Vous êtes sur la page 1sur 4

Dirección de Educación Secundaria

PLANIFICACIÓN ANUAL
Documento de apoyo

La planificación es una representación de la experiencia educativa. Constituye una anticipación y


tiene carácter de prueba o intento. Es una herramienta para el trabajo docente, pero no debe
tornarse en una carga burocrática. Al contrario, es un documento público que debe estar abierto al
intercambio y a la reflexión (Gvirtz y Palamidessi, 1998), con el propósito de analizarlo,
enriquecerlo y repensar el accionar pedagógico.

Es importante tener en cuenta que el diseño de la planificación concluye una vez finalizado el
período diagnóstico/“Taller inicial” (Introducción a los Diseños Curriculares Jurisdiccionales), a
partir del cual el docente evalúa las competencias de los estudiantes en el área curricular, anticipa y
define estrategias didácticas y selecciona contenidos pertinentes a las trayectorias escolares reales.

La planificación contempla los siguientes ítems y apartados que se considerarán sucintamente:


● Espacio Curricular
● Docente/s a cargo
● Curso
● Año lectivo

FUNDAMENTACIÓN
En la fundamentación pueden considerarse características propias del espacio curricular, aspectos
relevantes en relación con el paradigma propuesto en el D.C.J. y articulaciones horizontales y
verticales que promuevan un proceso de enseñanza y de aprendizaje renovado, dinámico y
enriquecido desde múltiples perspectivas y miradas. En un sentido amplio, se explicitan las
decisiones tomadas por el docente, en función del diagnóstico del grupo y de los acuerdos
institucionales (con colegas del curso, ciclo, del área/s).

OBJETIVOS
Toda acción de enseñanza supone la determinación de objetivos -generales o específicos-que
varían según se trate de una clase, una unidad de aprendizaje o un ciclo lectivo -como en este caso-,
expresando los logros que se espera que los estudiantes adquieran durante el cursado del espacio
de formación. Por lo tanto orientan los demás componentes de la planificación: los contenidos, las
estrategias y la evaluación.

CONTENIDOS
El contenido refiere a todo aquello que se va a enseñar, tanto conceptos y teorías como prácticas,
procedimientos, competencias, normas y valores, siempre en correlato con los objetivos definidos
para cada curso. La precisión y delimitación de los contenidos, lo que generalmente se llama el
alcance de los contenidos depende, entre otras variables, del tiempo disponible para desarrollarlos.
En este punto, Gvirtz y Palamidessi afirman que, en la práctica, se puede elegir tratar muchos
temas en forma superficial o unos pocos temas, en la creencia de que esos pocos serán
profundamente formativos y sustanciales.

Ciclo lectivo 2016 Página 1


Dirección de Educación Secundaria

La necesidad de la selección nos confronta con la cuestión de la extensión y la profundidad, con el


problema de la cantidad y la calidad: brindar panoramas amplios o promover trabajos
temáticamente más acotados y complejos; no hay una regla para decidir en forma objetiva. La
decisión depende de muchos factores: la disciplina, los recursos disponibles, los intereses y
capacidades del docente y del estudiante, la amplitud de textos y materiales con los que se cuenta,
la posición de los directivos, la tradición de la escuela, etcétera. (Gvirtz y Palamidessi, 1998: 17)

Desde un punto de vista formal, los Diseños Curriculares Jurisdiccionales (DCJ) ofrecen
contenidos propios de las lógicas y paradigmas de cada disciplina, pero también toman en
consideración los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios establecidos mediante acuerdos federales,
que promueven la renovación de las prácticas escolares. Dado el carácter flexible y amplio de los
DCJ, su aplicación amerita una minuciosa selección y secuenciación de los contenidos propuestos,
por parte de los equipos docentes, de modo que sean relevantes y significativos para cada
institución.
En términos generales, se sugiere seleccionar núcleos temáticos y vincularlos fuertemente a los ejes
priorizados en cada disciplina; a modo de ejemplo, en Lenguas y Culturas Extranjeras: oralidad,
lectura, escritura, reflexión sobre la lengua que se aprende y/o reflexión intercultural; en Lengua y
Literatura: eje Literatura, Estudio y Ámbito social, integran las prácticas del lenguaje (oralidad,
lectura, escritura y reflexión sobre el lenguaje) a su vez vinculadas a núcleos temáticos; en
Matemáticas: números y operaciones, álgebra y funciones, geometría y medida, estadística y
probabilidades; en Física: fenómenos del mundo físico; en relación con la Tierra, el Universo y sus
cambios; etc.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias de enseñanza que son implementadas por el docente para lograr los aprendizajes
del estudiante-las actividades de aprendizaje, en cambio, son realizadas por los estudiantes-, deben
ser coherentes con los objetivos y adecuadas al estilo de trabajo de la institución, del grupo clase,
de los contenidos a enseñar, de las preferencias profesionales y de los recursos disponibles (TIC,
bibliotecas, laboratorios, etc.).

La resolución N° 93/2009 (CFE) plantea la necesidad de ofrecer a todos los estudiantes, en el curso
de su recorrido por la escuela, propuestas de enseñanza que:
● Estén organizadas a partir de diferentes intencionalidades pedagógicas y didácticas,
● impliquen que los docentes se organicen de distinta forma para enriquecer la enseñanza,
● agrupen de distintos modos a los alumnos,
● transcurran en espacios que den lugar a un vínculo pedagógico más potente entre los
estudiantes, los docentes y el saber, dentro de la propia escuela o fuera de ella,
● permitan que los alumnos aprendan a partir de múltiples prácticas de producción y apropiación
de conocimientos,
● sumen los aportes de otros actores de la comunidad para enriquecer la tarea de enseñar,
● planteen una nueva estructura temporal, sumando a los desarrollos regulares anuales clásicos,
propuestas curriculares de duración diferente (Art. 1.2 Inc.17).

Ciclo lectivo 2016 Página 2


Dirección de Educación Secundaria

A ello se suman las diferentes modalidades organizativas formuladas en el DCJ, en consonancia


con la Res.93/2009 (CFE): propuestas de enseñanza disciplinares y multidisciplinares, seminarios
temáticos intensivos, talleres, jornadas de profundización temática, propuestas de enseñanza
sociocomunitarias, complementarias y de apoyo institucional a las trayectorias escolares. Se resalta
la necesidad de que algunas de estas estrategias metodológicas sean incluidas en la planificación.

EVALUACIÓN
La Res. CFE Nº 93/09 postula que la evaluación forma parte del proceso de enseñanza y
aprendizaje, por tanto no se reduce a un acto artificial ni burocrático (art 74).Al contrario, en su
función reguladora, permite al docente reorientar el proceso de enseñanza, acceder a las
representaciones y logros de los estudiantes e intervenir para apoyarlos cuando fuera necesario. En
su función autorreguladora, propicia la autonomía, ya que a partir de observaciones y correcciones
brinda a los estudiantes criterios y parámetros para aprender por su cuenta.

En cuanto a los criterios de evaluación, se entienden como pautas, reglas o dimensiones que
expresan las características que deben estar presentes en el trabajo del estudiante para considerar
que se ha logrado el objetivo. Por un lado, deben incluir qué se valora en las respuestas, productos
o desempeños, pero también deben señalar los conocimientos o habilidades que se requieren para
realizar la tarea y en qué medida ésta se realizó. Los criterios de evaluación permiten a los
estudiantes desempeñar un papel activo en su aprendizaje al ofrecerles pautas para prepararse y
responder satisfactoriamente a la propuesta del profesor.

Las estrategias de evaluación, en concordancia con las estrategias de enseñanza, deben ser
adecuadas a la disciplina, a los sujetos, a los contextos y a los propósitos para conformar un todo
coherente. La aplicación de instrumentos de evaluación permite visualizar y valorar los
aprendizajes alcanzados. Entre otros, tareas, reelaboración de textos, trabajos domiciliarios,
pruebas programadas, producciones finales, observaciones y registros, cuestionarios, protocolos,
guías de exposición oral, etc., pueden construirse como estrategias al combinar varias técnicas o
procedimientos más complejos. Desde una perspectiva alternativa, pueden considerarse también
otros instrumentos, como ser portafolios, diarios de aprendizaje, proyectos de trabajo, “a través de
los cuales las/los estudiantes no sólo dan cuenta de un saber declarativo sino muestran
desempeños para resolver y definir problemas, analizar perspectivas, comunicar lo aprendido a
diversos tipos de auditorios” (Anijovich; 2009: 53).

A partir de las fuentes evaluativas, el docente podrá emitir juicios valorativos y tomar decisiones
pedagógicas y de acreditación.

BIBLIOGRAFÍA
Incluye fuentes bibliográficas ministeriales obligatorias (DCJ; NAP); otras fuentes consultadas por
la/el docente y material de estudio y consulta para las/los estudiantes.

Ciclo lectivo 2016 Página 3


Dirección de Educación Secundaria

Bibliografía empleada para la elaboración de este documento de apoyo

Normativa: Ley Educación Nacional N° 26206 (2006); Núcleos de Aprendizajes Prioritarios


para la Educación Secundaria Obligatoria y Resolución 93/09 (C.F.E.); Diseños Curriculares
Jurisdiccionales (Res. 294/5 a 304/5).

ANIJOVICH, R. (2009). Nuevas miradas sobre la evaluación de aprendizajes: Entrevista. Cs de


la Educación (4a ép).

FELDMAN, D. (2010). Didáctica general. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación

GVIRTZ, S. y PALAMIDESSI, M. (1998). El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza.


Aique. Bs.As. Argentina.

Ciclo lectivo 2016 Página 4

Vous aimerez peut-être aussi