Vous êtes sur la page 1sur 26

Manual para la investigación

jurisprudencial
Dr. José Ramón Narváez H.

Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales


y de Difusión y Promoción de la Ética Judicial

SCJN
Manual para la investigación jurisprudencial

I. Introducción
El Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética
Judicial, tiene como objetivo primario, el estudio de la jurisprudencia relevante, lo cual
nos lleva a preguntarnos sobre qué es lo que da relevancia a una tesis sobre otras.
Sabemos de antemano que, en cierto modo, toda la jurisprudencia es relevante, porque
ha merecido dos, tres, cuatro y en nuestro caso, hasta cinco reiteraciones, pero al
margen de dicha generalidad. al Instituto le compete de manera principal, el estudio y
análisis de aquellos criterios que por su trascendencia social, económica, política o
legislativa, van más allá de su novedad jurídica; nos referimos a sentencias que han
resultado paradigmáticas en nuestro sistema jurídico y que, además, han originado un
cambio verificable y profundo en nuestro medio.

Establecer la relevancia no es tarea fácil; puede suceder que de entrada un criterio


judicial aparentemente reúna tal característica, pero conforme se avanza en la
investigación puede que resulte carente de la misma; o bien, un criterio relevante se
encuentre escondido en una tesis aislada o alguna sentencia de un tribunal local, en
donde seguramente habrá criterios relevantes en el ámbito regional. Por tanto, a través
de estas líneas se han realizado algunas aproximaciones donde se proponen, al menos
provisionalmente, algunos criterios de selección de decisiones relevantes y algunas
orientaciones de índole metodológica.

II. Criterios para la selección de decisiones relevantes


a) La opinión pública: Es quizá, el medio más sencillo para detectar probables
jurisprudencias relevantes; ligada la opinión pública a la historia nacional, puede
ser de utilidad al indicarnos algún tema que por días, meses o años, acaparó la
atención de todos, aunque debe extremarse la cautela porque los medios de
difusión masiva, a veces, magnifican asuntos que en realidad no tuvieron una
trascendencia auténtica, acorde con la hipérbole mediática.
b) La doctrina: Los doctrinarios y académicos, suelen estar al tanto de cualquier
modificación trascendente; constituyen así, otro elemento revelador, pues si han
tratado reiteradamente la materia de una sentencia, o mejor aún, sí la han
destacado y dado las razones de su relevancia, ésta puede darse por segura.

2
c) Reformas constitucionales y legales: El reconocimiento expreso por parte del
legislador de haberse apoyado para la reforma normativa en una sentencia, suele
ser uno de los elementos más seguros de que esa sentencia influyó en el cambio
del sistema jurídico, pero al margen de dicho reconocimiento, pueden cotejarse
los trabajos legislativos, especialmente derivados de la facultad que podríamos
llamar “material reformadora” del Poder Judicial, con los criterios judiciales
externados sobre la materia; debe sin embargo tomarse con tiento, porque
muchas leyes pueden no tener la trascendencia que de ellas se esperaba de inicio.

Nos parece que la combinación de estos tres criterios, además del buen juicio del
investigador, puede conducir a interesantes estudios sobre la jurisprudencia.

III. Procesos de investigación


A. Fuentes
Una decisión judicial está contenida comúnmente en una sentencia, la cual suele
también llamarse, resolución o fallo. Las sentencias contienen los siguientes
elementos: En primer lugar el rubro que va en la parte superior, a la derecha, en la
primera foja, donde se asienta la clase de juicio, el número con el cual se registró en
el libro de control y, generalmente, el nombre del actor y del demandado; luego
viene el encabezamiento, donde se señala lugar y fecha y, por regla general, los
datos fundamentales de las partes, de sus representantes y de lo que pretenden. En
tercer lugar están los resultandos que consisten en una recopilación sucinta,
ordenada cronológicamente de los antecedentes del asunto, expresados
objetivamente. Enseguida encontramos la parte considerativa, en la que se expresan
los fundamentos de hecho y de derecho, que contienen los argumentos de las partes
y los que utiliza el tribunal para resolver la litis de manera fundada y motivada y con
apoyo en las normas aplicables al caso. En quinto lugar están los puntos resolutivos
que contienen la decisión o fallo en declaraciones y determinaciones concretas y
ejecutivas. Finalmente, en sexto lugar, va el pie, que tiene la información de la
votación, en su caso, el nombre del juez, su firma y la firma del secretario.

Las sentencias en las que puede existir un interés público son idóneas para
registrarse y mantenerse en lugares en los que cualquier persona puede acceder a
ellas; la regla es la publicidad de las sentencias, y sólo por excepción se reservan.

3
Las sentencias deben obrar en los archivos de cada tribunal, algunos tribunales
superiores acostumbran concentrar las sentencias de los inferiores. Cada tribunal
cuenta con su sistema de organización no sólo de sus sentencias, sino que también
conservan el expediente completo o el toca respectivo. Algunas veces la sentencias
se aíslan de la información que las ha producido, fruto de las actuaciones judiciales
conducentes; este aislamiento se realiza para su mejor análisis o control de
información, en nuestro caso, es importante distinguir toda la información
correspondiente que ha dado lugar a una sentencia y que se contiene en el
expediente judicial; esto nos servirá para poder en todo momento, recurrir a dicha
información para cotejar y contextualizar la decisión judicial.

Actualmente la mayoría de los tribunales cuenta con una base de datos con la
información de todos los asuntos en los que ha intervenido e interviene; de igual
manera, es posible contar con una copia del respaldo electrónico de la sentencia o
ejecutoria, o en su caso solicitar fotocopia; debido a la nueva reglamentación en
acceso a la información y transparencia, ahora es necesario, en algunos casos,
presentar solicitud para obtener dicha copia; los órganos jurisdiccionales deben
motivar la posible denegación para otorgar la información.

En el caso del Poder Judicial de la Federación, la Dirección General del Centro


de documentación, análisis, archivos y compilación de leyes, de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, es la encargada de este trabajo, sus funciones son las de
administrar y conservar los archivos del PJF. Recopilar, procesar, actualizar y
divulgar entre el PJF, el contenido de los acervos y el patrimonio histórico
documental, bibliográfico, hemerográfico y normativo que resguarda la SCJN,
procurar su aseguramiento y conservación. Establecer y mejorar los servicios de
consulta y asesoría, para acceder eficientemente a los acervos. Proporcionar a los
órganos jurisdiccionales federales los instrumentos necesarios para el desarrollo de
su función, respecto de la información que resguarda esta área.

El Procedimiento para solicitar información requiere de 2 días de anticipación. Los


miembros del Poder Judicial Federal pueden solicitarla a la Dirección arriba citada a
través de correo electrónico (archivocentral@mailscjn.gob.mx) o por teléfono 55-

4
221500 ext. 1128 o 2262, la información les será remitida en formato electrónico en
el transcurso de las siguientes 48 horas. Si el archivo fuera muy grande, se requerirá
acudir directamente al archivo ubicado en el edificio sede (Pino Suarez 2, puerta
1011) con un dispositivo de memoria extraíble. De 1825 a 2003, los expedientes se
encuentran digitalizados en su totalidad, por lo que se puede solicitar todo el
expediente o sólo la ejecutoria, con la salvedad ya mencionada acerca de la
dimensión del archivo electrónico. En cualquiera de los casos, se puede hacer
consulta física en la dirección señalada, para lo cual es necesario contar con un
registro de firma, que se realiza presentando credencial oficial, este registro sirve
para poder solicitar a través de oficio, sin necesidad de acudir personalmente, la
información. En ningún caso existe el préstamo a domicilio de expedientes físicos.

En el caso de los particulares, la información debe solicitarse a través del Módulo de


Acceso:
Bolívar número 30, sótano, colonia Centro, México, Distrito Federal.
Correo electrónico: accesoinformacion@mail.scjn.gob.mx
Teléfono: (55) 55 22 15 00, extensión 4156.
Horario de servicio: 8:30 a 17:30 hrs. de lunes a viernes
Acceso sistematizado a través del portal de la Suprema Corte:
http://200.38.86.253/ASI/Forms/LoginForm.aspx

La jurisprudencia relativa a la Sala Superior del Tribunal Electoral puede ser


consultada en:
http://www.trife.gob.mx/todo.asp?menu=50
http://www.trife.org.mx/siscon/gateway.dll?f=templates&fn=default.htm
Encargada: Lic. Lorena Angélica Taboada Pacheco, Coordinación de Jurisprudencia
y Estadística Judicial, teléfono ext. 2356
Acceso sistematizado a través del Portal del Tribunal:
http://www.trife.org.mx/ley/

Módulo de Acceso:
Carlota Armero No. 5000, Colonia CTM Culhuacán, Delegación Coyoacán, C.P.
04480. Teléfonos: (55) 5728-2300, 5728-2400, a las exts: 2636 y 2723. Fax (55)
5728-2385. Horario de atención al público de 9:00 a 20:00 hrs. de lunes a viernes.

5
En el caso del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y administrativa se puede
consultar la jurisprudencia a través de consulta electrónica:
http://www.tff.gob.mx/
o acudiendo físicamente a:
Av. Insurgentes Sur #881, Piso 2, Col. Nápoles, Delegación Benito Juárez, o bien,
se puede adquirir la Revista que publica este Órgano Jurisdiccional o el Disco
Compacto “Justicia Fiscal y Administrativa", cuenta con librerías para la venta de
estos productos en toda la república mexicana.

Unidad de Enlace del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, titular


C.P. Jaime Alberto Domínguez Martínez, domicilio: Insurgentes Sur 881, Piso 2,
Col. Nápoles, Delegación Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F. teléfono:
53407000, ext. 3015, correo electrónico: informacion@mail.tfjfa.gob.mx

Módulo de Información de la Unidad de Enlace, encargado Lic. Julio César Morales


Sánchez, ubicación: Insurgentes Sur 881, Planta Baja, Col. Nápoles.

Respecto del Tribunal Superior Agrario consultar el portal:


http://www.tribunalesagrarios.gob.mx/jurisprudencia/jurisprudencia.html

Unidad de enlace:
Lic. José Luis Espejo Vázquez Orizaba N° 16, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc
C.P. 06700, Teléfono 52-08-49-09México D.F.
Correo Electrónico: enlace@tribunalesagrarios.gob.mx

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no emite jurisprudencia, sin


embargo sus resoluciones pueden ser consultadas en:
http://consultasjfca.stps.gob.mx:209/

En los demás casos habrá que acudir directamente al tribunal correspondiente.

6
Fuentes tradicionales
a) Publicaciones prejurisprudenciales.
Antes de la reglamentación de la jurisprudencia técnica, las sentencias se recogían
en publicaciones no oficiales cómo:
1. El Semanario Judicial.
Era un periódico con formato de libro que se editó de 1850 a 1855; su
contenido se dividía e cuatro partes: una que reportaba la legislación de la
época, la segunda se refería a las resoluciones judiciales, la tercera reportes
de la actividad jurisdiccional y una cuarta también encargada de legislación.
2. Variedades de jurisprudencia.
Es una publicación que va más allá del hecho de reportar sentencias, se
publicó de 1850 a 1855.
b) Semanario Judicial de la Federación.
Fue creado por decreto de 8 de diciembre de 1870. Las tesis de jurisprudencia y
precedentes han sido publicados por épocas, todas ellas de diversa duración, de las
cuales se han concluido ocho y actualmente se integra la novena.

Las épocas pueden dividirse en dos grandes periodos constitucionales: antes y


después de 1917; dicha división obedece a que las tesis de jurisprudencia a que
fueron publicadas en las épocas Primera a la Cuarta, antes de 1917, hoy son
inaplicables (no vigentes), y por ello se agrupan dentro de lo que se ha dado en
llamar "jurisprudencia histórica". Las épocas Quinta a la Novena, de 1917 a la
fecha, comprenden lo que se considera el catálogo de la "jurisprudencia aplicable" o
vigente.

Primer Periodo o de la llamada jurisprudencia histórica


Este lapso, comprende las cuatro primeras épocas del Semanario Judicial de la
Federación.

Primera época.
Cubre el lustro de 1871 a 1875; durante este periodo fueron publicados siete tomos
que contienen las resoluciones sostenidas por los Tribunales Federales del 3 de
octubre de 1870 al mes de septiembre de 1875.

7
A partir del mes de octubre del año 1875 y hasta el año de 1880, el Semanario
Judicial de la Federación dejó de publicarse por razones administrativas y
financieras. Durante esta primera interrupción de la publicación del Semanario, las
sentencias de los Tribunales de la República, en especial las del Tribunal Superior
de Justicia del Distrito Federal y las de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
formaron parte de las columnas de El Foro y El Derecho, periódicos no oficiales de
jurisprudencia y legislación.

Segunda época
Da inicio en enero de 1881 con la reaparición del Semanario y termina en diciembre
de 1889, por la crisis que se presentó cuando los fallos de la Corte sufrían una
explosión debido al crecimiento poblacional de México, a su desarrollo económico
y al exceso de amparos contra resoluciones judiciales de carácter civil y criminal.

Tercera época
Doce tomos son los que la conforman, y comprenden los fallos del Poder Judicial de
la Federación de enero de 1890 a diciembre de 1897, en virtud de que las reformas
del 6 de octubre de 1897 al Código Federal de Procedimientos Civiles derogaron los
artículos 47 y 70 de la Ley de Amparo de 1882, y suprimieron la institución de la
jurisprudencia, aun cuando el artículo 827 de dicho código mantuvo la norma que
ordenaba la publicación en el Semanario Judicial de la Federación de las sentencias
de los Jueces de Distrito, las ejecutorias de la Corte y los votos minoritarios.

Cuarta época
La más extensa de la jurisprudencia histórica, se integra por cincuenta y dos tomos;
principia en 1898 y finaliza en 1914, toda vez que el Plan de Guadalupe, que hizo
triunfar a Venustiano Carranza, desconoció los tres poderes y clausuró la Corte. Esta
es la segunda interrupción editorial del Semanario.

En estas primeras cuatro épocas del Semanario aparecen publicados, además de las
resoluciones de los tribunales federales, los pedimentos del Fiscal, del Procurador
General de la República y de los Promotores Fiscales.

Segundo periodo (jurisprudencia aplicable o vigente)

8
Quinta época.
Establecido el nuevo orden constitucional, se instaló la Suprema Corte de Justicia
de la Nación el 1o. de junio de 1917, y el 15 de abril de 1918 apareció el primer
número de la Quinta época, la cual estuvo regida, con excepción del primer año, por
el Reglamento para el Departamento de Jurisprudencia, Semanario Judicial y
Compilación de Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de 1919.

Después de más de siete lustros, con ciento treinta y dos tomos identificados con
números romanos, la Quinta época llegó a su fin. A partir de la publicación de las
ejecutorias de julio de 1957, se introdujeron reformas sustanciales que motivaron la
iniciación de la Sexta Época del Semanario Judicial de la Federación. De esas
reformas, las más importantes consisten en actualizar la publicación, con el objeto
de que las ejecutorias sean conocidas poco tiempo después de pronunciadas;
asimismo, en agrupar separadamente, en cuadernos mensuales, las resoluciones del
Pleno y las de cada una de las Salas, y, finalmente, en ordenar alfabéticamente, para
su más fácil localización, las tesis contenidas en cada cuaderno.

En esta época es de singular importancia subrayar que en el tomo IV empieza a


compilarse la jurisprudencia en un apartado denominado sección de jurisprudencia
que más tarde daría nacimiento a los llamados Apéndices del Semanario Judicial de
la Federación, obras que son de gran relevancia, ya que en sus páginas se sientan las
doctrinas más trascendentes sostenidas por la Suprema Corte y que marcaron nuevos
rumbos y establecieron amplios derroteros para la formación del derecho mexicano.

Sexta época
Está integrada por ciento treinta y ocho volúmenes numerados con cifras romanas,
va de julio de 1957 a diciembre de 1968. Los volúmenes aglutinan las tesis y
ejecutorias correspondientes a un mes. Asimismo, los volúmenes se componen de
cinco partes editadas en cuadernos por separado. La primera parte comprende las
tesis del tribunal Pleno y, las cuatro restantes, las tesis de las Salas numerarias. Al
calce de las tesis se precisan los elementos de identificación de los precedentes que
las sostienen. Además, se consignan los datos de los asuntos que sustentan tesis
iguales por el término de un mismo mes, así como los precedentes relativos. A

9
continuación de la tesis se insertan las ejecutorias, ya sea íntegra o parcialmente, por
acuerdo expreso del Pleno o de las Salas.

Séptima época
Las reformas y adiciones a la Constitución Federal y a la Ley de Amparo,
efectuadas en 1968, y que dieron competencia a los Tribunales Colegiados de
Circuito para integrar jurisprudencia, así como para conocer de amparos directos,
marcaron la terminación de la Sexta época y el inicio de la Séptima.

Esta época se compone por doscientos veintiocho volúmenes, identificados con


cifras arábigas, que acogen las tesis y resoluciones emitidas por la Suprema Corte de
Justicia (Pleno, Salas numerarias y Sala Auxiliar, en su segunda etapa de
funcionamiento) y por los Tribunales Colegiados de Circuito, de enero de 1969 al
14 de enero de 1988. Esta época estuvo regida por las "Bases" (Acuerdo del Pleno
de 18 de febrero de 1970 y 28 de enero de 1971).

En un principio, la Séptima época agrupaba las tesis y resoluciones relativas a cada


mes. Sin embargo, los volúmenes 91 a 228 reúnen tanto las correspondientes a un
semestre como a un año. Dichos volúmenes están compuestos por siete partes
editadas en cuadernos por separado. La primera parte recopila lo concerniente al
tribunal Pleno; las partes segunda a quinta lo relacionado con las Salas numerarias;
la sexta, lo referente a los Tribunales Colegiados de Circuito y, la séptima, lo
perteneciente a la Sala Auxiliar.

Octava época
Las reformas constitucionales y legales de 1988 hacían urgente un nuevo estatuto
para la jurisprudencia. La Octava época principió el 15 de enero de 1988, y fue
regulada por Acuerdos del Pleno de 4 de febrero y 11 de agosto de 1988. El cambio
radical habría de iniciarse con el Acuerdo del Pleno de 13 de diciembre de 1988
(modificado por los de 8 de junio de 1989 y 21 de febrero de 1990).

La Octava época se publica en tomos identificados con números romanos y


comprende las tesis, y en su caso, las ejecutorias correspondientes a un semestre.
Cada tomo se encuentra integrado por dos apartados.

10
La primera parte se refiere a la Suprema Corte, dividido en siete secciones: Pleno,
Salas Numerarias (4), Sala Auxiliar (cada sección incluye cuatro índices: Temático-
alfabético, onomástico, tesis de jurisprudencia y votos particulares), la séptima
sección, Varios, comprende los acuerdos del Tribunal Pleno en el lapso respectivo.
Cuenta con dos apéndices: uno de tesis de jurisprudencia y otro de tesis anteriores
que no se publicaron en el volumen correspondiente, por no haberse recibido
oportunamente.

La segunda parte contiene las tesis establecidas por los Tribunales Colegiados de
Circuito, cuenta con los dos agregados y los cuatro índices mencionados.

Hasta el tomo VI, la Octava época se publicó en tomos que cubren un semestre. Una
vez recuperado el rezago, a partir del tomo VII, la publicación comenzó a aparecer
mensualmente.

De igual manera a partir del tomo VII se publica un apartado que contiene
regularmente los siguientes Índices: Temático Alfabético, Onomástico, de
Resoluciones, de Ejecutorias que integran Jurisprudencia, de Votos Particulares del
Pleno y Salas y de Acuerdos del H. Tribunal en Pleno, así como Temático
Alfabético, de Ejecutorias que integran Jurisprudencia, Onomástico y de Votos
Particulares de los Tribunales Colegiados de Circuito.

Novena época
Las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1994 y que se
reflejaron en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicada en el
citado diario el 26 de mayo de 1995, que abrogó a la anterior de 5 de enero de 1988
y sus reformas, marcaron la terminación de la Octava Época y el inicio de la
Novena. Por acuerdo 5/1995 del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, del 13 de marzo de 1995, se estableció como fecha de inicio de la Novena
Época del Semanario Judicial de la Federación el 4 de febrero de 1995, la cual se
rige por el acuerdo 9/1995, del Tribunal en Pleno, que determina sus bases.
Asimismo, se establecieron reglas para la elaboración, envío y publicación de las

11
tesis que emiten los órganos del Poder Judicial de la Federación, en el Acuerdo
5/1996, y se publicó el Reglamento de la Coordinación General de Compilación y
Sistematización de Tesis, órgano encargado de la difusión de la producción
jurisprudencial.

En la Novena época se conjuntan las publicaciones del Semanario Judicial de la


Federación y su Gaceta, creada con la reforma a la Ley de Amparo del 5 de enero
de 1988, de tal manera que en una publicación se comprenden las tesis de
jurisprudencia del Pleno, de las Salas y de los Tribunales Colegiados de Circuito, las
tesis aisladas de los citados órganos, el texto de las ejecutorias o de su parte
considerativa cuando se ordene su publicación, así como el texto de una de las
ejecutorias que dieron lugar a una jurisprudencia por reiteración, las que motivaron
una jurisprudencia por contradicción y aquellas respecto de las cuales se formuló
voto particular, incluyéndose éste. Asimismo, se incluyen los acuerdos generales del
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura
Federal.

La publicación del Semanario Judicial de la Federación es mensual y se compone


de tres partes. La primera contiene las tesis y ejecutorias del Pleno y de las Salas de
la Suprema Corte, la segunda las tesis y ejecutorias correspondientes a los
Tribunales Colegiados de Circuito y la tercera los acuerdos del Tribunal Pleno y del
Consejo de la Judicatura Federal. Al final se incluyen los índices de la publicación
que comprenden las secciones necesarias para facilitar la localización de las tesis y
ejecutorias respectivas.

Las publicaciones mensuales integran un volumen cada semestre, el cual contiene,


además, un índice general por orden alfabético y por materia de las tesis que
comprende dicho período y una sección especial en donde se listan todos los
acuerdos emitidos por el Pleno de la Suprema Corte y por el Consejo de la
Judicatura, en orden onomástico.

12
SUSCRIPCIÓN AL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y SU
GACETA (VERSIÓN IMPRESA) ANUAL. $5,000.00 El costo promedio estimado
mensual es de $400.00. El importe es variable de acuerdo con el volumen de
páginas editadas, más gastos de envío.

SUSCRIPCIÓN AL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION Y SU


GACETA (VERSIÓN CD-ROM Y CD-ROM´S DE JURISPRUDENCIA,
LEGISLACIÓN FEDERAL Y ESTATAL) ANUAL. $1,500.00 para adquirir la
versión del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta en CD-ROM, así como
otros discos que edite la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante el año.

REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN


1. Realizar un depósito en BBVA Bancomer a la cuenta número 0448465932, a
nombre del Poder Judicial de la Federación.
2. Enviar, vía fax, copia de su ficha de depósito al teléfono 01(55)51 30 11 27, y
confirmar su recepción a los teléfonos 01(55)51 30 11 71, y lada sin costo
01(800)201 75 98, anexando los siguientes datos:
· Nombre ó razón social
· Correo electrónico
· Domicilio
· Colonia
· Registro Federal de contribuyente
· Teléfono
· Código Postal
· Población
Como suscriptor, se tiene el beneficio de adquirir oportunamente El Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, en versión impresa o CD-ROM así como
otros CD-ROM´S sin riesgo de que se agoten, y podrá solicitar cualquier otra obra
en existencia con cargo a su suscripción. Comentarios y aclaraciones:
ventas@mail.scjn.gob.mx, suscripciones@mail.scjn.gob.mx

13
c) "Publicaciones complementarias"
1. Apéndices
Surgen por razones y preocupaciones de nuestro más Alto Tribunal para dar
publicidad a sus criterios que sientan jurisprudencia, determinándose como
fin primordial que el foro y el público en general lo pudiesen invocar cuando
lo estimaran conveniente, tienen su origen en la Quinta época. Las tesis se
numeran y catalogan en orden alfabético, se citan las ejecutorias que las
respaldan y, también se precisan las páginas de los tomos donde fueron
publicadas, además, cuenta con un incipiente Índice alfabético con el título
de cada tesis. Cada época aporta una sistematización particular, respecto de
las materias de las tesis 1 .
2. Informes
Es una de las atribuciones que tiene el Presidente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, es anual y se presenta en el último día hábil del
segundo periodo de sesiones, es decir, en el mes de diciembre. Los informes
contienen información sobre asuntos importantes tratados por la Corte en ese
año. A partir del Informe de 1960, se publican las tesis que conformaron
jurisprudencia durante el año, expresándose los datos relativos a los
expedientes en que se dictaron las ejecutoria. Conforme
3. Glosas
Fijan los alcances y características de la jurisprudencia. El ejemplo más
significativo es la glosa realizada por Ignacio L. Vallarta durante la Segunda
época.
4. Suplementos
Estos fueron publicados en los años 1933, 1934 y 1956, surgieron en virtud
de que la Suprema Corte estimó conveniente que algunos fallos, por su
importancia, trascendencia o interés jurídico llegasen, a la brevedad, al
conocimiento del público, evitando romper el orden cronológico seguido en
el Semanario.
5. Boletín

1
Para ver las características de cada etapa de integración de las publicaciones complementarias ver:
GÓMORA COLÍN, José Noé, Jurisprudencia en México, utilidad y publicidad, México, Porrúa, 2006
(pp. 26 y ss.).

14
Fue establecido el 8 de enero de 1974, fundamentalmente para dar a conocer
los criterios más recientes y evitar posibles contradicciones. El Pleno de la
Corte ordenó en 1975 incluir en la misma publicación, criterios de los
Tribunales Colegiados de Circuito.
6. Precedentes
Con las bases del Semanario expedidas durante la sexta época, se consideró
que los precedentes fueran anotados después del “pie de citas”, en tanto que,
las ejecutorias se publicaron a continuación de las tesis respectivas,
íntegramente o en forma parcial, en el caso de que así lo hubiera acordado en
pleno o en salas, en las circunstancias de que se formularan votos
particulares y la cuestión jurídica fuera de gran importancia o la complejidad
de ellas hiciera difícil su comprensión con la sola lectura del extracto, a
criterio de Semanario de referencia. Desde 1990 la Coordinación de
Compilación y Sistematización lleva un control estricto sobre la prelación,
número y materia de los precedentes.
7. Gaceta
Contiene las tesis jurisprudenciales del pleno, Salas, Colegiados; las tesis
aisladas del Pleno y sus acuerdos. A diferencia del Semanario que incluye
las tesis aisladas de las Salas, Colegiados; el texto de las ejecutorias que el
Plano, Salas o Colegiados dispongan que se publiquen; la jurisprudencia por
reiteración, la jurisprudencia en contradicción y aquellas en las que
formularon votos particulares. Si la comisión de seguimiento lo aprueba
8. Índices
Son listas ordenadas de las voces de los asuntos contenidos en el Semanario,
además se citan los Boletines y las páginas.

Fuentes digitales
a) IUS.
Es un disco óptico que compila alrededor de 215,000 criterios emitidos por la
Suprema Corte y los Tribunales Colegiados de Circuito, publicados en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, desde la Quinta a la Novena Épocas, y más
de 35,000 criterios contenidos en Apéndices y algunos Informes de Labores del
mismo periodo. El sistema de consulta facilita diferentes procedimientos para la
localización de la información. Consulta tradicional, que permite buscar los

15
criterios jurisdiccionales a través de palabras o frases, con posibilidad de utilizar los
operadores Booleanos; búsqueda global, que posibilita la consulta por palabra sobre
el total de tesis contenidas en la base de datos; Índices de los criterios ordenados
alfabéticamente, de acuerdo a la materia o instancia emisora; Consultas temáticas y
Consultas especiales, que reúnen conjuntos informativos sobre conceptos e
instituciones jurídicas, un Thesaurus en materia constitucional, y otros temas
importantes como Jurisprudencia por contradicción de tesis, Facultades exclusivas
de la Suprema Corte, Suspensión del acto reclamado, Improcedencia del juicio de
amparo y Jurisprudencia y tesis aisladas en materia electoral, editados
anteriormente en discos independientes.
b) Discos ópticos con la interpretación del Poder Judicial de la Federación
Son discos que contienen criterios de interpretación de normas contenidas en
ordenamientos legales.

Fuentes bibliohemerográficas
Son todos aquellos documentos que servirán para contextualizar la decisión judicial
elegida:
a) Bibliohemerografía
1. Técnica
Son los libros, capítulos de libro o artículos que servirán para explicar un
procedimiento específico o una fase procesal que ha influido en la decisión y que
por el momento histórico que se estudia, dicho procedimiento o fase, tiene un modo
concreto de desahogarse.
2. Teórica
Son los libros, capítulos de libro o artículos que servirán para dar sustento a nuestras
hipótesis.
3. Historiográfica
Son los libros, capítulos de libro o artículos que servirán para explicar el contexto
histórico a través del tratamiento que en su momento dieron al conflicto autores de
diversas disciplinas y en diferentes momentos históricos.

b) Hemerografía
Son los documentos provenientes de la prensa que reflejan la opinión pública y la
importancia que en su momento se dio a un conflicto específico.

16
B. Planteamiento del problema
En toda investigación es conveniente iniciar con una pregunta, que podrá verse
complementada por otras más, pero dicho cuestionamiento central será el que nos
guiará durante nuestra indagación.

Ciertamente, la pregunta común en este tipo de investigación jurisprudencial que


estamos proponiendo sería ¿cuál es la trascendencia de esta decisión en la sociedad
mexicana?

Recurrimos a un ejemplo: ¿Fueron trascendentes para la economía (o la política, o el


derecho, o el sindicalismo, o para todas estas áreas) las sentencias de la Suprema
Corte dictadas en los juicios de amparo promovidos por las compañías petroleras en
1938?

Muchas preguntas pueden desprenderse de la anterior, entre otras, las siguientes:


- ¿Qué importancia tiene el petróleo (recurso natural) en el desarrollo de la
nación?
- ¿Qué consecuencias tenía para el país el hecho de que la industria
petrolera perteneciera a empresas extranjeras?
- ¿Qué importancia tuvieron las disposiciones nacionalistas instituidas en
la Constitución de 1917?
- ¿Qué consecuencias tuvo la decisión de la Suprema Corte en la
“expropiación petrolera”, tanto en el plano nacional como internacional?
- ¿A qué criterios y tesis dio lugar dicha decisión?
- ¿Cómo percibió la sociedad esta decisión?
- ¿Motivó esta decisión el modo de administrar justicia en México?
- ¿Motivó esta decisión a un cambio en el papel de la Suprema Corte de
Justicia en el sistema jurídico y/o político?

C. Hipótesis
Representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. Luego de
formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso
y permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién comienza.

17
La hipótesis bien formulada tiene como función encauzar el trabajo que se desea
llevar al efecto.

Para algunos, la hipótesis es una proposición que establece relaciones entre los
hechos; para otros es una posible solución al problema; otros más sustentan que la
hipótesis una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es
un método de comprobación.

Cualquiera que sea la concepción que se adopte, no conviene olvidar que toda
hipótesis es una vía, en cierto modo apriorístico, que si bien es útil para iniciar y
seguir una investigación, siempre será provisional mientras sus términos no lleguen
a comprobarse.

La hipótesis tiene algo de intuición, algo de sentido común, pero mucho de en un


conocimiento previo, en bibliografía y en experiencia.

Al igual que con el planteamiento del problema, la hipótesis general puede ser una,
pero pueden también hacerse hipótesis derivadas, que pueden ser más o menos
complejas.

Por ejemplo, La Suprema Corte respondió a un proceso cultural en el que el


nacionalismo llevó al Estado mexicano a reivindicar recursos que conforme a la
constitución son originarios y por tanto, propiedad de la Nación.

De las mismas hipótesis pueden surgir nuevos planteamientos, que en la medida de


cada investigación, del tiempo y de los requerimientos, podrán irse respondiendo o
dando lugar a nuevas investigaciones.

Por ejemplo, ¿Cuál es el concepto de propiedad originaria de la nación que existe en


Constitución mexicana?

Ahora bien, de las hipótesis surgirá el índice, que dependerá del punto de inicio y
enfoque del investigador para dar uno u otro tratamiento al problema.

18
Por ejemplo, Capítulo I. ¿Qué es la propiedad originaria de la Nación?
Capítulo II. Característica del petróleo como parte de la propiedad
originaria de la nación
…y así sucesivamente.

D. Índice
El índice es un mapa, una ruta crítica, la cual no supone que puede ser modificado a
efectos de dar una mayor coherencia a la investigación, conforme ésta avance.

Hay diversos sistemas para estructurar un índice en cualquier caso se aplican las
siguientes reglas:
- De mayúscula a minúscula
- De preferencia no combinar romanos con arábigos
- Siempre que se divida, que conste la división:

Por ejemplo, Incorrecto: 1. El petróleo en México


1.1 Antecedentes históricos
2. El petróleo en la constitución de 1917
Correcto: 1. El petróleo en México, antecedentes históricos
1.1 El petróleo en Nueva España
1.2 El petróleo en el siglo XIX

Se aconseja dividir en número arábigos con puntos:


1.
1.1
1.1.1
….

E. Demostración
Esta parte es propiamente el cuerpo de la investigación; en ella se irá demostrando
paulatinamente las hipótesis planteadas con argumentos que descarten lo que
consideramos incorrecto o apreciaciones imprecisas y sosteniendo, por otro lado,
argumentos que refuercen la visión que ha demostrado ser correcta.

19
Se aconseja un trabajo alternando la información con la argumentación, es decir,
apoyar la demostración con citas de autores o remitiendo al mismo texto del
expediente o a disposiciones legales; dividiéndolo todo por temas y subtemas, que
sitúen mejor al lector.

En una redacción dinámica y sintética, es mejor decir muchas cosas con pocas
palabras, que pocas cosas con muchas palabras. Se recomienda el uso de conectores
entre un párrafo y otro, así como el uso correcto del sistema de puntuación.

RELACIONANTES O CONECTORES O MARCADORES TEXTUALES


Adición Y, además, encima, de igual forma...
Advertencia Mira, oye, ¡eh1, ¡cuidado!
Corrección Bueno, o sea, mejor dicho, rectificando
Cierre discursivo En fin, por fin, por último
Comienzo Bueno, bien, Hombre.., ¡Sí?
Conclusión En fin, bueno, a fin de cuentas...
Digresión Por cierto, a propósito...
Ejemplificación e inclusión Por ejemplo, pongo por caso, como, tal
como, verbigracia.
Énfasis Pues sí que, claro que,...
Explicación o matización Es decir, esto es, a saber...
Intensificación Es más, mas aún, máxime
Llamada de atención ¡Eh!, ¿oiga!, ¡mire!, venga, vamos
Restricción Si acaso, hasta cierto punto,
Resumen En resumen, en resumidas cuentas...
Tematización En cuanto a , por lo que se refiere a
Transición Por otra parte, en otro orden de cosas
Causativos Con valor de causa, condición o
consecuencia

20
RELACIONANTES SUPRAORACIONALES (O CONECTORES)
a) Más aún, todavía más, incluso, aparte, asimismo, encima, además
Relacionantes Por lo demás, es más. Análogamente, igualmente, parejamente, de igual modo, del
aditivos mismo modo, de igual manera, de la misma manera.
Por otro lado, por otra parte.
También, tampoco
b) 1. Restrictivos.-(combinados con pero): antes al contrario, por el contrario, no obstante,
Relacionantes con todo, con todo y eso, con eso y todo, aun así, ahora bien, ahora, sin embargo, de
de oposición o todas formas (maneras, modos), de cualquier modo (manera, forma), después de
contraargu todo, en cualquier caso, en todo caso, sea como sea, en todo caso, opuestamente, en
mentación contraste, por otra parte, etc.
2. Exclusivos.- (combinados con sino): antes bien, más bien.

C: 1. Entonces, pues, así pues, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia.


Relacionantes 2. De ahí (que), así, por eso, por ello, a causa de esto, por lo cual, por ende.
de causalidad 3. En ese caso, en tal caso, de otro modo (manera, suerte), en caso contrario, de lo
contrario.
4. Pues bien, de hecho.

D) Temporales.- En un principio, antes que nada, inmediatamente, al instante, acto seguido,


más tarde, en otra ocasión, al cabo de, mientras, entretanto, al mismo tiempo, mientras
Relacionantes tanto, paralelamente, simultáneamente, a la vez.
temporales y Ordenadores discursivos.-
ordenadores • Genéricos: Para empezar, después, por otra parte.
discursivos • Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un segundo momento,
segundo, luego, después, en seguida, a continuación, además, por otra parte,
primero...segundo, etc.
• De cierre: Por último, en fin, por fin, finalmente, en resumen, en suma, en
conclusión, total, en una palabra, en pocas palabras, brevemente, dicho de otro
modo.
• De apertura: Ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito, a
todo esto, es que..., el caso es que...(el caso, lo cierto, el hecho, la verdad, la cosa,
el asunto, el problema), bueno, bien, pues, vamos, mira, oye, dime, qué digo yo,
qué te iba a decir, ¿verdad qué?, yo pienso, yo creo, ¿ y entonces?, ¿no te
parece que...?, hombre, mujer.
• De continuación: bueno, pues, entonces, vamos, yo que sé, ya te digo, bien, no sé,
digamos, pues entonces.

E) 1. Puramente explicativos: es decir, esto es, o sea, quiero decir, o lo que es lo mismo,
vamos, bueno, mejor dicho.
Relacionantes 2. De conclusión: en conclusión, en fin, total, pues bien, bien, en definitiva, en suma.
reformulativos 3. De recapitulación: en resumen, en fin, total, pues bien, bien, en definitiva, en suma, a
(explicativos) fin de cuentas, definitivamente, en definitiva, al fin y al cabo.
4. Ejemplificadores: así, por ejemplo, a saber, pongo (pongamos) por caso, valga como
ejemplo, concretamente, sin ir más lejos, más concretamente, verbigracia, o sea, es
decir, bueno, vamos.

21
La demostración para el caso que nos ocupa puede dividirse en dos grande partes:

a) Contexto histórico
Si pretendemos desarrollar un trabajo de historia del derecho, tal vez lo que
deberíamos decir es que la historia del derecho es todo, menos un conocimiento, que
sólo sirva para adornar un texto, o peor aún, para rellenarlo. A la historia del
derecho corresponde, debe en cambio, hacer un análisis integral del derecho del
pasado que permita entender e interpretar, las instituciones e ideas actuales (la
mejoría de la jurisprudencia, la solución de problemas teóricos y prácticos a través
de criterios ya formulados); en suma, es el intento de buscar en la historia,
respuestas para el presente. Ahora bien, debiéramos aclarar que no es una historia,
sino más bien las historias, las que nos servirán; historia de las ideas
jurisdiccionales, historia de las instituciones que administran justicia, historia de los
personajes que administran justicia; y agregaríamos una historia cultural, intentando
descifrar la repercusión de una decisión en la sociedad, su asimilación, su resistencia
y su reticencia al cambio propuesto o a la norma conservada.

En esta parte se recurrirá a una referencia cronológica general (historia de México


en el periodo tal…), pero se complementará con las diferentes ramas de la historia
para mostrar un panorama más ricos de apreciaciones; así por ejemplo en el caso del
petróleo, será importante saber qué registra la historia de la economía respecto de la
expropiación de 1938, entre otras cuestiones.

b) Elementos más destacables de la decisión


Una vez establecido el contexto histórico, se dirá en términos generales en qué
consistieron postemas esenciales de la decisión judicial que se estudia para,
posteriormente, ir glosando el contenido de la sentencia, relacionándola con las
partes básicas del expediente. Dependiendo el contenido y la extensión del
expediente y la sentencia, es factible transcribir parte de los mismos o, en su caso,
agregar un apéndice en el que se contendrá la información. En esta parte se hará
referencia también a las tesis aisladas y jurisprudencias a que dio lugar la decisión.

22
F. Conclusiones
No debemos confundir la discusión de resultados con la obtención de conclusiones,
algo que depende tanto de los resultados y de su análisis como del marco teórico y
de los objetivos. Las conclusiones deben obtenerse, por tanto, a partir de algo más
que de los simples datos registrados. De hecho, unos datos o resultados pueden tener
un sentido u otro y, por tanto, pueden llevarnos a distintas conclusiones,
dependiendo del marco conceptual que justifica nuestra investigación, de la
metodología seguida, de los objetivos propuestos, etc.

Además de las propias conclusiones relativas al trabajo realizado, es posible incluir


en esta sección algunas de las informaciones siguientes:
- Posibles interpretaciones alternativas de los resultados que se descarten por
cualquier razón.
- Posibles líneas adicionales de investigación a la vista de los resultados
obtenidos.
- Análisis de las aportaciones relevantes de nuestro trabajo frente a otras
anteriores y/o similares.

G. Bibliografía y citas 2
Dentro de una cita se dividirá con comas la información distinta.
Autores Individuales
En las notas, los autores se registran sin alfabetizar, en el mismo orden en que se
van citando las obras; por lo contrario, en la bibliografía, por lo general, se
alfabetiza de acuerdo con el apellido.

Por ejemplo: LÓPEZ PORTILLO, José, Presidente de México (1976-1982), El


Ejecutivo ante el Congreso: 1976-1982, México, Dirección General de
Documentación y Análisis, Subsecretaría de Evaluación, Secretaría de
Programación y Presupuesto, 1982.

2
Tomado de GARZA MERCADO, Ario, Normas de estilo bibliográfico para ensayos semestrales y
tesis, El Colegio de México, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, 2a. ed., México, 2000, versión electrónica:
http://biblio.colmex.mx/diglibrary/normas_estilo/index.html, de: 5 de marzo de 2007.

23
En la nota anterior se ponen los dos apellidos del autor porque se conocen; y si se
desea, se puede agregar su título “Presidente de México”; el título de la obra se
distingue con cursivas, y como editorial puede señalarse la dependencia encargada
de la publicación de la obra. Cuando no se conoce la editorial se pone s.e (sin
editorial), cuando no se conoce el lugar o la fecha s.l, o s.f.

Autores colectivos
Las entidades colectivas se registran como autoras de los programas, informes,
reglamentos, normas técnicas, actas y en general las obras publicadas a nombre y en
representación de las mismas.

Este es el caso de las publicaciones de las fundaciones, las asociaciones civiles, las
sociedades mercantiles, las universidades, los institutos de investigación, los
partidos políticos, los sindicatos y en general los organismos nacionales e
internacionales dotados de personalidad jurídica propia, e incluso otros grupos que
carecen de ella.

Generalmente se omite el artículo con que se inicia el nombre de una entidad pero
puede conservarse si forma parte oficialmente de la razón social y si se requiere para
distinguir entre entidades de nombres similares, como en el caso de El Colegio de
México.

Por lo general se omiten, aunque pueden añadirse si sirven para evitar confusiones,
las abreviaturas que indican el estatuto de la asociación civil, la sociedad anónima,
etc., aunque aparezcan en obras como la del Colegio Nacional de Bibliotecarios, A.
C., la de la Compañía Minera Cananea, S. A.

Las dependencias y en general los componentes de las entidades se registran


después del nombre de éstas.

Por ejemplo: Asociación de Bibliotecarios de Instituciones de Enseñanza Superior e


Investigación, “Normas para el servicio bibliotecario en instituciones de enseñanza
superior e investigación”, en: Reglamento, Normas, y Código de préstamo
interbibliotecario, México, ABIESI, 1976.

24
En el caso anterior el texto que se cita es parte de una obra más extensa, en tal
situación se pone entre comillas el texto y en cursivas la publicación general.

AA.VV. significa varios autores, cuando se pone al coordinador puede también


citarse al autor y luego la expresión latina et al que significa y otros.

En el caso de obras de Internet debe citarse además la fecha en que ha sido


consultada la obra.

Por ejemplo: Barker, Joe. Finding information on the Internet: a tutorial, Berkeley,
Teaching Library Internet Workshops, University of California, 2000.
(DE, 12 de julio, 2000, http://www.lib.berkeley.edu/TeachingLib /FindInfo.html)

Cuando se cita reiteradamente un libro se siguen las reglas a continuación descritas:


- Cita continua de la misma página, idem, cita continua en página distinta ibid

Por ejemplo:
* RENAN, ¿Qué es una nación?, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1957, p.
107.
* Idem
* Ibid p. 106

- Cita de una obra ya citada, op. cit.

Por ejemplo
* CHABOD, Federico, La idea de Nación, op. cit. , pp. 60-64.

H. Lineamientos para la elaboración de obras


- Hoja tamaño carta, por una cara, márgenes superior e inferior de 2.5 centímetros,
y derecho e izquierdo de 3 centímetros; 1.5 de interlínea; letra arial de 12 puntos.
- Numerar las hojas.
- Los pasajes textuales de otro autor deberán distinguirse del resto del texto y citar
la fuente de donde ha sido tomada tal cita; para distinguir el mencionado texto es

25
necesario entrecomillarlo, cuando exceda el texto de cuatro líneas se pondrá
aparte y se le dará un sangrado (márgenes inferiores al del texto corriente)
- Las palabras en otro idioma diferente al castellano van en cursivas.
- El uso de signos de puntuación debe ajustarse a los criterios convencionales de
ortografía.

26

Vous aimerez peut-être aussi