Vous êtes sur la page 1sur 12

MÉTODOS PARA LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO

Claudia Isabel Mahecha Villalba 1 120 576 915

Presentado a; Jesús Ramon Delgado Rodríguez


Geotecnia

Universidad de pamplona
Facultad de ingeniería y arquitectura
Pamplona, Norte de Santander
2018-1
1. EL SUELO

El suelo procede de la interacción entre la atmósfera, y biosfera. El suelo se forma


a parir de la descomposición de la roca madre, por factores climáticos y la acción
de los seres vivos. Esto implica que el suelo tiene una parte mineral y otra
biológica, lo que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y
animales (1).
La descomposición de la roca madre puede deberse a factores físicos y
mecánicos, o por alteración, o descomposición química. En este proceso se
forman unos elementos muy pequeños que conforman el suelo, los coloides y los
iones. Dependiendo del porcentaje de coloides y iones, y de su origen, el suelo
tendrá unas determinadas características. La materia orgánica procede de la
vegetación que coloniza la roca madre. La descomposición de estos aportes
forma el humus bruto. A estos restos orgánicos vegetales se añaden los
procedentes de la descomposición de los aportes de la fauna, aunque en el
porcentaje total de estos son de menor importancia. La descomposición de la
materia orgánica aporta al suelo diferentes minerales y gases: amoniaco, nitratos,
fosfatos... Estos son elementos esenciales para el metabolismo de los seres
vivos y conforman la reserva trófica del suelo para las plantas, además de
garantizar su estabilidad (2).

2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO:

La acción conjunta de los factores que condicionan la formación y evolución del


suelo conduce al desarrollo de diferentes perfiles o tipos de suelos. La clasificación
de los mismos puede basarse en criterios diversos. Entre otros, podemos citar:
 características intrínsecas del suelo, dependientes de los procesos genéticos
que los desarrollan.
 propiedades del suelo como permeabilidad, salinidad, composición, y que se
relacionan estrechamente con los factores de formación.
 según su aptitud para diferentes usos, fundamentalmente agrícola.
Es frecuente realizar una primera agrupación en función del factor o factores
predominantes en su desarrollo. Así, se distingue entre:
 Suelos azonales: corresponden a suelos inmaduros, que se encuentran en las
primeras etapas de su desarrollo por no haber actuado los factores
edafogenticos durante el tiempo suficiente ( aclimácicos), en los que los
caracteres predominantes son los debidos al tipo de roca madre. Son los
presentes por ejemplo sobre sedimentos recientes (alóctonos), suelos helados,
desiertos.
 Suelos intrazonales: son los desarrollados bajo condiciones en que
predominan los factores edafogenéticos pasivos, como roca madre, pendiente,
acción humana, Son suelos aclimáticos, ya que el factor clima no es
determinante en su formación, y (climácicos).
 Suelos zonales: desarrollados bajo la acción de los factores activos de
formación del suelo, en especial el clima, durante el tiempo suficiente. Son, por
tanto, climácicos y climáticos. Se trata de suelos maduros y bien evolucionados
(3).

SISTEMA AASHTO:
El Departamento de Caminos Públicos de USA (Bureau of Public Roads) introdujo
en 1929 uno de los primeros sistemas de clasificación, para evaluar los suelos sobre
los cuales se construían las carreteras. En 1945 fue modificado y a partir de
entonces se le conoce como Sistema AASHO y recientemente AASHTO (4).
Este sistema describe un procedimiento para clasificar suelos en siete grupos,
basado en las determinaciones de laboratorio de granulometría, límite líquido e
índice de plasticidad. La evaluación en cada grupo se hace mediante un “índice de
grupo”, el cual se calcula por la fórmula empírica:

IG = (F – 35) (0,2 + 0.005 (Wl – 40)) + 0,01 (F – 15) (IP – 10).

En que:
F = Porcentaje que pasa por 0.08 mm, expresado en números enteros basado
solamente en el material que pasa por 80 mm.
Wl = Límite Líquido.
IP = Índice de Plasticidad.

Este método define:


– Grava: material que pasa por 80 mm y es retenido en tamiz de 2
– Arena gruesa: material comprendido entre 2 mm y 0.5 mm
– Arena fina: material comprendido entre 0,5 y 0,08 mm.
– Limo arcilla: material que pasa por tamiz 0,08 mm.
SISTEMA UNIFICADO:
Propuesto por Casagrande en 1942, a partir de esa fecha su uso es común y
aplicable a todas las obras de ingeniería. El sistema cubre los suelos gruesos y los
finos, distinguiendo ambos por el cribado a través de la malla No 200; las partículas
gruesas son mayores que dicha malla y las finas menores. Un suelo se considera
grueso si más del 50% de sus partículas son gruesas, y fino, si más de la mitad de
sus partículas, en peso, son finas (5).

Apuntes del Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)


El sistema cubre los suelos gruesos y los finos, distinguiendo ambos por el cribado
a través de la malla No 200; las partículas gruesas son mayores que dicha malla y
las finas menores. Un suelo se considera grueso si más del 50% de sus partículas
son gruesas, y fino, si más de la mitad de sus partículas, en peso, son finas. Se
describirán a continuación los diferentes grupos referentes a suelos gruesos.
SUELOS GRUESOS. El símbolo de cada grupo está formado por dos letras
mayúsculas, que son las iniciales de los nombres ingleses de los suelos más típicos
de ese grupo. El significado es:

 Gravas y suelos en que predominan estas. Símbolo genérico, G (gravel).


 Arenas y suelos arenosos. Símbolo genérico S (sand).
Las gravas y las arenas se separan con la malla No 4, de manera que un suelo
pertenece al grupo genérico G, si más del 50% de su fracción gruesa (retenida en
la malla No 200) no pasa la malla No 4, y es del grupo genérico S, en caso contrario.

Las gravas y las arenas se subdividen en cuatro tipos.

Grupos GW y SW. Material prácticamente limpio de finos, bien graduado. Símbolo


W (well graded). Para cumplir con los requisitos de estos grupos se garantiza en la
práctica especificando que el contenido de partículas finas no sea mayor de un 5%
en peso.

Grupos GP y SP. Material prácticamente limpio de finos, mal graduado. Símbolo P


(poorly graded).

Son de apariencia uniforme o presentan predominio de un tamaño o de un margen


de tamaños, faltando algunos intermedios; deben satisfacer los requisitos
señalados, en lo referente al contenido de partículas finas (máximo 5%), pero no
cumplen los requisitos de graduación indicados para su consideración como bien
graduados.

Grupos GM y SM. Material con cantidad apreciable de finos no plásticos. Símbolo


M (del sueco mo y mjala).

En estos grupos el contenido de finos afecta las características de resistencia y


esfuerzo – deformación y la capacidad de drenaje libre de la fracción gruesa; en la
práctica se ha visto que esto ocurre para porcentajes de finos superiores a 12%, en
peso, por lo que esa cantidad se toma como frontera inferior de dicho contenido de
partículas finas. La plasticidad de los finos en estos grupos varía entre nula y media;
es decir, es requisito que los límites de plasticidad localicen a la fracción que pase
la malla No 40 abajo de la línea A o bien que su índice de plasticidad sea menor
que 4.

Grupos GC y SC. Material con cantidad apreciable de finos plásticos. Símbolo C


(clay).

Como en el grupo anterior, el contenido de finos debe ser mayor que 12%, en peso,
y por las mismas razones expuestas para los grupos GM y SM. Sin embargo, en
estos casos, los finos son de media a alta plasticidad; es ahora requisito que los
límites de plasticidad sitúen a la fracción que pasa la malla No 40 sobre la línea A,
teniéndose además, la condición que el índice plástico sea mayor que 7.

SUELOS FINOS.

También en este caso el sistema considera a los suelos agrupados, formándose el


símbolo de cada grupo por dos letras mayúsculas, escogidas por un criterio similar
al usado para los suelos gruesos y dando lugar a las siguientes divisiones:
 Limos inorgánicos, de símbolo genérico M (del sueco mo y mjala)
 Arcillas inorgánicas, de símbolo genérico C (clay)
 Limos y arcillas orgánicas, de símbolo genérico O (organic)

Cada uno de estos tres tipos de suelos se subdividen, según su límite líquido en dos
grupos. Si éste es menor de 50%, es decir, si son suelos de compresibilidad baja o
media, se añade al símbolo genérico la letra L (low compressibility). Los suelos finos
con límite líquido mayor de 50%, o sea los de alta compresibilidad, llevan tras el
símbolo genérico la letra H

LIMITES DE PLASTICIDAD.

La plasticidad no es una propiedad permanente sino circunstancial y dependiente


del contenido de agua. Una arcilla muy seca puede tener la consistencia de un
ladrillo, con plasticidad nula, y esa misma arcilla, con gran cantidad de agua, puede
presentar las propiedades de un lodo semilíquido o inclusive, las de una suspensión
líquida (6).

Entre ambos extremos, existe un intervalo del contenido de agua en el que la arcilla
se comporta plásticamente. La plasticidad de un suelo exige, para ser expresada en
forma conveniente, la utilización de dos parámetros en lugar de uno solo.

Según su contenido de agua en orden decreciente, un suelo susceptible de ser


plástico, puede estar en cualquiera de los siguientes estados de consistencia,
definidos por Atterberg.

1. Estado líquido, con las propiedades y apariencia de una suspensión.


2. Estado semilíquido, con las propiedades de un fluido viscoso.
3. Estado plástico, en que el suelo se comporta plásticamente.
4. Estado semisólido, en el que el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero
aun disminuye de volumen al estar sujeto a secado.
5. Estado sólido, en el que el volumen del suelo no varía con el secado.
SISTEMA TRIANGULAR:

Los diagramas triangulares se utilizan para representar la proporción de tres


componentes en la composición de un conjunto o de una sustancia. Cada entidad
(cada análisis, cada suelo, etc.) será representada como un punto dentro del
triángulo (7).
La suma de los tres componentes debe representar el 100% de la composición de
lo que se considera.
Por ejemplo, para reflejar la granulometría de un suelo suele utilizarse el triángulo
Arena‐Limo‐Arcilla. La utilización es así:

Por tanto, un punto que tuviera 20 % arena, 70% arcilla y 10% Limo se representaría
así:
Donde se cortan las dos líneas se sitúa el punto. Vemos que para representar un
punto son suficientes las coordenadas de dos de las tres variables. La tercera puede
utilizarse para comprobar (en este ejemplo, el 10% de limo).
Cuando los tres valores iniciales no suman 100, es necesario calcular la
proporción: Supongamos una muestra de un suelo que pesa 235 g y se compone
de tres fracciones:
235 100
Arena= 82 g; Limo = 104 g; Arcilla = 49 g; para la arena: = ; x=34,9%
82 x

Mediante cálculos análogos obtenemos que: Limo= 44,3% y Arcilla= 20,8% El


punto correspondiente sería el marcado en la figura:

CLASIFICACIÓN USBR:
Clasificación de suelos por su aptitud USBR USDA (Bureau of Reclamation USBR,
1953/1973), la clasificación de suelos por su aptitud USBR, es un sistema clásico
muy utilizado, que se basa en la existencia de correlaciones entre los diferentes
factores que afectan la productibilidad bajo riego. La consideración de
condicionantes económicos, como base de partida, dan lugar a unas clases de
capacidad más realistas (8).
Las clases se definen como categorías de tierra que tienen similares características
que influyen en la aptitud para el regadío. El sistema USBR establece seis clases
para evaluar la idoneidad de los suelos para soportar regadío. Los parámetros
utilizados y sus rangos se reproducen en las correspondientes tablas.
Para completar la evaluación se utilizan tablas que manejan factores
correspondientes a:
Para facilitar la lectura de los mapas de evaluación, sobre cada unidad cartográfica
se escribe una fórmula más o menos compleja en la que quedan reflejados todos
los datos representativos, resultado del proceso de clasificación de los suelos.
TABLA II-4 - LEYENDAS DE IDENTIFICACIÓN DE APTITUD PARA RIEGO DE
SUELOS PARA ÁREAS DE VALLES Y DE MESETAS SEGÚN USRB
BIBLIOGRAFÍA

1. 017, Proyecto FAO UTF ARG. Disponibilidad de Recursos y Condiciones


Agroclimáticas. .
2. Constructor Civil. [En línea] Felipe J.Q., 9 de Enero de 2010.
https://constructorcivil.org/sistema-aashto/.
3. Estudios Geotécnicos. [En línea] GEOSUPORT, 13 de Enero de 2013.
http://www.estudiosgeotecnicos.info/index.php/descriptores-geotecnicos-5-
plasticidad-limites-de-atterberg-y-consistencia/.
4. Miranda, Graciela Ortega. CIENCIAS NATURALES. [En línea] Composición
y clasificación de los suelos, 07 de OCTUBRE de 2014.
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/composicion-
y-clasificacion-de-los-suelos-1293271.html
5. Román, F. Javier Sánchez San. Diagramas triangulares . [En línea] Dpto.
Geología Univ. Salamanca (España).
http://hidrologia.usal.es/docencia/varios/Diagramas_triangulares.pdf
6. Seminis. [En línea] Javier Barros Sierra, Martes de noviembre de 2016.
http://www.seminis.mx/blog-que-es-el-suelo/.
7. serrano, Javier Flores. Instituto de Restauración y Medio Ambiente. [En línea]
FUNDESYRAM. http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=3700.
8. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS (S.U.C.S). [En
línea] edgar fabian ramirez carro, 22 de Mayo de 2013.
https://prezi.com/ohzowmm8uzxk/sistema-unificado-de-clasificacion-de-
suelos-sucs/.

Vous aimerez peut-être aussi