Vous êtes sur la page 1sur 24

PRODUCCIÓN III (PET – 220)

UNIDAD 1: SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIÓN

INGENIERÍA PETROLERA

DOCENTE:
MSC. ING. ESTEBAN E. CABRERA JUSTINIANO
GENERALIDADES

La planeación de la explotación de un campo petrolero debe tomar en cuenta todos los factores técnicos, operativos
y económicos que de alguna manera puedan afectar las condiciones existentes. Desde el punto de vista técnico, es
de vital importancia disponer de información de buena calidad y efectuar el análisis del sistema integral de
producción (SIP), que permita identificar con precisión los problemas que ocasionan la baja productividad de los
pozos y diseñar las intervenciones o tratamientos más recomendables para optimizar la explotación.

Para saber si un pozo produce en forma apropiada, es necesario conocer su potencial, el cual se define como el
caudal máximo que aportaría el pozo si se le impusieran las mejores condiciones, por lo que, si un pozo no produce
de la forma esperada, las causas de su baja productividad deben ser determinadas para establecer el método
correctivo adecuado. La producción puede ser restringida por el comportamiento de un sólo componente del
sistema, el efecto de cada componente sobre el sistema puede ser analizado en forma aislada y así optimizar
económicamente el sistema.

El Sistema Integral de Producción está conformado por los siguientes elementos:

 Yacimiento
 Pozo
 Tubería
 Estrangulador y cabezal
 Separadores y equipo de procesamiento
 Tanque de almacenamiento
FLUJO DE FLUIDOS

Para analizar el flujo de fluidos dentro de un sistema integral de producción se realiza un análisis nodal.
Este es el estudio de las caídas de presión que ocurren dentro de un sistema integral de producción, para
hacer más fácil su análisis se divide en 4 nodos principales. La selección del nodo de solución depende de
la parte del sistema que se quiere analizar.

Existen 4 principales trayectorias de flujo dentro de un sistema integral de producción (Nind, 1964), los
cuales son:

a) Flujo de fluidos del yacimiento al pozo


b) Flujo a través de los baleos
c) Flujo de fluidos del fondo del pozo a la
superficie,
d) Flujo de fluidos Cabeza del pozo a la
batería de separación
FLUJO DE FLUIDOS

En cada una de estas etapas existe la posibilidad de encontrar diferentes fases de flujo dependiendo de
las condiciones de producción y las propiedades de los fluidos por lo que tenemos: flujo monofásico
en el mejor de los casos, bifásico y trifásico principalmente

La pérdida de energía en forma de presión a través de cada componente, depende de las características
de los fluidos producidos y, especialmente, del caudal de flujo transportado en el componente.
INDICE DE PRODUCTIVIDAD Y EL IPR

El índice de productividad nos ayuda a determinar cuál es la


capacidad de producción de nuestro pozo, es decir, se
encuentra un caudal máximo a las mejores condiciones de
producción y estado del pozo, sin embargo, el potencial del
pozo debe de compararse a las condiciones a las que se
encuentra.
Existen dos principales grupos de curvas que representan el
comportamiento de afluencia dependiendo de las condiciones
de presión a las que se encuentre el yacimiento, representadas
en la Figura. Estás curvas son denominadas Índice de
productividad (IP ó J) donde la presión de fondo fluyendo es
mayor a la presión de saturación y el Índice de productividad
relativo (IPR) es cuando la presión de fondo fluyendo ha
caído por debajo de la presión de reservorio.

 Curva de presión de separador, La presión de separador es un valor razonable que se asume constante para todos los caudales.
 Curva de línea de producción horizontal, Esta curva se obtiene asumiendo una determinada presión de separación
 Curva de capacidad de transporte de tubería, Esta representa la presión requerida en el fondo de la tubería para permitir cierta
producción que llegue al tanque.
 Curva de presión fluyente de fondo, Esta representa la presión fluyente que existe al centro del intervalo perforado o baleado y
es la presión medida por un registrador de presión de fondo colocado a esa profundidad.
 Curva IPR a la pared del pozo, Esta línea representa la presión fluyente que existe en la pared del pozo para diferentes caudales.
 Curva de presión estática, Es el punto inicial para todos los sistemas, representa una línea de índice de productividad infinito.
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD Y EL IPR

La presión de producción Pwf en el fondo del pozo se conoce como BHP fluyendo, la diferencia entre está y la presión estática
del pozo Ps es la caída de presión. Esto representa:

AP = Ps – Pwf

La relación del caudal de producción de un pozo y la caída de presión en este caudal particular se denomina índice de
productividad IP y se simboliza con la letra J; si la producción q está en bbl/día de líquido a condiciones de reservorio y la caída
de presión está expresado en lb/plg2, el IP se define como:

El IP refleja la producción neta de los líquidos (petróleo mas agua). El IP específico, designado como Js es el número (total) de
barriles de líquido, a condiciones de reservorio, producidos por día por cada lb/plg2 de caída de presión por cada pies de espesor
de la formación productora, es decir:

Ecuación para un flujo radial de un líquido homogéneo de


poca compresibilidad.
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD Y EL IPR

Ejemplo 1-1. Un reservorio productor de petróleo esta sometido a una presión de 1000 psi, k = 50 md, espesor neto h
= 20 ft, viscosidad del petróleo (uo) de 3 cp y un Bo = 1.25. Los pozos están terminados con una tubería de
revestimiento de 7 plg y tienen un espaciamiento entre pozos de 80 acres.

Si el valor de IP del pozo se toma como constante, independientemente de la producción actual del pozo, se puede
decir:

en la que Ap es la caída de presión, así es evidente que la relación entre q y Ap es un línea recta que tiene una
pendiente J.
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD Y EL IPR

En un momento particular de la vida del yacimiento, ps tiene un valor


específico, por lo que si J es constante, al graficar Pwf contra q se
obtiene una línea recta. El ángulo Ꝋ que forma esta línea con el eje de
presión es tal que:

El valor de q’ en el punto B, es decir Jps, se llama potencial del pozo y se representa también como AOF. El
comportamiento que se muestra en la figura anterior refiérase al de la formación; de tal manera que al referirse al
potencial del pozo, se esta hablando en realidad del potencial de la formación (máxima cantidad del líquido que la
formación puede entregar al pozo) cuando la BHP fluyendo es cero. Este caudal máximo debe ser analizado, para saber
que porcentaje llegará en realidad hasta los tanques superficiales.

El comportamiento de J como una línea recta indica una caída formación constante como si fuera un flujo radial. Casi
siempre se puede esperar que la línea sea curva.
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD Y EL IPR

La dirección de la curvatura es tal que el valor de J decrece al incrementarse los valores de


Ap, o de q. Para relacionar los casos, Gilbert usa el término relación del comportamiento del
flujo de entrada (IPR) para describir la curva de BHP fluyendo graficada contra la producción
total para cualquier pozo en particular.

Caso 1. El gobierna autoriza la producción de un pozo a 50


bbl/día de petróleo (libre de agua). Para poder producir la
producción permitida, se ha instalado una bomba en el
pozo. Durante los primeros años se ha producido el caudal
sin problemas, sin embargo; la producción recientemente
ha sido menor a la permitida. Se piensa que pudo ocurrir
que la formación ya no sea capaz de producir el volumen o
que existe un defecto mecánico en el equipo del pozo que
ocasiona una baja eficiencia. El primer paso es determinar
el IPR del pozo teniendo como resultado uno de los
comportamientos ilustrados en las gráficas.
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD Y EL IPR

Caso 2. Suponga ahora que una empresa ha llevado a cabo un


programa de estimulación de la formación en alguno de sus pozos y,
para medir el éxito de este programa, se comparan caudales de
producción de antes y después del tratamiento. Considérese los
siguientes resultados de dos pozos.

Se considera que el tratamiento ha tenido éxito en el


pozo A, pero no en el pozo B. Pero, en tanto que lo
anterior puede ser cierto, no se ha presentado
suficiente evidencia para garantizar esta conclusión;
los IPR anteriores y posteriores de los pozos son
ilustrados en las figuras.

El tratamiento no ha producido ningún efecto en el IPR del pozo A, es decir el comportamiento del flujo de entrada a la
formación no ha mejorado en forma alguna, por lo que se considera que el tratamiento no tuvo éxito. El incremento de la
producción de 60 a 100 bpd fue debido a que pudo haberse removido alguna obstrucción en la tubería. Por otra parte, el
tratamiento en el pozo B ha aumentado sustancialmente el potencial de la formación. ¿Porqué los caudales antes y después
fueron casi idénticos? Pudo ocurrir que la bomba no se instaló apropiadamente, la bomba se pudo haber dañado cuando se
saco para hacer el tratamiento.
PREDICCIÓN DEL IPR: CAMPO CON EMPUJE POR GAS DISUELTO

Existen dos problemas diferentes por resolver. El primero es la forma de la curva de presión contra la producción en un
momento determinado, es decir, en una etapa particular de la extracción. El segundo es la manera en que el IPR decrece a
medida que continúa la producción.
Método de Vogel

Vogel ha desarrollado una ecuación empírica para la forma del IPR de un pozo productor en un yacimiento con empuje por gas
disuelto en el cual la presión media del yacimiento es menor que la presión en el punto de burbujeo.

q=

En un análisis, Standing reescribió la ecuación anterior como:

Se incluye el valor de J* como el valor inicial de J, es decir, el valor de IP para caídas de presión bajos. A tender Pwf al valor P, la
ecuación anterior se convierte en:
PREDICCIÓN DEL IPR: CAMPO CON EMPUJE POR GAS DISUELTO

Alternativamente J* puede calcularse con la ecuación de flujo radial, donde tendríamos:

Donde ko, Bo y Uo se toman a la presión media (y saturación promedio del fluido) en el volumen drenado.

Un valor futuro de J* (𝐽𝑓∗ ) se puede calcular a partir del valor presente (𝐽𝑝∗ ), dando como resultado:

Finalmente, si q se elimina de las ecuaciones, la curva IPR futuro se puede trazar con la siguiente ecuación:
PREDICCIÓN DEL IPR: CAMPO CON EMPUJE POR GAS DISUELTO

Ejemplo 1-2. Un pozo que drena 40 acres tiene un caudal de 44 bpd con una BHP fluyendo de 1815 psi. La presión media del
yacimiento es 2250 psi. Determinar el IPR del pozo para cuando la presión media del yacimiento sea 1800 psi a partir de la
siguiente información adicional:

Paso 1. Determinar el valor de la saturación media del petróleo en el yacimiento a 2250 psi y a 1800 psi mediante el método
Turner:
So (@2250 psi) = 0.768
So (@1800 psi) = 0.741

Paso 2. Determinar el valor de Kro en cada una de las saturaciones mediante el método de Corey:

kro (@2250 psi) = 0.815


kro (@1800 psi) = 0.685

Paso 3. Determinar el valor de J considerando un caudal de 400 bpd; J = 400 / (2250 – 2815) = 0.92 bpd/psi
PREDICCIÓN DEL IPR: CAMPO CON EMPUJE POR GAS DISUELTO

Paso 4. Determinar el 𝐽𝑝∗ utilizando la ecuación anterior:

Paso 5. Determinar el 𝐽𝑓∗ de la siguiente manera:

Paso 6. Graficar los resultados del IPR Futuro.

Qo (bpd) P (psi)
IPR Futuro
0 1800
2000
246 1440
1800
444 1080 1600
594 720 1400
696 360 1200
750 0 1000
800
600
400
200
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD PARA YACIMIENTOS BAJO SATURADOS

El índice de productividad (J) puede ser constante o variable,


esto dependerá si la presión de fondo fluyendo se encuentra
por arriba o por debajo de la presión de burbuja. Un
yacimiento de petróleo bajo saturado se tiene cuando la Pwf
> Pb y la curva de IPR que representa el comportamiento del
flujo en el yacimiento (relación entre q y Pwf), se comporta
como en la siguiente gráfica.

Ejemplo 1-3. Se tiene la prueba de producción realizada a un pozo de petróleo bajo saturado; con los siguientes datos: Pr
= 2800 psi, Qo = 200 bpd y Pwf = 2400 psi.

 0.5bpd 
a) Calcular el índice de productividad (J) de dicho pozo: qo 200
J 
Pr  Pwf 2800  2400  psi

El valor de J =0.5 se mantendrá constante hasta que el valor de Pwf alcance el valor de Pb, por lo tanto, con la ecuación
anterior podemos calcular el caudal para cualquier Pwf mientras se cumpla la condición mencionada, como se hace a
continuación:
b) Calcular el caudal de producción de petróleo para una Pwf = 2000 psi

qo  J Pr  Pwf   0.52800  2000   400 bpd


ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD PARA YACIMIENTOS SATURADOS

En el caso de que Pwf < Pb, la curva de IPR se comporta como en la Figura, donde J =
(-dq)/(dPwf), el signo negativo indica una disminución de J para un incremento de
producción.
Para un yacimiento de petróleo saturado se tienen dos fases moviéndose dentro del
yacimiento (petróleo y gas) en el caso dado de que la saturación de agua (Sw) sea
menor o igual a la irreducible. El índice de productividad no es constante a lo largo del
tiempo de explotación de este tipo de yacimientos, por lo que no podemos recurrir a la
ecuación anterior para pronosticar caudales futuros de petróleo (qo) para diferentes
Pwf. Muchos investigadores se dieron a la tarea de obtener ecuaciones que nos
permitieran resolver este problema. Aplicando la ecuación de darcy a estas
condiciones, se tiene:

1. Región Monofásica 2. Región Bifásica


7.08 *10 3 * k * h * (Pr  Pwf ) 7.08 *10 3 * k * kro* h * (Pr Pwf )
qo  qo 
  re     re  
o * o *  Ln    0.75  S  o * o *  Ln   0.75  S 
  rw     rw  
Donde:
qo = Caudal de petróleo, BPD
Ko = Permeabilidad efectiva de petróleo, md
h = Espesor de reservorio, ft
Pe = Presión estática r = re, psia
Pwf = Presión de flujo en el borde del pozo a r = rw, psia
re = Radio de drenaje del pozo, ft
rw = Radio en el borde del pozo, ft
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD PARA YACIMIENTOS SATURADOS

Ejemplo 1-4. Mediante el método de Darcy construir el Índice de Productividad (IPR) con los siguientes Datos: Kro = 0.25;
Tr=200 oF; Esp.= 60 Acres; Pr=3000psi; K = 30 md; SGg=0.7; Cañeria 7 pulg; h = 40 ft; GOR=300 pc/bbl y °API=30

Paso 1.- Determinación del Pb, SGo y Rd (Radio de Drene)


 Rs  0.83 10 0.00091*(Tr  460)   300  0.83 10 0.00091*(660 460) 
Pb  18 .2 *   *  1.4  Pb  18 .2 *   *  1 .4   1760 psi
 SGg  10 0.0125* API   0.7  10 0.0125*30 

Paso 2.- Calculamos la gravedad específica y el radio de drene


141 .5 141 .5
SGO  SGO   0.876
131 .5   API 131 .5  30
espaciamiento * 43560 60 * 43560 rw = (7 * 0.083) / 2 = 0.2905
re    912 ft
 
Paso 3.- Adecuación de la Ley de Darcy para las regiones Monofásica y Bifásica:
1. Región Monofásica 2. Región Bifásica

7.08 *10 3 * 30 * 40 * (3000  Pwf ) 8.49 * (3000  Pwf ) 7.08 *10 3 * k * kro* h * (Pr Pwf )
qo   qo 
  912   o * o * 7.301   re  
o * o *  Ln    0.75  0 o * o *  Ln   0.75  S 
  0.29     rw  
7.08 *10 3 * 30 * 0.25 * 40 * (3000  Pwf ) 2.12 * (3000  Pwf )
qo  
  912   o * o * 7.301
o * o *  Ln    0.75 
  0.29  
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD PARA YACIMIENTOS SATURADOS

Paso 4.- Calculo de las propiedades de los fluidos para los distintos datos de presión

2. Región Bifásica 1. Región Monofásica

Calculo de la Rs:
Calculo de la µo, correlación de Vasquez-Beggs
1.2048
 Pr  
Rs  SGg *   1.4  *10 0.0125* API0.00091*Tr 460   p 
m

 18.2   m  2.6 p 1.18710 3.9 10  p 5   o   ob  


5

 pb 
Calculo de la viscosidad del (Dead Oil) µod, correlación de Beal’s:
La fórmula de Vasquez-Beggs para él o se ajuste para petróleo saturado
 8.33 
 1.8 *10 7   360 
a
 0.43 
a  10   API 
 5.1011  od 
  0.32  *
4.53     2.327 (1 fase):
  API   Tr  260 
 
A  10 5 *  1433  5 RSb   17 .2 Tr  460   1180 *  g   12 .61  API 
Calculo de la viscosidad del punto de rocío µob, correlación Beggs-Robinson
(Saturado):  P 
o   ob * exp  A * Ln  
a  5.44 * ( Rs  150 ) 0.338   Pb 
b  10 .715 * ( Rs  100 ) 0.515
 ob  a * (  od ) b
Calculo o Saturado (2 fases):
1.2
 g 
0.5

B  0.9759  0.000120  Rs   1.25T  460 
o    o  
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD PARA YACIMIENTOS SATURADOS

Con estas ecuaciones calculamos las propiedades de los fluidos como podemos observar en la siguiente tabla:
Pwf [psi]
Rs A Bo (m) / (a) b uo Qo [Bpd]
Asumida
3000 300 0,030593 1,174 0,26626635 1,2026 0
2380 300 0,030593 1,182 0,21387016 1,1130 548
1760 300 0,030593 1,193 0,68994277 0,48970133 1,0434 838
880 132 1,12 0,80800621 0,64828484 1,3972 1232
440 59 1,09 0,89410692 0,78754006 1,7390 1625
0 2 1,067 0,99571664 0,98983564 2,2976 1981

Paso 5.- Con los datos de los fluidos y con la ecuación de Darcy monofásica
y Bifásica, calculamos el caudal para cada dato de presión:

8.496 * (3000  Pwf ) 8.496 * 3000  2380 


qo    548 .BPD
o * o * 7.302 1.1130 * 1.182 * 7.302
2.124 * (3000  Pwf ) 2.124 * 3000  1760 
qo    290  q ant  290  548  838 BPD
o * o * 7.302 1.0434 * 1.193 * 7.302

2.124 * (3000  Pwf ) 2.124 * 3000  880 


qo    394  q ob  394  838  1232 BPD
o * o * 7.302 1.3972 * 1.12 * 7.302
2.124 * (3000  Pwf ) 2.124 * 3000  440 
qo    393  q ant  393  1232  1625 BPD
o * o * 7.302 1.7390 * 1.09 * 7.302

2.124 * (3000  Pwf ) 2.124 * 3000  0


AOF    356  q ant  356  1625  1981 BPD
o * o * 7.302 2.2976 * 1.067 * 7.302
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD PARA YACIMIENTOS SATURADOS

EJEMPLO 1-4. Mediante el método de Vogel construir el Índice de Productividad (IPR) considerando los datos del ejemplo 1-2.

Paso 1. Determinar el IP y el Caudal máximo 2. Región Bifásica


 Pwf  Pwf 
2

q  qb  (q max  qb ) 1  0.2   0.8    
 0.676 bpd 
qb 838
IP  
 psi  Pb  Pb  
Pr  Pb 3000  1760
 880  880  
2

Pb 1760 q  838  (1499  838 ) 1  0.2   0.8      1301 bpd


qmax  qb  IP  838  0.676  1499  1760  1760  
1.8 1.8

Paso 2. Calcular el caudal monofásico y bifásico

1. Región Monofásica

qo  IPPr  Pwf   0.676 3000  2380   419 bpd

qb  IPPr  Pwf   0.676 3000  1760   838 bpd


CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DEL SISTEMA

La suma de las pérdidas de energía en forma de presión de cada componente es igual a la pérdida total, es decir, a la
diferencia entre la presión de partida, Pws, y la presión final, Psep:

Pws – Psep = ∆Py + ∆Pc + ∆Pp + ∆Pl

Tradicionalmente el balance de energía se realiza en el fondo del pozo, pero la disponibilidad actual de simuladores del
proceso de producción permite establecer dicho balance en otros puntos (nodos) de la trayectoria del proceso de producción:
cabezal del pozo, separador, etc.

En cambio, si el nodo está en el cabezal


Por ejemplo, sí el nodo está en el del pozo:
fondo del pozo:
Presión de llegada al nodo:
Presión de llegada al nodo: Pwh (oferta) = Pws – ∆py – ∆pc - ∆Pp
Pwf (oferta) = Pws - ∆Py – ∆Pc
Presión de salida del nodo:
Presión de salida del nodo: Pwh (demanda) = Psep + ∆Pl
Pwf (demanda)= Psep + ∆Pl + ∆Pp

La representación gráfica de la presión de llegada de los fluidos al nodo en función del caudal o tasa de producción se
denomina Curva de Oferta de energía del yacimiento (Inflow Curve), y la representación gráfica de la presión requerida a la
salida del nodo en función del caudal de producción se denomina Curva de Demanda de energía de la instalación (Outflow
Curve).
TIPOS DE MECANISMOS NATURALES DE PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO

 Expansión del sistema roca-fluidos, este mecanismo de producción se debe a que tanto la roca como el fluido
contenido dentro de ella se expanden cuando se genera una caída de presión en el yacimiento.

 Expansión por gas disuelto, este mecanismo de producción se debe a que el gas que está disuelto en el
petróleo se libera y debido a su alto valor de compresibilidad se expande ocupando el volumen del petróleo, es
importante decir que el gas que se está liberando es producido junto con el petróleo, es decir, el gas liberado no
forma un casquete de gas.

 Empuje de acuífero activo, este mecanismo de producción se debe al empuje hidráulico de un acuífero activo.

 Expansión del casquete de gas, este mecanismo de producción se debe al que el gas libre en el yacimiento
(casquete de gas) se expande desplazando del espacio poroso al petróleo.

 Segregación Gravitacional, este mecanismo de producción se debe, como su nombre lo dice, a la segregación
de las dos fases: petróleo y gas debido a la densidad de cada uno. Este mecanismo de producción se da cuando
el gas que se libera del petróleo no es producido, si no que se incorpora al casquete de gas.
OPTIMIZACIÓN GLOBAL DEL SISTEMA

Una de las principales aplicaciones de los simuladores del proceso de producción es optimizar globalmente el sistema lo cual consiste en
eliminar o minimizar las restricciones al flujo tanto en superficie como en el subsuelo, para ello es necesario la realización de múltiples
balances con diferentes valores de las variables más importantes que intervienen en el proceso, para luego, cuantificar el impacto que
dicha variable tiene sobre la capacidad de producción del sistema.

La técnica puede usarse para optimizar la completación del pozo


que aún no ha sido perforado, o en pozos que actualmente
producen quizás en forma ineficiente.

Para este análisis de sensibilidad la selección de la posición del


nodo es importante ya que a pesar de que la misma no modifica la
capacidad de producción del sistema, si interviene en el tiempo de
ejecución del simulador. El nodo debe colocarse justamente antes
(extremo aguas arriba) o después (extremo aguas abajo) del
componente donde se modifica la variable. Por ejemplo, si se
desea estudiar el efecto que tiene el diámetro de la línea de flujo
sobre la producción del pozo, es más conveniente colocar el nodo
en el cabezal o en el separador que en el fondo del pozo.

La técnica comercialmente recibe el nombre de Análisis Nodal


(“Nodal Systems Analysis”TM) y puede aplicarse para optimar
pozos que producen por flujo natural o por levantamiento
artificial.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
FIN DE LA UNIDAD 1

Vous aimerez peut-être aussi