Vous êtes sur la page 1sur 6

ESTRUCTURA ECONÓMICA

I. CONCEPTO
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la estructura es “la distribución y
orden de las partes”. Ésta es sin duda una buena aproximación al concepto de Estructura
Económica, que el primer Catedrático de la materia de la universidad española, José Luis
Sampedro, define como el “conjunto de elementos y de interrelaciones que caracterizan,
con cierta permanencia, una determinada situación real”.

Esta definición hace hincapié desde el principio en el concepto de globalidad. La economía


está formada por distintas partes: sectores, instituciones, agentes económicos, regiones, etc.
Pero como “sistema” tiene unas características que van más allá de la yuxtaposición o la
suma de las características de cada una de sus partes. Este enfoque global de todas sus
interrelaciones es lo que define una “estructura económica”.

Para quienes teorizan o toman decisiones, se hace necesario comprender la dinámica de las
variables en el corto plazo y su interrelación con el mediano y largo plazo y los cambios
estructurales.

Una mirada aguda de la coyuntura económica avizora situaciones difíciles para saber a qué
atenerse, prevenir, estar preparados y seguros, convirtiendo los retos presentes en opciones
del futuro. También permite identificar oportunidades para planificar, construir, realizar
proyectos y crecer, conciliando los horizontes de corto y largo plazo.

II. CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

El análisis estructural es un enfoque de la ciencia económica que se caracteriza por centrar


sus esfuerzos en comprender mejor la estructura que caracteriza las distintas economías, y
que el propio profesor Sampedro asimila a la “morfología” en el contexto de las ciencias
naturales. Sus características principales son las siguientes:

 — En el análisis estructural desempeña una parte fundamental la recogida de datos y su


ordenación, para lo cual es necesario el desarrollo adecuado de las fuentes y las
herramientas estadísticas. Sin embargo, también toma en consideración otros aspectos
menos cuantificables, o directamente cualitativos, como puede ser la influencia de
factores sociales, políticos, geográficos o históricos en la configuración de la “estructura
económica actual”.

 — Se pone el acento en aquellos aspectos de la realidad que perduran a lo largo del


tiempo —aunque puedan estar modificándose— más que en los aspectos de más corto
plazo, o “coyunturales”. Estos aspectos más permanentes son los que permiten definir y
caracterizar una economía determinada, comprenderla mejor, y agruparla con o
diferenciarla de otras.
 — El análisis estructural es descriptivo, pero también es teórico, ya que lo que se busca es
explicar una realidad económica concreta (en el espacio y en el tiempo) a partir del
descubrimiento de las leyes que regulan de forma estable las relaciones entre sus partes.
De acuerdo con otro de los principales Catedráticos de Estructura Económica, el profesor
Ramón Tamames, el análisis de la estructura económica debe combinar la descripción
(sistematizar los datos y los hechos relevantes para transformarlos en una auténtica
información), la interpretación (saber el cómo y el por qué se ha llegado a la realidad
económica actual, desvelando los problemas y conflictos existentes) y la prospectiva
(señalar la posible evolución de la estructura económica y favorecer al diseño de medidas
adecuadas para modificarla en la dirección deseada).

Ejemplo de cambio estructural

Hace cientos de años según aumentaba la productividad de la agricultura se iban


necesitando menos trabajadores en la producción de bienes de subsistencia y había más que
podían dedicarse a otras actividades productivas. De este modo comenzó el proceso de
industrialización, que se extendió desde el final de la Edad Media hasta mediados del siglo
XX (en Europa Occidental y Norteamérica). La proporción de mano de obra empleada en la
agricultura cayó, del 90 u 80% del total, a menos del 50% a finales del siglo XIX, y más
recientemente a menos del 10%. Lo mismo ocurrió con la proporción de la renta total o
PNB proveniente de la agricultura, aunque el valor total de la producción agrícola aumentó
en términos absolutos.

A medida que disminuía el porcentaje de mano de obra dedicada a la agricultura,


aumentaba el de la dedicada al sector secundario, aunque no en la misma proporción.

Los procesos de cambio en las proporciones de mano de obra empleada y de la renta


obtenida en los dos sectores son importantes ejemplos de cambio estructural en la
economía. Desde 1950 aproximadamente, las economías más avanzadas han experimentado
un nuevo cambio estructural, del sector secundario al terciario.

¿Cómo pueden explicarse estos cambios estructurales? El paso de las actividades agrícolas
a las secundarias implicó dos importantes procesos:

Por parte de la oferta: la creciente productividad hizo posible producir la misma cantidad de
producto con menos mano de obra.

Por parte de la demanda: se puso en funcionamiento una constante del comportamiento


humano, Ley de Engel (Ernst Engel), esta ley afirma que al aumentar la renta de un
consumidor, baja la proporción de la misma que se destina a alimentos. A su vez, esto
podría relacionarse con la ley de la utilidad marginal decreciente, que es, cuanto más se
tiene de un determinado bien, menos se aprecia cada nueva unidad de él.

Con respecto al segundo cambio estructural ahora en curso, del secundario al terciario, de la
producción y consumo de bienes a la de servicios, entra en funcionamiento un colorario de
la Ley de Engel: al aumentar la renta, aumenta la demanda de todos los bienes, pero en
menor proporción que la renta, siendo la demanda de bienes sustituida en parte por la de
servicios y ocio.

Los cambios tecnológicos, que incrementan la productividad, y de gustos son los


responsables básicos de dichos cambios estructurales, y en general, su causa inmediata es la
variación de precios y salarios relativos. Los precios de los bienes y los servicios están
determinados por la mutua influencia entre la oferta y la demanda. Un precio relativamente
alto indica que la oferta es escasa en relación con la demanda; un precio relativo bajo indica
lo contrario. Como regla general, los factores de producción se mueven hacia los usos de
los cuales se pueda obtener un mayor beneficio, es decir, aquellos donde los precios sean
más altos. En los casos históricos que examinamos queda patente la importancia de la
escasez relativa y los precios relativos como elementos dinámicos del cambio económico.

ANÁLISIS DE COYUNTURA

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

Situaciones o estados por los que atraviesa la economía que aparecen como consecuencia
de acontecimientos que se dan en la Sociedad. En general, hace referencia a hechos que se
producen de forma temporal (aspectos coyunturales), por contraposición a aspectos más
estables (estructurales).

COYUNTURA

Situación económica de un país, una región o una Empresa en un momento determinado. El


análisis de Coyuntura estudia las principales variables que intervienen en el corto Plazo a
diferencia con lo que ocurre en el mediano y largo plazo; de allí la distinción, usual en la
terminología económica, entre análisis coyuntural y estructural.

Dependiendo del tipo de variables consideradas, las coyunturas pueden ser de varias clases:
Coyunturas sociales, ambientales, económicas, políticas, militares o tecnológicas. Cada
cual tiene sus aspectos generales y sus especificidades.

A partir de los anteriores conceptos, podemos afirmar que en la coyuntura económica, los
actores percibirán los sucesos dependiendo de su ubicación en el territorio y el lapso de
tiempo determinados. Un mismo acontecimiento será apreciado positiva o negativamente,
dependiendo de la posición del agente económico. Por ejemplo, la devaluación de una
moneda frente a otra, se estimará favorable por parte de los exportadores, mientras que los
importadores la evaluaran desfavorablemente, por cuanto se encarecen relativamente los
productos.

En la teoría mecánica de Newton, los cuerpos y las fuerzas actúan, pero el espacio y el
tiempo no son afectados. En la teoría de la relatividad, cuando un cuerpo se mueve o una
fuerza actúa, afecta el tiempo-espacio y esta estructura a su vez afecta el modo en que los
cuerpos y las fuerzas operan.
De igual manera, en la coyuntura económica los actores sociales actúan y afectan el entorno
espacial y temporal y a su vez éste influye sobre los agentes sociales. Por ejemplo, frente a
una alza en los precios internos de la materias agrícolas, los industriales buscarán importar
estos productos a costos más bajos. Ahora, si los precios de unos productos industriales
suben, los consumidores buscarán otros productos sustitutos, para evitar la carestía. El
gobierno por su parte, tratará de evitar que haya una cascada inflacionaria, para lo cual
adoptará también las medidas a su alcance.

Sucesos y actuaciones
Es importante distinguir los sucesos de las actuaciones. Los sucesos o acontecimientos,
ocurren como algo externo y fuera de control del actor económico y pueden beneficiarlo o
perjudicarlo, con lo cual estamos hablando de riesgos y oportunidades.
Las actuaciones están bajo el control o comando del agente económico y se basan en las
fortalezas y debilidades que tengan los mismos.

En la coyuntura y los ciclos económicos, los sucesos y actuaciones pasadas y presentes


influyen en los sucesos y actuaciones futuras. De ahí la importancia de comprender bien su
dinámica en el corto, mediano y largo plazo.

Las actuaciones y los sucesos son dos variables que podemos combinar de manera diferente
de acuerdo al tiempo a que hagamos referencia (pasado o futuro) y al grado de certeza o
incertidumbre que se tenga.

Cuando se analiza la coyuntura económica hay que preguntarse de que estamos hablando
en un momento dado. ¿Estamos hablando de sucesos o de actuaciones? ¿Estamos
conversando del pasado o del futuro? ¿Estamos dialogando sobre cosas ciertas o inciertas?

Si decimos “Los precios del petróleo subieron” nos estamos refiriendo al caso 1 de un
suceso pasado seguro, pero si comentamos “los precios del petróleo subieron posiblemente
por la guerra” nos estamos refiriendo al caso 3, dado que es una hipótesis en la cual pueden
haber otras causas.

Si decimos “los precios del petróleo subirán por agotamiento del crudo”, nos referimos al
caso 2, que está sujeto a la ley económica de la oferta y la demanda que plantea que a
mayor escasez mayores precios y si afirmamos “los precios del petróleo subirán si hay una
invasión al país X” estamos refiriéndonos al caso 4 de un suceso futuro incierto.

Son casos parecidos, pero no iguales.

En cuanto a las actuaciones, cuando afirmamos “El Gobierno eliminó el subsidio a los
derivados del petróleo” estamos aludiendo al caso 5 que se refiere a una acción ejecutada
en el pasado. Y si escuchamos “Las empresas exploraron y no están seguras de haber
encontrado petróleo”, nos estamos refiriendo al caso 7 de un acto incierto realizado por un
agente económico en el pasado.

Cuando afirmamos “Los planeadores visionarios no esperarán a que se acabe el último


barril del petróleo” nos referimos al caso 6. Y si escuchamos “ Este gobierno buscará
fuentes renovables de energía alternativas al petróleo” nos estamos refiriendo al caso 8,
porque se anuncia una gestión que posiblemente se adelante como también puede ocurrir
que no se ejecute.

Si se diera una transformación sustancial, ya no estaríamos hablando de un cambio


coyuntural sino estructural. (Ver mentefacto de coyuntura. La estructura económica hace
referencia especialmente a los factores de producción de una sociedad, tierra, capital
trabajo, a la propiedad de los mismos, a la forma como se utilizan y a la forma de
distribución de los ingresos. Y la coyuntura alude, a los cambios en las variables, “ceteris
paribus”( significa literalmente «[siendo] las demás cosas igual» y que se parafrasea en
español como «permaneciendo el resto constante») la estructura económica.

Procesos de reasignación de los factores de producción que representan cambios


estructurales en el caso de la tierra, la nacionalización, en donde el dominio pasa a la nación
por extinción de dominio , la reforma agraria en la cual se asignan pequeñas propiedades
parcelarias a los campesinos, el desplazamiento forzoso en donde el territorio es apropiado
por unos pocos propietarios o la socialización, en la cual el Estado asume el control
absoluto de la tierra.

En cuanto al capital, los procesos de privatización, también encarnan cambios estructurales


en la medida en que los activos que antes estaban bajo la gestión del Estado pasan a poder
de particulares. Ejemplos los hay, en la privatización de la banca, la privatización de los
servicios públicos, la privatización de los servicios sociales o la privatización de la
extracción de recursos energéticos. El proceso estructural contrario, es la nacionalización o
estatización de los mismos.

En cuanto al factor trabajo, representan mutaciones estructurales, la flexibilización del


mercado laboral, el cambio en el régimen pensional, las migraciones internacionales, en
donde la población pasa de un país a otro y el aumento de la participación femenina en la
fuerza laboral. Este último fenómeno tiene repercusiones importantes en la expansión de
los servicios, por cuanto las actividades que antes se hacían en los hogares, tales como
educación, recreación o salud, se van monetizando al realizarse fuera de los mismos.

Los cambios que promueven el mejoramiento del talento humano, mediante los procesos
pedagógicos o educativos creativos, del mismo modo pueden generar transformaciones en
la estructura económica, por un mejor aprovechamiento de los recursos en términos de
productividad e impacto social.

La globalización y la apertura económica de igual forma son ejemplos de procesos de


cambio estructural, por cuanto representan reacomodamientos importantes en los factores
de producción entre las naciones del mundo.

Las innovaciones tecnológicas también constituyen transformaciones en la estructura


económica. Un ejemplo de ello, son los procesos de reconversión de energía no renovable a
energía renovable, con plantas en gran escala de energía solar o socialización de procesos
de energía agrícola, en cuyo caso estaríamos hablando de una transformación significativa
en las fuerzas productivas.

Ahora bien, el hecho de diferenciar la coyuntura de la estructura, no implica que no estén


relacionados. Todo lo contrario. Los cambios estructurales crean nuevos escenarios
coyunturales y a su vez los sucesos y actuaciones coyunturales pueden generar cambios
estructurales en el largo plazo.
Es posible que inicialmente los pequeños impactos no sean notorios, pero con el paso del
tiempo se van dando procesos acumulativos visibles. Pequeñas gotas microeconómicas
pueden ir llenando el estanque macroeconómico.

Ejemplos de ello son: Las minidevalulaciones que favorecen a unos grupos de poder,
consolidando su predominio en el largo plazo. La vinculación gradual de la mujer a la
actividad laboral y sus efectos en términos económicos y sociales. La contaminación del
aire producida por el tráfico automotor en las principales ciudades del mundo y el efecto de
invernadero.

Vous aimerez peut-être aussi