Vous êtes sur la page 1sur 12

Psicopatología del Vinculo Profesor-Alumno. Rodolfo Hugo Bohoslavsky.

Uno de los fenómenos sobresalientes de los últimos años lo constituyen los movimientos masivos de protesta
estudiantil, contra la forma en que se lleva a cabo la enseñanza.
3 tipos de vínculos definen las relaciones entre la gente. Estos han sido aprendidos en la familia. Esta es el primer
contexto socializante: 1) Vínculo de dependencia; 2) Vínculo de cooperación o mutualidad; 3) Vínculo de competencia o
rivalidad sexual y competencia o rivalidad fraterna. Las relaciones no pueden ser reducidas a estos 3 vínculos pero
podríamos encontrar resabios de estos. En la enseñanza el vínculo que se supone es el de dependencia. Se expresa en
supuesto tales como 1) Que el profesor sabe más que el alumno; 2) Que debe proteger al alumno de cometer errores; 3)
Que debe y puede juzgar al alumno; 4) Que puede determinar la legitimidad de los intereses de los alumnos; 5)Que
puede y o debe definir la comunicación posible con el alumno.
Definir la comunicación con el alumno no implica el establecimiento del contexto y de la identidad que podrán
desarrollar los participantes. El profesor instituye un código y repertorio posible, a través de los cuales se puede
comprender sus mensajes pero al mismo tiempo facilita la no comprensión de los mismos. Definir la comunicación
implica la circulación de una serie de meta mensajes mediante los cuales todos esos supuestos “naturales” se
transmiten como una estructura perpetuadora de las relaciones presentes en el sistema más amplio.
En el caso de la enseñanza primaria, alusiones como “la maestra es la segunda madre” explicita la continuidad entre la
enseñanza y sus vínculos aprendidos en el celo de la familia. La relación familiar no es solo el vínculo que lleva al
desarrollo de las posibilidades humanas, en tanto socializante es potencialmente un vínculo alienante, así la enseñanza
prolonga y sistematiza estos aspectos de la relación que comienza a formarse en el hogar.
Contradicciones acerca de los méritos de un aprendizaje activos: cuanto más pasivo sea el alumno más se cumple los
objetivos, cuanto más acepte que el profesor sabe más, el profesor puede transmitir conocimientos. Otra contradicción:
se predica una democratización en las clases y una participación mayor en el aprendizaje: pero quien define el proceso
de comunicación es el que está arriba “el profesor”.
Opiniones acerca de cómo la otra gente percibe el tema: Jerry Farbor escribe en un periódico: se espera que un
estudiante sepa cuál es su sitio, llama a un miembro de la facultad señor o profesor, la facultad les dice que curso seguir,
que leer, que escribir, que es verdad y que no. La escuela equivale a un curso de 12 años de “como ser esclavos”
En las escuelas se lleva a cabo muy poca educación.
Sistema social y sus relaciones con la enseñanza, 3 características para enfatizar: su carácter A) Maniqueista; B)
Gerotocratico; C) Conservador. Son estas orientaciones del sistema y las formas represivas de imponerlas las que han de
ser internalizadas.
El sistema es Maniqueista: considera que hay cosas verdades y cosas falsas. Esta tabla de valoración es la matriz que
permite calificar las operaciones y actividades científicas y profesionales y pueden llegar a restringir la posibilidad de
poner bajo critica los criterios de verdad y o eficiencia. No es que inhiba la posibilidad de criticar pero delega esta
función en una parte especial, elite del sistema social, que son los científicos. El sistema de enseñanza pareciera
consistir en una seria de rituales de iniciación para que se aprende a olvidar las formas compulsivas: la capacidad crítica.
Gerontocratica: la forma en que se cubren los cargos de mayor responsabilidad a través de cursos basados en la
antigüedad, revela el supuesto aun en una sociedad moderna de que los viejos saben más. La trasmisión de
conocimientos está en manos de personas con más condiciones para desatender lo novedoso.
En cuanto al carácter conservador: hay una resistencia al cambio sobre personas que conviven dentro de un sistema.
Negar la posibilidad de un cambio en la pedagogía equivaldría a cerrar los ojos a la historia.
Termino Ritual: estar impuesto por la costumbre. Constituye uno de los canales mediante el cual se realiza la
transmisión cultural, puede ser enriquecedor en la medida en que cada acto ritual introduzca características novedosas
de lo contrario, serian formas estereotipadas mecánicas, desvitalizadas y empobrecedoras. Socialización humanizarte y
socialización alienante, se instituyen como forma básica de relación entre profesores y alumnos, de allí el carácter
estereotipado. Jerry Farber destaca que: los casos más tristes, entre los esclavos negros, como entre los estudiantes
esclavos, son los de quien han internalizad tan completamente los valores de sus amos que todo su enojo se vuelva
hacia adentro.
El alumno aprende a dar examen a lo largo de su carrera universitaria ¿En qué consiste? En descubrir la manera de
sortear con menos dificultad el desafío de ocultar aquellas cosas que no se sabe.
Faber, algunas motivaciones internas de autoridad. Él se pregunta: No sé con seguridad porque los profesores son tan
gallinas?. El aula ofrece un ámbito artificial y protegido donde pueden ejercer sus deseos de poder. Sus vecinos tienen
un auto mejor, su mujer puede dominarlos, la legisladura del estado se caga en ellos, pero en el aula, los alumnos hacen
lo que dicen. El miedo del maestro se mezcla con una comprensible necesidad de ser admirado y de sentirse superior.
Idealmente un maestro debería minimizar la distancia entre él y sus alumnos, Pero esto es muy raro.
Los universitarios están en un rol privilegiado dentro de la comunidad. Este no deriva solo de que son pocos los que
tienen acceso a la enseñanza superior, si no de la posibilidad que el estudio les brinda.
A la par de brindar a los alumnos conceptos e instrumentos para la comprensión y modificación del sistema social,
asistimos aun cercamiento de la posibilidad de acceder a los datos centrales que permitirán una capacitación completa.
Lo que se enseña, como lo que no se enseña es vital. La distorsión academicista como tecnocrática son la forma en que
estimulación la formación de especialistas en un sector de la realidad social. Debemos procurar la formación de
universitarios capaces de entender y asumir su actividad con el sentido de una autentica praxis y la formación de este
tipo de intelectual no puede efectuarse con las formas tradicionales que aun ahora impregnan la enseñanza traducidas
en el vínculo profesor-alumno. Solo una ruptura con respecto a las nociones intelectuales internalizadas permite
acceder a una más penetrante comprensión de los fenómenos.
A medida que transcurren los años de una formación descubrimos una progresiva pérdida de ingenuidad como de
originalidad, una mayor banalidad en la comunicación, una intensificación del temor al ridículo.
Estas características muestran la instauración progresiva de un “Súper Yo científico” en la que el conocimiento instaura
sobre la formula “saber es poder”.
En la relación establecida entre el profesor y el alumno, el saber presunto del profesor es el instrumento de coerción
con el cual puede instaurar el poder, es traducido como castración intelectual.
El sistema escolar en general es una manera de mantener congelados a los jóvenes, es muy poco valor educativo, a
todos se los tiene que procesar durante 12 años, y más del 40% del grupo de edad un poco mayor desperdicia otros 4
años en los institutos de enseñanza superior.
La enseñanza universitaria se revela como un organismo represivo a 2 puntas. Por un lado sobre la presunción de una
marginación de la actividad social y una postergación de la inserción en el sistema social y desde dentro del mismo
ámbito a través de la instrumentación de formas internas de restricción y control manifiestas de 3 modos: a)
Instauración de un súper yo científico; B) a través de la distorsión tecnocrática; c) a través de la instauración de
especialistas.
Los profesores somos responsables de estas situaciones. Que hay de malo en el acto de enseñar? Los actos educativos
están teñidos más de violencia que de amor afectuoso. La represión está en la mayor parte de los actos educativos, y
solo abrimos perspectivas a costa de negar la forma en que hemos seleccionado esas perspectivas erigiéndose en la
autoridad que debe dictaminar acerca de cuáles perspectivas son validad y cuales son invalidas. 2 podrían ser la fuente
de la agresión educativa: la dependencia que se trueca seguridad por sometimiento y la restructuración. Ambas formas
permanecen escondidas bajo sistemas de racionalización y justificación. La agresión asume formas indirectas y directas.
Bajo la forma directa basta observar el modo que se comporta un profesor durante un examen. Una forma indirecta: el
modo en que el profesor muestra la sabiduría que ha alcanzado y posee y lo inaccesible de ella para los alumnos. El
conocimiento puede presentarse como algo inalcanzable, estimulando la frustración sin darle sentido a la misma.
El alumno se convierte en un alumno universitario cuando acata la autoridad y la idea de que la relación con los que
enseñan debe basarse en un modelo triangular en el que el profesor es poseedor del objeto al cual aspira, a quien debe
intentar asemejarse. El alumno aspira a fragmentos de conocimientos.
Los alumnos que cada vez en un grado mayor se acercan a las carreras humanísticas, nos revelan una búsqueda del
hombre que está cada vez más alejado de las universidades o de las carreras científicas o técnicas. No se trata de
recuperar al hombre a través de una carrera. Las ciencias del Hombre, no son más humanas que el resto. Recuperar al
hombre es la tarea de toda carrera. Se trata de un humanismo que muestra al conocimiento como una construcción que
así como puede contribuir a mejorar la vida de los hombres, puede servir como refuerzo ideológico para justificar una
progresiva esclavitud.
Estos problemas se traducen en actitudes en los que enseñamos. El acto de enseñar que puede ser visto como una
suerte de rito de iniciación: cada vez más sofisticados, institucionalizados, racionalizados, desde que el alumno ingresa
hasta que egresa. 3 formas que asume la restricción y 3 posibles respuesta:
1) Restricción física: exclusión de una vida civil. Esta varía de país en país. Asume distintas formas. La respuesta es
la progresiva politización donde se incrementa la preocupación por el afuera y se rompen los límites de la universidad.
2) Una forma indirecta: la formación de especialistas a través de la fragmentación del conocimiento y la sustitución
del conocimiento por una franca transmisión ideológica. La respuesta: una crítica filosófica-científica, que apunte a los
aspectos ideológicos y a los supuestos que dan sentido aquello que se enseñe.
3) Otra forma indirecta: deriva del modo en que se enseña. La respuesta solo puede provenir de un saneamiento,
esclarecimiento y modificación del rol docente.

Enseñar a los alumnos a pensar y a ejercer la reflexión crítica es una meta que mencionamos como inherente a la
función docente. Repetidores en lugar de seres pensantes, evaluadores es el producto de las formas en las que
enseñamos. Pareciera una necesidad imperiosa ante todo no negar el vínculo de dependencia. Coincido con Cooper que
el problema consiste en diferenciar la autoridad autentica de la inauténtica.
1) Debemos renunciar a la ingenuidad de pensar la enseñanza como algo referible al ámbito educativo. 2) Es
responsabilidad nuestra asumir esta relación como parte del sistema social.
La tarea de enseñar es una tarea política. El sentido que puede darse a este rol político es lo que está en cuestión.
Si la educación es frustración, agresión y represión, no lo es porque el profesor así se lo proponga. Es así porque traduce
una realidad social y política que debe entendérsela, como la trama real y profunda que da sentido a lo que se realiza en
su tarea.
No trato de propugnar una politización de nuestro sistema educativo, nuestro sistema educativo es político.
Nuestro compromiso es triple: Como científicos y educadores, crear una nueva imagen del hombre; como auténticos
humanistas crear la imagen de un hombre nuevo; como ciudadanos contribuir al nacimiento de un hombre nuevo.

Posibles causas del fracaso estudiantil en los primeros años de la universidad. Sans
I. El fracaso estudiantil es bifronte. Las huellas de este fenómeno imprimen en los jóvenes y en prácticas docentes, la
mortificación. Huellas sutiles en unos, en otros son marcas ostensibles. Los estudiantes lo consideran como falta propia.
La cifra de estudiantes que fracasan es comparable a una endemia.
El fracaso deviene para el protagonista, en algo propio que porta como experiencia, del que solo se hablara en el sector
privado. Aquello que se registra en privado, deviene luego en algo de lo que se está privado.
Estas características hacen del fracaso estudiantil algo invisible. Se torna invisible, en las organizaciones que, depositan
el fracaso en las victimas.
Es el fracaso parte del fracaso universitario.
En los docentes hay una argumentación. Se afirma que las causas de esta dificultad es la defectuosa educación en el
secundario… en el secundario se escucha a los docentes decir que es en la educación primaria y en la familia… en el
primario dicen: “los chicos no sabe porque en la casa no les enseñan”. Lo educativo es un hacer indisociable de lo
humano. Lo ocupa desde la socialización primaria hasta el sepulcro.

II. Nos hemos acostumbrado a la miseria.


Crisis de rol: uno de sus síntomas es la melancolía como forma de defender la sensibilidad. Me refiero a los que repiten
su oración cotidiana: “nada que podamos hacer sirve”.
Las conductas naturalizan prácticas competitivas y/o desagregadas
“Encerrona trágica” dice Ulloa, se configura cada vez que alguien para dejar de sufrir o para cubrir sus necesidades
elementales de alimentos, salud, trabajo, etc., depende de alguien o algo que lo maltrata, sin que exista un tercero que
imponga la ley. En la facultad están legalizadas por el pobre presupuesto educativo.

III. La ética es un obstáculo para el éxito. Se impone una convivencia cruel.


Los exitosos del sistema y los que no son expulsados, deben retirar todo compromiso con la tarea y con los que
intervienen en ella.
En las clases numerosas de los primeros años, la imposibilidad de los docentes de interactuar con los alumnos es
facilitadora de la crisis de alienación vocacional-profesional y es internalizadora. Los estudiantes actúan su desinterés.

Atención de videoclip: alteración de dichas capacidades que muestra labilidad de la atención y pérdida a corto plazo de
la motivación frente a los estímulos. Se observa durante una clase en relación con la lectura.
Hay un ajuste con el medio social, se estudia cómo se vive.

IV. Existe un contrato pedagógico que aunque no se explicite está inserto. El conocimiento no es un fin, es una
mercancía, un medio para avanzar en la carrera; lo que se llama “meter materias”. El saber se ausenta y es reemplazado
por el saber cursar.
Situación más afectiva de fracaso estudiantil: la evaluación

V. Distress: padecer nocivo del stress causado por sobreadapatacion. Es la sobreadapatacion un tipo de estructura
estable. Se encuentran sometidos a un súper yo exigente y cruel, como los melancólicos, buscan sentirse queridos para
poder regular su autoestima pero se entregan a acciones esforzadas y valientes. El distress forma toxica del stress, es
parte de un síndrome general de adaptación. Adaptación a los aspectos formales de la “realidad” y disociación mente-
cuerpo.

VI. Los estudiantes padecen distress como parte de una reacción neurótica. Regresión a un estado de impotencia infantil
que se actualiza en la transferencia a los profesores. El YO del alumno fracaso en actualizarse, frente a la experiencia
del presente regresa a una posición que justifica lo excesivo de la respuesta observada.
En la situación de “pánico” en el examen, emergen las fijaciones infantiles, provocadas por un contexto mortificado
donde el estudiante carece de todo poder sobre el proceso que lo arrasa.
La adaptación a la organización es el borde social que se labra cotidianamente. El profesor ofrece los anclajes
desencadenantes de una reacción en la que muchas veces no puede auxiliar. Estos constituyen uno de los motivos más
comunes de desgranamiento en nuestra facultad. Los anclajes se hallan en la situación presente y posiblemente se
repitieron durante la cursada de la asignatura.
Los síntomas de sobreadaptacion son hipostasis de lo que sucede en el nivel sociocultural más amplio.
En la organización institucional se reniega de la intimidación que en ella se desarrolla.
No se logra, la suficiente seguridad psicológica de nuestros estudiantes.
En esta cultura, el termino mortificación remite a sujetos que no son hacedores de la cultura, si no enrarecidos hechuras
de la misma, próximos a la posición del idiota que no sabe a qué atenerse. Podemos ver esta situación en las masas que
aún permanecen mortificadas y en el centro. En ellas impera, la renegación. Se reniega la intimidación. Una intimidación
que forma parte de la cultura. Se convive con ella.
El proceso de enseñanza-aprendizaje, el final es ruptura del proceso. Emergencia de la intimidación y registro de
alienación con el docente.

VII. La organización institucional es: “un organismo con una geografía y una ordenación del tiempo y de las
responsabilidades con objetivos por alcanzar y medios adecuados a tal fin regulado por un código y normas explicitas e
implícitas”. Hacen necesaria la articulación. El logro de los objetivos depende de una labor conjunta. Es frecuente que
dichas articulaciones estén perturbadas (que se denomina, fractura institucional). Los individuos ubican sus conflictos
internos en personas reales, externalizan su mundo interno mediante la identificación proyectiva y reincorporan por
medio de la identificación introyectiva los elementos dramáticos que se están desarrollando a su alrededor. Estos
mecanismos son facilitados por la fractura. Donde hay fracturas se puede observar que estas se refuerzan con
proyecciones desde “ambos lados”.

VIII. Escribo aquí ideas y estrategias, que intervienen en diversos niveles de abordaje:
1. Observar el proceso grupal en el que se desarrolla el curso de la asignatura. Permite una atenuación de los
efectos de la jerarquía y una modificación en el registro de las necesidades que promueva el polo instituyente.
2. Instrumentar la evaluación como diagnóstico y pronóstico: las evaluaciones, cuando no se aprueba la
asignatura, muestran aspectos que permiten reorientar la relación del estudiante con los profesores y la asignatura, con
el estudio y sus compañeros.
3. Promover la construcción y revisión periódica de contratos pedagógicos en las asignaturas.
4. Utilizar observadores participantes: estudiantes que en forma rotativa registren el proceso grupal.
5. Organizar tutorías.
6. Implementar grupos de técnicas de estudio donde socializar dificultades y estrategias.
7. Informar sobre la incidencia y tratamiento del stress.
8. Desarrollar seminarios y cursos sobre análisis institucional.
9. Incluir docente y equipo técnico de los otros niveles educativos facilitando la reflexión sobre las articulaciones
perturbadas.
10. Promover la cultura universitaria.
11. Sostener y promover: a) lucha por el presupuesto educativo; b) debate y reflexión del proyecto educativo.

Niveles de abordaje. Planas- Casella


Los elementos que nos ayudaran a interpretar la realidad vivida del sujeto y la forma de intervenir en ella son:
Sujeto.
Que es lo que hace a un sujeto humano ser cómo es? Cada cual ha nacido con su individualidad propia. Provisto de un
bagaje congénito que podríamos dividir en tres partes.

1. Bagaje hereditario, determinado por los genes y los cromosomas.


2. Influencias intrauterinas, durante el periodo de gestación.
3. Influencias que han tenido lugar durante el proceso de parto.

Al nacer el niño se halla en un estado indiferenciado. Las características del medio determinaran las del desarrollo y la
maduración. (Medio=Familia) Al nacer necesitamos de otros. La cría humana tarda mucho en valerse por sí misma. La
familia esta insertada en una sociedad determinada. Las pautas culturales serán las que le den su forma específica. Hay
sociedades en las que prevalece la sociedad nuclear y otras la familia extensa. Los roles son culturales.
La vida del sujeto depende de sus necesidades y en función de ellas, establecen relaciones en las que producen en una
acción planificada y social, a la que denominamos trabajo. Los hombres producen y reproducen su vida en una doble
relación con la naturaleza y con otros hombres. Las formas que reviste la vida están relacionadas con las modalidades en
las que la existencia material se produce y se reproduce. Esto determina su cotidianidad.
La vida cotidiana se manifiesta como un conjunto de hechos, actos, objetos, relaciones y actividades. Se transforma en
un mecanismo irreflexivo, no consiente, de acción. Esto hace que aparezca como autoevidente.
Existe un sistema social de representaciones que nos muestra “la realidad”. Se naturaliza lo social.
La realidad social e histórica se muestra y se oculta a la vez en lo cotidiano.
Realizar una crítica de la vida cotidiana, implica desmitificar, interrogarnos.

Familia.
Campo en el que se articulan e influencian recíprocamente fenómenos como los procesos psíquicos y las relaciones
sociales. Relaciones y organización socioeconómica, asignan a la familia objetivos, tareas y funciones que la determinan
en su forma. A la vez estructura familiar está determinada por el hábitat.
El nivel histórico antropológico de análisis caracterizan a la familia como un sistema de relaciones interpersonales a una
multiplicidad de determinaciones: socioeconómicas, económicas, geográfica, culturales, religiosas, jurídicas y políticas.
La organización familiar es una estructura socializadora, trasmisora de normas, de pautas, valores, sistemas de
significación, representaciones sociales. A través de mensajes explícitos como implícitos.
Esta recorrida por contradicciones sociales.

Los Grupos.
Serie: forma de colectivo cuya unidad le es exterior, a sus principios organizadores son externos. Es inestructurada,
carece de coherencia interna. Lo que hace cada sujeto en la serie no tiene direccionalidad hacia los otros integrantes de
la situación. Los otros no aparecen como significativos. El otro no aparece comprometido en relación a las necesidades.
La finalidad buscada puede ser la misma, pero no aparece compartida. Lo que los reúne es un elemento externo. El
compartir tiempo, espacio y objetivos, no es condición suficiente para el establecimiento vincular.

El grupo, va surgiendo cuando sus miembros pueden percibir e internalizar al otro.


Emergente: situación que surge en el grupo provocando respuestas emocionales.
Nuestra vida transcurre en grupos.
Grupo: conjunto reducido de personas ligadas entre sí, reunidas en torno a una tarea y que interactúan estableciendo
relaciones reciprocas.
La tarea puede estar formulada con precisión o estar sobreentendida. No hay grupo, sin tarea. Ella posibilita la
comunicación. En esta interacción se pone en juego sentimientos, pensamientos y acciones. Aunque predomine uno de
estos tres aspectos, todos se encuentran interrelacionados.

Algunas Pautas para entender un Grupo.


Dentro de los variados fenómenos que se dan en la vida de un grupo, algunos sirven para entender que sucede en él.
Estos fenómenos son:
Afiliación: se da cuando los integrantes empiezan a conocerse. Es el sentimiento de formar parte del grupo pero
guardando cierta distancia. Cuando evoluciona se transforma en pertenencia.
Pertenencia: es el sentirse parte. Es lo que hace posible la planificación de la tarea.
Cooperación: capacidad de trabajar ayudándose mutuamente.
Pertinencia: capacidad de centrarse en la tarea que el grupo se ha propuesto.
Comunicación: posibilidad de intercambiar, de entenderse, de escucharse y actuar en función de ellos. No son solo
palabras, sino lo que se transmite a través de la mirada, los gestos, posturas corporales, actitudes.
Hay aprendizaje cuando el grupo puede adaptarse activamente a la realidad. Se puede evaluar de qué forma se está
dando el aprendizaje a través de la productividad y la creatividad del grupo. Estos fenómenos se encuentran
relacionados entre sí y pueden darse en diferentes momentos.

Proceso Grupal.
Es un proceso, pasa por momentos de avance y retrocesos. Avances que se relacionan con una mayor integración y con
una mayor eficiencia en la realización de la tarea. Y retrocesos que implican una vuelta a modos de funcionamiento que
parecían ya superados. Un grupo atraviesa distintas etapas en su evolución: una primera de formación e integración,
una segunda de desarrollo y crecimiento y una tercera de culminación y cambio.
La primera etapa está centrada en la conformación del propio grupo, la integración, el conocimiento mutuo y la
construcción de un “nosotros”. Es la etapa de afiliación, se trata de poner en común las expectativas de cada uno. La
integración despierta inseguridades y temores. Cada uno se pregunta si será aceptado o cuestionado, si podrá seguir
como es o deberá cambiar. Estas dudas podrán responder en cualquier etapa posterior. La segunda etapa existe una
relación y una experiencia compartida que permite enfrentar los conflictos y las tensiones en forma constructiva. El
grupo reconoce un objetivo común. La cooperación se da a través de la adjudicación de roles móviles. La comunicación
es clara. El grupo puede articular distintas propuestas, darle organización y llegar a elaborar un proyecto propio.
La tercera etapa se da cuando el grupo ha alcanzado el objetivo. Entonces puede desintegrarse o reformularse,
definiendo otro quehacer. Este momento posee tensiones. Es importante que el grupo realice un buen “cierre”.
Roles en un Grupo.
Todo grupo para lograr un objetivo, distribuye funciones, entre sus miembros. Hay grupos que definen roles de
antemano. Estos constituyen la base de la división del trabajo. Estas funciones son necesarias y complementarias entre
sí. Aunque requieras especializaciones diferentes, es importante que el grupo valore a todas por igual.
La participación de igualdad facilita un mayor compromiso de todos sus integrantes.
Pero existen roles cambiantes. Cada persona actúa en forma diferente en los distintos grupos que integra. En uno es
más callado, en otro es más afectivo, en aquel es más autoritario. Estas variaciones se dan también dentro del mismo
grupo, cada uno tiene diferentes actitudes en distintos momentos. Las necesidades del grupo, son lo que promueve que
cada integrante ponga en juego determinadas conductas y no otras.

Institución.
Se entiende:
 Grupos sociales oficiales.
 Sistemas de reglas que determinan la vida de los grupos

Fanconnet y Maus definen: conjunto de actos instituidos que los hombres encuentran delante de ellos y que se les
impone.
Las instituciones escolares: institución social regida por normas atinentes a la obligación escolar, los horarios, el empleo
del tiempo, etc.

A finales del siglo XIX las corrientes institucionales tenían una tendencia a percibir y a describir la institución como una
cosa fija.
Castoriadis en 1965, muestra que la institución es producto de una lucha permanente entre lo instituyente y lo
instituido, un movimiento conflictivo y contradictorio. Para el la sociedad se mueve en un proceso de
institucionalización que tiene dos dimensiones: lo instituido (fenómeno de adaptación); instituyente (alteración de lo
instituido).
Instituido, orden establecido y también procedimientos habituales. Instituyente, contestación y la capacidad de
innovación.
La institución es una cosa en movimiento, los grupos pondrán en juego este movimiento.
Guatari plantea desde el ojo institucional dos tipos de grupo:
 Grupos sujeto: aquellos que pueden desprenderse de la jerarquización.
 Grupo objeto: grupos que repiten al pie de la letra las consignas institucionales.
Los grupos tienden a oscilar entre estas dos posiciones, aunque generalmente predomina una.
Otro elemento de análisis es la implicación, Loreau define como el conjunto de las relaciones, conscientes o no, que
existen entre el sujeto, en analista institucional y el sistema institucional. Tiene que ver con cómo, cuándo y porque está
un sujeto en una institución. Hay distintos tipos de implicaciones: semiológica, social, ideológica y libidinal o afectiva.
Para Guattari está compuesto de una dimensión vertical (la organización) y otra horizontal (relacionado con la
informalidad). Cada institución tendrá su coeficiente de transversalidad que regule las relaciones verticales y
horizontales. Es mayor cuando hay un máximo de comunicación y relación entre los distintos niveles de una institución.

Comunidad.
Proviene del latín, significa: hombres conviviendo en un espacio, compartiendo: rasgos culturales, comunicación,
conflictos. Es un sistema de relaciones en un espacio definido, integrado en base a intereses y necesidades compartidas.
Dos elementos fundamentales:
1. El espacio.
2. Las interacciones cotidianas.
Comúnmente el espacio físico es delimitado por algún obstáculo natural, fronteras administrativas. Al referirnos a
espacio, estamos designando un territorio organizado por el hombre que cobra por ello un valor social.
La comunidad, es un proceso de permanente construcción.
Conocer la realidad, es conocer al hombre que vive en ella, las relaciones que lo vinculan a otros, la forma como piensa,
como trabaja, como se divierte.

Novela Clínica Psicoanalítica. Ulloa.


I. El psicoanálisis y los procederes críticos. Los psicoanalistas se ocupan de las situaciones límites, con posterioridad a los
hechos; no es frecuente verlos en medio de los aconteceres, salvo cuando no pueden evitar quedar atrapados en los
conflictos de su propia institución.
II. Consideraciones acerca de los aforismos. Nadie pregunta por nadie, y si alguien pretende levantar alguna cuestión
que realmente atañe a muchos o a todos, no encontrara resonancia para sus palabras. Las preguntas, huelgan y las
banalidades aforísticas sobran: “Si no tiene nada que hacer, no lo haga aquí..” donde nada se hace por nadie.
Cuando en una institución su principal actividad se ha convertido en una respuesta mecanizada, ciega de origen y de
objetivos, prevalece un clima de intimidación no demasiado explícito. Quien pretenda denunciar ese estado de cosas,
incluso el propio analista, difícilmente ha de encontrar respuesta sino más bien una muda invalidez incapaz de
reaccionar.
Esta situación se expresa en formas caracteropaticas donde las personas han incorporado los síntomas culturales como
comportamientos “normalizados”. Se presenta impermeable a cualquier denuncia de la situación hecha desde afuera y
mucho más desde el propio ámbito. A mayor explicitación mayor sordera e incluso explicito repudio. “Aquí somos así” o
“Las cosas siempre fueron así”. Fórmulas que se asemejan a otras como “por algo será” con que un pueblo se lavaba las
manos frente al criminal e impune accionar de la represión.
Cuando se trata de una cultura institucional, donde se ha perdido la resonancia que permite hacer eficaz cualquier
discurso, prevalece un clima de hostilidad más o menos encubierto, no tanto porque queden ocultos al observador
foráneo, sino porque los nativos han llegado a normalizar la mortificación y toleran el sufrimiento. Característico en
aquellas condiciones de intimidación donde no existe la necesaria intimidad para revestir libidinalmente un mensaje, de
modo que resulte de interés. “La intimidación impide la necesaria intimidad para escuchar a quien denuncia la verdad”
o “En la cultura de la mortificación, el que dice la verdad predica en el desierto”.

Estados Generales del Psicoanálisis. Ulloa.


Este tema de la crueldad tan cotidiano, es asunto obsceno y no fácil de exponer. Acompaña al hombre desde el inicio de
la civilización. Un acompañamiento paradojal, ya que a lo largo de la civilización la humanidad siempre ha tratado de
acotar la expresión instintiva de la agresión tratando de consolidar los derechos de los individuos y de los pueblos. La
civilización ha ido sofisticando al mismo tiempo, los dispositivos socioculturales necesarios para el despliegue de la
crueldad. La crueldad implica un dispositivo sociocultural.
Situación típica del dispositivo de la crueldad: encerrona trágica (núcleo central de este dispositivo). Es una situación de
dos lugares sin tercero de apelación, solo la víctima y el victimario. Se configura cada vez que alguien para dejar de sufrir
o para cubrir sus necesidades, depende de alguien o algo que lo maltrata, sin que exista un terceridad que imponga la
ley. Desde el punto de vista del psicoanálisis lo que predomina: el dolor psíquico, constante en el tiempo. La salida
parece identificarse con la muerte. La crueldad siempre aparece estrechamente amarrada a la muerte, sea porque este
es su desenlace o porque la muerte ya está instalada en el mismo sujeto de la crueldad.
En los comienzos de la humanidad, la agresión era herramienta instintiva de sobrevida, pero lo específico del sujeto
humano es la pulsión. La civilización supone la prevalencia de lo pulsional sobre el nivel instintivo. Los dos parten de una
fuente somática desde la cual el instinto ira en busca de un mismo objeto siempre por el mismo recorrido, la pulsión son
posibles caminos y objetos alternativos. El instinto es metonímico, la pulsión esboza la metáfora.
El escenario donde el cachorro humano se va constituyendo sujeto pulsional es el de la ternura. La ternura articulada
solo a lo blando del amor, es el escenario donde el sujeto adquiere ética. Si la crueldad excluye al tercero de la ley, en la
ternura este tercero siempre resulta esencial, lo que no supone una presencia concreta, ya que a lo largo de la
civilización, esa terceridad se ha ido incorporando en la estructura psíquica del dador en la madre. Cuando esto no es
así, puede que la ternura claudique. Es el tercero social, el que acota la libertad pulsional y de ahí el surgimiento de la
ternura materna. El nivel pulsional será límite al instinto. Una precaria pulsionalizacion, por fracaso de los suministros
tiernos, tendrá como consecuencia la no represión instintiva. Potencialmente activada si las condiciones son de
sobrevida. Además terminara “corrompiendo al instinto”. La crueldad es patología de fronteras entre el instinto y lo
pulsional entremezclados.
Si la madre, ejerciendo los suministros tiernos, no agrede, ni sobreexcita al niño, esta coartación de su pulsión. La
coartación implica, cierta estación elemental de sublimación que dará origen a dos producciones ejes de la ternura. Por
un lado la “empatía” que garantiza el suministro de lo necesario para el niño. La segunda producción es el “miramiento”
en su significado de mirar con considerado interés, a quien habiendo salido de las propias entrañas, es reconocido
sujeto distinto y ajeno. Promueve el gradual y largo desprendimiento de este sujeto hasta su condición autónoma.
Acota la empatía para evitar sus abusos. La ternura supone tres suministros: el abrigo, el alimento y el buen trato.
Ternura definiéndola como buen trato, que alude a la donación simbólica de la madre hacia el niño. En la medida que la
madre y demás dadores de ternura, decodifican las necesidades traduciéndolas en satisfacción merced a los suministros
adecuados, estas necesidades satisfechas, irán organizando un código comunicacional presidido por la palabra. El
infante ira tomando la palabra.
El entorno de la ternura es el ámbito de “lo familiar”. Familia, proviene de famulus, designando el conjunto de siervos y
esclavos que pertenecían a un amo. La familia se fue perfeccionando merced a la ley de parentesco, los padres no son
hacedores de la ley, si no sus representantes. Lo familiar, aquella situación donde bajo la impronta de la ternura, un
sujeto no es solamente hechura de la cultura sino que es hacedor de la misma. Si el sujeto solo es hechura de la cultura
y no su hacedor, peligra como sujeto. El paradigma de esto se da cuando un niño, vive con sus apropiadores. Ahí se
produce el efecto siniestro. Estos niños habrán de registrar, a través de vacilaciones y contradicciones la naturaleza que
los rodea. Un registro que es rechazado nunca con eficacia total por el niño.
Principales formas de crueldad: veracrueldad, el agente mayor de la crueldad, es totalmente ajeno a la verdad.
En cuanto a saber canalla, cada vez que algún saber amenaza conmover su precaria estructuración psíquica, el cruel
despliega tres acciones: la exclusión de lo que considera distinto, el odio y cuando puede la eliminación lisa y llana;
pretende conocer toda la verdad, acerca de la verdad.
El sobreviviente, que ha atravesado un dispositivo social marcadamente cruel, apenas si sobrevive. La muerte ya está
instalada en él y despojado de los recursos elementales de lo familiar: la única ética posible es la violencia. Agresión
para sobrevivir. El destino de estas personas es la cárcel o el cementerio.
Una tercera forma es lo cruel, aquí lo esencial aparece velado por el acostumbramiento. La cultura de la mortificación el
termino mortificación no solo remite a muerte, sino a mortecino, ha apagado, a sujetos que no son hacedores de la
cultura sino enrarecidos hechura de la misma, próximos a la posición del idiota que no sabe a qué atenerse
¿Cómo puede ser que una comunidad mortificada, no reaccione? Es que la queja nunca arriba a protesta, se apoya en
las propias debilidades intentando despertar la piedad del opresor. La gente acobardada pierde su valentía al mismo
tiempo que su inteligencia. Pierden el adueñamiento de su cuerpo y las patologías asténicas abundan. En esas
comunidades cuando se trata, por ej., de agrupaciones a cargo de la salud, una actividad que obliga a desarrollar
pensamiento, con frecuencia he observado lo que termine llamando el síndrome SIC (Saturación, Indiferencia y
Canibalismo). El ejemplo lo tome de lo que acontece en una jaula de monos cuando hay demasiados. Entonces
empiezan a devorarse cabalísticamente entre sí, sin ningún tipo de diferenciación. El síndrome SIC, aplicado al contexto
social, no coincide con un exceso de personas, sino que es disparado por la indiferenciación, ya que en la mortificación
suele no haber normativas, sino que prevalece la anomia. Esa indiferenciación provocara una saturación de la actividad
pensante; las ideas, los entusiasmos, los proyectos, resultan entremezclados devorándose unos a otros.
En una situación mortificada, existe algún grado de represión. Entonces cuando la gente empieza a juntarse para
discutir, es posible que desde alguna instancia administrativa estos comportamientos sean calificados como delitos de
asociación, esta gente empieza a pensar y este pensamiento, son críticamente eficaces sobre el campo.
Saber cruel, este saber de la exclusión, el odio y el aniquilamiento, lo opuesto es el saber curioso. Avidez de
conocimiento frente a lo extraño. Pueden identificarse tres pasos. El primero frente a un conocimiento distinto
tendemos cierta confusión. El segundo es la tentación de colonizar el saber del otro. No hay pensamiento crítico si no
hay simultáneamente un proceder crítico.
Sobrevivientes: aquel que sobrevive a dispositivos socioculturales terriblemente crueles, en donde la marginación y la
pobreza imperan.
¿Cómo se forma el sujeto ético? En el contexto de la ternura, no todo es satisfacción, también hay frustración.
Acontecer de la crueldad, en términos psicoanalíticos llamaría, la metapsicología de la propia crueldad. Aquí se trata de
una disposición latente que forma parte de la estructura. En esa estructura existen puntos ciegos no advertidos por el
propio sujeto. La consecuencia implica un aspecto común de crueldad, bajo la forma de indiferenciación frente al
sufrimiento ajeno. Cuando no se alcanza a advertir, una situación de sufrimiento se configura aquello de matar con la
indiferencia.
Función entre: función que no desconociendo la diferencia del enfrente y diferente de dos personas, lograr puentear
esta distancia pero no lo anula. Una operación de socialización no debe anular el enfrente y diferente, sino conservar lo
singular de cada sujeto de modo que se vaya haciendo, más que un lazo, una trama social pensante. Esta diversidad, es
uno de los factores de eficacia y de construcción de pensamiento en un grupo. De esto se trata cuando hablamos del
saber curioso.

La perelaboracion es un concepto psicoanalítico, teóricamente algo difuso, constituye uno de esos recursos curativos
propios de la condición humana, previos al psicoanálisis.
Perelaboracion, proceso de cura que avanza aun cuando es difícil identificar un accionar interpretativo que lo impulse.
Pareciera que el tratamiento se ha estancado frente a la proximidad de un núcleo patógeno no nombrado. El
apalabramiento asociativo del paciente, resultara eficaz si le permite sutiles registros de nuevos conocimientos. En la
consciencia el tiempo fluye, de ahí que al ser recapturado que es vuelto a olvidar, este olvido se transforma, en el
territorio de lo reprimido en un representante representativo de la consciencia metafórica.
La idea de perelaboracion, es útil emparentarlo al concepto de trabajo psíquico, el proceso por el cual el aparato
psíquico elabora los estímulos perturbadores, cualquiera sea su origen. La perelaboracion es el arduo y silencioso
camino por el que se transfiere lo reprimido entre una y otra tópica del aparato psíquico.
El incremento de la resistencia marca un momento culminante. La perelaboracion puede convertirse en una ardua tarea
para el paciente y en una prueba de paciencia para el analista, pero se trata de un momento de beneficios.
La perelaboracion corresponde a ese acontecer, inherente al funcionamiento mismo del aparato, como un proceso
independiente-nunca del todo- del importante accionar interpretativo de la neurosis de transferencia.
En la interpretación de propios y ajenos sueños, empezó a poner el complejo edipico, como una teorización
psicoanalítico nuclear, a la par que organizo las bases metodológicas del dispositivo clínico. Un dispositivo en que lo
inconsciente fue produciendo psicoanálisis.
Psicoanálisis como un oficio próximo a los que pueden considerarse oficios básicos de la palabra. El tiempo y el
inconsciente siempre han promovido la curiosidad y la especulación desarrollando conocimientos. De inicio produjo
pensamientos místicos. También nutrió la poética. Más tarde impulso la cavilación que abre las conjeturas y las
incredulidades filosóficas. Lenta y azarosamente, la humanidad procuro la organización política y económica, divorciada
de lo anterior. El psicoanálisis puede ser ubicado, entre la filosofía y la epistemología. Todos estos quehaceres básicos,
más antiguos que el psicoanálisis, están ligados a la elaboración perelaborativa de la angustia frente a lo desconocido.
El psicoanálisis puede presentarse como una disciplina curiosa por muchas razones, pero básicamente por el lugar que
ocupa en la capacitación de un analista la curiosidad. Cura y curiosidad están articuladas, siendo una función de la otra.
Creatividad algo esencial en el proceso psicoanalítico.
En el proceso psicoanalítico, la escena a contemplar es la que el paciente despliega favorecido por el espacio que le crea
la abstinencia del terapeuta.
¿Qué es lo que impulsa ese segundo y arduo momento de la teorización? La propia gravedad personal, que se despliega
como la gravitación necesaria para sostener una transferencia.

La crueldad implica, un dispositivo socio-cultural que gira en torno a una encerrona trágica, situación está de dos lugares
(víctima y victimario), sin tercero eficaz de apelación. Esto la diferencia del instinto que cuando se expresa en la
agresión, no es dispositivo cruel. Un nivel pulsional establecido, al instinto puede corromperlo. La crueldad es patología
fronteriza que entremezcla, dentro de un dispositivo cultural que la hace posible, instinto no coartado con nivel
pulsional precariamente establecido. La crueldad suele generarse a partir del fracaso de otro dispositivo, el de la
ternura. Escenario donde el cachorro humano adviene sujeto de la ética. Cuatro formas de la crueldad: lo cruel, la
veracrueldad propia del atormentador, la crueldad sobreviviente. No son ajenas a la crueldad las inoculación siniestras
en el súper yo. Indiferencia, frente a lo cruel, es la manifestación más frecuente y el origen de una ética pasiva.

Psicología de las instituciones” - Ulloa


Introducción: El término instituciones, es un concepto ambiguo, puede designar una regularidad de conducta, una
organización social, con el alcance que habitualmente tiene este término, o sea: un organismo con una geografía y una
ordenación d tiempo y de las responsabilidades con objetivos por alcanzar medio adecuados a tal fin, todo regulado por
un código y por normas explícitas e implícitas. La designación más adecuada parece ser entonces la de “organizaciones
institucionales”.
La siguiente ordenación está basada en el énfasis en la situación en que se encuentra el hombre en cada tipo
institucional mencionado y en la modalidad o figura patológica más frecuente para cada tipo de institución:
1) Instituciones que se ocupan del hombre enfermo y disminuido: el individuo está aquí en una situación regresiva. La
modalidad patológica más común es el predominio de la supresión sobre la elaboración de la enfermedad
2) Instituciones que se ocupan del hombre aprendiendo: el individuo está en una situación progresiva o de crecimiento
en su etapa emocional o intelectual. La modalidad patológica más común es el predominio del hábito sobre el
aprendizaje.
3) Instituciones que se ocupan dl hombre trabajando: el hombre se encuentra en situación de haber alcanzado su
madurez. Su modalidad patológica más común es la alienación en el sentido sociológico del término, o sea, el drenaje y
empobrecimiento de la condición humana y la trasvasación de esta condición al producto manufacturado.
4) Instituciones del tiempo libre: Posibilitan la situación del placer y de reflexión intelectual. Se puede mencionar como
figura patológica el progresivo estrechamiento de este tiempo invadido por el tiempo reglamentado y la
desjerarquización del hobbie compensatorio de la frustración proveniente de la labor diaria.
La anterior ordenación indica cual es el interés principal que encuentro en investigar en este campo como psicoanalista
la actual salud mental desde una perspectiva psicoprofiláctica.
Interesa pues, el campo institucional, no solo desde la perspectiva de la psicohigiene, en la medida que se ocupa de los
sistemas institucionales enfermantes, sino también porque estos sistemas cuando aparecen perturbados representan la
externalización de los conflictos internos de los individuos. Podemos considerarlos como sistemas defensivos frente a la
angustia.
El estudio de estos sistemas defensivos traducidos en pautas institucionales, contribuye a establecer la naturaleza de la
enfermedad.

Principales propósitos de este trabajo: Toda institución está organizada sobre la base de 3 distribuciones: geográfica,
tiempo y de responsabilidades.
En estos organismos existen ciertos observables que resultan útiles puntos de referencia para comprender su dinámica
e intentar su abordaje psicológico.
El primero de estos puntos de referencia lo constituyen los diferentes movimientos que se dan en una organización
institucional (ejemplos: la circulación entre la institución y el contexto de la comunidad, las diferentes forma,
modalidades y niveles de comunicación extrainstitucionales, la relación entre el vínculo formal y el vinculo fantástico
que determina el tipo de pertenencia del individuo a su institución).
Dentro de la dinámica institucional se puede considerar un movimiento diferentes a los ejemplos, que no se reduce a lo
observable. El mismo resulta del interjuego de la integración o institucionalización.
Los movimientos anteriores suponen la existencia de puntos de contactos entre los diferentes elementos en juego. Son
las articulaciones cuyo funcionamiento y modalidad están reguladas por las normas de la instutucion. Un articulación
perturbada constituye a una fractura. Sobre ellas se organizan las patologías de las instituciones.
Las instituciones donde viven los hombres constituyen objetos de principal interés dentro de cualquier plano de salud
mental, ya d quieren prioridad en este interés aquellas con las que el individuo se pone en contaco más precozmente
(familia, colegios, etc.) y aquellas que reciben al individuo en situación regresiva, por estar disminuido (instituciones
asistenciales).
Un objeto instituconal es factible de ser abordado con una metodología clínica adecuada:
a) Una técnica que presente en sí el mínimo de fractura, a través del intento de reducir la improvisación mediante la
adhesión de un esquema teórico coherente.
b) Un abordaje gradual donde cada paso es de por sí un nivel completo de análisis, para elaborar los datos obtenidos.
c) Una amplia experiencia y conocimientos de interacción grupal.

Panorama dinámico de un organismo institucional: Principales puntos de referencia con que se puede contar para
comprender la dinámica y la estructura de un objeto institucional:
- Toda institución está organizada sobre 3 distribuciones: distribución espacial, distribución del tiempo y distribución de
las responsabilidades (roles y funciones). La graficación de los mismo constituye el organigrama. Esta distribución
significa elementos distintos y articulado entre sí, es decir, un cuerpo orgánico que, como tal, posee movimientos.
Podría decirse que hay un relación entre las pautas institucionales y los hombres que las originan y sustentan.
- Se puede observar 4 movimiento o sectores dinámicos principales

1) Interjuego integración-dispersión: Se observan 2 tendencias contrapuestas: integración y dispersión a lo largo de toda


la historia de una institución (organización-desorganización).
En toda institución se observa una tendencia a la integración, entre los diferentes núcleos preinstitucionales. Estos unen
proyectos en uno común y tienden a mediatizar su integración, a través de la coexistencia témporo-espacial y la
aceptación de un régimen de normas. Estos núcleos están representados, por personas o agrupaciones. En esa unión
participan con diferentes contenidos y distinto grado de concienciación.
Los núcleos preinstitucionales unidos en un proyecto único, serán también, posteriormente, el origen de la tendencia
opuesta, a la dispersión.
Estos núcleos no siempre corresponden a personas, sino a otros elementos o circunstancias que se dieron en el proceso
de institucionalización del organismo.
El indicador de una buena regulación de ambas tendencias (integración-dispersión) está dado por la aparición de grupos
formales que, detentan y regulan el poder y asume las responsabilidades dentro de la organización.
Hay una situación observada con bastante regularidad en reorganizaciones: en un momento de su crecimiento se
alcanza un alto grado de eficacia. Los ejemplos pueden ser múltiples, pero todos hablan de un aparente predominio de
la tendencia integradora. El desenlace puede tomar diferentes formas, pero lo común es la tendencia a fragmentar el
logro alcanzado.
En el nivel de las normas que no hacen a la organización en sí, sino al estilo d cada uno, se establece una suerte de
modas irracionales y de tiranías en relación a lo que está bien y a lo que está mal.
Antes de las crisis, estas instituciones pueden aparentar gran productividad, a poco que no se acompaña por el real
alcance de los objetivos explícitos de la organización, ni por el verdadero crecimiento de sus miembros.

2) Interjuego en el que las instituciones reflejan y dramatizan el contexto en que están incluidas, a su vez, tienden a
modificar este contexto: Se describirá aquí la circulación entre la institución propiamente dicha y el contexto
comunitario donde está incluida.
Se toma como indicador de la alteración del intercambio o movimiento entre la institución y la comunidad, la
afectividad o logro real en relación con los objetivos explícitos y posibles de la organización.
Puede observarse registrarse una gran actividad o productividad, no traduce un efectivo alcance de logros.

3) Movimiento interno representado por las distintas formas, modalidades y niveles de comunicación, que se dan entre
los diferentes elementos de una organización: Cuando la comunicación (principalmente hablada) está coartada en su
libre juego, surgen en la institución diferentes formas de lo que podemos llamas “clandestinidad”. Son modalidades de
esta clandestinidad: el rumor, el chiste, la leyenda escrita en los muros, etc. y en general una producción con una carga
mítica que configura una cultura de gran acción normativa sobre los integrantes de la institución.

4) La relación formal y fantaseada entre el individuo y la institución: La normalidad o alteración del movimiento que se
da entre el individuo y la institución de la que forma parte, está indicado por el grado y tipo de pertenencia que aquél
experimenta en relación con esta.
Esta pertenencia es un sentimiento que el individuo puede no expresar explícitamente. Existe adecuada pertenencia
cuando, a la par que se siente incluido, el individuo siente que ésta le pertenece en alguna medida
Algunos individuos tienden a tomar la institución como soporte y andamiaje a su vida, otros, como instrumento para
desarrollar su propio proyecto. Los primero tienden, a resistir cualquier modificación en la institución, ya que ello es
vivido como si se pusiera en peligro la propia identidad. Los segundos, suelen ser con frecuencia promotores de cambios
básicos.
Los primero no contaran con un proyecto de vida, para los segundos ése es una posibilidad.
La existencia de tal proyecto guarda relación con la coherencia alcanzada en la constelación de imagos.

Papel de las articulaciones y “fracturas” articulares en la dinámica institucional: Si aceptamos la existencia de tales
movimientos, debemos también aceptar que los diferentes elementos móviles deben tener puntos de contacto donde
articularse. Para abordar, comprender y operar clínicamente con un objeto institucional, considero de central
importancia este problema de las articulaciones institucionales.
Las articulaciones en sí comienzan a ser útiles para el trabajo clínico institucional cuando son patológicas. Una
articulación patológica constituye una fractura.
Teniendo en cuenta las 3 distribuciones antes mencionadas (del espacio, del tiempo y de la responsabilidad), se puede
decir que de esta distribución emanan otras tantas categorías articulares: geográficas, temporales y referidas a roles y
su desempeño. Todas estas articulaciones están en estrecha vinculación con las normas institucionales.

- Articulación geográfica: Un ejemplo muy bueno es el de una institución de enseñanza, en la cual una puerta constituía
el pasaje entre un amplio patio de recreo y el sector donde estaban ubicadas las aulas. Esta puerta articula 2 espacios
donde se desarrollaban actividades distintas. Además este pasaje, por sus dimensiones estrechas, era totalmente
inadecuado para su función, se transformaba en lo que llamamos una “fractura”.
Por sus características inadecuadas, obliga a que la institución tendiera a implicar normas más rigurosas en cuanto a la
manera de atravesar este pasaje. Por otra parte, esta puerta unía a sus características y al estar ligada a normas
disciplinarias más rígidas, el hecho de establecer un brusco contraste entre las actividades lúdicas y más o menos libres
del patio de juego, y las propias aulas.
- Articulación temporal: En general, toda organización de una institución está sentada, en gran medida, en una
distribución precisa y adecuada del tiempo, y las perturbaciones que sufre esta distribución, suelen aparecer
precisamente como los primeros síntomas del conflicto.

Corresponde ahora describir los roles en su función de articulaciones. Describiré su significación de fractura articular.
Este tipo de fractura puede ser ilustrado mediante una figura “chivo emisario” (personaje cargado con sus culpas y las
ajenas).
Este tiene el valor de centralizar y expresar la perturbación institucional e incluso puede quedar anclado en determinada
modalidad en el desempeño de su función,
Importan características personales del destinatario al rol.
Hay funciones en una institución que tienden a ser de por sí fracturas, sea quien fuere el que las sustente. Esto puede
deberse a la naturaleza del rol.

“Roles básicos de todo grupo de trabajo”:


Denominación Funciones
1 Motor emocional Aglutinador e impulsor del grupo
2 Pensador o teórico Las que su nombre indica
3 Programador o administrador Administrador y distribuidor del tiempo y de la prioridad de las tareas
(administrador o ecónomo del grupo)
4 Realizador práctico Tiende a realizar eficazmente la tarea indispensable en ese momento. En los
momentos difíciles, el grupo sobrevive por él.
5 Gestor Se ocupa de las relaciones con el exterior.
Estos 5 roles, constituyen las características que integran a un líder único, si en un grupo aparecen distribuidos, es índice
de autonomía y eficacia del mismo. Cuando varias de estas características estás sustentadas por una sola persona, lo
común es que tenga muy baja autonomía y sea un grupo de dependencia.
No se trata de roles que se signifiquen una división de trabajo, sino una modalidad del comportamiento centro del
grupo.
Cada una de estas modalidades reporta un beneficio específico, pero también existe una figura patológica para cada una
de estas.
Cada una de estas modalidades está sustentada en rasgos del individuo, y estos rasgos pueden transformarse en
actitudes caracterópatas y contribuir a una fractura dentro de la organización.

Papel que desempeñan las fracturas dentro de la dinámica de las instituciones, o mejor dicho dentro de sus
patologías: Resulta fácil identificar las articulaciones fracturadas, ya que en torno a las mismas se centralizan y expresan
todas las manifestaciones sintomáticas de la organización, y se configura lo que habitualmente llamamos “tensión”. Los
mismo integrantes de la organización tienen conciencia de esas fracturas, aunque ignoran el origen o la utilización que
hacen de ellas.
Una fractura se transforma en una pantalla utilizada por los integrantes para defenderse de sus ansiedades.
Las fracturas que ha hecho las veces de pantalla proyectiva, se transforman en fuente generadora de ansiedad que se
vuelve sobre los miembros de la organización, que, tienden a adoptar conductas defensivas frente al peligro de la
reintroyección.
Frente a esta situación, una institución tiende a manejar la tensión manifiesta a través de normas.

Vous aimerez peut-être aussi