Vous êtes sur la page 1sur 15

IRINEO OBISPO DE CESAREA O CONSTANTINOPLA RECOPILO LOS

EVANGELIOS EN SIGLO III CONCILIO NICEA ACORDARON SOLO 4.

Desde el siglo IV los cristianos empezaron a celebrar esta nueva fiesta


(hasta entonces sólo celebraban la Pascua), que a partir de principios del
siglo V, a causa de la progresiva división del Imperio Romano de Oriente y
el de Occidente, se separó en dos: en Occidente se celebraba la Navidad,
en Oriente la Epifanía.
La fecha del nacimiento de Jesús no se conoce con exactitud. Un viejo
mito oriental dice que Mitra, dios protector del orden cósmico y de la
justicia humana, que garantizaba los tratados de paz, salió de su roca un
25 de diciembre para arrancar a los hombres de las garras del mal, y
añade que unos pastores asistieron a su nacimiento. Más tarde, bajo la
influencia de Babilonia, este mismo dios aparece como enviado del Sol con
la misión de crear vida en la Tierra.

Mitra

Un niño parecido a Jesucristo

Mitra era el dios indo-iraní de la justicia y el mitraísmo fue una de las


religiones más populares del antiguo Imperio Romano, sobre todo entre los
soldados. La historia de Jesucristo tiene tantas cosas en común con la de
Mitra, que se llegó a sospechar que el cristianismo era un derivado de la fe
persa. Han llegado hasta nosotros muy pocos documentos sobre el
mitraísmo, así que lo que se sabe se ha extraído de las pinturas sagradas
encontradas en los mitreos, que eran los templos donde se rendía culto al
dios Mitra.
— Mitra nació el 25 de diciembre, en una cueva oscura y los pastores
fueron los primeros que le encontraron y le adoraron.
— Le trajeron regalos, oro y esencias.
— Su madre era una virgen, llamada Madre de Dios.
— Mitra era un lazo de unión entre Dios y la gente. Era un representante de
Ahura Mazda en la Tierra.
— Después de enseñar en la Tierra, Mitra ascendió a los cielos.
— Fue enviado por el Padre para que se cumplieran sus deseos en la Tierra,
y su sacrificio tiene como finalidad la redención del género humano.
— El transitus (viaje de Mitra con el toro sobre los hombros) recuerda al
Via Crucis del Evangelio.
— Los mitraístas creían en la resurrección, en la comunión con pan y vino,
en el cielo y en el infierno.
— Mitra recibía apelativos de La Luz, el Buen Pastor, La Verdad.
— El día sagrado del mitraísmo era el domingo.
— El mitraísmo se representa con una cruz en un círculo, que simboliza el
sol. Las cuatro esquinas de la cruz representan el año solar. En el
Cristianismo, la cruz representa el sufrimiento.

A finales del siglo III, se fundió la religión mitraica con el culto al sol y
cristalizaron en la nueva religión del Sol Invictus. El emperador Aureliano
la hizo oficial en el año 274, y cada 25 de diciembre se celebraba el festival
del Natalis Solis Invicti (el nacimiento del sol invencible).

Mitra, cuyos orígenes son muy anteriores al cristianismo, nació en la noche


más larga del año. Simbolizaba el nacimiento de la luz y la esperanza y la
renovación de la naturaleza. El nacimiento de Cristo se situó en la misma
fecha del calendario solar.

A finales del siglo III, comenzó a decaer el mitraísmo. La fuerte


competencia del cristianismo, apoyado por Constantino I El Grande, le
robó adeptos. Además, el mitraísmo excluía a las mujeres que sí tenían
derecho a participar en el cristianismo.

El cristianismo desplazó al mitraísmo en el siglo IV, hasta convertirse en la


única religión oficial del imperio con Teodosio (379-394). El mitraísmo se
prohibió oficialmente en el año 391, aunque se mantuvo su práctica
clandestina durante algún tiempo.

Los mítreos, una especie de cuevas donde cavían unas 30 o 40 personas


acabaron siendo las criptas de muchas iglesias cristianas.

El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el


Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y
San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más
importante del año eclesiástico.

Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera


ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta
el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio
Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.

De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en


lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros
tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la
primavera.

La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el


Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la
agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas diversiones
y banquetes.

Al mismo tiempo, se celebraba en el Norte de Europa una fiesta


de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban
grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para
conseguir que el Sol brillara con más fuerza.

Edad Media,
nacimientos y villancicos

Una vez incorporados estos elementos, la Iglesia añadió posteriormente en


la Edad Media el nacimiento y los villancicos a sus costumbres. En esta
época, los banquetes eran el punto culminante de las celebraciones. Todo
esto tuvo un abrupto final en Gran Bretaña cuando, en 1552, los puritanos
prohibieron la Navidad. Aunque la Navidad volvió a Inglaterra en 1660 con
Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana.

Aguinaldo Los celtas y los romanos ya los hacían con


ocasión del Año Nuevo

Árbol de Navidad relacionado con la Vida, la Fuerza, los


Frutos y la Salvación, El yoga, el sistema nervioso, los
chackras, el ultimo estadio, la liberación, los dones de la
tierra a quien se está liberando.

Estrella ¿Cuál pudo ser la estrella que guió a los Magos?


Kepler ofrece una excelente hipótesis. Es el último chackra
sahasrara padma la culminación del trabajo terrenal. En la
estrella de Belén representa la guía a través de las estrellas
que usaron los Magos (Teurgos) Sabios Venerables
Maestros de Oriente para encontrar donde debía de
reencarnar el Maestre,

Flor de Pascua Es la flor de Nochebuena, la Santa


Catalina, la Flor de Fuego. Igual a los chackras de fuego
liberador, kundalini.

Dia de acción de gracias (ultimo jueves de noviembre) Pavo en


Nochebuena . Signo ESCORPIO, dia de Jupiter.
El pavo llegó a Europa procedente de Méjico, en el primer tercio del
siglo XVI. Fue un recuerdo que trajo Hernán Cortés del Nuevo Mundo
después de que los aztecas se lo dieran a probar. Allí era conocido
con el nombre de guajalote. El pavo vivía también en estado salvaje
en los bosques de Canadá. Los franceses que se aficionaron muy
pronto a sus carnes lo llamaron dinde (de Indias). El pavo alimentó a
los hambrientos colonos ingleses del Mayflower, que desembarcaron
en Massachusetts el último jueves de noviembre de 1620. Desde
entonces los americanos celebran esa fecha el día de Acción de
Gracias con una comida clásica a base de pavo relleno. En Europa
fueron los jesuitas los que lo introdujeron al llevarlo a sus colegios.
No faltó por ello gente de intención aviesa que denominó
irrespetuosamente a los pavos con el nombre de aquella orden
religiosa.

Roscón de Reyes
Este dulce, uno de los más antiguos de Navidad, tiene un origen
pagano. El Imperio Romano celebraba la llegada del año nuevo el 1
de marzo. Los romanos atendían a las leyes del tiempo, porque al
llegar la primavera desbordaban de vida árboles y plantas, y la luz
aumentaba, lo que hacía creer que comenzaba un nuevo ciclo anual.
En aquellos tiempos, desde mediados de diciembre a finales de marzo
tenían lugar las fiestas de invierno, durante las cuales Roma
celebraba la protección de sus dioses. Años más tarde la Iglesia logró
cristianizar esas fiestas paganas superponiendo la fecha del
nacimiento de Cristo al solsticio de invierno. Con motivo de aquellas
fiestas se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles
y miel que se repartían entre plebeyos y esclavos. En su interior se
introducía una haba seca y al afortunado al que tocaba la legumbre
era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo. Hacia
el año 1000 la Iglesia había logrado transformar el espíritu primitivo
de la fiesta de tal modo que en diversos lugares de Francia la figura
del "rey haba" recaía sobre el niño más pobre de la ciudad. Felipe V
importó en España esta tradición del rosco como culminación de las
fiestas de Navidad, desprovisto de todo simbolismo y cubierto de
frutas escarchadas con alguna sorpresa escondida en su interior.

Turrón
Durante un tiempo, los italianos defendieron la comarca de Cremona
como cuna del turrón, aunque estudios posteriores dieron la
paternidad a los árabes instalados en España. El primer documento
escrito sobre el turrón data de 1603, y en él se describe cómo en la
localidad de Jijona se fabricaban turrones. Los turrones de chocolate
y frutas son originarios de los años treinta y cuarenta. Otras
especialidades, como la yema, son casi coetáneas a las originales. El
coco llegó hacia el siglo XVIII.

Uvas con las campanadas de nochevieja


La tradición de tomar las doce uvas se remonta tan sólo a principios
de nuestro siglo. La implantación de esta costumbre, que por cierto,
es exclusiva de nuestro país, no se debe a motivos religiosos o
culturales, sino más bien a meros intereses económicos. En la
Nochevieja de 1909, los cosecheros, en un esfuerzo desesperado de
imaginación, consiguieron desembarazarse del excedente de uvas de
ese año inventando el rito de tomar las uvas de la suerte en la última
noche del año.

Adornos del árbol


Las bolas, estrellas o herraduras que cuelgan hoy de los árboles de
Navidad representan las antiguas piedras, manzanas u otras cosas
que adornaban antes el roble. Cada uno de estos objetos tiene un
significado. Las bombillas eléctricas que han sustituido a las velas
simbolizan la luz del mundo. Dicen que las herraduras que traen
buena suerte. Las piñas son símbolo de inmortalidad. Las campanas
muestran la alegría navideña. Las manzanas o bolas de navidad
representan la abundancia y la estrella del árbol representa la estrella
de belén.

Aguinaldo
Es costumbre de dar aguinaldo por Navidad. Tradicionalmente se les
regala a servidores públicos y privados: basureros, carteros,
guardias, sirvientes, etc. significa regalo o propina o forma de felicitar
la Navidad. En España fueron prohibidos en el siglo XIV, otra forma
de hacer lo mismo es cantar villancicos a los vecinos a cambio de
alimentos o monedas. En Ecuador es costumbre vestirse de viuda y
pedir el aguinaldo con un muñeco de tamaño real que representa a
un amigo o a un político que al final se quema. En Méjico, los
aguinaldos son chucherías y dulces que reparten durante las Posadas
y la Nochebuena. En Bogotá (Colombia) juegan a los aguinaldos
apostando pequeñas cantidades.

Cesta de navidad, la paga extra, las loterías y las rifas


La cesta de Navidad, la paga extra, las loterías y las rifas son la
representación más moderna del tradicional aguinaldo. La cesta de
Navidad tiene sus raíces en las canastillas que usaban antes los
campesinos para entregar los aguinaldos. Las rifas existen desde
hace mucho tiempo y es otra forma de conseguir dinero. En España
en 1857 se decretó que todas las rifas se sortearan con los números
premiados en la lotería nacional. Los primeros sorteos de la lotería de
Navidad y Reyes fueron en 1812 y 1942 respectivamente. En algunos
países de América como Argentina también se juega a la lotería por
Navidad.

Leño de navidad
El leño de Navidad es una tradición que pervive en muchos lugares de
España, Francia, Inglaterra y países eslavos. La antigua costumbre
era encender un tronco con un fragmento de su predecesor que se
guardaba todo el año protegiendo la vivienda contra los males. Una
de las tradiciones que todavía perdura en algunas zonas del Pirineo y
Teruel es la de la tronca o toza de Navidad. Van al monte y después
de pedirle piden perdón cortan la tronca y la noche de Nochebuena la
encienden en el fogaril. Después de la misa del gallo la familia se
ponía alrededor de la tronca y una persona la bendecía. Otro rito que
se celebraba con la tronca era colocar en los agujeros turrones,
golosinas, monedas, etc. Después los niños la golpeaban y se
quedaban con lo que salía de la tronca.

Muérdago y acebo
Dicen que el muérdago aporta suerte y fertilidad y ésa es la razón por
la que se colocan ramitos de estas plantas en los marcos de las
puertas y en las ventanas. La tradición dice que si dos personas se
encuentran en una puerta sobre la que hay acebo o muérdago deben
besarse. Esta tradición procede de los países del norte de Europa. En
Estados Unidos se puso de moda en el siglo XIX. En España tiene
poca tradición pero en Latinoamérica tiene más.

Propina navideña
Según cuenta la leyenda la tradición surgió con Rómulo, el primer rey
de Roma quien el primer día del año recibió de sus ayudantes unas
ramas cortadas de un frutal del bosque de la diosa Strenia. Más
adelante este gesto se transformó en un rito que se celebraba cada
primer día del año y se llamó Strena.

Regalos
Con los aguinaldos como antecedentes, los regalos de Navidad se han
convertido en el aspecto más popular de estas fiestas, trascendiendo
su sentido religioso. Según los países los regalos pueden ser traídos
por los Reyes Magos, Santa Claus o el mismo Niño Jesús. En muchos
lugares hacen estallar fuegos artificiales. En Perú se reza una
pequeña oración al Niño Jesús antes de abrir los regalos. En Ecuador
se abren después de la cena de Nochebuena. En el Salvador los abren
el día de Navidad por la mañana.

Ropa interior roja


El origen de esta tradición no es del todo cierto, pero realmente
deberíamos desplazarnos en tiempos de la Edad Media, cuando
realmente casi todo estaba prohibido y sobre todo en las clases
mediana o baja. De hecho en la antigüedad siempre se había
relacionado el color rojo como el símbolo del demonio, la sangre y la
brujería. Por esta relación incluso llego a prohibirse la plantación y
consumo de productos de color rojo (tomates, pimientos,..) y el
vestirse con indumentarias rojas. De hecho en invierno cuando todo
parece estar parado o muerto por las heladas, el color rojo es un
símbolo de sangre y de vida, pero como estaba prohibido y la gente
creía que el llevar un símbolo de vida traía buena suerte, en el
momento en que el sol empezaba su nacimiento dando señales de
vida, optaron por llevar ropa de color rojo, pero que realmente no
estuviese a la vista, quedando de esta forma la tradición establecida
hasta nuestros días.
Tarjetas de navidad
En 1831, un diario de Barcelona quiso poner en marcha la técnica de
la litografía felicitando la Navidad a sus lectores. Rápidamente se
extendió la costumbre de felicitar las fiestas mediante una de estas
litografías. A partir de 1870 se introdujo el color en las felicitaciones.
La confección del primer Christmas suele atribuirse al londinense sir
Henry Cole, quien en 1843, al carecer de tiempo para escribir las
cartas de felicitación a sus amigos, encargó a una imprenta una
tarjeta con el mensaje “Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo”. A partir
de 1870, el uso de este tipo de tarjetas se generalizó, con la imagen
de Santa Claus como protagonista.

Uvas
La tradición de tomar las 12 uvas se remonta a principios del siglo
XX. La implantación de esta costumbre, que por cierto, es exclusiva
de nuestro país, no se debe a motivos religiosos o culturales, sino
más bien a intereses económicos. En la nochevieja de 1909 los
cosechadores de uva tuvieron una gran producción de esta fruta y
para deshacerse de tanta uva inventaron el rito de tomar las uvas de
la suerte en la última noche del año.

El Belén, Pesebre o Nacimiento:

En el siglo XIII, San Francisco de Asís realiza la primera representación del


nacimiento del niño Jesús con sus hermanos franciscanos y gente del pueblo.
Con el tiempo se empezaron a fabricar esculturas en miniatura, vestidas con
lujosos ropajes y en diversos materiales convirtiéndose en verdaderas obras de
arte.

San Francisco de Asis siempre había sentido un amor especial por la Navidad.
Se acercaba Nochebuena y decidió representar la humildad del pesebre tal
como sucedió en Belén. Según dice la tradición, un milagro ocurrió: el Niño
Jesús quiso estar presente en medio de ellos, apareció en el pesebre y todos
los asistentes pudieron alabar al recién nacido y los ángeles entonaban
alabanzas y cantos.

Desde entonces, en todo el mundo se celebra Nochebuena, imitando la


inspiración de San Francisco de Asís, en torno a un humilde pesebre que recibe
al Hijo de Dios.

En el siglo II de nuestra era (100 años después del nacimiento de Cristo), los cristianos
sólo conmemoraban la Pascua de Resurrección, ya que consideraban irrelevante el
momento del nacimiento de Jesús y, además, desconocían absolutamente cuándo pudo
haber acontecido.

Durante los siglos siguientes, al comenzar a aflorar el deseo de celebrar el natalicio de


Jesús de una forma clara y diferenciada, algunos teólogos, basándose en los textos de
los Evangelios, propusieron datarlo en fechas tan dispares como el 6 y 10 de enero, el
25 de marzo, el 15 y 20 de abril, el 20 y 25 de mayo y algunas otras. Pero el papa
Fabián (236-250) decidió cortar por lo sano tanta especulación y calificó de sacrílegos a
quienes intentaron determinar la fecha del nacimiento del nazareno. La Iglesia armenia
fijo el nacimiento de Cristo el 6 de enero, mientras otras iglesias orientales, egipcios,
griegos y etíopes propusieron fijar el natalicio en el día 8 de enero.

Finalmente, dado que en el concilio de Nicea (año 325) se declara oficialmente que
Jesús es una divinidad, ya que el padre y el hijo son el mismo, se decidió fijar el
natalicio de Cristo durante el solsticio de invierno (en el hemisferio norte) o sea, el 25
de diciembre, fecha en que se festejaba el nacimiento de variadas deidades romanas y
germanas. Se tomo por fecha inmutable, durante el pontificado de Liberio (352-366), la
noche del 24 al 25 de diciembre, día en que los romanos celebraban el Natalis Solis
Invicti, el nacimiento del Sol Invicto (un culto muy popular y extendido al que los
cristianos no habían podido vencer o prescribir hasta entonces) y, claro está, la misma
fecha en que todos los pueblos contemporáneos festejaban la llegada del solsticio de
invierno. Las iglesias orientales siguieron y siguen festejando la Navidad el 6 de enero.

Los Reyes Magos:


MELCHOR GASPAR BALTASAR
Según una disposición de la Iglesia Católica emitida a mediados del siglo IV de
nuestra era, en la tradición cristiana el seis de enero es el día de la "Epifanía o
Adoración de los Reyes Magos”. En la Biblia se les menciona por primera vez en
el capitulo dos del Evangelio de San Mateo: "Cuando Jesús nació en Belén de
Judea en días del Rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos
diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella
hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se
turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes, y
los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le
dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: Y tú, Belén,
de la tierra de Judá. No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador, que apacentara a mi pueblo Israel"...

Aquí no se menciona cuantos Reyes Magos eran, ni como se llamaban o su


descripción física. Al pasar el tiempo y analizar los textos bíblicos se dijo que
fueron tres, pues fue la cantidad de regalos que el Niño Jesús recibió de ellos
(oro, incienso y mirra). Sus nombres Melchor, Gaspar y Baltasar, aparecen en
un Códice del siglo VII. Melchor es descrito como un anciano, Gaspar como un
joven blanco y Baltasar como un hombre de raza negra y barba espesa. Cada
uno representa a un continente: Europa, África y Asia.

Son sacerdotes magos pertenecientes a la religión de Zoroastro, profeta de la antigua


Persia. Sus nombres son Melchor, Gaspar y Baltasar, aunque San Mateo, en su
Evangelio, no lo especifica. Su historia comenzó a escribirse en el siglo III en el "Opus
Imperfectum in Mattheum", aunque no se describe la fisonomía tal y como aparecen
en la iconografía actual. Lo que se dice son sus edades, comprendidas entre los veinte
y los sesenta años, y su raza blanca, negra y amarilla. Lo único que se sabe es que
fueron guiados por una estrella que los condujo hasta el pesebre en Belén.

Según una de las más bellas y fecundas tradiciones, Melchor, Gaspar y Baltasar,
tres magos que representaban los tres mundos entonces conocidos: el europeo, el
asiático y el africano, fueron a adorar a Jesús recién nacido y le ofrecieron sus
dones.

Melchor era, según la tradición conservada y transmitida por san Beda el


Venerable, un anciano de blancos cabellos y barba larga que ofreció a Jesús oro,
como señal de reconocimiento de su realeza. En cuanto al nombre, Melki-or, "rey
de la luz", hay quien supone que se lo dio la tradición en su calidad de
representante de los pueblos del Mediodía, egipcios y etíopes, hijos de Kam.
Gaspar representaba a los descendientes de Jafet. "Joven, lampiño y rubio",
según la descripción de Beda. Cuenta la tradición que unió su suerte durante el
resto de su vida a la de Melchor y Baltasar y que les sobrevivió a ambos,
alcanzando la edad de 109 años. Otras tradiciones sostienen que los tres
sufrieron el martirio. Baltasar (del hebreo Belsha'tstsar, que significa el dios Bel
protegerá al rey) representaba a los descendientes de Sem (semitas). Era "negro y
de espesa barba", según Beda. La riquísima iconografía sobre la Adoración de los
Magos o Epifanía empieza en las catacumbas, con trece representaciones, y
continuará en el románico, llegando a convertirse en el tema más frecuente a lo
largo del gótico, el renacimiento y el barroco.

LA ESTRELLA DE BELEN:

… Nos queda por tanto la tercera hipótesis, la que formuló Johannes Kepler (1571-
1630), el astrónomo alemán que defendió el revolucionario sistema heliocéntrico de
Copérnico (el giro copernicano) y enunció las leyes que llevan su nombre sobre el
movimiento de los planetas..

Según este insigne astrónomo, la estrella de los magos no fue otra cosa que la
triple conjunción de la Tierra con los planetas Júpiter y Saturno, estando el Sol
pasando por Piscis. Es una conjunción que se produce muy raramente. En ella los
planetas se ven como uno solo, produciendo como resultado una luz muy brillante,
y que da la imagen de una estrella nueva cuya presencia en el firmamento dura tan
sólo unos días. Los cálculos de Kepler determinaron que la conjunción se dio en el
año 7 a. JC.,

San Nicolás de Bari - Santa Claus:

San Nicolás de Bari o San Nicolás de Mira, nació en Licia, Turquía. Murió el 6 de
Diciembre del año 345. Su nombre significa "Protector y defensor de pueblos".
Al quedar huérfano heredó una gran fortuna la cual destino para hacer el bien a
sus semejantes. Todo lo que conseguía le servía para este fin.

En Oriente le llaman San Nicolás de Mira, por la ciudad de donde fue Obispo y
fue venerado a raíz de su muerte. En Occidente se le llama San Nicolás de Bari
y se propagó su culto aún antes del traslado de sus reliquias a Bari en 1087. En
esa ciudad realizó tan admirables milagros, que su culto llegó a ser sumamente
popular en toda Europa. Es Patrono de Rusia, Grecia y Turquía. Antiguamente
San Nicolás tocaba a la puerta, iba a caballo, no tenía saco y su atuendo era
distinto. Hay que recordar que San Nicolás era un anciano de sotana roja, pues
San Nicolás fue obispo, y cuando salió de prisión en tiempos de Constantino,
tenía una larga barba blanca. La costumbre de repartir regalos a los niños por
Navidad aparece ya en la antigüedad. Roma dedicaba en diciembre fiestas a Saturno
(Crono para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios. Los niños
europeos siguieron recibiendo regalos en épocas posteriores, procedentes de muy
distintos personajes, tanto religiosos (los Reyes Magos en España) como paganos (la
bruja Befana en Italia). La figura actual de Papá Noel se inspira en un sacerdote
cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia y, siendo
de familia acomodada, repartió sus bienes entre los necesitados. La transformación de
San Nicolás en Santa Claus se produjo alrededor del año 1624. Los inmigrantes
holandeses en América llevaron consigo sus costumbres y mitos, entre ellos el de
Sinterklaas, su patrono. En 1809 el escritor Washington Irving escribió una sátira en la
que transformó el nombre de este santo holandés en función de su pronunciación
angloparlante: Santa Claus.

El inicio de la transformación de San Nicolás de Bari a Santa Claus se debe al


pastor protestante Clement C. Moore que publicó el 23 de Diciembre de 1823
un poema llamado "Un relato sobre la visita de San Nicolás", basado en una
leyenda holandesa y otras leyendas escandinavas del dios Odin o Wotan que
viajaba en un trineo arrastrado por renos.

La imagen de Santa Claus gordo, bonachón, de sonrojadas mejillas y de cabello


y barbas blancas es creación del caricaturista norteamericano del siglo XIX
Thomas Nast, quien representó así a Santa en una ilustración. En 1931 la Coca
Cola encargó al pintor Habdon Sundblom la adaptación del personaje a la
imagen comercial de la marca cuyo color es el rojo y a partir de ahí Santa
Claus conquistó el mundo.

El Árbol de Navidad:

A comienzos del siglo VIII, un monje benedictino inglés, llamado Winfrid (San
Bonifacio, apóstol de Alemania), sintió la llamada a evangelizar los pueblos
paganos de Europa Central y, dejando su abadía, marchó a la Germania.

Las tribus de la Germania profesaban la religión escandinava, cuyos ritos y


sacrificios en honor de Thor, Odín, o Donner celebraban en sus bosques de
robles y hayas. La predicación de la Buena Noticia no fue tarea fácil, pero San
Bonifacio encontró la manera de hacerla asequible a estos pueblos,
aprovechando sus prácticas y ritos religiosos. En una ocasión, ante una multitud
que le escuchaba, San Bonifacio mandó talar un árbol, uno entre las hayas y los
robles que poblaban los bosques, y plantó un abeto en su lugar. Explicó a los
oyentes que sus dioses, al igual que los árboles que morían cada año, eran
caducos. Sin embargo, Cristo, como el abeto, vivía siempre, pues era eterno.
Adornó el árbol con unas velas, porque Cristo, Verbo Eterno Encarnado, es la
luz del mundo. Con la conversión de aquel pueblo se fue creando la costumbre
de tener en sus hogares por Navidad un pequeño abeto, con el significado
simbólico que les daba la fe que ya profesaban.

Más tarde, ya arraigada y extendida fuera de Alemania esta costumbre, se vio


enriquecida con otra tradición de los pueblos eslavos, ya también cristianizados.
Por la fecha del nacimiento de Nuestro Señor, estos pueblos llenaban las ramas
del árbol con manzanas (símbolo antiquísimo de la tentación y del pecado). Con
este nuevo árbol simbolizaban a Cristo, hecho hombre, cargado con nuestros
pecados para redimirnos.

De estas dos expresiones de la fe firme y sencilla surge el árbol de Navidad que


conocemos, llenos de luces y esferas rojas o doradas, como manzanas. El árbol
de Navidad, es pues, la expresión simbólica de Jesucristo, ayer, hoy y siempre,
luz del mundo, que se revistió de nuestros pecados para redimirnos.

Alemania parecería ser el lugar en el que se originó esta costumbre que data de la
primera mitad del siglo VIII, tiempo en el que el misionero británico San Bonifacio
derribó un roble mientras predicaba un sermón, para demostrar a unas personas que
este árbol no era sagrado ni inviolable. Al caer el árbol los arbustos que estaban
alrededor también cayeron, salvándose únicamente un pequeño abeto. San Bonifacio
interpretó este suceso como un milagro por lo que decidió llamarlo el " árbol del Niño
Dios" y, los años siguientes, los cristianos celebraron la Navidad plantando abetos. A
partir del siglo XVI, en Alemania se decoraron los abetos para la celebración religiosa.
Su significado en estas fiestas es la alegría simbólica representada en objetos de
colores que hacen hincapié a los regalos que las personas están por recibir.

Los adornos:

Hay una variedad grandísima de adornos navideños actualmente, a


continuación la descripción de algunos de los más usados:

Acebo:

El acebo es un arbusto que puede alcanzar los dos metros. Su hoja es muy
dura y brillante; sus flores se presentan en pequeños racimos, que dan lugar a
los frutos tan característicos de bolitas rojas. Las hojas de sabor amargo y sus
frutos de sabor áspero y purgante eran usados como medicina por algunas
tribus indias de América que también lo bebían como infusión fermentada en
sus reuniones religiosas y así entraban en trance. Los ingleses lo llamaban
"bebida negra".

Considerada planta sagrada en la cultura occidental al asociarlo a la Navidad,


fue importada de América por los ingleses, no tardó en convertirse en la planta
navideña por excelencia y en símbolo de la Navidad, representa la suerte.

Muérdago (De los Druidas):

Siempre verde, ha sido considerado como una planta sagrada que aporta suerte
y fertilidad. La costumbre de colocar unas ramitas de muérdago sobre los
marcos de puertas y ventanas o en los techos entronca con su particularidad de
enraizar sobre el tejido vivo de otras plantas y no sobre la tierra, a diferencia de
la mayoría de los vegetales. La tradición dice que la muchacha que recibe un
beso bajo el muérdago en Nochebuena encontrará el amor que busca o
conservará el que ya tiene. En el caso de una pareja, obtendrá el don de la
fertilidad. Esta aplicación navideña procede de los países del norte y centro de
Europa. En Estados Unidos se implantó a mediados del siglo XIX.

La Fiesta de los Inocentes tiene orígenes diversos y se ha ido moviendo


bastante de fecha. En la Edad Media era la fiesta que celebraba el personal al
servicio de las iglesias (sacristanes, campaneros, monaguillos...) el día de San
Esteban, que era su patrón por ser el primer diácono. En esta fiesta, que durante
siglos se llamó Fiesta de asnos, se toleraban actos de lo más incompatible con la
santidad de los templos. Se llegó al extremo de introducir en el coro un burro
ante el cual cantaban la famosa prosa del asno. Tiempos y lugares hubo en que la
propia jerarquía eclesiástica participaba de lleno, e incluso el sacerdote en vez del
Itre missa est soltaba un rebuzno, y los fieles respondían con otro. No hubo
manera de poner coto a estos excesos, por más que se empeñaron las autoridades
eclesiásticas, hasta que la reforma protestante sirvió de acicate para imponer más
seriedad en las iglesias, de las que fue sacada esta fiesta. Todavía siguió coleando
en algunos lugares en el siglo XVII (Provins) y hasta mediados del XVIII
(Antibes). La Fiesta de locos, que se celebraba también principalmente en Francia el
primer día del año, para honrar al asno en que cabalgó Jesús el domingo de
Ramos para hacer su entrada triunfal en Jerusalén, fue también precursora de los
Inocentes.

Vous aimerez peut-être aussi