Vous êtes sur la page 1sur 6

Historia de América III

Clases teóricas

Cuestiones de análisis

1. ¿Cuáles son los postulados de la denominada pedagogía de la presencia (PP)?


RESIGNIFICACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE PEDAGOGÍAS
Para comenzar, podemos decir que los educadores deben crear en el trabajo cotidiano
oportunidades concretas, acontecimientos estructuradores que evidencien la
importancia de las normas y los límites para el bien de cada uno.
Freire en su libro “Pedagogía de la Autonomía” critica a la “maldad neoliberal” y
comienza sus explicaciones. Dice que formar es mucho más que simplemente adiestrar
al educando en el desempeño de destrezas.
El autor subraya para todos los profesores la responsabilidad ética en el ejercicio de
la tarea docente, y afirma que la práctica educativa está, y debe estarlo, impregnada de
una naturaleza ética porque se trata de una práctica humana que se debe propagar en las
aulas. El conocimiento científico debe lidiar junto a ella y, ambos, ser expuestos a los
alumnos con calidad.
En el apartado “NO HAY DOCENCIA SIN DISCENCIA” Freire menciona que los
saberes fundamentales para la práctica educativo-crítica o progresista: en primer lugar,
hay que tener bien en cuenta que enseñar es crear las posibilidades de la producción y/o
construcción del conocimiento. “Quien forma se forma y re-forma al formar y quien es
formado se forma y forma al ser formado”1. Dicho de otra manera, quien enseña aprende
al enseñar y quien aprende enseña al aprender.
Los postulados que son destacables para Freire son:
1. Enseñar exige rigor metódico  Sólo quien piensa “acertadamente” puede
enseñar a pensar acertadamente aun cuando, a veces, piense de manera errada.
2. Enseñar exige investigación  Enseño porque busco, porque indagué, porque
indago y me indago. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo
educo y me educo.
3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos  Pensar acertadamente
impone al profesor o, en términos más amplios, a la escuela, el deber de respetar no sólo

1Freire, Paulo (1997) Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica


educativa. Siglo XXI Edit.
los saberes con que llegan los educandos, sobre todo los de las clases populares –saberes
socialmente construidos en la práctica comunitaria-, sino también, discutir con los
alumnos la razón de ser de esos saberes en relación con la enseñanza de los contenidos.
4. Enseñar exige crítica  No habría creatividad sin la curiosidad que nos mueve y
que nos pone pacientemente impacientes ante el mundo que no hicimos, al que
acrecentamos con algo que hacemos.
5. Enseñar exige estética y ética  Pensar acertadamente demanda profundidad y
no superficialidad en la comprensión y en la interpretación de los hechos.
6. Enseñar exige la corporificación de las palabras en el ejemplo  Pensar
acertadamente es hacer acertadamente; el clima de quien piensa acertadamente es
el de quien busca seriamente la seguridad en la argumentación
7. Enseñar exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de
discriminación.  El rechazo definitivo a cualquier forma de discriminación forma parte
del pensar acertadamente. Pensar acertadamente implica la existencia de sujetos que
piensan mediados por el objeto u objetos en que incide el propio pensar de los sujetos.
Pensar acertadamente es un acto comunicante. Por eso mismo no hay que pensar sin
entendimiento y el entendimiento, desde el punto de vista del pensar acertadamente, no
es algo transferido sino coparticipado. Entonces, el pensar acertadamente es dialógico y
no polémico.
8. Enseñar exige reflexión crítica sobre la práctica  El momento fundamental en
la formación permanente de los profesores es el de la reflexión crítica sobre la práctica.
El propio discurso teórico, necesario a la reflexión crítica, tiene que ser de tal manera
concreta que casi se confunda con la práctica.
9. Enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural  El
docente tiene que generar las condiciones para posibilitar que el educando se asuma como
él mismo es, para que constituya su identidad cultural.
Lo que importa, en la formación docente es la comprensión del valor de los
sentimientos, de las emociones, del deseo, de la inseguridad que debe ser superada por la
seguridad, del miedo que, al ser “educado”, va generando valor.

Por otro lado, es interesante traer a colación que Piaget plantea al conocimiento como
acción. El conocimiento se basa en que las acciones siempre están formando de sistemas
que suelen denominarse esquemas. Son sistemas de acciones generalizables de una
situación a otra, diferenciables de una situación a otra. O sea que conocer sería asimilar
el mundo a los sistemas de conocimiento que se acomodan a la naturaleza de lo que es
incorporado al sistema. Esto también puede conocerse como asimilación significativa,
ya que lo que interesa es lo que quiere “decir” eso que se incorpora a la acción.

Para finalizar, quiero destacar el aporte de Pimenta 2 : “Cabe señalar que una re-
significación de la didáctica emerge de la investigación sobre la enseñanza en cuanto
práctica social viva en los contextos sociales e institucionales en los que se produce.”

2. ¿Cuáles de los componentes identificados son posibles de aplicar a nuestro


contexto universitario? ADAPTACIÓN, READECUACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN
En una conferencia Alicia Camilloni dijo: “Somos una Universidad que se forma
desde la investigación, desde la experiencia y desde la disciplina. Queremos cambiar las
lógicas de adquisición de conocimientos por lo que la relación con los otros saberes es
fundamental”
También, la profesora de Filosofía y Pedagogía describió algunas características
importantes de la educación experiencial (una estrategia de enseñanza con enfoque
holístico, destinada a relacionar el aprendizaje académico con la vida real), como que se
realiza fuera del aula, se relaciona con los propósitos del estudiante, es diseñada y
evaluada por la universidad, e integra aprendizaje y desarrollo personal del alumno.

Finalmente, Camilloni considera que para integrar la educación experiencial al


currículum hay que desarrollar un plan estratégico, definir metas mediatas e inmediatas,
manifestar el compromiso de la universidad y articularlo con las otras funciones. “Es
primordial poner a los alumnos en contacto con la realidad, porque no van a aprender sólo
sentados en las aulas”.3

En base a esta nota sobre la conferencia realizada por Camilloni

2Garrido Pimenta, Selma (2013) “Hacia una resignificación de la Didáctica – Ciencias de la Educación,
Pedagogía y Didáctica–. Una revisión conceptual y una síntesis provisional” en Pedagogía y Saberes Nº 39
Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación. Pp 118
3
Nota actualizada el 7 de noviembre de 2012 http://noticias.unsam.edu.ar/2012/11/05/alicia-camilloni-no-
se-aprende-solo-estando-sentado-en-el-aula/ página consultada 27/03/2018
HISTORIA DE AMÉRICA III. P. Mario Gustavo Parrón

T.P Nº 1. 28-03-18

CUESTIONARIO GUÍA

1) Formule las hipótesis empleadas por Pérez y Vega.

2) Describa de forma esquemática el recorrido historiográfico desde sus inicios hasta


la década de 1960. Analice solo una de las etapas.
Las ideas o corrientes de pensamiento europeas, son recuperadas en una precisa y
cuidadosa contextualización histórica que posibilita dimensionar los alcances y las
modalidades en que las mismas fueron re-interpretadas en el contexto latinoamericano.
Al respecto señalan las autoras “Latinoamérica tiene en su haber un desarrollo ideológico
que debe interpretarse a partir de los fenómenos conflictivos de aculturación que se dieron
en su suelo. Las grandes corrientes de pensamiento vigentes en los países europeos
ejercieron una fuerte impronta en su seno, pero aquí, en nuestra América, esas ideas
adquirieron una singularidad propia, ligada con una realidad económico-social diferente
y con una dinámica política marcada por los conflictos internos y el signo de la
dependencia.”4 Uno de los aspectos más interesantes de esta producción lo constituye el
hecho de que las ideas de los pensadores sociales citados, las corrientes o tendencias
historiográficas a las que adhirieron, los temas y problemas que abordaron en sus
producciones teóricas son recuperadas en su politicidad. Esto es, directamente vinculados
con los posicionamientos frente al modelo de desarrollo socio-económico vigente en su
tiempo, al cual suscribieron o con el cual polemizaron desde perspectivas alternativas.
Latinoamérica es explorada desde una mirada analítica que ensambla el plano cien- tífico-
disciplinar y el político-ideológico. En general, éste último aspecto es soslayado o se
alude de manera tangencial en las construcciones explicativas que refieren a este espacio
geo-histórico.

4Pérez, J. – Vega, V., (2007): La enseñanza de la historia contemporánea de América en las


universidades del Cono Sur, Prohistoria, Rosario, p. 43
3) Señale los desaciertos (pecados que amenazan al historiador, según Aguirre Rojas)
en la concepción e interpretación de la historia. Establezca vínculos entre ellos.
 El primer pecado capital de los malos historiadores actuales es el del
positivismo, que degrada a la ciencia de la historia a la simple y limitada actividad de la
erudición.
 El segundo pecado capital del mal historiador es el del anacronismo en
historia.
 Un tercer pecado capital de la mala historia, hoy todavía imperante, es el
de su noción del tiempo, que es la noción tradicional newtoniana de la temporalidad física.
Una idea del tiempo que lo concibe como una dimensión única y homogénea, que se
despliega linealmente en un solo sentido, y que está compuesto por unidades y
subunidades perfectamente divididas y siempre idénticas, de segundos, minutos, horas,
días, semanas, meses, años, lustros, décadas, siglos y milenios.
 El cuarto pecado repetido de la mala historia, en los diversos manuales
tradicionales, es el de su idea limitada del progreso.
 Otro pecado capital del mal historiador, el quinto, es el de la actitud
profundamente acrítica hacia los hechos del presente y del pasado, y hacia las diferentes
versiones que las diversas generaciones han ido construyendo de ese mismo
pasado/presente.
 Un sexto pecado capital de los historiadores no críticos es el del mito
repetido de su búsqueda de una "objetividad" y "neutralidad" absoluta frente a su objeto
de estudio.
El séptimo pecado capital de los historiadores que son seguidores de los Manuales hoy al
uso, es el pecado del postmodernismo en historia. Porque haciéndose eco de algunas
posturas que se han desarrollado recientemente en las ciencias sociales norteamericanas,
y también en la historiografía estadounidense, han comenzado a proliferar en nuestro país
algunos historiadores que intentan reducir a la historia a su sola dimensión narrativa o
discursiva, evacuando por completo el referente esencial de los propios hechos históricos
reales.

4) ¿Cuáles son los dispositivos que se deben pensar para hacer y enseñar una buena
historia?

Los dispositivos que se deben pensar para hacer y enseñar una buena historia son:
 Método comparativo  Comparar en historia, es proyectar siempre una nueva luz
sobre la realidad histórica estudiada, nueva luz que en muchas ocasiones permite detectar
como esenciales, fenómenos que antes sólo parecían anecdóticos o insignificantes,
develando trazos que parecían originales y únicos como trazos comunes y más
ampliamente difundidos, o transfigurando situaciones.
 Contribución metodológica global  dentro del territorio de análisis se integra al
inmenso conjunto de todo aquello que ha sido transformado, resignificado, producido o
concebido por los hombres, desde la más lejana y originaria "prehistoria" hasta el más
inmediato y actual presente. Entonces, la historia global es, más bien, un concepto
complejo y muy elaborado que se refiere a esa totalidad articulada, jerarquizada y dotada
de sentido que es precisamente esa "obra de los hombres en el tiempo" de Marc Bloch.
 Interpretación  toda investigación histórica, si quiere tener un sentido científico
y no recaer en el simple trabajo del erudito positivista, debe de comenzar con la definición
de una "encuesta" o de un "cuestionario" determinado, lo que implica ya un criterio
establecido frente al tema a investigar, criterio que delimita de entrada, los parámetros
que hacen posible discriminar lo que es o no significativo, a la vez que proveen la base
para ir edificando y apuntalando el cuerpo de las hipótesis a fundamentar o a eliminar, así
como la agenda de los puntos y elementos cuya explicación y consideración se intenta
encontrar.
 El paradigma de la historia abierta o en construcción  es esa historia
comparatista, global y problemática. se trata de una historia que se dedica
permanentemente a descubrir, y luego a explorar y colonizar progresivamente, los
múltiples nuevos territorios que cada generación sucesiva de historiadores le aporta.
 Teoría de los diferentes tiempos históricos  Fernand Braudel va a resumir en su
triple tipología del nivel de los acontecimientos o hechos del tiempo corto, el nivel de las
coyunturas o fenómenos del tiempo medio y el plano de las estructuras, de los procesos
propios del tiempo largo o de la larga duración histórica.

Vous aimerez peut-être aussi