Vous êtes sur la page 1sur 15

8 Valor técnico de las clasificaciones de las cosas

No todas las cualidades de las cosas que consideramos practicamente son relevantes para el
derecho, sino que solo algunas lo son como elementos de hecho. Algunas cualidades no inciden
sobre el régimen jurídico ni son inspiradas por la sustancia de la relación. Por el contrario si
iconsidera algunas cualidades de las que dervian relativas clasificaciones presenten o no tales
cualidades. El régimen jurídico esdiverso según que la cosa pertenezca a una u otra categoría.

 Clasificaciones por la misma naturaleza de la relación


 Por exigencias particulares y de caracter positivo
 Algunas tienen importancia general
 Otras importancia limitada
 Muchas más

Cosas corporales e incorporales.

9 Concepto e importancia

Son corporales aquellas que teniendo entidad material, son perceptibles por nuestros sentidos y
ocupan u lugar en el espacio.

Materialidad e individualización material no son terminos iguales. Se puede individualizar un bien


materialmente pero también idealmente. La individualización ideal puede darse también sobre
cosas corporales.

El punto de vista jurídico es distinto del físico o lógico.


Ciceron habla de como puede ser individualizada una cosa, según que tenga lugar con los sentido o
intelectualmente. (Gens como algo ideal). El agregado de las cosas corporales es siempre cosa
corporal.

La importancia de la distincion.

La distinción no presenta una idea central, Así como ninguna de las clasificaciones urídicas. Pero
ayuda para fines estrictamente jurídicos. Hay instituciones y principios que sirven para una
categoría y no para otra.

El principio de que solo podía establecerse posesión sobre cosas corprales está superado por algunas
exigencias prácticas en relación a algunas cosas incorporales. Aunque se extendió el concepto de
posesión la antigua clasificación no pierde importancia, pues la posesión respecto de derechos es
solo una excepción respecto de la regla general que excluye a la posesión en cuanto
entiendaincorprales.

En el ámbito de las cosas suceptibles de posesión se manifiestan de modo diverso según se trate
de una cosa corporal o incorpral.
La entrega de cosa corporal supone entrega material, mientras que entregar un derecho, por ejemplo
la servidumbre, quiere decir tolerar el ejercicio de la misma. En cuanto a las cosas corporales tiene
lugar un acto positivo, y en cuanto a las incorporales uno negativo.

Hay numerosas entidades jurídicas que no se pueden enumerar entre las cosas corporales.. La
importancia de la categoría de cosas incorprales resulta precisamente de su régimen jurídico. La
categoría de las cosas corporales es individualizable, pues poseen una existencia material, la
categoría de las cosas incorporales no, hasta el punto que se ha dudado en que sea jurídicamente
cosa.

Los derechos

No se ha discutido que los derechos sean incorporales, pues solo pueden percibirse
intelectualmente. Los romanos los consideraron así y la noción ha sido trasladada al derecho
moderno.

La distinción entre cosas corporales y derechos presenta una primera dificultad.

-Hay una desarmonía lógica de la clasificación, pues se plantea en base de dos criterios diversos.
Usufructo puede ser considerado corporal o incorporal dependiendo si se toma en cuenta el derecho
o la cosa.(Esto proviene de los romanos que señalaban el objeto para hacer alusión al a propiedad)
Pero los derechos son siempre incorporales a pesar de que la cosa sobre la que recan sean
corporales.

-Hay autores que niegan que los derechos puedan considarse cosas. Esto choca con la concepción
común jurídica. Dificilmente se puede consevir que el usufructo o un crédito no sean bienes.
La razón por la cual se dice esto es que los derechos no son bienes porque el derecho subjetivo es
una forma de tutela de los bienes, no un bien o una cosa. Es una manifestación del bien pero no es
una tutela de un bien pues esto reclama la idea de defensa judicial.

Los derechos, considerados cosas, estan sujetos a un regimen distinto de las cosas materiales.
Mientras que el régimen de las cosas corporales es uniforme el de las cosas inmateriales es
distinto. Tampoco los derechos sobre cosas corporales se pueden constituir de igual manera sobre
cosas incorporales.

Los derechos no solamente pueden tener como objeto cosas corporales, pues también pueden
tener como objeto otro derecho. Esto es muy discutido.

1 Han habido objeciones tales como : El derecho entendido como poder o facultad jurídica, no
puede constituir objeto sobre otro poder. El poder sobre otro poder no tiene sentido.

Solo podría dificultarse la noción de un derecho sobre un derecho si se piensa que derecho subjetivo
es el poder sobre cosa corporal. Por el contrario si se considera que la noción de cosa se a
ampliado y espiritualizado hasta el punto de coincidir con la de interes y utilidad, es muy
posible que el derecho, entendido como interes o utilidad, pueda consittuir objeto de otros
derechos.

Si el derecho subjetivo llega a tener amplia compresión, de modo que coincida con la de interés o
facultad, se puede admitir que un derecho se refiera a un interés reconocido como derecho.
En el lenguaje romano y moderno se habla de usufructo y de prenda del crédito, hipoteca de la
superficie, etc.

Quienes limitan la noción de cosa a las cosas corporales estan constreñidos a admitir que aquellas
relaciones tienen como objeto no derechos sino cosas corporales Esto acaba por desnaturalizar el
régimen jurídico de la relación.

Por ejemplo: En el caso de derecho de superficie, cuando no hay nada construido, hay un derecho
de superficie como tal, independientemente de de la entidad material. En tal caso no tiene como
objeto un bien futuro, sino uno presente :el derecho de superficie.
Aún habiendo una entidad material, el derecho es una entidad diversa de la propiedad del edificio.

2 No es correcto decir que el usufructo del crédito es una cesión de intereses, pues el usufructo del
crédito e suna figura mucho más ámplica que la cesión de los intereses. La cesión significa una
relación solo personal, mientras que el usufructo del crédito determina aquella misma realidad que
está ínsita en el derecho de usufructo adaptada a la relación. Si se trata solo de simple cesión,
tendremos los efectos propios de las relaciones perosnales, pero tratandose de usufrcuto, el
usufrutuario adquiere un derecho a realizar siempre directamente hacia el deudor, pero oponible a
cualuquier tercero.

....
El usufructo del crédito no se puede construir como cesión de los intereses y mucho menos como
cesión temporal del mismo derecho de crédito.

Tampoco es exacto sostener que obeto del usufruto de un crédito sea el objeto mismo del crédito.
El usufructuario no goza de la cosa qeu constituye objeto de la prestación. El usufructo se extingue
cuando se pierda la cosa que constituye objeto del usufructo, pero no porque desaparezca el objeto
sino porque está extinguido el crédito, y por consecuencia también el usufructo.

El usufructo del crédito no tiene por objeto el crédito.

¿ Sobre qué derechos se pueden constituir otros derechos? Esto depende de la estructura del derecho
que se constituye en la relación al contenido del derecho objeto de la relación.

Un derecho puede considerarse objeto de otro derecho cuando pueda considerarse como un
“bien”. Los derechos personales sobre bienes muebles o inmuebles pueden ser considerados objeto
de un derecho. Un derecho personal seguirá siéndolo aunque tenga por objeto un derecho real, en
cambio el usufrcuto de un crédito es siempre un derecho real aun cuando se refiera a un derecho
personal.

“El derecho seimpre se debe contemplar como cosa, y el derech oque sobre él se constituya será real
o personal según su estructura.

Otros bienes inmateriales

No solamente son los derechos, sino una vasta serie de entidades qeus e pueden concebir solo
intelectualmente.

Es una categoría basta y heterogenea la de las entidades incorporales, que pueden ser considerados
bienes pero no derechos, aunque pueden constituir objeto de derechos. Es dificil dar una definión. A
lo que se le suele llamar un bien inmaterial, es a un bien en cuanto produce utilidad juridicamente
apreciable. Los bienes incorporales tienen un régimen jurídico distinto dependendiendo de cual se
trate.

a) Energías.

Cual quier energía natural o producida por el hombre, que pueda ser sometidapor el hombre
o presente utilidad socialmente apreciable, es bien, y puede ser objeto de derechos.

La intuición que nosotros tenemos de energía es aquella a la que se refiere, mas que una precisa
definición científica.
Hay energías qeu son naturales, pero que aun teniendo caracter económico, no son bienes en sentido
jurídico, sea porque no son suceptibles al poder del hombre, o porque no producen utilidad
independiente del trabajo del hombre.

Estas no son bienes, son comunes omnium,porque estan a disposición de todos, por tanto no son
bienes, aun teniendo gran valor.

.
Bien es el resultado de tales energías naturales. La energía natural es la causa o el origen natural
del bien, pero no es el bien de por sí.

Cuando la ley habla de energías naturales, no se refiere a las energías que estan en la naturaleza,
sin o a aquellas que son producidas por el hombre a semejanza de la anturaleza o explotando
leyes de la naturaleza. La ley se refiere a las energías, ínsitas en la naturaleza, a las que alude la
ley cuando admite que las energías naturales son bienes y respecto a los cuales es posible una
delimitación y apropiación. ( características principales para que una entidad sea un bien )

Las energias que toma en consideración el Derecho son las producidas por el hombre, y se califican
de naturales porque el hombre explota las leye snaturales.

Las energías naurales son una categoría muy vasta que tiende a extenderse a medida que las
investigaciones científicas y el progreso permiten explotar zonas cada vez más amplias de energías
naturales. Es por eso que cada una está regulada por leyes especiales.

La energía para que pueda ser utilizada necesita de un complejo sistema técnico, que resulta ser
distinto según las singulares energías. Para ser aprovechada se necesita de medios materiales que
son entidades indispensables para el aprovechamento de la energía, pero diferentes de ella, pues
estos son corporales y la energía incorporal.

1.- La energía eléctrica. Como todas se debe considerar como cosa desprendida y distinta de los
medios materiales de transmisión. La energía eléctrica de por sí puede constituir objeto de
relaciones independietemente del medio de transmisión. Se puede tener una distinta titularidad
sobre la energía y es posible el hurto de esta, sin necesidad del hurto del medio de transmisión.

Por otra parte, los medios materiales de individualización no lleva a poseer el bien materialmente,
estos siguen siendo inmateriales.

La energía eléctrica es un bien independiente no solo de los medios de producción, transmisión y


utilización sino del régimen técnico que la produce.

Pueden constituir objeto de contrato. Es posible que este tenga objeto energía futura, como
sucede en general respecto a las demás cosas, sin que esto implique obligación de producirla.

Son inaplicables a la energía las relaciones que significan goce y obligación de restituir. Si se
puede constituir un mutuo configurando la energía como entidad fungible. Nada se opone que el
mutuario de una determinada cantidad de energía se obligue a restituir otro tanto.

Discutida es la cuestión de la posesión: Se debe distinguir las entidades materiales que producen y
transportan energía, y la energía considerada como tal. Las primeras son suceptibles de posesión y
resultan ejercitables las acciones. En cuanto a la otra ¿ Es posible la posesión de la energía?

Existe posesión desde el momneto en que la energía entra en la disponibilidad del usuario, esto
no se puede adquirir, no se comprende qué cosa puede adquirirse con el decurso del tiempo, cuando
en base a la concesión dicho usuario adquiere la plena titularidad de aquella parte de energía
que entra en su esfera de acción. Cumplida la obligación de dar energía, la energía suministrada
determina la adquisición de la plena titularidad de ésta.

2 La situación de la energía genética es distinta. El contrato tiene por objeto el animal para aquel
determinado uso. Por tanto se trata de un goce limitado de la cosa. No se puede hablar de usufructo,
pues la atribución del goce al único objeto de la reproducción no encaja al esquema de usufructo, a
menos que sea la única o principal utilidad que pueda dar el animal. Si en un conjunto de bienes
en usufructo se encuentras animales de reproducción, el usufructo abarca atales animales, sobre
los cuales el usufructuario tendrá todas las utilidades del usufructo, incluida la de reproducción.

3En sentido jurídico no es bien la energía fonética que da lugar a la radiodifusión, ni la energía
óptica generada por proyectores. En este caso nno es apreciable la energía, sino el derecho de
autor cuya obra se transmite por medio de aquellos. Estos son medios de transmisión o
reproducción. Bien puede ser considerado el medio destinado a reproducirla (libros, discos) pero nó
la energía en sí. Puede constituir objeto de contrato la cosa material que produce la energía o la
recibe, pero no la energía como tal, pues esta no es un bien en sentido jurídico.

B) Espacio aéreo.

Se ha considerado que ese espacio si es una cosa, pero es facil de objetar que el espacio que se eleva
sobre el fundo es una simple abstracción. Es un vacío que puede ser rellenado, pero entonces dearía
de ser espacio. El espacio no da la utilidad jurídica de por sí, sino la posibilidad de ejercitar el
derecho de propiedad sobre el suelo, y este se manifieste mediante plantaciones .

Son facultades inherentes a la propiedad del suelo que el propietario ejercita directamente o por
medio de concesiones, con las que atribuye un derecho real o de crédito. Si el derecho de propiedad
se concreta en alguna cosa material el espacio desaparece, y da tal utilidad cuando desaparece.

El espacio no es una cosa, ya que desaparece sin destrucción alguna, ni de hecho ni jurídica.
La denominada propiedad del espacio no es otra cosa que la facultad inherente al derecho de
propiedad del suelo. No tiene sentido constituir un derecho real o personal sobre el espacio, que
no se refiera al suelo. Disponer del espacio aéreo por vía real u obligaciones es atribuir a otros la
facultad de ejercitar aquellos mismos poderes que puede ejercitar el propietario y que esten
consentidos por ley.

La “enajenación del espacio aereo” significa la renuncia preventiva al derecho de accesión, y


constitución a favor de otros de un derecho por el cual el titular de la concesión es autorizado a
tener y gozar de la construcción sobre el suelo ajeno. Pero el objeto es siempre el suelo.

Es un interés conexo con la propiedad del suelo. Este inter´res recibe los límites que derivan de
la exigencia de la misma convivencia social por ejempplo: navegación aerea.

c) Trabajo y hecho del hombre


El trabajo no es un bien, porque no es entidad que se pueda destacar del hombre que lo produce ni
se puede incluir en la categoría de cosas incorporales. Ni el trabajo ni la energía humana son bienes.
Lo que será un bien será el producto del trabajo o el derecho a tener trabajo
Se ha dicho que el trabajo consiste en la expresión de la energía física o intelectual. Es claro que es
bien el derecho a tal expresión o resultado, pero no el trabajo en sí. Se ha dicho que el trabajo es
un bien fungible, pero no quiere decir que sea cosa, sino solamente posibilidad de qe un tercero
sustituya al deudor en el cumplimiento de la prestación.

D) Obras del ingenio.


Toda creación intelectual, en cualquier campo, es considerada como bien. Estas son bienes
inmateriales aun manifestándose en cosas materiales. Ya que la creación, como idea, es
independeinte del medio que la transmite.
Pero además hay obras materiales que se materializan en ciertas cosas corporales y no tienes
independencia de ellas. Su reproducción no tiene el mismo valor que peude tener la reproducción
de un poema o música.
La obra del ingenio, apenas se separa del sujeto, y uando ya no es solo pensamiento, adquiere
propia individualidad, y es bien pues peude ser obejeto de relaciones jurídicas.

Con respecto de estas obras se habla de propiedad, y esto debe entenderse ne sentido no técnico,
sino sólo como pertenecia genérica o titularidad. Son aplicables los principios y el régimen de la
propiedad compatibles con la naturaleza de tales entidades.

E) Situaciones jurídicas o de hecho .

Es una categoría vasta y heterogenea que estan separados de la causa. Se debe aislar tanto de las
cosas corporales como de los derechos.

Lo que hay que avergiuar es si la situación puede individualizarse, esto es, aislarse de las
personasc como del mundo exterior,, y si es susceptible de constituir objeto de relaciones
jurídicas. EL contrato si es un bien, que es diversa de la cesión del crédioto o de la asunción
del débito. Las situaciones de hecho pueden considerarse bienes cuando presenten sus
caracteres. No es bien la posesión, sino la cosa poseida, lo mismo que la propiedad o usufructo, y
no es bien la cosa en propiedad, o en usufructo a menos que este último se considere como objeto
de derecho, aqui si se le considera bien. En la posesión esta queda excluida.

Las situaciones jurídicas que se relacionan a las personas no son bienes, pues son inseparables del
sujeto.

F) Títulos valores .

Son aquellos especiales documentos que contienen incorporado un determinado derecho


patrimonial. No constituyen particual categoría de bienes, bajo el aspecto documental, y porque en
ellos se transfunde el derecho . Son cosas muebles o corporales, bajo el aspecto del derecho
incorporado, pertenecen a la cateogría de derechos.

-)
Cualidades jurídicas de las cosas.

Valoración jurídica de las cualidades.

El derecho toma en consideración algunas cualidades para realizar algunas clasificaciones.


Los términos para realizar las clasificaciones estan deducidos del lenguaje físico, pero la ley no
procede por consieración física, sino que a asume en sentido técnico-jurídico. Por tanto la
terminología no tiene el mismo significado que puede tener en el mundo físico que en el jurídico.

Cosas fungibles y no fungibles.

La distinción se funda en la consideración social que se tiene comúnmente de las cosas.

En la naturaleza no hay entidades absolutamente idénticas. Pero desde el punto de vista práctica, en
la valoración social se trata de cosas absolutamente idénticas, pues no hay interés en tener cosas de
la misma calidad siempre. Pues estas cosas, cuyas caracteristicas individuales son omisibles, se
llaman fungibles, en sentido de sustituibles, . Y esto porque las cosas son socialemnte idénticas.

-) Las cosas fungibles son sustituibles pero la sustituibilidad no es característica escencial de la


noción jurídica de cosa fungile. La sustituibilidad es consecuencia de que las cosas fungibles son
idénticas. La noción jurídica de cosa viene dada por la identidad económico social.En realidad en
lugar de fungible se debereía hablar de cosas juridcamente idénticas. Pero ello no es útil.

-) Tampoco se identifica fungibilidad con equivalencia . Esta expresa una relación entre la cosa y el
valor. Esto es extraño a la noción jurídica de fungibilidad, que implica identidad en las cosas de
una determinada categoría. Naturalmente las cosas fungibles, son equivalentes, pero no todas las
cosas equivalentes o que cumplen la misma función, son fungibles.

La fungibilidad viene dada por una común y general consideración social. Pero la autonomía
prvida,puede considerar cosas no fungibles una cosa que socialmente sea fungible, cuando se
considere no en su normal función.

No toda determinación cuantitativa implica fungibilidad. Que las partes no puedan hacer
fungibles cosas que socialmente no son tal, no excluye que los inmuebles,que ciertamente no son
fungibles, sean considerardos como cosas de cantidad. Por ejemplo determinar una cantidad de
hectareas. Pero en este caso existe determinación genérica del objeto de la prestación y no por
ello la cosa deviene en fungible.

Se considera también fungible el trabajo puramente material : Esto implica que pueda ser ejecutado
por cualquier persona, siempre que pueda ser considerado como idéntico por cualquiera
quienquiera que sea prestado. De manera que el acreedor no tnega inte´res por quien sea ejecutado.

Puesto que las cosas fungibles son cosas de cantidad, es importante individualizarlas. Esto implica
separación de una masa o de una categoría. Cada individualización tiene lugar en el modo que
sea adecuado a cada cosa.

El paradigma legislativo es el dinero.

Hay algunos negocios, que sólo pueden tener como objeto cosas fungibles. El mutuo o el
comodato.
La fungibilidad de las cosas está tomada también en orden al cumplimiento de las obligaciones:

La compensación, solo es posible entre dos deudas que tienen por objeto suma de dinero o cosas
fungibles. Todas las cosas fungibles son del mismo género.

En cuanto a la extinsión de la fungibilidad al trabajo, se dice que en las obligaciones de hacer el


acreedor no puede ser compelido a recibir prestación o el servicio del tercero, cuando la persona del
deudor se hubiera tenido en uenta al establecer la obligación.

Determinación genérica.

La separación entre cosas fungibles y cosas indicadas genéricamente tienen puntos en contacto,
pero no coinciden.

La fungibilidad derica de la valoración común de las cosas consideradas indenticas. Por otro lado la
determinación genérica deriva de una consideración individual.: Cosas que para quien concluye el
negocio son consideradas iguales. Ello no supone una extención de los principios e instituciones
que se aplican a las cosas fungibles.

Puede ser apropiado hablar de fungibilidad en sentido subjetivo, es decir las cosas que son
sustituibles por la voluntad de las partes. Pero ello no implica que se van a extender a las
instituciones de la fungibilidad objetiva.

La determinación genércia se toma en cuenta en materia de obligaciones, que tienen una particular
disciplina. Las obligaciones pueden ser ciertas y determinadas, y también pueden ser obligaciones
de género, cuadno el deudor debe dar una cosa comprendida en aquella categoría y que las partes
determinan.

Género, es la categoría que comprende potencialmente todos los individuos que en la realidad
objetiva tienen esos caracteres asumidos en la determinación. El género es una categoría
solamente lógica, es un modo con el que puede ser determinada la obligación. Como esto depende
de la voluntad del hombre esta es variable.

Fungibilidad y determinación genérica son nociones distintas. Es posible que una cosa fungible
sea considerada como un cuerpo cierto y determinado e inversamente cosas no fungibles pueden
estar consideradas por la autonomía de los particulares como cosas determiandas genéricamente.

La diversidad entre fungibilidad y determinación se manifiesata en materia de cumplimiento:


Cuando la prestación tiene por objeto cosas fungibles, el deudor esta obligado a dar solo cosas que
sean idénticas a la recibida. Una idea de diversidad sería contradictorio con la noción de
fungibilidad. Por el contrario en la determinación genérica la diferencia entre las cosas
comprendidas es posible, y se puede percibir en que la ley imponga al deudor el prestar cosas de
calidad no inferior a la media.

LOS DERECHOS REALES NO PUEDEN TENER POR OBJETO COSAS DETERMINADAS


GENÉRICAMENTE, YA QUE ESTAS RELACIONES JURÍDICO REALES IMPLICAN EL
PODER SOBRE UNA COSA QUE NO ES CONCEBIBLE SI LA COSA NO ESTÁ
INDIVIDUALIZADA.
Cosas consumibles e inconsumibles.

Son cosas consumibles aquellas que usándolas conforme a su destino, se destruyen en su esencia.
Son no consumibles aquellas que se pueden usar por un tiempo indefinido, sin que ello corresponda
ni destrucción ni sensible y apreciable alteración de su esencia.

Consumibilidad se debe entender en sentido jurídico, y no físico.


 La consumibilidad física no coincide con la jurídica. Jurídicamente consunción significa
una transformación de la función económico-social de la cosa.
 Jurídicamente es posible que una cosa se consuma, aunque físicamente resulte inalterada.
Por ejemplo el dinero que aunque se mantenga inalterada su entidad material el cosumo está
en el hecho mismo de salir del patrimonio.
Es por ello que de las cosas consumibles se ha habla de de una utilidad repetida , en sentido de que
se renueva.
Análogamente son consumibles los materiales de construcción, aun permaneciendo materialmente
inalterable.

Para establecer si una cosa es consumible o no, hay que tomar en cuenta su uso normal.

Es consumible una cosa cuando el consumo tenga lugar subitamente y como efecto inmediato
del uso, y no se toma en cuenta el lento desgaste que sufren ttodas las cosas.

La noción de consumibilidad no se identifica con la de fungibilidad, ambas nociones se fundan


en caracteres distintos. Todas las cosas fungibles son tambien consumibles, pero puede además
haber cosas fungibles no consumibles.

La noció de consumibilidad se toma en consideración en las relaciónes que atribuyen derechos


reales o personales de goce, que imponen una restitución de la misma cosa al cesar la relación.
Por ejemplo: el usufructo y uso no pueden tener como objeto más que cosas inconsumibles, por la
misma naturaleza del usufructo que se trata de una vez cesada la relación, hay responsabilidad de
entregar la misma cosa.

Por lo mismo, tampoco puede existir objeto cosas consumibles ni el arrendamiento ni el depósito

Una categoría intermedia son las cosas deteriorables respecto de las que el consumo no es tan
instantaneo como en las cosas consumibles, pero menos rápido y sensible que en las inconsumibles.

Cosas divisibles e indivisibles.

La noción de divisibilidad jurídica no se corresponde a la física. La noción de indivisibilidad no


surge del mundo físico, pues todo se puede dividir físicamente. Jurídicamente no todas las cosas
son divisibles : son divisibles aquellas que pueden fraccionarse de modo que las singulares
partes tegan la MISMA FUNCIÓN QUE EL TODO. Entre las partes y el todo hay una
diferencia de cantidad, no de calidad.

Son indivisibles aquellas cosas que no son suceptibles de fraccionarse de tal clase.

A la noción jurídica de divisibilidad permanece extraña la idea de valor. Se requier que todas las
partes tengan la misma esencia y función del todo, pero no es necesario que la suma de partes
represente el valor entero. Si consideraramos la división del valor, todas las cosas sería divisibles,
puesto que el valor, puede fraccionarse en cuantas partes querramos.
No hay cosas indivisibles respecto del valor, puesto que la cosa siempre se le puede sustituir por
un determinado valor, esto es en dinero, que siempre es divisible en cuanto al valor.

Junto a la indivisibilidad por naturalieza hay una indivisibilidad por ley o voluntad de las partes.
Es decir uan cosa que sería divisible se le considera indivisible.

En algunos casos la división esta suspendida por razones particulares. Pero por tratarse de cosas
divisibles más qeu de indivisión de habla de suspesión a la división. La suspesión de la división
puede derivarse de la voluntad de las partes.

La noción de divisibilidad es independiente del modo con que se actúe la división, que es diversa
según sea la naturaleza de la cosa. La división de algunas cosas requiere división material, en otro
casos la división que se hace mediante colocación de signos. En estos casos sería absurdo hablar
de una división material.

La posibilidad de la división ideal, no lleva a la conclusión de que todas las cosas sean divisibles.
Para la división jurídica es necesario que todas las partes tengan siempre la misma función del
todo.

La noción de divisiblidad no vale solo para cosas corporales, sino para otras entidades jurídicas.

También en orden a las relaciones jurídicas, sean activas o pasivas, se presenta el problema de la
divisibilidad. La cuestión no se presenta en orden al derecho de propiedad, ya que se reduce a la
cuestión de la divisibilidad de la cosa sobre la que recae la propiedad. Es preciso considerar la
naturaleza del derecho para juzgar si es divisible o nó, independientemente de que recainga
sobre cosas divisibles.

Tratándose de entidades incorporales , la división de los derechos solo es posible idealmente, y el


criterio para establecer si son divisibles o indivisibles es el mismo que vale para las cosas
corporales. Mientras que en las cosas corporales es preciso considerar la naturaleza y la función de
la cosa, en cuanto a los derechos es preciso considerar la estructura y su función.

Es preciso distinguir entre división del derecho y división de la cosa sobre la que recae.

Los problemas con respecto a la divisibilidad se debe resolver en orden a las singulares relaciones.

Sección III Bienes muebles e inmuebles.

Historia y función jurídica de la clasificación.

La ley no toma en cuenta aquel criterio físico de la movilidad en sel sentido de la mutabilidad, sino
la importancia social de los bienes. La inclusión en una u otra categoría es producto de la voluntad
legislativa

La noción de inmueble se idenifica con el terreno, y sobre el terreno es sobre el que se basa el
orden económico hasta nuestros días. Pero como junto al terreno existen también otros bienes, esta
y esta clasificación se exitende siempre en relación al desenvolvimiento de la economía y de las
relaciones sociales, surge la necesidad de una clasificación según su importancia. Esrta importancia
se plasma en el ordenamiento jurídico que predispone un particular régimen, sobre todo en cuanto
contempla fomras y garantías acerca de la constitución y enajenación de los derechos.
Siempre esta clasificición tiene caracter positivo: La ley juzga que bienes son mas importantes que
otros.

El derecho romano presenta la distinción entre res mancipi y res nec mancipi, que a su ves se
remonta a la distinción entre bienes del grupo y del pater familias. Como anteriormente los
romanos eran un pueblo de agricultores, nombraban en la categoría de res mancipi,socialmente
más importantes, enumeraban las cosas atenientes ala agricultura. Res nec mancipi todas las
demás cosas.

Esta distinción es abolida por Justiniano pues pierde su significado en la época post clásica.
Comienza a subentrar la de muebles e inmuebles. El germen de la distincipón se encunetra hasta en
el derecho más antiguo: Ley XII tablas : Fundi/ certerae res , cuya diferencia se fundaba en la
diversidad de importancia.

La distinción se da respecto de otros institutos. Los interdictos posesorios uti possidetis y utrubi,.

La distinción entre fundi y ceterae res es por tanto romana, no soolo por la naturaleza física de la
cosa sino por la mayor importnacia d elos fundi.

En el derecho francés la distinción es tradicional. Los bienes inmuebles son los llamados heritages
que eran rodeados de particulares garantías y sujetos a régimen especial, en contraposición a
los muebles, llamados chalets .

En la Glosa la distinción entre mobiles e inmobiles deviene de una summa divisio de las cosas.

La cateogía de los inmuebles, es exaltada en el derecho germánico, al punto de descuidar otros


bienes.

Durante siglos, desde el derecho romano hasta el contemporaneo, persiste la idea de dar una
disciplina más rigurosa a las consideradas en mayor importancia, pero el interés se enlaza a la
agricultura y a la familia.

Las ideas son trastocadas por la RF y frente al tradicional interés familiar se delinea cada vez más
el interés social. El desenvolvimiento técnico y económico adquiere un ritmo cada vez más veloz,
de modo que el círculo de las cosas importantes se extiende progresivamente. Hoy hay entidades
que en un tiempo eran desconocidas o descuidadas de las que la técnica comderna hace cada vez
más extensas aplicaciones. Hasta el punto que adquieres importancia social que hacen surgir una
particular disciplina que corresponde al circulo de los bienes de mayor importancia social.

Aun estando la distinción fundada en la importancia social de los bienes, existe el principio del
interés social que sugiereuna especial discuplina para cada cosa o categoría de cosas,
independientemente de la distinción entre cosas muebles o inmuebles.

Las cosas muebles según se hacen económicamente importantes, estan sujetas a un régimen que, si
bien es diverso de los inmuebles, tiende todavía a moldearse sobre el de éstos.
Importancia jurídica de la clasificación.

Los principales institutos en los cuales la distinción se toma en consideración :

Formas de actos.

Convenios traslativos o constitutivos de derechos reales. (En el Perú es distinto)


Adquisición de la propiedad por usucapion.
Tutela posesoria. Acción de mantenimiento/ reintegración.
Garantías reales:
Formas especiales de publicidad
etc

Esta lista demuestra como el régimen particular relativo a los inmuebles está sugerido no por su
mayor importancia, sino a veces pro razones técnicas, deducidas de la estructura de los singulares
institutos o de la misma movilidad de las cosas. Precisamente porque la base de la distinción es de
interés público, las correspondientes disposiciones son inderogables, en el sentido de que la
autonomía privadano puede considerar una cosa como mueble que jurídicamente es inmueble o
viceversa.

Esto no quita que en un específico acto jurídico se deba valorar la palabra mueble o inmueble en
relación con lo que han querido decir las partes que lo han celebrado. Así como es posible que las
partes sujeten la enajenación de los muebles a aquellas mismas formas que rigen para los
inmuebles.

Los bienes inmuebles.

a) Suelo.

El suelo comprende tres entidades distintas : suelo, subsuelo, sobresuelo.

1) El suelo puramente natural, no importa si es pública o privada. Absorve e incorpora otras


entidades que devienen inmuebles por el hecho de que devienen suelo. Cuando tales
entidades de las cuales consta el suelo, se destacan o bien se consideran separadas de él,
cesan de ser inmuebles aún cuando no se haya efectuado materialmente la separación.

2) El subsuelo es considerado inmueble, independientemente de su pertenencia y de la


particular situación jurídica en la que se encuentre. No es inmueble el tesoro, aunque esté
oculto en un bien inmueble

3) El supersuelo no es una cosa. Implica sólo utilidad económica que en el ámbito del
Derecho se manifesta en la facultad de construir, o de hacer plantaciones sobre el suelo.
No es una cosa, sino de la facultad comprendida en el derecho de propiedad.

b) Fuentes y cursos de agua

Tanto superficiales como subterraneos son siempre inmuebles. Cursos de agua se debe interpretar
extensivamente. Se requiere que el agua corra naturalmente, dotada de fuerza propia. Por ello no es
inmueble el agua de un estanqueo cañería. Existe un momento en el cual el curso del agua deja
de ser inmueble, es precisamente el e cual por un medio cualquiera una cantidad de agua se
circunscribe e individualiza de la masa fluyente.
El agua delimitada a un espacio o determinable por medio deun aparato técnico ya no es curso de
agua y por ello cesa de ser inmueble. Otra cosa es ver si el canal, o cañería son inmuebles, pero el
agua encerrada siempre será mueble.

c) árboles y frutos naturales.


Los árboles son inmuebles porque se incorporan al terreno del cual extraen vida y nutrición. Como
árboles no pueden tener existencia independiente del suelo. Como árboles no pueden vivr fuera del
suelo. Arbol se debe interpretar extensivamente (que pertenezca a la especie arbol)
Los árboles son inmuebles independientemente de la persona que haya realizado la plantación, e
independientemente del tamaño que tengan.

Las plantas de semilleros y viveros son también inmuebles. La provisionalidad del semillero no
excluye el caracter inmobiliario. Naturamente la planta separada del suelo , y hasta que sea
replantada es cosa mueble. Tampoco parece extraño que la misma entidad primariamente
inmobiliaria con la separación devenga en mueble, y nuevamente por la inmisión en el suelo
devenga de nuevo en inmueble.

Distinta es en cambio la situación de las plantas colocadas en vasos o cajas, aunque eventualmente
enterradas. Es una cosa mueble.
Los arboles dejan de ser inmuebles con la separación del suelo, cualquiera que sea la causa por la
que esto suceda o cuando aún estando adheridos al suelo se consideran como muebles en cuanto
constituyan objeto de un contrato que los contemple en la época en la que estan separados.

D) Edificios y construcciones
Son considerados inmuebles los edificios y otras construcciones aún cuando esten unidas al suelo de
modo transitorio.

Comprende a cualquier construcción destinada a cualquier fin hecha con cualquier material.
Lo que se requiere a fin de que las cosas que son muebles devengna en inmuebles es su
incorpración al suelo, de modo que formen un todo con este. Esta unión es material, distinta a la
de las plantas que es orgánica.

La inmueblización comienza con la incorporación y termina con la separación. En la


construcción la inmueblización es sucesiva, esto es, a medida que los singulares materiales son
incorporados: No es la terminación lo que determina la inmueblización sino la incorporación.
Igualmente, la calidad de inmueble cesa en la medida en que se de la demolición por cualquier
causa.

El inmueble por incorporación cesa de ser tal, cuando sea considerado para la época en la que
habrá cesado la unión.

Es necesaria la conjunción materail . No importa el medio. Por ello no basta la colocación sobre el
suelo de materiales de construcción para que sea inmueble.

E) Cosas incorporadas al suelo.

Son inmuebles en general todo aquello que natural o artificialmente está incorporado al suelo. Por
suelo no se entiende solo el terreno, sino además todo el edificio que forma parte integrante del
suelo. Para que una cosa sea inmueble sólo se requiere la incorporación. Es preciso que la cosa no
pueda separarse sin dañar el todo.
F) Molinos y flotantes

La ley distingue esta categoría de inmuebles de las de construcciones. Para hacerlo requieren de
ciertos requisitos positivos. Si presentan estos requisitos, entonces son inmuebles, en caso
contrario son muebles.

La ley no especifica cual deba ser el medio de tal aseguramiento a la orilla. Para los molinos y
edificios fltantes es suficiente que esten solamente destinados permanentemente a estar asegurados
a la orilla o cauce. Se requiere además que su destino sea permanente, a diferencia de lo que se
necesita para la incorporación.

Derecho y acciones inmobiliarios.

Para que un derecho siga el régimen de los bienes inmuebles son necesarios 2 requisitos :

a) Se debe tratar de derecho real. Hay que verificar si son reales o no, y son reales taxativamente
aquellos establecidos por la ley y la respectiva categoría. A aquellos establecidos típicamente por
ley, hay que añadir los que derivan de concesiones administrativas siempre que tengan caracter
real. No tiene sentido hablar de los derecho de propiedad sobre inmueble es inmueble.
b) Es precios que el derecho real tenga como objeto bienes inmuebles.

Aquellos derechos que no presentan uno de estos requisitos se deben catalogar entre los bienes
muebles. Todos aquellos derechos que no tienen como referencia inmuebles se deben considerar
como muebles.

Se deben considerar muebles todos aquellos derechos que no tienen como referencia inmuebles, si
bien no se reiferan directamente a cosa mueble. Las acciones tampoco son un bien ya que forman
parte en una sola unidad con el derecho. Solo en el sentido de las sentencias destinadas a modificar
relaciones jurídicas, que se refieran a la esfera de los derechos reales sobre bienes muebes pueden
ser consideardas bienes. Siempre que se trate de acciones dirgida a disciplinar límites legales a
los diferentes derechos sobre bienes inmuebles.

No se considera las acciones posesorias. Estas no son reales ya que se puede ejecutar solo contra el
autor de expoliación o perturbación.

Bienes muebles

Todos aquellos bienes que por la ley no son declarados inmuebles se deben considerar como
muebles. No es posible dar un fundamento lógico pues aquí hay razones de conveniencia valoradas
por el legislador más que conceptos lógicos.

Lla doctrina afirma que la distinción entre muebles e inmuebles responde a necesidades económicas
superadas, por lo que debe ser sustituida por la aptitud de las cosas para podet tener acceso a
registros públicos y conseguir la publicdad registral.

Bienes muebles registrados.

La importancia que han adquirido algunas categorías de inmuebles ha llevado a introducir al


legislador para ellas un especial réginen jurídico, respectivo a la enajenación y formas
particulares de publicidad, que se asemejan en su función a las que rigen par alos inmuebles, aun
siendo consideradas siemrpe como muebles. Tales bienes son suceptibles de registración.
Estos bienes estan disciplinados por leyes especiales. Las leyes que los regulan son leyes
especiales respecto a la ley común, representada por las disposiciones relativas a los muebles, que
es necesario aplicar cuando la ley especial no disponga.

Se llaman registrados pues cada categoría corresponde a un adecuador registro de publicidad.

Cada categoría de tales bienes y la respectiva formalidad de la registarción estan reguladas en leyes
especiales. +

Vous aimerez peut-être aussi