Vous êtes sur la page 1sur 12

EL ROL DE LA ASOCIATIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD EN EL

DESARROLLO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE SOACHA

Docente Investigador:
Hernando Parra Barrios
hparraba@uniminuto.edu.co
Semillero de Investigación SIGMA
Programa Administración Financiera a Distancia
Área de Conocimiento Ciencias Empresariales
Corporación Universitaria Minuto de Dios – Centro Regional Cundinamarca –
Sede Soacha

Jonathan Galindo Mancipe


jgalindoman@uniminuto.edu.co
Investigador en Formación
Estudiante
IX Semestre Administración Financiera a Distancia
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CENTRO REGIONAL CUNDINAMARCA
UNIMINUTO- SEDE SOACHA

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La presente ponencia, está relacionada con el Rol de la Asociatividad y la


Competitividad en el Desarrollo Territorial, y por ende en su contenido se
contempla algunos factores que inciden en su planteamiento y formulación,
que permite orientar al lector en su énfasis como tema de investigación.

En primer lugar, se considera pertinente anotar, que el proceso de la


globalización, ha generado transformaciones que han afectado a las
sociedades en el contexto nacional, regional y local y ello ha incidido en los
territorios locales para que se puedan visualizar como nuevos escenarios
donde los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales, generen
acciones concretas que interactúen bajo los modelos de redes, alianzas,
concertaciones y/o convenios, que puedan ser instrumentos y/o herramientas
de gestión y concertación institucional, donde el actor público, privado,
académico, social y comunitario, contribuya a la construcción de un modelo de
desarrollo desde y para lo local.

En segundo lugar, las mesas de trabajo promovidas desde la academia como


escenario científico y social como escenario de gestión y concertación pública y

1
privada, gremial - organizativo y social - comunitaria, debe propender por las
metodologías y productos que dé respuestas a inquietud tales: ¿Cómo el
desarrollo local, se constituye en un tema de discusión y de análisis en
perspectivas no solo de las tendencias de sus vocaciones económicas, sino
también, de las características socio-económicas de sus habitantes y las
características de ellos?. Es decir, es el caso de lo que sucede con el
municipio de Soacha, que cuenta con un referente a nivel nacional y se ha
constituido en uno de los municipios que concentra el mayor número de
población en condiciones de vulnerabilidad, ocasionado por el desplazamiento
forzoso.

En tercer lugar, la temática que convoca el presente escrito, hace énfasis en la


“Asociatividad Empresarial” como táctica orientada a fomentar el logro de una
ventaja competitiva para las unidades empresariales en los diferentes sectores
económicos, para que a través de una intervención o el establecimiento de
acuerdos con otras empresas, se pueda avanzar en las componentes que
generen y aporten valor al producto o servicio y que conduzca a las empresas
a una mayor presencia en el mercado local con expansión al mercado regional
y nacional.

Para finalizar, la Asociatividad Empresarial, también plantea inquietudes e


interrogantes pero que al mismo tiempo tiende las opciones de posibles
alternativas de respuestas y es ¿Cómo se puede romper con viejos modelos en
términos de sistemas productivos?, que permita la combinación de miradas de
escenarios tanto a nivel externo como a nivel interno, porque la empresa se
constituye en un actor principal y al mismo tiempo juega un rol preponderante
como insumo para la construcción de un proceso de asociatividad.

DESARROLLO DEL TEMA

Por un lado, la Asociatividad Empresarial se ha constituido en un escenario


para el fortalecimiento empresarial para las unidades productivas familiares;
independientes de su tamaño, naturaleza de su actividad económica y de los
niveles de tecnología incorporada a sus procesos de fabricación y
transformación de productos y/o servicios. Así mismo, esta temática, ha
2
convocado la discusión sobre la pertinencia como herramienta e instrumento
de gestión de trabajo colectivo – asociativo para incidir en el mejoramiento de
las estructuras empresariales, no solo desde la rigidez de su estructura
organizacional, sino más bien desde los modelos de gestión de negocios que
los empresarios deben incorporar para hacer frente a los retos que plantea los
nuevos escenarios comerciales que se han venido acentuando en el territorio
como producto de las nuevas alianzas y estrategias llegadas desde los
contextos de los mercados internacionales.

Por otro lado, la micro, pequeña y mediana empresa, se ve amenazada por la


invasión de diferentes productos y/o servicios, que restringen su capacidad de
expansión en los mercados de consumo local, a lo que se suma por ejemplo el
pensamiento estratégico de la clase empresarial en Colombia, quienes de
manera empírica, iniciaron su experiencia exploratoria de “Hacer Empresa”,
entrando por las oportunidades vista en los negocios y posteriormente, cuando
en su saber y entender, consideraron pertinente, se lanzaron o se han lanzado
al ruedo de la “Formalización”, en términos del cumplimiento de trámites y
normas establecidas por entidades como la Cámara de Comercio, en
procedimientos y actividades para el registro de su actividad económica y por
parte de la Dian, en las cláusulas de los condicionamientos tributarios, según
su forma jurídica y de acuerdo a la clasificación al régimen tributario al que
pertenece, (régimen simplificado ó régimen común). En otras palabras, lo que
se pretende es visualizar el “mecanismo estratégico” que tiene esta
herramienta e instrumento de gestión gremial y/u organizativo en el aporte a la
supervivencia de las empresas en los escenarios comerciales y
específicamente para las Pymes en el país.

Vale la pena decir, que Colombia es un país que se caracteriza por el número
de Pymes que integran los diferentes sectores económicos y sus aportes en la
generación de empleo e ingresos.

Hay que tener en cuenta, que la asociatividad empresarial, no ha sido


apropiada por parte de los empresarios de la Mipymes como herramienta e
instrumento de gestión gremial y/u organizativo, donde se combine e interactúe
con la tecnología y los mercados y que se avance en la consolidación de
procesos tanto a nivel interno y/o externo como puede ser; a nivel interno los
3
procesos de reingeniería y a nivel externo con procesos de alianzas
estratégicas, las redes empresariales, los grupos empresariales, los clúster y el
encadenamiento dentro de los eslabones de la cadena productiva por cada
sector económico o actividad económica.

Para concluir, en esta nueva perspectiva de desarrollo, hay que sumar los
diferentes enfoques como son: desarrollo humano, desarrollo sustentable, de la
competitividad sistémica, que la concibe como un “Todo”, el capital social, la
neo-institucionalidad y la nueva economía geográfica 1.

Finalmente, desde este escrito, se pretende aportar al debate de la temática


de la referencia, un enfoque que se espera se vaya construyendo con la
participación de todos los actores enunciados anteriormente desde los
diferentes ámbitos y escenarios que en un territorio ya sea del orden local o
regional, pueden identificarse para que se sumen a las instancias de trabajo
como voceros que represente el ¿Qué hacer por una región?, que para este
caso se parte de la Región de Soacha y que se espera, que a partir de la
identificación de situaciones específicas, se avance en propuestas
metodológicas, sin dejar de un lado los aportes empíricos para que se
contribuya al enriquecimiento de las reflexiones conceptuales que sean
susceptibles de generalizarse y transferirse a otros territorios de la geografía
nacional.

Metodología

La guía metodológica que se describe en el presente ítem del escrito de la


referencia, contiene las principales consideraciones, referentes y aspectos para
el desarrollo del proceso investigativo, el cual se ancla en el enfoque
descriptivo de investigación, planteado por Hernández Sampieri (2006) en lo
que respecta a las caracterizaciones particulares y distintivas del objeto de
estudio, las cuales en este caso respaldan el trabajo por la búsqueda de
modelos de asociatividad empresarial acorde a las condiciones e intereses de

1
Es importante comentar que existe un amplio debate sobre lo que se denomina la “nueva
geografía económica”, por un lado se encuentra el enfoque desarrollado por Krugman desde la
teoría neoclásica y por otra parte se desarrolla una propuesta más territorial elaborada por
Fabio Sforzi desde la geografía italiana, así como por diversas propuestas de la geografía
humana. Para mayor referencia sobre este debate, véase Rosales (2006).
4
las características e insumos en la Región de Soacha con posibilidades de
extenderse a otros territorios locales en el país.

Primeramente, es necesario resaltar que desde los ambientes académicos,


especialmente desde la investigación como extensión del proceso de formación
integral, se abordó la elaboración del estado del arte, contemplando los dos
componentes que concentran el actual tema de investigación como son: la
Asociatividad Empresarial y el Desarrollo Local. Lo más importante, es que el
modelo de formación integral impartido por la Corporación Universitaria Minuto
de Dios – Uniminuto Centro Regional Sede Soacha, a través del Programa
Administración Financiera a Distancia, promueve a través del Semillero de
Investigación – SIGMA-, que el estudiante investigador en formación desde la
investigación formativa, se acerque a la contextualización de las temáticas que
conforman el cuerpo o plan temático del mismo.

Hay que destacar que el estado del arte, le permite al investigador plantearse
interrogantes tales como: qué se ha dicho y qué no; quién lo ha dicho y cómo lo
ha dicho, etc. Lo que se desea compartir con el lector, es que el estado del
arte no se vea como una sola técnica para indagar información y datos
alrededor de un tema central, sino que trascienda los aspectos descriptivos que
se descubran en el ejercicio de la consulta bibliográfica de tal manera, que
permita al investigador independiente de su rol, dar y aportar un nuevo sentido
de interpretación sobre el objeto que concentra y convoca la investigación y
arriesgarse a ser propositivo que conduzca nuevas miradas de investigación y
formación.

Sin duda alguna, la presente investigación permite la articulación de tres


elementos esenciales como son: el campo teórico, el campo metodológico
soportado en el estado del arte y el campo disciplinar como la propuesta de
una mirada analítica, critica, que promueva la participación de las diferentes
comunidades que interactúan a través de ella como puede ser la educativa, la
empresarial, la gremial-organizativa y la institucional representada en el sector
público y privado.

Ahora, el diseño del instrumento de recolección de información y su aplicación,


constituye un componente importante dentro del diseño metodológico de la
presente investigación, porque en el trabajo de campo se busca se combine los
5
fundamentos conceptuales – teóricos con los instrumentos y estrategias de
trabajo de campo, en la medida en que se analice e interprete las técnicas
acordes a los enfoque y naturaleza de la investigación, cuando de ella se
puede plantear desde el nivel de investigación cualitativa y/o cuantitativa,
acciones que permita el avance en la lectura, análisis e interpretación de la
literatura consultada.

Posteriormente, a la fase de diseño e implementación del instrumento de


recolección de información, es importante que se valide el instrumento
seleccionado que se soporta en una encuesta tipo censo, técnica que permite
abordar a través de un cuestionario estructurado, la totalidad de pequeñas
empresas ubicadas en la comuna cinco del municipio de Soacha, dedicada a
las actividades artesanales dentro del sector industrial como es la fabricación y
comercialización de alimentos

Dentro del mundo empresarial, caracterizado por los tamaños de las unidades
empresariales, se considera pertinente focalizar la presente investigación en la
población empresarial representada por la pequeña empresa, porque es el
eslabón con el que se puede plantear una propuesta de un proceso asociativo
empresarial para la comuna cinco del municipio de Soacha.

Para finalizar el presente ítem referido al modelo metodológico de esta


investigación, una vez se aplique el instrumento enunciado anteriormente, se
procederá al análisis e interpretación de los datos desde la perspectiva
descriptiva- analítica ya enunciada, donde se combine las ventajas de los
enfoques cualitativo y cuantitativo, previa revisión asociada a la combinación y
coherencia entre el cuestionario y los aportes teóricos que fundamente el punto
de vista asumido por el investigador en el tema de la investigación.

En definitiva, la investigación se cerrará con las conclusiones y


recomendaciones que permita vislumbrar posibles fases, si fuera el caso, para
continuar con el tema de investigación.

RESULTADOS PARCIALES O FINALES

La Corporación Universitaria Minuto de Dios desde el Centro Regional de


Cundinamarca a través de la Sede Uniminuto Soacha, propende por la
formación de líderes e innovadores sociales, mediante el acceso a la educación

6
superior de calidad, que se interesen y se comprometan por el aporte a la
construcción de un país justo, reconciliado, fraternal y en paz.

Por consiguiente, uno de los pilares en que fundamenta su misión institucional


desde el escenario de la Educación Superior es la “PRAXEOLOGÍA”, como
enfoque pedagógico que conlleva un proceso reflexivo que combina la teoría y
la práctica, a partir de las diferentes dimensiones del ser humano para que
sean puestas en escena en los campos del desempeño personal, profesional y
ciudadano, a través de sus proyectos de vida y profesionales.

En consecuencia, la presente investigación desde su planteamiento y


formulación es pertinente a la misión institucional y por ello se ha planteado
como resultados parciales los siguientes: En primer lugar, asumir el liderazgo
para la convocatoria, la gestión y puesta en marcha de una mesa de trabajo de
concertación institucional, donde tengan participación los actores que integran
la academia, el sector institucional público y privado, el sector empresarial a
través de las organizaciones gremiales que lo representan y las
organizaciones comunitarias existentes en el municipio y especialmente en las
comunas donde se inicie la intervención de la investigación de la referencia.

Las acciones anteriores corresponden a un ejercicio de planeación y


proyección en términos de ampliación de cobertura que desde el Programa
Administración Financiera a Distancia, se viene realizando desde finales del
año 2017, en el marco de la RUTA DE INVESTIGACIÓN Y
EMPRENDIMIENTO, cuyas primeras acciones se cristalizaron en el segundo
semestre académico del año 2017 con dos eventos realizados como fueron: el
primero, el PRIMER SIMPOSIO DE ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE
INVESTIGACIÓN, celebrado en las instalaciones de la Universidad Incca de
Colombia, con la participación de instituciones como: Fundación Universitaria
Unipanamericana; Fundación Universitaria del Área Andina; La Uniminuto Sede
Principal y Uniminuto Sede Soacha, evento que se llevó a cabo el 09 de
noviembre y el segundo evento fue el encuentro regional “HACIA DONDE VA
LA PROVINCIA”, donde se contó con la participación de representantes de la
Alcaldía de Soacha, Alcaldía de Sibaté, entidades como la Fundación Social
Sede Soacha; representantes del sector financiero (Banco de Occidente y
Banco Caja Social) y el Dr. Oscar Fernando Castellanos Domínguez en calidad
7
de director de la investigación titulada “La Vocación Económica del
Municipio de Soacha desde un enfoque económico, social y ambiental”,
celebrado el 25 de noviembre de 2017; investigación que se realiza de
manera conjunta entre la Alcaldía del Municipio de Soacha y la Universidad
Nacional de Colombia.

Incluso; con la descripción anterior, tanto de la temática de investigación como


con los resultados parciales, se quiere evidenciar su articulación con los
eventos que también se enunciaron, porque las acciones obedecen a la
propuesta estratégica del programa académico Administración Financiera a
Distancia de no dejar de un lado, que toda investigación y evento científico que
se organice y/o se participe en calidad de ponente, también se focaliza hacía
las puntuaciones de productos de investigación establecidos por
COLCIENCIAS, en la categoría de “Productos resultado de actividades de
apropiación social del Conocimiento”, y este evento “X Encuentro
Interinstitucional de Semilleros de Investigación”, convocado por la
Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander;
Fundación Universitaria del Área Andina y Corporación Universitaria Unitec,
permite al semillero de investigación SIGMA, ampliar el abanico de escenarios
de participación y relacionamiento para la transferencia de conocimiento.

Lo más importante, es que la propuesta de investigación desde el énfasis del


“Rol de la Asociatividad y la Competitividad en el Desarrollo Territorial
para el municipio de Soacha”, es una investigación con la que se busca
afianzar mecanismos de cooperación entre el sector público y privado con el
sector empresarial a través de la consolidación de las cadenas productivas y
que aporten valor a las unidades productivas empresariales de la comuna
cinco, inicialmente en términos de ventajas competitivas y comparativas, que
les permita el acceso a mejoras continuas de gestión, productividad y
competitividad, en nuevas alternativas de herramientas gerenciales y
administrativas para hacer negocios que aporte al municipio economías de
escala y apertura a nuevos mercados.

CONCLUSIÓN

8
El impulso y fomento a las economías locales, debe constituirse en una carta
de navegación, no solo para las administraciones públicas, sino también para
los actores de los diferentes ámbitos tanto del sector académico como del
sector empresarial y comunitario. Por lo tanto, es importante traer a colación
que la Política de Descentralización se constituye en la herramienta e
instrumento que desde la gestión pública abre la puerta para las oportunidades
de crecimiento de dichas economías, a través del fortalecimiento del sector
empresarial, pero que debe buscarse y contarse con mecanismos de
articulación con la cadena de valor de los sectores económicos.

Así mismo el desarrollo económico local debe llegar al territorio, las ventajas
competitivas y comparativas de sus vocaciones económicas e integrar a ellas
las características socio económicas y culturales como dotaciones iniciales de
los territorios.

Sin embargo, al realizar una mirada al desempeño de la economía colombiana,


se identifica aspectos tales como: la desigualdad entre las diferentes regiones
del país; la expansión de la economía informal; los cambios permanentes que
se le introduce al mercado laboral representados en los cambios a las normas
de seguridad social, la reactivación del recargo nocturno, etc, que son hechos
que frenan la generación de empleo y por ende disminuye la capacidad de
acceso a los niveles de ingreso que permita mejorar condiciones de calidad de
vida de los colombianos.

Para que las economías locales avancen en indicadores positivos, deben


propender porque la empleabilidad y la generación de ingresos, avancen como
cifras positivas que dan cuenta del mercado laboral no solo a nivel nacional,
sino también desde el escenario de las regiones y municipios del país. Por
consiguiente, esta investigación convoca a los actores con presencia en el
territorio del municipio de Soacha para el fortalecimiento del sector
empresarial, porque es una tarea que desde la concertación institucional
pública y privada, se constituye en la estrategia de intervención en el territorio,
porque las micro y pequeñas unidades empresariales tienen un papel clave en
la generación de empleo y en el desarrollo de economía regionales.

9
En la actualidad, se evidencia que las empresas no deben continuar
compitiendo de manera individual, sino que debe constituirse en grupos o
conglomerados que les permita el acceso a mayores eslabones en términos de
comercialización. Las pymes deben replantear sus modelos de gestión de
direccionamiento estratégico y administrativo, más que pensar en la
atomización a su estructura organizacional, porque hoy día, existen nuevos
referentes y exigencias comerciales y competitivas en los mercados
internacionales que trasciende a las esferas de los mercados nacionales,
regionales y locales.

Por todas las razones anteriores, la asociatividad empresarial se constituye en


alternativas pertinentes y coherentes para enfrentar los cambios que soportan
los modelos económicos en términos comerciales y permiten que se estimule
las potencialidades y capacidades individuales de las mipymes para enfrentar
los retos de su supervivencia y proyección en los mercados de consumo objeto
de intervención.

A juicio de muchos, dentro de los que se resalta el aporte de Colmenarez y


Delgado (2003), un proceso de asociatividad empresarial debe contemplar los
riesgos que se deben asumir desde una posición colectiva, las implicaciones
que conlleva por ejemplo pensar en compras conjuntas, mejorar los procesos
productivos, el acceder a mecanismos jurídicos como son la fusión entre las
empresas, implementar nuevos modelos de contratación y de participación en
licitaciones públicas y privadas, etc.

De las indicaciones anteriores, no se pueden apartar que desde el


direccionamiento estratégico, las mipymes adolecen de un “Pensamiento
Estratégico del Empresario”, lo que limita su visión prospectiva en el mediano y
largo plazo.

Para finalizar, el llamado que se realiza es que un sector empresarial no es


competitivo, sino se mejora los niveles de productividad y se es eficiente a nivel
administrativo, técnico-productivo y comercialmente, y de ahí que las “sinergias
empresariales”, son escenarios que a partir de la cooperación entre los

10
integrantes del mismo sector empresarial, les permite la optimización en el
manejo de los recursos disponibles.

Referencias

 HERNÁNDEZ, Sampieri, Roberto et.al(2006). Metodología de la


investigación. Editorial Mc. Graw Hill. México, 2006.

 LUCKESH, Robert (2000). Patrones de sustentabilidad. Hacia un meta


modelo de instrumentos para el desarrollo sostenible. Proyecto
Amazonas 21

 Mercy Narváez, Gladys Fernández y Alexa Sénior. El desarrollo local


sobre la base de la asociatividad empresarial: Una propuesta
estratégica.

 María de los Ángeles Abalo. Asociatividad Estratégica, Especialización


Gerencia Mención Redes y Telecomunicaciones Universidad Yacambu
Venezuela.

 NAJUL, María (2002). La gestión empresarial de la pyme venezolana,


obstáculo para su desarrollo sustentable. XXVIII Congreso
Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Cancún, México.
Octubre 2002.

 NARVÁEZ, Mercy; FERNÁNDEZ; Gladys y SENIOR, Alexa (2008).


Aproximación al análisis de competitividad sistémica en el contexto del
sector petroquímico de Paraguaná. Revista Multiciencias. Vol.8, Nº
Extraordinario. Diciembre 2008. Pp. 55-62.

 REVILLA, Franklin; BERRIOS, José; NARVÁEZ, Mercy y FERNÁNDEZ,


Gladys (2002). Elementos de análisis estructural y competitividad del
sector petroquímico en el Estado Falcón. Revista Multiciencias. Vol.2 Nº
2. Páginas: 92-99.

 Rosales Ortega, Rocio; Chauca Malásquez Pablo (2010. Desarrollo


Local: Teorías, Políticas y Experiencias. (1ª ed.). Madrid, España:
publicado ISBN: number:9786074022179.

11
 ROSALES Ramón (1997). La asociatividad como estrategia de
fortalecimiento de las Pymes. Revista Capítulos - SELA. Edición Nº 51.
Julio – Septiembre 1997. VÁZQUEZ B., Antonio (2005). Las Nuevas
Fuerzas del Desarrollo. Antoni Bosh Editor. Barcelona, España.

 Sanchis Palacio Joan Ramón. Las estrategias de desarrollo local:


aproximación metodológica desde una perspectiva socio-económica e
integral. Departamento de Dirección y Administración de Empresas.
Universidad de Valencia. 1999.

12

Vous aimerez peut-être aussi