Vous êtes sur la page 1sur 5

ANÁLISIS DE TRADICIONES ESENCIAS HISPANOAMERICANA: es la literatura de los pueblos de habla hispana

de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española durante el periodo colonial y a
partir de la Independencia americana en el siglo XIX hasta la actualidad. esta que será una breve reseña de los cuentos
de las tradiciones limeñas, me gustaría comentar varios puntos que me llamaron la atención y por qué las considero lo
más destacable en estos textos. Primero está el cómo la gente de aquellos tiempos era sumamente supersticiosa y muy
temerosa de la suerte. el cual me recordó a dos textos: "Oro, caballo y hombre" de Rafael F. Muñoz por este enfoque
del caballo que se transformó casi en un protagonista y en detonador de la acción, y a Edipo Rey por este modo en el
que el destino se le regresó a Barrabás. Me pareció un cuento extraordinario, al estilo de un mito que, en mi opinión,
podría confundirse con una antigua historia de los dioses griegos.
Pero estos tan sólo son opiniones y varios de los rasgos más destacados de este texto por estas razones que ya
especifiqué.
Tradiciones y expresiones orales” abarca una inmensa variedad de formas habladas, como proverbios, adivinanzas,
cuentos, canciones infantiles, leyendas, mitos, cantos y poemas épicos, sortilegios, plegarias, salmodias, canciones,
representaciones dramáticas, etc. Las tradiciones y expresiones orales sirven para transmitir conocimientos, valores
culturales y sociales, y una memoria colectiva. Son fundamentales para mantener vivas las culturas.
Algunos tipos de expresiones orales son de uso corriente y pueden ser utilizadas por comunidades enteras, mientras que
otras están circunscritas a determinados grupos sociales, por ejemplo los varones o las mujeres solamente, o los
ancianos de la comunidad. En muchas sociedades, el cultivo de las tradiciones orales es una ocupación muy
especializada y la comunidad tiene en gran estima a sus intérpretes profesionales, que considera guardianes de la
memoria colectiva. Estos intérpretes se encuentran en comunidades de todo el mundo. Mientras que en las sociedades
no occidentales son de sobra conocidos los poetas y narradores como los griots y los dyelli de África, también en Europa
y en América del Norte subsiste una rica tradición oral. En Alemania y en los Estados Unidos, por ejemplo, hay
centenares de narradores profesionales de cuentos.
Al transmitirse verbalmente, las expresiones y tradiciones orales suelen variar mucho. Los relatos son una combinación
de imitación, improvisación y creación que varían según el género, el contexto y el intérprete. Esta combinación hace
que sean una forma de expresión viva y colorida, pero también frágil, porque su viabilidad depende de una cadena
ininterrumpida de tradiciones que se transmiten de una generación de intérpretes a otra.

REGLAMENTO DE JORNALEROS o Decreto 177 de los gobiernos


liberales de Guatemala fue emitido por el gobierno liberal del general Justo
Rufino Barrios para garantizar el suministro de mozos colonos para las
grandes fincas cafetaleras que se iniciaron con ese gobierno. Esta legislación
laboral que colocó a la población indígena guatemalteca prácticamente a la
disposición de los intereses de los nuevos latifundistas cafetaleros, y los
tradicionales conservadores - con la notable excepción del clero regular de
la Iglesia Católica, el cual fue expulsado del país.1 El decreto establecía que
los indígenas quedaban obligados a trabajar en las fincas cuando los dueños
de éstas los necesitaran y sin importar en donde se encontraran, y también quedaban bajo la tutela de las autoridades
locales, quienes se encargaban de velar porque los contingentes de indígenas fueran enviados a las fincas.
LEY CONTRA LA VAGANCIA
Que es un deber dé la autoridad dictar todas las providencias que conduzcan
al sostenimiento de la moral pública y á reprimir oportunamente los vicios
que, rebajando la dignidad personal y pervirtiendo los sentimientos de
pundonor, producen por consecuencia necesaria la relajación de las
costumbres y determinan la perpetración de los delitos:
Que la vagancia, considerada como un hecho punible, ha sido comprendida
como tal en la legislación de los pueblos civilizados:
Que el Código Penal de la República, dejó á las leyes de policía lo relativo á la
reglamentación y á las penas con que aquella debe reprimirse y finalmente:
Que así como no es debido imputar la responsabilidad del cargo de vagancia
á los que justamente estén impedidos de trabajar, tampoco debe permitirse que bajo pretextos de invalidez, se
guarezca la impunidad de los vagos; en uso de las faculta- des de que estoy investido, he tenido á bien decretar y
DECRETO:
Art. 1. ° — Serán considerados como vagos:
1. ° —Los que no tienen profesión, oficio, renta, sueldo, ocupación ó medios lícitos de que vivir.
2. ° — Los que teniendo oficio, profesión ó industria no trabajen habitualmente en ellos, y no se les conozca otros
medios lícitos de adquirir la subsistencia.
3. ° — Los que teniendo renta, pero insuficiente para subsistir, no se dedican á una ocupación lícita, y concurren
ordinariamente á casas de juego ó tabernas.
4. ° — Los que sin ejercer habitualmente otra ocupación honesta, se emplean en la cuestación de limosnas para objetos
piadosos.
5. ° — Los mendigos no patentados, mientras no acrediten en debida forma alguna de las causales que los hagan
acreedores á la beneficencia pública.

LA LEGISLACIÓN AGRARIA en fue vista como una necesidad ante los


cambios que trajo aparejado el siglo XX, con el crecimiento inmigratorio, y
con ello las ideas, anarquistas, socialistas y marxistas, el desarrollo de las
industrias y el de las ciudades, la concentración económica y la
explotación del trabajador rural, que hizo necesario regular
normativamente esa actividad con sentido social.
La primera ley de Derecho Agrario moderno, puede ser considerada la
11.170 del año 1921, sobre arrendamientos rurales, que dio a la tierra un
valor social, que otorgó estabilidad al trabajador agrario, le aseguró el
pago de sus inversiones, la inembargabilidad de sus animales y elementos
de trabajo y su libertad de contratación. Esta ley fue modificada en el año 1932, por la ley 11.627 y en 1948 por la ley
13.246, para brindar mayor protección al arrendatario rural. La ley 22.298 del año 1980 modificó nuevamente la ley
dejándola como actualmente rige, con menor participación estatal y mayor libertad contractual.
El 30 de septiembre de 1948 se dictó la ley de riqueza forestal bajo el número 13.273, para la defensa de bosques y
tierras forestales, que se reformó en 1995. En 1967 se promulgó la ley 17.500 sobre los recursos del mar territorial
argentino como propiedad del Estado nacional, mientras que en 1969 la ley 18.502 otorgó a las provincias jurisdicción
hasta una distancia de tres millas de sus costas, contadas desde la línea de las más bajas mareas, sobre el mar territorial
adyacente a sus costas.

LIBERTAD INDIVIDUAl es equiparable a la libertad negativa. En Derecho político,


su máxima expresión en la edad moderna han sido los derechos individuales o
derechos de primera generación en el marco del principio de
legalidad,1 planteados originalmente por el liberalismo clásico.
La libertad individual es el valor constitutivo de la persona humana en cuanto tal,
fundamento de sus deberes y derechos, conforme al cual cada uno puede decidir
autónomamente sobre las cuestiones esenciales de su vida, haciéndose
responsable ante la sociedad de las consecuencias de sus decisiones y de los
resultados de su propia acción.
Para algunas ideologías y filosofías, especialmente libertarias, la libertad individual tendría su origen natural y su
fundamento ético en la soberanía individual o propiedad de un individuo sobre sí mismo.

LIBERTAD ECONÓMICA es un concepto ideológico, aplicado al campo de la economía


de mercado, que proviene del liberalismo económico. En su formulación clásica,
por Adam Smith (1776, La riqueza de las naciones), se justifica por la concepción del
ser humano como un individuo cuya única motivación es «huir del dolor y buscar el
placer» (hedonismo), lo que le hace conducirse como empujado por una mano
invisible hacia el bien común cuando se le deja en libertad.
La teoría supone que su actividad económica se decidirá por la producción o
el consumo de aquello que el precio haga más atractivo, guiado por su
simple egoísmo sin interferencias del Estado o de coaliciones de grandes intereses que impidan el funcionamiento
del mercado libre.

LIBERTAD POLÍTICA es el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre


determinación, como expresión de la voluntad del individuo. Está
estrictamente definida por el liberalismo clásico como la capacidad de actuar
sin restricciones del gobierno o; más ampliamente definida como la capacidad
de tener acceso a determinados recursos por parte del gobierno sin limitación
social por el social liberalismo y la mayoría de las variantes del socialismo. la
libertad política está estrechamente vinculada con los conceptos de las
libertades cívicas o civiles y los derechos individuales, incluidas en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que, sin embargo, no han
llegado a ser universales.

MÚSICA DE COSTA RICA incluye diversas manifestaciones culturales de Costa Rica que abarcan tanto la música como las
danzas, las leyendas y tradiciones, las bombas y retahílas, los instrumentos coloniales y las canciones tradicionales, que
generalmente son utilizadas durante las festividades populares y patronales, y que varían de acuerdo a cada región y
pueblo del país.
La música folclórica costarricense se produce en cuatro zonas específicas del país: Guanacaste, el Valle
Central, Limón y Puntarenas. Sin embargo, cabe mencionar que cada provincia es autónoma por lo que cuenta con su
propia idiosincrasia, además la música amerindia está presente en las diversas zonas y complementa la cultura nacional.
Música guanacasteca
La música guanacasteca es la más conocida, cuenta con influencia española, nicaragüense, yucateca, cubana, panameña
y colombiana, y se manifiesta en la forma de puntos, batambas, arranca
terrones, floreos, tambitos, garabitos, parranderas y barranquitas entre otros. Es característico que se acompañe el baile
y la música con la entonación de bombas, que son coplas cortas y alegres en forma de cuartetos, en las cuales los
hombres y las mujeres se lanzan frases ingeniosas con fondo romántico o picaresco. Gran cantidad de las canciones
típicas o folclóricas que se interpretan en Costa Rica provienen de la región guanacasteca, como por ejemplo el Punto
guanacasteco, El torito, Pasión, Amor de temporada, Pampa, Luna liberiana, Caballito nicoyano y muchas otras más.
Destacan compositores como Jesús Bonilla Chavarría, Héctor Zúñiga Rovira y Mario Chacón Segura.
Música del Valle Central
La música del Valle Central tiene más influencia española y se manifiesta en la forma de las serenatas campesinas, con
batambas distintas a las guanacastecas (sobresale el estilo "jorqueño"), y las canciones se caracterizan porque cada
estrofa es más larga que la frase musical, por lo que la letra "no calza bien" con la música, y el cantor debe "echar una
carrera" en ciertas partes para no perder el compás, diciendo la letra en forma "atropellada", lo que le da un matiz
característico como por ejemplo El Tambito Josefino, La Tinaca, Café de Costa Rica, etc. También existe otro género
llamado aire nacional, más acompasado y similar al vals, en la que destacan las canciones Caña dulce y Guaria morada.
Música puntarenense
La música costeña puntarenense se distingue por la campera que es la combinación de música campesina con algún
ritmo criollo, como por ejemplo, la cumbia colombiana y el tambito generaleño que es más alegre y que se toca con
guitarra: esto debido a que durante la colonia, Puntarenas recibió influencia tanto del Virreinato de Nueva España como
el Virreinato de Nueva Granada, por lo que esta zona se caracteriza por la celebración de las tonadas, inspiradas en las
"fiestas de los novios", las "velas de los angelitos", el Carnaval de Puntarenas, o las leyendas propias de la región.
Música caribeña limonense
La música caribeña limonense tiene dos influencias: la española y la afroantillana. Esta última es la más rítmica del país y
se manifiesta en forma de comparsas, con gran cantidad de danzas de carácter bufo o descriptivas, así como el sinkit,
más carnavalesco. De la unión de las dos influencias nacen ritmos como el son, melodioso y cadencioso. También está
el calipso, ritmo antillano que tiene su manifestación propia en esta provincia del Atlántico. Este ritmo utiliza
instrumentos como el bajo de cajón, el ukulele, el sheky-sheky, las maracas, la guitarra, tambores, bongoes, tumbas
y cencerro. Entre sus intérpretes más conocidos se encuentran Walter Ferguson, autor de calipsos como Cabin in the
Wata, Callaloo y Carnaval Day, así como Cyril Silvan, Manuel Monestel, Herberth Glinton, autor de Nowhere like Limón, y
el grupo Cantoamérica. Finalmente, otro aspecto que caracteriza a la música limonense es la presencia de canciones y
melodías tipo góspel, que se entonan principalmente en las iglesias protestantes de la región.
Música amerindia
La música amerindia era ante todo de carácter utilitario, es decir, que cumplía una función determinada, en su caso
especialmente religiosa: se le utilizaba ante todo para acompañar los ceremoniales y las danzas dedicadas a tal o cual
deidad, por ejemplo, «Sibö», máximo dios bribri, o « Cha Cónhe» para los maleku. Incluso la música para bailar, propia
de festejos y celebraciones, se incluye en esa categoría porque dichas festividades por lo general estaban asociadas al
culto religioso.

JEROGLÍFICOS

Vous aimerez peut-être aussi