Vous êtes sur la page 1sur 7

PROLOGO

En los últimos ocho años América Latina se ha visto afectada por los sismos de: Pujilí en
Ecuador el 28 de marzo de 1996, M w = 5.9 ; Nazca en Perú el 12 de noviembre de 1996,
M d = 6.4 ; Cariaco en Venezuela el 9 de julio de 1997, M s = 6.8 ; Punitaqui en Chile el 14 de
octubre de 1997, M w = 7.1 ; Aiquile en Bolivia el 22 de mayo de 1998, M w = 6.8 ; Bahía de
Caráquez en Ecuador el 4 de agosto de 1998, M s = 7.1 ; Armenia en Colombia el 25 de enero de
1999, M L = 6.2 ; y , Arequipa en Perú el 23 de junio de 2001, M b = 6.9 . Se aprecia que son
eventos de magnitud intermedia pero que dejaron gran daño en las construcciones y alrededor de
2000 muertos, lo cual no es aceptable y nos obliga a preguntarnos que se está haciendo para reforzar
las construcciones que fueron edificadas hace algunas décadas.

Si bien es cierto en los sismos de Pujilí, Nazca, Punitaqui, Aiquile y Arequipa la mayor parte
de las construcciones dañadas fueron de adobe, no es menos cierto que en los sismos de Cariaco,
Bahía de Caráquez y Armenia colapsaron edificios de hormigón armado y en el caso de Bahía de
Caráquez varios edificios diseñados y construidos en la última década tuvieron un comportamiento
sísmico inadecuado.

Se sabe que las construcciones de adobe tienen muy poca resistencia sísmica pero es
factible a un bajo costo incrementar su resistencia sísmica. Se sabe que las edificaciones de
hormigón armado construidas hace más de dos o tres décadas son vulnerables a la acción de los
sismos porque responden al nivel de conocimientos existentes en esa época y a la calidad de
materiales disponibles pero esas construcciones son la mayoría de las que existen en las grandes
ciudades y por lo tanto es urgente hacer estudios para verificar el desempeño ante diferentes eventos
sísmicos.

A las pérdidas anotadas se debe añadir las pérdidas debidas a la interrupción de la actividad
económica y de los servicios que en ellas se ofrecen, de tal forma que el malestar que generan en la
comunidad es muy grande. El objetivo de este libro es ayudar a minimizar esas pérdidas mediante la
aportación de conocimientos y experiencias para que sean acogidos por los profesionales de la
Ingeniería Civil y las pongan en práctica en las construcciones existentes que necesitan ser
reforzadas y en las nuevas construcciones que están diseñando.

No olvidemos que el diseño de una estructura de hormigón armado no termina cuando se han
obtenido las secciones y la armadura horizontal y vertical de sus elementos. Al contrario ahí se inicia
la verificación del desempeño en términos estructurales y económicos que va a tener esa estructura
ante diferentes sismos. Es muy probable que al verificar el desempeño se encuentren deficiencias en
la estructura y se está a tiempo de corregirlas y optimizar el funcionamiento de la edificación. No
hacerlo a pesar de contar con un gran desarrollo informático, de contar con los resultados de una
ii Roberto Aguiar Falconí
CEINCI-ESPE
gran cantidad de ensayos de laboratorio, de contar con una gran cantidad de contribuciones
científicas, no hacerlo sería inaceptable e imperdonable.

Algo similar a lo que se va a exponer a continuación para el Ecuador se puede decir de


Países como Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Argentina y en menor grado con Bolivia, referente a
la gran sismicidad que ellos tienen, como se aprecia en la figura 1 en que se han ploteado los
epicentros únicamente de los sismos registrados desde 1977 hasta el 2002, en 25 años.

Figura 1 Epicentros con magnitud mayor a 3.5 registrados en el período 1977 – 2002.

Al analizar la ubicación de los epicentros e hipocentros de los sismos indicados en la figura 1,


se observa que existen zonas en las cuales la actividad sísmica es muy baja, como la región oriental
y otras regiones donde existe una alta concentración denominada nidos sísmicos.

En el Ecuador, existen dos nidos sísmicos localizados el uno en el sector del Puyo y el otro en
Galápagos. El Nido del Puyo, ubicado alrededor de las coordenadas 1.7 Latitud Sur y 77.8 Longitud
Oeste, se caracteriza principalmente por un predominio de sismos de magnitud entre 4.0 y 4.9 con
profundidades focales mayores a 100 kilómetros. El Nido de Galápagos, ubicado por las coordenadas
0.30' de Latitud Sur y 91 Longitud Oeste tuvo una gran actividad sísmica entre en 11 y 23 de Junio
de 1968.
En la figura 1 se observa que solamente en la región nororiental no se ha tenido una actividad
sísmica. En la costa también existe una importante actividad sísmica y son superficiales pero
ANÁLISIS SÍSMICO POR DESEMPEÑO iii

ventajosamente han sido de pequeña magnitud. Se han ploteado 864 sismos con magnitud mayor a
3.5 cantidad que es muy importante con la cual se obtiene un promedio de 35 sismos al año.

Por lo general los sismos superficiales son los que causan mayor daño. Por este motivo, se
puede indicar que la Costa Ecuatoriana es la de mayor peligrosidad sísmica, seguida por la Sierra y
finalmente el Oriente. Por lo tanto, desde el punto de vista sísmico no es lo mismo construir en la
ciudad de Esmeraldas, donde la peligrosidad sísmica es muy grande que en el Tena que tiene una
menor amenaza sísmica.

Figura 2 Sismos superficiales con magnitud mayor a 6.0 registrados entre 1977 y 2002.

En la figura 2 se aprecian los sismos superficiales con magnitud mayor a 6.0 que se han
registrado en el Ecuador entre 1977 y el 2002, se aprecia que en las provincias de la sierra
ecuatoriana prácticamente no se han registrado sismos fuertes. Esto es una alerta que debe llevar a
la reflexión de que a lo mejor se está acumulando energía y que probablemente en un futuro cercano
se tenga un sismo muy fuerte ya que históricamente la sierra se ha visto afectada por sismos severos
como el de 1797 que causó gran daño en la antigua ciudad de Riobamba, el de 1868 que destruyó la
ciudad de Ibarra y las ciudades vecinas. Los sismos históricos a los que se hacen referencia y otros
terremotos catastróficos se indican en la figura 3.

El último terremoto registrado en el callejón interandino fue el del 5 de agosto de 1949 que
causó gran daño en Ambato, Pelileo y poblaciones aledañas. A partir de esa fecha no se han
registrado sismos severos en las provincias de la serranía ecuatoriana. El sismo de 1949 tuvo una
magnitud de 6.8.

Las tres figuras indicadas deben estar grabadas en el subconsciente de los Proyectistas
Estructurales ya que algo similar sucede en otras regiones que tienen alta peligrosidad sísmica.
Desgraciadamente o ventajosamente el ser humano olvida muy pronto las lecciones nefastas que han
dejado los sismos y en muy pocos años piensan que es una utopía la ocurrencia de un terremoto
iv Roberto Aguiar Falconí
CEINCI-ESPE
como los registrados en Argentina en enero de 1985, en Chile en marzo de 1985, en Venezuela en
Julio de 1967, en Perú en octubre de 1966, en Colombia en Junio de 1994. Por añadir únicamente
algunos eventos a la lista con que se inició el Prologo de este libro. A continuación se describe el
contenido de este texto en forma condensada.

Figura 1.8 Principales terremotos registrados en el Ecuador entre 1540 y 2002 con magnitud mayor a 6.

En el capítulo 1, se presentan las relaciones Momento Curvatura, que es la base para el


Análisis Sísmico No Lineal, pero al margen de ello el Proyectista Estructural puede complementar en
forma exitosa su trabajo si analiza las relaciones momento curvatura en los elementos principales de
una estructura que ha diseñado ya que le permitirá conocer la capacidad de ductilidad por curvatura,
la reserva de ductilidad por curvatura una vez que conoce la demanda de ductilidad. Por este motivo
se indica el marco teórico orientado a la elaboración de un programa de computación y también se
indican fórmulas que tienen un fundamento analítico y experimental para calcular en forma
aproximada los puntos notables de la relación momento curvatura.

La Técnica del Pushover es muy utilizada para evaluar la capacidad sísmica resistente de las
estructuras, muchos investigadores en sus artículos comentan sobre los resultados obtenidos al
aplicar esta técnica pero una gran cantidad de Ingenieros Estructurales desean conocer más a fondo
sobre el Pushover, que se sustenta en el Análisis No Lineal Estático, pensando en ellos escribí el
capítulo 2 y desarrollé dos ejemplos el primero es en una estructura en la cual se han colocado
ciertas condiciones para que la misma tenga un solo grado de libertad y así poder explicar con detalle
la Técnica del Pushover utilizando para el efecto un modelo de plasticidad muy sencillo como es el de
Giberson. El otro ejemplo que se desarrolla ya es más real y consiste en un pórtico de un vano y un
ANÁLISIS SÍSMICO POR DESEMPEÑO v

piso que se analiza con cinco grados de libertad. Lógicamente en este caso se tiene más números
razón por la cual se muestran los resultados principales.

En el Capítulo 3, se propone un nuevo modelo de plasticidad extendida, la bondad de


este modelo se compara con la obtenida al utilizar otros modelos de plasticidad de los programas
IDARC (Inelastic Dynamic Analysis of Reinforced Concrete) y SARCF (Seismic Analysis of Reinforced
Concrete Frames) en estructuras de tres, cinco y diez pisos. Se compara al obtener las curvas de
capacidacidad sísmica resistente sin considerar el efecto P − ∆ y considerando dicho efecto. Por
cierto se indica la teoría para el cálculo del efecto P − ∆ . En el modelo que se propone se
consideran cuatro escalones en las zonas que ingresan al rango no lineal, cada uno de ellos tiene
una rigidez a flexión diferente.

Las estructuras de hormigón armado antiguas construidas por los años cincuenta o sesenta
del siglo pasado tienen una gran cantidad de armadura longitudinal y poca armadura transversal de
tal manera que la falla que se va a producir en estos elementos es por corte antes que por flexión. Es
más en algunos casos en que los estribos están espaciados a 30 cm., y con gran cantidad de
armadura longitudinal se va a presentar la falla por corte y la armadura longitudinal no habrá
ingresado al rango no lineal. Para analizar este tipo de estructuras se deben utilizar programas en los
cuales se haya incorporado el efecto de corte en la relación momento curvatura que es el tema del
Capítulo 4. En el capítulo 6 se continúa con esta investigación pero analizando el comportamiento en
una estructura.

En el Capítulo 5 se desarrolla un modelo extremadamente sencillo para encontrar la curva de


capacidad sísmica resistente en estructuras espaciales considerando un modelo de tres grados de
libertad, que corresponde a dos componentes de desplazamiento horizontal y una rotación de piso o
torsión. La curva de capacidad sísmica, que ya se va mencionando algunas veces, relaciona el
cortante basal con el desplazamiento lateral máximo en la cubierta. En este modelo se considera que
cada pórtico es un elemento de una estructura que está unida por una losa rígida, para cada pórtico
se encuentra la curva de capacidad sísmica aplicando la Técnica del Pushover y posteriormente se
encuentra un modelo bilineal de tal manera que se definen una rigidez para el rango elástico y otra
rigidez para el rango plástico, en base a los cuales se realiza el análisis espacial. Se indican además
varios criterios para encontrar el modelo bilineal.

Como se indicó anteriormente el capítulo 6 está dedicado al estudio de las curvas de


capacidad sísmica en estructuras antiguas de hormigón armado. Si el programa con el cual se
obtiene la relación momento curvatura no incorpora el efecto de corte y/o si el modelo de plasticidad
que se utiliza para determinar la matriz de rigidez de un elemento no considera el efecto de corte, en
el análisis de una estructura que tiene gran cantidad de armadura longitudinal y poca armadura
transversal, la curva de capacidad sísmica que se obtenga estará sobredimensionada y le hará
pensar al proyectista estructural que su edificación tiene una gran capacidad sísmica cuando en
realidad no lo tiene. Para explicar lo anotado se comparan las curvas de capacidad que se obtienen al
utilizar el modelo de Giberson que solo considera la rigidez a flexión con el modelo e Thom et al que
considera la rigidez a flexión y la rigidez al corte.

En el capítulo 7 se desarrolla la teoría que conduce a la obtención del Espectro de


Capacidad, normalmente este espectro está asociado al primer modo de vibración pero se destaca
que se puede encontrar este espectro asociado a cualquier modo esto es fundamental cuando se
conoce que una estructura va a tener sus mayores respuestas en un determinado modo. Se indica
además el modelo que propone el programa HAZUS para cubrir las incertidumbres que se tiene en el
análisis sísmico. Otro aspecto importante que se trata en este capítulo es la obtención de espectros
de capacidad con límites de daño de acuerdo a lo recomendado por el Comité VISION 2000. Los
modos de vibración es un tema fundamental en el análisis dinámico de estructuras razón por la cual
la parte final de este capítulo está dedicado a su estudio.

El Comité VISION 2000 que fue creado en los Estados Unidos de Norte América para que
propongan la nueva filosofía de diseño sísmico a la luz del nuevo siglo XXI, propone que las
estructuras deban ser analizadas para cuatro eventos sísmicos denominados: frecuente, ocasional,
raro y muy raro. Indican los parámetros generales con los cuales se obtendrán estos eventos
vi Roberto Aguiar Falconí
CEINCI-ESPE
sísmicos y nada más. Por otra parte las Normativas Sísmicas vigentes al 2003 en Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina únicamente prescriben la forma espectral para el sismo
denominado raro. En el capítulo 8 en base a la forma espectral del sismo raro se propone la
obtención de los espectros para los sismos frecuente, ocasional y muy raro para los Países
indicados, en base a estudios de peligrosidad sísmica realizados dichos Países.

En el capítulo 9 se presenta el Método del Espectro de Capacidad para encontrar la


respuesta no lineal de un sistema con múltiples grados de libertad. Este método permite visualizar en
forma gráfica el probable desempeño de una estructura ante un sismo determinado mediante el
dibujo en un solo gráfico del espectro de capacidad de la estructura y del espectro de demanda, todo
esto en el formato desplazamiento espectral en las abscisas y aceleración espectral en las
ordenadas. Para encontrar el espectro inelástico se presenta un estudio muy detallado sobre el factor
de reducción de las fuerzas sísmicas Rµ ,ξ en que se hace un acopio de varias investigaciones
realizadas en el mundo. Finalmente se dedican los últimos apartados del capítulo a presentar un
resumen histórico sobre varias investigaciones que se han realizado a nivel mundial sobre la teoría de
espectros elásticos.

Dentro del Análisis Estático No Lineal, se tienen tres Métodos para analizar una estructura
con múltiples grados de libertad en el rango inelástico. Estos son: el Método del Espectro de
Capacidad que se estudia en el capítulo 9, el Método del Sistema Equivalente que está descrito en el
capítulo 10 y se describe brevemente en este párrafo y el Método del Sistema Lineal de Corte que se
indica en el capítulo 11. En el Método del Sistema Equivalente a partir de la estructura de múltiples
grados de libertad se encuentra un Sistema Equivalente de un solo grado de libertad en el cual se
realiza el análisis lineal o no lineal, la respuesta que se obtiene en términos de desplazamientos se
traslada al sistema de múltiples grados de libertad por medio del factor de participación modal. Se
presentan los modelos desarrollados por Rodríguez (1994), Fajfar y Gaspersic (1996), Esteva (1999),
Aguiar (2001) y Ayala (2001). Por último en este capítulo se presenta la teoría para el Análisis Lineal
y No Lineal de sistemas con múltiples grados de libertad empleando el Método β de Newmark, si
bien es cierto en este capítulo se necesita la teoría para encontrar la respuesta en el tiempo de
sistemas de un solo grado de libertad no es menos cierto que este es un caso particular. Por lo tanto
al tener el marco teórico para sistemas de múltiples grados de libertad la aplicación a un solo grado
de libertad es inmediata.

En el capítulo 11 se presenta el Método del Sistema Lineal de Corte para encontrar la


respuesta sísmica, la diferencia con los métodos anteriores radica en que aquí ya no se encuentra un
sistema de un grado de libertad, sino que se trabaja con el eje de corte de la estructura que tiene un
grado de libertad por piso. Este es un nuevo método presentado en el por Chopra y Goel en (2000)
pero en forma muy compleja y simplificado por Fernández et al (2002) de la U.N.A.M, pero los últimos
los espectros inelásticos los obtienen en función del factor de amortiguamiento viscoso efectivo, lo
cual no es conveniente. Por lo que se propone el Método pero encontrando los espectros
inelásticos en función del factor de reducción de las fuerzas sísmicas Rµ ,ξ . En la solución se
necesita encontrar los valores y vectores propios, razón por la cual se indica este cálculo aplicando el
Método clásico de Jacobi. En el capítulo 7 ya se indicó la teoría del cálculo de valores y vectores
propios ahora se presenta un método númerico orientado al uso del computador para su evaluación.

En el capítulo 12 se indica la teoría del Método de Superposición Modal para el Análisis


Sísmico Plano y para el Análisis Sísmico Espacial considerando tres grados de libertad por planta.
Toda vez que este es un método muy utilizado por los Proyectistas Estructurales a pesar de la serie
de críticas que tiene. Entonces si lo van a seguir utilizando vale la pena conocer muy bien todos los
controles y cálculos que se deben hacer, como son: control del cortante basal mínimo, control del
efecto P − ∆ , control de la deriva o distorsión de piso, cálculo de la torsión accidental, simultaneidad
de las acciones sísmicas. Un aspecto importante que se presenta es la cuantificación del factor de
reducción de las fuerzas sísmicas Rµ ,ξ en función de la sobreresistencia y de la ductilidad de la
estructura.
ANÁLISIS SÍSMICO POR DESEMPEÑO vii

En el capítulo 13 se presenta el modelo de pérdidas del programa HAZUS 99, es importante


conocerlo pero además se propone un modelo de pérdidas en función del índice de distorsión
global de la estructura. Estos son modelos de pérdidas por reposición de daños en la estructura.
Como ejemplos de aplicación se diseñó una estructura de 6 pisos para tres valores de reducción de
las fuerzas sísmicas Rw de acuerdo a lo estipulado por el Código Ecuatoriano de la Construcción
CEC-2000, la estructura con mayor valor de Rw va a resistir el sismo raro de acuerdo a la filosofía de
diseño pero va a tener gran daño ante el sismo frecuente y el costo de reparación de daños es alto;
por el contrario la estructura diseñada para el menor valor de Rw va a costar un poco más
inicialmente pero va a tener menos daño ante el sismo frecuente.

Por otra parte en el capítulo 13 se analiza el comportamiento sísmico en términos


estructurales y económicos de tres estructuras de una vivienda, la primera en base a vigas banda, la
segunda en base a vigas descolgadas en los pórticos perimetrales y banda en los pórticos interiores y
la tercera con todas las vigas descolgadas, se comparan las curvas de capacidad sísmica resistente
de estas tres edificaciones y se compara el desempeño que van a tener ante cuatro acciones
sísmicas.

Al propietario de un Proyecto se le deben presentar varias alternativas estructurales y hacerle


conocer el desempeño que va a tener cada una de ellas ante diferentes sismos, que sepa el Índice de
Desempeño que se obtiene, el Índice de Daño y el Costo de Reparación de daños. Mientras más
conozca sobre el desempeño que se espera de cada una de las alternativas tomará la mejor decisión.

Inicialmente varios capítulos de este libro fueron publicados en Revistas y Congresos


Nacionales e Internacionales, como se aprecia al pie de página de algunos capítulos. Posteriormente
estos fueron complementados con aspectos fundamentales de la Teoría de Estructuras como es el
cálculo de la matriz de rigidez por ensamblaje directo o la condensación estática de la matriz de
rigidez mediante la Triangularización de Gauss que está descrito en el capítulo 2. Otros capítulos
fueron complementados con aspectos de Dinámica de Estructuras, que ya se ha indicado y en otros
se han presentado aspectos que se consideran fundamentales como la Teoría Básica de Peligrosidad
Sísmica que se muestra en el capítulo 8. Todo esto con la idea de tener un libro que tenga un
enfoque didáctico que pueda ser utilizado en cualquier curso de Ingeniería Sismo Resistente, además
de tener un libro que presente aspectos de investigación a la luz de lo que se está trabajando en los
principales Centros de Investigación del Mundo al 2003 y además se quería presentar un libro que
sea acogido por los Proyectista Estructurales. Espero haber cumplido estos tres objetivos de tener un
libro: didáctico, investigativo y práctico.

Finalmente, pero como en todos mis libros deseo dar gracias en primer lugar a Dios por que
sin su ayuda no podría escribir nada, no podría hacer nada; con su ayuda todo es más fácil. Hacer
investigación Científica en Países en vías de desarrollo es muy complicado porque tenemos una serie
de limitaciones que no vale la pena siquiera mencionarlas pero con la ayuda de Dios todas esas
limitaciones se van superando y las largas horas que demanda la investigación se las lleva con
alegría y optimismo.

Deseo agradecer a mi querida esposa Alice Noury y a mis hijos: Roberto, Alice Paola, María
José, Gabriel, Nicolás y Felipe, por la inmensa felicidad que me dan día tras día en nuestro hogar.
Ellos son mi fuente de inspiración y de superación.

A los Coroneles de Estado Mayor Conjunto Ing. Edwin Ortiz e Ing. Héctor Benavides,
dignísimos Rector y Vicerrector de Investigaciones de la Escuela Politécnica del Ejército, ESPE, dejo
constancia de mi profundo agradecimiento, por su amistad, respaldo y apoyo en todas las
actividades que realizó en mi labor científica.

Roberto Aguiar Falconí Ph.D.


Agosto de 2003

Vous aimerez peut-être aussi