Vous êtes sur la page 1sur 7

Círculo de Estudios: Colonialidad,

Territorio y Pueblos Indígenas. ¿Qué


nos dice lo sucedido en Bagua?
Área de Descolonización

1. Presentación y finalidad:

Se busca realizar un círculo de estudios interdisciplinario, consistente en una serie de sesiones


dirigidas por estudiantes, profesionales, y actores involucrados en el tema, en las que un grupo
de universitarios de distintas especialidades discutan el tema de la disputa por los territorios
indígenas y la relación que esto pueda tener con la permanencia de formas de dominación
colonial en el Perú, teniendo como punto focal a los sucesos del 5 de junio del 2009 en Bagua.

Se entiende por disputa por los territorios indígenas al proceso en el que distintas fuerzas
políticas realizan (u omiten) acciones en función de concretar un proyecto específico de uso del
espacio amazónico y de los recursos naturales que este contiene. Esto involucra no solo
analizar las estrategias involucradas en el accionar de cada uno, sino los procesos históricos
por los cuales se han moldeado ideologías e imaginarios que han convertido espacios y
elementos naturales en recursos disputados a niveles diversos. En concreto, se parte de la
siguiente premisa: que el conflicto de Bagua no se dio en el vacío, y que sus causas tuvieron
relación con estos procesos históricos; y se asume el siguiente compromiso: que la reflexión
nos sea útil para actuar sobre ese proceso.

De otro lado, asumimos que la dominación colonial, como régimen de dominación social,
constituye un fenómeno que excede al control político formal de un Estado frente otro. En tal
sentido, luego de 189 años de vida republicana resulta relevante preguntarnos hasta qué punto
conformamos una sociedad que haya superado todas las formas de colonialismo interno. Y los
sucesos de Bagua plantean interrogantes centrales: ¿es el nuestro un país de todos/as los/as
peruanos/as? ¿qué significa formar parte de un pueblo indígena? ¿es la colonialidad un factor
relevante para comprender los problemas que actualmente enfrentan los pueblos indígenas en
relación a la sociedad peruana en general?

Se tiene pues como fin que no sólo se den reflexiones en torno al tema, sino que esas
reflexiones se concreten en propuestas políticas, por más generales que sean, para un
beneficio de todos los involucrados en ese proceso, en especial de aquellos que históricamente
han llevado la peor parte.

Objetivos

- Contribuir a que el tema de Bagua se mantenga en agenda y sea discutido a fondo por
estudiantes universitarios, procurando una visión extra-coyuntural que implique pensar
la dimensión (neo)colonial de la dominación en el Perú.
- Crear propuestas que dialoguen con un proceso político concreto y que sirvan para
incidir políticamente en él a corto y mediano plazo.

1
- Realizar una experiencia de reflexión política desde lo académico.

2. Características del Círculo:

- 8 sesiones. Una semanal: viernes de 6:30 a 9:00pm. Cada tres semanas habrá una de
descanso.
- No tendrá costo alguno de inscripción. Los y las participantes correrán con los gastos de
fotocopias y demás materiales
- El límite máximo de participantes es 25 personas y el mínimo 10
- La convocatoria a los y las participantes será abierta y pública. El ingreso de nuevas/os
participantes quedará abierto.

3. Fecha de inicio: 17 de setiembre

4. Fecha de término: 29 de noviembre

5. Metodología:

- Las sesiones serán de exposición y discusión colectivas, contando con una persona
encargada de llevar la sesión de cada día y el Círculo, y de sintetizar los hallazgos
articulando los temas y dándoles coherencia.
- Habrá lecturas obligatorias y sugeridas, y las primeras serán repartidas entre los y las
participantes de modo que en cada sesión habrá una persona encargada de exponer
los puntos centrales de cada texto.
- Hacia el final del círculo se espera llegar a conclusiones transversales y a la formulación
de nuevas preguntas que orienten la indagación alrededor del tema central. Aquellos
resultados se pondrán por escrito y serán publicados en el blog de Acción Crítica.
- Se contará, eventualmente, con la presentación de investigadores e investigadoras de
experiencia en alguno de los temas tratados.
- El Círculo, en tanto constituye un ejercicio de cátedra libre y construcción horizontal y
colectiva de conocimiento, no contará con calificación final ni evaluaciones. No
obstante, sí se espera que la participación se materialice en la lectura oportuna de los
materiales y en un interés permanente por plantear abiertamente las ideas en el marco
de las discusiones de cada sesión.
- Las lecturas se encontrarán en la Fotocopiadora de Ciencias Sociales.

6. Estructura temática:

2
I. Primera parte

Sesión 1 (viernes 24 de setiembre)

¿Qué pasó en Bagua?

Objetivo General: Utilizar el Conflicto de Bagua1 como punto focal para analizar procesos y
fenómenos de mayor envergadura que contribuyeron a darle origen. En especial, las relaciones
de poder y disputas en torno a las prácticas, formas de uso y regímenes de valor involucrados
en la constitución de los espacios amazónicos.

Objetivos específicos:
• Analizar a grandes rasgos el Conflicto de Bagua. ¿Cuánto duró? ¿Quiénes estuvieron
involucrados? ¿Qué lo originó (análisis de los decretos legislativos)? ¿Cómo se
desarrolló?
• Preguntarnos por la relevancia de los territorios indígenas en el desencadenamiento del
conflicto. ¿Cuál fue el contexto de fondo que permitió una acción colectiva tan
contundente?
• Analizar cómo se relacionaron los distintos actores en conflicto. ¿Qué demandaban?
¿Qué recursos utilizaban? ¿De dónde salieron esos actores, esas demandas y esos
recursos? ¿De qué manera todo eso produjo una forma específica de enfrentamiento
entre unos y otros?

Bibliografía
- Informe de Relator Especial de la ONU James Anaya. Julio 2009. (pp. 2 – 6).
- "Informe en minoría de la comisión especial para investigar y analizar los sucesos de
Bagua”. (Jesús Manacés Valverde, Carmen Gómez Calleja). Abril 2010. (pp.12 – 50;
121-137)
- Pronunciamiento de AIDESEP del 6 de agosto del 2008, pidiendo derogatoria de
decretos.
- BARCLAY, Frederica, Crónica de un engaño: los intentos de enajenacion del territorio
fronterizo awajun en La Cordillera del Condor a favor de la minería, Lima, IWGIA, 2009
(Prologo p. 6-9)
Material audiovisual: videos con declaraciones de las partes involucrada

Sesión 2 (viernes 01 de octubre)

Mirando desde la Ecología Política 1.

1
Por motivos de espacio se llamará Conflicto de Bagua al conflicto social que tuvo lugar en
amplios espacios de la Amazonía durante los años 2008 y 2009, y que tuvo como punto de
quiebre a los lamentables enfrentamientos entre policías y manifestantes (entre los que
habían indígenas y mestizos) el 5 de Junio de 2009 en la ciudad de Bagua.
3
Objetivo General: Comprender los principales elementos que tiene la ecología política para
analizar las disputas por territorios indígenas.

Objetivos específicos:
• Comprender y discutir los principales conceptos de la ecología política (territorio,
territorialidad, escalas, manejo de recursos, espacio, gobernanza, perspectiva
ecosistémica, extracción, valoración ecológica, etc.)
• Analizar de la relación entre ecología y política en el mundo contemporáneo.
• Discutir la Amazonía en tanto espacio en el Perú.

Bibliografía

BEBBINGTON, Anthony, Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas: una


ecología política de las transformaciones territoriales, Lima, IEP- CEPES, 2007, 346 p.
(Presentación y Capitulo 1 p. 13-46)
GUDYNAS, Eduardo, La ecología política de la crisis global y los límites del capitalismo
benévolo, 15 p.

ROBBINS, Paul, Political Ecology: A critical introduction, Oxford, Blackwell Publishing, 2004,
242 p. (Introduction: The hatchet and the seed: What is Political Ecology? p. 3 -17)

Sesión 3 (viernes 15 de octubre)

Mirando desde la Ecología Política 2:

Objetivo General: Comprender a grandes rasgos la relación entre ecosistema amazónico,


pueblos indígenas y contexto extractivo internacional.

Objetivos Específicos:
• Comprender de principales características de los ecosistemas amazónicos.
• Analizar formas indígenas de manejo del ecosistema amazónico.
• Analizar del contexto extractivo internacional: la política de los minerales y los
hidrocarburos.
• Entender de la forma en que se da la extracción en la Amazonía y los efectos que tiene
en el ecosistema Amazónico.

Bibliografía

GASCHÉ, Jorge, Ensayo de Sociología Rural Amazónica 1, En prensa, 188 p. (2.2 El


bosquesino y su horticultura p. 22-29)

DOUROJEANNI, Marc, Amazonía 2021 (Introducción y Capítulo 2 p. 18- 37)

4
II. Segunda Parte

Sesión 4 (viernes 22 de octubre)

Mirando desde el derecho.

Objetivo General: Comprender la forma en que el derecho internacional sobre pueblos


indígenas trata el tema de los territorios indígenas y su relevancia.

Objetivos Específicos:
• Comprender los elementos del derecho internacional sobre pueblos indígenas
pertinentes al tema.
• Analizar cómo es desde esta perspectiva se tratan los elementos que hemos
identificados como relevante durante el desarrollo del círculo.

Bibliografía
- Fundación para el Debido Proceso Legal "El derecho a la consulta de los pueblos
indígenas en Perú". Washington, DC. 2010. (falta selección)
- Mackay, Fergus. Los derechos de los pueblos indígenas en el sistema internacional.
Lima: APRODEH. 1999 (falta selección)
- Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, La Ley de Consulta en el Perú: últimos
avances. En: Fundamentos Jurídicos del Derechos a la Consulta de los Pueblos Indígenas en el Perú.
Cap 2. Pág. 27-44.
- es el cap II
- de la 27 a la 44
-

Sesión 5 (viernes 29 de octubre)

La colonialidad del poder como concepto político.

Objetivo General: Construcción del concepto de dominación colonial, identificación de las


diversas dimensiones a través de las cuales se manifiesta y reproduce la colonización, y su
relevancia dentro de la problemática de los pueblos indígenas del país.

Objetivos Específicos:
• Comprender a cabalidad el concepto de dominación colonial: ¿qué entender por
dominación social? ¿A qué nos referimos exactamente con "colonial"?
• ¿cómo entender el concepto de Quijano de "colonialidad del poder"?
• ¿Cuál es la relevancia de los conceptos trabajados al momento de analizar la historia
del Perú y sus características actuales?
• Desarrollar criterios políticos que nos permitan identificar problemáticas actuales
relacionadas a la colonialidad/colonialismo.
• Imaginar formas de enfrentar las tareas descolonizadoras pendientes.

Bibliografía
5
- Weber, Max. Economía y Sociedad. Cap IX: Sociología de la dominación.
- Quijano, Aníbal. “Colonialidad y modernidad-racionalidad”. En: Bonilla, H. ed. Los
conquistados: 1492 y la población de las Américas. FLACSO, Tercer Mundo eds. y
Ediciones Libri Mundi. Bogotá, 1992. (pp. 437 – 447).
- QUIJANO, Aníbal. Globalización, Colonialidad del Poder y Democracia. Diciembre del
2000. Utopías, nuestra bandera: revista de debate político, ISSN 1133-567X, Nº. 188,
2001 , pags. 97-123
- García Linera, Álvaro (vicepresidente de Bolivia). Entrevista hecha por el sitio web
Rebelión. 02 de Setiembre de 2009.

Sesión 6 (viernes 05 de noviembre)

El colonialismo en la historia de los pueblos indígenas amazónicos peruanos.

Objetivo General: Analizar el desarrollo del colonialismo en la historia de los pueblos indígenas
amazónicos.

Objetivos Específicos:
• Comprender a grandes rasgos procesos-macro en la historia de la Amazonía
(conquista, caucho, misiones, creación de las comunidades nativas como figura legal,
expansión de industrias extractivas, etc.).
• Analizar estos procesos a la luz de los criterios desarrollados para hablar sobre
colonialidad.

Bibliografía
BARCLAY, Frederica, La colonia del Perené : sus efectos sobre la población nativa y su rol en
la configuración de la región de ceja de selva central, Lima, FONCIENCIAS, 1982, 236 p.

BARCLAY, Frederica y Fernando Santos Granero, La Frontera Domesticada. Historia


económica y social de Loreto, 1850-2000, Lima, PUCP, 2002, 546 p.

III. Tercera parte

Sesión 7 (viernes 19 de noviembre)

Comparando con los Andes

Objetivo General: Comparar lo visto durante el círculo sobre el tema amazónico con los
procesos socio-políticos en los Andes.

Objetivos Específicos:
• Comprender a grandes rasgos los procesos macro que atravesaron al “espacio andino”.
• Comparar las ideas producidas sobre la realidad amazónica a la luz del caso andino:
¿son iguales las disputas por territorios indígenas? ¿el colonialismo se desarrolla de la
misma manera?
• Establecer una agenda de reflexión a futuro para el caso andino.

6
Bibliografía
- Cotler, Julio. Clases, Estado y Nación en el Perú. 6a ed. IEP. Lima, 1992. Cáps. 1.
- Spalding, Karen. De indio a campesino. Cambios en la estructura del Perú colonial. IEP.
Lima, 1974. Introducción y Cáps 1 y 2: pp. 1 – 87
- Remy, María Isabel. "Población indígena y construcción de la democracia en el Perú".
Publicada como "Indigenous Population and the Construction of Democracy in Peru" En
LEE Van COTT, Donna (ed), Indigenous Peoples and Democracy in Latin America. St.
Martin's Press. New York, 1994.

Sesión 8 (viernes 26 de noviembre)

Balance final y perspectivas de acción:

Objetivo General: Realizar un balance general de lo reflexionado durante el círculo y sacar


conclusiones políticas sobre los temas tocados.

Objetivos Específicos:
• Establecer conclusiones sobre los temas tocados en el círculo.
• Construir agendas de reflexión a futuro.
• Producir lineamientos generales de acción política para la transformación de las
realidades que hemos analizado.

Bibliografía

- Bonilla, Heraclio y Karen Spalding. “La independencia en el Perú: las palabras y los
hechos”. En: La independencia en el Perú. IEP y Campodónico ediciones. Lima, 1972.
(pp. 15 – 63).
- Montoya, Rodrigo. “Balance provisional de los movimientos políticos indígenas en
Ecuador, Bolivia, México y Perú”. En Montoya, Rodrigo coord. Voces de la tierra.
Reflexiones sobre movimientos políticos indígenas en Bolivia, Ecuador, México y Perú.
Lima: Fondo Editorial de la UNMSM. 2008.
- ESCOBAR, Alberto. “El lugar de la naturaleza o la naturaleza del lugar: ¿globalización o
post desarrollo?”, 32 p.

Vous aimerez peut-être aussi