Vous êtes sur la page 1sur 35

RESUMEN PSICOLOGIA DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS

Cap. 1-LAS ADICCIONES (BECOÑA)

Una conducta común y central a las conductas adictivas, es la pedida de control. La persona no tiene control sobre
esa conducta, además le produce dependencia, tolerancia, síndrome de abstinencia y una incidencia negativa
importante en su vida.
Según Gossop los elementos caracterisiticas de una adicicion son: fuerte deseo o sentimiento de compulsión para
llevar a cabo la conducta particular; la capacidad deteriorara para controlar la conducta; malestar y estado de anio
alterado cuando la conducta es impedida o la deja de hacer y; persistir en la conducta a pesar de la clara evidencia de
que le está `produciendo gaves cosnecuencias al idnividuo.

✓ Uso: consumo de una sust que no produce consecuencias negativas en el individuo o este no las aprecia.
✓ Abuso: cuando hay un uso continuado a pesar de las consecuencias negativas derivadas del mismo.
✓ Dependencia: uso excesivo de una sust, que genera consecuencias negativas significativas a lo largo de un amplio
periodo de tiempo. Según el CIE10: conjutno de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognitivas en el
cual el consumo de una droga, o un tipo de ellas, adquiere la máxima prioridad para el individuo, mayor incluso
que cualquier otro tipo de comportameinto de los que en el pasado tuvieron el valor mas alto.
Dependencia física: estado de adaptaion que se manifiesta po la aparición de intensos trastorno s físicos cuando se
interrumpe a admisnistracion de la doga o se influye en su acción.
Dependencia psicológica: situación en la que existe un sentimiento de satisfacción y un impulso psíquico que exige
la admisnitracion regular o continua de la droga para reducir placer o evitar el malestar.
El diagnostico de dependenia a una droga, solo se debe hacer si durante algún momento en los ultimos doce meses,
o de un modo continuo, han estado presentes tres o mas de estos rasgos: deseo inteso a consumir una sust;
disminución de la capacidad para controlar el consumo (comienzo o cantidad); síntomas somaticos de un sindorme
de abstinencia cuando el consumo se controla o cesa; tolerancia, abandono progresivo de otras fuentes de pacer
a causa del consumo; prsistencia en el consumo a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales a nivel salud
física, mental, deterioro cognitivo.
✓ Sindrome de abstinencia: estado clínico que se manifiesta por la aparición de trastornos físicos y psciologicos de
intensidad diversa, cuando se interrumpe la administracio de la droga o se influye en su acción a través de la
adminsitracion de un antagonita especifico.
✓ Tolerancia: proceso por el que la persona que cosnume una sust tiene la necesidad de incrementar la ingestión de
la misma para conseguir el mismo efecto que al principio. Tolerencia coductual: efecto que tiene la sust en el
individuo como consecuencia del aprendizaje o de los estimulos ambientales presentes en e momento de la
autoadmisnitracon. Tolerancia cruzada: disminucuon de una determinada dosis de sust psicoactiva como
consecuencia del consumo continuado de otra sutancia.
✓ Neuroadaptacion: estado que se encuentra tanto en as sustancias químicas como en las conductas que producen
adicción. La persona parece que se encuentra fuera de si, com si fuese otra.
✓ Politoxicomania-polidependencia: la conducta adictiva habitualmetne no va sola, sino suelen estar presentes varias
al mismo tiempo.
✓ Potencial adictivo: tendencia que tiene una sust de producir dependencia en aquellos que la usan.

Caracteristicas de una conudcta adictiva

Cuando hablamos de adicción partimos de los criterios de dependendencia de sust psicoactivas,dado que en las
adicciones sean con o sin sust, se dan los fenómenos antes mencionados.
Para el DSM-IV la dependencia se caraceriza por un patrón desadaptativo de ocnsumo de las sust que conlleva un
deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por treo o mas de los síntomas. Y también considera el
abuso de sust, el cual defino como un patrón desadaptativo de consumo que conlleva a un deterioro o malestar
clínicamente significativo.

Las adicciones con sustancias o conusmo de drogas psicoactivas


El consumo de drogas legales como de ilegales se ha extendido en nuestra sociedad de modo amplio en las ultimas
décadas. Al mismo timepo ha sugido un nuevo fenómeno que era desconocido: el cambio en los patrones de consumo.
Los nuevo patrones de consumo en jóvenes son radicalemtne distintos. El consumo de bebidas de alta graducacion,
solo en fines de semana, en cantidades altas y abusivas, en muchos casos con el único objeivo de conseguir en poco
tiempo la embiraguez. A ello se añade el fenómeno “botellón” que se caracteriza por el consumo de bebidas en la
calle, por parte de jóvenes, menores de edad, conseguidas a bajo costo y que mezcladas con bebidas sin alcohol,
permite conseguir muchas dosisis a partir de un litro. Este nuevo patrón acarrea nuevos probleas y exige abordajes
innovadores para afrontar los mismos. Al igual que ocurre con el tabaco, cannabis y drogas de síntesis.
En relación al consumo de tabaco, sabemos que fumar se condiera una epdemia, es la principal causa evitable de
mortalidad y morbilidad de los países desarrollados, produciendo unos 3 millones de muertos cada año en el mundo.

Cannabis

El consumo de cannabis en sus distintas formas, tiene efectos psicoactivos. Su prensetnacion puede ser en forma
de hachis (compuesto obtenido a partir de la resina), como triturado seco de las flores y hojas y, como aceite.
Habitualmente se onsume fumandolo y tiene efecto bifásico, comenzando por estimulación, con euforia, bienestar,
aumento de ercepcion y ansiedad; y seuigo por sedación, en la que predominand la relajación y somnolencia, hasta le
sueño.
El consumo habitual durante largos periodods de tiempo se asocia a alteraciones neiropsicologicas relacionadas
con los procesos atencionales, mnesicos y de velocidad de procesameinto de la info.

Heroína

Es administada por via intraveosa, fumada o esnifada. El primer consumo produce nauseas, vomitos y disforia,
luego aparecen los síntomas buscados, como placer, euforia y reducción de la ansiedad (fase de luna de miel). En la
siguiente fase se consume solo con el objetivo de encontrarse bien y evitar el síndrome de abstinencia.
La inyección intravenosa produce una sensación de extasis intensa durante 5 a 15 min. Después una sensancion
menos intensa de satisfacción, euforia y bienestar de 3 a 6 hs. Después un fuerte deseo de conseguir mas droga.
La intoxicación por heroína tiene síntomas muy caracteristicos, miosis intensa, euforia, apatía, irritabilidad o
disforia, retardo psicomotor, somnolencia, leguaje farfullante, reducción de la atención y deterioro de la capacidad de
juicio. Cuando la intoxicación e smuy intensa puede desembocar en sobredosis, que en muchos casos produce la
muerte.
El síndrome de abstinencia aparece varias horas depsues de administrada (8). Alcnaza su putno álgido a los dos o
tres días y desaparece tras siete o diez días con síntomas poliereccion, sudoración, lacrimeo, bostezos, rinorrea; luego
diarrea, dolor generalizado en las articulaciones, incremento de frecuencia respiratoria, vomitos, dilatación pupilar y
perdia de peso. Después de 36 hs del ultimo consumo, los síntomas aumentan en gravesas, contracciones musculares,
calabres, escalosfrios alternado con sudoración, aumento presión sanguínea y cardiaca, perturbaciones del suelo.
Duran unas 72 hs y disminuyen gradualmetne durante los siguientes 5 a 10 dias.

Morfina

Los morfinómanos tiene una elevación del estado de animo y una senciacion placentera de bienestar asociada al
consumo. Produce intenso estreñimiento, y contracción pupilar. Junto con la heroína son muy adictivas, desarrollan
rápidamente tolerancia o dependencia. Una simple dosis de morifna puede producir dependencia física y en
circunstancias, también psicológica.

Cocaina

Puede tomarse en forma de hojas masticadas, polvos de clorohidrato de cocaína para esnifar o inyectarse, y el
crack para fumar o mezclada con heroína. El modo mas rápido de absorción e sla via fumada, llegando asi por via
pulmonar al cerebro en pocos segundos.
Dos tipos de consumo: el episódico que se hace los fines de semana, en fiestas, ante una sobrecarga de trabajo (a
veces esporádicamente pero altas dosis, la bajada es intensa y produce sindorme de abstinencia durante dias); y el
crónico es en dosis moderadas o altas, conforme trascurre el tiempo s eproduce el fenómeno de tolerancia. En un
momento determinado al droga deja de producir efectos placenter, por lo que se consume mas para evitar el síndrome
de abstinencia.
Los principales efectos son euforia, lailidad emocional, grandiosidad, hiperalerta, agitación psicomotriz, insomnio,
anorexia, hipersexualidad, tendencia a la violensica y deterioro de la cap de juicio. Los efectos de la abstinencia son
depresio, irritabilidad, anhedonia, falta de energia y aislamiento social.
Cuando se deja de consumirla se produce un intenso crash caracterizado por disforia, dolores gastrointestinales y
otras sencaciones desagradables como craving, depresion, trastornos de sueño. No dejan ninguna secuela fisiológica,
aunque la disforia, flat de enrgia y anhedonia pueden durar hasta diez semanas. Lo que facilita la recaida. Produce un
elevado grado de dependencia psicológica y poca dependencia física.
Drogas de síntesis
Son sustancias que ejercen una acción estimulante sobre el SNC. Sus efectos son la elevación del estado de animos,
disminución de la sensación de fatiga y apetito al finalizar los efectos estimulante, surge la derpesion y a fatiga. La
supresión del consumo provoca signos contrario a la intoxicación: agotamiento, sueño excesivo, apetito voraz y
depresion.
El consumo de anfetaminas en personas con abuso o dependencia de las mismas puede ser episódico o crónico y
diario o casi diario. En el primer caso hay un alto consumo episódico seguido por varios diasn sin consumir. En el
segundo, el consumo puede ser alto o bajo, pero se produce diariamente. La persona deja de consumir cuando queda
físicamente exhausta o no puede obtenerlas. El sibdrome de abstinencias, cuando la dosis es alta, dura muchos días.
Los consumidores sueles usar tras sust para evitar los efectos negativos.los efectos conductuales de la absitnencia son:
depresion, irritabilidad, anhednia, falta de energía, aislameinto social, ideación paraniode, alteraciones d ela atencio
y problema de memoria.

Las adicicones comprotamentales

Existen dos grandes grupos de adicciones: las producida spor sustacias químicas y las producidas pro conudcas.
Entre estas ultimas esta el juego parotlogico, el comer compulsivo, el sexo compulsivo, el trabajo compulsivo, las
compras compulsivas, etc. Entendemos por adicciones a aquelas en el que sentido clinico cumplen los q¡criterios
antes mencionados y que motivan a lsujeto a buscar tratameitno por la incapacidad que ello le sproduce en su vida
cotidiana.

Adiccion al juego

La perosa comienza a jugar de forma gradual, gnanado algún premio, a lso que da importancia, a la vez comienza
a monimizar las perdidas. Este proceso refuerza el autoestima y su optimismo frete al jeugo. Progresivamnte, el tiempo
y dinero dedicado al mismo aumenta, y las perdidas son impotantes. Con el fin de recuperar lo perdida la persona se
va endeudando, sin conseguir el objetivo, hasta que la situacuiin se vueve insostenible. Habitualemte, cuando su
entorno se percata, la perdida de control de impusos y consecuencias del juego sobre los ámbitos de su vida ya son
bastante graves, y el itnento de que el jugador deje suele fracasar. Lo mas probable es que antes o depsues recaiga
viéndose de nuevo endeudado.
En lso jeugs patológicos son caracterisitcos los sesgos cognitivos, como la ilusión de control sobre el azar, atribución
intena a las ganancias y externa a las perdidas, focalización de la atención sobre las ganancisas, minimiando las
periddas. También es habitual que desarrollen patologías depresiva y trastornos psicosomáticos, y que su conducta
acarre problemas familiares, sociales, laborales y legales.

Adicicon al sexo

Es un tema de controversia, dado que mientras para algunos e sun problema de adicicon, para otros es uno de
ocnducta. Griffin-Shelley define a adicicon al amor y al sexo incluyendo 9 elementos: colocarse, la tolerancia, la
dependencia, el deseo, el síntoma de abstinencia, la obsesion, las conducatas compulsivas, el secreto y los cambios de
personalidad. Un adicto al sexo tendría que tener al menos 3.

Adicción al trabajo

Caracterisitca de nuestra sociedad industrializada, en donde el trabajo y, consiguientenmente, el diner y poder,


están muy asociados. Este problema se detecta fácilmente cuando la persona antepone el trabajo a su familia, amigos,
diversiones, y, al final, ante sí mismo. La persona puede trabajar diiramente 12 o 14 horas durante 6 o 7 dias. Es raro
que tome vacacioens y ci lo hace padece síndrome de abstienncia: irritado, inquierro, sentimiento de inutilidad y
culpabilidad, se siente angustiado.
No siemrpe obtienen la productividad prevista con el gran numero de horas uqe dedican al trabajo. Esto les lleva a
trabajar mas, cayendo en un circulo vicioso, lo que lleva a estrés que puede llegar a ser crónico.
Quien mas sufre las consecuencias es su familia. Y es frecuente que si dejan de ser adictos al trabjo cambien por
otra adicción. La crisis suele permitirles daser ceunta del problema.

Compras compulsivas

La persona suele comrpar cualquier cosa que vea no por si utilidad, sino por el hecho de comprarlo por “si algún
dia” lo necesita. Ello acarrea quedarse sin dinero, pedir creidtos que no puede pagar. El uso de trajetas de crédito
favorece la compra compulsiva. Se da mas en mujeres.

Otras adicciones como la televisión, ordenadore, teléfono

La persona orienta toda su vida a estar pendiente de la misma, llegando a abndonar otras actividades,
especialemten en adolescentes que bandonan sus estudiaosn, o para superar otro problema se refugian en ellos; las
amas de casa que dejan de cumpli sus obligaciones familiares. En muchas ocaciones es importante es estado emocional
de la persona.
Videojuegos, el retraerse a uno mismo, o a otros, o el intentar superar las amrcas le lleva amantenerse en la
conducta y sufrir la tolerancia, por lo que incrementna el tiempo que le dedican.
La adccion al otrdenador o internet puede darse en personal que cambian de una adicción a otra, aspectos de ocio,
tiempo libre, facilidad de uso, y acceso. Si no sesabn usar adecuadamente pueden llegar a ser adictivos.
El fenómeno de itnernet es nuevo. Tener toda la info disponible en un pantalla puede lleva a algunos a no
diferencias lo real del mundo semi-real, y especialmente, a no saber organizar el tiempo y creer que se optimiza mejor
accediendo a indo por itnernet.

Capítulo 2: Neurobiología de las adicciones – Becoña Iglesias

1. Conceptos referidos al uso de sustancias: abuso, dependencia, tolerancia, síndrome de abstinencia y craving.
Se conoce por hábito el conjunto de conductas repetitivas que un individuo realiza, en este caso el consumo de una
droga, pero sin mediar el fenómeno de la tolerancia y dependencia, esto es, aun sin llegar a la necesidad de aumento
de dosis. A diferencia de este concepto, la adicción se define por la necesidad imperiosa de realizar una determinada
acción buscando placer, euforia o alivio de ciertas sensaciones displacenteras, aun sabiendo que a medio y largo plazo
dicha conducta produce efectos negativos a diferentes niveles.
Según DSM-IV, dependencia es un grupo de síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican
pérdida de control del uso de una sustancia psicoactiva y en la que el sujeto continua consumiendo la sustancia a pesar
de la aparición de problemas significativos relacionados con ella; existe un patrón de repetida autoadministración que
a menudo lleva a la tolerancia, el síndrome de abstinencia y a la ingestión compulsiva de la sustancia. El proceso básico
por el que una persona se hace adicta a una sustancia se inicia con pequeños consumos de la sustancia, que favorecen
la compulsión de seguir consumiendo y la aparición del craving o necesidad imperiosa de consumo. Cuando este abuso
se hace crónico, se produce en el cerebro una neuroadaptación que hace que la persona sufra los efectos de tolerancia
y abstinencia, definiéndose de esta manera el fenómeno de dependencia.
Se define como craving aquella conducta marcada por la necesidad de consumo de sustancias y falta de control sobre
el mismo, asentada sobre una base neuroquímica.
Por tolerancia se entiende la necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la sustancia para alcanzar el efecto
deseado, o una disminución notable de los efectos de la dosis habitual de la droga usada con continuidad. Hoy en día
hablar de tolerancia implica tanto la física como la psíquica.
El síndrome de abstinencia es un conjunto de síntomas físicos y de expresividad psíquica que se produce en el sujeto
dependiente de una sustancia cuando se suspende la toma de la misma de manera brusca. Obviamente su clínica,
intensidad y duración, depende, entre otros factores, del tipo de sustancia.

2. Neurobiología de la adicción.
2.1 Circuito de recompensa.
El circuito de placer o de recompensa desempeña un papel clave en el desarrollo de la dependencia a sustancias, tanto
en el inicio como en el mantenimiento y las recaídas. La activación del circuito facilita el aprendizaje y el
mantenimiento de las conductas de acercamiento y consumatorias. De alguna manera, el consumo de sustancias no
hace sino secuestrar, piratear, pervertir dicho circuito de placer, y consigue que el sujeto aprenda y tienda a realizar
conductas de consumo de la sustancia, así como a mantener en su memoria estímulos contextuales que
posteriormente pueden servir de desencadenantes del consumo.
El consumo de sustancias, ya sea de manera directa o indirecta, supone un incremento del neurotransmisor básico de
este circuito, la dopamina, por lo que el efecto hedónico aparece amplificado.
El circuito de recompensa se compone de dos grandes vías denominadas mesolímbica y mesocortical y los núcleos del
rafe y la amígdala.

2.2 Neurotransmisores implicados: la dopamina.


La dopamina es el neurotransmisor clave en el circuito de recompensa. El NAc, como ya se ha descrito, es un lugar
dentro del circuito de recompensa ya que de él dependen las sensaciones de euforia y desencadenan muchos de los
efectos conductuales de las sustancias adictivas.
La dopamina se encarga de manera directa de establecer y regular las sinapsis que componen dicho circuito.
El consumo agudo de sustancias supone un incremento de la liberación de dopamina y por tanto de su actividad, que
conlleva una intensificación en la sensación de placer. No obstante, el consumo crónico ya no parece producir mayor
liberación de dopamina, sino alteraciones a nivel de los receptores del neurotransmisor. Clínicamente esto se
manifiesta en la tolerancia.
Otra vía de perpetuación de la condición adictiva podría establecerse a través del efecto de las sustancias sobre los
sistemas hormonales, en especial sobre el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA). La hiperactivación de dicho sistema
en sujetos adictos facilitaría a su vez el mantenimiento de la adicción al deteriorar su estado físico e inmunológico.

2.3 Cocaína y psicoestimulantes.


La cocaína y los psicoestimulantes en general actúan directamente sobre el sistema de recompensa, siendo
especialmente intenso su efecto sobre las neuronas ATV y NAc. Su mecanismo de acción principal es la inhibición de
la bomba de receptación de dopamina (son lo que incrementa la cantidad y tiempo de exposición de dicha sustancia).

2.4 Opiáceos.
Los opiáceos actúan en el sistema de recompensa a través de su acción sobre las neuronas GABAérgicas del ATV.
Los procesos íntimos que explican la dependencia están basados en la regulación homeostática de las endorfinas y sus
receptores.

2.5 Alcohol.
El alcohol actúa a través de su acción sobre sistemas GABA, glutamato, dopaminérgico y opioide endógeno. Estas
interacciones acabarían activando el sistema de recompensa, por lo que el consumo del alcohol, al menos inicialmente,
supondría una conducta placentera.
2.6 Drogas de diseño.
El efecto de las drogas de síntesis es básicamente serotoninérgico. Sin embargo también actúan sobre receptores
dopaminérgicos.

2.7 Cannabis.
El cannabis y sus derivados ejercen su principal efecto sobre los receptores del sistema endocannabinoide, que a su
vez favorecería, a través de sus proyecciones, la liberación de dopamina en el NAc.

3. Vulnerabilidad y factores de riesgo y protección.


La dependencia a una sustancia es fruto de la interacción de factores biológicos y ambientales. Una exposición
mantenida a una determinada sustancia supone una adaptación o neuroregulación cerebral de los diversos sistemas
afectados por dicha sustancia, que contribuirá al mantenimiento de la conducta adictiva. La vulnerabilidad personal
quedaría expuesta en las fases de inicio del consumo. Aquellos sujetos especialmente vulnerables presentarían más
tempranamente, y con mayor intensidad, alteraciones en dichas áreas y, por tanto, en dichas funciones, lo que
facilitaría el paso del consumo puntual a la dependencia y mantenimiento de la misma.
La presencia en un momento dado de determinados factores psicosociales de riesgo (estímulos) facilitaría el reinicio
del consumo y rápidamente el paso al estadio de dependencia. De alguna manera la adicción pasaría a concebirse
entonces como una enfermedad crónica en la que la posibilidad de la recaída está siempre presente.
La adicción, no se explica solo por factores de vulnerabilidad genética. En el paso del consumo puntual a la
dependencia intervienen factores biológicos, sociales y psicológicos.

Capítulo 3: factores psicológicos en las adicciones.

- el desarrollo de la dependencia a sustancias.


el consumo de sustancias es un fenómeno universal a todas las culturas y que afecta a muchos individuos. El paso
del uso a la dependencia de las drogas no es un proceso inmediato, sino que supone un proceso más complejo, Qué
pasa por diferentes etapas:1- fase previa o de predisposición,2- fase de conocimiento,3- fase de experimentación e
inicio al consumo de sustancias,4- fase de consolidación,5- abandonó mantenimiento y 6- una posible fase de recaída.

la fase previa o de predisposición hace referencia a una serie de factores de riesgo y protección que aumentan o
disminuyen la probabilidad de consumo de sustancias Pacificar en biológicos psicológicos y socioculturales. la fase de
conocimiento consiste en el conocimiento de la droga así como de sus efectos psicoactivos tanto de forma activa como
pasiva. tras el conocimiento puede tener lugar la experimentación e inicio al consumo de sustancias. la elección de
una u otra opción está relacionada con una serie de factores de riesgo y protección( constitucionales familiares
emocionales e interpersonales, intelectuales y académicas) ligados a la adolescencia y la adultez temprana. la fase de
consolidación es el período en que se da un paso del uso al abuso y la dependencia, lo que dependerá
fundamentalmente de las consecuencias positivas y negativas asociadas al consumo y que estarán relacionadas con
sus iguales, con su familia y con la propia persona. cuando la dependencia se mantiene en el tiempo podemos hablar
de una adicción consolidada. la fase de abandono o mantenimiento requiere una conciencia del individuo de que las
consecuencias negativas del consumo son más importantes que las positivas. en esta fase donde los distintos
tratamientos para el abandono del consumo cobran una especial importancia en la consecución y mantenimiento de
la abstinencia a largo plazo. por último existe una fase de recaída, muy habitual en el proceso de abandono de las
sustancias, y que puede producirse incluso años después del último consumo.

- La adolescencia y el paso a la adultez: una etapa del desarrollo clave en el consumo de sustancias.
la adolescencia Es un periodo caracterizado por el cambio en las distintas facetas de la vida y supone El Paso gradual
de la infancia a la adultez. en esta etapa del desarrollo, la persona tendrá como una de las principales tareas la
elaboración del concepto de sí misma, de su identidad, frente a la confusión reinante en su vida en este momento.
el proceso de búsqueda de la identidad hace de la adolescencia un período crítico en lo que se refiere a las
conductas de riesgo en general, y concretamente al uso de sustancias, siendo el momento en que se comienza a
experimentar con esas y donde se produce la mayor prevalencia de consumos. en la mayoría de los casos, el empleo
de sustancias ilegales es esporádico y remite al final de la adolescencia, considerándolo, como parte del proceso de
individuacion.
será fundamental conocer las variables que aumentan y disminuyen la probabilidad de consumo de sustancias, así
como aquellas que facilitan o dificultan que él mismo se mantenga a lo largo del tiempo, con el objeto de desarrollar
programas dirigidos a la prevención y tratamiento de las adicciones.

-Los factores de riesgo y protección para las adicciones.


entendemos por factor de riesgo a un atributo y característica individual, condición situacional y contexto
ambiental incrementa la probabilidad de uso y abuso de drogas a una transición en el nivel de implicación con las
mismas. por factor de protección entendemos un atributo o característica individual, con y contexto ambiental que
inhibe, reduce o atenua la probabilidad de uso y abuso de drogas por la transición en el nivel de implicación con las
mismas.
los supuestos básicos que caracterizan la investigación sobre los factores de riesgo en relación con el abuso de
drogas son los siguientes: 1- un simple factor de riesgo puede tener múltiples resultados,2- varios factores de riesgo
de protección pueden tener un impacto en un simple resultado,3- el abuso de drogas puede tener efectos importantes
en los factores de riesgo y protección,4- la relación entre los factores de riesgo y protección entre sí y las transiciones
hacia el abuso de drogas puede estar influida de manera significativa por las normas relacionadas con la edad.

los factores de riesgo pueden estar presentes o no en un caso concreto; la Presencia de un solo factor de riesgo no
determina qué se basa producir el abuso de sustancias, ni su ausencia implica que no se de; el número de factores de
riesgo presentes está directamente relacionado con la probabilidad del abuso de drogas. teoría de los factores de
riesgo y de protección tienen múltiples dimensiones medibles y cada uno de ellos influye de forma independiente y
global en el abuso de las drogas. las intervenciones directas son posibles en el caso de algunos de los factores de
riesgo detectado y pueden tener como resultado la eliminación o la reducción de los mismos, disminuyendo la
probabilidad del abuso de sustancias.

mostrar tablita con los factores de riesgo y proteccion.!!!!

- factores familiares.
uno de los principales factores a tener en cuenta la relación de apego con los padres, qué influye de forma
destacada en la conformación de la personalidad Y en la adquisición de los recursos necesarios para el afrontamiento
de las dificultades que Irán apareciendo a lo largo de la vida.
el estilo de apego ansioso/ ambivalente se relaciona con elevadas puntuaciones de los objetos de ansiedad y
depresión. en el caso de la peor seguro existe una relación inversa con depresión, ansiedad, aislamiento social y
habitación familiar de los conflictos.
en lo que se refiere el consumo de sustancia en la adolescencia, este interpretase como una estrategia de
afrontamiento inadecuada frente al estrés emocional y se relacionaría con la existencia de un apego no seguro.
Otro factor de Gran relevancia es el tipo de crianza, De la que debemos diferenciar dos dimensiones: control y
calidez paterna. juntas, estas dimensiones configuran los cuatro posibles estilos de crianza: autoritario, con elevado
control y baja calidad; permisivo, con bajo control y elevada calidez; democrático, con alto control y alta calidad; e
indiferente, con bajo control y baja calidez.
en el caso de familias en que los padres son autoritarios darán lugar a hijos apartados temerosos, que en la
adolescencia se pueden volver agresivo y rebeldes o pasivas y dependientes en el caso de las mujeres.
la presencia de padres permisivos aumentará las probabilidades de que los hijos sean autoindulgentes, impulsivos
y socialmente ineptos, o bien activos sociables y creativos, o también Rebeldes y agresivos. los hijos de padres con
un estilo democrático tienden a tener confianza en sí mismos, un mayor control personal y son más competentes
socialmente. la existencia de padres indiferentes será El Predicador del peor pronóstico para los hijos. el predominio
de un estilo parental y la percepción que el adolescente tenga del mismo, aumentarán o disminuirán las probabilidades
de uso, abuso y dependencia de sustancias en la adolescencia, así como su mantenimiento posterior.

El clima familiar es otro factor importante, especialmente en lo que emocionalidad negativa se refiere. la presencia
de conflicto interparental es de carácter destructivo influye también de forma importante en la relación con Los
Iguales, aumentando el riesgo de presentar problemas conductuales y emocionales Como así también patológicos en
un futuro.
una variable íntimamente ligada a las presentadas previamente es la disciplina familiar. la inconciencia en su
aplicación, la ausencia de implicación materna y Las bajas expectativas de los padres facilitan el consumo de sustancias.

en cuanto a la estructura familiar, la ausencia de uno de los progenitores se relaciona con un mayor grado de
características antisociales en los distintos miembros de la familia, incluido los hijos. los adolescentes que conviven
con un único progenitor tienen una mayor probabilidad de consumir sustancias, tanto legales como ilegales.

el consumo de sustancias por parte de los padres y sus actitudes hacia el mismo constitution otro factor
fundamental en el uso y abuso de sustancias. la existencia de normas explícitas respecto al consumo de sustancias
ilegales constituye un factor de protección hacia ellas.

La presencia de psicopatología en los padres es un factor de alto riesgo para la aparición de problemas psicológicos
y psicopatológicos en los hijos, lo que correlaciona con el uso de sustancias en la adolescencia. el consumo de
sustancias aumenta la probabilidad de desarrollar problemas de salud mental.

-fActores comunitarios.
existe una relación importante entre la comprensión del hombre y del mundo con una sociedad y el empleo que la
misma hace de las distintas sustancias psicoactivas. los valores predominantes, los estilos de vida y las creencias que
el conjunto de la comunidad tenga acerca de las drogas influirán en la elección de las sustancias y en los patrones de
consumo de las mismas, constituyéndose como factores de riesgo y protección para el uso abuso y dependencia por
parte de los individuos.
Amazon riesgo percibido, menor consumo, y viceversa.
la percepción social de una sustancia y el riesgo asociado, tendrá una plasmación en las normas legales, que
contribuirán a reforzar dicha imagen o a promover la transformación social.
otro factor fundamental en el consumo de sustancias es la accesibilidad a las mismas y dentro de esta su precio, de
tal forma que cuando el precio es bajo existe un mayor consumo.

- factores de los compañeros e iguales.


su papel como factor de riesgo y o protección para las conductas desviadas en general y el consumo de sustancias
en particular, está ampliamente probado tanto en su inicio como en su mantenimiento. Las investigaciones señalan
que el 12% de los consumidores refieren que el grupo de iguales a ejercido sobre ellos una presión directa hacia el
consumo de sustancias; el 24% de los casos el mejor amigo de los adolescentes consumidores también realiza un uso
de sustancia y el 3% de los sujetos no son consumidores.
no solo El pertenecer a un grupo puede incrementar el consumo de sustancias, sino que también el rechazo por
parte de los iguales puede aumentar el riesgo de problemas emocionales y conductuales como así también de
consumo de sustancias.
señalar que el grupo y el apego a Los Iguales también puede ser un potente factor de protección cuando éstos no
consuman drogas, fomentando el desarrollo de un estilo de vida saludable y de unos valores y actitudes prosociales.

- factores escolares.
junto con la familia, la escuela es uno de los primeros agentes socializadores desde la infancia temprana. su papel
en la protección contra el uso abuso y dependencia de sustancias resulta fundamental.
otro factor que resulta importante para el uso de drogas es el rendimiento escolar, aumentando el riesgo de
consumo cuando existe un fracaso escolar.
la satisfacción con la escuela y encontrar si bien en esa facilitó el desarrollo de conductas normativas y disminuye
las probabilidades de uso de sustancias. la font antes faltas al centro escolar aumentan de forma importante las
posibilidades de que un adolescente se implique en conductas inadecuadas para su edad o de carácter antisocial,Entre
las que se encuentra el consumo de drogas.

- factores individuales.
podemos distinguir los biológicos, los psicológicos y conductuales, y los rasgos de personalidad.

factores biológicos: la mayor parte de los estudios en este campo se corresponden con los denominados factores
genéticos y están relacionados con el consumo de alcohol de los padres y el que realizan los hijos.
dentro de los factores biológicos, el sexo y la edad son dos variables especialmente relevantes en el uso de
sustancias, ya que como se puede observar en los datos recogidos en todas las sustancias ilegales existe una mayor
prevalencia de consumo en los varones y en el grupo de menor edad, entre los 15 a 34 años.

factores psicológicos y conductuales: parece haber una relación bidireccional entre esos dado que la aparición de
problemas psicológicos y psicopatologicos aumenta la probabilidad del uso de sustancias en la adolescencia. el
consumo aumenta la probabilidad de desarrollar algún problema de Salud Mental.
las patologías asociadas habitualmente al consumo de drogas son el trastorno de conducta y el trastorno por déficit
de atención con hiperactividad. la conducta antisocial es otro factor de riesgo íntimamente relacionado con el uso de
sustancias y existe una relación entre este último y otras conductas delictivas.
el consumo temprano de droga incrementa la probabilidad de consumo posterior, existiendo una relación entre
el realizado al inicio de la década de los 20 y el presente al final de la misma, con un río creciente de que el uso se
transforma en abuso dependencia y que las drogas se conviertan en un elemento del estilo de vida.
la existencia en la infancia de eventos traumáticos, Cómo pueden ser el abuso físico sexual, se asocian con la
aparición de trastornos mentales, Especialmente con depresión y trastorno de estrés postraumático, y con el abuso
de sustancias.

rasgos de personalidad: una característica de personalidad clásicamente asociada a las investigaciones en


adicciones es la impulsividad, dentro de la cual podemos distinguir dos dimensiones. la primera de esas estaría más
relacionada con las dificultades para demorar la recompensa y con la necesidad de reforzamiento inmediato, y parece
tener mayor relevancia en el inicio del consumo y en la conducta de adquisición del consumo de la sustancia. por otro
lado, la denomina de impulsividad no planeada, se asocia a una respuesta rápida espontánea e incluso temeraria, y se
relaciona con el mantenimiento del consumo y con la presencia de psicopatología.
los estudios muestran una Clara relación entre el uso y el abuso de sustancias y una alta impulsividad. parece que
el consumo de un mayor número de sustancias está asociada con un aumento de la impulsividad y con una menor
recepción de riesgo.
Marvin zuckerman define la búsqueda de sensaciones como la necesidad que tiene el individuo de tener
experiencias y sensaciones nuevas, este constructo Está compuesto por cuatro dimensiones: búsqueda de emociones,
búsqueda de exitación, desinhibicion y susceptibilidad hace el aburrimiento.
los individuos con baja puntuación En búsqueda de sensaciones tendrían a consumir más alcohol y Cannabis,
mientras que los que puntúan alto buscarían sustancias con efectos estimulantes.

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE NARCOTRÁFICO (GONZALEZ)


1. GANANCIAS

Las ganancias del narcotráfico son imprecisas por su naturaleza ilegal, una aproximación son 350.000 millones de
dólares de ingresos anuales. Es por eso que el trafico de drogas es el negocio ilegal que genera mayores beneficios
económicos. Sus ganancias son diez veces superiores a las de la segunda actividad criminal más rentable, el tráfico de
personas.

El 65% de las ganancias de los carteles mexicanos y colombianos proviene de las drogas que venden a otros países.
Existe una inequidad de ingresos. Por ejemplo: los campesinos que cultivan coca, marihuana o amapola, se quedan
con apenas el 1% de las ganancias. Son la parte más vulnerable de la cadena. Un 15% va a parar a manos de
intermediarios que ofrecen bienes y servicios (proveedores de las sust. Químicas), o a fuerzas de seguridad que cobran
sobornos a cambio de protección. Los grupos criminales que operan en las zonas productoras obtienen entre un 15-
19%.
En la distribución y entrega al consumidor final, los revendedores se quedan con el 50% de las ganancias que genera
el mercado global de drogas.
El lucro es ascendente. Para que la cocaína pueda ser considerada como tal, tiene que atravesar cuatro procesos
químicos; en cada uno su valor ya se ha incrementado. La heroína por su lado necesita seis procesos químicos. Es por
eso que las ganancias varían de acuerdo con cada tipo de droga. Pero también, el margen de ganancias crece de
acuerdo con los obstáculos que vencen los preciados cargamentos. A mayores riesgos, mayores ganancias.
Un análisis por regiones demuestra que las ganancias del narcotráfico se quedan en su mayoría en los países ricos:
44% en Estados Unidos y el 33% en Europa.

Existen dos mecanismos para calcular dividendos de la producción de drogas:


Enfoque de la oferta: utiliza datos satelitales para deducir la producción de coca y amapola que servir apara
procesar cocaína y heroína. Se estudia la frecuencia de las cosechas, promedio del estimulante en la hoja, y la eficacia
de los trabajos de erradicación. Se analiza la calidad de los productos químicos, la capacidad de los procesadores que
convierten la hoja en cocaína o heroína, la cantidad de drogas decomisadas y la forma en que son distribuidas en los
diferentes mercados.
Enfoque de la demanda: examina la información sobre el uso de drogas obtenida mediante encuestas en hogares,
estudiantes, oficinas de admisión hospitalera, y población carcelaria.los datos se interpretan con cautela.
La cocaína es la droga que genera un mayor grado de consenso, ya que diversos estudios concluyen que produce
ganancias anuales de entre 70.000 y 100.000 millones de dólares.

2. PRECIOS

Las drogas son caras porque son productos ilegales. Cuantas más barreras se vencen para lograr llegar al
consumidor, más caro es el producto. El precio de un kilogramo de cocaína puede aumentar quinientas veces desde
que sale de las selvas colombianas hasta llegar a Estados Unidos.

En este vaivén de costos influyen las sanciones legales a las que se arriesgan los narcos.
Los precios oscilan según el corte. Un kilogramo de cocaína pura puede transformarse en cuatro para su venta al
menudeo, gracias a que se mezcla con otros productos, como harina o talco, para obtener un mayor número de dosis.
Factores climáticos y políticos también inciden en los precios de las drogas, como cuando las sequias o
erradicaciones forzadas de cultivos de amapola o marihuana provocan una escasez de materia prima, o las detenciones
de narcotraficantes complican el envió de cargamento.
Un informe de la OEA en 2012 revelo que los precios de las drogas se desplomarían con la legalización, ya que los
productores no tendrían que invertir en transporte y demás. Son tomas en cuenta impuestos y cargos administrativos.
La cocaína caería un 96%, la heroína un 98% y la marihuana más de 80%.
La oscilación de precios también depende del producto final. No es lo mismo un gramo de cocaína pura 169 dólares,
que el de crack (cocaína alterada con sust. Que la cristalizan) 10 dólares; el paco, residuo de la cocaína alterado por
múltiples y sumamente nocivas sustancias químicas que vale 1 dólar.
3. IMPACTO DEL NARCOTRAFICO EN LA ECONIMIA

Las ganancias del narcotráfico impactan en la económica mundial porque alimentan un circuito de lavado de dinero
cuyos protagonistas rara vez son conocidos o sancionados. Existen lugares en donde las ganancias por la producción y
tráfico de heroína representan más del 50% del PBI. El dinero narco afecta la producción de bienes legales, produce
desempleo, violencia y deserción escolar juvenil y, en situaciones extremas, el cierre de empresas.

El narcotráfico es el negocio más lucrativo. En países productores como Colombia, Perú, Bolivia y México, los
millones del narcotráfico distorsionan estadísticas de ingresos por exportaciones, debilitan industrias legales que si
pagan sus impuestos, y afectan la productividad de la ciudadanía, atemorizada por la violencia y que ve a miles de
jóvenes abandonan la escuela para sumarse a las filas de crimen organizado.
En países consumidores, las organizaciones criminales han encatrado el mejor refugio para lavar sus fortunas. Los
bancos se han convertido en beneficiarios privilegiados del mercado ilegal de drogas.
El 97,4% de ingresos procedentes del narcotráfico en Colombia se blanquea en circuitos bancarios de Estados
Unidos y Europa.
Uno de los impactos económicos del narcotráfico se mide en el sector salud. Por cada dólar que los gobiernos
invierten en programas de prevención, ahorran 10 dólares a futuro en gastos de recuperación de adictos. Solo uno de
cada seis consumidores de drogas recibe un tratamiento médico, lo que implica una inversión global de 35.000
millones de dólares.
Los millones narco modifican las cuentas nacionales. La economía de Colombia creció en los años ochenta, a contra
mano de América Latina, las excepcionalidad colombiana se debió al impacto interno que provocaban las ganancias
por 1500 millones de dólares anuales provenientes del narcotráfico, lo que se consolido como el factor más importante
de la economía subterránea de dicho país, aunque su incidencia con respecto al PBI se ha reducido en los últimos
quince años.
En México casi medio millón de personas se debía a actividades relacionadas con el narcotráfico. Entre 2006 y 2010
unas doscientas treinta mil personas se habían desplazado de sus estados de origen por temor a los narcotraficantes,
lo que afectaba la inversión de capital, la supervivencia de empresas y la creación de nuevos negocios.
En Bolivia en el 2000 la erradicación de cultivos de coca afectaba la economía nacional porque los campesinos
perdían ingresos superiores a los 500 millones de dólares anuales, que equivalían al 1% del PBI. En los ochenta y
noventa, la producción de hoja de coca ayudo a estabilizar la moneda y a estimular la economía, y se convirtió en la
mayor fuente de ingresos en el sector de mayor generación de empleo.

4.USO DE DROGAS EN CULTURAS ANTIGUAS

Las drogas han acompañado el desaroollo de la humanidad. Diferentes culturas consumienton desde sus orgienes
algún tipo de estimulantes para relacionarse con dioses, con fines medicinales o por placer.

El alcohol fue una de las primeras drogas concoidas y producidas por la humanidad. La historia no se enitende sin
las bedidas alcoholicas.
Los hongos alucinógenos ocupoan un lugar especial en la historia de las drogas. Eran tan importantes para algunos
pueblos prehistóricos que en Guatemala se han descubierto hongos esculpido en monumentos.
Las fibras tan potentes de la planta de cannabis se utilizaban para fabricar textiles, cuerdas, ropa y velas de barcos.
Los egipcios producían hachis, recina del cannabis, par aquemarlo en un brasero a modo de incienso en ceremonias.
Las primeras heullas del consumo de opio, jugo extraido de la planta de adormidera, son igual de lejanas (3000
a.C). los egipcions mencionan el opio en sus jeroglíficos y lo recomiendan para tranquilizar a los bebes. Por su efecto
narcotico y calmante, la dirga se convirtió en una de las medicionas mas populares entre los griegos. El comercio del
él se legalizo en Roma, fue tnato el éxito de venta que llego a represetnar el 15% de los ingresos del al capital del
imperio.
La planta de coca creció primero de manera silvestre y permaneció en los campos hasta que alguien se le ocurrió
recogerla y masticarla. Descubrió entonces su poder estimulante. Fue considerada una planta sagrada y se utilizaba e
rituales en los que s emasticaba y mezclaba con cal o ceniza para liberar sus efetos mágicos, también servia como
medicamento para curar moelstias gastrintestinales y catarros o para contrarrestar la fatiga provocada por la altura.
Después de la con quista, los españoles descubrieron que la coca los favorecía porque les permitia que lso aborgenes
forzados a trabajar en el campo y en la minas soportaran mejor el hambre yel agotamiento. En nobre de la explotación,
permitiero su consumo.

5. LAS GUERRAS DEL OPIO

La primera guerra vinculada con las drogas estallo en el siglo xix. Fue una disputa entre el prohibicionismo al opio
que aplicaba China, alarmada por el alto consumo y los efectos en su población, y la liberalización del comercio que
defendia el Reino Unido, que veía a la droga como una valiosa mercancía que le permitia extender su dominio
económico en Oriente

El enfrentamiento comenzó a fines del siglo VXIII, cuando el emperador de china prohibió la importación y cultivo
local de opio. La decisión afectaba a la Compañía británica de las Indias Orientales, que controlaba la exportación de
la dorga a china, gracias a que India había desarrollado el cultivo d amapola hasta convertirse en uno de los principales
países productores de opio. Pese a la prohibición de comerciar opio en china, los ingleses siguieron introduciendo la
droga con la ayuda de mafias locales. Se convirtienron en narcotraficantes.
En china había preocupación por el efecto nocivo que el consumo masivo de opio estaba causando en la población,
ya que mataba. El gobierno trataba de impedir la droga, pero el comercio ilegal y los adictos aumentaban sin freno. El
conflicto tenia su costado econocmico, porque los chinos pagaban el opion con plata.
La autoridad moral del emperadors ya estaba en riesgo por la creciente corrupción y violencia que genraba el tafico
de opio, por lo que en 1836 algunso de sus consejeron propusieron legalizar el comercion de la droga, pero la idea no
prospero.
Tres años luego, el emperador designos como comisionado para combatir el trafico ilegal del opio a Lin Xeju, quien
exigió a los ingleses que dejaran de introducion la droga en china, realizo operativos en contra de los distribuidores
chinos y secuestroy destruyo cargamentos provenientes de india. El desabastecimiento encareció el opio, lo que
deserto aun mas la codicia inglesa.
Los ataques de lso ingleses comenzaron en marzo de 1839, en condiciones de desigualdad, china en decadencia.
Reino unido en cambio,poderoso. 5 años depsues china asumió la derrota y en 1842 firmo el tratado de Nankin, que
definió las relgas de las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países. As desventajas fueron para china,
que tuvo que peritir la apertura de cinco puertos para el loibre comercio birtanico. El gobierno fue obligado a pagar
compesnaciones millonarias por los cargamentos de opio decomisados, a contribuir los constos de la guerra, y a
amnistiar a los chinos que habían ayudadeo a los ingleses durante el conflicto.
Reino unido logro ña cpnscesion expclusiva de un depoblado puerto llmanao Hong Kong.
La prohibición sobre el comercio de opio se mantuvo. Peor los ingleses sabían que los altos precion del opio se
debían precisamente al prohibicionismo. Si presionaba por su legalización, las ganancias se derrumbarían.
Reino unido también fue beneficiado por una norma especial, la “clausala de extraterritorialidad” que le otrogaba
la jurisdiccio de sus súbditos aun esando en otro país, lo que dotaba de plena inmunidad a los ingleses.

En 1856, trece anos después de haber firmado la paz, el Reino Unido omenzo la segunda guerra del opio, pero
ahora contaba con el apoyo directo de francia. Luego se sumo Estados Unidos y Rusia.chica volcio a perder, y en 1860
tuvo que pagarotra vez indemnizaciones millonarias, aceptar que las potencias occidentales abreieran embajadas en
Pekin, lo que había estado prohibido hasta entonces en la ciudad sagrada, y que comerciarann libremente en una
decena de puertos. El comerio de opio, entonces si, se legalizo.

6. SIGLO XX: LA ERA DEL PROHIBICIONISMO

Estados Unidos decidió, a principio del siglo xx, que la droga eran malas y que ahbia que prohibirlas. Jamas analizo
la histria, ni la causas sociales, políticas y eocnomicas del constante aumtno del consumo. La prohibición se cnetro en
la criminalización de productores, vendedores y consumidores. El resultado fue el nacimiento y auge del narcotráfico.
Los chinos consumen opio, los negros cocaína, los mexicanos marihuana. Entonces tienen la culoa de que las drogas
estén invadiendo EEUU.
Amparados en esta sencilla y prejuiciosa ecuasion, los estadounidenses lograron imponer hace mas de un siglo el
prohibicioniosmo a las drogas con base en motivos raciales. Los motivos, además de moralistas, eran comerciales, ya
que EEUU no era productor de drogas, asi que la prohibición a los otros estimulantes no afectaba su desarrollo
económico.
A principio de siglo, EEUU registraba mas de docientos mil onsumidores de drogas y los numeron iban en aumento.
Había adictos en todos los sectores sociales.
En ese clima de puritanismo y segregación se planeo una inédita conferencia mundial sobre dorgas.
EEUU impuso su tesis, ingenua y peligrosa, de que se debía impedir la fabricación y exportación de drogas, porque,
si no había oferta, no habría demanda. Se qeuivoco. La demanda, sobre todo en su territorio, no solo se mantuvo sino
que se expadio. Las redes del narcotráfico se fortalecieron gracias a los altos precios que las dorgas alcanzaron a patir
de la prohibición.
En 1912 se realizo en la Haya la priemra conferencia internacional sobre opio. Trce países acprdaron controlar la
producción y distribución de opio, morfina, heroína y cocaína, eliminar los fumaderos de opio, castigar las posesiones
ilegales de drogas.
La primera guerra mundial frenó lso intentos de regulación de las drogas. En lso años veinte, el cannabis fu añadido
a la lsita de sustancias prohibidas. En 1931 y 1936 la convención para limitar la fabricación y reglamentar la distribución
de drogas estupefacietnes, regulo la oferta de estupefacientes a las cantidades necesarias para fines médicos y
científicos. Luego la convención para la supresión del trafico ilícito de drogas, tipifico por primera vez, delitos
vinculados a als drogas como crímenes internacionales.
En 1961 la convención única de estupefacientes defiio una amplia lista de sustancias consideradas ilegales. Se creo
la JIFE, que cada año informa la colaboración o incumplimiento de los apises en el control de las sustancias prohibidas.

7. ALCOHOL Y TABACO, A SALVO.

El alcohol y el tabaco son las drogas que mas muertes causan en el mundo, pero, a diferencia de la hi¡oja de cocoa,
la amapola o la marihuana, no fueron condenadas por políticas prohibicionistas. Formaron una poderosa dupla de
dorgas que evadió la ilegalidad y ayudo a construir imperios empresariales que continúan aportando millones de
dólares a las economías de os países desarrollados.
El consumo de alcohol y tabaco se manifestó en todas las culturas, pero fue el alcohol el que, en el siglo XIX,
comenzó a ser asediado por intentos prohibisionistas de los sectores mas conservadores de la sociedad
estadounidense, que intensificaban sus campañas contra él por motivos morales y religiosos, no de salud publica, y su
gran triunfo llego en 1920, cuando entro en vigo la ley nacional de prohibición, que vedo la fabriacion , transporte y
venta de bebidas alcoholicas en todo ell país “ el noblre expermiento”.

Pero, por el contrari, EEUU s convirtion en territorio codiciado por los traficantes de bebidas que enseguida superon
que podían hacer el negocio de susu vidas. Como era obvio, la prohibiion disparo los precios.
Durnate los años veinte, se construyeron miles de destilerías clandestinas y clubes secretos en donde se podía
beber alcohol y probar drogas. El mercado negro se fortaleció y la violencia se multiplico. Se formaron bandas
criminales. Y en los años treinta, el gobierno hizo cuentas: de no haber ilegalizado el alcohol, habría obtenido mas de
500 millones de dólares anuales en concepto de impuestos. En diciembre de 1933 derogo la prohibición y los beneficios
econocmicos taparon los efectos nocivos.
Por su lado, el tabaoc es una de las ayores amenazas para la salud publica que ha tenido que afrontar nunca el
mundo, aseguro la OMS, que ya calculo que, si en el siglo XX hubo cien millones de meurtos por tabaco, en el siglo XXI
seeran mil millones. Con el negocio en riesgo las compañías tabacaleras iniciaropn campañas de desprestigion
encontra de la OMS. Recién en marzo de 1997, una tabacalera reconoció que fumar generaba adicción y que
provocaban cáncer de pulmon, enfisemas y enfermedades cardiacas. Pese a las advertencias, el consumo no se ha
reducido de manera sustancial.

39. DESPENALIZACION Y LEGALIZCION.


En 1998, países latinoamericanos y europeos demostraron que no compartían del todo las visione sprohibisionistas
que no habían logrado reducir la producción, el trafico ni el consumo. Se propuso la realización de un informe
internacional independiente que planteara nuevas alternativas. Debido a que, la manera en que este régimen de
prohibición global se estableció hace tantas décadas constituyo un error histórico que no ha hecho mas que empeorar
los problemas en lugar de solucionarlos.
Una década después, la comisión de estupefacientes de acciones unidas realizo en Viena una nueva reunión que
volvió a dejar en evidencia la necesidad de reformular las políticas para enfretnar el problea de las drogas, cuyo trafico
mas que desaparecer, se ha fortalecido.
En 2009, la comisión latinoameetricana sobre dorgas y democracia presento un crudo informe en el que planteo
un cambio de paradigma. El informe advirtió que la solución de largo plazo para el problema de as drogas ilícitas
pasaba no solo por la erradicación en los países productores, sino por la reducción de la demanda en lso principales
países consumidores. También promovió cambios para tratar e consumo de dorgas como una cuestión de salud publica
y no criminal, reducir el consumo mediante acciones de información y prevención y focalizar la represion sobre el
crimen organizado.
Alerto, además, que la despenalixacion no era suficiente en países en donde la corrupción de la fuerza poliial es
endémica, por lo que la alternativa “es al descriminalizaion, aplicada solamete al consumidor. Esta perspectiva esta
probando ser un modelo mas eficaz y humano, en contraste con el enfoque prohibicionista”.
Cinco años depsues, este grupo emitió un nuevo informe, en el que recomendó la despenalización del consumo y
posesión de drogas, y una regulaion responsable.
Se propuso terminar con la criminalización, la marginalización y la estigmatizacio de las personas que usan drogas
pero que no hacen ningún daño a otros; alentar a los gabiernos a que experimenten con modelos de regulación legal
de las drogas, especialmente cannabis, a fin de socavar el poder del crimen organizado y para salvaguardar la salud y
la seguridad de sus ciudadanos; asegurar que esté disponible una variedad de modalidades de tratamiento, incluso los
que utilizan heroína y que han proado se exitosos en muchos países europeos y canada, y respetaar los derechos
humanos de los consumidores y de las personas que partiipan en las escalas mas bajas de la cadena narco, como
campesinos, correos y pequeños venderores.

1-¿Por qué escribimos este libro sobre Adicciones? Barron


Nos aflige que el sujeto tenga cada día más conductas adictivas, con la que evade su realidad, y lo alejan de sí mismo
generando el vaciamiento de su subjetividad, cargado de incertidumbre, soledad, desconcierto, indiferencia, apatía,
lo que lleva a la búsqueda de una droga milagrosa que le permita sentirse ser, en un mundo en el que sólo está como
decía un grupo de adolescentes que investigando sobre estas conductas, llegan a la conclusión de que es una forma
de estar sin ser. En este estar sin ser, el sujeto se sumerge en un mundo ilusorio, en un paraíso artificial que se esfuma
cuando desaparece su efecto.
Como toda patología, esta puede abordarse desde una interacción de factores que comprenden a cada sujeto, el
contexto o medio en el que se desenvuelve y al agente causal.

2-La drogadicción en el contexto socio cultural e histórico actual.


Una reflexión para todos aquellos que les preocupa la educación y la prevención.
Si bien el consumo de drogas no es exclusivo de esta época, ya que se encuentran antecedentes de su uso desde la
antigüedad, lo que preocupa hoy es la masificación del problema y la disminución de la edad de inicio. Esto hace pensar
en la necesidad de agudizar nuestra mirada en aquellos factores condicionantes presentes en el discurso social actual,
que inciden en la familia, en la escuela, en la sociedad en general, y que genera la aparición de estas conductas
proclives al consumo desmedido de todo aquello que le ofrece la sociedad de hoy entre lo que se encuentra el
consumo de sustancias.
Parecería que el discurso social actual no sólo facilita el consumo, sino que lo promueve como valor social; valor social
que permite al sujeto, no la inclusión y pertenencia a determinados grupos o estratos sociales, sino la superación
ilusoria, del sentimiento de soledad, tedio, vacío, sufrimiento, en que suele caer el hombre de hoy.
El niño, el adolescente, El joven, son la mejor expresión de lo que acontece en la sociedad; ellos en su accionar
denuncian las contradicciones de la misma y también anuncian acríticamente los cambios que el adulto no ve, no hace,
y esos consideran que deberían hacerse.
El joven, sensible ante la búsqueda de referentes identificatorios variables y confiables, detecta sutilmente las
contradicciones del adulto, la inconsistencia de su discurso. Esto afecta la concepción ética, no sólo del joven sino del
ser humano de hoy, qué pasivamente se atiene a lo que en el momento actual se impone desde una sociedad que
promueve el consumo.
La ausencia de normas claras desde lo social, el representativas para el joven, La crisis de autoridad en el ámbito
familiar, escolar, como social, dificulta la labor educativa ya que hay una tendencia a sobredimensionar los derechos
de libertad tomados y exigido, a veces, equivocadamente por muchos de los adolescentes y jóvenes olvidando los
deberes que deben cumplimentar para lograr su propia promoción.
En este escenario desbordado, por lo general, por dificultades para el logro de una conducción efectiva están los niños,
adolescentes, jóvenes, Quiénes muestran en su comportamiento la ineficiencia de las acciones para el logro de su
formación personal y social efectiva que le permite hacer el, sostén de sí mismo.
Los síntomas de desborde agresivo, sexual, de niños en edad escolar y adolescentes testimonian la dificultad para el
control de sus impulsos, la ausencia de límites claros que le permitan incorporar la palabra como mediadora Para no
caer en la actuación, en el acting tan frecuente de la actualidad.
El desborde agresivo puesto de manifiesto a través de actos de violencia, ya sea dirigidos hacia sí mismos o hacia el
mundo externo, expresar su descontento, su malestar, su vacío de conducción, su ausencia de recursos internos para
controlarse, pero también la ausencia, a lo largo de su historia, de ese otro que lo escucho, que lo amo, lo comprendió,
lo guio.
Algunos rasgos que caracterizan la subjetividad del hombre actual, se manifiestan en adolescentes y jóvenes a través
de: la intolerancia al sufrimiento, al esfuerzo, a la espera, a la frustración, fenómenos que surgen de un discurso social
que promueve valores como: la inmadurez, la lógica del consumo que da la fantasía de ser, la levedad, lo estético
como forma de presentación o sea una sobrevaloración de la imagen y la ignorancia de cualquier ideal ético.
Esta situación dificulta en los adolescentes y jóvenes el proceso de aprender dentro de la vida cotidiana, reaccionando,
ante las dificultades, con el abandono, desinterés; buscando afuera la solución, la droga milagrosa. Esta droga
milagrosa, avalada por el imaginario social, o el grupo, que promueve esta salida mágica para anular el sufrimiento,
anula también el proceso reflexivo.
En este contexto social surgen las conductas adictivas con la modalidad que, de alguna manera, llevan el sello del
discurso social actual, ya que su uso se encuentra impregnado de atribuciones y significaciones que se construyen en
su propia trama.
Las convenciones internacionales que regularon y prohibieron el uso de determinadas sustancias psicoactivas,
contribuyeron a la construcción de un desdoblamiento entre consumos legales e ilegales, percibiéndolos solo estos
últimos como problema. Sin embargo para el uso de drogas legales, como el alcohol, parece existir una suerte de
gradiente, su uso es aceptado, forma parte de la cotidianeidad, de los jóvenes y adultos y solo el abuso es percibido
como problema, en contraposición a las drogas legales que su simple uso es frecuentemente rechazado y percibido
como un verdadero conflicto social.
El problema de la droga, no es la droga en sí, sino es el motivo por el cual el sujeto la busca y la consume.
Souza dice: “la droga se instala donde existe una falta en el sujeto. Carencia ligada no solo a lo afectivo, sino a la propia
de una personalidad en la cual tienen más fuerza, la rápida obtención de objetos, el vértigo, el exitismo y la ilusión;
que valores como la solidaridad, el trabajo y el esfuerzo”.
La imposición de la droga como fenómeno social, supone el nacimiento de un nuevo tipo de esclavitud que involucra
al sujeto, a la familia y a la sociedad. Nadie esta ajeno, ya que el sujeto puede ser esclavo de lo no resuelto en el
transcurso de su vida, lo que lo puede llevar a la búsqueda de la droga, como solución mágica a sus carencias; la familia,
por la dinámica sana o enferma con que educo a sus hijos, posibilitando en ellos la elaboración de recursos o no, para
enfrentar los embates de la vida. La sociedad, en la medida que, a través de su discurso, promueve conductas sanas o
enfermas que responden a las necesidades y valores que rigen el sistema pero que no promueven al hombre en el
desarrollo de su proceso de humanización.
El consumo de drogas, en la actualidad preocupa, como dijimos, por su masificación, y por la disminución de la edad
de inicio, abarcando ampliamente la franja etaria de los adolescentes cuyo proceso oscila entre 11, 12 años hasta 25,
28 años según el nivel socio cultural del grupo perteneciente y referencia que posibilitara, de acuerdo a las
expectativas del mismo su inserción en la esfera socio laboral. Si bien se señala el alcohol, por su fácil acceso, como el
que lo inicia en el consumo alrededor de los 12 ó 13 años, surgen productos como la fana u otros a los que acceden
los pre púberes y púberes, cuyas motivaciones posiblemente no sean las mismas que aquellos que están en pleno
inicio del proceso adolescencial.
Busca abrirse a nuevos modelos intergeneracionales que le permitan recomponer simbólicamente sus ideales,
alejados de los vínculos primarios. De esta perspectiva, el tiempo del adolescente, del joven, es un tiempo abierto a la
resignación y a la producción psíquica que le permita al sujeto concretar su identidad sexual y, deconstruyendo las
propuestas originarias surgidas del grupo primario, reformular sus ideales que proyectara en su juventud y concretara
en su adultez.
Las significaciones referidas a la representación del mundo hoy, son ineficaces para enfrentar el futuro inmediato. En
este proceso incide no solo lo dicho anteriormente sobre las características del proceso socio cultural e histórico
actual, sino la situación particular que desde hace unos años se vive en nuestro país, como la inestabilidad económica,
laboral, inseguridad social y jurídica, la falta de certezas, la incertidumbre respecto a la posibilidad de elaborar
proyectos viables en una sociedad que, como dice Galende presenta un horizonte incierto. Todo este impide que el
joven logre una cierta concordancia entre percepción, representación y discurso social, lo que dificulta el que pueda
alcanzar un nivel representacional que le permita pasar saludablemente de la infancia a la juventud y de esa a la
adultez.
La necesidad de reafirmación personal que le permite sentir la posibilidad de autoconversacion y preservación,
mediante el logro de una identidad, lo lleva a escoger todo aquello que le conserve la vida, haciendo todo para lograrlo.
Cuando la relación individuo-contexto socio cultural, es concordante, hay equilibrio entre las necesidades del sujeto y
las respuestas del medio.
Cuando hay conflictos, como los que vimos, y la situación social dificulta el proceso de humanización del hombre
desviando sus necesidades y expectativas es pos de intereses externos impuestos por la sociedad, obligan al sujeto a
optar entre sobrevivir o dejar de ser o seguir siendo quien se es, a costa de la perdida de vida biológica.
Los adolescentes, quienes desprovistos de recursos para enfrentar el presente y propician un proyecto de vida más
saludable, optan por vivir febrilmente el presente, reducido al hoy, a la inmediatez, por la ausencia de propuestas
identificatorias viables, acordes a las circunstancias de la vida que deben enfrentar.
En este contexto, en que los valores y vínculos sociales se relajan y tranquilizan; cuando predomina la anomia, las
relaciones sociales carecen de toda significación, y como consecuencia, tráeme la Inevitable disolución de los vínculos
interpersonales y de las instituciones, con los miembros que forman parte de ella.
En este contexto en que el avance científico y tecnológico provee al hombre de la mayor información por los
avances de los medios de comunicación, en este momento de tanta comunicación virtual, el hombre se siente más
solo y necesita más que nunca del contacto con el otro que lo significa.
En este contexto se ubica la droga en los adolescentes y jóvenes para los que puede representar una forma de
transgresión a la Norma impuesta o una búsqueda afanosa de nuevas sensaciones y límites, exponiéndose a
situaciones de alto riesgo como lo es el consumo de sustancias.
Mientras A fines del siglo 19 el tema del consumo se inscribiría en la lógica del exceso y del abuso, en la actualidad
según Castel se inscribe en la lógica de la ruptura, de la fractura, en la que su uso salvaje representa tanto un peligro
como una fascinación.
En la actualidad la droga no es privativa de una clase social, sino que afecta a todas las clases sociales, de esta
manera vemos que, en las clases bajas se consume ante la falta de contención social y perspectivas de futuro; en las
clases acomodadas el consumo está referido a la búsqueda de mayores emociones, para matar el tedio de vivir.

¿A qué responde el consumo?


Se podría decir que el consumo responde:
A nivel personal, a las necesidades no satisfechas de cada individuo o grupo para paliar una carencia, buscando en
la misma ilusoriamente, el sustituto del aquella.
A nivel social, aparece como una variante del malestar cultural, como un recurso para paliar el dolor existencial sin
ser, como vimos antes.

¿Qué dicen los adolescentes acerca de las causas y/o factores que condicionan o favorecen el consumo de drogas
en los adolescentes y jóvenes de hoy?
Testimonian con sus apreciaciones de la problemática señalando que claramente el uso de las drogas es para paliar
problemas por carencias personales, familiares o sociales que no pueden resolver. Siendo así, la droga aparece como
el sustituto de algo que el sujeto necesita para dar sentido a su vida.
señalan en sus dichos, Cómo incide en el consumo el discurso social que tiende a promoverlo, con el exceso de
oferta, con la publicidad, con la bondad de sus efectos para lograr éxitos en la vida, con la sobre valoración de la
capacidad y Adictiva que se puede controlar, se puede tomar y dejar cuando el sujeto quiere, se promociona su
funcionalidad, se monta toda una ideología que promueve el consumo, al cual los jóvenes, ávidos por insertarse en el
mundo social del adulto se pliegan, sin prever, por desconocimiento, el efecto destructor del mismo.
el caos social, no sólo atenta contra su posibilidad de integración personal, si no genera profundas perturbaciones
al no permitirle configurar un yo cohesivo, vital, armónico que le brinde la posibilidad de trascender la Esfera de lo
inmediato, que lo liga al consumo, al bienestar personal y a la falta de solidaridad.
El adolescente, El joven, necesita de un contexto social y cultural, estable y previsible, para mantener la integración
de Sí y poder proyectarse creativamente hacia el futuro.
El joven que cae en el consumo de sustancias, por lo general, no ha podido desarrollar plenamente su posibilidad
de ser, a través de un sentirse ser, Qué es aquel que puede capitalizar sus experiencias, que es capaz de re significar
permanentemente su vida en virtud de los cambios que debe enfrentar, que es capaz de generar nuevos proyectos,
que su mirada va más allá del Aquí y ahora, para poder trascender y efectivizar sus ideales.
El adicto, sin capital interior, o sin conciencia de sí mismo, vive angustiosamente la angustia de no ser, ante el vacío
de sentido de su existencia. La vaciedad, es uno de los rasgos característicos de la subjetividad del adicto, del
drogodependiente, cumpliendo la droga el papel simbólico de llenar este vacío. Su efecto es transitorio, como su
sentimiento de plenitud, ilusoria; cayendo, cuando el efecto desaparece, en la mayor desolación.
Si decimos que el discurso social tiene des-subjetivar la subjetividad, quizás sea, desde el ámbito educativo, sea
este familiar, o L escolar tanto primario como secundario y universitario, que surja la oportunidad para llenar este
vacío, aprendiendo El joven, en contacto con el otro significativo, a sentir y expresarse, a través de la palabra.
Brindar esta posibilidad le permitirá acceder a lo simbólico, a soñar con perspectiva, a prever, a anticiparse…
La acción preventiva en la actualidad no deja afuera al sujeto, y al grupo de pares que posibilita su contención a
través del liderazgo, ni a la familia, y a la escuela, ni a la comunidad más próxima, sino que invita a conocer los factores
macrosociales que condicionan a todas las instituciones y sujetos, sobre los que conviene reflexionar para evitar, en
la acción preventiva, repetir, en las acciones, el discurso social generador de los síntomas.
Graciela Fredianelli, señala que la forma de intervención de los adultos para abordar las problemáticas de los
sujetos de esta está enmarcada por la ideología del momento histórico desde la cual se mira, interpreta, orienta y
conduce. muestra las mismas, las carencias y/o vicios, instituidos desde la sociedad y plasmados en los distintos
argumentos de política social, educativa, que contextualizan estas políticas de abordaje, observando que las mismas,
por lo general están: focalizadas al problema y no a la causa que lo genera; segmentada, por lo anterior; y tienden a
una racionalidad operativa con efecto mediático, que a la superación de las problemáticas abordadas las que, por lo
general, requieren de reformas estructurales.
Souza dice: “En nuestro país, el fenómeno tiene características particulares. La fragmentación y el aislamiento
social, en un contexto con enormes dificultades en la educación, la salud y la inserción laboral de nuestros jóvenes,
estimulan indirectas directamente las adicciones en persona que esperan, ilusoriamente, desconectarse del mundo
para no sentir su realidad interna y externa. El empobrecimiento en la calidad de los vínculos, La retracción en la
participación en espacios comunes y la satisfacción inmediata del impulso son la marca de estos tiempos. Si no
conocemos el funcionamiento y las dinámicas sociales particularmente de este período de nuestra historia,
difícilmente se lograra instrumentar acciones eficaces.
En este contexto es fundamental la forma en que asuma la responsabilidad el gobierno, al determinar la importancia
que le corresponde al problema de la drogodependencia y sus múltiples implicancias en la Salud, Educación y calidad
de vida. Esta responsabilidad será compartida Con quienes tengan a su cargo el diseño de las políticas nacionales y
provinciales en prevención y asistencia”

3 - Prevención de adicciones. Reflexiones desde la perspectiva del vínculo adulto/joven.


Prevención: practicas, contextos, creencias.
El concepto de prevención remite no al verbo saber, cantidad de información provista por unos y a copiada por
otros, sino al hacer, y más precisamente al particular modo de hacer de cada persona. Recién cuando se practica y se
sostiene en el tiempo la conducta saludable, es posible comprobar que la prevención ha sido efectiva.
Las prácticas saludables ocurren en contextos que las facilitan y obstaculizan, y según estructuras que la misma
persona ha internalizado a partir de la experiencia acontecida en tales contextos. Hablamos entonces de actitudes, de
creencias, de predisposición a actuar de un modo u otro.
Para abordar el tema de la prevención, con fines didácticos Cómo estás nociones Y las simplifico con la
denominación “Lentes de Beleaves”, es decir las lentes hechas con las creencias que cada sujeto tiene, mediante las
cuales interpreta la realidad, y en consecuencia desarrolla su particular modo de estar en el mundo.

La metodología de investigación acción aplicada a la prevención.


Considero interesante analizar el fenómeno de las adicciones usando la metáfora del círculo por contraste con la
de una línea (causa y efecto), en tanto facilita la visualización del círculo, tal vez espiralado, de interacciones entre
sujetos, objetos y contextos que dan lugar a cada hecho social en general, y al fenómeno adictivo en particular.
Asimismo, Entiendo que estos circuitos vinculares son permeables a modificaciones que emanan de cada uno de
los elementos que la componen. Por su parte, la posibilidad que cada integrante de esta trama tiene de reconocer su
participación en la misma, lo erige un factor de cambio o de cristalización de lo ya dado.
si aplicamos esta red nacional a la prevención de adicciones, entonces habremos de interrogar nos acerca del modo
en que nosotros mismos, como agentes de salud y referentes del proceso preventivo que emprendemos, estamos
condicionando la dinámica interactiva, con nuestro lenguaje verbal y no verbal, con nuestras acciones y con la
propuesta metodológica que implementamos. No sólo con la información que proveemos.

Derecho a la salud en los constructos de abstencionistas, de reducción de daños y salubrista.


El proceso de reflexión y análisis necesario para abordar el fenómeno de las adicciones, debe tener en cuenta el
marco teórico que opera como referente, pues del mismo modo dependen las conclusiones a las que arribemos.
El campo de las adicciones es complejo y produce un alto nivel de incertidumbre en quienes deben abordarlo. Para
superarlo, desafortunadamente con frecuencia se apela a referentes conceptuales que se aceptan como verdades en
sí mismas, restringiendo la posibilidad de la pregunta, del dialogo, de la interpretación que se corresponde con el
hecho de estar insertos en una realidad cambiante donde las drogas de todo tipo están presentes y repercuten
negativamente en la salud, según sus dimensiones individual y vincular.
En la primera década del siglo 21, Enrique Sarforcada, Nos invita a pensar en términos de salud, en cuanto a proceso
individual y colectivo ligado a los ciclos vitales. En el mismo, el derecho a la salud de cada individuo se erige en principio
rector de las políticas de salud pública, aún a conciencia de que los resultados se alcanzarán en el mediano y largo
plazo.
Respetando el derecho a la salud que todo ciudadano debe ejercer, el proceso de superación de práctica de
consumo con potencial adictivo se desarrollará según el criterio de que la persona puede negarse a tal consumo, sin
necesidad de entrar en guerra con nada ni nadie, sin que se apliquen políticas represivas, sino como resultado de la
elección consciente. La frontera está dada por el hecho saludable. Está puesto por la salud. quién el de su salud
- implica LB para distinguir el riesgo de ciertas prácticas, la solidaridad respecto de las personas con las que se convive,
La responsabilidad por cada acto, etc, no dudará acerca de la conveniencia de elegir no consumir, y de propender a
la colaboración con quienes consumen para que de manera armoniosa, conforme marco regulatorio orientado a la
salud y el bien común, puedan sentirse acompañados en el arduo camino de cambio de hábitos que involucran el plano
físico, emocional, cognitivo y social.
Así, el enfoque dicotómico entre tolerancia cero y consumo no problemático, podría ser complejizado por el
enfoque de proceso denominado salubrista, orientado a ampliar los márgenes de elecciones saludables que no
requieren consumos de tóxicos. Conscientes de que no es posible lograr que en el corto plazo todos los usuarios de
droga abandonen su consumo, se planteara lo que toda política de salud pública reconoce como necesario: reducir el
riesgo y los daños, de modo subordinado al respeto al hecho a la salud, hacia el cual propenderán todas las acciones,
fin último para el cual es preciso no consumir SPA. En el caso de que el individuo eligiera consumir, debería hacerlo
por cuenta y riesgo propio, con conciencia acerca de que su elección, aun estando ligada a motivos laborales o
recreativos, no es saludable.

Contexto social y adicciones.


Se deberá evaluar el impacto de las acciones preventivas incluyendo el modo en que influyen LB, actitudes y
prácticas con las que como adultos nos relacionamos con los jóvenes.
Ello supone enfocar sobre las prácticas del mismo adulto en su vida privada, en cuanto puedan o no corresponder
con su discurso, así como su habilidad para disociarse instrumentalmente según sea su rol social.

Estrategias de abordaje según cambios en el contexto.


Cinco grandes etapas:
1- Prevención primaria desde el enfoque de los riesgos sociales: se concebía a los jóvenes como principales
destinatarios del trabajo preventivo. Ellos eran personas saludables en situaciones de riesgo a las que deberíamos
concientizar para que no tomaran el camino de las adicciones.
2- Prevención primaria y secundaria: a poco de implementar este enfoque, advertimos que los grupos con los que
trabajábamos eran muy heterogéneos en diversos sentidos.
Este diagnóstico obligo a combinar en un mismo dispositivo de abordaje elementos de prevención primaria y
secundaria que pudieran adaptarse a la diversidad del grupo, y serle de utilidad según el nivel de gravedad de su
situación particular.
Empezamos a incluir el análisis de los modos en que se podía identificar el problema y de argumentos usados por
los jóvenes para pedir o no ayuda.
3- Prevención integral desde los enfoques de promoción de la salud y redes sociales: alienta el desarrollo de prácticas
saludables, genera entusiasmo y promueve mecanismos resilientes. Dado que el individuo solo existe en un
contexto determinado, se impuso la evidencia de abordar no solo al joven como individuo, sino también al
entramado social donde se inserta, donde vive.
En esta etapa cobro intensidad la importancia de capacitar sistemáticamente a adultos y jóvenes en condiciones
de operar como referentes saludables en la red social local.
4- Promoción de la salud incluyendo valores de desarrollo individual y colectivo sustentable referidos al ámbito
laboral y a los derechos y obligaciones ciudadanos – escenario normativo local -: observamos del modo en que la
trama social se halla impregnada por prácticas propias de la sociedad de consumo que prometen satisfacción
inmediata a la tensión provocada por las adversidades inevitables de lo cotidiano. Aquí, tanto el consumo, como
la producción, comercialización, de sustancias se ofrecen como solución mágica sin importar implicancias.
Practicas asociadas al mismo consumo de sustancias que realiza un individuo, se desarrollan donde las redes
saludables han dejado agujeros, y como resultado las sustituyen, se vuelven “normales”. La sociedad y cada uno de
quienes la integran se tornan progresivamente tolerantes a ellas.
5- Promoción de la salud y redes sociales saludables, con revisión de las nociones de factores protectores y de riesgo:
en la búsqueda de promover las redes saludables, observamos que la familia como matriz de identidad y sistema
vincular primordial no es todos los casos factor de protección. Su misma estructuración y dinámica de
funcionamiento puede estar atravesada por el fenómeno de la adicción.
Al igual que trabajamos con grupos reconociendo que quienes lo integran pueden sobre los cuales es necesario
reflexionar, en esta etapa identificaos la necesidad de trabajar considerando que niños y jóvenes aun sin ser
consumidores, pueden estar insertos en la trama ligada a la producción, comercio, venta y blanqueo de lo producido
por sustancias. Este enfoque habilitara el desarrollo de dinámicas de grupo específicas que permitan poner en debate
este tipo de prácticas y construir alternativas saludables.
Si el programa de prevención es eficiente, es decir integral y sustentable en el tiempo, habrá de facilitar un
escenario donde emerjan modelos de identificación positivos que los niños que se encuentren en esta difícil situación
puedan tomar selectivamente para la construcción de su propio proyecto de vida.
Se propone complejizar la linealidad causa efecto vinculada a factores de riesgo y protección introduciendo el
concepto de resiliencia, en el contexto que ofrece el paradigma de la salud inclusivo de la crisis, el sufrimiento, el
envejecimiento, y la misma enfermedad, es respeto a los procesos vitales esperables.

15 redes: una estrategia de abordaje.

la complejidad en la que estamos inmersos, el cambio abrupto que impone la tecnología, los cambios de paradigma,
además de los cambios sociales económicos ambientales, imponen la necesidad de revisar nuestras prácticas, nos
imponen una ruptura de paradigmas, así como un replanteo en diversos aspectos.
en nuestro caso, tenemos que crear inventar nuevas estrategias, técnicas teorías que permitan abordar esta
complejidad, Qué es muy diferente a la que hemos vivido, estudiando o investigando anteriormente.
las redes se construyen por necesidades, que no siempre se comparten Pero de alguna manera suceden en
simultáneo E invita en el encuentro, al abordaje de la complejidad como dice Morín.
es un proceso que construimos permanentemente con aciertos o desaciertos Y dónde la sorpresa y el
asombro son constantes. la entrada de nuestra cultura de la complejidad no se va a visualizar el universo como una
red de interacciones.
la metáfora de la Red nos ubica en que las singularidades no son las partes que se suman para obtener un todo
sino que construyen significaciones en la interacción; en que una organización compleja es un sistema abierto de
altísima interacción con el medio; Donde el universo es un entramado relaciónal. el conocimiento ya no Busca las
artes así no la creatividad; la comprensión resulta más importante que la predicción; se revaloriza la intuición y la
Innovación.
el punto clave de este modo de pensar el mundo es el de reflexionar permanentemente con otros; replantearnos
nuestra propia red de relaciones para no padecer la paradoja de querer trabajar en redes mientras vivimos aislado.
la noción de red social implica un proceso de construcción permanente tanto individual como colectivo. es un
sistema abierto y a través de un intercambio Dinámico entre los integrantes de un colectivo( familia equipo de trabajo
barrio organización entre otros) y con integrantes de otros colectivos, posibilita la potencialización de los recursos que
poseen y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas olé satisfacción de necesidades.
tomados por la experiencia del presente trabajo que se quiere dar a conocer, pudimos interrogar algunos mitos o
creencias que aparecen como incuestionables en el ejercicio de nuestra práctica y en el imaginario social.
1- los padres no participan de la educación de sus hijos en la escuela.
2- los docentes no se comprometen con la problemática social.
3- el psicólogo debe trabajar fuera de la institución educativa, en caso contrario no puede abordar la problemática
de que quede envuelto en la misma.
4- las instituciones de salud intervienen cuando el problema está instalado.
estas creencias culturales que podemos llamar mitos, se van instalando y muchas veces no nos permiten abordar
los problemas creativamente.
La Apuesta es generar nuevos abordajes, desconfiar de los discursos instalados que obstaculizan la capacidad de
pensar.
el consumo de sustancias tóxicas aparece de la mano de la ausencia de proyecto vitales; surge asociado depresiones
angustias y falta de motivaciones. se da en un contexto de debilidad, de vulnerabilidad, Qué hace propio poner en
riesgo la salud y la vida.
resulta necesario en primer lugar indagar sobre las representaciones sociales, definidas como aquellas maneras
específicas de entender y comunicar la realidad.
Cuando se hace referencia a las representaciones sociales estamos indicando una forma de conocimiento a través
de la cual las personas involucradas en esta realidad y contexto, le confieren una explicación relevante y racionalizada.
Por eso, resulta adecuado considerarlas en este abordaje, sabiendo que en muchos casos constituyen El eslabón
intermedio entre el saber científico y la opinión.
los niveles culturales, las actividades y desarrollo economico de un lugar, el o político y relogioso, se mueve e
interactua para tomar posiciones en muchos casos, reactivas, sin construir aportes al proceso evolutivo y superador
para que la ciencia está llamada a aportar.
es parte de la representación social también la unión que hacen los medios de comunicación entre la droga y la
delincuencia, mezclando la inseguridad ciudadana con datos parciales sesgado Estadístico.

Art. 19 de la Constitución Nacional – Principio de Reserva

“las acciones privadas de los hombres Que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un
tercero, están sólo reservadas Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la nación será
obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.”

Resulta inconstitucional la incriminación de la tenencia para el consumo, cuando esté lo configuran a dosis mínima y
es realizado en privado.
El estado no puede inmiscuirse en aquellas acciones de los hombres que no interfieran en el entramado de la moral
social o colectiva y menos edificando tipos penales de peligro abstracto que involucren actitudes auto - referentes.
La norma jurídica es” bilateral”, obligándonos para la convivencia; en cambio la norma moral es” unilateral”, y por
tanto, no puede estar a Merced de exigencias externas reguladoras y de punición. no se puede exigir una elección o
rechazo de algo que está dentro de la Esfera íntima de las personas.
Detener al consumidor bajo el propósito de prevenir el tráfico de estupefacientes, determina una acción que se
proyecta en la utilización del individuo como un medio.
La intromisión del estado en un ámbito de intimidad, constituye la negación absoluta a los principios del derecho penal
moderno, que es En definitiva un derecho que se propone con respetuosos sigilio, que no transciende ni alteran el
bien común que debe proteger.
Es por eso que el artículo 19 plantea dos principios: el de “exterioridad” y el de “lesividad”.
Si el bien jurídico protegido en la ley 23. 737 de drogas, es la salud pública, está avanza demás sobre una criminalización
de quien la tiene para consumirla, considerándolo delincuente y enfermo a la vez.
Lo que se está intentando defender es la libertad elección del individuo contra la tutela del estado que queriendo
hacer un bien, crea más problemas que los que intenta evitar.
Nunca nuestra ley penal podría punir el toxicómano por ser tal, deberá limitarse a incriminarlo en tanto sus acciones
sean políticamente dañosas.
Todo individuo es soberano sobre sí mismo, su propio cuerpo y espíritu, por lo que sólo hay motivo legítimo para
imponer una pena cuando se ejecuta un acto que perjudica a otra persona, cuando existe un conflicto entre el autor
y una víctima.

Adicción - autolesión - intimidad - proyecto de vida

La palabra adicto proviene del prefijo negativo “a” y “dicto”, qué en latín significa dicho, por lo que adicto es que no
ha podido poner en palabras su angustia vital, y por eso ha recurrido a una vía de escape, cómo sería las drogas.
Nuestra actual ley penal, establece respecto de la persona que consume, una calificación de delincuente, producto de
una errática política criminal, Disociada a nuestro juicio, con la libertad humana y su autonomía. Porque nuestro
sistema jurídico con espíritu perfeccionista y autoritario tropieza con obstáculos constitucionales que hacen a la Esfera
del respeto de la intimidad y la vida privada.
Soler decía “la tenencia para uso personal no debe ser alcanzada, porque no es punible la autolesión, para la cual la
tenencia del tóxico constituiría un acto preparatorio: castigar al tenedor, sería una forma velada de castigar un vicio.”
“la cuestión consiste en alcanzar a los traficantes a quienes es posible sorprender con cantidades de droga, pero es
difícil sorprenderlos vendiendo las. Perseguir al tenedor sería un procedimiento contra el cual se levanta la autoridad
médica un anime y el debate parlamentario no muestra que el legislador entendiera apartarse de Tales principios, en
los que concuerdan la ciencia médica y las razones jurídicas.

El miedo social al placer

Una de las claves para poder entender el llamado problema de las drogas y la compulsión a su experiencia, sea el
miedo social al placer. Habría por ello, que contraoferta alternativas desde el ofrecimiento de otras opciones
placenteras, Sanas y duraderas, que propongan una realización personal a través del dominio y la gratificación del
cuerpo y de la mente.

El prohibicionismo

Karam (Brasil) Fa sostenido que la simple tenencia para consumo propio de las drogas calificar como ilícitas, o su
consumo en circunstancias que no envuelvan un peligro concreto, directo e inmediato para tercero, son conductas
que no estarían afectando ningún bien jurídico ajeno.
Señala en el artículo que la nocividad de una conducta privada podría ser motivo para ponderaciones o persuasiones,
pero nunca para que él supuestamente perjudicado, se obligado a dejar de practicar la. Esto forma parte de la Libertad,
intimidad y vida privada

El fracaso del sistema penal

A tus luces está el fracaso de la ley y sus operadores. se encaminaron Todas las energías en la parte más débil del
delito, el consumidor. etiquetó el consumidor como delincuente-enfermo Y se pensó que a través de los tribunales,
con un reto enérgico del secretario o el juez, si lo iba a poder devolver a la senda perdida.

Declaración movilizadora

Se insiste que se viene poniendo todo el esfuerzo en el consumidor y no en los espacios de corrupción política y policial.
se señala incluso que en muchos casos Los Traficantes reciben protección administrativa y judicial.
Se considera que este fracasado sistema penal, alimentado En definitiva, la violación al derecho del acceso a la salud.

Conclusiones y propuestas
• El problema de la droga Es verdaderamente crítico en Argentina.
• la legislación nacional no ha sido eficaz para controlar y contener su avance.
• Quién es más padecen el flagelo son los pobres.
• donde no hay proyectos personales y contención familiar es fácil que entre la droga.
• no se puede imponer coactivamente modelos de vida.
• la exclusión y desocupación, atendidas con políticas sólo asistenciales, propenden a la transmisión
intergeneracional de la pobreza; y es donde la droga y el Paco profundizan la exclusión, la enfermedad y la
muerte.
• es innegable que el consumidor es un eslabón de la cadena, pero que también su judicialización no ha
demostrado estadísticamente un freno disuasivo para el combate del delito.
• la prioridad en la persecución del consumidor debilitó y postergó el ejercicio eficaz de todos los operadores
responsables en la disminución y control del flagelo.
• se puede y debe subir hacia Los eslabones Superiores a través de los consumidores, sin vulnerar garantías y
derechos constitución.
• una legislación miope a la realidad, no contribuye al desarrollo y recomposición social del país.
• ni por carencia ni sobre actuación; ni por déficit ni por exceso, los poderes republicanos, deben yuxtaponer
sus roles. pueden y deben complementar sus acciones y responsabilidades en procurar el bien común, pero
nunca sustituirse.
• Hay que sacar el adicto del ámbito punitivo, ingresando al sistema de salud.
• la educación en la libertad es el único camino para generar conductas responsables, artífices fundamentales
del bienestar general.

UN MUNDO CON DROGAS. (RUCHANSKY)

La represion medico-legal del cosnumo de sustancias controladas e ilegales ha provocado un panorama desoladore.
Quien las consume resulta victima de aquellos que se mpecinan en protegerlo. Si se siente mal y busca ayuda en un
servicio de guardoa recibe reprimendas. La mayoría de los médicos pone en duda su calidad de paciente y le atribuye
la culpa de su dolencia cuando deriva del uso de drogas ilegales, “se lo busco”.
Según un informe de 2014 de la oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito, la prevalencia del consumo
de drogas ilegales no supera el 5% de la población mundial de entre 15-74 años; mientras que el uso problemático
constituye el 0,6%. A pesar de los progresoso en algunas areas, la magnitud de la demanda de drogas no cambio mucho
a nivel global. Tampoco mejoro la demanda de atención media, 4/5 usuarios no tienen accesoa tratamietnos.
En 2012 Zaffaroni sintetizo: “un problema de salud, como cualquier otro problema, tiene su propia naturaleza y,
cuando queremos resolver un problema sacándolo de lo que es su naturaleza y asignándoles una artificial,
naturalemtne no resolvemos el problema y depsus de 40 años nos damos cuenta de que no lo hemos resuelto. Y esto
a costa de muchos muertos.” En este sentido, aclaro que, “no toda persona que usa un toxico o que abusa de el
necesariametne es un enfermo”.
El enfoque prohibicionist ha conseguido agigantar a su enemigo narco,justificando su propio crecimiento y
mantiene la supuesta guerra alas drogas y un enorme consenso político. El costo humanos de esta óptica y sus cuzadas
se discute en algunos países donde se busca un cambio de paradigma.

El devenir psicoactivo

El concepto de “droga” proviene del termino griego phàrmakon “veneno y remedio a la vez”. Pueden dividirse asi:
estimulantes (cocaína, anfetaminas y extasis); depresoras (alcohol, opio y sus derivados como morfina, heroína y
metadona); visionarias (hongos, peyote, LSD); cannabinoides (marihuana y hachis).
La irrupción de ingredientes psicoactivos purificados y sustancias sinteticas complejizaron el mapa. Aumentaon las
concetraciones, se acrecentaron los efectos y aparecieron nuevas combinaciones toxicológicas, como opio y heroína.
El mundo, las relaciones sociales y de producción cambiaron tambie a partir de la industrialización y expansión de los
aglomerados urbanos.

Las reglas del juego

La convención única sobre estupefacientes de las naciones unidas de 1961 cosntituye la piedra fundamental de la
actual política prohibicionista. En este contexto de tratados, la secretaria genral de naciones unidas acepto una
resoliucion de su flamante comisión de estupefacientes par aunificar croterios y ampliar la fiscalización del trafico
internacional.
Para asegurarse prioridad del enfoque punitivo consiguieron que esta comisión quedara a cargo del sistema de
control de drogas, apartando a otras entidades como la OMS y UNESCO.. querían asegurarse que los gobiernos estarían
representados pro agentes de orden. Los países de opio, coca y cannabis salieron perjudicados por los controles y la
limtacion de oferta.
El preámbulo de la convención antepone la necesidad de prevenir el “uso indebido de estupefacientes”. No hay
distinción en lo indebido, solo la forma de obtención. Da lo mismo si es ocacional o experimental o si configura en
padecimiento crónico. Tampoco se distinguen las vías de administración. Parece tan dañino coquear, que padecer
dependencia a la heroína. No s ehabla de habito ni enfermedad, solo de toxicomanía, un fenómeno que osntituye un
mal grave para el individuo y entraña unpeligro social y económico para la humanidad.
Diez años depsues surgió el convenio sobre sust psicotrópicas para ampliar los controles a nuevos estimulantes
anfetaminicos (extasis, barbitúricos, hipnoticos, sedantes), aparecen drogas psicodélicas o visionarias, pero no los
hongos y cactus. Esta tratado sugirió someter a als personas con consumo problemático deternidas por tener o vender,
a medidas de tratameinto, educación, postratameinto, rehabilitación y readaptación social.
Esta vez recomendaba de manera abierta reprimir a quienes se buscaba proteger, el cosumidor. Indica que en
adelante “cada una de las partes adoptara las medidas que sean necesarias para tipificar como delito s penales
conforme a su derecho interno, cuando se cometan intencionalemtne, la posesión, adquisición o el cultivo de
estupefacientes o sust psictropicas para el consumo personal.

Introducción al campo de las drogodependencias – Gómez

Introducción.
Hacia fines del siglo XIX y principios del XX, las ciencias de la salud en particular y las ciencias sociales en general,
incorporan conceptos tales como abuso de sustancias y drogodependencia. Tales conceptos hacen refería al vínculo
patológico que un sujeto puede establecer con las drogas. Dicho vínculo se caracteriza por un patrón compulsivo de
consumo que implica para estos sujetos un deterioro progresivo de su salud física, mental y de sus relaciones sociales.
Con el avance del conocimiento el abuso de sustancias y las adicciones comienzan, en la segunda mitad del siglo
pasado, a considerarse no tan solo una cuestión estrictamente médica y/o farmacológica, sino también desde una
dimensión sociológica, interpersonal y psicológica.
El abuso de drogas implica la presencia de algunos sujetos de ciertas características, atributos individuales o factores
de riesgo psicosociales que facilitan la transición de un consumo esporádico o irregular a un consumo abusivo y
compulsivo de drogas.
Algunos autores señalan que más que una disciplina o ciencia de la drogadicción lo que encontramos es una región
interdisciplinaria, constituida fundamentalmente en la intersección de, por lo menos, tres disciplinas: la psicología, la
farmacología y el derecho.
Podemos decir que “la droga”, en sí, no existe: es el sujeto quien convierte ciertas sustancias en drogas, al establecer
con ellas un tipo de relación y ciertos patrones de uso.
Los abusadores de drogas son personas que entre sus dificultades encuentran el no poder dejar de consumir sustancias
de forma permanente. Si bien pueden haber empezado a consumir voluntariamente, luego suele ocurrir que no creen
que puedan dejar de consumir o bien intencionalmente no escogen dejar de hacerlo.
Los usos de las sustancias psicoactivas de han definido siempre en el marco de cada cultura, y en consecuencia, difieren
de una cultura a otra y tienden a cambiar a lo largo del tiempo. Cuando una droga se utiliza de una forma que difiere
su uso aprobado por la cultura, se habla de abuso. De esta manera, los conceptos de uso y abuso de drogas están
definidos por una cultura determinada en un momento histórico determinado, y no por un mecanismo
psicofarmacológico.
El lugar que ocupa el discurso psicológico en este tema es igualmente novedoso dado que los efectos secundarios
asociados al consumo de una sustancia se habían mantenido tradicionalmente dentro de la esfera medica-
farmacológica.
De esta manera, a partir de su aplicación al ámbito de la drogodependencia, la psicología no solo asumirá como un
objeto de investigación los fenómenos de habituación y dependencia sino que se desplegara todo un nuevo campo
fenoménico de intervención.
Los distintos modelos teóricos de abordaje de la drogodependencia de han centrado básicamente en analizar distintas
variables, bien parcialmente o de modo comprensivo, para intentar porque unas personas consumen drogas y otras
no. Con dicho conocimiento se estima que es posible aplicar estrategias preventivas y/o intervenciones adecuadas
para que el consumo no se produzca o se detenga.

Conceptos básicos y términos claves.


- Abuso de sustancias psicoactivas: la auto administración de manera no aprobada culturalmente, de cualquier
fármaco o droga que produce consecuencias adversas. Como fenómeno psicopatológico se describe cuando hay un
uso continuado a pesar de las consecuencias negativas que aquello acarrea para el individuo. El uso de una sustancia
delimita un acto clínicamente no significativo pues refiere a un consumo aislado o utilización sin daño o deterioro de
quien lo realiza y sin provocar el fenómeno de drogodependencia.
- Adicción: un patrón conductual de abuso de fármacos o drogas que se caracteriza por una dependencia apremiante
o uso compulsivo; y por una gran tendencia a recaer tras su interrupción.
- Dependencia: puede definirse como el estado fisiológico de neuroadaptación producido por la administración
repetida de una sustancia psicoactiva, que necesita de una administración continuada para evitar la aparición de
síndrome de abstinencia. Se produce cuando hay uso excesivo de la sustancia que produce consecuencias negativas
significativas a lo largo de un amplio periodo de tiempo.
- Dependencia física: estado de adaptación que se manifiesta en la aparición de intensos trastornos físicos cuando se
interrumpe la administración de la droga o se influye en su acción por la administración antagonista especifico. Dentro
de la dependencia física de los dos aspectos principales son la tolerancia y el síndrome de abstinencia.
- Dependencia psicológica: puede describirse como la situación en la que existe un sentimiento de insatisfacción y un
impulso psíquico que exigen la administración regular o continua de la droga para producir placer o evitar malestar.
- Droga: de acuerdo a la OMS es toda sustancia psicoactiva que, introducida en el organismo vivo, puede modificar
una o más funciones de este. Droga de abuso, entendida como cualquier sustancia, tomada a través de cualquier vía
de administración, que altera el estado de ánimo, la conducta, el nivel de percepción, los procesos cognitivos o el
funcionamiento cerebral. Se aplica a todas aquellas sustancias que acarrean trastornos incapacitantes para el
consumidor en la esfera personal, laboral, social, física y familiar, así como síntomas y estados característicos como
intoxicación, tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia. Incluye tanto las de tipo legal, como ilegal.
- Intoxicación: estado transitorio consecutivo a la ingestión o asimilación de una sustancia psicoactiva que produce
alteraciones significativas del nivel de conciencia, de la cognición, de la percepción, del estado afectivo, del
comportamiento o de otras funciones y respuestas fisiológicas y psicológicas.
- Patología dual o trastorno dual: estos términos hacen referencia a la existencia de un trastorno mental y un trastorno
por consumo de drogas.
- Poli toxicomanía o uso de sustancias múltiples: abuso y dependencia que suele darse en las personas teniendo un
diagnostico principal de dependencia de una sustancia psicoactiva al mismo tiempo están consumiendo otra.
- Síndrome de abstinencia: es el conjunto de síntomas y signos psicológicos y fisiológicos que aparecen en una persona
dependiente de una sustancia psicoactiva cuando deja bruscamente de consumirla o la cantidad consumida es
insuficiente.
- Tolerancia: estado de adaptación caracterizado por la disminución de las respuestas a la misma cantidad de droga o
por la necesidad de una dosis mayor para provocar el mismo grado de efecto.
- Farmacodinámica: referida a los fenómenos fisiológicos y bioquímicos que un fármaco produce en los sitios donde
actúa. Esto es todo lo que la droga “le hace” al organismo en general y al cerebro.
-Farmacocinética: hace referencia a los procesos de absorción, distribución, metabolización y excreción de la droga.
Es todo aquello que el organismo “le hace” a la droga.
-Biodisponibilidad: es la cantidad de droga que luego de absorbida llega al torrente sanguíneo y esta en condiciones
de atravesar la barrera hematoencefálica para ejercer su acción sobre el tejido del SNC.
- Vías de administración: oral, intravenosa, subcutánea, intraperitoneal, intramuscular, sublingual, rectal, tópica,
inhalación.

Clasificación de drogas.
Teniendo en cuenta la gran diversidad de drogas disponible en la actualidad, y que la característica común a las
denominadas drogas de abuso es la “psicoactividad”, su capacidad para llegar al cerebro y modificar su funcionamiento
habitual se puede clasificar en:
Drogas depresoras: disminuyen o bloquean las funciones del SNC, tendientes a reducir el nivel de activación, producir
relajación, sedación. Producen ralentización del procesamiento de la información y de las respuestas de los sujetos.
Algunas de ellas pueden, en dosis bajas e inicialmente, producir excitación y estimulación. Alcohol, opiáceos,
analgésicos, sedantes, ansiolíticos, hipnóticos, tranquilizantes, anti psicóticos.
Drogas estimulantes: tienen la propiedad de activar o estimular las funciones del SNC. Suelen aumentar la atención y
el estado de alerta, pueden producir una sensación subjetiva de mayor rendimiento mental y físico, generando una
ilusión de mayor capacidad intelectual y exceso de confianza en sí mismo. Disminuyen la sensación de fatiga y redicen
el hambre. Cocaína, anfetaminas, nicotina, cafeína.
Perturbadoras del SNC: son aquellas sustancias que pueden modificar la actividad mental produciendo distorsiones
perceptivas, ilusiones y alucinaciones de intensidad variable. Pueden producir una sensación de subjetiva de bienestar,
relajación y euforia. También producen dificultades para fijar la atención, problemas de concentración, memoria y una
marcada disminución de reflejos y la coordinación motriz en general. Alucinógenos, anticolinérgicos, anestésicos
disociativos, derivados del cannabis, drogas sintéticas, inhalantes.

Vulnerabilidad, factores de riesgo y protección.


No todo el mundo consume drogas, no todos los que consumen se convierten en usuarios regulares o irregulares y de
estos solo algunos se vuelven usuarios compulsivos de las drogas. La diferencia en el resultado del comportamiento
respecto a las drogas es atribuible a diferencias en la “vulnerabilidad” de los sujetos respecto al uso de las mismas.
Clásicamente se ha propuesto diferenciar, en el proceso adictivo, una fase previa o de predisposición, una fase de
conocimiento, una fase de experimentación e inicio al consumo de sustancias, la fase de consolidación, pasando del
uso al abuso y a la dependencia, la fase de abandono o mantenimiento y la fase de recaída.
Conocer los factores de riesgo y protección se convierte en un punto de gran relevancia para el tratamiento. Se
entiende por factor de riesgo un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental
que incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o una transición en el nivel de implicación con las mismas.
Por factor de protección un atributo o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que
inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de droga o la transición en el nivel de implicación con las
mismas.
Un factor de riesgo viene a ser una asociación o correlato entre un sujeto o situación y un resultado.
Offord y Kraemer distinguen tres tipos de riesgo: marcador fijo, factor de riesgo variable y factor de riesgo causal. El
factor de riesgo que no puede cambiarse ni modificarse seria el marcador fijo, como por ejemplo el sexo, etc. Cuando
un factor de riesgo puede cambiar espontáneamente dentro del sujeto o como resultado de una intervención se habla
de un factor de riesgo variable. Cuando un factor de riesgo puede ser manipulable y cuando dicha manipulación cambia
la probabilidad del resultado, esta se llama el factor de riesgo causal.
En el texto de Clayton, enumeraba de forma genérica los siguientes factores de riesgo: tener problemas económicos,
se hijo de padres con problemas de abuso de drogas, ser víctima de abuso físico, sexual o psicológico, jóvenes sin
hogar, jóvenes que abandonan la escuela, jóvenes embarazadas, jóvenes implicados en actos delictivos y/o violentos,
jóvenes con problemas de salud mental, jóvenes que han intentado cometer suicidio.
Becoña, ha planteado los que son más relevantes y por ello deben ser evaluados. Los divide en cuatro dominios:
comunidad, escuela, familia e individual-pares.
Posteriormente Muñoz-Rivas, revisan extensamente los factores de riesgo y protección y los agrupan en
ambientales/contextuales, individuales y factores de socialización.
Desde hace años varios autores han propuesto que el consumo de drogas no se separe de otras conductas problema.
Esto es, la persona que consume drogas, también lleva a cabo conductas violentas, de riesgo, etc. A esto se le ha dado
distintos nombres, como el de síndrome de la conducta problema.
De modo semejante Félix-Ortiz y Newconmb incluyen todos los factores de riesgo y protección para el consumo de
drogas bajo un solo factor de vulnerabilidad. Este factor serviría para explicar el consumo de todas las drogas, tanto
consideradas en conjunto como separadamente para cada una de ellas.

Drogas y drogodependencias, elementos para una perspectiva histórica compleja – Gómez

Introducción.
Hasta hace poco tiempo los enfoques y desarrollos en relación al uso problemático de drogas estaban hegemonizados
por una perspectiva reduccionista del fenómeno desde lo que podríamos llamar un paradigma simplista. Estos
desarrollos, frecuentemente, se centraban en la información sobre drogas, dando particular preeminencia a los
aspectos biológicos y/o farmacológicos, reduciendo el problema a los efectos que las sustancias producen sobre el
organismo.
La perspectiva tradicional y hegemónica aquí descripta implica un centramiento en el “objeto” droga, produciendo el
esperable corrimiento y/o desconocimiento, al menos parcial, de “sujeto” que establece una relación problemática
con la sustancia.
Podemos decir que el momento actual en el campo de las drogas y la drogodependencia lo que está ocurriendo es
que el paradigma dominante, la teoría convencional y hegemónica ha perdido fuerza explicativa, ha comenzado a
acumular anomalías, ha dejado de ser un modelo-guía coherente y por lo tanto las acciones que de ella se derivan
acumulan fracaso tras fracaso.
Podemos decir que en el campo de la drogodependencia el paradigma está en crisis y hay que reemplazarlo.

Las herramientas para una perspectiva histórica compleja.


La posibilidad de superar los problemas generados por los enfoques tradicionales es la construcción contra-
hegemónica de una perspectiva interdisciplinaria, compleja e historicista.
Se propone entender el tema de la drogodependencia como una totalidad determinada por la interacción de los
diversos elementos – droga, sujeto, sociedad – que no pueden considerarse aisladamente o independientes.
Para acercarnos a la problemática del consumo de drogas indagando las diversas dimensiones que se ponen en juego
proponemos recurrir, en primer lugar, al denominado “paradigma de la complejidad”.
De acuerdo a Moreno el paradigma de la complejidad se puede entender en dos sentidos: uno psicológico, como la
incapacidad de comprensión de un objeto que nos desborda intelectualmente. Y otro epistemológico, como una
relación de comprensión con algo que nos desborda.
En la actualidad hay acuerdo para afirmar que las drogas y sus consumos constituyen un fenómeno plural, con diversas
expresiones, de acuerdo a la cultura, las condiciones históricas, el modo de producción, la situación particular de la
sociedad, la diversidad de significados asignados a las sustancias y la diversidad de sustancias existentes.
Distintas sociedades han conocido y usado para distintos fines, individuales o colectivos diferentes productos químicos
a fin de alterar sus estados de ánimo, estimularse, sedarse, modificar su percepción y diversos procesos cognitivos.
Estas referencias ilustran claramente la necesidad de un enfoque que incorpore la dimensión histórica en la temática
de lo que denominamos drogodependencia.
Un recorrido histórico básico puede mostrarnos cómo, en poco menos de un siglo, el consumo de drogas paso de ser
una práctica privada a ser valorada como un indicador de la “debilidad moral” que estigmatizaba a los grupos
considerados amenazantes para la sociedad norteamericana: chinos, negros, latinos, irlandeses, e italianos. Para,
finalmente, llegar a ser durante el siglo XX un delito de carácter internacional mediante los tratados y convenciones
internacionales vigentes.

De lo simple a la complejidad. Sujetos, sustancias y sociedad.


En un trabajo considerado pionero y clásico hoy, Nowlis identificaba tres elementos básicos que, explícita o
implícitamente, estaban en juego en los fenómenos inherentes al consumo de drogas. Estos elementos eran: la
sustancia, el sujeto que la usa y el contexto social en que acontece el uso.
La autora señala que hay diversos puntos de vista sobre el uso de drogas y los tres elementos que interactúan. Por lo
que la naturaleza y la importancia relativa asignada a cada uno de los tres elementos, determina cada uno de estos
puntos de vista sobre el problema.
Nowlis indica que cuando la complejidad de cada uno de los tres elementos es ignorada o simplificada al extremo, las
medidas que se tomen para modificar el comportamiento de quienes consumen drogas tendrán una eficacia mínima.

Mitos, prejuicios y estereotipos en drogodependencia.


Hoy, para la gran mayoría de la población, incluidos los propios usuarios de drogas, las drogas se delimitan, se definen
y causan efectos según lo describen los estereotipos socialmente anclados. Y son precisamente las formaciones
discursivas y por ende formaciones ideológicas la fuente de los mayores equívocos en este tema y en especial de la
creación de los estereotipos en que hoy se basa la percepción social de la drogodependencia y las drogas.
Los mitos y los estereotipos más difundidos y arraigados sobre las drogas y su consumo en nuestra sociedad fueron
descriptos y sistematizados por Gonzales Zorrilla que señalaba, entre otras cuestiones, la carga ideológica que subyace
a la concepción de “enfermo-delincuente”.
Este autor sostiene que esta identificación de la drogodependencia con la enfermedad causada por un agente
patógeno externo permite abordar el problema del consumo de sustancias psicoactivas en términos estrictamente
ideológicos y morales: frente a la “epidemia” de la droga, la única actitud que se demanda es un posicionamiento
igualmente ideológico, la lucha del bien contra el mal.
El modelo o paradigma dominante en esta temática ha promovido la identificación droga-enfermedad, droga-
delincuencia, ha puesto en marcha mecanismos que han acentuado la exclusión y el control de grandes sectores de la
sociedad, ahondando la brecha entre los sectores integrados y los excluidos; los marginados entre los que pueden
contarse buena parte de la juventud, sobre todo la pertenencia a los estratos sociales más empobrecidos.

Una mirada a la legislación argentina – Gómez.

Argumentos para la prohibición.


Para Nino se pueden nombrar tres argumentos para justificar la penalización de la tenencia de estupefacientes para
consumo personal:
El argumento perfeccionista intenta legitimizar el castigo bajo la premisa de que la autodegradación moral del
individuo autoriza la intervención del Estado, ya que constituye uso de sus objetivos promover comportamientos
moralmente valiosos.
El argumento penalista, tiene como características normas que protegen los intereses de las personas aun en contra
de su voluntad. Al postularse como tutor de los bienes jurídicos, conduce a legitimizar el castigo de las conductas
autolesivas.
El de la defensa social, pretende legitimar el castigo de la tenencia de estupefacientes para consumo personal a partir
de los efectos nocivos que tiene para la sociedad estos comportamientos. Se convalida la pena sobre la base de un
prejuicio a terceros. Bajo este argumento trasuntan los fallos que legitiman la pena por entender que pone en peligro
la salud pública.

Ley 23.737
Argentina está vinculada a la obligación internacional de sancionar el tráfico de estupefacientes prohibidos por la red
de Tratados Internacionales. Existe una distribución internacional del control social y nosotros ocupamos una posición
de un país de poco consumo en cuanto a los volúmenes internacionales de este tráfico. Es país de paso, de lavado y
de inversión de capitales lavados.
En argentina, dentro del marco de “La Guerra contra las Drogas”, se encuentra vigente la Ley 23.737 sobre TENENCIA
Y TRAFICO DE ESTUPEFACIENTES, sancionada en 1989.
La ley prevé medidas de seguridad curativas y educativas como alternativa a la pena privativa de la libertad para
quienes se consideran usuarios de drogas.
De manera que la ley impone al profesional de la salud mental a cumplir funciones no solo de orden sanitario, sino
también de agente social de control.

Conclusión: Curar o Castigar.


Para Gonzales Zorrilla “la drogadicción y el uso ilícito de drogas debería tratarse como un problema de salud pública y
de bienestar y no como problemas de carácter policial y judicial”. Sin embargo, es evidente cómo la legislación vigente
en nuestro país ubica el consumo de sustancia en el doble registro de delito y enfermedad. Las intervenciones posibles
en este marco ponen al profesional de la salud mental ante una opción que navegara entre el “Curar o Castigar”.
Según diversas estadísticas oficiales, el consumo de sustancias aumenta de manera creciente en los últimos años como
también, el contexto delictivo asociados a las sustancias prohibidas, las consecuencias en la salud y el deterioro de las
condiciones de vida en los segmentos de consumidores más vulnerables.
Como agente de salud, es evidente que nuestro rol está marcado por el ocuparnos de aquellos sujetos que han
entablado una relación tal con una sustancia que le ha ocasionado una diversidad de problemas, sociales, legales y de
salud; pero es evidente que una legislación que confiere al sujeto el doble status de enfermo y delincuente condiciona
tanto nuestro saber cómo nuestro hacer en el tema.

Biopolítica y Drogodependencia. Un Análisis Genealógico del Sistema de Fiscalización Internacional De Drogas –


Vida.

Acerca de la problematización inicial debemos concluir que el fracaso del sistema de fiscalización sólo es tal si nos
limitamos a la evaluación de sus objetivos programáticos; antes que fracasar, este sistema ha tenido un éxito rotundo,
y este éxito reside Precisamente en su constante extensión.
al igual que otros análisis críticos consideramos que el funcionamiento del sistema institucional ya posa en utilidades
que desbordan sus objetivos programáticos, pero no consideramos por hecho que sean secundarias o ajenas a sus
principios dinámicos: los objetivos programáticos del sistema de fiscalización no señalan su dinámica esencial, Y no
sólo por un efecto de enmascaramiento ideológico, sino porque al mantenerse en una representación negativa del
poder tienen la necesidad de expresarse en términos mayormente represivos, mientras que la dinámica del sistema
responde a una tecnología y unos objetivos especialmente positivos.
El primer aspecto del sistema de fiscalización es entonces su sentido positivo; su articulación con un dispositivo cuyo
objetivo no es limitar los fenómenos de abuso de drogas y drogodependencia sino consolidarlos y extenderlos. No
hay, por lo tanto, de relación de exterioridad alguna y oposición entre la extensión de estos fenómenos, un sistema
que intentaría limpiarlo y unas ganancias secundarias afirmadas en el fracaso de los objetivos programáticos sino una
continuidad estratégica.
El objetivo del sistema de fiscalización internacional no es reprimir y acabar con el consumo no médico de drogas sino
diferenciarlo y particularizarlo.
Llegamos así al segundo aspecto de este sistema: su dimensión biopolítica. Dimensión dirigida a la administración de
los cuerpos y las poblaciones que tiene dos implicaciones fundamentales: la primera es que el sistema de fiscalización
se afirme en términos esencialmente sanitarios. El ámbito sanitario tiene un papel esencial en el sistema de
fiscalización, y Aunque en sus primeros momentos se halla establecido sobre medidas del derecho, el abordaje y
fundamento sanitario ha sido condición necesaria de su funcionamiento y extensión creciente. No podemos, por lo
tanto, oponer el saber sanitario como principio de neutralización de un sistema de poder ideológicamente
determinado. La progresiva terapeutización de la drogodependencia en desmedro de su tratamiento penal no es un
índice del debilitamiento depuración ideológica del sistema de fiscalización, sino de su final afianzamiento en tanto
tecnología biopolítica.
La segunda implicación del carácter biopolítico del sistema de fiscalización es el ámbito específico de sus efectos,
consistente en los fenómenos de sujeción. Es decir, su capacidad de implementar práctica de individuación mediante
el establecimiento de:
• juegos de verdad en relación a un saber, de los cuales surgen el drogodependiente como sujeto efectivamente
patologizada Y el consumidor ocasional o potencial como sujeto de riesgo;
• juegos de verdad en relación con prácticas de poder qué sirven como referencia del posicionamiento como
individuo, grupo familiar, etnia o clase social, y del cual surge el sujeto anormal o indisciplinado;
• juegos de verdad en las relaciones con uno mismo que reclaman la estimación continua de la autenticidad
de la voluntad y de la efectividad del dominio de sí, y de los cuales surge el sujeto adicto, el inmoderado, o el
vicioso, por ejemplo.
sostenemos, entonces, que si queremos librarnos de los principales procesos Puestos en juego a través del sistema
internacional de fiscalización de drogas Debemos enfrentar no precisamente un conjunto institucional, o un Estado y
las relaciones de explotación y dominación que este legitima, sino un dispositivo y la sujeción por el producida. Los
planos de este enfrentamiento comprenden un conjunto de técnicas de poder, un régimen de saber, y una
problematización ética: las prácticas que han construido los Horizontes de nuestro pensamiento sobre la experiencia
de consumo de drogas.

Drogadicción.
Primer texto.
- problemas de la drogadicción.
hay dos fenómenos de dependencia, una es la dependencia a sustancias de uso común o recetado por el medico
o sustancias anfetaminoides.
el otro fenómeno se refiere a sustancias consideradas ilícitas como la marihuana cocaína entre otras.
sabemos que antes de que se instale la adicción propiamente dicha hay diferentes paso: el consumo de pequeña
cantidad por curiosidad, el consumo inhabitual, el consumo social, el consumo espaciado y consumo esporádico por
presión del grupo ambiental.
dependerá de la vulnerabilidad psicofísica del individuo, su familia, sus ideas y vida y la cantidad y calidad de
estímulos a la que está expuesto, para que un consumidor se convierten adicto.

-dependencia de drogas.
un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conserva un deterioro o malestar significativo expresado
por tres de los ítems siguientes en algún momento de un período continuado de 12 meses:
tolerancia, abstinencia, la sustancia es toma con frecuencia en cantidades más Durante un periodo más largo; existe
un deseo persistente fuerza de controlar interrumpir el consumo de sustancias; se emplea mucho tiempo en
actividades relacionadas con la obtención de la sustancia; reducción de importantes actividades sociales laborales; se
continúa tomando la sustancia a pesar de tener consecuencia de problemas psicológicos y físicos.
en la drogadicción propiamente dichas situaciones graves: la intoxicación y dependencia.
intoxicación exigir a la intervención del Médico especialista.
para el paciente y la única manera de sentirse bien por medio de la droga. en esa dependencia psíquica consiste la
gravedad intrínseca de la sección. según Newton la drogadicción es una enfermedad crónica progresiva y terminal.
crónica es cuando un joven se habitúa al bienestar artificial. el dependiente de drogas a su vez debe evitar para
siempre las sustancias psicoactivas y tiene que organizar su vida de acuerdo con un equilibrio emocional que revela su
conflictos.
progresiva porque el paciente cada vez no sólo tendrá necesidad de mayor cantidad de droga para conseguir el
mismo efecto, sino que deberá también cambiar su calidad reemplazándola por otras más intensas.
terminal porque el individuo destruyó su vida.

- el médico frente a los pacientes que consultan.


Padres que ignoran todo: la negación tiene su lógica, saqué la revelación de que el hijo está en grado de peligro es
un golpe duro para los padres.
en este caso el médico no debe ceder a la tentación de actuar activamente frente a estas expresiones emocionales,
es mejor escuchar estos resultados de la sorpresa y explicar con palabras sencillas y comprensibles.
padre culposo: los Reproches y autorizaciones los abruman, por eso es difícil entender los consejos del médico y
colaborar.
en la tarea terapéutica, el hecho de que los padres tengan la convicción de ser los causantes del daño de sus hijos,
los mantiene a veces en una actitud de retraimiento. se sienten tan censurados por especialistas como sus propios
hijos sienten que pueden serlo por los padres.
es bastante común encontrar entre los antecedentes familiares parientes anoréxicos, bulímicos alcohólicos o que
alguno consuma drogas esporádica.

madelmann considera que muchos de los problemas de los delitos relacionados con la droga son causados más
bien por la prohibición del consumo y no por su uso. Los adictos que roban para poder continuar con su hábito y los
traficantes de drogas que corrompen con su dinero, actuarían como resultado de que las drogas ilegales tienen altos
precios.
kondracke quién se opone a la legalización, aporte el dato de que el retraso de la prohibición en Estados Unidos
elevó el consumo de alcohol al doble en una década y al triple a lo largo de los últimos 50 años.
algunos dicen que las drogas deben ser vendida por vendedores con licencia, a clientes que tengan una cierta edad
de modo similar a cómo se vende el alcohol.

Legalizar las drogas no reduciria la violencia.


las drogas entra en el país por dos vías principales, la cocaína sobre todo desde Bolivia, Isra en Argentina pasando
por las provincias norteñas de salta y Jujuy se distribuyen hacia el sur; la marihuana hace su ingreso sobre todo desde
Brasil y Paraguay.

- principales drogas que se consumen: lo que más se consume el alcohol, tabaco psicofármacos, marihuana y
cocaína.

a través de un estudio de huele conclusión que la edad de iniciación en el consumo de drogas ilegales es en general
entre los 16 a 20 años.
Las edades de iniciación en el consumo de drogas ilegales señalan el uso de inhalantes como la más
temprana, Mientras que el el uso de otras sustancias va entre los 13 y los 20 años.
en los últimos años comenzó a consumirse una droga comúnmente Llamada Éxtasis.
en la actualidad la Argentina no es sólo un país de tránsito sino un país afectado, aunque las cifras de consumo no
alcanzan los niveles de otros países.
la dependencia a la droga ha sido denominada esclavitud la más fuerte crisis En nuestro tiempo, el mayor desafío
del siglo 20. Pelicier la denominó un modelo de sistema totalitario, porque la droga funciona como un objeto
totalitario con poder total sobre el hombre.
si alguien quisiera salir del drama de las drogas, debe empeñar de modo absoluto su responsabilidad personal aquí
nadie podrá ayudarlo si él no decir ser ayudado.

Segundo texto: Los antecedentes.


-medicina y droga.
La cocaína el tabaco y el alcohol; son muchas las sustancias que comparten el uso médico y el ser fuente de
adicción. una muy actual es la adicción a los psicofármacos.
mucho más difundida es la adicción a las anfetaminas. estas fueron introducidas en medicina en 1935 para el
tratamiento de la narcolepsia y pronto se transformaron en fuente de abuso. el abuso durante la guerra para
aumentar el rendimiento y disminuir la fatiga de los soldados. era habitual Suso entre quienes manejaban por la
noche, por los estudiantes o por las niñas que deseaban adelgazar. en los últimos 20 años la producción y el comercio
de la droga ha llegado a proporciones insospechadas.
se puso alternativamente énfasis en el control de la producción y el control de tráfico, utilizando desde las medidas
más inventarias hasta las más complejas.

- el café y el opio.
en el mismo grupo que las anfetaminas, es decir el grupo farmacológico de los estimulantes centrales, tenemos
una serie de sustancias de uso habitual como el café, Te, mate, cacao, la cola y de las cuales también podemos describir
adicciones debido sus efectos euforizantes.
El beber café estuvo asociado siempre a la instalación de los cafés. el 1640 empezó a difundirse en Europa.
el opio fue usado sin interrupción por la medicina ,No registrándose adicciones significativas hasta fines del siglo
18. no ocurrió igual con otras sustancias narcóticas. me refiero a la mandrágora, qué tienes efectos narcóticos y
alucinantes.
la costumbre de comer apio se extendió entre los árabes, favorecida por la prohibición Crónica de ingerir
alcohol. se lo comen forma de cenizas y también se lo puede fumar.

- la marihuana.
el cannabis ha sido uno de los cultivos más antiguos de la humanidad, sake ofrece la posibilidad de múltiples
aplicaciones: como fibra alimento y por su uso médico y narcótico.
la disfunción de la droga en el mundo occidental es correlativa a su proceso de secularización.
las generaciones jóvenes y las viejas tienen la experiencia profunda del vacío, en el sentido de la vida humana.
la prevención del uso de las drogas en occidente tuvo dos variantes: la primera llama la atención sobre los efectos
nocivos de la droga; la segunda es el abandono de la idea de la inmortalidad como supervivencia corporal y su
reemplazo por una escala valorativa ha de asegurar la verdadera inmortalidad.

Tercer texto: Dependencia y objeto totalitario.


El sujeto existe en el acto de pensar el objeto. los objetos constitution con el sujeto sistemas, es decir, conjuntos
de unidades en interacción. el sistema de objetos de un individuo se apoya mucho más sobre la selección negativa
que sobre la elección positiva.
el sistema de objetos constituye las cosas en el sentido material, y las personas, así como también los fenómenos
ideológicos culturales éticos y estéticos. un sistema de objetos es un sistema histórico de los objetos, pero cambia y
se transforma. la patología comienza cuando el sentido se pierde.

- la enfermedad totalitaria.
el consumidor es de hecho consumido. que elegir pero es elegido. pienso en actuar Pero permanece pasivo. el
objeto totalitario tiene por característica esencial despojar a sujeto, es decir, el actor de la situación, de todo el poder
sobre la situación. el hombre víctima del objeto totalitario pierde su relación con la situación.

- la dependencia.
para hablar concretamente el mejor ejemplo de objeto totalitario es el tóxico porque Crea una dependencia.
el objeto totalitario destruye el funcionamiento de un sistema y lo sustituye totalmente. el objeto totalitarios la
respuesta monstruosa a una carencia.
lo que crea el objeto totalitario es del orden de la fusión, de la Disolución de sí mismo.

Cuarto texto: Aspecto clínico- toxicológicos de la farmacodependencia.


las sustancias químicas con efecto efecto red acción farmacológica sobre el sistema nervioso central.
es por esta causa que se las clasifica en depresores excitantes y alucinógenos.
depresores: opiáceos, hipnoticos y sedantes; inhalantes.
exitantes del sistema nervioso: coca y cocaína; anfetamina y sustancias conectividad similar a las anfetaminas.
alucinógenos: naturales; o sintéticas.

-depresores del sistema nervioso.


opiáceos. los opiáceos son hipnoanalgésicos, también llamados narcóticos, cuya utilización principal en medicina
averiguado de las propiedades de calmar el dolor y la tos. las vías de ingreso al organismo son la inhalatoria, la
infectable, La digestiva y la rectal.
los opiáceos tienen propiedades de importancia ya que suministran una sensación de bienestar, el organismo se
habitúa hecho de manera tal que las dosis pueden aumentarse más de 200 veces por encima del usada para un
individuo normal.
la dependencia física Es la necesidad del uso de drogas para impedir la aparición del síndrome de abstinencia.
todo hace suponer que el mecanismo del síndrome de abstinencia es debido aque los opiáceos antagonizan la
formación de endorfinas. cuando la administración de la droga se interrumpe, se producen serios trastornos
neurológicos como resultado de la deficiencia de endorfinas.
los síntomas iniciales de la intoxicación por opiáceos son: Euforia de ida de obnubilación, náuseas vómitos.
la sobredosis causa respiración lenta convulsiones coma y muerte.
por lo general las embarazadas dependientes de opiáceos tienen hijos prematuros, nacidos muertos o que sufren
graves síntomas de supresión.
para el tratamiento de la adicción a opiáceos primero se realiza la desintoxicación,Qué debe ser realizada con
internación. después se intenta rehabilitar al adicto y prevenir el uso de drogas nuevamente.

- hipnoticos y sedantes.
son drogas depresoras del sistema nervioso central que tienen acción hipnótica o tranquilizante y relajante
muscular. el efecto es la depresión del sistema nervioso central. la sobredosis conduce la depresion cardiorespiratoria,
pasó renal coma y muerte. Debe tenerse en cuenta que este grupo de depresores y potencia con la ingestión de
alcohol. el síndrome de abstinencia por sedantes e hipnoticos se caracteriza por ansiedad, temblor, insomnio, náuseas,
vómitos, delirio.
el tratamiento para la desintoxicación primero se hace un Lavado gástrico, qué tiene valor hasta 6 horas después
de la ingesta.

- inhalantes.
alteran el sistema nervioso central, son por lo general elementos que se utilizan para diversos fines. en nuestro
medio se trata de una toxicomania con características especiales. ha sido observada en niños de edades comprendidas
entre los 6 a 15 años. pegamentos combustibles, quitaesmalte, aerosoles,entre otros.
la muerte es consecuencia de la existencia de proporciones de metahemoglobina superiores al 60% que se van a
la ficha de una profunda depresión del sistema nervioso central.
la inhalación de estos productos en altas concentraciones causa exitación el sistema nervioso, luego de presión,
convulsión, asfixia y muerte, en periodo que varían entre 5 minutos y horas. la exposición Crónica estos tóxicos se va
a la aplasia medular, leucemia, alteraciones hepáticas y psiquiátricas ,Pérdida de peso.

- existentes del sistema nervioso central.


cocaína: las hojas de Coca contienen cocaína. esta droga ocupa un lugar de importancia como desencadenante de
mala nutrición y perturbaciones psicológicas. el adicto masca hojas de Coca dos o tres veces al día. otras formas de
consumo son por inhalación, cigarrillos e infección.
efectos farmacológicos: se trata de un estimulante del sistema nervioso central similar a la anfetamina, con efectos
simpaticomimeticos. los síntomas agudos de la cocaína resultan de la estimulación de los receptores dopaminicos. el
mecanismo de acción de la cocaína se basa en producir una exceso de noradrenalina. de eso resulta aumento de la
presión sanguínea, dilatación pupilar, incremento de los niveles de azúcar sanguíneo, entre otras.
Efectos farmacológicos de la cocaína varían según la vía de ingreso al organismo y la forma de la droga.
el Crak es una base libre de cocaína que se absorbe rápida y completamente.
raramente es intoxicación voluntaria o criminal. el uso de la cocaína causa un cuadro simpático mimético( temblor
taquicardia insomnio sequedad de piel anorexia hipertensión arterial etc) y excitación psicomotriz
después de la toma y casi inmediatamente sobreviene un estado de euforia intensa donde el sujeto no tiene fatiga
y el deseo s***** está exaltado. la excitación psicomotriz puede producir respuestas y acciones violentas. a la fase de
excitación si una fase de depresión con la actitud ansiedad y síndrome de abstinencia.

- anfetaminas y sustancias anfetaminosimiles.


son drogas con acción excitante sobre el sistema nervioso central. en el individuo actúan en el nivel de los
receptores adrenérgicos. por su propiedades más llamativas debe incluirse las entre los psicoestimulantes pero sin
dejar de tener en cuenta su cualidad de producir alucinaciones.
producen crisis hipertensivas taquicardia gangrena arritmia. alucinaciones.
la mayoría de las manifestaciones son el resultado de la acción Si simpaticomimética, la estimulación del sistema
nervioso central, del hipotálamo y del sistema reticular.

3 alucinógenos.
son sustancias que alteran la sensopercepción, inducen un estado oniroide y producen exitación o la depresión del
sistema nervioso central. se trata de ti pico cuadros de psicosis experimental.

- naturales: producen modificaciones de la afectividad, relación con el mundo exterior, comportamiento


fenómenos psicosensoriales, despersonalización, construcciones delirantes. la acción tiene una duración aproximada
de dos horas y se acompaña de alucinaciones, hipertermia, pérdida de conciencia y convulsiones tónico clónicas.

marihuana: su principio activo es el THC, usa concentración varía según el lugar de origen.
fundación produce bronquitis crónica Enfisema, y es cancerigena pulmonar por contener acetona, amonio,
benceno antraceno benzopireno.
administración intravenosa de marihuana produce cefalea, visión borrosa, fiebre, de, aumento de las
aminotransferasas y desequilibrio hidroelectrolítico. en el ser humano original de acciones cromosómicas y reducción
en la producción de endorfinas.
generan ansiedad euforia pérdida del autocontrol, distorsiones sensoperceptivas y alucinaciones. la persistencia
del cuadro eje proximadamente 7 horas y finaliza con un estado de somnolencia y depresión.
el cuadro puede ser Severo pero raramente fatal.

el LSD carece de color sabor olor y es soluble en agua; su administración Es por vía oral. las manifestaciones
psíquicas más destacables son alucinaciones visuales, auditivas y táctiles, síndrome de despersonalización, psicosis
persistente después de abandonar la droga, reacciones adversas y delirio. causa psicosis similares a la esquizofrenia;
esto sería la consecuencia del aumento de la serotonina cerebral.

- drogas sintéticas: son drogas con efecto similar a las solanaceas Pero usada en el tratamiento de los síndromes
parkinsonianos la que actúan sobre la rigidez y el temblor de estas afecciones produciendo relajación muscular.
produce aumento de la secreción bronquial y salival, exitación taquicardia e hipertensión arterial. puede haber
depresión respiratoria convulsiones coma y muerte. físicamente es destacable el comportamiento agresivo, las
alucinaciones y la producción de un cuadro psicótico agudo similar a la esquizofrenia.
las manifestaciones psicoticas agudas responden al haloperidol. si se trata de una droga ingerida o infectada., la
eliminación Se simula mediante la diuresis forzada.

- drogas de diseño: se conocen con este nombre las sustancias químicas fabricadas en la clandestinidad y que tienen
su estructura molecular modificada para evitar las restricciones legales. por lo general son más tóxicas y potentes y
las drogas que les han servido de modelo.
pueden clasificarse en: narcóticas, heroína sintética.
alucinógenas: similares a la fenciclidina.
hay algunos factores que deben ser tenidos en cuenta como posibles desencadenantes, son los ambientales e
individuales.
las drogas que producen estados recurrenciales alucinógenos:LSD, Marihuana, mescalina, psilocibina.
La muerte vinculada a drogas puede obedecer a sobredosis, suicidio asociado consumo de drogas o accidentes
asociados al consumo de drogas. cada vez con más frecuencia la sobredosis de drogas son consecuencia de muerte.

Vous aimerez peut-être aussi