Vous êtes sur la page 1sur 164

ABERASTURY Arminda

Teoria y tecnica del psicoanalisis de niños


La entrevista psicológica*

(Su empleo en el diagnóstico y la investigación)

BLEGER, José (1964/1985), En: temas de psicología (entrevista y grupos),


Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

La entrevista es un instrumento fundamental del método clínico y es -por


lo tanto- una técnica de investigación científica de la psicología. En cuanto
técnica, tiene sus propios procedimientos o reglas empíricas con los cuales no
sólo se amplía y se verifica el conocimiento científico, sino que al mismo
tiempo se lo aplica. Como veremos, esta doble faz de la técnica tiene especial
gravitación en el caso de la entrevista porque -entre otras razones- identifica o
hace confluir en el psicólogo las funciones de investigador y de profesional, ya
que la técnica es el punto de interacción entre la ciencia y las necesidades
prácticas; es así que la entrevista logra la aplicación de conocimientos
científicos y al mismo tiempo obtiene o posibilita llevar la vida diaria del ser
humano al nivel del conocimiento y la elaboración científica. Y todo esto en un
proceso ininterrumpido de interacción.

La entrevista es un instrumento muy difundido y debemos delimitar el


alcance de la misma, tanto como en el encuadre de la presente exposición. La
entrevista puede tener en sus múltiples usos una gran variedad de objetivos;
como en el caso del periodista, jefe de empresa, director de escuela, maestro,
juez, etc. Aquí nos interesa la entrevista psicológica, entendiendo por tal
aquella en la que se persiguen objetivos psicológicos (investigación,
diagnóstico, terapia, etc.). Queda de esta manera limitado nuestro objetivo al
estudio de la entrevista psicológica, pero no sólo para señalar algunas de las
reglas prácticas que posibilitan empleo eficaz y correcto, sino también para
desarrollar en cierta medida el estudio psicológico de la entrevista psicológica.
En este sentido buena parte de lo que se desarrollará aquí, puede ser utilizado
o aplicado en todo tipo de entrevista, porque inevitablemente intervienen en
todas ellas factores o dinamismos psicológicos. La entrevista psicológica, de

*
"La entrevista psicológica (su empleo en el diagnóstico y la investigación), en Temas de
sicología (Entrevista y grupos), Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1985. Pp. 9- 43.
esta manera, deriva su denominación exclusivamente de sus objetivos y
finalidades, tal como ya lo he señalado.
En la consideración de la entrevista, psicológica como técnica, incluimos
entonces aquí dos aspectos: uno es el de las reglas o indicaciones prácticas
de su ejecución, y el otro la psicología de la entrevista psicológica, que
fundamenta a las primeras. En otros términos, incluimos la técnica y la teoría
de la técnica de la entrevista psicológica.
Circunscripta de esta manera, la entrevista psicológica es el instrumento
fundamental del trabajo no sólo para el psicólogo, sino también para otros
profesionales(psiquiatra, asistente, trabajador social, sociólogo, etc.).
La entrevista puede ser de dos tipos fundamentales: abierta y cerrada.
En la segunda, las preguntas ya están previstas, tanto como lo están el orden
el orden y la forma de plantearla, y el entrevistador no puede alterar ninguna de
estas disposiciones. En la entrevista abierta, por el contrario, el entrevistador
tiene amplia libertad para las preguntas o para las intervenciones,
permitiéndose toda la flexibilidad necesaria en cada caso particular. La
entrevista cerrada es en realidad un cuestionario, que toma contacto estrecho
con la entrevista en cuanto que un manejo de ciertos principios y reglas de la
misma facilita y posibilita la aplicación del cuestionario.
Pero la entrevista abierta no se caracteriza esencialmente por la libertad
para plantear preguntas, porque como lo veremos más adelante, la médula de
la entrevista psicológica no reside en el preguntar ni en el propósito de recoger
datos de la historia del entrevistado. Aunque los fundamentos se den un poco
más adelante, debemos ya subrayar que la libertad del entrevistador, en el
caso de la entrevista abierta, reside en una flexibilidad. Suficiente como para
permitir en todo lo posible que el entrevistado configure el campo de la
entrevista según su estructura psicológica particular, o -dicho de otra manera-
que el campo de la entrevista se configure al máximo posible por las variables
que dependen de la personalidad del entrevistado.
Considerada de esta manera, la entrevista abierta posibilita una
investigación más amplia y profunda de la personalidad del entrevistado,
mientras que la entrevista cerrada puede permitir una mejor comparación
sistemática de datos, tanto como otras ventajas propias de todo método
estandarizado.
Desde otro punto de vista, tomando en cuenta el número de
participantes, se reconoce la entrevista individual de la grupal, según sean uno
o más los entrevistadores y/o los entrevistados. La realidad es que, en todos
los casos, la entrevista es siempre un fenómeno grupal ya que aun con la
participación de un solo entrevistado, su relación con el entrevistador debe ser
considerada en función de la psicología y la dinámica grupal.
Otra forma de distinguir diversos tipos de entrevista deriva del
beneficiario del resultado, y así se puede reconocer: a) la que se realiza en
beneficio del entrevistado, que es el caso de la consulta psicológica o
psiquiátrica; b) la que se lleva a cabo con objetivos de investigación, en la que
importan los resultados científicos de la misma; c) la que se realiza para un
tercero (una institución). Cada una de ellas implica variables distintas a tener
en cuenta, ya que modifican o actúan sobre la actitud del entrevistador tanto
como del entrevistado, y sobre el campo total de la entrevista. Una diferencia
fundamental reside en que, exceptuando el primer tipo de entrevista, las otras
dos requieren que el entrevistador cree intereses y participación en el
entrevistado (que lo “motive”).

Entrevista, consulta y anamnesis

Tanto el método clínico como la técnica de la entrevista proceden del campo de


la medicina, pero la práctica médica incluye procedimientos similares que sin
embargo no deben ser confundidos ni superpuestos con la entrevista
psicológica.
La consulta consiste en la solicitud de asistencia técnica o profesional, la
que puede ser prestada o satisfecha de múltiples formas, una de las cuales
puede ser la entrevista. Consulta no es sinónimo de entrevista, porque esta
última es sólo uno de los procedimientos con los que el técnico o profesional,
psicólogo o médico, puede atender la consulta.
En segundo lugar, la entrevista no es una anamnesis. Esta última implica
una recopilación de datos previstos, de tal extensión y detalle, que permita
obtener una síntesis tanto de la situación presente como de la historia de un
individuo, de su enfermedad y de su salud. Aunque una buena anamnesis se
hace sobre la utilización correcta de los principios que rigen la entrevista, esta
última es sin embargo algo muy distinto. En la anamnesis, la preocupación y la
finalidad residen en la recopilación de datos, y el paciente queda reducido a un
mediador entre su enfermedad, su vida y sus datos por un lado, y el médico por
otro. Si el paciente no ofrece los datos, hay que “extraerlos” de él. Más allá de
los datos que el médico tiene previstos como necesarios, toda aportación del
paciente es considerada como una perturbación de la anamnesis que con
frecuencia es tolerada por cortesía, pero considerada como superflua o
innecesaria. No son pocas las oportunidades en que la anamnesis se hace por
razones estadísticas o por cumplimiento, de obligaciones reglamentarias de
una institución, y en estos casos queda en manos de personal auxiliar.
A diferencia de la consulta y la anamnesis, la entrevista psicológica
intenta el estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto en todo el
curso de la relación establecida con el técnico, durante el tiempo en que dicha
relación se extienda.
En la práctica médica resulta de suma utilidad tomar en cuenta y utilizar
los conocimientos de la técnica de la entrevista y todo lo referente a la relación
interpersonal. Una parte del tiempo de una consulta debe reservarse como
entrevista y otra para completar la indagación o los datos que se requieren en
la anamnesis, pero no existen razones por las cuales ésta deba degradar en un
“interrogatorio”.
La entrevista psicológica es una relación de índole particular que se
establece entre dos o más personas. Lo específico o particular de esta relación
reside en que uno de los integrantes de la misma es un técnico de la
psicología que debe actuar en ese rol, y el otro -o los otros- necesitan de su
intervención técnica. Pero es un punto fundamental que el técnico no sólo
utiliza en la entrevista sus conocimientos psicológicos para aplicarlos al
entrevistado, sino que esta aplicación se produce precisamente a través de su
propio comportamiento en el curso de la entrevista. La entrevista psicológica es
entonces una relación entre dos o más personas en la que éstas intervienen
como tales. Para subrayar el aspecto fundamental de la entrevista se podría
decir, de otra manera, que ella consiste en una relación humana en la cual uno
de sus integrantes debe tratar de saber lo que está pasando en la misma y
debe actuar según ese conocimiento. De ese saber y de esa actuación según
ese saber depende que se satisfagan los objetivos posibles de la entrevista
(investigación, diagnóstico, orientación, etc.).
De esta teoría de la entrevista derivan algunas orientaciones para su
ejecución. La regla básica ya no consiste en obtener datos completos de la vida
total de una persona, sino en obtener datos completos de su comportamiento
total en el curso de la entrevista. Este comportamiento total incluye lo que
recogeremos aplicando nuestra función de escuchar, pero también nuestra
función de vivenciar y observar, de tal manera que quedan incluidas las tres
áreas del comportamiento del entrevistado.
La teoría de la entrevista ha sido enormemente influida por
conocimientos derivados del psicoanálisis, la Gestalt, la topología y el
conductismo. Aunque no vamos, a reseñar específicamente el aporte de cada
uno de ellos, conviene señalar someramente que el psicoanálisis ha influido
con el conocimiento de la dimensión inconsciente de la conducta, de la
transferencia y la contratransferencia, de la resistencia y la represión, de la
proyección y la introyección, etc. La Gestalt ha aportado la comprensión de la
entrevista como un todo en el cual el entrevistador es uno de sus integrantes, y
considera, el comportamiento de éste como uno de los elementos de la
totalidad. La topología ha conducido a plantear y reconocer el campo
psicológico y sus leyes, tanto como el enfoque situacional. El conductismo ha
influido con la importancia de la observación del comportamiento. Todo ello ha
conducido a la posibilidad de realizar la entrevista en condiciones
metodológicas más estrictas, convirtiéndola en instrumento científico en el cual
el “arte de la entrevista” se ha visto reducido en función de una sistematización
de las variables, y es esta sistematización la que posibilita un mayor rigor en su
aplicación y en sus resultados. Se puede enseñar y aprender a realizar
entrevistas, sin tener que quedar librado a un don o una virtud imponderable. El
estudio científico de la entrevista (la investigación del instrumento) ha reducido
su proporción de arte e incrementando su operancia y manejo como técnica
científica. La investigación científica del instrumento mismo ha conducido a que
la entrevista incorporara algunas de las exigencias del método experimental;
pero también ha conducido a que la entrevista psicológica en general
constituya un procedimiento de observación en condiciones controladas o, por
lo menos, en condiciones conocidas. De esta manera, la entrevista puede ser
considerada, en cierta medida, de la misma manera que el tubo de ensayo para
el químico, según una comparación feliz de Young.
De esta teoría de la técnica de la entrevista (que seguiremos
desarrollando) dependen las reglas prácticas o empíricas; ésta es la única
forma racional de comprenderlas, aprenderlas, aplicarlas y enriquecerlas.

La entrevista como campo

El énfasis puesto en diferenciar la entrevista de la anamnesis procede del


interés que tiene para la investigación de la personalidad el hecho de que se
constituya un campo de determinadas características, óptimas para cada
estudio. Al igual que en cada caso de la anamnesis, en la entrevista tenemos
configurado un campo y con ello queremos significar que entre los participantes
se estructura una relación de la cual depende que entre los participantes se
estructura una relación de la cual depende todo lo que en ella acontece la
diferencia básica, en este sentido entre entrevista y cualquier otro tipo de
relación interpersonal (como la anamnesis) reside en que en la primera la regla
fundamental a este respecto es tratar de obtener que el campo se configure
especialmente y en su mayor grado por las variables que dependen del
entrevistado.

Si bien todo emergente es siempre relacional o, dicho de otra forma,


deriva de un campo , tratamos en la entrevista de que dicho campo esté
determinado predominantemente por las modalidades de la personalidad del
entrevistado De otra manera se podría decir que el entrevistador controla la
entrevista, pero que quien la dirige es el entrevistado. La relación entre ambos
delimita y determina el campo de la entrevista y todo lo que en ella acontece,
pero el entrevistador debe permitir que el campo de la relación interpersonal
sea predominantemente establecido y configurado por el entrevistado.
Cada ser humano posee sistematizada su personalidad en una serie de
pautas o en un conjunto de repertorios de posibilidades, y son éstas las que
esperamos que se pongan en juego o exterioricen en el curso de la entrevista.
Así pues , la entrevista funciona como una situación en la que se observa una
parte de la vida del paciente, que se desarrolla en relación a nosotros y frente
a nosotros.
Ninguna situación puede lograr, la emergencia del repertorio de
conductas de una persona y, por lo tanto, ninguna entrevista puede agotar la
personalidad del paciente, sino sólo un segmento de la misma. La entrevista no
puede remplazar ni excluir otros procedimientos de investigación de la
personalidad, pero estos últimos tampoco pueden prescindir de la entrevista.
Especialmente la entrevista no puede suplir el conocimiento y la investigación
de carácter mucho más extenso y profundo que se logra, por ejemplo, en un
tratamiento psicoanalítico, el cual, en el curso de un tiempo prolongado,
permite la emergencia y manifestación de los núcleos y segmentos más
diferentes de la personalidad.
Para obtener el campo particular de la entrevista que he reseñado,
debemos contar con un encuadre fijo, que consiste en una transformación de
cierto conjunto de variables en constantes. Dentro de este encuadre se
incluyen no sólo la actitud técnica y el rol del entrevistador tal como lo he
enseñado, sino también los objetivos , el lugar y el tiempo de la entrevista. En
el encuadre funciona como una especie de estandarización de la situación
estímulo que ofrecemos al entrevistador, y con ello pretendemos no que deje
de actuar como estímulo para él, sino que deje de oscilar como variable para el
entrevistador. Si el encuadre se modifica (por ejemplo, porque la entrevista se
realiza en un sitio diferente), esta modificación tiene que ser considerada como
una variable sujeta a observación tanto como lo es el mismo entrevistado.
Cada entrevista tiene un contexto definido (conjunto de constantes y variables)
en función del cual se dan los emergentes, y estos últimos sólo tienen sentido
en función de dicho contexto1
El campo de la entrevista tampoco es fijo sino dinámico, queriendo
significar con ello el hecho de que está sujeto a un permanente cambio, y la
observación se debe extender del campo específico existente en cada
momento a la continuidad y sentido de estos cambios. En realidad se podría
decir que la observación de la continuidad y contigüidad de los cambios es lo
que permite completar la observación e inferir la estructura y sentido de cada

1
Contexto o encuadre, han sido estudiados en J. Bleger, “Psicoanálisis del encuadre
psicoanalítico”, en Simbiosis y Ambigüedad, Paídos, Buenos Aires, 1967.
campo; respondiendo a esta modalidad del proceso real, se debe decir que el
campo de la entrevista cubre la totalidad de la misma, mientras que "cada"
campo no es otra cosa que un momento de ese campo total y de su dinámica
(Gestaltung )2.
Una sistematización que permite el estudio detallado de la entrevista
como campo consiste en centrar el estudio sobre: a) el entrevistador, en el que
se incluye su actitud, su disociación instrumental, contratransferencia,
identificación, etc.; b) el entrevistado, incluyéndose aquí las transferencia,
estructuras de conducta, rasgos de carácter, ansiedades, defensa, etc.; c) la
relación interpersonal, en la que se incluye la interacción entre los participantes
, el proceso de comunicación (proyección, introyección identificación , etc.), el
problema de la ansiedad, etc. aunque no profundizaré aquí en cada uno de los
fenómenos señalados, porque ello implicaría en gran medida casi toda la
psicología y la psicopatología, estos aspectos están involucrados en las
consideraciones siguientes.

Concordancias y divergencias

Una diferencia fundamental entre entrevista y anamnesis, en lo que atañe a la


teoría de la personalidad y a la teoría de la técnica, reside en que en la
anamnesis se opera con el supuesto de que el consultante conoce su vida y
está capacitado, por lo tanto, para dar datos sobre la misma, mientras que el
supuesto de la entrevista es el de que cada ser humano tiene organizada una
historia de su vida y un esquema de su presente, y de esta historia y de este
esquema tenemos que deducir lo que no sabe. En segundo lugar, lo que no
nos puede dar como conocimiento explícito se nos ofrece o emerge a través de
su comportamiento no verbal, y este último puede informar sobre su historia y
sobre su presente en grados muy variables de coincidencia o contradicción con
lo que verdad y conscientemente expresa. Por otra parte, además, en distintas
entrevistas el entrevistado puede ofrecernos distintas historias o diferentes

2
Gestaltung: proceso de formación de Gestalten
esquemas de su vida presente, que guardarán entre sí relación de
complementación o de contradicción.
Las lagunas, disociaciones y contradicciones que he indicado conducen
a algunos investigadores a considerar, la entrevista como instrumento de poca
confianza. Sin embargo, en estos casos, el instrumento no hace más que
reflejar lo que corresponde a características del objeto de estudio. Las
disociaciones y contradicciones que observamos corresponden a disociaciones
y contradicciones de la personalidad misma, y la entrevista, al reflejarlas, nos
permite trabajar sobre ellas durante su transcurso; que esto último se haga o
no depende de la intensidad de la angustia que se puede promover y de la
tolerancia que el entrevistado tenga para la misma. De igual manera, los
conflictos que trae el entrevistado suelen no ser los conflictos fundamentales,
así como las motivaciones que alega son generalmente racionalizaciones.
La simulación pierde el valor que tiene en la anamnesis como factor de
perturbación, ya que en la entrevista la simulación debe considerarse como una
parte disociada de la personalidad que el entrevistado no reconoce totalmente
como propia. Puede ocurrir que el mismo entrevistador o diferentes
entrevistadores recojan en distintos momentos partes diferentes y aun
contradictorias de la misma personalidad. Los datos no deben ser evaluados en
función de que sean ciertos o erróneos, sino como grados o fenómenos de
disociación de la personalidad. Una situación típica, y en cierta medida inversa
a la que comento, es la del entrevistado que tiene rígidamente organizada su
historia y su esquema de su vida presente, como medio defensivo a la
penetración del entrevistador y a su propio contacto con áreas conflictivas de
su situación real y de su personalidad; este tipo de entrevistado repite siempre
su misma historia estereotipada en distintas entrevistas, sea con el mismo o
con distintos entrevistadores.
Cuando se entrevista a distintos integrantes de un grupo o institución (en
la familia, escuela, fábrica, etc.),estas divergencias y contradicciones son
mucho más frecuentes y notorias, y constituyen datos muy importantes sobre
cómo cada uno de sus miembros tiene organizado en una misma realidad un
campo psicológico que le es específico. La totalidad nos da un índice fiel del
carácter del grupo o la institución, de sus tensiones y conflictos, tanto como de
su particular organización y dinámica psicológica.
Como resulta fácil inferir de todo lo expuesto, la técnica y su teoría están
estrechamente entrelazadas con la teoría de la personalidad con la cual se
trabaja; el grado de interacción que un entrevistador es capaz de lograr entre
ellas da la pauta de su operancia como investigador. La entrevista no consiste
en “aplicar” consignas, sino en investigar en la personalidad del entrevistado a
la vez que en nuestra teorías y nuestros propios instrumentos de trabajo.

El observador participante

En las ciencias de la naturaleza, según el punto de vista tradicional, la


observación científica es objetiva, en el sentido de que el observador registra lo
que ocurre, los fenómenos que son externos e independientes de él, con
abstracción o exclusión total de sus impresiones, sensaciones, sentimientos y
de todo estado subjetivo; un registro de tal tipo es lo que permite la verificación
de lo observado por terceros que pueden rehacer las condiciones de la
observación. No interesa ahora discutir la validez de este esquema, que ya ha
resultado estrecho e ingenuo aun dentro de las mismas ciencias de la
naturaleza. Me interesa, en cambio, observar que en la entrevista el
entrevistador forma parte del campo, es decir, que en cierta medida
condicionan los fenómenos que él mismo va a registrar. Se plantea entonces el
interrogantes de la validez que pueden tener datos recogidos en esas
condiciones.
Tal summum de objetividad en la investigación no se cumple en ningún
campo científico, y menos aún en psicología, en donde el objeto de estudio es
el hombre mismo. En cambio, la máxima objetividad que podemos lograr sólo
se alcanza cuando se incorpora al sujeto observador como una de las variables
del campo.
Si el observador está condicionando el fenómeno que observa, se puede
objetar que en tal caso no estamos estudiando el fenómeno tal cual es, sino en
relación con nuestra presencia, con lo cual ya no se hace una observación en
condiciones naturales.
A esto se puede responder, en forma global, diciendo que este tipo de
objeción ya no es válido, porque se basa en una cantidad de supuestos Que no
son correctos. En forma más particular, veamos algunos de estos supuestos.
¿Qué se quiere decir con la expresión. ”observación en condiciones
naturales”? Seguramente se refiere a una observación en las condiciones en
las que se da realmente el fenómeno. En esto se superponen consideraciones
ontológicas con otras de tipo gnoseológico; por las primeras se admite la
existencia de un mundo objetivo, que tiene existencia de por sí,
independientemente de que sea o no conocido por nosotros. Pero si nos
atenemos a las segundas, somos nosotros los que conocemos, y por ello
tenemos que incluirnos necesariamente en el proceso de conocimiento, tal
como se da en la realidad. Esta segunda afirmación no invalida de ninguna
manera la primera, porque ambas se refieren a cosas distintas: una, a la de la
existencia de los fenómenos, y otra, a la del conocimiento que de ellos se
alcanza.
Pero, además, las condiciones naturales de la conducta humanan son
las condiciones humanas…Toda conducta se da siempre en un contexto de
vínculos y relaciones humanas, y la entrevista no es una distorsión de las
pretendidas condiciones humanas, sino todo lo contrario: la entrevista es la
relación “natural” en que se da el fenómeno psicológico. De tal manera, el
enfoque ontológico y gnoseológico coinciden y son la misma cosa.
Se podrá, sin embargo, insistir todavía en que la entrevista no tiene
validez de instrumento científico porque las manifestaciones del objeto que
estudiamos dependen en ese caso de la relación que se establece con el
entrevistador, y por lo tanto todos los fenómenos que aparecen están
condicionados por esa relación. Este tipo de objeción deriva de una concepción
metafísica del mundo: el suponer que cada objeto tiene cualidades que
dependen de su naturaleza interna propia y que determinadas relaciones
modifican o subvierten esa pureza ontológica o esas cualidades naturales. Lo
cierto es que las cualidades de todo objeto son siempre relacionales; derivan
de las condiciones y relaciones en las cuales se halla cada objeto en cada
momento.
Cada situación humana es siempre original y única; por lo tanto, la
entrevista también lo es, pero esto no sólo rige en fenómenos humanos sino
también en los fenómenos de la naturaleza: cosa que ya sabía Heráclito. Esta
originalidad de cada suceso no impide el establecimiento de constantes
generales, es decir, de las condiciones que se repiten con más frecuencia. Lo
individual no excluye lo general, ni la posibilidad de introducir la abstracción y
categorías de análisis.
Esto último se opone a un narcisismo que se prolonga , como supuesto
dentro del campo científico de la psicología: el de que cada ser humano se
considera a si mismo como un ser distinto y único, resultado de una. Particular
diferencia (de Dios, del destino o de la naturaleza). El ser humano descubre
paulatinamente con asombro que tiene las mismas vísceras que sus
semejantes, así como, descubre (o se resiste a descubrir) que su vida personal
se teje sobre un trasfondo común a todos los seres humanos. En el caso de la
entrevista, esto no sólo rige para el narcisismo del entrevistado sino también
para el del entrevistador, quien tiene también que hacerse cargo de su
condición humana y no sentirse por encima o en situación privilegiada frente al
entrevistado. Y esto último que resulta fácil de decir, no resulta nada fácil de
lograr.

Entrevista e investigación

Cierta concepción aristocrática o monopolista de la ciencia ha hecho suponer


que la investigación es tarea de elegidos que están por encima o por fuera de
los hechos cotidianos y comunes. De esta manera, la entrevista es, en esa,
concepción, un instrumento o una técnica de la "práctica" con la cual se
pretende diagnosticar, es decir, aplicar conocimientos científicos que en sí
provienen de otras fuentes: la investigación científica.
Lo cierto es que no hay posibilidad de una correcta y fructífera entrevista
si no se incluye la investigación. En otros términos, la entrevista es un campo
de trabajo en el cual se investiga la conducta y la personalidad de seres
humanos. Que esto se lleve a cabo o no es cosa que ya no dependen del
instrumento, de la misma manera que no vamos a invalidar o cuestionar el
método experimental por el hecho de que un investigador pueda emplear un
laboratorio sin atenerse a las exigencias del método experimental. Una
utilización correcta de la entrevista integra en la misma persona y en el mismo
acto al profesional y al investigador.
Una entrevista tiene su clave fundamental en la investigación que se
realiza en su decurso. Las observaciones que se registran en la misma lo son
siempre en la función de hipótesis que va emitiendo el observador. Aclaremos
mejor qué se quiere significar con esto. Se postulan generalmente de manera
muy formal que la investigación consta de etapas neta y sucesivas que se
escalonan, un atrás la otra, en el siguiente orden: primero interviene la
observación, luego la hipótesis y posteriormente la verificación. Lo cierto, sin
embargo, es que la observación se realiza siempre en ciertos supuestos y que,
que cuando éstos son conscientes y manejados como tales, la observación se
enriquece. Es decir que la forma de observar bien es la de ir formulando
hipótesis mientas se observa, y en el curso de la entrevista verificar y rectificar
las hipótesis durante su transcurso mismo en función de las observaciones
subsiguientes, que a su vez se enriquecen con las hipótesis previas. Observar,
pensar e imaginar coinciden totalmente y forman parte de un solo y único
proceso dialéctico. Quien no utiliza su fantasía podrá ser un buen verificador de
datos, pero no un investigador.
El pensar sobre lo que se está haciendo debe intervenir en todas las
acciones humanas, y cuando esto se realiza sistemáticamente en un campo de
trabajo definido, sometiendo, a verificación lo que se ha pensado, se está
realizando una investigación. El trabajo profesional del psicólogo, del psiquiatra
y del médico sólo adquieren su real envergadura y trascendencia cuando
coinciden la investigación y la tarea profesional, porque éstas son las unidades
de una praxis que resguarda de la deshumanización en la tarea más humana:
comprender y ayudar a otros seres humanos. Indagar y actuar, teorías y
practica, deben ser manejados como momentos inseparables, formando parte
de un sólo proceso.
Con frecuencia se alega falta de tiempo para realizar entrevistas
exhaustivas(o correctas). Aconsejo realizar bien por lo menos una entrevista
en forma periódica y regular: se descubrirá muy pronto cuán útil resulta no
tener tiempo y que fácil es la racionalización y la negación de dificultades.
El grupo en la entrevista

Entrevistador y entrevistado constituyen un grupo, es decir, un conjunto


o una totalidad, en el cual sus integrantes están interrelacionados y en el que la
conducta de ambos es lnterdependiente. Se diferencia de otros grupos por el
hecho de que uno de sus integrantes asume un rol específico y tiende a cumplir
determinados objetivos.
La interdependencia e interrelación, el condicionamiento recíproco de
sus respectivas conductas, se realiza a través del proceso de la comunicación,
entendiéndose por tal el hecho de que la conducta de uno (consciente o no)
actúa (en forma intencionada o no) como estímulo para la conducta del otro, y
a su vez esta última reactúa en calidad de estimulo para las manifestaciones
del primero. En este proceso la palabra juega un rol de enorme gravitación,
pero interviene también activamente la comunicación preverbal: gestos,
actitudes, timbre y tonalidad afectiva de la voz, etcétera.
El tipo de comunicación que se establece es altamente significativo de la
personalidad del .entrevistado, especialmente del carácter de sus relaciones
interpersonales, es decir, de su modalidad para relacionarse con sus
semejantes.
En este proceso que se produce en la entrevista, el entrevistador
observa ya cómo y a través de qué el entrevistado condiciona, sin saberlo,
efectos de los cuales él mismo se queja o resulta una víctima. Importan muy
particularmente los momentos de cambio en la comunicación y las situaciones
y temáticas frente a las cuales ocurren, así como las inhibiciones,
interceptaciones y bloqueos.
Ruesch ha establecido una clasificación de la personalidad basada en
los sistemas predominantes que cada individuo pone en juego en la
comunicación.
Pero el tipo de comunicación no sólo tiene importancia porque ofrece
datos de observación directa, que incluso pueden ser registrados, sino porque
es el fenómeno clave de toda la relación interpersonal, que a su vez puede ser
manejado por el entrevistador y, con ello, graduar u orientar la entrevista.
Transferencia y contratransferencia

En la relación que se establece en la entrevista hay que contar con dos


fenómenos altamente significativos: la transferencia y la contratransferencia. La
primera se refiere a la actualización en la entrevista de sentimientos, actitudes
y conductas inconscientes, por parte del entrevistado, que corresponden a
pautas que éste ha establecido en el curso del desarrollo, especialmente en la
relación interpersonal con su medio familiar. Se distingue entre transferencia
negativa y positiva, pero ambas son siempre coexistentes, aunque con un
predominio relativo, estable o alternante, de alguna de las dos. Integran la parte
irracional e inconsciente de la conducta constituyen aspectos de la misma no
controlados por el paciente.
Otra acepción similar subraya en la transferencia las actitudes afectivas
que el entrevistado vivencia o actúa en relación con el entrevistador. La
observación de esto. fenómenos nos pone en contacto con aspectos de la
conducta y de la personalidad del entrevistado que no entran entre los
elementos que él puede referir o aportar voluntaria o conscientemente, pero
que agregan una dimensión importante al conocimiento de la estructura de su
personalidad y al carácter de sus conflictos.
En la transferencia el entrevistado asigna roles al entrevistador y se
comporta en función de los mismos. En otros términos, traslada situaciones y
pautas a una realidad presente y desconocida, y tiende a configurar a esta
última como situación ya conocida, repetitiva.
Con la transferencia el entrevistado aporta aspectos irracionales o
inmaduros de su personalidad, su grado de dependencia, su omnipotencia y su
pensamiento mágico.
En ellos es donde el entrevistador podrá encontrar lo que el entrevistado
espera de él, su fantasía de la entrevista, su fantasía de ayuda es decir que
cree el que es ser ayudado y estar sano, incluidas las fantasías patológicas de
curación, que con mucha frecuencia consisten en el logro de aspiraciones
neuróticas. Se podrá igualmente despistar otro factor importante que es el de
la resistencia a la entrevista o a ser ayudado o curado, y la intención de
satisfacer anhelos frustrados de dependencia o de protección.
En la contratransferencia se incluyen todos los fenómenos que aparecen
en el entrevistador, como emergentes, del campo psicológico que se configura
en la entrevista; son las respuestas del entrevistador a las manifestaciones del
entrevistado, el efecto que tienen sobre él. Dependen en alto grado de la
historia personal del entrevistador, pero si aparecen o se actualizan en un
momento dado, de la entrevista es porque en ese momento hay factores que
operan para que ello suceda así. Durante mucho tiempo se los ha considerado
como elementos perturbadores de la entrevista, pero progresivamente se ha
reconocido que ellos son indefectibles o ineludibles en su aparición, y el
entrevistador debe también registrarlos como emergentes de la situación
presente y de las reacciones que provoca el entrevistado. Por lo tanto, a la
observación en la entrevista se agrega también la autoobservación.
La contratransferencia no constituye una percepción en un sentido
riguroso o limitado del término, pero si un indicio de gran significación y valor
para orientar al entrevistador en el estudio que realiza. Sin embargo, no es de
fácil manejo, y requiere una buena preparación, experiencia y un alto grado de
equilibrio mental, para pueda ser utilizada con cierto grado de validez y
eficiencia.
Transferencia y contratransferencia son fenómenos que aparecen en
toda relación interpersonal y por eso mismo también se dan en la entrevista. La
diferencia reside en que en esta última deben ser utilizados como instrumentos
técnicos de observación y comprensión. La interacción transferencia
contratransferencia puede también ser estudiada como, una asignación de
roles por parte del entrevistado y una percepción de los mismos por parte del
entrevistador. Si, por ejemplo, la actitud del entrevistado irrita y provoca
rechazo en el entrevistador, este último debe proponerse estudiar y observar su
reacción como efecto del comportamiento del entrevistado, para ayudarlo a
rectificar dicha conducta , de cuyos resultados él mismo puede quejarse(por
ejemplo, que no tiene amigos y que nadie lo aprecia). Si el entrevistador no, es
capaz de objetivar y estudiar su reacción , o bien reacciona con irritación y
rechazo (asumiendo el rol proyectado), ello es un índice de que su manejo de
la contratransferencia se halla perturbado y que -por lo tanto- se desempeñan
mal en la entrevista.
Ansiedad en la entrevista

La ansiedad constituye un índice del curso de una entrevista y debe ser


atentamente seguida por el entrevistador, tanto la que se produce en él mismo
como la que aparece en el entrevistado. Debe ser vigilada no sólo su aparición
sino también su grado o intensidad, porque si bien dentro de determinados
límites es un agente motor de la relación interpersonal, esta última puede
quedar totalmente perturbada e incontrolada si sobrepasa cierto nivel, por lo
que el umbral de tolerancia a la misma debe ser permanentemente detectado.
Entrevistado y entrevistador se enfrentan con, una situación, desconocida, ante
la cual no tienen todavía estabilizadas pautas reaccionales adecuadas, y la
situación no organizada implica una cierta desorganización es la ansiedad.
El entrevistado solicita ayuda técnica o profesional cuando experimenta
ansiedad o se ve perturbado por los mecanismos defensivos frente a la misma.
Durante la entrevista se puede incrementar tanto su ansiedad como su
mecanismos defensivos, porque lo desconocido que enfrenta no es sólo la
situación externa nueva, sino también el peligro de lo que desconoce en su
propia personalidad. Si estos factores no se presentan , el lograr que
aparezcan en una cierta medida en la entrevista forma parte de la función de
motivar el entrevistado que el entrevistador tiene que llevar acabo. En algunos
casos, la ansiedad se hallada delegada o proyectada en otras personas, que
es quien solicita la entrevista y manifiesta interés en la que la misma se lleve
acabo.
La ansiedad del entrevistador es uno de los factores más difíciles de
manejar, porque ella es el motor del interés en la investigación y del interés en
penetrar en lo desconocido. Toda investigación requiere la presencia de
ansiedad frente a lo desconocido, y el investigador tiene que poseer capacidad
para tolerarla y poder instrumentarla, sin lo cual se cierra la posibilidad de una
investigación eficaz; esto último ocurre también cuando el investigador se ve
abrumado por la ansiedad o recurre a mecanismos defensivos frente a la
misma ( racionalización, formalismo, etcétera ).
Frente a la ansiedad del entrevistado no se debe recurrir a ningún
procedimiento que la disimule o reprima como puede ser el apoyo directo o el
consejo. La ansiedad sólo debe ser manejada comprendiendo los factores por
los cuales aparece y operando según esa comprensión. Si lo que, predomina ,
son los mecanismos defensivos frente a la misma, la tarea del entrevistador es
la de “desarmar“ en cierta medida estas defensas para que aparezca cierto
grado de ansiedad, lo que significa un índice de la posibilidad de actualización
de los conflictos. Todo este manejo técnico de la ansiedad tiene que ser hecho
teniendo siempre en cuenta la personalidad del entrevistado y por sobre todo el
beneficio que para él puede significar la movilización de la ansiedad, de tal
manera que aun frente a situaciones muy claras no se debe ser activo si ello
significa abrumar a entrevistado con conflictos que no podrá tolerar. Esto
corresponde a un capítulo muy difícil : el del así denominado timing de la
entrevista, que es el tiempo propio o personal del entrevistado, que depende
del grado y tipo de organización de su personalidad, para enfrentar sus
conflictos y para resolverlos.

El entrevistador

El instrumento de trabajo del entrevistador es él mismo, su propia personalidad,


que entra indefectiblemente en juego en la relación interpersonal; con el
agravante de que el objeto que debe estudiar es otro ser humano, de tal
manera que, al examinar la vida de los demás, se halla directamente implicada
la revisión y examen de su propia vida, de su personalidad, conflictos y
frustraciones.
La vida y la vocación de psicólogo, de médico y de psiquiatra merecerían
de por si un estudio detallado, que no emprenderé ahora, pero quiero que
recordemos que son los técnicos encargados profesionalmente de estar todos
los días en contacto estrecho y directo con, el submundo de la enfermedad, los
conflictos, la destrucción y la muerte. Hubo que recurrir a cierta ficción y
disociación para el desarrollo y ejercicio de la psicología y la medicina:
ocuparse de seres humanos como si no lo fuesen. El entrenamiento del médico
tiende inconsciente y defensivamente a esto, al iniciar todo el aprendizaje por el
contacto con el cadáver.
Cuando queremos ocuparnos de la enfermedad en seres humanos
tomados como tales, nuestras ansiedades aumentan, pero al mismo tiempo
tenemos que deponer el bloqueo y las defensas. Por todo esto la psicología ha
tardado tanto en desarrollarse y en infiltrarse en la medicina y la psiquiatría. Lo
cual resultaría paradójico, si no tuviésemos en cuenta los procesos defensivos;
pero el médico, cuya profesión es tratar enfermos, es el que proporcionalmente
más escotomiza o niega sus propias enfermedades o las de sus familiares. En
psiquiatría, medicina psicosomática y en psicología, todo esto ya no es posible;
el contacto directo con seres humanos, como tales, enfrenta al técnico con su
propia vida, su propia salud o enfermedad, sus propios conflictos y
frustraciones. Si no gradúa este impacto su tarea se hace imposible: o tiene
mucha ansiedad y entonces no puede actuar, o bien bloquea la ansiedad y su
tarea es estéril.
El entrevistador debe operar disociado : en parte actuando con una
identificación proyectiva con el entrevistado y en parte permaneciendo fuera de
esta identificación, observando y controlando lo que ocurre, de manera de
graduar así el impacto emocional y la desorganización ansiosa. En este
sentido, sería necesario desarrollar la psicología y psicopatología del
psiquiatra y del psicólogo, tal como el problema de su formación profesional y
el de su equilibrio mental.
Esta disociación con la que tiene que operar el entrevistador es a su vez
funcional o dinámica, en el sentido de que tiene que actuar permanentemente
la proyección e introyección, y tiene que ser lo suficientemente plástica o
“porosa” para que pueda permanecer en los límites de una actitud profesional.
En su tarea, el psicólogo puede oscilar fácilmente entre la ansiedad y el
bloqueo, y esto no perturba su tarea siempre que pueda resolver ambos
fenómenos en la medida en que aparecen.
El paso de la normalidad a la patología de la entrevista se torna
insensible. Una mala disociación, con intensa y permanente ansiedad, hace
que el psicólogo desarrolle conductas fóbicas u obsesivas frente a sus
entrevistados y entonces evita realizar entrevistas o interpone instrumentos y
tests para evitar el contacto personal y la ansiedad consiguiente. El clásico
apuro del médico, que tanto .se emplea en la sátira, es una permanente fuga
fóbica de los enfermos. La defensa obsesiva se manifiesta en cambio en
entrevistas estereotipadas en que todo está reglado y previsto, en la
elaboración rutinaria de historias clínicas; es decir, el instrumento de trabajo, la
entrevista misma, se transforma en un ritual. Más allá está el bloqueo, en que
siempre aplica y dice lo mismo, en que siempre ve lo mismo, en que aplica lo
que sabe y con lo que se siente seguro. La urgencia por los diagnósticos y la
compulsión a emplear drogas son otros de los elementos de esta fuga y ritual
del médico frente al enfermo. En todo esto se fomenta la alienación del
psicólogo y del psiquiatra y la alienación del paciente, y toda .la estructura
hospitalaria y sanatorial pasa a tener el efecto de un factor alienante más. Otro
riesgo es el de la proyección de los propios conflictos sobre el entrevistado y
una cierta compulsión a ocuparse, indagar o hallar perturbaciones en la esfera
en que las está negando en sí mismo. La rigidez y la proyección conducen a
encontrar solamente lo que se busca y se necesita, y a condicionar lo que se
encuentra tanto como lo que no se encuentra. Un ejemplo muy ilustrativo de
todo esto, pero bastante común, es el caso de un médico joven que iniciaba su
entrenamiento en psiquiatría y que presenciando una entrevista y el diagnóstico
de una fobia dijo que eso no era así, que lo que tenía el paciente no era fobia ni
enfermedad, porque él también lo tenía.
Si en un momento dado la proyección con la que opera el técnico es
demasiado intensa, aparece una reacción fóbica en el mismo campo de
trabajo. Por el contrario, si se bloquea demasiado se aleja y no entiende lo que
ocurre.
Distintos tipos de personas pueden provocar reacciones
contratransferenciales típicas en el entrevistador, éste tiene permanentemente
que poder observarla y resolverlas para poder utilizarlas como información e
instrumento en el curso mismo de la entrevista.
Se puede, de otra manera, describir esta disociación con la que tiene
que trabajar el entrevistador diciendo que tiene jugar los roles que en él son
promovidos por el entrevistado, pero sin asumirlos en su totalidad. Si, por
ejemplo, siente rechazo, asumir el rol sería mostrar y actuar el rechazo,
rechazando efectivamente al entrevistado ya sea verbalmente o con la actitud o
de cualquier otra manera; jugar el rol significa percibir el rechazo,
comprenderlo, hallar los elementos que lo promueven, las motivaciones del
entrevistado para que ello ocurra y utilizar toda esta información que ahora
posee para esclarecer el problema o promover su modificación en el
entrevistado. Cuanto más psicópata el entrevistado, tanto más se posibilita que
el entrevistador asuma y actúe los roles. Asumir el rol implica la ruptura del
encuadre de la entrevista. Fastidio, cansancio, sueño, irritación, bloqueo,
lástima, cariño, rechazo, seducción, etcétera, son todos indicios
contratransferenciales que el entrevistador debe percibir como tales en la
medida en que se producen y tiene que resolverlos analizándolos para si
mismo en función de la personalidad del entrevistado, de la suya propia, y en
función del contexto y el momento en que aparecen en la comunicación.
El psiquiatra inseguro o de poca experiencia no sabe que hacer
con todos estos datos, y para no verse abrumado recurre con frecuencia
a la receta, interponiendo entre él y su paciente y en el médico y los
vuelve a disociar de sus conflictos respectivos. Algo muy similar es lo
que el psicólogo hace con mucha frecuencia con los tests. Para
contrarrestar esto es importante -y aun imprescindible- que el psiquiatra
o el psicólogo no trabajen aislados, que formen por lo menos grupos de
estudio y de discusión en los que se revea el trabajo que se realiza; para
caer en la estereotipia no hay mejor clima que el del aislamiento
profesional, porque el aislamiento termina por encubrir las dificultades
con la omnipotencia.

El entrevistado

Examinar las contingencias de una entrevista significaría no otra cosa


que pasar revista a toda la psicología, psiquiatría y psicopatología, por lo cual
sólo me referiré aquí a unas pocas situaciones típicas en el campo de la
psicología clínica, y en especial a algunas que habitualmente no se toman en
cuenta y son, sin embargo, de gran importancia.
En términos generales, para que una persona concurra a una entrevista
debe haber llegado a una cierta percepción o insight de que algo no anda bien,
de que algo ha cambiado o se ha modificado, o bien se percibe a sí mismo con
ansiedad o temores. Estos últimos pueden ser tan intensos o intolerables que
recurre en la entrevista a una negación y resistencia sistemática, de tal manera
que, lógicamente, busca asegurarse de que no pasa nada, logrando que el
técnico no se reconozca nada anormal en él. En alguna ocasión se ha definido
como enfermo a toda persona que solicita una consulta, abstracción hecha de
que tal definición carece de valor real, es sin embargo cierto que el
entrevistador debe aceptar ese criterio, aunque sea solamente como incentivo
para indagar detalladamente tras las represiones y negaciones o
escotomizaciones del entrevistado.
Schilder ha reunido en cinco grupos los individuos que concurren al
médico, sea porque sufren o hacen sufrir a los demás; ellos son: a) los que
concurren por quejas corporales; b) por quejas mentales; c) por quejas debidas
a la falta de éxito; d) por quejas referentes a dificultades en la vida diaria; e) por
quejas de otras personas.
Siguiendo en cambio la división de E. Pichon-Riviere de las áreas de
conducta, podemos considerar tres grupos, según que el predominio de
inhibiciones, síntomas, quejas o protestas recaiga más sobre el área de la
mente, del cuerpo o del mundo externo. El paciente puede traer quejas,
lamento o acusaciones; en el primer caso presomina la ansiedad depresiva,
mientras que en el segundo, la ansiedad paranoide.
Estos agrupamientos no tienden a diferenciar los enfermos orgánicos de
los enfermos mentales ni las enfermedades orgánicas de las funcionales o
psicogenéticas. Se aplican a todos los tipos de entrevistados que concurren a
cualquier especialista y tienden más bien a una orientación sobre la
personalidad del sujeto, sobre la forma en que trata de reducir sus tensiones,
sobrellevar o resolver sus conflictos.
Podemos reconocer y diferenciar entre el entrevistado que viene a la
consulta, y el que traen o aquel al que “lo han mandado”. En estas actitudes
tenemos ya un índice de importancia, aunque diste de ser sistemático o
patognomónico. El que viene tiene un cierto insight o percepción de su
enfermedad y corresponde al paciente neurótico, mientras que el psicótico, en
cambio, es traído. El que no tiene motivos para venir pero viene porque lo han
mandado, corresponde a la psicopatía: es el que hace actuar a otros y delega
en otros sus preocupaciones y malestares.
Tenemos, entre otros, el caso de aquel que viene a consultar por un
familiar. En estos; casos realizamos la entrevista con el que viene, indagando
su personalidad y su conducta. Y con esto ya pasamos del entrevistado al
grupo familiar. Si al entrevistado precede un informante, se le debe comunicar
que lo que él diga sobre el paciente le será comunicado a este último;
anticiparle antes que informe. Esto tiende a “limpiar el campo” y a romper con
divisiones muy difíciles de manejar ulteriormente
El que viene a la consulta es siempre el emergente de los conflictos
grupales de la familia; diferenciamos además entre el que viene sólo y el
acompañado, que representan distintos grupos familiares.
El que viene solo es el representante de un grupo familiar esquizoide, en
que la comunicación entre sus miembros es muy precaria : viven dispersos o
separados , con un grado acentuado de bloqueo efectivo. Con frecuencia,
frente a estos, el técnico tiende a preguntarse con quien puede habla, o a quien
informar. Otro grupo familiar, de carácter opuesto a éste , es aquel en el cual
vienen varios a la consulta, y el técnico tiene necesidad de preguntar quien es
el entrevistado o por quien vienen; es el grupo epileptoide, viscoso y
aglutinado, en el cual hay una falta o déficit en la personificación de sus
miembros , con un alto grado de simbiosis o interdependencia. Así como en el
anterior el enfermo está aislado y abandonado, en este caso está demasiado
rodeado por un cuidado exagerado o asfixiante.
Estos dos tipos polares pueden encontrarse en sus formas extremas , o
en formas menos acusadas, o mixtas. Otro tipo es el que viene acompañado
por una persona, familiar o amigo, que es el caso del fóbico que necesita del
acompañante. El caso de los matrimonios cuyos integrantes se inculpan
mutuamente de neurosis, infidelidad, etcétera, es otra situación en la que,
como en todas las anteriores , la entrevista se realiza con todos los que han
concurrido, manejados como un grupo diagnóstico que -como lo veremos- es
también siempre en alguna proporción terapéutico; en éste, el técnico actúa
como observador participante, interviniendo en momentos de tensión, o cuando
se interrumpe la comunicación, o para señalar los entrecuzamientos
proyectivos.
En los grupos que concurren a la consulta , el psicólogo no tiene por qué
aceptar al criterio de la familia sobre quién es el enfermo sino que debe actuar
considerando a todos sus miembros implicados y al grupo como enfermo. En
estos casos, el estudio del interjuego de roles y de la dinámica del grupo son
los elementos que sirven de orientación para hacer tomar insight de la situación
a todo el grupo.
El balance de la enfermedad en un grupo familiar es de gran
importancia. Por ejemplo, en un matrimonio o pareja en que uno es fóbico y el
otro su acompañante, cuando el primero mejora o cura, aparece la fobia en el
segundo.
El acompañante fóbico es, entonces, también un fóbico, pero se
distribuyen roles en la pareja.
En otras oportunidades, la familia sólo aparece cuando se ha adelantado
en el tratamiento de un paciente y éste ha mejorado o está en vías de hacerlo;
la normalización del paciente hace que la tensión del grupo familiar no se
"descargue" ya más a través de él, y aparece entonces el desequilibrio o la
enfermedad en el grupo familiar.
Todo esto explica en gran proporción un fenómeno con el que siempre
hay que contar en la familia de un enfermo: la culpa, elemento que hay que
tomar en cuenta para valorarlo y manejarlo adecuadamente. Es mucho más
manifiesta en el caso de la enfermedad mental en niños o en deficientes
intelectuales. Esto se relaciona también con el fenómeno que ha sido llamado
"el niño equivocado", en el que los padres traen a la consulta al hijo más sano y
solo una vez que se han asegurado de que el técnico no los inculpa ni los
acusa, pueden hablar o consultar sobre el hijo más enfermo.
Aquí, y en relación con todos estos fenómenos, la psicología grupal -su
conocimiento y su correcto manejo- tiene una gravitación fundamental, no sólo
para las entrevistas diagnósticas y terapéuticas, sino para valorar también
curaciones, o decidir el cese de una internación, etcétera.

Funcionamiento de la entrevista

He instituido en que el campo de la entrevista debe ser configurado


fundamentalmente por las variables de la personalidad del entrevistado. Esto
implica que lo que ofrece el entrevistador debe ser lo suficientemente ambiguo
como permitir la mayor puesta en juego de la personalidad del entrevistado.
Si bien todo ello es cierto, existe sin embargo un marco o un límite en el
cual la ambigüedad no debe existir, sino todo lo contrario, en que el límite debe
ser mantenido y a veces defendido por el entrevistador; éste cubre todos los
factores que intervienen en el encuadre de la entrevista: tiempo, lugar y rol
técnico del profesional. El tiempo se refiere a un horario y un horario y un límite
en la extensión de la entrevista; el espacio abarca el marco o el terreno
ambiental en el cual se realiza la entrevista. El rol técnico implica que en ningún
caso el entrevistador debe permitir el ser presentado como un amigo en un
encuentro fortuito. El entrevistador tampoco debe entrar con sus reacciones ni
con el relato de su vida, tampoco entrar en relaciones comerciales o de
amistad, ni pretender ningún beneficio de la entrevista que no sean sus
honorarios y su interés científico o profesional. Tampoco la entrevista debe ser
utilizada como una gratificación narcisística en la que se juega de mago con un
despliegue de omnipotencia. La curiosidad debe limitarse a lo necesario para el
beneficio del entrevistado. Todo lo que sienta o viva como reacción
contratransferencial debe ser considerado como un dato de la entrevista, no
debiendo responderse ni actuar frente al rechazo, la rivalidad o la envidia del
entrevistado. La petulancia o la actitud arrogante o agresiva del entrevistado no
deben ser "domadas" ni sometidas; no se trata ni de triunfar ni de imponerse al
entrevistado. Lo que nos corresponde es averiguar a qué se deben, cómo
funcionan y qué efectos acarrean al entrevistado. Este último tiene derecho,
aunque tomemos nota de ello, a hacer uso, por ejemplo, de su represión o su
desconfianza. Con muchísima frecuencia, el grado de represión del
entrevistado depende mucho del grado de represión que tenga el entrevistador
hacia determinados temas (sexualidad, envidia, etcétera). Si intervenimos
preguntando, las preguntas deben ser directas y sin subterfugios, sin segundas
intenciones, adecuadas a la situación y al grado de tolerancia del yo del
entrevistado.
La apertura de la entrevista tampoco debe ser ambigua, recurriendo a
frases generales o de doble sentido. La entrevista comienza por donde
comienza el entrevistado. Hay que tener en cuenta todo lo que puede haberle
costado decidirse a concurrir a la entrevista y lo que puede significar como
humillación y menoscabo para él. El entrevistado debe ser recibido
cortésmente pero no efusivamente; si se tienen datos del entrevistado
proporcionados por otra persona, se le debe informar, tanto como, según ya lo
dijimos, anticipar al informante, al comienzo de la entrevista, que esos datos
que se refieren a terceros no serán mantenidos en reserva. Esto tiende a
mantener el encuadre y a evitar las divisiones esquizoides y la actuación
psicopática, así como a despojarse de todo lo que .pueda trabar la
espontaneidad del técnico, quien no debe tener compromisos contraídos que
pesen negativamente sobre la entrevista. La reserva del entrevistador para con
los datos que proporciona el entrevistado se halla implícita en la entrevista, y si
de la misma se eleva un informe a una institución, esto último debe también
conocerlo el entrevistado. La reserva y el secreto profesional rigen también
para los enfermos psicótico y para el material de entrevistas con adolescentes
o niños; en este último caso, no debemos sentirnos autorizados a relatar a los
padres, por ejemplo, detalles de la entrevista con sus hijos.
El silencio del entrevistado es el fantasma del entrevistador novel, para
quien el silencio del entrevistado significa un fracaso o un índice de su
impericia. Con un mínimo de experiencia, sin embargo, no hay entrevistas
fracasadas; si se observa bien, toda entrevista aporta datos de importancia
sobre la personalidad del entrevistado. Hay que reconocer los distintos tipos de
silencio (silencio paranoide, depresivo, fóbico, confusional, etcétera) y obrar en
función de este conocimiento.
Si el silencio total no es lo óptimo en una entrevista (desde el punto de
vista del entrevistador), tampoco lo es la catarsis intensa (desde el punto de
vista del entrevistado. Con frecuencia el que habla mucho en realidad deja de
decir lo más importante, porque el lenguaje no es sólo un medio de transmitir
información sino también un poderoso medio para evitar la información. Todos
estos son, por su puestos, datos valiosos, que deben ser consignados y
valorados. La “descarga” emocional intensa tampoco es lo óptimo de una
entrevista; con ello generalmente
el entrevistado logra una depositación masiva en el entrevistador y luego toma
distancia y entra en una relación persecutoria con éste: el confesor se
transforma fácilmente en perseguidor.
El fin de la entrevista debe ser respetado como todo el encuadre, y la
reacción a la separación es un dato de gran importancia, tanto como la
evaluación de cómo se va el entrevistado y cómo quedamos nosotros
contratransferencialmente con respecto a él.
Entrevistas bien realizadas insumen mucho tiempo, del que con
frecuencia no se dispone, especialmente en instituciones (escolares,
hospitalarias, fabriles, etcétera). En estos casos lo más conveniente es
reservar, del tiempo disponible, un lapso para realizar aunque sólo sea una
entrevista diaria en condiciones óptimas. Esto impide las estereotipias en el
trabajo y las racionalizaciones de la evitación fóbica. Además es importante
reservarse el tiempo necesario para estudiar las entrevistas realizadas; y es
mejor aún si esto último se realiza en grupos de trabajo. El psicólogo o y el
psiquiatra no deben trabajar aislados, porque esto favorece su alienación .en el
trabajo.

La interpretación

Un interrogante frecuente e importante es el de si se debe interpretar en las


entrevistas realizadas con fines diagnósticos. En este sentido hay posiciones
muy variadas, entre las que se encuentra por ejemplo, la de Rogers, quien no
sólo no interpreta sino que tampoco pregunta, alentando al entrevistado a
proseguir por medio de distinta técnicas, como por ejemplo repetir en forma
interrogativa la última palabra del entrevistado o alentando con la mirada, el
gesto o la actitud a que prosiga.
La entrevista es siempre una experiencia vital muy importante para el
entrevistado; significa con mucha frecuencia la única posibilidad que tiene de
hablar lo más sinceramente posible de sí mismo con alguien que no lo juzgue
sino que lo comprenda. De esta manera, la entrevista actúa siempre como un
factor normativo o de aprendizaje aunque no se recurra a ninguna medida
especial para lograrlo. En otros, términos, la entrevista diagnóstica es siempre
y al mismo tiempo, en alguna medida, terapéutica.
El primer factor terapéutico es siempre la comprensión del entrevistador,
quien debe comunicar algunos factores de esta comprensión que puedan ser
útiles al entrevistado. En la entrevista diagnóstica, según nuestra opinión, se
debe interpretar por sobre todo cada vez que la comunicación tienda a
interrumpirse o distorsionarse. Otro caso muy frecuente en el que tenemos que
intervenir es para relacionar lo que el mismo entrevistado ha estado
comunicando. Para interpretar, nos debemos guiar por el monto de ansiedad
que estamos resolviendo y por el monto de ansiedad que creamos, teniendo en
cuenta también si se van a dar otras oportunidades para que el entrevistado
pueda resolver ansiedades que vamos a movilizar. En todos los casos
debemos interpretar solamente sobre los emergentes, sobre lo que realmente
está operando en el aquí y ahora de la entrevista.
Un índice fundamental de guía de la interpretación es siempre el
beneficio del entrevistado y no la "descarga" de una ansiedad del entrevistador.
Además, siempre que se interprete, se debe saber que la interpretación es una
hipótesis que debe ser verificada o rectificada; en el mismo campo de trabajo
por la respuesta que movilizamos o condicionamos; al poner en juego dicha
hipótesis. Con todo, conviene que el entrevistador novel se atenga primero y
durante algún tiempo a comprender al entrevistado, hasta que pueda adquirir la
experiencia y el conocimiento suficiente para utilizar la interpretación. El óptimo
alcance de una entrevista es el de la entrevista operativa, en la cual se tiende a
comprender y esclarecer un problema o una situación que el entrevistado
aporta como centro o motivo de la entrevista. Con gran frecuencia, en este
sentido, una entrevista logra mucho si se consigue esclarecer cuál es el
verdadero problema que se trae detrás de lo que se trae en forma manifiesta.
Aconsejo la lectura del artículo de Reik "El abuso de la interpretación", y
tener en cuenta por lo menos dos cosas al respecto: que toda interpretación
fuera de contexto y de timig resulta una agresión, y que parte de la formación
del Psicólogo consiste también en aprender a callar. Y como "regla de oro" (si
las hay), que tanto más es necesario callarse cuanto mayor sea la compulsión
a interpretar.

Informe psicológico

El informe psicológico tiene como finalidad condensar o resumir conclusiones


referentes al .objeto de estudio. Incluimos aquí solamente el informe que se
refiere al estudio de la personalidad, que puede ser empleado en distintos
campos de la actividad psicológica, y en cada uno de ellos se deberá tomar en
cuenta y responder específicamente al objetivo con que dicho estudio se ha
llevado a cabo. Se trata, por otra parte, solamente de una guía y no de
casilleros a llenar .
En el campo de la medicina, por ejemplo, un estudio completo abarca un
triple diagnóstico o un triple informe, a saber: el diagnóstico médico, el
psiquiátrico y el psicológico. Puede tratarse, por ejemplo, de un brote
esquizofrénico (diagnóstico psiquiátrico), en una persona con insuficiencia
cardíaca (diagnóstico médico) y personalidad obsesiva (diagnóstico
psicológico), entendiendo que este ejemplo sólo sirve como tal para diferenciar
los tres tipos de informes, que no siempre es necesario que se den
conjuntamente.
El orden en que se redacta un informe no tiene nada que ver con el
orden en que se han recogido los datos o en el que se han hecho las
deducciones.
1) Datos de filiación: Nombre, edad, sexo, estado civil, nacionalidad,
domicilio, profesión u oficio.
2) Procedimientos utilizados: Entrevistas (número y frecuencia, técnica
utilizada, “clima" de las mismas, lugar en que se llevaron a cabo), Tests
(especificar los utilizados), juego, registros objetivos (especificar), etcétera.
Cuestionarios (especificar). Otros procedimientos.
3) Motivos de estudio: por quién fue solicitado y objetivos del mismo.
Actitud del entrevistado y referencia a sus motivaciones conscientes.
4) Descripción sintética del grupo familiar y de otros que han tenido o
tienen importancia en la vida del entrevistado. Relaciones del grupo familiar con
la comunidad: status socioeconómicos, otras relaciones. Constitución dinámica
y roles, comunicación y cambios significativos del grupo familiar. Salud,
accidentes y enfermedad del grupo y de sus miembros. Muertes, edad y año en
que tuvieron lugar, causas de las mismas. Actitud de la familia frente a los
cambios, a la enfermedad y al enfermo. Si resulta posible, incluir el grupo en
alguna de las clasificaciones reconocidas.
5) Problemática vital :Referencia sucinta de su vida y sus conflictos
actuales, de su desarrollo, adquisiciones, pérdidas, cambios, temores,
aspiraciones, inhibiciones y formas de enfrentarlos o sufrirlos. Diferenciar entre
lo afirmado por el entrevistado y por otras personas de su medio con lo inferido
por el psicólogo. Diferenciar entre lo que se afirma y lo que se postula como
probable. Si hay algún dato de muy especial valor, especificar la técnica con la
que se lo ha inferido o detectado. Incluir una reseña de las situaciones vitales
más significativas (presentes y pasadas), especialmente aquellas que asumen
el carácter de situaciones conflictivas y/o repetitivas.
6) Descripción, de estructuras de conducta, diferenciando entre las
predominantes y las accesorias. Cambios observados
7) Descripción de rasgos de carácter y de la personalidad, incluyendo la
dinámica psicológica (ansiedad, defensas), citando la organización patográfica
(si la hubiere). Incluir un apreciación del grado de madurez de la personalidad.
Constitución (citar la tipología empleada). Características emocionales e
intelectuales incluyendo: manejo del lenguaje (léxico y sintaxis, etc.), nivel de
conceptualización, emisión de juicios, anticipación y planeamiento de
situaciones, canal preferido en la comunicación, nivel o grado de coordinación,
diferencias entre manejo verbal y moto, capacidad de observación, análisis y
síntesis, grado de atención y concentración. Relaciones entre el desempeño
intelectual, social, profesional y emocional y emocional: y otros ítems
significativos en cada caso particular. Considerar las particularidades y
alteraciones del desarrollo psicosexual, cambios en la personalidad y en la
conducta.
8) Si se trata de un informe muy detallado o muy riguroso (por ejemplo,
un informe pericial), incluir resultados de cada test y de cada examen
complementario realizado.
9) Conclusión. Diagnóstico y caracterización psicológica del individuo y
de su grupo. Responder específicamente a los objetivos del estudio (por
ejemplo, en el caso de la selección de personal, orientación vocacional, informe
escolar, etcétera).
10) Incluir una posibilidad pronóstica desde el punto de vista psicológico,
fundando los elementos sobre los cuales se basa.
11) Posible orientación. Señalar si hacen falta nuevos exámenes y de
qué índole. Señalar la forma posible de subsanar, aliviar u orientar al
entrevistado, según el motivo del estudio o según las necesidades de la
institución que ha solicitado el informe.
Bibliografía

Abdt, L. E. “The Analysis of structural Clinical Interview”, J.Clin. Psychol., 5


1949.

Barenfger, w., “La situación analítica como campo dinámico”, Rev. Urug.
Psicoanal., IV, p. 1, 1961-62.

Barilari; M. y Grasso, L., La vida del enfermo y su interpretación Anamnesis,


El Ateneo, Buenos Aires, 1948.

Berg, C., The First Interview, G. Allen and Unwin, Londres, 1954.

Binger, C., The Doctors Job, Norton, Nueva york.1945

Bird, B., La conversación con los pacientes, vitae, Buenos Aires, 1960

Bogardus,E. S., The New Social Researchl. Jesse R. Miler. Los Angeles,
1926.

Brammer, L. M. y Shostrom, E. L., Psicología terapéutica, Herrero, México,


196O.
Buhler. C., El curso de la vida humana como problema psicológico, Espasa-
Calpe, Buenos Aires. 1943.

Deutsch, F. y Murphy, W. F., The Clinical Interview, Int. Univ. Press, 1955.

Dollard, J., Criteria for Life History. Yale Univ. Press. 1935.

Festinger, L. y Katz, D., Les methodes de recherche dans les sciences


sociales, P.U.F., París, 1959.
Finesinger, J. E., “Psychiatric lnterviewing", Am. J. Psichiatry,105,1948

Fromm Reichmann, F.. Principios de psicoterapia intensiva, Hormé, Buenos


Aires, 1958

Garrett, A. M, Interviewing. Its Principles and Methods, Family Welfare


Association of America, Nueva York,1942.

Gelbman, F. R , “An Experimental Study of the Initial Intrview", in psychiatryc


Practice, Int Univ. Press, Nueva york,1954.

Hamilton, G., Teoría y práctica del trabajo social de casos, La prensa Médica
Mexicana, México, 1960.

Kahn, R. L. Y Cannell, “The Dinamics of Interviewing. J. Wiley,1957

Lagache, D., “El problema de la transferencia” Rev. Urug Psic., 1,3 y 1,4. 1956

Laín Entralgo., P., La historia y teoría clínica. Historia y teoría del relato
patográfico Madrid,1950.
Liberman, D., Semiología psicosomática, López Etchegoyen, Buenos Aires.
1947.

Menninger, M., Manual for Psichiatric case study, Grune and Stratton, Nueva
York, 1952

Nahoun, C., L'entretien psychiatrique, P.U.F., París, 1958.

Nunberg, H., “Interrelación psicológica entre médico y paciente", Rev.


Psicoanal., 8, p. 3, 1951.

Prew, P. W., Outline of Psychiatric Case Study, Hoover, Nueva York, 1943.
Pages, m., “La psychotherapie non directive", L'Evol. Psychiatrique, 3, 1952.

Racker. H., Estudios sobre técnicas psicoanalítica, Paidós, Buenos Aires,1960.

Reik, T., Cómo se Ilega a ser psicólogo, Biblioteca de Psicoanálisis, Buenos


Aires, 1945.
____,.”El abuso de la interpretación", Rev. Psicoanálisis, V, 1947-1948.

Ruesch. J., Disturbed Communication, Norton, Nueva York, 1957.

____, Therapeutic comunication, Norton, Nueva York, 1961.

Stevenson, I., "The Psychiatric Interview", en: Arieti, S., American Handbook of
Psychiatry, cap. 9, Basic Books, Nueva York, 1959.

Sullivan, H. S., The Psychiatric lnterview, Norton, Nueva York, 1954.


Ulloa, F., .”Entrevista Operativa”, Ficha Dep. Psicología, Bueno, Aires.

Van Dyke Bingham, W, y moore, B. V., Cómo entrevistar, Rialp, Madrid,


196O.

Whitehorn,. J. C., "Guide to Interviewing and Clinlcal Personality Study", Arch.


Neurol. and Psychiatry, 52, p. 197, 1944.

Young, P. V., Métodos científicos de investigación social, Inst. Invcstigac.


Sociales de la Universidad Nacional, México, 1953.
La utilización del Genograma y el Esquema Diacrónico en la
organización de los datos recogidos en la entrevista a padres

Autor: Prof. Susana Landeira

En tanto en el desarrollo de los Trabajos Prácticos se está trabajando con la técnica de


observación aplicada a un niño y la entrevista a sus padres, con la finalidad de obtener
información relevante para construir la Historia Vital Evolutiva de ese niño, interesa
aportar algunos elementos que permitan la organización de la información obtenida de
un modo pertinente y racional, a los fines de la evaluación del desarrollo del niño
considerado. En tal sentido, el Genograma y el Esquema Diacrónico se nos presentan
como dos instrumentos sumamente válidos para tal fin.

Vamos a comenzar por:

• caracterizar ambos elementos;


• discriminar su utilización de origen de la utilización que nosotros proponemos en
Psicología Evolutiva Niñez;
• realizar algunas consideraciones acerca del necesario abordaje conceptual de sus
contenidos;
• evaluar la relación posible entre ambos, así como también su eficacia;
• ponderar su valor en la formación a la luz de las materias siguientes y el futuro
ejercicio profesional.

Tanto el Esquema Diacrónico como el Genograma son herramientas, instrumentos al


servicio de la organización de datos recogidos a través de alguna técnica específica; en
nuestro caso, esa técnica es la entrevista con padres.
El Esquema Diacrónico tiene su origen en la Clínica con Niños y está siendo
utilizado profusamente en ese mismo ámbito desde hace ya muchos años. A tal punto
ello es así, que ya forma parte de la transmisión tradicional que los psicoanalistas de
niños hacen, a lo largo de su práctica clínica, a través de las tareas de supervisión o
control de profesionales de graduación más reciente.
Su utilización en Psicología del Desarrollo comenzó como una adaptación del
formato clínico, que estaba centrado en la aparición de los síntomas y su relación con
hechos y situaciones vitales concomitantes, aunque de distinto orden. Esa adaptación
fue conformando el formato actual, sin que ello signifique una forma rígida a la manera
de un formulario, y constituye una demarcación especial en el continuo temporal del
desarrollo.
Tal demarcación consiste en una puntuación de los logros madurativos del niño en
términos de la edad en que ellos se han presentado. De este modo, se completa la
columna a la izquierda del eje temporal.
Sobre la derecha del eje temporal se consignan eventos y situaciones de orden
psicosocial del niño y su familia manifestados por los padres del niño en la entrevista.
Así, se logra ubicar en relación con la edad del niño una serie de datos cuya relevancia o
significación será considerada oportunamente.
2

Hemos dado en titular, de modo genérico, la columna que contiene esos datos como
la de los Aspectos Psicosociales.
Resulta evidente que tal tarea de confección no puede desarrollarse en el curso de la
entrevista. La entrevista se realiza a partir de las consignas propias que su realización
sostiene; la confección del Esquema Diacrónico se realiza a partir de un trabajo
específico con el registro de la toma de entrevista.
Este no es un elemento menor: el Esquema Diacrónico no es el objetivo de la
entrevista con padres ni, tampoco, se realiza una entrevista especial para su
construcción. No puede surgir del llenado de un formulario o encuesta, sino que debe
ser el producto de un trabajo intelectual sobre el material recogido en la entrevista. De
tal modo, no existen preguntas especiales para hacer el Esquema Diacrónico.
Por otra parte, la ponderación de los datos consignados, es decir, su valor en términos
de significación relativa al desarrollo, dependerá de las herramientas conceptuales que
se utilicen en su análisis. Sobre esa cuestión volveremos más adelante.

ESQUEMA DIACRÓNICO

Sujeto: Verónica Fecha de nacimiento: 02/05/1997 Edad: 04 años 11 meses

------Logros Madurativos---- Edad -----Aspectos Psicosociales----

Parto por cesárea por presentación 0m


pelviana, peso al nacer 3,780 kilos

Sostén de la cabeza 3m

Se sentó sin apoyo 6m Episodio de broncoespasmo


Ingesta de sólidos. Pronuncia sílabas 7m

Primeras palabras. Erupción del primer 9m


diente 10 m Fallece el abuelo materno (accidente
Marcha 11 m cerebro vascular)
12 m

Destete
14 m
15 m La madre retoma su trabajo

Utiliza la cuchara con destreza


18 m Episodio de broncoespasmo

Arma frases
Juego solitario 21 m
3

22 m

Tiene “debilidad” por jugar con agua


24 m

Control de esfínteres
30 m Neumonía

Se viste con ayuda 35 m Nacimiento de hermana (Jimena)


3 a Ingreso al jardín de infantes

4a Mudanza

4,6 Fractura de fémur por caída, yeso e


inmovilización por 75 días
5a

Respecto del Genograma diremos que es otra forma de organizar datos surgidos de la
entrevista. Su diferencia con el Eje Diacrónico radica en que los datos que se utilizan
son los referidos a la organización familiar.
El Genograma muestra de un modo rápido, casi inmediato o intuitivo, la forma que
ha tomado la constelación familiar del niño cuya Historia Vital trataremos de construir.
Se ha originado en una necesidad, también, de orden clínico, pero, en este caso,
referida a la clínica con familias o parejas. Con estos fines es utilizado por los terapeutas
familiares y/o vinculares, muy especialmente por los que sostienen su práctica a partir
de la Teoría de los Sistemas. Organiza a los integrantes de la familia según su posición
relativa en términos de las relaciones de parentesco. Por lo tanto, su esquematización
supone una notación o nomenclatura más o menos convencional.

GENOGRAMA

Ejemplos de Codificación:

Sujeto Masculino. Sujeto Femenino. Sujeto Fallecido (Fem.)

Embarazo. Aborto Espontáneo. Aborto Provocado.

Hija Adoptiva.
4

• HIJOS MELLIZOS

Mellizos dicigóticos Mellizos monocigóticos

• UNIÓN DE HECHO

c.1995

(Unión de hecho. Conviven desde 1995)

En primer lugar, diremos que

las líneas horizontales se refieren a las relaciones de alianza, mientras que las
verticales, a las de filiación.
De modo general, indicamos los sujetos masculinos con un cuadrado y los
femeninos con un círculo, inicialmente de izquierda a derecha respectivamente, los
fallecidos con una cruz o equis interna.
El sujeto Índice, es decir el objetivo de nuestro trabajo, lo indicamos con una doble
marcación y la construcción del Genograma comienza por su posición,
arborizándose a partir de ella.
Dentro de los cuadrados o círculos consignamos la edad actual o de fallecimiento.

Como la notación es de tipo convencional, pueden existir algunas diferencias entre


distintos profesionales, según criterios de conveniencia. Nosotros usaremos una de las
tantas posibles. De este modo, marcamos

los embarazos, con un rombo pequeño donde indicamos (adentro) los meses de
gestación;
los abortos espontáneos, con un círculo pequeño relleno;
los abortos provocados, con una cruz o equis.

Sobre las líneas horizontales podemos decir que

indicamos con punteado las uniones de hecho (incluso extramatrimoniales);


con una barra, las separaciones;
con una doble barra, los divorcios.
En las líneas verticales, el punteado indica que el hijo o hija es adoptivo.
Hermanos mellizos se denotan surgiendo del mismo punto;
en caso de gemelos, los une una línea de simetría horizontal.

Junto a estos símbolos se puede consignar información adicional relevante de los sujetos
y relaciones, como por ejemplo:
5

nombre;
fecha de nacimiento y/o de defunción, eventualmente causa de la muerte
(natural, accidente, enfermedad).
En los embarazos, el sexo;
en los abortos, fecha y tiempo de gestación.

En el nivel horizontal agregamos

fecha de los matrimonios, del inicio de las convivencias o relaciones


extramatrimoniales;
fecha de las separaciones y los divorcios.

Con estos acuerdos básicos, hemos graficado la constelación familiar al momento de


realizada la entrevista.
En las clases de los Trabajos Prácticos, donde se hace el seguimiento del Trabajo de
Campo, se verán las dificultades que surjan en las diferentes situaciones que pudieren
presentarse. Avanzaremos aquí en algunas reflexiones de otra índole.
Los terapeutas familiares o vinculares utilizan una segunda notación para señalar los
distintos vínculos entre los integrantes de la familia. Pero, como nuestro objetivo no es
la terapia vincular, en este punto tomamos alguna distancia de ellos.
Estableceremos una diferencia conceptual entre relación y vínculo, diferencia
denotada por la lengua misma.
La relación alude a la conexión, la correspondencia, comunicación o trato de una
persona o cosa con otra. Tal es el uso que hacemos en expresiones como “relaciones de
parentesco”, “de amistad”, “amorosas”, “comerciales”, “de vecindad”, “diplomáticas”,
“laborales”, etc. No implica, de modo alguno, algún tipo de duración o solidez. En ese
sentido pueden ser más o menos estables, duraderas o fugaces, íntimas o superficiales,
cercanas o distantes.
Por el contrario, el término vínculo tiene su origen en la palabra latina vinculum que
alude a las cadenas, las ataduras —especialmente las que aprisionan—, corresponde a
una unión o sujeción, una atadura o ligazón.
Tal acepción ha llegado al Derecho Colonial, que sujetaba de modo insoluble la
colonia al poder central, o al Derecho Civil Sucesorio, donde un Juez establece vínculo
entre los bienes, con prohibición de enajenarlos hasta su fallo o sentencia.
Mismo uso se hace respecto del contrato matrimonial, donde sólo un juez puede
establecer el divorcio vincular con una sentencia.
Queda claro que, mientras una relación puede agotarse, disolverse o terminarse, un
vínculo, por el contrario, sólo puede continuar produciendo efectos.
Con este sentido lo encontramos en la obra de Freud, bajo términos como los de
ligazón, ligadura, atadura o vínculo, que nos traducen la voz alemana Bindung, desde el
Proyecto de Psicología (1895) hasta su Esquema de Psicoanálisis (1938). Freud utiliza
este término para referirse particularmente a la constitución subjetiva en conceptos
como Ligazón-madre o Ligazón-padre.
En tal sentido, consideramos que las relaciones pertenecen al orden consciente o
manifiesto y que los vínculos son inconscientes, latentes y determinantes. Por otra parte,
las relaciones son percibidas o informadas, mientras que los vínculos serán indagados e
inferidos a partir de esas relaciones. Por lo tanto, consideramos que los vínculos
solamente podrían establecerse en referencia al amor, al odio o a la ambivalencia.
Por ello, la notación vincular que haremos sobre el genograma será nombrada de
modo diferente.
6

Marcaremos:

• una doble línea llena para indicar un vínculo amoroso en lugar de unido;
• una triple línea llena para un vínculo fuertemente amoroso, en lugar de muy unido
o fusionado;
• una línea en zig-zag para un vínculo hostil, en lugar de pobre o conflictivo;
• una línea en zig-zag entre tres líneas rectas y llenas para un vínculo ambivalente, en
lugar de fusionado y conflictivo.
• No usaremos las categorías de vínculo distante o vínculo apartado, porque, en tanto
sostenemos teóricamente la existencia del inconsciente, sabemos que no hay lugar
para el apartamiento o la distancia vincular.

LOS VÍNCULOS
SU NOTACIÓN DE ORIGEN EN EL GENOGRAMA

Unidos

Muy unidos o Fusionados

Pobres o Conflictivos

Fusionados y Conflictivos

Apartados o Separados

Distantes

LOS VÍNCULOS EN EL GENOGRAMA


NOTACIÓN PROPUESTA PARA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA NIÑEZ

Amoroso

Fuertemente Amoroso

Hostil
7

Ambivalente

Tal dimensión vincular, la ubicaremos en el gráfico superpuesta a la organización


familiar formal o manifiesta. Puede usarse otro color para no sobresaturar el cuadro.
Es importante señalar que, aquí también, la construcción del genogama resulta una
tarea particular y específica que surge de los datos de la entrevista pero que, de ningún
modo, es su objetivo.

Tanto cuando hablamos de Eje Diacrónico como cuando hablamos de Genograma, lo


hacemos, de modo reiterado, en su relación permanente a la entrevista con los padres
del niño. Ello hace necesario recordar que mientras aquellos son instrumentos con los
cuales organizamos los datos, la entrevista es una especial técnica de indagación
psicológica que, en tanto experiencia clínica no es sustituible en el quehacer profesional
por la mera información.
Por otra parte, todos lo datos recogidos pueden ser significativos, pero también
poseen significación aquellos datos ausentes en el discurso de los padres, justamente por
el valor que damos a la omisión y el olvido en relación con el concepto de represión.
En tal sentido, es esperable que, al momento de la confección del genograma, falten
datos sobre algún sector de la familia o resulten insuficientes para lograr un cuadro
absoluto. Ello no indica, necesariamente, que haya habido una mala o deficitaria
conducción de la entrevista; en todo caso, confirma lo que la existencia del inconsciente
supone, a saber, que no todo puede ser dicho.
8

Cuando evaluamos la toma de la entrevista y su registro, no nos centramos


únicamente en su contenido, sino fundamentalmente en la forma en que esos contenidos
o informaciones han sido logrados. Si sólo importara la recolección de datos, en lugar
de una entrevista haríamos administrar el formulario de un cuestionario o una encuesta.
A su vez, cuando organizamos los datos, nos encontramos muchas veces con
información que podemos disponer por otras vías y que no ha surgido en la entrevista.
En el caso de los alumnos, y a pesar de los recaudos tomados para la elección de la
familia con la que se trabajará, es muy frecuente que dispongan de datos por algún otro
tipo de contacto, aun indirecto. Esos elementos no deben ser utilizados para completar
la confección del Genograma o el Esquema Diacrónico, en todo caso pueden ser útiles
para dirigir la indagación en una segunda entrevista, en el sentido de propiciar o facilitar
la verbalización de tales cuestiones.
En suma, a través de estos dos instrumentos hemos logrado sistematizar la
información obtenida por vía de la entrevista en dos formatos de comprensión más ágil
que el registro mismo de la entrevista.
Si tratamos de ponerlos en alguna relación posible, se nos presenta como
insoslayable la problemática del tiempo, cuestión que recorre la reflexión misma de la
Psicología Evolutiva.
Hemos insistido, al abordar la familia y la constitución subjetiva, en que, al
considerar la cuestión del tiempo, debemos tener en cuenta dos dimensiones no
necesariamente incompatibles y siempre presentes: la diacronía y la sincronía.
Resulta evidente que el Esquema Diacrónico se encuentra centrado en la secuencia
temporal y la ubicación de logros y eventos en relación directa con los diferentes
momentos de la vida. Allí desplegamos los hechos en una historia.
Al diseñar los intervalos en el eje temporal, atendemos a que tales intervalos no
pueden ser homogéneos. Puede verse cómo en el curso de los dos primeros años de vida
ubicamos intervalos de 3 meses, mientras que en el tercero consideramos semestres. A
partir del cuarto año de vida el intervalo es anual.
Ello se debe al peso relativo del tiempo en los procesos del crecimiento y la
maduración que intervienen en el desarrollo. Recordemos que tales procesos están
regidos por una serie de principios entre los cuales se encuentran el del crecimiento
asincrónico y el de la discontinuidad de su ritmo, es decir que, en cuanto a los logros
madurativos, no existe simultaneidad ni continuidad en el ritmo de su aparición.
Por otra parte, recordamos con Freud que a menor edad corresponde un mayor peso
relativo de la dimensión biológica en su aporte a lo disposicional, concepción
desarrollada a propósito de la noción de Series Complementarias.
A su vez, y en cuanto a los Aspectos Psicosociales evaluamos un peso mayor de las
experiencias infantiles en las etapas más tempranas, constitutivas, del psiquismo.
De este modo, podemos ubicar el Eje Diacrónico en el marco de una reflexión que va
más allá de la mera enumeración de los logros madurativos y los avatares en el curso
lineal del tiempo.
Respecto del Genograma, su propio grafismo nos introduce en la dimensión
sincrónica del desarrollo: allí disponemos de la constelación familiar tal como
funcionaba al momento de la toma de la entrevista y en el despliegue de, generalmente,
tres generaciones.
Tal esquema sincrónico nos permite inferir, en su simultaneidad, el peso
determinante de las relaciones de parentesco, así como también de la dimensión
vincular, en el niño de nuestro interés.
Así, el gráfico nos presenta un escenario donde la repetición se manifiesta de modo a
veces evidente en el mandato recogido de generación en generación.
9

No obstante, ambos grupos de datos se prestan, de modo individual y/o conjunto,


para ser pensados a la luz de otras nociones psicoanalíticas a propósito de la
problemática temporal.
Freud ha desplegado unas nociones, interesantes de destacar, para abordar la cuestión
de la temporalidad, particularmente respecto del funcionamiento psíquico en relación
con la causalidad y con la producción de sentido.
Esas nociones son la retroactividad y la resignificación.
Aun cuando Freud no hizo un uso inequívoco y diferenciado de ellas, resulta claro
que, en el marco del psiquismo, los hechos del pasado se miden no solamente por sus
efectos inmediatos, sino que también lo nuevo aporta a la elaboración y al
reordenamiento de lo antiguo.
A la luz de estas formas de funcionamiento psíquico consideramos interesante el
repensar los datos, acontecimientos y situaciones, eventos del desarrollo, como
formando parte del movimiento de la vida misma y no como una inevitable sumatoria al
servicio de un determinismo lineal.
La utilización de los Esquemas Diacrónicos y los Genogramas como recursos
instrumentales introduce a los estudiantes en la necesidad de valorar la sistematización
de los datos. A su vez, que ello ocurra en esta asignatura, junto a su primera experiencia
de campo, abre camino a un aprovechamiento mayor en aquellas otras donde estos
recursos retomen su utilización de origen, en relación con la clínica.
Tal uso del Eje Diacrónico y el Genograma puede resultar muy fructífero, pero su
eficacia depende del marco conceptual con que analicemos la información que nos
ayuda a organizar.
El niño de cuyo desarrollo pretendemos dar cuenta se constituye a lo largo de la
secuencia de sus logros y bajo el peso de las determinaciones de su historia, pero
también lo hace en la originalidad del movimiento retroactivo de sus propias
resignificaciones. Sólo así deviene singular.

Buenos Aires, 2002


10

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

BOWEN, M., Family Therapy in Clinical Practice, Nueva York, Jasón Aronson, 1978.
BERENSTEIN, I., Psicoanálisis de la estructura familiar, Buenos Aires, Paidós, 1981.
Códigos de la nación argentina, Buenos Aires, Ed. Rosas Mery, 1929.
FREUD, A.,“La evaluación de la normalidad en la niñez”, en Normalidad y patología en
la niñez, Buenos Aires, Paidós, 1973.
FREUD, S., Proyecto de Psicología (1895), en Obras completas, Buenos Aires,
Amorrortu, tomo I.
———, La interpretación de los sueños (1900), en Obras completas, Buenos Aires,
Amorrortu, tomo V.
———, Psicopatología de la vida cotidiana (1901), en Obras completas, Buenos Aires,
Amorrortu, tomo VI.
———, Tres ensayos de teoría sexual (1905), ensayo II: “La sexualidad infantil”,
Amorrortu Tomo VII, Buenos Aires.
———, Tótem y Tabú (1912-13), en Obras completas, Bs. As., Amorrortu, tomo XIII.
———, Conferencias de introducción al Psicoanálisis (1916/1917), en Obras
completas, Buenos Aires, Amorrortu, tomo XVI.
———, Psicología de las masas y análisis del yo (1921), en Obras completas, Buenos
Aires, Amorrortu, tomo XVIII.
———, Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre (1910), en Obras
completas, Buenos Aires, Amorrortu, tomo XI.
———, El Yo y el Ello (1923), en Obras completas, Bs. As., Amorrortu, tomo XIX.
———, Esquema del Psicoanálisis (1938), en Obras completas, Buenos Aires,
Amorrortu, tomo XXIII.
GESELL, A. y AMATRUDA, C. S., Diagnóstico del desarrollo normal y anormal del niño,
Buenos Aires, Paidós, 1958.
LAPLANCHE, J. y PONTALIS, J.-B., Diccionario de Psicoanálisis, Barcelona, Labor,
1971.
LEVI-STRAUSS, C., Las estructuras elementales del parentesco, Bs. As., Paidós, 1989.
Programa de la asignatura, especialmente “Introducción” y “Objetivos”.
MCGOLDRICK, M. y GERSON, R., Genogramas en la evaluación familiar, Barcelona,
Gedisa, 1987.
RAE, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 2001.
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 46
Carrera de Psicopedagogía

ASPECTOS A INDAGAR EN LA ENTREVISTA


Averiguar si hubo consultas anteriores, con que profesionales y el porqué de las mismas, así se verá la historia
que han tenido con los mismos.

Constitución familiar:
Datos de filiación
¿Quiénes son los que viven en la casa con el niño?
¿A cargo de quién queda el nene la mayor parte del tiempo?
Es rico preguntar: ¿Cómo se describirían cada uno y a los otros?, de ésta manera se ve la imagen que cada
padre tiene del otro y de los demás.
También preguntar: ¿Qué cosas positivas y/o negativas encuentran en sus hijos?
Así mismo indagar la historia de cada padre: ¿Qué recuerdos de la infancia tienen ya sea de la vida en familia o
de la escuela? ¿Tuvo algún tipo de dificultad en la Escuela primaria o secundaria?
De esta manera podemos averiguar qué modelo de aprendizaje han tenido esos padres y que valores imperan
en la familia y ver así si reeditan en sus hijos su propia historia.

Escuela Primaria
- ¿A qué colegio va el hijo? ¿Quién lo decidió y porqué? ¿Qué tipo de escolaridad posee? ¿Si hubo
cambios de escuelas? ¿Cuáles fueron los motivos? ¿Cuál es el nivel de rendimiento en las distintas
áreas de trabajo? ¿Si hubo variaciones, en qué momento y porqué?
Averiguar cuáles son las materias en las que presentan trastornos y en cuáles no. También la actitud
ante actividades, si es emprendedor, si tiene iniciativa, si se preocupa por sus cosas.
Área social: ¿Cómo relaciona o trata a los demás compañeros? ¿Cómo es tratado? ¿Qué opina usted de todos
ello? Su hijo es sumiso, rebelde, dependiente, arremetedor, nervioso.
Área emocional: ¿Cómo reacciona ante las dificultades? ¿en general es triste o alegre? ¿Dice mentiras? ¿De
qué tipo? ¿Es peleador, o se defiende cuando debe? etc.

Vida cotidiana
¿Qué hace cuando no va la escuela? La compañía de que niños prefiere, mayores, menores o iguales que él.
(Así se observa la relación con el exo grupo). ¿A usted le gusta que su hijo juegue con otros niños? ¿Qué hace
en la calle (si es que la madre lo deja)? De esta manera podemos ver el grado de autonomía que la madre o los
padres le permiten tener.
¿Con quién, a dónde y a qué juega? (Ver que rol asume el hijo y contraponerlo con el rol que ejerce en la flia).
¿Mira televisión, cuánto tiempo, hay alguna norma? , ¿Lee revistas o libros acordes a su edad?

1
Autonomía personal
Pesquisar si se favorecen situaciones en donde se desarrolle el mencionado aspecto. Por ejemplo: hábitos
higiénicos, alimentación, juegos, amistades, aprendizajes. ¿Cuándo algo no le sale bien, que actitud toman
ustedes?
¿Le solucionan todos los problemas que se le presentan? ¿Le permiten a su hijo que se equivoque?

Día feriado:
¿Salen a pasear juntos? ¿Quién elige los programas?
En general todas las preguntas que se hacen apuntan a observar cuál es el grado de vinculación entre la flia y
las posibilidades que existe de relación con el exogrupo. También, ¿cómo es utilizado el tiempo libre por el
niño? ¿Sale solo con el padre en algún momento?

Día de cumpleaños
¿Cómo se lo festejan? ¿Siempre fue igual? ¿Se reúnen toda la familia?
HISTORIA VITAL
Embarazo
¿Qué expectativas le creó este embarazo? ¿A cuantos años de casada tuvo su primer hijo? Hacer la misma
pregunta con referencia al niño en cuestión. ¿Cómo se encontraba usted físicamente y emocionalmente?
¿Había algún tipo de problemas en la flia? ¿Hubo algún contratiempo durante el embarazo? ¿Tuvo algún tipo
de medicación? Si tiene hermanos el niño en cuestión, preguntar si a éstos se les comunicó enseguida la
noticia, si se les fue proponiendo al tanto de los progresos del embarazo y finalmente indagar la reacción de
los hermanos.

Parto
¿Qué tipo de preparación ha tenido? ¿Cómo fue la relación con la partera? ¿Realizó trabajo de parto? ¿Estuvo
sola o acompañada en el parto? Nació a termino ¿Tuvo circular de cordón? ¿Se puso amarillo? ¿Estuvo
cianótico? ¿Cuándo lo vió y cuánto tiempo?

Lactancia
¿Cómo realizó el aprendizaje de la succión? ¿Se prendió del pecho? ¿Cómo fue el ritmo del las mamaderas?
¿Quién se la daba y en cuanto tiempo? ¿Respetaba los horarios? ¿Cuántas veces al día le daba el pecho?
¿Lloraba mucho o poco?

Alimentación
¿Cuándo se realizó el destete y porqué? ¿Cómo se adaptó al cambio en la alimentación? ¿Tuvo algún tipo de
alergia? Actualmente, ¿Es reacio a algún alimento? ¿Desde cuándo comenzó a comer solo?

Control de Esfínteres
¿Cuándo y cómo se realizó? ¿Quién se lo enseño? ¿Se utilizó algún tipo de amenaza o castigo? ¿Tendencia a la
constipación?

2
Sueño
¿Dónde dormía? ¿Lloraba de noche, qué hacían y quienes? Actualmente, ¿Con quién duerme, se lleva algún
juguete? ¿Existe algo raro que usted haya observado?

Lenguaje
¿Balbuceó, a qué edad? ¿A qué edad estructuró las primeras frases? ¿Habló o habla con defectos en la
pronunciación? Actualmente, ¿Su lenguaje es plástico, fluido? ¿Presenta dificultades en la lectura o
escritura?, ¿De qué tipo y desde cuándo?

Psicomotricidad
¿A qué edad pudo permanecer sentado sin apoyo? ¿Gateó, a qué edad y hasta cuándo? ¿Cómo reaccionaron
ustedes ante esta conducta? ¿A qué edad caminó? ¿Practica algún deporte? ¿Es diestro o zurdo? ¿Se cansa
con facilidad al realizar cualquier actividad?

Información sexual
¿Se le ha explicado cómo es que nacen los bebés, por inquietud del niño o por iniciativa de ustedes? ¿Qué se
le dijo? ¿Han podido observar juegos sexuales entre su hijo y otros niños? ¿Lo han visto masturbarse? ¿Qué
actitud han tomado?

Enfermedades y accidentes
¿Cuáles y a qué edad? ¿Se observaron modificaciones especiales en su comportamiento? ¿Tuvo algún
accidente serio, y de menor grado? ¿Presencio accidentes? ¿Qué reacción tuvo?

Reacciones afectivas
¿Qué hechos o situaciones lo ponen inquieto, preocupado o rabioso? ¿Se lo deja que exprese su bronca?
¿Cómo reacciona frente a las pérdidas? ¿Cómo es la relación con sus hermanos, tiene algún preferido?.
¿Posee sobrenombres, cuáles y quien se los puso , porque ¿Qué dice su hijo?

3
PAUTAS PARA LA TOMA DE LA ENTREVISTA INICIAL A PADRES. SU FUNDAMENTACIÓN TEORICA
Lic. Hilda Barrientos
Lic. Lilian Vazquez
La información necesaria para realizar el estudio y diagnóstico de un niño se obtienen en dos etapas: la
entrevista con los padres y la que tiene lugar con el niño. Dado el hecho de que el niño mismo no es quien
solicita la consulta diagnóstica, nuestros primeros informantes acerca de lo que pasa serán los a padres. La
entrevista con ellos aportará una serie de datos, que serán ampliados, ratificados por los que obtengamos de
la entrevista con el niño, test u hora de juego.
Todo lo que acontece en la vida de un niño desde su concepción es importante y tanto los hechos como los
sentimientos, fantasías y actitudes en la relación de padres e hijos y ayuda a comprender su evolución ulterior.
Aun cuando los padres, con mucha frecuencia, olviden o deformen algunos sucesos, los datos obtenidos
tienen valor, y también es importante detectar las contradicciones, los olvidos y sus causas.
Una historia no será completa si no proporciona datos sobre los siguientes puntos:
a) MOTIVO DE CONSULTA:
Es preferible su abordaje al iniciar la entrevista, ya que es el tema que despierta mayores resistencias. La
aceptación del conflicto por parte del terapeuta disminuye la ansiedad de los padres y permite una evolución
más libre de la entrevista. Interesan las fechas de iniciación y desarrollo de los síntomas, con sus fluctuaciones
y relaciones con otros acontecimientos.
Sucede, empero, que la valoración de un síntoma como tal, depende del criterio de los padres, de sus
conocimientos, de su medio cultural, de sus pautas de conductas familiares y sociales, de su neurosis personal,
de su tolerancia frente a algunas manifestaciones de la personalidad del hijo e intolerancia frente a otras, etc.

b) DATOS EVOLUTIVOS
Concepción
Al ser concebido el bebé ya trae un plan definido de desarrollo; este plan empieza a sufrir los impactos del
ambiente desde el momento de la concepción.
Cuando un bebé es concebido y gestado en un ambiente con determinadas características, si estas
características se mantienen, es que pueden llegar a tener un efecto nocivo sobre su desarrollo.
Esto remite al lugar que ocupará el (sujeto) niño.

Embarazo
Importante la respuesta emocional de ambos padres, especialmente la disposición de la madre en aquel
momento para recibir un hijo, fantasías o intentos de aborto, o por el contrario, esperanzas mesiánicas en
relación con el hijo al que atribuye y exige la capacidad de solucionar problemas de alguno de los padres o de
la pareja. Es obvio que el niño no podrá satisfacer estas esperanzas, y la frustración consiguiente pasará a la
relación padre-hijo, así como la hostilidad o culpa frente a un hijo rechazado.
Las dificultades del embarazo, la negación de su importancia, o su idealización, abre caminos para descubrir
las fantasías de los padres en relación con el hijo, con la pareja, con la sexualidad, con el cuerpo, etc., aunque
nos centremos en lo que de todo eso se vincula con el niño.

4
Parto
El estudio del trabajo de parto, tanto en su fase de dilatación, como en su período de expulsión nos permite:
investigar cómo la madre va elaborando el duelo por la separación de su hijo y observar la modalidad de este
primer desprendimiento. Este primer gran cambio marcará el modelo de todos los ulteriores que recorrerá el
ser humano en el transcurso de su proceso evolutivo.
Toda situación de cambio se estructura a partir del duelo por lo que se deja y el temor ante lo nuevo; el
trabajo de parto abarca ambos aspectos.

Contacto
Consideramos que el contacto físico con la madre es uno de los medios que ayuda al bebé a superar la
depresión por la separación, que reedita la pérdida de su propia madre. Investigaremos, pues, la disposición y
posibilidades de ese contacto después del nacimiento, ya que su excesiva postergación aumenta las vivencias
de frustración y desamparo, incrementan las tendencias destructivas y dificulta la relación con la madre. En
general, la insuficiencia del contacto corporal con la madre en los primeros meses de vida, puede ser
responsable de diversos trastornos ulteriores, especialmente afecciones de la piel, en cuanto a
manifestaciones somáticas y dificultades en el proceso de separación – individuación y adquisición del
sentimiento de identidad.

Lactancia
La relación con el pecho de la madre tiene la función primordial de reconstruir la perdida unión con ella,
además de la nutrición.
La indagación de la conducta del lactante hacia la succión nos permite inferir muchas conclusiones respecto de
las primeras etapas del desarrollo emocional del bebé.
El estudio abarcará la relación del bebé con el pecho de su madre y de ésta con él, permitiendo el análisis de
las características de este equipo que nos adelanta, de este modo, mucho de los aspectos de su conducta
ulterior.

Destete – Alimentación mixta


Al nacer el niño busca recuperar la dependencia perdida de la madre, a través de la lactancia. Recrea o tratar
de recrear la relación que mantenía con ella antes del nacimiento, al mismo tiempo que todo el desarrollo del
niño, lo encamina hacia la independencia de la madre.
La introducción de alimentos diferentes a la leche de la madre, será uno de esos pasos hacia la
independencia.
El destete comienza cuando la alimentación del niño no se limita únicamente al pecho de la madre. Coincide
con la introducción del primer comida. Dinámicamente significa el desprendimiento de la madre e implica una
importantesituación de cambio en las relaciones madre e hijo.

Dentición
Es frecuente fuente de trastornos emocionales, ya que la aparición de los dientes se vincula con fantasías y
temores de atacar o haber atacado el pecho y las vivencias del destete.
5
La aparición del primer diente marca un cambio fundamental en la vida del niño, debe desprenderse de su
madre y enfrentar los logros consecuentes de este
Lenguaje
La palabra tendrá la función de comunicar al niño con el mundo y desde esta perspectiva constituiría uno de
los primeros símbolos del que hace uso el niño.
El estudio del lenguaje hablado permite valorar el grado de adaptación del niño a la realidad, y el vínculo que
se ha establecido entre él y sus padres.
Las alteraciones que surjan en el hablar y en el manejo de las palabras suelen ser reediciones de sus conflictos
anteriores con sus padres.
De la misma manera que el niño desplaza en la alimentación los conflictos que pudiera tener con sus padres,
actúa con el hablar y con sus palabras.

Motricidad
El estudio de la motricidad debe ser encarado desde el desarrollo motor del niño y las manifestaciones
afectivas que se expresan a través del movimiento. Siendo la locomoción un logro íntimamente relacionado
con el destete y con el lenguaje, su sentido último es el de separarse de la madre.
Para poder desarrollar bien su motricidad, el niño necesita del apoyo del ambiente externo, principalmente del
calor afectivo de su madre y padre, que lo ayudarán, de esta manera, a superar los conflictos inherentes a su
proceso evolutivo.
La motricidad también está íntimamente relacionada con la curiosidad del niño y su necesidad de investigar el
mundo; investigación que lleva a cabo desplazándose en su ambiente.
La limitación de la libertad motora tiene como consecuencia la de inhibir la capacidad agresiva del niño.
El niño al moverse en el espacio físico e investigar todo lo que hay en él, busca los estímulos que hay en el
mundo exterior.
La percepción de lo que lo rodea es un elemento fundamental para su proceso evolutivo.

El dormir
La aparición de trastornos en el dormir es una de las manifestaciones del nivel conflictual del niño.
Los trastornos habituales son el insomnio, pesadillas, pavores, sonambulismo, miedos, somniloquia, etc.
El exponer al niño a situaciones de difícil metabolización, se verá inundado por estímulos (cohabitación,
colecho, escena primaria) que serán interpretados según el estadio evolutivo en el cual se encuentre.
Asimismo pueden existir perturbaciones en el dormir ante situaciones de cambio como: veraneos, nuevos
embarazos de la madre, etc.

Control de esfínteres

Las respuestas acerca de la edad en que empezó el aprendizaje, la forma en que se realizó y la actitud de
ambos padres frente a la limpieza y la suciedad, ilustran acerca de determinadas características del vínculo
familiar, y cómo inciden en las fantasías inconscientes de vaciamiento interno del niño.
Las exigencias de un aprendizaje temprano y severo lo hacen sentir indefenso y despojado de sustancias

6
valiosas cuando todavía no ha logrado, por la creciente capacidad de simbolización y actividad de juego y la
adquisición de logros como la marcha y el lenguaje, disponer de sustitutos valorados que le permiten
desprenderse de su orina y materias fecales con menos angustia.

Juegos
El juego constituye para el niño una manera habitual de expresarse. Su inhibición es índice de
perturbaciones en la capacidad de elaborar ansiedades, de simbolizar, de satisfacer curiosidad, y hace
presumir inhibiciones de aprendizaje. Son también datos de valor la elección de juegos, relación con los
juguetes, estereotipias en el jugar o dispersión, inconstancia, rechazo por determinados juegos, etc.

Curiosidad sexual
La investigación de cómo fue realizado el esclarecimiento sexual, o si no lo hubo, resulta sumamente
productiva para comprender cuál fue el tipo de educación recibida al respecto. Es importante ante conocer la
existencia o no, de prejuicios por parte de los padres adultos acerca de la sexualidad en general.

Escolaridad
Socializar a un niño significa, como toda situación de cambio, enfrentarlo con la doble tarea de desprenderse
de lo conocido y adecuarse a lo desconocido. Pero además, la escolaridad implica un nuevo nivel en el
aprendizaje, tarea que pone a prueba la previa capacitación del niño.
Con el comienzo de la escuela se empieza a estructurar con más regularidad la socialización del niño.
Este va a transferir a la escuela y al aprendizaje sus patrones de conducta que fue conformando a lo largo de
sus primeros seis años de vida.
La investigación de como fue la escolaridad permite el acceso a los conflictos o problemas del niño que no
fueron elaborados o tratados en su momento, reeditándose en este período.

Enfermedades – Operaciones – Accidentes- Traumatismo:


Si bien hay enfermedades propias de la niñez, y otras afecciones menos frecuentes, se deberá tener en
cuenta el momento y las condiciones en que aparecen. Estudiar la historia de las enfermedades que un sujeto
ha sufrido a lo largo de su vida, resulta útil para comprender la dinámica de su personalidad, principalmente
los mecanismos defensivos que utiliza ante situaciones conflictivas. Del niño y de sus familiares, debemos
conocer estos detalles, fechas y reacciones.

c) DESCRIPCIÓN DE UN DIA DE VIDA : Hábil, feriado, de vacaciones y cumpleaños


"La reconstrucción de un día de vida del niño nos orienta sobre experiencias básicas de dependencias e,
independencia, libertad o coacción externas, inestabilidad o estabilidad de las normas educativas, del dar y
recibir.

Sabremos así si las exigencias son adelantadas o no a la edad, si hay precocidad o retraso en el desarrollo
las formas de castigos y premios, cuáles son su capacidad y fuentes de goce y sus reacciones frente a las
prohibiciones. Esto nos remitirá una visión completa de la vida familiar" (Aberastury A. "Teoría y Técnica del

7
Psicoanálisis de Niños")

d) CONSTELACION FAMILIAR - AMBIENTAL

La familia, más que las personas individuales que la integran, es la formadora de la persona. El niño se gesta,
desarrolla y nace dentro de este gran núcleo que lo contiene y le da fama, que permite y constriñe su
crecimiento, determinándole una manera de ver el mundo, de percibir y sentir.
Trataremos de estudiar las características de la familia del examinado tanto las que corresponden a su familia
actual como a las de sus padres (abuelos)
El medio que rodea al niño debe ser enfocado desde el punto de vista social, económico, cultural y emocional.
Esto nos posibilita una visión muy precisa acerca de la dinámica y de la estructura de la familia.
Es imposible la evaluación diagnóstica de las perturbaciones emocionales de un niño, si se lo considera como
un ser separado de su medio familiar.
La unidad adecuada de estudio: es el niño como parte de la familia, y a la familia como parte del niño.
La presencia de hermanos le permitirá al niño agudizar los sentimientos de rivalidad, celos y envidia y el
desplazamiento y la distribución de pulsiones y afectos, desarrollando sentimientos de solidaridad y
capacidad de compartir.

La relación de la pareja es difícil de investigar, pero la entrevista misma, como situación vivencial, nos dará
indicios acerca de algunas características del vínculo) y lo que es más importante, del vínculo que son capaces
de establecer con un tercero, el terapeuta, al que adjudicarán diversos roles, entre ellos el del hijo. Sabremos
así quién domina en la pareja, los acuerdos y desacuerdos, la forma de encararlos, si el niño recibe órdenes
contradictorias, si no hay estabilidad en cuanto a pautas, fijación de límites, si los miembros de la pareja
tienden a competir entre sí por la posesión del hijo (seduciéndolo, por ejemplo) si estimulan la invalidad entre
los hijos o la envidia hacia ellos mismos, si pretenden hacerse idealizar, si actúan con los hijos el sometimiento
a sus propios padres, etc. Y también podremos detectar el grado de rigidez de la estructura familiar y sus
posibilidades de cambio, de valor pronóstico, para la evolución del niño.

Lic. Hilda Barrientos


Lic. Liliana Vázquez

8
(.) Lic. Nora S, Olazagoitia

XII) RESISTENCIA EN LA ENTREVISTA


INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene por objeto la explicitación metapsicológica de los conceptos de resistencia y
transferencia. Por lo tanto no se encontrará en el mismo un recorrido de términos, por otra parte muy
accesible al alumno (1), sino que se tratará de demarcar la fundamentación de estos conceptos.

Dada la diversidad con que han sido tratados nos remitiremos únicamente a S. Freud.

¿Debemos pensar la entrevista psicológica como la entrevista psicoanalítica?


Creemos que es válido esclarecer este punto, dado que la bibliografía sobre el tema desorienta al lector. (2)
Si nos situamos en el campo del Psicoanálisis debemos decir que ambas no son homólogas: la entrevista
psicológica tiende a una investigación de la historia y los sucesos que en general han afectado al sujeto que
nos reclama atención.
Por otra parte, en Psicopedagogía debemos tener en cuenta como un punto muy importante que trabajamos
con niños, es decir, sujetos que no reclaman por sí mismo atención, sino que son conducidos a ella por sus
mayores (maestros, padres, etc.).
Volviendo al punto anterior, debemos decir que desde el Psicoanálisis toda entrevista debe ser absolutamente
libre.
Tal afirmación no es gratuita; basta pensar en la regla psicoanalítica por excelencia: La asociación libre.
Desde este punto de vista, toda pregunta o intervención del terapeuta coartaría la misma.
No nos pronunciamos aquí sobre la conveniencia de una u otra: ya que nos ocuparía un debate extenso

(1) Véase Diccionario de Psicoanálisis -Jean Laplanche-Jean B. Pontalis-Ed, Labor S


.A" 1971.
(2) Basta citar a dos autores argentinos: José Bleger y Fernando Ulloa. Hay en ambos
amplias diferencias de criterio,

9
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 46
Carrera de Psicopedagogía

LA ENTREVISTA PSICOLOGICA

I) Introducción:

Muchas veces se ha dicho que la entrevista es un arte más que una ciencia, una habilidad que se puede
adquirir a través de la experiencia, pero resulta difícil de trasmitir y enseñar. Nuestro objetivo en el presente
trabajo, será pues aportar algunos elementos o ítems que puedan ser de utilidad al estudiante, cuando se vea
en la necesidad de recurrir a la entrevista psicológica como instrumento fundamental para el proceso de
psicodiagnóstico psicoterapéutico.

II) ¿Qué es la entrevista psicológica?

La entrevista psicológica puede caracterizarse como la relación de índole particular que se establece entre dos
o más personas, en donde lo especial de esta relación resida en que uno de los integrantes de la misma es un
profesional (experto en el campo de las relaciones interpersonales) que desempeña su rol, y el otro es un
individuo que requiere o necesita su intervención técnica y especifica.

Luego, la entrevista psicológica es un instrumento que tiene fin determinado, y una gran variedad de
objetivos.

La entrevista que a nosotros nos interesa, es la que persigue fines psicológicos (ya sea de diagnóstico,
investigación o terapia).

Todo entrevistador espera encontrar en el profesional algo más que un oyente simpatizante e
interpretador, espera un tratamiento experto a través de la pericia que el entrevistador proporciona, tanto en
las preguntas que hace como en las que no hacen.

El objetivo de la entrevista se podrá cumplir, abordando los aspectos de la historia total de la vida del
paciente como la historia de la enfermedad o sintomatología presente. Incluyen el estilo de la vida del mismo,
el concepto de si, y sus propias pautas tradicionales.

En muchas oportunidades y a diferencia de otras entrevistas, en la entrevista psicológica, aunque el


paciente o entrevistado este motivado a revelarse a sí mismo, con el objetivo de obtener alivio a sus dolencia,
está también motivado a ocultar sus sentimientos más íntimos y las causas fundamentales de su trastorno
psicológico, implicando ésto la puesta en juego del sistema defensivo del yo, frente a los sistemas que
representan conflictos psicológicos inconscientes.

Aun cuando la entrevista esté destinada a fines psicodiagnósticos y a descubrir psicopatología del
consultante, no debemos olvidar que la entrevista debe centrarse en la comprensión del paciente, dado que

10
esto nos proporciona información diagnostica más valiosa; pues aun cuando se lo vea una sale vez, se ha
ejercido una acción reciproca, verdaderamente terapéutica.-

III) TIPOS DE ENTREVISTA:

1. -) SEGÚN SU ESTRUCTURA

Entre los diferentes tipos de entrevista psicológica encontramos:

a) Entrevistas cerradas - anamnesis

b) Entrevistas abierta o libre

c) Entrevistas mixtas

a) En la entrevista cerrada o anamnesis las preguntas esta previstas, tanto en orden como en estructuras. Es
en realidad una especie de cuestionario. Su finalidad es obtener una síntesis de la vida del entrevistado, de su
situación actual como pasada, de su enfermedad o salud. Se trata de una recopilación de datos e donde si bien
se incluyen todos los ítems necesarios para tal fin, se reducen las posibilidades de respuestas y el entrevistado
se encuentra para contestar y toda acotación en ocasiones se considera superflua.

b) En la entrevista abierta o libre, la diferencia fundamental reside en que ésta supone que el entrevistado
conoce su vida y está capacitado para aportar datos sobre la misma, de acuerdo a su propia organización de su
historia vital, teniendo el entrevistador que deducir lo que desconoce de su discurso. Lo que no nos da como
conocimiento, se va a expresar a través del lenguaje no verbal que acompaña todo el relato. En la entrevista
libre, luego de la consigna, emitida por el entrevistador que puede ser manifiesta como “Ud. dirá en que
puedo ayudarlo”; -“Me gustaría conocer un poco su historia, para poder ayudarlo en lo que le sucede”;
“Preferiría que me contase algo sobre Ud. mismo”, etc.

La característica de este tipo de entrevista es que se da amplia libertad al entrevistado para expresarse,
respondiendo su forma de hacerlo a su propia estructura psicológica (Por ej: una personalidad introvertida,
comunicará inhibidamente episodios que relata, así como un extrovertida se manifestará verborrágicamente).
El contenido del relato seguirá la línea de las asociaciones libres del sujeto.

El rol del entrevistador es pasivo, realizando un mínimo de intervenciones que considere necesaria.

c) En la entrevista mixta, se incluyen los dos modelos anteriores.

Esto sucede porque si bien la entrevista pautada es exhaustiva y minuciosa, limita la posibilidad de expresión
del entrevistado; a las preguntas del cuestionario, y en el caso de la entrevista libre, el estado de ansiedad con
que puede reaccionar una pregunta puede tornar los actos confusos y malos dar resultados para el objetivo de
la entrevista.

11
Por ello consideramos que al fin del proceso psicodiagnóstico, los conveniente una entrevista mixta, que
constará de una fase libre y una pautada.

En la fase luego de haber sido manifestada la consigna, se deja explayar a libre ante sujeto, para comenzar a
focalizar algunos temas que nos interesan cuando aparezcan o a estimular su surgimiento a través de
preguntas cuando así no lo encierran. Esto evita que el entrevistado lateralice tomas de importancia o las evite
por sus propios mecanismos de defensa, negándolos en otras ocasiones. Ambas entrevistas, libres y pautadas,
son complementarias. Para ello es conveniente que el entrevistador profesional tenga claro los ítems que
desea investigar y conocer, una vez planteado el motivo de consulta. En base a esto, y en base al contenido del
relato del paciente y a su sentido de ética, el profesional podrá ir ampliando cada ítem que considere
necesario.

Los ítems que deben ser considerados en toda entrevista psicológica quedan expuestos en los temas
desarrollados a continuación, en donde se dará una serie de preguntas con su respectiva fundamentación
teórica.

2) SEGÚN EL NUMERO DE PARTICIPANTES

La entrevista puede ser:

a) Individual: con solo paciente o entrevistado y un experto a quien solicita intervención. Si bien es difícil
explorar aspectos significativos de la personalidad, en presencia de una tercera persona, debemos
considerar aun cuando en la entrevista participa el profesional y el paciente, el número de personas
imaginaria que quedan envueltas en esta relación a través del relato, e a veces sorprendente.
b) Grupal: puede realizarse con un profesional y varios participantes o con varios profesionales y un solo
participante. (el primer ej, puede ser el caso de entrevista al grupo familiar; el 2do ej: el cado de un
interconsulta o junta médica).

3) SEGÚN EL BENEFICIARIO:

Pueden darse diferentes situaciones en las que debamos realizar una


entrevista psicológica, debiendo siempre tener claro el destinatario del informe de la misma, pues lo
requerido y evaluado en cada caso será diferente.

a) El entrevistado: puede darse el caso de que el estudio sea solicitado por el interesado quien ha
logrado a través de la introspección, comprender la necesidad de ayudar u orientación. Pero en
ocasiones, la entrevista puede ser solicitada por el grupo familiar o allegados, en el caso de que el
paciente es un niño, un adolescente o un adulto sin conciencia propia.
b) Investigación Científica: en esta entrevista el beneficiario es u proyecto o investigación a realizarse, en
donde lo importante han de ser los resultados científicos de la misma.
c) Institución: hay ocasiones en que el estudio es solicitado por un tercero (puede ser una empresa, una
maestra, etc., otro profesional) a quien se deberá informar sobre los resultados. El entrevistado debe
12
conocer el destinatario en tal informe y los fines del mismo, aun en ocasiones en que no se le ha de
revelar tales conclusiones.

La ética del informe y/o devolución

Si bien la psicología es la ciencia ….. a la comprensión y estudio de la mente del ser humano, uno de los
principios éticos del psicólogos será la disposición a comprender como siente, imaginan, piensan y actúan sus
entrevistados. Por lo tanto el psicodiagnosticador, que haya aplicado su estudio, haya comprendido a la
persona que acaba de evaluar, deberá comunicarse en forma escrita u oral, el resumen de sus conclusiones, a
quien lo haya solicitado. El primer cuidado que ha de tener es empleo del lenguaje, dodo que el informe
deberá corresponder al nivel de información de quien lo pido, a fin de facilitarle su comprensión, por lo tanto
el lenguaje será diferente si va dirigido a una empresa, a un maestro, a un pediatra o clínico, que si se estima a
otro profesional.
Psiquiatría o psicoterapeuta, dado que el lenguaje podrá ser en estos casos más técnicos, sin llegar a ser
sofisticado.
En general ante un tercero, especialmente una escuela o una empresa o institución, el informe debe reducirse
a lo esencialmente solicitado, sin entrar en detalle afectivo profundo, especialmente si los niños o
adolescentes, que están en etapa de estudios, y pueden quedar “marcados” con definiciones innecesarias.
El examen debe ser siempre referido, con nuestra discreción. Si fuese necesario, la comunicación personal o
directa con el solicitante, sería más adecuado que un informe escrito que queda en el legajo del entrevistador,
y expuesto a consultas externas.

II CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA

Si entendemos a la entrevista como una totalidad estructurada, donde intervienen tanto la personalidad del
profesional como la del entrevistado, se considera que ambas personalidades se fusionan, dado que hay una
comunicación muy particular, en función del otro. Por ello consideramos que la entrevista debe ser:

a) Prolongada: cada entrevista debe durar aproximadamente 1 hora. Habiendo quienes consideren que
la entrevista inicial debe ser más prolongada. Esto sirve a la finalidad de que el paciente sienta que se
le da tiempo para esperar su propia comunicación y que se dé un tiempo para atenderlo y escucharlo.
b) Repetida: aunque en las diferentes entrevistas, no se vean los mismos aspectos de la personalidad del
entrevistado, vamos a observar a través de las distintas sesiones, que se va a ir repitiendo ciertas
pautas o normas de conducta que constituyen su estructura de carácter y va a ir desapareciendo otras
que constituían sus conductas o mecanismos defensivos, también nos hablará del grado de rigidez o
plasticidad, y permeabilidad ante el contacto afectivo con el otro.
c) Profunda: la entrevista debe ser minuciosa y tendiendo a captar las remotas raíces de su persona,
13
abarcando todas las áreas y recontándonos al pasado, o la historia personal.
d) Técnicas: la comunicación sostenida en la entrevista, no es trivial ni una charla como cualquier otra.
Está destinada a obtener informes concretos sobre determinadas estructuras, de personalidad. La
técnica se irá perfeccionando con la experiencia individual, pero siempre respetando normas
determinadas.
e) Contenidos: el contenido de una entrevista psicológica, se refiere tanto a la información recibida y
transmitida oralmente, de acuerdo a su estructura y asociaciones, sino también a través de la
conducta no verbal, o asociada. Atenderemos el significado implícito en la comunicación.
f) Proceso: la entrevista es un proceso, que incluye la manera en que el paciente se se relaciona con su
profesional. Este modo se relación será fluctuante, cambiante o podrá ser rígido y estereotipado.

V) INFLUENCIAS TEORICAS EN LA ENTREVISTA:

A través del tiempo la entrevista ha sido modificado e influenciada por varias teorías o líneas psicológicas,
entre las más notables influencias es la estructura de:

a) Psicoanalítica: aporta la teoría del inconsciente, de la transferencia, contratransferencia y mecanismos


defensivos.
b) Gestal: esta teoría considera a la entrevista como una totalidad en donde se considera al
comportamiento del entrevistado y al entrevistador como elementos de esas estructura.
c) Topología: plantea y reconoce el campo psicológicos y sus leyes, tanto como el enfoque situacional.
d) Conductismo: da importancia a la observación del comportamiento durante el desarrollo de la
entrevista.
e) Experimental: ya que es un procedimiento de observación en situaciones controladas y dirigidas (un
observar sin detenerse ni desviar nada) buscando elementos precisos.

VI) ENTREVISTA COMO CAMPO:

Entre los participantes de la entrevista, se estructura una relación que es la que constituye el campo de la
entrevista.

Lo que tiene de diferente esta relación de cualquier otra relación interpersonal, es el campo de la misma, que
debe ser configurado por el entrevistado y todas su variables dependerán de él exclusivamente. La regla
básica ya no consiste en obtener datos complementos de su vida, sino obtener datos de su comportamiento
durante la entrevista, esto lo lograremos no solo a través de la forma y función de escuchar, sino de la forma
de vivenciar y obtener lo que sucede en la misma.

Como campo la entrevista consta de tres variables o elementos:

a) Entrevistado – b) Entrevistador – c) Comunicación

1. Entrevistado: es aquel que conoce a la entrevista a recibir nuestra ayuda. Como acude a la misma es

14
algo que todo entrevistador debe considerar como dato importante: si viene a la consulta
espontáneamente, nos indica, que tiene un cierto insight, una cierta introspección; si lo traen
generalmente carece de conciencia de enfermedad o síntoma. Hemos de considerar su aspecto y
forma de presentación. Existen en el entrevistador una serie de fenómeno que debemos de considerar
en el análisis de la entrevista, dad que le dará contenido y forma a la misma.

a) Ansiedad: se entiende por ello una sensación displacentera de desgarramiento interior que
engendra la duda, desde el punto vista intelectual, la inseguridad desde el punto de vista afectivo;
y la inquietud e irresolución desde el punto de vista conativo o volitivo, acompañado de
compromiso neurovegetativo y motor (Sciafardo). Para que una persona concurra a una entrevista
debe haber llegado a cierta percepción interna displacentera, que le permite reconocer que algo
no anda bien. Puede surgir, luego ansiedad como resultado de la situación nueva: la entrevista, y
frente a lo inminente que se presenta: enfrentarse a si mismo, un peligro nuevo que se le
presenta.

La ansiedad puede ser confusional (existe confusión en el relato, el discurso no es claro, lo que le
permite organizarse, la ansiedad lo desestructurar).

Puede ser persecutoria, teme ser juzgado y criticado por su entrevistador, sus conductas
mostrarán reticencia y desconfianza, se encuentra a la defensiva, vive como un ataque cualquier
intervención terapéutica o pregunta, y puede existir la ansiedad depresiva (como resultado de
perder en el retardo imágenes y contenidos propios, con los que en la fantasía se queda el
terapeuta).

b) Transferencia: es la actuación durante la entrevista de sentimiento, actitudes y deseos


inconscientes, que corresponden a pautas que se han establecido durante el desarrollo e
incorporado a su personalidad. Constituyen aspectos no controlados por el paciente, la asigna
roles al terapeuta y se comporta en función de estos.
c) Los rasgos de carácter darán un tono previo a la entrevista, entendiéndose por este el conjunto de
las conductas estructuradas de todo ser humano, y que tendrán su libre expresión en la entrevista.
d) Los mecanismos defensivos, que son las conductas defensivas de la ansiedad y angustia, nos
evidenciaran una forma particular de defenderse el paciente de situaciones por él desagradables.
Podremos ver la estereotipia y rigidez de tales mecanismos, que dificultan su armoniosa
adaptación extra e intrapsiquica.

En el punto posterior del presente trabajo se ampliara el tema de transferencia.

2. Entrevistador:

Quien determina y delimita es el entrevistado, de acuerdo a su personalidad. Por ello durante la


entrevista se observa una parte de la vida del mismo, que se desarrolla aquí y ahora con nosotros, y
estas mismas pautas son las que aplicará afueras, en sus relaciones interpersonales. Para obtener el
15
campo particular de cada individuo, debemos tener nosotros un encuadre fijo, en el que haga ciertas
constantes, y así observar las modificaciones que se predicen.

Debemos considerar que él se produce una serie de fenómenos a tener en cuenta:

a) Ansiedad: si tenemos en cuenta que tanto entrevistador como entrevistado se enfrentan a una
situación nueva, desconocida, esto implica una cierta desorganización en ambas personalidades;
durante el transcurso de la misma la ansiedad constituyen un índice que debe ser vigilada y
seguida por el profesional, en cuanto a su intensidad y momento de aparición.

La ansiedad profesional es uno de los factores más difíciles de manejar especialmente si no se


cuenta con experiencia suficiente, a la vez es el motor de interés de investigación para penetrar en
lo desconocido.

El manejo técnico de la ansiedad, debe tener siempre como referencia al entrevistado, dado que
podamos provocarla intencionalmente para provocar el desarrollo de las defensas y producir una
movilización interna.

b) Disociación: el contacto directo con seres humanos enfermos, con trastornos de diferentes
índoles, enfrenta al entrevistador con su propia vida, sus conflictos, temores y frustraciones,
siendo por lo general común identificarse y proyectar elementos propios en el paciente. Por esto
el profesional debe saber operar disociado con 1- la identificación proyectiva y 2- permanecer
fuera (de esa identificación, observando y controlando lo que ocurre graduando la ansiedad e
impacto emocional de un discurso).

Se puede describir a la disociación con la que tiene que operar el entrevistador, diciendo que tiene
que jugar los roles que promueve en él, el entrevistador, pero sin asumirlos en su totalidad. Ej: si
en determinado momento siente lástima por su entrevistado, asumir el rol sería mostrar y actuar
esa emoción, tratando de proteger al paciente, en vez de investigar que beneficio obtiene el
entrevistado haciendo sentir lástima al otro. Jugar el rol implica percibir el rechazo y /o la lástima
y tratar de averiguar el factor que promueve.

c) Contratransferencia: se incluyen aquí todos los fenómenos que aparecen en el entrevistador, son
sus respuestas y actitudes ante su entrevistado. Durante mucho tiempo, se la consideró un
elemento perturbador de la entrevista, pero como es inevitable que aparezca, optamos por
registrarla como emergente de esa situación y de las reacciones que provoca el entrevistado.
Debe ser utilizada como instrumento técnico de observación y control.

3. Comunicación: Durante la entrevista existe una comunicación articular entre ambos integrantes, dado
por este proceso en el que se interrelacionan entre sí. Debemos considerar el lenguaje o la

16
comunicación verbal, dada por las palabras y el discurso del paciente. Aquí encontramos dos sistemas
particulares: 1- El silencio: bien no es lo óptimo, debe ser respetado durante la entrevista, pues forma
parte de la comunicación. Un silencio puede indicar muchas cosas, por eso es conveniente saber que
lo produjo: puede ser de elaboración de algún señalamiento o pregunta, puede ser un silencio hostil,
depresivo, fóbico en el que se evita algún tema o situación muchas veces la propia ansiedad del
profesional, interrumpe el silencio del paciente, no dándole el tiempo que necesita.

2. La catarsis o descarga emocional: no es tampoco lo esperable, y como el silencio, implica un solo


extremo de la comunicación. Durante la catarsis el entrevistado, deposita masivamente emociones en
el terapeuta, puede hacerlo por ej. a través de lo irrupción en el llanto.

Si bien toda entrevista tiene un sentido de catarsis o descarga, esta ha de ser gradual y parcial, dado
que al ser masiva, el entrevistado tratará de tomar distancia con su terapeuta, considerándolo para
seguidor, por los propios contenidos emocionales depositados indiscriminadamente en él.

VII) ENCUADRE:

Al hablar de encuadre nos referimos a los principios o modalidades filosóficas del entrevistador en su
contacto con determinados aspectos de la entrevista, que representan la realidad que él debe marcar,
y tener como referencia. El encuadre, o marco de referencia debe ser siempre el mismo, debe estar
siempre estructurado, y tiene las siguientes características que la forman: a) Tiempo: este se refiere al
horario estipulado previamente con el paciente de asistencia a la entrevista. También al límite de
duración del tratamiento y frecuencia de sesiones. Generalmente las entrevistas duran 50 minutos,
dado que se considera al límite de la atención que toda persona puede mantener. Hay otras
profesionales que opinan que la primera entrevista puede durar más que las posteriores, pero
dependerá siempre del marco teórico en que se sustente el profesional.

b) Lugar: este se refiere al espacio física en el que se llevaran a cabo la entrevistas, debiéndose
comunicar cualquier cambio al paciente con autoridad.
c) Rol profesional: constituyen la actitud técnica del entrevistador, quien debe conservar su rol y no
evadirlo, poniendo él, como profesional las normas teóricas y prácticas, lo lineamiento que él
considere necesario y acorde.

VIII) FASES DE LA ENTREVISTA:

Ulloa considera que durante la entrevista aparecen 5 fases o momentos en los que la comunicación es
particular y propia de ellos.

1) Pre-entrevista: esta situación se produce apenas obtenido el contacto con el entrevistado y


concertada la misma. Puede ser tanto un contacto telefónica, personal, o a través de terceros. Todas
los datos que esta nos aporta, entrarán a jugar y a forma parte de la fantasía, acerca del paciente y su
grupo, del profesional.
17
2) Apertura: aquí ya se tiene contacto directo con los solicitantes de la entrevista, se tendrá en cuenta
como expone su motivo de consulta, forma de presentación, aspecto físico, montante de ansiedad,
puntualidad y formalidad. El terapeuta debe recibir a los entrevistados en forma cálida, sin llegar a la
efusión de afectos, es conveniente retener el nombre de los consultantes, lo que estimula la confianza
y seguridad de los entrevistados. También puede mencionarse brevemente los datos que ya se tienen,
en el caso de ser enviados por terceros. No debe ser ambigua.
3) Acontecer propiamente dicho: durante esta fase se debe prestar atención a los elementos del campo
de la entrevista, ya expuesto.
4) Cierre: cuando ya se ha cumplido el tiempo asignado a la entrevista, esta se debe interrumpir,
observando cómo reacciona el entrevistado ante una separación o desprendimiento, cuáles son sus
actitudes o comentarios, y cuál es nuestra contratransferencia. (Como quedamos)
5) La post-entrevista: está constituida por todos los datos obtenidos durante la misma, y sea a través del
lenguaje verbal o pre-verbal, las hipótesis presuntivas y el comportamiento del entrevistado en las
fases anteriores.

IX) MOTIVO MANIFIESTO-MOTIVO. LATENTE DE CONSULTA:

(.) Lic. Graciela Pizzala

Siempre en un primer encuentro con los padres de nuestros pacientes, en el relato que desarrollan ante
nosotros; surge, en forma manifiesta el elemento sintomática (síntoma motivo de consulta) que angustia a los
padres; ya sea una perturbación escolar o caracterológicas de su hijo.

Ahora bien; el profesional no se queda en la angustia o pedido de ayuda sino que su labor está orientada a
desentrañar aquello que permanece oculto, lo latente.

Nos dirá Francoise Doltó: “cualquiera sea el estado actual aparente; el psicoanalista intenta oír detrás del
sujeto que habla ,a aquel que está presente el deseo que la angustia autentifica oculta a la vez; amurallando
en ese cuerpo y esa inteligencia más o menos desarrollados y que intenta la comunicación con el otro sujeto.
Permite, que el pedido de ayuda sea reemplazado por el problema personal y especifico del deseo más
profundo del sujeto que habla, pasaje de lo manifiesto a lo latente.

Un aspecto fundamental a tener en cuenta desde la primera entrevista es que los niños son portavoces de sus
padres; siempre, los síntomas infantiles son un reflejo, la angustia y proceso de reacción frente a la angustia
de las figuras parentales. En la primera infancia y a menos que haya consecuencias de tipo obsesivo frente a
enfermedades y traumatismos del encéfalo, casi siempre los trastornos so de dificultades de los padres,
trastornos de los hermanos o del clima interrelación al ambiente.

Ahora bien, en los trastornos de la segunda infancia o adolescencia, pueden influir los conflictos dinámicos
intrisicos del niño, frente a las exigencias del medio social y a las dificultades del complejo de Edipo normal, sin
18
embargo suele que sus consecuencias den lugar a una reacción de angustia en los padres, importantes para
solucionarlos o avergonzarlos por la crisis de inadaptación de su niño a la sociedad: Francoise Doltó.

F. Doltó (1971) estudia por medio de conductas breves numerosos casos clínicos, destacando la influencia de
la neurosis familiar. En algunos casos que presentan, interpreta la expresión de un aspecto neurótico del
padre y/o madre en la problemática del niño.
Siempre aparecen contenidos inconscientes conflictivos que buscan ser interpretados. Esta situación está
implícita en el mismo pedido de una entrevista.
Pensemos asi que el consejo unido a una interpretación; debe ser siempre impartido a los padres según el
arte, que nos lleve a encontrar el lenguaje adecuado a través del cual nos escuchan sintiéndose
comprendidos. De este modo conseguiremos con mayor frecuencia la aceptación por parte de los padres
de las indicaciones terapéuticas (comienzo o persecución del tratamiento par el niño o sus padres,
modificación de pautas educativas en el manejo diario, etc.) Aizemberg, Aracana Trincavelli, 1979
Los autores anteriores mencionados en dicho trabajo exponen dos casos que relataré a continuación,
porque considero que clarificarán estés punto de vista:
A) P. tiene 12 años. Sus padres piden una entrevista a raíz de un robo que el niño cometió hace unos
meses. Al interrogarle acerca de la fecha del suceso, el padre recuerda que fue próximo a la muerte de
la suegra. Nos preguntamos: porqué acuden ahora siendo que el robo ocurrió hace 8 meses atrás. Si el
robo no es el verdadero motivo de consulta que se oculta tras esta representación sustitutiva?
Surgió en nosotros la sospecha de que un mal manejo de los benes en sucesión, podrían ser el “robo”
al que los padres inconscientemente se referían. Esta presunción fue confirmada. El abuelo materno
había vendido valiosas propiedades perteneciente al acervo familiar. Existía en los padres la
preocupación acerca de una posible sustracción de parte de la herencia que les correspondía.
Comprendimos que está situación no había podido hacerse consciente hasta el momento debido a sus
sentimientos de culpa por sus propias fantasías de robo.

El esclarecimiento de esta problemática alivió a los padres del niño descargando en parte al hecho por el
que consultaron (robo cometido por el niño), de un significados subyacente que les pertenencia.
Simultáneamente comprendimos el motivo latente de consulta del niño quien también se sentía
defraudado por el abuelo, y a quien últimamente exigía regalos muy con la fantasía de hacerse “pagar” su
silencio.
c) Una pareja de padres consulta por las cefaleas de su hija de 4 años. Tienen otro hijo varón de un año y
medio. A lo largo de la entrevista relatan los padres que comparten la vivienda con los abuelas paternas
de la niña, a quienes se sienten muy ligados, aunque deban someterse a la actitud crítica de la abuela; “Mi
suegras me prefiere”, dice la madre de la niña, “yo no soy celosa, no me importa que quieras a otro
también”
El momento en que se produce la consulta es cercano a las fiestas de fin de año, primer aniversario de la
pelea entre los dos hermanos.

19
Comprendimos el dolor inconsciente y la culpa que la separación familiar les produjo. Habían conseguido
quedarse con los padres, negado sus celos y envidia por el hermano que se independizó de la familia. La
niña expresada idénticos conflictos, en relación con su hermano.
El enojo de sus padres con los tíos, le hacía tener acerca de su vínculo con el bebé, por quien se había
sentido desplazada y a quien trataba de no ver, distrayéndose permanentemente con la presencia de una
amiga.
Las cefaleas expresaban las ideas dolorosas de celos fraternos. La concientización de este hecho permitió
la desaparición del síntoma orgánico de la niña a la vez que mejoró la situación de los padres.

BIBLIOGRAFÍA:
Doltó F (1971) “Psicoanálisis y pediatría”, Siglo XXI, Argentina Editoriales S.A
Mannoni M (1965), “La primera entrevista con el psicoanalista”, Ed. Gedisa
Freud S (1916 -1918), “Introducción al psicoanálisis”, en Obras completas. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid.
1948
Aizemberg, Arancama (1979) “X Simposio del centro de investigación en psicoanálisis y medicina
psicosomática.

20
Entrevista

Datos del niño:……………………………………………………………………………………………………………………

Edad:…………………………………………………………………………………………………………………………………..

Fecha de nacimiento:………………………………………………………………………………………………………….

D.N.I:………………………………………………………………………………………………………………………………….

Datos del informante:

Nombre y apellido:………………………………………………………………………………………………………………

Sexo:……………………………………………………………………………………………………………………………………

Edad:……………………………………………………………………………………………………………………………………

Parentesco:…………………………………………………………………………………………………………………………..

Nivel de estudios:…………………………………………………………………………………………………………………..

Nacionalidad:…………………………………………………………………………………………………………………………

Datos familiares

Nombre y apellido Edad Sexo Ocupación Estudios


¿Cómo fue el embarazo?.................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Tuvo algunas complicaciones?.........................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Tomo medicamentos?.........................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Trato de interrumpir el embarazo?....................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Tuvo enfermedades infectocontagiosas durante el embarazo?.......................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Fue deseado?.......................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Hubo caídas, pérdida, depresión?....................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Fue rápida la dilatación?...................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cómo fue el parto?..........................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Fue anestesiada?................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Hubo complicaciones?........................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Fue rápido?.......................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Fue presenciado por el papa?(condicional)…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Estuvo internada antes del nacimiento?...........................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Se sintió acompañada?...................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nacimiento:

¿Se lo entregaron rápido?....................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Se lo pusieron en el pecho enseguida?..............................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Hubo cuadro de ictericia obilirrubinica?.............................................................................................


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Lloro enseguida?..............................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Quedo internado?..............................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Le entregaron el apgar?...................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Primeros días de vida

¿La lactancia fue materna?..................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Se prendió enseguida al pecho?.........................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Tuvo reflejo de succion?.....................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cada cuanto tomaba la teta?.............................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo vivieron los primeros días del niño?..........................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Primer año de vida:

¿Cuánto tiempo amamanto?..............................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuándo le salieron los primeros dientos?........................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuándo sostuvo la cabeza?.................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuándo se sento?...............................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuándo gateo?....................................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuánto tiempo uso el chupete?..........................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Se chupo el dedo?..............................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuándo empezó a caminar?................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuándo pronuncio sus primeras palabras?.......................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Tuvo accidentes, operaciones, convulsiones, enfermedades infectocontagiosas?.............................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Le aplicaron todas las vacunas?...........................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividades de la vida diaria:

¿Cuándo controlo los esfínteres?..........................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Controlo primeramente diurno o nocturno?......................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Tiene terrores nocturnos?..................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Miedo a los animales?.......................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Duerme con la luz prendida?..............................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Con quien duerme?............................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Con quien juega?................................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿A que juegos? ……………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo es el juego? …………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son sus juguetes preferidos? ………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuánto tiempo juega? ………………………………………………………………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo trata a los juguetes? ……………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Mira televisión? ………………………………………………………………………………………………………………………

¿Con quien? ……………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué programas? ……………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué horarios? ……………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Tiene tics?……………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Se atiende solo en el baño?(higiene) ………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Tiene límites? ……………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Es caprichoso? …………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Respeta las normas? ……………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Es ordenado? ………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Tiene alguna enfermedad o esta en tratamiento? ………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Toma periódicamente algún medicamento? ……………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Actividades escolares:

¿Cómo fue su adaptación? ………………………………………………………………………………………………………………

¿Hubo compañía por parte de la familia? ……………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Se relaciono rápidamente con sus compañeros? ……………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Utiliza el lenguaje para comunicarse? ……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Se expresa correctamente? …………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Es agresivo? ………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo es el comportamiento con respecto a sus pares, docente y familia?......................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿En que cosas cree? …………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿En que cosas cree que su hijo sobresale? ……………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿En que cosas cree que su hijo tiene dificultad? ……………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Conclusiones: ………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
HISTORIA EVOLUTIVA

HORA DE COMIENZO:

CONSTITUCION DE LA PAREJA

PLANIFICACION DEL EMBARAZO

 ENFERMEDADES DURANTE EL EMBARAZO


 DETERMINANTES GENETICOS
 DETERMINANTES AMBIENTALES
 DETERMINANTES CULTURALES

EMBARAZO

 ANTECEDENTES PRENATALES: COMO SE DESARROLLO, COMO SE SINTIO LA MADRE,


COMO LO VIVIO EL PADRE.

PARTO

 ANTECEDENTES PERINATALES: COMO FUE, DE QUE TIPO, QUIENES LOS PRESENCIARON,


ALGUN HECHO SIGNIFICATIVO QUE LOS PADRES QUIEREN DESTACAR, PESO, TALLA DEL
NIÑO AL NACER.
 REACCION DE LA MADRE Y DEL PADRE AL VERLO, DONDE ESTUVO EL BEBE EN LAS
PRIMERAS HORAS DESPUES DE SU NACIMIENTO, LA VUELTA A CASA , COMO LA VIVIO
CADA UNO.

PRIMERA ALIMENTACION

 LACTANCIA MATERNA: COMO SE PRENDIO AL PECHO


 COMPORTAMIENTO FRENTE A LA COMIDA
 FRECUENCIA DE LACTANCIA
 DESTETE
 TOMO MAMADERA TIEMPO
 USO DEL CHUPETE HASTA CUANDO.

ALIMENTACION POSTERIOR

 INTRODUCCION A LOS ALIMENTOS SOLIDOS


 ACTITUD DEL NIÑO HACIA LAS PRIMERAS COMIDAS
 ACTUALMENTE COMO ES SU ALIMENTACION
 PRIMER DIENTE

SUEÑO

 LUGAR DONDE DORMIA EL RECIEN NACIDO


 QUE HACIA A LA HORA DE DORMIR (ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL SUEÑO QUE
QUIERAN MENCIONAR)
 COMO DURME ACTUALMENTE
 DONDE DUERME
 COMO ES AL DESPERTARSE.

LOGROS MADURATIVOS

DESARROLLO PSICOMOTOR

 CUANDO SOSTUVO LA CABEZA


 CUANDO SE PUDO SENTAR SOLO
 GATEO CUANTO TIEMPO SI NO LO HIZO, A QUE SE DEBIO.
 PARARSE SOLO POR PRIMERA VEZ
 CUANDO COMENZO A CAMINAR, COMO FUERON SUS PRIMEROS PASOS.
 COMO ES ACTUALMENETE SU MARCHA (NO PREGUNTAR SI TIENE MAS DE 4 AÑOS)

LENGUAJE

 CUANDO EMPEZO A HABLAR


 SUS PRIMERAS PALABRAS
 COMO LE HABLABAN LOS PADRES
 CUANDO COMENZO A DECIR FRASES COMPLETAS.
 COMO ES SU LENGUAJE ACTUALMENTE.

CONTROL DE ESFINTERES

 EDAD EN QUE COMENZO, COMO FUE EL PROCESO, QUE HICIERON LOS PADRES RESPECTO
AL CONTROL.
 DETALLES QUE LOS PADRES CONSIDEREN SIGNIFICATIVOS DE ESA ETAPA.

JUEGO

 INDAGAR COMO ES EL JEGO


 CON QUE LE GUSTA JUGAR
 CON QUIEN JUEGA HABITUALMENTE
 DONDE JUEGA
 OTRAS ACTIVIDADES QUE LE GUSTA REALIZAR.
SEXUALIDAD

 SI EL NIÑO HIZO PREGUNTAS A CERCA DE CÓMO NACEN LOS BEBES


 DIFERNCIAS ENTRE NIÑOS Y NIÑAS
 CUALQUIER MANIFESTACION QUE HAYAN PODIDO OBSERVAR LOS PADRES.

SOCALIZACION

 RELACION CON OTROS NIÑOS


 RELACION CON SUS HERMANOS

SALUD

 ACCIDENTES
 CIRUGIAS
 INTERNACIONES
 HECHO PARTICULAR QUE QUIERAN DESTACAR

ENTORNO FAMILIAR

 SITUACION DE LA VIDA QUE QUIERAN DESTACAR


 SEPARACIONES
 FALLECIMIENTOS
 MUDANZAS

UN DIA EN LA VIDA DEL NIÑO

 COMO SE DESARROLLA UN DIA HABITUAL


 FIN DE SEMANA
 DIA DE CUMPLEAÑOS
 SUS MASCOTAS.

ESCOLARIDAD

 COMO FUE EL INGRESO AL JARDIN/ ESCUELA


 RELACION CON SUS COMPAÑEROS
 RELACION CON LA MAESTRA.

COMO DESCRIBIRIAN A SU HIJO

DATOS QUE LOS PADRES QUIERAN AGREGAR.


ESQUEMA DIACRONICO

SUJETO: FECHA DE NACIMIENTO : EDAD: .

LOGROS MADURATIVOS EDAD ASPECTOS PSICOSOCIALES

0m

4m

7m

18m

30m

3a

3,6 a

4a

5a

6 a

Vous aimerez peut-être aussi