Vous êtes sur la page 1sur 142

1

SESIÓN 01
LÓGICA: OBJETO DE ESTUDIO

CIENCIAS

OBJETO OBJETO
DE DE
C. FÁCTICAS ESTUDIO ESTUDIO C. FORMALES
CONCRETO ABSTRACTO

C. NATURALES C. SOCIALES LÓGICA MATEMÁTICA

SON HERRAMIENTAS INTELECTUALES PARA


2

1. LÓGICA
Es una ciencia formal que estudia las estructuras del razonamiento estableciendo su
validez e invalidez, las que están sujetas a reglas deducidas de las leyes lógicas.

De esta definición destacamos:


Es ciencia formal porque su objeto de estudio, la validez del razonamiento, se
encuentra en la realidad conceptual (abstracta).

Estudia las estructuras de razonamientos, es decir, la determinación de la validez se


realiza sin tomar en cuenta el contenido del pensamiento. Son ejemplos de
estructuras de razonamiento:
 “Si A entonces B y si B entonces C. Luego: si A entonces C”
 “Todo A es B y todo B es C. Por lo tanto: todo A es C”
 “Todo A es B, algunos A son C. Por lo tanto: algunos B son C”

Estudia la validez e invalidez del razonamiento. La validez de una estructura se


determina si se sujeta o no a las reglas de la lógica. Las reglas son deducidas de las
leyes lógicas, las mismas que tienen como fundamento los principios lógicos.

2. ÁREAS DE LA LÓGICA
El desarrollo de la Lógica Formal ha generado los siguientes campos:

2.1. Lógica Proposicional


Establece la validez de los argumentos en base a las conexiones entre
proposiciones y los valores de verdad que asumen éstas. Se divide a su vez
en:
a) Lógica Bivalente
Si el cálculo proposicional se hace en función de dos valores: verdadero y
falso.
Esta lógica viene desde los tiempos de los filósofos griegos

b) Lógica Trivalente
Desarrollada por Jan Lukasiewicz. Considera tres opciones de verdad
para las proposiciones

c) Difusa o Fuzzy
Las opciones de verdad están en el intervalo cerrado entre 0 y 1, que
pertenece a los números reales.
La lógica difusa está dentro de la lógica polivalente.
Esta lógica fue desarrollada por Lofti A. Zadeh
3

2.2. Lógica de Términos


Establece la validez de los argumentos en base a las relaciones que se
establecen entre términos. Dentro de la lógica de términos tenemos:
a) Lógica Tradicional
Orientada a las inferencias en base a formas típicas de proposiciones
categóricas.
Le da el tratamiento de predicados a los conceptos.

b) Lógica Cuantificacional
Matematiza los predicados, sujetos lógicos y cuantores, incluyendo leyes
y simbología de la lógica proposicional.
Orientada a las equivalencias en base a cuantores.

c) Lógica Clasial
Le da el tratamiento de conjuntos a los conceptos.
Dentro de esta lógica distinguimos:
 Álgebra de Boole
Es el tratamiento algebraico de los conceptos.
Se le utiliza tanto para la Teoría de Conjuntos como para la Lógica de
Predicados

 Diagramas de Venn
Son diagramas de tratamiento formal
Son usados para representar gráficamente las proposiciones
categóricas y también los silogismos categóricos
Se les usa en las determinaciones de validez

 Diagramas de Euler
Son diagramas de contenido
Son usados principalmente para la Teoría de Conjuntos

2.3. Lógica Modal


Estudia las relaciones lógicas entre las afirmaciones de posibilidad e
imposibilidad, de necesidad y contingencia.
La lógica modal sólo agrega dos símbolos al vocabulario de la lógica
proposicional: el símbolo “”, que representa la expresión del lenguaje
natural "es necesario que", y el símbolo “”, que representa la expresión "es
posible que".
4

Ambos símbolos se prefijan a proposiciones, de modo que “p” se lee "es


necesario que p", y “p” se lee "es posible que p".
Además, en la lógica modal clásica, ambos símbolos son interdefinibles por
medio del otro y de la negación; así:
p = p

p = p

2.4. Lógica Deóntica


Investiga las relaciones lógicas entre órdenes o entre afirmaciones de
obligación.
A partir del operador O que significa "obligatorio" es posible calificar actos o
proposiciones como obligatorios. Por ejemplo, el acto "pagar impuestos" que
representaremos con el símbolo p, nos conduce a “Es obligatorio pagar
impuestos”: Op.
A partir del operador de obligación y de la negación lógica (que se escribe ¬)
es posible definir los operadores de prohibición (Ph) y de permisión (P):
Op ≡ Ph¬p ≡ ¬P¬p
Lo anterior se lee: "(Obligatorio p) si y solamente si (prohibido no p) si y
solamente si (no permitido no p)".

3. PRINCIPIOS LÓGICOS CLÁSICOS


Principio Dialéctico de La Razón Principio Formal de Identidad
Suficiente pp
“Nada hay sin razón” “Toda proposición se implica a sí misma”
“No hay efecto sin causa” “Toda proposición es idéntica a sí misma”
Autor: Demócrito Autor: Parménides

Principio Formal de No Principio Formal del Tercio Excluido


Contradicción (p  p)
 (p  p) “Toda proposición es verdadera o falsa. La
“Es imposible que una proposición tercera opción está excluida”
sea verdadera y falsa a la vez” Autor: Aristóteles
Autor: Platón
5

3.1. PRINCIPIO DE LA LÓGICA DIALÉCTICA


Principio de la Razón Suficiente: Una proposición se considera verdadera
sólo en el caso de que pueda formularse para ella una razón suficiente. La
razón suficiente es una proposición (o un conjunto de proposiciones) a todas
luces cierta y de la que se desprende lógicamente la tesis que se ha de
fundamentar. La veracidad de esa razón puede ser demostrada por vía
experimental, en la práctica, o puede inferirse de la veracidad de otras
proposiciones. El principio de la razón suficiente caracteriza uno de los
rasgos esenciales del recto pensar lógico: la demostrabilidad. El primero en
formular este principio fue Leibniz.

3.2. LEYES DE LA LÓGICA DIALÉCTICA


a) La ley de la unidad y lucha de contrarios
La ley de la unidad y lucha de contrarios nos afirma que la existencia de
uno presupone la existencia del otro y en eso radica su unidad.
Ejemplo:
La sociedad francesa feudal al interno de la misma, se generó su
contradicción, los burgos y villas que existían a extramuros de los
castillos y que daban sustento a la monarquía fueron precisamente
quienes les dieron fin a la misma.

b) La ley del tránsito de los cambios cuantitativos a los cualitativos


La calidad es lo que hace que un objeto sea precisamente lo que es y no
otro, y lo distingue de los demás objetos.
El cambio de la cantidad dentro de ciertos límites no conduce al cambio
del estado cualitativo del objeto. Pero en cuanto esos límites se rebasan o
la medida se “infringe”, los cambios cuantitativos, que antes parecieran
poco importantes, originan sin falta transformaciones radicales,
cualitativas. La cantidad pasará a calidad. Los cambios puramente
cuantitativos se truecan en diferencias cualitativas. El tránsito de los
cambios cuantitativos a cualitativos es una ley universal del desarrollo del
mundo material.
Ejemplo:
Si colocamos un recipiente con agua en la cocina, este elemento sufrirá
cambios cuantitativos, aumentará de temperatura por cada minuto que
pase, pero el agua mantendrá aún su calidad: estado líquido. Pero cuando
el agua llegue a los 100º centígrados ésta dará un salto cualitativo de su
estado inicial: líquido cambiará de calidad a un estado gaseoso.
6

c) La ley de la negación de la negación


La ley de la negación de la negación da a conocer la dirección general, la
tendencia, del desarrollo del mundo material.
Para comprender la esencia y alcance de esta ley de debe poner en claro,
ante todo, que es la negación dialéctica y qué lugar ocupa en el desarrollo.
En cualquier campo de la realidad material se opera constantemente el
proceso de muerte de lo viejo, caduco, y nacimiento de lo nuevo,
progresivo. La sustitución de lo viejo por lo nuevo, de lo que muere por lo
que nace, es precisamente el desarrollo; y el propio vencimiento de lo
viejo por lo nuevo, que surge a base de lo viejo, se llama negación.

4. BREVE HISTORIA DE LA LÓGICA FORMAL:


La Lógica ha tenido el siguiente desarrollo a lo largo de la historia:
En un comienzo no se llamó lógica al estudio que abarca hoy ese nombre. Por
ejemplo para Aristóteles, o mejor dicho lo que nosotros llamamos lógica fue llamada
dialéctica y a veces, se sigue de las premisas. El término lógica aparece en el título
de la obra de Demócrito. Los estoicos utilizaron el término Dialéctica para designar
la disciplina que hoy nos interesa. En Aristóteles la palabra dialéctica caracteriza a
las argumentaciones que parten de proposiciones generalmente aceptadas. En el
siglo I a.C. los discípulos de Aristóteles su publicaron sus obras con el titulo de
ORGANON, instrumento y retomaron el nombre dado por Demócrito; LÓGICA.
Los escritores latinos al transmitirnos los escritos lógicos antiguos prefirieron la
palabra dialéctica. Pedro Abelardo, por ejemplo, es autor de una dialéctica. Pero ya
en el siglo XIII empieza a dominar la denominación LÓGICA. Pero en siglo XVI se
prefiere nuevamente la denominación de DIALÉCTICA. A PARTIR DEL SIGLO
XVII definitivamente se utiliza la palabra LÓGICA.
ETAPAS:
A) EDAD ANTIGUA
PARMENIDES DE ELEA
Se cree que fue el creador del principio de IDENTIDAD. Consideró que la razón
es la única capaz de conocer el ser y la verdad de las cosas.

ZENON DE ELEA
Apoyo la posición de Parménides. Dio origen al método dialéctico, al
razonamiento hipotético y a la reducción al absurdo. Sus argumentaciones se
conocen como aporias.

DEMÓCRITO
Ideó el principio DE LA RAZÓN SUFICIENTE.
7

SÓCRATES
En su lucha contra los sofistas utilizo el método MAYÉUTICO.

PROTAGORAS
Fue el primero en utilizar las oraciones en el plano sintáctico y semántico.

PLATÓN
En su obra EL SOFISTA, trato de las afirmaciones y negaciones. Descubrió el
principio de la CONTRADICCIÓN O NO CONTRADICCIÓN. Teorizo y
esquematizo la división y la definición lógica. Empleo el método axiomático.

PERÍODO ARISTOTÉLICO
Tenemos que reafirmar y aclarar que antes de Aristóteles no existe ningún
documento que pruebe que antes del haya existido una exposición teórica de la
lógica, y el mismo Aristóteles nos dice refiriéndose al estudio de la lógica; “de
nuestra investigación actual no es verdad decir que haya sido elaborada en parte
sí y en parte no; no existía en absoluto”.
Aristóteles desarrolló reglas para establecer un razonamiento encadenado que, si
se respetaban, no producirían nunca falsas conclusiones si la reflexión partía de
premisas verdaderas (reglas de validez). En el razonamiento los nexos básicos
eran los silogismos: proposiciones emparejadas que, en su conjunto,
proporcionaban una nueva conclusión. En el ejemplo más famoso, “Todos los
humanos son mortales” y “Todos los griegos son humanos”, se llega a la
conclusión válida de que “Todos los griegos son mortales”. La ciencia es el
resultado de construir sistemas de razonamiento más complejos. En su lógica,
Aristóteles distinguía entre la dialéctica y la analítica; para él, la dialéctica sólo
comprueba las opiniones por su consistencia lógica. La analítica, por su parte,
trabaja de forma deductiva a partir de principios que descansan sobre la
experiencia y una observación precisa. Esto supone una ruptura deliberada con la
Academia de Platón, escuela donde la dialéctica era el único método lógico
válido, y tan eficaz para aplicarse en la ciencia como en la filosofía.
Los discípulos de Aristóteles llamaron ORGANON a sus obras lógicas. No
creemos que Aristóteles haya considerado la lógica en sí misma; propiamente le
intereso llegar al conocimiento verdadero de la naturaleza, de las cosas. Pero
podemos hacer una distinción en sus obras y considerar sólo aquellas que se
dedican a la lógica en el sentido que utilizamos aquí el término. Para Aristóteles
una argumentación es un encadenamiento de enunciados y estos son un
encadenamiento de términos. El libro llamado CATEGORÍAS estudia los
términos. El libro llamado DE LA INTERPRETACIÓN estudia el enunciado y
los PRIMEROS ANALÍTICOS considera la argumentación.
8

Aportes:
Es el descubridor del principio del tercio excluido. Introdujo el uso de variables.
Explicación sintáctica y semántica de las proposiciones. Desarrollo la lógica de
predicados. Desarrollo el silogismo. Desarrollo la lógica formal de ahí que se le
conozca como el PADRE DE LA LÓGICA FORMAL.
Los continuadores de Aristóteles
Más tarde los discípulos de Aristóteles, Teofrasto y Eudemo estudiaron y
aportaron a la obra de su maestro los silogismos hipotéticos condicionales
pertenecientes a la lógica de proposiciones. Este tema también fue desarrollado
por los megáricos y los estoicos. Entre los megáricos: Diodoro Cronos y Filón de
Megara avanzan con el estudio de los conceptos modales y por primera vez en la
historia de lógica plantean el significado de las proposiciones si...entonces.....
Entre los estoicos, Crisipo de Soli es el más representativo y desarrolla la lógica
bivalente (verdadero /falso) de las proposiciones.

Los Comentadores
Posteriormente, la lógica Aristotélica y la lógica estoica no tuvieron
continuadores. Lo que se hace es comentar las obras de Aristóteles, Teofrasto y
Crisipo. Entre los mejores lógicos de esta época de comentadores se tiene a
Galeno, Alejandro de Afrodisia, Porfirio y posteriormente Boecio este último
descubre las leyes de la inferencia inmediata y logra sistematizar las
proposiciones categóricas A/E/I/O

B) EDAD MEDIA
Se denomina lógica medieval a la lógica desarrollada en las escuelas y
universidades de Europa Occidental entre los siglos XI y XV. Surgen una clase
de lógicos profesionales. Pedro Abelardo fue el primer lógico medieval de mayor
importancia. Posteriormente surgen teólogos que trataron de recuperar el
Aristóteles original estudiando y comentando el Organón. Entre los mas
importantes figuran Robere Grosseteste, Tomas de Aquino y Alberto Magno
entre otros. A fines del siglo XIII, Oxford es el centro de la lógica y Duns Scoto
fue uno de sus mas altos exponentes. El periodo de madurez de la lógica
medieval se expuso con Guillermo de Occam y Juan Buridan.
Cabe una mención aparte el ARS MAGNA de Ramón Llul, quien dio el
primer paso en la elaboración de un lenguaje completo automático para el
razonamiento. Llul diseñó incluso máquinas formadas por discos giratorios
superpuestos por medio de los cuales podían realizar cálculos mecánicamente.
Sus obras Art demostrativa (Arte demostrativo, 1283), Taula general (Tabla
general, 1293), Lógica nova (Lógica nueva, 1303) y Ars Dei (Arte de Dios,
1308)
9

Los aportes de la lógica medieval, por sus representantes fueron mínimos, toda
vez que se concentraron en fundamentar la teología.
Aportes:
Raymundo Lulio, Pedro Hispano, Guillermo de Occam; establecieron reglas de
inferencia.

Guillermo de Shyreswood termina en 1230 el manual de lógica escolástica


más antiguo, en donde formula por primera vez el esquema de división
dicotómica conocido como "árbol de Porfirio" y, también, enuncia por
primera vez los famosos versos mnemotécnicos sobre la reducción de los
silogismos a los modos de la primera figura aristotélica:
Barbara celarent darii ferio baralipton
Celantes dabitis fapesmo frisesomorum;
Cesare campestres festino baroco; darapti
Felapton disamis datisi bocardo ferison.
Pedro Hispano, Juan Buridan, Alberto de Sajonia y Pedro Abelardo.
Destacaron por emplear una forma especializada el lenguaje. Redescubrieron la
inferencia coligativa.

Tomas Hobbes: Considera al razonamiento como una especie de cálculo de


signos. Desarrolla la lógica formal como combinación de nombres de acuerdo a
las reglas establecidas.

C) EDAD MODERNA
A mediados del siglo XIX, los matemáticos británicos George Boole y Augustus
De Morgan abrieron un nuevo campo a la lógica, hoy conocido como lógica
simbólica o moderna, que más tarde fue desarrollada por el matemático alemán
Gottlob Frege y de un modo especial por los matemáticos británicos Bertrand
Russell y Alfred North Whitehead en Principia Matematica (3 vols., 1910-1913)
El sistema lógico de Russell y Whitehead cubre un espectro mayor de posibles
argumentaciones que las que se pueden encontrar en la lógica silogística.
Introduce símbolos para frases enteras y para las conjunciones que las unen,
como “o”, “y”, “si… entonces…”. Cuenta con símbolos diferentes para el sujeto
lógico y el predicado lógico de una frase; y adjudica símbolos para distinguir las
clases, para los miembros de las clases y para las relaciones de la pertenencia a
una clase y la inclusión en una clase. También se aleja de la lógica clásica en sus
suposiciones de la existencia respecto a las cosas aludidas en sus afirmaciones
universales. La afirmación “Todo A es B” significa en lógica moderna que “Si
algo es A, entonces es B”; lo que, a diferencia de la lógica tradicional, no
significa que todo A existe.
10

Tanto la rama clásica como la moderna implican métodos de lógica deductiva.


En cierto sentido, las premisas de una proposición válida contienen la
conclusión, y la verdad de la conclusión se deriva de la verdad de las premisas.
También se han hecho esfuerzos para desarrollar métodos de lógica inductiva
como las que sostienen que las premisas conllevan una evidencia para la
conclusión, pero la verdad de la conclusión se deduce, sólo con un margen
relativo de probabilidad, de la verdad de la evidencia. La contribución más
importante a la lógica inductiva es la del filósofo británico John Stuart Mill,
quien en Sistema de lógica (1843) estructuró los métodos de prueba que, según
su interpretación, iban a caracterizar la ciencia empírica. Este estudio ha
desembocado, en el siglo XX, en el campo conocido como filosofía de la ciencia.
Muy relacionada con ésta se encuentra la rama de las matemáticas llamada teoría
de la probabilidad.

Tanto la lógica moderna como la clásica asumen en sus formas más corrientes
que cualquier proposición bien elaborada puede ser o verdadera o falsa. En años
recientes se han desarrollado sistemas de la llamada lógica combinatoria: una
afirmación puede tener un valor distinto a verdadero o falso. En algunos
supuestos es sólo un tercer valor neutro, en otros es un valor de probabilidad
expresado como una fracción que oscila entre 0 y 1 o entre -1 y +1. También se
han llevado a cabo serios trabajos por desarrollar sistemas de lógica modal, con
el objeto de representar las relaciones lógicas entre las afirmaciones de
posibilidad e imposibilidad, de necesidad y contingencia. Otra vía es la que
supone lógica deóntica: la investigación de las relaciones lógicas entre órdenes o
entre afirmaciones de obligación.

Aportes:
Bacon, Francis: En su Novum Organum, hace la primera formulación moderna
del método científico, establece de manera explícita y sistemática la inducción
experimental, expone métodos para determinar las relaciones de causalidad,
enuncia las bases empíricas del descubrimiento y la invención, y desarrolla una
teoría de la experiencia. Se le conoce como el “Padre de la Lógica Inductiva”

LEIBNIZ, GOTTFRIED WILHELM (1646-1716), también conocido como


barón Gottfried Wilhelm von Leibniz. Filósofo, matemático y estadista alemán,
considerado como uno de los mayores intelectuales del siglo XVII. LEIBNIZ,
quien introdujo el cálculo lógico llamado MATHESIS UNIVERSALIS que fuese
operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar
con todas las disputas y controversias. También desarrollo el cálculo de la lógica
proposicional. Consideró también que para comprobar la verdad del
11

entendimiento bastan los principios de identidad, contradicción y tercio excluido;


para comprender la verdad de hecho es indispensable la razón. Estableció la ley
de la tautología.

Extrae de su experiencia como matemático genial las ideas que habrían de sacar
a la lógica formal del estancamiento a que la había llevado la escolástica. Leibniz
intenta formular una characteristica universalis, es decir, un lenguaje simbólico
para expresar sin ambigüedad todos los elementos del pensamiento y luego
combinarlos rigurosamente, formando así conceptos, juicios y razo-
namientos. Paralelamente, Leibniz formula una teoría general de la
ordenación, establece una teoría lógica de las estructuras, planea la teoría de
la lógica matemática, constituye una teoría de la definición, por analogía
con la descomposición de los números enteros en sus factores primos,
intenta establecer una lógica del descubrimiento y enuncia una teoría de las
permutaciones. Fórmula LA LEY DE LA Razón Suficiente.

LEONHARD EULER (1707-1783), En su Introducción al análisis de los


infinitos (1748), Euler realizó el primer tratamiento analítico completo del
álgebra, la teoría de ecuaciones, la trigonometría y la geometría analítica. En esta
obra trató el desarrollo de series de funciones y formuló la regla por la que sólo
las series convergentes infinitas pueden ser evaluadas adecuadamente. También
abordó las superficies tridimensionales y demostró que las secciones cónicas se
representan mediante la ecuación general de segundo grado en dos dimensiones.
Otras obras trataban del cálculo (incluido el cálculo de variaciones), la teoría de
números, números imaginarios y álgebra determinada e indeterminada. Euler,
aunque principalmente era matemático, realizó también aportaciones a la
astronomía, la mecánica, la óptica y la acústica. Entre sus obras se encuentran
Instituciones del cálculo diferencial (1755), Instituciones del cálculo integral
(1768-1770) e Introducción al álgebra (1770) Es otro de los de la lógica
matemática introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar
geométricamente los silogismos.

A. de MORGAN (1806-1871) considera que base común de la lógica en las


relaciones de inclusión o exclusión, parcial o total, entre clases; y su objetivo fue
mostrar que el silogismo no es más que una serie de combinaciones de relaciones
desarrolla el cálculo de relaciones, establece varios razonamientos no-
silogísticos, enuncia las leyes de transitividad y expresa rigurosamente las
leyes distributivas de la negación, que llevan ahora su nombre. (Ley de
Morgan)
12

BOOLE, GEORGE (1815-1864), lógico y matemático británico, elaboró el


álgebra de Boole. La primera formulación propiamente algebraica de la
lógica, estableciendo definidamente las leyes para la ejecución de las
operaciones y dando una interpretación coherente de los resultados, se debe
a George Boole, quien es así el creador de la lógica simbólica moderna.
Boole funda el cálculo proposicional, enuncia las leyes del cálculo de
clases, hace una sistematización de la lógica de la probabilidad y formula
explícitamente la dualidad de las operaciones algebraicas. El álgebra de
Boole sirve de base a los trabajos de una activa escuela de lógica. En gran
medida autodidacta, Boole fue nombrado profesor de matemáticas en el Queen’s
College de Cork en Irlanda (hoy el University College) en 1849. En 1854,
escribió Investigación sobre las leyes del pensamiento, en donde describe un
sistema algebraico que más tarde se conoció como el álgebra de Boole. En él, las
proposiciones lógicas se indican por símbolos y pueden relacionarse mediante
operadores matemáticos abstractos que corresponden a las leyes de la lógica. El
álgebra de Boole es fundamental en el estudio de las matemáticas puras y en el
diseño de los ordenadores o computadoras.

VENN, John. (1834-1923) Fue el que trato de encontrar la significación lógica


de operaciones como la sustracción y la división. El mérito de Venn es
básicamente el haber aclarado los procedimientos de Boole representando los
procesos algebraicos en los diagramas de Venn.

FREGE, GOTTLOB (1848-1925), matemático y filósofo alemán, fue el


fundador de la lógica matemática moderna. Nació en Wismar y estudió en las
universidades de Jena y Gotinga; posteriormente se incorporó a la facultad de
matemáticas de Jena. Frege intentó deducir los principios de la aritmética de los
principios de la lógica. Enfrentándose a la ambigüedad del lenguaje normal y a la
insuficiencia de los sistemas lógicos disponibles, inventó muchas notaciones
simbólicas, como cuantificadores y variables, estableciendo así las bases de la
lógica matemática moderna. Su trabajo influyó especialmente en el filósofo
británico Bertrand Russell. Su obra Notación conceptual (1879) está considerada
como la más importante de sus publicaciones, entre las que también destacan
Fundaciones de la aritmética (1884) y Leyes básicas de la aritmética (2
volúmenes, 1893-1903)

Es el personaje más resaltante de esta época, su obra CONCEPTOGRAFIA,


marca el comienzo de la lógica moderna y; solo es comparable con los Primeros
Analíticos de Aristóteles, dado que ambas obras hay una serie de perspectivas
totalmente nuevas, de ahí que a Frege se le puede considerar el PADRE DE LA
13

LÓGICA MODERNA. Frege es el primero en formular de manera clara y


concisa la distinción entre variable y constante, el concepto de función lógica, la
idea de varios argumentos y el concepto de cuantificador, da una formulación
notablemente más rigurosa a la teoría aristotélica de sistema axiomático,
distingue cuidadosamente entre ley y regla, introduce la diferenciación
igualmente precisa entre lenguaje y metalenguaje.

PEANO, GIUSEPPE (1858-1932), matemático italiano, autor del primer


ejemplo de fractal. Nació en Cuneo en 1858 y fue profesor en la Academia
Militar de Turín. Creó un sistema descriptivo que permitía enunciar cualquier
proposición de lógica o de matemáticas sin recurrir al lenguaje. Fundador de dos
publicaciones de matemáticas, propuso en sus escritos la ‘aritmética de Peano’,
una exposición axiomática y deductiva de la aritmética de los enteros naturales.
En 1890 creó la ‘curva de Peano’, el primer ejemplo de fractal. En 1903 sus
trabajos de búsqueda de una lengua internacional llevaron al ‘latín sin flexiones’,
cuyo vocabulario comprende las palabras latinas comunes al francés, al inglés y
al alemán. Fue el primero en dar a la lógica el nombre de Lógica Matemática.
Considero que la lógica es el instrumento de la matemática. Creo un lenguaje
simbólico para las demostraciones matemáticas, elaborando de esta manera un
sistema axiomático de la matemática con la aplicación instrumental de la nueva
lógica. Propuso uso de puntos auxiliares en reemplazo de los signos de
agrupación y un modo de simbolizar los cuantificadores.

RUSSELL, BERTRAND, tercer conde de Russell (1872-1970), filósofo y


matemático británico, galardonado con el Premio Nobel, cuyo énfasis en el
análisis lógico repercutió sobre el curso de la filosofía del siglo XX. Nacido en
Trelleck (Gales), el 18 de mayo de 1872, Russell estudió en el Trinity College de
la Universidad de Cambridge. Tras graduarse en 1894, viajó a Francia, Alemania
y Estados Unidos, y luego fue nombrado miembro del consejo de gobierno del
Trinity College. Desde muy joven mostró un acusado sentido de conciencia
social; al mismo tiempo se especializó en cuestiones de lógica y matemáticas,
áreas de las que dio conferencias en muchas instituciones de todo el mundo.

Russell alcanzó el éxito con su primera gran obra Principios de matemáticas


(1902), en la que intentó trasladar las matemáticas al área de la filosofía lógica y
dotarlas de un marco científico preciso. Colaboró durante ocho años con el
filósofo y matemático británico Alfred North Whitehead para elaborar la
monumental obra Principia Mathematica (Principios Matemáticos; 3
volúmenes, 1910-1913), donde se mostraba que esta materia puede ser planteada
en los términos conceptuales de la lógica general, como clase y pertenencia a una
14

clase. Este libro se convirtió en una obra maestra del pensamiento racional.
Russell y Whitehead demostraron que los números pueden ser definidos como
clases de un tipo determinado, y en este proceso desarrollaron conceptos
racionales y una anotación que hizo de la lógica simbólica una especialización
importante dentro del campo de la filosofía occidental. En su obra PRINCIPIA
MATHEMATICA, propone que las matemáticas pueden reducirse a una rama de
la lógica. Este proyecto fue escrito en la obra antes mencionada, escrita en
colaboración con Whitehead, obra aparecida en tres volúmenes. formulan
rigurosamente la lógica matemática dentro del sistema más completo que se
ha establecido, realizan un tratamiento detallado del cálculo preposicional, el
cálculo de clases y el cálculo de relaciones, establecen la teoría de los tipos,
analizan las paradojas, hacen una crítica refinada y profunda de la lógica
simbólica, y crean el lenguaje formalizado que más se utiliza en la actualidad.

WITTGENSTEIN En la evolución filosófica de Wittgenstein pueden


distinguirse dos épocas distintas: un primer periodo, representado por el
Tractatus, y otro posterior, representado por las Investigaciones filosóficas. A lo
largo de la mayor parte de su vida, sin embargo, Wittgenstein, de modo
coherente, concibió la filosofía como un análisis conceptual o lingüístico. En el
Tractatus defendió que la “filosofía pretende la clarificación lógica de las ideas”.
En las Investigaciones filosóficas, sin embargo, mantenía que la “filosofía es un
combate contra el hechizamiento de nuestra inteligencia por medio del lenguaje”.

El Tractatus
En el Tractatus, Wittgenstein sostenía que el lenguaje se compone de
proposiciones complejas que pueden ser analizadas en proposiciones más
sencillas hasta llegar a una formulación simple o elemental. De modo similar, el
mundo se compone de hechos complejos que pueden ser analizados en hechos
menos complejos hasta llegar a los hechos simples, o atómicos. El mundo es la
totalidad de esos hechos. Según la imagen de la teoría del significado de
Wittgenstein, es la naturaleza lógica de las proposiciones elementales la que
representa hechos atómicos o “situaciones”. Afirmaba que la naturaleza del
lenguaje requiere proposiciones elementales, y su teoría del significado exige
que haya hechos atómicos representados por proposiciones elementales. Sobre
este análisis, sólo las proposiciones que representan hechos —las proposiciones
de ciencia— son consideradas cognitivamente significativas. Las declaraciones
éticas y metafísicas no son afirmaciones significativas ni relevantes. Esta teoría
produjo un gran efecto sobre las teorías del positivismo, y los positivistas lógicos
adscritos al Círculo de Viena reconocieron la trascendencia de esta conclusión.
15

Ideó el método de la tabla o matriz para determinar la significación de


autenticidad de los ciertos de probabilidad.

JAN LUKASIEWICZ (1878-1950). Se ocupó de la lógica de sentencias, de la


lógica plurivalente, de la lógica modal, del silogismo aristotélico y de la historia
de la lógica, Lukasiewicz inventó un simbolismo que evita los paréntesis y
puntos. Se preocupó de la axiomática de la lógica de sentencias formulando un
interesante sistema de tres axiomas; por otra parte, logró formular un sistema con
un solo axioma.

En 1917 construyó el primer sistema de lógica plurivalente. Expone así la idea


que dio origen a la lógica trivalente: “Puedo suponer sin contradicción que mi
presencia en Varsovia en un momento dado del año próximo, por ejemplo a
mediodía del 21 de diciembre, no está determinada en este momento, ni positiva
ni negativamente. Es entonces posible pero no necesario que estaré presente en
Varsovia en el tiempo mencionado. Basado en este presupuesto, el enunciado
«estaré presente a mediodía del 21 de diciembre del año próximo», en este
momento, no es ni verdadero ni falso. Pues si en este momento fuera verdadero,
mi presencia futura en Varsovia sería necesaria, lo cual contradice el
presupuesto; si, en este momento, fuera falso, mi presencia futura en Varsovia
sería imposible, lo cual, una vez más, contradice el presupuesto. El enunciado
citado no es en este momento ni verdadero ni falso; debe tener, entonces, un
valor diferente de O, o lo falso, y de 1, o lo verdadero. Lo podemos indicar por
1/2: es «lo posible», que se agrega como tercer valor a «lo falso» y a lo
«verdadero». Éste es el curso de pensamiento que dio origen al sistema trivalente
de lógica preposicional". Este texto se conecta con sus reflexiones sobre la
cuestión de los futuros contingentes de Aristóteles.
En el estudio de la silogística de Aristóteles y de la historia de la lógica en
general es tan importante la contribución de Lukasiewicz que quien se proponga
realizar estudios en esos campos de investigación se enfrentará constante e
inevitablemente con el nombre de este gran lógico polaco.

TARSKI, Alfred (1902), lógico y matemático, notable representante de la


Escuela Lvoviano-Varsoviana. También es fundador de la semántica formal, que
estudia las significaciones de los juicios y conceptos en lógica. Estudia también
los problemas de la construcción de las teorías deductivas, de la metalógica, la
semiótica, define el concepto de verdad en los lenguajes formalizados, estableció
que cada enunciado es demostrable, es verídico pero no cada enunciado verídico
es demostrable, etc. Obras principales: "Lógica, semántica, metamatemáticas"
(1956), "Lógica, metodología y filosofía de la ciencia" (1962).
16

KURT GÖDEL, lógico estadounidense de origen austriaco, conocido sobre todo


por sus investigaciones en filosofía y en matemáticas. Nació en Brünn (hoy
Brno, República Checa). Estudió en la Universidad de Viena y dio clases en esta
institución desde 1933 a 1938. Emigró a los Estados Unidos en 1940 y se
nacionalizó estadounidense en 1948. Fue miembro del Instituto para Estudios
Avanzados de Princeton, Nueva Jersey, hasta 1953, fecha en la que empezó a
enseñar matemáticas en la Universidad de Princeton.

Gödel se dio a conocer con una obra, publicada en 1931, en la que enunció lo
que se conoce como teorema de Gödel. Este principio establece que en cualquier
sistema simbólico formal es posible construir una proposición que no se puede
probar ni refutar en el mismo sistema. Gödel también escribió The Consistency
of the Continuum Hypothesis (La consistencia de la hipótesis del continuo, 1940)
y Rotating Universes in General relativity Theory (Los universos giratorios en la
teoría de la relatividad general, 1950).

FRANCISCO MIRÓ QUESADA, filósofo peruano. Nacido en Lima, fue


profesor en dos universidades de su ciudad natal, la Peruana Cayetano Heredia y
la Nacional Mayor de San Marcos. Algunas de las principales aportaciones de su
pensamiento se centraron en la reivindicación de la exactitud en el planteamiento
de los problemas filosóficos. Para ello, Miró Quesada aplicó los logros de la
lógica y de las matemáticas, así como la defensa de una filosofía racionalista que
subraya la importancia del método y de la exactitud. Para él, la filosofía se sitúa
en el ámbito de las ciencias, por lo que prestó una atención especial al desarrollo
de las llamadas “lógicas no ortodoxas”. La razón posee un dinamismo propio y
sus contradicciones pueden refinar su empleo, pero nunca detener su fuerza.
Realizó, además, interesantes análisis sobre la unidad posible entre la lógica
teórica y la lógica de las acciones, en la búsqueda de la estructura de la logicidad
pura.

En el conjunto de su vasta producción escrita, deben ser citados los siguientes


trabajos: Sentido del movimiento fenomenológico (1940), El problema de la
libertad y la ciencia (1943), Lógica (1946), Iniciación lógica (1958), La otra
mitad del mundo (2 vols., 1959), Apuntes para una teoría de la razón (1963),
Humanismo y revolución (1969), Filosofía de las matemáticas (2 vols., 1976),
Ensayos de filosofía del derecho (1986), Las Supercuerdas (1993), Hombre,
sociedad y política (1993) y Razón e historia en Ortega y Gasset (1993).
17

LÓGICA DIALÉCTICA
La lógica dialéctica iniciada por Heráclito, desarrollada parcialmente por
Platón y bosquejada fragmentariamente por Aristóteles, es tratada más tarde
por J. H. Eckhart (1260-1327) y por J. Boehme (1575-1624) y, después, es
estudiada por I. Kant (1724-1804) en las antinomias de la razón y analizada
por J. G. Fichte (1762-1814) en la actividad de la conciencia y en las
antinomias de la acción. La formulación general de la lógica dialéctica es
hecha por G. W. F. Hegel (1770-1831) en su Ciencia.de la Lógica. Hegel
elabora el método dialéctico, formula las leyes de la negación de la
negación, de la unidad de los opuestos y de la transformación recíproca entre
cantidad y cualidad, hace un desarrollo dialéctico de las categorías, establece
nuevas formas del juicio, estudia el proceso del conocimiento científico,
aplica la lógica dialéctica a la teoría del conocimiento, incorpora la actividad
práctica a la teoría del conocimiento y formula el esquema tríadico del
desarrollo en forma de tesis, antítesis y síntesis. Después, K. Marx (1818-
1883) formula el método materialista dialéctico y lo aplica
consecuentemente en la investigación científica da la economía. F. Engels
(1820-1895) formula con precisión las leyes dialécticas y destaca su función
metódica, analiza la estructura dialéctica de la ciencia y desarrolla las
categorías del conocimiento. V. I. Lenin (1870-1924) desarrolla la dialéctica
como metodología científica, estudia la función que desempeña la práctica
en el proceso del conocimiento y lo establece como criterio de verdad. En
otros sentidos, B. Croce (1866-1952) desenvuelve la dialéctica del concepto,
J. Cohn desarrolla la teoría lógica de la dialéctica, J. Cavaillés (1903-1944)
hace un análisis.
18

SESIÓN 02
PENSAMIENTO – LENGUAJE

PENSAR
como proceso
hace uso del

LENGUAJE

OBJETO
PENSAMIENTO COGNOSCIBLE
como producto
SUJETO Representa
COGNOSCENTE a la realidad

tiene como se explicita


PENSAR PENSAMIENTO por medio del LENGUAJE
producto al
sus formas son

APREHENDER CONCEPTO TÉRMINO


es la base del
ENJUICIAR JUICIO ASEV. PROPOSICIÓN
es la base del
RAZONAR RAZONAMIENTO ARGUMENTO
19

1. LA REALIDAD
Está formada por todos los objetos que existen, ya sean conocidos o desconocidos
por el hombre. Como la realidad no es estática, en ésta siempre acaece algo, a este
acaecer se le llama hechos.
Para el desarrollo del presente documento usaremos la tesis que un enunciado es
cognitivamente significativo si, o posee un método de verificación empírica o es
analítico.
La tesis previamente mencionada nos conduce a identificar entidades materiales y a
constructos o símbolos abstractos.
Las entidades materiales, u objetos concretos, permiten la verificación empírica.
Ejemplos de entidades materiales: el aire, la electricidad, el rocoto, el agua, etc.
Los constructos o símbolos abstractos no evocan percepciones, sólo son entendibles
por el intelecto humano, son analíticos y demostrables.

2. EL PENSAR
Es un proceso mental cuya función es la de captar los pensamientos, procesarlos y
de ser posible crearlos y recrearlos. Este proceso no es estudiado por la Lógica, sino
por la psicología.
El pensar tiene tres habilidades u operaciones intelectuales básicas que interesan a la
Lógica, a saber:
2.1. El aprehender
Es la operación mental mediante la cual se interiorizan los conceptos.
Por esta habilidad el sujeto cognoscente captura lo resaltante, o quizás lo
esencial, del objeto cognoscible.
El resultado de esta operación es el concepto.

2.2. El enjuiciar (juzgar)


Es la operación mental mediante la cual se establecen conexiones,
operaciones o relaciones entre conceptos.
Por esta habilidad el sujeto cognoscente determina, dentro de un universo del
discurso, que características o cualidades puede atribuir a un objeto.
El resultado de esta operación es el juicio

2.3. El razonar
Es la operación mental mediante la cual se establecen relaciones lógicas entre
juicios.
Por esta habilidad el sujeto cognoscente relaciona información, obtenida de
los juicios, para obtener una conclusión
El resultado de esta operación es el razonamiento
20

3. EL PENSAMIENTO
Está conformado por todos los objetos conceptuales (conceptos, juicios y
razonamientos) y es creación histórico – social en el proceso de la práctica social y
del pensar. El pensamiento es representación de todo aquello que tomamos por
realidad.
Aunque el pensamiento necesite del cerebro para vivir, recrearse y transformarse,
tiene cierta autonomía respecto a éstos. Es decir que los pensamientos pueden ser
pasados de un cerebro a otro en forma colectiva y que, aunque uno de sus portadores
desaparezca, la forma del pensamiento se mantiene.
El pensamiento es producto del acto de pensar, el cual se da cuando un sujeto
cognoscente toma contacto con la realidad objetiva y hace uso del lenguaje (que
permite interpretar la realidad)
Las formas del pensamiento son tres: concepto, juicio y razonamiento. Cada una de
estas formas resulta de una habilidad específica del pensar.
En el presente documento usaremos el concepto de juicio aseverativo para deslindar
la acepción valorativa del concepto juicio, a solas.
3.1. El concepto
Es la síntesis de las propiedades de una clase de cosas u objetos de la
realidad. El concepto se enuncia en los términos, podemos decir que es el
significado del término.
Los conceptos no afirman ni niegan, además, no son verdaderos ni falsos
Pueden estar formados por una o más palabras.
En el caso de siglas o de acrónimos estas deben ser de uso universal
Ejemplos:
yacón; granadilla; gasohol; propano; gas natural; aceite de cocina; sida;
ONU; CEPUNT; SUNAT; Partido Aprista Peruano; etc.

Nota.
No debemos confundir concepto con símbolo; hay símbolos que designan
elementos no conceptuales

3.2. El juicio aseverativo


Es una relación de conceptos, es decir es una descripción de un estado de
cosas de la realidad o un modelo de la realidad; se enuncia en las
proposiciones.
Es la forma del pensamiento en la que se dice algo de algo, o de alguien.
Los juicios tienen valor de verdad.
Ejemplos:
El conjuntor es un operador proposicional; Albert Einstein propuso la teoría
de la dimensión del espacio–tiempo; La lógica es una ciencia formal; etc.
21

3.3. El razonamiento (Raciocinio)


Es la forma del pensamiento en la que de uno o más juicios llamados
premisas (conocimiento inicial), se infiere otro juicio llamado conclusión
(conocimiento final)
En el campo de la deducción, si un razonamiento cumple con las reglas de la
deducción (conocimiento fundamentador), se dice que el razonamiento es
válido (correcto)
Clases de razonamientos:
a) Por la estructura:
(1) Razonamientos deductivos
Aquellos en los que se aplican leyes, o quizás reglas, a casos.
La verdad de su conclusión está contenida en las premisas por eso la
verdad de su conclusión tiene carácter necesario.
Ejemplo 1:
Si: Todos los metales conducen la electricidad
Y: El níquel es un metal
Luego: El níquel conduce la electricidad

Ejemplo 2:
Si: Ningún peruano es astronauta
Luego: Ningún astronauta es peruano

Ejemplo 3:
Si: Todo cardiólogo es médico
Y: Todo médico es profesional
Además: Algunos trujillanos son cardiólogos
Luego: Algunos trujillanos son profesionales

Razonamientos transductivos
Aquellos en los que hay transferencia de características de una
premisa a otra basándose en la Ley de Transitividad
Los razonamientos transductivos son parte de los razonamientos
deductivos.
Ejemplo 1:
Si: La onza de oro es más cara que la onza de plata
Y: La onza de plata es más cara que la onza de estaño
Incluso: La onza de estaño es más cara que la onza de plomo
Luego: La onza de oro es más cara que la onza de plomo
22

Ejemplo 2:
Si: El rombo tiene igual número de lados que el trapecio
Y: El trapecio y el hexágono tienen diferente número de lados
Luego: El rombo y el hexágono tienen diferente número de lados

(2) Razonamientos inductivos


Aquellos en los que se pretende hallar una ley, o quizás una regla, a
partir del estudio de casos. La conclusión tiene mayor grado de
generalidad que cualquiera de sus premisas.
La verdad de su conclusión tiene carácter problemático.
Ejemplo 1:
Si: El cobre es un metal y conduce el calor
Y: El oro es un metal y conduce el calor
Incluso: El plomo es un metal y conduce el calor
Luego: Los metales conducen el calor

Ejemplo 2:
Si: El perro es un animal doméstico
Y: El gato es un animal doméstico
Incluso: El cuy es un animal doméstico
Luego: Muchos animales son domésticos

(3) Razonamientos abductivos


Aquellos en los que se pretende aplicar una ley, o quizás una regla, a
un caso, aunque, la conclusión tiene carácter problemático.
No es parte de la lógica deductiva, por lo tanto, sólo lo mencionamos
como referencia.
Ejemplo 1:
Si: Todos los trujillanos son peruanos
Y: Hay personas que son peruanas
Luego: Es probable que dichas personas sean trujillanas

b) Por el número de premisas:


(1) Razonamientos inmediatos
Aquellos que sólo tienen una premisa
Ejemplo 1:
Si: Todos los mamíferos son vertebrados
Luego: Algunos vertebrados son mamíferos
23

Ejemplo 2:
Si: Yajaira es una joven que se prepara para estudiar en la UNT
Luego: Varias jóvenes se preparan para estudiar en la UNT

(2) Razonamientos mediatos


Aquellos que tienen dos o más premisas
Ejemplo 1:
Si: Todos los postulantes a derecho estudian Lógica
Y: Janet postula a derecho
Luego: Janet estudia Lógica

Ejemplo 2:
Si: Hilsa terminó su secundaria y estudiará en la UNT
Y: Karina terminó su secundaria y estudiará en la UNT
Incluso: Ruth terminó su secundaria y estudiará en la UNT
Luego: Muchas chicas que terminaron su secundaria estudiarán
en la UNT

4. EL LENGUAJE
Es el mecanismo que vincula a los individuos y de alguna manera condiciona al
pensamiento. Es un sistema de signos y/o señales que utiliza el hombre para
expresar lo que piensa o siente. Es un medio de comunicación.
4.1. Funciones básicas del lenguaje
a) Función informativa
Conocida también como función representativa o función referencial.
Es la función más importante pues se le usa para transmitir
conocimientos, es decir, información objetiva. Se limita a informar sobre
un determinado aspecto del mundo externo.
Ejemplos:
 El Perú importa automóviles de Japón
 En el Perú circulan monedas de un nuevo sol con motivos diferentes
 Alianza Lima es un equipo de la liga de fútbol profesional
 En Chepén se cultiva arroz tanto como maíz
 Aristóteles escribió varios tratados compilados como Organon

b) Función expresiva
El emisor no aporta información objetiva sino tiende a expresar
sentimientos, habla de su mundo interior por eso lo que dice el emisor
tiene carácter subjetivo.
24

Ejemplos:
 ¡No vuelvo a salir contigo!
 ¡Excelente!
 ¡Estoy desconcertado!
 ¡Ya no te soporto!
 ¿Por qué la vida me trata así?

c) Función directiva
Conocida también como función apelativa.
En esta función el lenguaje se usa para soliviantar el ánimo del receptor
con la finalidad de modificarle un comportamiento determinado
Al usar esta función se pretende una respuesta por parte del receptor.
Ejemplos:
 Prohibido fumar en lugares como este
 ¿Por qué no te callas?
 ¿Qué hora es?
 Cierra la puerta por favor
 Déjame tu libro hasta mañana

4.2. El metalenguaje
Es el lenguaje usado para hablar de un lenguaje, o quizás del mismo lenguaje.
Cuando el lenguaje mismo es el objeto de la comunicación se dice que
hacemos uso del metalenguaje
Ejemplos:
‘Juan’ tiene cuatro letras
Lenguaje objeto (L0) Metalenguaje (L1)

Mariátegui dijo ‘El Perú es semifeudal’


Metalenguaje (L1) Lenguaje objeto (L0)

‘Carné’ es una palabra de origen fracés


Lenguaje objeto (L0) Metalenguaje (L1)

El lenguaje objeto y el metalenguaje nos permiten distinguir los niveles del


lenguaje.
25

4.3. Tipos de lenguajes


a) Lenguajes naturales
Los lenguajes naturales son aquellos que se han creado de forma
espontánea y son formas de comunicación que todos los seres humanos
aprendemos en el seno de la comunidad.
Estos lenguajes son la base para el desarrollo del conocimiento; además,
en el uso de estos lenguajes encontramos todas las funciones del lenguaje.
Son propios de cada grupo humano y, como es obvio, en su uso
encontramos cambios permanentes.
El uso inadecuado del lenguaje natural conduce a errores, algunos de
estos errores son llamados falacias de ambigüedad.
Ejemplos de usos de lenguajes naturales:
 La papa amarilla está a S/. 3kg
 Hay detergentes que dejan la ropa limpiecita
 La plata no hay que guardarla, hay que invertirla
 Me hubiera gustado llegar a esta parte de mi vida sin haber lastimado
a nadie
 Nadie es tan pobre como para no poder ayudar a alguien, ni tan rico
como para no necesitar de nadie

b) Lenguajes artificiales
Aquellos que se han creado de forma consciente para algún fin práctico.
(1) Lenguajes no científicos
Dentro de los lenguajes artificiales tenemos a los lenguajes no
científicos que, como su nombre lo dice, no fueron creados pensando
en el desarrollo y/o la divulgación científica.
Como ejemplos de estos lenguajes tenemos:
 Las señales de transito
 Las notas musicales
 El Braylle

(2) Lenguajes científicos


Aquellos lenguajes que han sido creados para facilitar el desarrollo
científico y/o la divulgación de conocimientos científicos.
Estos lenguajes son propios de cada ciencia, es decir, la química tiene
su propio lenguaje científico, lo mismo ocurre con la economía y
todas las otras ciencias.
Dentro de los lenguajes científicos tenemos a los lenguajes
terminológicos y a los lenguajes formales
26

 Lenguajes terminológicos
Cuando un científico comunica sobre su área de conocimiento no
usa una lengua distinta de la que emplea cuando habla de asuntos
cotidianos. La diferencia está en que, al expresarse en el modo
propio de su ciencia utiliza, entre otras cosas, términos específicos
de la materia de la que habla y, también, con frecuencia, términos
de la lengua ordinaria con un sentido especial cuyos significados
vienen exigidos por la materia tratada. El rasgo léxico especial de
los textos científicos y técnicos, en tanto que tales, es la
terminología
Ejemplos de usos de lenguajes terminológicos:
 En economía, la función Cobb-Douglas es una forma de
función de producción, ampliamente usada para representar las
relaciones entre un producto y las variaciones de los insumos
tecnología, trabajo y capital.
 En la teoría de la relatividad general el espacio–tiempo se
modeliza como un par (M, g) donde M es una variedad
diferenciable semiriemanniana también conocida banda
lorentziana y g es un tensor métrico de signatura (3,1).
 Existen dos tipos principales de cáncer de mama: el carcinoma
ductal, el más frecuente, y el carcinoma lobulillar.
 La contrapuesta total, en la lógica tradicional, es la secuencia
de inferencias obversa, conversa, obversa; para una
proposición categórica típica.

 Lenguajes formales
Estos lenguajes complementan de manera especializada el
conocimiento.
Por ejemplo, el argumento verbal “La negación de la conjunción
de dos variables equivale a la disyunción incluyente de dichas
variables negadas”, formalmente se escribe “– (p  q)  (–p  –q)”
Los lenguajes formales sólo son escritos, son convencionales, son
precisos, son de uso universal (dentro de un contexto).
Ejemplos de usos de lenguajes formales:
 (x + y)3 = x3 + 3x2y + 3xy2 + y3
 ’(sen x) = cos x
 [p  (p  q)]  (p  q)
 x(Sx  –Px)  –x(Sx  Px)
 SaP = –(SoP)
27

SESIÓN 03
CONCEPTO – TÉRMINO

CONCEPTO

PROPIEDADES RELACIONES

EXTENSIÓN INCLUSIÓN TOTAL

INTENSIÓN INCLUSIÓN PARCIAL

EXCLUSIÓN TOTAL
CLASES
COORDINACIÓN
POR SU FUNCIÓN
SIN COMPARACIÓN
CON CATEGOREMA

SIN CATEGOREMA OPERACIONES

POR SU CONTENIDO GENERALIZACIÓN

CONCRETOS DELIMITACIÓN

ABSTRACTOS DEFINICIÓN

POR SU EXTENSIÓN CLASIFICACIÓN

UNIVERSALES DIVISIÓN

PARTICULARES

SINGULARES
28

1. PROPIEDADES DE LOS CONCEPTOS.


Hace referencia a los atributos de los conceptos, considerados como predicados.
Son dos las propiedades: extensión e intensión; dichas propiedades, para un mismo
concepto, varían en relación inversa, es decir, mientras mayor es la intensión, menor
será la extensión.
1.1. Extensión.
La extensión de un concepto es su alcance, es el conjunto de elementos (o
quizás tipos de elementos) que satisface al concepto, es decir, aquello para lo
cual el concepto vale.
Se le llama también cantidad, volumen, abarcante
Ejemplos:
Conjuntor

Conector lógico Implicador

Disyuntor incluyente, etc.

Universidad Nacional de Trujillo

Universidad peruana Universidad Nacional de Ingeniería

Universidad Peruana Cayetano Heredia, etc.

Aguaymanto

Fruto Noni

Tamarindo, etc.

1.2. Intensión.
Es lo que dice un concepto: su sentido. Son las características de todos los
elementos incluidos, o designados, por un concepto.
Es el complemento de la extensión.
Se le llama también calidad, comprensión, contenido
Ejemplos:
Operador lógico

Conector lógico Propio de la lógica proposicional

Usado para enlazar proposiciones, etc.


29

Institución de enseñanza superior

Universidad peruana Otorga grados académicos

Se dedican al estudio, la investigación, etc.

Producto del desarrollo del ovario de una flor

Fruto En él quedan contenidas las semillas

Resulta del proceso de fecundación, etc.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS.


A los conceptos se les puede clasificar de diferentes maneras por ejemplo podemos
escuchar de conceptos compatibles e incompatibles, simples y compuestos,
conceptos según su sustancia, según su sensibilidad, etc.
Para nuestro interés trabajaremos con tres clases de conceptos: por su función, por
su contenido (referencia) y por su cantidad.
2.1. Por su función
a) Con categorema.
Aquellos que tienen significado por sí mismos
Aquellos que corresponden a los modos generales de predicación. Indican
el modo en que puedes atribuirse respecto a determinados sujetos.
Ejemplos:
Animal racional; hombre; cuantor lógico; figura geométrica, pensador
peruano; fruto; comestible; etc.

Importante: Los conceptos con alto grado de generalidad son llamados


categorías por ejemplo materia, movimiento, etc.

b) Sin categorema.
Aquellos que no tienen significado por sí mismos
Actúan como modificadores, determinativos o también como enlaces.
Normalmente los encontramos como operadores lógicos en las
proposiciones
Ejemplos:
además; incluso; salvo que; no; los; varios; quienquiera que sea; ninguno;
siempre y cuando; etc.
30

2.2. Por su contenido (referencia)


a) Concretos.
Aquellos que tienen referente material.
Se refieren a objetos de nuestro entorno y/o de la naturaleza
Ejemplos:
Fruto cítrico; agua regia; meteorito; electricidad; tiburón; conejillo de
indias; arena del desierto; etc.

b) Abstractos.
Aquellos que, epistemológicamente hablando, no evocan percepciones.
No se refieren a algo determinado. Los constructos más abstractos son los
más generales.
Ejemplos:
Función; infinito; riesgo; validez; verdad; pensamiento; número; figura
geométrica; línea recta; concepto; etc.

2.3. Por su extensión


a) Universales.
Aquellos que pueden aplicarse a todo un género de sujetos. Los
universales eran del interés de Aristóteles
Ejemplos:
Polígono; línea recta; conector lógico; forma de energía; mamífero;
roedor; razonamiento; falsedad; etc.

b) Particulares.
Aquellos que tienen modificador
Ejemplos:
Varias proposiciones; pocos carnívoros; algunos médicos; muchos peces;
bastantes vegetales; etc.

c) Singulares (individuales).
Aquellos que se refieren a un solo elemento. Son los sustantivos propios
Ejemplos:
Perú; Sistema solar; Océano Pacífico; América del Sur; etc.

3. RELACIONES ENTRE LAS EXTENSIONES DE LOS CONCEPTOS.


Son las comparaciones que se dan entre las extensiones de dos conceptos
cualesquiera. También es posible comparar dos conceptos por su intensión, sin
embargo, en el presente texto sólo presentaremos la comparación por extensión.
31

3.1. Inclusión total.


Esta relación se da cuando la extensión de un concepto está incluida
totalmente en la extensión de otro concepto, o también, cuando la extensión
de un concepto es parte de la extensión de otro concepto.
Se le llama también subordinación.
Cuando se da esta relación se puede escribir la forma verdadera Todo S es P,
donde la extensión de S está incluida totalmente en la extensión de P
Ejemplos:
Conjuntor – Conector lógico
Gottlob Frege – Filósofo alemán
Maracuya – Fruto
Propano – Compuesto orgánico
Concepto – Forma del pensamiento

3.2. Inclusión parcial.


Esta relación se da cuando la extensión de un concepto está incluida
parcialmente en la extensión de otro concepto, o también, cuando parte de la
extensión de un concepto es parte de la extensión de otro concepto.
Se le llama también intersección.
Cuando se da esta relación se puede escribir la forma verdadera Algún S es P,
donde la extensión de S está incluida parcialmente en la extensión de P
Ejemplos:
Concepto universal – Concepto concreto
Peruano – Investigador
Vegetal – Comestible
Compuesto químico – Sustancia tóxica
Mamífero – Carnívoro

3.3. Exclusión total.


Esta relación se da cuando la extensión de un concepto está totalmente
excluida de la extensión de otro concepto, o también, cuando las extensiones
de dos conceptos se excluyen totalmente.
Cuando se da esta relación se puede escribir la forma verdadera Ningún S es
P, donde S está excluida totalmente de P
Dentro de la exclusión total tenemos dos variantes:
a) Coordinación
Las extensiones de los conceptos se excluyen totalmente pero tienen un
género próximo común.
Ejemplos:
Disyuntor incluyente – Disyuntor excluyente
32

Lógica formal – Lógica dialéctica


Sodio – Potasio
Alcano – Alqueno
La Libertad – Lambayeque

b) Sin comparación
Las extensiones de los conceptos se excluyen totalmente, además, no
tienen un género próximo común
Ejemplos:
Implicador – Lógica
Lógica formal – Aristóteles
Sodio – Energía de activación
Alcano – Química orgánica
Peruano – Perú

4. OPERACIONES CON CONCEPTOS


Son procesos, o quizás procedimientos, que se dan con los conceptos y que facilitan
la organización y/o comprensión de los conocimientos tanto científicos como no
científicos.
En el presente documento desarrollaremos cinco de estas operaciones
4.1. Generalización.
Es la operación por la cual se amplía la extensión de un concepto. Consiste en
pasar de un concepto de menor extensión a otro de mayor extensión que
contiene al primer concepto.
A la generalización consecutiva la podemos llamar ordenamiento por
extensión creciente, o también, ordenamiento por intensión decreciente.
Ejemplos:
Generalizaciones:
Chiclayano  Peruano
Equivalorador  Conector lógico
Astato  Elemento químico
Congresista  Funcionario
Balance  Estado financiero

Ordenamientos por extensión creciente (generalizaciones consecutivas):


Oro  Metal  Elemento químico  Sustancia pura
Siete  Número natural  Número entero  Número racional
Contravalorador  Disyuntor  Conector lógico
Metano  Alcano  Hidrocarburo  Compuesto orgánico
Corvina  Teleósteo  Pez  Animal acuático
33

4.2. Delimitación.
Es la operación por la cual se restringe la extensión de un concepto. Consiste
en pasar de un concepto de mayor extensión a otro de menor extensión que
está contenido en el primer concepto.
A la delimitación consecutiva la podemos llamar ordenamiento por extensión
decreciente, o también, ordenamiento por intensión creciente.
Ejemplos:
Delimitaciones:
Cónica  Hipérbola
Cuantificador  Existencializador
Gas noble  Kriptón
Héroe peruano  Miguel Grau Seminario
Institución financiera  Banco de Crédito del Perú

Ordenamientos por extensión decreciente (delimitaciones consecutivas):


Alimento  Comestible  Pan  Pan integral
Institución  Institución pública  INEI
Animal  Ovíparo  Ave  Canario  Canario hembra
Operador lógico  Operador modal  Operador de posibilidad
Funcionario  Funcionario público  Ministro de Economía

4.3. Definición.
Es la elucidación, explicación o conocimiento, de un concepto (o un signo)
en términos de otros conceptos (o de otros signos).
Se le usa para dar a conocer lo que no es conocido, o no es comprendido.
Ejemplo:
Número irracional es aquel que no puede ser expresado como fracción

Definiendum Definiens

Definiendum es el concepto que se va a definir


Definiens es la definición propiamente dicha

Se pueden encontrar varias clases y tipos de definiciones como las


definiciones descriptivas, las lexicográficas, las verbales, las esenciales, etc.
En el presente documento usaremos seis de estos tipos de definiciones: las
estáticas, las dinámicas (genéticas), las dialécticas (históricas), las nominales,
las formales y las de género próximo y diferencia específica.
34

a) Definición estática.
Aquellas que ubican en un contexto. Describen al definiendum tal y como
es.
Ejemplos:
 Producto Bruto Interno (PBI), en macroeconomía, es una medida
agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y
servicios finales de un país durante un período de tiempo
(normalmente, un año)
 Falacia no formal, en lógica, son los errores que se dan por el mal uso
del lenguaje
 Topo es un mamífero insectívoro del tamaño de un ratón, de cuerpo
rechoncho, cola corta y pelaje negruzco suave y tupido
 Triángulo es un polígono de tres lados
 Numismática es el estudio científico del dinero en todas sus variadas
formas

b) Definición dinámica.
Aquellas que indican proceso de formación del definiendum (de dónde
salió, cómo se obtuvo, etc.). También se le conoce como definición
genética.
Ejemplos:
 El cloro se obtiene por electrólisis de agua de mar
 La gasolina se obtiene por destilación catalítica del petróleo crudo
 El pensamiento es el resultado del pensar, en el acto del pensar
 Los ciclones tropicales se forman sobre las cálidas aguas del trópico, a
partir de disturbios atmosféricos preexistentes tales como sistemas de
baja presión y ondas tropicales
 Un terremoto se produce debido al choque de las placas tectónicas y a
la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de
materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio
mecánico

c) Definición dialéctica.
Aquella en la que se superan o mejoran dialécticamente definiciones
previas del definiendum en referencia. Esta definición tiene como
referencia la ley dialéctica de la negación de la negación.
Ejemplos:
 La materia no se crea ni se destruye sólo se transforma, ocupa un lugar
en el espacio y tiene masa
35

 Los sofistas dejaron de ser considerados sabios, como en la Grecia


clásica, para ser actualmente conocidos como embusteros
 La lógica formal no estudia las formas del pensamiento sino la validez
del razonamiento
 El átomo dejo de ser la partícula indivisible, como así lo creyeron
Demócrito y mucho más tarde John Dalton, cuando J.J. Thomson
encontró al electrón
 La viruela dejó de ser la enfermedad altamente mortal para pasar casi
hasta la desaparición debido al desarrollo de la vacuna contra dicho
mal, por el investigador E. Jenner el año 1796

d) Definición por género próximo y diferencia específica.


Aquellas en las que encontramos la categoría a la cual pertenece el
definiendum además de la diferencia entre el definiendum y otros
conceptos que le sean parecidos o semejantes
Ejemplos:
 El oro es un metal que tiene el mayor índice de ductilidad
 El triángulo es un polígono, el único que no tiene diagonales
 El conjuntor es un conector lógico cuya función de verdad es que sólo
es verdadero cuando cada componente es verdadera
 Los monotremas son los únicos mamíferos ovíparos
 Huracán es un ciclón tropical cuya velocidad promedio por minuto es
superior a los 118km/h

e) Definición nominal.
Aquella que se centra en el nombre sin decir nada acerca del definiendum
mismo. Señala o dice lo que significa un nombre, una palabra, pero no
que significa el concepto correspondiente
Ejemplos:
 Trujillo es conocida como “Capital Internacional de la Primavera”
 Tungsteno es el nombre alternativo del wolframio, en la tabla
periódica
 Filosofía, etimológicamente, es la pasión por la sabiduría
 Andrés Avelino Cáceres era conocido como “El Brujo de los Andes”
 Equivalorador es uno de los nombres del biimplicador

f) Definición formal.
Aquella que utiliza lenguaje formal
Ejemplos:
36

 (p  q)  (p  q)
 x(Sx  Px)  (Sx  Px)
 n! = n(n – 1)(n – 2)…3x2x1
 (x + 1)2 = x2 + 2x + 1
 p = p

4.4. Clasificación.
Operación por la cual la extensión de un concepto es dividida en clases de
acuerdo a un determinado punto de vista llamado criterio de clasificación
Condiciones:
 Debe ser exclusiva. Las clases deben excluirse entre sí
 Debe ser exhaustiva. Debe abarcar toda la extensión del concepto
 Debe tener un sólo criterio de clasificación

Se le llama clasificación natural cuando la clasificación se basa en las


propiedades de los objetos clasificados
Ejemplos:
 Clasificación de los seres humanos por raza
 Clasificación de los elementos químicos por su conductividad eléctrica
 Clasificación de los animales por la manera como nacen
 Clasificación de los bienes económicos según su portabilidad

Se le llama clasificación artificial cuando la clasificación se basa en


características extrínsecas de los objetos clasificados
Ejemplos:
 Clasificación de los postulantes a la UNT por área de postulación
 Clasificación de los elementos químicos por su demanda comercial
 Clasificación de los estudiantes según el colegio de procedencia
 Clasificación de los bienes económicos según su función

4.5. División.
Es una operación lógica que agrupa a una clase de acuerdo a un fundamento
de división. El fundamento de división más usual es el que sólo divide a la
unidad.
Ejemplos:
 La división de la Biblia en testamentos
 La división del cuerpo humanos en aparatos y sistemas
 La división del Perú por regiones políticas
 La división de Europa por bloques económicos
37

SESIÓN 04
LA PROPOSICIÓN

PROPOSICIONES

SIMPLES NO SI COMPUESTAS

TIENE

CONECTORES NOMBRE DE
LOGICOS ACUERDO AL
CONECTOR

1. LA PROPOSICIÓN
1.1. DEFINICIÓN
Proposición es el significado de la oración declarativa con sentido a la que
puede atribuirse un valor de verdad (verdadero o falso para la Lógica
bivalente). Es la explicitación del juicio.

1.2. CARACTERÍSTICAS
a) Es el significado o contenido de una oración declarativa porque distintas
oraciones pueden contener una misma proposición.
Ejemplos:
Las oraciones siguientes contienen la misma proposición:
 “Juan es amigo de Carlos”
 “Carlos es amigo de Juan”
 “Juan y Carlos son amigos”
b) La oración que la expresa debe tener sentido, es decir debe ser
interpretada o comprendida por una comunidad de hablantes para poder
ser utilizada en un razonamiento.

c) Al ser enunciada mediante una oración declarativa, una proposición


afirma o niega algo de algo, por ello es que su estructura gramatical debe
tener Sujeto (S) y Predicado (P)
Ejemplo:
“Juan (S) trabaja arduamente (P)”
38

d) Por economía del lenguaje, algunas oraciones aseverativas llevan el sujeto


implícito, sin por ello dejar de contener efectivas proposiciones.
Ejemplo:
En el enunciado: “Si llueve entonces no iré a la playa” contiene dos
proposiciones, a saber:
(1) “llueve”, donde el sujeto implícito es “hoy”
(2) “iré a la playa”, donde “yo” es el sujeto implícito

e) Al afirmar o negar algo de algo, a toda proposición puede atribuirse un


sólo valor de verdad: VERDADERO o FALSO
Ejemplo:
(1) “La materia no se crea ni se destruye” es VERDADERA en la
ciencia
(2) “Dios creó el universo” es VERDADERA en el cristianismo
(3) “El buen profesor es aquel que sabe enseñar” es VERDADERO en
el discurso pedagógico

f) No es condición necesaria saber con exactitud el valor de verdad de una


proposición cuando es enunciada, lo importante es que se le asuma con un
valor de verdad cuando se le enuncia, pues de muchas proposiciones,
como las hipotéticas, no se sabe con exactitud dicho valor.
Ejemplo:
“El índice de refracción del cloroformo es mayor que el del tetracloruro
de carbono”

1.3. NO SON PROPOSICIONES


 De manera general no es proposición un enunciado al que no se le pueda
atribuir un valor de verdad
Ejemplos:
 Alejandro Toledo fue un buen presidente
 El Barça es el mejor equipo del mundo
 Sólo Dios sabe nuestro destino
 Einstein era creyente en Dios
 Las oraciones expresivas
Ejemplos:
 ¡Lo logré!
 ¡Me aumentaron el sueldo!
 ¡Me casaré con tu hermana!
39

 Las oraciones apelativas (directivas)


Ejemplos:
 ¿Salimos?
 No digas palabra
 Te vas de aquí
 Los enunciados sin sentido.
Ejemplo:
 Los círculos son verdes
 La raíz cuadrada de mis sueños es igual a ocho
 La Luna es de mayonesa
 Los refranes.
Ejemplos:
 A caballo regalado no se le mira el diente
 A Dios rogando y con el mazo dando
 Más vale pájaro en mano que ciento volando
 Los usos incorrectos del metalenguaje.
Ejemplos:
 Ángel tiene cinco letras
 La “gasolina” es una mezcla de hidrocarburos
 Palabra tiene tres sílabas
 Los enunciados abiertos.
Ejemplos:
 x es el padre de y
 Todo S es peruano
 x+7>7
 Los proverbios
Ejemplos:
 “Si no quieres vivir en vano construye una casa, escribe un libro y ten
un hijo”. Proverbio chino
 “El que busca un amigo sin defectos, se queda sin amigos”. Proverbio
turco
 “Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que
espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que
llora”. Proverbio hindú
 Las prescripciones, como las normas de conducta.
40

Ejemplos:
 No rayar las paredes
 Para el día del sumativo no lleve celulares
 Si acumulas 10 faltas o más, te inhabilitan
 Las normas jurídicas.
Ejemplos:
 Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de
hacer lo que ella no prohíbe
 Todo peruano es inocente hasta que se demuestre lo contrario
 Todo peruano tiene derecho a la libertad de opinión
1.4. CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.
Las proposiciones tienen cantidad, cualidad y modalidad, de acuerdo a esto
pueden ser:
a) Según su cantidad
 Universales.
El predicado se refiere a todos los elementos del sujeto
Ejemplos:
 Todo sacerdote es teólogo
 Ningún peruano es finlandés
 La leche contiene proteínas
 Particulares.
El predicado se refiere a una parte de los elementos del sujeto.
Ejemplos:
 Pocos intelectuales son técnicos
 Algunos vegetales son comestibles
 Muchos productos químicos son tóxicos
 Singulares (Individuales).
Si el sujeto es un nombre propio.
Ejemplos:
 El 11 de septiembre del 2001 hubo un atentado terrorista en
Estados Unidos de América
 Gottlob Frege escribió el libro Conceptografía
 El río Amazonas es el más caudaloso del mundo
41

b) Según su calidad
 Afirmativas.
Si el verbo está afirmado.
Ejemplos:
 Neptuno es un planeta del Sistema Planetario Solar
 Algunos vegetales son venenosos
 Los peces tienen respiración branquial
 Negativas.
Si el verbo está negado.
Ejemplos:
 Saturno no es un asteroide
 Muchas frutas no son tropicales
 Los alcanos no tienen enlaces iónicos
c) Según su modalidad
 Asertóricas (Empíricas o Sintéticas)
Su comprobación es experimental. Son verificables.
Son enunciados o descripciones de hechos.
Ejemplos:
 Aristóteles el tratado De la Interpretación, en el que habla de los
juicios
 La onza de oro está por sobre los 1500 dólares
 El aguaymanto es uno de los peruanos de exportación
 Apodícticas. (Necesarias o Forzosas)
Si su valor de verdad puede determinarse por el análisis lógico de la
proposición. Todas las leyes lógicas y matemáticas pertenecen a esta
categoría.
Ejemplos:
 Los millonarios tienen dinero
 pqqp
 El implicador es un conector lógico
 Problemáticas. (Plausibles o Probables)
Si su valor de verdad no se puede determinar inmediatamente,
requiere de cierto tiempo o de determinadas circunstancias.
42

Para la concepción neopositivista tanto como para la materialista, las


proposiciones plausibles no son estrictamente proposiciones para las
ciencias.
Ejemplos:
 La regionalización permitirá el desarrollo nacional
 La radiación podría destruir la vida en la Tierra
 El Perú crecerá en 9% el próximo año
2. PROPOSICIONES POR SU COMPLEJIDAD
La Lógica Proposicional clasifica a las proposiciones según tengan o no operador
lógico.

Operadores Lógicos.
Llamados también “constantes lógicas”, “conectivas”, “funcktores”, “términos de
enlace”, etc. Son todos aquellos términos que sirven de enlace entre proposiciones o
le cambian el sentido de verdad.

En Lógica Proposicional se trabaja con 9 operadores:


 El negador: “..... no .....” (Operador monádico)
 El conjuntor: “...... y ......”
 El disyuntor incluyente: “...... o ......” (en sentido incluyente).
 El disyuntor excluyente: “o ...... o ......”
 El implicador: “Si ........entonces ..........”
 El replicador: “......... si ..........”
 El biimplicador: “......... si y sólo si ........”
 El inalternador: “ni ....... ni ........”
 El incompatibilizador: “no ........ o no ..........”

Nota.
Sólo el negador es un operador proposicional monádico, los demás son diádicos

2.1. PROPOSICIONES SIMPLES O ATÓMICAS.


Son aquellas que no tienen operador alguno. Ejemplos:
(1) “Cada gobernante es político”
(2) “La lógica es una ciencia abstracta”

2.2. PROPOSICIONES COMPUESTAS O MOLECULARES.


Tienen uno o más operadores. De acuerdo al operador principal se clasifican en:
2.2.1. Negativas. Si tienen el operador monádico “no” (inversor). Son:
43

 Simple. Si la negación va en el verbo. Ejemplo: “Los quelonios no


son batracios”.
 Compleja. Si la negación va al inicio de una proposición simple o
compuesta. Se construye con sinónimos de “no”: Es falso, es
mentira, etc. Ejemplo: “Es falso que CEPUNT sea un colegio”.
 Por prefijo. Si el término predicado es antecedido por un prefijo: in,
a, etc. Ejemplos: “Montesinos es considerado un amoral”

2.2.2. Conjuntivas. Si tienen el operador diádico “...... y ......” (conjuntor). Se


presentan los siguientes casos:
 Simple. Si dos proposiciones están unidas por la conjunción.
Ejemplo: “EEUU invadió Irak e Israel atacó Palestina”
 Dos sujetos. Si dos sujetos comparten un predicado. Ejemplo:
“Boecio e incluso Boole fueron lógicos”.
 Dos predicados. Si un sujeto tiene dos predicados en conjunción.
Ejemplo: “Los tigres son carnívoros y mamíferos”.
 Dos sujetos y dos predicados. Ejemplo: “Los félidos y los cánidos
son carnívoros y mamíferos”

En la anterior proposición existen 4 proposiciones simples

 Signos de puntuación. Las comas (,) y los puntos seguidos (.)


muchas veces hacen de conjunción. Ejemplo: “Che Guevara fue
escritor, político y revolucionario”

2.2.3. Disyuntivas Incluyentes. Si tienen el operador diádico “..... o....”


(alternador) en sentido incluyente, es decir que ambas proposiciones
que la componen sí pueden ser verdaderas a la vez. Se presentan los
siguientes casos:
 Simple. Si dos proposiciones están unidas por la disyunción
incluyente. Ejemplo: “Las ciencias formales son abstractas salvo que
la Lógica sea una ciencia formal”
 Dos sujetos. Si dos sujetos en disyunción comparten un predicado.
Ejemplo: “La Filosofía o la biología son ciencias exactas”
 Dos predicados. Si un sujeto tiene dos predicados en disyunción
incluyente” Ejemplo: “Los virus son causantes de enfermedades o
ayudan al organismo”
 Dos sujetos y dos predicados. Ejemplo: “Los peruanos o los
ecuatorianos son belicistas o son patriotas”
44

En la anterior proposición existen 4 proposiciones simples.

 Las comas. A veces hacen de disyunción. Ejemplo: “Montesquieu


fue escritor, revolucionario o periodista”

2.2.4. Disyuntivas Excluyentes. Si tienen el operador diádico “..... o .....”


(exclusor) en sentido excluyente, es decir que ambas proposiciones que
la componen no pueden ser verdaderas al mismo tiempo. Pueden ser:
 Por la forma: “o ...... o ......” o sus equivalentes. Ejemplo: “o la
astrología es una ciencia o es una farsa”
 Con Términos Modificadores: sólo, solamente, únicamente,
exclusivamente, prioritariamente, etc. Ejemplo: “Enrique es magister
o sólo es licenciado”
 Por su contenido: Si las proposiciones no pueden ser verdaderas a
la vez. Ejemplo: “Francia se ubica en América o en Europa”

2.2.5. Implicativas. Si tienen el operador diádico “si .... entonces ....”


(condicional). Se caracteriza por: Tener dos proposiciones. A la primera
se le llama antecedente y a la segunda consecuente. Al antecedente
también se le conoce como condición suficiente. Al consecuente
también se le conoce como condición necesaria.

“Si hay inflación entonces hay desempleo”

Antecedente Consecuente

Condición Suficiente Condición Necesaria

Se presentan los siguientes casos:


 Simples. Si utilizan la forma “si .... entonces......”. Ejemplo: “Si no
hay mucha lluvia entonces las cosechas se perderán”.
 Con términos modificadores. Cuando al término “si” se le
antepone un término modificador (sólo, solamente, únicamente,
exclusivamente, prioritariamente), se convierte en sinónimo de
“entonces”.
45

 Uso de “es condición suficiente” y “es condición necesaria”. La


condición suficiente será el antecedente y la condición necesaria, el
consecuente. Se presentan tres casos:
1º La forma: “Para ........ es condición necesaria .......”.
Ejemplo: “Para ser científico es necesario tener formación
epistemológica”
2º La forma: “Es condición suficiente ....... para ......”
Ejemplo: “Es suficiente abogado para ser juez”
3º La forma: “Condición necesaria para ....... es ......”
Ejemplo: “Condición necesaria para ser juez es ser abogado”

2.2.6. Replicativas. Si tienen el operador diádico “...... si .......” (condicional


indirecta). Presenta las siguientes características: Tienen dos
proposiciones. A la primera se le llama consecuente y a la segunda
antecedente. Es lo contrario de las Implicativas. Presenta los siguientes
casos:
 Simple. Si utiliza la forma: “........ si ........”. Ejemplo: “Democracia
es libertad porque hay libre pensamiento”
 Uso de “es condición suficiente” y “es condición necesaria”. Se
presentan tres casos:
1º La forma: “Para ....... es condición suficiente........”
Ejemplo: “Para ser candidato es suficiente ser ciudadano”
2º La forma: “Es condición necesaria....... para .......”
Ejemplo: “Es necesario ser candidato para ser ciudadano”
3º La forma: “Condición suficiente para ........ es .......”
Ejemplo: “Condición suficiente para ser profesional es estudiar
una carrera”
2.2.7. Biimplicativas. Si tienen el operador diádico “....... si y sólo sí .......”
(Equivalorativas). Se presentan los siguientes casos:
 Simple. Si utiliza la forma “....... si y sólo .......”. Ejemplo: “Existe la
injusticia si y sólo si hay abuso social”
 Uso de “es condición suficiente” y “es condición necesaria”.
Ejemplo: “Para ser poeta es suficiente y necesario tener sensibilidad
social”

2.2.8. Inalternativas. Si tienen el operador diádico “ni .... ni .....” Ejemplo:


“En China ni hay democracia ni hay justicia”
2.2.9. Incompatibles. Si tienen el operador “no... o no...”. Ejemplo: “Los
pulpos no respiran por branquias o no son terrestres”
46

5. TRADUCCIONES VERBALES DE LOS OPERADORES


Son los términos sinónimos de los operadores lógicos

NEGADOR IMPLICADOR CONJUNTOR


Es falso que A implica a B A pero B
En modo alguno se da que A por lo tanto B A sin embargo B
En absoluto se da que Si A luego B A tanto como B
En formal alguna se da que Si A consecuentemente B A también B
Es absurdo que ya que A entonces B A al igual que B
Es mentira que A es condición suficiente para B No sólo A también B
Es inconcebible que para A es condición necesaria B A no obstante B
Es negable que A sólo si B A aunque B
No ocurre que Cuando A, así pues B Tanto A como B
Es refutable que Porque A, es obvio B A incluso B
Es falaz que En vista que A luego B A asimismo B
DISYUNTOR REPLICADOR DISYUNTOR
INCLUYENTE A está implicado por B EXCLUYENTE
A o también B A si B A o sólo B
A a no ser que B A ya que B A o solamente B
A y/o B A puesto que B A o únicamente B
A o bien B A dado que B OAoB
A ya bien B A con tal de que B Salvo que A, o B
En sentido incluyente: A cada vez que B En sentido excluyente:
A excepto que B Sólo si A, B A excepto que B
A a menos que B A es condición necesaria para B A a menos que B
A salvo que B para A es suficiente B A salvo que B
BIIMPLICADOR INALTERNADOR
A siempre y cuando B No A y no B
A es condición suficiente y necesaria para B Ni A ni B
A porque y solamente si B
A es suficiente para B, y recíprocamente INCOMPATIBILIZADOR
Sólo si A entonces B no A excepto que no B
A luego y sólo luego B A es incompatible con B
47

SESIÓN 05
FORMALIZACIÓN

1. FORMALIZACIÓN PROPOSICIONAL.
1.1. DEFINICIÓN. Es el procedimiento mediante el cual se identifican
proposiciones simples y estructuras lógicas proposicionales (estudiadas
en la unidad anterior), asignándoles a cada una un determinado símbolo
del lenguaje de Lógica Proposicional organizándolos con signos de
agrupación.

1.2. LENGUAJE PROPOSICIONAL .El lenguaje formal de la Lógica


Proposicional (LP) está conformado por símbolos para las variables y
símbolos para las constantes lógicas.

2. CONSTANTE Y VARIABLE.
2.1. LA CONSTANTE LÓGICA. Es una estructura lógica, de las cuales
existen una gran variedad, y cada parte de la Lógica Formal, se encarga
de estudiarlas y simbolizarlas. A las constantes lógicas o estructuras
lógicas o estructuras del pensamiento, al ser simbolizadas en algún
sistema lógico, se les llama “operadores lógicos”. Ejemplos:
Lógica Estructura Lógica Operador
(1) Proposicional Si …. entonces ….. 
(2) Cuantificacional Todos ….. son …… 
(3) Modal Es necesario que …… 
(4) Clasial Incluye a 

2.2. UNA VARIABLE LÓGICA. Es una proposición o concepto que se


interrelaciona con otros similares por medio de las constantes lógicas. En
los ejemplos anteriores en los puntos suspensivos van variables lógicas:
En (1) van proposiciones, en (2) van conceptos y en (3) van
proposiciones. Se llaman variables porque son contenidos y pueden
variar sin alterar la constante.
a. Del Lenguaje p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
VARIABLES Objeto.
b. Del Metalenguaje A, B, C, D, E, F, ...... Z
48

Las Constantes. Llamadas también operadores proposicionales se les


reemplaza por:
OPERADOR
Nº Símbolos
Nombre Estructura Lógica
1 Negador “no” -  
2 Conjuntor “... y ...”  . & 
3 Disyuntor Incluyente “... o ...”  + 
4 Disyuntor Excluyente “o ... o .... “ V   >< <-/->
5 Implicador “si ... entonces ...”   
6 Replicador “... porque ...”  
7 Biimplicador “ ... si y sólo sí ...”  
8 Inalternador “ni ... ni .... “ 
9 Incompatibilizador “no ... o no ....” /

3. PROCEDIMIENTO DE FORMALIZACIÓN:
Ejemplo:
“Es falso que Vallejo fue físico tanto como es mentira que si Vargas Llosa es
gobernante, es demócrata”
Paso 1. Identificar proposiciones simples y asignarles variables en orden
alfabético.
p = “Vallejo fue físico”.
q = “Vargas Llosa es gobernante”
r = “Vargas Llosa es demócrata”
Nota: No debes olvidar que la proposición es significado. Las proposiciones simples
precedentes son significados de la proposición compuesta propuesta.
Paso 2. Identificar la forma:
“Es falso que Vallejo fue físico tanto como es mentira que si Vargas
Llosa es gobernante, es demócrata”
La forma es:
“Es falso que…… tanto como es mentira que si ………… …………”
Paso 3. Escribir la fórmula lógica: - p  -(q  r)

4. RECOMENDACIONES PARA FORMALIZAR.


a. El Negador:
 La doble negación de una proposición simple la convierte en una
compuesta.
Ejemplo: “Es mentira que Rosa no es enfermera”
49

Se formaliza: - -p
 La formalización debe ser literal (tal y como está escrita), no valen las
equivalencias.
Ejemplo: “Es falso que Arturo no es guerrillero”
Se formaliza: - - p
 Las expresiones lingüísticas de doble negación (innegable, inobjetable,
no es inadmisible, etc.) se formalizan como tal.
Ejemplo: “Es mentira que los odontólogos no sean técnicos”
Se formaliza: - - p
 Las negaciones por prefijos se formalizan cuando en una proposición
compuesta el término negado se repite sin prefijo.
Ejemplo: “Los dictadores son irresponsables”
Se formaliza: - p
b. El Conjuntor:
 Cuando se usan comas (,) y el último operador es “y”, las comas se
formalizan como conjunciones.
Ejemplo: “Elías, Teresa y Rubén son profesores del CEPUNT”
Se formaliza: p  q  r
Excepción: Cuando una proposición utiliza términos relacionales aunque
utilice el término “y” se considera proposición simple.
Ejemplo: “Colombia y Brasil son limítrofes” Se formaliza: p

c. El Disyuntor Incluyente:
 Al igual que la conjunción, las comas seguidas se una “o”, se formalizan
como tal.
Ejemplo: “Robert, Anselmo o Karla son investigadores”
Se formaliza: p  q  r

Los demás operadores se formalizan de acuerdo a su significado, en los casos tal y


como se presentó en la unidad anterior.

5. JERARQUÍA DE CONECTORES.
Cuando al formalizar no queda explícita la jerarquía de conectores, se debe
utilizar la siguiente convención:
Menor Jerarquía  ,  ,  ,  , v , Mayor Jerarquía
50

SESIÓN 06
VERDAD FORMAL
VERDAD FORMAL

11=1 REGLAS DE 11=0 METODOS


00=1 OPERACION 00=0

10=0 00=0 Abreviado

11=1 01=0 Tablas de Verdad

Este tema está referido a la determinación de la función de verdad de un


esquema molecular cualquiera. Para ello es necesario conocer las Reglas de
Operación, la jerarquía de los conectores y la jerarquía de los signos de agrupación.

1. Reglas de Operación:
Llamadas también Reglas de los Operadores Lógicos, se utilizan en el
cálculo matricial para determinar el valor de verdad de un esquema molecular
compuesto.
pq p q pq pq pq pq pq pq pq pq
VV F F V V V V F V F F
VF F V F V F V V F F V
FV V F F V V F V F F V
FF V V F F V V F V V V
Nota: También puede utilizarse los valores binarios: V = 1 y F = 0.

Importante: Te será muy útil ANALIZAR las operaciones considerando lo


más resaltante de las Reglas de Operación. Veamos:

El Negador. Si es V, luego ~V = F
El Conjuntor. Sólo VV = V, en los demás casos es F
El Disyuntor incluyente: Sólo FF = F, en los demás casos es V
La 1ª Función Shefer: Sólo FF = V, en los demás casos es F
La 2ª Función Shefer: Sólo VV = F, en los demás casos es V
51

El Implicador: Sólo VF = F, en los demás casos es V


El Biimplicador: Sólo VV = V ó FF = V
El Disyuntor Fuerte: Sólo VF = V ó FV = V

2. La jerarquía de conectores y signos de agrupación:


Se utiliza para determinar el tipo de esquema molecular además para
determinar el orden en que se desarrollará el cálculo matricial.
La jerarquía de conectores es:
Menor jerarquía:  ;  ;  ; ( ó ) ;  ;  Mayor Jerarquía

La jerarquía de los signos de agrupación es:


Menor jerarquía: ( ) ; [ ] ; { } Mayor Jerarquía

3. La Tabla de Verdad:
Para determinar la función de verdad de un esquema molecular, debemos usar
la Tabla de Verdad:
VARIABLES
ESQUEMA MOLECULAR

p q r ( ~ p  q )  ( r  ~ p )
v v v f v v f f
v v f f v v f f
v f v f v v f f
v f f f v v f f
f v v v v v v v
f v f v v v f v
f f v v f v v v
f F f v f f f v

COMBINACIONES CÁLCULO DE VERDAD

 Variables: Son aquellas letras que están presentes en el esquema


molecular. En este sector deben escribirse solamente una de cada una de
ellas y en estricto orden alfabético. Pueden ser A, B, C o tal vez p, q, r (sólo
una de las dos series de variables)
52

 Esquema Molecular: Es la fórmula que representa a una proposición


molecular cualquiera. Debe ser una fórmula bien formada (fbf).
 Ejemplos: p  q; p  q; p  q; etc.
 Cálculo de Verdad: Se efectúa el cálculo de verdad del esquema molecular
siguiendo las Reglas de Operación para cada conector presente y
respetando la jerarquía de conectores y de signos de agrupación. El cálculo
de la función de verdad se hace en el cuadrante inferior derecho.
 Combinaciones: Para determinar el número de combinaciones, contamos el
número de variables presentes (n) Seguidamente efectuamos la operación:
2n, el resultado de esta operación será la cantidad de combinaciones que
debemos realizar. Las combinaciones se escriben de derecha a izquierda.
Primero de 1 en 1, de 2 en 2, seguidamente de 4 en 4 y así sucesivamente.
Ejemplo:
Cantidad de Combinaciones
Variables Valores 1 – 0 Valores V – F
1 A A
1 V
0 F
2 A B A B
1 1 V V
1 0 V F
0 1 F V
0 0 F F
3 A B C A B C
1 1 1 V V V
1 1 0 V V F
1 0 1 V F V
1 0 0 V F F
0 1 1 F V V
0 1 0 F V F
0 0 1 F F V
0 0 0 F F F

Ejemplo: Dado el esquema: [ (~q  p )  (p  q)]; su matriz final es:


Solución:
1º Debemos ubicar cada componente en la Tabla de Verdad.
2º Luego, trabajamos las negaciones internas, si las hubiera.
3º Seguimos aplicando las Reglas de Operación de acuerdo a la
jerarquía de conectores.
53

4º Finalmente, encontramos la matriz principal:


p q [( ~ q  p )  ( p  q )]
1 1 1 0 0
1 0 1 0 0
0 1 1 0 0
0 0 0 0 1
MATRIZ PRINCIPAL

4. Tipos de Esquemas Moleculares:


4.1. De acuerdo a la Matriz Final:
4.1.1. Tautológico. Cuando todos los valores de las combinaciones
presentes son verdaderos en la matriz final. Es decir, sólo hay
valores “1” ó “V” en la matriz final. Ejemplo:
pq (p  q)  (p  q)
11 1
10 1
01 1
00 1

4.1.2. Contradictorio. Cuando todos los valores de las combinaciones


presentes son falsos en la matriz final. Es decir, sólo hay valores
“0” ó “F” en la matriz final. Ejemplo:
pq (p  q)  (p  q)
11 0
10 0
01 0
00 0

4.1.3. Contingente. Cuando hay por lo menos un valor verdadero y por lo


menos un valor falso en las combinaciones presentes de la matriz
final. Es decir, hay valores “1” y “0” en la matriz final. Ejemplo:
pq (p  q)  (p  q)
11 1
10 1
01 0
00 0
54

4.2. De acuerdo al operador principal


4.2.1. Negativo. Cuando el operador principal es el negador. Ejemplo:
~[(p & q) v ~(q  r)]

4.2.2. Conjuntivo. Cuando el operador principal es el conjuntor. Ejemplo:


(p v q) & ~(q  r)

4.2.3. Implicativo. Cuando el operador principal es el implicador.


Ejemplo: ~(p & r)  ~(q v p)

De acuerdo al operador principal, existen tantos tipos de esquemas como operadores

5. Ejemplos Tipo:
Ejemplo 1:
Sean las proposiciones:
p : Moyobamba es la capital del departamento San Martín.
q : Juliaca es una ciudad cuzqueña.
r : La Pampilla se encuentra en el departamento de Piura.
Y, dadas las siguientes fórmulas:
I) (p  ~q)  (r  ~p) II) p  ~[(~qr) p]
III) ~p  [q  (-rp)]
Cuáles de ellas son verdaderas:
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) Todas

Solución:
Primero determinemos el valor de verdad de cada una de las proposiciones
individuales, es decir:
p es verdadera (V); q es falsa (F); r es falsa (F)
Luego, reemplacemos los valores de p, q, r; en cada una de las fórmulas:
I) (V  ~F)  (F  ~V) = 1 II) V  ~[(~FF) V] = 1
III) ~V  [F  (-FV)] = 0

Con estos valores hallemos la función de verdad de cada una de las fórmulas
usando las reglas de operación de la página 38. Clave D
55

Ejemplo 2:
Sí el siguiente esquema molecular: (p  ~q)  (~r  s) es falso; la función de
verdad de cada una de las variables, es respectivamente:
A) 1001 B) 0110 C) 1110 D) 0001 E) 1010

Solución:
Esquema Principal: (p  ~q)  (~r  s) = 0

Única Combinación: 0 1
Esquema Parcial: p  ~q =0

Única Combinación: 0 0
Por lo tanto: V(p) = 0 V(q) = 1

Esquema Parcial: ~r  s =1

Única Combinación: 0 0
Por lo tanto: V(r) = 1 V(s) = 0
Clave B

Ejemplo 3:
Sean las variables A, B, definidas por:
A = ~p  q
B = p  q
Luego, la matriz final del esquema: (A  ~B)  (A  B); es:
A) 1011 B) 0110 C) 1110 D) 0001 E) 1010

Solución:
Primero determinamos las matrices que representarán a las variables A, B:
Variable A: Variable B:
pq ~p  q pq p  q
11 1 11 0
10 0 10 0
01 1 01 1
00 1 00 0
56

Luego, aplicamos la tabla de verdad al esquema:


AB (A  ~B)  (A  B)
1 0 0 1 1
0 0 1 0 0
1 1 1 1 1
1 0 0 1 1
Matriz final: 1011 Clave A

Ejemplo 4:
Sean las variables p, q, r; definidas por:
p = La lógica no es una ciencia factual
q = La lógica formal estudia la validez de los razonamientos
r = La matemática es una ciencia factual
Luego los esquemas siguientes:
1) (p  q)  ~(p  ~r) 2) q  ~[p  ~(q  ~r)]
3) (p  ~q)  [r  (s  r)]
Tienen como valores de verdad:
A) 1, 1, 0 B) 0, 1, 0 C) 0, 0, 0 D) 1, 0, 1 E) 1, 1, 1

Solución:
Primero determinamos los valores de verdad para las variables definidas:
p=1 q=1 r=0
Luego, reemplazamos cada uno de estos valores en los esquemas propuestos.
1) (1  1)  ~(1  ~0) 2) 1  ~[1  ~(1  ~0)]
1  0 1 / ~1
1 1

3) (1  ~1)  [0  (s  0)]
0  [0  1]
0  1
1

Nota. Cuando aparece una variable no definida, de seguro que su valor no es trascendente,
es decir, el valor de verdad del esquema queda definido por el valor de la otra variable.

Luego, los valores de los esquemas son: 1, 1, 1 Clave E


57

Ejemplo 5:
De los siguientes esquemas formales:
1) (p  ~r)  ~(s  ~q)
2) ~q  [(p  ~s)  ~r)]
3) (p  ~q)  [r  (s  t)]
¿Cuáles de ellos tienen matriz principal tautológica?:
A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 1 y 3 C) Sólo 2 y 3 D) Todos E) Ninguno

Solución:
Cualquier esquema que tenga sólo una de cada una de las variables en mención
es automáticamente contingente. De los esquemas propuestos, todos tienen esta
característica. En consecuencia, todos son contingentes.
Clave E

Ejemplo 6:
El esquema siguiente: p & ~q & r & ~s & t & ~u & v & ~w & x & ~y & z
¿Cuántos valores verdaderos tiene en su matriz final?:
A) 60 B) 42 C) 28 D) 1 E) Ninguno

Solución:
Cuando se trata de una conjunción de dos variables diferentes, en la matriz
final sólo hay un valor verdadero.
Si se aplica, teóricamente, la asociación al esquema propuesto, siempre se
tendrá una conjunción de dos variables por lo que la matriz final del esquema
propuesto sólo tiene un valor verdadero en su matriz final.

Clave D
58

SESIÓN 07
EQUIVALENCIAS LÓGICAS

Ley de Identidad
Ley de Idempotencia Ley del Complemento

Conmutación Mutación

LEYES DEL ÁLGEBRA


Contraposición BOOLEANA Absorción

Ley de Morgan Distribución

Exportación Expansión
Asociación

Una equivalencia lógica es aquella fórmula proposicional que tiene como


operador lógico principal al Biimplicador y que cumple con el requisito de tener un
esquema Tautológico. Según lo cual, si los componentes de una biimplicación
tienen matrices idénticas, entonces son equivalentes.
Ejemplos de Equivalencias Lógicas:
Expresión Matriz principal Esquema
01) p  p 11 Tautológico
02) (p  q)  (p  q) 1111 Tautológico
03)  (p  q)  (p  q) 1111 Tautológico
04) (pq)r  p(qr) 11111111 Tautológico

Debido a la diversidad de equivalencias y a la complejidad de su aplicación


utilizando las Tablas de Verdad se han identificado algunas leyes lógicas llamadas
Equivalencias Notables; éstas son leyes que ya han sido demostradas y cuya
aplicación facilita el análisis lógico. A continuación las presentamos:

1. DOBLE NEGACIÓN (DN).


La doble negación de una proposición equivale a la proposición sin negaciones.
Esto es, la doble negación consiste en agregar o quitar dos negaciones que
afecten simultáneamente a la misma proposición.
59

Ejemplo 1:  { [ (p)]}  p
Ejemplo 2:  [ (p)]   p
Otros Ejemplos:
Fórmula inicial Aplicación de la ley
01) P ~(~p)
02) (pq) ~[~(pq)]
03) (pq) ~[~(pq)]
04) ~p ~[~(~p)]
05) ~(pq) ~{~[~(pq)]}

Ejemplos variados:
Aplique la Ley de doble negación a las siguientes proposiciones:

1) Adolfo Hittler fue austriaco. p


R. No es cierto que Adolfo Hittler no fue austriaco. ~(~p)
2) Es mentira que Japón sea un país mediterráneo. ~q
R. Es innegablemente cierto que Japón no es un país mediterráneo.
~[~(~q)]
3) Es inobjetable que el Perú tiene escasos recursos energéticos. ~(~r)
R. El Perú tiene escasos recursos energéticos. r
En los siguientes casos, NO está bien aplicada la Doble negación:
1) p  p No utiliza la doble negación
2) (p q)  (p  q) Cancela dos negaciones indebidamente

2. LEY DE MORGAN (DM)


La negación de la disyunción de dos variables cualquiera equivale a la
conjunción de dichas variables negadas.
La negación de la conjunción de dos variables equivale a la disyunción de
dichas variables negadas.
Ejemplo:

Cambio de Conector

 ( p  q)  (p  q)

Negación Externa Negaciones Internas


60

Otros Ejemplos:
Fórmula inicial Aplicación de la ley
01) (pq) pq
02) (pq) pq
03) Pq (pq)
04) (pq) (pq)
05) (pqrst) pqrst

Ejemplos variados:
Aplique la Ley de D’Morgan en las siguientes proposiciones:
1) C. Vallejo es un poeta peruano además pertenece a la escuela vanguardista.
pq
R. Es mentira que, C. Vallejo no sea un poeta peruano salvo que no
pertenezca a la escuela vanguardista. (pq)
2) No es cierto que, R. Darío sea un novelista peruano tal como que no sea
representante de la escuela modernista. (pq)
R. R. Darío no es un novelista peruano y bien o también es un
representante de la escuela modernista. pq
3) C. Alegría no fue un dramaturgo peruano a menos que J. Luis Borges no
sea un escritor argentino. pq
R. Es mentira que, C. Alegría sea un dramaturgo peruano aunque J. Luis
Borges sea un escritor argentino. (pq)
En los siguientes casos, NO está bien aplicada la Ley de Morgan:
1) (pq)  pq No se cumple con disyuntor excluyente.
2) (pq)  pq No cambió el conector “” por el “”.

Nota. La Ley de Morgan también se cumple con la 1ª y 2ª función de Shefer; pero


intercambiando sólo entre ellas para obtener la misma aplicación.
Ejemplos:
01) (p  q) p  q
02) (p  q) p  q
61

3. CONMUTACIÓN.
Consiste en intercambiar de posición las dos proposiciones –ya sean simples o
compuestas– que estén unidas por uno de los operadores siguientes: , , , ,
, 
Ejemplo 1:
(p  q)  r  r  (p  q)

Observa que sólo se da el cambio de ubicación de la variable (r).

Ejemplo 2:
p  (q  r)  p  (r  q)

No cambia
El cambio de ubicación se da sólo dentro de una de las fórmulas componentes.

Otros Ejemplos:
Fórmula inicial Aplicación de la ley
01) pq qp
02) pq qp
03) (p  q)  (r  s) (r  s)  (p  q)
04) p  q q  p
05) pq qp

Ejemplos variados:
Aplique la Ley de Conmutación en las siguientes proposiciones:
1) Juliaca es una ciudad puneña además es un centro de acopio de cuero
fresco. pq
R. Juliaca es un centro de acopio de cuero fresco además es una ciudad
puneña. qp
2) El gobierno peruano es democrático sí y sólo si es elegido por el pueblo.
pq
R. El gobierno peruano es elegido por el pueblo sí y sólo si es
democrático. qp
62

3) Si un esquema lógico molecular no tiene valores verdaderos, es


contradictorio. Sin embargo, si un esquema lógico molecular tiene valores
verdaderos, es consistente. (pq)(pr)
R. Si un esquema lógico molecular tiene valores verdaderos, es
consistente. Sin embargo, si un esquema lógico molecular no tiene
valores verdaderos, es contradictorio. (pr)(pq)
En los siguientes casos, NO está bien aplicada la Conmutación:
1) p  q  q  p Cambió las negaciones indebidamente.
2) (p  q)  (q  p) No aplicable con el implicador.
3) (p  q)  r  r  (p  q) No aplicable

4. CONTRAPOSICIÓN (CP)
Llamada también Transposición. Es muy similar a la Ley de Conmutación, la
diferencia es que al aplicar esta ley, a la vez que cambiamos de lugar a las
componentes, también cambiamos sus Negaciones por Afirmaciones y
viceversa. Sólo es aplicable con los siguientes conectores: , , , 
Ejemplo:
Cambia Posición
A  B  B   A
Cambia Afirmac./Negac.

Otros Ejemplos:
Fórmula inicial Aplicación de la ley
01) pq q  p
02) p  q q  p
03) p  q qp

Ejemplos variados:
Aplique la Ley de Contraposición en las siguientes proposiciones:
1) Si un ordenador cuenta con accesorios multimedia, nos es posible leer
archivos musicales y de video. p  (q  r)
R. Si no nos es posible leer archivos musicales y de video, obviamente el
ordenador no cuenta con accesorios multimedia. (q  r)  p
2) El gobierno peruano es democrático sí y sólo si es elegido por el pueblo.
pq
63

R. El gobierno peruano no es elegido por el pueblo sí y sólo si no es


democrático. q  p
3) O Finlandia integra la OTAN o integra el Pacto de Varsovia. p  q
R. O Finlandia no integra el Pacto de Varsovia o no integra la OTAN.
qp
En los siguientes casos, NO está bien aplicada la Contraposición:
1) (p  q)  (q  p) No cambió neg / afirm de las variables.
2) (p  q)  (q  p) No se aplica con el conjuntor.
3) (p  q)  (p  q) No cambió la posición de las variables.

5. ASOCIACIÓN.
Esta ley consiste en asociar, por pares, las proposiciones componentes de un
esquema molecular, aprovechando la igualdad de conectores que exista entre
dichas proposiciones componentes, ya sean simples o compuestas. Al aplicar
esta Equivalencia lo único que cambia es la posición de los signos de
agrupación. Sólo es aplicable con los siguientes conectores: , , , 
Ejemplo:
p  (q  r)  (p  q)  r  p  q  r

Otros Ejemplos:
Fórmula Principal Aplicación de la Ley Conector Principal
01) p  [ (qr)  s ] [ p  (qr) ]  s 
02) p  [ q  r ] [ p  q ]  r 
03) p[qr] [pq]r 

Ejemplos variados:
Aplique la Ley de Asociación en las siguientes proposiciones:
1) El Perú es un país con abundantes recursos forestales y mineros. Pero no es
una potencia económica. (pq)  r
R. El Perú es un país con abundantes recursos forestales. Además, es un
país con abundantes recursos mineros y no es potencia económica. p
(q r)
2) O; los peces son vertebrados acuáticos salvo que sólo sean marinos; o son
invertebrados. (p  q)  r
R. O los peces son vertebrados acuáticos o, son vertebrados marinos salvo
que únicamente sean invertebrados. p  (q  r)
64

En los siguientes casos, NO está bien aplicada la Asociación:


1) p  (q  r)  (p  q)  r Los conectores son diferentes.
2) p  (q  r)  (q  r)  p No asoció, sólo conmutó.
3) p  (q  r)  (p  q)  r Alteró las negaciones.
4) p  (q  r)  (p  q)  r No aplicable con este conector.

6. DISTRIBUCIÓN.
Esta ley consiste en distribuir una variable (o una fórmula parcial) que esté
unida por una conjunción (o disyunción incluyente) a un esquema molecular
disyuntivo incluyente (o conjuntivo), según sea el caso.
La operación inversa es muy similar a la factorización algebraica por el
método del factor común.
Se aplica con los siguientes conectores:   (simultáneos) y en algunos
casos también es válida la combinación:  
Ejemplos:
01) p  (q  r) (p  q)  (p  r)
02) p  (q  r) (p  q)  (p  r)
03) p  (q  r) (p  q)  (p  r)
04) (pq)  (r  s) [(pq)  r]  [(pq)  s]

Ejemplos variados:
Aplique la Ley de DISTRIBUCIÓN en las siguientes proposiciones:
1) Ollanta H. es el Presidente del Perú. Además Suzana V. es la Alcaldesa de
Lima y bien, o también César A. es el Alcalde de Trujillo. p(qr)
R. Ollanta H. es el Presidente del Perú además Suzana V. sea la
Alcaldesa de Lima. Salvo que, Ollanta H. es el Presidente del Perú
aunque César A. es el Alcalde de Trujillo. (pq)(pr)
2) El Perú es un país con abundante fauna marina, salvo que, el rape y el
cazón no sean parte de la fauna marina peruana. p(qr)
R. El Perú es un país con abundante fauna marina salvo que el rape no
sea parte de su fauna marina. Sin embargo, el Perú es un país con
abundante fauna marina o el cazón no es parte de su fauna marina.
(pq)(pr)

En los siguientes casos, NO está bien aplicada la Distribución:


65

1) p(qr)  (pq)(pr) No aplicable con el disyuntor excluy


2) p(qr)  (pq)(pr) Mala distribución.

7. ABSORCIÓN.
Esta ley se utiliza mucho en la simplificación de fórmulas lógicas.
Consiste en reducir una fórmula lógica conjuntiva o disyuntiva incluyente
aprovechando que una de sus componentes forme parte de la otra componente.
Ejemplo: p  (p  q)  p

Debes tener en cuenta que cuando la variable que se repite (simple o


compuesta) tiene negación en un lado y no la tiene en el otro. En este caso, la
variable que está fuera queda como está (con o sin negación) junto a la(s)
variable(s) que no se repite(n) Queda el conector que está fuera.
Ejemplo: p  (p  q)  p  q

Se aplica con los siguientes conectores:   (simultáneos)


No debes olvidar que las variables p, q pueden ser substituidas por cualquier
otra variable simple o compuesta. Por ejemplo p puede ser reemplazada por:
(p  q)

Otros Ejemplos:
Fórmula inicial Aplicación de la ley Variable repetida
01) p  (pq) p p
02) p  (pq) p p
03) p  (pq) p  q p
04) P  (pq) pq p
05) (pq)  [(pq)  r] (pq) (pq)
06) (pq)  (pqrs) (pq) (pq)
07) p  (r  q  p) p p
08) p  [p  (r  q)] p p

Ejemplos variados:
Aplique la Ley de Absorción en las siguientes proposiciones:
1) Claudio P. juega por el B. Bremen, además, es un delantero neto salvo que
juegue por el B. Bremen. p(qp)
R. Claudio P. juega por el B. Bremen. p
66

2) Pablo Z. es un futbolista del Salamanca, salvo que, Pablo Z. sea volante de


contención además de futbolista del Salamanca. p(qp)
R. Pablo Z. es un futbolista del Salamanca. p
3) Flavio M. es uno de los goleadores de la U. de Chile, sin embargo, es un
delantero salvo que no sea uno de los goleadores de la U. de Chile.
p(qp)
R. Flavio M. es uno de los goleadores de la U. de Chile además es un
delantero. pq
4) Marquinho no es un futbolista peruano, salvo que, sea un futbolista
peruano además delantero del Sport Boys. p(pq)
R. Marquinho no es un futbolista peruano salvo que sea delantero del
Sport Boys. pq

En los siguientes casos, NO está bien aplicada la ABSORCIÓN:


1) p(pq)  p No aplicable con disyuntor excluyente.
2) p(pq)  p La variable repetida cambia negación.
3) p(pq)  pq No interesa la variable no repetida.
4) p(pqrs)  p(qrs) La absorción es total. Sólo p
5) p(pq)  p No aplicable con la Daga de Shefer.

8. DEFINICIÓN DEL IMPLICADOR


Esta equivalencia nos permite escribir una fórmula implicativa directa
(implicador) o inversa (replicador) como una fórmula disyuntiva incluyente.
Para ejecutar esta ley debemos identificar al Antecedente y al Consecuente de
la implicación. La aplicación consiste en Negar el Antecedente; cambiar el
Implicador por el Disyuntor Incluyente; y el Consecuente permanece
Inalterable.
Ejemplo 1: p  q  p  q
Antecedente: p Consecuente: q

Ejemplo 2: p  q  p  q
Antecedente: q Consecuente: p
Sólo es aplicable con los siguientes conectores: , 

Otros Ejemplos:
Fórmula inicial Aplicación de la ley Antecedente
01) p  q Pq p
67

02) p  q p  q p
03) (p  q) (q  p) q
04) (pq)  r (pq)  r pq

Ejemplos variados:
Aplique la Definición del implicador en las siguientes proposiciones:
1) Si la Tierra forma parte del Sistema Solar entonces forma parte de la Vía
Láctea. pq
R. La Tierra no forma parte del Sistema Solar o forma parte de la Vía
Láctea. pq
2) Fobos es uno de los satélites de Marte porque gira alrededor de éste a
9000km de distancia. pq
R. Fobos es uno de los satélites de Marte salvo que no gire alrededor de
éste a 9000km de distancia. pq
3) Siempre que Venus no gire alrededor de su eje en sentido inverso al de la
Tierra es obvio que su atmósfera contiene dióxido de carbono. pq
R. Venus gira alrededor de su eje en sentido inverso al de la Tierra a
menos que su atmósfera contenga dióxido de carbono. pq
4) Dado que las reservas de Japón y Estados Unidos suman más del 56% del
total mundial, es obvio que cada uno de ellos esté expuesto a la
inmigración. p(qr)
R. Las reservas de Japón y Estados Unidos no suman más del 56% del
total mundial salvo que cada uno de ellos esté expuesto a la
inmigración. p(qr)

En los siguientes casos, NO está bien aplicada la Definición del implicador:


1) (p  q)  (p  q) Faltó cambiar negación de p.
2) (p  q)  (p  q) Faltó cambiar negación de q.
3) (p  q)  (p  q) Confundió el antecedente.
4) (p  q)  (p  q) Confundió al antecedente.

9. DEFINICIÓN DEL BIIMPLICADOR.


Esta ley nos permite expresar una proposición biimplicativa en función de
conjuntores, disyuntores incluyentes y negadores.
68

Para no olvidar, recordemos que “una proposición biimplicativa es verdadera


cuando el antecedente y el consecuente son verdaderos, o, cuando ambos son
falsos”, es decir, para dos proposiciones: p y q tenemos que:
pq  (pq)  (pq)

Es verdadera si: ambas son verdaderas o ambas son falsas

Es común encontrar como definición del Biimplicador la siguiente: “una


proposición es biimplicativa siempre y cuando cada una de las proposiciones
componentes son a la vez suficiente y necesaria una respecto a la otra”
pq  (pq)  (pq)
En (pq): lo suficiente es p y lo necesario es q
a la vez: 
En (pq): lo suficiente es q y lo necesario es p

Si conoces sólo una de las definiciones, de ella puedes obtener otras.


Ejemplos:
Fórmula inicial Aplicación de la ley
01)  (p  q)  [(pq)  (pq)
02)  (p  q)  [(pq)  (pq)]
03) p  q (pq)  (qp)
04) p  q (pq)  (pq)

En los siguientes casos, NO está bien aplicada la Definición del biimplicador:


1) (pq)  (pq)  (qp) (pq) y (qp) son iguales.
2) (pq)  (pq)  (pq) Confundió conectores
3) (pq)  (pq)  (qp) Definición equivocada
4) (pq)  (pq)  (pq) Error en las negaciones
5) (pq)  (pq)  (qp) Mal aplicadas las negaciones.

10. RELACIÓN BIIMPLICADOR – DISYUNTOR EXCLUYENTE.


Esta Ley es muy importante porque nos permite identificar las relaciones que
hay entre el Biimplicador (o Equivalorador) con el Disyuntor excluyente (o
Contravalorador) además de las equivalencias que hay entre ellos al variar la
cantidad de negaciones. Veamos:
69

1º. Si agregamos o quitamos un (01) par de negaciones a una fórmula


biimplicativa o disyuntiva excluyente, el conector principal no cambia y
las fórmulas obtenidas son equivalentes. Ejemplos:
Fórmula inicial Aplicación de la ley
01) p  q (p  q)
02) p  q (p  q)
03) p  q p  q
04) p  q (p  q)
05) p  q (p  q)
2º. Si agregamos o quitamos una (01) o tres (03) negaciones a una fórmula
biimplicativa o disyuntiva excluyente, el conector principal si cambia y las
fórmulas obtenidas son equivalentes. Ejemplos:
Fórmula inicial Aplicación de la ley
01) p  q (p  q)
02) p  q p  q
03) p  q (p  q)
04) p  q p  q

11. DEFINICIÓN DEL DISYUNTOR EXCLUYENTE.


Esta ley se obtiene de la Relación entre proposiciones biimplicativas y
proposiciones disyuntivas excluyentes
Al igual que el Biimplicador, el disyuntor excluyente cuenta con dos
definiciones básicas, además de otras que se puedan obtener por la aplicación
de las leyes de equivalencia.

Formula Equivalencia Ley aplicada


pq (p  q) 2ª relac. biimp. y d. excluy.
pq (p  q)  (p  q) 1ª def. del disy. excluyente
pq (p  q)  (q  p) 2ª def. del disy. excluyente

12. EXPORTACIÓN.
Esta Ley de Equivalencia relaciona una implicación con una conjunción para
dar una proposición sólo implicativa con tres variables.
(pq)r  q (pr) Ley de exportación

Ejemplos variados:
Aplique la Ley de Exportación en las siguientes proposiciones:
70

1) Siempre que Alemania y Francia integren la Unión Europea, entonces


juntos constituyen el soporte económico de la Unión. (p  q)  r
R. Siempre que Francia integre la Unión Europea entonces, el que
Alemania integre la Unión es suficiente para juntos constituyan el
soporte económico de la Unión. q(pr)
2) Si N. Solano, R. Palacios, y C. Pizarro son futbolistas que juegan fuera del
país, luego juntos serán convocados para jugar por la selección.
(pqr)s
R. Si N. Solano es un futbolista que juega fuera del país; entonces dado
que R. Palacios es un futbolista que juega fuera del país es obvio que es
suficiente que C. Pizarro juegue fuera del país para que juntos sean
convocados para jugar por la selección. p[q(rs)]

13. MUTACIÓN.
Esta equivalencia se obtiene por la aplicación de la definición del implicador a
un esquema de tres o más variables que tengan la forma: p(qr)
p(qr)  q(pr) Ley de mutación
p[q(rs)]  q [r (ps)] Ley de mutación

Ejemplos variados:
Aplique la Ley de Mutación en las siguientes proposiciones:
1) Dado que la combinación de colores influye en el comportamiento es
obvio que, si los niños pasan muchas horas mirando televisión entonces
tendrán un comportamiento autista. p(qr)
R. Siempre que los niños pasen muchas horas mirando televisión entonces,
si la combinación de colores influye en el comportamiento es obvio que
los niños tendrán un comportamiento autista. q(pr)
2) Es suficiente que los mamíferos tengan mejor desarrollado su organismo
para que; si se encuentran ocupando toda la superficie terrestre entonces,
es suficiente que tengan gran capacidad de adaptarse al medio para que se
mantenga firme su supervivencia. p[q(rs)]
R. Si los mamíferos tienen gran capacidad de adaptarse al medio; es obvio
que siempre que se encuentren ocupando toda la superficie terrestre
entonces, es suficiente que tengan mejor desarrollado su organismo
para que se mantenga firme su supervivencia. r [q (ps)]
71

14. EXPANSIÓN.
Esta Ley nos permite expandir el número de variables intervinientes en una
fórmula lógica, pero también nos permite expandir la importancia del conector
principal, como en el caso del ejemplo 2.
Ejemplo 1:
A  A  (B  B)
Variable Inicial: A
Variable Nueva: B Expansión
Ejemplo 2:
A  B  A  (A  B)
Conector Inicial: Implicador
Conector Final: Biimplicador (con mayor jerarquía que el implicador)
Otros Ejemplos:

FORMULA INICIAL APLICACIÓN DE LA LEY


01) A A  (B  B)
02) A A  (B  B)
03) A A  [B  B  (C  C)]
04) A A  [B  B  (C  C)]
05) AB A  (A  B)
06) AB B  (A  B)
En los ejemplos (1) y (2) tenemos la adición de una nueva variable. En los
ejemplos (3) y (4), en cambio, tenemos la adición de dos nuevas variables, es
importante hacer notar que utilizando este procedimiento podríamos
incrementar indefinidamente la cantidad de variables de una fórmula.
¡Intenta incrementar 3, 4, 5 y 6 variables al ejemplo (3)!

Ejemplos variados:
1) Los dinosaurios vivieron durante el período jurásico. P
R. Los dinosaurios vivieron durante el período jurásico, además, vivieron
en el período cretácico salvo que no vivieran en el período cretácico.
p(qq)
2) El Paleolítico es el período más arcaico de la Edad de Piedra. p
R. El Paleolítico es el período más arcaico de la Edad de Piedra salvo que,
el Neolítico sea un período de la Edad de Piedra pero el Neolítico no es
un período de la Edad de Piedra. p(qq)
72

3) Si explotamos desconsideradamente nuestra fauna marina, agotaremos este


recurso natural. pq
R. Explotamos desconsideradamente nuestra fauna marina sí y sólo si,
explotamos desconsideradamente nuestra fauna marina y agotamos este
recurso. p(pq)
4) Si todos nuestros trabajos los consideramos como pruebas con posibilidad
de error, nunca saldremos del subdesarrollo. pq
R. Nunca saldremos del subdesarrollo sí y sólo si, todos nuestros trabajos
los consideramos como pruebas con posibilidad de error salvo que
nunca salgamos del subdesarrollo. q(pq)
15. LEY DE IDEMPOTENCIA.
Por esta ley se reducen las variables redundantes a una sola. Se aplica a
esquemas conjuntivos y disyuntivos. Esto es:
pp  p pp  p
Ejemplo:
La proposición: “Lima es la capital peruana y Lima es la capital peruana”
Es equivalente a: Lima es la capital peruana.

16. LEY DEL COMPLEMENTO.


Esta Ley es muy similar a la anterior con la diferencia que se aplica a una
proposición junto a la negación (complemento) de la misma, es decir:
pp  0 (Contradicción) pp  1 (Tautología)

17. IDENTIDADES.
Otra de las leyes con similar aplicación que las dos anteriores. La diferencia, en
este caso, es que una proposición cualquiera (llamémosla “p”) es evaluada al
lado de una Tautología (1) o una Contradicción (0)
p1  p p0  0
p1  1 p0  p
73

18. RESUMEN DE LEYES.


LEY DE EQUIVALENCIA APLICACIONES
01) DOBLE NEGACIÓN A  (A) (A)  A
A  [(A)] [(A)]  A
02) LEYES DE D’MORGAN (AB)  AB AB  (AB)
(AB)  AB AB  (AB)
03) CONMUTACIÓN (, , , , , ) (AB)  (BA) (AB)  (BA)
04) CONTRAPOSICIÓN (, , , ) (AB)  (BA) (AB)  (BA)
05) ASOCIACIÓN (, , , ) (ABC)  [(AB)]  [A(BC)]
(ABCD)  [(AB)(CD)]
06) DISTRIBUCIÓN A  (B  C)  (A  B)  (A  C)
A  (B  C)  (A  B)  (A  C)
07) ABSORCIÓN A(AB)  A A(AB)  A
A(AB)  AB A(AB)  AB
08) DEFINICIÓN DEL IMPLICADOR AB  AB AB  (AB)
09) DEF. DEL BIIMPLICADOR (AB)  (AB)  (AB)
(AB)  (AB)  (AB)
10) DEF. DEL DISY. EXCLUYENTE (AB)  (AB) (AB)  (AB)
(AB)  (AB) (AB)  (AB)
11) DEFINICIÓN DEL DISY. EXC. AB)  (AB)  (AB)
12) EXPORTACIÓN (AB)C  A(BC)
13) MUTACIÓN A(BC)  B(AC)
14) LEY DE EXPANSIÓN p  [p  (s  s)] p  [p  (t  t)]
pq  [p  (pq)] pq  [q  (pq)]
15) IDEMPOTENCIA AA  A AA  A
16) COMPLEMENTO AA  0 AA  1
17) IDENTIDADES A1  A A1  1
A0  0 A0  A
74

SESIÓN 08
CIRCUITOS LÓGICOS

Circuitos Lógicos
son

A Conmutadores A Compuertas

Serie Paralelo
ASA ISO
(americano) (internacional)
AB AB

1. CIRCUITOS LÓGICOS.
Un circuito lógico es la representación gráfica de un esquema lógico formal.
Son comunes dos tipos de circuitos lógicos: los circuitos a conmutadores y los
circuitos a compuertas, dentro de los cuales se tiene a los circuitos a
compuertas ASA y los circuitos a compuertas ISO

2. CIRCUITOS A CONMUTADORES.
Un circuito a conmutador es un circuito que tiene “interruptores” que permiten
el paso de la corriente o la interrupción de la corriente.
En este caso, para diseñar los circuitos eléctricos se usa la siguiente notación:
El 1 indica pasa “corriente”
El 0 indica “no pasa corriente”
De manera que en circuitos se usa como notación:
El 1 en lugar de V
El 0 en lugar de F

2.1. Diseño de Circuitos a Conmutadores.


Para una proposición p:
p
Encendido

p
Apagado
75

Para dos variables p y q:

Circuito en Serie: Circuito en Paralelo:


p
p q
q

pq pq

Nota.
Las fórmulas que no pueden representarse mediante circuitos paralelo o serie
deben transformarse usando las leyes del algebra booleana

Ejemplos: p
p  q  p  q
q

p p
p  q  (p  q)  (p  q)
q q
p q
p  q  (p  q)  (p  q)
p q
p q
p  q  (p  q)  (p  q)
p q

p p
p  q  (p  q)  (p  q)
q q

2.2. Representación o formalización de circuitos.


Ejemplo 1:
q p q
Simplifique el circuito:
p q q

Solución, Por bloques:


i) AB
donde:
76

A  (qp)  (p q)  p q Por Idempotencia


B  qq  1
AB  (p q)  1  p q p q
Ejemplo 2:
Hallar el circuito más simple de: (pq)  (qp)

Solución:
(pq)  (qp)  (pq)  (qp)
 (pq)  (qp)
 p  [q  (qp)]
 p  q ... representamos está fórmula
p
Ejemplo 3:
Dado el esquema molecular: qp  (p  q)
Represéntelo mediante un circuito a conmutadores.

Solución:
1º El operador principal es un disyuntor incluyente. Por lo tanto el
circuito principal será paralelo.
2º La(s) variable(s) que está(n) al lado izquierdo de la fórmula lógica
la(s) colocamos en el lado superior del circuito:
3º La(s) variable(s) que está(n) al lado izquierdo de la fórmula lógica
la(s) colocamos en el lado inferior del circuito:
p

~p q
Ejemplo 4:
Dado el siguiente circuito: A
A B
Su circuito equivalente es:
A) B) C)
A A B A

B B
D) A E) N. A.

B
77

Solución:
A  (A  B)  (A  A)  (A  B)
 1  (A  B)
AB ... representamos esta fórmula:
A
Clave A
B
Ejemplo 6:
Dada la fórmula: pq
Su circuito equivalente es:
A) p q
B) p q
C) q p
q p q p
p q

Solución:
Revisa los circuitos correspondientes al disyuntor excluyente en páginas
anteriores. Por lo tanto la respuesta es: A

3. LOS CIRCUITOS A COMPUERTAS.


Un circuito digital es un circuito electrónico cuyas entradas y salidas sólo
pueden tomar dos niveles distintos de tensión. Desde el punto de vista del
diseño, estos niveles de tensión se representan como 1 (verdadero) ó 0 (falso)
Un circuito combinacional se caracteriza por ser un sistema sin memoria: el
valor de las salidas en cada instante depende sólo del valor de las entradas en
ese momento.
Un circuito de estas características puede representarse analíticamente,
mediante una función booleana, o gráficamente, mediante un diagrama de
puertas lógicas. En estos diagramas se representan las entradas, las salidas, las
operaciones o puertas lógicas y sus conexiones.
Son dos sistemas los que utilizaremos para representar a los circuitos lógicos
mediante compuertas y estos son: el Sistema ASA y el Sistema ISO, cada uno
de ellos con diferentes diseños de compuertas, sin embargo con similar
estructura lógica para un mismo esquema molecular.
78

3.1. Diseño de Circuitos a Compuertas.


El diseño de circuitos mediante compuertas lógicas nos da la ventaja de
representar negaciones internas así como externas. Por ejemplo:

AB A  B (A  B)

A A A
B B
B

A continuación te presentamos un cuadro resumen de las compuertas lógicas


usadas en el desarrollo de este capítulo.

4. CUADRO RESUMEN DE COMPUERTAS LÓGICAS


Fórmula
Sistema ASA Sistema ISO Función
Lógica
A A A 1 Not
AB A A
& And
B B

AB A A
Or
B B 1

AB A A
=1 Xor
B B

AB A A
= Nxor
B B
AB A A
B B 1

AB A A
&
B B
(A  B) A A Notand
B B &

(A  B) A A
B B 1 Notor
79

Nota.
No existe una compuerta específica para el implicador por lo que es necesario utilizar
su equivalencia, es decir, (AB)  (AB) Por lo que la compuerta que lo
representa, en Sistema ASA, es:
A
B

La compuerta lógica correspondiente a la biimplicación, en el Sistema ASA,


además de la compuerta expuesta en el Cuadro Resumen, también puede ser
representada por:
A
B
Mientras que en los circuitos a conmutadores la misma variable se escribe las
veces que sea necesario, en los circuitos a compuertas sólo se hace una vez.
Por ejemplo, para la fórmula: (A  A)  (A  A), su circuito, en
Sistema ISO, es:
&
A 1
=

Ejemplo 1:
Dada la fórmula lógica: (AB)  (AB)
El circuito que la representa, en Sistema Asa, es:

Solución:
1º Determine si cada uno de los conectores tienen representación mediante
compuertas lógicas. En caso contrario utilice alguna equivalencia.
Para este caso, el conector principal () no tiene compuerta lógica que lo
represente por lo que utilizamos su equivalencia:
(AB)  (AB)

2º Identifique la compuerta principal y las compuertas secundarias. En este


caso la compuerta principal es un disyuntor incluyente y las secundarias
son una conjunción y otra disyunción incluyente, respectivamente.
80

3º Trazamos el circuito, de acuerdo a lo descrito anteriormente. En este


caso, tenemos:
A  B
A
B

Compuerta Principal
A  B

Ejemplo 2:
Dada la fórmula lógica: (A  B  C)  (A  B  C)
En el Sistema ISO, el circuito que la representa es:
Solución: A
=1
B
C
=1
&

Ejemplo 3: A A
Dado el circuito lógico: B B

A B
A B
Trace el circuito equivalente en Sistema ASA.
Solución:
1º Leemos el circuito a conmutadores. En este caso tenemos:
[(AB)  (AB)]  [(AB)  (AB)]
2º Identificamos la compuerta principal y las compuertas secundarias, luego
trazamos el circuito a compuertas ASA. En este caso tenemos:
A
B
81

SESIÓN 09
SIMPLIFICACIÓN

El tema de simplificación está orientado a la aplicación sistemática de las


leyes de equivalencia, también llamadas leyes del Álgebra Booleana, con la
finalidad de reducir una fórmula molecular o un circuito lógico, ya sea a
compuertas o a conmutadores, que es relativamente extenso hacia una forma más
simple. Normalmente las simplificaciones involucran reducciones máximas en el
empleo de variables.

1. SIMPLIFICACIÓN DE FÓRMULAS Y DE CIRCUITOS LÓGICOS


1.1. Noción
Es un método que permite reducir equivalentemente a su mínima
expresión una fórmula o circuito lógico, haciendo uso de las leyes del
álgebra booleana.

Ejemplo:
{(A  B  C  D) v C} Por la ley de absorción equivale simplemente a: C

2. LEYES DEL ÁLGEBRA BOOLEANA BÁSICAS PARA SIMPLIFICAR


2.1. Definición del implicador: A  B -A v B

2.2. Conmutación: ABBA

2.3. Contraposición: A B  -B  -A

2.4. Ley de Morgan: Se aplica a esquemas con: , v. En 2 casos:


a) - (A  B)  - A v –B b) A v B  - (-A  -B)

2.5. Asociación:
Se aplica a esquemas con: , v. Ejemplo: A  (B  A)  (A  B)  A

2.6. Distribución: , v. Con conectores diferentes.


Ejemplo: A  (B v C)  (A  B) v (A  C)

2.7. Absorción:
82

,v. Con conectores diferentes y variable repetida. En 2 casos.


a) A  (B V A)  A b) -A V (B  A)  -A v B

2.8. Idempotencia:
,v, Cuando son variables iguales. Ejemplo: (A  A)  A

2.9. Del Complemento:


A v –A = V A  –A = F

3. EJEMPLOS DE APLICACIÓN
1) La Fórmula: {[(p  -q  r) v p]  (q v -p)}. Equivale a:
A) p  q B) -p C) -q D) -p v q E) p

2) La simplificación equivalente de la fórmula:


[(pq) v (-pq)] v [(-pv-q)  (qv-p)] es:
A) -q B) p C) -q/p D) –p  q E) q

3) La fórmula: {[(-pvq)  (rvp)] v [(pq) v (-rv-q)]}, equivale a:


A) p v q v -r B) -p v q C) (q v r) -r
D) (p v q) v –q E) p v -q

4) La fórmula: {[(p  q)  (-p-q)] v [(pq) v (q/p)]}  (q v p); equivale a:


A) qp B) (-qp) C) p D) -q E) q

5) La fórmula: (C  C); es el equivalente mínimo de:


A) [-(AB) V (-BA)]  (-BB) B) [(AV-A)  (AB)] V (A/A)
C) [(AB) V (-B-A)] V – (B-B)

6) Si cada conmutador del siguiente circuito activa 2 bombillas, ¿Cuántas


bombillas se encenderán con su mínimo equivalente?
p q r
A) 10 B) 8
q
C) 6 D) 4
p
E) 2
7) El circuito: A & ; es el mínimo equivalente de:
B
83

A) [(ABCD) v B v [(C v D v A)  A] B) (AB) v (-AB)


C) [(AB) v (B/A)]  [(A v -B)  B

8) El circuito: A , es su equivalente mínimo de:

A) (-B-A)  (A-B) B)  (-A  B) [(AB)  (B  A)]


C) [(AB) v –B]  A

9) Si cada interruptor del siguiente circuito, consume 0.25 voltios, ¿Cuántos


voltios ahorraremos con su equivalente mínimo?
~r

p p
~q ~r
r q
A) 1.75 B) 1.50 C) 1.25 D) 1.0 E) 0.75

10) La Fórmula: {[-(pq) v –(-qp)]  [(-q v -r)  -r]}, tiene la misma matriz
final que:
A) - (- r/ -r) B) - (-r-q) C) r-q D) p/-r E) -p/-r

11) La Fórmula: {(q-r)  [(pq) v – (-q-r]}, equivale a:


A) (-q v –r) B) (-r q) C) - (rq) D) Todas E) p

12) La Fórmula: {[(pq)  (-qp)] v [(-p v q)  (-q v p)]}, equivale a:


A) pq B) -p v q C) - (p & q) D) q E) p

13) La Fórmula: {(qp)  [(-qp)  (rs)]}, equivale a:


A) -pq B) (q  p) v r C) (rs) v p D) -pq E) p
84

SESIÓN 10
IMPLICACIONES LÓGICAS

CONJUNCION SIMPLIFICACION ADICION

SILOGISMO REGLAS DE IMPLICACION REDUCCION AL


HIPOTETICO ABSURDO

MODUS DILEMA

PONENDO TOLLENDO CONSTRUCTIVO


PONENS TOLLENS

PONENDO TOLLENDO DESTRUCTIVO


TOLLENS PONENS

Dentro de la lógica proposicional; si un razonamiento es válido, se le llama


Implicación Lógica, que es aquella expresión que tiene como conector principal al
Implicador y tiene como requisito que al ser evaluada su función de verdad, ésta
resulta ser una Tautología.
Ejemplos de Implicaciones Lógicas:
1) [(A  B)  A] B 2) A  (A  B)
1 1
1 1
1 1
1 1
Cuando un Razonamiento está escrito verticalmente, entre premisa y
premisa es considerado un conjuntor y la línea horizontal representa a la
implicación principal. Ejemplo:

AB  Escritura Horizontal


Escritura
BC [(A  B)(B  C)]  (A  C)
Vertical
AC
85

Una Implicación Lógica puede ser escrita Horizontal o Verticalmente.


Aquí tienes un grupo de razonamientos formalizados escritos horizontalmente.
Escríbelos verticalmente identificando las premisas y la conclusión.
Los siguientes casos, escritos horizontalmente, escríbelos verticalmente:
1) [(AB)(CD)(AC)](BD)
2) A[B(CA)]
3) [(AB) (CD)(AC)](DB)

No debes olvidar que para identificar un razonamiento escrito horizontalmente, el


conector principal debe ser el implicador.

1. IMPLICACIONES NOTABLES
1.1. Ponendo Ponens
(Afirmando afirmo – Modus ponens)
“En una relación implicativa, si ocurre la causa esto trae como
consecuencia que ocurra el efecto”
Formalmente: pq
p q
q
Esta regla se cumple tanto con el implicador como con el replicador así
como con el biimplicador. Con este último no ocurren falacias.
La mala aplicación de esta regla genera la falacia formal conocida como
“Afirmación del consecuente”
Formalmente: pq
q q Falacia formal
p

1.2. Tollendo tollens (Negando niego – Modus tollens)


“En una relación implicativa, si no ocurrió el efecto consecuentemente no
se produjo la causa”
Formalmente: pq
p q
p

Esta regla se cumple tanto con el implicador como con el replicador así
como con el biimplicador. Con este último no ocurren falacias.
86

La mala aplicación de esta regla genera la falacia formal conocida como


“Negación del antecedente”
Formalmente: pq
p p Falacia formal
q

1.3. Afirmando niego – Ponendo tollens.


“En una relación disyuntiva excluyente, el aceptar una variable conlleva a
rechazar la otra variable”
Formalmente: pq
p q
q
1.4. Negando afirmo (Tollendo ponens – Silogismo disyuntivo)
“En una relación disyuntiva, ya sea incluyente o excluyente, el rechazar
una variable conlleva a aceptar la otra variable”
Formalmente: pq Disyunción incluyente
p q
q
Formalmente: pq Disyunción excluyente
p q
q
1.5. Silogismo hipotético puro.
“La consecuencia de una implicación que es causa de otra implicación
trae como consecuencia que la ocurrencia de la causa primera genere la
consecuencia segunda”
Formalmente: pq
qr
pr

Se aplica con el implicador, replicador y biimplicador.


Para el caso del disyuntor excluyente se sugiere transformarlo, mediante
equivalencias, en una biimplicación.
La mala aplicación de esta regla, con la implicación o replicación, genera
las falacias de “Doble antecedente” y “Doble consecuente”
Formalmente: pq
87

pr Falacia del doble antecedente


rq

1.6. Dilema constructivo.


“La disyunción entre las causas de dos implicaciones trae como
consecuencia la disyunción entre las consecuencias de dichas
implicaciones”
Formalmente: pq
rs
pr
qs

1.7. Dilema destructivo.


“La incompatibilidad entre las consecuencias de dos implicaciones trae
como consecuencia la incompatibilidad entre las causas de dichas
implicaciones”
Formalmente: pq
rs
q  s
p  r

1.8. Dilema mixto.


Ocurre cuando se presentan simultáneamente dos modos diferentes
Formalmente: p q
r  s
p  r
q  s
Debido a que los dilemas son la composición de dos modos, ocurren
falacias formales cuando la aplicación de la regla es inválida para los
componentes.
1.9. Conjunción.
“La ocurrencia de dos variables que no tienen relación implica a la
conjunción de las mismas”
Formalmente: p
q r
88

pq

1.10. Simplificación.
“La conjunción de dos variables implica a cualquiera de ellas”
Formalmente: pq
p

1.11. Adición.
“Una variable implica la disyunción entre dicha variable y otra
cualquiera”
Formalmente: p r
pq

2. DEMOSTRACIÓN FORMAL
La demostración formal está orientada a demostrar que la conclusión de un
razonamiento ha sido obtenida a partir de un grupo de premisas. En palabras
sencillas, la demostración formal está orientada a determinar si un
razonamiento es formalmente válido.
Son varios los métodos de demostración formal. Solamente mencionaremos
algunos de ellos.

2.1. Derivación:
La derivación como método es la aplicación de un conjunto de reglas
lógicas para demostrar que la conclusión está implicada por un conjunto de
premisas. Esta demostración consiste en obtener la conclusión a partir del
conjunto de premisas aplicando las reglas lógicas en una secuencia finita
de pasos, donde cada paso debe estar justificado mediante una regla lógica.
Ejemplo:
Dadas las siguientes premisas expresadas en lenguaje simbólico:
(P1) (p  q )
(P2) r  q
(P3) r  ( t  m)
(P4) m
(P5) s
(C) s  t A demostrar
89

Solución:
Aplicamos las Reglas de Implicación
(6) -p-q................(D. M. en 1)
(7) –q.....................(Simplif. en 6)
(8) –r .....................(MTT. en 2 y 7)
(9) t  m.................(MPP. en 3 y 8)
(10) t......................(MTP. en 4 y 9)
(11) s  t ...............(Conjunc. en 5 y 10)

Por lo tanto, la conclusión final del argumento ha sido demostrada.

2.2. Método de Prueba Condicional:


La demostración por la prueba condicional es posible sólo cuando la
inferencia tiene como conclusión una fórmula condicional (proposición
condicional)
El procedimiento consiste en asumir como premisa adicional, el
antecedente de la fórmula condicional que aparece en la conclusión y
derivar el consecuente de dicha fórmula de la conclusión, y, a la vez,
queda demostrada la validez de la inferencia.
Ejemplo:
Dado el argumento en lenguaje simbólico:
(P1) p  (r q)
(P2) (q  s)  t
(P3) s  t //  r  (p  s)
Demostrando su validez:
(4) r (Premisa Adicional)
(5) p (Premisa Adicional)
(6) r  p (MPP en 1 y 5)
(7) q (MPP en 4 y 6)
(8) q  s (Adición en 7)
(9) t (MPP en 2 y 8)
(10) (s  t) (t  s) (EM. en 3)
(11) t  s (Simplif. en 10)
(12) s (MPP. en 9 y 11)
(13) ( p  s ) (P.C. en 5 y 12)
90

(14) r  (p  s) (P.C. en 4 y 13)

2.3. Método de Prueba Indirecta:


Es conocida también como lo “Prueba de Reducción al Absurdo” (RA), es
otra forma de la derivación para demostrar fórmulas o inferencias válidas.
La prueba por RA consiste en asumir la negación de la conclusión de una
inferencia como premisa adicional y deducir luego, una contradicción a
partir del conjunto de premisas y de la premisa adicional. Es decir
suponemos la falsedad del consecuente para elegir la falsedad del
antecedente, demostrando de esta manera indirecta que la conclusión está
implicada por el conjunto de premisas.
La prueba por Reducción al Absurdo (RA) demuestra todo tipo de
inferencias válidas o fórmulas lógicamente verdaderas.
Ejemplo:
Dado el siguiente argumento en lenguaje Simbólico:
(P1) p  (q  r)
(P2) p  s
(P3) q  s //  p  r
Demostrando su validez:
(4)  (p  r) (Premisa Adicional)
(5)  s (Simplif. en 3)
(6) ~ ~ p (MTT en 2 y 5)
(7) p (DN en 6)
(8) q  r (MPP en 1 y 7)
(9) ~ q (Simplif. en 3)
(10) r (S.D. en 8 y 9)
(11) p  r (D.M. en 4)
(12) r (SD en 6 y 11)
(13) r  r (Conj. en 10 y 12)
(14) (p  r) (R.A. en 4 y 13)
(15) p  r (D.N. en 14)
91

SESIÓN 11
LÓGICA CUANTIFICACIONAL

1. Definición.
La lógica cuantificacional es un área de la lógica de predicados orientada al
estudio de la validez de inferencias dándole un carácter matemático a sus
procedimientos. Fue desarrollada en la Época Moderna.

2. Elementos de una proposición categórica.


2.1. Los Cuantores. O Cuantificadores, son términos que indican la cantidad
de una proposición categórica. Son de dos tipos:
2.1.1. El Universalizador.
Designa a una proposición universal, ya sea afirmativa o negativa.
Símbolos: x ; (x)
Traducciones verbales:
a) Universal afirmativo:
Para todo Todos Para cada
Los Para cualquier Cualquier
Quienquiera Sean cualquier
Todos y cada uno Todos sin excepción
92

b) Universal negativo:
Ninguno Ni siquiera uno Nadie

2.1.2. El Particularizador o Existencializador.


Designa a una proposición particular, ya sea afirmativa o negativa.
Símbolo: x
Traducciones verbales:
Existe Hay Pocos
Algunos La mayoría Alguien
Pocos Tantos Hay al menos un
Muchos La minoría Varios

2.2. Los Predicados.


Son términos que designan a una categoría o a una clase. Ejemplos:
Médico, Futbolista, Mamífero, Jugar, Bailar, etc.
2.2.1. Monádicos.
Son términos que sólo se relacionan con otro predicado mediante
un verbo copulativo.
Se les simboliza utilizando la primera letra al lado de una x.
Ejemplos: Contador (Cx), Ser vivo (Sx), Leche (Lx), etc.

2.2.2. Diádicos.
Son términos que relacionan a dos o más predicados. También son
llamados términos relacionantes.
Se les simboliza utilizando la primera letra al lado de x, y
(dependiendo de los predicados que relaciona).
Ejemplos: Jugar (Jxy), Bailar (Bxy), Compartir (Cxy), etc.

3. Proposiciones Categóricas Típicas.


3.1. Universal Afirmativa.
Forma: “Todo S es P”
Interpretación: “Para cualquier elemento, si pertenece a la clase S
entonces también pertenece a la clase P
Formalización: x (Sx  Px)
3.2. Universal Negativa.
Forma: “Ningún S es P”
93

Interpretación: “Para cualquier elemento, si pertenece a la clase S


entonces no pertenece a la clase P
Formalización: x (Sx  Px)

3.3. Particular Afirmativa.


Forma: “Algún S es P”
Interpretación: “Existen elementos que, pertenecen a la clase S y
también pertenece a la clase P
Formalización: x (Sx  Px)

3.4. Particular Negativa.


Forma: “Algún S no es P”
Interpretación: “Existen elementos que, pertenecen a la clase S pero no
pertenece a la clase P
Formalización: x (Sx  Px)

4. Expresiones Categóricas.
Son enunciados que específicamente no corresponden a proposiciones pero son
interpretados en relación con un con texto por lo que se es posible obtener
equivalencias aplicando las leyes correspondientes. En este capítulo
mencionaremos a las expresiones con un predicado y con dos predicados.
4.1. Con un predicado.
Cuando sólo aparece una clase. Ejemplos: Todos son acuáticos, Ninguno
es médico, Algunos son peruanos, etc.

4.2. Con dos predicados.


Cuando aparecen dos clases. Ejemplos: Todos son médicos y deportistas,
Algunos son jueces o fiscales, etc.

5. Equivalencias con un predicado.


5.1. En un Universo Infinito.
Teorema de Morgan.
1) x (Px)  x (Px) 2) x (Px)  x (Px)
3) x (Px)  x (Px) 4) x (Px)  x (Px)
Ejemplos:
94

1) “Existen aves”, se formaliza: x(Ax); equivale: x(Ax). Se


traduce: “Es falso que todas no sean aves”
2) “Ninguno es aviador”, se formaliza: x(Ax); equivale: x(Ax). Se
traduce: “Es falso que algunos sean aviadores”
3) “Todos son honestos”, se formaliza: x(Hx); equivale: x(Hx). Se
traduce: “Es falso que alguno no sea honestos”

5.2. En un Universo Finito.


Los cuantificadores en un universo finito o mensurable se definen de la
siguiente manera:
5.2.1. Definición del existencializador.
x (Ix) .
Ia  Ib  Ic  ...................

Ejemplo:
“Existen ingenieros” equivale a decir:
“Abel es ingeniero o Benito es ingeniero o César es ingeniero”

5.2.2. Definición de la negación del existencializador.


x (Ox) .
Oa  Ob  Oc  ...........

Ejemplo:
“No hay ociosos” equivale decir:
“Ana no es ociosa y Belia no es ociosa y Carol no es ociosa”

5.2.3. Definición del universalizador.


x (Px) .
Pa  Pb  Pc  ....................

Ejemplo:
“Todos son perseverantes” equivale decir:
“Silvia es perseverante y Rodolfo es perseverante y Lawrence es
perseverante”

5.2.4. Definición de la negación del universalizador.


95

x (Px) .
Pa  Pb  Pc  ............

Ejemplo:
“No todos son profesionales” equivale decir:
“Miguel no es profesional o Juan no es profesional”

6. Equivalencias con dos predicados.


6.1.Proposiciones Particulares.
Particular Afirmativa Particular Negativa
x (Ax  Bx) x (Ax  Bx)
1. x (Ax  Bx) 1. x (Ax  Bx) Por def. base
2. x (Bx  Ax) 2. x (Bx  Ax) Pos cp. (1)
3. x (Bx  Ax) 3. x (Bx  Ax) Por conm. base
4. x (Ax  Bx) 4. x (Ax  Bx) Por D.M. (3)
5. x (Bx  Ax) 5. x (Bx  Ax) Por conm. (4)

Ejemplo:
“Algunos políticos son honestos” se formaliza: x (Px  Hx)
Equivale:
1) Es falso que ningún político es honesto (Def. de la Base)
2) Es absurdo que ningún honesto es político (Cp de la Base)
3) Algunas personas honestas son políticas (Conm. Base)
4) Es falso que todas las personas no sean políticos o no son honestos
(L.D.M)

6.2.Proposiciones Universales.
Universal Afirmativa Universal Negativa
x (Ax  Bx) x (Ax  Bx)
1. x (Ax  Bx) 1. x (Ax  Bx) Por def. base
2. x (Bx  Ax) 2. x (Bx  Ax) Pos cp. base
3. x (Bx  Ax) 3. x (Bx  Ax) Por conm. (1)
4. x (Ax  Bx) 4. x (Ax  Bx) Por D.M. (3)
5. x (Bx  Ax) 5. x (Bx  Ax) Por conm. (4)
Ejemplo:
96

“Todo pez es acuático”Se formaliza: x (Px  Ax)


Equivale:
1) Todo animal no es pez o es acuático ( Por Def. de la Base)
2) Ningún animal que no es acuático es pez (Por Cp de la Base)
3) Todo animal es acuático o no es pez (Conm. de la Def. de Base)
4) Es falso que algunos peces no sean acuáticos (L.D.M)
5) Es falso que algunos animales que no sean acuáticos sean peces
(Conm. L.D.M.)

6.3.Distribución del Universalizador.


x (Ax  Bx) .
x (Ax)  x (Bx)

Ejemplo:
“Todos son estudiosos al igual que respetuosos”.
Equivale decir:
“Cada uno es estudioso así mismo quienquiera es respetuoso”
6.4.Distribución del Existencializador.
x (Ax  Bx) .
x (Ax)  x (Bx)

Ejemplo:
“Algo es movimiento o desarrollo”.
Equivale decir:
“Algo está en desarrollo a menos que algo esté en movimiento”
97

SESIÓN 12
LÓGICA TRADICIONAL

1. Definición.
Lógica tradicional es el área de la lógica orientada a la determinación de
inferencias inmediatas utilizando las formas lógicas clásicas del tipo SaP, SeP,
SiP y SoP y sus relaciones en el Cuadro de Oposición o también las
transformaciones que se hacen en las inferencias por conversión, obversión y
contraposición. A esta Lógica se le llama, también, “lógica de las
proposiciones analizadas”, porque además de tomar en cuenta las relaciones
entre las proposiciones, trata de la estructura interna de las proposiciones
categóricas.

2. Las Proposiciones Categóricas.


Las proposiciones categóricas son enunciados que afirman o niegan algo,
además tienen la característica de expresar relaciones de inclusión o exclusión
entre clases (Sujeto y Predicado), ya sea, total o parcialmente.
Existen cuatro tipos de proposiciones categóricas típicas, estos tipos de
proposiciones se distinguen en cantidad y calidad. Veamos:

2.1. Proposición Universal Afirmativa: Todo S es P


98

Esta expresión se caracteriza por tener cualidad afirmativa y cantidad


universal, además, encontramos que el término sujeto “estudiantes”
tiene cantidad universal y está incluido totalmente en el término
predicado “responsables”, que tiene cantidad particular y está incluido
parcialmente en el término sujeto. Esta proposición categórica es de tipo
“A” y en lenguaje lógico tradicional se le representa como SaP

2.2. Proposición Universal Negativa: Ningún S es P = Todo S no es P


Esta expresión se caracteriza por tener cualidad negativa y cantidad
universal, además, encontramos que el término sujeto “peruano” tiene
cantidad universal y está excluido totalmente del término predicado
“holgazán”, que tiene cantidad universal y también está excluido
totalmente del término sujeto. Esta proposición categórica es de tipo “E”
y en lenguaje lógico tradicional se le representa como SeP

2.3. Proposición Particular Afirmativa: Algún S es P


Esta expresión se caracteriza por tener cualidad afirmativa y cantidad
particular, además, encontramos que el término sujeto “estudiantes”
tiene cantidad particular y está incluido parcialmente en el término
predicado “universitarios” que tiene cantidad particular y también está
incluido parcialmente en el término sujeto. Esta proposición categórica
es de tipo “I” y en lenguaje lógico tradicional se le representa como SiP

2.4. Proposición Particular Negativa: Algún S no es P


Esta expresión se caracteriza por tener cualidad negativa y cantidad
particular, además, encontramos que el término sujeto “peruanos”
tiene cantidad particular y está excluido parcialmente en el término
predicado “deportistas”, que tiene cantidad universal y está excluido
totalmente del término sujeto. Esta proposición categórica es de tipo “O”
y en lenguaje lógico tradicional se le representa como SoP

Las proposiciones categóricas atípicas son aquellas que no se ajustan a


las estructuras mencionadas anteriormente por lo que deben ser interpretadas
para su correcta representación. Ejemplos:
 Algunos brasileños juegan fútbol = Algunos brasileños son jugadores
de fútbol
99

 La vaca es un rumiante = Todas las vacas son rumiantes


 No todos los peces son animales marinos = Algunos peces no son
animales marinos.

3. Elementos de una Proposición Categórica Típica.


Cada una de las formas típicas de las proposiciones categóricas se
caracteriza por tener los siguientes elementos:

3.1. El Cuantificador.
Es el que indica la cantidad de una proposición. Existen dos clases de
cuantificadores:
El cuantificador Universal: “Todos”, “Ningún”; aquel que indica que se
toman en cuenta a todos los elementos definidos por el sujeto.
El cuantificador Particular: “Algunos”, que indica que se toman en
cuenta algunos elementos definidos por el sujeto.

3.2. El Sujeto.
Es aquel que expresa o representa a una clase y se le denomina “término
predicativo” porque expresa la reunión de elementos que tienen la
misma propiedad. Se simboliza con la letra “S”

3.3. El Verbo.
Es un verbo copulativo que puede estar expresado en distintos tiempos,
según esté formada la proposición.” Sirve para conectar al término sujeto
con el término predicado, y se le llama Cópula

3.4. El Predicado:
Expresa o representa a una clase o conjunto y se denomina “término
predicativo” porque expresa la reunión de elementos que tienen la
misma propiedad. Se le simboliza con la letra “P”
100

4. El Cuadro Tradicional de Oposición.


Es un diseño utilizado desde la época antigua en el cual se muestran las
relaciones que se dan entre los cuatro tipos de proposiciones categóricas
típicas. El diseño es el siguiente:
A E

I O

a. Proposiciones Contrarias.
Son el tipo A con el tipo E. Ambas tienen la misma cantidad universal
pero diferente calidad. Ambas no son verdaderas a la vez. Ejemplo:
Sea la proposición: “Todos los mamíferos son vertebrados”
Su contraria es: “Ningún mamífero es vertebrado”

b. Proposiciones Subcontrarias
Son el tipo I con el tipo O. Ambas tienen la misma cantidad particular
pero diferente calidad. Ambas no son falsas a la vez. Ejemplo:
Sea la proposición: “Varios de los mamíferos son felinos”
Su subcontraria es: “Varios de los mamíferos no son felinos”

c. Proposiciones Contradictorias
Son el tipo A con el tipo O; además, el tipo E con la tipo I. Ambas tienen
diferente cantidad y también diferente calidad. Si una es verdadera, la
otra es falsa; y también, si una es falsa, la otra es verdadera. Ejemplos:
Sea la proposición: “Todos los trujillanos son peruanos”
Su contradictoria es: “Algunos trujillanos no son peruanos”
Sea la proposición: “Ningún mamífero es pez”
Su contradictoria es: “Algunos mamíferos son peces”
101

d. Proposiciones Subalternantes y Subalternas


La proposición tipo A es subalternante para el tipo I, o es lo mismo, la
proposición tipo I es subalterna de la tipo A. La proposición tipo E es
subalternante para la tipo O, o es lo mismo, la proposición tipo O es
subalterna para el tipo E.
En la relación de subalternación tanto subalterna como subalternante
tienen la misma calidad pero diferente cantidad.
Si la subalternante es verdadera, su subalterna es verdadera; sin
embargo; si la subalterna es falsa, su subalternante es falsa. Ejemplos:
Sea la proposición: “Ningún sacerdote es militar”
Su subalterna es: “Algunos sacerdotes no son militares”
Sea la proposición: “Algunos batracios son venenosos”
Su subalternante es: “Todos los batracios son venenosos”

5. Inferencias Inmediatas en Lógica Tradicional.


Las Inferencias Inmediatas Tradicionales son aquellas en las que de una
proposición categórica llamada premisa se deriva otra proposición categórica
llamada conclusión.
5.1. La Conversa.
Se caracterizan porque premisa y conclusión tienen igual cualidad; la
conclusión, con relación a la premisa tiene permutados o cambiado los
términos “sujeto” y “predicado”, es decir que sí en la premisa primero
esta el sujeto y después el predicado, en la conclusión primero está el
predicado y después el sujeto.
Ejemplo:
Todos los felinos son vertebrados

Algunos vertebrados son felinos.

El resumen formal de las conversas válidas es:


SaP SeP SeP SiP SoP
PiS PeS PoS PiS No tiene

Existen dos clases de inferencias por conversión:


a) Simples (Equivalentes). Son aquellas donde la premisa y la
conclusión tienen la misma cantidad. Son dos las conversas simples:
102

SeP SiP
PeS PiS

b) Accidentales (No equivalentes). Se caracterizan por que la premisa


es universal y la conclusión particular. Son dos las conversas
accidentales:
SaP SeP
PiS PoS

5.2. La Obversa.
Se caracterizan porque premisa y conclusión tienen igual cantidad,
ambas son universales o ambas son particulares; pero son diferentes en
cualidad, si una es afirmativa la otra es negativa. En la conclusión el
orden del sujeto y del predicado no ha cambiado de lugar, con relación a
la premisa, pero el predicado está reemplazado por su complemento.
Todas son inferencias imples. Ejemplo:
Algunos vertebrados son mamíferos

Algunos vertebrados no son no mamíferos

El resumen formal de las obversas válidas es:


SaP SeP SiP SoP
SeP Sa P SoP Si P

5.3. La Contrapuesta.
Existen dos clases de inferencias por contraposición:
A) CONTRAPOSICIÓN PARCIAL: Se caracteriza porque premisa y
conclusión difieren en cualidad, una es afirmativa y la otra es
negativa. La conclusión, respeto a la premisa tiene permutado los
términos sujeto y predicado, pero el predicado, que hace de sujeto,
está reemplazado por su complemento.
SaP SaP SeP SoP
‘PeS ‘PoS ‘PiS ‘PiS
103

Ejemplo:
Si: todo marsupial es mamífero
Luego: Ningún no mamífero es marsupial.

Existen dos clases de inferencias por contraposición parcial:


a) Simple: aquella donde la premisa y la conclusión tienen la misma
cantidad. Son dos inferencias simples:
SaP SoP
‘PeS ‘PiS

b) Por Accidente: donde la premisa es universal y la conclusión es


particular. Por ejemplo:
SaP SeP
‘PoS ‘PiS
Hay un “mecanismo efectivo y simple para obtener la conclusión válida
de este tipo de inferencia inmediata que consiste, primero en obtener la
OBVERSA de la premisa y luego derivar de esta proposición resultante
su respectiva CONVERSA. La proposición resultante es la
CONTRAPOSICIÓN PARCIAL de la premisa”(9)
PREMISA – OBVERSA – CONVERSA = CONT. PARCIAL

B) CONTRAPOSICIÓN TOTAL: Es aquella donde la premisa y la


conclusión tienen la misma cualidad, ambas son afirmativas o ambas
son negativas, pero la conclusión con respecto a la premisa tiene el
SUJETO y el PREDICADO permutados y negados a la vez.
SaP SaP SeP SoP
‘Pa’S ‘Pi’S ‘Po’S ‘Po’S

Donde ‘S es la clase complemento de la clase S


Ejemplo:
Todos los trujillanos son peruanos

Todos los no peruanos son no trujillanos

Existen dos clases de inferencias por contraposición total:


104

a) Simple: Aquellas donde premisa y conclusión tienen la misma


cantidad. Por ejemplo:
SaP SoP
‘Pa’S ‘Po’S

b) Por Accidente: Aquellas donde la premisa es universal y la


conclusión es particular. Ejemplo:
SaP SeP
‘Pi’S ‘Po’S

Para obtener la conclusión válida en este tipo de inferencia inmediata


se sigue el siguiente mecanismo: primero obtenemos la OBVERSA de la
premisa, luego derivamos de ésta su CONVERSA y del resultado
derivamos su OBVERSA, el resultado es la CONTRAPUESTA TOTAL de
la premisa.

5.4. Inferencias por Oposición.


Son aquellas que sistematizó Boecio a partir del Cuadro de Oposición.
Existe un tipo de inferencia para cada tipo de Relación existente entre
proposiciones categóricas típicas en el Cuadro de Oposición.
5.4.1. Inferencias por Contraria.
Para las proposiciones contrarias se cumple que: “Si una de
ellas es verdadera, la otra tiene que ser falsa; sin embargo, si
una de ellas es falsa, la otra es indeterminada”
Luego, las inferencias válidas son:
SaP SeP
–(SeP) –(SaP)
Ejemplo:
De: “Todos los peces son vertebrados”
Se infiere: “Es falso que ningún pez es vertebrado”

5.4.2. Inferencias por Subcontraria


Para las proposiciones subcontrarias se cumple que: “Si una de
ellas es falsa, la otra tiene que ser verdadera; sin embargo, si
una de ellas es verdadera, la otra es indeterminada”.
Luego, las inferencias válidas son:
105

–(SiP) –(SoP)
SoP SiP
Ejemplo:
De: “Es mentira que hay peces que son voladores”
Se infiere: “Hay peces que no son volares”

5.4.3. Inferencias por Contradictoria


Para las proposiciones contradictorias se cumple que: “Si una
de ellas es verdadera, la otra tiene que ser falsa; además, si una
de ellas es falsa, la otra tiene que ser verdadera”. Luego, las
inferencias válidas son:
SaP SeP SiP SoP
–(SoP) –(SiP) –(SeP) –(SaP)

–(SaP) –(SeP) –(SiP) –(SoP)


SoP SiP SeP SaP
Ejemplos:
De: “Todos los otorongos son felinos”
Se infiere: “Es falso que varios otorongos no sean felinos”

De: “Algunas aves son voladoras”


Se infiere: “Es mentira que ninguna ave sea voladora”

5.4.4. Inferencias por Subalterna.


Si la subalternante es verdadera, la subalterna es verdadera
Luego, las inferencias válidas son:
SaP SeP
SiP SoP

Ejemplo:
De: “Todos los fluidos son viscosos”
Se infiere: “Muchos fluidos son viscosos”
106

5.4.5. Inferencias por Subalternante.


Si la subalterna es falsa, la subalternante es falsa
–(SiP) –(SoP)
–(SaP) –(SeP)

Ejemplo:
De: “Es falso que varios moluscos sean reptiles”
Se infiere: “Es falso que ningún molusco es reptil”
107

SESIÓN 13
LÓGICA DE CLASES

1. Noción de clase.
Cantidad de objetos que tienen una cualidad común. Ejemplos: sillas, personas,
alumnos, virus, etc.

2. Delimitación de una clase.


Por Extensión: Nombrando cada uno de sus objetos.
Ejemplo: A = {La Esperanza, Trujillo, Florencia de Mora, etc.}

Por Comprensión: Describiendo la cualidad común.


Ejemplo: A = {Distritos de Trujillo}

3. Tipos de clases.
3.1. Universal.
La clase universal es aquella que incluye a todos los elementos presentes
en un contexto determinado. Ejemplo:
108

“Polígono” es una clase universal en el contexto de las figuras


geométricas planas como cuadriláteros, triángulos, polígonos cóncavos,
etc.
Se le simboliza por 1 y se le representa por:
1

3.2. Vacía o Nula.


La clase nula o vacía es aquella que no incluye a elemento alguno en un
contexto determinado. Ejemplo:
“Centauro” es una clase nula o vacía en el contexto de los seres vivos.
Se le simboliza por  y se representa por:

A=

3.3. No Vacía.
La clase particular es aquella que incluye a algunos de los elementos
presentes en un contexto determinado. Ejemplo:
“Felinos” es una clase particular en el contexto de los vertebrados.

x A

4. Operaciones entre clases.


Son procedimientos que nos permiten obtener nuevas clases a partir de otras.
4.1. Producto o Intersección.
Se dice que una clase C es el producto de las clases A y B cuando C es la
clase compuesta de todos los elementos que pertenecen simultáneamente a
las clases A y B. El producto de clases es conmutativo así como
asociativo.
El símbolo del producto de clases es: “” o “x”
Así, A  B se lee “El producto lógico de las clases A y B”
Para A x B  
A x B = Def. (x)(x  A  x  B)
Gráficamente: 1
x
A B
109

Ejemplo:
El producto de la clase “Ovíparo” con la clase “Mamífero” es la clase
“Monotrema”

4.2. Suma o Unión.


Se dice que una clase C es la suma lógica de las clases A y B cuando C es
la clase compuesta de todos los elementos que pertenecen a la clase A o a
la clase B, o a ambas a la vez. La suma de clases es conmutativa como
asociativa.
El símbolo de la suma de clases es: “” o “+”
Así, A  B se lee “La suma lógica de las clases A y B”
Para A + B  
A + B = Def. (x)(x  A  x  B)
Gráficamente:
1
x x x
Ejemplo: A B
La suma de la clase “Elemento químico” con la clase “Compuesto
químico” es la clase “Sustancia pura”

4.3. Diferencia.
Se dice que una clase C es la diferencia lógica de las clases A y B cuando
C es la clase compuesta de todos los elementos que pertenecen a la clase
A pero que no pertenecen a la clase B. La diferencia de clases no es
conmutativa ni asociativa.
El símbolo de la suma de clases es: “–”
Así, A – B se lee “La diferencia lógica entre las clases A y B”
Para A – B  
A – B = Def. (x)(x  A  x  B)
Gráficamente:
1
x
A B
Ejemplo:
La diferencia entre la clase “Ser vivo” y la clase “Vegetal” es la clase
“Animal”
110

4.4. Complemento.
Se dice que una clase C es el complemento de la clase A cuando C es la
clase compuesta por todos los elementos que no pertenecen a la clase A
pero que están en la clase universal que contiene a la clase A.
El símbolo de la suma de clases es: “ A ”
Así, A se lee “El complemento de la clase A”
Para Ā  
Ā = Def. (x)(x  Ā)
Gráficamente:
1
A x

Ejemplo: A
El complemento de la clase “Felino” es la clase “No felino”

5. Relaciones entre clases.


Son descripciones de la relación que existe entre las extensiones de una clase y
otra. A continuación detallamos las relaciones más importantes:
5.1. Igualdad.
Una clase A es igual a una clase B, cuando cada elemento de A es también
elemento de B y viceversa.
Se denota por: A = B; y se lee: “La clase A es igual a la clase B”
Se define: A = B = Def. (x) (x  A  x  B)
Gráficamente:
1
A=B

Ejemplo:
La clase “Muca” es igual a la clase “Zarigüeya”

5.2. Inclusión Total.


Una clase A está incluida totalmente en una clase B, cuando cada
elemento de A es también elemento de B, además, B no está incluida en
A. Se denota por: A  B; y se lee: “La clase A está incluida en la clase B”
Se define: A  B = Def. (x) (x  A  x  B)
111

Gráficamente:
A 1
B

Ejemplo:
La clase “Ardilla” está incluida en la clase “Roedor”

5.3. Exclusión Total:


Una clase A está excluida totalmente de una clase B, cuando ningún
elemento de A es elemento de B. Se denota por: A  B ; y se lee: “La
clase A está excluida de la clase B”
Se define: A  B = Def. (x) (x  A  x  B )
Gráficamente: 1
A B
Ejemplo:
La clase “Pez” está excluida en la clase “Ave”

5.4. Inclusión Parcial.


Una clase A está incluida parcialmente en una clase B, cuando algunos
elementos de A son elementos de B, y viceversa. Se denota por: A  B; y
se lee: “La clase A está incluida parcialmente en la clase B”
Se define: A  B = Def. (x) (x  A  x  B)
Gráficamente: A B 1

Ejemplo:
La clase “Carnívoro” está incluida parcialmente en la clase “Mamífero”

6. Representación de Proposiciones Categóricas.


Debido a que una proposición categórica típica relaciona dos categorías, o
clases, llamadas sujeto y predicado, es posible representarla utilizando
diagramas de Venn. Sin embargo, cuando se relacionan dos clases encontramos
que son ocho proposiciones diferentes las que se pueden distinguir. Además,
también se puede representar las proposiciones categóricas utilizando el
Álgebra de Boole.
112

Sean las clases S y P, el diagrama general que representa todas las


combinaciones posibles entre dichas clases es:
1

S P SP S P
SP
Además, son dos las posibilidades del producto de las clases S y P, que el
resultado sea una clase nula o que no sea una clase nula.
6.1. Universal Afirmativa.
Queda representada por el Diagrama de Venn:
S P 1

Mediante el Álgebra de Boole: S P = 


Se interpreta como: “No existen elementos S que no estén en P”

La zona sombreada indica que justo allí no hay elementos

6.2. Universal Negativa.


Queda representada por el Diagrama de Venn:
S P 1

Mediante el Álgebra de Boole: SP = 


Se interpreta como: “No existen elementos S que estén en P”

6.3. Particular Afirmativa.


Queda representada por el Diagrama de Venn:
S P 1
x

Mediante el Álgebra de Boole: SP  


Se interpreta como: “Existen elementos S que están en P”
113

6.4. Particular Negativa.


Queda representada por el Diagrama de Venn:
S P 1
x

Mediante el Álgebra de Boole: S P  


Se interpreta como: “No existen elementos S que estén en P”
6.5. Proposiciones Atípicas.
6.5.1. Proposición: “Todo no S es no P”
S P 1

Mediante el Álgebra de Boole: S P = 


Se interpreta como: “No hay elementos no S que sean P”

6.5.2. Proposición: “Todo no S es P”


S P 1

Mediante el Álgebra de Boole: S  P = 


Se interpreta: “No hay elementos no S que estén en no P”

6.5.3. Proposición: “Algún no S es P”


S P1
x

Mediante el Álgebra de Boole: S P  


Se interpreta como: “Existen elementos no S que están en P”

6.5.4. Proposición: “Algunos no S son no P”


S P 1

x
114

Mediante el Álgebra de Boole: S  P 


Se interpreta como: “Existen elementos no S que son no P”

7. Diagramas y Validez.
El uso de los diagramas de Venn es un método muy eficaz para probar la
validez de las inferencias inmediatas en la lógica de predicados. La regla es
muy sencilla: “en una inferencia inmediata; si tanto la premisa como la
conclusión tienen el mismo diagrama, entonces la inferencia es válida”
Ejemplo:
Premisa: “Todos los mamíferos son seres vivos”
Diagrama: M S

Conclusión: “No hay mamíferos que no sean seres vivos”


Diagrama:
M S

Luego, la inferencia es Válida

8. El Contenido Existencial
Para algunas inferencias inmediatas de la lógica tradicional (conversa,
contrapuesta y subalterna) es necesario presuponer que cada una de las clases
de las que hablamos tienen elementos, es decir, son diferentes de vacío, o es lo
mismo, tienen contenido existencial no vacío; de esta manera la inferencia es
válida. Si no se hiciera esta presuposición, la inferencia no sería válida debido
a que los diagramas de la premisa y conclusión son diferentes.
Ejemplo:
De la premisa: “Todos los rumiantes son mamíferos”
Se infiere por subalternación: “Algunos rumiantes son mamíferos”

Formulación de las proposiciones mediante Álgebra de Boole:


Premisa: R M = 
Conclusión: RM  
Diagramas:
Premisa: R M
115

Conclusión:
R M
x

Como se observa, ambos diagramas son diferentes por lo que la inferencia sería
no válida. Sin embargo, al presuponer que:
R ó M 
Si aceptamos que R  , luego, para que R M =  es requisito M =; por
lo que M  ; si efectuamos el producto de las clases R y M (ambas no
vacías), se tiene: RM   lo que hace que la inferencia sea válida.

Para aplicar el contenido existencial se debe tener en cuenta:


a) Sólo se utiliza para el caso en que de una premisa universal se deriva una
premisa particular.
b) Son dos las proposiciones que cumplen con el contenido existencial.
Ejemplo:
De la proposición: “Ningún pez es ave” (PA = )
Se presupone: P ó A
Se puede derivar: P A   ó A P  
(subalterna) (conversa)
c) Si se acepta que una de las componentes de la proposición universal es una
clase no vacía, la otra componente debe ser una clase vacía lo cual conlleva
al producto igual a una clase vacía.
d) Si se presupone a una de las componentes de la proposición categórica
vacía, su complemento debe ser una clase no vacía.
116

SESIÓN 14
SILOGISMOS

1. DEFINICIÓN.
Un silogismo es una inferencia mediata con proposiciones categóricas. Su
estudio se remota hasta la antigüedad, Aristóteles es el primero en exponer
claramente un conjunto de reglas que permiten determinar rápidamente su
validez, el mismo que es conocido como el “método de las figuras y modos
válidos” de la lógica tradicional. Posteriormente aparece el método de los
diagramas de Venn que utiliza leyes del álgebra booleana y en la actualidad se
utilizan las reglas de la lógica proposicional para determinar la validez de los
razonamientos silogísticos. A continuación estudiaremos cada uno de los
métodos anteriormente mencionados.

2. SILOGISMOS Y LÓGICA TRADICIONAL.


El método de las Figuras y Modos válidos es el más antiguo que se conoce,
fue creado por Aristóteles y perfeccionado por los medievales. Su exactitud es
limitada.
117

2.1. Características.
Este método tiene como base un modelo de estructura de silogismo, el mismo
que sólo es válido dentro de los límites de la lógica tradicional. De acuerdo a
ello, todo silogismo tiene las siguientes características:
a) Contiene sólo tres proposiciones: premisa mayor, premisa menor y
conclusión.
b) Contiene tres términos: S = Sujeto (término menor), M = Medio (Término
medio) y P = Predicado (Término Mayor).
c) El término medio sólo va en las premisas.
d) El sujeto de la conclusión es el término menor y aparece en la premisa
menor.
e) El predicado de la conclusión es el término mayor y aparece en la premisa
mayor.

Ejemplo:
Premisa Mayor: “Todos los mendigos son pordioseros”
P M
Premisa Menor: “Algunos chilenos no son pordioseros”
S M
Conclusión: “Algunos chilenos no son mendigos”
S P
2.2. Figuras del Silogismo.
En lógica tradicional todo silogismo se sujeta a una determinada figura.
Una figura está determinada por el lugar que ocupa el término medio,
así:

1° Figura 2° Figura 3° Figura 4° Figura


M P P M M P P M
S M S M M S M S
S P S P S P S P
De acuerdo a esto es ejemplo anterior pertenece a la segunda figura.

2.3. Modos del silogismo.


Un modo está determinado por los tipos de proposiciones categóricas
que contiene. Como todo silogismo contiene sólo tres proposiciones
categóricas y éstas a su vez son de cuatro tipos (A, E, I, O), el número de
modos es 43= 64; pero como son cuatro figuras y a cada una le
correspondería 64, el número total de modos posibles es 64 x 4 = 256.
118

Sin embargo de todos ellos se consideran válidos y demostrables en la


lógica matemática solamente 15.
Ellos son:
Nº FIGURA MODO VÁLIDO NOMBRE LATÍN
AAA BARBARA
MP
EAE CELAREN
1º SM
AI I DARII
SP
EIO FERIO
EAE CESARE
PM
AEE CAMESTRES
2º SM
EIO FESTINO
SP
AOO BAROCO
AII DATISI
MP
IAI DISAMIS
3º MS
OAO BOCARDO
SP
EIO FERISON
PM AEE CAMENES
4º MS IAI DIMARIS
SP EIO FRESISON

Nota: La primera letra del modo válido corresponde a la premisa mayor, la


segunda, a la premisa menor y la tercera, a la conclusión.

Ejemplo:
Premisa Mayor: MaP
Premisa Menor: Mi S
Conclusión: S i P
Se trata de la 3° figura y el modo válido AII, cuyo nombre latín es
DATISI.

2.4. Reglas Básicas.


b) El término medio debe estar distribuido (incluido) por lo menos en
una de las premisas.
c) No puede haber en la conclusión ningún término distribuido
(incluido) que no lo esté también en las premisas.
d) De dos premisas afirmativas no se puede concluir una negativa.
e) De dos premisas universales negativas nada se concluye.
119

f) La conclusión sigue siempre a la premisa débil, entendiéndose por


tal la premisa particular o la negativa.
g) De dos premisas particulares nada se concluye.
Ejemplo 1. Hallar la conclusión válida de:
Premisa Mayor: “Todos los policías son demócratas”
Premisa menor: “Algunos funcionarios son policías”
Conclusión: …………………………………….

Paso 1: Formalizar de la manera tradicional:


Premisa Mayor: PaD
Premisa Menor: Fi P

Paso 2: Identificar la figura y el modo válido.


Es primera figura.
El Modo válido es AII (DARII)

Paso 3: Escribir la conclusión:


La conclusión es una proposición de tipo I.
El sujeto es F y el predicado es D
La fórmula de la conclusión es: F i D
La conclusión es: “Algunos funcionarios son demócratas”

Resumen:
“Todos los policías son demócratas” ……… P a D
“Algunos funcionarios son policías” ……… F i P
“ Algunos funcionarios son demócratas” …. F i D

3. SILOGISMOS Y DIAGRAMAS DE VENN.


Es un método eminentemente matemático. Consiste en utilizar fórmulas
boleanas y diagramas de Venn. Debe utilizarse el siguiente diagrama general:
P M

(Un círculo para cada clase)


120

3.1. Reglas generales.


1) Pasar las premisas a fórmulas booleanas.
2) Si las premisas son universales se empieza por cualquiera.
3) Si una premisa es universal y la otra particular, se comienza
graficando primero la universal.
4) La conclusión debe leerse de manera exacta en el diagrama, en
función del sujeto y predicado.
5) De dos premisas universales, si al pasarlas al lenguaje booleano el
término medio tiene diferente signo, entonces sí hay conclusión
universal válida.
6) De una premisa universal y otra particular, si al pasarlas al lenguaje
booleano el término medio tiene igual signo, si hay conclusión
válida.

Ejemplo 1: Hallar la conclusión válida de:


P1: “Ningún artista es profeta”
P2: “Todo campeón es artista”
 ……………………………….

Paso 1: Pasar las premisas al álgebra de Boole.


P1: AP = 
P2: CĀ = 
Como podemos ver el término medio tiene diferente signo, por lo que sí
hay conclusión válida.

Paso 2: Graficar las fórmulas con diagramas de Venn.

Paso 3: Leer la conclusión en función de C y P. (“A” es el término


medio)
CP =  …... Si se lee. Hay información completa.
La Conclusión es CP = 
121

Paso 4: Pasar la conclusión del lenguaje de Boole al lenguaje natural.


CP =  …. Se lee: “Ningún campeón es profeta”

4. SILOGISMOS Y LÓGICA CUANTIFICACIONAL.


Si deseamos construir pruebas formales de validez para razonamientos cuya validez
depende de las estructuras interiores de los enunciados no compuestos que aparecen en
ellos, se debe ampliar la lista de formas elementales de razonamientos válidos.
Si agregamos a nuestra lista de formas de razonamientos válidos elementales el
principio de que cualquier ejemplo de sustitución de una función proposicional puede
inferirse válidamente de su cuantificación universal, podremos dar entonces una prueba
formal de validez de un razonamiento cualquiera.
Las reglas que debemos considerar en esta oportunidad son las mismas que se
estudiaron en el capítulo sobre Reglas de Inferencia o Implicación Lógica, dichas
reglas las utilizaremos para demostrar la validez de un silogismo o también las
usaremos para encontrar la conclusión de un silogismo.
Las Reglas que más se usan son:
1º Con 2 premisas Universales:

S.H.P. PONENDO PONENS TOLLENDO TOLLENS


AB AB AB
BC A  C C  ¬B
AC B  C C  ¬A

2º Con premisa Universal y Particular:


PONENS PONENS TOLLENS TOLLENS
AB AB
A  C C  ¬B
B  C C  ¬A
3º Con tres premisas:
- Utilización de Modus.
- Todas las reglas de inferencia.

Ejemplo 1:
Dadas las premisas:
P1: “Todos los marsupiales son vertebrados”
P2: “Algunos marsupiales son cándidos”
122

Paso 1: Formalización cuantificacional.


P1: x (Mx  Vx)
P2: x (Mx  Cx)

Paso 2: Aplicación de La Regla.


Por aplicación del Modo Ponendo Ponens, concluimos:
C: x (Cx  Vx)

Paso 3: Traducción de la fórmula.


C: “Algunos cándidos son vertebrados”

5. COMPARACIÓN DE LOS TRES MÉTODOS.


Ejemplo 1: De las siguientes premisas:
P1: “Todos los demagogos son vehementes”
P2: “Todos los funcionarios son demagogos”
Se concluye:
Solución:
5.1. Método de las Figuras y Modos Válidos.
1) Identificamos los términos en las premisas:
Término Mayor (P): vehementes
Término Medio (M): demagogos
Término Menor (S): funcionarios

2) Formalizamos las premisas usando la forma lógica:


Ma P
S a M

3) Determinamos la Figura y los tipos de premisas:


Figura: Primera
Premisa Mayor: A
Premisa Menor: A

4) Ubicamos en el Cuadro de Figuras y Modos Válidos las letras


identificadas en estricto orden. Para la Primera Figura, el único
modo válido que tiene las dos primeras letras A, A es el Modo
Bárbara.
123

5) Obtenemos la conclusión. De acuerdo al Modo Bárbara, la


conclusión debe ser tipo A; por lo que la conclusión es: S a P
6) Traducimos al lenguaje terminológico: C = “Todos los funcionarios
son vehementes”

5.2. Método de los Diagramas de Venn.


1) Trazamos tres círculos que se intersecten e identificamos a cada uno
de ellos con los términos mayor, medio y menor:
F V

D
2) Representamos en él ambas premisas del silogismo en evaluación:
F V

D
3) Leemos en el Diagrama de Venn la relación que hay entre los
términos mayor y menor, a partir de la información que allí
encontremos:
F V

4) Del diagrama resumido podemos leer, con certeza: “Todos los


funcionarios son vehementes”, que es la conclusión que hace que el
silogismo sea válido.

6. Método de la Lógica Cuantificacional.


1) Formalizamos las premisas:
P1: (x) (Dx  Vx)
P2: (x) (Fx  Dx)

2) Aplicación de la Regla:
En esta oportunidad aplicaremos la regla llamada Silogismo
Hipotético Puro.
(x) (Dx  Vx)
(x) (Fx  Dx)
124

(x) (Fx  Vx)


3) Llevamos la conclusión obtenida a lenguaje terminológico: “Todos
los funcionarios son vehementes”, que es la que hace que el
silogismo sea válido.

7. EL SORITES
A veces un solo silogismo categórico no basta para extraer la conclusión
deseada de un grupo de premisas. Así, de las premisas:
P1: Todos los ingenieros son analíticos.
P2: Algunos uruguayos son ingenieros.
P3: Todos los uruguayos personas.

No es posible extraer la conclusión: “Algunos jóvenes profesionales son


analistas de sistemas” mediante una sola inferencia silogística. Sin embargo,
la conclusión anterior está implicada por las premisas que se han formulado
anteriormente. Pero, para llegar a ella se necesitan dos silogismos, en vez de
uno. Debe recurrirse a un proceso de razonamiento gradual, en el que cada
paso sea un silogismo separado. Formulado explícitamente, el razonamiento en
cuestión será:

P1: Todos los ingenieros son analíticos.


P2: Algunos uruguayos son ingenieros.
C1: Algunos uruguayos son analíticos.

P3: Todos los uruguayos personas.


C2: Algunas personas son analíticas.

Este razonamiento no es un silogismo sino una cadena de silogismos


categóricos conectados por la conclusión del primero, que es una premisa del
segundo. La cadena anterior solamente tiene dos eslabones, pero hay
razonamientos más extensos que pueden contener un número mayor de ellos.
Dado que una cadena no es más fuerte que su eslabón más débil, un
razonamiento de este tipo es válido sí y sólo sí, todos sus eslabones
constituyentes son válidos.
125

SESIÓN 15
RAZONAMIENTOS INDUCTIVOS Y TRANSDUCTIVOS

1. RAZONAMIENTO INDUCTIVO (Inferencia Probable)(Bacon)

Definición: La inducción es una manera de razonar que conduce al establecimiento


de propiedades o relaciones generales, partiendo de la determinación de propiedades
o relaciones particulares o, singulares y de su combinación. En la inferencia
inductiva, la conclusión tiene mayor grado de generalidad que las premisas, Por
medio de la inducción, lo que se ha determinado para un número limitado de procesos
de una clase, se extiende a la clase entera. Inducir es tanto como inferir que lo
determinado en ciertas condiciones específica se cumplirá siempre que se presenten
esas mismas condiciones.
Las inferencias inductivas pueden ser de trece tipos: 1) por enumeración completa; 2)
por coligación; 3) por inducción matemática; 4) por recursión; 5) por reconstrucción;
6) por amplificación; 7) por muestreo; 8) por estadística; 9) por concordancia; 10) por
diferencia; 11) por concordancia y diferencia; 12) por residuo; y, 13) por variaciones
concomitantes. Sin embargo aquí sólo hablaremos de cuatro:
 Enumeración completa
 Coligación
 Ampliación
 Muestreo

1. Inferencias por enumeración completa


La inferencia por enumeración completa es la que establece como relación general,
lo que ya ha quedado determinado particularmente para cada uno de los elementos
de una clase finita. Para que resulte posible esa determinación directa, en la prác-
tica se necesita que el número de miembros de la clase, además de finito, sea
reducido. También se requiere determinar efectivamente en cada uno de ellos la
propiedad que luego se infiere como propiedad común de todos los miembros de la
clase.
En resumen:
 Universo finito
 Universo Reducido
 Determina la propiedad
 Premisas – Juicios inductores

proposiciones singulares
126

Conclusión – juicio inductivo

Proposición Universal
Ejemplo:
Pr1 : Mercurio es un planeta del S.S y tiene órbitas elípticas
Pr2 : Venus es un planeta del S.S y tiene órbitas elípticas
Pr3 : Tierra es un planeta del S.S y tiene órbitas elípticas


Pr9 : Plutón es un planeta del S.S y tiene órbitas elípticas
Luego: Todos los planetas del S.S tienen órbitas elípticas

2. Inferencias por coligación


La inferencia por coligación permite establecer una relación general que se encuentra
implícita en las propiedades de los elementos de una clase finita. En este caso también
se requiere que los elementos del conjunto puedan ser determinados uno por uno. Pero,
a diferencia de lo que sucede en la inducción por enumeración completa, se necesita
hacer la determinación en una forma ordenada. El enunciado del juicio inducido por
coligación, difiere en su forma lógica del enunciado de los juicios inductores. Pero, no
obstante, dichos enunciados son equivalentes, porque el juicio inducido representa la
integración de los juicios inductores. Lo que se obtiene como conclusión de una
inferencia por coligación, es la formulación de una propiedad del conjunto,
considerado como un todo, con base en las propiedades determinadas en sus
elementos. Por consiguiente, la conclusión no es un juicio universal con respecto a los
miembros de la clase, sino un juicio singular en el cual se expresa una propiedad del
conjunto considerado como una unidad. En resumen:
 Universo Finito
 Universo infinito reducido
 Determinar las propiedades
 Premisas  Propiedades específicas
 Conclusión  Propiedad
General

3. Inferencias por amplificación


Por medio de la inferencia por amplificación, la relación formulada en los
juicios inductores se aplica a todos los miembros de una clase, no obstante que
dicha relación solamente haya sido establecida para un grupo reducido de
miembros de la clase. Por lo tanto, la relación formulada en los juicios
inductores es expresada en la conclusión de la inferencia como relación
127

correspondiente a la clase entera, que puede tener un número de miembros


finito, indefinido o, incluso, infinito.
Con la inferencia amplificadora se pasa del conocimiento de lo que ocurre en un
número reducido de casos, al conocimiento del caso general.

En síntesis:
1. Juicio inductores  Propiedad Particulares
2. Juicio inducido  Mayor grado de generalidad

Juicio Juicio
Particular ó universal
Subtipo
a) Concordancia: En la inferencia inductiva por amplificación de concordancia lo
que une a las premisas es la disyunción incluyente.

Algunos abogados son penalistas y laboralistas p  L concordanc ia


Algunos abogados son penalistas pero no son laboralistas p  L  PL

Algunos abogados son laboralistas pero no son penalistas L  P  (x)(P  L)  ( P  L)
Luego: Algunos abogados son penalistas o laboralistas; o penalistas y laboristas.

b. Reciprocidad: un juicio de implicación y uno de implicación inversa llevan


a inducir por amplificación un juicio de reciprocidad. Por ejemplo:
Premisa: Si un número es producto de números primos, entonces es un
número natural (Implicación).

Premisa: Si un número es número natural, entonces es producto de


números primos (implicación Inversa).
Conclusión: Un número es producto de números primos cuando, y sólo
cuando» es número natural (Reciprocidad).
A  B
 B  A
A  B
4. Inferencias por muestreo
La inferencia por muestreo es una inducción amplificadora en la cual se
selecciona el grupo de casos que se toma como base, de tal manera que constituya
una muestra típica del conjunto entero. Por lo tanto, se requiere que dicha muestra
sea representativa de las propiedades del conjunto. De ésa manera, las relaciones
128

que se cumplen en el subconjunto constituido por la muestra se consideran, por


analogía, como propiedades del conjunto entero. Las condiciones determinantes
del conjunto se cumplen en la muestra, sin que sufran alteración alguna por el
hecho de que el número de elementos del subconjunto sea relativamente pequeño.
Ejemplo, para poder estimar el número de árboles que pueden ser derribados en
un bosque, durante una temporada de cortes, lo que se hace es contar
directamente los árboles que hay en varias parcelas reducidas, distribuidas
convenientemente. Luego, se considera que la población foresta es homogénea en
el bosque entero, para concluir finalmente que el número de árboles que se
pueden cortar en toda la superficie es proporcional al número contado
directamente en las parcelas que constituyen la muestra representativa.

5. Inducción Aristotélica o Resumen o Perfecta


Se caracteriza porque los sujetos o predicados de las Premisas pertenecen a un solo
género.
La conclusión reúne en un solo juicio lo que está separado en las premisas.
Formas que adopta:
S1 es P S1 no es P S es P1 S no es P1
S2 es P S2 no es P S es P2 S no es P2
S3 es P S3 no es P S es P3 S no es P3
S4 es P S4 no es P S es P4 S no es P4
Sn es P Sn no es P S es Pn S no es Pn
S1… Sn son P S1… Sn no son P S es P1… Pn S no es P1…Pn

Ejemplo 1:
Daniel A. Carrión fue científico
Pedro Ruiz G. fue científico
Pedro Paulet fue científico
Algunos peruanos fueron científicos
Daniel A. Carrión, Pedro Ruiz G. y Pedro Paulet fueron científicos

Ejemplo 2:
El tigre es felino
El león es felino
El lince es felino
Algunos animales son felinos
El tigre, el león y el lince son felinos.

Formalmente:
x(Ax)
129

x(Bx)
x(Ax  Bx)

2. Razonamientos Transductivos.
RAZONAMIENTO TRANSDUCTIVO

TIPOS

POR POR POR POR DE RELACIÓN


IGUALDAD SIMETRÍA DESIGUALDAD HOMOLOGÍA TEMPORAL

2.1. Definición: Es aquél en el que la conclusión tiene el mismo grado de


generalidad o de particularidad que las premisas.

2.2. Tipos:
2.2.1. Inferencia por igualdad. Son aquellas que se efectúan mediante la
aplicación de las dos leyes de transitividad.

La primera ley nos dice que cuando dos conceptos son iguales entre sí
y uno de ellos as además igual a un tercero, entonces el otro concepto
también es igual al tercero.
Sí X = Y, Y = Z; entonces X = Z
Ejemplo:
P1: El ángulo ABC es igual al ángulo BCA
P2: El ángulo BCA es igual al ángulo CAB
Conclusión: El ángulo ABC es igual al ángulo CAB

La segunda ley expresa que cuando dos conceptos son iguales a un


tercero, entonces también son iguales entre sí.
Sí X = Z, Y = Z; entonces X = Y
Ejemplo:
P1: La edad de Julia es igual a la edad de Martina.
P2: La edad de Inés es igual a la edad de Martina.
Conclusión: La edad de Julia es igual a la edad de Inés.

2.2.2. Inferencia por simetría. Es aquella en que se establecen una doble


implicación entre sus términos que es mutua y, por ende, equivalente
en ambas sentidos.
Ejemplo:
Si un triángulo es equilátero, entonces es regular, y recíprocamente.
130

Si un triángulo es equiángulo, entonces es equilátero y


recíprocamente.
Por lo tanto si un triángulo es equiángulo, entonces es regular y
recíprocamente.

2.2.3. Inferencia por Homología. Son aquellas en las cuales se transfiere a la


conclusión alguna relación establecida en las premisas y que sea
semejante a la simetría. Es indispensable que la relación transferida
cumpla con las dos leyes de transitividad.
Son expresiones de esta inferencia: Equivalente, simultáneo,
homólogo, compatriota, contemporáneo, cabe, junto, correligionario,
hermano, colega, similar, coeficiente, coetáneo, paralelo, colinear,
coplanar, etc.
Ejemplo:
Manuel es compatriota de Juan.
Pablo es compatriota de Juan.
Luego: Manuel es compatriota de Pablo.

2.2.4. Inferencia por desigualdad: En este tipo de inferencia, solamente se


cumple la primera Ley de transitividad, en tanto que la segunda carece
de validez.
Si :X>Y
Además :Y>Z
Entonces :X>Z

Son otras formas válidas de transducción por desigualdad:


Si :X>Y
Además :Y=Z
Entonces :X>Z
Ejemplo:
Si : Magnolia es menor que Alicia
Pero : Alicia tiene la misma edad que Berta
Entonces : Magnolia es menor que Berta

2.2.5. Inferencia por referencia o relación espacial.


Son aquellas en las cuales se transfieren a la conclusión una relación
establecida en las premisas, que sea análoga a la desigualdad. La
relación transferida es necesario que cumpla con la respectiva Ley de
Transitividad.
131

Son expresiones de esta inferencia: anterior, posterior, antecedente,


consecuente, ascendiente, descendiente, arriba, abajo, adelante, atrás,
derecha, izquierda, oriente, poniente, Norte, Sur, causa, efecto,
subordinación, pertenencia, dependencia, encima, debajo, interior,
exterior, ante, tras, bajo, sobre, inferior, superior, entre, etc.
Ejemplo:
Aristóteles fue anterior a Frege
Frege fue anterior a Miro Quezada
Conclusión: Aristóteles fue anterior a Miro Quezada.
132

SESIÓN 16
RAZONAMIENTOS ERRÓNEOS O FALACIAS
FALACIAS NO FORMALES

ATINENCIA AMBIGUEDAD

Argumentum Ad Verecundiam Ignoratio Elechi Anfibología

Argumentum Ad Innoratium Causa Falsa Homonimia

Arg. Ad Misericordiam Composición Énfasis

Argumentum Ad Baculum División Pregunta compleja

Argumentum Ad Populum Accidente Directo

Petición de Principio Accidente Inverso

Argumentum Ad Hominen Circunstancial

Ofensivo
1. Definición de Falacia.
Es un razonamiento incorrecto ya sea por su estructura lógica o por su contenido. Si
son intencionales se les llama sofismas, de los contrario, se les llama paralogismos.
Es un razonamiento incorrecto porque viola reglas de argumentación.
En su estructura lógica, si viola reglas de la Lógica Formal, hablamos de Falacias
Formales. Ejemplo: “Todo peruano es patriota. Pepe es patriota. Por lo tanto Pepe es
peruano”.
En su contenido, si viola reglas elementales del uso lógico del lenguaje, hablamos de
Falacias No Formales.

II. Clases de falacias:


 Falacias formales se clasifican en falacias de implicación notable y del silogismo
 Falacias del lenguaje se clasifican en atingencia y de ambigüedad

1. Falacias Formales.
Un error formal en la deducción lógica es un error en el procedimiento lógico con el que
se relacionan las premisas y la conclusión. La deducción lógica al ser un proceso lógico-
matemático debe cumplir una serie de requisitos formales, la violación de uno de estos
requisitos implica un error en la deducción. Los errores formales en la deducción lógica
son denominados también falacias formales.
133

Un argumento lógico-deductivo se denomina falaz por dos razones: en primer lugar,


porque aunque son formas de deducción lógica formalmente erróneas aparentan no
serlo; y en segundo lugar, porque en ocasiones producen conclusiones ciertas. Existen
infinidad de falacias formales, las más usuales son las que vamos a ver a continuación

A) Falacias de implicación notable:


 Afirmación del consecuente:
Esta falacia se produce cuando admitiendo una relación de causa-efecto entre dos
hechos y ocurriendo el efecto se dice que ocurre también la causa.

AB
B
-----------
A
Un ejemplo en argumento verbal podría ser el siguiente: “Si llueve se mojan las
calles, las calles están mojadas. Luego podemos concluir que ha llovido”. Aunque
en este ejemplo parezca que la conclusión es correcta no es así ya que lo que
realmente dice la implicación es que si llueve se mojan las calles (relación causa-
efecto) pero no sugiere nada acerca de la posibilidad de que el efecto (las calles
mojadas) se produzca debido a cualquier otra causa (camión de riego, el rocío de la
mañana, etc.).
 Negación del antecedente o implicación vacua:
Falacia formal según la cual en una relación causa-efecto la negación de la causa
implica la negación del efecto.
A B
¬A
---------
¬B
Un ejemplo en argumento verbal podría ser el siguiente: “Si llueve se mojan las
calles, no llueve. Luego podemos concluir que las calles no están mojadas”. Como
es una contrapartida del ejemplo anterior se ve claro que la relación causa-efecto
134

no implica que la no ocurrencia de la causa lleve aparejada la no ocurrencia del


efecto pues las calles podrían estar mojadas por otros motivos, como ya vimos, sin
que la relación causal “lluvia-calles mojadas” quede rota por ello.
 Silogismo disyuntivo falaz:
Esta falacia se produce cuando una disyunción inclusiva y la afirmación de uno de
los elementos de la disyunción conllevan la negación del otro elemento de la
disyunción.
A  B
A
---------
¬B
En argumento verbal podría ser el siguiente ejemplo: “Carmela sabe inglés o
francés, su amiga me dijo que sabía inglés. Luego podemos concluir que no sabe
francés”. En este ejemplo se percibe la falacia en el hecho de que cuando se
sostiene una disyunción ( “o esto o lo otro”) no implica necesariamente que la
verdad de uno de los elementos conlleve a la negación del otro. Si en un hotel, por
ejemplo, se coloca un cartel que ponga “Todos nuestros camareros saben hablar
alemán o ruso” no quiere decir que un camarero que sepa alemán no pueda saber
también el otro idioma, puede que hable uno, el otro o ambos. Esta última
posibilidad de que en la disyunción concurran los dos elementos es ignorada por
esta falacia formal.
Es importante subrayar que esto es así en el tipo inclusivo de la disyunción pero no
en el tipo exclusivo. La disyunción exclusiva es aquella en la que sólo es posible
que sea cierto uno de los elementos de la disyunción, por ejemplo si decimos “mi
amigo es ateo o cristiano” es obvio que mi amigo no puede ser las dos cosas a la
vez, luego si sé que es ateo puedo decir que no es cristiano. La falacia, lo diremos
una vez más, se produce cuando se quiere usar esta regla válida para la disyunción
exclusiva en la disyunción inclusiva.
 Esquema de cadena falso:
135

Esta falacia se produce cuando hay un encadenamiento erróneo de juicios


proposicionales en un silogismo hipotético puro.

AB
AC
---------
BC
Un ejemplo en argumento verbal podría ser el siguiente: “Si hay inflación entonces
los precios suben. y si hay inflación entonces viajo al extranjero. Luego podemos
concluir que si viajo al extranjero entonces los precios suben”

B) Falacias del silogismo:


 Mayor ilícito:
En una argumentación silogística el término mayor que aparece en la conclusión
como predicado contiene en la conclusión a todos los elementos de su conjunto
cuando en las premisas hace referencia a sólo a algunos.

Todo X es Y
Ningún Z es X
--------------------
Luego: ningún Z es Y

Ejemplo:
Todo hombre es un animal.
Ningún perro es un hombre.
------------------------------------
Ningún perro es animal.

 Menor ilícito:
El término menor de la conclusión, es decir el sujeto, contiene en la conclusión a
todos los miembros de su extensión cuando en las premisas sólo está refiriéndose a
algunos.
Todo Z es X
136

Todo Z es Y
------------------
Todo X es Y

Ejemplo:
Todos los alemanes saben alemán.
Todos los alemanes son europeos.
--------------------------------------------
Todos los que saben alemán son europeos.
(Puede haber alguien no alemán que hable el idioma alemán y que no sea europeo)

 Medio ilícito o término medio no distribuido:


Esta falacia formal se produce cuando el término medio de un silogismo, es decir
aquel término que no aparece en la conclusión, no cubre en las premisas a todos
los términos de su conjunto.

Todo X es Y
Algún Z es Y
------------------
Algún Z es X

Ejemplo:
Todos los españoles hablan español.
Algunos alemanes hablan español.
------------------------------------------------
Algún alemán es español

 Falacia de premisas particulares:


Esta falacia formal se produce cuando se altera la regla del silogismo que afirma
que de dos premisas particulares nada se concluye.

P1:  x (Ax  Bx)


137

P2: x (Bx  Cx)


------------------
C: x (Ax  Cx)

Un ejemplo en argumento verbal podría ser el siguiente: “casi no hay una daga
que sea brillante, no obstante, casi no existe un brillante que sea metal. Luego
Casi ninguna daga es de metal”.

 Forzado o ilícito:
Esta falacia formal se produce cuando de dos premisas afirmativas se concluye en
una negativa.

P1: Todo X es Y (afirmativa)


P2: Algún Z es Y (afirmativa)
------------------
C: Algún Z no es X (negativa)

Ejemplo:
Todos los españoles hablan español.
Algunos alemanes hablan español.
------------------------------------------------
Algún alemán no es español

 Medio concluyente:
Esta falacia formal se produce cuando el término medio de las premisas resulta
también en la conclusión.

Todo X es Y
Algún Y es Z
------------------
Algún Z es Y

Ejemplo:
Todos los trujillanos son liberteños.
Algunos liberteños son logicos.
------------------------------------------------
138

Algunos lógicos son liberteños

2. Falacias No Formales.
Llamadas también “Falacias del Lenguaje”. Se producen o se generan por el uso
incorrecto del lenguaje ya sea intencionalmente o sin intención alguna. Son de dos
clases: De Atingencia y de Ambigüedad.
2.1. De Atingencia o Atinencia.
Son aquellas que se identifican por la forzada relación que se pretende dar entre
premisas y conclusión. Son los siguientes:
2.1.1. Ignoratio Elenchi: Ignorancia del asunto o de la cuestión.
Ocurre cuando se utiliza una conclusión que no tiene nada que ver con
el asunto que se discute.
Ejemplo: Cuando se está debatiendo sobre la corrupción que ocurre en
los órganos del gobierno y para desviar la atención se concluye en lo
bueno que ha hecho el gobierno para combatir la inflación.

2.1.2. Argumentum ad Hominen: Ataque a la persona.


Ocurre cuando en lugar de refutar una proposición, se ataca a la
persona que lo emite o ha emitido. Son de dos clases: Ofensivo y
Circunstancial.
a) Ofensivo.
Si se ataca a la persona que ha hecho la afirmación.
Ejemplo: Cuando se trata de refutar que en el Perú hace falta una
revolución, afirmando que eso lo ha dicho Abimael Guzmán y
que él es un terrorista.

b) Circunstancial.
Si se ataca a la persona con quien se discute teniendo en cuenta
sus cualidades circunstanciales.
Ejemplo: Supongamos que un cura afirma que los jóvenes deben
protegerse con métodos anticonceptivos y se le refuta diciendo
que cómo es posible que un cura esté predicando cosas opuestas a
la doctrina católica.

2.1.3. Argumentum ad Populum: Llamado al pueblo.


Se dirige a las masas y se apoya en sus intereses y necesidades. Es
utilizada por políticos, propagandistas, etc., por todo aquel que quiera
influir en las mentes del pueblo.
139

Ejemplo: “Perú país con futuro”, luego de presentar alguna obra hecha
por el gobierno.

2.1.4. Argumentum ad Veracundiam: Llamado a la autoridad.


Cuando para reforzar una proposición se cita a alguien de prestigio, ya
sea científico, escritor, político, autoridad, etc.
Ejemplo: “Es cierto que el Perú saldrá del subdesarrollo porque así lo
dijo Mario Vargas Llosa”.

2.1.5. Argumentum ad Baculum: Apelación a la fuerza.


Cuando utiliza el chantaje de ataque físico o psicológico.
Ejemplo: Un profesor a su alumno: “No discutas lo que acabo de
decir, acéptalo como verdadero o desaprobarás la asignatura”.

2.1.6. Argumentum ad Ignorantiam: Llamado a la ignorancia.


Cuando se pide aceptar una verdad porque no se puede demostrar lo
contrario.
Ejemplo: “Los ángeles existen porque no se puede demostrar su
inexistencia”.

2.1.7. Argumentum ad Misericordiam: Llamado a la misericordia o a la


piedad.
Cuando se apela a la misericordia, piedad de quién se busca acepte la
verdad de una proposición.
Ejemplo: “Mamá, me he sacrificado estudiando, por eso debo salir a
divertirme”.
2.1.8. Argumentum ad Antiquitatem.
Esta trata de afirmar que algo es cierto o bueno, simplemente porque
es antiguo o porque 'siempre ha sido así'.
Ejemplo: Durante miles de años los cristianos han creído en
Jesucristo, por ello, debe de ser una cosa buena, dado que esta
creencia ha persistido todo ese tiempo a pesar de las persecuciones.

2.1.9. Argumentum ad Novitatem.


Esto es lo contrario del argumento anterior. Supone que algo es mejor
simplemente porque es nuevo o más nuevo que otra cosa.
Ejemplo: Las computadoras Pentium IV son lo mejor que hay porque
recién han salido al mercado.

2.1.10. Argumentum ad Crumenam.


140

La creencia de que el dinero es motivo de respetabilidad, que los


adinerados tienen más posibilidades de estar en lo cierto.
Ejemplo: “Bill Gates dijo que es el mundo es un caos total por lo que
debemos cuidarnos de todo lo que encontremos”

2.1.11. Argumentum ad Lazarum.


Lo contrario de la anterior. Supone que alguien pobre debe de ser más
virtuoso o sensato que uno rico.
Ejemplo: “Juan supone que su hermano ingresará a medicina porque
ellos vienen de una familia muy humilde”

2.1.12. Non Causa Pro Causa: Falsa causa.


Ocurre cuando se atribuye como causa de algo ciertas creencias
supersticiosas y fantásticas.
Ejemplo: “A Pedro le ha ido mal porque se le ha cruzado un gato
negro”.

2.1.13. Post Hoc Ergo Propter Hoc.


Es una variedad de la anterior. Ocurre cuando se atribuye como causa
de un hecho, algo que ha ocurrido anteriormente sin que exista alguna
relación. La secuencia es simple coincidencia.
Ejemplo: “A la reina le ha ido mal porque se dejó pasear por el
Presidente”.

2.1.14. Cum Hoc Ergo Propter Hoc.


Similar a la anterior, esta falacia afirma que porque dos hechos
sucedieron al mismo tiempo, deben de estar relacionados causalmente.
Es una falacia porque ignora otros factores que podrían ser causa(s) de
los hechos.

2.1.15. Círculo Vicioso: Circulus in demostrando.


Ocurre cuando dos proposiciones son utilizadas cada una como
premisa y conclusión. Formalmente sería: “A  B y B  A”.
Ejemplo: “Si es extranjero es bueno y si en bueno entonces es
extranjero”.
2.1.16. Petitio Principii: Petición de Principio.
Ocurre cuando la misma premisa es utilizada como conclusión.
Ejemplo: “En el mundo no existe libertad porque no existe nada
libre”.
141

2.1.17. Accidente.
Ocurre cuando a algo o alguien se le atribuye algo como esencial,
siendo sólo accidental.
Ejemplo: “A veces la mente humana se equivoca, luego no es apta
para conseguir la verdad”.

2.1.18. Composición.
Ocurre cuando lo que se acepta verdadero para un elemento de una
clase o parte de un todo, se acepta como verdadero para la clase o el
todo.
Ejemplo: “Bebeto es el mejor jugador del mundo, éste juega en el
Barcelona, por lo tanto el Barcelona es el mejor equipo del mundo”.

2.1.19. División.
Ocurre cuando lo que se acepta verdadero para una clase o un todo se
acepta como verdadero para el elemento o parte.
Ejemplo: “El equipo brasileño es el mejor del mundo, Romario es del
equipo brasileño, por lo tanto éste es el mejor del mundo”.

2.2. De Ambigüedad.
Son aquellas que se forman por el incorrecto uso del lenguaje y que generan
frases y conclusiones de más de un significado.
2.2.1. El equívoco.
Cuando se utilizan términos con más de un significado como “lima”,
“sierra”, “pico”, “rico”, etc.
Ejemplos:
“Todo lo rico es sabroso. Pepe es rico (por millonario). Luego Pepe es
sabroso”.
“Grecia nació en Italia el mismo día que Italia nació en Grecia”.

2.2.2. Anfibología.
Cuando se construye frases con más de un sentido.
Ejemplo:
“La vaca de tu tía se divisó por el camino”.
“La lora de mi hermana ha tomado vino”.

2.2.3. Énfasis.
Cuando se resalta una palabra o frase en un argumento generando
cierta confusión o engaño. Si está escrito se resalta, si es hablado se
altera el tono de voz.
142

Ejemplo:
“Ciclo del CEPUNT con ingreso directo”. En una propaganda.
“ATRAPAN A FUJIMORI. En el Porvenir fue detenido el homónimo
del presidente corrupto”. En el titular del Satélite.

2.2.4. Pregunta Compleja: Per Omni Interrogatio.


Cuando se formula preguntas que cualquier respuesta que se les dé
conduce a una mentira.
Ejemplo:
“Ha dejado de pegar a su esposa”. Cualquier respuesta implica que el
interrogado ha pegado a su esposa.
“Has dejado el hábito de fumar”. Un “sí” o un “no” implicaría que el
interrogado tiene el hábito de fumar.

BIBLIOGRAFÍA

1. CHÁVEZ N, Alejandro “Introducción a la Lógica”. Editoriales Mantaro.


Perú, 1997

2. CEPUNT “Modulo de Razonamiento Lógico”. Editorial de la


UNT. Perú, 2002

3. COHEN, M. y NAGEL, E. “Introducción a la lógica y al método científico”.


Amorrou Editores. Argentina, 1981

4. COPI, Irving. “Introducción a la Logica”. Editorial Universitaria de


Buenos Aires. Argentina 1962

5. COPI, Irving “Logica Simbólica”. Edit.Universitaria de Buenos


Aires. Argentina,1962

6. MORENO, Alberto. “Lógica Matemática: Antecedentes y Fundamentos”.


Edit. Universitaria de Buenos Aires. 1969
7. PISCOYA, Luis. “Lógica”. Lima – Perú, 1997

8. ROSALES, Diógenes. “Introducción a la Lógica”. Edittorial Amaru. Lima –


Perú, 1980

Vous aimerez peut-être aussi