Vous êtes sur la page 1sur 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada
Núcleo Anzoátegui – Sede San Tomé

Profesora: Bachiller:

Nubia González Alfonzo Kariajni C.I 25.893.902


Caumate Rosirys C.I 26.552.976
Coa Keibel C.I 26.295.903
Freitez Jesús C.I 26.089.944
Vacaro Norbeangeli C.I 26.512.608

5to Semestre - D03 – Ing. Petróleo

Julio, 2017
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad Nº 1 La Previsión Social:

La previsión social son las normativas e instituciones que se establecen, a


nivel nacional, para garantizar que los trabajadores puedan disponer de una
jubilación o pensión que les garantice su supervivencia con una calidad de vida
socialmente aceptable al término de su vida laboral, o si ésta se interrumpe por
razones de invalidez. Mientras que la seguridad social abarca el conjunto de la
protección a la salud, los programas destinados a otorgar fondos de desempleo,
entrenamiento laboral, recreación, etc; básicamente vela por los hechos
causantes de estados de necesidad en las personas.

La Seguridad Social en Venezuela


Se encarga de proteger a todos los habitantes de la Republica, en los
términos y condiciones que fije la Ley. Así como procurar permitir a hombres y
mujeres el buen vivir.

Un buen sistema de Seguridad Social debe regirse por ciertos principios


básicos para una mayor eficacia en sus funciones y así cumplir con las
necesidades de la población, principios como la universalidad, la solidaridad, la
participación, la integralidad y la unidad. En consecuencia, doctrina y
función de la seguridad social, son los mandatos y disposiciones del IVSS
(Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales), que a través del Estado, se
deben cumplir para garantizar el acceso y la obligatoriedad en la prestación de
los servicios básicos a los individuos, ya que la Seguridad Social es un derecho
universalmente reconocido. El Estado como el ente planificador y administrador
del ingreso público, es quien debe promover la creación de un sistema de
Seguridad Social que garantice el bienestar de los ciudadanos, de forma gratuita
y sin discriminación.

Antecedentes de la Seguridad Social en Venezuela


El proceso de reforma de la seguridad social en Venezuela durante el
segundo gobierno de señor Carlos Andrés Pérez, estaba orientada a copiar
fórmulas reformistas aplicadas en otros países (Chile 1981), en perfecta armonía
con el programa de ajuste fiscal o equilibrio macro-económico asentándose
sobre cuatro pilares básicos: la coordinación de las políticas económicas y
sociales; el gasto social como inversión; la eficacia del gasto social; y, la
participación ciudadana, pero los acontecimientos que pusieron fin al gobierno
del señor Carlos Andrés Pérez impidieron la materialización de la reforma
laboral y de la seguridad social en el quinquenio1988-1993, aun cuando se
dieron los primeros pasos.

En el periodo presidencial del Dr. Rafael Caldera se intentó reformar las


leyes en varias ocasiones lográndose para el año 1998 obteniendo los siguientes
resultados:

- Ley que regula el Subsistema de Salud, el cual incluye el Régimen de


Prevención y Riesgos en el Trabajo.

- Ley que regula el Subsistema de Pensiones.

- Ley que regula el Subsistema de Paro Forzoso y Formación Profesional.

- Ley que regula el Subsistema de Vivienda y Política Habitacional.

- Ley que regula la liquidación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
(IVSS).

De esta manera la LOSSSI establece como objeto “…proteger a los


habitantes de la República… ante las contingencias de enfermedades y
accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad
temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y
cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las
cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación,
formación profesional y cualquier otro tipo de necesidad susceptible de ser
prevista”.

La Ley incluye, como era de esperar, un Régimen de Transición para los


regímenes de jubilaciones y pensiones y de salud que comprende: elaboración
de un censo de los regímenes y sus beneficiarios, prohibición de incluir nuevos
beneficiarios, tendencia a unificar las pensiones y remisión a la Ley Especial de
Pensiones y de Salud para que estas regulen las modalidades de transición y
transformación, a los fines que el Sistema de Seguridad Social sea uniforme.

Con la promulgación de todo este dispositivo legal, sin ninguna aplicación


práctica, salvo el cambio de nombre del Ministerio del Trabajo en Ministerio
del Trabajo y la Seguridad Social, la eliminación de la Dirección de Medicina
del Trabajo del IVSS y otras dependencias del seguro social, concluye el
segundo momento del proceso de reforma de la seguridad social.

En 1999 se da inicio al actual proceso de reforma de la seguridad social en


Venezuela con el Decreto-Ley Orgánica de la Administración Central,
estableciéndose la redistribución de competencias de los órganos ministeriales,
el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, convertido en Ministerio de Salud
y Desarrollo Social, hoy, Ministerio de Salud, y asume plenamente la
competencia en materia de salud bajo concepción distinta a la conferida a la
misma materia en la LOSSSI (1997) y en la Ley Especial que regula el
Subsistema de Salud (1998).

Se reforma parcialmente la LOSSSI, motivo por el que se defiere la entrada


en vigencia y aplicación de la liquidación del IVSS y de los Decretos
que regulan los Subsistemas de Salud, con algunas modalidades sustantivas; el
de Pensiones; Paro Forzoso y Formación Profesional y, Vivienda y Política
Habitacional. La imposibilidad legislativa para derogar este andamiaje jurídico
de la seguridad social, lleva al extinto Congreso Nacional, posteriormente,
Asamblea Nacional, a diferir en cinco oportunidades, su entrada en vigencia,
hasta el 30-12-2002, cuando al promulgarse la Ley Orgánica del Sistema de
Seguridad Social (LOSSS) queda completamente derogado.

El derecho a la seguridad social en la CRBV presenta los caracteres


siguientes:

 La seguridad social es un derecho humano fundamental.

 Toda persona tiene derecho a la seguridad social, independientemente de


su capacidad económica para contribuir a su financiamiento.

 El Estado tiene la obligación de garantizar la efectividad del derecho a la


seguridad social, mediante la creación de un Sistema de Seguridad Social
(SSS), regulado por una Ley Orgánica Especial.

 La seguridad social es un servicio público de carácter no lucrativo.

 Los recursos de la seguridad social, así como sus rendimientos y


excedentes, no podrán ser aplicados a fines distintos a los de su cometido
original: protección social de la población afiliada y fines sociales del
Estado.

 El Sistema de Seguridad Social debe amparar a las personas sujetas a su


campo de aplicación ante las contingencias de: enfermedad o accidente
cualquiera sea su origen, magnitud y costo; maternidad, paternidad;
discapacidad total (invalidez); discapacidad parcial; desempleo; vejez;
muerte; riesgos laborales; viudez; cargas familiares; necesidades
especiales; y, cualquier otra circunstancia susceptible de previsión social.

 El Sistema de Seguridad Social debe ser universal, integral, de


financiamiento solidario, unitario, eficiente, participativo y de
contribuciones directas o indirectas.

 Los remanentes netos de capital destinados a la salud, la educación y la


seguridad social se acumularán a los fines de su distribución y
contribución en esos servicios.

El Régimen de Transición en jubilaciones y pensiones presenta los


caracteres siguientes: Para los pensionados y jubilados (población pasiva),
antes de la entrada en vigencia de la Ley, se establece la garantía plena, por
parte del Estado, de los derechos adquiridos. La Ley ordena la realización de
un censo de los jubilados y pensionados del sector público (contributivos y
no contributivos). Para la población activa, se establece diferencia de trato
entre la activa antes y después de la vigencia de la Ley. La población activa
para el momento de entrada en vigencia de la Ley, requiere afiliación al
Régimen Prestacional Dinerario; cotización obligatoria; y, permanencia en el
régimen propio. La población activa, posterior a la entrada en vigencia de la
Ley, amerita afiliación obligatoria al Régimen Prestacional Dinerario; En
cambio, a los activos, antiguos, sometidos a regímenes jubilatorios y
pensionales preexistentes, por tanto, requeridos de garantía de los derechos
en formación o expectativas de derecho por parte del Estado, se les somete a
las condiciones siguientes: La garantía de la jubilación o pensión, se hará
siempre que los beneficios adicionales a los establecidos en esta Ley, sean
financiados por el trabajador con ayuda eventual del Estado; el régimen de
capitalización sea colectivo; que ninguna persona pueda jubilarse antes de
los 55 años de edad y que se produzca la integración de los regímenes
públicos de jubilaciones y pensiones al nuevo Sistema, teniendo en cuenta
como condición básica: la supervisión progresiva y bajo un procedimiento
que determine la sostenibilidad actuarial. En atención a este criterio, si el
régimen es actuarialmente insostenible, se produce la fusión al Régimen
Prestacional Dinerario (RPD); si el Régimen es actuarialmente sostenible, se
debe determinar si otorga pensiones iguales o menores a las contempladas en
la Ley. En este caso, se fusiona al Régimen Prestacional Dinerario. Si existe
Fondo (s), los haberes quedan congelados, se destinan a complementar las
jubilaciones o pensiones que otorga el Régimen propio, respecto a la mayor
cuantía que otorga el Régimen previsto en la Ley; no pueden continuar
recibiendo cotizaciones y aportes; los haberes pasan a la Tesorería de la
Seguridad Social; cesan en sus funciones; y, el pago de las jubilaciones y
pensiones corre a cargo de la Tesorería de la Seguridad Social; pero, si
otorga pensiones superiores a las contempladas en la Ley, pueden seguir
funcionando con independencia del Régimen Prestacional Dinerario, bajo
supervisión del Ministerio con competencia en Seguridad Social, sólo para
garantizar los beneficios adicionales hasta el nivel de la pensión establecido
en el régimen propio, pero no podrán mejorarse las condiciones de
exigibilidad y cuantía de las pensiones ni crearse nuevos regímenes y,
además, deben cotizar al régimen previsto en la Ley.

El Régimen de Transición en Salud, planteaba que todas las instituciones


prestadoras de servicios públicos de salud, se integrarán progresivamente
dentro de un lapso no mayor de diez años, al Sistema Público Nacional de
Salud. Hasta tanto se integren los regímenes especiales de salud, éstos se
registrarán en el Sistema Público Nacional de Salud e indicarán el nivel de la
red de atención que sustituye, concurre o complementa, la cobertura
poblacional, el financiamiento y el tipo de servicio predeterminado; así como
las implicaciones financieras para el Fisco.

El 30 de diciembre de 2002, la LOSSS se materializa, lo que podemos


denominar una nueva concepción de la reforma de la seguridad social en
Venezuela.

Vous aimerez peut-être aussi