Vous êtes sur la page 1sur 16

La República Aristocrática

Aspectos económicos
Sesión 3
Logro de la sesión

Los estudiantes analizan los principales aspectos


económicos de las dos primeras décadas del
siglo XX en el Perú: la República Aristocrática.
Con el fin del segundo militarismo, se inicia un período Índice
de recuperación económica y de modernización de las - Segundo Civilismo y crecimiento
estructuras productivas en búsqueda del desarrollo económico
material. Este es el período de la Reconstrucción - La Oligarquía Agroexportadora.
Nacional y del Segundo Civilismo - Los booms económicos

J. Basadre denominó a este periodo “República


Aristocrática” mientras que historiadores como C.
Contreras, J. L. Orrego y A. Quiróz consideran que debe
llamarse “República Oligárquica”.
¿Cuáles son las características económicas del período de la
República Aristocrática?

Nicolás de López de Manuel José Pardo y Primer Gobierno Guillermo Segundo gobierno
Piérola Romaña Cándamo Barreda de Augusto B. Billinghurst de José Pardo y
Leguía Barreda
(1895-1899) (1899 – 1903) (1903 – 1904) (1904 – 1908) (1908 – 1912) (1912 – 1914) (1915 -1919)
“El Perú ingresó ahora a un periodo singular en su historia moderna, signado
por un raro consenso político, una amplia estabilidad política y un crecimiento
y desarrollo autónomos, por lo menos en un principio. Conocido por lo
general en la historiografía peruana como la «República Aristocrática», habría
de extenderse, con breves interrupciones, desde 1895 hasta después del final
de la Primera Guerra Mundial, en 1919. (…) En primer lugar, el nuevo
consenso político no sólo involucró a los dos partidos políticos más
importantes, sino que abarcó una amplia gama de intereses económicos. Ellos
incluían los de los hacendados azucareros de la costa, los de emergentes
industriales y los de los comerciantes, así como los de las élites comerciales y
terratenientes de distintas partes de la sierra. Todos coincidían en la necesidad
de crear un clima propicio para las inversiones y mecanismos de control social
para las masas.” (Klaren 2004: 255-256)

Manuel Candamo y José Pardo.


Fuente:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2008/09/20/la-
republica-aristocratica-la-sucesion-presidencial/
Segundo Civilismo y crecimiento económico
• La presión del mercado internacional aceleró el proceso
de modernización de las actividades económicas
extractivas y productivas, desarrollándose una
incipiente industria de transformación.

• En el contexto de la Primera Guerra Mundial,


aumentaron las exportaciones, hasta en 300%, en
beneficio de los agro- exportadores y de las empresas
mineras.

• Los servicios públicos y la banca nacional


experimentaron un crecimiento expansivo sin Fuente: https://wikivisually.com/lang-
es/wiki/Jos%C3%A9_Pardo_y_Barreda
precedentes.

José Pardo (1915-1919)


La Banca
Renace la banca de inversión para financiar las actividades
económicas. Estableciéndose, entre 1890 y 1930, unos diez bancos
comerciales, once compañías de seguros, tres cajas de ahorro, cuatro
secciones hipotecarias y hasta cuatro urbanizadoras, entre otras
instituciones financieras y comerciales (Ruiz, 2000).

El "Banco Italiano" ("Banco de Crédito") se crea en 1889 como una


asociación de comerciantes italianos. En 1897 el "Banco de Londres,
México y Sudamérica" y el "Banco del Callao" dan origen al "Banco
del Perú y Londres", que financiaba la producción azucarera del
norte.

En 1899, la familia Prado fundó el "Banco Popular», en 1922, se crea


el Banco Central de Reserva y, en 1928: el Banco de Crédito Agrícola

Entre 1897 y 1930 se emite la Libra peruana de oro en billetes de


banco y monedas de oro con un peso de 7 gramos y 988 miligramos.
Fuente: https://collectorartis.wordpress.com/2016/08/12/la-libra-de-peru/
La oligarquía agroexportadora
La elite económica oligárquica estaba constituida por
una diversidad de grupos económicos, algunos de
ellos de origen nobiliario y consolidados de la época
la época del guano, con fuertes vínculos sociales,
controlando la política, el gran comercio de
importación y exportación, la banca, la minería, las
haciendas serranas y, las grandes haciendas agro-
industriales costeñas, productoras de azúcar y
algodón.

Se consolida el modelo exportador primario y


comienza la proletarización del trabajador rural en las
haciendas. Para el segundo civilismo, lo fundamental
es el progreso, pero con poca participación de los
sectores sociales.

Se beneficiaron de un contexto internacional


favorable (I Guerra Mundial).
Los latifundios
Monocultivos y crisis de subsistencias
• A principios del siglo XX, más del 80% de la La dedicación de tierras agrícolas se orientó a los
población peruana era rural. Hacia 1900 existían monocultivos altamente rentables.
cerca de 4 mil haciendas en el país con una
Aparición de la primera crisis de subsistencias.
población de medio millón de habitantes, y casi 2
Muchos agricultores preferían cultivar algodón para
mil comunidades campesinas. la exportación y no alimentos, generando
desabastecimiento y aumento de precios.
• En la gran hacienda azucarera o algodonera, los
trabajadores se integran al “proletariado rural”.

• En las haciendas serranas, se vivía en condiciones


de trabajo servil. En la Sierra Central, los
hacendados se acercaban más a la imagen del
oligarca que la del gamonal y, en la Sierra Sur, los
gamonales formaron el grupo terrateniente.
La principales familias oligárquicas fueron los
grupos Aspíllaga, Miro Quesada, Leguía, Ayulo,
Olavegoya, Larco, Echenique, Pardo y Prado y, en la
provincias; la familia Gibson, en Arequipa, y las
familias Lomellini y Calvo en el Cuzco.

Burga y Flores Galindo (1981: 77)


Contreras y Cueto (2000:215)
Los booms económicos
ALGODÓN CAUCHO AZÚCAR
Durante la República La selva se convierte en un
Las haciendas de la costa norte
Aristocrática existieron 2 nuevo espacio económico.
modernizan el cultivo y la
booms económicos: el primero Aparecen los “barones del
producción industrial del azúcar,
en 1890, en el que las ventas caucho” (Fitzcarrald, Arana,
introduciendo maquinaria
crecieron en 83%, y el etc.).
moderna: arados a vapor,
segundo en 1914, en el que las
ferrocarriles de trocha angosta,
ventas crecieron en 77%. La economía en la selva se
pozos tubulares con bombas de
desarrolla entre 1880 y 1920 a
agua, motores a gasolina.
Este apogeo, sólo enriqueció a causa de la demanda de
Hacia 1918, supera en
unos pocos. Los ingresos, por caucho a nivel mundial. Llegó
productividad a la producción de
este rubro, se destinaron al a representar el 30% de las
Hawaii (una de las más adelantadas
consumo suntuario y gastos en exportaciones.
de la época).
el exterior.
Fue una actividad económica
Haciendas agroindustriales
Tras haberse triplicado en los extractiva concentrada en la
controladas por los «barones del
años de 1898 a 1908, la selva peruana y de impacto
azúcar»: Roma y Casagrande (Larco
producción textil creció tan regional. Entra en crisis por la
y Gildemeister); Cartavio (W. R.
solo un 50 por ciento. caída de los precios del caucho
Grace), etc.
hacia 1910.
Otros sectores económicos
Petróleo Minería
Lana y textiles
En 1870, se crea la Compañía En 1890, salvo la de Contribución de
Minas, se exoneró de impuestos por 25
Peruana de Refinación de Petróleo años, la extracción de oro, plata, cobre,
Exportación de lanas de la sierra
y, desde 1890, la "Lobitos Oil cobalto, plomo, hierro, níquel, estaño,
sur hacia Gran Bretaña. Las
Company" y la "International antimonio, azufre, carbón de piedra,
exportaciones se habían duplicado cinabrio y petróleo. Se importaron
Petroleum Company" (creada en
entre el periodo de 1885 – 1895 y máquinas, herramientas y otros artículos
1913, al comprar la "Standard Oil”
1920 pasando de 2624 toneladas para la industria minera.
a la "London and Pacific Petroleum
métricas de lana a 5286tm,
Company") operan en Pariñas. En 1896, se funda la Sociedad Nacional de
procedentes de la sierra surandina. Minería. La Cerro de Pasco Mining
En 1924, los británicos, Corporation, comienza la explotación del
cobre y otros minerales de las minas de
Entre 1910 y 1920, se propietarios de la Brea y Pariñas, Cerro de Pasco, Casapalca y La Oroya.
establecieron tres nuevas fábricas vendieron sus derechos a la
textiles de algodón y una de lana. empresa norteamericana En 1890, Antenor Rizo-Patrón descubre
"International Petroleum Company Vanadio en Minasranga, y, en 1890 se
descubren boratos en Arequipa
Ltd". 1904 Bismuto, mina de San Gregorio.
En 1906, Hierro en Marcona por Federico
Fuchs.
Crecimiento industrial y movimiento obrero
Las 8 horas
Lucha de los obreros por reivindicaciones
económicas. Por decreto del 15 de enero
de 1919, se establecían las 8 horas de
trabajo.

Fuente: (Thorp & Bertram 2013:160)


«A medida que la población peruana se expandía y
urbanizaba gradualmente, y su economía de exportación
se diversificaba y crecía durante la República Aristocrática,
lo mismo sucedía con su mano de obra. En el sector
moderno de la economía podía hallarse una concentración
considerable de trabajadores en las haciendas azucareras
(30.000) y algodoneras de la costa (35.000), en las minas
de la sierra (plata, oro y cobre: 20.000-25.000), en los
campos petroleros del extremo norte de la costa, y en los
talleres del recién terminado sistema ferroviario. Los
«La ostentación, el excesivo gasto en
300.000 trabajadores estimados en el caucho y la lana lujos, fueron actitudes relacionadas
estaban más dispersos y aislados. Incluyendo a estos con la racionalidad económica de los
diversos sectores de la elite. La
últimos, todos sumaban unos 80.000 a 120.000 ostentación en el caso de los
gamonales estaba unida a escasa
trabajadores, o entre cinco y ocho por ciento de la fuerza productividad de sus actividades
laboral estimada en 1,53 millones en la década de 1890.» económicas, baja rentabilidad y
ausencia de acciones
(Klaren 2014:274) emprendedoras.»
Ruiz (2000)
Práctica
• Los alumnos, para consolidar su aprendizaje, reunidos en grupos de
cinco integrantes, a partir de lo trabajado en clase, elaboran un
ensayo en el que responden a la siguiente pregunta: ¿Cuál fue el
contexto en el que se desarrolla este período? ¿Cuáles fueron las
características económicas de este período? ¿Qué consecuencias
tuvo para el desarrollo económico y social del país?
Bibliografía
BURGA, Manuel y FLORES GALINDO, Alberto (1981) Apogeo y crisis de la República
Aristocrática. 2da. Edición. Lima: Ediciones Rikchay.

CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos (1999). Historia del Perú contemporáneo. Lima: IEP.

KLAREN, Peter (2004) Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: IEP.

ORREGO, Juan (2000) La República Oligárquica (1850-1950). En: Historia del Perú. Barcelona:
Lexus.

RUIZ ZEVALLOS, Augusto (2000) La multitud, las subsistencias y el trabajo. Lima de 1890 a 1920.
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú

THORP, Rosemary y & BERTRAM, Geoffrey (2013) Perú 1890- 1977: Crecimiento y políticas en
una economía abierta. Lima: Universidad del Pacífico.

Vous aimerez peut-être aussi