Vous êtes sur la page 1sur 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO VI
INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA
IV
VI
FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 5
CAPÍTULO I ......................................................................................................................................... 6
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 6
1.1. Planteamiento del Problema ................................................................................................. 6
1.2. Formulación del Problema ................................................................................................... 6
1.3. Objetivos ................................................................................................................................ 6
1.3.1. General ........................................................................................................................... 6
1.3.2. Específicos ...................................................................................................................... 6
1.4. Hipótesis ................................................................................................................................. 6
1.5. Justificaciones ........................................................................................................................ 7
CAPÍTULO II ........................................................................................................................................ 8
MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................. 8
2.1. Bases teóricas .............................................................................................................................. 8
2.1.1. Calidad de Vida ...................................................................................................................... 8
2.1.2. Desarrollo sostenible ............................................................................................................. 8
2.1.3. El espacio público y el valor de lo público. ............................................................................ 9
2.2. Definición de términos ............................................................................................................. 10
2.2.1. Renovación urbana. ............................................................................................................. 10
2.2.2. Cultura ambiental ................................................................................................................ 10
2.3. Antecedentes de Intervención urbana .................................................................................... 11
2.3.1. Proyectos Internacionales. .................................................................................................. 11
2.3.2. Proyectos Nacionales. ......................................................................................................... 16
2.3.3. Proyectos Locales ................................................................................................................ 22
CAPÍTULO III .................................................................................................................................... 24
MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................................ 24
3.1. Tipo de Investigación ............................................................................................................... 24
3.2. Alcance de la Investigación ...................................................................................................... 24
3.3. Diseño de la investigación ........................................................................................................ 25
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................................... 25
3.4.1. Técnicas de recolección de datos. ....................................................................................... 25
3.4.2. Instrumentos de recolección de datos ................................................................................ 25

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CAPÍTULO IV .................................................................................................................................... 28
MARCO FÍSICO................................................................................................................................. 28
4.1. Diagnóstico Geográfico ....................................................................................................... 28
4.1.1. Localización geográfica ............................................................................................... 28
4.1.2. Topografía .................................................................................................................... 29
4.1.4. Hidrografía................................................................................................................... 30
4.1.5. Hidrología..................................................................................................................... 31
4.1.6. Flora.............................................................................................................................. 33
4.1.7. Fauna. ........................................................................................................................... 34
4.1.8. Etnoedafologia. ............................................................................................................ 35
4.1.9. Conclusiones................................................................................................................. 37
4.2. Diagnóstico Urbano ............................................................................................................. 37
4.2.1. Estructura vial ............................................................................................................. 37
4.2.2. Estructura vial (Principal). ......................................................................................... 38
4.2.3. Estructura vial (Secundaria) ...................................................................................... 39
4.2.2. Análisis de imagen urbana. ................................................................................................. 40
4.2.3. Equipamiento urbano. ................................................................................................ 41
4.2.4. Servicios existentes. ..................................................................................................... 42
4.2.5. Zonificación. ................................................................................................................. 43
....................................................................................................................................................... 43
4.2.6. Uso de Suelos ................................................................................................................ 44
4.2.7. Conclusiones................................................................................................................. 45
CAPÍTULO V ...................................................................................................................................... 46
MARCO SOCIAL ............................................................................................................................... 46
5.1. Estructura de la población....................................................................................................... 46
5.2. Educación .................................................................................................................................. 46
5.3. Salud .......................................................................................................................................... 46
5.4. Conclusiones.............................................................................................................................. 47
CAPÍTULO VI .................................................................................................................................... 48
MARCO ECONÓMICO .................................................................................................................... 48
6.1. Población económicamente activa........................................................................................... 48
6.2. Actividades económicas ........................................................................................................... 48
6.3. Conclusiones.............................................................................................................................. 50

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CAPÍTULO VII ................................................................................................................................... 51
MARCO NORMATIVO ..................................................................................................................... 51
7.1. Plan Nacional de Desarrollo .................................................................................................... 51
7.2. Plan Municipal de Desarrollo Urbano .................................................................................... 51
7.3. Reglamentos de Construcción (RNE) ..................................................................................... 51
7.3.1 Norma a.140 - Bienes Culturales Inmuebles. ....................................................................... 51
7.4. Autoridad Nacional del Agua (ANA) ...................................................................................... 56
7.4.1. Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338. ............................................... 56
7.5. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) ........................................... 58
7.5.1. Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834. .............................................................. 58
7.6. Ley de uso de suelo ................................................................................................................... 59
7.6.1. Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del
territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas - Ley Nº 26505. ......................... 59
7.6.3. Procedimiento y Guía para la Delimitación de la Faja Marginal. ........................................ 60
7.7. Conclusiones.............................................................................................................................. 61
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 62

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, si mencionamos al distrito de Huancaya, más de uno, tendrá como

primera idea al turismo, actividad económica preponderante en esta localidad; es necesario ver

con otros ojos la realidad local, para darse cuenta que el distrito, tiene oportunidades de

crecimiento y explotación en otros campos.

El presente proyecto, pretende desglosar los componentes físicos, sociales y naturales del

distrito de Huancaya; es decir conocer minuciosamente todo lo que éste encierra, para de ese

modo proponer una intervención urbana integral, que responda a las necesidades de la

población.

Una intervención urbana que, a su vez, sea la pieza que dinamice el engranaje económico,

social y cultural del distrito de Huancaya y cuyos resultados, se vean reflejados en una mejor

calidad de vida para la población.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

El distrito de Huancaya, recibe un número importante de visitantes transitorios

mensualmente, esto le proporciona, ingresos económicos a tomar en consideración; sin embargo,

poco o nada se toma en consideración al rubro social y cultural; es entonces cuando la posibilidad

de intervenir urbanamente para impulsar el desarrollo integral del distrito, se hace posible y por qué

no: viable; de allí que deriva la pregunta:

1.2. Formulación del Problema

¿Cuál es el efecto de la intervención urbana en el desarrollo socioeconómico y cultural del

distrito de Huancaya?

1.3. Objetivos

1.3.1. General

Determinar el efecto de la intervención urbana en el desarrollo socioeconómico y

cultural del distrito de Huancaya.

1.3.2. Específicos

a) Determinar la influencia de la intervención urbana en la mejora de la calidad de

vida de la población del distrito de Huancaya

b) Determinar el efecto de la intervención urbana en el crecimiento sostenible del

distrito de Huancaya.

c) Determinar la influencia de la intervención urbana en la identidad cultural del

poblador del distrito de Huancaya.

1.4. Hipótesis

La intervención urbana impulsará el desarrollo socioeconómico y cultural del distrito de

Huancaya, provincia de Yauyos

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
1.5. Justificaciones

La investigación planteada contribuirá a conocer la situación urbana, social y económica

del distrito de Huancaya, con el propósito de una correcta intervención urbana. Por tanto, nos

proyectaremos desde el pasado histórico y urbano de la ciudad para no desfigurarla en un futuro

lejano, ya que existen testimonios del crecimiento desorganizado que está pasando esta

localidad.

Entendemos pues que, el crecimiento desorganizado es un daño irremediable que sufre

la ciudad a través del tiempo: tergiversando su pasado histórico y urbano, y haciéndole perder

su identidad.

A fin de no continuar con esta informalidad en el crecimiento de la ciudad, se

desarrollará la presente investigación cualitativa, con el fin de colaborar con el conocimiento y

análisis situacional del distrito de Huancaya para un desarrollo ordenado de la ciudad,

beneficiando de esta manera, al poblador de este distrito y, a su vez, al desarrollo social y

económico de la comunidad.

1.6. Limitaciones

a) Dificultad para la obtención del Plan de Desarrollo Urbano del distrito, así como

otros planos pertinentes.

b) El tiempo con el que contamos para realizar la presente investigación, es

relativamente incongruente con el lapso real que disponemos.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
2.1. Bases teóricas

Las teorías que rigen nuestro proyecto están vinculadas a los conceptos de Calidad de

vida, Regeneración Urbana, Espacios Públicos, Equipamiento Urbano y Cultura. Es por eso que

seleccionamos algunos conceptos:

2.1.1. Calidad de Vida

Gómez-Vela (2003), Afirma que: “La calidad de vida, en última instancia, combina

las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la escala de valores,

aspiraciones y expectativas personales.” (p.07)

Asimismo, es importante reconocer que el concepto de calidad de vida, desde sus

orígenes, tiene como propósito el trascender los enfoques meramente economicistas, en

donde el foco es colocado en la cantidad de recursos necesarios para la vida, sin reparar

en las cualidades de estos; concentrando su atención en las condiciones materiales y

considerando el ingreso como la variable clave para el acceso a los satisfactores

indispensables para cubrir las necesidades básicas.

2.1.2. Desarrollo sostenible

La aplicación de manera reciente del concepto de desarrollo sostenible en las

intervenciones urbanas, es la base para plantearse la regeneración urbana como un

medio para alcanzar los objetivos de un desarrollo sostenible.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
El concepto de desarrollo sostenible y su articulación en tres dimensiones nace

como una alternativa de reestructuración del concepto de desarrollo y fue descrita en el

informe “Nuestro futuro común” (Brundtland ,1987), como “un desarrollo que satisface

las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (p.05).

2.1.3. El espacio público y el valor de lo público.

Al ver que la noción de espacio público es muy complejo y diverso, nos referiremos y

citaremos los conceptos propuestos por Wiley Ludeña.

La realidad donde se concreta la esfera de lo público en la ciudad puede ser una plaza,

un parque o la calle, pero también un bar o patio de comidas, un coliseo cerrado con

numeroso público, o un megaconcierto al aire libre en un terreno baldío. Pueden

producirse manifestaciones públicas en espacios “públicos” abiertos y cerrados, así

como en espacios abiertos o cerrados de propiedad privada”, por lo tanto “La noción de

espacio público es problemática, compleja y por tanto difusa y polisémica” (Ludeña, W;

2013: 33).

2.1.3.1. El espacio público concebido en sentido específico.

Está identificado con el ámbito de los espacios existentes en la ciudad de uso

público libre e irrestricto (de forma individual o colectiva), de propiedad pública y gestión

pública (o pública/privada o privada). Pueden ser espacios de uso público efectivo o

potencial, estar diseñados o no diseñados para tal efecto, poseer un soporte material

natural o artificial, así como ser formales o informales en su origen o uso. Son espacios

que pueden estar ubicados en la ciudad formal, intermedia o periférica, así como estar

emplazados dentro de la “mancha urbana” o los espacios periurbanos o rurales.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
2.2. Definición de términos

2.2.1. Renovación urbana.

Según Anavel y Monterrubio (2013), la renovación urbana se podría entender

como: “un proceso mediante el cual se interviene en aquellos sectores de las áreas

urbanas condenadas a caer por debajo de los estándares vigentes de aceptabilidad

pública”. (p.55)

2.2.2. Cultura ambiental

Pucheu (2010) El autor pretende hacer una descripción de la cultura ambiental

abordada desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos

ecológicos.

La cultura ambiental es la forma como los seres humanos se relacionan con el

medio ambiente, y para comprenderla se debe comenzar por el estudio de los

valores. Estos, a su vez, determinan las creencias y las actitudes y, finalmente,

todos son elementos que dan sentido al comportamiento ambiental. Por lo tanto,

la educación ambiental debe estar enfocada de acuerdo con las características

propias de la comunidad, por lo cual es importante desarrollar estudios en los

cuales se determinen estas variables con el fin de avanzar en la consolidación de

una cultura ambiental favorable.(p.36).

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
2.3. Antecedentes de Intervención urbana

2.3.1. Proyectos Internacionales.

INTEGRACIÓN URBANA DEL RÍO GUADALMEDINA


UBICACIÓN: Río Guadalmedina, Málaga, España

AUTORES: Jairo, Pablo Fernández, Laura García, Isabel Jiménez

AÑO DEL PROYECTO: 2012

OBJETIVO DEL PROYECTO:

Integrar y fundir el río con la ciudad, buscando invertir los posicionamientos que

consideran el Guadalmedina una herida en la ciudad y convertirlo en una arteria

vital, regeneradora, de tejidos urbanos, creadora de nuevas áreas fértiles de

oportunidad y transformación; con capacidad de albergar nuevos espacios libres y

formas de vivirlos, creándose un eje de servicios y ocio, de naturaleza y deporte,

comunicador y turístico.

IMAGEN 1: Integración urbana del río Guadalmedina. Fuente: Archidaily.com

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CONTEXTO:

En el año 2012 la Fundación CIEDES del Ayuntamiento de Málaga, junto con la

Administración Autonómica de la Junta de Andalucía y Confederación

Hidrográfica del Gobierno Central, convocaron un Concurso Internacional de Ideas

para aportar soluciones urbanísticas y arquitectónicas a uno de los más importantes

problemas históricos que la ciudad de Málaga tiene actualmente: la integración del

tramo urbano del río Guadalmedina con las tramas colindantes de la Ciudad. Una

"asignatura pendiente" cuyo debate ha estado presente a lo largo de todo el siglo

XX, y cuya actuación en los años sesenta con la realización de la Presa del

Limonero en la cabecera de este cauce urbano, se ha convertido en un continuo

debate y profunda reflexión que dicho Concurso Internacional debía clarificar con

su aportación de soluciones e ideas para la solución de dichos problemas

urbanísticos.

APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN:

En este nuevo diálogo que se plantea la aparición de plataformas y conectores, se

distribuyen como respuesta a la interacción ciudad-río; se han tenido en cuenta las

condiciones de borde, la densidad, los niveles de actividad y las características de

cada tramo.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
PLAN ESPECIAL EL BARRANCO

UBICACIÓN: Río Tomebamba, Cuenca, Ecuador

AUTORES: Boris Albornoz

AÑO DEL PROYECTO: 2004

OBJETIVO DEL PROYECTO:

El Plan plantea la creación y la recuperación de espacios existentes, como plazas,

plazoletas, parques y áreas verdes en general, que además de servir como lugares

públicos de concentración y descanso, proponen un trayecto que proporciona

diversas alternativas de recorrido y disfrute de la ciudad. En el área de estudio se

identificaron 61 proyectos, además de la regeneración de área verdes y la

incorporación de nuevos espacios pertenecientes a jardines y huertos de las

edificaciones de El Barranco.

IMAGEN 2:Plan especial el barranco. Fuente: Borisalbornoz.com

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CONTEXTO:

-Este estudio “Plan Especial El Barranco” fue realizado a finales del 2004, y

aprobado el mismo año. Para su elaboración se tomó como referencia varios

documentos, tales como: el Plan de Renovación Urbana de El Barranco, realizado

por Consulcentro con el auspicio del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural –

Subdirección del Austro, 1983, entre otros.

-El Plan profundiza en el estudio de El Barranco de Cuenca como una pieza urbana

singular, el borde sur de la ciudad histórica, y que sirve de inicio del ensanche

propuesto por Gilberto Gatto Sobral en el año de 1947. Si bien se 46 hace un estudio

específico del sector, siempre se tiene en cuenta la ciudad, como ámbito de estudio

integral. Tanto el diagnóstico como las propuestas van dirigidas a conocer y

proponer mejoras para la urbe en general.

-Este Plan formula un documento que se basa en mostrar la ciudad y su sector de

estudio mediante gráficos fácilmente legibles que pueden ser analizados

independientemente o utilizarlos de manera aleatoria y comparativa.

APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN:

El diagnóstico integral delimita claramente el área de estudio, con aspectos

históricos, demográficos, sociales, económicos, uso y ocupación del suelo,

ordenanzas, equipamientos urbanos, vialidad, transporte, sistemas de agua potable,

alcantarillado, energía eléctrica, recolección y reciclaje, vivienda, edificaciones

patrimoniales, arqueología, turismo, imagen urbana, paisaje, medio natural, entorno

vegetal, flujos peatonales, propuestas del concurso a nivel de ideas, entre otros.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
PROYECTO RÍO LA PIEDAD Y CIUDAD DEPORTIVA

UBICACIÓN: Viaducto Miguel Alemán, Mexico City

AUTORES: Taller 13 Arquitectura Regenerativa

AÑO DEL PROYECTO: 2013

OBJETIVO DEL PROYECTO:

El proyecto de Ciudad Deportiva, más allá de todos los beneficios urbanos, implica

una nueva visión de vivir en la ciudad, una regeneración de sistemas vivos,

proyectos de movilidad; es un espacio idóneo para tratar las aguas de los ríos, así

como para lograr espacios en donde converjan el agua, la vegetación, la recreación,

el arte y la música.

IMAGEN 3: Proyecto Río la Piedad y Ciudad Deportiva. Vista aérea. Fuente: Archidaily.com

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CONTEXTO:

- Entendemos la importancia de hidratar y cuidar nuestros bosques para poder

alimentar nuestras ciudades cumpliendo la función de continuidad en los ciclos,

como, por ejemplo, el del agua, que a su vez nos llega en forma de ríos para

satisfacer nuestras necesidades básicas. De cara al incremento poblacional y a la

migración del campo a las ciudades, se tiene que replantear el sentido que le

queremos dar a nuestro futuro. Nos encontramos en una situación desfavorable en

muchos aspectos en cuanto a nuestra calidad de vida y al estado de nuestros

recursos.

APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN:

-Al ver este tipo de proyectos como generadores de una nueva forma de vida con

mejor calidad de aire, con espacios públicos generosos y bien mantenidos, con

espacio comercial, con todas las opciones de movilidad y con un esquema de

plusvalía de las propiedades que lo rodean, podemos empezar a visualizar un nuevo

urbanismo sostenible.

2.3.2. Proyectos Nacionales.

PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO URBANO DE LIMA Y CALLAO

UBICACIÓN: Lima, Perú

AUTORES: Arq. Carlos Alberto Fernández Dávila y Arq. Aldo

Facho Dede

AÑO DEL PROYECTO: 2015

OBJETIVO DEL PROYECTO:

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
-Proponer estrategias para la recuperación y puesta en valor del Centro histórico de

Lima, generando una visión concordada con los lineamientos estratégicos del

Cercado de Lima y la Metrópoli, corroborando y complementando la información

relevada por PROLIMA.

- Generar lineamientos estratégicos que sean funcionales al futuro Plan del Centro

Histórico de Lima, en concordancia con la normatividad de aplicación directa e

indirecta, el PLAM y Plan de Desarrollo Urbano del Cercado de Lima.

-Identificar y proponer Proyectos Estratégicos a través de Fichas de Proyectos, que

sirvan de base para proyectos de inversión pública, privada o mixta.

IMAGEN 4:Plan metropolitano de desarrollo Lima y Callao. Fuente: Habitat.com

CONTEXTO:

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
- “El Centro Histórico de Lima es una estructura socioeconómica, espacial y

cultural, que da testimonio de un período significativo de la historia de la ciudad,

constituye expresión de la creatividad cultural de la comunidad local y mantiene las

características y calidades de vida propias de núcleos urbanos en actividad.”

El Centro Histórico de Lima es un sector urbano caracterizado por ser el núcleo

antiguo y fundacional de la capital del Perú, estando definido de acuerdo a la

denominación oficial de Centro Histórico de la UNESCO.

APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN

-Cómo podemos apreciar, tenemos a puerta fechas trascendentales en la historia de

la ciudad y del país. Es nuestro deber como profesionales y ciudadanos exigir y

trabajar para la construcción de escenarios políticos y proyectuales que aseguren la

cabalidad de su desempeño. La historia nos juzgará por lo que hicimos o dejamos

de hacer como sociedad.

RENOVACIÓN DE LA RIBERA NATURAL AMOJÚ,

MEDIANTE UN CORREDOR BIOLÓGICO, COMO EJE

ESTRUCTURADOR PARA LA CIUDAD DE JAÉN

UBICACIÓN: Ciudad de Jaen, Río Amojú , Perú

AUTORES: FRANK JEIMY, Aguilar Ruiz

AÑO DEL PROYECTO: 14 de julio de 2017

OBJETIVO DEL PROYECTO:

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Renovar la ribera natural Amojú, mediante un corredor biológico, consolidándose

como eje estructurante para la ciudad de Jaén.

CONTEXTO:

Los ríos son sistemas naturales enormemente dinámicos y complejos. Su principal

función es el transporte de agua, sedimentos, nutrientes y seres vivos, pero además

conforma corredores de gran valor ecológico, paisajístico, bioclimático y territorial,

que enlazan montañas y tierras bajas. Por tanto, esta red fluvial constituye un

elemento clave en la dinámica ambiental y en la planificación territorial. Es un bien

extraordinario que se ve fluir, que se siente y se escucha, que cambia

continuamente, en el tiempo o espacio, y es la razón por la que muchas ciudades y

hasta la actualidad desearían verlo fluir en sus territorios.

El interés de estudiar la relación del agua con la ciudad, tomando el caso del río

Amojú ubicado en la localidad de Jaén, Perú; con el objetivo de consolidarlo como

un eje estructurante a través de la renovación de su ribera natural, mediante un

corredor biológico.

IMAGEN 5: Conexión directa equipamiento + actividad exterior.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
IMAGEN 6:Maqueta proyectual general

APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN

Los distintos programas y formas de cada espacio tipológico permiten diversas

experiencias en el río que van desde buenas opciones de programación para

expansivo acto público a las nuevas instalaciones para embarcaciones de propulsión

humana. Al mismo tiempo, los materiales de diseño, detalles y formas repetidas

proporcionan cohesión visual a lo largo de toda la longitud del proyecto.

EQUIPAMIENTO PARA LA DIVERSIDAD CULTURAL

BASE PARA LA REGENERACIÓN URBANA DEL RÍMAC

UBICACIÓN: Lima-Callao

AUTORES: Rosa Liz Barrón Infante y Pedro Frank Durand Rojas

AÑO DEL PROYECTO: 2016

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
OBJETIVO DEL PROYECTO:

-Desarrollar un proyecto urbano-arquitectónico, que contribuya a recuperar y

restituir calidades perdidas y deterioradas del espacio público y actividades en el

centro de la ciudad, diseñando un proyecto catalizador de la regeneración urbana,

que comprenda un equipamiento cultural y de esparcimiento a escala metropolitana

en la margen derecha del río Rímac, en la zona de Cantagallo, en el Distrito del

Rímac, así como propuestas urbanísticas en el entorno urbano inmediato

CONTEXTO:

- El río Rímac y sus riberas junto al Centro Histórico de Lima a pesar de su

importancia y significado no son ajenos a este problema de deterioro ambiental,

social y urbano y al problema de sostenibilidad por el que atraviesa toda la capital.

Hoy el Centro Histórico presenta problemas como desempleo, pobreza, e

inseguridad, abundan las viviendas desvalorizadas ocupadas por familias de escasos

recursos económicos, zonas de pobreza urbana que generan características

conflictivas, existen actividades poco dinámicas, cada año la población decrece, es

decir, cada vez menos personas viven en esta zona, sin embargo, millones de

personas visitan el Centro Histórico por múltiples razones.

APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN:

-Se puede observar un principal énfasis en las teorías del desarrollo sostenible y

regeneración urbana, de los espacios públicos y su valor, de la diversidad cultural

y el fenómeno migratorio y, además, las teorías de los parques urbanos de hoy,

como espacios multifuncionales.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
2.3.3. Proyectos Locales

VALORIZACIÓN PAISAJÍSTICA VISUAL DE LA ZONA RIVEREÑA DEL

RIO MANTARO

UBICACIÓN: Perú, Junín, Provincia de Huancayo, Pilcomayo

AUTORES: Gutara B. Ángela

AÑO DEL PROYECTO: 2015

OBJETIVO DEL PROYECTO:

- Determinar el valor paisajístico que tiene esta zona poniendo en práctica varios

conceptos de paisaje para poder generar factores de valoración, al iniciar el trabajo

de investigación se da la problemática de no saber el valor paisajístico que tiene

esta zona ribereña del rio Mantaro y el mal uso que le dan personas.

CONTEXTO:

- Sus áreas de estudio son la calidad visual y fragilidad visual, estas variables son

estudiadas con conceptos relacionados al paisaje desde el punto de vista perceptual,

vidual y simbólico, también serán evaluados la calidad del paisaje con

características intrínsecas que se refiere a la morfología o topografía, fauna,

vegetación, formas del agua, variabilidad cromática, singularidad o rareza.

APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN:

- Se puede rescatar el análisis planteado para defender sus hipótesis pues hace

presencia a la baja población como un factor que eleva la calidad del paisaje dándole

un mayor valor a sus factores, las recomendaciones son la implementación de un

infraestructura arquitectónica que responda a la tipología recreacional paisajística

que responda al reglamento de zonificación de suelos del plan de desarrollo urbano.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
APLICACIÓN DE LA PIEDRA DE MIRAFLORES COMO SISTEMA

CONSTRUCTIVO EN EL PROYECTO HOSPEDAJE TURISTICO DEL

DISTRITO DE MIRAFLORES - YAUYOS - LIMA

UBICACIÓN: MIRAFLORES - YAUYOS - LIMA

AUTORES: Walter Antonio Paucar Flores

AÑO DEL PROYECTO: 2014

OBJETIVO DEL PROYECTO:

- Aplicar La Piedra De Miraflores, Como Sistema Constructivo en El Proyecto

"HOSPEDAJE TURISTICO DEL DISTRITO DE MIRAFLORES- YAUYOS-

LIMA".

CONTEXTO:

- El hombre en la actualidad está inmerso dentro de un ámbito competitivo, sus

actividades cotidianas, el trabajo físico e intelectual siente la necesidad de cambiar

de ambiente, de renovar energías, Habiéndose realizado un análisis de la provincia

en forma genérica se puede decir que contamos con un sin número de riquezas

naturales y encontrando también un déficit de infraestructura adecuada para poder

explotar estas ventajas, como respuesta a esto se planifica contar con un

HOSPEDAJE TURISTICO DEL DISTRITO DE MIRAFLORES - YAUYOS -

LIMA.

APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN:

-La aplicación de la piedra de Miraflores como sistema constructivo se logrará que

el hotel turístico se integre al paisaje que es representativo del Distrito de Miraflore

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO
3.1. Tipo de Investigación

El tipo de investigación utilizada en el presente proyecto es el aplicado. Zorrilla (1988) nos

dice: “Se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los

conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para

construir, para modificar”. (p.44).

3.2. Alcance de la Investigación

Los alcances de investigación usados en el proyecto son descriptivo y correlacional.

El alcance descriptivo consiste en indicar todas las características del fenómeno que se

estudia, Hernández, Fernández, y Baptista (2014) precisan aún más esto señalando que: “(…)

se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,

comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (…)”.

(p.92).

El alcance correlacional consiste en medir dos o más variables que se pretende ver sí están

o no relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación. Hernández et. al.

(2014) nos dicen que: “Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado

de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o

contexto en particular” (p.93).

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
3.3. Diseño de la investigación

El diseño de investigación que se tomó en este trabajo es el no experimental. Este tipo de

investigación se basa fundamentalmente en la observación.

Según Hernández et. al. (2014): “Podría definirse como la investigación que se realiza sin

manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos variar

en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables”.

(p.152).

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4.1. Técnicas de recolección de datos.

3.4.1.1. Encuesta.

3.4.1.2. Entrevista.

3.4.2. Instrumentos de recolección de datos

3.4.2.1. Formato de Cuestionario (ver página siguiente)

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO VI
INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO VI
INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CAPÍTULO IV

MARCO FÍSICO
4.1. Diagnóstico Geográfico

4.1.1. Localización geográfica

El distrito de Huancaya es uno de los 33 distritos que conforman la provincia de

Yauyos, perteneciente al departamento de Lima, en el Perú y bajo la administración del

Gobierno Regional de Lima-Provincias. Su capital es el poblado de Huancaya

El poblado de Huancaya está ubicada a 3 554 msnm perteneciente al piso

altitudinal de Suni. Ubicada a orillas del río Cañete donde se forman unas hermosas

lagunas esmeraldas donde abundan truchas y diversas aves.

El distrito limita con:

Norte Sur Oeste Este


con la provincia con el distrito de con los distritos con el distrito de
de Jauja. Vitis de Tanta y Vitis Tomas

Tabla 1 Límites geográficos del distrito de Huancaya

Ilustración 1 Región de Lima, provincia de Yauyos, distrito de Huancaya

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.1.2. Topografía

En la zona de estudio, las características topográficas son bastante irregulares, con

pendientes mayores de 30°, mayormente cuenta con terrenos accidentados, abruptos y con poca

existencia de terrenos planos. Las pendientes de laderas varían entre 50° y 80°, propiciando el

traslado de materiales desde la parte alta. Las pendientes predominantes están comprendidas

entre 25 y 50%, con numerosos sectores llanos y escarpes.

Ilustración 2 Laderas del río Cañete

Ilustración 3 Topografía plana correspondiente a la parte central de Huancaya

4.1.3. Clima, temperatura y precipitación fluvial

Precipitación
Clima Temperatura Humedad
Fluvial
Huancaya tiene La temperatura Precipitaciones de 40 % de
un clima frio media anual es de lluvia durante el humedad
sub húmedo. 13 °c y varía verano (octubre a relativa.
estacionalmente abril)
entre 8°c y 20°c

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.1.4. Hidrografía

El área de estudio hidrográficamente pertenece a la parte alta de la cuenca del

río Cañete, aproximadamente desde la cota de los 3000 msnm hasta las partes más altas

de cabecera de cuenca.

Ilustración 4 Vista Satelital, Cuenca del río Cañete


Fuente: Google Earth
4.1.4.1.Lagunas

Existen numerosas lagunas en la cuenca alta del río Cañete de características

muy diversas de acuerdo con su morfometría, orientación y régimen hídrico

Tabla 2 Lagunas en la provincia de Yauyos


Fuente: ONERN 1989
4.1.4.2. Manantiales

Tabla 3 Manantiales en la provincia de Yauyos


Fuente: ONERN 1989

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.1.5. Hidrología.

Para realizar el análisis hidrológico de la cuenca alta del río Cañete, se dispuso de datos

proporcionados por la estación Yauyos (altitud 2871 msnm.)

a. Precipitación. Respecto a la variación promedio mensual se observa presencia

de lluvias durante todo el año, aunque con marcada estacionalidad; en setiembre

se aprecia un incremento gradual de precipitación hasta el mes de abril.

Tabla 4 Precipitación mensual en la provincia de Yauyos

b. Evapotranspiración. La evapotranspiración está referida a la transferencia de

humedad del suelo y vegetación a la atmósfera debido a la transpiración; ésta se

calcula tomando en cuenta la evapotranspiración potencial

4.1.5.1.Evaluación de la cuenca del río Cañete.

a) Contaminación del agua para consumo humano - Cuenca alta.

Los muestreos se realizaron dentro de la cuenca del río Cañete

Tabla 5 Muestreo para la evaluación del río Cañete

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Los puntos de muestreo se pueden apreciar en el mapa adjunto y se detallan a continuación:

o La muestra P-3 se tomó en el curso de un riachuelo ubicado en un lugar denominado

Chuspicocha, a 1 km de la Cordillera Hatunpauca

o La muestra P-4 se tomó dentro de un comedor popular ubicado en el distrito de Laraos,

por estar su captación en una zona inaccesible.

o La muestra, P-5, también se tomó dentro de una vivienda del distrito de Alis, el cual

capta sus aguas de un manantial en una zona muy alejada.

o Por último, la muestra PM-5 se tomó del rebose de una caja de agua, el cual se alimenta

del manantial Chaucha.

Tabla 6 Resultados de las muestras de agua para consumo humano – Cuenca alta del río Cañete

Según los resultados, los niveles de nitrato se encuentran por encima de los “Estándares

de Calidad”, igual que los valores que arrojan las muestras P-1 y P-2 en la cuenca del río

Cochas.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.1.6. Flora.

4.1.6.1. Matorrales con predominio de "queñual"

Se caracterizan por presentar matorrales con elementos arbóreos y arbustivos en los que

predomina el "queñual" (Polylepis incana). Estas formaciones son de mayor frecuencia en

losdistritos de Laraos, Miraflores y Huancaya.

Ilustración 5 Queñual silvestre

4.1.6.2.Matorrales con predominio de "lloque"

Se presentan formaciones vegetales características de las laderas que bordean las

grandes quebradas afluentes del río Cañete en su parte media, donde predominan matorrales

con arbustos espinosos dispersos y el Lloque.

4.1.6.3.Otras especies en el lugar

Eucalipto Quinuales Cola de caballo Cactus

El eucalipto se
utiliza de una Es Podemos Son utilizados
manera económicamente encontrarlo en exitosamente en
medicinal, es importante porque lugares dolencias
muy bueno posee múltiples húmedos. Esta gastrointestinales,
contra la tos, usos, constituye planta crece a lo especialmente para
bronquitis, una fuente de leña largo del rio los cólicos, por el
infecciones para la cocción de yauyos. Tiene un aceite que contiene
respiratorias e alimentos y madera uso medicinal. la pula
inflamación.

Tabla 7 Especies vegetales, Huancaya

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.1.7. Fauna.

Es importante indicar que los pobladores dedicados a la agricultura y ganadería están

ampliamente relacionados con la fauna y flora del lugar, por lo que manejan los nombres de

diversas especies, generalmente las más conspicuas.

Anfibios Aves Mamíferos

Entre los anfibios se tiene Entre las especies


una especie de bufo (Bufo predominantes se encuentra
spinulosus) Las aves son el grupo el "zorro andino"
Uno de los mayores que presenta mayor (Pseudalopex culpaeus),
problemas como en toda la diversidad "venado" (Odocoileus
zona altoandina es la virginianus) y el "gato
disminución de la población andino" (Oreailurus
de anfibios. jacobita)

Ilustración 6 Gato andino

Ilustración 7 Lechuza

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.1.8. Etnoedafologia.
En el presente proyecto, tomamos en consideración la etnoedafologia y no la edafología

para nuestro informe por ser una rama de la etnociencia que va más relacionado con el

comportamiento social y económico.

4.1.8.1. Bases teóricas.

 Clasificación de tierras: la clasificación de tierras no determina por si misma

que cambios deberán adoptarse en el uso de la tierra. Sin embargo, ofrece

datos a partir de los cuales puede llegarse a la toma de decisiones y su

eficiencia se muestra en los resultados de la clasificación de tierras.

 Etnoedafologia: Es la rama de la etnociencia que estudia la percepción del

campesino acerca de las propiedades y procesos del suelo, la clasificación y

taxonomía, su relación con otros factores y fenómenos ecológicos, el manejo

agrícola y su aprovechamiento en otras actividades productivas.

4.1.8.2. Etnoedafologia en el distrito de Huancaya.


HA TIPO DE TIERRA USOS PORCENTAJE
130 CALIDAD TIERRAS APTAS 0.6 %
AGROLOGICA BAJA PARA CULTIVOS
EN LIMPIO
5449 CALIDAD TIERRAS APTAS 25.9%
AGROLOGICA MEDIA PARA PASTOS
259 CALIDAD CONDICION 1.2%
AGROLOGICA BAJA ESPECIAL DE
ANDENERIA
1190 CALIDAD LIMITACIONES 5.7%
AGROLOGICA BAJA POR SUELO Y
CLIMA
15459 -------------------------- TIERRAS DE 73.5%
PROTECCION

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Clases Valores
Tierra Negra Es de color oscuro y más fértil.
Tierra gris o
Es de color ceniza, son de fertilidad media.
cenizal
El color de la tierra es colorada y tiene
Tierra roja
Color de la fertilidad media.
tierra El color de la tierra es moteada con regular
Tierra amarilla cantidad de materia orgánica.
Cuando está húmeda no toma forma, se
Gruesa
desmorona.
Cuando está húmeda toma forma pero a
Textura de la Media mayor presión se desmorona.
tierra Cuando está húmeda toma forma y no se
Fina desmorona.
Es difícil labrar la tierra y no se puede
Duras deshacer entre los dedos.

Moderadamente Es fácil labrar la tierra y se quiebra entre los


Factores Edáficos

Consistencia suave
dedos.
de las tierras
Se deshace fácilmente entre los dedos, y es muy
Suaves fácil de labrar.
Sin presencia de piedras, es fácil labrar la
Libres
tierra.
Ligeramente Con presencia de algunas piedras que no
pedregoso dificulta los trabajos de labranza.
Pedregosida d Con presencia de gran cantidad de piedras que
superficial Pedregoso dificulta los trabajos de labranza.
Superficiales Tienen una profundidad máxima de 20 cm.
Profundidad Moderadamente Con una profundidad de máxima de 25 a 50
de la capa profundo
cm.
fértil
Profundos Con una profundidad de más de 50 cm.
Excesivo El agua en el suelo se seca rápidamente.
Bueno o
El agua en el suelo se seca lentamente.
Drenaje moderado
Pobre El agua en el suelo se encharca.
Son de color negro, no necesita abono para
Alta
Son tierras fértiles producir.
pero necesita abono para
Fertilidad de Media producir bien
la tierra Son tierras infértil, sin abono no se produce
Baja
nada.
Plano El terreno no es faldeado o escarpado.
Topografía

Ondulado El terreno es faldeado.

Relieve
Accidentado El terreno es escarpado.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.1.9. Conclusiones

a) El distrito de Huancaya se encuentra a una altura de 3000 msnm con un clima que varía

de entre 13° a 20°C, tiene conexión directa con el río Cañete y una gama de Recursos

Naturales bastante extensa.

b) El distrito de Huancaya cuenta con suficientes recursos, que se pueden aprovechar y

asociar para un eficiente desarrollo socioeconómico y cultural,

4.2. Diagnóstico Urbano

4.2.1. Estructura vial

Ilustración 8 Vías de acceso al distrito de Huancaya

4.2.1.1. Ruta 1 : Es por la Carretera Central. Son 300 kilómetros en promedio, de los cuales 218

están asfaltados. Pasando La Oroya se toma el camino de Huancayo hacia Pachacayllo

donde termina el tramo pavimentado. Se continúa a través de la ruta afirmada Cochas –

Huancaya – Vilca. Se recomienda el uso de camionetas 4×4.

4.2.1.2. Ruta 2: Es cruzando San Vicente de Cañete, a la altura del kilómetro 144 de la

Panamericana Sur. De allí se va a través de pista asfaltada hasta Lunahuaná. En pocos

kilómetros la carretera se vuelve afirmada. Luego se sigue por la ruta Magdalena –

Llapay – Tinco Alis – Vitis – Huancaya – Vilca.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.2.1.3.Ruta 3: Esta ruta tiene una extensión aproximada de 130 km y se realiza por la carretera

Chupaca - Cañete (P24 – Ministerio de Transportes) una parte es trocha carrozable (los

primeros 24 km), y de ahí en adelante la esta asfaltada una sola via. Esta ruta permite

conocer los atractivos como el Cañón Uchjo de Alis, el centro alpaquero de Tomas,

entre otros. Para realizar esta ruta, solo se necesita un vehículo de tracción simple.

4.2.2. Estructura vial (Principal).

El distrito de Huancaya tiene una red vial muy angosta permitiendo solo el acceso de

vehículos menores y medianos ya que fue predispuesto para uso peatonal y como camino de

herradura para los viajeros que siguen su ruta para la reserva natural de Nor Yauyos Cochas.

El distrito de Huancaya tiene 2 vías principales de acceso, la vía de evitamiento que rodea

el distrito, y el Jr. Lima que conecta las vías exteriores con la plaza principal del distrito que

parte como eje principal al poblado.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.2.3. Estructura vial (Secundaria)

La estructura vial secundaria del distrito de Huancaya está comprendida por las
siguientes calles orientadas de sus a norte: jr. Tupas Amaru, jr. Miguel Grau, pasaje Ciro
Napanga agüero, Jr Francisco Bolognesi, psje José Olaya.
Calles orientadas de este a oeste: Jr. Jorge Chavez, Jr. San Martin, psje Daniel Alcides
carrion Jr. Simon bolivar.

Ilustración 9 Secciones de vía, zona céntrica, dsitrito de Huancaya

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.2.2. Análisis de imagen urbana.

En el proceso del análisis de una ciudad, pueblo o comunidad, la percepción de cada

persona es diferente a otra, las personas somos seres diferentes y cambiantes al igual que las

ciudades es por eso que la imagen de la ciudad es percibida por cada una, pero como cualquier

objeto de estudio tiene ciertas cualidades que todos percibimos iguales.

En el caso particular del distrito de Huancaya, nos encontramos con una ciudad no

cambiante a pesar de los años, Linch (1998), nos dice al respecto: “(…) se siguen conservando

costumbres y tradiciones y esto ayuda a la conservación de su centro urbano y a su arquitectura

(…)”. (p.70).

4.2.2.1.Elementos de la imagen de la ciudad.

a) Sendas: las sendas hacen referencias a las calles que transcurren por la ciudad, en el

distrito de Huancaya las sendas son vías pequeñas de un máximo de 10 metros de ancho

y llegando a un mínimo de 3 metros.

b) Bordes: los bordes son los límites de dos fases o rupturas, en el distrito de Huancaya los

bordes están muy bien delimitados, éstas son el río Cañete que pasa por el lado este y

por el lado oeste tienen a las montañas con geografía accidentada.

c) Barrios: los barrios son la delimitación de actividades culturales económicas o sociales

que se dan a lo largo y ancho de una ciudad.

Ilustración 10 Una de las calles principales del distrito de Huancaya

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.2.3. Equipamiento urbano.

a) Iglesia de Huancaya.

b) Parque de Huancaya.

c) Municipalidad de Huancaya.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
d) Hotel comunal del distrito de Huancaya.

4.2.4. Servicios existentes.

Dentro del Plan Maestro Reserva Paisajista NOR YAUYOS COCHAS (2006) se

menciona que:

(…) los centros urbanos y anexos cuentan con servicio eléctrico durante todo el día y la

mayoría cuenta con red de desagüe; pero que no tienen tratamiento de aguas servidas y

no se realiza una disposición adecuada en el caso de los residuos sólidos. (p.43).

Por lo general es común apreciar pozos de deposición y botaderos, más no rellenos

sanitarios.

Sobre el servicio de telefonía e internet, Huancaya aún no cuenta con estos servicios.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.2.5. Zonificación.

Ilustración 11 Zonificación del distrito de Huancaya


Fuente: Plan Maestro RP NYC (2006)

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.2.6. Uso de Suelos

HUANCAYA presenta 4 tipos de suelos:


 Cretáceo Pelágico
 Cretáceo Superior Paleogeo
Continental
 Cretáceo Inferior Superior volcánico
sedimentario
 Cretáceo Superior Inferior volcánico
sedimentario

Propiedades geológicas:
 Posee restos arqueológicos por lo que
no está permitido la compra y venta de
terrenos.
 Posee minerales en gran cantidad
como el cobre u otros sin explorar.
 La agricultura es un sector importante y
el tipo de suelo le favorece

Ilustración 12 Uso de Suelos en el distrito de Huancaya

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
4.2.7. Conclusiones

a) La morfología urbana es IRREGULAR y presenta, un tipo de plano

RADIOCÉNTRICO, debido a la presencia de la plaza de armas, La iglesia y el Local

Municipal, como centros ordenadores de la ciudad.

b) El diagnostico urbano nos permite conocer las deficiencias de equipamiento y la

prioridad de vías, para una futura propuesta de intervención urbana en dicho distrito.

c) El uso de suelo en el distrito de Huancaya da prioridad a la actividad económica primaria

que es la agricultura y en una mínima proporción para la construcción.

d) Los servicios existentes básicos de agua, energía eléctrica y desagüe son proporcionales

para la el número de pobladores del distrito, al igual que el tratamiento de residuos

sólidos.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CAPÍTULO V

MARCO SOCIAL
5.1. Estructura de la población

Actualmente el distrito de Huancaya cuenta con una población de 1 001 habitantes según

el último censo, sin embargo, esto difiere de la realidad debido a las migraciones, al voto

golondrino y la información falsa. Con una población urbana compuesta por 639 habitantes y

población rural 372 habitantes, hombres 499 y mujeres 502. El 82.32% de la población es de15

años a más y la tasa de analfabetismo es el 1.6%. (INEI, 2007).

5.2. Educación

El distrito de Huancaya cuenta con 2 instituciones educativas para un total de 124 alumnos

y la asistencia al sistema educativo es regular que comprende entre los 6 y 16 años de edad

(INEI, 2007).

5.3. Salud

En el distrito de Huancaya para atención y prevención de la salud se cuenta con una posta

médica pública equipada, el cual se encuentra ubicado al costado de la plaza de armas, ocupa

un ambiente en buenas condiciones de salubridad con material de concreto con dos técnicos,

una enfermera y un médico general que atiende en consultorio hasta las cinco de la tarde y si

hay una necesidad urgente o emergencia se le puede encontrar en su vivienda que está cerca a

la posta.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Ilustración 13 Establecimiento de Salud

Fuente: SERNANP

5.4. Conclusiones

 A pesar de solo contar con 2 instituciones educativas, este cuenta con el espacio

necesario para albergar a todos los estudiantes.

 El personal en la posta médica cubre todos los servicios de atención a pesar de ser pocos,

el establecimiento de salud está equipado con el material y espacio necesario.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CAPÍTULO VI

MARCO ECONÓMICO
6.1. Población económicamente activa

De acuerdo a la Municipalidad Distrital de Huancaya, la estructura productiva Huancayana

está dominada por la actividad agropecuaria, destacándose la ganadería. En los últimos años se

ha notado un interés por el desarrollo turístico y sus actividades conexas como la artesanía,

porque el distrito esta insertada dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Al

respecto Bulege (2011) refiere:

La PEA agropecuaria, representa un 58.5% de la PEA, destacando que la PEA femenina

es un 45%; cuya producción está destinada para el consumo, y el mercado local, regional

y nacional. En el ámbito del turismo, Huancaya se define como una comunidad campesina

dedicada a la ganadería, agricultura y el turismo como principales actividades

económicas.(p.155)

6.2. Actividades económicas

La población económicamente activa del distrito de Huancaya se dedica generalmente a la

agricultura, ganadería y como una alternativa para el mejoramiento de su calidad de vida se

dedican a la piscicultura, comercio, turismo y también al transporte.

Ilustración 14 Actividades económicas del distrito de Huancaya

Fuente: INEI

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
La agricultura en la zona es de desarrollo limitado y de alto riesgo por las variaciones

climáticas propia de cada piso ecológico, ya que está se realiza principalmente entre los 3 000

a 3 600 m.s.n.m, mayormente en laderas moderadamente empinadas, andenes y en algunos

casos terrenos planos. Es muy poca el área cultivada que cuenta con riego.

Ilustración 15 Andenes de Carania

Ilustración 16 Andenes de Laraos

Ilustración 17 Actividad Económica Ganadera en Huancaya

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Las limitaciones topográficas y la excesiva fragmentación de la tierra no permiten la

expansión del área de cultivo. La mayoría de la actividad agrícola practicada depende de las

precipitaciones pluviales, las cuales son estacionales y muy variables de año en año.

6.3. Conclusiones

La población del distrito de Huancaya dedica como una de sus actividades económicas de

mayor predominancia a la agricultura, luego la ganadería, siendo este un indicador importante

que caracteriza a este distrito como zona con una economía basada en actividades primarias, es

decir extractiva de recursos naturales y aprovechada prioritariamente para autoconsumo y su

comercialización.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
CAPÍTULO VII

MARCO NORMATIVO
7.1. Plan Nacional de Desarrollo

7.2. Plan Municipal de Desarrollo Urbano

7.3. Reglamentos de Construcción (RNE)

7.3.1 Norma a.140 - Bienes Culturales Inmuebles.

7.3.1.1. Capítulo I.

 Artículo 7.- El objetivo principal de la ejecución de obras en Bienes

culturales inmuebles es el de conservación y preservación del Patrimonio

Cultural y la adecuada intervención en áreas comprometidas con el

Patrimonio Cultural Inmueble.

 Artículo 10.- La infraestructura de servicios públicos, se clasifica en:

o Infraestructura Primaria: Obras de captación, conducción,

potabilización, almacenamiento y regularización de agua

potable; Emisores, colectores primarios y plantas de

tratamiento; Redes de energía eléctrica de alta tensión y

subestaciones eléctricas; Antenas de radio y televisión mayores

a 5 m de altura, antenas de microondas y antenas parabólicas de

televisión vía satélite.

o Infraestructura Secundaria: Redes de distribución de agua

potable, tomas domiciliarias, medidores cisternas. Redes de

desagüe y alcantarillado. Redes de distribución de energía

eléctrica, transformadores a nivel y elevados.

7.3.1.2. Capítulo II - Ejecución de Obras en Ambientes Monumentales

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
 Artículo 12.- Los valores a conservar son el carácter del ambiente

monumental y todos aquellos elementos materiales y espirituales que

determinan su imagen, especialmente:

a) La forma urbana definida por la trama y la lotización.

b) La relación entre los diversos espacios urbanos o rurales, edificios,

espacios verdes y libres.

c) La conformación y el aspecto de los edificios (interior y exterior),

definidos a través de su estructura, volumen, estilo, escala, materiales,

color y expresión formal.

d) Las relaciones entre área urbana y su entorno, bien sea natural o

creado por el hombre.

e) Las diversas funciones adquiridas por el área urbana en el curso de

la historia.

 Artículo 14.- El mobiliario urbano deberá mantener un paso peatonal

de 1.20 m. de ancho mínimo, sin obstáculos. Los elementos de

mobiliario urbano adosados a construcciones tendrán una altura libre

mínima de 2.10 m respecto al nivel de la vereda. Los elementos que

requieran estar adosados a una altura menor de 2.10 m, no podrán

proyectarse más de 0.10 m del alineamiento del plano de la fachada.

 Artículo 15.- Los elementos de señalización y avisos no deberán

afectar física ni visualmente al patrimonio cultural inmueble y no

deberán llevar publicidad, encontrándose permitidos los siguientes:

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
a) Las placas de nomenclatura de calles deberán indicar en primer

término el nombre actual de la calle y en segundo término el nombre

original de la misma con su correspondiente fecha.

b) La instalación de rótulos de una sola cara, adosados a las fachadas

de los inmuebles en forma paralela, no luminosos y sin ninguna

estructura que afecte las características arquitectónicas del inmueble.

c) La iluminación de anuncios en forma directa, siempre y cuando su

fuente de iluminación sea blanca o ámbar y sus accesorios se

encuentren ocultos a la vista, y no tengan intermitencias.

d) En los Monumentos utilizados como sedes por instituciones

culturales, profesionales o similares, se permitirá la colocación de una

placa o placas que permitan identificar a dichas instituciones.

e) En los Monumentos destinados a vivienda o a oficinas se permitirá

la colocación de un directorio en el interior de la zona de ingreso y de

placas vecinas a las puertas de los diferentes locales interiores.

f) En los Monumentos, Ambientes Urbano Monumentales y Zonas

Monumentales destinados a locales comerciales se permitirá la

colocación de avisos comerciales.

 Artículo 16.- Las nuevas edificaciones deberán respetar los

componentes de la imagen urbana que permitan su integración con

los bienes culturales inmuebles existentes en el lugar.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
 Articulo 17.- No está permitida la instalación de estructuras para

comunicaciones o transmisión de energía eléctrica, ni de elementos

extraños que alteren la unidad del conjunto.

 Artículo 18.- Dentro del perímetro de los ambientes

monumentales, no podrán ser llevadas a cabo obras de

infraestructura primaria que impliquen instalaciones a nivel o

elevadas visibles desde la vía pública.

 Artículo 19.- La volumetría y el diseño de las edificaciones

ubicadas en Zonas Monumentales se ceñirán a las siguientes

pautas:

a) Los frentes se alinearán en toda su longitud con el límite de

propiedad sobre la calle.

b) En el caso que se trate de una zona donde se requiera retiro

fronterizo, los frentes se mantendrán en un plano paralelo en toda

su longitud al límite de propiedad sobre la calle.

c) El plano de fachada en los frentes no podrá volarse o proyectarse

fuera del límite de propiedad

d) La altura de edificación será la señalada para la zona por el

Instituto Nacional de Cultura en coordinación con la

Municipalidad Provincial correspondiente

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
7.3.1.3. Capítulo III - Ejecución de Obras en Monumentos y Ambientes Urbano

Monumentales

 Articulo 20.- En los Monumentos y Ambientes Urbano Monumentales, se

autorizarán trabajos de conservación, restauración, consolidación estructural,

rehabilitación y mantenimiento, remodelación y ampliación.

 Artículo 21.- En los monumentos deberán respetarse tanto la tipología como

los elementos artísticos y arquitectónicos de acuerdo a los criterios que el INC

establezca.

 Artículo 24.- Los inmuebles deberán ser pintados de manera integral para

toda la unidad.

 Artículo 25.- La intervención en el Mobiliario Urbano, debe la instalación de

los equipos y su adecuación a la forma de los espacios y accesos viales, los

pisos, pavimentos y la señalización adecuada de las áreas históricas y

monumentales.

 Artículo 27.- Se permite la transformación de usos y funciones en los

inmuebles monumentales siempre y cuando mantengan sus características

tipológicas esenciales.

 Artículo 30.- Los proyectos de intervención en bienes culturales inmuebles,

para ser sometidos a su aprobación deberán contener la siguiente información:

Estudio histórico, levantamiento del estado y propuesta de conservación-

restauración.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
7.4. Autoridad Nacional del Agua (ANA)

7.4.1. Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338.

 Artículo 2º.- El agua es patrimonio de la Nación, su dominio es inalienable e

imprescriptible. No hay propiedad privada sobre el agua, sólo se otorga en uso a

personas naturales o jurídicas.

 Artículo 18°. - Las comunidades campesinas y nativas tienen representatividad en el

Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua y en los Consejos de Recursos

Hídricos de Cuenca. Participan en la elaboración del Plan de Gestión de Recursos

Hídricos en la Cuenca en el marco de la ley y el reglamento.

7.4.1.1. Uso de los recursos hídricos.

 Artículo 62º.- Orden de preferencia para el otorgamiento de agua para usos

productivos: Agrario, acuícola y pesquero; energético, industrial, medicinal

y minero; recreativo, turístico y transporte; otros usos.

7.4.1.2 Derechos de uso de agua de las comunidades campesinas y comunidades

nativas.

 Artículo 90º.- Las comunidades campesinas y las comunidades nativas tienen

derecho a utilizar el agua existente o que discurre naturalmente por sus tierras.

Este derecho es imprescriptible, prevalente y se ejerce de acuerdo con los usos

y costumbres ancestrales de cada comunidad. Los integrantes de las

comunidades campesinas y de las comunidades nativas no están obligados a

formar organizaciones de usuarios de agua para ejercer su derecho de uso de

agua.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
 Artículo 90º.- Las comunidades

 Artículo 92º.- Las comunidades campesinas y comunidades nativas ejercen

la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica comunal,

permitiendo y respetando los usos y costumbres ancestrales, sin afectar los

derechos de terceras personas.

7.4.1.3. Protección del agua.

 Artículo 103º.- La protección del agua tiene por finalidad prevenir el

deterioro de su calidad; proteger y mejorar el estado de sus fuentes naturales

y los ecosistemas acuáticos.

7.4.1.4. Caudales ecológicos.

 Artículo 153º.- Se entenderá como caudal ecológico al volumen de agua

que se debe mantener en las fuentes naturales de agua para la protección o

conservación de los ecosistemas involucrados, la estética del paisaje u otros

aspectos de interés científico o cultural.

7.4.1.4 Estudios y obras de infraestructura hidráulica.

 Artículo 220°.- No se podrá autorizar la ejecución de obras de

infraestructura hidráulica en terrenos de las comunidades campesinas y

comunidades nativas si éstas no han percibido previamente una

indemnización equitativa por cualquier daño.

 Artículo 221°.- El solicitante de una autorización de ejecución de obras de

infraestructura hidráulica en terrenos de comunidades campesinas y

comunidades nativas, deberá presentar el documento que acredite el acuerdo

previo con dichas comunidades.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
7.5. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP)

7.5.1. Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834.

 Artículo 20°: El plan maestro constituye el documento de planificación de más

alto nivel con que cuenta el Área Natural Protegida. Serán elaborados bajo

procesos participativos, revisados cada 5 años.

 Artículo 22°: Las Reservas Paisajísticas son áreas donde se protegen ambientes

cuya integridad geográfica muestra una armoniosa relación entre el hombre y la

naturaleza, albergando importantes valores naturales, estéticos y culturales.

 Artículo 27.- El aprovechamiento de recursos naturales en Áreas Naturales

Protegidas sólo podrá ser autorizado si resulta compatible con la categoría, la

zonificación asignada y el Plan Maestro del área. El aprovechamiento de

recursos no debe perjudicar el cumplimiento de los fines para los cuales se ha

establecido el área.

 Artículo 31.- La administración del área protegida dará una atención prioritaria

a asegurar los usos tradicionales y los sistemas de vida de las comunidades

nativas y campesinas ancestrales que habitan las Áreas Naturales Protegidas y

su entorno, respetando su libre determinación, en la medida que dichos usos

resulten compatibles con los fines de las mismas

7.5.2. Reglamento de organización y funciones de la asamblea de actores-mesa de

concertación de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas.

El Reglamento de Organización y Funciones (ROF), norma la naturaleza,

finalidad, funciones y establece la estructura orgánica de la Asamblea de Actores de la

Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC); así como sus relaciones de

coordinación con los sectores competentes.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
7.6. Ley de uso de suelo

7.6.1. Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las


tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas - Ley Nº 26505.

 Artículo 30.- Las áreas naturales protegidas por la Ley Forestal y de Fauna

Silvestre mantienen su intangibilidad. Se mantienen igualmente vigentes las

normas referidas a la protección del patrimonio inmobiliario de carácter, histórico

y arqueológico del país.

 Artículo 100.- Tratándose de tierras de propiedad de las Comunidades

Campesinas de la Costa, la regularización del derecho de propiedad se regirá por

las siguientes normas:

a) Para la adquisición en propiedad por parte de posesionarios comuneros sobre

la tierra que poseen por más de un año.

b) Para la adquisición en propiedad por parte de miembros de la comunidad no

posesionarios o de terceros, así como para gravar, arrendar o ejercer cualquier otro

acto de disposición sobre las tierras comunales.

7.6.2. Reglamento 29338 - Capítulo III.

 Artículo 112º.- La delimitación de las riberas se realiza con los siguientes

criterios: Nivel medio de las aguas, promedios crecientes ordinarias que se

determina considerando las alturas de aguas que sobrepasen el nivel medio.

 Artículo 113°.- Las Faja Marginales son bienes de dominio público conformada

por las áreas superiores a las riberas de las fuentes de agua naturales o

artificiales.

 Artículo 114º.- La delimitación de la faja marginal se realiza de acuerdo a: La

magnitud e importancia de las estructuras hidráulicas. El espacio necesario para

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
la construcción, conservación y protección de las defensas ribereñas y de los

cauces. El espacio necesario para los usos públicos que se requieran. La máxima

crecida o avenida de los cuerpos hídricos.

Ilustración 18 Faja Marginal


Fuente: Autoridad Nacional de Agua

7.6.3. Procedimiento y Guía para la Delimitación de la Faja Marginal.

 Es necesario establecer una faja marginal de acuerdo al ancho del cauce.

Tabla 8 Faja marginal de acuerdo al ancho del cauce

Fuente: Procedimiento y Guía para la Delimitación de Faja Marginal

 En los cauces artificiales, el ancho de la faja marginal será determinado por lo

que corresponde a la berma de vigilancia.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
 Si el cuerpo de agua es un embalse artificial, este comprenderá la ribera entre el

nivel mínimo de las aguas y el correspondiente al Nivel de Aguas Máximas

Extraordinarias (NAME)

 Para la delimitación de la faja marginal con los criterios ambientales, se deberá


proteger la calidad del agua y la biodiversidad en esta.

Tabla 9 Actividades Antrópicas para determinar fajas marginales


Fuente: Procedimiento y Guía para la Delimitación de Faja Marginal

 En áreas urbanas o de futura expansión urbana, las fajas marginales de los

cuerpos de agua deben sujetarse al ancho mínimo establecido (25 m)

exceptuando los casos en los cuales las edificaciones o la infraestructura

existente impida la implantación de una faja con este ancho.

7.7. Conclusiones

• Con los reglamentos que se estudiaron en este capítulo, tendremos un mejor análisis en

la intervención urbana.

• Respetar las normas que se estudiaron para preservar tanto el área que intervendremos

como el que no.

• Respecto al agua, deberemos prevenir el deterioro y mal uso de este.

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI


FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
BIBLIOGRAFÍA

Hernandez-Sampieri, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación

(6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.

Zorrilla, S. (1984) Introducción a la metodología de la investigación. México DF.: Ediciones

Cal y Arena

Sabino, C. (1992) El proceso de investigación. Caracas.: Ed Panapo.

Bulege, W. (2011) Actividades económica primarias predominantes en la Reserva Paisajística

Nor Yauyos Cochas, Perú. Revista Universidad Continental Recuperado de

file:///C:/Users/User/Downloads/36-140-1-PB.pdf

Ortiz-Solorio, C. y Gutiérrez, M. (2001) La etnoedafología en México: Una visión

retrospectiva. México: Biblat

Aguilar, F. (2017) “Renovación de la ribera natural Amojú, mediante un corredor biológico,

como eje estructurador para la ciudad de Jaén” Perú: Ediciones Selva

Barrón, R. y Durand, P. (2016) “Equipamiento para la diversidad cultural base para la

regeneración urbana del Rímac”. Lima-Perú: Arba Editores

Gehl, J. (2000) La humanización del espacio urbano: La vida entre los edificios. Barcelona,

España: Editorial Reverté.

Lynch, K. (1984) La imagen de la ciudad. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili

INTERVENCIÓN URBANA – HUANCAYA TALLER DE DISEÑO VI

Vous aimerez peut-être aussi