Vous êtes sur la page 1sur 15

 Alessi.

(SXV)

 Vasari (1511 – 1574) .

 Keller (1638 - 1707).

 Gibbon (1737 - 1794).

 Herder (1744 - 1803).

 Hegel (1770 - 1831).

 Marx (1818 - 1883).

 Pirenne (1862 - 1935).

Esos autores son una selección de autores que nos permiten notar la historia del
concepto de la Edad Media. Es decir, todo lo que ese concepto supone, las premisas
sobre las que está construido, las precisiones que tiene y su dinámica, porque nunca
nada es lo mismo siempre, ¿no? Para eso, quiero partir de esa idea de cuando les dije
que la idea de Edad Media no es medieval, es más, empieza a haber Edad Media cuando
alguien empieza a nombrar que hay Edad Media… aunque no la justifique, se entiende?
Al menos tiene la sensación de que está en un contexto muy diferente de algo anterior a
él, no? Esto empieza a suceder, en rigor de verdad, ya en el XIV. Podríamos entrar a leer
la poesía petrarquiana, y empezar a encontrar en los intersticios ideas, imágenes,
representaciones que van a ser condición necesaria para que yo tenga la idea de Edad
Media. Este es otro punto importante, tampoco la Edad Media empieza meramente con la
enunciación: necesita condiciones previas.

Esto se empieza a volver muy notorio en el transcurso del siglo XV, por ejemplo, ese
señor Alessi que, que no conocen, Giovanni de Alessi, es un obispo de mediados del
siglo XV, no? Que había sido alumno de un gran pensador, Nicolás de Cusa.
Probablemente si yo les dijera alguna cosa sobre Nicolás de Cusa a algunos les
empezara a simpatizar, tiene un tratadito que es “Acerca de la docta ignorancia”, no? Algo
que podría, tal vez, salvar la vida de alguno de ustedes en este plano. Bueno, lo
interesante de Alessi es que escribe una carta a un amigo y dice; habla de su maestro,
diciendo “él era un hombre de la media aeta”. No sabemos el contenido conceptual de
esto, es simplemente una expresión para decir “él es de otro tiempo”, un tiempo diferente
del nuestro. Lo dice en un sentido en el cual muchos alumnos no hablarían de su maestro,
muchos podrían decir “mi maestro es de una época anterior”, pero cuando Alessi dice
eso, que no lo dice despectivamente, dice que es un hombre de la media aetas. Ahí, esa
expresión ya es la madre en el terreno de los significantes de lo que es de esa categoría.
Ahora, esto lo cito por eso nada más, ustedes van a poder encontrar cartas o textos que
pueden hacernos una alusión colateral a esta expresión, ¿eh? Esto es porque Alessi está
empezando a formar parte de un grupo que se siente diferente de ese tiempo en el cual,
por ejemplo, enseñaba su maestro. Forma parte de estos que vulgarmente vamos a
llamar “humanistas”.

Ahora bien, sin embargo, si yo quisiera ir a un terreno en el cual yo pudiera


encontrar elementos ya más sólidos que pudieran empezar a alimentar el concepto de
una manera más rotunda, mas herética digamos, mas, estem, marcada, ¿no? Tendría
que ir casi un siglo después de Alessi, tendría que ir al siglo XVI, más exactamente 1550.
Ese año, un señor llamado Giorgio Vasari, publica una obra que va a tener varios
destinos muy trascendentes. Escribe una obra que se llama “La vida de los mas
excelentes pintores escultores y arquitectos”. Es importante por muchos motivos,
ahora lamentablemente no los podremos desarrollar todos, pero quisiera desarrollar dos o
tres elementos que impactan directamente sobre nuestras discusiones. La primera es que
no esta en latín, esta en italiano, vamos a decir en dialecto toscano, vamos a ser mas
precisos. (interviene un alumno y el profesor responde: Es lengua vulgar porque es la
lengua que se habla, no es la lengua en que debería escribirse. Básicamente el latín es
una lengua letrada, esto es vulgar en el sentido que lo hablan todos, no solo el vulgo.
Cuando lea el tratado de Dante, “De vulgari eloquentia”, es una de las primeras defensas
de la lengua vulgar). Ahora, esto es una colección de vidas, no? Es un genero muy
practicado en el periodo clásico, hay mucha literatura biográfica que forma parte de
nuestro aparato de fuentes escritas ya desde hace mucho tiempo, no? Plutarco, Suetonio,
etc, bueno, ahora, ese género, en general, siempre ha elegido un cierto tipo de sujetos
para que su vida sea escrita, ¿no? Vidas de filósofos, retores, guerreros.. el asunto con
Vasari es que está haciendo una colección de lo que nosotros hoy, hoy, llamaríamos
artistas plásticos. Pintores, escultores, arquitectos. Nosotros lo llamaríamos así no, pero,
Vasari cuando esta hablando de este tipo de sujetos ¿de qué está hablando? De
artesanos calificados. Un pintor, un escultor un arquitecto son, en el siglo XVI, artesanos
calificados, es decir, estem, mh, se dedican a ser una ciertas cosas que no cualquiera
puede hacer. No tienen el estatuto que le damos hoy a esas profesiones. Leonardo,
Miguel Angel, artesanos calificados, cuando nosotros decimos un artista. Eso es raro,
vidas de este tipos de sujetos, ahora, ojo, sin embargo, este es el punto importante, o el
primer, no es una enciclopedia de artistas, es de los mas excelentes, o sea que esto
es una selección, no están todos, están solo aquellos que Vasari considera que son
los mas excelentes; bueno, esa colección es muy importante porque la historia del arte
como la entendemos empieza con esa obra. Entonces, quiere decir que acá está
instalado un juicio de valor. Escribe para que lo entiendan aquellos que se dedican a algo
bastante exclusivo pero que en general tienen ese saber no por haber estudiado una
lengua por el latín. Yo si quiero ser teólogo tengo que estudiar latín, si quiero dedicarme a
la filosofía es igual, si yo quiero esculpir o hacer un arca adornada o elevar un altar no
necesito el latín. Así como para aprender a combatir no necesito el latín, por eso muchos
aristócratas laicos son iletrados. Yo no aprendo a montar o a tirar al arco leyendo un
tratado. Hay saberes que no dependen de la palabra escrita, y no es casual que los
saberes que podemos leer dependen de la palabra escrita, un tratado, una colección de
leyes, todas esas cosas que si empezamos a ver la tipología de las fuentes vamos a verlo
con mayor claridad. Es una buena oportunidad para darnos cuenta que hay saberes que
no dependen de la palabra escrita. El campesino no necesita de leer y escribir para
cultivar, no tiene un tratado meteorológico para saber como estudiar los signos de el
tiempo para ver si hace esto o lo otro, por eso el campesino no es ágrafo porque le han
quitado un derecho, no lo necesita, es decir, para que sea un derecho quitado, debe
convertirse en derecho, por eso hoy protesta la gente, bueno, ya protesta menos, pero
hace unos años se protestaba porque alguien no accedía a la educación...eso no es
obvio, y desde el momento en que no es obvio es histórico. Entonces ustedes tratan
como obvias un montón de cosas que han sido de otro modo en otro momento, o que no
han sido, o que han sido y ahora no son, y pueden ser muy radicales, muy drásticos en
defender algo que no saben cuanto va a ser como es, no? Entonces ojo con eso. Ojo con
eso. Bien, este texto de Vasari, insisto da para mucho, de hecho este, el es uno de estos
artesanos, no? Estem, de hecho el haber escrito esto lo hace muy famoso, no es aquello
a lo que se dedicaba, el se dedicaba a esculpir, diseñar; había llegado a ser, estem, el
referente dentro de la corte Florentina, cuando Florencia se convierte en capital del gran
ducado de Toscana, Cosimo Di Medici que es el primer gran duque de toscana contrata a
Vasari para hacerlo principal de las obras que tienen que ver con el establecimiento del
poder, por ejemplo, construye, pinta el famoso fresco del palacio XXXX, ustedes pueden
googlear ese fresco que esta en la sala capitular del palacio XXXX, es de Vasari, si
ustedes lo ven van a decir “qué pedazo de pintor, como nadie habla de Vasari”, pasa que
se hizo famoso con este libro porque, ustedes saben, las posteridades siempre son
injustas. (...) Bueno, ehm, por supuesto, una de las primeras biografías que tenemos de
Miguel Angel es de esa colección, como nuestra primera biografía de Boticelli, etc etc. A
los efectos de lo que nos interesa ahora, es muy importante el prologo de este texto. Las
palabras en donde Vasari justifica por qué escribe esto. ¿Y qué nos importa de eso?
Insisto, tiene muchos elementos, pero lo que nos importa es lo siguiente: él dice “bueno,
esa excelencia en las artes, estem, no es que han existido siempre, hay determinados
momentos en donde ha habido excelencia”, uno de los momentos fue en la antigüedad
romana, antigüedad grecorromana, en la cual para él esto no tiene mucha profundidad.
Está muy lejos desde el punto de vista cronológico, y él conoce poco, pero lo que conoce
le impacta mucho, porque ustedes piensen que no esta excavado prácticamente nada
todavía, hay pocas cosas pero estas pocas cosas son muy impactantes, ahora bien, no
tengo mucho mas. Sin embargo, esas obras sirven para confirmar que en época de los
romanos había excelencia artística. Ahora, esa excelencia se perdió. Se perdió. Y se
perdió durante mucho tiempo, ¿no? Se perdió hasta que en un momento determinado
gracias a un artista en particular, mh, Giotto di Bondone, mediados del siglo XIII, hasta
que con él la excelencia se recupera. ¿Giotto no les suena? No. Bueno, los que no les
suena, no se queden sin que les siga no-sonando. Entren a su maldito google, fíjense
imágenes, ¿eh? Estem, pintó el techo del ciclo de las basílicas de asís, de XXXX, si un
día van a Padua (…), un artista según Vasari, responsable de la recuperación de esa
excelencia que se perdió. Y esa excelencia continuó hasta su tiempo, hasta el tiempo de
Vasari, él cree eso, Vasari siempre digo es un tipo envidiable, él cree que vive en el mejor
de los mundos posibles, dice, se recupera la excelencia (su maestro ha tenido mucho que
ver con esto), una época de gran excelsitud, se ha hecho la cúpula de santa maría de
XXXXX, se esta construyendo la cúpula de San Pedro en roma, ni que decir las otras
edificaciones, culturas, pinturas, Vasari cree que esta en el mejor de los mundos posibles.
Entonces con esto comienza una “rinascita”, osea que ojo, fíjense, detengámosnos un
momento en la palabra, rinascita, o sea, algo que vuelve a nacer, algo que había nacido,
se perdió y ahora vuelve a nacer, eh? Dejamos esto un momento en la memoria RAM.
Ahora, ¿qué paso entre los romanos y Giotto? Arte de bárbaros. Se perdió la excelencia,
¿mh? Se perdió la excelencia, ese arte gótico, olvidable, ¿no? Vasari crea el termino
gótico, vinculado al arte, solamente que lo crea en unos términos que no sostenemos hoy
día. Cuando el esta diciendo gótico esta diciendo arte de godos, arte de bárbaros, mal
arte, o no arte, o arte feo, arte no excelente. Arte que es producto de que los bárbaros
acabaron con roma, o sea que él esta asociando la pérdida política de Roma, la pérdida
de la autoridad de Roma, con otra pérdida, la pérdida de la cultura literaria, filosófica, las
artes; Vasari solamente está mirando esto. Bien, este esquema, insisto, no importa por su
vamos a decir, claridad conceptual, importa por su claridad representacional. ¿Por qué?
Porque en estas palabras, en este bosquejo del prologo de Vasari, lo que está planteado
es la matriz de esta área con la que los historiadores se van a manejar de ahora en
más. Esa matriz etárea tiene tres instancias: la antigüedad, y la modernidad, y en el
medio, una edad del medio. Esa tripartición se debe, me pare en lo político, literario, o en
estas...”artes plásticas”, se deben a que algo que se tenia en un momento se perdió y
después se recupero, ¿no? O sea que, como es esto así, tengo tres partes, ¿eh? No
tengo esto (dibuja una linea recta en el pizarrón). Como la línea se quiebra, se
determinan instancias. Se determinan etapas. Esto que dice Vasari no es una teoría
de las edades, no es un despliegue conceptual, si no que es una expresión
representacional. Vasari deja entrever una matriz que va a ser muy común entre los
intelectuales, los artistas, muchos de los pensadores, de los siglos XV y XVI. Esa palabra
rinascita por ejemplo va a dar la palabra Renacimiento, o sea que en esta representación,
la edad media es lo que esta entre la caída de Roma y el Renacimiento. Se da una
paradoja acá, ¿no? Porque en general uno asocia el renacimiento con el inicio de la
modernidad, y el renacimiento es claramente un deseo de volver a algo que estaba en el
pasado, la modernidad empieza en el imaginario con una nostalgia del pasado. Piensen
en las posibilidades cognoscitivas de los sujetos no? Vasari en Italia, en Florencia, en
roma, donde ha trabajado, tiene una constancia material tangible de que hubo
excelencia, se perdió y posteriormente se recupero. A ver, para Vasari, a mediados del
XVI un bizantino es alguien en el cual no se piensa porque por ejemplo es un hereje; en el
sentido político no existe ya, que paso a mediados del siglo XV, chau imperio bizantino,
chau roma, empieza el imperio turco otomano, o sea que tampoco esta eso, obviamente,
no integra esto al islam porque no tiene por que integrarlo, vamos a ver que esto no
sucede porque si, lo que a nosotros nos parece obvio y natural, es bastante artificial,
podría ser perfectamente de otro modo, y por ende estar asociado con sistemas de
valores muy distintos.

Bien, entonces la razón por la que cito a Vasari es esta asociación con la
representación tripartita, porque acá esta el núcleo de lo que podríamos llamar
antigüedad, medioevo, modernidad, ¿mh? El que nosotros hablemos de historia
contemporánea es resultado de un corte dentro de la modernidad, en rigor de verdad, o
sea que no conmueve la tripartición, es más, no supone un quiebre, ahí ya estamos en un
momento en que los actores históricos están pensando en un momento de progreso, que
es siempre ascendente e ilimitado, dos cosas que hace unos treinta años se creía mas o
menos fervientemente, y ustedes ya son hijos de la disipación de ese imaginario.,.

 Ahora bien, me importa esto de que no es necesario la concepción articulada


intelectual y abstracta de este modelo para que el modelo exista, el modelo empieza a
existir por este conjunto de juicios, sensaciones...pensemos, Vasari se mueve con entes
en donde intrínsecamente hay valor, esta esa dicotomía básica “lindo/feo”; hagan
esfuerzo para concebir lindo y feo porque también esa diferencia desapareció, ¿no? Todo
es más o menos feo y por ende lindo para ustedes. Pero esa dicotomía estaba muy
marcada, yo no hago una estatua de cualquier mujer, ¿no? Pienso en Afrodita, pienso
estem, ustedes van a ver hay unos cánones estéticos, cánones de belleza que tienen por
incidencia por la realidad difíciles ¿no? Porque toman un aspecto bastante neutro en ese
sentido, no se parece a alguna mujer en particular, una estatua de Afrodita pongamos por
caso (el profesor no termina la idea y continúa)... Bien, tiene que ver todo con una serie
de esquemas, valoraciones, construcciones que son propias del momento que Vasari está
viviendo, ¿no? Entonces él trabaja con entes en donde la valoración esta, y por ende la
valoración se aplica. Fíjense, la valoración ha sido decisiva para que yo tenga la
tripartición. En gran medida vamos a ver el esfuerzo para extirpar la axiología, porque
como veremos la axiología se da construida paulatinamente como un elemento
perturbador del juicio racional. Es lo que les decía hace un momento, si ustedes empiezan
a tomar cierto patrón de acción frente a una realidad lo que están haciendo es
alineándose, tomando partido de alguna manera, eso es producto de un proceso por el
cual la modernidad va extirpando la axiología, o unos ciertos tipos de la misma por lo
menos. La presunta imparcialidad, la presunta equidistancia en juicio, se caracterizan ante
todo por su falta de axiología, su falta de inclinación a aplicar juicios de valor.¿Se entiende
esto?

Bien, mh, entonces, tengo la matriz, la representación antes que la especulación, el


autor que quiero mencionar a continuación ustedes tampoco lo conocían, pero no saben
cuánto le deben, o cuánto le debían sus padres al menos, en lo que a formación histórica
se refiere, ¿no? Por ejemplo, ustedes tomaban un manual, en primer año, y decía, no se,
“edad antigua empieza con el surgimiento de la escritura, y termina en 476, con la
deposición de Romulo Augustulo”. Cuando lo deponen empieza la edad media. ¿Cuando
termina la edad media? En 1453, cuando cae Constantinopla, ahí empieza la modernidad.
Todos pensaban en alguna fecha, esto es lo que importa, la matriz, mas allá de las
variaciones, todos pensaban en alguna fecha. Bien, eso, esa tendencia a pensar en la
fecha y que ellas establecen edades en el proceso histórico es coagulada
formalmente por 1ra vez por ese señor que esta en el pizarrón. Por Cristoph Keller.

Este Cristoph también nos va a servir para otras cosas, para las cuales hemos
hablado el año pasado y ahora probablemente tomen otro significado, otro sentido, este
Keller era un jurista, ¿no? Era profesor de la universidad, lo que llamaríamos hoy la
facultad de derecho de la universidad de Halle a fines del siglo XVII, mas de un siglo y
décadas después de Vasari. En su trabajo profesoral, daba cursos de historia, historia
universal, ahora vamos a volver sobre esto. Y, justamente, en función de esas clases es
que para el uso de sus alumnos, escribe unos manuales de historia. Esos manuales de
historia que hoy no colocaríamos dentro del listado de, si pensamos en términos de
historia del pensamiento, no colocaríamos manuales en ese recurso, pero si pensamos en
el punto de vista de la historia intelectual social, por ejemplo la historia sociocultural, los
manuales tienen mucha importancia porque los manuales son el piso y el techo de
referencia de conocimiento de un saber para grandes cantidades de sujetos, y no
necesariamente para sujetos que son especialistas en algo, ¿no? Entonces la serie de
manuales que escribe Keller consigue con cada una de las edades, un manual de historia
de la antigüedad, uno de historia medieval y uno de historia moderna. O sea, una de las
primeras condensaciones de la división en edades para la historia están en estos
manuales de Keller, y ademas esta el instrumento de mayor difusión de esa matriz.
Una de las razones por las que termina condensándose en el sistema educativo es
que nace en el sistema educativo. No es la obra de un teórico de la historia, es la obra
de un maestro, de un profesor que esta inculcando una serie de conocimientos, en este
caso a los estudiantes de derecho, que eran los únicos que estudiaban historia
formalmente, esto se vera por lo menos hasta la segunda mitad del siglo XIX, ¿no? Y se
entiende también por que esta asociación entre historia y derecho, formación entre
historia y derecho...bien, lo interesante es que esto que ya es un paso adelante respecto
de lo que habíamos planteado con Vasari, porque se condensó la tripartición y se le
asigna unos contenidos a cada uno de esas partes, lo interesante es que sin embargo no
se despega de la axiología.

Comentario casi al margen, en el texto que el escribe sobre la edad media dice que
este texto empieza con Constantino, desde la condonación de Constantino, hasta la caída
de Constantinopla. Muy interesante, porque el fin de la edad media que él establece es la
caída de Cosntantinopla. Dicho sea de paso, incidió bastante poco en occidente, porque
la toma de Constantinopla se da casi a las espaldas de todos los conflictos que están
sucediendo a mediados del siglo XV en occidente. Pero que pasa, hay una razón por la
cual se piensa en Constantinopla desde el punto de vista de la historia...Constantinopla es
la segunda Roma. O sea que la toma de Constantinopla es una caída de Roma. Lo cual
es muy paradójico porque si ustedes tomaban un manual de historia moderno, la edad
media oscila entre dos caídas de roma, se olvidaba uno de que seguía habiendo imperio,
¿no? Estas son las trampas, los juegos de las axiologias que ojo, son las cosas mas
difíciles de desalojar, que todos caen con mucha facilidad y todos incluso se aferran, bien,
ahora, lo interesante es que para él la edad media no empieza en la deposición de
Romulo Augústulo, empieza en la coronación de Constantino, rarisimo esto, ¿no? Porque
para el imaginario, desde la obra de Eusebio de Cesárea, a principios del siglo IV,
Constantino esta asociado con al conversión del imperio al cristianismo...o sea, en el
imaginario de buenos y malos, en el maniqueísmo histórico de los sujetos, eh, en esa
tradición, Constantino estaba del lado de los buenos. Ahora, por qué, ya que la edad
media esta cargada de negatividad, ¿por que empieza con Constantino? Bueno, y ahí
incide el presente de Keller: Keller es protestante. Entonces, ¿qué es Constantino? El
inicio del poder de la iglesia, ¿no? Entonces, para el, Constantino, aunque es cristiano,
está cargado de negatividad. Entonces, Keller, como intelectual protestante, como
maestro protestante, en una universidad donde la mayor parte de la población lo es
(Halle-Wittenberg, Alemania) plantea este corte en el decurso histórico. Y este es uno de
los problemas de la matriz que asocia la frontera entre las edades con fechas, ¿no? Esto
que ha permitido por ejemplo decir a algunos “no, bueno, la edad media termina con la
invención de la imprenta”. Entonces, bueno, la corremos, la movemos pero no
conmovemos la matriz, ¿se entiende? Mantengo la tripartición y mantengo el esquema de
que las fronteras son fechas. Entonces en todo caso discuto las fechas pero no la matriz.
El tema es discutir la matriz.

Para ir cerrando...quisiera referir al nudo que va entre fines del XVIII y principios del
XIX. Ahí, bueno, no voy a detenerme porque da para un rato largo pero esto engancha a
Gibbon, a Herder, a Hegel y a Marx. No? Es el nudo que nos lleva desde la
consolidación de la ilustración, del siglo de las luces, la idea de razón, ¿no? Y digamos la
culminación romántica. Es un nudo muy importante porque es, desde el punto de vista
cronológico, relativamente corto, dura unas pocas décadas, medio siglo groseramente,
este, colores mas colores menos. Ahora, en vez de ahora incluso insisto con esto de
cerrar la clase para no alargarla mas, en lugar de desenvolverlo a cada uno quisiera
asociarlos con unos puntos importantes de esta bisagra. Bisagra del SXIX. Porque esa
bisagra sí tiene algunas mutaciones hacia la matriz. ¿No? Gibbon y Herder son
prácticamente coetáneos, las obran que los caracterizan se están escribiendo en la
década del 80 en el SXVIII, a Gibbon le lleva diez años escribir el que es su obra maestra,
uno de los clásicos de la historia de la historia, “Historia de la decadencia y caída del
imperio romano”, esos libros que obviamente han sido hiper corregidos pero están tan
bien escritos...por lo demás es probablemente uno de los primeros libros que empieza a
preguntarse por lo que pasó por Roma. Y el preguntarse lo que pasó, porque fíjense, no
escribe una historia de Roma, escribe una historia, y los dos sustantivos son para un rato
largo, sobre la decadencia y la caída; usar decadencia para Roma es un termino fuerte,
porque si nosotros nos detenemos en el imaginario vasariano, Roma era la altisima
positividad, era la excelencia, no es algo que hubiera asociado con la decadencia. De
hecho, cuando él dice “después de esto viene el gótico”, esta diciendo bueno, aquellos
que son los responsables de haber provocado la caída, son los responsables de haber
producido la fealdad estética. O sea que Roma cae por culpa de los bárbaros. Ahora, lo
interesante es que esa idea, “Roma cae por los bárbaros”, colores más, colores menos,
se mantiene prácticamente hasta Montesquieu, no lo agrego a la lista por cuestiones de
tiempo…pero Gibbon condensa bastante lo que esta surgiendo en el pensamiento
ilustrado respecto a este problema de la crisis. Ahora, no están pensando en
simplemente que a Roma la bajaron los bárbaros, ¿no? Gibbon en su obra empieza a
rastrear la decadencia romana desde fines del siglo II, esto es increíble porque se
encuentra empezando casi tres siglos antes de la deposición de Romulo augustulo. Con
el famoso “veranillo de los Antoninos”. Y en su lectura metódica de las fuentes, es un libro
de historia con mayúsculas, en este punto. Lo que me importa ahora respecto del autor,
insisto para acelerar, es que él ya no esta pensando simplemente en una situación
mecánica de victoria de unos sobre otros, no? Está, bueno, está pensando cosas más
profundas, cosas que tal vez se vean menos, que tengan menos expresión episódica, y
tiene una conclusión muy rotunda: dice que Roma cae por dos motivos. Esta es otra de
las cosas que uno le agradece a Gibbon, él se jugaba. ¿Qué dice? Dice que cae por culpa
de dos cosas, la barbarie y la religión. Esto es muy interesante porque él no dice “por los
bárbaros”, dice “la barbarie”, es una cosa que puede ser muy distinta, porque puede estar
dispersa mas allá de los bárbaros, en todo caso hay un aspecto que tiene la barbarie que
lo toca mucho: es lo contrario de lo que el representa, es lo contrario de la razón.
Entonces él es hipersensible a esto porque está viviendo en un clima intelectual en el cual
está potenciándose la razón de una manera rotunda, un ciclo que se cierra con el
posmodernismo, con la declinación de la confianza en la razón. Y está la religión. Otro
enemigo de la razón. Por lo menos de la razón como la están pensando los hombres del
XVIII. Cuando dicen la religión, ojo, están pensando en los teísmos, no, es decir, las
teologías de las religiones establecidas, muchos de ellos tienen una fe en un dios
racional, que no puede tener las conductas de la biblia, que se enoja y quema todo, ese
dios les parece un dios rayando lo irracional; dios no puede ser así. Entonces todas las
religiones teístas, sean estas las que fueren, pero a caballo y en punta, primera de todas
el cristianismo, también socavan al imperio. Entonces las dos fuerzas a que alude
Gibbon no son dos fuerzas extrañas al imperio que están fuera de el, son dos
fuerzas que están dentro de él. En la medida que el imperio les ha abierto la puerta,
promoviendo la falta del estudio, desprecio por el conocimiento, y habilitando la
superstición, porque están interpretando la religión en ese sentido, se ha conmovido lo
principal, lo central que había construido y sostenido el imperio romano: cuando
aparezcan los bárbaros, los extranjeros, simplemente darán el golpe final, cosa que de
paso, restaura otra situación racional. ¿Por que? Porque Gibbon es de los que piensan
que si roma era tan excelente, cómo es que cayó de resulta del accionar de un montón de
sujetos que ni leían ni escribían, solo pensaban en la violencia y esto que el otro. La única
manera de que esto sucediera es que roma ya estaba padeciendo desde el interior una
enfermedad que la estaba llevando a la muerte. Acá hay otra restauración de la dimensión
explicativa que hace muy importante a la obra de Gibbon, porque por lo demás inaugura
algo que es precioso para el historiador: la endogénesis causal. La idea según la cual
componentes que son propios de una realidad histórica están generando un
fenómeno determinado, positivo o negativo. Esto es muy importante porque hasta
Gibbon, Vasari por ejemplo, o Keller, están asociando la caída de roma con una
situación exogenética, la aparición de una fuerza que es extraña a roma aparece y la
tumba. Dio vuelta el paradigma, dio vuelta la matriz, no le pudo haber sucedido a
roma si no hubiera generado fuerzas que le vayan en contra, y esa fuerzas la
detectaba Gibbon en la barbarie y la religión. Bueno, cuando entramos al terreno de la
endogénesis causal entramos al terreno de la complejidad explicativa. Entramos al
terreno de lo que podría no estar tan visible y que obliga al analista a relaciones
complejas entre los restos de la evidencia. Entonces, nosotros hemos crecido mucho en
ese sentido, es uno de los grandes legados de la ilustración, frente a esto, digamos,
paralelamente a esto, lo tenemos a Herder.
Herder no era un británico, venia de ese hiperfragmentado territorio de casi 300
soberanías que después va a terminar siendo Alemania. Así como Gibbon también viene
del derecho, es un jurista, Herder viene de la teología, era un pastor. Un pastor
protestante, luterano, también con estudios filosóficos y también con estudios por el
lado del derecho. Bueno, Herder nos importa mucho por lo siguiente, y sobretodo en
relación con Gibbon, porque hay otra cosa que inaugura Gibbon, porque si yo me voy a la
endogénesis causal, es mas difícil fechar con fechas puntuales. ¿Cuándo empieza la
barbarie? ¿Cuándo empieza la religión? Así como en el presente a ustedes les cuesta
distinguir si algo empezó en un punto determinado, todos interpretamos en este o aquel
sentido...es la dificultad del que percibe el presente , ¿no? Ese planteo como
consecuencia le da un golpe importante y ahora viene Herder. Va a venir por el lado no de
la matriz en sentido de exogenesis-endogenesis si no por el lado de la axiología. Y en
este caso, el lado de la axiología que el toma es tal que tiene importancia filosófica muy
significativa, porque no es simplemente un cambio de signo que es homologable a un
cambio de fecha. Herder escribe dos obritas muy interesantes, no largas pero
impactantes, “Principios para la educación de la humanidad para una filosofía de la
historia” e “Ideas para una filosofía de la historia”, dos libritos. Como su nombre lo indica,
a Herder le interesa algo que en rigor de verdad le estaba interesando a Gibbon sin
ponerle nombre, el movimiento histórico por debajo de los acontecimientos visibles. Algo
que necesita una reflexión profunda del tipo que daba la filosofía. Por eso filosofía de la
historia. Y con esto encima da un paso mas, en esa reflexión profunda también esta la
idea de que probablemente el decurso histórico tenga una lógica que con suficiente
reflexión puede detectarse. Este es un punto importante que va a perseguir toda la
historia de la filosofía de la historia nen los dos siglos que groseramente tiene de vida,
detrás de esa idea están no solo Herder, esta Hegel y esta Marx. Con contenidos
diferentes, ambos piensan o los tres piensan que la historia tiene una lógica
subyacente. Y por momentos no es una absoluta novedad porque había otro grupo que
pensaba esto, solamente que ahora esta como golpeado en esta coyuntura, los cristianos.
También tienen la idea de que la historia tiene una lógica. San Agustin, el verdadero
padre de la filosofía de la historia para muchos, un filósofo de la historia antes de la
filosofía de la historia digamos. En “ciudad de dios” está muy claro eso. Un libro que todos
deben leer.

Ahora, ¿cual es la aportación de esa filosofía de la historia de Herder? Bueno, esta


empezando a preocuparse por unas cosas que a otros coetáneos le interesanXXXXX, por
ejemplo, adquirir formación clásica, es coetáneo por ejemplo de Wolf, recuerdan lo que
decía Wolf, es el que se dio cuenta de las costuras de los poemas homéricos que ayuda a
conmover la excelsitud de los poemas homéricos, empieza a mostrar que el legado de la
antigüedad grecolatina no es tan perfecto, no está tan cerradito, ¿no? Entonces empieza
a mirar otras cosas, empieza a mirar toda esa cosa que los otros no ponían en
consideración, por ejemplo la épica germánica. Los cuentos populares, por ejemplo.
Herder por ejemplo, son mas chicos de edad, pero, en un momento son contemporáneos,
los hermanos Grimm. Son dos típicos románticos, dos filólogos, no son , estem, no son
recopiladores de cuentos infantiles, ¿eh? Eso déjenselo a la gente de ciencias de la
educación. Son compiladores etnógrafos y filólogos germánicos, son los primeros que
hacen un diccionario razonado del alemán, estem, se termina porque uno muere y el otro
muere al poco tiempo, llegan a la letra H….un estudio de las lenguas germánicas similar
al que se hacia con las lenguas clásicas. Cuando juntan esos cuentos los juntan como
Herder junta poemas antiguos. Los junta porque cree que ahí esta condensado algo que
concibe Herder y que esta destinado a tener un precio alto en un sentido positivo y
sentido negativo. Dice bueno, al fin y al cabo, esto puede ser poesía épica, todo eso, dice,
esto no carece de genialidad, y no se debe a los griegos y a los romanos, se debe a esos
que ellos llamaban bárbaros,no? Parece que los bárbaros no eran tan bárbaros, y la
otra lengua no era tan de despreciar, el único tema es que que pasa, no escribieron
sobre eso, no escribieron todos los escolios, tratados críticos, interpretaciones
racionales que se desarrollaron a partir de la literatura grecolatina, porque esto era
oral. Ellos están creyendo que es oral, no? Y que viene de la profundidad de los tiempos.
Que gracias a sujetos que van repitiendo esto, lo van repitiendo con fidelidad, permiten
que se conserve, ¿eh? Entonces es de la noche de los tiempos que viene “El cantar de
los nibelungos” y es de la noche de los tiempos que viene “Caperucita rosa”. En otro
rango, digamos, pero es el mismo perfil. ¿Y esto por qué es posible? Dice Herder que es
porque hay volkgeist. Un espíritu del pueblo, el pueblo tiene un alma. Ese espíritu, geist
es por ejemplo, bueno, los ingleses al espíritu santo lo llaman también holy ghost. Bueno,
ghost también es un fantasma, ¿no? Tiene un espectro de significado amplio, que por
supuesto afecta (afecta?) al termino alemano, germánico. Volk es pueblo. Pero ustedes
ya saben que con esta traducción hay que ir con cuidado, porque es la misma traducción
que le dimos a demos, a populus, a plebe, y creo que ya se dieron cuenta que es abusivo
traducir todos esos términos así nomas, tranquilo, sin ninguna otra acotación, por pueblo.
Por supuesto, yo no los voy a enloquecer ahora pero hay radicales que nos llevan a
algunos de estos términos griegos y latinos, pero acá de lo que parece estar haciendo
alusión Herder es que el colectivo tiene un solo espíritu, un solo principio espiritual, y
que gracias a ese espíritu, a ese principio intelectual, crea y reproduce. Hegel va a
plantear algo similar pero menos desprolijo que Herder. Hegel va a realizar una filosofía
de la historia pero de la humanidad. Entonces cuando el habla de espíritu de geist, no,
no habla de volkgeist, estem, cuando dice eso no habla de una lógica de una historia de
los germanos, si no esta hablando de la logica de la historia del conjunto de la
humanidad. O sea, en rigor de verdad, el pensamiento de Hegel no es funcional a la idea
de volkgeist. O sea, la colaboración de Hegel viene por otro lado, que la historia es un
fenómeno del conjunto de la humanidad, no es un fenómeno de entidades
separadas. Pero el pensamiento de Herder si esta llevando a eso. Ustedes piensen que
de pensar esta categoría saldrá por ej la idea de que mas allá de que hay 300 soberanías
el pueblo alemán es uno. Entonces, ese pueblo alemán tiene que estar unido. En una sola
entidad política. Con un destino común. Y esto nos va a llevar a la unidad alemana, y al
tercer reich. A las dos cosas. Por eso dije esto paga bien y paga mal, lo estoy reduciendo
al absurdo no, porque solo tratar la discusión del concepto de volkgeist es para tres
seminarios. Ahora, ¿en qué incide en lo que a nosotros nos importa ahora? Que empieza
a considerar positivo lo que se consideraba como negativo. ¿Se entiende? Resulta
que ahora los bárbaros no son una fuerza disolvente si no que son una fuerza
amaestrante. Y de alguna manera favorece la restauración de la fractura. La curación del
corte. Se recupera el progreso y se recupera la idea de que en cada una de sus instancias
la historia esta implicando progreso. Ese es el lado de la problemática que toma Hegel. Él
recupera esto, se restauro al recta, hay progreso,, por eso para el la humanidad solo va
hacia adelante, y hacia arriba, ¿no? Este, ese proceso dialéctico siempre implica
superación. Pero él no toma lo que van a ser las desviaciones nacionalistas. Porque esto
no es propio, repito, de los germanos, a los cuales se supone que Hegel pertenece, ¿no?
Es propio de la humanidad. Esa es la categoría que va a tomar Marx como miembro de la
izquierda hegeliana, hasta ahí Marx es hegeliano. La lógica de la historia es de la historia
de la humanidad, no de las historias particulares, por lo demás imagínense si tomamos
todas las historias particulares sobre la historia argentina, Hegel se muere. Entonces, esto
es importante porque, fíjense, y esto hará que quede como una lección de lo que implica
no pensar que todo va en sentido lineal, ¿no? Herder es un buen ejemplo de que puedo
salir, como dije hace un momento, para el racismo de la segunda mitad del SXIX, o puedo
salir para el marxismo, hacia el hegelianismo, hacia la idea de que hay historia universal.
¿Se ve esto? Ojo, desde el punto de vista formal debe ser una enseñanza fuerte para
ustedes. ¿Por qué la realidad es compleja? Porque presenta cosas como esta, y eso que
yo la reduje, para que alguna cosa quede mas o menos un poquito mas clara. ¿Se
entiende? ¿Se ve esto? Por favor, repiensen esto. Repiensen esto. Por supuesto, si
pudieran leer los textos, *cosa en italiano que sería como decir joya, buenisimo*, pero si al
menos piensan esto, lo escribo, lo reescribo, lo relaciono y leí esto y leí esto otro, ahí es
donde van a empezar a ganar ustedes.

El ámbito germánico estaba probando que todavía no tenia “humanidad”, justo esto
se está pensando al mismo tiempo que va a ir surgiendo el concepto de estado que mal
que bien todavía sostenemos, la idea de que hay nación, estado nación, un filón crucial de
la idea de nación esta relacionado con el volkgeist. Y que va a ser un problema para
muchas identidades, no? Por ejemplo, la discusión de que los alemanes no tienen un
estado, tienen demasiados, los judíos después pensaran, no tenemos estado….¿eso no
es accidentario? Se me arma un abanico de preguntas, ¿qué pasa con los americanos?
¿No? Resulta que los americanos se emancipan pero no siguen el principio de estado
nación. No son la gran América. Apenas se consolida el proceso emancipatorio empiezan
a fragmentarse. O sea que si era fuerte la idea de que configurar una nación que sale del
tronco hispánico, pongamos por caso, o que sale de algún volkgeist a origen, eso en la
practica no funciono. ¿Se ve esto? ¿Se entiende lo que quiero decir? Y lo que estoy
diciendo son, primero, enunciados muy rápidos en los que necesitan ciertamente
detenerse un rato, ¿no? Pero, fíjense cuantas preguntas disparan respecto de la cantidad
de situaciones que resuelven. ¿No? Entonces, no es casual que tienen todo lo que resta
del siglo XIX preguntándose sobre la idea de nación. ¿Hay una nación argentina? ¿Hay
un volkgeist argentino? ¿O un volkgeist americano? ¿Se entiende? Entonces cada caso
esta desafiando el principio conceptual. ¿Se entendió? Por favor repasen esto con sumo
cuidado, yo voy a usar solo los últimos minutos para hacer alguna observación sobre
Pirenne, para cerrar un poco esto, eh, necesito que lo repasen porque solo se va a
entender Pirenne si entendimos esto anterior. Y por lo demás noten cuanto ha
cambiado nuestra matriz desde acá hasta acá. Si hay historia universal, ¿hay
medioevo para toda la humanidad? Ustedes dicen no porque son una manga de giles
apresurados. O la historia universal no puede someterse a esa división. O, ojo, esta es
una de las ideas fuertes, si ustedes empiezan a descomponer sus instituciones, ¿qué
pasa si la lista de esas instituciones, hasta la lengua que hablan, son todos medievales?
Ustedes hablan una lengua medieval. Ha mutado, pero es medieval, ha emergido allí,
tienen derecho romano, que conservaron los medievales, tienen principios procesales
inquisitoriales, tienen, ni que decir, ideas de asamblea, los poderes, ¿no? Incluso aunque,
porque esta muy mal hacer historia de tipo efemérides, esa que yo digo bueno, ojo porque
el mercado capitalista surge en Italia en el SXIII, que es el argumento con que algunos
estúpidamente tratan de defender eso, ignorando que eso no prueba la condición
medieval de esas cosas, no? La condición medieval está, la condición histórica de
todo, está en que si ustedes sacan cualquiera de esas piezas ustedes dejan de ser
lo que son. Lo que ha pasado con Carlomagno descompone lo que son ustedes. Si
ustedes dicen Carlomagno es francés o alemán se equivocaron, ¿se entiende? Si Herder
dice que es un alemán se equivoca. ¿Se entiende? Porque la cosa está en la medida en
la cual cada situación histórica procesalmente genera la siguiente, y en la siguiente de la
siguiente estamos nosotros. ¿Se entiende? Entonces bueno, en una de esas al final
puede que tengamos; digo, no estoy respondiendo por la afirmativa, simplemente sacado
a colación elementos que tratan de restarle inseguridad a la contundencia con la que
respondieron. ¿Se ve esto? En una de esas, tienen razón, no lo se todavía, si tienen
razón van a tener que moverse un rato. Un rato largo. ¿No? Pero bueno, se supone que
en la medida que empiecen a aparecer cosas ustedes tendrían que empezar a reconocer
cosas.

Vous aimerez peut-être aussi