Vous êtes sur la page 1sur 17

A.

-APLICACIONES DE LA DERIVADA

La matemática es una ciencia, que está en todos lados, y la derivada que forma parte
de esta, también lo está, es muy útil para saber si una función es creciente o
decreciente, encontrar máximos y mínimos, concavidad, puntos de inflexión, etc.
Un ejemplo de lo que estamos hablando, se da en el ámbito financiero, por ejemplo, si
conocemos la función ganancia y costo de una empresa por mes, la derivada nos
ayuda a encontrar cuáles son esos puntos máximos de ganancia y mínimos de los
costos, para que dicha empresa pueda ser rentable. También nos permite saber a
partir de qué punto (tiempo) la función, tanto la de ganancia como la de costo,
pudiera crecer o decrecer y tomar las medidas correctivas.
En el ámbito de la aeronáutica, la derivada se usa para calcular cuánto combustible se
consume en el tiempo, en la medida que el cohete asciende, para calcular la cantidad
de combustible que debe usarse para el despegue.

1.-LA DERIVADA
La derivada de una función es la pendiente de la recta tangente a la curva de la
misma, evaluada en un punto. Esto es:
Sea F(x) la función a estudiar entonces F’(𝑥0 )=m, donde m es la pendiente antes
mencionada, y 𝑥0 el valor donde se evalúa la F’(x).

1.1.-Crecimiento y Decrecimiento
Una función es creciente sobre un intervalo si para cualquiera de dos números 𝑋1 y
𝑋2 en el intervalo, 𝑋1 < 𝑋2 implica f (𝑋1) < f (𝑋2). Una función es decreciente sobre un
intervalo si para cualquiera de dos números 𝑋1 y 𝑋2 en el intervalo, 𝑋1> 𝑋2 implica f
(𝑋1 ) > f (𝑋2).

1.1.1.-Criterio para las Funciones Crecientes y Decrecientes


Sea f una función que es continua en el intervalo cerrado [a, b] y derivable en el
intervalo abierto (a, b)
1. Si f’(x) > 0 para todo x en (a, b), entonces f es creciente en [a, b]
2. Si f’(x) < 0 para todo x en (a, b), entonces f es decreciente en [a, b]
3. Si f’(x) = 0 para todo x en (a, b), entonces f es constante en [a, b]

1.2.-Máximos y mínimos relativos (locales)


1. Si f’(x) cambia de negativa a positiva en c, entonces f tiene un mínimo relativo en (c,
f(c)).
2. Si f’(x) cambia de positiva a negativa en c, entonces f tiene un máximo relativo en
(c, f(c)).
3. Si f’(x) es positiva en ambos lados de c o negativa en ambos lados de c, entonces
f(c) no es ni mínimo o máximo.
1.3.-Concavidad
Sea f derivable en un Intervalo I. la gráfica es cóncava hacia arriba sobre I si f’ es
creciente en el Intervalo y cóncava hacia abajo en I si f’ decreciente en el Intervalo
Teorema: Criterio de la Concavidad Sea f una función cuya segunda derivada existe en
un Intervalo abierto I: 1. Si f’’(x) > 0 para todo x en I, entonces la gráfica de f es
cóncava hacia arriba en I. 2. Si f’’(x) < 0 para todo x en I, entonces la gráfica de f es
cóncava hacia abajo en I.

1.4.-Puntos de inflexión
Sea f una función que es continua en un intervalo abierto y sea c un punto en ese
intervalo. Si la gráfica de f tiene una recta tangente en este punto (c, f(c)), entonces
este punto es un punto de inflexión de la gráfica de f si la concavidad de f cambia de
cóncava hacia arriba a cóncava hacia abajo o viceversa en ese punto.
Teorema: Punto de Inflexión Si (c, f(c)) es un punto de inflexión de la gráfica de
entonces: f’’(c)=0 ó f’’(c) no existe en x = c.

2.-LA DERIVADA COMO TASA DE VARIACION DE UNA FUNCION


En esta parte hablaremos de la derivada de una función en un punto como indicador
matemático de la rapidez instantánea de variación o tasa instantánea de variación de
una función. En distintas disciplinas como Electricidad, Electrónica, Termodinámica,
Mecánica, Economía, Biología, etc.
Es fundamental no sólo saber que determinada magnitud o cantidad varía respecto de
otra, sino conocer cuán rápido se produce esa variación. Por ejemplo, en una persona
que cae a un río cuyas aguas se encuentran a muy baja temperatura. Es claro que la
temperatura corporal será función del tiempo que la persona permanezca en el agua
y claro también es que la función será decreciente al haber pérdida de calor del
cuerpo hacia el agua tendiendo el mismo a alcanzar la temperatura del agua dada la
diferencia de masa entre ambos.
Sin embargo en este problema resulta vital conocer la rapidez de disminución de la
temperatura del cuerpo que por cierto no es lineal. La disminución podría ser más
rápida al principio de la caída e ir luego enlenteciéndose, ocurrir exactamente lo
contrario, etc.
De toda esa información dependerá que sepamos cuanto tiempo se tiene aún
disponible para salvar la vida de la persona, y esa información nos la dará justamente
la derivada de la función en cuestión. De hecho muchas cantidades o magnitudes que
conoces se definen justamente como derivada de otra.
Ejemplo: la rapidez instantánea de un móvil se define como la derivada de la función
espacio recorrido; la aceleración como derivada de la velocidad ; la fuerza
electromotriz inducida, en Electrotecnia, como la derivada del flujo del campo
magnético, todas ellas respecto de la variable tiempo (t), el ángulo de desplazamiento
del eje de una viga , como derivada de la función “elástica de la viga”; la intensidad de
corriente eléctrica como la derivada de la carga eléctrica respecto del tiempo ; el
gasto instantáneo, en Hidráulica, como derivada del volumen respecto del tiempo, etc.

2.1.-Problemas de aplicación
Ejercicio No. 01 – Química
La ley de Boyle para los gases perfectos establece que a temperatura constante P.V=K
donde P es la presión, V el volumen y K una constante. Si la presión está dada por la
expresión: P(t) = 30 + 2t con P en cm de Hg, t en seg; y el volumen inicial es de 60
𝑐𝑚3 , determina la razón de cambio del volumen V con respecto al tiempo t a los 10
segundos.

Resolución:
Se pide en este ejercicio determinar la velocidad de cambio del volumen respecto del
𝒅𝒗
tiempo en el instante t = 10 seg. , o sea, el valor de la derivada calculada en t = 10.
𝒅𝒕

La idea será entonces expresar el volumen V en función del tiempo t. Por un lado la
ley de Boyle establece que P.V = K y por otro conocemos como varía la presión con el
tiempo: P(t) = 30 + 2.t
Basta entonces que despejemos el volumen de la ley de Boyle y luego sustituyamos la
presión por su expresión en t. Tendremos entonces:
P(t) = K V(t)
Sustituyendo P(t) obtenemos finalmente:
𝑲
𝑉(𝑡) = (1)
𝟑𝟎+𝟐.𝒕

Derivemos (1) y hallemos su valor en t = 10


𝒅𝒗 𝟐𝑲 𝒅𝒗 𝟐𝑲
= ⟹ (10) = −
𝒅𝒕 (𝟑𝟎+𝟐.𝒕)𝟐 𝒅𝒕 (𝟓𝟎)𝟐

El dato de que el volumen inicial es de 60 nos permite calcular la constante K.


En efecto, para t=0 deberá ser V= 60.
Sustituyendo en (1): 60 = 30 K ⇒ K=1800
𝒅𝒗 𝟑𝟔𝟎𝟎 𝑐𝑚3
(𝟏𝟎) = = −1.44 El signo negativo indica disminución.
𝒅𝒕 𝟐𝟓𝟎𝟎 𝑠𝑒𝑔

En definitiva el gas está disminuyendo su volumen a razón de 1.44 𝑐𝑚3 por seg a los
10 seg. de iniciado el proceso de compresión.

Ejercicio No.02 – Física


Un niño sostiene el manojo de hilo de una cometa a 1,50 m del suelo. La cometa se
desplaza horizontalmente a una altura de 81,5m.

Calcular a qué velocidad debe el niño soltar el hilo, en el momento en que la cometa
está a 100m de él. Si la velocidad de la cometa es de 20 m / min

Resolución:

A medida que la cometa se mueve horizontalmente su distancia X al niño varía con el


𝑑𝑥
tiempo, y la velocidad V a la que al niño va soltando hilo está dada por la derivada .
𝑑𝑡
Como se te pide esa velocidad cuando la distancia es de 100m, deberás
𝑑𝑥
calcular 𝑑𝑡 (100) .

Del triángulo ABC, aplicando el teorema de Pitágoras puedes escribir:


𝑋 2 = ℎ2 + 𝑦 2 (1) donde X e y son funciones de t , y h es constante.
Derivando (1) respecto de t se obtiene:
𝑑𝑥 𝑑𝑥
2. 𝑋. = 2. 𝑦
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑥 𝑦 𝑑𝑥
⟹ = .
𝑑𝑡 𝑥 𝑑𝑡

De (1), siendo X = 100 m, h = 81.5 – 1.5 = 80 m se concluye

y=√1002 − 802 = 60𝑚


𝑑𝑦 𝑚
Como = 20 𝑚𝑖𝑛. sustituyendo valores obtienes finalmente:
𝑑𝑡

60 𝑚
𝑣= . 20 = 12
100 𝑚𝑖𝑛.

Ejercicio.03– Población de bacterias


La población P de una colonia de bacterias con espacio y alimentos ilimitados, varía
con el tiempo de acuerdo a la expresión: 𝑃(𝑡) = 𝐶. 𝑒 𝐾.𝑡 con C y K constantes, t en
horas y K en 1 / hora.
a) Si en el instante inicial t = 0 la población era de 1000 bacterias y al cabo de 1 hora
la misma se duplicó, determina los valores de C y K.
b) Bosqueja el gráfico de la función P, halla la velocidad v de crecimiento de la
población en función de t y determina el instante de mínima velocidad.
c) Calcula la población al cabo de 2 horas y la velocidad de crecimiento en ese
instante.
d) Demuestra que el modelo matemático adoptado para el estudio del problema
consistió en suponer que la velocidad de crecimiento de la población en un instante
fue proporcional al número de bacterias en ese instante.

Resolución:
La población de bacterias varía con el tiempo según la expresión:
𝑃(𝑡) = 𝐶. 𝑒 𝐾.𝑡 C y K constantes, t en horas, K en 1 / hora.
a) Como para : 𝑡 = 0, 𝑃 = 1000 ⟹ 𝐶 = 100
𝑡 = 1, 𝑃 = 2000 ⟹ 2000 = 1000. 𝑒 𝐾 ⟹ 𝐾 = 𝐿2

b) Sustituyendo los valores hallados:


𝑃(𝑡) = 1000. 𝑒 (𝐿2).𝑡

Para bosquejar la función calculamos:

𝑃(0) = 1000 lim 𝑃(𝑡) = +∞


𝑡→+∞

𝑑𝑃
= 1000. 𝐿2. 𝑒 (𝐿2).𝑡 > 0 ∀ 𝑡 ≥ 0 ⟹ 𝑃(𝑡) monótona creciente.
𝑑𝑡
𝑑2 𝑃
= 1000. (𝐿2)2 . 𝑒 (𝐿2).𝑡 > 0 ∀ 𝑡 ≥ 0 ⟹ 𝑃(𝑡) tiene concavidad positiva.
𝑑𝑡 2

El gráfico de P es como el indicado en la figura. Repara que se trata de una


simple función exponencial.

De la inspección del gráfico o de la expresión de la derivada primera puedes


concluir que la mínima velocidad de crecimiento de la colonia ocurre en t = 0 y
vale:

𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠
𝑉𝑚𝑖𝑛 = 1000. 𝐿2 ≅ 690 ℎ𝑜𝑟𝑎

𝑑𝑃 𝑏𝑎𝑐.
c) Para t =2, P(2) = 4000 bacterias 𝑑𝑡 (2) = 2760 .

𝑑𝑃
d) Como 𝑃(𝑡) = 𝐶𝑒 𝐾.𝑡 𝑦 = 𝐶𝐾. 𝑒 𝐾.𝑡 concluimos que
𝑑𝑡

𝑑𝑃
= 𝐾𝑃(𝑡)
𝑑𝑡
Es decir que la velocidad de crecimiento de la colonia de bacterias es
proporcional a la cantidad de ellas en cada instante, siendo K la constante de
proporcionalidad.

3.-OPTIMIZACION DE FUNCIONES
Una aplicación muy importante y común del concepto de derivada en distintas
disciplinas, la optimización de funciones. A una empresa de transporte seguramente
le interesa que el costo por kilómetro de sus viajes sea el menor posible, a un
fabricante de determinado artículo le interesará que el costo de fabricación por
unidad sea el más bajo posible.
En Electrotecnia, por ejemplo, interesará cómo diseñar determinado dispositivo para
que su consumo de energía sea mínimo, a una empresa de construcción cómo
dimensionar un silo para grano para que el costo de la construcción sea el más bajo
posible, un vendedor se interesa en cuál debe ser el precio de venta de su producto
para obtener el mayor beneficio posible.
En fin, son innumerables los problemas de estos tipos que se dan en la realidad. Estos
problemas llamados de optimización, desde el punto de vista matemático se reducen
a problemas de determinación de máximos y mínimos absolutos de funciones de una
variable real en determinados intervalos.

3.1.-Problemas de aplicación
Ejercicio No. 01 –Costo de construcción de silo
Se desea construir un silo de forma cilíndrica rematado por una bóveda semiesférica.
El costo de construcción por 𝑚2 es doble en la bóveda que en la parte cilíndrica.
Encuentra las dimensiones h y φ del silo de volumen V dado, de forma que el costo de
construcción sea mínimo.
Resolución:
Sea R el radio de la base y h la altura de la parte cilíndrica.
Tendremos: Sup. Lateral = 2π R h Sup. Bóveda = 2 π 𝑅 2
Costo de superficie lateral: A ( $ / 𝑚2 )
Costo de bóveda: 2 A ($ / 𝑚2 )
Costo total: 𝐶𝑇 = 2π R h A + 2 π 𝑅 2 .2 A
Llamando V al volumen dado del silo expresado en 𝑚3 tendremos:
4π𝑅 3
V = π 𝑅2 h + (1)
6

Despejando h de (1), sustituyendo y operando en la expresión del costo obtenemos:


2
𝑉− π𝑅3 𝑉 𝑉−4𝑅 2
3
H=h= ⟹ 𝐶𝑇 = 2πA( πR + )
π𝑅 2 3

Estudiaremos la existencia de mínimo en [0, + ∞].


Calculamos:
Lim C( R ) = + ∞ Lim C( R ) = + ∞
R→ 0+ R→ +∞
Puntos críticos
𝑑𝐶𝑇 −𝑉 8𝑅
Derivando: = 2πA(π𝑅2 + )
𝑑𝑅 3
𝑉 8𝑅
Anulando: − π𝑅2 + =0 ⟹ −3𝑉 + 8𝑅 3 = 0 Este polinomio en R de tercer
3

3 3𝑉
grado tiene una raíz real , R = √8𝜋 , y las dos restantes imaginarias.

El valor hallado de R corresponde por tanto a un mínimo.


3 3𝑉
Como φ = 2R tendremos: φ =√
𝜋

2 2 3𝑉
𝑉− 𝜋𝑅 3 𝑉− 𝜋 3
3 3 8𝜋
De la expresión (1): ℎ= = = √3𝑉
𝜋𝑅 2 3 9𝑉2
𝜋√
64𝜋2

Ejercicio No.02 -Física


Se desea poner en movimiento un cuerpo arrastrándolo sobre una superficie
mediante la aplicación de una fuerza F como indica la figura. Siendo µ el coeficiente de
razonamiento entre el cuerpo y la superficie y m la masa del cuerpo, puede deducirse,
aplicando principio de la dinámica que:
𝜇𝑚. 𝑔 𝜋
𝐹(𝜃) = 0≤𝜃≤
𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝜇𝑠𝑒𝑛𝜃 2

a) Calcula el ángulo θ para el cual la fuerza F necesaria sea mínima.


b) Calcula la correspondiente fuerza F si µ = 0.4, m = 80 kg, g = 9.8 𝑚/𝑠 2

Resolución:
a) Efectuemos un bosquejo gráfico de la función.

𝜋
F(0) = µ.m.g F( ) = m.g
2

Puntos críticos
𝑑𝐹 𝜇. 𝑚. 𝑔[−(−𝑠𝑒𝑛𝜃 + µ 𝑐𝑜𝑠𝜃)]
=
𝑑𝜃 (𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝜇𝑠𝑒𝑛𝜃)2

Anulando: sen θ = µ cos θ ⟹ tg θ = µ ⟹ θ = Arctg µ


Estudiemos el signo de la derivada para clasificar el punto crítico.
El signo lo determina el factor senθ - µcosθ = cos θ. ( tgθ -µ )
En [0, 2 π], cos θ ≥ 0 mientras el factor ( tg θ - µ ) cambia su signo de negativo a
positivo.
El punto crítico corresponde entonces al mínimo absoluto de la función.
El bosquejo gráfico será el indicado en la figura.
El valor de la fuerza mínima será:

µ.𝑚.𝑔
𝐹𝑚𝑖𝑛 = debiéndose cumplir que tg θ =µ . Teniendo en cuenta que
𝑐𝑜𝑠𝜃+𝜇.𝑠𝑒𝑛𝜃
1
cos θ = concluímos:
√1+𝑡𝑔2 𝜃
µ. 𝑚. 𝑔 µ. 𝑚. 𝑔 𝜇. 𝑚. 𝑔 𝜇. 𝑚. 𝑔
𝐹𝑚𝑖𝑛 = = = =
𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝜇. 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃(1 + 𝜇. 𝑡𝑔𝜃) 1 √1 + 𝜇 2
(1 + 𝜇 2 )
√1 + 𝜇 2

b) Para el caso: µ = 0.4 , m = 80 Kg , g = 9.8 m /𝑚2 obtenemos:

Fmin.≅ 291,17 Nw .≅ 30 Kg f (kilogramo fuerza)

θ = Arctg 0.4 ≅ 220

Ejercicio No.03 – Geometría


Sea un rectángulo de lados a y b con b>a. En los vértices de uno de los lados de
longitud a se consideran dos cuadrantes de círculo con centros en aquellos, y radios
cuya suma es a.
a) Halla los radios de los círculos para que el área sombreada del rectángulo sea:
i) máxima ii) mínima
b) Calcula dichas áreas en función de a y b

Resolución:

a) El área A es la diferencia entre el área del rectángulo y la suma de dos cuadrantes


de círculo de radios x y a – x .
En consecuencia la expresión analítica de la función A será:
𝜋𝑥 2 (𝑎−𝑥)2
A(x) = 𝑎𝑏 − [ + ]
4 4

−𝜋𝑥 2 𝜋𝑎𝑥 𝜋𝑎2


Operando obtenemos: A(x) = + + 𝑎𝑏 −
2 4 4

Como puedes observar se trata de una simple función cuadrática con concavidad
negativa que estudiaremos en el intervalo [0,a] .

𝜋. 𝑎2 𝜋. 𝑎2
𝐴(0) = 𝑎𝑏 − 𝐴(𝑎) = 𝑎𝑏 −
4 4
Vértice de la parábola representativa de la función.
𝑑𝐴 𝜋𝑎 𝑎 𝑎 −𝜋𝑎2
= −𝜋𝑥 + =0 ⟹ 𝑥= 𝐴( ) = + 𝑎𝑏
𝑑𝑥 2 2 2 8

El bosquejo gráfico de la parábola será como el indicado.

𝑎
i) El área A es máxima cuando los círculos son de igual radio: 𝑥 = 2

ii) El área A es mínima cuando uno de los círculos tiene radio a y el otro radio 0.

c) Los valores máximo y mínimo del área son:

−𝝅.𝒂𝟐 𝝅.𝒂𝟐
𝑨𝒎𝒂𝒙. = + 𝒂𝒃 𝑨𝒎𝒊𝒏. = 𝒂𝒃 −
𝟖 𝟒
B.-APLICACIONES DE LA DIFERENCIAL

1.-DIFERENCIAL
Sea una función y=f(x).
Se define como la diferencial de la variable independiente a: 𝑑𝑥 = ∆𝑥
Se define como la diferencial de la variable dependiente a: d=f’(x).dx

Esto significa que la diferencial de la variable x es por definición igual al incremento


que experimenta, sin embargo, la diferencial de la variable y no es igual su
incremento:

𝑑𝑥 = ∆𝑥
𝑑𝑥 ≠ ∆𝑦

Sea una función y=f(x). Dado un punto A de abscisa x, si se le dota de un incremento


∆𝑥 , se tendrá otro punto B de abscisa 𝑥 + 𝑥∆ . Ahora, si se traza la tangente a la curva
en el punto A(x, y), y desde 𝑥 + 𝑥∆ se levanta una paralela al eje de ordenadas hasta
cortar a la curva y a la tangente, se aprecia claramente como la diferencial 𝑑𝑦 y el
incremento ∆𝑦 no son iguales.

2.-PROPIEDADES DE LA DIFERENCIAL

1) La diferencial de una función en un punto depende de dos variables: el punto x


elegido y el incremento ∆𝑥 que se ha tomado.
2) Al ser 𝑑𝑦 = 𝑓´(𝑥). 𝑑𝑥 , la diferencial de una función en un punto es el incremento
de la ordenada de la tangente al aumentar en ∆𝑥 un punto de abscisa x.

3) Si se considera la función 𝑦 = 𝑓(𝑥), se tiene que: 𝑑𝑦 = 𝑓´(𝑥). 𝑑𝑥 y pasando 𝑑𝑥 al


primer miembro:
𝑑𝑦
= 𝑓´(𝑥).
𝑑𝑥
Por lo tanto, se puede establecer que la derivada es un cociente de diferenciales:

𝑑𝑦
𝑓´(𝑥) =
𝑑𝑥
𝑓(𝑥+∆𝑥)−𝑓(𝑥)
4) Puesto que 𝑓´(𝑥) = lim , de la noción de limite se deduce que
∆𝑥→0 ∆𝑥
𝑑𝑦
cuando ∆𝑥 es infinitamente pequeño, el cociente 𝑑𝑥 es prácticamente igual a
𝑓(𝑥+∆𝑥)−𝑓(𝑥)
y puesto que 𝑑𝑥 = ∆ 𝑥, 𝑑𝑦 es prácticamente igual a 𝑓(𝑥 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥),
∆𝑥
es decir, que 𝑑𝑦 ≈ ∆𝑦. Esta propiedad permite sustituir 𝑑𝑦 por ∆𝑦 cuando ∆𝑥 es muy
pequeño, con la seguridad de que el error cometido será mínimo.

Aplicación de la diferencial
Son muchos los campos del conocimiento en que una diferencial puede tener
aplicación. En general, se utiliza para hacer cálculos aproximados del
comportamiento de funciones en intervalos pequeños.
En la disciplina que se quiera, siempre que un fenómeno abstracto, físico o social
pueda ser modelado por funciones, es posible efectuar aproximaciones numéricas.
Para simplificar el procedimiento, se establece en seguida la metodología para
obtener el cálculo aproximado de valores requeridos.
1) El dato se toma como valor final de la variable independiente.
2) El valor más cercano conocido, se toma como el valor inicial de la variable
independiente.
3) Se encuentra ∆𝑥.
4) Se modela el dato como función de x.
5) Se obtiene la diferencial de la función respecto a x.
6) Siempre que ∆𝑥 ≈ 0, se reemplaza 𝑑𝑦 por ∆𝑦.
7) Se despeja el valor x1 y se sustituyen los valores para encontrar el valor buscado.

Ejemplo 1.
Un móvil se mueve según la función s = t + t 2 5, donde s representa la distancia
recorrida medida en metros y t el tiempo medido en segundos. Determinar el
desplazamiento que experimenta el móvil en el tiempo comprendido entre 7
1
segundos y (7 + ) segundos.
3
Solución:
𝑡1 = 7, 𝑡2 = 7,333333

⇒d∆= d𝑦 = 𝑡2 − 𝑡1 = 7,333333 − 7 = 0,333333𝑠

Diferenciando la función: ds = (10t +1)dt

Sustituyendo: ds = (10(7)+1)∙(0,333333) = 23.666666 m

En realidad recorre algo más de esa distancia, ya que:


s= 5∙ (7.333333)2 + 7.333333 - (5∙(7)2+7)= 24.222222 m
por lo que se ha cometido un error de 0.555 centímetros.

Vous aimerez peut-être aussi