Vous êtes sur la page 1sur 17

APUNTES

 ACERCA  DE  LA  REPRESENTACIÓN  


César  González  Ochoa.  
•  La  episteme  medieval  estaba  dominada  por  lo  anágogico,  es  decir,  por  la  certeza  
de  que  todo  Fene  origen  en  Dios  y  que,  en  consecuencia,  los  objetos  del  mundo  
no  son  más  que  diversas  modalidades  de  su  presencia.    

Gio3o.  1303.  Presentación  


de  Jesús  en  el  templo.  
•  En  el  Renacimiento  el  modo  de  pensar  predominante  uFliza  la  analogía,  la  
similitud  como  principio  de  explicación.  Comprender  una  cosa  en  esta  época  es  
descifrar  su  semejanza  con  alguna  otra  cosa,  y  el  principio  fundamental  era  la  
correspondencia  entre  el  cosmos  y  el  hombre,  es  decir  entre  macrocosmos  y  
microcosmos.  En  el  periodo  renacenFsta  la  llegada  de  la  imprenta  inicia  el  lento  
cambio  hacia  el  dominio  del  senFdo  de  la  vista;  la  episteme  dominante  es  el  
orden.  PerspecFva,  se  acentúa  la  distancia  entre  observador  y  observado.    

Grünewald.  1515.  La  Resurrección.  


Jan  Van  Eyck.  1434.  El  matrimnio  Arnolfini.  
•  El  periodo  posterior  es  la  llamada  época  clásica,  en  la  que  se  consolida  la  
supremacía  de  la  vista  y  el  orden  epistémico  de  la  representación…  Conocer,  en  el  
periodo  clásico,  equivale  a  representar  formas,  canFdades  y  relaciones  de  objetos  
en  un  espacio  homogéneo.  
   

Jan  Vermeer.  1660.  La  Lechera.  


•  El  periodo  posterior  al  clásico,  la  época  burguesa,  refuerza  el  predominio  de  lo  
visual  con  el  nacimiento  de  la  fotogra_a;  el  principio  de  inteligibilidad  es  ahora  la  
historicidad.  

Edouard  Manet.  1868  –  1869.  El  Balcón.  


 LA  IMAGEN  SEGÚN  GOMBRICH.    
Primer  lugar.  Hipótesis  provenientes  de  la  cultura  y  el  mundo  que  validan      o  
invalidan.    
•  Segundo  aspecto.  Una  imagen  nunca  puede  representar  todo,  el  
espectador  Fene  que  llenar  las  lagunas  de  la  representación,  es  decir,  lo  
no  presentado,  con  su  saber  y  con  sus  prejuicios.    

ConstanFn  Brancusi.  1907.  El  Beso.  


 
Tercer  aspecto:  Esta  facultad  de  proyección  del  espectador  se  sustenta  en  la  
existencia  de  ciertos  esquemas  percepFvos  almacenados  en  la  memoria  de  cada  
uno  de  nosotros.  Percibir  visualmente,  en  resumen,  es  usar  todas  las  capacidades  
del  sistema  visual,  las  capacidades  de  organización  de  la  realidad,  y  confrontar  los  
datos  percibidos  con  los  esquemas  percepFvos    

 
El  puente  de  Courbeuoie.  George  Seurat.  
FUNCIONES  DE  LA  IMAGEN  
Propuesta  de  Aumont  de  clasificar  la  relación  de  la  imagen  en  tres  
grandes  modos:  Simbólico,  epistémico  y  estéFco.  
•  …símbolos  religiosos,  elementos  que  permijan  el  acceso  a  lo  
sagrado,  como  manifestaciones  de  lo  divino.  Esta  función  se  ha  
desplazado,  en  el  curso  de  la  historia,  a  otros  campos;  actualmente,  
una  parte  importante  de  ella  está  en  las  imágenes  publicitarias.  
   
•  ….Epistémico,  las  imágenes  también  sirven  para  dar  informaciones  
acerca  del  mundo,  son  portadoras  de  conocimiento.  
   
•  ….EstéFco,  las  imágenes  han  servido  para  proporcionar  sensaciones  
específicas  a  quienes  las  contemplan.  
Rene  Magri3e.  1928.  Intentando  lo  imposible.  
David  Hockney.  1982.  Mi  Madre.  
•  …  Las  imágenes  de  los  Bisontes  de  Altmira,  por  ejemplo,  tal  vez  tenían  una  
función  mágica,  es  decir  simbólica  (que  el  hecho  de  pintarlos  diera  acceso  
directos  a  los  bisontes  reales  que  facilitara  su  cacería,  etc.);  pero  tal  vez  
tuveiran  también  una  función  estéFca  (que  el  hecho  de  poder  apreciar  el  
movimiento  congelado  del  animal,  la  tensión  de  sus  músculos,  etc.  Llegara  
a  producir  algún  Fpo  de  sensación);  o  tal  tuvieran  una  función  informaFva  
o  didácFca  (enseñar  como  eran,  cuáles  eran  sus  puntos  débiles,  qué  hacer  
para  atraparlos,  etc.).    Caballo,  15000  a.c.  Lascaux,  Francia.  
LA  SEMEJANZA  
•  Pag  38.  La  representación  no  es  
una  imitación  de  la  forma  
externa  de  un  objeto,  sino  la  
“imitación  de  ciertos  aspectos  
privilegiados  o  importantes”.  
   
•  Pag.  40.  La  analogía,  por  un  lado,  
duplica  ciertos  aspectos  de  la  
realidad  visual,  pues  producir  
imágenes  es  imitar  la  acción  
especular  (la  mismas  que  se  
Fene  en  la  superficie  del  agua,  o  
en  vidrio  o  en  metal);  pero  por  
otro  lado,  esta  imitación  se  
realiza  por  medio  de  esquemas,  
es  decir,  por  convenciones  
sociales.  (Estado  del  arte).                                                                                                                    
En  pocas  palabras,  hay  que  
copiar  el  objeto  tal  como  lo  
vería,  en  condiciones  asépFcas,  
un  ojo  libre  e  inocente.  Aunque  
ese  ojo  no  existe.  
Lucian  Freud.  1980.  Dos  plantas.  
Eadweard  Muybridge.  1872,  Caballo  al  galope  
Máscara  de  Danza  inuit  de  Alaska.  1880  

Imágenes  tomadas  del  libro  


“La  Historia  del  Arte”  
 de  E.  H.  Gombrich.  
EL  REALISMO  
•  Pag.  47.  El  realismo  tendríamos  que  verlo  como  un  conjunto  de  reglas  que  
pretenden  regir  la  relación  entre  la  representación  y  lo  real  de  una  
manera  saFsfactoria  para  la  sociedad  donde  esas  reglas  son  vigentes.    
•  Pag.  50.  El  realismo  es,  pues,  una  convención,  un  conjunto  de  reglas  que  
gobiernan,  en  los  límites  de  una  cultura  dada,  la  relación  de  
representación  con  lo  real,  la  cual  no  necesariamente  es  analógica.  
•  Pag  53.  El  realismo  es  relaFvo,  está  determinado  por  el  sistema  de  
representación  prevaleciente  en  la  cultura  de  que  se  trate;  no  es,  por  
tanto,  una  relación  constante  y  absoluta  que  se  manFene  entre  un  objeto  
y  su  representación  empleado  en  el  cuadro  y  el  sistema  normaFvo.  Por  lo  
común  se  toma  por  norma  el  sistema  tradicional;  por  lo  tanto,  el  sistema  
de  representación  literal,  realista  o  naturalista,  es  pura  y  simplemente  el  
habitual.  
   
                                               FOTOGRAFÍAS  EN  BITÁCORA  
LA  SINTAXIS  DE  LA  IMAGEN  
D.A.  Dondis  
•  Ejercicios:  
1.  A  parFr  del  capítulo  2  (Composición:  los  fundamentos  sintácFcos  de  la  
alfabeFdad  visual.  Pag.  33  D.A.  Dondis.  Desarrollar  los  conceptos  de  
equilibrio,  tensión,  nivelación  y  aguzamiento,  atracción  y  agrupamiento,  
y  figura  –  fondo  a  través  de  las  dos  primeras  fotogra_as  de  la  bitácora.  Lo  
anterior  por  medio  de  una  corta  descripción.  
2.  Dibujar  de  manera  representaFva,  simbólica  y  abstracta  una  foto  elegida  
de  la  bitácora.  Deben  tomar  como  referencia  el  capítulo  4  (la  anatomía  
del  lenguaje  visual).  Pag  83  –  100.  Técnica  libre.  

Vous aimerez peut-être aussi