Vous êtes sur la page 1sur 3

Introducción:

La principal función del aparato respiratorio es el intercambio de gases. Para que se


realice de forma correcta es necesario una adecuada ventilación pulmonar. La
ventilación consiste en la entrada (inspiración) y la salida (espiración) de aire del pulmón.
El volumen movilizado suele ser en un individuo normal de 500 ml y se denomina
volumen corriente (Vt). La espiro-metría de "spiros" soplar, respirar y "metría" medida.

Es la más antigua de las maniobras exploratorias de la función respiratoria. Con ella se


registra y mide la cantidad de aire que entra y sale tanto en régimen de respiración
normal como cuando ésta es forzada, en la inspiración y espiración. Esta prueba de
función pulmonar que se realiza con el espirómetro. La espirometría puede ser simple o
forzada. En la simple se pide al paciente que, después de una inspiración máxima,
expulse todo el volumen de aire que sea capaz utilizando todo el tiempo que necesite.
De esta forma se obtienen los siguientes volúmenes y capacidades.

La espirometría forzada consiste en solicitar a la persona que, tras una inspiración


máxima, expulse todo el aire que contengan sus pulmones en el menor tiempo posible.
Esta técnica proporciona información de mayor relevancia clínica ya que permite
establecer una posible alteración ventilatoria y tipificarla. Está indicada realizarla en la
detención y evaluación de cualquier disfunción pulmonar, en el control evolutivo de la
misma, para monitorizar el tratamiento, como evaluación preoperatoria, en la valoración
de incapacidad laboral, en estudios de hiperreactividad bronquial, en la identificación del
fumador de alto riesgo y en la detección y localización de estenosis de vías aéreas
superiores.

La espirometría aporta valores referidos a los volúmenes de aire que es capaz de


inspirar y espirar y de los flujos que genera (volumen/tiempo).
Cuando se introduce el tiempo como unidad de referencia se pasa a considerar efectos
dinámicos el más clásico es el FEV1 que es el volumen espirado forzado en un segundo,
el cual nos orienta según su valor sobre la patología que el paciente padece y el grado
de afección pulmonar

La espirometría es una de las pruebas de función pulmonar más útil y más usada en
todo el mundo, debido a que los espirómetros son equipos sencillos y su valor comercial
no es alto. Actualmente existen diferentes tipos de espirómetros: campana sellada con
agua, seca de pistón, seca de fuelle y pneumotacógrafos. Casi todos cumplen las
normas internacionales (ATS y ERS)
1. ¿Cuáles son las principales variables de la espirometría forzada?

Las principales variables de la espirometría forzada son la capacidad vital


forzada (FVC) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV 1).

Capacidad Vital Forzada (CVF)


Es el volumen de aire exhalado durante una espiración tan rápida y tan completa
como sea posible, partiendo desde una situación de inspiración máxima. El
paciente, ya sea sentado o de pie, inspira y espira completamente todo el aire
de los pulmones tan rápido como puede en la boquilla del espirómetro.

La FVC es una medida de capacidad, siendo en concreto un indicador de


capacidad pulmonar. Se expresa en litros o en mililitros, también como
porcentaje del valor teórico de referencia. Se considera normal cuando es igual
o mayor al 80% de su valor teórico.

Es importante que la duración de la maniobra de espiración forzada sea la


correcta, pues una duración acortada puede hacer que la medida de la FVC
aparezca falsamente reducida, pudiendo hacer creer en la presencia de una
restricción inexistente en realidad.

Los resultados de la prueba se comparan con los valores previstos que se


calcula a partir de su edad, tamaño, peso, sexo y grupo étnico.

Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1 o FEV1)


Es el volumen de aire exhalado durante el primer segundo de la maniobra de
espiración forzada.

Es una medida de flujo (pues relaciona un volumen con un tiempo), a pesar de


que se exprese en litros o mililitros. Se expresa también como porcentaje del
valor teórico de referencia.

Da una idea dinámica del estado de la vía aérea. Se considera normal cuando
es igual o mayor al 80% del valor teórico de referencia.

El VEF1 tiene la ventaja de ser muy reproducible cuando la maniobra se realiza


bien, además de tener una escasa variación intraindividual, por lo que es uno de
los parámetros más adecuados para seguir la evolución de los pacientes.

En individuos sanos, el VEF1 crece desde la infancia hasta alcanzar un máximo


hacia los 25 años; a partir de ese momento, el VEF1 decrece a razón de unos
25 ml cada año. Sin embargo, en algunos pacientes fumadores, el VEF1 puede
disminuir el doble anualmente
El seguimiento de la evolución del VEF1 es útil para evaluar el efecto de la
supresión del tabaquismo, dado que al dejar el tabaco se reduce la pérdida anual
de VEF1 hasta llegar a hacerse similar a la que sufren los no fumadores.
Relación VEF1/CVF (VEF1%)

Es el porcentaje de la FVC que se espira durante el primer segundo de la


maniobra de espiración forzada.

Es un índice cuya disminución implica que existe obstrucción. En efecto,


imaginemos un tanque lleno de agua. Al abrir el tapón durante un segundo,
saldrá una determinada cantidad de agua del total que contiene el tanque. Pero
si el desagüe está parcialmente obstruido, al abrir el tapón durante un segundo,
el agua saldrá más despacio, es decir, el porcentaje de agua contenido en el
tanque que sale en el primer segundo es menor que en condiciones normales.

La relación FEV1/FVC varía con la edad, siendo mayor en sujetos jóvenes que
en edades más avanzadas. En jóvenes se puede considerar normal por encima
del 75%, mientras que en personas mayores ese límite se establece en el 70%.
En general, para poder manejarnos cómodamente, consideraremos que existe
obstrucción cuando el FEV1% es menor del 70%, aunque siempre tendremos en
cuenta esa “zona gris” entre el 70% y el 75%.

Fuentes de Información:
West JB. Fisiología respiratoria. 7ma edición. Editorial Panamericana, 2005.
Bejarano, V. Martínez, E. Medición de la capacidad vital forazad por
espirometía en habitantes adultos naturales de Junín. Revista Peruana de
Neumología; 48 (2). 2004

Vous aimerez peut-être aussi