Vous êtes sur la page 1sur 43

UNIVERSIDAD DE

CUENCA
CIENCIAS DE LA
HOSPITALIDAD CARRERA DE
TURISMO

GIRA DE EMPRENDIMIENTO

GRUPO: A, B y C

Docentes a Cargo:
Mgst. Juan Carlos Bernal
Mgst. Freddy Espinoza

Cuenca, de Diciembre de 2017


Contenido:

YAKU PARQUE MUSEO DE AGUA

Yaku Parque Museo de Agua, no se realizan guianza, sino mediaciones, las


cuales son interacciones por parte del Encargado Guía con los visitantes, es
realizado de manera dinámica para que no se vuelva monótona la visita al
atractivo turístico en este caso.

Historia del Parque Museo

En el año 2003, después de la presentación de los informes finales del


proyecto Laderas del Pichincha, surge la iniciativa por parte del Municipio de
Quito, de crear un espacio de concientización ciudadana sobre el cuidado de
las quebradas del Pichincha, y de educación sobre el manejo, uso y
valoración del agua.

Con el apoyo de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y


Saneamiento, la Corporación Vida para Quito, y el Fondo de Salvamento del
Patrimonio Cultural, Fonsal, se decide llevar a cabo este proyecto y nace
YAKU un 5 de diciembre del 2005, con el objetivo de que todos puedan
experimentar un contacto intenso, emotivo, crítico, científico, personal y
comunitario con el elemento agua.

Barrio “El Placer”

La tradición oral cuenta que en este sector se levantaron baños ceremoniales


y de purificación del Inca Huayna Cápac y que se los conocía como las
“Casas del Placer de El Inca”, quizá por lo cual el barrio habría mantenido
ese nombre.

El tradicionalmente hospitalario barrio de El Placer, ha sido nombrado como


uno de los barrios rebeldes de Quito, por su participación en la gesta
libertaria del 2 de Agosto de 1809, junto con otros legendarios barrios. Hoy
por hoy, el barrio continúa considerándose como uno de los sectores
emblemáticos de la quiteñidad y un punto estratégico para contemplar la
belleza de nuestra ciudad.

Las primeras plantas de recolección purificación de agua de Quito

Iniciaron en el año de 1913, que prácticamente se manejaba el agua para


toda la ciudad de Quito, que es lo que hoy conocemos como el centro
histórico. Más tarde, en 1957, con la instalación de la nueva planta de
tratamiento de la Municipalidad, las familias quiteñas adoptaron este sector
como destino para paseos, costumbre que duró hasta mediados de los años
80.

En el sector de la planta de recolección, existen fuentes de agua como son:


La cascada de la chorrera y el bosque de la Chorrera. Inicialmente existieron
10 fosas de agua que repartían el agua para todo el centro histórico de Quito.
Actualmente existen más plantas de agua que dotan de líquido vital a la
ciudad de Quito, como es la planta de Agua El Placer, nombre perteneciente
al barrio donde se encuentra. También existen otras plantas de Agua como
Bellavista, el Troje que abastasen a diferentes regiones de Quito.

Yuku Burbujas

Una manera entretenida, explican en el museo como el agua puede


oxigenarse. Para esto hay una explicación dinámica de las burbujas, el jabón
y como hace el agua para estirarse molecularmente.

Problemática:

Actualmente en la ciudad de Quito, la municipalidad y la empresa pública que


maneja el Agua de la ciudad, tratan un problema muy grande con respecto al
agua de los ciudadanos, ya que están analizando garantizar el agua para
toda la ciudad para el año 2020. Esto es un problema grande ya que todas
las vertientes de agua en la ciudad tienen un problema, y es la
contaminación.

En la capital de los ecuatorianos, no existe aún una planta de tratamiento de


aguas residuales y esto implica que todos los desechos de la ciudad, son en
algunas ocasiones, filtradas y arrojadas nuevamente a los ríos, creando un
foco infeccioso contra el medioambiente y sus habitantes. Esto es muy
alarmante, ya que hablando de la Capital de un País como es el Ecuador, con
una densidad poblacional de 2 667 148 habitantes, los residuos son
masivos.

El rio Machangara, una de los flujos de agua más importantes que cruza la
ciudad, está considerado MUERTO BIOLOGICAMENTE, ya que contiene
una gran cantidad de Químicos como detergentes, aceites y aguas grises y
residuales.

Un dato importante, el ser humano promedio consume aproximadamente 150


litros de agua por día, incluye higiene, consumo y comida. Por otro, en Quito
al estar ubicado en una zona de la cordillera de los Andes, las quebradas
imprimen un sello único en la geografía quiteña y conservan una gran riqueza
de flora y fauna, pero un estudio de la Secretaría del Ambiente advierte que
29 de las 182 que hay en la ciudad se encuentran en estado crítico de
contaminación.

IMPAQTO

En una incubadora en Cumbaya-Quito, estos son espacios de co-working


colaborativo y emprendimiento , la idea de estos nuevos espacios de trabajo
es que se tenga muchas conexiones entre emprendedores que estén
pasando por la misma situación y que a través de esa conexión aspiren salir
adelante y emprender, aumentando la cantidad de posibilidades para que su
negocio crezca, para lo cual cuenta con diferentes áreas, que son espacios
abiertos en los cuales los miembros de IMPAQTO puedan trabajar con sus
medios electrónicos. En las áreas de coworking se puede encontrar personal
de distintas empresas que comparten un mismo espacio y servicios (internet,
luz, agua, mobiliario, infocus, televisión) lo que permite el ahorro de recursos
para hacer más eficiente el espacio. Debido a que si se contrata una oficina
el gasto seria individual, al igual que el uso de los recursos que podrían ser
usados de mejor manera, por medio de esta incubadora se da la oportunidad
de trabajar de una manera económica y la oportunidad de interactuar con
personas con similares proyectos o realizar vínculos comerciales. También se
cuenta con salas de reunión totalmente equipadas para los miembros de la
comunidad que puedan invitar a sus socios o clientes, ofreciéndoles un
espacio e imagen más profesional sin invertir mucho para acceder a las
mismas, para que el negocio e inversión sea más eficiente.

Las salas de reunión son de diferente tamaño, pudiéndoselas adaptar para


más personas convirtiendo las salas en auditorios utilizando siempre de
mejor manera cada espacio. Poseen también lockers para las pertenecías de
los miembros porque pasan muchas horas dentro de IMPAQTO. En la
segunda planta cuenta con zonas de oficinas, estudios de abogados los
cuales se dedican a temas de migración y derechos humanos, espacios Pet
friendly, compras en línea, marketing digital, cuentan también con una
cafetería al aire libre, para que las personas además de vínculos laborales
formen vínculos sociales entre todos los miembros, que no sientan
aislamiento, principalmente los emprendedores por los fracasos o lo difícil de
su proyecto.

Son espacios innovadores, la idea principal son las cosas no tan


estructuradas como tener cubículos o uniformes para tener éxito, exaltando
sobre todo la parte humana. La membrecía para ser parte no es un contrato a
largo plazo, se paga por las horas que se va a utilizar, similar a un gimnasio,
teniendo beneficios de mentores o consultorías, como panel de mentores en
temas legales, en tema de emociones por la presión en la que trabajan los
miembros, mentores en cuestión de riesgos, en temas de marketing digital y
en diferentes áreas, de igual manera se da un comunicado sobre cuál será el
tema de la semana para que los miembros se puedan inscribirse sin ningún
costo.

MUSEO MINDALAE

El Museo Etnohistórico de Artesanías del Ecuador, Mindalae, se encuentra


ubicada en la Reina Victoria Nº 26 y la Niña. Es una organización cultural, sin
fines de lucro, la misma que se dedica a la promoción, exhibición y
comercialización de artesanías con identidad cultural. También considerada
como uno de los mejores espacios de la Ciudad de Quito, la finalidad de su
construcción es exclusivamente para promover la riqueza del Patrimonio
Cultural del Ecuador.

La Fundación Sinchi Sacha, quien conduce el Museo, es miembro certificado


de WFTO (World Fair Trade Organization). Al adquirir un producto, se está
colaborando con pequeños productores, campesinos, indígenas y mestizos
que viven de su esfuerzo.

Sala dedicada a la cosmovisión y la ritualidad Andina.

En esta sala se explica las categorías de cosmovisión, en la amazonia hay


unos seres que habitan la selva llamados Supay, una particularidad de estos
es que tiene una mancha o no tiene ojo, lo que significa una introspección, es
decir, con el ojo se puede observar el exterior y con la mancha se observa el
interior de la persona.

También, se puede encontrar cerámica precolombina con diseños


antropomorfos de animales, se encuentra también ollas en donde las
Chamanes ponen las plantas o líquidos para la elaboraciónde la bebida
ceremonial denomidada Ayahuasca, la cual permite transcender a otra
dimensión para comunicarse con los seres que se encuentran en el Hanan
pacha los cuales les brindan el conocimiento adecuado para ayudar en la
comunidad.

Algunos rituales shamánicos ocurren a través de la ingesta de algún


alucinógeno que permite tener una transformación hacia un animal
comúnmente en jaguares, aves o serpientes. El uso de las narigueras es muy
característico, pues significa jerarquía o poder dentro de la comunidad.

Las mocahuas en la amazonia son elaboradas únicamente por mujeres, pues


es considerada algo sagrado. Las mujeres utilizan sus cabellos como
pinceles para lograr hacer las líneas casi simétricas.

Sala dedicada a la Cerámica, Textiles y Vestimenta


En esta sala se puede observar diferentes atuendos y vestimentas de las
etnias indígenas, la vestimenta depende de la región, el clima y creencias.
Las principales etnias que destacan son las de Otavalo por su alto trabajo y
detallado de calidad. La sala posee una recreación del inti Raymi, con los
personajes del Alla Huma = cabeza de poder, la waricha y otros.

Mindala es conocido como el mercader indígena que viaja por todo el país
realizando el intercambio de productos textiles.

También, hay una representación de los personajes de las fiestas populares


como el Aruchico personaje de las fiestas de Imbabura, el Huaco es un
chaman en las fiestas de la Mama Negra, el Taita Carnaval, el Diablo Huma,
el Coraza es una especie de cacique o jerarca dentro de las comunidades de
Imbabura y finalmente el Diablo de Píllaro.

En la cerámica se puede encontrar una pequeña muestra de una Vasija de


barro, conocida principalmente por la costumbre de enterrar a las personas
en posición fetal, pues estas vasijas tiene forma de un útero, por eso la
creencia de enterrarlos en la Pacha Mama o Madre Tierra para que vuelvan a
nacer en otro mundo.

Mundos Amazónicos

En el segundo piso iniciamos observando un orificio en el piso, el cual nos


indica que representa el sol en las culturas precolombinas como símbolo de
vida, siendo él que alimenta a las plantas y que todo se desarrolle en la tierra.

Ruta del Tren la libertad

Un viaje gastronómico y cultural

El tren de la libertad es una de las opciones turísticas que ofrece Tren


Ecuador. Las estaciones de San Roque, Andrade Marín, San Antonio, Ibarra,
Hoja Blanca y Salinas de Ibarra son las que se visitan en este recorrido.
Mientras realizábamos el traslado a la primera estación la persona que guío
el recorrido relataba ciertas características en la vestimenta tradicional de los
Otavaleños. Los indígenas Otavaleños lucen con mucho orgullo las
vestimentas que en la mayoría son tejidos a mano por ellos mismos, con
colores, bordados y diseños naturales que simbolizan el arte, pensamiento y
trabajo de los indígenas. Relataba como respetan a la Pachamama, por ello
usan vestimenta tradicional que está compuesta por 10 piezas para las
mujeres, Una de esas prendas es la denominada humaguatarina, una tela
doblada que las mujeres se colocan sobre la cabeza. Además de la camisa y
del anaco, también lucen dos fajas atadas a la cintura y vistosas cintas para
el cabello. El vestuario lo complementan con el reboso -una tela que se cruza
por debajo del brazo y se amarra en el hombro contrario - y la fachalina. Esta
última es de lana, según la tradición. Las damas la llevan adelante cuando
están casadas y a un costado cuando aún son solteras. En los pies lucen un
par de alpargatas blancas. La vestimenta del hombre está compuesta por un
pantalón, camisa y alpargatas blancas. Lo complementan un poncho y
sombrero, estos últimos son los más caros.

Esta ruta inicia desde la ciudad de Otavalo por la panamericana hasta la


estación del tren San Roque. Los trenes en la antigüedad tenían un fin
comercial que era el de transportar mercancías desde la Costa hasta la
Sierra y viceversa también viajaban personas que iban incluso en la parte
externa con el fin de llegar a su destino. El tren viajaban a una velocidad de
35 hasta 50 km por hora, hoy sirven netamente para el turismo y únicamente
la tripulación ferroviaria puede ir en la parte externa.

El viaje va desde los 15 a 30 km como velocidad máxima, la ruta comprende


de Otavalo hasta Salinas con un total de 57 km y descenderemos 900 más.
Las estaciones de tren cuentan con materiales en su mayoría de la misma
zona es decir los techos son de eucalipto, sus puertas son obras de arte de
artistas de la zona, los pisos, paredes ventanas de igual manera han sido
construidos con el tapial y el adobe, todas las estaciones tiene una campana
de bronce que son patrimonio de cada estación, estas tienen entre 25 y 30
libras de peso, las campanas se utilizaban desde la antigüedad y los jefes de
estación daban la orden de despacho o salida para que se desplacen hacia
diferentes puntos del Ecuador a través de tres campanadas.
El Tren de la Libertad se debe a la época libertaria del General Simón
Bolívar, un año después de la batalla de Pichincha Bolívar llegaría hasta
Ibarra con el ejército, la intención era de enfrentar al General Agustín
Agualongo quien venía aliado con el gobierno español desde Pasto -
Colombia que venía a apoderarse de esta ciudad. Se menciona que
estratégicamente Bolívar lideraba esta batalla y lo enfrenta a orillas del rio
Taguando el 17 de julio del 1823 donde Agualongo es derrotado, cerrando la
época libertaria de Bolívar y deja libre a la ciudad Blanca.

Todas las locomotoras de color rojo son originales de marca Allstone traídas
desde Francia en 1952, estas locomotoras tenían un peso de 80 toneladas
aproximadamente, funcionaban con electricidad y diésel y una de estas podía
anclar entre 8 y 15 vagones, estas vagones transportaban hasta 27 toneladas
de mercancías hasta la Costa y desde la allí se transportaba madera,
productos de mar hacia la Sierra.

Historia del Tren.

En el año 1861 Gabriel García Moreno construye los 45 km de red ferroviaria


de la Costa entre Milagro y Yahuachi, luego Eloy Alfaro fue el precursor y
continuó este trabajo logrando 452 km entre Duran y Quito desafiando a la
ingeniería civil puesto que sería imposible construir y cruzar los Andes,
montañas rocosas y gigantes especialmente la montaña de Pistishi conocida
como la nariz del diablo fue el escenario donde algunos jamaiquinos,
haitianos y puerto riqueños fueron traídos al Ecuador para construir la línea
en zig zag, este proyecto se lo hace con dinamita, pico y pala,
considerándose la más difícil del mundo, para el año de 1908 llega a Quito y
fue recibida por la hija de Alfaro, América Alfaro quien colocaría un clavo de
oro sobre la última riel colocada en la estación de Chimba calle llegando a
cumplirse el sueño de Eloy Alfaro que era de unir la Costa con la Sierra y
buscar un porvenir de las comunidades por donde se extendía toda la red
ferroviaria. A raíz de eso se empieza a dar el intercambio cultural entre
costeños y serranos.

Lamentablemente para el año de 1912 el proyecto de Alfaro fue utilizado para


que él sea transportado entre Duran y Quito para su masacre y queda
marcado en la historia con el nombre de la “hoguera bárbara”, a pesar de
esta masacre se había considerado la construcción del ferrocarril del norte
que avanzaría desde Quito hacia San Lorenzo. Leónidas Plaza Gutiérrez a
partir del 1917 empezaría con la construcción y llega al año 1919 a Ibarra en
la presidencia de Isidro Ayora luego de varios años para 1957 llega el tren a
Esmeraldas (San Lorenzo) con la finalidad de tener conexiones comerciales
por vía marítima con Panamá y Brasil este proyecto se concibe con Camilo
Ponce y años más tarde es considerado como puerto marítimo libre, fue uno
de los puertos que no necesita dragado para que los grandes buques entren
con facilidad por esta razón fue conocido como “San Lorenzo del pailón”.

El Ecuador obtuvo una deuda con el gobierno Inglés y entrega como


comodato una parte de Esmeraldas desde Borbón hasta San Lorenzo, los
ingleses crean una moneda llamada el pailón, una moneda que sería utilizada
solamente en este sitio y que tenga mucho más valor que la moneda utilizada
en el resto del país en aquella época. Así se va dando la operación ferroviaria
en el Ecuador utilizado con el fin comercial y de intercambio cultural hasta el
año de 1980, luego empieza la decadencia ferroviaria debido al poco interés
de los diferentes gobiernos de turno, uno de los principales factores para la
decadencia del ferrocarril fue la exportación del petróleo donde se empiezan
a construir vías de acceso para vehículos y conexiones más rápidas entre
pueblos y ciudades, las últimas operaciones ferroviarias que se tuvieron entre
Ibarra y San Lorenzo fueron en 1999, pues la lluvia y la compleja situación
climática destruyó gran parte de la red ferroviaria y ciertos puentes fueron
destruidos, quedando como un proyecto inhabilitado hasta el 2008 cuando el
gobierno de Rafael Correa retoma este proyecto posesionándolo como
“Patrimonio Histórico, Cultural y Monumento Civil de la Nación”, el tren no es
únicamente un proyecto turístico también es un elemento que sirve para
dinamizar las economías de todas las comunidades por las que el tren
atraviesa, es decir es un proyecto social que revive la historia y cuenta la
realidad de las comunidades, Trenes del Ecuador cuenta con diferentes
rutas ,el producto estrella es el tren crucero que ha recibido 4 Oscares del
turismo por World Travel Awards como mejor producto Turístico y el mejor
tren de lujo de Sudamérica.
San Roque, en el pasado tenía como fuente de sustento la elaboración de
costales de cabuya desde los mindalaes quienes se dedicaban a actividades
comerciales de los granos y tubérculos, desde este lugar hasta Inda, un valle
que se ubica en las faldas posteriores del volcán Cotacachi, ellos extraían
los pencos y de esta se obtenía la fibra y elaboraban costales y luego
enviaban a Guayaquil para empacar el cacao y café respectivamente. La fibra
de la cabuya proporcionaba gran durabilidad a los productos, además de
mantener sus diferentes consistencias. Lamentablemente esta actividad y el
uso de los sacos se van perdiendo cuando a partir del 1980 se empieza a
introducir al territorio ecuatoriano los sacos de material sintético lo que
produce el abandono de esta actividad, la agricultura y el bordado
provocando la emigración.

Durante el recorrido es importante mirar antes de la estación Andrade Marín


como los campos son utilizados principalmente para el cultivo de la papa,
maíz, chocho, frutilla, mora de castilla y los tomates de árbol propios de la
región andina alta.

En la estación Andrade Marín tendremos la oportunidad de ver la antigua


fábrica textil de Imbabura fundada en 1924, considerada Patrimonio
industrial, se aprovecharía la construcción férrea que pasaría desde Quito
hasta Ibarra por tal razón esta fábrica ayudaría a dinamizar la economía de la
zona norte del Ecuador. Además de movilizar la materia prima que vendría de
la costa como es el algodón y posteriormente se aprovecharía para traer la
materia prima de Ibarra hasta San Lorenzo desde los Valles de Salinas.

La maquinaria para la fábrica fue traída desde Alemania e Inglaterra en


barco hasta Guayaquil y se transportó en tren hasta Quito y luego en mulas y
caballos hasta el sector de Andrade Marín donde funcionaría la fábrica. Las
diferentes administración llevaron a que luego detengan su producción,
trabajar en la fábrica era sinónimo de orgullo y se daba por herencia es decir
si alguien trabajaba allí se daba por hecho que sus familiares iban a continuar
sus vidas laborando en el lugar.

Lamentablemente un día repentino la administración decide indicar al


presidente del sindicato de trabajadores que la fábrica dejará de producir y
que se indemnizaría únicamente a pocas personas y que simplemente ya
dejarían de laborar, después de varios años de trabajo simplemente
quedarían desprotegidos y sin trabajo. Esto lleva al sindicato que arrastre a
José Vilageliu hasta el parque central de Atuntaqui donde finalmente lo
asesinan.

Esto deja un precedente negativo y positivo, negativo que serán por todo el
Ecuador mal vistos y no se los podía emplear puesto que eran considerados
matones y lo positivo fue que los trabajadores debido a su experiencia
crearon pequeños emprendimientos y negocios que han crecido durante
décadas para que hoy se han conocidos por los textiles a nivel nacional
“Ciudad Textil del territorio ecuatoriano”, igual Atuntaqui significa según la
tradición de la lengua quichua Tambor Grande.

La fábrica llego a operar hasta la década de los 90 y luego a cargo del IESS
hasta el 2000, en el 2011 se restaura y es reabierta como museo. Todas las
piezas que no servían o sobraron fueron utilizadas por un artista en un
monumento denominado renacer o renacimiento colocado en la parte externa
de la fábrica textil Imbabura.

Continuamos con el recorrido y pasamos por Natahuela, señorío indígena


que se estableció en la antigüedad en este lugar, se caracteriza por su
gastronomía típica que es la fritada, así también dentro de la producción
agrícola esta los cultivos de frejol y maíz. En este lugar también se observa
una característica de construcción muy antigua considerada desde el
asentamiento de los Incas que son los tapiales, son muros hechos de tierra o
arcilla acompañados de paja y agua. Los tapiales tenían un espesor de hasta
80cm y de hasta 1.20 capaz de resistir un fuerte terremoto.

San Antonio, “Ciudad de artistas”, esta ciudad fue conocida por el comercio
pero luego con la venida de artistas de la escuela Quiteña la actividad del
comercio disminuye y se dedican al arte tal es así que hoy en día la ciudad
cuenta con 3500 artistas, aunque no todos se dedican al trabajo completo
como en el pasado, hoy en día hay artistas que se dedican a una sola cosa
como la pintura, policromía, tallado, etc.

También en este lugar se encuentra la casa del Monseñor Leónidas Proaño


conocido como el monseñor de los pobres, nació en San Antonio, aunque
hoy en día muchos asumen que él fue de Riobamba por la enorme labor que
realizó en favor de los indígenas en Chimborazo. Antiguamente a la parroquia
también se le conocía como el lugar del sombrero de paja toquilla que de
igual manera fue impulsado por monseñor Leónidas Proaño y que luego fue
desapareciendo esta actividad.

Llegamos a una de las ciudades “Ibarra”, que de acuerdo a estudios de la


OMS la primera ciudad con el aire menos contaminado en Ecuador y la
segundad ciudad en Sudamérica debido a la ausencia de industrias. Esta
parte se caracteriza por tener el sauce real es una planta que caracteriza esta
parroquia y que ha servido como muro o cerramientos vivos y que
únicamente existe en la entrada a la ciudad de Ibarra. Quienes vivieron en
este territorio fueron los Caranquis y fue con su ejército que se defendieron
de los Incas, se menciona que ni la más cruel de las batallas pudo derrotar la
valentía de los Caranquis, se enfrentaron en la laguna de Yaguarcocha o
“Lago de Sangre” resultante de los muertos que fueron lanzados al agua
convirtiéndole a esta laguna en color rojo por la sangre, por esta razón lleva
ese nombre (Yaguar= sangre Cocha=lago).

En este lugar se da lugar al Ejido de Caranqui quienes liderados por el gran


Cacha de la dinastía Shiri Carangui y se dice que al enfrentarse estos dos
ejércitos se van creando alianzas porque la hija del gran Cacha llamada
Paccha se enamora del Inca Huayna Cápac, ellos se casan y de este
matrimonio sale Atahualpa.

La ciudad de Ibarra está a 2.200 metros de altitud sobre el nivel del mar con
un clima más cálido y se asienta sobre un valle junto a la cordillera oriental,
fue fundada el 28 de septiembre del año 1606, desde su construcción fue
concebida como punto estratégico para la conexión con el norte con la ciudad
de Tulcán y el sur de Colombia, así también desde Ibarra se puede llegar a la
Amazonía y con la costa norte que es Esmeraldas y hacia el sur con la
provincia de Pichincha, cuenta con 180.000 habitantes según el censo del
2010, es conocida como una de las ciudades pluriculturales del Ecuador
donde residen población afro ecuatoriana, mestiza e indígena.

La ciudad de Ibarra es conocida como la “Ciudad Blanca” debido a que el 16


de agosto de 1868 esta ciudad sufre un terremoto de 7.3 grados con
epicentro en la provincia del Carchi, este terremoto destruyó por completo la
ciudad dejando 20.000 muertos en toda Imbabura y quedan 5.000 personas
enterradas por los escombros , al mismo tiempo se agrieta la tierra y
empieza a meterse agua de forma natural lo que ayuda a descomponerse
los cuerpos de las personas que murieron y a la conducción de
enfermedades como la fiebre amarilla y la peste bubónica.

Esta sería la razón principal para que las 2.000 personas que sobrevivieron
fueran asentadas en las faldas del volcán Imbabura, lo que inició como
campamentos temporales 4 años más tarde bautizan a este lugar como Sta.
María de la Esperanza , se dice que permanecieron durante 4 años en el
lugar mientras Gabriel García Moreno estuvo encargado en la reconstrucción
de Ibarra, se menciona también que García Moreno tomo como base o punto
de referencia a una planta de coco (esquina del coco, hoy en día) que logro
resistir al terremoto y desde allí se restaura la ciudad, años más tarde Ibarra
sería considerada como una de las ciudades mejor trazada en el Ecuador por
su forma rectilínea y porque sus calles tendrían proyección para el acceso
vehicular hacia el futuro. Al finalizar la reconstrucción de Ibarra Moreno
ordena que se pinte todas las fachadas con cal siendo este considerado un
antiséptico y de esa manera evitar la propagación de enfermedades antes
descritas, así que al lucir la fachada blanca llevaría a determinar su nombre.

Ibarra es conocida como la eterna primavera y se dice que el mejor clima del
Ecuador es el de esta ciudad. Ibarra ofrece una variada oferta gastronómica
entre sus principales platos están los helados de paila, el arrope de mora, las
nogadas y el tradicional pan de leche. Desde la ciudad de Ibarra hasta la
estación Hoja Blanca ya se siente el cambio de temperatura, La ciudad de
Ibarra es considerada como el punto medio del trazado desde chimba calle al
recorrer 373 kilómetros hacia la costa norte de Esmeraldas.
Continuando con el viaje saliendo de Ibarra nos encontramos con el sector de
San José de Chorlaví se destaca la actividad agrícola sobre todo los de ciclo
corto. Chorlaví significa “nido de amor” y es aquí donde adultos mayores
deciden residir cuando ya se han jubilado, esto por sus hermosos paisajes y
su tranquilidad. También desde este lugar se puede observar las faldas del
volcán Cotacachi la elevación más alta que tiene la provincia de Imbabura,
este volcán se encuentra a 4940 mts de altitud. La filosofía indígena en la
antigüedad consideraba a sus dioses el Inti el sol, la Pacchamama la tierra y
las elevaciones a dioses protectores de las comunidades y si estos
erupcionaban iban a eliminar a las poblaciones existentes, por tal razón estos
rendían ceremonias y rituales de adoración y demencia a estas elevaciones.
Bautizaron al volcán Imbabura con el nombre de taita Manuel Imbabura el
volcán masculino, al volcán Cotacachi con el nombre de mama Isabel
Cotacachi y junta hay otra elevación denominada Yanahurco de 4500 mts.

Se dice que el taita Imbabura cuando era joven buscaba una montaña para
enamorarle y que día a día andaba en esta búsqueda hasta que encontró a
mama Isabel Cotacachi, pero, al parecer no era el único que estaba detrás de
ella puesto que el volcán Cayambe de la provincia de Pichincha también lo
pretendía, entonces ella se da cuenta de que Cayambe tenía muchas ganas
por la nieve que llevaba y por esta razón ella desiste y más bien le da la
oportunidad al volcán Imbabura y él para demostrarle amor todos los días le
regala nieve para finalmente lograr una diadema sobre mama Cotacachi
hasta tenerla rendida en los brazos de Imbabura y finalmente le ofrece
matrimonio, ella acepta y fruto de ese amor se escucharía truenos, rayos y
relámpagos, fruto de ese amor nacería el cerro Yanahurco, se dice que estos
dos volcanes se sienten tanto amor y fruto de ello que cuando hay brisa son
los besos bolados que ellos se están enviando. Imbabura es considerada la
capital turística del Ecuador, por su gastronomía, cultura por sus lagos,
lagunas que representan a esta provincia como un espejo,

Continuamos con el trayecto y vemos a lo lejos la ciudad del conocimiento


Yachay, en esta ruta se observa la transición de pisos climáticos, el cambio
del uso de los suelos, se observa la producción del pimiento, lechuga, coliflor
y tomate riñón que se comercializa en los mercados locales de Ibarra.
En cuestión de flora se puede observar mucho huicundo que es una especie
de Romelia que pertenece al bosque seco andino, tiene una flor alargada de
color roja y se lo utilizaba para adornar los pesebres en la época navideña.

Llegamos donde habitaban los Imbayas eran considerados productores


agrícolas a grandes escalas, utilizaban los territorios desde el norte del rio
Chota hasta el Valle de Guayllabamba, en este territorio habitaban los
Caranquis, Otavaleños, y los Imabayas quienes hacían rituales, enterraban a
sus familiares en posición fetal con grandes ofrendas con la idea de que
después de la muerte ellos disfrutarían de una nueva vida.

Se destaca la producción de la caña de azúcar la lima naranja, taxo y plátano


y tomate de árbol. Imbaya es un lugar que en los últimos años está
consiguiendo una alta plusvalía debido a lo cercano que está a las ciudades,
clima agradable, tranquilidad y seguridad.

Aquí también está el primer ingenio del Ecuador denominado hacienda San
José, llegamos a Patococha se caracteriza por ser pantanoso, tener unas
pequeñas lagunas y obviamente por la existencia de patos, observamos
plantas de interés como la higuerilla que tiene su hoja estrellada y se obtiene
el aceita de resino que fue utilizada para los candelabros, también se observa
el carrizo y la totora, el primero fue una planta utilizada para la construcción
del bareque y los tumbados, hoy en día se hacen los canastos y en el
verano para las cometas, en cambio la totora es utilizada en Imbabura para
elaborar también canastos pero además se hacen artesanías y las famosas
esteras ecuatorianas, también hay la cola de caballo, tiene fibrillas y se usa
para contrarrestar dolores estomacales y principalmente para el sistema renal
del organismo. Según estudios moleculares en EEUU se describe que la cola
de caballo fue el pasto de los dinosaurios en la época de la prehistoria. La
chilca es una cerca viva y se utilizaba para los rituales shamánicos en el
Ecuador, también esta planta fue utilizada como tinte natural sobre todo para
la alpaca dándole color verde.

Cerca de llegar a la estación de Hoja Blanca, a pocos minutos observamos


los túneles, lo más interesante es que su construcción fue realizada en el
año 1936, con pico y pala únicamente, al principio intentaron usar dinamita
pero ocasionaba demasiados derrumbes por lo que desistieron de esa idea,
la mayoría de las personas que trabajaron en estos túneles fueron indígenas,
las diferentes haciendas fueron las que aportaron con sus trabajadores para
esta obra, se construyeron 52 túneles entre Ibarra y San Lorenzo , al entrar a
los túneles se puede observar dos ventanas que cuando construían estos
orificios servían para sacar los escombros y botar hacia el rio Ambi, pero,
estas ventanas también servían para oxigenar a los trabajadores es decir era
orificios de ventilación. El puente del rio Ambi tiene 100 metros de longitud y
90 metros de altitud, este tiene la misma ingeniería de la torre Eiffel de
Francia esto debido a que varias compañías francesas estaban a cargo de
esta construcción sobre todo hacia la Costa. El primer túnel es de los deseos
tiene 120 metros de extensión, es el lugar donde de acuerdo a la tradición se
pide un deseo y seguro se les hará realidad, el segundo túnel tiene 220
metros de longitud llamado el túnel del amor, cuenta la historia que si las
parejas toman su mano y se besan en el interior del túnel, su amor podría
perdurar para toda la vida

El tercero y más extenso tiene 450 metros de largo, se lo denomina el túnel


del tiempo por tener oscuridad y claridad a la vez, la claridad es recibida por
los orificios de oxigenación y para escapes de emergencia, la roca es
andesita. Al salir del túnel se puede observar la cascada “Cabello de Ángel”
que nace de la hidroeléctrica del Ambi, la planta eléctrica que fue construida
en 1950 con la intención de proporcionar energía a la ciudad de Ibarra.

El cuarto túnel es de 100 metros es bautizado como el túnel de los espíritus,


cuenta la leyenda que cada persona que entre al túnel y grite fuertemente
puede despertar al espíritu de las personas que murieron en la construcción
de la red ferroviaria, no se describe un número total de personas que
murieron pero si aseguran que fueron muchas. Todos estos túneles se
demoraron 8 años y entre todos tienen una longitud de 1 kilometro de
perforación el ultimo túnel tiene 200 metros de extensión.

Y finalmente se llega a la estación de Hoja Blanca, este lugar nos ofrece un


mirador del cañón de Ambi, y una maqueta grande de lo que es el proyecto
de la Ciudad del Conocimiento. El nombre de Hoja Blanca se debe a un
arbusto que tiene unas hojas de color blanquecino, se dice que este arbusto
tiene hojas muy suaves que son como un tercio pelo, es endémica del
entorno y que fue muy utilizado por el personal ferroviario como papel
higiénico.

Salinas

Se llega finalmente a la localidad de Salinas, el 75 % de la población es


afrodescendiente y el 25% mestiza, Salinas tiene 2000 habitantes, la
presencia de la población afro ecuatoriana se debe al asentamiento de
africanos que estuvieron en estos campos bajo la esclavitud entre los años
1500 y 1600. La realeza española llevo hacia centro y sur América diferentes
grupos de órdenes religiosas con la intención de introducir el catolicismo , con
la religión católica se van creando diferentes sistemas de explotación, las
mitas, los obrajes, las encomiendas y los corregimientos, con ese pretexto
los jesuitas formaron haciendas, en estas se plantó las uvas, el olivo, el
tabaco y el algodón para esto traen pobladores indígenas quienes no resisten
al calor y a los trabajos forzosos y peor aún a las enfermedades presentes
como la fiebre amarilla, el paludismo y la peste bubónica siendo mortales
para los indígenas.

Los jesuitas deciden traer africanos que se puedan adaptar con facilidad al
clima y resistentes al trabajo, los africanos eran transportados desde
Mozambique, Carambolí y Mongolia, eran transportados por el caribe en
barcos negreros llamados así a los barcos que traían africanos, llegan hasta
Cartagena de indias donde se subastan a los africanos, su precio iba de
acuerdo a las condiciones físicas e inclusive de acuerdo a su dentadura,
luego de la compra lo que se hacía es una marca como al ganado en la
espalda de cada uno de ellos, se dejaba impregnada la inicial del nombre del
amo de cada uno de ellos, esto sería una identificación y si estos trataban de
escapar y cualquiera los viera lo único que hacían es ver la inicial para saber
a qué hacienda pertenece y serían castigados y hasta a cortados los dedos
de los pies o de las manos. Se dice que por considerarse muy costosa la
compra de africanos en Cartagena los Jesuitas encerraban a sus mejores
hombres y mujeres para tenerlos en calidad de reproductores ,
posteriormente sus hijos eran utilizados para comercializarse entre haciendas
y se evitaba la compra en Cartagena, la esclavitud en el Ecuador estuvo
marcada desde 1500 hasta 1800, llegando al año de 1851 en el gobierno de
José María Urbina donde pone como ley y decreto la abolición de la
esclavitud, pues el Ecuador fue el primer país de Suramérica quien impuso
esta ley para la igualdad de derechos y condiciones para todas las personas,
de allí también su nombre al tren de la libertad en honor a la liberación de los
africanos quienes vivían en condiciones de esclavos en todas las haciendas.
Las haciendas entre pequeñas medianas y grandes tenían entre 100, 200
hasta 500 esclavos en aquel entonces.

La población de la provincia de Imbabura es diferente a la población afro


Esmeraldeña, pues esta se formó por un barco negrero que naufrago en la
costa de esmeraldas que transportaba africanos desde Panamá a Lima y que
naufrago en Esmeraldas, los africanos escapan del naufragio y van
construyendo alianzas con los diferentes indígenas existentes en la zona de
tal forma que logran formar buenos grupos y de esa manera se evita la
recaptura de los africanos para la esclavitud, la diferencia es la cultura y los
rasgos físicos.

Taller fábrica de textiles Imbabura:

Este museo nos muestra el proceso, la historia y cultura no solo de los


textiles, sino también de la gente imbabureña.

Historia

El 6 de Mayo de1924, los hermanos Francisco y Antonio Dalmaut de origen


español, tuvieron 3 motivos para crear la fábrica de textiles: el ferrocarril que
pasaba por la ciudad brindando mayor facilidad de traslado, el Valle del
Chota donde podían obtener su materia prima, el algodón, para la creación
de sus textiles y que se encontraban cerca de una planta hidroeléctrica del
Río Ambi. Esta fue una de las tres fabricas más importantes a nivel nacional
conjuntamente con la Internacional de Quito y Fabrica Industrial Algodonera
de Ambato.
Sin embargo en 1929, vendieron la fábrica a Lorenzo Tout, quien se dedicó a
la venta de tela principalmente para los uniformes de la naval y se dio la
exportación de la gabardina para Alemania.

Procesos

Proceso textil: Se obtenía desde Manabí y Guayas pacas de algodón de


400lb, las cuales se las introducían en las desmontadoras, esta maquinaria
traída desde Alemania e Inglaterra, manejadas mediante poleas y motores.

Proceso de elaboración algodón: después de pasar el algodón por la


desmontadora se continua por la urdidora, pabilo, cardado, bridara, batana,
realizando finalmente el cepillaje del algodón, esto lo realizaban 20 máquinas
y 1200 personas compuestas por el 80% hombres y el 20% mujeres y niños.

Esta tela era de exportación a Perú y Colombia, sin embargo después de la


segunda guerra mundial la tela se exportaba a Inglaterra y Alemania, todas
las piezas que se obtenían de las maquinas cuando se dañaban o reparaban
servían para la construcción del tren.

Proceso de secado, planchado y tinturado de la tela: Se realizaba el siguiente


proceso: en un caldero con agua caliente el cual funcionaba con leña de los
bosques cercanos , se le hacía hervir el hilo con químicos durante 3 horas,
después se exprimía el mismo, para continuar con el secado y planchado a
base de poleas y bandas. Debido a que este proceso se tenía que hacer por
los propios trabajadores los mismos contraían cáncer, sordera y hasta
llegaban a tener mutilaciones de los dedos.

Área de tejeduría: último proceso en el cual se utilizaban 85 telares, siendo la


engomadura la última por la que pasaba la tela antes de ser empacada para
su venta, quienes ofrecían alrededor de 200 tipos de telas.

Cultura

En 1929 los trabajadores tenían 2 jornadas de 12 horas, trabajando en


condiciones deplorables y siendo explotados de sobremanera. Sin embargo
en 1935, con la llegada del sindicalismo se pudo que hacer un cambio a la
jornada de trabajo a 3 jornadas de 8 horas cada una, época en la cual la
fabrica tuvo el mayor índice de exportación.

Otro factor deplorable que tenían los trabajadores eran en los servicios
higiénicos ya que ellos poseían un tipo letrinas que consistía en realizar sus
necesidades biológicas en cuclillas, al cual podían acceder una sola vez al
día y esta regla era sin distinción de niños o adultos. Se debe tener en cuenta
que en algún momento esta fabrica llego a tener alrededor de 1200 obreros,
siempre vigilados por el capataz y que debido a las malas condiciones de
trabajo dejaron graves problemas de salud en los trabajadores.

Actualmente, las paredes e infraestructura no se han modificado desde su


construcción a diferencia del techo que se ha cambiado la teja por el zinc
debido a los diferentes cambios climáticos que han ocurrido con el traspaso
del tiempo.

En 1965 se cierra por primera vez la fabrica ya que la producción se volvió


lenta y costosas por su mala calidad de las maquinas debido a la falta de
renovación y también por una huelga de sus trabajadores por que
despidieron a gran cantidad de ellos donde asesinaron al administrador.

En 1969, la fábrica fue embargada por el IESS por deudas patronales


acumuladas, con un total de 20 a 30 trabajadores, los mismos tenían
competencia por parte de otras fábricas y muy poca producción.

Fuera de la misma se puede observar la “Estatua del Renacimiento”,


construida por Enrique Romero, interpretando la lucha por los trabajadores.

En 1997 se cierra definitivamente la fábrica, estuvo cerrada cerca de 15 años,


después de esto se inician diferentes proyectos de restauración mediante
inversión del estado la misma que ha conseguido algunos reconocimientos
como: Patrimonio textil de la Humanidad y esta a cargo del Ministerio de
Cultura y Patrimonio pero pertenece al Municipio por lo que la entrada es
gratuita.

Taller de madera San Antonio:


En San Antonio pudimos visitar el taller de la familia Cisneros, quien nos
recibió y brindó la información, el señor Alfonso Cisneros, quien nos supo
contar que el pueblo de San Antonio hace 149 años sufrió un terremoto en el
cual se destruyeron varias imágenes e la iglesia, para lo cual se llamó
escultores quiteños para arreglar las mismas, para lo cual los hermanos
Reyes se ofrecieron para ayudar con las reparaciones: Daniel tallaba, Fidel
pintaba los terminados, Luis pintaba en lienzo.

Estos tres hermanos al terminar la reconstrucción de las imágenes en San


Antonio se fueron a Quito en donde se independizaron y volvieron a su
pueblo con el fin de compartir este aprendizaje con su familia; Además, Fidel
Reyes tuvo un hijo llamado Mariano Reyes quien fue maestro del Instituto
Superior de Artes creado por Daniel Reyes.

Actualmente, existen 3500 artesanos en San Antonio, quienes realizan


diferente tipos de arte, diferentes estilos en madera, cemento, hierro, etc.

Alfonso Cisneros, realiza principalmente imágenes religiosas hace 67 años,


además imágenes de personas ilustres, aparte ha realizado la estatua más
grande, un cristo de 7 metros, realizaba trabajos para el Papa Juan Pablo II,
envió un cristo de tamaño real al Vaticano de Polonia.

Para realizar una imagen se tiene que seguir en siguiente proceso:

 Saber que desea el cliente


 Dibujo a escala
 Corte de pedazos ( se necesita la altura, ancho y grosor)
 Cepillado ara unir con la prensa y cola blanca
 Línea central vertical, para conseguir equilibrio
 División de 10 partes todo el cuerpo
 Primero se realiza la cabeza y cara
 Forjar y dar la forma
 Pulir al último la cara
 Los ojos - vidrio fundido
 Dejar liso toda la cara y cabeza
 Pintar : color piel, ropa, decoración
Existen 3 formas de dorar los detales: bruñido (pasta con cola y
láminas de oro), estofado (pasta y con un pincel se va dando la forma),
esgrafiado (bruñido más colorante, para después con un palilla hacer
la forma deseada).
 Encerado: cera de abeja, cuidado de la pintura

Baile de la Bomba

El baile de la bomba fue un ritmo creado por los africanos para la celebración
de su libertad, muestra a la mujer con una botella en la cabeza,
históricamente muestra que cuando las mujeres iban a lavar la ropa en el rio
trasportaban a sus hijos en los brazos y utilizaban su cabeza como medio de
transporte.

Salinas

Salinas se vio beneficiada por la producción y extracción de la sal, esto pudo


ser un brazo de mar, el continente Suramericano fue el último en formarse
antes de eso todo estaba cubierto de mar y mientras se fue secando se fue
quedando la sal, por esa razón podemos encontrar sal en Perú, Bolivia, chile
y en esta parte del Ecuador asociando dos lugares con este nombre, Salinas
de la Costa y Salinas de Guaranda.

La sal en esta población fue descubierto entre los años de 1400, los
indígenas bajaban desde las montañas y utilizaban la sal para la alimentación
de los animales, continúan con esta tradición los africanos y posteriormente
Salinas lo utiliza como fuente de economía principal hasta la década de los
90, para el proceso de la extracción de la sal se tiene que coger la tierra
salada que se la somete a un proceso de filtración y de allí se obtienen
todos los materiales y luego va a someterse a cocción y de esta forma secar
la sal para luego ser comercializada en aquella época. La palabra que
comúnmente utilizamos salario se deriva del pago con sal en la antigüedad
todo era pagado con sal, ahora Salinas fue un sitio estratégico ya que las
personas si no contaban con este lugar las personas de la Amazonia tenían
que caminar desde el amazonas hasta el pacifico para obtener sal. Salinas
fue un centro de explotación que sirvió para las diferentes poblaciones
cercanas, esta sal se comercializó para Colombia e inclusive algunos
mencionan que se comercializo hasta el Perú, la sal era utilizada para
preservar la carne al no tener electricidad en aquella época, para los
animales y para la alimentación.

En esta población empieza a desaparecer la sal en los años 90 ya que es un


proceso que toma de 7 a 8 días para su extracción, si nosotros extrajéramos
la sal, una libra bajo este proceso el costo sería entre 3 y 4 dólares
aproximadamente por eso desaparece esta actividad.

QUITO ETERNO

Quito Eterno es una organización cultural y educativa que, a través de


herramientas escénicas e investigativas, propone una construcción de
ciudadanía desde la reflexión histórica y patrimonial. Ofrece recorridos
teatralizados por espacios patrimoniales del Centro Histórico de la ciudad.

La mejor forma de conocer una ciudad es caminar por sus calles, una
experiencia rica en detalles, conmovedora y alegre. El teatro, la investigación
histórica y la interacción constante con el público hacen de las rutas una
alternativa inolvidable para descubrir la ciudad de Quito.

Casa museo de Arte Colonial:

Quito en el siglo XVII, en esta época llegaron las 5 primeras órdenes


religiosas; franciscanos, mercedarios, dominicos, agustinos y jesuitas, cada
uno se ubicó en un lugar específico de la ciudad. En este mismo siglo el
sacerdote agustino Fray Luis López de Solís ordeno la extirpación de
cualquier tipo de idolatrías paganas en la audiencia de Quito, es decir acabar
con las creencias de nuestros ancestros como son la luna, el sol, las estrellas
y principalmente en sus huacas (lugares sagrados), sobre cada una de las
huacas se ordenó construir iglesias, conventos y monasterios. Las técnicas
más utilizadas por los colonizadores para evangelizar a la gente era hacer
coincidir las fiestas. La fiesta de Semana Santa coincidía con una fiesta
ancestral femenina realizada para la cosecha de los granos tiernos y así
poder realizar el famoso platillo de Uchucuta, con los españoles llega el maní,
las sopas y la leche, es así que en la actualidad no se come Uchucuta sino
Fanesca platillo que se prepara con doce granos en representación a los
doce apóstoles y el bacalao que representa el cuerpo de Cristo. Una de los
ritmos más antiguos de nuestros pueblos era un Yupaichishca (canción de
agradecimiento), el mismo fue amestizado por los sacerdotes y convertido en
un canto de procesión.

En la evangelización también se utilizó el arte religioso, en la cuidad hay un


sin número de pinturas, esculturas y figuras asociados a Cristo, la Virgen y a
los Santos. Para entender el arte Quiteño debemos tener en cuenta las
etapas de apropiación, es decir adueñarse de técnicas de pintura, escultura y
temática principalmente la religiosa y de imitación, la cual era pintar retratos
de los santos con sus símbolos que los identificaban sin que exista alguna
confusión.

Llegando el siglo XVIII se desarrolló la escultura, aquí destaca la elaboración


de Vargueños o Secretero, la particularidad es que contiene muchos cajones
en donde se guardaba testamentos u objetos importantes para la familia. Los
Vargueños tienen una técnica única conocida como taraceado, el cual es la
incrustación de distintos tonos de madera.

Un escultor muy destacado en Quito era Diego José Olmos conocido como
Pampite, se caracterizó por hacer Cristos sangrientos, pues logró que sus
esculturas sean muy realistas.

En la etapa de criollización se realiza una mezcla, pues se empieza a poner


paisajes de páramos o características de las personas nativa en las pinturas
y esculturas. El escultor Manuel Chili o más conocido como Caspira,
realizaba esculturas para vestir, es decir solo están talladas las manos, el
rostro y generalmente los pies, el resto del cuerpo es solo dado forma a la
madera. Los rostros de estas esculturas poseen mejillas coloradas,
características únicas de las personas que viven en altura.
Casa Museo MarÍa Augusta Urrutia:

La visita realizada a este museo fue con la compañía del guía Ardían
Gutiérrez quien representaba a un personaje de la época, el mismo que era
el famoso poeta Félix Valencia, él nos supo indicar que durante la visita en
este museo no se podía tomar fotografía pues las paredes, muebles y
cuadros eran muy antiguos lo cual los hacían vulnerables a las fotografías.

Esta casa Museo es perteneciente al XIX, aquí se puede apreciar la forma de


vida del siglo XIX, considerada como una casa típica del centro histórico con
varias habitaciones las cuales posee muebles muy costosos y únicos de la
época. Toda la casa tiene piezas artísticas traídas en su mayoría de Europa.
La mayoría de habitaciones tienen tragaluces que ayudaban a iluminar en
aquella época que no existía la luz eléctrica.

Maria Agusta por ser muy adinerada viajaba mucho es por ello que su casa
posee bienes materiales de diferentes países de Europa, inclusive de Asia,
se casó a los 17 años con el señor Alfredo Escuderos que tenía 45 años
quien murió poco tiempo después del matrimonio en un accidente por lo cual
su esposa decidió declararle luto perpetuo, pues jamás se casó y siempre
vistió de negro, Maria Augusta Urrutia murió a la edad de 87 años.

M Augusta Urrutia dejó muchos terrenos y casas que donó a la ciudad debido
a que no tenía hijos, inclusive el llamado parque de la Carolina actualmente
de Quito le perteneció a ella y fue llamado así en honor a su tía, pues así lo
quiso ella. En el sur otra gran parte donada a la ciudad es Solanda, una
extensa cantidad de terreno hoy en día totalmente poblada.

En el segundo piso encontramos la habitación de doña María Augusta Urrutia


quien vivió en esta casa hasta 1987, fecha en la falleció, su habitación cuenta
con un balcón y varios muebles del siglo XIX, sofás, una cama, una
peinadora y un closet. Lo curioso de esta habitación es que no posee un
baño, pues en aquella época únicamente usaban las vasenillas las cuales
eran limpiadas por el servicio doméstico, solían arrojar los desechos líquidos
por el balcón y para los desechos sólidos estaban a cargo los “capariches”
que eran, antiguos habitantes de la provincia, que se encargaban de barrer
toda la ciudad y los desechos sólidos de todas las casas, se les encargaba
este trabajo porque querían revelarse en contra de las autoridades. En esta
habitación también se puede encontrar cuadros pintados por Victor Mideros,
en estos cuadros estaba el retrato de María Augusta Urrutia y el retrato de los
7 arcángeles del cielo.

Después encontramos las Sala de Estar a la cual acudían las personas


allegadas a Maria Augusta Urrutia. Esta sala posee varios cuadros pintados
por Victor Mideros que pertenecen al siglo XIX. Maria Augusta era una mujer
muy religiosa por lo cual tenía muchas pinturas dedicadas a Dios y a la
virgen, entre ellas esta “Puertas hacia el Cielo”, “Niño Jesús jugando con
Juan”, “Jesús con sus tres Potencias” entre otras.

Otra de las salas es el área de Estudio donde se encuentran varios libros


escritos en diferentes idiomas, pues M. Augusta Urrutia sabía cinco idiomas
en total, aquí también se encuentra un piano; pues uno de sus pasatiempos
favoritos era entonarlo. En esta habitación también se encentra un bargueño
con incrustaciones de marfil, un escritorio, un radio antiguo en el cual
escuchaban las novelas emitidas por radio Quito y una alfombra traída desde
Guano.

En el cuarto de Costura M. Augusta junto con otras mujeres se reunían a


realizar labores de costura, tejido y bordado. En esta habitación se puede
observar la presencia de otros dos bargueños y un pequeño altar que era
fácil de movilizar, esto demuestra el alto poder adquisitivo que tenía esta
mujer, pues cuando no podía ir a la iglesia, ella llamaba al cura y aquí es
donde ella ordenaba que se realicen las misas privadas para ella y su familia.

El patio de esta casa es uno de los lugares que mejor conservado se


encuentra pues es el piso más antiguo de la casa con 100 años de edad,
también posee una pileta central esculpida en piedra por el ibarreño Luis
Mideros, todo el patio se encuentra rodeado de plantas ornamentales que
dan vida al lugar.

Por último, en este museo se puede observar el baño, se dice que las
paredes de este baño son de Bélgica y los sanitarios son de Francia, se
puede encontrar también todo lo necesario en cuanto a aseo personal, jabón,
esencias e inclusive perfumes traídos de Francia que aún conservan su
fragancia. Esta casa fue una de las primeras en Quito en tener ducha de
agua caliente. Este es uno de los espacios más llamativos de la casa por su
elegancia y sofisticación.

En conclusión, esta hermosa casa del siglo XIX, con un estilo art Nouveau y
piezas que la decoran traídas desde Europa, con amplias habitaciones, con
la exposición de obras de arte del famoso pintor ecuatoriano Victor Mideros y
dos grandes patios centrales.

Taller de madera San Antonio:

En San Antonio pudimos visitar el taller de la familia Cisneros, quien nos


recibió y brindó la información, el señor Alfonso Cisneros, quien nos supo
contar que el pueblo de San Antonio hace 149 años sufrió un terremoto en el
cual se destruyeron varias imágenes de la iglesia, para lo cual se llamó
escultores quiteños para arreglar las mismas, para lo cual los hermanos
Reyes se ofrecieron para ayudar con las reparaciones: Daniel tallaba, Fidel
pintaba los terminados, Luis pintaba en lienzo.

Estos tres hermanos al terminar la reconstrucción de las imágenes en San


Antonio se fueron a Quito en donde se independizaron y volvieron a su
pueblo con el fin de compartir este aprendizaje con su familia; Además, Fidel
Reyes tuvo un hijo llamado Mariano Reyes quien fue maestro del Instituto
Superior de Artes creado por Daniel Reyes.

Actualmente, existen 3.500 artesanos en San Antonio, quienes realizan


diferentes tipos de arte, diferentes estilos en madera, cemento, hierro, etc.

Alfonso Cisneros, realiza principalmente imágenes religiosas hace 67 años,


además imágenes de personas ilustres, aparte ha realizado la estatua más
grande, un cristo de 7 metros, realizaba trabajos para el Papa Juan Pablo II,
envió un cristo de tamaño real al Vaticano de Polonia.

Para realizar una imagen se tiene que seguir en siguiente proceso:


 Saber que desea el cliente
 Dibujo a escala
 Corte de pedazos ( se necesita la altura, ancho y grosor)
 Cepillado ara unir con la prensa y cola blanca
 Línea central vertical, para conseguir equilibrio
 División de 10 partes todo el cuerpo
 Primero se realiza la cabeza y cara
 Forjar y dar la forma
 Pulir al último la cara
 Los ojos - vidrio fundido
 Dejar liso toda la cara y cabeza
 Pintar : color piel, ropa, decoración
Existen 3 formas de dorar los detales: bruñido (pasta con cola y
láminas de oro), estofado (pasta y con un pincel se va dando la forma),
esgrafiado (bruñido más colorante, para después con un palilla hacer
la forma deseada).
 Encerado: cera de abeja, cuidado de la pintura

La mejor madera para realizar las imágenes es el cedro por ser una madera
noble y apta para todo clima, esta se seca durante 2 años y algo importante
es que las manos se hacen por separado del cuerpo y al final se une con cola
blanca.

Taller Fábrica de Textiles Imbabura:

Este museo nos muestra el proceso, la historia y cultura no solo de los


textiles, sino también de la gente imbabureña.

Historia

El 6 de Mayo de1924, los hermanos Francisco y Antonio Dalmaut de origen


español, tuvieron 3 motivos para crear la fábrica de textiles: el ferrocarril que
pasaba por la ciudad brindando mayor facilidad de traslado, el Valle del
Chota donde podían obtener su materia prima, el algodón, para la creación
de sus textiles y que se encontraban cerca de una planta hidroeléctrica del
Río Ambi. Esta fue una de las tres fábricas más importantes a nivel nacional
conjuntamente con la Internacional de Quito y Fabrica Industrial Algodonera
de Ambato.

Sin embargo en 1929, vendieron la fábrica a Lorenzo Tout, quien se dedicó a


la venta de tela principalmente para los uniformes de la naval y se dio la
exportación de la gabardina para Alemania.

Procesos

Proceso textil: Se obtenía desde Manabí y Guayas pacas de algodón de


400lb, las cuales se las introducían en las desmontadoras, esta maquinaria
traída desde Alemania e Inglaterra, manejadas mediante poleas y motores.

Proceso de elaboración algodón: después de pasar el algodón por la


desmontadora se continúa por la urdidora, pabilo, cardado, bridara, batana,
realizando finalmente el cepillaje del algodón, esto lo realizaban 20 máquinas
y 1200 personas compuestas por el 80% hombres y el 20% mujeres y niños.

Esta tela era de exportación a Perú y Colombia, sin embargo después de la


segunda guerra mundial la tela se exportaba a Inglaterra y Alemania, todas
las piezas que se obtenían de las maquinas cuando se dañaban o reparaban
servían para la construcción del tren.

Proceso de secado, planchado y tinturado de la tela: Se realizaba el siguiente


proceso: en un caldero con agua caliente el cual funcionaba con leña de los
bosques cercanos , se le hacía hervir el hilo con químicos durante 3 horas,
después se exprimía el mismo, para continuar con el secado y planchado a
base de poleas y bandas. Debido a que este proceso se tenía que hacer por
los propios trabajadores los mismos contraían cáncer, sordera y hasta
llegaban a tener mutilaciones de los dedos.

Área de tejeduría: último proceso en el cual se utilizaban 85 telares, siendo la


engomadura la última por la que pasaba la tela antes de ser empacada para
su venta, quienes ofrecían alrededor de 200 tipos de telas.

Cultura
En 1929 los trabajadores tenían 2 jornadas de 12 horas, trabajando en
condiciones deplorables y siendo explotados de sobremanera. Sin embargo
en 1935, con la llegada del sindicalismo se pudo que hacer un cambio a la
jornada de trabajo a 3 jornadas de 8 horas cada una, época en la cual la
fabrica tuvo el mayor índice de exportación.

Otro factor deplorable que tenían los trabajadores eran en los servicios
higiénicos ya que ellos poseían un tipo letrinas que consistía en realizar sus
necesidades biológicas en cuclillas, al cual podían acceder una sola vez al
día y esta regla era sin distinción de niños o adultos. Se debe tener en cuenta
que en algún momento esta fábrica llego a tener alrededor de 1200 obreros,
siempre vigilados por el capataz y que debido a las malas condiciones de
trabajo dejaron graves problemas de salud en los trabajadores.

Actualmente, las paredes e infraestructura no se han modificado desde su


construcción a diferencia del techo que se ha cambiado la teja por el zinc
debido a los diferentes cambios climáticos que han ocurrido con el traspaso
del tiempo.

En 1965 se cierra por primera vez la fabrica ya que la producción se volvió


lenta y costosas por su mala calidad de las maquinas debido a la falta de
renovación y también por una huelga de sus trabajadores por que
despidieron a gran cantidad de ellos donde asesinaron al administrador.

En 1969, la fábrica fue embargada por el IESS por deudas patronales


acumuladas, con un total de 20 a 30 trabajadores, los mismos tenían
competencia por parte de otras fábricas y muy poca producción.

Fuera de la misma se puede observar la “Estatua del Renacimiento”,


construida por Enrique Romero, interpretando la lucha por los trabajadores.

En 1997 se cierra definitivamente la fábrica, estuvo cerrada cerca de 15 años,


después de esto se inician diferentes proyectos de restauración mediante
inversión del estado la misma que ha conseguido algunos reconocimientos
como: Patrimonio textil de la Humanidad y esta a cargo del Ministerio de
Cultura y Patrimonio pero pertenece al Municipio por lo que la entrada es
gratuita.
Estación de salinas de ibarra

La última estación del Tren de la Libertad fue en la cálida ciudad de Salinas


de Ibarra. La comunidad recibe a los visitantes al ritmo de “Bomba” baile
tradicional, en el cual las bailarinas llevan una botella en la cabeza al danzar,
la población está compuesta de un 30% de Mestizos y 70% de
Afroamericanos.

El árbol del Espino siendo un tipo de acacia maderable contribuyó a la


Economía de Salinas, pues sus habitantes realizaban el intercambio de
madera por alimentos, el tren era un medio de transporte y comercio, debido
a que ayudó a generar comercio de productos de la sierra norte con la costa
entre los que destacan algodón, carbón, leña, sal y principalmente la caña de
azúcar.

Salinas, al poseer grandes extensiones de tierra, se puede encontrar


animales salvajes como águilas, zorro andino, roedores y reptiles.

KRUGER LABS
Con el fin de apoyar al ecosistema de innovación y emprendimiento del país,
en 2013 con el apoyo de Kruger Corporation nació Kruger Labs, la primera
incubadora privada de tecnología en el Ecuador que ofrecía a los
emprendedores un programa de acompañamiento para desarrollar sus ideas,
obtener contactos y buscar oportunidades más sólidas de crecimiento.

A lo largo de los años, su funcionamiento ha sido muy exitoso pasando desde


un laboratorio, a ser una incubadora, para 2016 se reinventó como una
aceleradora de startups con un sistema de trabajo distinto. Para ingresar, los
participantes fueron convocados en dos ciclos de seis meses de duración
cada uno, donde el principal requisito era contar con un producto mínimo
viable o prototipo.

Una vez dentro, KrugerLabs les brindó apoyo, hizo seguimiento de objetivos,
ofreció mentorías en diferentes temáticas y los guio en procedimientos en los
que los emprendedores no tienen experticia. El modelo también incluyó el
levantamiento de inversiones o financiamiento. Kruger incluso en ciertos
casos, fue el primer inversionista ángel de muchas startups, por lo que a
cambio recibió el 5% de la participación accionaria de la startup.

En 2016 se convirtió en miembro de la Alianza para el Emprendimiento y la


Innovación, AEI y en 2017 se transforma en aceleradora que trabaja de la
mano con el sistema de emprendimiento del país. KrugerLabs no abre
convocatorias, y la selección de los participantes es diferente, anclándose al
trabajo que están haciendo las incubadoras de base tecnológica de Quito,
Guayaquil, Cuenca y Loja.

El nuevo modelo busca, además, alternativas para potencializar o


complementar los servicios que tiene la Corporación Kruger; es decir, que
KrugerLabs sea el semillero de nuevos negocios corporativos y
oportunidades para nuestros clientes y que ofrezca servicios de
intraemprendimiento a empresas.
Kruger Labs ha establecido acuerdos internacionales con los siguientes
países:

 Corea, como Hub Regional. Más de 29,000 patentes a disposición de


los emprendedores.
 Perú, como Hub Regional. Acuerdo que permite presentar proyectos
frente a inversionistas ángeles peruanos.
 Canadá, Acuerdo de intercambio de emprendedores ecuatoriano que
deseen ir a Canadá. Contará con los servicios de TecEdmonton y en
Ecuador se recibirán a emprendedores canadienses.
 Portal latinoamericano de noticias para emprendimiento. Acuerdo
recoge la exposición de los emprendedores de KrugerLabs en un
medio regional.
 Asociación latinoamericana de incubadoras donde KrugerLabs es
miembro fundador.
 Chile, Acuerdo de referidos preferenciales por parte de KrugerLabs a
los programas de Incubación de Startup Chile.

También tiene acuerdos en Ecuador con:


Desde 2016 KrugerLabs pasa a ser miembro de la AEI como actor activo
del ecosistema y partícipe de la planeación de la semana del
emprendimiento y apoyo activo en el programa Reemprende, ayuda para
los damnificados del terremoto de abril.

La organización de KrugerLabs se desarrolla en 6 pisos, cada uno con


detalles diferentes, colores llamativos, actividades innovadoras, personas
emprendedoras e ideas nuevas que cambian el estilo de vida de una
empresa habitual de trabajo, ofreciendo comodidad en las salas a
desenvolverse como empleador o parte del equipo de KrugerLabs éstas se
describen a continuación:

Piso 0:

Caracterizado por el color celeste, abarca un programa considerado como


“Zona Zero Stress” donde los miembros de KrugerLabs pueden utilizar una
máquina donde reciben masajes y se sienten cómodos.

Piso 1:
De color turquesa, se encuentra el modelo happiness que es una
metodología diferente de trabajo. Existen diversos programadores y una sala
de reuniones, además se practica el principio de oz que consiste en brindar
más de lo que puedo. Uno de los actores principales es Bolivar Montesdeoca,
actual Gerente Comercial que llegó a KrugerLabs como pasante.

Piso 2:

Se caracteriza por el color verde, aquí se puede encontrar:

 Juegos para después de la hora del almuerzo


 Sala de reuniones
 Oficina de pelotas
Piso 3:

Sobresale el color verde agua, es el piso de las gerencias, existen 3 y una de


ellas tiene la adecuación de una cancha de futbol debido a que el gerente es
un aficionado por dicho deporte.

Piso 4:

Característico el color amarillo, trabajan a control remoto y consideran el


principio de Campbell que comprende una revisión personal de como está
trabajando un miembro de KrugerLabs. Además, existe una sala urbana o
conocida como Eureca donde se tiene en cuenta que para todo problema hay
una solución.
Piso 5:

Es característico el color naranja, que significa creatividad e innovación.


Consta de varios departamentos como: Presidencia, Área comercial,
Marketing y una sala de reuniones.

Piso 6:

Esté decorado por el color rojo, existe un comedor diario, un auditorio y


permite tener una vista de toda la ciudad de Quito.

La empresa KrugerLabs se enfoca en la comodidad del personal de trabajo,


de manera que encuentren una forma diferente de hacer lo que les gusta,
han tomado en cuenta la sicología del color para la decoración de cada piso,
donde un miembro de Kruger puede sentirse como en casa.

CHOCOLATERÍA CHEZ. TIFF

En la pastelería y chocolatería artesanal Chez Tiff, ubicada en La Ronda, en


el Centro de Quito, se promueve un turismo vivencial. A este emprendimiento
familiar acuden a diario visitantes que aprenden sobre la historia del cacao en
el Ecuador, al tiempo que observan fascinados la elaboración de chocolates.
Este emprendimiento empezó hace aproximadamente 15 años; en sus inicios
contaban nada más con un horno para los trabajos en pastelería, porque
Bertrand Indemini, de origen suizo, es un experto pastelero.

Bertrand junto a su esposa Cristina Báez, ecuatoriana, empezaron a


emprender con la chocolatería hace 6 años. Para ellos es importante relatar
la historia del Ecuador a través del cacao, ya que investigaron desde hace
más de 10 años sobre la historia del mismo, razón por la cual su amplio
conocimiento del tema es compartido a sus clientes. El nombre que le dieron
al cacao es “Theobroma Cacao” que significa “Alimento de los dioses.”

Los emprendedores informan que el 90% del cacao se produce en la costa y


el 10% en la amazonia. Además, existe dos clases de cacao: Nacional “Arriba
Endémico” y CCN51 Hibrido; el chocolate Arriba o conocido también como
Fino en Aroma, es el que mayor aceptación ha obtenido entre los
consumidores, su historia comienza cuando los compradores preguntaban de
donde venía el Cacao; los productores contestaban señalando “de arriba”,
esto hace referencia a río arribo de la zona de los Ríos y montañas.

Los productores Samuel y Anita, de la zona de Moraspungo en Cañaverales


parroquia de Cotopaxi, son quienes proveen el cacao a Chez Tiff. Cabe
recalcar que desde Cotopaxi al río Guayas se forma el triángulo Cacotero
más productivo del Ecuador. Cristina comentó “Todos nuestros productos son
elaborados con materia prima ecuatoriana de primera calidad utilizando el
principio de Slow Food entre los productos que destaca: chocolate arriba
superior.”

El Cacao Nacional es muy delicado en la producción, ya que en ocasiones se


puede perder hasta el 50% de la producción afectada por enfermedades
como la Monilla y Escoba de Bruja. La calidad de este producto depende
especialmente del productor y del proceso de fermentación que se realiza y
secado al sol.

El 95% de producción de cacao es ordinario, y tan solo el 5% del cacao es


fino y de aroma, y según datos estadísticos más del 60% de la cosecha
mundial de cacao Fino de Aroma, proviene de nuestro país. En Ecuador
solamente el 10% del cacao se queda dentro del país, y el 90% se exporta en
forma de pepa; y de todo un 100% de cacao que se extrae, solamente el 1%
se transforma en chocolate. Cristina explicó qué, el 'boom' cacaotero se dio
en tres etapas a lo largo de la historia ecuatoriana y esto ha sido sumamente
importante para la industria.

Bertrand también explicó ciertas técnicas de elaboración de chocolates así


como también que el punto perfecto en el que el chocolate se derrite (32°C),
el proceso de fermentación que debe tener las frutas que utilizan para el
relleno de los chocolates, el correcto proceso de secado que debe tener el
cacao para que el sabor sea de calidad (no se debe secar en carretera
porque el cacao absorbe el sabor del alquitrán y lo hará amargo, el correcto
secado debe ser dado al sol y mientras más lejos este de una zona poblada o
de contaminación de cualquier tipo, el sabor será más puro).

En el proceso de creación del chocolate, primero se debe tostar el cacao,


luego se debe moler; como el cacao ecuatoriano tiene el 50% de grasa,
mientras más se muele se vuelve una pasta que se le denomina pasta de
cacao o licor de cacao. La pasta se prensa y lo que da como resultado es la
manteca de cacao, la cual es la parte más cara del chocolate ya que se utiliza
en la industria de la cosmetología. Las grandes fábricas de chocolate no
utilizan manteca de cacao sino aceite de palma para abaratar costos. Sin
embargo, los residuos que se quedan en la prensa es el cacao en polvo, el
cual sirve para la producción de cocoa.

Existen además distintos tipos de chocolate, tenemos el chocolate blanco que


no utiliza nada de pasta de cacao, es por ello que tiene un color blanquecino.
El chocolate de leche que es el chocolate más vendido del mundo, solo se
utiliza el 10% de pasta de cacao, lo demás es manteca. Y luego se tiene el
chocolate oscuro, que tiene del 70-80% de pasta de cacao. Los porcentajes
significan mayor cantidad de utilización de cacao y menos de azúcar. No se
puede elaborar el chocolate por completo debido a que únicamente se puede
llegar hasta máximo un 80%, y esto también dependerá de la calidad del
cacao.

Los ingredientes mencionados se mezclan en una “conchadora”, máquina


inventada en Suiza, esto sirve para quitar los grumos del cacao y del azúcar;
lo cual ocurre alrededor de 3 días de girado en la máquina para obtener un
espesor de 18 mm. El chocolate debe ser temperado, esto quiere decir;
calentado a 50°C enfriado a 26°C y nuevamente calentado a 30°C, esto para
que el color de chocolate sea lúcido. El chocolate se estira en el mesón de
forma muy delgada para un proceso correcto, mientras más oscuro está el
chocolate, más frio y espeso está y se lo mezcla tanto como sea necesario.

Una vez que el chocolate entre en el molde se debe asegurar que todas las
burbujas de aire salgan del mismo, de esta manera entra en contacto con el
relleno y los sabores se fusionan. El chocolate debe estar en el molde y se lo
coloca en el congelador unos 15 minutos para luego desprenderlo y servirlo.

Estos emprendedores aconsejan seguir intentando emprender no importa


cuán complicado sea, ya que a veces el producto no es el malo, sino la
forma de llegar al cliente no es la mejor. Ellos para seguir creciendo se
centraron en la comercialización en página web, precios, buscar el target
correcto al cual vender el producto y el financiamiento para poder mantener el
negocio.

RUTA TURISMO NEGRO

Quito Post Mortem se enfoca a realizar rutas turísticas temáticas en lugares


con estigmatización social y con historia, tomando como base el arte en toda
su expresión, así como el turismo nocturno, necroturismo y turismo oscuro.
Lo que diferencia a Quito Post Mortem y sus rutas de las demás, es que el
turista o visitante viva una experiencia única y que experimente el sitio en que
se encuentra de manera diferente al turismo tradicional.

A finales del 2015, Quito Post Mortem estuvo compuesto por cuatro
estudiantes de la Carrera de Turismo Histórico Cultural de la Universidad
Central del Ecuador que estaban por obtener su título universitario. Es así
que en el afán de hacer algo diferente, nace la idea de ser los pioneros en
realizar necro turismo en el país.

El Cementerio de El Tejar es la sede de Quito post mortem donde con su


producto oficial denominado “a ciegas” logran posesionarse como una
alternativa al turismo convencional. Entre los servicios que ofrecen se
encuentran: viernes negro, infierno y a ciegas

Viernes negro no se encuentra disponible actualmente.

Infierno es un producto que aún se encuentra con fecha de lanzamiento para


el mes de mayo.

A ciegas son visitas nocturnas por el Cementerio de El Tejar, completamente


vendadas los ojos durante el recorrido, para cada recorrido se manejan
grupos de máximo 6 personas quienes van acompañadas por un guía. Esta
experiencia de turismo busca crear conciencia en las personas para que no
olviden a sus seres queridos una vez que ellos mueran y valorar la vida
mediante historias, reflexiones y experiencias únicas como ingresar a criptas
y al final ser parte de una muestra fotográfica acerca de cómo ha sido
concebida la muerte desde diferentes épocas a lo largo de la historia.

CALLE DE LA RONDA

La calle de la Ronda es un barrio vivo, una de las calles más tradicionales de


Quito, pues se puede encontrar artesanos dedicados a sus oficios antiguos.
La Ronda siempre ha sido conocido como un barrio romántico y bohemio, en
el cual han habitado músicos, compositores y poetas de la época.

Esta atractiva calle es el centro de la cultura quiteña en ella se pueden


encontrar juegos tradicionales, centros culturales, restaurantes típicos, bares,
puestos de información turística y cultural son algunas de las muchas
atracciones que el sitio ofrece.

Casa Cultural El Pacto

Propietario: Ítalo Spin

Diablada de Píllaro
El personaje del diablo es muy interesante se remonta a la época colonial
donde los terratenientes eran españoles y trajeron representantes para las
fiestas de inocentes y para ello requerían que alguien de seguridad, entonces
eran los capataces quienes iban con un juete que servía para meter miedo
pero para evitar que luego alguien lo ajusticie o amenace decidieron ponerle
la careta y que mejor del diablo reconociéndolo como un ser malo.

Con el pasar de los años se conforman comunidades y se empieza a replicar


pero con sus propios sentidos y simbolismos comunitarios y particulares en
forma de reivindicación social ante el centro de las autoridades alrededor de
la plaza, es decir este personaje sirve de liberación temporal porque el diablo
hace lo que quiere perdiendo el fondo religioso que tenía antes.

Hoy en día tiene más de 10 comunidades con 500 diablos participando en la


diablada de Pillaro. En el 2009 obtiene la declaratoria de Patrimonio Cultural
Nacional dándoles identidad a los habitantes de Pillaro.

La fiesta tiene un antes – durante – después, tiene un cabecilla, este reúne a


la gente para los ensayos desde el mes de noviembre, la forma de organizar
este evento es de forma horizontal de allí lo importante que si alguien desear
participar de este evento primero tiene que conocer la organización es decir
la comunidad.

Vous aimerez peut-être aussi