Vous êtes sur la page 1sur 32

ÍNDICE

Pág.

1. OBJETIVO 1

2. SUSTENTO TEÓRICO 1

3. EQUIPO UTILIZADO 10

4. CUADRILLA DE TRABAJO 14

5. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO 15

6. TABLAS 19

7. CÁLCULOS 20

8. PLANO 25

9. COMENTARIOS 27

10. CONCLUSIONES 27

11. RECOMENDACIONES 28

12. APLICACIONES EN LA INGENIERÍA 28

13. BIBLIOGRAFÍA 29

14. MEMORIA 30
1. OBJETIVO:
 Aprender y realizar una nivelación de tipo cerrada en un pabellón.
 Aprender a utilizar un formato de tabla de nivelación.
 Calcular el grado de precisión del trabajo realizado.
 Verificar la calibración de un nivel.

2. SUSTENTO TEÓRICO:

NIVELACIÓN CERRADA.

Es el tipo de nivelación que parte de un punto con cota conocida (BM) y le siguen la
ubicación y determinación de puntos y cotas. Como bien su nómbrelo indica, es cerrada
pues acaba en un puno de cota también conocida e incluso puede ser el mismo punto
que el inicial. De aquí es donde se obtiene un error de cierre el cual es la diferencia
entre la cota conocida y la lectura obtenida.

Imagen1. Croquis nivelación cerrada

A partir del error obtenido se puede comparar con la precisión a la cual pertenece el
tipo nivelación.

Nivelación Precisa: Donde se ubican puntos de referencia principales de un


levantamiento con los respectivos cuidados, sean estos el uso de la burbuja de nivel,
trípode firmemente ubicado en el terreno. Con visuales de no tan larga longitud.

Nivelación Precisa: E = 10√k en milímetros.

Donde k es la longitud total del circuito en Kilómetros

1
Nivelación Ordinaria: Donde la visual supera los 100 metros y un trabajo en conexión
con obras de ingeniería.

Nivelación Ordinaria: E = 20√k en milímetros.

Donde k es la longitud total del circuito en Kilómetros

Nivelación Rápida: Donde se hace un levantamiento rápido o del anteproyecto,


visuales con mucha mayor longitud y no hay mayor precaución en igualar distancias
(mira).

Nivelación Rápida: E = 100√k en milímetros.

Donde k es la longitud total del circuito en Kilómetros

FUENTES DE ERROR EN UN TRABAJO DE NIVELACIÓN

 Mira no vertical; las miras deben colocarse verticales por lo que es aconsejable usar
un nivel esférico que se posiciona en la parte posterior de la mira.
 Hundimiento de la mira; para evitarlo se debe colocar la mira sobre la estaca o en
cualquier punto firme que no se hunda y sea identificable.
 Longitud errónea de la mira; para lo cual se debe observar periódicamente la longitud
de la mira con una cinta de acero.
 Acumulación de barro en la base de la mira; lo cual puede causar graves errores en
la medición. No se debe arrastrar la mira en el suelo.
 Miras altas no totalmente extendidas; se debe verificar que los bloqueos de las dos
secciones estén en buenas condiciones para evitar el deslizamiento de la parte
superior.

 Errores de curvatura de la tierra, refracción atmosférica o debido a que la visual del


nivel no es horizontal. Para eliminar estos errores se recomienda tener las distancias
iguales para la vista atrás y la vista adelante.
 Burbuja del nivel no centrada; verificar la burbuja antes y después de cada lectura.
 Asentamiento del nivel; tener cuidado en seleccionar los posibles lugares para
colocar el instrumento y tomar las lecturas en el menor tiempo posible
 Instrumento desajustado; se bebe ajustar de manera correcta el nivel para tomar
lecturas correctas.

2
 Paralaje; se debe aclarar los hilos los hilos del retículo y luego recién enfocar la
imagen.
 Ondas de calor; pueden ser muy intensas al medio día, se puede minimizar los
errores reduciendo las distancias de la visuales.
 Viento; las distancias cortas pueden reducir los errores por los vientos fuertes.

NIVELACIÓN DIFERENCIAL

Es el método, que es el de uso más común, se determina una línea visual horizontal
utilizando un nivel óptico o compensador automático. Se usa un anteojo telescópico con
una amplificación adecuada para leer estadales graduados, situados sobre puntos fijos.

La nivelación diferencial, en su forma básica, se ilustra en la figura. El instrumento se


sitúa aproximadamente a la mitad de la distancia entre el banco de nivel BN Roca y el
punto X. Supóngase que se conoce la cota o elevación BN Roca, que es de 820.00 pie.
Después de nivelar el instrumento, una visual dirigida a un estadal en posición vertical
sobre el BN Roca da una lectura de 8.42 pie. Una lectura aditiva (+S), también llamada
lectura hacia atrás (LA), es la que se toma sobre un estadal colocado sobre un punto de
elevación conocida o supuesta. Esta lectura se utiliza para determinar la altura del
instrumento (AI), que se define como la distancia vertical del plano de referencia a la
línea visual del nivel. La dirección de la visual, sea hacia adelante, hacia atrás o hacia
los lados, no tiene importancia. La expresión lectura aditiva es preferible a la de lectura
hacia atrás, aunque se usan ambas. Si se suma la lectura aditiva de 8.42 pie a la cota
de BN Roca, 820.00, se tiene la AI, que resulta de 828.42 pie.

Si luego se gira el nivel, de manera que quede en su campo visual al estadal opuesto
sobre el punto X, se tiene una lectura sustractiva (-S), llamada también lectura hacia el
frente o hacia adelante (LF). En este ejemplo es de 1.20 pie. Una lectura sustractiva se
define como la que se toma sobre un estadal emplazado verticalmente en un punto cuya
elevación se va a determinar. La expresión lectura sustractiva es preferible a la de
lectura hacia adelante. Si se resta la lectura sustractiva de 1.20 pies de la AI, 828.42
pie, se consigue la elevación del punto X, o sea, 827.22 pie.

3
Figura 2.: Nivelación Diferencial

En consecuencia la teoría básica de la nivelación diferencial y sus aplicaciones puede


expresarse por las dos ecuaciones siguientes, empleadas una y otra vez:

AI = elev + LA

Elev = AI – LF

NIVELACION DE PERFIL

En los levantamiento de caminos o vías terrestres para carreteras o tuberías son


indispensables elevaciones en cada estación situada a 100 pie (o a 30 m) de la anterior,
en los puntos de cambio de dirección, en los quiebres o cambio de pendiente del terreno
y en puntos críticos, como son los cruces de camino, puentes y alcantarillas. Al llevar
estas elevaciones a la representación gráfica, se tiene un perfil, es decir, una sección
vertical de la superficie del terreno según una línea fija. En la mayor parte de los
proyectos de esta clase, se toma el perfil a lo largo de la línea de centros, lo cual se
estaca con estaciones a cada 100 pie (30 m), o en caso necesario, a cada 50 o 25 pie
(15 a 10 m).

La nivelación de perfil, que es una forma especial de nivelación diferencial, también


necesita determinar puntos de liga sobre los cuales se toman lecturas positivas o
negativas. A de más puede determinarse cualquier número de lecturas intermedias
(sustractivas o negativas) a lo largo de la línea desde cada estación del instrumento.

4
Figura 3: Nivelación de Perfil

VERIFICACIÓN DEL NIVEL

Una forma fácil y rápida para verificar si un nivel se encuentra correctamente calibrado,
es realizando el siguiente ejercicio:

1. Se define dos puntos que se encuentran distanciados de 30 a 50 m.


2. Se ubica el nivel de manera tal de que se encuentra a distancias iguales de los
dos puntos definidos anteriormente (figura 4), luego utilizando la mira se halla la
diferencia de niveles DIF1.
3. Seguidamente se ubica el nivel aproximadamente a 3 m de uno de los puntos
(figura 5) y se determina nuevamente la diferencia de niveles DIF2.
4. Si DIF1 = DIF2 el nivel se encuentra correctamente calibrado, si DIF1 ≠ DIF2, el
instrumento no se encuentra calibrado.

5
Figura 4: Verificación del nivel – lecturas desde el punto medio

Figura 5: Verificación del nivel – lecturas desde el punto extremo

6
NIVELACIÓN

La nivelación es un procedimiento a través del cual se determinan elevaciones (cotas)


de diferentes puntos relativos a un nivel de referencia. Existen tres métodos para realizar
una nivelación:

 Nivelación Barométrica: Es la que se hace en función de la presión atmosférica


para obtener niveles utilizando barómetros. Este procedimiento es de poca
precisión, ya que depende de las condiciones climáticas; sin embargo, ofrece las
ventajas de obtener rápidamente las elevaciones aproximadas en grandes
áreas.
 Nivelación Trigonométrica: Método en el cual se miden distancias inclinadas u
horizontales y el ángulo vertical o cenital entre los puntos, y con ellos se calculan
las diferencias de altura. Es un método apropiado para puntos inaccesibles,
propósitos de mapas, etc.
 Nivelación Diferencial: Llamada también nivelación geométrica. Este método
consiste en leer directamente en una mira las diferencias de altura, utilizando un
trípode y un nivel para determinar la línea visual horizontal. Es el método más
preciso para determinar elevaciones, por ende es la más utilizada en trabajos de
ingeniería. Este método será utilizado en este campo y puede clasificarse en
dos: en simple o compuesto.
 Nivelación simple: Consiste en realizar las mediciones de elevaciones
de todos los puntos sobre el terreno desde un mismo punto de
ubicación del nivel.

Figura 6.
 Nivelación compuesta: Se utiliza cuando el terreno es muy accidentado.
El nivel se va trasladando a diferentes puntos desde los cuales se
realiza las nivelaciones simples que se ligan entre sí por medio de los
puntos de liga.

7
figura 7.

TABLA DE NIVELACIÓN

Cuando se ubica el trípode y el nivel, se posiciona la mira en cada punto accesible y se


procede a tomar las elevaciones de cada punto. Luego, las lecturas serán clasificadas
como: Vista Atrás (VA), Vista Intermedia (VI) y Vista Adelante (VD).

 Vista Atrás (VA): Es la primera lectura en la mira que se encuentra sobre un


punto de cota conocida (BM).
 Vista Adelante (VD): Es la lectura en la mira que se realiza al último antes de
mover el nivel.
 Vista Intermedia (VI): Es cualquier otra lectura que no sea vista atrás o vista
adelante.

Figura 8.

8
Finalmente, los datos clasificados se ubican en una tabla de nivelación como se observa
en la figura, en la cual también deben ir las cotas de todos los puntos que son calculadas,
la altura del instrumento (AI) y las observaciones.

Ifigura
figura 9.

Por ejemplo:

Figura 10.
 Se tiene la cota conocida A y las lecturas de los niveles en cada punto, a partir
de ellos, se puede obtener la cota de B restando la altura del nivel (1) y la lectura
en la mira del punto B.
 Así también, a partir de la cota de B se le puede sumar la lectura de B según el
nivel (2) y hallar la altura del nivel (2); y a partir de ello se puede calcular la cota
de C.
 Se observa que el punto B es un punto de liga, pues vincula las nivelaciones
simples.

9
3. EQUIPO UTILIZADO

MIRA

Regla graduada que se coloca verticalmente en los puntos del terreno que se quiere
nivelar. Def. 9. DRAE. Edición 2014. También llamada estadal o mira estadimétrica,
es una regla graduada que permite medir desniveles entre varios puntos mediante
la observación a través del nivel topográfico. Pueden ser fabricadas de madera,
metal o fibra de vidrio y medir en metros y decímetros. La mira utilizada en este
trabajo de campo fue de metal y graduada en decímetros.

Figura11:: Mira

PLOMADA

Instrumento compuesto por una pesa cilíndrica o cónica de metal que se sujeta al
extremo de una cuerda para que esta, tensada por la fuerza de la gravedad, señale
la línea vertical. Def. 1. DRAE. Edición 2014.

10
Figura 12: Plomada

ESTACAS

Palo afilado en un extremo para clavarlo. Def. 1. DRAE. Edición 2014. Es un


instrumento largo y afilado en un extremo, que se incrusta en el terreno para
demarcar o ubicar puntos guías para un trabajo determinado. Según su material,
puede ser de madera o de fierro.

Figura 13: Estacas

NIVEL AUTOMÁTICO

Es un instrumento que mide desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas
o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Según su
funcionamiento, pueden ser automáticos o mecánicos y; según la estructura de la

11
base, pueden ser de base rotular o con tornillos nivelantes. En este campo de
topografía se utilizó el nivel automático con tornillos nivelantes.

Figura14: Nivel ubicado en el trípode Figura15: Nivel automático

CINTA MÉTRICA

Cinta flexible con medidas de 30,50 o más metros que cuenta con una mayor
precisión que el método del cartaboneo para mediciones. Las cintas pueden ser de
diferentes tipos de material, en este campo de topografía se utilizó la cinta de fibra
de vidrio. Las cintas de fibra de vidrio están recubiertas de polivinilo de cloruro
(PVC), como se muestra en la figura.

12
Figura 16: Cinta métrica

COMBA

Herramienta empleada en la construcción, en este trabajo de campo es utilizada


para hundir las estacas en el terreno y marcar puntos aleatorios. Tiene forma de
mazo con un mango de madera o de metal.

Figura 17: Comba

13
4. CUADRILLA DE TRABAJO

CUADRILLA DE TRABAJO

La distribución de funciones para este tercer trabajo de campo se realizó de la


siguiente manera:

INTEGRANTES FUNCIONES

JEFE DE CUADRILLA
Rosario Huarcaya Responsable de supervisar las actividades de la
Quiquia cuadrilla y encargado de los instrumentos o equipos
que han sido utilizados para este trabajo de campo.
ANOTADOR
Responsable de anotar los datos necesarios para el
Paul Ticona Sancho trabajo de gabinete en la libreta de campo; sin
embargo, también contribuye en algunas
actividades en las que se requiera su apoyo.
OPERADOR DE EQUIPOS
Participa en el traslado de instrumentos al área de
Nevil Raymundo
trabajo y viceversa. Además, se encarga de
Cajahuanca
manejar los quipos o instrumentos durante el trabajo
de campo.
OPERADOR DE EQUIPOS
Participa en el traslado de instrumentos al área de
Alex Rodas Guizado trabajo y viceversa. Además, se encarga de
manejar los quipos o instrumentos durante el trabajo
de campo.

14
5. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

NIVELACION CERRADA

 Para iniciar la nivelación se realizó el recorrido alrededor del pabellón de Química


para dibujar el croquis.
 Se colocó seis estacas alrededor de este pabellón, de manera que uniendo los
seis puntos se formará un polígono que encierra a dicho pabellón, estos puntos
se ubicaron en el croquis.
 Se armó y luego se calibró el nivel automático en un punto cualquiera, fuera del
polígono formado por las estacas, de tal manera que sea posible visualizar dos
o más estacas.

Figura 18: Calibración de nivel

15
 Una vez ubicado en este punto, con el nivel y la mira ubicada en la estaca, se
tomó lectura del retículo superior, medio e inferior.

Figura 19: Lectura de retículos

 A partir de este punto, ubicando el disco de lectura de ángulos horizontales en


cero, se giró el nivel hacia el siguiente punto ya ubicado, de lo cual se obtiene el
ángulo entre estos dos puntos. Para luego en este punto repetir el procedimiento
anterior de medición.
 Luego, ubicando el nivel en un punto cualquiera fuera del polígono, de tal manera
que se observe dos o más puntos, se repitió el procedimiento anterior para al
final obtener una nivelación cerrada.

16
Figura 20: Lectura de retículos

Figura 21: Lectura de retículos

 Los datos obtenidos de cada punto se completan en un formato de tabla de


nivelación.
 Para terminar, con el uso de una cinta métrica se midió la distancia entre las
estacas, tomando apunte en la libreta de campo.

Figura 22: Distancia entre estacas

17
VERIFICACIÓN DE LA CALIBRACIÓN DEL NIVEL

 Se midió una distancia de 30 metros y se colocó estacas en los extremos.


 Al centro de esta medición se ubicó una estaca, y se armó y calibró el nivel con
el trípode.
 Se procedió a tomar lectura del retículo medio de ambos extremos con la ayuda
de la mira.

Figura 23: Lectura desde el punto centro

 Luego, se ubicó una estaca a 3 metros de uno de los extremos y nuevamente se


armó y calibró el nivel con el trípode para una vez más tomar lectura del retículo
medio de ambos extremos con la ayuda de la mira.

Figura 24: Lectura a 3 metros

18
6. TABLAS

NIVELACIÓN CERRADA

 LECTURA DEL NIVEL EN CADA PUNTO

Figura: Croquis aproximado de la nivelación cerrada

NIVEL PUNTO RS(m) RM(m) RI(m)


N1 A 1.312 1.280 1.248
B 1.460 1.410 1.360
N2 B 1.478 1.413 1.348
C 1.490 1.395 1.300
N3 C 1.590 1.480 1.370
D 1.475 1.370 1.265
D 2.190 2.080 1.970
N4 E 1.820 1.775 1.730
F 1.780 1.745 1.710
A 2.320 2.070 1.820

 ÁNGULOS ENTRE CADA PUNTO DE NIVELACIÓN

ÁNGULO MEDIDA
AN1B 104.5°
BN2C 86°
CN3D 47°
DN4E 23°
EN4F 53.5°
FN4A 5°

19
7. CÁLCULOS

 TABLA DE NIVELACIÓN

Punto VA VI VD AI Cota Observación


A 1.280 101.28 100.00 BM
B 1.413 1.410 101.28 99.87 Punto de liga
101.283
C 1.480 1.395 101.283 99.888 Punto de liga
101.368
D 2.080 1.370 101.368 99.998 Punto de liga
102.078
E 1.775 102.078 100.303

F 1.745 102.078 100.333

A 2.070 102.078 100.008

 ERROR DE CIERRE
Cota final(A) - Cota inicial(A) = 100.008m – 100.000m = 0.008 = 8 mm

 DISTANCIA ENTRE LAS ESTACAS

Formula de Distancia horizontal

Formula de Ley de cosenos

a 2  b 2  c 2  2bc  Cos

20
Con ambas fórmulas puedo calcular las distancias horizontales que serían los lados del
triángulo y con el ángulo entre estos lados, anotados antes, puedo aplicar ley de
cosenos para calcular las distancias del perímetro de la nivelación cerrada.

TRAMO LADO 1(m) LADO 2(m) DISTANCIA(m)


̅̅̅̅
𝑨𝑩 6.4 10 13.153
̅̅̅̅
𝑩𝑪 13 19 22.261
̅̅̅̅
𝑪𝑫 22 21 17.171
̅̅̅̅
𝑫𝑬 22 9 14.159
̅̅̅̅
𝑬𝑭 9 7 7.419
̅̅̅̅
𝑭𝑨 7 50 43.031

 PERÍMETRO DE LA NIVELACIÓN CERRADA

Perímetro= ̅̅̅̅
𝐴𝐵+𝐵𝐶̅̅̅̅ +𝐶𝐷
̅̅̅̅ +𝐷𝐸
̅̅̅̅ +𝐸𝐹
̅̅̅̅ +𝐹𝐴
̅̅̅̅

̅̅̅̅+𝐵𝐶
Perímetro=𝐴𝐵 ̅̅̅̅ +𝐶𝐷
̅̅̅̅ +𝐷𝐸
̅̅̅̅ +𝐸𝐹
̅̅̅̅ +𝐹𝐴
̅̅̅̅ =13.153+22.261+17.171+14.159+7.419+43.031

Perímetro=117.194m

 CÁLCULO DEL GRADO DE LA PRECISIÓN DEL TRABAJO

Nivelación Precisa: E=10√117.194/1000 = 3.423 mm

21
Nivelación Ordinaria: E=20√117.194/1000 = 6.847 mm

Nivelación Rápida: E=100√117.194/1000 = 34.234 mm

Error de cierre: 8mm < 34.234mm

Como se observa, el error de la cota de A es de 8 milímetros, por lo tanto el trabajo


realizado corresponde a una nivelación rápida.

 AJUSTE DE LA NIVELACIÓN CERRADA

𝑥1 0.008
= X1=0.0009m
13.153 117.194

𝑥2 0.008
= X2= 0.0024m
13.153+22.261 117.194

22
𝑥3 0.008
= X3=0.0036m
13.153+22.261+17.171 117.194

𝑥4 0.008
= X4=0.0046m
13.153+22.261+17.171+14.159 117.194

𝑥5 0.008
= X5=0.0051m
13.153+22.261+17.171+14.159+7.419 117.194

En este caso, como la cota final de A es mayor que el BM de A entonces las


correcciones serán negativas.

Tramo Dist. Dist. Corrección Punto Cota Cota


Horizontal(m) Acumulada(m) (m) Nivelado (msnm) Corregida(msnm)

A-B 13.27 13.27 -0.001 B 99.870 99.869


B-C 22.23 35.50 -0.002 C 99.888 99.886
C-D 16.99 52.49 -0.004 D 99.998 99.994
D-E 13.99 66.48 -0.005 E 100.303 100.298
E-F 5.08 71.56 -0.005 F 100.333 100.328
F-A 42.65 114.21 -0.008 A 100.008 100.00

VERIFICACIÓN DE LA CALIBRACIÓN DE UN NIVEL


Para esto realizaremos el ejercicio mencionado anteriormente en el sustento teórico
(Figura: 4 y Figura: 5).

 Primera nivelación

Figura: Croquis aproximada de la primera nivelación

DIF1= 1.667-1.350 = 0.317m

 Segunda nivelación

23
Figura: Croquis aproximada de la segunda nivelación

DIF2= 1.574-1.250= 0.324m

 VERIFICACIÓN

Se observa que DIF2 es diferente a DIF1. La diferencia entre la primera y segunda


nivelación es:

DIF2-DIF1= 0.324-0.317=0.007m= 7 milímetros

Por lo tanto, el nivel automático no estuvo correctamente calibrado.

24
8. PLANO

25
PLANO

26
9. COMENTARIOS

 El trabajo de campo realizado permite dar a conocer las aplicaciones en


topografía al utilizar herramientas: la cinta, el nivel (automático, mecánico,
rotular), la mira etc.
 Los niveles utilizados en el trabajo de campo, ayuda a entender como este
instrumento topográfico se ha ido perfeccionando a través del tiempo, desde un
nivel mecánico hasta un nivel automático; esto muestra la complejidad de los
trabajos topográficos realizados años atrás. Pero en cuanto a las partes de los
niveles solo se encuentra un perfeccionamiento de este.
 Las condiciones del tiempo no fueron adecuadas para la medición de las
distancias y los ángulos, debido a que se realizó en horas de la tarde y había
mucho viento, esto no garantiza la verticalidad de la mira generando error.
 Al tomar las lecturas del nivel, hubo obstáculos (árboles) que impedían la toma
de datos por lo que se tuvo que mover el nivel a un punto más adecuado.
 La última estaca colocada no era visualizada por el nivel, debido a la presencia
de un pabellón cerca que obstaculizaba la vista. Se tuvo que reubicar la estaca
a un lugar visible.

10. CONCLUSIONES

 Se obtuvo distancias de todas las estacas colocadas con la utilización de un nivel


electrónico.
 En la verificación del nivel se observó que la diferencia de la primera y segunda
nivelación resultó 0.007mm lo que indica que el nivel no estuvo correctamente
calibrado.
 El error de cierre de la nivelación fue 0.008 mm y corresponde a una nivelación
rápida pero supera el valor de la nivelación ordinaria por una mínima diferencia.
A partir de estos resultados, el grupo concluyó que se debe a la mala calibración
del nivel.
 En la aplicación la nivelación cerrada existen muchos factores que influyen al
error por lo que el trabajo en equipo y el cuidado en cada medición son
indispensables.
 Al realizar mediciones utilizando el nivel y la mira topográfica pusimos en práctica
los conocimientos aprendidos en clases ya que para realizar una medición

27
correctamente es necesario la coordinación del equipo; debido a que se requiere
mantener la mira totalmente vertical para tomar una lectura adecuada sin mucho
error. Esto se logra con la ayuda del nivel esférico.

11. RECOMENDACIONES

 Ubicar el nivel en un lugar adecuado, teniendo en cuenta que tenga una buena
visual para todos los puntos.
 Es recomendable hacer un croquis claro y ordenado para facilitar la toma de
datos.
 Es conveniente tomar los datos en orden, es decir empezar la toma de datos en
un punto inicial y terminar con ella.
 Se recomienda realizar el levantamiento topográfico en buenas condiciones
climáticas, pues es un trabajo de campo largo y el equipo no se puede exponer
a fenómenos como el sol, el viento, la lluvia etc.
 Es recomendable no levantar las estacas plantadas alrededor del pabellón, pues
es probable que exista algún error.
 Es recomendable hacer un buen uso de los materiales, tratando de tomar todas
las medidas con cuidado para evitar posibles errores, así como cuidar los
instrumentos ya que dichos instrumentos se usarán en próximos campos.

12. APLICACIONES EN LA INGENIERÍA:


 En toda obra de ingeniería, ya sea para la demarcación de un terreno,
construcción de una vivienda o de un edificio entre otros, se requiere la utilización
del método de nivelación cerrada; principalmente para fijar puntos guías y así
lograr medir ángulos, distancias y desniveles entre otros puntos con ayuda del
nivel y la mira.
 La nivelación cerrada es un procedimiento a través del cual se determinan
elevaciones (cotas) de diferentes puntos relativos a un nivel de referencia. Sus
valores son utilizados en todo proyecto de ingeniería (carreteras, sistemas de
suministro de agua, trazo de construcciones, etc.).
 El uso del nivel y la cinta son indispensables en todo tipo de construcciones
debido a los costos bajos que poseen. También se les puede emplear en
distintos mediciones de construcción.

28
13. BIBLIOGRAFÍA

WOLF, Paul, BRINKER, Russel y GHILANI, Charles

2008 Topografía. Undécima edición. México D.F.:Alfaomega

ALCÁNTARA, Dante

2007 Topografía y sus aplicaciones. México D.F.:Grupo editorial Patria

MENDOZA, Jorge

2015 Topografía Técnicas Modernas. Perú: Editora gráfica Segrin EIRL

CAMPOS DE LA CRUZ, José

2017 Nivelación. Material del curso de Topografía. Lima: Pontificia Universidad


Católica del Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA


2011 Práctica 2: Nivelación. Falcón, Venezuela. Consulta: 30 de abril de 2017.

https://es.slideshare.net/topografiaunefm/practica-2-nivelacion-altimetria-7854259

FARJAS, Manuel

s/f “Nivelación Geométrica” Material de Topografía II. Madrid: Universidad


Politécnica de Madrid

http://ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-geodesica-y-fotogrametria/topografia-
ii/Teoria_NG_Tema4.pdf

29
14. MEMORIA

 PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO: Miércoles 3 de Mayo


El día miércoles 3 de mayo a horas de 5 a 7 de la noche, los integrantes del grupo se
reunieron en el cubículo 12 del segundo piso del Complejo de Innovación Académica.
Una vez todos presentes se validó el cubículo para ingresar al ambiente. En dicho
ambiente se procedió a desarrollar en conjunto el objetivo, para lo cual se planteó las
ideas más importantes. Luego, se escribió la descripción del trabajo de campo.
Finalmente, se realizó la división de la búsqueda de información de cada tema del
sustento teórico, llegando a la siguiente división: Paul: Nivelación cerrada, Alex: Fuentes
de error, Nevil: Verificación del nivel, Rosario: Nivelación-Tabla de nivelación.
 SEGUNDA SESIÓN DE TRABAJO: Sábado 6 de Mayo
El grupo de trabajo se reunió para continuar con el informe, la reunión se realizó a partir
de las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde en el complejo de innovación de la
universidad.
Para iniciar con el desarrollo del informe el integrante Nevil sugirió al resto de sus
compañeros que envíen las fotos del trabajo de campo realizado, que habían tomado
desde sus celulares, al grupo de WhatsApp que el grupo tenía para comunicarse. Estas
fotografías serían utilizadas por el integrante Nevil para la edición, diseño y selección de
cada imagen e incluirlo en el archivo de descripción del trabajo de campo realizado en
la sesión anterior. La edición y diseño de las fotografías fueron realizadas en una Laptop
en el programa Paint. Luego, el integrante Nevil llevó a cabo la sección del informe en
la que pide dar a conocer el equipo utilizado en el tercer campo, para ello seleccionó
fotografías de los instrumentos utilizados en dicho campo. Por otro lado, el estudiante
Nevil también se encargó de escribir y especificar la cuadrilla de trabajo del tercer
campo: jefe de cuadrilla, anotador y operadores de equipo.
Mientras tanto, la integrante Rosario procedió a reunir los datos anotados en la libreta
de campo que eran importantes para realizar las tablas y cálculos del informe. Primero,
la alumna necesito solicitar una laptop en el Complejo de Innovación Académica para
trabajar en Word con todos los requerimientos necesarios para el informe (tipo de letra,
interlineado, etc.); luego, se procedió a organizar los datos de la nivelación cerrada
(retículo superior, retículo medio, retículo inferior, distancias horizontales) en tablas lo
cual se realizó en 30 minutos. Esto sirvió para realizar un croquis en Paint y completar
la tabla de nivelación, calcular el error de cierre del trabajo y realizar el ajuste respectivo;
esto se realizó en 50 minutos aproximadamente. Además, se procedió a realizar los
croquis en Paint de las dos nivelaciones realizadas con los datos anotados en el campo
para la verificación de la calibración del nivel automático utilizado; esto se realizó

30
durante 30 minutos. Con estos croquis, se realizó los cálculos de la diferencia de niveles
en los dos casos y en base a estos resultados se estableció si la calibración del nivel
era correcta o no. Estos cálculos del segundo ejercicio se realizaron durante 15 minutos.

Por otro lado, el integrante Paul continúo trabajando el plano de planta del campo
realizado, puesto que la plantilla de AutoCAD ya había sido avanzada respectivamente
por el alumno. Con la ayuda de los datos tomados en el campo sobre libreta de campo,
su comenzó a construir el polígono que encerraba al pabellón ubicado dentro de la
nivelación cerrada realizada. Estos puntos necesarios fueron la ubicación de niveles
desde donde se tomaron lecturas y los ángulos que había entre cada 2 estacas.
Aproximadamente tomo 1 hora el completar el polígono, que encierra al pabellón, y dar
la ubicación de los niveles junto a su respectiva distancia hacia las estacas que fueron
vértices del polígono. Lo siguiente fue terminar el membrete del plano (escala, ubicación,
fecha, integrantes) con un tiempo de ½ hora. Para la elaboración del perfil topográfico
de la nivelación cerrada, se tuvo que ver el video brindado por el profesor del curso de
Topografía; así se pudo avanzar este. Él tiempo no fue el necesario para poder acabar
el perfil con los otros integrantes presentes. El mayor inconveniente con este último
plano fue el uso del programa recomendado puesto que era nuevo para los alumnos.
Completados ambos planos simplemente lo que faltaba era la impresión de estos, que
fueron encargados a el mismo alumno que los elaboro, Paul

Por último, el estudiante Alex se encargó del desarrollo de los comentarios,


conclusiones, recomendaciones y las aplicaciones en la ingeniería; para ello utilizó
libros de distintos autores como Dante Alcántara, Paul Wolf y Jorge Mendosa; también
obtuvo información de internet sobre las aplicaciones en la ingeniería. Alex demoró
alrededor de una hora en seleccionar los conceptos más importantes para luego
desarrollarlo y redactarlo.

Alex disponía de su propia laptop donde redactó en Word durante las tres horas
siguientes todo lo seleccionado anteriormente. Primero, elaboró las comentarios y en
ella explicó detalladamente las dificultades y facilidades que tuvo el grupo en el campo.
Segundo, desarrolló las conclusiones; esta parte le tomó más tiempo ya que lo elaboró
a base de los resultados obtenidos en el gabinete. Tercero, realizó las recomendaciones
en donde explicó las distintas fuentes de error como el clima y el uso adecuado de los
instrumentos. Finalmente buscó y redactó información sobre las aplicaciones en la
ingeniería, encontró información relevante en los libros y los complementó con datos
encontrados en internet.

31

Vous aimerez peut-être aussi