Vous êtes sur la page 1sur 30

LA TEORÍA ATÁVICA DE LOMBROSO

I) CONCEPTO

Para Lombroso el delincuente es una subespecie humana inferior, atávica, producto de una fase de
regresión a estado salvaje, que los convierte en criminales natos, esto es, predispuestos al crimen. Otra
característica es que su conducta y mentalidad son muy similares a como era el hombre primitivo. Se les
identifica por una serie de rasgos o estigmas físicos y psicológicos que los hacen diferentes del resto de
las demás personas. Lombroso llegó a esta conclusión después de haber hecho un estudio sobre 25000
reclusos.

II) DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DEL CRIMINAL NATO

Según Lombroso, las más diferenciadoras son:

a) Poseen una capacidad craneana inferior al resto de las personas.

b) Sus pómulos son prominentes y aparecen separados

c) Tienen una mandíbula con mayor peso y anchura que la del resto.

d) Presentan una anomalía craneana y más concretamente en la foseta occipital media.

e) En el cerebro presentan un desarrollo incompleto del "praecus", con surcos supernumerarios


y un número de células inferior al normal. También presentan deformidades hipertróficas del
vermis.

f) En tronco y extremidades presentan vértebras y costillas supranumerarias y un desarrollo


excesivo del fémur.

III) DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS

a) Presentan una estatura y peso mayor a los normales

b) Presentan anomalías en la visión: estrabismo

c) Presentan las orejas en forma de asa

d) La boca está formada por unos labios gruesos

e) Los dientes son supranumerarios

f) Presentan unos brazos muy abiertos en relación a su estatura

g) El perímetro torácico es superior

h) Presentan anomalías en los surcos palmares de sus manos

IV) DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS

Lombroso destaca las siguientes:

a) Insensibilidad moral

b) Carencia de sentimientos de compasión

c) Desprecio por su propia vida y por la ajena


d) Inestabilidad o desequilibrio afectivo

e) Morbosidad

f) Crueldad

g) Vanidad

h) En su aspecto biopsicológico son insensibles al dolor

V) CATEGORIAS DE DELINCUENTES

Lombroso los clasifica de esta manera:

a) Ladrones: Sus rasgos característicos se resumen por tener cara y manos móviles, ojos
pequeños inquietos y a menudo oblicuos, cejas espesas y cerradas, nariz chata o torcida, barba
rala, pelo escaso ,rostro casi desviado y orejas en forma de asa.

b) Violadores: Presentan unos ojos brillantes con caras delicadas y con labios y párpados
hinchados.

c ) Homicidas habituales: Tienen una mirada fría. Son inmóviles y a veces sanguíneos.
Presentan una nariz larga y ganchuda con pómulos salientes y pelo rizado, oscuro y abundante.
Tienen la barba rala, con dientes bien desarrollados y labios finos.

VI) TIPOS CRIMINALES SEGÚN LA ESCUELA POSITIVA

Para la Escuela Positiva Italiana los delincuentes eran clasificados de la siguiente forma:

a) Delincuente nato: Para ellos el delincuente nace y no se hace, es decir, vienen predispuestos
por su componente congénito y por causas orgánicas.

b) Delincuente loco o alienado: Su conducta delictiva deriva de anomalías psíquicas.

c) Delincuente ocasional: Actúan así debido a circunstancias extremas

d) Delincuente habitual: Obran por una tendencia adquirida.

e) Delincuente pasional: Actúan por impulsividad y por una falta de control de sus emociones.

VII) VALORACIÓN DE LA OBRA DE LOMBROSO

a) CRÍTICAS:

1º) Imprecisión de las evaluaciones antropométricas

2º) Rudimentario tratamiento de los datos estadísticos

3º) Problemas de muestreo.

b) APORTACIONES

1°) Introduce el análisis de la delincuencia con un enfoque empírico positivo que se plasma en
1876 con su famosa obra "L ŽUomo Delinquente", dando nacimiento oficial a la moderna
Criminología científica.

2°) Acierta en la definición de ciertos rasgos delincuenciales: como los relativos a la


insensibilidad al dolor, la frialdad afectiva y la impulsividad.
LA TEORIA CRIMINAL DE FERRI

I) FACTORES CRIMINALES

Ferri construye su teoría criminal a partir de los siguientes factores:

a) Factores individuales: como la constitución orgánica (referida a la estructura craneal,


cerebral y vísceras), la constitución psíquica (referida a la inteligencia, los sentimientos, el
sentido moral, etc.) y los caracteres personales (como la raza, el sexo, la edad, el estado civil, el
nivel educativo, etc.)

b) Factores físicos: como el clima, el suelo, la temperatura, las estaciones del año, etc.

c) Factores sociales: como la densidad de la población, los valores morales y religiosos, la


educación, las características familiares, el sistema de justicia las desigualdades sociales. etc.

INFLUENCIAS PRECIENTIFICAS: SU ESTUDIO Y ETIOLOGIA LAS DIVERSAS ESCUELAS

I) LA ESCUELA CARTOGRAFICA LA ESTADISTICA MORAL

Destaca esta Escuela por las siguientes aportaciones:

a) Analiza el crimen como hecho social, no individual.

b) Usa métodos estadísticos, es decir es mensurable y aporta en sus investigaciones


frecuencias, distribuciones y variables.

c) Utiliza pautas regulares en la distribución de delitos: como factores geográficos climáticos


y socioeconómicos.

Sus autores más representativos fueron QUETELET (1796 1874, que ideó lo que se conoce
como volumen del cociente de criminalidad) y GUERRY (1802 1886, que creó los primeros mapas
criminales de Europa)

II) LA ESCUELA FRANCESA

Nace con una fuerte oposición a la tesis lambrosiana. Parten de la importancia del ambiente sociocultural
en el origen de la delincuencia (es lo que se conoce como "el símil del microbio") Uno de sus
fundadores fue LACASSAGNE y su tesis parte de la conjugación de dos tipos de factores:

a) Factores predisponentes (que son de carácter somático)

b)Factores determinantes (que de naturaleza, social)

III) LA ESCUELA DE CHICAGO

Su representante más influyente fue SUTHERLAND. La Escuela de Chicago alcanzó su mayor plenitud a
partir de la segunda mitad del siglo XX, aunque sus orígenes datan de la expansión sociológica debido a
la inmigración, el crecimiento económico y los conflictos étnicos y sindicales propios de los años 1920, en
los EE.UU.

Esta escuela sigue, en cierto sentido, los postulados de la Escuela francesa, por ello, SUTHERLAND ve el
crimen como un fenómeno social que sólo puede ser explicado por factores sociales.

La Escuela de Chicago se va a preocupar de dos temas principales:


a) Los análisis espaciales de distribución de la delincuencia en las grandes ciudades, y

b) El rechazo hacia lo biológico: argumentando razones ideológicas y políticas y, por


extensión, hacia lo psicológico identificado en el sentido de lo patológico.

IV) LA ESCUELA ITALIANA

Tuvo su predominio entre el final del S. XIX y principios del XX.

Entre sus seguidores podemos destacar a HOOTON (1939), SHELDON (1949), GLUECK y GLUECK
(1950) y al alemán KRETSCHMER

a) HOOTON

Entre sus investigaciones podemos destacar

1°) Un estudio antropológico sobre el criminal americano, investigando, para ello, a


14000 reclusos y utilizando 3000 controles y 33 variables.

2º) Estudió a delincuentes inferiores utilizando toda clase de medidas físicas y


mentales y estableciendo diferencias estadísticamente significativas

3º) Tipologías: HOOTON estableció que:

* Los delincuentes altos y delgados (eran proclives al asesinato y a los atracos)

*Los delincuentes altos y corpulentos (tenían más tendencia hacia los homicidios y
estafas)

*Los delincuentes bajos (se inclinaban más por los hurtos y desvalijamientos).

*Los delincuentes bajos y gruesos (eran más predispuestos hacia los abusos sexuales
y violaciones).

b) SHELDON

A este autor se debe la creación de lo que se conoce como tipología constitucional americana y,
por ello, parte de la continuidad entre los tipos haciendo una valoración individual utilizando una
escala de 7 puntos respecto a cada uno de sus componentes tanto de constitución física como
de variables de temperamento. Así:

1°) Composición de la constitución física:

Endomorfia (predominio de la redondez y la blandura con un fuerte desarrollo del


sistema digestivo. Tipo puro 7 1 1.)

Mesomorfia (fuerte desarrollo óseo muscular con una constitución física pesada, fuerte
y rectangular. Tipo puro 1 7 1)

Ectomorfia (predominio lineal y fragilidad con tendencia hacia la delgadez y presentan


un sistema nervioso muy desarollado. Tipo puro 1 1 7.)

2°) Composición del temperamento:

Viscerotonía (se corresponde con la endomorfia y son personas con tendencia a la


tranquilidad, gusto por la comodidad, placer por la comida y sociabilidad).

Somatotonia (se corresponde con la mesomorfia y son sujetos con tendencia a la


autoafirmación, actividad energética, gusto por el poder, valor físico y proclives al
riesgo).

Cerebrotonía (se corresponde con la ectomorfia, y son personas con tendencia al


retraimiento, la introversión, gusto por la intimididad y la soledad e inhibidos).
Según estudios de la época sobre 200 reclusos y 4000 universitarios, los sujetos
mesomorfos tenían un temperamento dionisiaco con carencias de inhibición y mayor
tendencia al hedonismo y a la impulsividad Los ectomorfos, por contra, eran menos
proclives a la facilitación o involucración en actos criminales.

c) GLUECK Y GLUECK (1950)

Investigó el fenómeno delincuencial a lo largo de 40 años y su trabajo se puede concretar en los


siguientes puntos:

1°) Hizo un estudio con 1000 varones: 500 eran delincuentes y los otros 500 eran
grupos de control y utilizó datos muy diferentes.

2°) Realizó correlatos sobre la evolución, predicción y tratamiento de la conducta


delictiva

3°) Combinó datos biológico personales (como la temperatura e inteligencia) y también


de carácter socio culturales.

4°) La principal conclusión a la que llegó fue la necesidad de estudiar la delincuencia


desde una perspectiva pluridisciplinar.

5°) Fueron fuertemente atacados por SUTHERLAND y la propia Escuela de Chicago,


lo que provocó un apogeo de la rivalidad disciplinar.

d) KRETSCHMER(1888 1964)

Fue el creador de la tipología constitucional alemana y sigue los postulados de la Escuela


Positiva Italiana.

Parte de dos factores o tipologías:

1°) Tipología constitucional: Según ésta los sujetos presentan alguna de estas
características:

Pícnico (con extremidades cortas y presencia oronda u obesa Si los relacionamos con
la criminalidad son los que presentan unos índices más bajos de delincuencia, es decir,
generalmente no son delincuentes habituales).

Atlético (con un fuerte esqueleto y buena musculatura. En relación con la criminalidad


son los que presentan mayor tasa de delincuencia).

Leptosomático (son de constitución delgada y alargada, presentando una cabeza


pequeña. En relación con la criminalidad son reincidentes, de difícil tratamiento y
proclives al robo y la estafa).

2') Tipología caracterológica: Bajo esta perspectiva se clasifican en:

Ciclotímico (es decir, extravertidos y con tendencias a psicosis maniaco depresivas.Se


corresponden con la constitución pícnica).

Viscoso (Tienen un carácter enérgico y agresivo. Se corresponden con la constitución


atlética).

Esquizotímico (Son introvertidos y con tendencias esquizofrénicas. Se corresponden


con la constitución leptosomática.)

SITUACION ACTUAL

La situación actual permite conocer un auge de la investigación geneticobiológica que da


lugar a dos campos de estudio: LaNeuroquimica de la conducta criminal y la Psicobiologia de
la conducta criminal.
En este sentido, existe un renovado interés por las variables de personalidad que dan lugar a
la Tª de la conducta delictiva (Eysenk) y, posteriormente a las Teorías
integradoras (FARRINGTON en 1992 y HIRSCHI y GOTTFREDSON en 1990)

PRESUPUESTOS CONTEMPORÁNEOS

En nuestros días se ve la necesidad de un estudio desde una perspectiva multidisciplinar e


integradora sobre la conducta delictiva.

Por ello, se ponen en juego una serie de factores explicativos derivados un interjuego de fuerzas
que necesitan del concurso de variablesbiológicas, psicológicas y sociales.

LOS CINCO GRANDES: MODELO "BIG FIYE" DE LA PERSONALIDAD

I) INTRODUCCIÓN

Este modelo fue acuñado por P. T. COSTA, R. R McCRAE y T. WIDI-GER.

Ya, en 1933 McDOYGALL había sugerido que la mejor forma de analizar la personalidad era
considerarla como expresión de 5 factores distintos.

THURSTONE analizó 60 adjetivos calificativos que caracterizaban la personalidad y encontró


que podían reducirse a 5 factores independientes.

CATTELL siguió la línea de THURSTONE y concluyó que podían definirse 5 soluciones


factoriales de orden superior para representar los 16 factores básicos que había investigado.

El M.C.F. (Modelo Big Five) deriva fundamentalmente de los estudios del léxico popular y,
aunque hay algún desacuerdo respecto a la denominación utilizada para representar los 5
factores, existe el suficiente acuerdo entre contextos y culturas distintos como para considerar
los siguientes factores altamente fiables:

1°) Aunque este modelo ha recibido importantes "críticas" en cuarto a sus


supuestos y apoyo empírico, proporciona un interesante esquema de rasgos factoriales
muy útiles para clasificar y caracterizar los trastornos de la personalidad.

2°) A pesar del gran apoyo que ha recibido COSTA y sus colaboradores a favor de la
idea de que el M.C.F. es el modelo dimensional que permite entender los trastornos de
la personalidad. Sus esquemas, sin embargo son de naturaleza básicamente
transversal y, por tanto, incapaces de proporcionar una explicación sobre sus
antecedentes evolutivos. Además, no pueden competir con las numerosas
combinaciones y sutiles variaciones que ofrecen otros esquemas teóricos.

No obstante, el M.C.F. ha demostrado ser extremadamente consistente a través de numerosas


soluciones factoriales usándose en varias culturas y lenguajes y mostrándose estable entre
observadores .Por último, se correlaciona bastante bien con diferentes medidas clínicas no
factoriales.

II) LOS CINCO (BIG FIYE) FACTORES DE LA PERSONALIDAD

a) Extroversión: Se define como "la disposición a las interacciones interpersonales, esto es, la
búsqueda de estimulación y de vivacidad".

b) Agradabilidad: Representa a "aquellas personas que tienden a tener un buen carácter y son
confiados, dispuestos a la ayuda y altruistas".

c) Responsabilidad: Refleja "un alto grado de organización, fiabilidad, persistencia, ambición y


control".

d) Neuroticismo: Refleja "niveles crónicos de inestabilidad emocional y susceptibilidad al


malestar psicológico".

e) Apertura a la experiencia: Se refleja en "el aprecio hacia nuevas experiencias, proposición


de nuevas ideas, la curiosidad y la imaginación". A continuación vamos a enumerar los factores y
facetas medidas por el N.E.O. PI-R de COSTA y McCRAE en 1999.

Así:

1°) El factor extraversión presenta las siguientes facetas:

* Cordialidad

* Gregarismo

* Asertividad

* Actividad

* Búsqueda de emociones

* Emociones positivas

2°) El factor amabilidad presenta las siguientes facetas:

* Confianza

* Franqueza

* Altruismo

*Actitud conciliadora

* Modestia

*Sensibilidad hacia los demás

3°) El factor responsabilidad presenta las siguientes facetas:

* Competencia

* Orden

* Sentido del deber

* Necesidad de logro

* Autodisciplina

* Deliberación

4°) El factor neuroticismo presenta las siguientes facetas:

*Ansiedad

*Hostilidad

*Depresión (Estabilidad emocional)

*Ansiedad social

*Impulsividad

*Vulnerabilidad

5°) El factor apertura presenta las siguientes facetas:

* Fantasía
* Estética

* Sentimientos

* Acciones

* Ideas

* Valores.

CASOS SEGUN LOS BIG FIVE EN CRIMINOLOGIA

100

90

80

70

60

50 Tipo A

40 Tipo B

30 Tipo C

20

10

Factor Factor Factor Factor Factor

I II III IV V

FACTORES,DIMENSIONES Y DISTRIBUCION DE ITEMS DEL N.E.O: PI DE COSTA Y


MeCRAE

1°) Factor I: Extraversión energía entusiasmo. Dimensión: Extraversión

2º) Factor II: Cordialidad altruismo afecto. Dimensión: Cordialidad

3º) Factor III: Concienzudo control responsabilidad. Dimensión: Respons.

4º) Factor IV: Neuroticismo afecto negativo nerviosismo. Dimensión: Neuroticismo

5º) Factor V: Apertura originalidad abierto de mente. Dimensión: Apertura

ESTILOS Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

(LA TEORIA DE THEODORE MILLÓN)

I) MODELO INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD DE T. MILLON

A este autor se deben los siguientes conceptos:

1º) Planteamiento sinérgico: es decir, plantear una teoría, hacer una clasificación realizar una
evaluación y llevar a cabo un tratamiento.

2º) Perspectiva teórica integradora: se refiere a realizar una síntesis bajo una perspectiva
nomotética (sujetas a las leyes de la lógica) e ideográfica (mediante imágenes o símbolos que
representen esas ideas).

3°) Concepto de estilo: que para T. Millon es "un conglomerado de rasgos que tienden a unirse
y que presentan unos elementos motivacionales, cognitivos y conductuales").

4º) Principio de continuidad sindrómica: que se refiere a la normalidad anormalidad de los


puntos arbitrarios en continium, los mismos principios y sus mecanismos de desarrollo y las
diferencias cualitativas en cuanto a flexibilidad adaptativa y equilibrio de polaridades.

II) BASE TEORICA DEL MODELO EVOLUTIVO MILLON (1990)

La teoría del modelo evolutivo de MILLON parte de la sociobiología y de su aplicación a


los principios de personalidad.

Así, de estos principios comunes de las ciencias humanas, va a partir su teoría evolutiva de la
que destaca los siguientes enunciados:

1°) La supervivencia de la especie

2°) La supervivencia individual

3°) El éxito reproductivo (a través del desarrollo de adaptaciones y estrategias)

4°) Cada especie (tiene un estilo de adaptación con características comunes y las
únicas diferencias entre sus miembros se debe a su distinta manera de adaptarse al
medio ambiente).

III) EL EQUIVALENTE PERSONOLÓGICO MILLON

T. Millon estudia la personalidad y la conceptúa como "estilo distintivo de un individuo en la


relación con su entorno habitual".También afirma que, "son formas relativamente estables
de sentir, pensar y actuar". La personalidad está compuesta por una serie de elementos:

1°) Elementos conativos: que son las metas o motivaciones que todo individuo
persigue.

2º) Elementos cognitivos: que son los modos cognitivos o de conocimiento.

3º) Elementos conductuales: que determinan los comportamientos interpersonales.

T. Millon distingue entre:

a) Personalidad normal: que son los estilos de adaptación eficaces.

b) Personalidad patológica: que son los estilos desadaptativos como consecuencia de


un desequilibrio de polaridades, de lainflexibilidad adaptativa y por la presencia
de círculos viciosos.

Para este autor la génesis de toda personalidad tiene su origen en disposiciones


biológicas (temperamento) y en el ambiente (experiencias tempranas, aprendizaje y
estilos de crianza).

A continuación vamos a repasar uno por uno los tres elementos que conforman la
personalidad descritos anteriormente.

1º) Los elementos conativos (metas motivacionales)

NOTA: Estas metas vamos a reflejarlas desde el punto de vista de


su existencia (bien por expansión o por preservación), por
su adaptación (bien por modificación o por adecuación) y por
su replicación (bien por su individualidad o bien por su protección).

2º) Los elementos o modos cognitivos: Podemos caracterizarlos atendiendo


a sus fuentes informativas (extraversión introversión y, por otro lado,
sensación-intuición) y atendiendo a su transformación (pensamiento
sentimiento y sistematización innovación).

3º) Los elementos conductuales (comportamiento interpersonal) Podemos


caracterizarlos atendiendo a los siguientes factores:

* Sociabilididad (con sus variables de retraimiento o sociabilidad)

* Comodidad en la situación social (con sus variables decisión


indecisión)

* Diferencias sociales (con sus variables discrepancia conformismo)

* Control (con sus variables sumisión dominio)

* Negativismo y conformidad social (con sus variables descontento


aquiescencia).

IV) LOS ESTILOS DE CRIANZA Y PERSONALIDAD

(HENGGELER 1989 "Delinquency in adolescence")

Este autor hace un estudio de los estilos de crianza de los padres según presenten un alto afecto
familiar o un bajo afecto familiar y, dentro de estos factores, si se da un alto o bajo control de
demanda. Podemos así hacer cuatro categorizaciones:

1ª) Alto afecto familiar y alto control y demanda.

En esta categoría aparecen unos padres implicados y con autoridad .Ello dará lugar a
unos hijos con:

* Alta responsabilidad e independencia

* Baja agresión

* Alta autoestima

2ª) Alto afecto familiar y bajo control y demanda.

En esta categoría aparecen unos padres indulgentes y permisivos. Ello dará lugar a
unos hijos con:

* Alta impulsividad

* Alta agresividad

* Baja responsabilidad e independencia

3ª) Bajo afecto familiar y alto control y demanda.

En esta categoría aparecen unos padres autoritarios cuyos hijos tendrán:

* Déficit o bajo nivel de moralidad

* Baja competencia social

* Baja autoestima

4ª) Bajo afecto familiar y bajo control y demanda

En esta categoría aparecen unos padres no implicados e indiferentes cuyos hijos


probablemente tendrán:

* Déficit severos en el desarrollo cognitivo y social

* Mayor incidencia en su trayectoria delincuencia


V) LOS CRITERIOS GENERALES DEL DIAGNOSTICO DE LOS TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD

Podemos hacer, a este respecto, las siguientes aseveraciones:

a) Un patrón de personalidad (que se aparta. acusadamente de las expectativas de la cultura.


del sujeto debido a la intervención de variables cognitivas, afectivas y de actividad interpersonal).

b) Provocación de un malestar clínicamente significativo (o algún tipo de deterioro social,


laboral o de otras áreas importantes de la vida del individuo).

c) Inflexibilidad (referida a una amplia gama de situaciones sociales y personales).

d) Persistencia (es decir, se inicia o remonta, al menos, a la adolescencia o al principio de la


vida adulta y es, por ello, estable y de larga duración).

VI) LA CLASIFICACIÓN DE T. MILLON SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

T. Millon parte a la hora de hacer la clasificación de los siguientes tipos de personalidades:

a) PERSONALIDADES CON DIFICULTADES PARA EL PLACER

Este tipo de personalidades se asocia a los sujetos:

1°) Esquizoide (que conserva un patrón asocial)

2°) Evitativo (que presenta un patrón de repliegue)

3º) Depresivo (que presenta un patrón de rendición o sometimiento)

b) PERSONALIDADES CON PROBLEMAS INTERPERSONALES

Este tipo de personalidad se asocia a sujetos:

1º) Dependiente (patrón sumiso)

2°) Histriónico (patrón gregario)

3º) Narcisista (patrón ególatra)

4°) Antisocial (patrón fanfarrón)

c) PERSONALIDADES CON CONFLICTOS INTRAPSÍQUICOS

Este tipo de personalidad se asocia con sujetos:

1°) Sádicos (patrón de abuso)

2°) Masoquitas (patrón afligido)

3°) Negativistas (patrón vacilante)

4°) Compulsivos (patrón conformista)

d) PERSONALIDADES CON DEFICITS ESTRUCTURALES

1°) Esquizotípicos (patrón excéntrico)

2º) Límite (patrón inestable)

3°) Paranoide (patrón suspicaz).

VII) GRUPOS DE TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD SEGUN EL DSM IV R

Son esencialmente tres:


a) GRUPO A:

1°) Paranoide

2°) Esquizoide

3°) Esquizotípico

Comprende una sintomatología excéntrica y asocial y el sujeto experimenta pensamientos


extraños.

b) GRUPO B:

1°) Antisocial

2°) Limite

3°) Histriónico

4º) Narcisista. Comprende una sintomatología dramática y emocional con afectos y


conductas impulsivas.

c) GRUPO C:

1°) Evitativo

2º) Dependiente

3°) Compulsivo

Comprende una sintomatología ansiosa y de terror.

VIII) CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL DSM IV R

Como norma general existe un criterio de tendencia hacia el desprecio y violación de los
derechos de los demás, que se presenta a la edad de 15 años, como lo indican tres o más de
los siguientes items:

1º) Fracaso de adaptación (a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal,
como lo indica la perpetración repetida de actos que son motivo de detención).

2º) Deshonestidad (indicada por su tendencia a la mentira repetitiva, la utilización de un alias y


la inclinación a estafar a otros para obtener un beneficio o por placer).

3º) Impulsividad o incapacidad (para la planificación de su futuro).

4º) Irritabilidad y agresividad (que se plasman en constantes peleas físicas y


agresiones repetidas o reiterativas).

5º) Despreocupación (imprudente por su seguridad o por la de los demás).

6º) Irresponsabilidad persistente (indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con


constancia o de hacerse cargo de susobligaciones económicas).

7°) Falta de remordimientos (como lo indica la indiferencia o la justificación del haber


dañado, maltratado o robado a otros).

IX) ESTILOS DE PERSONALIDAD CON MAYOR POTENCIAL AGRESIVO

Podemos sintetizarlos haciendo la siguiente clasificación:

a) Antisocial

b) Sádico

c) Paranoide
d) Límite

e) Negativista

NOTA (Todos estos estilos presentan variables de inestabilidad, irritabilidad, conflictividad


interpersonal e intentos autolíticos (trastornos digestivos),que son de mayor intensidad en los
estilos de personalidad negativistas)

X) METAS MOTIVACIONALES, CARACTERISTICAS Y VARIANTES PROTOTIPICAS DE LA


PERSONALIDAD ANTISOCIAL

a) METAS MOTIVACIONALES

Hay que referirlas atendiendo a la existencia, adaptación y replicación de las personas con este
tipo de trastorno antisocial

1º) Existencia: Si no hay expansión de su personalidad su preservación será menor.

2°) Adaptación: a mayor modificación de su conducta menor adecuación a su entorno


social.

3°) Replicación: cuanto mayor sea su individualidad menor será su protección.

b) CARACTERISTICAS

Podemos destacar las siguientes:

1º) Impulsividad (Actúa de forma espontánea y precipitada. Es imprudente y no planea


sus actos. No considera o sopesa otras alternativas ni valora las consecuencias de sus
actos).

2º) Cognitivamente desviado (es decir, desdeña los ideales tradicionales no acepta
las normas sociales y menosprecia los convencionalismos).

3º) Autoimágen autónoma (Es independiente, valora el sentido de la libertad y su


autonomía. Las normas y limitaciones sociales le oprimen y no van con él Desconfía de
los demás y no cree en la lealtad).

4º) Interpersonalmente irresponsable (Se niega a hacerse cargo de sus


responsabilidades personales, conyugales, laborales o económicas y se inmiscuye en la
vida de los demás violando sus derechos y transgrediendo las normas sociales a través
de comportamientos fraudulentos o ilegales).

5º) Insensibilidad del estado de ánimo (Es una persona dura e insensible, falto de
empatía y de remordimiento personal, con poca tolerancia a la frustración y con cuadros
hostiles de irritabilidad).

c) VARIANTES DEL PROTOTIPO

El trastorno antisocial de la personalidad admite, a su vez, unas variantes:

1º) El antisocial normal

2º) El antisocial codicioso

3º) El antisocial que defiende su reputación

4º) El antisocial arriesgado

5º) El antisocial nómada

6º) El antisocial malevolente

XI) TRASTORNO DE PERSONALIDAD SÁDICO, METAS MOTIVACIONALES,


CARACTERISTICAS Y VARIANTES DEL PROTOTIPO
a) TRASTORNO DE PERSONALIDAD SADICO (PROPUESTA DSM)

Estos sujetos siguen un patrón de conducta cruel, vejatoria y agresiva que comienza ya al
principio de la edad adulta y se manifiesta a través de, al menos, cuatro de los siguientes
síntomas:

1º) Utilización de la crueldad física (o la violencia con el fin de establecer una relación
dominante y no sólo con el fin de alcanzar algún objetivo no interpersonal, como golpear
con ánimo de robar).

2º) Humillar o dar un trato vejatorio (a alguien en presencia de otros).

3º) Tratar o castigar con excesiva dureza (a algún subordinado).

4°) Disfrutar o divertirse con el sufrimiento (físico o psíquico, de otras personas y


también con animales).

5º) Mentir (con el fin de causar daño o herir a otros y no sólo por el mero hecho de
lograr algo).

6º) Imponer su voluntad (sobre otros consiguiendo atemorizarlos e intimidarlos hasta


causarles un verdadero terror).

7º) Restringir la autonomía (de la gente con la que se tiene una relación más
estrecha).

8º) Fascinación por la violencia (las armas, las artes marciales, las heridas y las
torturas)

b) METAS MOTIVACIONALES

Hay que referirlas atendiendo a la existencia, adaptación y replicación.

1°) Existencia (Si hay expansión aumentará la preservación, es decirse da una


inversión de polaridades).

2°) Adaptación (A mayor modificación de hábitos menor adecuación a los mismos).

3°) Replicación (Si hay individualidad en el sujeto menor será su protección).

c) CARACTERISTICAS

Las notas más comunes de este tipo de sujetos son:

1º) Excesivamente precipitados (Están predispuestos a reaccionar con explosiones


emocionalmente súbitas y bruscas. Reaccionan de modo imprudente, les atraen los
desafíos, el riesgo y parecen insensibles al dolor y al castigo).

2º) En sus relaciones con las demás personas son ásperos (Manifiestan
satisfacción al intimidar, coaccionar y humillar a otros y suelen expresarse verbalmente
de forma abusiva. Les gusta. hacer comentarios socialmente humillantes y muestran un
comportamiento físico rudo)

3º) Son cognitivamente dogmáticos (es decir, son rígidos y cerrados y se obstinan
constantemente en sostener sus prejuicios. Son autoritarios y socialmente intolerables)

4º) Mantienen una autoimagen combativa (Se enorgullecen de verse a si mismos


como personas competitivas, poderosas, enérgicas y obstinadas).

5º) Ostentan representaciones objetales perniciosas (Las representaciones


interiorizadas de su pasado incluyen relaciones tempranas que generaron fuertes
energías agresivas y conductas malvadas, así como la falta de recuerdos sentimentales
positivos, afectos tiernos y sentimientos de culpa y de vergüenza).

6º) Presentan un mecanismo de aislamiento (que les hacen actuar a sangre fría y no
parecen tener conciencia del impacto de sus actos destructivos. Ven a las personas
contra las que actúan como simples objetos impersonales).

7º) Mantienen una organización eruptiva (Su estructura está compuesta por una serie
de controles, defensas y canales de expresión adecuados; sin embargo, la emergencia
de poderosas energías de naturaleza agresiva y sexual amenazan con producir
poderosas y bruscas explosiones que periódicamente sobrepasan los controles que en
otras situaciones son perfectamente controlables).

8º) Tienen un estado de ánimo hostil (con un temperamento excitable e irritable que
se transforma en discusiones y en clara beligerancia física. Son personas crueles y
malvadas cuyo único interés es hacer daño y perseguir a los demás).

d) VARIABLES DEL PROTOTIPO

Del tipo común o general de trastorno de personalidad sádico pueden, a su vez, aparecer unas
variantes como:

1º) El sádico normal

2º) El sádico explosivo

3º) El sádico tiránico

4º) El sádico que se hace respetar

5º) El sádico débil

XII) CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO DE PERSONALIDAD PARANOIDE


(DSM_IV_R), METAS MOTIVACIONALES, CARACTERÍSTICAS Y VARIANTES DEL
PROTOTIPO

a) CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Estos sujetos, en general, mantienen un patrón de desconfianza y suspicacia desde el inicio de


la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas.

Para apreciar este tipo de trastorno deben darse, al menos, cuatro o más de las siguientes
circunstancias:

1º) Sospechar (sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les
van a ocasionar algún daño o les van a engañar).

2º) Preocupación por dudas no justificadas (acerca de la lealtad o fidelidad de los


amigos, socios o allegados).

3º) Retitencia a confiar en los demás (por temor injustificado a que la información que
compartan vaya a ser utilizada en su contra).

4º) Vislumbrar significados ocultos (en las observaciones o hechos más inocentes
como si fueran degradantes o amenazadores).

5') Percibir ataques contra su persona o su reputación (que, en realidad, no son


aparentes para los demás, aunque ellos están predispuestos a reaccionar con ira o a
contraatacar).

6º) Sospechar (repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel).

b) METAS MOTIVACIONALES

Hay que referirlas atendiendo a su existencia, adaptación y replicación.

1°) Existencia: A menor expansión Tenor preservación.

2°) Adaptación: A menor modificación de hábitos menor adecuación a la vida social.

3°) Replicación: A menor individualidad menor protección.


c) CARACTERISTICAS DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE

Como notas más características de este tipo de trastorno podemos destacar las siguientes:

1º) Expresivamente defensivo (Son sujetos vigilantes y suelen estar en alerta


permanente para anticiparse al menosprecio y engaños a los que creen estar sometidos
y se resisten tenazmente a las fuentes de influencia y control externos).

2º) Interpersonalmente provocativos (Adoptan actitudes pendencieras, hostiles y


reacias hacia los conocidos recientes. Generan cuadros de exasperación e ira, sobre
todo, cuando quieren comprobar el grado de lealtad de los demás hacia su persona y
guardan una preocupación inquisidora por las intenciones ocultas).

3º) Cognitivamente suspicaces (desconfían cínicamente y sin motivo de los demás,


incluyendo familiares, y buscan significados ocultos en los temas neutros. Exageran la
más mínima dificultad como si se tratara de segundas intenciones y traiciones).

4º) Autoimágen inviolable (Suelen utilizar ideas persistentes de autorreferencia, se


sienten importantes y muy orgullosos de su independencia, aunque con intensos
temores de perder la identidad y el poder de autodeterminación).

5º) Representaciones objetales inalterables (Estos sujetos suelen representar en su


interior relaciones tempranas significativas que terminarán configurándose de una
manera fija e implacable).

6º) Organización inflexible (Suelen mantener rigidez en los canales de afrontamiento


defensivo, en la mediación de conflictos y en la necesidad de gratificaciones. Todo ello
genera en ellos una estructura demasiado excitable y tensa que junto con el estrés
acumulado, pueden precipitarlos, aun sin que medie anticipación, a frustraciones o
explosiones internas).

7º) Mecanismo de proyección (Repudian los rasgos y motivos indeseables y los


atribuyen a los demás. Ciegos a sus propios comportamientos y características, están
siempre alerta. y son hipercríticos con características similares en los demás).

8º) Estado de animo irascible (Presentan un proceder frío, taciturno, grosero y falto de
humor. Intentan parecer que no tienen emociones, pero son inquietos, envidiosos,
celosos, rápidos en ser ofendidos personalmente y coléricamente reaccionables).

d) VARIANTES DEL PROTOTIPO

Dentro de la casuística general de este tipo de trastorno aparecen otras variantes como:

1ª) El paranoide de estilo normal

2ª) El paranoide fanático

3ª) El paranoide maligno

4ª) El paranoide obstinado

5ª) El paranoide querulante

6ª) El paranoide insular

PSICOLOGÍA DEL HOMICIDA


HOMICIDAS Y ASESINOS EN SERIE

Son varios los autores que se han dedicado al estudio e investigación de los homicidas y
asesinos en serie desde la perspectiva de la Psicología criminal

A) PSICOLOGIA DEL HOMICIDA

Podemos citar, entre otros autores, a


a) MEGARGEE:

Este autor clasifica a los homicidas en:

1°) Asesinos sobrecontrolados (que responden con pasividad a las provocaciones y


se van llenando de resentimiento hasta explotar con gran violencia. Es el ejemplo del
volcán que ya no puede contenerse y entra en erupción).

2°) Asesinos subcontrolados (que responden agresivamente de modo habitual y,


aunque la violencia desplegada es menor, sin embargo, es más frecuente).

b) BLACKBURN:

En un hospital psiquiátrico obtuvo, mediante el empleo del MMPI, cuatro categorías de


homicidas:

1ª) Paranoico agresivo

2ª) Depresivo

3ª) Represor sobrecontrolado

4ª) Psicópata

C) BIRON, YUCKOVIC Y DJURIC:

Estos investigadores aplicaron a la población reclusa homicida de una prisión una serie de
entrevistas que completaron con la utilización del MMPI y con informes de de otros reclusos,
obteniendo cuatro grupos:

1°) Hipersensitivos-agresivos (clasificaron a 46)

2°) Normales (clasificaron a 26)

3°) Psicopáticos (clasificaron a 16) y

4°) Psicóticos (clasificaron a 5)

* Los hipersensitivos agresivos mostraron:

o elevación en Pa

o baja tolerancia a la frustración

o introversión

o propensión a las reacciones violentas

o graves problemas de relación con los demás

o egocentrismo y rigidez

* Los psicóticos mostraron:

o síntomas de enajenación

o alucinaciones

* Los psicopáticos mostraron:

o egocentrismo

o irresponsabilidad
o rechazo de normas sociales y morales

* Los normales no mostraron signos relevantes de patología psíquica, aunque alguno presentó
un subtipo de sobrecontrolado.

B) ROL ETIOLOGICO DE LA AGRESION EN EL HOMICIDIO

En los tipos psicópata e hipersensitivo, las manifestaciones agresivas juegan un papel


relevante, ya que la agresión parece formar parte de la estructura de su personalidad, lo que
unido a que tienen un mecanismo de control disminuido y a otros aspectos situacionales
facilitadores, pueden llevarles al homicidio. En el grupo "normal", la agresión no tiende a
exhibirse o reprimirse en exceso y en estos sujetos el acto agresivo en sí es una respuesta de
reacción y no un reflejo de la estructura de su personalidad.

C) ETIOLOGIA DEL ASESINO EN SERIE

Entre las causas que originan este tipo de conductas homicidas podemos destacar las
siguientes:

1º) Búsqueda de excitaciones

2º) Disociación

3º) Sentimiento grandilocuente del "yo"

4º) Relevancia de una socialización plena de abusos y violencia

5º) Son psicópatas (y, como tales, no necesitan de situaciones límite para actuar).

C) TEORIA DEL ESTILO DE VIDA CRIMINAL (MODELO DE WALTERS 1990)

Walters nos habla de cuatro elementos o factores en su teoría de estilo de vida criminal:

1°) Condiciones: Son aquellos factores psicológicos, sociales y fisiológicos que


predisponen al sujeto al estilo de vida criminal.

2º) Elección: Viene referida a la toma de decisiones.

3°) Cognición: Les va a permitir filtrar la realidad de modo que se valide el deseo de
hacer daño.

4°) Conducta: Tiene por finalidad la violación de las reglas sociales y morales, la
intrusión interpersonal, la autoindulgencia y la irresponsabilidad.

DELITOS SEXUALES

A) VIOLACIÓN

Por cada delito sexual detectado hay cinco que no llegan a conocerse. De los estudios
realizados por diferentes autores sobre muestras de violadores y víctimas de este tipo de
agresión sexual, en los años 80, podemos sacar las conclusiones siguientes:

a) Tienen lugar con mayor frecuencia:

* En la propia casa de la víctima, sobre todo en las grandes urbes.

* En coches en localidades pequeñas

* Durante la noche, en la oscuridad y, generalmente, en sábado

b) Las víctimas son mujeres en su mayoría jóvenes y solteras (16 a 25 años).

B) CARACTERISTICAS DE LOS VIOLADORES


a) Varones jóvenes (de 16 a 30 años)

b) Clase socialmente baja

c) La mitad de ellos eran casados

d) El 60% tenía hijos

e) La mayoría tenía antecedentes delictivos:

1°) El 25% había violado anteriormente

2°) El 33% había cometido delitos violentos anteriormente

3°) La reincidencia en la violación no superaba el 10%

C) TIPOLOGIA DE DELINCUENTES SEXUALES

Vamos a partir de la clasificación que hizo COHEN (1971) y la que, posteriormente,


hicieron PRENTKY ET AL (1985).

a) CLASIFICACION DE COHEN

1°) Violador por desplazamiento (Este tipo de agresor sexual comete la agresión
como un sentimiento de cólera hacia su víctima que, generalmente, suele ser su novia o
esposa)

2º) Violador compensatorio (Con la agresión logra satisfacer sus necesidades


sexuales que no consigue llevarlas a cabo por vías normales)

3º) Violador de difusión sexual agresiva (Es la agresión sexual más grave ya que el
violador es un sujeto sádico a quien excita el sufrimiento de sus victimas).

4º) Violador impulsivo (No suele planificar la violación y actúa si la ocasión se le


ofrece durante la comisión de otros delitos).

b) CLASIFICACION DE PRENTKY ET AL

Estos autores combinaron tres factores:

1°) El significado de la agresión

Estos autores ven el significado de la agresión bajo una doble perspectiva:

* Categoría instrumental: que utiliza el violador como instrumento para lograr


la sumisión de la víctima.

* Categoría expresiva: que se refleja de manera especial mediante el ejercicio


de la violencia.

2°) Significado de la sexualidad

Estos autores nos dan a conocer las siguientes conductas de índole sexual:

* La violación compensatoria: es decir ,lo que pretende el acto sexual es


expresar alguna fantasía previa.

* La violación de explotación: que tiene unas connotaciones agresivo


compulsivas.

* La agresión de cólera desplazada: que nace como una expresión de rabia y


furia del agresor.

* La agresión sádica: que es la más violenta y agresiva de todas.


3°) El grado de impulsividad

Podemos distinguir según se de:

* Violación con alta impulsividad: sobre todo en sujetos con baja


competencia psicosocial.

* Violación con baja impulsibilidad: que es más propia de sujetos


introvertidos.

D) ESTUDIOS DEL AROUSAL O EXCITACION SEXUAL DE LOS VIOLADORES

De las investigaciones desarrolladas por HOLLIN (1989) podemos sacar las siguientes
conclusiones:

a) Los violadores resultaban más estimulados que los no violadores por escenas de
sexo no consentido.

b) Los no violadores eran más estimulados por sexo consentido o normal.

c) Los violadores tienen preferencia por el sexo agresivo porque se excitan más
actuando de esa manera. Es lo que se conoce como "hipótesis de preferencia".

d) La relación entre estimulación sexual y respuesta de excitación no es tan


sencilla de detectar, por lo que se ha sugerido la probable mediación entre el factor
cognitivo y el de actitud.

E) COMPETENCIA PSICOSOCIAL DE LOS VIOLADORES Y PREDICCION DEL RIESGO DE


AGRESION SEXUAL

a) COMPETENCIA PSICOSOCIAL DE LOS VIOLADORES

Es una condición necesaria para que la conducta sexual sea apropiada o consentida, aunque, a
veces, algunos sujetos son incompetentes psicosocialmente para conseguir relaciones sexuales
consentidas y en estos casos, no dudan en acudir a las violaciones

b) PREDICCION DEL RIESGO DE ABUSO SEXUAL

Lo vamos a estudiar desde dos perspectivas:

1º) Desde el sistema de justicia penal: que es quien debe decidir sobre los riesgos
que existen en relación a la reincidencia en estos delitos de los delincuentes más
peligrosos.

2º) Desde el sistema penitenciario: que debe atender a situaciones especiales como
las relativas a concesiones de permisos de salida, acortamiento de condena por
aplicación de beneficios penitenciarios, la concesión del régimen abierto y la libertad
condicional.

F) PREVISIÓN DEL RIESGO DE COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS Y DEL RIESGO DE


REINCIDENCIA EN CONDUCTAS DELICTIVAS

a) PREVISIÓN DEL RIESGO DE COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS

Respecto a las medidas previsoras de aminorar riesgos en los comportamientos delictivos, no


todos los autores opinan de una forma similar. Así:

1°) HOWELLS (1987) opina que "las predicciones psicologías y psiquiátricas sobre la
violencia han manifestado reiteradamente su pobreza. e inexactitud".

2º) LITWAKC Y SCHLESINGER (1987), han manifestado su plena confianza en las


ciencias de la salud mental a la hora de evaluar y diagnosticar el riesgo de comisión de
nuevos delitos.

3°) CONCLUSIÓN: Se hace necesario efectuar predicciones aún a riesgo de poder


equivocarnos, si con ello logramos beneficios individuales y sociales.
b) PREVISION DEL RIESGO DE REINCIDIR EN CONDUCTAS DELICTIVAS

Respecto a este tema debemos hacer las siguientes observaciones:

1º) En materia delictiva y de conducta humana, es imposible, hoy por hoy, hacer
predicciones exactas sobre comportamientos futuros.

2º) Las ciencias criminológicas y psicológicas sólo pueden operar en términos de


probabilidades.

3º) La utilización de variables diversas puede llevarnos a conclusiones


probabilísticas, de mayor o menor riesgo, de que un sujeto vaya a cometer o no nuevos
delitos.

4º) La edad, las experiencias y aprendizaje previos, la educación, las conexiones


familiares y sociales, la inteligencia, las habilidades sociales, las actitudes, los valores,
la salud, etc son buenos predictores de la conducta delictiva.

G) CONCLUSIONES SOBRE LOS VIOLADORES

Para terminar con el tema dedicado a los delitos sexuales podemos concluir diciendo:

a) Según investigaciones psicopatológicas, los violadores no son sujetos


perturbados con diagnósticos formales de cuadros psicopatológicos, salvo excepciones.

b) Quienes cometen violaciones, en su mayoría carecen de antecedentes penales y


su reincidencia posterior es baja (nota: citamos fuentes de REDONDO, FUNES y
LUQUE 1993).

c) Los delincuentes sexuales representan tan sólo el 4% del total de los recluidos en
instituciones públicas; por eso no conviene focalizar la atención excesivamente en este
tipo de delincuentes en detrimento del resto de la población reclusa.

LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE

A) CONCEPTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN RELACIÓN A SUS METAS

a) INTRODUCCIÓN

La evaluación clínica es el proceso mediante el cual los clínicos obtienen la comprensión del
paciente para tomar decisiones de materia informada. El objetivo fundamental es por tanto,
describir al sujeto de forma tan completa como sea posible en todas sus facetas, teniendo en
cuenta además de la descripción, la predicción.

b) CONCEPTO

La evaluación psicológica aplicada se puede definir como "la utilización clínica de los tests
psicológicos para facilitar la evaluación de la personalidad".

El psicólogo clínico desempeña sus roles en: Psicología de la salud, Neuropsicología, Evaluación
psicológica de la anormalidad y en Psicología forense.

B) EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE

a) INTRODUCCIÓN

* El Juez es quien resuelve sobre la oportunidad de ordenar el reconocimiento pericial.

* Para la petición de un dictamen pericial psicológico o psiquiátrico, el Juez debe fijar


claramente los términos sobre los que ha de versar la pericia.

* El cometido de el perito forense se realiza con los instrumentos propios de su


método. Su labor puede verse afectada por laconfianza del sujeto evaluado, por las
coordenadas de emisión del diagnóstico y por la finalidad no terapéutica de su
intervención.

* Los peritos han de hacer constar de una forma clara sobre la manera en qué han
procedido a la hora de cumplimentar la peritación y en qué argumentos se
fundamentan las conclusiones a que han llegado.

* La pericia tendrá una finalidad probatoria y no terapéutica.

b) OBJETIVO

El cometido principal de la pericia psicológica forense es realizar un estudio de las


dimensiones positivas y negativas del sujeto, para ayudar en la decisión que tome el Juez o el
Jurado.

c) LAS TECNICAS DE EVALUACION

Se dirigen al sujeto en concreto para analizar los tipos de comportamiento, capacidad


intelectual, estado neurológico, así como lacompetencia para testificar (nota: algunos sujetos
sometidos a estudios pretenden dar una imagen distorsionada para obtener algún beneficio).

C) LAS CLÍNICAS MÉDICO FORENSES

a) Las clínicas médico forenses, como escuelas de especialidad forense, se integran en


los Institutos de Medicina Legal donde radique la existencia de un Tribunal Superior de
Justicia y una Facultad de Medicina. Generalmente se encuentran ubicados en capitales de
provincia.

b) La legislación que acompaña la actuación del psicólogo como perito dentro de las clínicas, se
contempla en la L.E. Criminal (para pruebas periciales que versen sobre sujetos incursos en
causas penales) y en la L.O. del Poder Judicial y el Convenio Colectivo (publicado en el B.O.E el
03) 12) 1992), donde se recogen las funciones del psicólogo, tanto para los clínicos como para
los Juzgados de Familia y de Menores.

D) ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE UN EXPERTO EN PSICOLOGÍA FORENSE (AVILA


1986). EL SUJETO DEL PERITAJE

a) ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Los psicólogos forenses, en su actuación como peritos, deberán realizar las siguientes tareas:

1º) Evaluación del testimonio

2º) Evaluación de la competencia para someterse a juicio

3º) Evaluación sobre la imputabilidad de los hechos a enjuiciar

4º) Evaluación de la competencia para ostentar la guardia y custodia

5º) Evaluación del daño psicológico sufrido por las víctimas de abusos sexuales,
agresiones, separaciones y malos tratos

b) EL SUJETO DEL PERITAJE

* Son sujetos incursos en procesos penales, encarcelados o no, en el momento de la


exploración.

* Las víctimas o testigos del acto delictivo.

* Son sujetos incursos en causas civiles, como separaciones, divorcios,


incapacidades. etc.

E) EVALUACION DE SUJETOS INCURSOS EN CAUSAS PENALES O CIVILES

a) CAUSAS PENALES
La evaluación psicológica deberá tener en cuenta los siguientes factores:

1º Historia personal (antecedentes personales y familiares, infancia, adolescencia,


historia sexual y de pareja, etc.)

2°) Historia de delincuencia

3°) Drogodependencia

4°) Aspectos cognitivos

5º) Personalidad

6º) Integración socio laboral

7º) Motivación hacia el cambio

b) CAUSAS CIVILES

La evaluación psicológica deberá tener en cuenta los siguientes factores:

1°) Separación o divorcio (custodia, deterioro mental tras un accidente, incapacidades


civiles, etc.)

2º) Historia personal (antecedentes personales y familiares, estructura familiar,


desarrollo evolutivo, historia laboral, etc.)

3°) Núcleo del conflicto

4°) Aspectos cognitivos

5°) Integración socio laboral

F) PSICOLOGIA CRIMINAL. EL PERITO FORENSE V LA PRUEBA PERICIAL

a) Concepto de Psicología Criminal: "Ciencia que tiene por objeto el estudio


del comportamiento del delincuente, sus facultades y actitudes en relación al delito o
la propensión a delinquir que tiene una determinada persona".

b) Concepto de perito forense: `Persona física o jurídica llamada al proceso para que de
manera objetiva e imparcial, emita un dictamen sobre un hecho en función de
los conocimientos especiales que posea sobre una materia determinada".

c) Concepto de prueba pericial: "Es un medio de prueba en virtud del cual una persona
con conocimientos especiales o técnicos y ajena al proceso, los aporta al mismo para que el
juez pueda valorar mejor la naturaleza de los hechos" (es decir, colabora con la justicia
aportando conocimientos que no tienen los Jueces y tribunales).

G) PRINCIPIOS DEL DICTAMEN PERICIAL DERECHOS Y DEBERES DE LOS PERITOS:


RECUSACION DE LOS PERITOS

a) PRINCIPIOS DEL DICTAMEN PERICIAL

1º) El perito al elaborar su informe ha de ser veraz. El hecho de falsear la verdad


conlleva responsabilidad criminal.

2°) Debe regirse por el principio de exactitud, abordando en su informe todas las
cuestiones que se le sometan, con rigor y diligencia.

3°) La integridad en su informe sugiere que se analicen todos los hechos y


datos importantes, sin poder silenciarlos o tratarlos de modo parcial o sesgado.

B) DERECHOS Y DEBERES DE LOS PERITOS


1°) El perito tiene el derecho básico a cobrar sus honorarios por el informe que
realmente haya emitido.

2°) El perito tiene el deber de elaborar su dictamen aplicando científicamente los


conocimientos profesionales con exactitud, veracidad e integridad.

3°) Debe formular juramento o promesa de decir verdad si acepta el cargo y realizar
la prueba(s) que se le encomiende. Ello supone que deberá acudir al llamamiento del
Juzgado o Tribunal cuando se le reclame y emitir su informe con objetividad e
imparcialidad.

4°) Puede incurrir en delito de obstrucción a la justicia si deja voluntariamente de


comparecer al llamamiento del Juez (delito de desobediencia a la autoridad).

5°) Puede incurrir en delito de falso testimonio si faltare maliciosamente a la verdad


en la emisión del informe.

c) LA RECUSACIÓN DEL PERITO

La ley busca la imparcialidad del perito, por eso requiere de él que actúe de una forma objetiva,
y para garantizar esa imparcialidad se concede a las partes la posibilidad de recusar a los peritos
si se da alguno de estos requisitos:

1°) El parentesco con la parte contraria.

2º) Haber emitido con anterioridad dictamen contrario a la parte recurrente y sobre
el mismo asunto.

3º) Haber prestado servicios como perito al litigante contrario o ser dependiente o
socio del mismo.

4º) Tener interés directo o indirecto en el pleito.

5º) Tener enemistad manifiesta con la parte contraria.

6°) Tener amistad íntima con alguna de las partes en el proceso.

H) DICTAMEN PERICIAL EN EL PROCESO PENAL Y ETAPAS EN LA REALIZACION DE LA


PERICIAL PSICOLOGICA

a) DICTAMEN PERICIAL EN EL PROCESO PENAL

Respecto al dictamen de los peritos hay que hacer las siguientes consideraciones:

1º) Debe distinguirse la fase de instrucción de la de juicio oral.

2°) En el proceso penal los peritos están obligados a ejercer su cargo en virtud del
llamamiento judicial, salvo causa fundada.

3°) El instructor y las partes pueden solicitar aclaraciones a los peritos.

4ª) Al juicio oral asisten los Jueces o Magistrados que han de juzgar el caso concreto,
los secretarios judiciales, el M° Fiscal, los abogados y los peritos.

5°) En el momento del juicio oral los peritos informarán del resultado de la pericia
y responderá a las preguntas de las partes, del Fiscal, del Juez o del Jurado.

b) ETAPAS EN LA REALIZACIÓN DE LA PERICIAL PSICOLÓGICA (BLAU 1984)

Podemos, a este respecto, señalar las siguientes:

1º) Iniciación del caso

2º) Preparación de expediente

3º) Recogida ale datos


4º) Evaluación de necesidades

5º) Selección de estrategias

6º) Informe pericial propiamente dicho

I) PROCESO Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

a) PROCESO DE EVALUACIÓN

1°) En un primer momento: el psicólogo forense obtiene una información a través de las
técnicas aplicadas propias de su especialidad y, mediante los datos resultantes, elabora diversas
hipótesis.

2°) En un segundo momento: se analizan y relacionan, por el psicólogo forense, los datos
obtenidos con otras informaciones, por ej., entrevistas, informes de otros especialistas, etc.

3º) Para realizar el informe forense deben analizarse conjuntamente ambos tipos de
información.

b) TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Generalmente, los psicólogos forenses suelen utilizar tests pero deben de disponer de otras
informaciones que ayuden a realizar una correcta y fiable evaluación.

1º) Los tests son instrumentos científicos de evaluación para poder obtener una información
válida y fiable de determinadas características del sujeto a evaluar.

2º) Las fuentes de error que, a veces, pueden sesgar la evaluación de un test pueden referirse
a: deseos de falsificar resultados, defensividad, tendencia de respuesta y deseabilidad
social por lo que las puntuaciones obtenidas en las diferentes pruebas, aún siendo fiables y
válidas, deben ser interpretadas en un contexto más amplio.

3º) Se debe disponer de otras fuentes de información tanto a


nivel jurisdiccional como psicológico para el informe final y, para ello, deberá tenerse en
cuenta la historia familiar, forense, educativa, laboral, psicológica, psiquiátrica, sexual, médica,
drogadicción. etc., del sujeto a evaluar.

4º) Las conclusiones finales del dictamen sobre la prueba forense deben
justificarse científicamente.

J) FASES DEL PROCESO DE EVALUACION DE LA PRUEBA PSICOLOGICA FORENSE

Podemos distiguir las siguientes fases:

a) FASE DE SELECCION DE LAS PRUEBAS

La ITC (Comisión Internacional de Tests) recomienda:

1º) Elegir las técnicas adecuadas para los objetivos de la evaluación.

2°) No aceptar cualquier test recomendado, sobre todo si buscan un interés


comercial.

3°) Asegurarse de que la prueba contiene los elementos científicos adecuados.

4°) Asegurarse de que es adecuada para el contexto forense de que se trate.

5°) Comprobar que posee detectores adecuados para una posible manipulación.

b) FASE DE APLICACIÓN DEL TEST

La evaluación comienza a partir de la primera toma de contacto con el sujeto evaluado pero,
además, requiere del seguimiento de otras observaciones:
1º) Observar la conducta visual y no visual del sujeto evaluado.

2°) Conseguir un buen "rapport", pues la falta de colaboración puede depender de


esto.

3°) Observar si actúa o no torpemente, ya que puede indicarnos que está influido por
los efectos de sustancias.

4°) Observar la orientación en el espacio y en el tiempo, es decir, deterioro,


dificultades de atención, cansancio, ansiedad, problemas mentales graves, etc.

5°) Observar posibles crisis depresivas o de ansiedad como consecuencia del


proceso judicial, que pueden influir en la memoria, comprensión y lenguaje de la
persona evaluada.

6°) Si existen dudas sobre una posible falsificación o manipulación del testimonio,
habrá que evaluar el estado cognitivo, lamemoria y los trastornos psiquiátricos del
sujeto evaluado.

c) FASE DE CORRECCION DEL TEST

Según la ITC (Comisión Internacional de Tests) hay que seguir las instrucciones siguientes:

1º) Seguir los procedimientos estandarizados

2º) Utilizar las ventajas de la corrección informatizada

d) FASE DE INTERPRETACION DEL TEST

Debemos partir de las siguientes directrices:

1º) Estar capacitado para una buena comprensión de las bases teóricas del test.

2º) Estar capacitado para una buena comprensión profesional de las escalas,
normas, baremos y puntuaciones utilizadas.

3º) Interpretar los resultados según la información dada por la persona evaluada en
atención a su cultura, edad, etc.

4º) Evitar generalizar los resultados de un test o rasgos o características del sujeto
no medidos ni estudiados.

5º) Usar los puntos de corte sólo con datos válidos y fiables.

6º) Dar respuesta a las preguntas formuladas por quien solicitó el informe.

7º) Evitar interferencias diagnósticas o interpretativas de las escalas cuyo perfil


haya quedado invalidado.

8º) No utilizar interpretaciones o perfiles que no hayan sido suficientemente


contrastados y validados.

e) FASE DE ELABORACION DEL INFORME

Seguiremos las siguientes premisas:

1º) El nivel técnico de los contenidos del informe deberán ser los más adecuados para
la comprensión de los receptores.

2º) Los datos de los tests deberán completarse con otras fuentes de información.

3º) El peso de las puntuaciones deberá ser explicado y cotejado con otras fuentes de
información.

4º) Se utilizará un lenguaje comprensible para el receptor y se evitará cualquier tipo


de alusiones técnicas propias de la especialidad que no sean entendibles por personas
legas en la materia.

5º) La estructura del informe deberá encajar con el contexto general de la


evaluación.

6º) Se deberá incluir un resumen en los informes escritos y, cuando sea pertinente,
recomendaciones escritas.

f) FASE DE CONCLUSIÓN DE LA EVALUACION FORENSE

Antes de proceder a la conclusión de la prueba pericial forense debemos distinguir entre:

* Hipótesis no probada

* Probabilidad basada en datos y

* Un razonable o absoluto grado de certeza

Como norma general:

1°) No debemos elaborar conclusiones psicológicas sobre aspectos estrictamente


legales.

2°) No elaborar conclusiones sobre aspectos que no han sido probados o contrastados
con los datos obtenidos.

3°) Deberá demostrarse un cierto grado de certeza o probabilidad en la exposición


de los datos obtenidos.

K) LA CONTRIBUCIÓN DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LOS PROCESOS PENALES

Los sistemas de justicia recurren a la psicología para establecer la auténtica responsabilidad


penal de un sujeto a la hora de cometer el hecho delictivo.

En principio, el sujeto que comete el delito es culpable del mismo, pero los sistemas de justicia
además de centrar su atención y juicio en el acto en sí (legalidad), también precisan valorar
las características personales del que lo comete. Un acto puede ser ilegal y no suponer
culpabilidad para su autor.

Por ello, los expertos en testificar en casos de posible trastorno mental son médicos,
psiquíatras y psicólogos. Estos evaluadores de la salud mental colaboran con la Justicia porque
los actos penados por la ley pueden, a veces, materializarse sin que medie voluntad y
conocimiento del que lo comete y, en estos casos, la acción dolosa no se da.

El concepto jurídico de imputabilidad procede de la conjunción de los criterios judiciales y


psicológicos para discernir cuando un sujeto es responsable de sus actos y, si lo fuere, asumir
la responsabilidad de cumplir una sanción penal.

El psicólogo forense puede aportar en su evaluación todos los datos que le de el MMPI, el
MCMI o el MACI, que les servirán para saber si el sujeto en el momento de la comisión del delito
se encontraba o no con sus facultades mentales intactas.

Para concluir diremos que debe haber relación entre lo acontecido por el hecho delictivo y la
situación cronológica a la hora de controlar la situación cognitiva y psicopatológica del sujeto.

El psiquiatra y el psicólogo deben determinar en que medida una persona es o no responsable


de sus actos y, por tanto, merecedora de culpa y de responsabilidad criminal según la gravedad
de los hechos ilícitos cometidos por el sujeto.

El término de responsabilidad tiene un referente: la persona que ha cometido el acto punible y


el juez o jurado que han de juzgar la responsabilidad del sujeto que ha cometido el hecho
criminal.

L) EXIMENTES PREVISTAS EN EL C. PENAL Y CRITERIOS EXIGIDOS POR LA


JURISPRUDENCIA PARA PODER DICTAMINAR LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL
a) EXIMENTES PREVISTAS EN EL CÓDIGO PENAL

Por eximentes debemos entender aquellas situaciones por las cuales el sujeto que comete el
hecho delictivo queda excluido de responsabilidad criminal.

Algunas eximentes "permiten" la realización de estos comportamientos lesivos convirtiéndolo en


"lícitos", por ej., los casos de legítima defensa, estado de necesidad, minoría de edad, etc, Otras
eximentes excluyen la responsabilidad criminal no porque justifiquen el hecho, sino porque su
autor lo comete en circunstancias personales que impiden afirmar su culpabilidad, Puede ocurrir
también que el sujeto se declare responsable de sus acciones pero no de las consecuencias que
de ellas pudieran derivarse (intencionalidad).

También puede ocurrir que el sujeto se considere responsable de su conducta, tenga voluntad
de realizarla y, además, desee conseguir un objetivo con su actuación, pero la conducta
resultante puede no tener las consecuencias previstas.

b) CRITERIOS SEGUIDOS POR LA JURISPRUDENCIA PARA PODER DICTA MINAR LA


RESPONSABILIDAD PENAL

Cuatro son los criterios que seguiremos:

1°) Criterio psicopatológico cuantitativo: El diagnóstico de un estado psicopatológico


que se ha dado en el mismo instante del acto descarta automáticamente la
responsabilidad criminal.

2°) Criterio cognitivo: Viene referido a la "aptitud" del presunto delincuente para
comprender la ilicitud del hecho o de controlar su comportamiento (nos referimos al
"dolo", que requiere conocimiento de que lo que se hace es ilícito y voluntad de querer
realizarlo a pesar de ello).

3°) Criterio de causalidad: Existencia de una relación de causalidad entre


el trastorno y el acto criminal, es decir, el acto es consecuencia del trastorno ya que
sin esta patología no se hubiera realizado el hecho ilícito.

4°) Criterio cronológico: Es la coincidencia en el tiempo entre el trastorno y los


hechos imputados.

NOTA:* Cuando el trastorno no cumple todas las condiciones indicadas o las cumple de manera
insuficiente, deja de constituir una circunstancia eximente.

M) LA DELINCUENCIA COMO TRASTORNO ANTISOCIAL

* ¿Qué tipo de responsabilidad, si la hay, se contempla para aquellos delincuentes


diagnosticados de trastorno antisocial?:

a) La "American Law Institute" (ALI) no ve el trastorno antisocial de la personalidad


como eximente.

b) ROGERS Y McKEE (1995), plantearon que los acusados con trastorno antisocial de
la personalidad presentan una sintomatología que va más allá de este trastorno y de su
comportamiento criminal, pero la criminalidad no es un componente necesario del
trastorno antisocial.

c) En estudios sobre el MMPI se pudo comprobar que las puntuaciones en la escala


pd aumentaban cuanto mayor era lagravedad de la conducta delincuencial y las
puntuaciones altas también estaban relacionadas con problemas de conducta y ajuste
escolar.

d) Los pacientes adolescentes internos con altas puntuaciones en pd se describían


como: hostiles, rebeldes, no motivadosen la psicoterapia y probablemente, con abuso
de drogas y alcohol (ARCHER y col. 1988).

PROCESOS IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE PARA NO DELINQUIR. (LAS PREMISAS


DE EYSENK)
I) CONCEPTO

Los procesos implicados en el aprendizaje para no delinquir podemos sintetizarlos en tres:

a) Aprendizaje clásico: basado en la asociación de conductas y cuyo fin es el


mantenimiento de la evitación pasiva.

b) Aprendizaje operante: basado en las consecuencias de las conductas y cuyo fin es


el mantenimiento de refuerzos positivos) negativos.

c) Aprendizaje vícario: basado en la observación de modelos y cuyo fin se dirige al


mantenimiento de un reforzamiento vicario y un autorrefuerzo.

Ii) PREMISAS DE EYSENK

Para este autor, el aprendizaje para no delinquir o adquisición de la conciencia moral se


produce a través de procesos decondicionamiento. Ahora bien, estos procesos de
condicionamiento no son iguales para todos los sujetos, sino que serán resultado de su distinto
nivel de activación (lo que se conoce como arousal) que vendrá genéticamente determinado.

a) EXTROVERSION Y CONDUCTA ANTISOCIAL. Los extravertidos tienen una baja activación


cortical (arousal), lo que da lugar a las siguientes consideraciones:

1º) Capacidad de aprendizaje más lenta y débil que los introvertidos.

2º) Condicionamiento más lento y baja reactividad a los estados aversivos

3º) Menor condicionamiento o interiorización de pautas de conducta convencionales.

4º) Mayor necesidad estimulativa que los introvertidos.

5º) Mayor tendencia a la búsqueda de riesgo y aventuras.

6º) Tienen mayor predisposición a las conductas antisociales.

b) NEUROTICISMO Y CONDUCTA ANTISOCIAL

Los introvertidos son personas preocupadas y ansiosas, lo que da lugar a las siguientes
premisas:

1º) Drive (o mecanismo de amplificación de las tendencias conductuales)

2º) Fortalecimiento de tendencias de extroversión

3º) Interferencias en el aprendizaje

4º) Menor adquisición de pautas sociales convencionales.

5º) Conclusión: si en el sujeto se conjugan estos factores tendrán una mayor


predisposición a las conductas delictivas.

C) PSICOTICISMO Y CONDUCTA ANTISOCIAL

Estos sujetos tendrán una mayor predisposición a las conductas delictivas si reúnen las
siguientes variables:

1º) Irritabilidad

2º) Impulsividad

3º) Despreocupación

4º) Frialdad afectiva


e) MODELO INTERACCIONISTA EN LA CONDUCTA ANTISOCIAL

Parte este modelo de las variables ambientales de:

1°) Ambiente y socialización

2°) Contexto y oportunidad

Estas variables pueden predisponer a los sujetos a una mayor extraversión, neuroticismo o
psicoticismo y, como resultado de ello, pueden pasar de la conducta antisocial a la delictiva.

Vous aimerez peut-être aussi