Vous êtes sur la page 1sur 9

Comentario Crítico

Estrategias de producción textual


(Paco Yunque)
COMENTARIO CRÍTICO

Comentar un texto es valorarlo, enjuiciarlo. Pero a la hora de enjuiciar un texto son dos los aspectos
que podemos distinguir: uno más puramente textual (a) y otro, centrado exclusivamente en las ideas
(b).
a) Desde el punto de vista textual, enjuiciaremos el texto a partir de las nociones de
adecuación, sea externa o interna (se trata de valorar el modo de presentación de los
contenidos del texto).
b) El segundo tipo de juicio crítico se centra exclusivamente en el contenido del texto, y está
dedicado a valorar las ideas que en él se exponen. Para nada sirven aquí las referencias al
modo de estructuración o al tipo textual, que ya han sido juzgadas. En este momento
interesan sólo las ideas, y se produce la confrontación del sistema de creencias que el texto
refleja con el sistema de creencias del comentarista. Y de esa confrontación puede surgir
tanto la adhesión como el rechazo. Naturalmente, esta parte del comentario se encontrará
absolutamente condicionada por el sistema de creencias y por los saberes generales de
quien realiza el comentario.

Adhesión y rechazo pueden afectar a alguna de las ideas del texto o a todas. Lo importante es que
comentarlas exige argumentar por qué se siente ese rechazo o esa adhesión, lo que implica presentar
las propias ideas. Si estamos de acuerdo con una idea del texto es porque pensamos que refleja la
realidad (desde nuestro punto de vista), y podremos entonces corroborar lo dicho en el texto con
nuevos argumentos o con datos de nuestra propia experiencia. Si, por el contrario, rechazamos lo
que el autor dice, debemos decir por qué y oponer nuestra propia opinión, explicando por qué es
mejor que la del autor.
- En ningún caso podemos presentar como argumentos los que utiliza el autor del texto. Esos argumentos
son suyos y en el comentario deben aparecer los nuestros. Repetir el texto no es comentar,
y repetir los argumentos tampoco es argumentar. Si, por ejemplo, identificamos un
argumento falaz en el texto, habremos de decir por qué lo es, qué es lo que de falso
observamos y cómo repercute eso en el conjunto de la idea. Si encontramos un sofisma1,
debemos justificar nuestro juicio y reestablecer la verdad (nuestra verdad) proponiendo la
conclusión adecuada. Pero, al margen de la identificación de aspectos parciales, el
comentario crítico de las ideas del texto interesa por su aspecto globalizador. Debe, pues,
ser sobre todo una presentación justificada y argumentada de nuestra valoración global de
las ideas del texto.
- El tema del texto es el primer aspecto que podemos enjuiciar. De él podemos destacar su actualidad,
su interés general o bien señalar lo poco de interesante que para determinados receptores
puede tener (temas de público amplio o restringido). En resumen lo cercano o lejano que
resulta desde nuestra particular sensibilidad o la de nuestro entorno social.
- Si retomamos ahora el resumen (y éste lo hemos elaborado teniendo en cuenta la estructura) nos
daremos cuenta de que basta con seguir las proposiciones que lo conforman para
establecer la línea de nuestro comentario crítico. Opinar sobre lo que dice cada una de esas

1
Razón o argumento aparente (que parece y no es) con que se quiere defender o persuadir lo que es falso.

28
proposiciones, sin perder de vista su función respecto del tema central del texto, nos
permitirá completar un comentario crítico ordenado y suficiente. Cabe también la
posibilidad de centrarse sólo en algún aspecto que nos merezca mayor interés, pero
también en ese caso sería preciso tener en cuenta el lugar que tal aspecto ocupa dentro del
conjunto, particularmente para aseguramos de que se trata de un asunto relevante y no de
una minucia. El apoyo del resumen nos garantizará la elección. Como en los casos
anteriores, es conveniente reunir brevemente los aspectos centrales de nuestro comentario
(una conclusión general) que permita percibir de modo inmediato nuestra valoración del
conjunto.
- El comentario crítico no implica tanto un análisis pormenorizado del texto cuanto una valoración
general de sus ideas y de su adecuación formal al propio tipo de texto. Se valorará la
exposición por parte del alumno de su opinión, primándose la capacidad de fundamentar
su juicio rebatiendo, matizando o aceptando las ideas del texto. Deben descartarse, por
tanto, las afirmaciones no razonadas y la mera repetición del texto.

Comentario crítico del texto

Fases del comentario crítico de texto

 Lectura Comprensiva
I. Fase Previa: La lectura del texto  Lectura Reflexiva
 Lectura Analítica
 El resumen
 Caracterización o tipo de texto
II. El Comentario - Crítica de las ideas
 Crítica del texto - Crítica de la expresión
- Crítica de la Organización

I Fase previa: la lectura del texto

La lectura es la base de un buen comentario crítico de texto, porque de ella depende que comprendamos
el texto en su totalidad.

29
II El comentario:

 El resumen
Resumir un texto consiste en sintetizarlo sin emitir juicios valorativos ni añadir informaciones de
orden personal.
Un resumen de un texto debe tener las siguientes cualidades:

 Caracterización o tipo de texto


Lo que se pretende es observar y descubrir ante qué tipo de texto es, para ello partimos de la
siguiente clasificación:

30
 La crítica del texto

- Crítica de las ideas del texto. Se trata de confrontar, de comparar, los conocimientos y
opiniones propias con los expresados en el texto.
- Crítica del lenguaje del texto. Debemos analizar el lenguaje del texto, y sus peculiaridades,
pero siempre observando su relación con el contenido. No olvidemos que no se trata de
un comentario lingüístico o literario.
- Crítica de la organización del texto. Comentando siempre aquellos aspectos que nos sirvan
para captar la intención del autor.

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN TEXTUAL

La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la escritura misma. Hay
tareas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar. De modo general, podemos decir que
la producción de textos comprende tres etapas:

La planificación

Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas previos, la


toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las características de los
posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la
planificación del texto.

Durante esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:

Sobre las características de la situación comunicativa:


1. ¿A quién estará dirigido el texto?
2. ¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?
3. ¿En calidad de qué escribe el autor?: ¿A título personal?, ¿En representación de alguien?
¿Representando a un grupo?
4. ¿Con qué propósito escribe?

Sobre las decisiones previas a la producción del texto:


1. ¿Qué tipo de texto se escogerá de todos los posibles?
2. ¿Cuál será su aspecto general, la silueta del texto?
3. ¿Qué material se empleará? (textura, tamaño de la hoja).
4. ¿Qué instrumento se usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina de escribir,
computadora)
5. ¿El instrumento escogido es conveniente para el papel y el formato seleccionados?

La textualización

Es el acto mismo de poner por escrito lo que se ha previsto en el plan. Lo que se ha pensado se
traduce en información lingüística, y esto implica tomar una serie de decisiones sobre la ortografía,
la sintaxis y la estructura del discurso. Durante la textualización se consideran algunos aspectos
como:
1. Tipo de texto: estructura.
2. Lingüística Textual: funciones dominantes del lenguaje; enunciación (signos de personas,
espacio, tiempo); coherencia textual (coherencia semántica, progresión temática,
sustituciones, etc.)
3. Lingüística oracional (orden de las palabras o grupos de palabras, relaciones sintácticas,
manejo de oraciones complejas, etc.)

31
La revisión

Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se cumplen tareas como la lectura atenta y


compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia, vacíos u otros aspectos que necesiten
mejoramiento. Se da respuesta a interrogantes, como:
1. ¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?
2. ¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?
3. ¿El registro empleado es el más adecuado?
4. ¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?
5. ¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?
6. ¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?
7. ¿Hay unidad en la presentación de las ideas?
8. ¿Se cumple con el propósito comunicativo?

La etapa de revisión incluye también la reflexión sobre el proceso de producción textual. En


realidad, la metacognición abarca las diversas etapas, pues en todo momento tenemos necesidad de
corroborar si estamos haciendo bien las cosas o no.
Durante las tres etapas, el escritor tendrá que estar preparado para afrontar problemas de tipo
lexical o gramatical, problemas de organización textual y problemas de tipo temático.
La planificación, la textualización y la revisión son importantes, pero también lo son el propio
autor, el lector y las variables sociales que condicionan el proceso de producción. Cobra relevancia,
pues, la afirmación de que un texto es la creación compartida entre el autor y el lector.
Definitivamente, la escritura es un hecho social y, como tal, contribuye, además, al desarrollo del
pensamiento crítico.

A manera de ejemplo de un comentario crítico

-o-
ABUSO DE PODER EN EL CUENTO “PACO YUNQUE” DE CÉSAR VALLEJO2
Mark Arbildo Llantop
AULA: Casiopea - I.E.P. Nuestra Señora de La Merced - Villa El Salvador

E l abuso del poder se remonta desde que el hombre existió, nunca hubo igualdad social entre
los hombres. Siempre el hombre que tiene poder y dinero se aprovecha del más débil, del
pobre. El abuso del pudiente sobre el pobre, ese problema que hasta ahora vemos en
nuestra realidad social, ha sido motivo de denuncia y reclamo en muchos intelectuales peruanos. El
presente texto tratará del abuso del poder en el cuento “Paco Yunque” de César Vallejo.

“Paco Yunque” es la historia de un niño del mismo nombre, que es del campo y que vive con su
madre; esta trabaja como sirviente en la casa de la poderosa familia Grieve. Paco debe acompañar
al colegio al hijo de los Grieve: Humberto Grieve. Este siempre se aprovecha de Yunque para
pegarle y maltratarlo. Grieve es un niño muy malo y el pobre Paco debe recibir las golpizas de “su
amo”. El profesor les asigna una tarea, sobre los peces y todos los niños trabajan en ello; excepto el
niño Grieve. Durante el recreo, este rompió el trabajo que había hecho Yunque, para luego
presentarlo como suyo.

Esto es un hecho de injusticia que agrava la situación de Paco: se quedó sin trabajo, por lo que lo
castigan; en cambio, Grieve presenta como suyo el trabajo que Paco había hecho e inclusive recibe
las felicitaciones del profesor y del director y su nombre figura en el cuadro de honor al mejor
alumno de primer grado, mientras que Yunque lloraba desconsoladamente, a pesar de que su amigo
y protector Paco Fariña le decía que ya deje de llorar.

2 Información encontrada en el blog del docente Luis Alberto Medina Huamaní:


http://barropensante.blogspot.com/

32
Esto nos hace reflexionar sobre cuánta injusticia y discriminación hay en el mundo; solo por el
dinero o el color de piel la posición social, se aprovecha siempre el más poderoso del más débil o
pobre.

Para finalizar, está demás decir que el abuso de poder y la discriminación son problemas que deben
evitarse. Debemos tomar conciencia sobre este tema. Y siempre debemos recordar que Dios nos
hizo como somos y que todos somos iguales (no somos animales o esclavos de nuestra propia
especie humana).
-o-

Referencias Bibliográficas

El comentario crítico. [En línea] [Citado el: 15 de Julio de 2014.]


http://iesrsfra.educa.aragon.es/Archivos_Varios/Lengua/Apuntes_Lengua/Guiacomentariocritico
.pdf.
ARBILDO LLANTOP, Mark. 2010. Barro pensante: Lectura y escritura crítica. Abuso de poder en
el cuento "Paco Yunque" de César Vallejo. [En línea] 26 de Noviembre de 2010. [Citado el: 15 de Julio
de 2014.] http://barropensante.blogspot.com/2010/11/abuso-de-poder-en-el-cuento-paco-
yunque.html.

33
___/___/2014

GUÍA PARA ESCRIBIR EL COMENTARIO CRÍTICO

I. Tomando como base el cuento: “Paco Yunque” de César Vallejo, elabora un comentario
crítico sobre la narrativa del autor.

PLANIFICACIÓN
¿Sobre qué aspecto puntual de Paco Yunque escribiré?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué conocimientos tengo sobre ese aspecto?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué más necesito saber sobre ese aspecto?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Cómo realizaré las ideas?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
TEXTUALIZACIÓN
Empiezo a escribir el texto (tener cuidado con la coherencia, cohesión (estructura gramatical) y
adecuación del texto.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

34
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
REVISIÓN
Leo el primer borrador. Detecto los errores y planteo las mejoras.
Escribo la versión final del texto.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

35
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

36

Vous aimerez peut-être aussi