se expone nuevamente el tema y se invita a los todos los usuarios a emular
con la voz los diferentes Instrumentos seleccionados por los usuarios, haciendo cambios periódicos,
con buena respuesta por parte del grupo.

Terminada la actividad se invita a los usuarios a sentarse y posteriormente se socializa la consigna


para la siguiente actividad correspondiente a la “Trama de canciones”. Se invita a la usuaria Ligia a
escoger un tema y vincula el vallenato la casa en el aire, canción que se asocia directamente con
la melodía usada en el canto de bienvenida. Ante la sugerencia de la Sra. Ligia el sr Leo inicia su
entonación antes de la ubicación armónica del Mta. Quien realiza el acompañamiento en la guitarra.
La usuaria Lucila, propone el Vals “Pueblito viejo” y se entona el tema por la mayoría del grupo. A
continuación el usuario Leo, propone "Toy Contento usado en sesiones anteriores, tema que se
canta por la mayoría de usuarios explorando la parte mayor seguida de la menor invirtiendo la forma
original.

La usuaria Lucila propone la Cumbia "Colombia, tierra querida", melodía que se utiliza en el tema
de despedida y que es entonada sin mayores dificultades por parte del grupo. Seguido a esto, la
usuaria Ifigenia menciona el pasillo "Hurí" siendo entonado por los usuarios, continuando con el
Bolero "Negrita" propuesta por Consuelo y Lida, Se da el ingreso de la usuaria Olga ya ante la
sugerencia realizada por la Sra. Carmen se entona el pasaje "Carmentea" sobresaliendo Olga e
Ifigenia en la entonación. Se identifica que tras el breve el diálogo de las usuarias Consuelo y
Carmen, proponen el pasaje "Luna Roja" evidenciando poca recordación de la letra por parte de los
usuarios. Se continúa con el "El sanjuanero" sugerido por la usuaria Tita identificando movimientos
en los pies a evocando pasos de la danza en usuarias como Consuelo, Olga, e Ifigenia; y el
acompañamiento percutido del Sr. Leo en la silla donde se encuentra ubicado y en las palmas en
usuarias como Carmen, Consuelo y Ligia.

Continúan con la entonación del porro "Carmen de Bolívar" propuesto por la Sra. Elena con la
notable ejecución de la usuaria Olga; seguida por "soy Boyacense" propuesto por la usuaria Tita,
manteniendo la sobresaliente apropiación de la usuaria Olga a lo que aparecen aplausos como
respuesta ante su ejecución. Surge la propuesta de la Sra. Carmen del pasillo "Señora María rosa"
con buena recordación por parte de los participantes.

Al proponer respuestas frente a las letras de las canciones, y ante el elemento de despecho
evidenciado en la letra de la canción cantada con anterioridad, la usuaria Tita propone la ranchera
"El rey". Ante la entonación del tema el grupo apropia el género mexicano para explorar una nueva
trama de canciones. Seguido a esto, Tita propone "Ay chabela" con poca recordación de las estrofas
en los usuarios, el Sr. Leo propone "El aventurero" y la interpreta la canción con el reconocimiento
del grupo, la Sra. Olga, quien evidencia afinación y dotes musicales propone el Bolero ranchera "Me
vas a enseñar a querer". La usuaria Tita propone "La rancherita" tema utilizado en las sesiones
anteriores, con buena respuesta por parte del grupo. El Sr Leo propone un bolero "Derrumbes" y
aunque no hay mayor recordación de la letra, abre la puerta a nuevos géneros populares. Al cierre
del tema se evidencia como Chcihila, Leo, Consuelo y Olga, enfatizan el final de la canción con un
movimiento sincronizado de los brazos ante la frase “tú fuiste la primera que cambió”. La usuaria
Samanta propone el corrido "La cuchilla" con gran aceptación de los usuarios y ante la situación
expuesta en la canción la usuaria Lida propone la ranchera "no volveré" con baja recordación de la
letra por parte de sus compañeros. Se pregunta sobre cómo responder la canción anterior y ante la
baja recordación del tema propuesto por la usuaria Ifigenia, el Mta. Vincula "la media vuelta" con
buena aceptación por parte del grupo. Se identifica la exploración voluntaria realizada por la Sra.
Betsy de una Armónica durante la ejecución de la canción.
384 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Una usuaria sugiere nuevamente un tema colombiano, el bambuco "antioqueñita" y ante la poca
recordación del mismo la Sra. Olga propone el pasillo "Espumas" con buena aceptación del grupo.
La Sra. ligia, retorna al género popular y propone el vals criollo "Andáte" sin mayor recordación por
el grupo, lo interpreta y recibe la aprobación del grupo por su ejecución. La Sra. Olga, propone "Rata
inmunda" con risas en el grupo, pero con poca recordación. Ante la poca respuesta del grupo, el
Mta., entona la ranchera "Usted es un mal hombre" con buena aceptación del grupo.

La usuaria Carmen propone "Camino verde" con buena aceptación del grupo. Después de hacer
énfasis en la palabra “Camino” la usuaria ligia vincula el tango "Caminito" y la usuaria Ifigenia se
pone de pie para incorporar pasos de baile, sin mayor desarrollo ni exploración. El Sr Leo propone
"Adiós Muchachos" con buena respuesta pero baja recordación del grupo y la Sra. Olga "El día que
me quieras", evidenciando conflictos de forma con el grupo en su entonación. La Sra. Carmen
propone El bolero "Solamente una vez” con buena respuesta. Ante la pregunta realizada por el Mta.
“¿Si una mujer le dice a un hombre: solamente una vez, este que responde?”, la Sra. Ifigenia
contesta inmediatamente “Ay, no” lo que causa risas en el grupo. La Sra. Consuelo sugiere el bolero
ranchera "Embrujo" evidenciando aumento gradual en la respuesta vocal del grupo; seguida de la
Sra. Bernarda quien propone el Pasillo "Tu duda y la mía" con buena recordación del coro por parte
del grupo. La Sra. Consuelo propone un tema y ante la poca recordación, la usuaria Alba sugiere la
ranchera "Me cansé de rogarle" con buena aceptación del grupo.

Buscando realizar un cierre con el ánimo arriba el Mta. Indaga por un tema con estas características
y la Sra. Olga realiza una propuesta de un corrido con recordación por algunos usuarios, pero sin
mayor eco en el grupo. Ante esta situación el Mta. Propone el corrido “gaviota” a lo que evidencia
mediana respuesta del grupo; y posteriormente la Sra. Consuelo sugiere la ranchera "Currucucu,
paloma" con poca recordación de la letra, pero buena respuesta del grupo. La usuaria Ligia retoma
el pasaje "Toy contento" así como la ranchera “La araña” con buena respuesta del grupo". Se realiza
la misma pregunta responsorial con la réplica de Ifigenia “La araña se va para abajo” seguida por
Olga “y tú la cucaracha” generando risas en la mayoría del grupo. Ligia continua proponiendo temas
vinculando el bolero ranchera "usted es la culpable" con buena respuesta del grupo. La usuaria Tita
propone el bolero madrigal y cuando el Mta. Se dispone a entonarlo, la usuaria Olga comienza a
entonar el corrido "Adelita" captando la atención del grupo y recibiendo el posterior el
reconocimiento de los usuarios por su ejecución.

Se realiza a los usuarios preguntas sobre el desarrollo de la actividad y después de una breve
retroalimentación, se da paso a la canción de despedida con buena respuesta oral por parte de los
usuarios, evidenciando agotamiento físico en algunos de ellos. Durante la ejecución de la cumbia,
la Sra. Susana coge su silla para guardarla y modela la actitud en el grupo, generando un escenario
nuevo donde todos los usuarios las llevan a la bodega. Se identifica como Myriam, Lucila e Ifigenia
Alba, realizan pasos de baile mientras se disponen a llevar las sillas a su puesto.

Al final se realiza la convocatoria para la siguiente sesión a realizar en las instalaciones del
laboratorio de Musicoterapia del SINDU en la universidad Nacional de Colombia.

FASE DE INTERVENCIÓN – SESIÓN 10

FECHA: 21 de Septiembre del 2015

LUGAR: Salón Comunal Acevedo Tejada

OBJETIVO GENERAL:

 Propiciar la expresividad de las usuarias mediante las exigencias de una improvisación


referenciada.
385

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Promover la atención y participación de los usuarios mediante la vinculación del ritmo y las
secuencias.
 Continuar el proceso creativo, partiendo de la inclusión y la participación de la mayoría de
usuarios, para fortalecer el sentido de unidad.

DIARIO DE CAMPO:

Antes de iniciar las actividades, la Sra. Ifigenia saluda voluntariamente mediante la variación del
tema "La casa en el aire", a la Sra. Consuelo, quien llega sobre el tiempo para iniciar la sesión. De
igual manera se identifica como la usuaria Betsy, está interpretando un instrumento propio, un par
de Castañuelas, que la usuaria ha traído a la sesión. Se vincula el tambor y se pregunta a las
usuarias sobre el tema de entrada, recibiendo respuesta de la Sra. Ifigenia quien sugiere la canción
socializada anteriormente. Se explica la dinámica a trabajar ante la existencia de un solo Tambor y
seguido a esto, se entona "el tambor de la alegría” con respuesta oral de todas las usuarias
realizando una secuencia de saludos entre las participantes.

Antes del inicio de las actividades se identifica la llegada de la Sra. Carmen y el apoyo que recibe
por parte de Flora y Consuelo, que adecuan el espacio para su ubicación. El Mta. Inicia el saludo a
la Sra. Ligia con buena respuesta de la usuaria. La Sra. Ligia saluda a Georgina, usuaria nueva
quien evidencia desconocimiento de la actividad pero una rápida apropiación de la dinámica.
Siguiendo el ejercicio, Georgina Intenta saludar a la Sra. Betsy aproximándose y vinculando su
nombre en la frase inicial de la canción. Betsy se pone de pie evidenciando su incomodidad; y sin
prestar mayor atención al desagravio, Georgina opta por saludar a la usuaria Mimí. Se identifica el
apoyo realizado por Ligia y Mery, durante la presentación de Georgina.

La Sra. Mimí, evidencia energía tanto en la entonación, ejecución del instrumento y desplazamiento
por el espacio, fortaleciendo el saludo al Sr. Diego mediante un abrazo. Este usuario sin mayor
desplazamiento e interpretación del instrumento ni verbalización, se dirige rápidamente a saludar la
Sra. Mery, quien se pone de pie y después de explorar tanto espacio como instrumento saluda a la
Sra. Lucila. La usuaria comienza a interactuar y su bufanda se cae, siendo la misma Sra. Mery quien
se agacha a recoger la prenda de su compañera. Lucila explora brevemente espacio e instrumento
y rápidamente saluda a la Sra. Carmen, quien se pone de pie sin verbalizar la respuesta del saludo;
y ante la reiteración de la pregunta por el Mta., responde con una sola palabra, “Bien”. Se identifican
ecos de movimiento entre las palmas ejecutadas por el Mta. Y la Sra. Mery. Carmen explora
sutilmente espacio e instrumento y saluda a la Sra. Ifigenia quien responde "Bien, Bacano"
causando risas en el grupo. Se pone de pie y con propiedad, explora tanto movimiento como
instrumento, aumenta un poco el pulso y dirige el saludo a la usuaria Consuelo, con la automática
respuesta del grupo. Consuelo saluda con energía, contagiada al parecer, por la intervención de su
compañera. La usuaria se pone de pie explorando medianamente espacio e instrumento y ante la
demora de elegir usuaria para el saludo, el Mta. Sugiere una compañera mientras el grupo repite la
estrofa cantada. La Sra. Carmen descarta la sugerencia del Mta. Saludando finalmente a la Sra.
Flora, quien responde con energía modulada por la compañera Ifigenia y se pone de pie explorando
tambor y espacio con energía. Flora evidencia buena apropiación de pulso acompañado por
variaciones rítmicas, y cuando se dispone a saluda a la Sra. Samanta, se evidencia buena respuesta
oral acompañada de cambio posturas y apoyo de palmas. Se identifica la reiteración de la Sra.
Samanta de la respuesta “Divinamente” utilizada en sesiones anteriores.

Samanta se pone de pie y explora el espacio sutilmente, pero con buen pulso y variaciones en el
ritmo, para después de una repetición de la estrofa ante su duda en la elección, saludar a la Sra.
Nohora quien evidencia una respuesta oral leve. Se pone de pie y explora normalmente espacio e
386 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

instrumento dirigiéndose a saludar a la Sra. Olga evidenciando poca recordación del nombre de su
compañera. La Sra. Olga quien había hecho su llegada hacía pocos instantes, recibe el instrumento
con visos de ansiedad, ejecutándolo antes de recibirlo completamente y saludando después de la
breve ejecución. La usuaria se pone de pie con rapidez y explora espacio con energía y el
instrumento con pulso y variaciones rítmicas. El Mta., guía a la usuaria hacia el último saludo al
terapeuta y modula el fin mediante la disminución del tempo y una descarga, con la aceptación de
las palmas por parte grupo.

Antes de iniciar la siguiente actividad la Sra. Olga se excusa por la inasistencia del grupo el pasado
miércoles debido al paseo, seguida por la usuaria Ligia quien comentó que se había acordado la
próxima cita en 8 días. Se comenta sobre el apoyo a quienes no pudieron asistir y ante la llegada
de la usuaria Carolina, La Sra. Carmen le ubica una silla, Consuelo intenta retomar el saludo con la
canción trabajada y Olga entona un canto litúrgico con el nombre de la recién llegada. La Sra.
Carolina se sienta al lado del Mta. Y la Sra. Consuelo comenta “Bueno, me lo despreció” a lo que la
usuaria responde que esa silla le afecta un poco la espalda.

Para dar inicio a la siguiente actividad se realiza la enumeración del grupo y se modula un ejercicio
con movimientos rítmicos y secuencias numéricas para dirigir la atención y los turnos a sus
compañeras, con dificultad de apropiación por usuarias como: Carmen, Samanta, Diego, Georgina
y la Sra. Betsy, al parecer por dificultades en la atención y la disposición por parte de esta última.
De igual manera se evidencia apoyo a otros usuarios y regulación del grupo, por parte de Mery,
Lucila, Consuelo, Mimí e Ifigenia. Se realizan dos cambios de secuencia identificando dificultades
en la recordación del turno en usuarias como Besty, Georgina y Diego al parecer por dificultades
cognitivas en este último; y secuencias repetitivas en usuarias como Ifigenia Ligia, Mimí y Flora. Se
evidencian risas en el grupo ante los errores de secuencia, la demora en algunas participantes y las
repeticiones de turno. Se cierra la actividad ante el error de la Sra. Georgina quien menciona un
número mayor a los usuarios que están realizando la actividad.

Se da inicio a la actividad de improvisación pasando las maletas con instrumentos a los usuarios
para su selección y se identifica como Carolina y Georgina apoyan la distribución de las maletas; y
Carmen direcciona la distribución de una de ellas. La usuaria Consuelo, cambia en dos
oportunidades de instrumento y ante su inconformidad, la usuaria Flora cambia una de sus maracas
por el sonajero que tenía su compañera en ese momento.

La usuaria Ligia, pregunta por el nombre del Maracatam y la Sra. Guillermina, pregunta cómo se
interpreta la zampoña; recibiendo la inducción por parte del Mta., recordando nombre y su ejecución
a todo el grupo. La Sra. Carolina, decide cambiar su instrumento, acusando que hay muchas en su
grupo. Se pregunta sobre el uso de la guitarra y a pesar de no haber respuesta la Sra. Ifigenia
comienza a cantar un tema de Sandro asociado a este instrumento. De igual manera se evidencia
indecisión en la usuaria Consuelo a la hora de seleccionar el instrumento, con la percepción de la
Sra. Ifigenia quien menciona: “no se ha decidido”. Al seleccionar el Sonajero se identifica
nuevamente el juego con el instrumento (identificado en sesiones anteriores), mostrándolo a sus
compañeras a manera de búsqueda de aprobación. Antes de iniciar la primera improvisación de
identifica la regulación voluntaria realizada por la Sra. Mimí solicitando al grupo: “Silencio, Porfis”.

Se realiza la selección aleatoria de emociones y se socializa a cada uno de los usuarios del grupo
que inicia la actividad. Al comenzar la ejecución se identifica a Flora e Ifigenia como las usuarias
que primero interpretan sus instrumentos. Las usuarias Ligia y Lucila, incorporan movimientos
relacionados con las emociones referenciadas individualmente por el Mta., hasta el punto de
ponerse de pie, para aclarar su mensaje. Las usuarias Nohora, Flora e Ifigenia, realizan
movimientos sencillos acorde a las palabras sugeridas sin el direccionamiento del terapeuta. Los
usuarios receptores comienzan a lanzar palabras voluntariamente y cuando concuerdan con las
emociones referenciadas, las ejecutoras detienen su interpretación. Ifigenia y Ligia evidencian
alegría con su instrumento apenas adivinan su palabra correspondiente. Al socializar sobre las
palabras la Sra. Nohora comenta sobre la dificultad de su palabra y el Mta. Modela los movimientos
387

realizados por la usuaria para aproximar al grupo, al descubrimiento de esa emoción (duda -
incertidumbre).

Mientras el Mta. socializa las palabras del siguiente grupo, las usuarias Gala, Consuelo, Flor y
Georgina, comentan sobre sus interpretaciones; al final esta última hace cambio de su instrumento,
sonajero por zampoña, al parecer para tener un timbre similar a los instrumentos seleccionado por
sus compañeras. Se identifica la ejecución de las Maracas por parte de Consuelo y Lucila, ante la
solicitud del terapeuta de continuar el diálogo, para generar un filtro sonoro durante la entrega de
palabras. Se evidencia la negativa de la Sra. Betsy ante la idea de escuchar la palabra sugerida por
el Mta. Al parecer por dificultades con la proximidad, guiando finalmente su improvisación mediante
el modelado de sus compañeros. La Sra. Olga acorde a la invitación del Mta., se dispone a escoger
el sonajero, como segundo instrumento para tocar, aparte de su maraca.

Se evidencia un inicio fuerte por parte de la Sra. Mimí, seguido por la usuaria Lucila, Carolina y
Olga. Se destacan las ejecuciones de la Sra. Samanta en la musicalidad con la apropiación de la
palabra "euforia", la Sra. Lucila, Mery y Carolina con incorporación de posturas corporales acorde a
sus palabras ("sorpresa", "ternura" y "felicidad"), la señora Olga en la exploración espacial con la
apropiación de la palabra "emoción"; y la interacción de la Sra. Mimí con su maraca quien la arroja
al aire para expresar su sentimiento "asombro". Las ejecuciones de los usuarios Betsy y Diego, no
evidencian mayor direccionamiento que el de apoyo a la producción sonoro del grupo relación con
sus palabras; y distanciamiento a la palabra elegida para este último, "enojo". No se identifican
cambios en su interpretación para comunicar algo al resto de compañeros, al parecer por
disposición e incapacidad respectivamente. Se identifica la duración de la ejecución instrumental de
la Sra. Olga, quien exagera sus movimientos al no recibir respuesta acertada por parte de sus
compañeras. La usuaria Flora comenta: “Ella está volando” por el desempeño de la usuaria y la
desconexión visual con sus compañeras, a lo que surgen risas dentro del grupo. Ante la dificultad
del reconocimiento en Mta. Sugiere descifrar la interpretación de la usuaria Samanta.

En contraste con el grupo anterior, en esta oportunidad no se evidencian muestras de alegría en los
usuarios receptores que adivinaron las palabras como Ifigenia y Nohora. Al revisar las palabras de
cada usuaria, los compañeros receptores le reclaman a la Sra. Mery, una interacción diferente con
el instrumento, sugiriendo caricias y proximidad, para la expresión de su palabra "ternura". Una vez
revisadas todas las palabras del grupo, surgen comentarios internos tanto en ejecutores como
receptores de las percepciones obtenidas durante el ejercicio.

Mientras se adecúa el espacio para la siguiente actividad se evidencia exploración instrumental


voluntaria de la Sra. Consuelo, Betsy, Flora y Guillermina, evidenciando entrainment entre ellas. De
igual manera se percibe como la usuaria Olga se aproxima al tablero a hacer un "Baño" con un
sonajero a manera de pincel evocando su pregunta previa “Eso parece un caballete, ¿Vamos a
pintar?”. El Mta, sugiere el cambio de ubicación a las usuarias del segundo grupo y al apropiarlo,
modelan el movimiento para algunas usuarias del primer grupo como Ifigenia, Ligia, Carmen y
Nohora.

Cuando el Mta, socializa la consigna de la siguiente actividad, las Sra. Consuelo y Mery, por
iniciativa propia recogen instrumentos y ubican las maletas de los mismos a un lado del salón. Se
inicia la selección de palabras para la composición y la Sra. Carolina es la primera en participar
mencionando la palabra "alegría", seguida por la Sra. Consuelo que propone "miedo" con el seguido
cuestionamiento de la Sra. Ifigenia quien comenta “Hay de por dios” sin evidenciar mayor eco en el
grupo. Georgina propone la palabra "sabiduría" y la Sra. Flora comenta que no fue trabajada en el
ejercicio anterior; el Mta. Pregunta al grupo sobre su vinculación y la Sra. Olga cierra diciendo que
en este momento se encuentran "llenas de sabiduría".
388 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

La Sra. Flor, propone "Euforia" seguida de la usuaria Lucila quien sugiere "ternura". La usuaria
consuelo insiste con "miedo" y ante esta situación se consulta al grupo sobre su pertinencia. Ante
la falta de eco de su propuesta el Mta., sugiere que se puede componer sobre cómo vencer el
miedo, con la aceptación del grupo, modulando la sugerencia de algunas palabras que se pueden
considerar negativas. Ligia propone "tristeza", Flora "melancolía", Lucila "sorpresa" seguida de un
juego con la última palabra por la Sra. Olga “sor-presa”. El Mta. Propone buscar otra palabra en
negativo y ante la lluvia de ideas la Sra. Consuelo recuerda el uso de palabras del ejercicio anterior,
para que Carolina proponga “despecho”, y sea seleccionado por el grupo. La Sra. Olga continúa
con el juego de palabras y menciona que no es despechada, "que de eso tiene bastante" haciendo
alusión a sus pechos. Ante un debate surgido entre las usuarias Ifigenia y Georgina, las usuarias
Carolina y Ligia recurren a las palmas para regular al grupo y retomar la atención al terapeuta.

Seleccionadas las palabras, se continúa con la construcción formal de la composición. Se acuerda


la velocidad del tema y ante la propuesta de Olga e Ifigenia, se acuerda mezclar velocidades, acorde
a las dinámicas propias de la vida. El Mta. Propone una armonía tonal menor con dos acordes y se
evidencia entonación melódica sin palabras por parte de la Sra. Olga. Se propone una estructura
formal y se realiza una votación para seleccionar las propuestas.

Entre la Sra. Ifigenia y Mimí, se estructura la primera frase a partir de la palabra "miedo" y al solicitar
una voluntaria para escribir en el tablero la Sra. Consuelo, se pone de pie con rapidez apropiando
su rol de escribiente. La Sra. Olga modela con su voz la línea melódica y la Sra. Georgina continúa
con la vinculación de la palabra “tristeza”. La usuaria Ifigenia sigue con la palabra “melancolía” y
Mimí, propone una estructuración que luego es modulada y variada por Olga al incorporar el canto.
Tras un debate sobre la última oración, la Sra. Ifigenia estructura la palabra “conmigo” para quedar
organizada la primera estrofa.

“Hoy es un nuevo día, para enfrentar el miedo

Porque la tristeza, no podrá vencerme

La melancolía, no estará en mi vida

Por eso el despecho, no podrá conmigo”

Se inicia el mismo proceso para el coro del tema y la Sra. Olga propone iniciar con la palabra
"ternura" sin mayor eco por parte del grupo. Ante la falta del acuerdo la Sra. Olga insiste y Mimí
intenta explicarle porque no es acogida su propuesta. El Mta. Vincula la analogía mencionando
“…es como llegar a la comida y comerse primero el postre” a lo que la usuaria Olga responde: “Yo
siempre me como el postre primero, siempre”. Se genera un pequeño debate sin mayor dificultad y
la Sra. Mimí aclara cordialmente que la composición es de todo el grupo, por eso debe seguir una
dinámica acorde a la mayoría. Siguiendo la dinámica llevada hasta el momento, Ifigenia y Mimí
estructuran la primera oración vinculando "sorpresa" y de igual manera la usuaria Olga explora la
línea melódica a partir de la armonía propuesta por el Mta., aportando conexiones entre frases. Se
genera un debate entre el grupo y la Sra. Mimí sobre el enfoque de la palabra “sorpresas” y ante la
falta de un acuerdo, la Sra. Ifigenia propone una nueva frase para seguir adelante. Continúan con
diversas propuestas y ante la falta de acuerdo la Sra. Carolina, modifica la siguiente oración
vinculando la "euforia". Cierran la estructura del coro las Sras. Ifigenia y Ligia al vincular la palabra
sabiduría.

“Llega la mañana, con muchas sorpresas

Llenas de ternura, y mucha alegría

Me invade la euforia, en este gran día

Para disfrutarlo con sabiduría”


389

Se entona la canción realizada hasta el momento con el acompañamiento de instrumentos por parte
de Olga; y Carmen y Mimí en las palmas. Ante la extensa duración de la actividad, se utiliza el tema
compuesto como canto de despedida vinculando la danza por algunas usuarias como: Georgina,
Diego, Mery, Carolina, Carmen, Ligia y Consuelo; y realizando un pequeño cierre a manera de
descarga con expresiones emocionales en usuarias como Olga, Consuelo, Georgina y Lucila

FASE DE INTERVENCIÓN – SESIÓN 11

FECHA: 23 de Septiembre del 2015

LUGAR: Laboratorio de Musicoterapia – SINDU (Universidad Nacional de Colombia)

OBJETIVO GENERAL:

 Promover la proximidad entre usuarios así como la solución de problemas en conjunto,


mediante la improvisación con instrumentos compartidos.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar el desenvolvimiento de los usuarios en las dinámicas grupales, así como de las
preferencias individuales a la hora de apropiar diferentes roles.
 Promover la creatividad de los usuarios así como el trabajo en equipo y la adaptabilidad
frente a las respuestas de sus compañeros.

DIARIO DE CAMPO:

Antes de dar inicio a la sesión, se identifica como la Sra. Mimí, realiza una breve exploración del
Xilófono con ambas manos mientras la Sra. Carolina la observa detenidamente. Una vez el Mta.
Invita a las usuarias a sentarse, se disponen a ubicarse cada una en su lugar. Se da inicio al canto
de bienvenida y ante la evidente participación de la señora Betty y su interacción con la Guitarra, se
invita a que acompañe el canto inicial. La señora Mimí a partir de movimientos, le sugiere aumentar
la energía y participación de su soporte musical, sin mayor respuesta de la usuaria. Se identifica
sonrisa y contacto visual con el grupo con mayor intensidad con el Mta. Mientras la usuaria Betsy
apoya la entonación del canto de entrada. Surge acompañamiento a partir de las palmas de las
usuarias Carolina, Ifigenia y Mimí.

Tras la exposición de la canción el Mta, le sugiere a la usuaria Betty, un cambio armónico para el
acompañamiento de la guitarra sin mayor apropiación de la misma. Se realiza el primer saludo a la
usuaria Ligia con buena respuesta: “Uy, súper, súper, súper, bien…riquísimo… salí el día de hoy a
las 5 o 6 a caminar… y luego desayuné y ahí si me vine para acá” y terminada su intervención se
le invita a saludar a alguna compañera. La usuaria Betty desiste del rol de acompañante en el
ejercicio de presentación y ante la sugerencia del Mta, continúa con su aporte musical diciendo
“Gracias, por enseñarme”. Se realizan movimientos para sugerirle el cambio armónico pero no
evidencia respuesta al parecer por dificultades técnicas.

La siguiente usuaria en saludar es la Sra. Carolina, quien no evidencia mayor respuesta oral que la
correspondiente al saludo “Buen día profe, muy bien gracias a Dios, contenta de estar acá, hice lo
posible para llegar”; y vincula a la participante Mimí, para la realización del siguiente turno. Se
evidencian las respuestas de palmas por parte de todo el grupo, a partir del modelamiento del Mta.
Mimí evidencia buena disposición a la respuesta y comentarios sobre su estado anímico: “Bien, si
señor, bendito Dios, Feliz, y dichosa”; para vincular al saludo a la usuaria Betsy. Buena respuesta
oral sin mayor extensión en la elaboración de frases: “Súper-bien, un poquitico… ¿cómo es que se
390 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

llama? … afónica”; y con tendencia a la oposición ante las indicaciones sugeridas por el Mta. Al
insistir en la dinámica de saludo individual la usuaria repite el nombre de la señora Mimí y Ligia, al
parecer por dificultades en la concentración. Ante el sondeo de los usuarios pendientes por saludo
y el gesto corporal realizado por Ifigenia, Betsy vincula a la Sra. Ifigenia, continuando con su
ejecución de la Guitarra.

La Sra. Ifigenia muestra buena disposición oral, con la exploración de comentarios jocosos que
divierten al grupo “Bacano”; y sin mayor extensión en su saludo, vincula al último Participante el Sr.
Diego. Buena disposición a la respuesta oral, sin mayor elaboración de oraciones ni exteriorización
de información no solicitada: “Bien, bien”. Ante la sutileza de su respuesta la Sra. Ifigenia comenta
“No se ha desayunado”, intentando explicar jocosamente el porqué de su breve intervención. Para
finalizar la actividad se solicita la Guitarra a la Sra. Betsy quien hace un comentario negativo sobre
su ejecución: “pero esa guitarrista si…” y el Mt. no genera eco alentándola al contario, por su
disposición al apoyo en esta actividad.

Se da inicio a la socialización de la nueva actividad mediante la realización de preguntas al grupo,


llevándolos a la deducción de la dinámica propuesta y vinculando el estado anímico de ese día
como referencia a la improvisación. Se invita a los usuarios a escoger tanto sus parejas como
instrumentos y se identifica como la Sra. Ligia e Ifigenia, se acercan a las placas incorporando
movimientos a manera de carrera, al parecer mediante previo acuerdo realizado durante la
socialización de la consigna. Después de explorar las baquetas la Sra. Ifigenia realiza una pregunta
sobre la diferencia de las mismas y el Mta. Explica sobre la diferencia del volumen final de la
ejecución. Los Usuarios Betsy y Diego, evidencian intención de movimiento pero se detienen ante
la llegada de otros al instrumento de placas. Se identifica como Betsy modula en dos oportunidades
la intención del movimiento, recibiendo el eco postural de Diego, generando en él la decisión final
de aproximarse a los instrumentos ante la duda de su compañera. El usuario se apropia de la
Guitarra, instrumento por el cual ha evidenciado preferencia en sesiones anteriores y evidenciando
expresión emocional en su rostro, al parecer ante el problema presentado de “compartir” el
instrumento, vuelve a su ubicación al lado de su pareja Betsy sin vincularla de una manera directa
al instrumento.

De la misma manera la usuaria Mimí se dirige al Tambor e inicia su exploración, recibiendo pronto
la compañía de la Sra. Carolina quien se suma a la ejecución. Las usuarias acuerdan cambiar de
sitio de ejecución y se llevan el tambor a las sillas para su mayor comodidad. De igual manera, las
usuarias Ligia e Ifigenia, distribuyen su ubicación ante la partida de la pareja antes mencionada. El
Mta. Se acerca a la tercera pareja compuesta por Betsy y Diego, ante la no apropiación de la
consigna de compartir instrumento; y le sugiere a la usuaria ubicar su bolso en otro lado y cambiar
la posición para tener mayor comodidad en la interacción. Es recibida su recomendación y ante su
desplazamiento, la usuaria Betsy comenta: “Mas amarrada que…” a lo que Ifigenia contesta con un
comentario jocoso haciendo alusión al dicho popular, “Estas como un tamal”. Al regresar al espacio
decide cambiar su puesto para explorar la ejecución conjunta del instrumento y recibe la sugerencia
de la Ligia de que un usuario ejecuta la mano pulsadora de las cuerdas y otro la sección de los
acordes. Seguido a esto, la usuaria Mimí le da indicaciones a Diego de como ubicarse para facilitar
la ejecución de su compañera y el Mta. Realiza una última sugerencia para la ejecución de la
guitarra.

Se propone al grupo unos instantes de silencio antes de comenzar la improvisación evidenciando


la comunicación visual entre la pareja de Ligia e Ifigenia, para iniciar la ejecución. Se evidencian la
exploración instrumental de ambas usuarias sin mayor comunicación ni relación inicial. Pronto la
Sra. Ligia, invade sutilmente el registro utilizado por su compañera sin mayor permanencia, situación
que realiza posteriormente con la respuesta de la Sra. Ifigenia al explorar de igual manera el registro
manejado por su compañera. La Sra. Ifigenia explora ambas manos y realiza con mediana
recurrencia barridos ascendentes con su mano dominante (derecha) sin respuesta directa por parte
de su compañera. La Sra. Ligia utiliza igualmente ambas manos durante la ejecución pero explora
momentos donde solo ejecuta su mano dominante (derecha) y pasado un tiempo explora barridos
391

tanto ascendentes como descendentes con ambas manos, sin comunicación directa con los de su
compañera. La Sra. Ifigenia realiza una breve pausa por incomodidades en su rostro mientras la
Sra. Ligia continua la ejecución explorando barridos en todos los registros. Ante el retorno de la Sra.
Ifigenia, Ligia realiza un cambio de mano de sus baquetas y seguido a esto le propone un
intercambio de baquetas a su compañera, quien lo realiza sin ninguna duda ni pausa mayor en la
ejecución.

La Usuaria Ligia inicia la ejecución de movimientos y barridos para sugerir el final sin mayor eco en
su compañera quien continúa su ejecución, a pesar de evidenciar leves cambios en la velocidad de
la misma. Ifigenia explora unos breves instantes como solista en su instrumento y evidencia cambio
de pulso, exploración melódica, acompañada por leves flexiones en sus rodillas (Como sugerencia
de baile y expresividad) así como un breve contacto visual con su compañera. Ante este hecho, la
usuaria Ligia, retoma su ejecución ajustándose al tempo propuesto por su compañera y después de
explorar musicalmente, retoma los barridos ascendentes y descendentes, para finalmente concluir
con la improvisación grupal. Su compañera, a pesar de comprender el acorde formal explora unos
breves instantes más, repitiendo lo modelado por su compañera y dejando su firma con notas
añadidas.

Las Usuarias Mimí y Carolina, perciben el inicio de las placas y después de unos instantes donde
asimilan la dinámica propuesta por sus compañeras, inician al mismo tiempo su ejecución, guiadas
por los movimientos (involuntarios) de preparación de la Sra. Mimí. A los pocos instantes de haber
iniciado su ejecución identifican problemas en la ubicación del tambor, que se encuentra entre las
piernas de la Sra. Carolina quien lo cargo cuando deciden regresar a las sillas; y ante este hecho la
Sra. Mimí sacrifica la ejecución de una mano para sostenerlo de un lado. Esta situación cambia el
balance del rol musical evidenciado hasta el momento y la Sra. Carolina ante su predominancia,
aumenta un poco el tempo mientras la Sra. Mimí se vincula más con seguir un pulso acorde a la
improvisación grupal.

La necesidad musical, la lleva a explorar sutilmente con el pulgar de la mano que está sirviendo
como apoyo y ante su dificultad tanto técnica como expresiva, le sugiere a su compañera poner el
tambor en el piso, con respuesta inmediata de la misma. Esta nueva ubicación obliga a la Sra. Gloria
a cambia la posición de su silla enfrentándola un poco con la de su compañera. En lo referente al
área utilizada por las usuarias, se identifica una división imaginaria de la membrana, con una mayor
exploración hacia el límite por parte de la Sra. Gloria y una más reservada por la Sra. Mimí.

Esta primera, con un golpe fuerte sugiere el final de la improvisación, seguido por el inmediato cese
de su compañera, justificando su accionar con un comentario: “Yo ya le conté mi historia del día de
hoy”. Ante la continuidad de la improvisación por parte del grupo en general, la Sra. Carolina
continúa su ejecución mientras escucha y celebra el comentario de su compañera. La Sra. Mimí
explora nuevamente el tambor, pero ahora con más sutileza, solo con los dedos de ambas manos
y tras una breve ejecución, se detiene para observar a la tercera pareja. Después de la retoma de
las dinámicas iniciales evidenciadas en esta pareja, pasado un tiempo la Sra. Mimí termina su
ejecución acompañada de la exclamación “Ya”, (al parecer por agotamiento postural y discursivo) a
pesar de la continuidad de su compañera Carolina. Ante este hecho el Sr. Diego repite la expresión
mencionada por la Sra. Mimí, acusando el fin de la Sra. Carolina y Mimí, quedando la pequeña coda
musical de la usuaria Eugenia.

La tercera Pareja compuesta por la Sra. Betsy y el Sr. Diego, se mantuvo expectante ante la
iniciación de sus compañeros y transcurrido un tiempo, la usuaria Betty pregunta sobre la
participación de todas las parejas en conjunto. Ante le validación por parte del Mta. Se evidencia un
gesto directivo hacia su compañero para iniciar la ejecución. Se percibe completa disposición de
Diego quien ejecuta los acordes de la guitarra sin mayor contacto visual con su compañera; e
intermitencia en la ejecución de la Sra. Betsy, quien pulsa las cuerdas por periodos medianos y
392 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

distrae su mirada en los demás grupos y el Mta, en búsqueda de apoyo o aceptación. Se identifica
un cambio expresivo en la Sra. Betsy al inicio de la actividad, representado en una sonrisa que
continúa apareciendo durante su ejecución. Lo que fue una exploración consciente en un comienzo,
se vuelve en un movimiento mecánico, con un evidente pero sutil rol propositivo por parte del Sr.
Diego quien realiza cambios armónicos.

Transcurrido un tiempo, la Sra. Betsy decide explorar el ámbito melódico del instrumento con el
debido soporte de su compañero, pero al realizar las primeras aproximaciones, su movimiento
adquiere un tinte mecánico y su atención se dirige hacia los demás participantes. Seguido a esto,
acusa alguna incomodidad en sus uñas y decide detener su ejecución, con la respuesta del Sr.
Diego, de vincular unos instantes su mano pulsora (derecha), pero sin mayor permanencia. Al
realizar un segundo intento de ejecutar solo el instrumento, la Sra. Betsy retoma la ejecución con
un poco más de conciencia mezclando el ámbito melódico y armónico, para aproximarse al final de
la improvisación.

Se propone un nuevo ejercicio en donde se invita a los usuarios a escoger una pareja del grupo con
quien no hayan tenido mayor contacto y se sugiere de igual manera un cambio de instrumentos.
Las usuarias Carolina y Ligia, comentan un poco sus opciones y el Sr. Diego pide rectificar el cambio
de pareja. Ante este hecho, La Sra. Mimí selecciona a Diego para su acompañamiento mediante
una frase que parece más una orden que una invitación “Venga Oscar para Acá”; y al justificar su
decisión con el complemento: “Nosotros no hemos compartido nunca”, ubica las placas y le entrega
la Guitarra a la Pareja compuesta por Ifigenia y Betsy. El Sr. Diego durante su movimiento le dice:
“entréguele allá a ellos” a lo que la Sra. Mimí comenta jocosamente “Si patrón, Ya voy”. El Mta.
Sugiere poner el tambor en una silla para facilitar la postura de ejecución para las usuarias y
posteriormente, la Sra. Carolina y Ligia, se disponen a ubicarse de pie, frente al instrumento.
Organizadas las parejas se recuerda la consigna mencionada y se invita a explorar la muestra
sentimiento de afecto, como referencia de la nueva improvisación.

Se presenta dificultad para realizar el silencio sugerido como inicio de la actividad, evidenciado en
ejecuciones sutiles por parte de Ifigenia y Ligia, y mutuos comentarios de Carolina y Ligia, al parecer
frente al direccionamiento de la improvisación, “pensar en alguien que queremos mucho”. Ante esta
dificultad hecho la Sra. Mimí decide iniciar con la ejecución musical.

Se evidencia un análisis inicial por parte del Sr. Diego de la propuesta musical de su compañera
seguido se una exploración sutil sin evidenciar motivos de imitación en la misma. Poco a poco se
va identificando una matriz rítmica que apoya la ejecución de su compañera. La Sra. Mimí evidencia
ejecución de ambas manos, con predominancia de la derecha y una clara construcción melódica
que es acompañada por su compañero. Su rango se exploración aumenta con el trascurso de la
ejecución aproximándose al de Diego quien prefiere disminuir su espacio que, asumir un ingreso a
un rango compartido. Se puede considerar como una invitación pues se busca un contacto visual
con su compañero quien realiza una pequeña respuesta al mismo. Aparecen movimientos en la Sra.
Mimí que sugieren expresividad y ante el aumento de su energía ubica de nuevo una placa en el
instrumento, que se ha movido, sin mayor dificultad.

A pesar de ubicarse en el registro agudo del instrumento, no se evidencia mayor exploración


melódica ni de rangos por parte del usuario Diego, quien se limita a mantener una claro rol de fondo
rítmico de su compañera. A pesar del acuerdo grupal de terminar el ejercicio de improvisación, es
notable la extensión que hace la Sra. Mimí de su ejecución, hasta terminar como solista. Su
compañero a pesar de apropiar el final de la pieza, al ver que Mimí no concluía, hace movimientos
sutiles como si ejecutara el instrumento sin mayor generación de sonido, como evidencia del apoyo
llevado hasta el momento.
393

La pareja de usuarias Carolina y Ligia, al haber anotado previamente que solo hasta el día de hoy
iniciaban su contacto, mantuvieron una conversación desde el inicio del ejercicio como un elemento
extra-musical. La usuaria Ligia, evidencia un movimiento sutil en el instrumento, desde el momento
previo a la ejecución, que gradualmente aumenta el volumen hasta incorporarse a la improvisación
grupal, modulando así a su compañera. Se evidencia un mayor entrainment entre esta pareja y
acorde a las dinámicas del ejercicio pasado, la mayor región espacial del tambor es dominada por
la Sra. Carolina, mientras que Ligia explora la región externa del instrumento. Transcurrido un
tiempo, se detiene la charla inicial entre ellas y la Sra. Ligia hace gestos de silencio con las manos,
a manera de regulador para la participación en la actividad. Realiza invitaciones a cortes y
acentuación sin mayor respuesta de su pareja. Pero al aumentar el tempo de su ejecución la Sra.
Carolina, evidencia el acople al pulso sugerido. Durante el aumento de esta dinámica vuelven a
aparecer sugerencias por parte de la Sra. Ligia sumadas a movimientos físicos que sugieren disfrute
y expresividad. Modela a su compañera de nuevo un cambio de pulso e intensidad, así como un
ritardando para dar la aproximación formal al fin de la improvisación, con una evidente apropiación
por parte de su compañera.

El siguiente grupo conformado por la Sra. Ifigenia y Betsy, evidencia una constante exploración del
instrumento por parte de la primera usuaria, quien tiene el rol de pulsora y ejecuta sutilmente las
cuerdas de una manera mecánica antes del inicio de la ejecución. Igual que en la dinámica anterior,
la Sra. Betsy, mantiene su atención mayormente en la ejecución del grupo que en la de su pareja.
Habiendo iniciado la improvisación y ante la concentración evidenciada e los demás participantes,
decide después de un tiempo ubicar un acorde para interactuar con su compañera. Al realizar esto,
se genera contacto visual entre ambas y sonrisa a manera de aprobación. Sin embargo, la atención
se pierde ante la improvisación y los movimientos de la Sra. Mimí. La Sra. Ifigenia quien no ha
parado de tocar en ningún momento, no genera ninguna propuesta frente al pedal del acorde de la
Sra. Betty quien no realiza mayor propuesta y mantiene su atención sobre los demás participantes.

Transcurrido un tiempo la Sra. Ifigenia verbaliza sobre un cambio armónico a su compañera y ella
suelta el instrumento para evidenciarle sobre alguna molestia en los dedos, al parecer por la presión
ejercida por las cuerdas. La Sra. Ifigenia recibe la respuesta con una risa, mientras continúa su
ejecución mecánica. La Sra. Betsy decide hacer un cambio armónico, pero no es evidenciado por
su compañera pues el trabajo en pareja ha dejado de ser su prioridad y presencia la improvisación
de la Sra. Ligia quien evidencia un aparente momento climático. En algún momento, la Sra. Betsy
le hace ver a su compañera, mediante un movimiento corporal, que no escucha su ejecución y ella
le responde por el mismo canal, que no hay movimiento de acordes, sin mayor alteración emocional.
La Sra. Ifigenia mantiene su ejecución durante el solo final de la Sra. Mimí y se adhiere con
proximidad al motivo rítmico del cierre.

La Sra. Luz Betty quien había evidenciado señales de querer salir del lugar al parecer por la
incomodidad de la interacción musical con Ifigenia, decide ponerse de pie y recibe un consejo de la
Sra. Mimí sobre no afanarse: “Betsy cambia de actitud, nadie está de afán” siendo apoyada por
Ligia: ”Si quieres nosotros nos quedamos”. El Mta. Menciona la proximidad del final de la sesión e
invita al grupo a socializar las impresiones de estos dos ejercicios. Mientras el grupo realiza la
retroalimentación la Sra. Betty explora las placas con una sola mano, posteriormente el Tambor y
la Sra. Ifigenia en menor medida la Guitarra. La Sra. Carolina manifiesta que sintió tranquilidad y la
Sra. Ifigenia menciona “compartir” sin evidencia mayor dificultad. La Sra. Ligia menciona que su
primera experiencia con las Placas le pareció “más divertida y entretenida…una sensación de
estar… (Realiza un movimiento con dedos y manos asumible a: Libertad)” y “la segunda más
emoción, alegría… porque era lo que queríamos expresar (Tambores)”; e identifica la diferencia del
volumen en el grupo entre las dos ejecuciones, la primera más homogénea y la segunda con más
diferencias.
394 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

La Sra. Mimí mencionó que sintió armonía en todo el grupo refiriéndose al balance entre lo que toca
el grupo y lo que toca ella. Dentro de mí hay cierta armonía…ni me fastidia lo que escucho… pero
siento lo que está dentro de mi…como paz” La Usuaria Ifigenia menciona: “Calma, tranquilidad y
paciencia”, haciendo alusión al parecer a su interacción final con la usuaria Betsy. La Sra. Mimí
comenta que la primera sensación fue de “Alboroto”, pero que después se metió en “si” y ya no
hubo incomodidad. La respuesta del usuario diego evidenció latencia y reducción en la producción
oral “Chévere”.

Al final, se realiza una canción de cierre para explorar la construcción colectiva a partir de palabras.
Se evidencian dificultades en la Sra. Ligia para la apropiación de la consigna sobre “Una sola
palabra por persona”, mayor tiempo para la respuesta en la Sra. Carolina y dificultades en el
direccionamiento de la atención la Sra. Betsy por el uso de su celular, pero identificando respuestas
creativas frente a las propuestas de sus compañeros. Surgieron frases relacionadas con la
naturaleza y actividades realizadas a la universidad, sentimientos frente a la interacción musical, la
interacción entre los participantes, percepciones sobre los niños y adolescentes, consumo de SPA
como cigarrillo, licor y Marihuana.

Se identifica la celebración con palmas por parte de Mimí e Carolina Ifigenia, frente a la elaboración
de una oración coherente a sus expectativas, Incomodidad apoyada con movimientos con sus
manos por parte de la Sra. Ligia frente a las palabras “Fumábamos” y “Borracha”, anticipación o
sugerencias ante el turno de la Sra. Betsy y otros compañeros por parte de la Sra. Mimí, Dificultades
leves en la elaboración cognitiva del Sr. Diego; y risas frente a algunas respuestas ocurrentes de la
usuaria Betsy

Se cierra la sesión con la entonación breve de la variación de la Cumbia “Colombia tierra querida
con buena respuesta de los usuarios. Se indaga con los usuarios sobre estrategias para aumentar
la convocatoria de las sesiones a realizar el laboratorio y se acuerda realizar llamadas a los usuarios
por parte del Mta. Y los usuarios. Se recibe el apoyo voluntario del señor Diego, para la adecuación
final del salón.

FASE DE INTERVENCIÓN – SESIÓN 12

FECHA: 28 de Septiembre del 2015

LUGAR: Salón Comunal Acevedo Tejada

OBJETIVO GENERAL:

 Promover la imaginación de los participantes identificando las preferencias dinámicas o


estáticas de los usuarios, frente al método receptivo.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar los niveles de acople del grupo representados la Proxemia promoviendo espacios
de comunicación e intimidad entre los participantes.
 Promover la expresividad individual así como la conexión grupal, mediante la improvisación
puramente vocal.

DIARIO DE CAMPO:

Se entregan las maletas de instrumentos para que las usuarias voluntariamente realicen sus
selecciones, identificando a las Sras. Lucila, Nohora e Ifigenia, como las únicas que escogen dos
instrumentos, uno para cada mano. Se da inicio a las actividades con la entonación del canto de
bienvenida a partir de la variación del Vallenato “la casa en el aire”. Se evidencia pequeñas muestras
395

emotivas por parte de la usuaria Betsy, representadas en tendencia al baile, durante la introducción
musical previa al canto. De igual manera se evidencia dialogo entre las participantes y exploración
e intercambio instrumental, previo a la iniciación, entre la Sras. Mimí y Elena.

Iniciado el canto de bienvenida, llega la usuaria Olga quien apropia movimientos relacionados al
baile como evidencia de disfrute de la actividad. La Participante Mimí, quien ejecuta una maraca
con su mano derecha apoya movimientos de su otra extremidad superior a manera de danza.

El terapeuta realiza el saludo a la mayoría de los usuarios y cuando pretende cambiar la actividad
mediante un ritardando a manera final, el grupo liderado por las usuarias Elena, Mimí e Ifigenia;
voluntariamente realizan el saludo hacia el ejecutor, con la inmediata respuesta del grupo, antes de
concluir con la actividad inicial. Las usuarias Elena y Olga cierran con expresiones emotivas a partir
de una breve elevación de instrumentos acompañada de la voz.

Se invita a los participantes a redistribuir las ubicaciones en el espacio, a manera de círculo y la


usuaria Olga, repite el comentario jocoso mencionado en anteriores ocasiones, (“círculo vicioso”)
sin mayor eco en el grupo. La usuaria Elena, entona voluntariamente el tema del saludo inicial con
la letra original de la canción, mientras se termina la adecuación del espacio recibiendo, apoyo en
usuarias como: Olga, Tita y Lida; quienes gradualmente se suman al canto; y de usuarias como
Lucila e Ifigenia, quienes apoyan la ejecución instrumental. La Señora Elena, continúa son la
ejecución de la maraca siendo notificada por La usuaria Lucila para hacer silencio, para la atención
a la nueva consigna del terapeuta.

Se explica al grupo la dinámica a realizar y se invita a hablar entre ellas para no escuchar la melodía
socializada mediante el “Teléfono roto” musical. Durante la socialización de la consigna, hace el
arribo la usuaria Ligia, evidenciando una postura sumisa, como excusa por su llegada tarde; y sin
ser cuestionada por ningún participante, explica los motivos de su tardanza. Ante la reafirmación de
la consigna, la usuaria Mimí le menciona a la señora Elena que ya puede hacer ruido, modelando
el movimiento de la maraca con respuesta por parte de su compañera. Se evidencia en algunas
usuarias como Olga, Tita, Ifigenia y Lida, una mayor permanencia de tiempo junto a sus compañeros
al realizar el ejercicio del secreto musical.

La usuaria Betsy, quien está ubicada en el último puesto del círculo, es la única en evidenciar
dificultades con la proxemia necesaria para la dinámica, pero a pesar de esta situación; a la hora
de socializar su mensaje duda por unos breves instantes, y ante la presión de la señora Mimí y
Lucila, entona la melodía compartida por su compañera contigua. La usuaria Betsy socializa el
secreto musical mediante la entonación de un fragmento de la “Marcha Nupcial”, situación que
genera risas en el grupo.

El usuario Diego, no evidencia mayores problemas con la proximidad e incluso es el único que se
pone de pie, buscando facilitar el contacto con su compañera, sin embargo la producción oral es
demasiado breve en relación a la del resto del grupo.

La señora Mimí en la única usuaria que realiza cortina musical a partir de la voz a manera de
improvisación oral, segundos después de haberle pasado el mensaje a su compañera, para
bloquear el acceso al mensaje secreto acorde a la directriz inicial. Ante la no concordancia de la
melodía original el grupo intenta identificar en que parte de la cadena se presentó el teléfono roto;
la usuaria Elena, sentada al lado del señor Diego menciona que al no entender claramente el
mensaje, decidió cambiar la melodía.

Se realiza una nueva ronda invitando a la Sra. Mimí a escoger la melodía que se pasará en secreto
a los usuarios cambiando la dirección. Inicia su socialización y antes de que su compañera continúe
con la actividad, decide cambiar la selección realizada. Se evidencia nuevamente la dificultad de la
396 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

señora Betty, siendo explicada por ella misma a su compañero, en este caso, el terapeuta. Se
asume que está relacionada con la audición o con el rol de receptor, pues la usuaria no se evidencia
la misma dificultad a la hora de socializar el secreto a su compañera.

La usuaria Ifigenia, quien cierra el círculo, entona la canción que recibe de su compañera, sin mayor
dificultad (”La Cucaracha”) y se generan expresiones emocionales en los participantes ante el
acierto. Algunas usuarias como Elly, Mimí, Elena y Lida, apoyan el canto voluntariamente con los
instrumentos. Gradualmente se suman el resto de las usuarias hasta explorar voluntariamente las
dos primeras estrofas de la canción.

Se realiza una tercera ronda de la dinámica, solicitando algún voluntario para el inicio del teléfono
roto, siendo la usuaria Olga quien decide tomar la iniciativa. Socializa la melodía a la Sra. Tita quien
ante la extensión del mensaje, se toma un tiempo para evaluar el mismo y mira a su compañero
Diego, al parecer, dudando de la pertinencia del mismo. Ante esta Situación, La Sra. Olga decide
cambiar el sentido de la dinámica, iniciando nuevamente por su izquierda, reduciendo esta vez el
contenido melódico del mensaje. La Sra. Lucila le pasa el secreto musical a la usuaria Ligia quien
reconoce abiertamente que no reconoce la melodía, antes de socializarla a su compañera Carolina.
En el paso de la melodía en el resto de usuarios se identifican gestos de dificultad en el
reconocimiento y memorización del mensaje, hasta el punto de generar risa en los últimos
participantes: Mimí, Elena, Diego y Tita.

La Sra. Tita socializa la misma melodía que la ronda anterior, situación que justifica la risa generada
entre los últimos usuarios a manera de complicidad por el resultado final. Al parecer ante la dificultad
del mensaje, algún usuario busca una solución cercana y se realiza el proceso para evidenciar el
punto de distorsión del mensaje. Para esta situación, se solicita a la Sra. Olga (quién casualmente
ha evidenciado los más altos niveles de musicalidad) que entone su melodía y seguidamente se
compara con la de su compañera Lucila evidenciando leves diferencias. A pesar de esta situación,
no se identifica el reconocimiento por parte del grupo y después de una segunda entonación las
usuarias Ifigenia y Mimí, identifican la canción infantil, “La Iguana”. Se genera una pequeña
discusión sin mayor orden, sobre la dificultad presentada y ante esta situación, la usuaria Olga inicia
la entonación del tema, subiendo el volumen de la voz, logrando el eco en las demás usuarias. Se
identifica nuevamente el apoyo instrumental de las usuarias mencionadas en la dinámica pasada:
Olga, Tita, Lida, Lucila e Ifigenia,

Se realiza una nueva ronda donde el Mta. Invita a la Sra. Betty a iniciar la actividad recibiendo la
aceptación después de una pequeña duda. Inicia sin mayores dificultades hacia la izquierda del
grupo. Durante el paso de la información la Sra. Olga decide retomar la entonación del tema anterior
con el eco de la usuaria contigua, Lucila con el acompañamiento del contacto visual. Se recuerda
que fue entre estas dos usuarias donde se presentó anteriormente, la modificación de la
información. Se podría considerar que la respuesta de la Sra. Lucila, como un acuerdo y/o
corrección del suceso presentado, o confirmación del conocimiento de dicha canción. Seguido a
esto, realiza un comentario sobre el retorno a los temas de los hijos, invitando al debate de este
tema con respuesta directa de la Sra. Olga. La usuaria Nohora menciona el evento astronómico de
la “Luna Roja” y ante la pregunta del terapeuta si hay una canción que mencione dicho evento, la
misma usuaria entona dicha melodía, con el apoyo de la Sra. Ifigenia.

Al recibir el mensaje por parte de la Sra. Tita, la usuaria Olga hace un gesto con la mano seguido
del distanciamiento de su compañera (a manera de rechazo), recibiendo la misma respuesta.
Pasado el siguiente turno, (Al parecer, por guardar discreción en la reserva de sumario), la Sra.
Olga interrumpe la charla para acusar la ausencia de canto por parte algunos usuarios, en contra
del acuerdo inicial, pasando el mensaje hablado únicamente. Situación que no genera mayores
complicaciones para el grupo. El mensaje llega al terapeuta quién inicia la entonación de la melodía
sin letra del tema “Palo Bonito” con la aceptación del grupo y el apoyo vocal voluntario por parte de
la totalidad de los usuarios y el respaldo instrumental de la mayoría.
397

Tras una breve exploración melódica del coro, la Sra. Olga inicia a cantar la letra de la estrofa con
el apoyo gradual del resto de usuarios. Al terminar el mismo, la usuaria Betsy interrumpe la
actividad, dirigiéndose al Mta. Para acusar en su celular la canción de la “Luna roja”, que había sido
mencionada con anterioridad. Se propone la entonación del tema y se recibe el apoyo musical de
la Sra. Olga sin mayor eco del resto de usuarios, al parecer por desconocimiento de letra y melodía.

Se invita a los usuarios a ponerse de pie, disponer el espacio para la segunda actividad y una vez
ubicados en círculo, se cojan de las manos. Al terminar la consigna, la Sra. Olga evoca la canción
"agárrense de las manos" y voluntariamente decide cantarla sin mayor eco del grupo. Seguidamente
se inicia un ejercicio de exploración vocal con una respuesta tímida en general, pero aumento de la
respuesta ante el modelamiento del Mta. Se identifica que a la Sra. Lucila como la usuaria que inicia
la exploración.

Se identificaron altos niveles de concentración en usuarias como Ligia y Olga quienes cerraron
voluntariamente sus ojos durante la mayoría del ejercicio. Se presentaron constantes contactos
visuales en usuarias como Nohora y Lida quienes evidenciaban mediante expresiones de
contención de la risa, las emociones generadas por el ejercicio. La exploración se realiza
inicialmente dentro del rango de alturas usadas en el ejercicio normal de habla y se evidencia
tendencia a la entonación musical voluntaria con menciones de notas musicales en la Sra. Mimí.
Posteriormente se elevaron gradualmente las alturas del grupo vinculando de mayor manera la
expresividad, emulando estereotipos de sonidos de fantasía (fantasmas). Esta situación, contagia
de leves expresiones de risa a todo el grupo con notable evidencia en la usuaria Elena y la Sra.
Mimí. Se continúa con la vinculación expresiva y surgen sonidos de animales, que ante la
identificación de los usuarios da pie para un comentario de la Sra. Mimí, "Se le soltó el mico".

La vinculación de sonidos de animales y exploración de risas durante la oralidad, elevan los niveles
de volumen y energía, suscitando la aparición de nuevos comentarios por parte de Nohora, Elly y
Lida, ante el desenvolvimiento particular de usuarios como Olga y Lucila; evidenciando esta última,
la imitación y desarrollo de algunos recursos expuestos por su compañera.

Después de un breve clima expresivo, se retoma la exploración orgánica de la voz con notas largas,
buscando de alguna manera resonancia y proximidad en la frecuencia, identificando el rompimiento
de la tendencia grupal por parte de la Sra. Olga, quien evidencia un trabajo previo musical mediante
el desarrollo de la entonación arpegios. Ante esta persistencia las usuarias Mimí e Ifigenia,
comienzan a vincular sonidos en su exploración que se entienden como una demanda de silencio
a partir de la onomatopeya “Sh”, a manera de regulación del grupo. Esta situación genera diversión
en usuarias como Lida, Lucila y Tita, pues se evidencian sonrisas y complicidad mediante la
aprobación; e incitación al comportamiento mediante el canal visual; así como un ligero conflicto
entre la ejecución de la Sra. Olga y la regulación de la usuaria Mimí.

El grupo acusa el cierre de la actividad y ante la insistencia de la usuaria Olga, la Sra. Ligia entona
un estereotipo musical asociado al final de la canción: “Tan, tara ran tan… tan tan”, con la respuesta
positiva de todo el grupo. Al no acusar el cierre, los usuarios deciden utilizar el aplauso como
regulador siguiendo la propuesta de la usuaria Nohora.

Se ubica nuevamente el espacio para la realización de la segunda actividad y se realiza un


cuestionamiento al grupo sobre sus actividades relacionadas con la danza. Se conceptualiza sobre
el tema y los usuarios mencionas nombres de ritmos musicales que han bailado en las actividades
del centro cultural. El Mta. Se dispone a instalar el sonido para la sesión receptiva pero ante los
inconvenientes técnicos evidenciados durante el proceso, los usuarios inician la entonación
modelada por la Sra. Olga., ante la mención del tema de la Usuaria Elena, sin mayor eco del grupo.
El usuario Diego, decide ayudar en la instalación del sonido, mientras los usuarios comentan sobre
398 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

los temas tratados con anterioridad. La usuaria Elena vuelve a proponer el nombre de la canción
“La pollera colorá” y la Sra. Olga comienza a entonarla, pero pronto es corregida por la Sra. Mimí
quien modula el ritmo con la maraca.

Se entona la canción con el apoyo del grupo y la Sra. Olga se pone de pie para iniciar el baile. La
usuaria Tita, hace comentarios al Mta., sobre una posible solución al problema técnico, cuando la
Sra. Olga entona “Prende la Vela” con el apoyo inicial de la usuaria Elena, y posteriormente de la
mayoría del grupo. Ingresan dos usuarias al salón y la Sra. Ifigenia les da la bienvenida, mientras
La Sra. Elena propone la canción: “El pescador”, con el apoyo de la Sra. Olga inicialmente. La Sra.
Mimí, irrumpe entonando “Colombia Tierra Querida”, con buena respuesta por parte de las usuarias
evidenciando las palmas y el uso de instrumentos en algunas de ellas.

La usuaria Elena habla con sus compañeras y cambian radicalmente el estilo de la interpretación
recordando entre Olga y Esperanza, la canción “Amigo” de Roberto Carlos. Se evidencia que las
usuarias de la parte posterior del salón, inician diálogos entre si sobre el nombre de los instrumentos
y algunas incidencias del problema técnico. Los usuarios se van sumando a la entonación de la
canción mencionada mientras las usuarias que están entonando la misma, repasan todas las
estrofas hasta llegar al coro. Se puede asumir esta situación como un hecho de acercamiento entre
la Sra. Mimí y Olga, frente a la dinámica del cierre de la sesión anterior; los acuerdos realizados
durante la exploración musical siguiente y la selección del tema relacionado con la amistad.

Finalmente, se soluciona el inconveniente técnico y se da inicio a la actividad receptiva. Realizadas


las consignas se inicia la reproducción de la pista evidenciando concentración en la mayoría de las
usuarias; y a los pocos instantes la Sra. Olga se pone de pie para explorar el movimiento a partir de
la música. Al escuchar sonidos relacionados con personas, la usuaria Mimí se pone de pie e inicia
la interacción con sus compañeras, comenzando por contacto visual con la Sra. Tita seguido al
contacto físico con la usuaria Ifigenia. Imita algunos movimientos de su compañera Olga por unos
pocos instantes y al darse cuenta que ninguna de sus compañeras se ha puesto de pie recibiendo
su invitación al movimiento, hace una pausa con un gesto de desaprobación con la cabeza e inicia
una nueva interacción con ellas.

Se acerca a saludar afectivamente a una usuaria y la invita a ponerse de pie, pero ante la negativa
de la misma, decide intentar con otras de sus compañeras sin mayor respuesta. Regresa a su
puesto y dialoga con su compañera Ifigenia. Vuelve a desplazarse por el espacio mirando a sus
compañeros a la espera de alguna respuesta física por parte de ellos, mientras la usuaria Olga,
continúa con su movimiento sin acusar interés alguno en lo que está sucediendo con sus
compañeros y en algunas momentos, sin relación alguna con los sonidos de la pista musical. Se
identifica como los usuarios: Elly, Ligia, Diego, Lucila, Carolina e Ifigenia, se encuentran en un nivel
de concentración relacionado directamente con la música, evidenciando una experiencia puramente
individual.

La Sra. Mimí, asume el rol de modeladora del viaje y continúa con el desplazamiento, invitando a
sus compañeros a despertar, ante la transición realizada por la música; y finalmente retorna a su
puesto para adoptar una posición de relajación.

La usuaria Carolina, evidencia movimientos de los brazos y cabeza, a manera de exploración


corporal, sin levantarse de su silla, hacia el final del segundo momento musical. En la transición al
tercer momento musical, aplaude voluntariamente acusando un final formal y el disfrute de la
actividad. Ante el tiempo transcurrido durante la falla técnica y la falta de respuesta motriz hacia la
actividad, algunas usuarias como: Elly, Nohora, Lida, deciden retirarse acusando compromisos con
actividades alternas. Continúa el éxodo gradual de usuarios sin haber concluido la pista musical,
hasta quedar únicamente la Sra. Olga, quien continúa explorando el movimiento. Las usuarias
Carolina, Ifigenia, Diego y Lucila inician voluntariamente la recolección de sillas para dejar el espacio
del salón, igual que como se encontró a la llegada.
399

Ante la finalización de las actividades, sin la conclusión de la pista, el Mta. Acompaña el proceso de
adecuación del espacio, se despide a los usuarios y concerta la hora y fecha de la próxima sesión.

FASE DE INTERVENCIÓN – SESIÓN 13

FECHA: 30 de Septiembre del 2015

LUGAR: Laboratorio de Músico-terapia - SINDU – Universidad Nacional de Colombia

OBJETIVO GENERAL:

 Promover la inter-relación grupal entre la música y la danza, así como el auto-análisis y la


reflexión frente a las evidencias encontradas durante la sesión.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Fortalecer el vínculo de los participantes, mediante la expresión emocional entre


compañeros.
 Identificar el desenvolvimiento de los usuarios en las dinámicas grupales, así como de las
preferencias individuales a la hora de apropiar diferentes roles.

DIARIO DE CAMPO:

Se dan inicio las actividades con la socialización de la consigna propuesta para trabajar el saludo
de bienvenida, respondiendo la pregunta inicial a partir de la canción “El Tambor de la Alegría” y
expresando la respuesta mediante la interacción de cada usuario con el tambor. Antes de iniciar, la
Sra. Ligia comenta sobre una usuaria que invitó para la sesión del próximo lunes, contando sobre
su aspecto físico y su deseo de sorprenderla con las actividades realizadas por el grupo.

Se realiza la primera ronda sugiriendo al grupo el realizar la primera pregunta al Mta., quien inicia
con el tambor, para poder modelar la respuesta ante la pregunta de la canción. Se evidencia
acompañamiento voluntario por parte de la Usuaria Tita, en sus piernas y la Sra. Mimí con las
palmas; y ante el apoyo del Mta., la incorporación de palmas de Ligia y Lucila.

La primera usuaria Georgina duda un poco a la hora de realizar su respuesta y las Sras. Ligia y
Mimí, la corrigen para reforzar la consigna inicial. Realiza una breve aproximación al instrumento
con un volumen moderado, donde explora el sonido con los dedos de ambas manos. El siguiente
turno es el de la Sra. Mimí quien realiza solo tres golpes al instrumento, acompañados de una
expresión facial que evidencia descontento. La siguiente usuaria es la Sra. Ligia quien después de
dudar unos pocos segundos, interpreta el tambor con ambas manos de manera enérgica
acompañado de movimientos corporales que denotan alegría. Se evidencia el contagio emocional
de la Sra. Georgina quien realiza una exclamación sonora ante la ejecución de su compañera.
Continúa la usuaria Ifigenia, quien realiza una intervención similar a la energía de la usuaria anterior
pero con una menor duración. La siguiente es la usuaria Lucila, quien inicia la intervención antes
de ser saludada por el grupo y realiza una intervención medida pero con dirección, cerrando con un
cliché rítmico de final. El turno le corresponde al Sr. Diego quien al igual que la segunda usuaria,
realiza solo tres golpes, pero sin evidenciar mayor expresividad en su rostro. El grupo da un tiempo
de espera a un complemento de su respuesta pero su postura física con hombros y cabeza hacia
abajo, confirma el final de su ejecución. Finalmente la usuaria Tita, ejecuta el tambor de una manera
enérgica y rápida, sin evidenciar mayores cambios respecto a las intervenciones anteriores.
400 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Se da paso a la segunda actividad denominada “El regalo musical”, y después de socializada la


consigna al grupo el Mta. Inicia la dinámica seleccionando al usuario Diego, entonando la canción
“Amigo” de Roberto Carlos. El usuario mantiene contacto visual durante el recibimiento de la
canción, evidenciando una sonrisa en su rostro, sin mayores cambios en su expresión salvo un
movimiento final con la cabeza a manera de agradecimiento, reforzado por el terapeuta. Mientras
se ejecuta la canción, se identifica como la usuaria Tita canta voluntariamente el coro y la Sra.
Georgina celebra el final con un aplauso.

El Mta. Se retira unos instantes del salón para dar tiempo a la selección y la Sra. Mimí le pregunta
al usuario a quien le va a dedicar el tema. El Sr. Diego se acerca por iniciativa a la usuaria Georgina
para cantarle la canción y ante unos instantes de duda, el grupo lo apoya sugiriéndole libertad a la
hora de elegir el tema. La Sra. Tita sugiere un tema sin mayor respuesta por parte del grupo y el Sr.
Diego. El usuario entona la primera frase del Vallenato “Ay hombre”, y ante la llegada del Mta., se
sienta de nuevo en su sitio, recibiendo el aplauso de la Sra. Georgina y el reclamo respetuoso de la
Sra. Mimí, por la brevedad de su intervención.

Siguiendo con la dinámica, la usuaria Georgina escoge a la Sra. Lucila e inicia la entonación la
canción “Carmentea”, haciendo clara alusión al nombre de su seleccionada. Ante la poca
recordación de la letra, recibe el apoyo del Mta. Y finalmente explica la selección del tema pues
considera a la usuaria una persona muy alegre. Continúa la Sra. Lucila, seleccionando a la usuaria
Mimí y realizando un breve preámbulo de cortesía para su dedicación. Entona la canción “Toy
contento” y en su desarrollo; se evidencian acompañamiento voluntario de palmas por parte de
Georgina y movimientos de manos sutiles en Tita y Diego. Ante el olvido del final del coro, los
usuarios y el Mta. Apoyan la entonación de la canción. La usuaria Lucila, continúa tarareando la
canción hasta llegar al final donde aumenta la intensidad expresiva del canto, situación por la cual
recibe aplausos de algunos participantes como Georgina, Tita y el Mta., cerrando con un cordial
abrazo por parte de la Sra. Mimí.

Esta última, decide cantarle a la Sra. Ifigenia, quien recibe con jocosidad la selección y después de
una pausa inicia la entonación del Bambuco “Yo también tuve 20 años”. Recibe el apoyo entonado
de su beneficiaria, así como de las usuarias, Lucila y Georgina; y ante el fin de la ejecución, recibe
un abrazo de la Sra. Ifigenia. En su turno, la usuaria escoge a la Sra. Tita, denominándola como
“Colega” y ante una breve pausa, canta el Pasillo “Hurí”, con el apoyo gradual de la Sra. Georgina,
Mimí y Carmen, ante el olvido de la letra. Al finalizar su canto se pone de pie para acercarse a su
beneficiaria y abrazarla, adelantándose al protocolo de gratitud.

La Sra. Tita, selecciona a la usuaria Ligia y se excusa por el desconocimiento de la letra del tema.
Ante el reclamo jocoso de la usuaria Mimí, inicia la entonación de la Danza “Negrita”; y ante el olvido
de la letra, el grupo apoya con el tarareo de la melodía. Posteriormente, la Sra. Eugenia retoma la
letra y lidera al grupo para la entonación del coro con buena respuesta del grupo. Siguiendo el
ejemplo de la anterior usuaria, se pone de pie para dirigirse a su beneficiaria, acompañando el
regalo musical con un abrazo.

El Mta. Pregunta a todos si ya se acaba la ronda y ante la negativa del grupo, la Sra. Esperanza
menciona a la usuaria Ligia, quien no dirige su regalo al terapeuta, como se esperaría para el cierre
de la ronda, sino que inicia la entonación del himno nacional. Ante las risas ocasionadas por su
selección, los usuarios se suman al canto del Himno apropiando el evento como un regalo musical
para todos, y ante el cierre se escucha una exclamación de “Viva Colombia” por parte de la Usuaria
Carmen.

La usuaria Eugenia recuerda la proximidad del inicio del partido de eliminatorias frente a Perú y se
da paso a una breve pausa para hablar del tema. El Mta. Comienza a traer instrumentos al salón
mientras la usuaria Georgina comenta sobre el proceso, “Esto es lindo, porque es cosa como de
niños… es una Fantasía”. La Sra. Tita, se pone de pie y por voluntad propia, ayuda al Mta. En el
traslado de instrumentos.
401

Ante la Mención de la sede de la Selección Nacional de Fútbol y el cierre del Himno Nacional de la
actividad anterior; Surge un emergente relacionado con la identidad y las usuarias Carmen y Gala,
de origen Barranquillero, inician voluntariamente, la entonación del Himno de su ciudad. Mientras el
Mta. Continúa con el traslado de instrumentos, invita a los usuarios que conozcan el himno de
Bogotá a entonarlo en inicia el canto con la respuesta de la Sra. Ifigenia, Mimí y Tita. Se identifica
el acompañamiento voluntario de la Sra. Lucila en la Guitarra, Tita en los Bongos y el cierre de la
Sra. Ifigenia evocando un equipo de fútbol de la capital. Al terminar, el Mta. Pregunta si algún usuario
se sabe otro Himno y la Sra. Ifigenia menciona el de Boyacá sin entonarlo; Ligia y Lucila, comentan
sobre el himno de Barranquilla y finalmente el Sr. Diego menciona que no recuerda muy bien el de
Medellín. El terapeuta entona las primeras líneas del himno del valle y la usuaria Ifigenia pregunta
sobre el lugar de nacimiento.

El Mta. Habla sobre el origen de sus padres y abuelos; y aprovecha la respuesta para realizar la
misma pregunta a cada uno de los participantes. Cada usuaria, menciona su lugar de origen y en
algunas participantes como Ligia, Mimí, Ifigenia y Lucila, mencionan breves anécdotas sobre su
origen. La usuaria Mimí menciona que tiene un ancestro español a lo que la Sra. Georgina responde
“Que bueno” seguido por la reacción satírica de Mimí quien repite el comentario “Que, Bueno…”.
La Sra. Ifigenia comenta un vínculo indígena de su familia y la usuaria Mimí a manera de broma, le
comenta “con razón, lo india que sos”, seguido por las risas de todo el grupo. La Sra. Tita al dar su
respuesta entona la canción “Soy Boyacense” con el agrado y el apoyo de todo el grupo.

Se evidencia como la Sra. Mimí ha tomado el Palo de lluvia por su cuenta con anterioridad y lo ha
venido ejecutando durante el desarrollo de las preguntas relacionadas al origen. De igual manera,
mientras se adecúa el espacio para la siguiente actividad se identifica como la Sra. Tita explora
voluntariamente los Bongos, mientras la usuaria esperanza comenta sobre el sonido del Palo de
Lluvia.

Se inicia la socialización de las consignas de la siguiente actividad, mientras se termina de adecuar


el espacio para la misma. Se evidencia como la usuaria Mimí, se anticipa a las consignas del Mta.,
deduciendo el direccionamiento de la actividad. Se realiza la división de los grupos y se invita a los
usuarios a seleccionar un nombre para su grupo, con la rápida respuesta del Sr. Diego, quién
voluntariamente y de manera jocosa sugiere “los independientes”.

Se identifica diálogo entre el grupo conformado por Tita, Diego y Lucila, modulado por el Mta.,
mientras que en el grupo formado por Mimí, Georgina, Ligia e Ifigenia, no se evidencia la misma
dinámica dando como resultado la imposición del nombre por parte de esta última usuaria, “Son
Caribe” sin mayor validación ni oposición por parte de sus compañeras. De igual manera, se invita
a escoger un líder de cada grupo manteniéndose una dinámica sin mayores conflictos, en donde se
suman todos a la sugerencia de otro compañero.

Se realiza el sorteo entre los dos capitanes elegidos, preguntando a los usuarios sobre la manera
de realizar la elección. La Sra. Ifigenia propone el uso del mayor grito, La Sra. Ligia, el uso de una
moneda y la usuaria Tita, el juego de “Piedra, papel o tijera”; siendo seleccionada esta modalidad
por parte del Mta. Se recuerda la dinámica del juego y se acuerda la idea de realizar tres rondas,
con el refuerzo de la Sra. Ifigenia, mediante el comentario: “La tercera es la vencida”. La Sra. Mimí
y Diego, compiten y en la última ronda el usuario demora su selección generando risas en el grupo,
una sutil palmada en la mano de Mimí y la reconvención de las reglas del juego. Finalmente resulta
ganadora la capitana del grupo “Son caribe”, quien debate con su grupo para decidir el inicio en el
Baile.

Las usuarias Ligia, Ifigenia y Mimí, se ponen de pie y evidencian movimientos previos a la actividad
a manera de calentamiento y expresión emocional, mientras que su compañera Georgina, se
desplaza hacia ellas con pasividad y una menor velocidad. Se termina de ubicar al grupo “Los
402 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Independientes” para su ejecución instrumental, invitándolos a acordar entre ellos las directrices
musicales a usar en su intervención. Se les da un tiempo de tres minutos, mientras se utiliza el
emergente calisténico con las usuarias del grupo “son Caribe”.

Se evidencia el liderazgo de la Sra. Lucila durante la concertación grupal, debido a la atención


prestada por sus compañeros, la selección de la guitarra como instrumento a ejecutar y al
direccionamiento del inicio instrumental mediante la señal vocal “Ya”. Se evidencian movimientos a
manera de danza durante la ejecución instrumental de la señora Carolina en el Xilófono y Tita en la
Pandereta; siendo esta última quien influencia a su compañera mediante un comentario, para el
cambio de instrumentos, Bongos por Xilófono, a los pocos instantes de iniciar la ejecución. Seguido
a esto, la Sra. Tita hace una pausa musical acusando la risa frente a los movimientos del grupo de
baile y recibe un comentario de la usuaria Carolina, relacionado al parecer con lo musical, pues
retomar la ejecución de su instrumento buscando el acople con su compañera.

Por su parte, La Sra. Lucila y el Sr. Diego, interpretan sus instrumentos respectivos, la Guitarra y
el Palo de lluvia, sin mayor contacto visual con sus compañeros ejecutores, manteniendo la
atención; ella en el grupo de baile y él oscilando entre su instrumento y la danza de sus compañeras.
Hacia el final de la ejecución, se evidencia una inclinación hacia adelante en la usuaria Lucila, como
expresión emocional de risa y tras haber mencionado unas palabras previas a sus compañeras,
comienza a modular el final con el rasgueo y aumento de volumen en la Guitarra. Recibe buena
respuesta de sus compañeros ejecutares salvo Carolina quien continúa ejecutando los Bongos por
pocos segundos.

La exploración en la danza del grupo “Son Caribe” comienza con sutileza, salvo en la Sra. Ifigenia,
quien inicia con sus manos en la cadera explorando con mayor velocidad el espacio y realizando
pequeños giros sobre su eje. A los pocos instantes la usuaria Mimí aumenta un poco la amplitud y
velocidad de sus movimientos, seguida posteriormente de la Sra. Ligia, quien después de haber
señalado sus orejas a manera de desaprobación de los sonidos emitidos por sus compañeros,
finalmente toma con ambas manos los bordes de su falda contagiada por la dinámica de sus
compañeras. La usuaria Georgina mantiene su movilidad reducida e inicia la socialización a sus
compañeras de comentarios sobre la ejecución de “los Independientes”, acompañando movimientos
en las manos y brazos a manera de solicitud de cambio en las dinámicas y ritmos de los ejecutantes.
La usuaria Ifigenia continúa explorando todo el espacio levantando su mano izquierda a manera de
baile de Cumbia. Hacia el final de la ejecución la Sra. Mimí comenta: “póngale un sabor” tocando
su cabeza con las manos, a manera de solicitud al grupo ejecutor. Seguido a esto la usuaria Ifigenia
entona la Cumbia “Colombia Tierra Querida” una vez terminada la ejecución musical y recibe el
apoyo en el baile de la Sra. Mimí quien adopta el rol femenino de espaldas a su compañera,
agachando un poco el cuerpo y estirando los brazos emulando el rol masculino de la danza.

Se realiza el intercambio de roles de ejecutor y receptor entre los grupos dándole un tiempo a “Son
Pacífico” para la preparación de su ejecución, mientras “Los Independientes” realizan un
calentamiento corporal previo a la actividad.

La Sra. Mimí es quien toma la iniciativa al proponer un ritmo lento en los Bongos, seguido por la
usuaria Ifigenia quien lo apropia con gran exactitud, pero con el liderazgo melódico que le brinda el
Xilófono, alternando de igual manera la ejecución simultánea del pandero mediante una de las
baquetas. Las usuarias Georgina y Ligia, habiendo seleccionado instrumentos de apoyo, Pandereta
y Shekere respectivamente, se ubican cada una a los lados de sus compañeras y gradualmente se
van incorporando al ritmo sin mayores propuestas de cambio. Así mismo, antes de iniciar el conteo
para dirigir la ejecución instrumental, la usuaria Ifigenia modula la ejecución de la pandereta a la
Sra. Georgina con la aceptación de la misma. Inician la ejecución, con un pulso definido y un claro
motivo rítmico pausado y lento que gradualmente acelera un poco el tempo, para retornar al estado
de calma. Este cambio de tempo se realiza dos veces liderado por la Sra. Mimí quien interpreta los
Bongos, evidencia mayor movilidad del cuerpo durante su ejecución y modula el final con un golpe
403

fuerte de su instrumento, recibiendo la respuesta de Georgina y Ligia; y una breve latencia de


Ifigenia en el Xilófono.

La exploración de danza por parte de “Los Independientes”, se realiza casi al mismo tiempo de
iniciar la música en la Sra. Lucila y Diego, quienes evidencian una incoherencia en el tempo de su
movimiento, al parecer modulado por su previa ejecución del instrumento y un gradual acople al
pulso propuesto por los ejecutores. Las usuarias Tita y Carolina dan un poco más de tiempo para
identificar el pulso de la música y así lograr una mayor aproximación a la hora de incorporarlo en su
baile. Una vez “encarrilados” (entrainment) en el pulso las Sra. Tita y Lucila, inician con mayor
seguridad la exploración espacial, pero sobre su mismo eje manteniendo siempre el contacto visual
con el grupo ejecutor. El cambio de pulso es percibido naturalmente por todo el grupo y proporcional
a este, aumentan los movimientos y tempos de los usuarios. El retorno al tempo lento es reconocido
con poca latencia y en las Sras. Tita y Carolina, surge el recurso de explorar las extremidades
superiores para regular la precepción del mismo, mientras que los usuarios Diego y Lucila, recurren
a sus pies para este fin. El último aumento del pulso, crece con mayores niveles la energía del grupo
al punto de evidenciar expresiones emocionales en todos los usuarios, y ante la acumulación de
esa energía, se hace necesaria la liberación después de la pausa del final, mediante aplausos
liderados por Lucila en su rol de receptora y Mimí en el de ejecutora. Todo esto se realiza
acompañado de risas y comentarios por parte de la mayoría de los usuarios.

Posteriormente, se adecua el espacio para la retro alimentación final y durante esa dinámica la Sra.
Tita, encuentra el sombrero de la Sr. Georgina; el Sr. Diego la llama para notificarla, y luego la Sra.
Carolina se lo coloca en la cabeza a su dueña en una muestra respetuosa de afecto y de inclusión
al grupo. Finalmente el usuario Diego, le entrega un objeto que estaba junto al sombrero y la Sra.
Georgina le da la mano en señal de gratitud.

Dentro de la retroalimentación de las actividades, los comentaron las sensaciones percibidas


durante el ejercicio. La Sra. Tita, mencionó “Ganas de seguirse moviendo”, seguida de la usuaria
Carolina quien comenta “Hace falta el baile”. La usuaria Ligia habla sobre su interpretación musical
y del acople que sintió con sus compañeras, complementada por gestos con las manos de la Sra.
Ifigenia, a manera de unión. Sobre la preferencia de ejecutar instrumentos o bailar durante la
actividad, la Sra. Lucila menciona que disfrutó más el movimiento pues el ritmo de la tambora se lo
permitió, apoyada por las Sras. Tita y Carolina, quienes asintieron con la cabeza. Las usuarias del
grupo “Son Pacífico” al escuchar la respuesta rápida de la de la Sra. Mimí, ”Tocar” apoyaron su
respuesta, seguidas por la Sra. Ligia quién complementó como evidenciaban las respuestas del otro
grupo a sus cambios musicales; y la Sra. Ifigenia que al tener otras actividades de baile, el interés
estuvo más enfocado en lo musical.

Se habla un poco sobre las diferencias entre la interpretación de los dos grupos y la usuaria Lucila
sugiere que el otro grupo interpretó mejor la parte musical. El Mta. Recuerda sobre la subjetividad
a la hora de calificar “bien o mal” una interpretación dentro del ámbito y sugiere que ese grupo pudo
planear un poco más la ejecución, mientras que el otro fue más experimental. A esta explicación la
usuaria responde “porque somos los independientes” causando risas en el grupo.

Seguido a esto se discute un poco sobre las diferencias entre bailar música conocidas y
desconocida; y el apoyo o presión que puede surgir dentro de un grupo dado los casos
mencionados. La usuaria Georgina menciona voluntariamente: “Lo que más me agrado, fue esa
unidad, como familiar… “

Se invita a los usuarios a escoger instrumentos para entonar la Cumbia de despedida


correspondiente a la variación de “Colombia Tierra Querida”. Todos los usuarios interpretan sus
404 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

instrumentos de pie, incorporando movimientos leves de danza; a excepción de Carolina y Diego


quienes permanecen sentados para poder interpretar el Llamador y Bongos. El usuario Diego
detiene su ejecución de los Bongos para acercarse a la Sra. Lucila, corregir y modelar la ejecución
del Palo de agua; y rápidamente regresar a su instrumento. Las usuarias Georgina e Ifigenia, se
ubican en las placas y ante el fadeout que propone el Mta. Para la finalización de la canción, la Sra.
Ifigenia propone una matriz rítmica para modelar el final con la inmediata apropiación de su
compañera Georgina. El grupo incorpora la disminución gradual del volumen hasta finalizar la
ejecución de los instrumentos, salvo la Sra. Carolina quien continúa marcando el pulso en el tambor
e intenta una conclusión a manera de descarga. La usuaria Ifigenia intenta modelar un final,
mencionando la palabra “Excelente”.

El Mta. Despide al grupo a lo que se recibe la respuesta jocosa del usuario Diego “Nos vemos en la
misma hora y por el mismo canal” sin mayor eco del grupo y la pregunta de la Sra. Lucila sobre el
nombre del Palo de Agua”.

FASE DE INTERVENCIÓN – SESIÓN 14

FECHA: 05 de Octubre del 2015

LUGAR: Laboratorio de Músico-terapia - SINDU – Universidad Nacional de Colombia

OBJETIVO GENERAL:

 Fortalecer el vínculo entre los usuarios mediante la identificación de repertorios, regiones y


épocas comunes, apoyados en la evocación y la recreación.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Propiciar la expresividad de las usuarias mediante las exigencias de una improvisación


referenciada.
 Continuar el proceso creativo, realizando una composición grupal enfocada hacia el ciclo
vital asociado en las actividades anteriores.

DIARIO DE CAMPO:

Se da inicio al canto de bienvenida después de la selección previa de instrumentos por parte de los
usuarios. Se evidencia el cambio voluntario de la Sra. Tita, quien cambia la maraca que estaba
interpretando por una pandereta artesanal. Se retoma la dinámica de saludo a cada participante
con buena respuesta por parte del grupo. Se retoman las preguntas al grupo durante el ejercicio
para el refuerzo de la memorización de los nombres y el sentido de participación de los usuarios.

Después de socializar sobre el contexto relacionado a la temporada de octubre, se adecúa la


ubicación espacial de los participantes para mejorar la proximidad y finalmente se indaga sobre el
conocimiento del concepto “Niño Interno”. La Sra. Ligia, responde que es “un niño nosotros tenemos
por dentro”. Seguido a esto, el Mta. Invita al grupo a recordar alguna ronda infantil, para dar inicio a
una actividad de trama de canciones.

La Sra. Tita, entona “Sol solecito”, acompañando su ejecución con la pandereta golpeando su
pierna. Al terminar las dos primeras estructuras, se invita al grupo a entonar la canción, con buena
respuesta de los participantes. Al llegar a la Coda, la Sra. Tita retoma la vocería y canta las frases
con la respuesta del resto de usuarias. Seguido a esto, la usuaria Ligia propone “La Iguana tomaba
Café” entonando el coro de la canción con la respuesta inmediata del grupo. Se pregunta sobre el
inicio del tema y ante la ausencia de respuesta el Mta. Modela la primera estrofa acusando la pronta
405

recordación de la letra de usuarias Como: Tita, Leonor, Miriam. Betsy y Elly. La Sra. Nancy propone
“A la rueda, rueda” y la entona con el apoyo del grupo, pero ante la corta duración el Mta. Propone
que se cante de nuevo para su apropiación por parte de todos los participantes. La Sra. Mila,
recuerda al parecer un fragmento corto pero al parecer es una variación de la ronda anterior. La
usuaria Betsy propone “Pinocho Malherido”, evidenciando recordación de la melodía y la letra por
parte de la mayoría del grupo en la primera estructura de la canción. La segunda estructura, así
como la segunda estrofa es interpretada por la Sra. Betty con el apoyo del Sr. Diego; y el retorno
de todo el grupo hacia el final de la canción.

La usuaria Tita propone “los Pollitos” y el grupo entona la canción con buena respuesta. Sobre el
final del tema, la misma Tita canta un añadido desconocido por parte de los usuarios cerrando con
otra adicción por parte del Mta. Se socializa sobre el añadido de las nuevas generaciones. Se
pregunta de nuevo a la Sra. Tita sobre su propuesta inicial “Los Pollos de mi cazuela” y el grupo la
entona evidenciando la misma dinámica en la respuesta e identificando una mayor recordación de
la Sra. Elly, quien lidera sutilmente el canto de la misma.

El Mta. Da una pista para vincular la ronda “Arroz con leche”, siendo la Sra. Ligia quien evoca el
nombre, para continuar con la entonación de todo el grupo. Durante su entonación el Mta. Modula
pausas en la ejecución de la maraca, con buena respuesta de todo el grupo salvo Mila, quién busca
la respuestas de sus compañeros más próximos a la continua ejecución de su instrumento.

La usuaria Ligia menciona un juego ligado a una ronda donde se pasaba debajo de las manos,
incorporando la postura del mismo. El grupo identifica la ronda y usuarios como Nelly y Diego
recuerdan el nombre de: “El puente está quebrado”. Ante este emergente, el Mta. Pregunta sobre
la dinámica del juego y ante la explicación de la Sra. Ligia, invita a los usuarios a ponerse de pie
para incorporarlo. Mientras se adecuan el espacio las usuarias Mila y Ligia, recuerdan la disposición
de los participantes que emulan el puente; y la usuaria Elly se acerca para explicar la dinámica a
realizar cuando un participante quedaba atrapado entre las manos del “Puente”. Se pregunta al
grupo quienes van a ejecutar el rol del puente y la Sra. Mila junto con la Sra. Bernarda, deciden
liderar la actividad. Se recrea el juego junto la canción evidenciando risas en los puntos de selección
de los usuarios para cada grupo, y en el cierre de la competencia entre los dos grupos elegidos
tirando de los líderes del puente.

Terminada la actividad, la usuaria Ligia acusa un dolor en su cintura y le hace una mención al Sr.
Diego quien abraza la usuaria a manera de excusa, por el uso de la fuerza en su interacción en la
dinámica. Se realiza una breve pausa y ante la salida del Mta. Junto con la Sra. Betsy, las usuarias
comentan sobre las percepciones obtenidas durante el desarrollo del ejercicio. La Sra. Cleotilde
aprovecha para realiza una invitación a sus compañeras a participar de una “Tuna” que se realizará
los días viernes en el mismo salón.

Habiendo retomado las actividades y una vez adecuado el espacio para la segunda actividad, se
enumeran los usuarios y se invitan a hacer dos grupos a su voluntad. Se socializan las consigas de
la improvisación dejando la libertad de escoger nuevos instrumentos según la preferencia de cada
usuario. Ante este hecho, la Sra. Mila busca el maletín de instrumentos por cuenta propia y después
de preguntarle a la Sra. Cleotilde, lo acerca para su uso. Se selecciona un grupo para la
improvisación musical teniendo en cuenta la referencia infantil inicial, un niño cercano a sus vidas o
el niño interno de cada uno; y al otro grupo para el registro de las impresiones ante dicha ejecución
musical.

Se evidencia como la usuaria Carolina habla con sus compañeras buscando algún tipo de acuerdo
para la ejecución instrumental; y ante la sugerencia si se tiene alguna pregunta sobre la dinámica
propuesta, la Sra. Elly indaga si deben ponerse de acuerdo en una canción. El Mta. Aclara la duda
406 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

de la usuaria, refresca el concepto de improvisación y recuerda la consigna previa, para dar paso
al inicio de la actividad.

Mientras esto sucede, se identifica como la Sra. Elly, inicia la ejecución de su instrumento antes de
lo acordado por el grupo y seguido a esto, se genera un contacto visual con la Sra. Nancy, quien
después de asentir con la cabeza se suma a la ejecución instrumental. El resto de usuarios: Diego,
Ligia y Carolina, comienzan su ejecución a los pocos instantes y rápidamente se van acoplando al
ritmo y pulso modelado por la usuaria Elly. Todos los usuarios seleccionan idiófonos de agitación:
Maracas, Guasá y Sonajeros, salvo la participante Ligia quien explora sutilmente una Flauta sin
mayor diferenciación rítmica en relación al grupo ni proposición melódica.

La energía grupal se mantiene al mismo nivel evidenciado en el comienzo y transcurrido un tiempo


corto los usuarios detienen su improvisación conduciendo el final. Sin embargo, la usuaria Carolina
continúa su ejecución modelando la continuidad en sus compañeros quienes retoman su ejecución,
salvo la Sra. Ligia quien agacha su cabeza y queda mirando su instrumento. Se identifican sutiles
movimientos corporales a manera de danza en la Sra. Elly y Carolina. En esta última, se identifica
una sutil entonación melódica con la boca cerrada, mientras que en sus compañeras, Elly y Nancy,
se identifica un breve seguimiento oral de la letra de una canción. A los pocos instantes la Sra. Ligia
sugiere el final dirigiéndose a Carolina y mencionando un. “ya” que es recibido por sus compañeros,
con una ligera resistencia de la usuaria Carolina quien se demora unos pocos instantes más y
realiza un cambio rítmico a manera de final.

Se realiza el cambio de roles entre los grupos y mientras se adecua el espacio se evidencia como
el grupo ejecutor habla entre si acordando la manera de ejecutar los instrumentos. Se identifica
como el dialogo se realiza entre todo el grupo con una mayor aproximación de la Sras. Tita y
Bernarda; por ubicarse en los extremos y Mila por encontrarse en el centro del grupo. Se evidencia
el inicio previo de las usuarias Cleotilde y Tita, pero sin mayor incidencia en la ejecución y el ingreso
del resto del grupo después del conteo realizado por la Sra. Tita. Seguido a la inicio de la ejecución
de instrumentos, las usuarias entonan el villancico “Anton tiru riru” evidenciando como el fraseo va
regulando pulso y pausas en los idiófonos que están interpretando: Guasas y Maracas. Terminada
la primera estructura de la canción la Sra. Miriam realiza un redoble prolongado acompañado de
una expresión emotiva en su rostro que es evidenciado por sus compañeras Mila y Bernarda. Se
evidencian dificultades en acoplar el texto y el nuevo tempo de la parte de la canción, pero
gradualmente las pausas regulan el grupo. Se retoma la parte inicial del tema con un mayor acople
en relación a la primera vez evidenciando leves movimientos expresivos en la Sra. Miriam Y
Bernarda. La forma misma de la canción demarca el final realizado por todo el grupo apoyado por
movimientos directivos en las manos de Miriam y Cleotilde; así como los cambios rítmicos finales
por las usuarias Tita y Mila.

Se deja un espacio para que el grupo observador termine de escribir sus observaciones y se
identifica a la Sra. Ligia, quien ha permanecido de pie durante la intervención del pasado grupo,
como mira hacia la ventana durante un tiempo, para luego aproximarse a sus compañeras y
comentar sobre la ejecución del grupo. Se realiza una retroalimentación sobre las ejecuciones de
ambos grupos y los usuarios comentan sus apreciaciones sobre dichas participaciones. La usuaria
Carolina comenta que su grupo acordó interpretar también un villancico, llamado “Velo que bonito”
y ante las dudas surgidas entre sus compañeros el Mta. Socializa que el tema es un Arrullo
perteneciente a la región pacífica Colombiana. La usuaria Mila comenta sobre el sutil nivel de
energía evidenciado durante la ejecución en relación con el de su grupo y se relaciona el hecho de
“arrullar” al niño con esa situación.

Se da paso a la segunda actividad de composición socializando la consigna para dar forma a la


construcción, manteniendo la directriz relacionada con el ciclo vital de la niñez. Se brinda un tiempo
a los grupos para que inicien el proceso de construcción y se monitorea el avance de cada uno de
ellos. Se brinda el apoyo musical a cada grupo para la consolidación de una melodía relacionada a
la construcción de la letra de la canción. Se identifica como el grupo conformado por los usuarios:
407

Tita, Cleotilde, Bernarda, Carolina, Miriam y Mila, inicia el trabajo con una mayor disposición
evidenciando un liderazgo por parte de la Sra. Mila; mientras que da una pausa para el comienzo
al parecer en espera de algún moderador interno.

Terminado el proceso de creación colectiva, se desplaza los grupos hacia un extremo del salón para
ubicarlos a manera de escenario y realizar la socialización de su producto a los demás compañeros.
El primer Grupo, se ubica en el espacio seleccionado y con el acompañamiento de Maracas y
Guasas, socializa su creación en donde se evidencia una melodía acompañada de la frase:

“Que felicidad recordar la niñez,

Ahora que somos adultos”,

Intercalada por una experimentación rezada a manera de “rap” donde la Sra. Tita, lidera la oralidad
y modela movimientos corporales:

“Calentamos nuestros cuerpos, movemos nuestras manos

El cuerpo gira y gira sin parar…

Entonamos…”

Al final de la ejecución, esta misma usuaria modela la venia que es incorporada por sus compañeras
a excepción de Miriam y Cleotilde. El Mta. Invita el público a despedirlos mediante un aplauso.

El segundo grupo no evidencia el interés de desplazarse de su espacio y realiza su ejecución en


las sillas con algunas dificultades a la hora de acordar el inicio de su actividad. La Sra. Carolina
entona el tema a manera de recordación a sus compañeros, pero no lidera el inicio de actividades.
La usuaria Nelly, solicita el apoyo musical del Mta., representado en la base armónica de la guitarra,
hasta que finalmente la Sra. Nancy realiza el conteo para el inicio. Las usuarias realizan una parodia
de la ronda infantil: “Buenos días amiguitos” con dificultades a la hora de acoplar el cambio de la
letra. Ante esta situación, en el final de la intervención se generan risas en los usuarios seguidas de
un notable apoyo del primer grupo quien reconoce el esfuerzo con un cierre voluntario de palmas.
Se identifica el liderazgo de la usuaria Elly a la hora de la entonación de la melodía y le socialización
del texto creado por el grupo:

“Buenos días abuelita ¿cómo estás? Muy bien

Traigo flores y manzanas para compartir. Que bien

Mira Abuela hoy me siento muy feliz. Yo también

Del colegio pronto vamos a salir. Súper bien

Y la Navidad con alegría ya está aquí. Está bien

Dios te bendiga mi amor”

Al concluir con su presentación se escucha como la Sra. Bernarda comenta “que lindo” y el resto
de las compañeras celebran la creación del grupo, mediante el aplauso y algunos movimientos a
manera de aceptación con la cabeza. Se identifica el acompañamiento voluntario de las Sras.
Cleotilde y Tita en los Guasas; y Mila en las Maracas, durante la ejecución musical del grupo alterno.

Terminada la actividad se inicia la ejecución de la canción de despedida con la variación del tema
“Sal si puedes” recibiendo el acompañamiento musical voluntario por parte de todos los
408 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

participantes. Se finaliza el tema a manera de descarga evidenciando muestras emocionales en


usuarias como: Tita, Mila, Bernarda, Miriam, Carolina, Diego y Nancy; quienes voluntariamente
elevan sus instrumentos.

FASE DE CIERRE – SESIÓN 15

FECHA: 19 de Octubre del 2015

LUGAR: Salón Acevedo Tejada

OBJETIVO GENERAL:

 .

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Promover la imaginación de los participantes concientizando sobre las necesidades


grupales y las posibles soluciones frente a la realización de un viaje.
 Promover la inter-relación grupal entre la música y la danza, así como el auto-análisis y la
reflexión frente a las evidencias encontradas durante la sesión.

DIARIO DE CAMPO:

Previo a la entonación del canto de bienvenida se saluda a las usuarias socializando la consigna a
utilizar en el inicio de las actividades. Habiendo ubicado el maletín con los instrumentos se identifica
como la Sra. Carmen voluntariamente pasa por los puestos de sus compañeros, para dotarlas del
setting instrumental. Durante este proceso se identifica una araña en la pared del salón dando pie
a la Sra. Olga a entonar el tema: “La araña con pelos” y a pesar de percibir acompañamiento
instrumental por algunas compañeras, no recibe mayor eco a su intervención.

Se socializa la dinámica lúdica a incorporar seguida de la exposición del tema a memorizar por parte
de los usuarios, con la evidencia del acompañamiento voluntario por parte del grupo. Una vez
explorado el tema, se socializa a la consiga a los usuarios sobre la respuesta a dar al juego llamado
“El viaje musical”, en donde cada uno debe mencionar un elemento a llevar al viaje, con un poder o
característica mágica y con una finalidad especial. El Mta. Modela el primer turno a partir del
ejemplo: “yo llevaría unos tenis, que se amarraran solos, para que las personas no se cansen”.

Continúa la Sra. Carolina, quien sugiere llevar una “Chaqueta térmica”, que cuando haga frio,
caliente; y cuando haga calor enfríe. La Sra. Carmen, sugiere llevar una “Guitarra” para cuando
estar aburrida, subir el ánimo. La usuaria Olga, propone llevar una “varita mágica” para transformar
a las personas malas en buenas. La participante Samanta, sugiere llevar una “patineta voladora”
que le hiciera caso con su voz. La Sra. Tita, propone llevar un “sombrero” y ante la duda de su
funcionalidad se generan comentarios entre las usuarias a manera de apoyo a su compañera. La
Sra. Olga evoca la letra de una canción “La Otra España”, haciendo alusión al “Sombrero de ala
ancha” y la usuaria Tita, menciona la protección a su cabeza.

La Sra. Socorro, hace una breve presentación personal pues es su primera vez con el grupo y
seguido a esto sugiere llevar una “Figura de cristo” que “vibrára o se iluminára”, cuando fuera a
suceder algo malo o cuando alguien estuviera triste para ayudarle. La usuaria Lucila, propone llevar
un “Camping” para proteger todo lo del viaje. La Sra. Nohora sugiere llevar una “Maraca” para
alegrar a la gente. La participante Mery sugiere llevar un “Termo Mágico” para el día llevar suficiente
agua y en la noche algo caliente para tomar. La usuaria Gilma, propone llevar un “Cancionero” para
que todos puedan cantar. La usuaria Elizabeth, sugiere llevar una “mochila con un celular” por si
hay necesidad de hacer una llamada urgente. La participante Cleotilde, propone llevar “su
409

instrumento” que es el Tiple. Se identifica como el grupo apropia la letra socializada en la canción
por parte del Mta. Con el seguimiento del texto por parte de usuarias como Mery, Lucila, Carolina y
Samanta; y la evidencia de entonación por parte de la señora Olga.

Se cierra la actividad con una descarga y se recibe el acompañamiento de las todas las usuarias
con mayor expresividad en Carmen, Mery, Olga, Tita y Socorro, quienes elevan sus instrumentos
hacia el final. Seguido a esto se enumera a los participantes para realizar la posterior división en
dos grupos de seis personas. Se vinculan dos instrumentos nuevos al setting, y después de una
breve presentación de los mismos, son las usuarias Olga y Carolina quienes solicitan la respectiva
ejecución de los Sistros. Se socializan las consignas a seguir durante el siguiente ejercicio de
improvisación donde el grupo ejecutor de instrumentos, debe seguir al grupo que danza quien lidera
el direccionamiento musical.

Se adecúa el espacio para la actividad y se invita a los grupos a seleccionar un nombre


representativo para cada uno de ellos, así como un delegado o capitán para el sorteo de los turnos.
Se evidencia a la participación de la usuaria Olga quien comienza a hacer propuestas de nombres
sin haberse ubicado espacialmente el grupo al que pertenece. Se identifica como la usuaria
Elisabeth pregunta si puede interpretar los instrumentos y bailar al mismo tiempo, mientras incorpora
movimientos de danza frente a sus compañeras.

Escogidos nombres de grupos, “Las Golondrinas” y “El Grupo Armonía”; así como sus respectivas
delegadas, las Sras. Lilia y Carmen pasan al frente para realizar el juego de “piedra, papel y tijera”
a manera de elección del grupo a comenzar. La Sra. Lilia quien desconoce la dinámica del grupo,
solicita la explicación y realiza un comentario jocoso vinculando la “piedra” al manejo de la
frustración. Terminada la explicación, la usuaria duda de su participación y tras el apoyo de
compañeras como Carolina, Mery y Samanta, la Sra. Lilia, permanece en la actividad. Ante la
reacción de la usuaria el Mta. Las invita a sugerir otra manera de realizar el sorteo y ante la ausencia
de propuestas, se decide continuar con la dinámica explicada. Para iniciar el sorteo se acuerdan
dos puntos de tres, y el Mta. Solicita a la Sra. Olga, quien se ha mantenido explorando el Sistro
desde su recepción, que se incorpore a la actividad ayudando con el silencio.

Realizado el sorteo, se invita a los participantes a ubicarse en el espacio para el desarrollo de la


actividad y nuevamente se socializa la consigna, resolviendo las inquietudes surgidas por algunas
usuarias. La usuaria Samanta, pregunta si los movimientos deben ser individuales o en grupo y el
Mta. Da la libertad al grupo para tomar la decisión. Las participantes Elizabeth y Socorro, preguntan
sobre las ejecuciones musicales de sus compañeras y ante la aclaración del terapeuta, se da inicio
a la actividad.

Dentro del grupo que ejecuta inicialmente los movimientos se identifica a las usuarias Socorro,
seguida de Carolina; como iniciadoras de la acción. El resto de compañeras siguen los movimientos
modelados por Socorro donde una mano permanece levantada, mientras que la propuesta de la
Sra. Carolina, no evidencia mayor eco en el grupo. Se identifica la participante Samanta como la
que menos movilidad en extremidades superiores, así como en lo relacionado con la exploración
del espacio; sin embargo su atención se mantiene en el grupo ejecutor y evidencia manifestaciones
emocionales, como risa y movimientos de manos a manera de desaprobación, cuando evidencia
errores en la letra de la canción interpretada por el grupo ejecutor. La usuaria Gilma hace un gesto
con las manos, solicitándole a Samanta más actividad en la danza, recibiendo como respuesta risas
y movimiento en espejo con sus brazos. Apoyada la solicitud por el Mta. La Sra. Samanta inicia el
desplazamiento por el espacio a manera de concesión, sin incorporar completamente la actitud de
danza.

Se identifica imitaciones corporales entre las usuarias Nohora y Elizabeth, quienes realizan círculos
sobre su eje teniendo como referencia a cada compañera. De igual manera, se identifican giros
410 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

sobre sus ejes en usuarias como: Gilma, Carolina y Socorro, siendo esta última quien vincula los
movimientos de la falda propios de la danza “Cumbia”. Se percibe como la usuaria Socorro se
aproxima al equipo ejecutor y con ambas manos realiza un modelamiento a manera de “despedida”,
sugiriendo el final de la ejecución, situación que es recibida por el grupo acompañado con un
aplauso.

Dentro del equipo ejecutor de instrumentos, se evidencia como continúa la exploración instrumental
realizada por la Sra. Olga; previa al inicio de la actividad, desde el momento en que recibe el Sistro
por parte del Mta. Antes de iniciar la ejecución, se identifica como la usuaria Mery después de
corroborar la consigna, pide un tiempo al Mta. Y se desplaza hacia sus compañeras para acordar
las directrices de la ejecución del grupo, recibiendo la respuesta de la Sra. Cleotilde quien menciona
la dependencia al movimiento del grupo. Iniciada la actividad la exploración del grupo ejecutor se
hace manteniendo el contacto visual con el equipo receptor y a los pocos segundos de iniciado el
movimiento, las usuarias Mery y Tita comienzan a entonar la melodía de la Cumbia “El pescador”,
como respuesta a las posturas de danza de sus compañeras. Seguido a esto, se suma el canto de
Carmen, Lucila y Olga, reconociendo a esta última como la usuaria que asume el liderazgo vocal,
propuesto por inicialmente por Mery y Tita. La usuaria Lucila, menciona diferentes ritmos musicales
(bambuco, porro, cumbia) mientras señala con su maraca a las participantes que ejecutan la danza.

Ante los movimientos del Sra. Socorro, el grupo prolonga la duración de la última vocal de la letra y
realiza una pequeña descarga, seguida de aplausos. Se identifica como la usuaria Olga, continúa
su ejecución tanto vocal como instrumental habiendo terminado el resto del grupo, por pocos
instantes.

El Mta. Socializa las instrucciones para el cambio de roles entre los grupos invitando a la adquisición
de instrumentos por quienes van a ejecutar la parte sonora del ejercicio. Se identifica como hay
intercambio instrumental voluntario por parte de usuarias como: Cleotilde quien le entrega la Maraca
a Gilma; y Olga quien le entrega los percutores del Sistro a Carolina.

En esta segunda ronda, en el equipo receptor se identifica como la Sra. Olga y Tita, ubicadas en
los extremos son quienes inician el movimiento, evidenciando mayores rangos de ejecución. Se
percibe como se va formando una distribución espacial de dos filas; la del frente formada por Tita,
Lucila y Olga, quienes evidencian mayor exploración espacial; y la de atrás formada por Carmen,
Cleotilde y Mery; quienes evidencian movimientos de menor rango. Se evidencia como la Sra. Mery,
hace contactos visuales con sus compañeras de danza y transcurrido un tiempo, se acerca a la
primera fila, modelando pasos de balanceo del cuerpo vinculando al parecer danzas como el
Bambuco, o el Sanjuanero y posteriormente giros de la cintura y brazos, a manera de Twist.

La usuaria Tita, propone pasos con saltos que son apropiados brevemente por la usuaria Olga; y
ante el cansancio evidenciado por el dinamismo de los movimientos, la Sra. Lucila modela el final
con una venia, con la respuesta inmediata de la Sra. Carolina en el Sistro y Elizabeth con el Guasá,
pero sin mayor eco de sus compañeros. Gradualmente se detiene el resto de bailadoras e
instrumentistas y la usuaria Lucila refuerza el modelamiento formal con una breve palma y una señal
de aprobación con sus manos que es apropiada por la Sra. Carmen. Realizando sonidos de
agotamiento, el equipo receptor se acerca a sus puestos para recibir seguidamente un aplauso
propuesto por el Mta.

En el equipo ejecutor, se evidencian contactos visuales hacia las bailadoras y diálogos internos
entre las usuarias Elizabeth y Nohora, presentando bastante latencia a la iniciación instrumental del
grupo. Se evidencia como la Sra. Carolina incita a la ejecución instrumental a Nohora, y esta a su
vez hace lo mismo con la Sra. Elizabeth. No se evidencian mayores cambios musicales en el grupo,
salvo en la Sra. Carolina; quien después de alternar en pocas ocasiones la visión entre las bailarinas
y su instrumento el Sistro, cambia el ritmo de su ejecución hasta explorar los barridos. La finalización
se realiza ante el modelamiento de la Sra. Lucila por parte de Carolina y Gilma; y por el
desplazamiento del equipo receptor a sus puestos, en Samanta, Socorro y Elizabeth.
411

Terminada la actividad, se socializan las percepciones grupales evidenciando en algunos usuarios


la sensación de mayor dificultad, como lo menciona la Sra. Olga al “bailar sin música”. Se genera
un debate pues la Sra. Cleotilde después de cuestionar la dificultad en la Sra. Olga, menciona que
la música estaba sonando, y el Mta. Aclara el cambio de roles, propio de la dinámica. Se habla
sobre la facilidad que se presentó al pensar en el resultado grupal, más que en el baile de cada
usuario, a pesar de identificar propuestas individuales. La Sra. Cleotilde menciona que “lo más difícil
es cantar sin sabernos la letra”, a lo que el grupo responde con risas.

La usuaria Socorro comenta que le pareció mucho más difícil sacar el ritmo de lo sus compañeras
estaban bailando y como se dejó guiar por los movimientos de la Sra. Olga, tratando de traer a la
mente una canción. Se habla sobre la poca dificultad evidenciada a la hora de llegar a los acuerdos
del nombre del grupo, así como de las capitanas de cada equipo, y ante la pregunta sobre la
satisfacción de la ejecución de los mismos, la Sra. Gilma comenta a sus compañeras a modo de
broma, “digan que no y verán”.

Ante la necesidad del espacio se socializa con las usuarias la finalización de la jornada, se acuerdan
las condiciones de las próximas sesiones y se solicita a las participantes socializar a los
participantes que no asistieron ese día.

Se da el cierre a las actividades entonando la adaptación de la canción “Colombia Tierra Querida”


de despedida y cuando se dispone a iniciar el tema, se reciben las sugerencias de las usuarias
Socorro y Olga de continuar con la dinámica de baile. Las usuarias se ponen de pie evidenciando
la apropiación de su propuesta en Mery y Lucila, quienes inician la danza. Participantes como
Carolina, Samanta, Nohora y Elizabeth, gradualmente suman un acompañamiento instrumental
voluntario frente al canto de Mta. Se propone la dinámica de canto responsorial llegado al coro de
la canción con respuesta inicial por parte de las usuarias que se encuentran ejecutando el baile y la
posterior apropiación del resto del grupo. Se finaliza con ritardando a manera de descarga
evidenciando, la participación mediante la elevación de los instrumentos por la mayoría de los
participantes. Se recibe el apoyo voluntario de Tita, Olga y Mery para la recolección de instrumentos
y la adecuación del espacio.

FASE DE CIERRE – SESIÓN 16

FECHA: 21de Octubre del 2015

LUGAR: Salón Acevedo Tejada

OBJETIVO GENERAL:

 .

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Propiciar la expresividad de las usuarias mediante las exigencias de una improvisación


referenciada, relacionada al sentido de pertenencia a un grupo determinado.
 Fortalecer el vínculo entre los usuarios mediante la identificación de repertorios, regiones y
épocas comunes, asociados a la motivación grupal.

DIARIO DE CAMPO:
412 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Previo a la iniciación de actividades, se identifica como el usuario Diego, interactúa con la Guitarra
y comenta a sus compañeros sobre las clases que ha estado tomando. Posteriormente, las Sras.
Tita, Elizabeth y Carmen buscan instrumentos para su ejecución seleccionando Panderetas y
Maracas. El usuario Luis decide aproximarse al centro del espacio a tomar un tambor pero ante la
llegada del Mta. Quien lleva la marimba, cambia su decisión y la recibe después de la pregunta del
terapeuta. En ese momento la usuaria Tita, busca los percutores de este instrumento para ayudar
al Sr. Luis en su ejecución del instrumento, pero ante la dotación de los mismos por parte del
terapeuta, cesa su búsqueda.

El usuario Diego ubica la Guitarra con el resto de instrumentos, siguiendo la dinámica del Mta. Y
ante la entrega del instrumento a su compañero, la vuelve a tomar para continuar con su
exploración. La Sra. Olga quien ha iniciado voluntariamente el canto durante este lapso, es la última
en acercarse a los instrumentos para tomar el Tambor de olas y agitarlo elevando su mano.

El Mta. Inicia el canto de bienvenida sin realizar ninguna indicación previa y transcurrida la primera
frase, el grupo vincula el apoyo instrumental, evidenciando a la usuaria Carmen como iniciadora. La
usuaria Olga quien ha venido explorando su instrumento antes del inicio del tema vincula la voz al
igual que la señora Tita, pero sobresaliendo esta primera por su volumen y aproximación a la
entonación.

Se inicia el saludo al usuario Luis, quien asiste por primera vez al grupo y no hace contacto visual
ni evidencia de reconocimiento de su nombre, al parecer por la concentración que le exige la
Marimba. La interpreta inicialmente con su mano derecha y la Sra. Tita vuelve a apoyarlo, ahora
con la redistribución de las placas del instrumento, para su uso convencional ascendente. El usuario,
apropia la sugerencia y continúa con el cambio de tablas hasta retomar de nuevo la ejecución con
un gesto de alegría hacia su compañera.

Se continúa con el usuario Diego, quién evidencia una leve sonrisa al escuchar su nombre y la
aproximación al canto del tema, sin detener la ejecución de la Guitarra. Seguido a esto, se saluda
a la usuaria Olga, quién sube las cejas al poco tiempo de escuchar su nombre, sin mayores
evidencias en el cambio de su canto y ejecución. Se realiza una pausa súbita al final de una frase
que es seguida por la mayoría del grupo, con una breve latencia del usuario Diego, al parecer por
la ausencia del contacto visual, sin evidenciar la tendencia a liderar la continuidad por ningún
usuario.

Se saluda a la Sra. Tita, quien no evidencia mayores cambios en su ejecución salvo un breve
movimiento en la cabeza a manera de aprobación. Se continúa con la usuaria Elizabeth, a quien se
le pregunta su nombre y no se recibe mayor respuesta salvo la aproximación a la letra de la canción.
Seguido a esto, se saluda a la usuaria Carmen, quien sonríe y asiente al escuchar su nombre.

Hace el arribo la usuaria Carolina, quien después de acercar una silla al espacio de trabajo recibe
el saludo del grupo mientras se adecúa para el inicio de actividades. Asiente al escuchar su nombre
y al sentir la mirada de sus compañeras, entona la canción realizando expresiones faciales,
alternada con movimientos laterales de la cabeza, como apropiación del saludo.

Se realiza de nuevo una pausa súbita al final de una estructura formal, para preguntar al grupo si
hace falta el saludo de alguien. Ante unos pequeños intentos fallidos, la usuaria Carolina señala con
su mano al Mta. Y la Sra. Tita confirma la selección, mencionando. “el Profe”. Se retoma la canción
con breves pausas para escuchar la respuesta en el grupo, identificando bajos niveles en el nombre
y en la entonación; al punto de omitir el canto por parte del Mta. Para promover el esfuerzo del
grupo. Se termina el saludo a manera de descarga sin mayor cambio ni novedad.

Se invita a los usuarios a mirar los instrumentos dispuestos en el centro del área de trabajo y realizar
el cambio quienes lo consideren; con la inmediata respuesta del Sr. Diego, quién menciona: “Yo
estoy feliz con este”, mientras golpea sutilmente el diapasón, a manera de reafirmación. Seguido a
esto la Sra. Olga pregunta por el nombre del Tambor de olas y el Mta. Indaga en los participantes
413

sobre la recordación del mismo. Al no evidenciar respuesta se sensibiliza con el sonido para buscar
la analogía que los lleve al nombre, siendo la Sra. Carmen quien más se aproxima. Se conceptualiza
un poco sobre el mismo y se invita a los usuarios a utilizar más de un instrumento si lo desean.

Se socializa la consigna del ejercicio de improvisación teniendo como referencia la sensación


particular de hacer parte de un grupo, invitando a los usuarios a escuchar el sonido de todos, para
interpretar así el de cada uno. Una vez repasadas la consigna, se da la libertad de inicio para la
actividad y se da un espacio para la preparación del mismo. Se identifica la ejecución previa de la
usuaria Carolina, la interacción entre Carmen y Elizabeth, ante las decisiones a tomar para la
ejecución de instrumentos; y la posterior exploración del Tambor de olas por parte la Sra. Olga, que
evoca en la usuaria Carmen el origen del nombre del instrumento.

Ante la dificultad evidenciada el Mta. Sugiere la realización de un espacio de silencio siendo bien
recibido por parte del grupo. La usuaria Olga inicia la ejecución mediante sacudidas fuertes del
instrumento sin ningún pulso determinado, generando la pregunta de la Sra. Carmen: “¿Se cayó…
o qué?”, seguida de la respuesta de Elizabeth: “No. Está preparada para la improvisación”. Seguido
a esto la Sra. Carolina comienza a mover gradualmente el Tambor de olas, a lo que la Sra. Carmen
continua comentando con su compañera Elizabeth sobre el sonido del instrumento: “Se van a
terminar durmiendo ustedes”. Tita, se suma a la ejecución con la breve y periódica agitación de la
Maraca, hasta el punto de sugerir un ritmo, mientras el resto de compañeros los observan.
Sutilmente la Sra. Carmen hace sonar la Pandereta seguida de la Sra. Elizabeth aproximándose un
poco a la propuesta de la Sra. Tita. Ante la quietud de los hombres, Diego y Luis, la Sra. Carmen
hace gestos con su mano izquierda, buscando motivarlos a la acción; y súbitamente la Sra. Tita,
sube el pulso de su ejecución hasta detenerse al no evidenciar mayor eco en el resto de usuarios.

Tras una pequeña pausa, los usuarios retoman la ejecución y el Sr. Luis, explora sutilmente la
Marimba con una mano en los tonos bajos, situación que motiva al Sr. Diego a hacer lo mismo en
la guitarra. Después de la tímida exploración de los instrumentos melódicos, la Sra. Olga eleva su
instrumento y propone un pulso con algo de velocidad, recibiendo la respuesta de Carolina, Tita y
en menor medida de Elizabeth y Carmen. Reaparecen de nuevo Diego y Luis en sus instrumentos
con la misma sutileza de antes y la usuaria Olga, retoma las sacudidas de su propuesta inicial
realizando una pausa para ver la ejecución de sus compañeros; y manifestar agrado mediante el
surgimiento de la sonrisa y el movimiento de la cabeza en señal de aprobación. Se comienzan a
identificar motivos un poco más claros tanto en la Marimba de Luis como en la Guitarra de Diego,
dando pie a la retoma de un pulso por parte de la usuaria Olga, quien busca disminuir el tempo sin
mayor respuesta en el grupo.

Después de una breve disminución del volumen sonoro, la usuaria Tita, realiza pequeños cortes a
manera de fin, con respuesta de la Sra. Carmen, pero sin eco en Olga y Carolina, quienes mantienen
sus pulsos evidenciando tendencia al acople. Las Sras. Tita, Elizabeth y Carmen, reinician de nuevo
su ejecución y después de un breve lapso, la Sra. Olga comienza a aumenta gradualmente el pulso
subiendo la energía grupal hasta el punto de elevar nuevamente en su mano el instrumento con
evidente eco en la Sra. Elizabeth. Llegado al pequeño clímax las Sras. Tita, Elizabeth y Carmen,
detienen su ejecución, mientras Olga retoma los motivos iniciales y Carolina acompaña como fondo.
Diego y Luis pasan a ser figura sin mayor identificación del rol, subiendo un poco el volumen de los
instrumentos pero sin mantener el contacto visual con compañeros, ni apropiar las propuestas
realizadas por los mismos. Gradualmente Olga, retoma el sacudimiento aumentando del pulso para
modelar a Maraca y Panderetas, interpretadas por Tita, Elizabeth y Carmen; llegando a un nuevo
clímax, esta vez con la incorporación de Marimba y Guitarra que interpretan Diego y Luis.

Se produce nuevamente una disminución sonora con menor respuesta de Luis en la Marimba y
surgen propuestas de corte de final en Tita y Carmen. Se apropia el fin de la ejecución en Tita,
Carmen, Olga y Elizabeth; mientras que Luis y Diego continúan la exploración sin mayor
414 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

comunicación, pero con el acompañamiento de la Sra. Carolina. Ante la Falta de cierre, La usuaria
Carmen pregunta “¿Y cuál es la conclusión?”. El Mta. Otorga más tiempo buscando los usuarios
lleguen a un acuerdo para el final, pero ante la ausencia, realiza el cierre de la actividad.

Se recuerda la asistencia por primera vez al grupo del Sr. Luis y se pregunta a los participantes
sobre los instrumentos de los demás compañeros, indagando cual le gustaría usar. La Sra. Carolina
y Tita, mencionan la Pandereta; Elizabeth y Diego, señalan la Maraca; Luis y Carmen, responden
el Tambor; Y Olga menciona a la Guitarra. Se propone el cambio de instrumentos buscando mayor
comodidad en los usuarios y se prepara una segunda dinámica de improvisación. Ante la falta de
instrumentos, el Mta. Se desplaza a buscarlos mientras los usuarios exploran los existentes en el
salón. La Sra. Olga comienza a cantar una canción sin mayor reconocimiento ni eco en el grupo.
Después de un tiempo, la Sra. Carmen que ha iniciado conversaciones con Elizabeth, Tita y Luis,
al parecer comentando sobre los instrumentos seleccionados; le solicita a Olga que toque un tema
que conozcan, y la Sra. Olga intenta responder a esa solicitud. El Mta. Regresa al espacio de trabajo
y ante la ausencia de la maraca solicitada por Elizabeth, vincula nuevos instrumentos cautivando a
la usuaria con el Shekere.

Se socializa la consigna para la segunda improvisación en la que se invita al grupo a llegar acuerdos
para hacer pausas y no usar las palabras para la realización de la dinámica propuesta. El Sr. Luis
pregunta que quién es el que debe liderar y el Mta. Sugiere que entre el grupo se identifique quien
realiza las propuestas, ayudados por los instrumentos. Se retoma la referencia anterior sobre la
pertenencia a un grupo y se invita a unos instantes de silencio previos a la iniciación de la música.

Se realiza una breve pausa previa al inicio de las actividades y se identifica a la usuaria Olga, como
la primera ejecutora instrumental de la dinámica, apoyada de un gesto expresivo a manera de
solicitud de aprobación por sus compañeras. Seguido a esto la Sra. Carolina, comienza a hacer una
breve exploración con la Pandereta a manera de acompañamiento, siguiendo la dinámica propuesta
por la usuaria Olga, quien explora en la Guitarra arpegios sin un pulso definido. Casi al mismo
tiempo, La Sra. Carmen inicia la exploración sutil de los Bongos, y ante la sugerencia de pulso por
parte de la Sra. Carolina, aumenta gradualmente el volumen.

La usuaria Tita, quien presta atención a las propuestas de la Sra. Carolina, apropia el pulso sugerido
por dicha usuaria motivando al resto del grupo a iniciar la exploración instrumental. La usuaria Olga,
poco a poco comienza a apropiar el tempo propuesto por carolina cambiando los arpegios iniciales
por la interacción de bajos y primas a manera de corrido.

Se evidencia en el usuario Luis una postura que dificulta la disposición a la ejecución del Tambor
Llamador, descansando un brazo en el instrumento, mientras lo ejecuta con la mano derecha. A los
pocos instantes de iniciar su ejecución decide cambiar la postura y vincular la otra mano a la
ejecución del tambor manteniendo el predominio de la derecha. Los usuarios Diego, Elizabeth y Tita
sacuden los instrumentos a manera de acompañamiento, apropiando el pulso propuesto por
Carolina, sin mayores cambios ni aumentos de las dinámicas.

Transcurrido un tiempo, la usuaria Olga pulsa de manera descendente todas las cuerdas con el
pulgar apoyada en un acorde menor, como mensaje de cambio formal y se queda en silencio
esperando la respuesta de sus compañeros. La primera en identificarlo es Carolina, quien posterior
a su pausa lleva una de sus manos a su boca sugiriendo un sutil mensaje a sus compañeros.
Gradualmente el resto del grupo incorpora el silencio, siendo los ejecutores de los tambores, Luis y
Carmen, los últimos en sumarse a la pausa grupal; identificando una mirada de la señora Elizabeth
hacia su compañera Carmen ante la situación mencionada.

Nuevamente la Sra. Olga retoma la ejecución instrumental explorando cuerda por cuerda con mayor
lentitud, seguida casi inmediatamente por la Sra. Carolina apoyando el tempo propuesto. Pronto la
usuaria Tita, se vincula acompañando el tempo lento y decide aumentar la velocidad modelando de
415

alguna manera el acompañamiento del resto del grupo. Las usuarias Olga y Carolina, no se
demoran en acoplarse al tempo rápido llevado por el grupo.

Después de una exploración rítmica en un acorde mayor y tras varios rasgueos de preparación al
cambio formal; la Sra. Olga modela nuevamente una pausa con una respuesta casi inmediata por
parte de todo el grupo. Se repite casi de la misma manera las dinámicas evidenciadas durante la
retoma de la primera pausa musical, pero evidenciando una menor duración y una disminución en
la participación del usuario Luis. Transcurrido unos instantes, la usuaria Olga incorpora el rasgueo
en la Guitarra, manteniéndolo por un tiempo, modelando una especie de clímax grupal,
evidenciando en el aumento de las dinámicas y tempos de los participantes. Seguido a esto la
usuaria modela el final espaciando los rasgueos con buena apropiación por parte del grupo, aunque
sin mayores contactos visuales por parte de la mayoría de usuarios, como: Diego, Olga, Luis y
Carmen.

Terminada las improvisaciones, se retroalimenta con los usuarios sobre dificultades percepciones
y los roles ejecutados por los instrumentos. El usuario Luis comenta que en el segundo ejercicio,
sintió el liderazgo de la Guitarra mientras que en el primero, No. La Sra. Carolina menciona como
la consigna dada por el Mta. Ayudó a que se sintiera más el liderazgo. La Sra. Carmen menciona
que el Xilófono es el que lleva la armonía, corrigiendo seguido a esto la palabra por “melodía”; a lo
que el Sr. Diego responde que la Guitarra tiene las dos funciones, con su comentario textual de
“subir y luego bajar”. El Mta. Cierra socializando sobre la función de los Tambores.

Se cierra con una dinámica de trama de canciones, en la se trabaja la consigna de buscar temas
que le suban el ánimo a una persona cercana. La Sra. Carolina propone el “Danubio azul” pero ante
la ausencia de letra se invita al grupo a buscar una nueva. La Sra. Olga propone y entona
“Felicitación, Felicitaciones” evidenciando acompañamiento voluntario de Diego, Tita y Carolina. Se
identifica como el usuario Diego alienta a Luis a acompañar el tema con el Tambor, con buena
respuesta de su invitado. La usuaria Carmen propone el Bambuco “Sra. María Antonia” pero al
distanciarse de la consiga inicial decide buscar un nuevo tema. La usuaria Tita propone “Soy
boyacense” y a pesar de tener buena respuesta en el grupo, se descarta al no cumplir con lo
sugerido. La usuaria Olga entona el tema “La Felicidad” recibiendo el posterior apoyo del Mta. Y el
grupo.

La usuaria Tita entona la ronda infantil “Sol solecito” con la respuesta de todo el grupo. El usuario
Diego, Propone “Hurí” recibiendo buena respuesta por parte del grupo. Se retoma el tema
mencionado por la Sra. Carolina “Toy Contento”, con la entonación del grupo y el acompañamiento
instrumental voluntario de Carolina, Tita y Elizabeth. Se retoma el Vallenato mencionado por
Carmen y Elizabeth “La gota fría”, recibiendo buena respuesta y acompañamiento de las
participantes mencionadas. La usuaria Carolina sugiere la balada “Amigo” y se entona con buena
respuesta del grupo. La Sra. Carmen propone el Vallenato “La casa en el Aire” y se entona por parte
de todo el grupo. El Mta. Propone “Un millón de amigos” con buena respuesta del grupo. La Sra.
Carmen propone el tema “Negrita” pero no genera mayor reconocimiento ni apropiación por el
grupo, salvo un breve tarareo por parte de la Sra. Carolina.

Se retroalimenta sobre las características sugeridas en la consigna y se invita a los usuarios a


escoger una Cumbia para subir el ánimo, como preparación del tema de cierre. La usuaria Olga
selecciona “El pescador” con la entonación del grupo.

Se realiza el canto de despedida con la variación de la Cumbia “Colombia Tierra Querida” con la
entonación y apoyo instrumental del grupo. Se evidencia la tutoría realizada por el usuario Diego a
su invitado Luis, sobre la ejecución del Tambor y el cierre a manera de descarga; así como la
corrección de los días próximos para la siguiente sesión.
416 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

FASE DE CIERRE – SESIÓN 17

FECHA: 26 de Octubre del 2015

LUGAR: Salón Acevedo Tejada

OBJETIVO GENERAL:

 .

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Continuar el proceso creativo, retomando los productos elaborados con anterioridad,


enfocado hacia la concertación y el trabajo en equipo.
 Propiciar la expresividad de las usuarias mediante las exigencias de una improvisación
referenciada, relacionada a la solución de problemas.

DIARIO DE CAMPO:

Previo al inicio de las actividades, se identifica como Sra. Tita decide apoyar con la rotación de la
maleta de instrumentos para la selección de cada uno de ellos por parte de las participantes. De
igual manera, se identifica como la usuaria Samanta, realiza una detallada búsqueda de
instrumentos en ambas maletas, para terminar de seleccionar un pequeño Guasá. Cuando la Sra.
Tita inicia la ejecución del Xilófono, la usuaria Ifigenia le propone un cambio de instrumentos con
la aceptación de la participante, realizando el desplazamiento hacia su compañera para la entrega.

El Mta. Invita a otro usuario para la ejecución del segundo Xilófono y ante la falta de voluntarios,
decide dejarlo sobre una silla por si alguien cambia de parecer. A los pocos instantes de ubicar el
instrumento sobre la silla y ante el distanciamiento del Mta. Para realizar otras actividades, la usuaria
Samanta se apropia del Xilófono para su ejecución. La usuaria Elly, pregunta al Mta. Sobre los
palitos de golpear y después de la búsqueda de las Claves, realiza el cambio por el instrumento que
tenía en el momento de la solicitud.

Se da el inicio a las actividades con la preparación del canto de bienvenida con el apoyo instrumental
de los usuarios que se encuentran en el salón: Samanta, Lucila, Elly, Ifigenia, Tita y Cleotilde. Se
continúa con la entonación del canto de bienvenida correspondiente a la adaptación de “La casa en
el aire”, realizando una breve introducción musical, mediante el acompañamiento de los
participantes. Se cambia la dinámica del saludo individual vinculando la pregunta sobre como la
pasó el fin de semana, recibiendo buenas respuestas por parte de las usuarias.

La Sra. Tita, Responde con mediana efusividad “Muy bien” elevando y agitando la Maraca; la
usuaria Elly responde “Muy bien” sin detener la ejecución de las Claves; la participante Ifigenia
responde “Ya, bien… ya estoy mejor” mientras hace barridos en el xilófono cogiéndolo en una
disposición vertical; La Sra. Mimí quien llega iniciadas las actividades, responde “Enferma” después
de agitar el Guache; la usuaria Samanta responde “Divinamente”, después de ejecutar el Xilófono
y evidenciar una breve interacción con la Sra. Mimí; La participante Carolina quien hace su llegada
durante el desarrollo de la actividad, ejecuta las Maracas con ambas manos responde “Muy bien,
Gracias a Dios”; La usuaria Cleotilde quien mueve el Guasa un poco más lento responde con
seguridad: “Bien, bien. Me fui a pasear, fui a visitar a mi familia, muy contenta.”, la Sra. Lucila
responde “Muy bien” mientras acompaña su respuesta con movimientos de la Maraca.

Se cierra a manera de descarga con buena respuesta por parte del grupo evidenciando la elevación
de instrumentos en Lucila y Tita; y la ejecución de la cortina final en todos los usuarios. La Sra.
Samanta y Tita comentan que falta el saludo del Mta. Quien responde a la pregunta de la usuaria.
417

Se socializa sobre las elecciones realizadas el fin de semana anterior sin mayor profundización en
el tema; y frente al común denominador por la derrota de los candidatos de la preferencia de
usuarios y Mta., este último responde “… pero aquí estamos al pie del cañón”; a lo que complementa
la Sra. Ifigenia: “Siempre estar en la Jugada”.

Seguido a esto, se socializan las dinámicas a realizar y aprovechando la disposición espacial del
momento se divide a los participantes en dos grupos. Se deja abierto el cambio o selección de
instrumentos y se comparte la consigna, vinculando a la improvisación; una idea de inicial un
problema; y un cambio posterior que signifique la resolución del mismo. Se reafirma la consigna
ante la llegada de la usuaria Carmen y Betsy, se invita a no usar palabras durante la improvisación.

Las usuarias comentan entre ellas y se evidencia como la Sra. Ifigenia menciona “es que todo tiene
solución”; mientras continúa el debate sobre la consigna socializada por el Mta. Se aclara sobre la
función del grupo receptor frente a la idea de intentar adivinar el problema que sirve de motivación
al equipo ejecutor. Se da un espacio de tiempo para la asimilación de la consigna y la selección de
la referencia. Se replica la dinámica de la representante de cada grupo para elegir el turno y el
nombre del grupo para la iniciación de la participación. Se identifica la selección de las usuarias
Carolina y Mimí, como representantes, más por voluntad de cada una de ellas, más que por
consenso de los grupos. El Mta. Les da la libertad para escoger la dinámica de selección del turno
y la usuaria Carolina le sede voluntariamente el turno a su compañera, como un acto de cortesía.

La usuaria Mimí, se sienta en el piso sacando todos los instrumentos de las maletas, mientras Tita,
Cleotilde y Carmen interactúan con idiófonos de agitación. Por otra parte, la usuaria Ifigenia sale de
la sala para buscar más implementos a incorporarlos en su improvisación. Ante la llegada de la
participante, se produce una pausa en la ejecución del grupo evidenciando el seguimiento a las
indicaciones socializadas por la Sra. Mimí. Surge nuevamente la exploración instrumental en el
resto del grupo, pero con una notable disminución en el volumen y en el pulso. Después de una
nueva pausa ante los movimientos evidenciados por la participante Mimí, surge un nuevo periodo
de ejecución instrumental siguiendo las mismas dinámicas evidenciadas con anterioridad. La
usuaria Ifigenia, a pesar de interpretar el Xilófono, no explora ninguna recursividad melódica, al
parecer por mantener la atención en los movimientos realizados por la líder del grupo.

La Sra. Mimí inicia la incorporación de movimientos a manera de la imitación de un reciclador


buscando en la basura, para posteriormente ponerse de pie e imitar el pateo de los elementos que
al parecer, no fueron útiles para su actividad. Después de desplazarse lejos de sus compañeras
incorporando las posturas del personaje vinculado anteriormente; regresa para realizar un
movimiento con las manos a manera de cierre de la intervención, acompañado del posterior silencio
de sus compañeras y una breve latencia de la usuaria Tita

Finalizada la intervención se pregunta al grupo receptor sobre las percepciones. La Sra. Lucila,
comenta la percepción sobre un desorden y una aparente problemática de inseguridad; La usuaria
Elly menciona su percepción sobre la existencia de “muchos problemas al que le tocó la alcaldía”,
vinculando al parecer el tema político tocado con anterioridad, y la corrupción ante la salida de la
Sra. Mimí, asumiendo que “el alcalde se robó la plata”. La participante Samanta menciona como
identifica la drogadicción, como otro problema expuesto por el grupo evidenciado en las posturas
de la usuaria Mimí, sugiriendo la inhalación de sustancias Psicoactivas. La usuaria Carolina,
complementa su percepción con el desorden, el ruido y un caos completo. En ese momento hacen
su arribo el usuario Diego y Luis; siendo este primero quien se aproxima a los instrumentos para
seleccionar uno y pasarle otro a su compañero, ubicándose posteriormente en las sillas. Seguido a
esto llega la usuaria Olga.

Se contextualiza rápidamente a los recién llegados, sobre la dinámica que se está realizando en
ese momento, mientras los participantes del segundo grupo cambian la disposición de sus sillas
418 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

para incorporar a los usuarios que acaban de llegar y realizan los últimos ajustes para su ejecución.
La usuaria Olga duda sobre su ubicación entre los dos grupos y ante este hecho, la usuaria Mimí,
después de contar el número total de usuarios la vincula al primer grupo aclarándole que ya se
realizó la improvisación. Los participantes del segundo grupo: Samanta, Elly, Lucila, Diego y Luis,
aproximan notablemente sus sillas para realizar el ejercicio de preparación evidenciando una mayor
interacción entre las propuestas de cada usuario. Una vez otorgado un tiempo para la concertación,
se disponen nuevamente las sillas para la ejecución y se recuerda al grupo receptor el rol a realizar
una vez terminada la improvisación del segundo grupo.

La usuaria Carolina, siguiendo su rol de liderazgo reconocido con anterioridad, se pone de pie y
explora brevemente el espacio a manera de preparación. Finalmente se acerca al grupo y con un
movimiento de las manos a manera de pregunta da inicio al desarrollo de la ejecución instrumental.
Seguido a esto, la usuaria Samanta realiza sutiles barridos con el Xilófono sin evidenciar un pulso
ni un motivo melódico definido. El usuario Diego intenta iniciar la ejecución de una Maraca pero se
detiene ante la dinámica propuesta por la líder. La Sra. Carolina, realiza gestos con sus cejas,
reafirmando la pregunta hecha a sus compañeros y la Sra. Samanta retoma los barridos con el
Xilófono, acompañados de sutiles exploraciones de la Sra. Elly con las Claves.

La participante Lucila, realiza movimientos con sus manos, fortaleciendo el ambiente generado
durante el momento y tratando de sugerir algún tipo de direccionamiento a la Sra. Carolina.
Gradualmente, la Sra. Elly comienza a marcar un breve pulso, seguido por movimientos coordinados
con la Maraca de la Sra. Carolina y el aumento periódico de los barridos del Xilófono de la Sra.
Samanta. Suena el celular del usuario Luis, situación que lo desconecta momentáneamente de la
actividad y capta brevemente la atención del grupo sin mayor relevancia. La participante Carolina
realiza cortinas seguidas con la Maraca y posterior a eso, vuelve a realizar el movimiento de
pregunta con sus dos brazos, que es replicado por la Sra. Lucila. Finalmente se sienta, mientras la
señora Samanta dice “Ya”, a manera de direccionamiento del final y se escuchan comentarios del
Sr. Luis: “terminó”; seguido por una breve risa y la respuesta del Sr. Diego: “La mitad es de
nosotros”, al parecer a manera de auto-regulación a su compañero.

Finalizada la intervención se pregunta al grupo receptor sobre las percepciones. La usuaria Carmen
menciona no identificar ningún problema, complementando que le pareció como un “amanecer en
un parque”. La Sra. Mimí complementa: “mucha tranquilidad” y Carmen reafirma que no se sintió
caos. La Sra. Ifigenia comenta: “algo lento, como pausado” y Tita complementa “no se sabía que
estaban haciendo ahí” acusando los movimientos de los brazos realizados por Carolina. Ifigenia
comenta que después se sintió un poco más rápido y la Sra. Mimí menciona a manera de broma:
“Nosotros pensábamos que había un trancón”, seguido de la retroalimentación grupal del problema
planteado. La Sra. Ifigenia comenta: “eso también es un problema” a lo que responde la Sra. Tita:
Este bus no se mueve”.

Posteriormente, se socializa la consigna de la segunda actividad, donde se retoma la composición


colectiva de la canción trabajada en la décima (10) sesión, pasando las hojas con las letras
construidas anteriormente, para apoyar la recordación de la melodía. Repasadas y entonadas las
dos estructuras del tema existentes hasta el momento, se divide a los participantes en tres grupos
invitándolos a construir una nueva estrofa para vincular a la canción.

La usuaria Elvia llega antes del inicio de la actividad creativa para incorporarse completando e
igualando así, el número de participantes de cada grupo. La Sra. Olga desplaza su silla hacia uno
de los grupos al igual que la usuaria Mimí, que recibe la llamada Ifigenia y Cleotilde, para que se
vincule con ellas, recibiendo la negativa de la usuaria la encontrarse el cupo completo. El Sr. Diego
desplaza su silla para ubicarse en otro grupo, guiando a su compañero Luis, para que realice el
mismo desplazamiento. El primer grupo que inicia el trabajo, se conforma por cinco usuarias
lideradas por la Sra. Mimí; generando inconvenientes en la construcción del resto de grupos. Luis,
quien evidencia apropiación literal del número de usuarios por grupo, duda ante la irregularidad la
distribución y finalmente se incorpora al grupo liderado por la Sra. Ifigenia quedando conformado
419

por de siete personas. El Mta. Reafirma la consigna de crear tres grupos, pensando en la
elaboración de tres nuevas estrofas para la canción; y frente a esta situación, se presenta la idea
por parte de Tita y Cleotilde, de invitar a la Sra. Olga a realizar un grupo nuevo con Diego y Luis,
situación que es apropiada por el grupo sin mayores dificultades.

Una vez ubicados en los tres grupos, el Mta. Recrea la canción compuesta para recordar el
ambiente del tema y motivar a los usuarios a continuar la composición. Se identifica trabajo en
equipo en los grupos formados por: Mimí, Elvia, Lucila, Samanta y Carolina; y el constituido por:
Ifigenia, Cleotilde, Tita y Carmen. Se identifican dificultades en el grupo emergente formado por:
Diego, Luis y Olga, pues nadie lidera el proceso de creación colectiva ni vincula a sus compañeros
dentro de su actividad. Se monitorea el avance del grupo y se realiza la sugerencia al Sr. Luis que
lea la letra creada previamente para tenerla de referencia.

Se monitorea el avance del segundo grupo y a su vez se sugiere cambios de forma ante la melodía
seleccionada con anterioridad. Al identificar el trabajo individual de la Sra. Olga, se revisa el avance
de su creación apropiando el material a la melodía de la canción. Se realiza lo mismo con el Sr. Luis
evidenciando buena respuesta emocional. Ante la Solicitud de la Sra. Mimí, se revisa el trabajo
realizado hasta el momento por el primer grupo incorporando la nueva estrofa a la melodía de la
canción. Ante la validación del trabajo realizado, se evidencia alegría en los participantes y una
cálida expresión de cariño entre Samanta y Mimí, representada en un beso y abrazo; Replicando
con menor intensidad el contacto con sus compañeras más próximas: Samanta con Lucila y
Carolina; y Mimí con Elvia. Se repasa la creación del grupo y ante el cierre de la palabra “alegría”,
las usuarias realizan muestras emocionales de celebración mediante el movimiento de sus brazos
hacia arriba, a excepción de la Sra. Carolina por ser quien tiene el rol de Escriba. La construcción
colectiva del grupo genera la siguiente estrofa:

“Al darme cuenta yo, que esto sucedía,

Busqué en mi entorno el mal que sentía,

Cuando de repente aflora en mi vida,

Otro sentimiento que es la alegría”

Después de realizar una nueva revisión a cada grupo y de realizar las sugerencias consideradas
pertinentes, se socializa con los usuarios la consigna de escoger entre todo el grupo el orden de las
estrofas, otorgando un tiempo más para la finalización de la primera parte de la actividad. Se
identifica la creación colectiva del segundo grupo con la estrofa resultante:

“Luego muy temprano, para el ejercicio

Regresamos a casa con mucha energía

Compartimos tiempo con nuestras familias

Y una rica cena al terminar el día”

Se da inicia de la entonación de las estrofas compuestas por cada uno de los grupos. Se evidencian
muestras de aprobación de los productos realizados por sus compañeros en usuarios como: Diego
con la elevación voluntaria de la Maraca, Ifigenia con la celebración oral y la usuaria Elvia mediante
la apropiación de los aplausos. Se evidencia la dificultad de la elaboración de un producto final del
grupo conformado por Diego, Luis y Olga; al parecer por dificultades en el trabajo colectivo, más
que por identificar deficiencia en la productividad de cada uno de los usuarios. Se asume que la
420 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

situación de agrava debido a la reciente vinculación del usuario Luis, y al perfil evidenciado por la
usuaria Olga.

Seguido a la recreación de las estrofas compuestas, se repasa la primera estrofa para realizar la
votación del orden de las mismas. Se evidencia la intención de la Sra. Ifigenia de ubicar su creación
antes de la de sus compañeras, pero ante la discusión surgida, las usuarias acuerdan que la estrofa
creada por ese grupo, será la tercera y última de la canción. Llegados al acuerdo se copian las
letras de cada una de las estrofas creadas para socializarlas con los demás grupos y antes de dar
inicio a la entonación de todas las estrofas de la canción, se acuerda entre todo el grupo la forma
de la misma.

Se evidencia el acompañamiento voluntario de algunas usuarias: Samanta, Lucila y Tita con la


Maraca, e Ifigenia con una sutil exploración del Sistro, a pesar de la necesidad de mantener la
atención en las hojas con los textos de la canción. Al finalizar la actividad, se inicia la concertación
para la última sesión y se evidencia la pregunta de la Sra. Tita, sobre la estrofa del grupo faltante,
a lo que el Mta. Le responde que el grupo no llegó a ningún acuerdo. Se acuerda realizar la última
sesión el día 9 de Noviembre, invitando a los usuarios en realizar un ágape de despedida en donde
todos los usuarios brinden algún alimento al resto de sus compañeros.

Se identifica como la Sra. Ifigenia y Tita, mencionan la creación de más estrofas de la canción, de
manera jocosa en incluso, improvisan un poco con temas navideños. Seguido a esto se levantan
para colaborar con la recolección de los instrumentos dándole el cierre a la sesión sin canción de
despedida debido a la dinámica anterior.

FASE DE CIERRE – SESIÓN 18

FECHA: 09 de Noviembre del 2015

LUGAR: Salón Acevedo Tejada

OBJETIVO GENERAL:

 Generar compromisos individuales y grupales, enfocados en realizar un aporte a partir de


su aprendizaje, hacia la comunidad.

OBJETÍVOS ESPECÍFICOS:

 Realizar un cierre del proceso musicoterapéutico, a través de la improvisación referenciada


de un "Antes" y un "Después" del trabajo grupal.
 Socializar el sentimiento de gratitud hacia el equipo de trabajo representado en la recreación
de la canción compuesta por el grupo y la recepción de "regalo musical" compuesto por el
terapeuta.

DIARIO DE CAMPO:

Se da inicio a las actividades con la entonación del canto de Bienvenida, correspondiente a la


adaptación del Vallenato “la casa en el Aire”; y ante la respuesta de palmas por parte de la mayoría
de las usuarias, se invita a la rotación de los maletines con los instrumentos, identificando a la Sra.
Carolina y Tita como las iniciadoras del proceso. Se realiza el saludo correspondiente a los
participantes identificando respuestas emocionales ante le mención de cada uno de ellos.

Se resalta el contacto visual realizado por la mayoría del grupo a la Sra. Ifigenia, quien en el
momento de su saludo evidenció una sonrisa ante el reconocimiento de sus compañeras. Se
realizan pausas para preguntar a los usuarios quienes faltan por saludar, vinculando al Mta. En el
proceso, para cerrar la dinámica con la usuaria Tita. De igual manera, se identifica la energía de la
421

usuaria Carolina quien permanece agitando la Maraca de pie durante los primeros saludos, para
posteriormente tomar asiento y continuar con el acompañamiento musical. Ante el cierre a manera
de descarga, se identifica como Tita, Mery, Mimí e Ifigenia, y en menor medida, Elly, Samanta y
Carmen, elevan los instrumentos apoyando la modulación del Mta. Con expresiones emocionales
por medio de la voz.

Seguido a esto, se da inicio con la socialización de las actividades proyectadas para esa sesión,
identificando como la usuaria Carmen, acusa haber llevado la hoja con el trabajo realizado con
anterioridad. Se acuerda retomar el trabajo de composición posteriormente y se inicia la
estructuración de la dinámica de improvisación.

Se inicia con la socialización al grupo de la importancia del proceso, a lo que responde la Sra. Mimí:
“Importantisisisimo” y se continúa con la explicación de las actividades a realizar. Se pregunta a las
usuarias sobre la ejecución de los dos Sistros que pertenecen al Set instrumental, identificando
respuestas en la Sra. Susana, Mimí e Ifigenia, siendo estas dos primeras, las beneficiarias de su
interpretación. Se identifica como la usuaria Carolina, apoya voluntariamente al Mta. En la entrega
de instrumentos así como de las entrega de baquetas para la ejecución de los mismos y la
recolección de los instrumentos de las usuarias que finalmente decidieron cambiarlos por los
Sistros.

Una vez entregados los instrumentos, se divide a los participantes en dos grupos y se socializa la
consigna de la improvisación referenciada, teniendo en cuenta los cambios percibidos por cada
usuario, durante el trabajo musicoterapéutico. De igual manera, se invita a los grupos espectadores,
a estar pendientes de las improvisaciones de sus compañeros para compartir sus impresiones al
final de las mismas.

Se continúa con la dinámica de selección de un delegado de cada grupo, a lo que se evidencia la


inmediata respuesta entre Samanta y Mery, quienes se alientan mutuamente a liderar la actividad
de su grupo; y a la Sra. Ifigenia quien selecciona sin mayores reparos a la representante del otro
grupo, con el apoyo de sus compañeras, a lo que la seleccionada menciona: “…A dedocracia”. Se
pregunta a la elegida del segundo grupo la Sra. Mimí si cede el inicio a sus compañeras y ella
accede sin mayor dificultad.

Acorde a las dinámicas evidenciadas en sesiones anteriores, se otorga un breve periodo a los
participantes, para la realización de acuerdos grupales previos a la ejecución musical; y ante las
dudas de la Sra. Mery, le pregunta al grupo sobre la fecha de inicio de las actividades de
Musicoterapia siendo la Sra. Mimí quien más se aproxima a la respuesta esperada: el mes de
Agosto. Antes de dar inicio a las actividades, la usuaria Samanta, sugiere ubicarle una silla al
personal de apoyo que asistió ese día, con la respuesta inmediata del Mta.

Se identifica como la usuaria Mery da algunas instrucciones a sus compañeras antes de iniciar la
actividad y ante la pregunta de la Sra. Elly, el Mta. Repite las directrices de la dinámica a realizar.
Se invita a las compañeras a estar atentas a la ejecución del primer grupo y se realiza un breve
conteo para dar paso al silencio acordado previo al inicio.

Se identifica el inicio inmediato de la Sra. Susana en el Sistro junto con la Sra. Mery en el Guache,
seguida a los pocos instantes de la usuaria Elly en las Claves. La Sra. Tita, después de mirar a sus
compañeras por unos breves instantes, inicia una sutil exploración en la Maraca. La usuaria
Samanta, realiza pequeños barridos en el Sistro, alternando con ejecuciones de notas aisladas, y
al poco tiempo dirige la mirada a sus compañeras. La Sra. Mery agita el Guache sin mayor energía,
a un tempo lento y sin mayor precisión. La Sra. Elly choca las Claves esporádicamente sin volumen
y sin identificar un pulso en su ejecución. Ante la sensación inicial y las miradas entre las
422 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

participantes lideradas por la Sra. Samanta, Ifigenia realiza un comentario jocoso, al que reacciona
todo el grupo con risa.

Seguido a esto, se identifica un aumento del pulso liderado por la Sra. Tita y Mery, así como una
mayor incidencia del volumen de ejecución de las participantes. La usuaria Mery, realiza contactos
físicos con sus compañeras con su brazo en las espaldas a manera de vinculación y proximidad.
La usuaria Samanta, explora con mayor energía el Sistro y aunque no se identifica patrones
melódicos definidos evidencia aumento en su producción sonora. Se identifican manifestaciones
emocionales como movimientos de cabeza y hombros en la Sra. Tita; y mayor contacto visual entre
todas las usuarias ejecutoras. Surgen risas en las usuarias frente a las ejecuciones de sus
compañeras, seguidas del direccionamiento de las miradas al grupo receptor. Se identifica como la
Sra. Tita, alienta a las espectadoras a la vinculación musical mediante la agitación de sus brazos
obteniendo la respuesta de la Sra. Ifigenia, así como comentarios en el resto del grupo receptor.
Después de recibir algunos comentarios, la ejecución termina sin evidenciar directriz alguna,
identificando una pequeña latencia en la Sra. Susana por la fijación visual en su instrumento y la
reafirmación vocal de la Sra. Mery por medio de la palabra “Ya”.

A continuación se indaga sobre la percepción del grupo receptor, recibiendo impresiones sobre la
primera parte como: Apáticas, “como … a ver que va a pasar” según la usuaria Ifigenia; “la primera
parte muy lenta … como arrullando para dormir” la Sra. Carmen; “Como … que aburridas son … ja
ja ja” La Sra. Mimí; “En el cambio, se alborotaron” la usuaria Carmen; “desbordó alegría y la
confianza” La Sra. Mimí; “Distracción y alegría” la usuaria Carolina;

Se da el paso a la ejecución del segundo grupo y antes de su inicio la usuaria Mimí aclara que ellos
lo dividieron en tres momentos. Seguido a esto inicia su ejecución en el Sistro exagerando la
anticipación a manera de señal para sus compañeras. Explora el sistro con una mano, realizando
escalas de manera descendente con un pulso medio que es seguido por todas sus compañeras:
Carmen, en la Maraca e Ifigenia en el Sonajero. Se identifican variaciones en la ejecución de la Sra.
Carolina en las Claves, pero más asociadas al enriquecer el fondo que al buscar ser figura. Se
identifica un gesto en realizado por la Sra. Mimí al que sigue el aumento del pulso así como de las
notas realizadas con el Sistro y la libertad en su direccionamiento.

El grupo se suma al nuevo pulso propuesto por la líder y se evidencian movimientos expresivos de
la cabeza en la Sra. Carolina, Carmen y Mimí. Seguido a esto, la usuaria Mimí modela una pausa,
que es seguida por sus compañeras, para iniciar un proceso exploración melódico con figuras
definidas que son incorporadas y aproximadas por sus compañeras. Se identifica mayor contacto
visual de la usuaria Mimí con sus compañeras durante este tercer movimiento así como
expresividad en su rostro. Realiza dos barridos y dos ejecuciones exagerando la anticipación a
manera de modelado del final con buena respuesta de su compañera Ifigenia y un poco de eco en
Carolina y Carmen. Finalmente todas acusan el final de la actividad dirigiendo la mirada al Mta.

A continuación se indaga sobre la percepción del grupo receptor, recibiendo impresiones sobre la
primera parte como: “Lenta… como caminando por un pasaje… tranquilo… La segunda, para mí,
ya estaban calientes, contentas” La Sra. Samanta, “Ya se habían compenetrado con la música,
entre ellas mismas… ya había coordinación” menciona la Sra. Mery a lo que el grupo ejecutor
responde emocionalmente celebrando el comentario. “Yo si noté algo. A pesar de que fue como
más lento, un poco más pausadito…si note con respecto a nosotras… ellas tienen mucho más
ritmo”, comenta La Sra. Elly, a lo que surgen risas en el grupo ejecutor; Finalmente a manera de
respuesta surge el comentario “Es posible que hayan hecho acuerdos… dijeron que era de tres
partes” por parte de la Sra. Tita.

Se socializa la realización de una nueva improvisación esta vez con todos los usuarios, uniendo los
dos grupos y retomando la consigna anterior. Ante la pregunta de la Sra. Mimí “¿en grupo, pero
individual?” se aclara la directriz a seguir y se modela el silencio inicial mediante un conteo para dar
inicio a la actividad.
423

Se identifica el inicio de la Sra. Mery con el Guache, ante la pausa inicial realizada por el grupo;
seguida por la usuaria Carolina con las Claves, Ifigenia con el Sonajero y Samanta con el Sistro. La
propuesta de un pulso definido de la Sra. Mery, es apropiada por la Sra. Carmen quien se vincula
con la Maraca, pero no obtiene mayor eco en el resto de usuarias. Ante la dificultad evidenciada, la
Sra. Ifigenia hace un comentario al que responde la Sra. Mery, reafirmando la consigna socializada
por el Mta., situación que da origen a comentarios sutiles de otras usuarias. La Sra. Mimí, finalmente
se vincula a la improvisación explorando sutilmente el Sistro en su región más aguda y
gradualmente enriquece su discurso musical generando motivos rítmicos que son incorporados por
sus compañeras más próximas: Elly, Carmen, Carolina, Mery e Ifigenia.

Se evidencia como aumenta el contacto visual a la Sra. Mimí, por parte de usuarias como Tita, Mery
y Elly, generando mayor apropiación de los motivos musicales del Sistro. Se identifica el Apoyo
realizado por la Sra. Ifigenia, quien sube dos Sonajeros y aumenta su ejecución modelando un
momento de clímax para el grupo. Surgen movimientos de expresividad en rostro cabeza y hombros
en todas las usuarias, salvo en la Sra. Samanta quien tiene su mirada fija en el Sistro que está
ejecutando. Al identificar el cambio de dinámica, eleva a su mirada a sus compañeras y se contagia
de la energía grupal, aumentando la dinámica de su ejecución.

Tras el extenso clímax de la ejecución surgen comentarios y risas entre Mimí e Ifigenia, que invitan
al silencio de los demás compañeros, para finalizar la actividad sin un modelo claro sobre el cierre
de la ejecución.

Posteriormente, se da inicio a la segunda actividad con la entrega de las letras resultantes del
proceso de composición, para la entonación del tema con todos los participantes. Antes de iniciar,
se hace un repaso de las dinámicas realizadas durante las fases del proceso de composición y ante
la llegada tarde de usuarios se socializa la actividad en curso. Durante la realización del recuento
de la dinámica, se identifica como la usuaria Tita, voluntariamente acerca el maletín de instrumentos
a la Sra. Olga, para su selección. El Mta. Inicia la exploración armónica seleccionada para la canción
identificando como la usuaria Carolina acomoda el texto en sus piernas para poder continuar el
acompañamiento instrumental con las Claves. La usuaria Samanta, pregunta sobre el nombre de la
canción y al ser parte de un proceso de creación colectiva, el Mta. Le comenta que se encuentra en
construcción.

Durante la recreación de la canción compuesta, al llegar al coro de carácter animado, se identifica


como algunos usuarios como Diego, Tita, Mery y Olga, sostienen la letra con una mano, para poder
realizar acompañamiento instrumental con la otra: Sonajero, Maraca, Guache y Sonajero,
respectivamente. Se identifica la tendencia a unificar el componente melódico de manera gradual
de cada una de las estrofas, al parecer no solo por el ejercicio de la repetición; sino también por
una mayor apropiación e identificación con las respectivas letras. Se realiza el cierre a manera de
descarga, con la respuesta de usuarios como Diego, Carmen y Mery, en la ejecución instrumental.
Se retroalimenta sobre las percepciones grupales de la canción y se invita a los usuarios a buscar
un nombre para la creación.

Mientras los usuarios exploran las posibilidades, el Mta. Recrea la melodía del tema y terminado el
ejercicio se pregunta un nombre a cada participante. Se reciben propuestas como: “El nuevo Día”
por parte de la Sra. Olga; “El cambio” por parte de la Sra. Mimí quien acompaña su comentario con
una risa, a manera de justificación; “La vida” por parte de la usuaria Mery; “Conciencia” por parte de
la usuaria Olga y “Ternura” por la Sra. Samanta”. Se identifica el eco de las palabra día y vida,
surgida en la propuesta de la usuaria Olga y Mery; en la exploración de otras usuarias: Ifigenia, “un
día”; Carmen “El día a día”, Olga “Consciencia de la vida”, Elly “Enfrenté la vida con alegría”.
Después de una breve pausa, la usuaria Ifigenia menciona el nombre “Feelings”, a lo que surge la
risa de la Sra. Mimí y la respuesta del Mta. Al preguntarle a cada usuario por una selección final. Se
identifican las respuestas de Carolina: “Mi sentimiento”, Mimí “El cambio del día”, Tita “El amanecer
424 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

y la Vida”, la usuaria Samanta “Nostalgia”; “El Sra. Diego “Con entusiasmo”; y la usuaria Betsy,
quien ha permanecido intermitente durante el proceso “Todos y todas”.

Seguido a esto, se realiza una actividad de regalo musical, a manera de gratitud por parte del Mta.
Por la participación y el mutuo aprendizaje obtenido durante el proceso. La usuaria Mimí pregunta
por el nombre y acorde a la dinámica pasada se sugiere que cada uno lo denomine según su
preferencia. Se recrea la canción regalo a ritmo de pasillo y se evidencia el acompañamiento
musical de Tita, Mery, Carmen y Carolina. Se recibe la aprobación del grupo mediante aplausos
identificando una muestra emocional en la Sra. Mimí, quien evidencia llanto conmovida por el tema,
y abraza al Mta. A manera de agradecimiento; seguida por el Sra. Diego quien se pone de pie para
darle la mano al Mta. Se identifica el comentario de la Sra. Olga quien menciona “Ojalá la grabe
porque está muy bonita”.

Antes de finalizar con el ágape correspondiente al cierre del proceso, se invita a la comunidad a la
elaboración de compromisos referentes al desarrollo de la comunidad. Se inicia con el compromiso
del Mta. De grabar el tema compuesto para el grupo y entregarlo a cada uno de ellos. Se recuerdan
las ideas surgidas durante el proceso: Realizar una jornada de cuentos para los niños en un colegio
de la localidad, por parte de la Sra. Ifigenia; y/o realizar una serenata a adultos mayores de un hogar
de albergue para adultos mayores.

Se indaga sobre el compromiso en la ejecución de las mismas con la respuesta inmediata de las
Sras. Mimí, Ifigenia; y la posterior participación de Carmen y Carolina. La usuaria Ifigenia habla
sobre la próxima finalización de la jornada escolar en Colegios, situación que dificultaría la
realización del primer proyecto y sobre una nueva idea de realizar un taller de construcción de
instrumentos. La usuaria Olga propone tener los números de todos para poder mantener el contacto
y retomar las actividades pasadas las festividades. Concluyendo con la retroalimentación final y la
generación de compromisos a revisar en una reunión en 15 días, se da inicio al compartir de
alimentos con los usuarios.

ANEXO 3. HERRAMIENTA DE LA ESCALA GENCAT EN USUARIOS DEL GRUPO BASE.


425
426 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
427
428 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
429
430 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
431
432 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
433
434 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
435
436 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
437
438 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
439
440 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
441
442 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
443
444 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
445
446 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
447
448 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
449
450 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
451
452 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo
453

7. Bibliografía

Aasgard, T. (1999). Music Therapy as a Milieu in the Hospice and Pediatric Oncology
Ward. En D. Aldridge, Music Therapy in Palliative Care - New Voices. London:
Jessica Kingsley Publishers.

Allesch, C. (1996). Kultur- und sozialpsychologische Aspekte. En H.-H. P. Decker-Voigt,


Lexikon Musiktherapie. Göttingen, Germany: Hogrefe Punblishing.

Arango y Ruiz. (2008). DIAGNÓSTICO DE LOS ADULTOS MAYORES DE COLOMBIA.


Bogotá D.C.: Fundación Saldarriga y Concha.

Aranibar, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América


Latina . Santiago de Chile: CELADE-FNUAP Centro Latinoamericano y Caribeño
de Demografía; Fondo de Población de las Naciones Unidas .

Ávila, Aguilar, Melano . (2008). La fragilidad, concepto enigmático y controvertido de la


geriatría. La visión biológica. Artemisa en linea, Vol. 144 No. 3.

Ávila, Aguilar, Melano. (2008). La fragilidad, concepto enigmático y controvertidode la


geriatría. La visión biológica. Gaceta Médica de México, Vol. 144, No. 3, pp. 255-
262.

Bernal. (s.f.). Sobre la teoría del vínculo en Enrique Pichón Rivière - Una sistematización
del texto Teoría del vínculo de Pichón. Obtenido de Fundación Universitaria Luis
Amigó: http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/578481.pdf

Bernal, H. A. (s.f.). Sobre la Teoría del Vínculo en Enrique Pichon Riviére.

Betes del Toro, M. (2000). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid - España: Ediciones


Morata.

Bodas, A. S. (2012). Carl Rogers: Cómo alcanzar la plenitud. Buenos Aires: Ediciones
LEA S.A.
454 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Borda, O. F. (1986). El problema de cómo investigar la realidad, para transformarla.


Bogota: Ed. Tercer Mundo. Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-
000411.pdf: http://www.ts.ucr.ac.cr/

Borda, O. F. (1999 ). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación


Acción Participativa). Análisis Político - Universidad Nacional de Colombia, N° 38,
pp. 71-88.

Borda, O. F. (2008). El socialismo raizal y la Gran Colombia Bolivariana. Caraas -


Venezuela: Fundación editorial el Perro y La Rana.

Bordignon, N. A. (2005). El Desarrollo Psicosocial de Eric Erickson en el diagrama


Epigenpetico del Adulto. Revista Lasallista de investigación , Vol. 2.

Botero y Pico. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos
mayores de 60 años: una aproximación teórica. Hacia la promocion de la Salud -
Universidad de Caldas, Vol. 12 pp. 11-24.

Bruscia, K. (1987). Improvisational Models of Music therapy. Illinois -USA: Charles C.


Thomas Publishers.

Bruscia, K. (1997). Definiendo Musicoterapia. Salamanca - España: Editorial Amarú.

Bruscia, K. (1998). Defining Music Therapy, second edition. Gilsum, NH: Barcelona
Publishers.

Bruscia, K. (1999). Modelos de improvisación en musicoterapia. Vitoria-Gasteiz:


Agruparte.

C. Rogers, J. Hart. (1970). Looking back and ahead: A conversation with Car! Rogers. En
J. T. Tomlinson, New directions in client-centered therapy (págs. pp. 502-534).
Boston: Houghton Mifflin.

Cloninger, S. (2003). Humanismo - Teorias de la personalidad. México: Pearson


Educación.

Cloninger, S. (2003). Teorias de la personalidad. México D.F.: Pearson Educación.


455

Davies, Richards. (2002). Music Therapy and Group Work. London: Jessica Kingsley
Publishers.

Demkura, Alfonso, Isla, Ambramovic, Morello. (2007). Actualizaciones en Musicoterapia -


teoría y método. Primera jornada de Musicoterapia. Buenos Aires: ASAM
Comisión de Acción comunitaria .

Demkura, Alfonso, Isla, Ambramovici, Morello. (2007). Actualizaciones en Musicoterapia.


ASAM. Comisión de Acción Comunitaria. 1° Jornada de Musicoterapia. Buenos
Aires: Facultad de Psicología - UBA.

Diaz, I. (2008). Beneficios de la aportación intergeneracional en el cuidado de la persona


mayor. Bilbao - España: UNED - Universidad Nacional de educación a distancia.

Dulcey, E. (2013). Envejecimiento y vejez - categorías conceptuales. Bogotá D.C.:


Fundación Cepsiger.

Farías, H. Z. ( 2001,). Adulto mayor: Participación e identidad. Revista de Psicología -


Universidad de Chile, vol. X, núm. 1, pp. 189-197.

García, C. (2016). La incorporación del ritual del pagamento en una intervención de


musicoterapia, para contribuir a la calidad de vida del grupo de jóvenes
desplazados de la fundación Arte Sin Fronteras del municipio de Soacha. Bogotá
- Colombia: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Maestría en
Musicoterapia.

Gómez, Sabeh. (2000). Calidad de vida: Evolución del concepto y su influencia en la


investigación y la práctica. INICIO - Universidad de Salamanca, No. 9.

Grimaldo, M. P. (2010). Adaptación de la escala de calidad de vida de Olson y Barnes


para profesionales de la salud. Cultura, revista de la Asociación de docentes de la
USPM , No. 24.

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad (1 ed.). Bogotá D.C.:


Norma.
456 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Guber, R. (2001). La Etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá - Colombia:


Editorial Norma.

Guzman y Otros. (2006). Manual sobre indicadores de vida en la vejez. Santiago de


Chile: CEPAL - Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía.

Harwood, J. (2002). Comunicación intergeneracional entre extraños y miembros de la


familia . Revista Latinoamericana de Psicología - Fundación Universitaria Konrad
Lorez, vol. 34, núm. 1-2, 2002, pp. 75-82.

Hernandez, Z. E. (2006). Estudio Exploratorio sobre el proyecto de vida en el adulto


mayor. Pisocología y Salud - Instituto de investigaciones psicológicas de la
Universidad Veracruzana , Vol. 16 No. 1.

Isla, C. (2005). El hacer musical como acción promocional de la salud - Repensando la


Musicoterapia. En P. Pellizari, Salud Escucha y Creatividad (pág. p. 55). Buenos
Aires : Ediciones Universidad del Salvador.

Jhon Duston, Francisca Miranda. (2002). Experiencias y metodología de la investigación


participativa. Santiago de Chile: CEPAL - División del Desarrollo Social.

Jimenez, E. (2008). El Proyecto de vida en el adulto mayor. MEDISAN - Revista de


profesionales en salud en Santiago de Cuba, Vol. 12 No. 2.

Jodorovsky, A. (2011). Metagenealogía - El arbol genealógico como arte, terapia y la


búsqueda del yo esencial. Buenos Aires: Editorial Suramericana S.A.

Kenny, C. (1982). The Mythic Artery. The Magic of Music Therapy. Atascadero - CA:
Ridgeview Publishing Company.

Kirchner, A. (10 de Abril de 2011). La Investigacción Acción Participativa. Obtenido de


Foro latinoamericano de Desarrollo social:
http://forolatinoamerica.desarrollosocial.gov.ar/galardon/docs/Investigaci%C3%B3
n%20Acci%C3%B3n%20Participativa.pdf

Lopez, A. (2013). La vigencia de los clásicos: el ejemplo de Cicerón. Gerokomos -


Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, Vol.
24 No. 2.
457

Lourdes, M. D. (2008). El Sentido de la Vida y el Adulto Mayor en el Área metropolitana


de Monterey. Obtenido de Red para el desarrollo de Adultos Mayores:
http://www.redadultosmayores.com.ar/

Martí, J. (2002). LA investigación acción participativa, estructura y fases. En M. M.


Villasante, La investigación social Participativa (págs. pp. 50-75). España: Ed. El
Viejo topo .

Martyn Hamme, Paul Atkinson. (1994). Etnografía: Métodos de Investigación. Barcelona:


Paidós.

Martyn Hayme, Paul Atkinson. (1994). Etnografía - Métodos de Investigación. Barcelona -


España: Editorial Paidos.

Masslow, A. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, Vol 50.

Mendoza, C. (2005). Evolución de la práctica Clínica de la musicoterapia hacia el campo


social-comunitario - La comunidad, sujeto y objeto de intervención. En P. Pellizari,
Salud, Escucha y Creatividad - Musicoterapia preventiva Psicosocial (pág. p. 79).
Buenos Aires: Ediciones Universidad del Salvador.

Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología comunitaria - Desarrollo de conceptos y


procesos. Buenos Aires: Editorial Paidos.

Montoya, Betancourt y otros. (2007). POLITICA NACIONAL DE ENVEJECIMIENTO Y


VEJEZ. Bogotá: Ministerio de Protección Social.

Obando, O. ( 2009). Opciones cualitativas en psicología política y género. La


investigación Acción Participativa en estudios sobre maltrato y formas de violencia
política que afecta a niños, niñas y jóvenes. Revista Facultad Nacional de Salud
Pública - Universidad de Antioquia, vol. 27, núm. 1, 2009, pp. 16-25.

Padilla, E. (2000). Equidad intergeneracional y sostenibilidad. COMUNICACIÓN


CIENTÍFICA PARA LAS VII JORNADAS DE ECONOMÍA CRÍTICA, pág. Area
Temática 1: Economía Ecológica y Medio Ambiente.

Papalia, D. (2001). Desarrollo Humano. México D.F.: McGraw-Hill interamericana.


458 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Pavlicevic, M. (2004). Community music therapy. London: Jessica Kingsley Publishers.

Pellizari, P. (2005). SALUD, ESCUCHA Y CREATIVIDAD. Buenos Aires: Ediciones


universidad del salvador.

Perez Ortiz, L. (1997). Las necesidades de las personas mayores. Vejez, economía y
sociedad. Madrid: IMSERSO; 522 pp.

Pérez, V. (2011). El Diálogo intergeneracional como generador de calidad de vida en los


adultos mayores. Tendencias Demográficas en Cuba - Universidad de la Habana,
No. 14.

Perinat, A. (2007). Teoría del Desarrollo - un enfoque sistémico. Barcelona - España:


Editorial UOC.

Pichón-Riviere, E. (1980). Teoría del vínculo - Selección y revisión . Buenos Aires: Nueva
Visión SAIC.

Quintero y González. (1997). Calidad de Vida, contexto socioeconómico y salud en


personas de avanzada edad. En J. Buendéa, Gerontología y salud : perspectivas
actuales. Madrid: Biblioteca Nueva.

Rogers C., Ryback D. . (1984). One altemative to nuclear planetary. Counseling


Psychologist, 3-12.

Ruud, E. (2005). Musicoterapia Comunitaria. En H. L. Blonberg, Frispel Festkrift till Olle


Edstrom (págs. Cap. 29 pp. 404-412). Gotemburgo - Suecia: Institutionen for
musikventennskap - Goteborgs universitet.

Ruud, E. (2008). Music in therapy - increasing possibilities for action. Music And Arts in
Action , Vol. 1 No. 1.

Ruud, E. (2008). Musikk og identitet - fra tidsskriftet. Obtenido de www.uio.no -


Universidad de Oslo: http://www.hf.uio.no/imv/personer/vit/evenru/even.artikler/

Ruud, E. (2013). Can music serve as a “cultural immunogen”? An explorative study.


International Journal of Qualitative Studies of Health and Well-being, Vol. 8.
459

Ruud, E. (2013). Can music serve as a “cultural immunogen”? An explorative study. Int
Journal of Qualitative Studies on Health Well-being, Vol. 8.

Ruud, E. (s.f.). Can music serve as a “cultural immunogen”? An explorative study.

Saenz, F. (2009). Enfoque sistémico - Complejidad y Tecnología de la información.


Madrid - España: ETSI - Universidad Politécnica .

Sanchez, J. (2002). Psicología de los grupos - teorías procesos y aplicaciones. Madrid:


McGraw-Hill Interamericana.

Sanchez, J. C. (2014). Psicología de los grupos - teorías procesoso y aplicaciones.


Madrid: Mc Graw Hill/Interamericana de España.

Schwabe, Haase. (1998). Die Sozialmusiktherapie. Dresden-Alemania: Akademie fur


angewandte Musiktherapie Croasen.

Sharlok, Verdugo. (2009). Revisión actualizada del concepto de Calidad de Vida. En M.


A. Verdugo, Como mejorara la calidad de Vida de las personas con discapacidad
(págs. pp. 29-41). Salamanca: Amaru Ediciones.

Stige, B. (2002). The Relentless Roots of Community Music Therapy. Voices - A world
Forum for Musci Therapy, Vol. 2 No. 3 .

Stige, B. (2010). Where Music Help´s - Community Music Therapy in Action and
Reflectión. England: Ashgate Published Limited.

Stige, B. (2012). Invitation to community music therapy. New york: Ed. Routledge.

Verdugo, M. A. (2005). Quality of life and its measurement: important principles and
guidelines. Journall of Intellectual Disability Research, Vol. 49, No. 10, pp. 707-
717.

Verdugo, M. A. (2009). Manual de aplicación de la escala GENCAT. Barcelona:


Departamento de Acción Social y Ciudadanía de Cataluña.

Vizer, E. (2002). Meotodología de intervención en la práctica comunitaria: Investigación,


Acción, Capitla y Cultivo social. CiberLegenda, Vol. 10 .
460 La musicoterapia en el proceso de afianzamiento de comunidad y proyección social, en un grupo de adultos
mayores asistentes a la casa Acevedo tejada de la localidad de Teusaquillo

Zapata, H. (2001). Adulto mayor: Participación e identidad. Revista de Psicología de la


Universidad de Chile, vol. X, núm. 1, 2001, pp. 189-197.

Vous aimerez peut-être aussi