Vous êtes sur la page 1sur 55

ANALISIS DEL MARKETING PARA EL CENTRO DE

ESTETICA Y BELLEZA

“RUBY”
1. INTRODUCCION

La cosmética ha variado mucho desde el paleolítico hasta nuestros días. Sin embargo,

muchos cosméticos actuales fueron, en los primeros tiempos, medios de protección,

enmascaramiento o una forma expedita de mostrar jerarquía. Con la civilización

aparecieron diversos medios de embellecimiento. A través del arte y de los

instrumentos de uso cotidiano que han llegado hasta nuestros días, podemos ver cómo

ya entonces existía una preocupación por la belleza.

Entre los hallazgos más antiguos que hacen alusión al incipiente interés femenino por la

belleza, encontramos un grabado en las cercanías de Oslo, Noruega. Este grabado

reproduce la figura de una mujer embadurnándose con grasa de reno, animal que está

al lado de la figura femenina. También en Austria, la conocida Venus de Willendorf, y en

la Costa Azul Francesa, la Venus de Grimaldi, se han hallado representaciones de

mujeres simbolizándola preocupación de éstas por el cuidado de su belleza. Los

productos de que disponía la mujer prehistórica se limitaban, prácticamente, a la arcilla,

tierras de distintos pigmentos colorantes, jugos de algunas semillas y plantas o toscos

productos elaborados a partir de grasas animales. El afeite más antiguo que se conoce

estaba compuesto de sulfuro de antimonio. El sol por el día y el frío por la noche se

atenuaban con aquellos engrases que se aplicaban hasta en el cabello. En las pinturas

rupestres se aprecian cazadores y danzantes pintados, y con el pelo untado con ciertos

tipos de arcilla.

Cinco mil años antes de nuestra era, los sumerios, alcanzaron un gran desarrollo en la

cosmética según atestiguan los utensilios y las traducciones de tablillas encontrados en

excavaciones arqueológicas, que muestran antiguas fórmulas para hacer ungüentos y

afeites, aunque su preparación estaba reservada a los médicos de la época. Los


babilonios (1,792 a.n.e.), tras decaer la civilización sumeria, se convirtieron en los

principales comercializadores de perfumes y esencias aromáticas, pero fueron los

egipcios quienes alcanzaron el mayor esplendor en la fabricación de productos

cosméticos, impulsaron un gran culto a la belleza y a la cosmética, principalmente en

las cortes faraónicas. La mujer egipcia hacía uso de desodorantes, tónicos para la piel y

capilares, ungüentos blanqueadores, suavizantes o antiarrugas. El refinamiento de los

cuidados estéticos era enorme. Fórmulas secretas embellecían a las reinas de Egipto

que, con mucha rapidez, eran imitadas por sus cortesanas. Los peinados, las pelucas,

los baños de leche, las estilizadas siluetas, todo formaba parte de una cultura en la que

lo espiritual, el arte, la religión y la ciencia tenían una importancia fundamental. Es

conocido que Cleopatra confiaba en varias decenas de remedios naturales para

mantener sus legendarios poderes de seducción, empeño que cambió literalmente el

curso de la historia. Se dice que Marco Antonio se embriagó con el perfume de aceites

de rosa y pachulí que ella llevaba en la piel.

Mujeres Varón babilonio Mujeres egipcias

sumerias

Las egipcias iniciaron la moda de pintarse los labios con un tinte hecho de ocre rojo y

óxido de hierro natural que extendían con un cepillo o un palito, también se teñían los

dedos de las manos y de los pies con alheña para conseguir una coloración anaranjada
rojiza, y acentuaban con una tonalidad azul las venas de sus senos y daban un toque

dorado a sus pezones.

La evolución social de Egipto determinaba un cambio en la forma de maquillarse los

ojos, también aparece una doble finalidad, es decir, la de ser un elemento de medicina

preventiva. El maquillaje era un eficaz anti-deslumbrante, un buen repelente de

insectos, fungicida y algo tan importante como que evitaba que el polvo del desierto

penetrara en ellos. En la tumba de Tutankhamon se descubrieron recipientes con

cremas para la piel, color para los labios y colorete para las mejillas, productos que

todavía eran utilizables y que conservaban sus respectivas fragancias.

Fueron muy populares los productos suavizantes para el cuerpo, y los primeros

exfoliantes cutáneos aparecieron hacia el año 1000 a.C. Se elaboraban con polvo de

piedra pómez y, tanto egipcios como asirios, se frotaban el cuerpo con puñados de

arena para limpiar los poros antes de bañarse.

En Grecia, la cosmética vivió su momento de magnificencia. Desde allí empezaron a

circular diferentes productos de belleza y fórmulas de cosmética, además del culto al


cuerpo. Grecia fue la civilización de la belleza. Ha sido tal su influencia en las culturas

occidentales posteriores que su cultura y su arte han configurado el llamado ideal

clásico de belleza. Eran, en contraste con los egipcios, todos los estamentos sociales

los que compartían su inquietud por la estética. De hecho fueron los griegos quienes

difundieron por Europa gran cantidad de productos de belleza, de fórmulas de

cosmética, así como el culto al cuerpo y los baños; en resumen, el concepto de la

estética.

Los médicos griegos ya escribían tratados de belleza y formas de preparación de los

maquillajes. Las mujeres lucían una melena larga y rizada. Blanqueaban su piel

ingiriendo comino y aplicándose Cerus y Albalde. Pintaban los ojos, labios y mejillas.

Los hombres se rizaban el pelo y la barba. Utilizaban aceites, que se extraían de flores

distintas, Empleaban variados tipos de hierbas y flores para extraer aceites, como

rosas, jazmines, tomillo, entre otros. Además:

 El cabello se cuidaba con tintes de extractos naturales.

 El maquillaje se basaba en el color negro y azul para los ojos, coloreaban sus

mejillas con carmín y los labios y las uñas se pintaban de un único tono

 El rostro debía ser pálido, como signo de apasionamiento, es por esto que

comían muchos cominos y empleaban cerusa y albayalde para blanquearla.

 Las cejas se perfilaban sin alargarlas y se depilaban con pinzas

Fueron los romanos, sin embargo, quienes establecieron muchos de nuestros hábitos

de belleza actuales. Al igual que las civilizaciones que los antecedieron, los romanos en

su vida cotidiana pusieron empeño en cuidar de su imagen. La estética romana fue

heredera directa de la griega, con la que compartieron el gusto por la palidez del rostro

que obtenían mediante diferentes preparados.


Pero a diferencia de los griegos, el ideal de belleza romano, no fue único. El contacto

con otras culturas a través de siglos de conquistas, hizo que otros pueblos extranjeros

influyeran en el modo de ocuparse de la higiene y de mejorar su imagen.

El mejor legado es el del aseo diario en los baños comunales, perfumados con agua de

rosas. Al extenderse el Imperio Romano por Europa también introdujeron el hábito del

afeitado regular para el hombre, con navajas de bronce afiladas. La nobleza adinerada

continuó con los baños de leche de burra, por lo que Popea, esposa de Nerón, viajaba

con su propio rebaño para tener siempre a mano la materia prima de su ritual.

Entre los siglos I y V después de Cristo las mujeres romanas fueron quienes crearon la

base de nuestros actuales modos de belleza y maquillaje utilizando cosméticos

naturales, similares a los que hoy podemos emplear como remedios caseros o incluso

adquirir en las perfumerías. Hombres y mujeres por igual se maquillaban, peinaban y

depilaban sin complejos en la sociedad romana. Las matronas romanas pudientes

popularizaron el uso de cosméticos naturales.

A partir del 29 a.n.e., en época imperial, la mujer romana dedicaba mucho tiempo y

energías a su aseo diario que incluía la depilación de brazos, axilas, piernas y labio

superior. Los dientes se pulían con polvo de asta, el aliento se perfumaba con perejil y

granos y las verrugas se esconden con lunares postizos. Los romanos utilizaron con
profusión baños, lociones y ungüentos para evitar los malos olores y disimular los

defectos de la piel.

En la Edad Media debido a la influencia del cristianismo, los ungüentos cosméticos

caen en desuso, solo el mundo musulmán mantiene viva la cosmética, enriqueciéndola

con esencias orientales de fuertes aromas. Hacia el año 1000, Avicena consiguió aislar

los aceites esenciales de las plantas por medio de las destilaciones, lo que facilitó el

comercio y el transporte de las sustancias cosméticas. En el Renacimiento se volvió a

la ostentación y lujo, aumentando el consumo de afeites y perfumes.

La moda de la cosmética llega a Francia de la mano de Catalina de Médicis, quien el

día de su matrimonio con Enrique II se presentó con la cara pintada como la de un

icono. Catalina había aprendido la técnica de la fabricación de cosméticos y pasaba

gran parte de su tiempo preparando ungüentos. Una de sus damas y amiga, Catalina

Caligai, abrió en París el primer Instituto de Belleza. El tipo de maquillaje que invadió la

corte francesa en esta época mostraba el rostro de coloración anaranjada merced al

uso del bermellón. Enrique III se hacía aplicar antes de acostarse, una mascarilla de

clara de huevo y harina de habas, que posteriormente le era retirada con agua de

perejil. La reina Isabel I importó muchos perfumes italianos y franceses, y guantes de

cabritilla perfumados que se fabricaban en el pueblo de Grasse, en el sur de Francia. La

vida en Grasse giraba en torno a la industria de los curtidos, pero el perfume se hizo

rápidamente más popular que los guantes y demás artículos de piel, y así el pueblo se

convirtió pronto en uno de los principales centros de perfume del mundo.

En los últimos años, la industria de la cosmética y los productos de tocador ha invertido

miles de millones de dólares en la búsqueda del elixir de la juventud. Se observa que el

concepto de bienestar ha tenido un crecimiento vertiginoso en prácticamente todo el


mundo, siendo las terapias preferidas por los asistentes a estos lugares aquellas que

tienen sus orígenes en las antiguas culturas como la China, Romana, Azteca, Maya,

Tailandesa etc., esto sumado al interés de la gente por la prevención de enfermedades,

el deseo de verse y sentirse mejor así como un nivel sociocultural cada día más alto,

este concepto que día a día se enriquece con diferentes terapias. Así vemos que en

todo el mundo son abiertos con gran éxito Centros de Belleza, donde existe una fusión

de terapias complementarias, masaje, aromaterapia, técnicas milenarias y efectivas

como el sauna, la herbolaria y la hidroterapia, que se encuentran y se combinan con la

tecnología de punta de la medicina moderna, con lo cual se obtienen atractivas terapias

de curación, prevención y relajamiento sin dejar a un lado los aspectos más simples y

sofisticados de disciplinas como la medicina estética en los últimos años.

La idea de montar un negocio propio es un sueño que mucha gente ha tenido alguna

vez en su vida y que cada día se hace realidad con más frecuencia. Precisamente es el

caso de la dueña de este emprendimiento, formada como cosmetóloga en la ciudad de

Yapacani y con años de experiencia en la atención al público femenino muy exigente de

las ciudades de Yapacani e Ichilo0.

Desde hace un tiempo, vivimos inmersos en un marco económico mundial que se

caracteriza por la competencia de las nuevas economías, la competitividad y la

globalización. En este contexto, la Empresa diseña una Estrategia de competitividad.

Entre sus principales objetivos se encuentra la constitución de un entorno favorable

para la creación y el desarrollo de productos propios, fomentando una gran capacidad

innovadora y de generación de empleo y riqueza.


2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

 Analizar el marketing adecuado del centro de belleza y estética RUBY en

Yapacani-Santa Cruz.

2.2. Objetivos específicos

 Analizar el negocio y evaluar la viabilidad comercial, legal, técnica, económica y

financiera del plan de marketing respecto al centro de belleza y estetica.

 Identificar los segmentos económicos a los cuales están dirigidos los servicios

del centro del centro de belleza y estética RUBY.

 Identificar las oportunidades y fortalezas del plan de marketing

 Establecer alianzas estratégicas con los proveedores de cosméticos.

 Determinar que el plan de negocio es rentable para un periodo aceptable de

tiempo.

 Promocionar eficientemente las bondades del servicio cuyo valor agregado se

basa en la mejora del servicio que se ha de ofrecer.


3. MARCO TEORICO

En este capítulo se detallarán los conceptos básicos así como los componentes de un

plan de negocios, analizando las teorías de varios autores para así poder realizar un

plan de negocios que ayude a determinar y analizar la factibilidad de la creación de un

Day Spa en la Ciudad de Puebla.

Cada día surgen nuevas empresas, muchas de las cuales desaparecen debido a

diversas razones, algunas de estas son la mala planeación, la falta de conocimiento y

uso de herramientas que las ayuden a aterrizar sus ideas y llevarlas a cabo; y es que

actualmente ya no es suficiente con ser emprendedor y tener ganar de iniciar un

negocio.

De acuerdo con García y Alcérreca (2000), es muy importante para todo emprendedor

contar con una herramienta que le permita desarrollar, implementar y evaluar la

factibilidad de implementar una idea para así disminuir riesgos. Esta herramienta es un

plan de negocios, la cual ayudará a presentar de una manera tangible la idea.

3.1 Definición del Plan de Negocios y objetivos

Existen muchas definiciones de un plan de negocios pero finalmente todos los autores

coinciden en que un plan de negocios es un documento que permite conocer la

información necesaria para analizar, evaluar un proyecto y ponerlo en marcha, así

como para buscar financiamiento de los inversionistas.

Pérez-Sandi dice “Un plan de negocios es poder realizar sus actividades y

cuantificarlas, a través de aspectos de administración, mercadotecnia, operación y

finanzas, con metas identificadas que se convierten en objetivos” (2002,p.89)


El plan de negocios puede utilizarse tanto para la creación de una empresa como para

una ya existente ya que éste permite analizar y evaluar las operaciones de la misma y

así poder reorientarlas.

Según comenta Stutely el plan “Expone un método para llevar a cabo cierta actividad en

cierto periodo en el futuro” y esto puede realizarse para cualquier actividad y en

cualquier periodo de tiempo (2000, p.8)

Al respecto Watson y Wise (1997) proponen utilizar el plan de negocios como parte de

un proceso continuo para tener un mayor control de lo que se realiza en la empresa.

Hay muchas razones por las cuales es necesario realizar un plan de negocios, un

ejemplo son las ocho razones de Gumpert para escribir un plan de negocios (cf.Watson

y Wise, 1997), las cuales son:

1. Convencerse a uno mismo de la idea antes de realizar un compromiso

financiero y personal significativo.

2. Obtener un préstamo al banco.

3. Atraer inversionistas potenciales.

4. Convencer a otras compañías con las cuáles desee formar alianzas.

5. Explicar cómo funciona su empresa a las compañías con las cuales le gustaría

establecer contratos a largo plazo.

6. Atraer empleados.

7. Ayudar a las fusiones o a las adquisiciones.

8. Asistir a los directivos para establecer metas y planeación a largo plazo.

Para Stutely (2000) los principales objetivos del plan de negocios son: La expresión

formal de un proceso de planeación.

Una petición de financiamiento. Un esquema para ser aprobado.


Una herramienta para la administración operativa

3.2 Estructura de un Plan de Negocios

Hay muchos autores que mencionan como debemos redactar y estructurar el plan de

negocios, y dan una guía para elaborarlo, sin embargo la mayoría de estos coinciden en

que para elaborar un plan de negocios es necesario ser creativo y personalizarlo de

acuerdo a las necesidades de cada empresa y a quién irá dirigido.

También, debe ser un documento que atraiga la atención del lector y sea fácil de leer,

debe de ser conciso y consta de dos partes fundamentales: una descripción del negocio

y mercado, y la otra donde se tratan aspectos financieros.

Para M. Ollé y otros (1998), al crear una nueva empresa es necesario tomar en cuenta

cuatro elementos importantes como son: el mercado, producto, las personas y los

recursos, tal como se muestra en la tabla 3.1


Tabla 3.1 “Elementos imprescindibles para una nueva empresa”

MERCADO: PRODUCTO:

-Atributos
respecto a
PERSONAS:
-Segmentación Clientes la
-Emprendedor competenci
-Nicho de mercado
a
-Marketing Mix -Equipo
Human -Nivel
o

RECURSOS:

-Proceso de Producción

-Estrategia de operaciones
-Plan Financiero

Fuente: Ollé y otros,1998,p.7.

Según Stutely et al. (2000), es muy importante saber que se planea y porqué se planea;

menciona diez pasos para formular un exitoso plan de negocios los cuales se muestran

en la tabla 3.2.
Tabla 3.2 “Diez pasos para un exitoso plan estratégico de negocios”

Fuente: Stutely, 2000, p.13.


3.3 Plan de Negocios de Pérez-Sandi (2002)

El redactar un plan de negocios es como elaborar el currículum de la empresa ya que

es como una referencia que entre otras cosas ayuda a conseguir inversiones, así como

para convencerse de la idea, definir y examinar detalladamente todos los aspectos para

crear la empresa.

Tabla 3.3 “Plan de Negocios de Pérez- Sandi”

Plan de Negocios

o Título y carátula

o Índice

o Resumen ejecutivo

o Mercado y competencia

o Producto y /o servicio

o Fabricación

o Proyecciones financieras
Fuente: Pérez-Sandi, 2002,p.90

Producto y/o servicio

Describe el producto con detalle, hasta la fijación de precios y su distribución. Si es una

empresa de servicios, describe lo que ofrece, cómo lo comercializará y los niveles

esperados de demanda.

Fabricación

Detalla desde la manufactura y la materia prima y su elaboración.


Proyecciones financieras

Información financiera, respaldos u otras fuentes, presupuesto a doce meses, ingresos

a cinco años, proyección de flujo de efectivo. balance y análisis del punto de equilibrio.

3.4 Plan de Negocios de Kushell (2001)

Para Kushell el plan de negocios es la validación de su idea, es una herramienta que

ayuda a reducir la incertidumbre y saber si las cifras y análisis realizados tienen sentido.

También da una guía para elaborar un plan de negocios para lo cuál se deberán seguir

los puntos que se muestran en la tabla 3.4:

Tabla 3.4 “Plan de negocios de Kushell”

El Plan de Negocios

I. Resumen ejecutivo

II. Descripción del negocio

III. Descripción del mercado

IV. Plan gerencial

V. Plan de operaciones

VI. Plan de marketing y publicidad

VII. Ventas y distribución

VIII. Aspectos financieros


Fuente: Kushell, 2001, pp.76-88.
IX. Anexos
Resumen Ejecutivo

El resumen ejecutivo debe ser una breve síntesis del plan de negocios. En una o dos

páginas (pero no más), deberá permitir que un tercero entienda la esencia de su

negocio. En esta parte no se deben dar detalles, simplemente una síntesis de lo que se

desarrollará más adelante, es la oportunidad para convencer a alguien de que lea el

resto.

Aunque es una de las partes más importantes del plan y es lo que debe ir primero, el

resumen ejecutivo se debe escribir al final, por una buena razón. No se puede hacer

una síntesis precisa sino después de haber pensado en todos los detalles, cosa que la

mayor parte de la gente no hace sino hasta después de haber elaborado sus planes de

negocios.

Sin embargo, después de este resumen se deberá dar a los lectores una idea sobre

qué van a encontrar en cada una de las principales secciones: Producto y /o servicio,

descripción del mercado, plan gerencial, operaciones, marketing y publicidad, ventas y

distribución y aspectos financieros.

Hay que utilizar esta sección a manera de abrebocas ya que la mayor parte no

continuará con la lectura y con ella pueden darse cuenta que tan bien está elaborado el

resto del documento.

Descripción del negocio

A. Introducción: Hay que utilizar esta introducción para explicar rápida y

concisamente la esencia del negocio, comenzando por describir qué hace, qué

produce y /o que servicio ofrece, ilustrando los atributos del servicio o producto.
B. Antecedentes: Es uno o dos párrafos, donde se explica de dónde proviene la

idea de la empresa. Es la oportunidad para hacer gala de la intuición y los

conocimientos que se tienen del negocio.

C. Descripción del producto o servicio: Si se tienen varios paquetes, modelos o

productos diferentes, hay que separar con claridad cada uno y enseguida

describir las diferencias en detalle, es necesario ser específico y muy claro

acerca de qué proveerá la empresa a los clientes así como indicar cuanto

pagarán los clientes por cada producto o servicio

D. Constitución legal: Hay que describir la condición legal de la empresa.

Descripción del mercado

Esta descripción del mercado debe incluir clara y específicamente cuál es el mercado

objetivo y también debe poner énfasis en la necesidad que piensa satisfacer; se debe

incluir la investigación de mercado realizada así como las encuestas, también se podrá

incluir la segmentación de mercado en el cual se identifican los clientes potenciales par

la empresa.

Segmentando a los clientes en grupos diferentes puede ayudar a identificar

características de cada grupo. También hay que indicar claramente quienes son los

clientes objetivo y porqué, identificar a los competidores y mostrar cuál es su

participación en el mercado, cuáles son las estimaciones y cuáles sus proyecciones

sobre la posible participación.

Plan Gerencial
En esta sección se deberá describir los antecedentes, de qué manera la experiencia es

pertinente para lo que hace la compañía, quién estará a cargo de cuáles funciones y

cómo se remunerará a los empleados. También hay que indicar a quiénes se les

pagará por comisión y quiénes devengarán un salario. Hay que hacer una lista de

cargos que tendrán los miembros de la empresa y explicar sus responsabilidades.

Plan de Operaciones

El plan de operaciones se puede realizar de dos maneras diferentes, para explicar los

procesos que se utilizarán para fabricar y distribuir sus productos a los clientes o para

prestar servicio a los mismos.

Se debe de crear un diagrama de flujo de operaciones que indique la planeación

cuidadosa de la fabricación, entrega del producto o servicio. Hay que especificar los

pasos que se seguirán desde el instante en que el cliente hace un pedido hasta que se

presta el servicio final y se recibe el pago.

Plan de Marketing y Publicidad

El plan de marketing es muy importante ya que es la forma en que el cliente se entera

de la existencia de la empresa, por lo tanto hay que identificar que métodos de

marketing o publicidad se utilizará como divulgación.

También hay que identificar en orden de importancia descendente, los canales de

marketing más confiables y describirlos brevemente, se debe ser específico y

mencionar los contratos ya asegurados o las relaciones establecidas que se tengan

para comercializar los productos. Así mismo, se debe identificar a cuántos clientes se

espera llegar a través de cada canal. Si se puede canjear espacio publicitario o

promover el producto o servicio en intercambio con otra empresa.


Ventas y Distribución

En esta sección se describe como se piensa vender el producto, es decir, si será a

través de una organización, tiendas locales, en la escuela, por correo, etc. y los arreglos

a los que se llegaron con los vendedores deberán ser detallados también, así como la

forma en que se recolectarán los pagos, las fechas, si será pago anticipado, en el punto

de venta, mediante facturación, etc.

Aspectos financieros

Para comenzar esta sección se debe realizar una breve descripción de cuál será el

costo de establecer y capitalizar la empresa, de cómo se planea ganar dinero, cuáles

son los ingresos y los costos.

Además deberá contener la siguiente información financiera crucial: Costos por unidad,

costo de productos vendidos, estados de ingresos, estadísticas históricas, balances y

un análisis del punto de equilibrio. Si se busca conseguir un préstamo bancario o capital

de riesgo, existen pautas muy estrictas que se deberán seguir.

El estado de ganancias es de gran importancia para todo documento financiero ya que

después de las proyecciones financieras es lo primero que la mayor parte de la gente

querrá revisar en esta sección y muchas veces de todo el plan.

Un estado de ganancias indica cuánto ha ganado la empresa durante un período

específico (por lo general un año o un mes). Básicamente se trata de un estado

financiero que identifica cuánto dinero ha generado, cuánto ha gastado y cuánto le

queda como resultado. Es un documento que no se debe maquillar para que parezca

más atractivo, porque es el mejor indicador de estabilidad financiera de la empresa.


Si aún no se han tenido ganancias, se deberá elaborar un estado de ganancias pro-

forma, en el cuál se calculan cuanto dinero se gastará y ganará en un período

determinado.

3.5 Plan de Negocios Estándar de Watson y Wise (1997)

En el plan de negocios cada sección es una descripción detallada o bien representa un

panorama de la empresa. La organización del mismo depende del tipo de empresa y el

orden de cada parte así como su desarrollo dependerá de la empresa. En la tabla 3.6

se muestra el plan de negocios estándar propuesto por estos autores.

Plan de Negocios Estándar

1. Título y carátula

2. Índice

3. Resumen ejecutivo

4. Descripción de la compañía

5. Mercadeo y competencia

6. Producto / servicio

7. Mercadotecnia: ventas y promociones

8. Financiamiento
Tabla 3.6 “Plan de negocios estándar”
9. Apéndice
Fuente: Watson y Wise, 1997, pp115-116.
Además y en caso de no estar incluidos en los anteriores:
Consideraciones legales

Administración
Plan operativo
El Plan de Operaciones

El plan de operaciones es una parte fundamental del plan de empresa o de negocios y

sus objetivos básicos son:

1) Establecer los procesos de producción/ logísticos /de servucción más

adecuados para fabricar/ comercializar/ prestar los productos/ servicios

definidos por el plan

2) Definir y valorar los recursos materiales y humanos necesarios para poder llevar

a cabo adecuadamente los procesos anteriores.

3) Valorar los parámetros básicos asociados a los procesos y recursos, y

comprobar que son coherentes con los condicionantes y limitaciones esenciales

impuestos por el entorno, la definición del negocio, las estrategias generarles

del mismo y otros componentes del plan de empresa.

Plan de Organización

Otros temas importantes a considerarse para la realización del Plan de Empresa son:

a) Motivación en general y las motivaciones personales del emprendedor.

b) Cómo seleccionar al personal.

c) Formación de un equipo de trabajo.


El Plan económico y financiero

Muchos emprendedores, tienen una visión de la función financiera como un freno a la

creatividad y a la innovación, como un mal necesario y, de ahí, el descuido por estos

temas que trae como consecuencia el fracaso.

Activo Fijo: representa la inversión inicial que permite poner en marcha un negocio. El

activo fijo inicial representa el inmobiliario material, pero también el inmaterial, es decir,

todos aquellos gastos de puesta en marcha del negocio que tendrán un efecto largo en

el tiempo y que puedan amortizarse en varios períodos.

La definición del activo circulante inicial, debe considerar todos los aspectos

relacionados en los planes anteriores, poniendo especial énfasis en las condiciones de

mercado y el saldo de tesorería de gestión de la empresa.

Una vez que hemos decidido la estructura del activo inicial, se debe revisar una vez

más si los elementos que lo componen son suficientes para cumplir con los objetivos de

mercado que se han propuesto; si esto es así, entonces se podrá comprobar si

realmente este activo es capaz de producir la riqueza necesaria para cubrir la estructura

de gastos fijos necesaria.

Los gastos de la estructura fija son fundamentales porque darán la idea del margen de

contribución que deberá generar la actividad para poder cubrirlos y producir los

resultados económicos positivos; si al precio de venta de cada producto se le

descuentan todos los costos variables directamente relacionados con las ventas, se

origina el margen de contribución unitario. El volumen de ventas por el margen de

contribución unitario determina el margen de contribución igual a los costos fijos,

entonces se alcanza el punto de equilibrio (punto muerto, umbral de rentabilidad, etc.)


Si se consigue superar el punto de equilibrio con el nivel de ventas propuesto, quiere

decir que el plan de inversiones y la estructura de gastos propuesta es, en principio,

viable económicamente. En caso de que no fuera así, se debe ajustar la relación

margen de contribución / costos fijos, incrementando la primera o disminuyendo la

segunda.

Plan de Negocios Peggy Lambing y Charles Kuehl (1998)

El plan de negocios es un documento amplio que ayuda al empresario a analizar el

mercado y planear la estrategia del negocio. La diferencia entre un plan de negocios

para una empresa ya existente y una que comienza, es que para la primera se expresa

la situación actual y el sitio en que la empresa desea estar en un periodo de tres a cinco

años, y lo que se requiere para alcanzar tales metas; y para una empresa que inicia hay

un mayor énfasis en los primeros años y menos en los futuros.

Un Plan de Negocios incluye las secciones principales que se muestran en la tabla 2.8

Tabla 2.8 "Plan de Negocios de Peggy Lambing y Charles Kuehl"

PLAN DE NEGOCIOS
 Resumen Ejecutivo
 Determinación de la misión
 Ambiente del Negocio
 Plan de Ventas
 Equipo de Administración
 Datos Financieros
 Aspectos Legales
 Requerimientos de seguros
 Otros factores clave
 Proveedores
 Riesgos
 Supuestos / Conclusiones

Fuente: Lambing y Kuehl, 1998, pp.136-137


Resumen Ejecutivo

El resumen ejecutivo tiene una longitud aproximada de dos páginas y proporciona un

panorama global de todos los hechos más relevantes que contiene el plan. Se coloca

antes del plan de negocios pero es más fácil escribirlo después de que se redacta todo

el plan para utilizar un párrafo o dos de cada uno de los temas principales. Una lista de

verificación puede ayudar a escribir el resumen ejecutivo.

Determinación de la Misión

La determinación de la misión es una explicación concisa y bien definida del propósito

del negocio y la filosofía de su administración, también evita distraerse en áreas que no

sirven para cumplir con el propósito original del negocio, la redacción breve de la misma

ayuda a enfocarse mejor.

Ambiente del negocio

El ambiente de negocios está integrado por tres factores:

Las tendencias nacionales: A menudo tienen un impacto radical sobre los hábitos de

compra del consumidor.

- Cambios en las tendencia demográficas.

- Un incremento en el número de mujeres que trabajan fuera del

hogar.

- Tendencias legislativas.

Las tendencias de la industria: Es importante investigar las tendencias de la industria en

cual se va a ingresar.
Las tendencias locales. También es importante considerar las tendencias en la

comunidad de la cual el negocio formará parte.

Plan de Ventas

Ofrece una descripción detallada de la forma en que la compañía competirá en el

mercado para la venta de sus productos y servicios, incluye:

o Una descripción más detallada de los productos y servicios.

o Un análisis de la competencia.

o Un examen de la estructura de precios.

o Una explicación de la ventaja competitiva.

o Un perfil de la ubicación del negocio.

o Un plan de promoción.

Equipo de Administración

Esta parte del plan de negocios habla sobre los recursos humanos necesarios para que

el negocio opere. También debe contener un resumen del currículum vitae del
propietario ya que es necesario convencer a los banqueros o inversionistas de que el

empresario tiene los conocimientos y la capacidad para tener éxito.

Datos Financieros

La sección financiera es una de las más importantes ya que los errores de ésta pueden

evitar la obtención de fondos aún si las demás partes del plan son excelentes, las

partes que incluyen son:

Costos de inicio.

Forma en que se financiará el negocio Los estados financieros proyectados

El balance del día de apertura

Los estados de resultados proyectados El punto de equilibrio.

Aspectos Legales

En esta sección se debe seleccionar una forma de organización; determinar si habrá

necesidad de reservar derecho o registrar patentes o marcas industriales; también debe

permitir que un abogado redacte y /o revise los contratos; e identifique el tipo de

impuestos que habrán de pagarse.

Requerimientos de Seguros

El inicio y la operación de un negocio significa riesgos de muchas clases, por lo que es

recomendable contratar seguros contra algunos riesgos. Algunos riesgos a los que

pueden estar expuestos los negocios son los riesgos controlables los cuales se

consideran de este modo no porque se tenga control sobre ellos, sino porque el impacto

financiero puede reducirse al mínimo comprando seguros.


Proveedores

En esta sección es importante identificar a los proveedores del negocio para obtener

información respecto de los productos y servicio que se necesitarán. Por lo general, los

proveedores pueden clasificarse como sigue:

Productores

Mayoristas o intermediarios mercantiles

Intermediarios funcionales (agentes)

- Corredores de mercancías

-Agentes de compras residentes

Riesgos

Todo negocio enfrenta dos tipos de riesgos: Controlables e incontrolables, los

controlables no siempre pueden evitarse pero sí puede minimizarse la pérdida

financiera comprando seguros. Sin embargo los riesgos incontrolables tienen un

impacto financiero negativo que los seguros no pueden cubrir. Algunos de estos son:

Un nuevo competidor que se ubica cerca de uno Una economía en recesión

Nueva tecnología

Cambios en los gustos de los consumidores.

Una guerra de precios por parte de los competidores


Supuestos / Conclusiones

La última sección del plan variará de acuerdo con el hecho de que éste sea un estudio

de factibilidad para un nuevo negocios, o un plan para una compañía ya existente, ya

que si es para la primera opción la conclusión responde si es factible o no, en cambio si

el plan se preparó para un negocio ya existente la conclusión señalará el futuro del

negocio con base en la información que se encuentra en el plan.

3.8. El Plan de Negocios para esta Monografia

En este capítulo se revisó la teoría de algunos autores que hablan sobre el plan de

negocios. Existen muchos autores que proponen una forma para elaborar el plan de

negocios, sin embargo la mayoría coincide que el plan de negocios debe ser una

creación propia y debe redactarse de acuerdo a las necesidades de la empresa y para

esto se debe tomar en cuenta a quién va dirigido y para qué se requiere el plan de

negocios.

Las estructuras planteadas por los autores para elaborar un plan de negocios pueden

ser como una guía de elaboración que ayude a formar el plan de negocios que la propia

empresa necesita.

Por lo que para este proyecto se utilizará un esquema elaborado con base a los autores

Monserrat Ollé y otros, Peggy Lambing y Kuehl, y Jennifer Kushell, para cubrir las

necesidades de este plan de negocios en particular. En la tabla 3.9 se muestra la

estructura del plan de negocios para esta tesis.


Tabla 3.9 “Plan de Negocios para esta Tesis”

Plan de Negocios

o Resumen ejecutivo

o Descripción de negocio
- Misión

o Plan de marketing:
a) Descripción del servicio
b) Análisis del mercado
- Segmentación
- Clientes
- Competencia
c) Determinación de:
- Ventaja competitiva
- Precios
- Promoción y ventas
- Publicidad

o Plan de operaciones:
a) Localización de la empresa
b) Descripción del plan de operaciones
- Recursos materiales necesarios
- Necesidad de recursos humanos

o Plan de organización:
a) Estructura de la empresa
b) Formas de reclutamiento y selección de personal
c) Asesores externos

o Plan económico y financiero:

o Aspectos legales:
a) Forma jurídica de la empresa
Fuente: Elaboración propia
3.10. Productos o servicios que se ofrecen (muy breve)

En este proyecto se describe la creación de un salón de belleza cuyas actividades

están englobadas en el sector de servicios personales dedicados al cuidado de la

imagen, tanto corporal como del cabello.

El motivo de llevar a cabo este proyecto es personal, ya que la idea de proponer un

negocio de este tipo ha venido surgiendo desde hace más de 10 años. Es por eso que

se tomó en cuenta esta oportunidad para poder realizar el estudio.

Me parece que con la realización de este proyecto se logrará satisfacer muchos deseos

de las personas en relación al cuidado de su imagen corporal y de su cabello. Al llevar a

cabo este proyecto se mostrará que existe gran cantidad de tratamientos de belleza

naturales y no naturales que se adaptan a todo tipo de piel o cabello de cada persona.

A la vez, se ofrece una múltiple gama de tratamientos de belleza; faciales y de cabello

así como corporales, tanto para mujeres como para varones.

Independientemente de los diferentes servicios técnicos que se puedan ofrecer, ningún

otro centro tendrá una asesoría profesional gratuita en este y otros temas relacionados

con su vida personal y laboral.

Desde que el cliente ingresa al Salón de Belleza Ruby, será atendido por una de las

Asesoras Profesionales, quien le preguntará al cliente sobre el servicio- tratamiento que

desea realizarse. Inmediatamente después que el cliente haya expresado su propósito


del servicio, la Asesora habrá evaluado las características del cliente tales como; color

de piel, color de cabello, forma de su rostro, color de ojos, etc. Ante ésta evaluación la

Asesora le indicará al cliente el tratamiento; corte, color, maquillaje, etc., que más le

beneficie. De esta manera al cliente se le dará asesoría en toda la duración de su visita.

El Asesor también ofrecerá como parte del servicio los siguientes paquetes de

Servicios-Tratamientos:

Paquete de cosmetología facial

 Limpieza.

 Exfoliación.

 Masaje.

 Maquillaje.

 Rasurar y arreglar barbas, bigotes y patillas.

Paquete de tratamientos de cabello

 Corte de cabello y ampolla.

 Tinte.

 Mechas.

 Alisado permanente.

 Lavado y planchado.

 Shampoo y cepillado.

 Peinado.

 Marcar y peinar cabezas, pelucas y postizos.

Paquete de servicios
 Manicure

 Pedicure

 Depilación.

3.2. Visión

Posicionarse permanentemente en las preferencias del público a través de la asistencia

en servicios de belleza de calidad, satisfaciendo los deseos de su clientela.

3.3. Misión

Empresa dedicada a resaltar la belleza personal, laborando con personal calificado

brindando el mejor diagnóstico para recomendar el servicio adecuado, productos de

calidad y ayuda específica a cada cliente, logrando su satisfacción gracias a nuestra

atención cálida, sensible y personalizada.


4. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

4.2. Análisis Externo

4.2.1. Análisis del Entorno

El análisis PESTE es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento

o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un

negocio.

4.2.1.1. Análisis - P. E. S. T. E

a) Entorno político

Bolivia se ha caracterizado desde inicios del Siglo XXI por una estabilidad política y

crecimiento económico que ha motivado la inversión tanto local como extranjera. La

política económica del país ha sido de libre mercado y orientada a fomentar el comercio

con las potencias económicas del mundo, mediante acuerdos comerciales que eliminan

las barreras tanto arancelarias como paraarancelarias. De este modo, Bolivia

actualmente se ha convertido en uno de los países con mayor cantidad de tratados

comerciales en el mundo, manteniendo tratados económicos con las principales

potencias económicas como son Estados Unidos, Europa, China, India, Australia,

Canadá, entre otros.

La política económica ha permitido que los bolivianos accedan de manera más expedita

a nuevas tecnologías y avances en distintas áreas como salud, informática y

telecomunicaciones. Esto ha generado, muchas veces, la necesidad de capacitarse en

uso de estas nuevas tecnologías. El rol educador ha sido asumido por las universidades

e instituciones de educación superior, así como por el gobierno mediante diferentes

programas de fomento a la capacitación.


En cuanto a la industria de la belleza, y en particular a la de la capacitación en dicha

especialidad, existe muy poca regulación. Salvo para los cursos de cosmetología, que

deben ser certificados por el ministerio de educación, el resto de las especializaciones

no tienen restricciones de tipo regulatorio para su ejecución.

El martes 02 de Julio de 2014 se publicó la Ley 3056 que Modifica diversas Leyes para

facilitar la Inversión, Impulsar el Desarrollo Productivo y el Crecimiento Empresarial”. El

Titulo II de la Norma en mención modifica la denominación original de la Ley MYPE de

la norma por el de Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo

y al Crecimiento Empresarial” en adelante la Nueva Norma). Las modificaciones a la

LEY MYPE son:

1. La Nueva Norma sólo utiliza como parámetro para determinar quiénes deben ser

considerados Micros, Pequeñas o Medianas Empresas los volúmenes de ventas

anuales, descartando como criterio el número de trabajadores que utilizaba la norma

original.

2. La Nueva Norma establece que el Régimen Laboral Especial contemplado en la

Ley MYPE es de naturaleza permanente y sólo aplicable a las micro y pequeñas

empresas, no a la mediana empresa.

3. La Nueva Norma prorroga por tres años el Régimen Laboral Especial de la

microempresa creado mediante ley 28015, Ley de Promoción y Formalización de la

Micro y Pequeña Empresa. La norma permite que las microempresas, trabajadores y

conductores puedan acordar por escrito, durante dicha prorroga, su acogimiento al

régimen laboral regulado por el Decreto Legislativo 1086- Ley de Promoción de la

Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del

Acceso al Empleo Decente, LEY MYPE.


4. El Registro de Micros y Pequeñas Empresas (REMYPE), administrado por el

Ministerio de Trabajo, a partir de la reglamentación de la Nueva Norma será

Administrado por la SUNAT.

5. La Nueva Norma modifica la Ley del Impuesto a la Renta, estableciendo que los

perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales no superen

las 150 UIT, deberán llevar como mínimo un Registro de Ventas, un Registro de

Compras y Libro Diario Formato simplificado.

6. La Nueva Norma crea el Nuevo Régimen Único Simplificado el mismo que

comprenderá a las EIRL, antes solo era de aplicación a las personas naturales no a las

personas jurídicas.

b) Entorno económico

Tal como se mencionó en la parte anterior, el Bolivia se ha caracterizado en los últimos

diez años por un crecimiento económico sostenido.

A pesar de la crisis mundial que afecta a los principales países europeos y del resto del

mundo, la economía boliviana parece haber encontrado el camino del crecimiento y, de

seguir así, podría traer grandes beneficios para los bolivianos. Es así que el PIB

boliviano ha venido presentando un crecimiento significativo especialmente en los

últimos 10 años, en donde nuestra economía, gracias a los TLCs y a las políticas

exteriores de nuestro país, ha sabido alimentar sus ingresos.

El crecimiento del PBI boliviano entre 2007 y 2017 ha sido más que notable, con bajas,

claro, pero sobre todo con altas. Tal es así que el comportamiento del PIB ha sido el

siguiente: últimos años


AÑO PIB PIB de Bolivia en los últimos 10 años
4.00%
2009 12.00%

2010 5.00%
10.00% 9.80%
2011 6.80%
8.90% 8.80%
2012 7.70% 8.00%
7.70%
2011 8.90% 6.90%
6.80%
6.00% 6.10%
2012 9.80%
5.00% 5.00%
2013 1.10% 4.00% 4.00%
2014
8.80%
2015 2.00%
6.90%
1.10%
2016
6.10% 0.00%
2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017
5.00% 2002

Fuentes: INE.

Por otro lado, también creció el PIB per cápita, aumentando asimismo la capacidad

adquisitiva de los bolivianos, lo cual a su vez genera inversión de empresas de venta de

productos y servicios, la entrada de malls, centros comerciales, etc. El crecimiento per

cápita fue de:


Población PIB
PIB per cápita en
(millones) 6,00 US $
Año per 0 5,22
cápita 9
5,00
0 4,37 4,28
2013 10.3 3,257 1 8
4,00 3,72
0 3,25 7
2014 11.8 3,727 7
3,00
0

2015 12.2 4,371 2,00


0

1,00
2016 12.6 4,288 0

2017 13 5,229

Fuentes: INE.

Si bien se estima que el crecimiento se reducirá ligeramente en lo que viene, el Bolivia

tiene un superávit que lo ayudará a nivelar las cifras si las cosas "se ponen" difíciles,

sostienen los expertos. Si las cosas mejorará o no, eso lo dirá el tiempo, y pronto.

El crecimiento económico del país se refleja también en las diferentes regiones del

Bolivia. En particular se destaca el crecimiento económico de determinadas regiones en

la costa y una que otra en la sierra, con tasas de crecimiento promedio interesantes.

c) Entorno social

El consumidor boliviano ha experimentado cambios en su conducta de compra en los

últimos años. De pasar de un consumidor impulsivo, durante la década de expansión


económica de los primeros años de este siglo, hacia una actitud más informada y

exigente luego de la crisis del año 2008.

Los servicios de belleza y cuidado personal han crecido un orden del 7% de la mano de

un consumidor que demanda cada vez más por estos servicios, llegando a gastar en

promedio un 3% de su ingreso disponible en ellos.

Aunque la mayor cantidad de consumidores de servicios de belleza y cuidado personal

son mujeres, esto ha ido cambiando y es cada vez mayor el número de hombres que

hacen uso de estos servicios. La clase media boliviana, ha aumentado su poder

adquisitivo y destina un porcentaje de su ingreso similar al promedio nacional, en

servicios de belleza.

“En el caso de Bolivia la línea de pobreza moderada (2015) equivale a un ingreso per

cápita mensual de PEN 272, que ajustado por un tipo de cambio de paridad de poder

de compra (PPP), significan aproximadamente US$5.75 per cápita por día; en tal

sentido, los hogares de clase media estarían ubicados entre US$ 4,1PPP diarios y US$

12,24 PPP Utilizando esta metodología del enfoque relativo, se puede estimar que para

el año 2011 la clase media es aproximadamente 47,8% de la población total.”

Bolivia 2015: Cuantificación de la clase media. Diversas metodologías


Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La Clase Media en Bolivia: Cuantificación y

Evolución Reciente. Marzo 21, 2013.

En conclusión, más allá de la definición de clase media y su metodología de cálculo,

que como vimos puede ser muy diversa y arrojar resultados disímiles, existe fuerte

evidencia que el crecimiento económico experimentado por el Bolivia en años recientes

tuvo un efecto significativo sobre la clase media. Tal y como se puede observar en la

representación gráfica, independientemente de su cuantificación, se puede afirmar que

la clase media en el Bolivia ha experimentado un proceso sostenido de expansión y

consolidación en los últimos años.

Gráfico 1: Consolidación de la clase media en Bolivia


El crecimiento demográfico del Bolivia: “En el año 2021, Bolivia alcanzará los 18

millones 149 mil habitantes.

Al año 2012, la población joven de 15 a 29 años de edad alcanzaron los 8 millones 283

mil 188 personas, y representan el 27,2% de la población total. Se proyecta que este

grupo poblacional ascenderá a 8 millones 512 mil 764 habitantes en el año 2021.

La Pirámide de Población 2013 y 2021 muestra una tendencia al envejecimiento relativo

de la población, aunque en términos absolutos la población joven y en edad de trabajar

seguirá siendo la más numerosa, comportamiento observado en el gráfico.

Asimismo, se advierte un aumento en la proporción de personas mayores, el cual crece

más rápidamente que el conjunto de la población, creciendo a un ritmo continuo, como

consecuencia del aumento de la esperanza de vida en todas las edades. Por ello, cada

vez es mayor la proporción de las personas de cada generación que superan el umbral

de los 60 años.

Gráfico 3: Bolivia: Pirámide de población, 2013 y 2021


Las mujeres representan el 49,9% del conjunto de la población, aunque su peso relativo

varía dependiendo del grupo de edad. Así, mientras que hasta los 44 años el porcentaje

de mujeres es levemente inferior al de los varones en todas las edades, de los 45 años

en adelante se invierte esta situación y a medida que avanza en la edad, se produce

una tendencia creciente de población femenina. De esta forma, las mujeres representan

el 50,2% a partir de los 45 años y más de edad, y el 58,4% a los 80 años y más de

edad.

Gráfico 4: Bolivia: Porcentaje de mujeres respecto a hombres por edades, 2013

En el año 2013, la edad mediana de la población boliviana se sitúa en 25,5 años. Hace

dieciocho años era 20,5 años, lo que indica que hay más población en edades mayores.

También hay que tener presente a la población retornante del exterior...


d) Entorno tecnológico

En tecnología, la situación es agónica. El ranking de Competitividad del World

Economic Forum 2013-2014, construido sobre 134 países, señala que Bolivia está

ubicada en el puesto 86 en preparación tecnológica, habiendo bajado del puesto 69, y

en el 122 en innovación, habiendo bajado del puesto 113.

Aun así, la industria de los servicios de belleza y cuidado personal ha sufrido cambios

importantes producto del desarrollo tecnológico. Al igual que en el área de la salud, han

aparecido nuevos tipos de servicios o tratamientos de belleza, que emplean equipos

especializados y nuevos productos que mejoran los resultados buscados.

Existe una alta tasa de aparición de nuevos productos o tratamientos, así como una alta

tasa de obsolescencia, debido a la penetración de productos extranjeros de diversa

calidad.

e) Entorno ecológico

En la actualidad existen preocupaciones ecológicas que afectan a los procesos de

producción de la empresa; que afectan a los hábitos de compra del consumidor.

Ahora se está viviendo una nueva realidad con el cambio climático, que en nuestro

medio se puede observar con el retraso de las lluvias y días de intenso sol. Se deben

respetar las leyes medioambientales del país, evitando el impacto negativo que podría

tener una mala disposición de deshechos o efectos nocivos de los procesos productivos

en la ecología o el medio ambiente.


4.2.2. Análisis General de la Industria

4.2.2.1. Tamaño del mercado

Según un estudio realizado el sector se compone por más de 20 establecimientos

denominadas peluquerías y salones de belleza en todo el casco urbano de la ciudad de

Yapacani y proporciona empleo a más de 100 personas, solo en el centro de la ciudad

existen una gran diversidad de ellos y en diferentes amplitudes (en tamaño, servicios y

personal). En el cuidado de la imagen se mueven además grandes cifras; tan solo en

peluquerías, salones de belleza y tratamientos de cabina, se destinan más de Bs. 600

mil al año, sin incluir otros gastos como la compra de productos de aseo personal,

maquillajes, cremas, etc.

Es un sector de actividad que experimenta un crecimiento progresivo y que

paulatinamente deberá racionalizarse. La explicación de esta demanda creciente se

encuentra en los cambios que se han operado en nuestro estilo de vida. Entre las

razones que explican estos cambios se encuentran el mayor poder adquisitivo, mayor

nivel de renta, la modificación de la forma de vida, las costumbres y la incorporación de

nuevas tecnologías a determinadas actividades que permiten abaratar costos y ofertar

servicios a más segmentos de la población.

4.2.2.2. Estacionalidad

Debido a la presión social en ciertas actividades laborales, sociales y recreativas, las

personas y especialmente las mujeres de 25 a 50 años necesitan cuidar su imagen

mediante la realización periódica de maquillajes y cuidado de su cabello; de allí surge la

estacionalidad en la prestación de los servicios, ya que hay épocas en las que la

demanda se incrementa, como en este caso, postrimerías del año, cuando el sistema
educativo básico (Educación, inicial, primaria y secundaria) realiza las fiestas de

promociones, la celebración de bautizos, primera comunión; también se realizan

diferentes bodas, es la época navideña con la celebración de las fiestas y el inicio de un

nuevo año, que marcan la estacionalidad de los servicios.

4.2.2.3. Tendencias del sector

La tendencia del mercado se refiere a “un patrón de comportamiento de los elementos

de un entorno particular durante un período. En términos del análisis técnico, la

tendencia es simplemente la dirección o rumbo del mercado”.

El estilo de vida, la conciencia de cómo la belleza determina nuestra salud y

autoestima, el ritmo de vida actual y la publicidad han generado un creciente interés por

mejorar o mantener la presentación personal, lo que ha influenciado la creciente

demanda por productos y servicios de estética. Teniendo en cuenta este panorama, se

estima que cada día este renglón de la economía seguirá tomando más fuerza y, por

ende, exigiendo mayor investigación y competitividad en el desarrollo de los productos y

la presentación de los servicios.

La tendencia actual ha hecho que los clientes se sientan familiarizados con términos

como salones de belleza unisex, es por ello que cada vez es más usual ver a hombres

de todas las edades asistir a salones de belleza, en franca competencia con las

mujeres.

La industria de la belleza o cosmetología es una industria que crece en forma acelerada

y está compuesta por muchas partes, entre ellas:


Productores: quienes elaboran los productos que los profesionales en cosmetología

utilizan para hacer que sus clientes luzcan bien.

Educadores: en esta categoría se encuentran los institutos de belleza, así como otras

personas que se dedican a dar seminarios para todas las personas que se encuentran

en el medio de la cosmetología.

Distribuidores: quienes compran los productos de los manufactureros y los venden a

los salones de belleza (en ocasiones los distribuidores hacen el papel de educadores,

dando clases a las estilistas que trabajan en los salones de belleza para que utilicen de

forma correcta los productos que ellos distribuyen).

Salones de Belleza: en donde se realizan todos los servicios relacionados con la

cosmetología (cortes, tintes, permanentes peinados, alisados, extensiones de cabello,

maquillaje profesional, cuidados de la piel, manicure, pedicure y otros)

El mercado de la estética en Colombia “inicia a principios de los años 90, con los

siguientes referentes históricos: el ingreso de las principales líneas cosméticas

europeas, el registro de programas de estética ante las secretarias de educación, de

centros de formación no formal; y el nacimiento de empresas fabricantes de

aparatología nacionales”.

Tradicionalmente los productos y servicios de belleza y estética estuvieron dirigidos al

mercado femenino dado que anteriormente predominaban estereotipos masculinos que

impedían y limitaban a los hombres demandar estos servicios. Sin embargo, con la

caída de muchos tabúes, prejuicios y estigmatizaciones, sumados a un cambio de


mentalidad, en Bolivia se vienen consolidando tendencias actuales masculinas que

están relacionadas con la creciente preocupación de los hombres modernos por la

imagen y la estética. Estas tendencias están ligadas al estilo de vida de muchos

hombres que disponen de una alta capacidad adquisitiva y representan nuevos nichos

de mercado que crecen aceleradamente, ligado a los avances en tratamientos estéticos

y a la oferta cada vez más innovadora. No está demás decir que hoy en día el aspecto

físico tiene gran importancia en la sociedad. Es algo inherente a lo que nos enfrentamos

en nuestra vida cotidiana. Cada vez se lleva más eso de cuidarse, llevar una vida sana

y ser catalogado como un buen empleado y es aquí donde nos vemos que se está

generando un fenómeno social, en el que están reunidas características como:

economía media alta, le da importancia.

4.2.2.4. Crecimiento potencial

Este negocio se halla en plena expansión. Por eso, la calidad del servicio es clave para

mantenerse y crecer en este competitivo mercado. No hay avenida que no tenga una

peluquería, un salón de belleza o un spa. En las zonas comerciales, la oferta de este

tipo de negocios puede llegar a ser bastante abrumadora. Por ello, la posibilidad de que

una empresa de este rubro sobreviva a la dura competencia dependerá de la calidad

del servicio que entregue. “El público es muy exigente. Por esa razón, hay que

capacitarse para evitar errores. Hay que entender los gustos de los clientes y, sobre

todo, recoger las ideas que ellos plantean para mejorar el servicio”.

Cada vez más personas reparan en la importancia de la buena imagen personal,

fundamental para la primera carta de presentación. Existen salones de belleza dirigidos

a diferentes tipos de público. Desde una pequeña estética de barrio, implementada con
un capital mínimo de Bs.4,000.00 hasta grandes cadenas que requieren hasta US

$50,000 de inversión. Si bien la mayoría de los clientes son mujeres, cada año la

afluencia de hombres tiene un incremento continuo. Los jueves, viernes y sábado son

los días con más asistencia de público, pues las personas requieren alistarse para

asistir a diferentes eventos. Y las horas con mayor afluencia van desde las 4 p.m. hasta

las 8 p.m. En un buen día pueden asistir hasta 25 clientes.

El mercado de los centros de belleza empieza a crecer, aunque aún está en proceso de

profesionalización; ademas, la especialización está cobrando un papel protagónico. “A

nivel nacional existen 30 mil salones de belleza de los cuales el 50% se encuentra en

Santa Cruz.

Para el mercado de cosméticos e higiene personal se espera un ritmo de crecimiento

que en los próximos años estará entre 14 y 16 por ciento; para el año 2017 el mercado

de cosméticos e higiene personal estará facturando unos 8,825 millones de Bolivianos.


4.2.2.5. Infraestructura

La infraestructura básica comprende espejos, tocadores, lavadero de cabello, vitrinas,

muebles y equipos como secadoras y planchas. Se recomienda invertir en decoración

del local, puesto que la imagen es sumamente importante para este tipo de negocio.

4.2.2.6. Formatos en la industria

Los principales formatos de la industria de la belleza (estética personal) a nivel nacional

son:

 Peluquerías

 Salones de belleza

 SPA

2 Sumiko Paucca, dueña de Sumiko Spa y Salón.

3 Angel Acevedo. Comité Boliviano de Cosmética e Higiene (Capecoh) perteneciente a

la CCL.
4.2.2.7. Canales de venta

RECEPCIÓN

 Reservas  Gremios • Ambulantes


telefónica
s

  Institucio • Centros
Asistenci nes comercia
a directa educativa les
s
 Empresas • Comercios

CLIENTES
DIRECTOS
REPRESENTANTES VENDEDORES
5. Analisis y discusion

Del trabajo realizado se concluye en los siguientes puntos de mayor relevancia:

1. El Plan de Marketing responde a una necesidad de mercado en Yapacani, y se

orienta hacia los segmentos de Nivel Socio - Económico B2 y C, y responde a los

procedimientos de accesibilidad al negocio tanto para la clientela y proveedores.

2. Como en cualquier ciudad la necesidad de consumo a nivel de tratamiento en

cabello y mejoras de la belleza forma un hábito para el sector femenino. Esto indica que

el negocio debe sujetarse siempre a la necesidad del cliente.

3 EL mercado al que se orienta el plan de marketing es dentro de los niveles socio

económico, B2 y C que puede pagar nuestros precios según catálogos.

4. La demanda del Plan de negocio ha sido desarrollado de acuerdo a la tendencia

histórica del servicio de peinados y belleza estética en Yapacani. Por ende se proyecta

tener como mercado objetivo la cantidad de 3005 personas durante todo el año a un

promedio de 8 personas/día

5. EL Plan de Marketing en la parte de los costos y gastos se ha diseñado a partir

del plan de inversiones que incluye los activos fijos en equipos y en mobiliario, el capital

de trabajo mes a mes y luego anualizado, y los gastos operativos que ha de demandar.
Recomendaciones

Para que el plan de negocio se haga efectivo y no haya inconveniente alguno para su

desarrollo e implementación debe realizarse lo siguiente:

1. Debe reajustarse el plan durante el proceso en que se desarrolla en costos,

gastos, marketing y la logística; con el fin de poder mejorarlos y asegurar la

rentabilidad.

2. Es preciso hacer un mix de marketing con el objeto de mejorar el producto, plaza

al que vamos atender, política de precios de introducción o de impacto a los

clientes y el buen planteamiento de las promociones que son la atracción de

cualquier mercado.
BIBLIOGRAFIA

ANZOLA ROJAS, SÉRVULO, Administración de Pequeñas Empresas, 2ª ed.

México, MX: Mc Graw Hill, 2013. 297p. ISBN 970-10-0352-7.

ARENS WILLIAM F., Publicidad, 7ª ed. México, MX: Mc Graw Hill, 2010. 573p ISBN

970-10-2713-2.

BURNETT JOHN J. Promoción Conceptos y Estrategias, 1ª ed. Colombia. Mc Graw Hill,

2016. 410p. ISBN 958-600-559-3.

Constitución de la República de El Salvador, Editorial Jurídica Salvadoreña, 1ra.

Edición, El Salvador, enero 2013, 97p. ISBN 342.728 4.

COBRA MARCO, Marketing de Servicios, 2ª ed. Mexico, MX: Mc Graw Hill, año 2010.

255p. ISBN 958-41-0118-8.

ESTANTON, ETZEL WALKER. Fundamentos de Marketing, 11ª ed. México, MX: Mc

Graw Hill,2010. 707p. ISBN 970-10-2676-4.

GARETH R. JONES; JENNIFER M. GEORGE. Administración

Contemporánea, 4ª ed. México,MX. Mc Graw Hill 2006, 782p. ISBN 970-10- 5624-8.

HERNANDEZ SAMPIERI ROBERTO. Metodología de la Investigación, 3ª ed.

México, MX: Mc Graw Hill, 2013. 505p. ISBN 968-422-931-3.

KOTLER PHILIP, Dirección de Marketing, 10ª ed. México, MX: Person Educación, 2011.

137p. ISBN 968-444-422-2.

LAMB HAIR, MCDANIEL, Marketing, 4ª ed. Mexico, MX: South Westen, 2013, 710p.

ISBN 0-538-87011-7.

LLAMAS,JOSÉ MARIA. Estructura Científica de la Venta, 2ª ed. Mèxico, MX: Limusa ,

2014. 450p. ISBN 968-18-4742-3.


RUSSELL J. THOMAS; LANE W; RONALD. Kleppner Publicidad, 16a ed.

México: MX, Prentice Hall, 2015. 766p. ISBN 970-26-0642-X.

STANTON, WILLIAM J, Ventas: conceptos, planificación y estrategias, 9ª ed.

Colombia, CO. Mc Graw Hill, 2015. 236p. ISBN 968-600-703-0.

STANTON WILLIAM J; WALKER BRUCE; ETZEL MICHA, Fundamentos de

Marketing, 6ª ed. México, MX: Mc Graw Hill, 2016. 886p. ISBN 970-10-08-94-4

Vous aimerez peut-être aussi