Vous êtes sur la page 1sur 9

LAS GUERRRAS Y LAS INTERVENCIONES

HUMANITARIAS CON ENFASIS EN EL GENOCIDIO DE


RUANDA
1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 ANÁLISIS SOCIAL DE UN GENOCIDIO: RUANDA 1994


Daniel Andrés Jiménez Montalvo
http://www.humanas.ufpr.br/portal/conjunturaglobal/files/2016/02/10-
An%C3%A1lisis-Social-de-un-Genocidio-Ruanda-1994.pdf

RESUMEN:
El presente artículo forma parte de la tesis, en desarrollo, “Genocidio en Ruanda: Un
análisis multidimensional, el cual tiene como finalidad abordar un Análisis Social del
Genocidio en Ruanda (1994). Dicho artículo se ha dividido en tres capítulos: el primer
capítulo comprende los instrumentos analíticos. El segundo capítulo, desenvuelve el
estudio de caso sobre el genocidio en Ruanda. Finalmente, se analiza y problematiza
la actuación y las limitaciones de UNAMIR en el sostenimiento de la paz onusiana.
En cuanto al referencial teórico se instrumentalizará la Teoría del Conflicto Social
Prolongado de Edward Azar enfocando la discusión sobre las necesidades de los
grupos comunales y el papel del Estado. En referencia a la metodología se hará uso
del process tracing; se proseguirá mediante una revisión crítica de las fuentes
secundarias sobre los principales acontecimientos en el genocidio de Ruanda; y se
efectuará una revisión de las fuentes primarias online sobre la documentación de
UNAMIR. Tornándose todo aquello evidenciado, mediante un análisis social que
provee un cuadro de los síntomas agraviantes para la emergencia del genocidio y el
fracaso de UNAMIR en Ruanda.

 EL GENOCIDIO Y LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD ANTE LA


NUEVA CORTE PENAL INTERNACIONAL
Hernando Valencia Villa
http://www.redalyc.org/pdf/815/81500709.pdf

RESUMEN:
El profesor Theodor Meron, de la Universidad de Nueva York, sin duda una de las
primeras autoridades académicas del mundo en materia de derecho internacional
humanitario, dice en su último libro que lo más importante del Estatuto de Roma, del
17 de julio de 1998, por el cual se crea la Corte Penal Internacional de carácter
permanente, son los artículos 6,7 y 8, sobre los delitos de competencia del nuevo
tribunal. Dichas normas se ocupan del genocidio, los crímenes de lesa humanidad y
los crímenes de guerra, respectivamente, y están inspiradas en el artículo 6 del
Acuerdo de Londres, del 8 de agosto de 1945, por el cual se estableció el Tribunal
Militar Internacional de Núremberg para el juzgamiento de los jerarcas de la dictadura
hitleriana, poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial. Este último
precepto, por su parte, ha sido calificado de "monumento importantísimo de la
civilización jurídica moderna" por el maestro Antonio Cassese, quien presidía hasta
hace poco el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, ''incluso si
desmiente uno de los principios fundamentales de dicha civilización [...] según el cual
nadie puede ser castigado por una acción que, en el momento de llevarse a cabo, no
se consideraba como criminosa (nullum crimen sine lege)”.

 EL GENOCIDIO DE RUANDA: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE


INFLUYERON EN EL CONFLICTO.
Daniel Rodríguez Vázquez
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO59-
2017_Genocidio_Ruanda_DanielRguezVazquez.pdf

RESUMEN:
El genocidio de Ruanda, una de las mayores masacres perpetradas en la historia de la
humanidad tras la Segunda Guerra Mundial, cumple 23 años. Un oscuro episodio que
segó la vida de unas 800.000 personas, además de un conflicto étnico agravado e
instrumentalizado para ocultar los intereses de potencias internacionales en aras de
unos recursos minerales que han condicionado la agenda política de la región, con
epicentro en la zona de los Grandes Lagos de África. Los recursos estratégicos que
alberga este territorio han motivado intervenciones de todo tipo en países como
Ruanda, Burundi, Uganda y partes de la República Democrática del Congo. Para
comprender los motivos de esta matanza es necesario realizar un análisis exhaustivo
de los factores que influyeron en la misma. Una lucha fratricida en la que las dos
principales etnias del país —hutus y tutsis— olvidaron su patriotismo para ensalzar
sus diferencias.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El genocidio en Ruanda es una historia de manipulación con una finalidad muy concreta, el
poder, después de la Segunda Guerra Mundial Ruanda y Burundi eran dominados por
Bélgica, Ruanda logró la independencia en 1962 y se presentó el primer estallido de la
violencia interétnica, entre 1959 y 1963 entre los Tutsis y los Hutus que buscaban el control
del país. Durante los dos primeros años de este conflicto muchos murieron, alrededor de
20.000 Tutsis según las investigaciones la ONU, en el conflicto se había exiliado unos
150.000 Tutsis; desde entonces se presentaron sucesivos brotes de intensidad igual que en
1973, 1990 y 1994 este último es catalogado como el más grave de todos; en 1972 se
produjeron una terrible matanza, en el vecino Burundi 350.000 Hutus fueron los asesinados
por Tutsis y esto provocó definitivamente un sentimiento anti-tutsi por parte de la mayoría
de la etnia Hutu en el interior de Ruanda. En Octubre de 1990 el frente patriótico ruandés
liderado por Tito Tutear Mara compuestos por exiliados Tutsis expulsados del país por los
Hutus. Con el apoyo del ejército invadió Ruanda desde su vecino Uganda, en 1993 los dos
países firmaron el acuerdo de paz a Rusia. En 1994 en un accidente aéreo murieron el
presidente de Ruanda Habyarimana de la etnia Hutu y el presidente de Burundi Ntaryamira
tras una reunión de paz. Estas 2 muertes provocaron una multitud de masacre en el país contra
los Tutsis como consecuencia se da un desplazamiento masivo de Tutsis hacia campos de
refugiados en los países vecinos principalmente es Zaires, probablemente nunca se sabrá
Cuántos muertos provocó este conflicto se calculan entre 800.000 y 1.000.000, casi todas las
mujeres que vivieron el genocidio fueron violadas ,muchos de los 5.000 niños frutos de esas
violaciones fueron asesinados, poco a poco la expansión del conflicto se trasladó a sus
vecinos Zaire, Burundi y Uganda el más afectado pues Zaire tras la llegada de millones de
refugiados se desencadenó la primera y segunda guerra del Congo que dejaron un tráfico
resultado de 3,8 millones de muertos.
Fue el primer intento de exterminio de la población Tutsi por parte del gobierno hegemónico
Hutu de Ruanda en 1994 año en el que llegó a ser eliminado el 75% de los Tutsis, en Ruanda
en el pasado se distinguían dos estamentos dentro de la etnia baniurada a lo que pertenece
casi toda la población la mayoría Hutu y a minoría Tutsi, aunque no existe ningún rasgo
facial ni lingüístico específico que los diferencia, por lo tanto, después del genocidio de 1994
ambas distinciones fueron eliminadas de los carnets de identidad. Antes de la independencia
del país y durante el dominio Bélgica el país y sus instituciones estuvieron denominados por
la minoría Tutsi sin embargo de 1961 hasta el 94 el poder fue asumido por la mayoría Hutu.
Entre las causas del conflicto podemos encontrar una de las más importantes como lo fue la
caída del precio del café en un 50% hizo que Ruanda perdiera el 40% de sus ingresos en
exportaciones, la peor crisis alimentaria que hubo en 50 años antes del 1989.
Otra causa clara pudo ser el factor económico, la pugna de posesión de tierras entre los
Hutus agricultores y Tutsis ganaderos, la distancia de población las tierras útiles llegan a los
380 habitantes por kilómetro cuadrado, el miedo de los Hutus a ser explotados y el miedo de
los Tutsis a ser eliminados. El factor social es tambien otra de las grandes causas que causo
está catástrofe, el poder que los Belgas le dieron a los Tutsis y el poder del estado que se han
tener cada etnia
El carácter de del conflicto se puede definir como un conflicto interno de carácter no
internacional y un conflicto desestructurado, los conflictos desestructurados son producidos
por grupos armados que aprovechan el debilitamiento parcial o total de las estructuras
estatales para intentar tomar el poder, estos enfrentamientos actuales han recibido la
denominación de nuevos por 3 razones, son contiendas no estructuradas, las víctimas son
principalmente civiles y se libran con armas y método no convencionales incluido el
terrorismo.
En conclusión los conflictos como el de Ruanda que resultan del debilitamiento del poder
estatal el cuál es el encargado de preservar las leyes y garantizar la justicia ocurren en medio
de estados fallidos esa situación es la incubadora perfecta de la violencia interna
generalizadas tanto previo a los conflictos como durante y después de los mismos, en
acontecimiento como éstos donde el derecho internacional humanitario juega un rol
preponderante, sin embargo no hay forma de asegurar de aplicarlo ni de resguardarlo.
3. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
Las bases que se han tenido en cuenta para el desarrollo de la presente investigación, tiene
lugar en varios puntos de la historia reciente de la humanidad, que deja entredicho las graves
problemáticas que existen hoy en día, en cuanto a guerras e intervenciones humanitarias se
refiere. Como muestra de lo antes mencionado tenemos: El genocidio de Ruanda de 1994.
El 6 de abril de 1994, la muerte del presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana, da comienzo
a semanas de intensas masacres. Se estima que 1 millón de personas fueron asesinadas en lo
que se conoce como el genocidio de Ruanda, y alrededor de 200.000 mujeres fueron violadas.
El 7 de abril, la primera ministra Agathe Uwilingiyimana y los soldados belgas de las fuerzas
de la ONU que la custodiaban fueron asesinados brutalmente por los soldados del gobierno.
Después de la masacre de sus tropas, Bélgica retiró al resto de sus fuerzas, seguida por otros
países, lo que llevaría a que el 21 de abril la UNAMIR (Misión de Asistencia de las Naciones
Unidas para Ruanda) se viera obligada a reducir sus efectivos.
La ausencia de una reconciliación entre los distintos partidos de Ruanda y la falta de respuesta
de la comunidad internacional hicieron que la tragedia se volviera aún más compleja. La
capacidad de la ONU de reducir el sufrimiento humano en Ruanda se vio severamente
constreñida por la negativa de los Estados Miembros a responder con tropas adicionales.

Intervención de la ONU en Sierra Leona


El conflicto de Sierra Leona se remonta a marzo de 1991, cuando combatientes del Frente
Revolucionario Unido (FRU) comenzaron una guerra desde el este del país, cerca de la
frontera con Liberia, para derrocar al gobierno. Con el apoyo del Grupo de Observadores
Militares (ECOMOG) de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental
(CEDEAO), el ejército de Sierra Leona trató al principio de defender al gobierno pero, al año
siguiente, fue el propio ejército el que lo derrocó. A pesar del cambio de gobierno, el FRU
continuó con sus ataques.

Intervención de la ONU
En noviembre de 1994, el Jefe de Estado de Sierra Leona envió una carta al Secretario
General de las Naciones Unidas, pidiéndole oficialmente que prestase sus buenos oficios para
facilitar las negociaciones entre el Gobierno y el FRU. El 15 de diciembre de 1994, el
Secretario General envió una misión exploratoria a Sierra Leona para iniciar las consultas a
tal efecto. La misión señaló el grave deterioro de la situación del país como resultado de los
tres años de conflicto. Alrededor de un 10 por ciento de los habitantes de Sierra Leona estaba
refugiado en países vecinos y al menos el 30 por ciento estaba desplazado en el interior del
país. Había quedado destruida la infraestructura básica y tres cuartos del presupuesto nacional
se destinaban a gastos de defensa.
En febrero de 1995, teniendo en cuenta las conclusiones de la misión, el Secretario General
decidió nombrar un Enviado Especial, el Sr. Berhanu Dinka (Etiopía). Éste trabajó en
colaboración con la Organización de la Unidad Africana (OUA) y con la CEDEAO para
tratar de negociar un arreglo que pusiera fin al conflicto y hacer que el país tuviera de nuevo
un gobierno civil.
Intervención humanitaria de la OTAN en Kosovo y la prohibición de recurrir a la
fuerza
A lo largo de todo el siglo XX, Kosovo ha sido un foco de tensiones y de violencia entre los
serbios y la población de origen albanés de este territorio. El comienzo de las atrocidades que
suscitaron la intervención de las fuerzas armadas de la OTAN, el 24 de marzo de 1999, se
remonta a comienzos de los años 90. Para hacer frente a las veleidades independentistas de
los albaneses, las autoridades de Belgrado recurrieron a la fuerza, a la vez que pusieron
término al estatuto de autonomía del que gozaba Kosovo de sde 1974 dentro de la República
Federal de Yugoslavia. La proclamación unilateral de la República de Kosovo por los
insurgentes, en 1991, y el comienzo de operaciones militares del Ejército de Liberación de
Kosovo (UCK), en 1996, no hicieron más que exacerbar la cólera de los serbios: sus
reacciones fueron despiadadas y desencadenaron una nueva oleada de violencia.
Con miras a apaciguar la tensión, a partir de 1997, la Organización para la Seguridad y la
Cooperación en Europa (OSCE), por conducto de su grupo de contacto, tomó la iniciativa de
convencer a las autoridades yugoslavas de conceder a Kosovo una autonomía sustancial.
Dado el fracaso de las negociaciones, el Consejo de Seguridad se vio obligado a aprobar, el
31 de marzo de 1998, en el marco del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, la
resolución 1160, por la que apoyaba el otorgamiento a Kosovo de una “verdadera autonomía
administrativa”, a la vez que afirmaba su apoyo a la soberanía y a la integridad territorial de
la República Federal de Yugoslavia. El uso excesivo e indiscriminado de la fuerza por
Yugoslavia ocasionó numerosas víctimas y provocó el flujo de una cantidad impresionante
de refugiados. Alarmado por la inminencia de un “catástrofe humanitaria”, el Consejo de
Seguridad aprobó, el 23 de septiembre de 1998, la resolución 1199, en la cual afirmaba que
la deterioración de la situación en Kosovo constituía una amenaza a la paz y la seguridad de
la región. Mediante esta resolución, aprobada asimismo en el marco del Capítulo VII, el
Consejo exigía la reanudación de las negociaciones y el retorno sin traba de los refugiados,
así como el retiro de Kosovo de las unidades de seguridad de la República Federal de
Yugoslavia.
La negativa de Yugoslavia a aplicar las disposiciones de estas dos resoluciones y la
incapacidad del Consejo de Seguridad para tomar medidas coercitivas, debido a la oposición
de la Federación de Rusia y de China, condujeron a la OTAN a lanzar, el 13 de octubre de
1998, un ultimátum a Yugoslavia para que se plegara a las exigencias del Consejo de
Seguridad.
4. EVIDENCIA DE LAS SITUACION PROBLEMÁTICA
4.1 CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL.
A raíz de las múltiples atrocidades cometidas en el último decenio del siglo XX, en particular
las relacionadas con la intervención de la OTAN en Kosovo, el tema de las intervenciones
humanitarias está en el candelero político y doctrinal. Jurídicamente, la intervención
humanitaria es una forma de intervención extranjera coercitiva. Puede ser definida como el
uso de la fuerza para detener o impedir violaciones flagrantes de los derechos humanos más
fundamentales (en particular, los asesinatos en masa y el genocidio) en un tercer Estado, a
condición de que las víctimas no sean súbditos del Estado que interviene y de que una
organización internacional competente como, en especial, las Naciones Unidas por medio del
Consejo de Seguridad, no la haya autorizado. La intervención humanitaria no debe realizarla,
necesariamente, un único Estado, pero sí debe ser unilateral. Así pues, si varios Estados unen
sus recursos militares para intervenir en un territorio extranjero, esa acción constituye una
intervención colectiva. Sin embargo, la intervención es unilateral, puesto que se trata de una
acción coercitiva emprendida por diferentes Estados que actúan como si fueran una entidad
única. Además, una intervención humanitaria tiene lugar solamente cuando el tercer Estado
no ha dado su consentimiento. Si lo da, no hay razón, desde el punto de vista jurídico, de
recurrir al concepto de intervención humanitaria; se trataría, más bien, de una intervención
por invitación.
Según otra hipótesis, si la intervención del Estado o del grupo de Estados se basa en un
cometido asignado por la comunidad internacional a través de sus órganos autorizados (el
principal de los cuales sería el Consejo de Seguridad), es inapropiado, en el plano jurídico,
plantear la cuestión de la intervención humanitaria. La razón estriba en que, en ese caso, se
ha conferido a los Estados interesados el derecho a actuar, y lo ejercen bajo la forma de una
acción coercitiva delegada en ellos. Dado que tienen derecho a intervenir, no cabe invocar la
controvertida doctrina de la intervención humanitaria. Por lo que atañe a su objetivo, esas
acciones bien pueden llamarse " intervenciones humanitarias " pero, considerando que se
efectúan en virtud de un derecho reconocido, esa expresión es equívoca y debería evitarse.
Para resumir, puede decirse que dos tipos de voluntades o consentimientos anulan el concepto
de intervención humanitaria: por un lado, el consentimiento del Estado en cuyo territorio se
realizará la acción; por otro, el del órgano competente de una organización internacional. Por
consiguiente, la intervención humanitaria consiste en una intervención coercitiva en el plano
interestatal, que se realiza sin ninguna otra justificación fundamentada en una expresión de
voluntad jurídicamente vinculante.
4.2 CUÁL ES LA RELEVANCIA DEL PROBLEMA
 Acciones inmediatas ante violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos.
 Protección a la población civil en conflictos internos internacionales.
 Reconocimiento de DIH por los Estados y grupos insurgentes armados, para
 la protección de los Derechos Humanos, personas civiles, medio ambiente y
 monumentos históricos.
 Disminución de armamentos.
 El DIH se aplica a todas las partes en conflicto armado, desde el inicio de las
 hostilidades, durante y aún terminado.
 Acciones de ayuda humanitaria en caso de hambrunas.
 La instauración de la Corte Penal Internacional, para perseguir a los criminales de
guerra o por cometer violaciones a los Derechos Humanos.

5. PREGUNTAS QUE GENERAN INTERES EN LA INVESTIGACION:


1. ¿Qué acontecimiento marca el inicio de tal episodio llevando así a cabo dicho genocidio?
2. ¿Qué problemáticas surgen tras dicho acontecimiento, y de qué manera afecta directa o
indirectamente a la población?
3. ¿Cuáles fueron las partes involucradas en la problemática?
4. ¿Existió el apoyo de diversos gobiernos u organizaciones exteriores al que regía en ese
entonces?
5. ¿Cómo se llegó a acuerdo, logrando así la solución de la problemática?
6. ¿Cuál es la actualidad de la población, y como lograron evolucionar después de tal
acontecimiento histórico?

Vous aimerez peut-être aussi