Vous êtes sur la page 1sur 11

ARMADILLO

HÁBITAT

Esta especie de armadillo puede sobrevivir en diferentes tipos de hábitat: bosque nuboso, bosque
lluvioso de tierras bajas, bosque seco, así como matorrales espinosos y praderas.

DISTRIBUCIÓN

Este armadillo se extiende desde el centro y el sur de los Estados Unidos hasta Argentina.

DESCRIPCIÓN FÍSICA

El armazón de este armadillo en específico, tiene nueve bandas en la parte media de la espalda, de
ahí su nombre. Esta armadura está formada por placas de hueso dérmico cubierto de escamas
epidérmicas. La cola larga y fina también está cubierta por armadura, así como la parte superior de
la cabeza. El armadillo tiene pequeños pelos finos entre las placas de la espalda y es más peludo en
el vientre.

BIOLOGÍA E HISTORIA NATURAL

El armadillo es muy conocido por escapar del peligro enrollándose como una bola y de defenderse
con su armadura, pero únicamente el armadillo tres bandas (Tolypeutes) es capaz de hacer esto.
Cuando el armadillo de nueve bandas se ve amenazado, en primer lugar, se coloca en posición
vertical, olfatea el aire y escucha, si se siente amenazado, entonces se despista rápidamente a través
de la maleza. Esto es especialmente efectivo en áreas con cactus o plantas espinosas, ya que el
armadillo está protegido, pero su atacante no lo está. Si la fuga no es una opción inmediata, el
armadillo puede asustar a su depredador con un salto de repente de un metro o más en el aire, para
luego escapar. El armadillo es un excavador hábil, en tierras sueltas pueden enterrarse a sí mismo
en minutos.

Ningún otro armadillo tiene una distribución tan grande como el armadillo de nueve bandas. A
través del Norte y Sur de América, las regiones de estos animales enfrentan temperaturas extremas,
e inclusive dentro de su territorio evitan el calor del mediodía.

El armadillo de nueve bandas tiene dientes pequeños, por lo que su dieta se limita a las plantas y
presas suaves o pequeñas. Busca su alimento solo, rascando la hojarasca del suelo del bosque y
resoplando sobre ella, con su nariz larga y respingona. El armadillo de manera eficiente con sus
garras largas, puede cavar madrigueras para sí mismo o para su familia. En Florida, las madrigueras
de armadillos han sido de 8m de largo y 2 m de profundidad. Proporciona a la madriguera material
de una forma sorprendente: reúne hojas y hierbas debajo de su cuerpo, seguidamente sostiene las
hojas entre sus patas delanteras y regresa a la madriguera saltando sobre sus patas traseras. Una
hembra mantendrá a sus crías en la madriguera después de su nacimiento. El armadillo de nueve
bandas generalmente tiene cuatrillizos en un solo parto, todos del mismo sexo e idénticos entre sí.
Este armadillo vive alrededor de 4 años y es sexualmente maduro después de un año.

DIETA
Los armadillos de nueve bandas en su mayoría se alimentan de insectos y larvas, a menudo milpiés,
escarabajos, hormigas, termitas, y ciempiés; además consumen frutas, bayas, hongos, caracoles,
babosas, lombrices de tierra y pequeños vertebrados.

ALTURA / PESO

La longitud de la cabeza y cuerpo de un adulto generalmente es de 38,4 a 57,3 cm y una cola de 27,6
a 43 cm. Pueden pesar entre 2,9 y 8 kg.

TAXONOMÍA

Nombre Científico: Dasypodidae

RAPOSA
El páramo, los bosques templados y los bosques subtropicales del Ecuador son
el hogar de la raposa, un marsupial que no solo se caracteriza por su valor
biológico sino, también, por su valor histórico-cultural. En Mesoamérica y en
varias culturas ancestrales del Ecuador la raposa fue venerada y respetada,
pero en la actualidad este pequeño animalito está en peligro.
La raposa o zarigüeya, (Didelphis pernigra) es un mamífero marsupial de
tamaño mediano a pequeño. Es poseedora de largas orejas puntiagudas que
presentan diferentes tonalidades de colores claros: rosadas, blancas o incluso
negras en la base, pero con manchas blancas. Sus ojos redondos son de color
carmesí y se su rostro es blanco y alargado con dos franjas negras alrededor
de los ojos que pueden llegar hasta la nariz.
Posee un pulgar oponible que le ayuda a trepar, pues le permite agarrarse con
mayor destreza de ramas y troncos y así cazar con facilidad insectos y otros
invertebrados como milpiés y lombrices; aunque, también se alimenta de
frutos y, en ocasiones, de pequeños vertebrados como lagartijas, aves y
ratones.
Las raposas son animales nocturnos y solitarios. Durante el día, permanecen
ocultos en sus madrigueras, construidas dentro de huecos de árboles, nidos de
termitas abandonados o entre las rocas. Al ser solitarios, el macho y la hembra
solo se juntan para aparearse. Su periodo reproductivo, incluyendo la
gestación y el destete, dura aproximadamente 110 días. Generalmente, la
hembra tiene dos o tres crías, las que nacen en la época del año donde la
comida es abundante. Cuando son atacadas fingen su muerte (disminuyendo
la frecuencia cardiaca y la respiración), y emanan un olor muy desagradable
que ahuyenta al agresor.
Su distribución es amplia porque se adapta a la variedad de hábitats. Pero se
la encuentra, comúnmente, en los bosques andinos de Venezuela, Colombia,
Perú y Bolivia.
Un marsupial convertido en mito
La raposa es un valioso emblema cultural para los pueblos mesoamericanos.
Ellos la conocían con el nombre de “tlacuazin” y era considerada un símbolo
de fertilidad, pues lleva a sus hijos en la espalda o en la bolsa marsupial.
Fue un personaje notable en las tradiciones indígenas. El mito más
representativo cuenta su proeza de robar el fuego a los Dioses, quienes eran
los dueños del fuego y lo cuidaban celosamente, pero los humanos lo
necesitaban para calentarse y alumbrarse. Al ver esto, la zarigüeya decidió
ayudarlos y apoderarse del fuego. Entró en los dominios de los Dioses, se
acercó a la hoguera y encendió su cola; la cual, a partir de entonces, quedó
pelada. Por eso, este animalito es presentado, en la mitología mexicana, como
el benefactor del ser humano.
En Ecuador, Andrés Gutiérrez Usillos en su libro “Dioses, símbolos y
alimentación en los Andes”, manifiesta que la raposa es uno de los animales
que más representaciones tuvo durante las culturas Manteño-Huancavilca. De
igual manera, María Fernanda Ugalde, en su trabajo “Difusión en el periodo de
Desarrollo Regional: algunos aspectos de la iconografía Tumaco-Tolita”, agrega
que en esta cultura también fue representativo este marsupial.
Los Monteños-Huancavilcas simbolizaron la figura de la raposa en botellas
zoomorfas, figurines y sellos. En cambio, los Tumaco-Tolita lo hacían en piezas
de platino, oro y barro. Los arqueólogos encuentran similitudes con las
culturas mesoamericanas, pues su recurrente representación responde a que
este era un animal de ritualización y ceremonialismo, relacionado con el mito
del origen del fuego, como el mensajero o como el dios de este elemento.
En el páramo del Cajas, ubicado al oeste de Cuenca, la creencia actual y
generalizada es que la raposa es un “animal brujo”. Esta idea se sustenta
porque este animal es muy ligero y difícil de cazar, tiene mucha astucia para
engañar al campesino y hacer que descuide a sus animales, principalmente
ovejas y aves de corral. Muchos campesinos aseguran que tiene extraños
poderes, pues cuando mira fijamente deja al individuo completamente mudo
y atontado. Por eso creen que es el enviado de la Mama Huaca, un espíritu de
la naturaleza, descrita como una mujer indígena de hermosas facciones y
cabello largo que hechiza a los hombres para matarlos. La Mama Huaca
también es dueña de los animales, plantas y bosques del Cajas.
En Ecuador, la raposa, habita entre los 2000 y 3000 msnm. Era considerada
una especie habitual de las ciudades pero cada vez es menos común; ya que
las personas la confunden con ratas y las matan. En ocasiones, es visita en
quebradas que albergan vegetación nativa, áreas de cultivo, jardines y bosques
deforestados; aunque prefiere el frío de las montañas.
La raposa es reconocida como uno de los pocos animales que se conserva sin
variaciones desde que apareció en el planeta hace unos 80 millones de años.
Se cree que son más antiguas que muchos dinosaurios; por eso se las califica
como un fósil viviente.
La zarigüeya común, también llamado tlacuache común, raposa, rabipelado,
runcho, chucha o fara es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia
Didelphidae propia del sureste de Norteamérica (sureste de México), toda
América Central y norte de Suramérica.
Nombres comunes
Recibe los nombres vulgares de zarigüeya común americana, zarigüeya
cangrejera, tacuacín (o tacuazín), tlacuache común (nahuatlismos de
tacuatzin), guazalo, mbicuré cangrejero, chucha, runcho, zorra chucha,
rabipelado (en Venezuela), faro (también en Venezuela), fara, runcho, faro,
chucha (en Colombia), "Chucha,"zarigüeya",zorro fara, zorro marsupial pelón,
zorro cola pelada (en Nicaragua), Muca (Perú).[cita requerida], zorro pelón
(Costa Rica) y Raposa, Zorro ediondo (Ecuador) .
Descripción
Esta especie puede llegar a medir entre 45 y 60 cm de largo, y puede llegar a
pesar más de 2 kg.
Distribución
Centro, este y sureste de México, América Central, los países andinos,
Venezuela, las Guayanas y el noroeste de Brasil.
Alimentación
Se trata de un animal generalista, con hábitos alimenticios de tipo omnívoro.
Se alimenta principalmente de aves, y su presa más común es la gallina

Conejo

Los conejos son unos animales que son muy conocidos en todo el mundo y que llevan
durante muchos años formando parte de la vida de los humanos siendo unas mascotas
ideales por su sociabilidad, su forma de demostrar cariño y por la facilidad que tienen
para ser domesticados, siendo cada día más uno de los animales que más se compran
en las tiendas de animales. Gracias a esta categoría vas a aprender muchas cosas
nuevas sobre los conejos, desde qué comen, cómo diferenciar si es un macho o una
hembra, o los distintos tipos de razas que existen en la actualidad.

Características de los conejos


Tamaño: 34 cm – 50 cm
Clase: Mammalia
Orden: Lagomorpha
Nombre científico: Oryctolagus cuniculus
Número de especies: 30
Peso: 1,1 – 2,5 kg
Longevidad: 9 – 12 años
Alimentación: Herbívora
Dieta: Frutas, heno, verduras
Reproducción: Vivípara
Distribución: Todo el planeta excepto la Antártida
Período de gestación: 29 – 35 días
Origen: Era Terciaria

Los conejos llevan con nosotros siglos, siendo una de las especies de mamíferos más
extendida. Al ser animales que conviven muy bien con los humanos, son agradables,
bonitos y además no suponen un riesgo para las personas, se empezó a generalizar
sobre todo en Estados Unidos o Dinamarca tener uno de estos animales como mascotas,
ya que no suponían demasiados cuidados, ya que eran fáciles de cuidar, necesitaban
poco espacio y no tenían que sacarse a la calle diariamente. Todo esto y otros factores
han hecho que cada día más personas se decanten por ese tipo de mascotas y no por
otra.
Los conejos son mamíferos roedores, es decir comparten grupo con animales como el
castor, la ardilla, o la rata, entre otros, por lo que una de sus características principales
es que va a tener unos incisivos bastante grandes, que utilizará para roer el alimento u
otro tipo de materiales. Por otro lado también identificaremos a un conejo por otra de
sus partes más importantes: las orejas. Las orejas de los conejos son bastante grandes,
saliendo de la parte superior de sus cabezas y pudiendo llegar a medir más de la mitad
de la longitud de su cabeza.

El resto del cuerpo suele ser redondeado, con unas patas traseras mucho mayores que
las delanteras, las cuales le van a ayudar a ponerse en pie para llegar a frutos que se
encuentren a mayor altura, o para impulsarse cuando está corriendo o va a saltar. Otra
de sus características es su pequeña cola, la cual parece un pompón.

Dónde viven los conejos


Los conejos cuando se encuentran en estado salvaje van a vivir en madrigueras
escavadas en la tierra. Estas madrigueras pueden llegar a tener varios túneles para
dificultarle el paso a posibles depredadores que quieran entrar en ellas buscando presas
que comer. También son lugares muy oscuros, pero a la vez muy calientes, ya que aquí
suelen pasar la mayor parte del tiempo. Los conejos no solo van a hacer estas
madrigueras, sino que también van a utilizar ramas y hojas caídas para cubrir e intentar
ocultar en la medida de lo posible la entrada a su hogar.
Cuando hablamos del lugar en el que van a vivir estos animales dentro de nuestra
casa,deben tener un lugar en el que no haya mucho ruido y tampoco tengan frío o
cambios de temperatura, ya que son animales muy propensos a los resfriados. También
debes de tener en cuenta de que aunque les guste la claridad, no los pongas nunca
directamente en los rayos solares, y sobre todo en épocas veraniegas, puesto el golpe
de calor puede matarlos.

Qué comen los conejos


Los conejos son herbívoros, por lo que su dieta va a estar centrada únicamente en frutas
y verduras. Cuando tenemos un conejo como mascota su alimento principal va a ser
el piensoque puedes comprar en cualquier tienda de animales, allí vas a poder tener una
gran variedad de comidas para conejos. Nosotros te vamos a recomendar aquellos que
no tengan mucha grasa, pero sobre todo aquel alimento que tu mascota quiera, ya que
estos animales son bastante caprichosos y pueden dejar de comer porque lo que le das
no le gusta demasiado.
Otro de los alimentos esenciales es el heno. El heno debe ser parte importante en la
alimentación de tu conejo, puesto que este le va a ayudar a mejorar su tránsito
intestinal, ya que tiene una concentración enorme en fibra. No debes escatimar en
echarle heno o alfalfa puesto que le va a venir muy bien y estará más sano.
Finalmente las frutas y verduras tienes que dárselas con mucho cuidado ya que no todas
las verduras son ideales para ellos, debiendo evitar aquellas como la cebolla o las coles,
puesto que son muy fuertes para su estómago. Te recomendamos que cuando vayas a
adquirir un conejo, ya sea comprado o adoptado, te informes en tu veterinario y que te
haga una lista de los alimentos que tu conejo puede comer.
Nombre científico: Oryctolagus cuniculus
ZORRO HEDIONDO
La zarigüeya: una maquina de supervivencia
Etiquetas: Biologia • Naturaleza

La zarigüeya es un mamífero marsupial como el canguro y se asienta por el


continente americano desde Canadá hasta el norte de Argentina. Alcanza entre 30
cm y 50 cm de longitud y pesa entre 2 y 5 kilos. Puede llegar a vivir hasta 8 años
y su hábitat se encuentra en las selvas tropicales.

Su apariencia física se caracteriza por su hocico alargado, su cabeza tiene forma


ovalada y posee una cresta ósea en su centro. Sus patas son cortas y tiene cinco
dedos en cada una.

DIDELPHIS MARSUPIALIS
Las Zarigüeyas también son conocidas en El Salvador como tacuazines, en
Guatemala como tacuacines, en México como tlacuaches o tacuaches, en Ecuador
como guanchacas, en Honduras como guasalos, en el Perú como mucas o
canchalucos, en Bolivia como carachupas, en Colombia como faras, chuchas,
runchos o raposas, en Venezuela como rabipelados, faros o «zorros», en Costa
Rica, Panamá y algunas partes de México (como Yucatán) como «zorros», en
Nicaragua como «zorros» de cola pelada, y en Uruguay, Paraguay y Argentina
como «comadrejas» overas, aunque estos dos últimos términos («zorro» y
«comadreja») son equívocos, ya que pertenecen a mamíferos placentarios
completamente diferentes.
Alimentación:

Se alimenta de casi cualquier cosa. Esto incluye:

Una variedad de insectos, lombrices, babosas, caracoles, cangrejos, lagartos,


ranas, pequeños roedores (principalmente ratas y ratones), los conejos jóvenes,
pequeñas aves, huevos, hierbas, verduras, frutas, bayas, cereales, basura
humana, y carroña (Material de origen animal muerto).

Lo que es más, las zarigüeyas tienen potentes y bien desarrollados músculos de la


mandíbula para masticar material duro como las conchas de caracol y huesos. Las
zarigüeyas también comen serpientes venenosas.

Guatusa

Guatusa o agutí negro


Clase: mamíferos
Orden: Rodentia
Familia: Dasyproctidae
Nombre: Dasyprocta fuliginosa
Distribución: En la Amazonia alta u occidental. En
Ecuador, en los bosques orientales hasta los 2 mil
metros sobre el nivel del mar.
S u apariencia es la de un conejo con orejas cortas, o de un cuy oscuro y gigante,
de medio metro de longitud. Habita el bosque amazónico, prefiriendo la cercanía de
cursos de agua. Es diurna o crepuscular; sin embargo, puede volverse noctámbula
donde la actividad del hombre le molesta.

Como otros roedores, se alimenta de semillas y nueces. Su hábito de enterrar las


nueces lejos de donde las encuentra es importante para la dispersión y germinación
de varias especies de palmas, incluyendo algunas tan duras que no pueden ser
comidas por otras especies. De ahí la importancia de la guatusa para el bienestar del
bosque y de las poblaciones de muchas palmas útiles al hombre.

Sus grandes patas traseras le sirven para moverse entre la densa vegetación y
también para un curioso mecanismo de defensa: cuando se siente amenazada,
golpea el suelo con ellas, produciendo un sonido que atrae a otras guatusas que la
imitan, hasta que el sonido es tan fuerte que asusta al depredador. También eriza el
pelo de su nuca, lo que la hace verse más grande de lo que es.

Orden: Rodentia | Familia: Dasyproctidae

Regiones naturales

Bosque Deciduo de la Costa, Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Piemontano
Occidental, Matorral Seco de la Costa
Etimología

El género Dasyprocta proviene de dos palabras griegas Dasys, peludo y proktos, ano, recto
o intestino. También se usa para señalar la grupa o anca de un animal. Por lo tanto, existen
dos interpretaciones de la etimología de esta palabra: “familia del ano peludo” o “familia de
la parte trasera peluda”. La especie punctata se deriva del latín puncta, punta y atus, sufijo
que significa provisto con, “punteado” (Tirira, 2004).
Nombre Común

Guatusa centroamericana
Distribución

Su distribución está dividida en dos grupos. El primero va desde Chiapas y Yucatán al sur
de México y se extiende por el occidente de Venezuela, Colombia y Ecuador. El segundo
va desde el sur de Bolivia y Perú, el sur occidente de Brasil y Paraguay hasta el norte de
Argentina (Woods and Kilpatrick, 2005; Patton y Emmons, 2015; Emmons, 2016). En
Ecuador habita en la Costa y estribaciones occidentales (Tirira, 2007).
Hábitat y biología

Son básicamente diurnos. Sin embargo en las zonas donde se han visto afectados por los
seres humanos, pueden salir de sus refugios al anochecer (Smythe, 1978). Se alimentan
principalmente de frutas. Se ha registrado que son capaces de escuchar la fruta que cae
de árboles lejanos y este sonido de la fruta madura golpeando la tierra, los atrae (Grzimek,
1990). También pueden alimentarse de cangrejos así como hortalizas y otras plantas
suculentas (Nowak, 1999). Cuando la comida es abundante, cuidadosamente entierran las
semillas para su uso como alimento en tiempos de escases. Este comportamiento es
importante en la dispersión de las semillas de muchas especies de árboles forestales
(Macdonald, 1984). En Costa Rica una especie de leguminosa (Hymenaea courbaril)
depende casi exclusivamente de este roedor para su supervivencia (Hallwachs, 1986).
También son importantes dispersores de algunas especies de palmas (Arecaceae)
(Smythe, 1989; Zona y Henderson, 1989). La guatusa de la costa puede esconder las
semillas en áreas donde la densidad y disponibilidad de semillas es baja (Gálvez, et al.
2009).
Dedican mucho de su tiempo para eliminar parásitos, garrapatas y ácaros. Las patas
delanteras se utilizan para rastrillar el pelo. En ocasiones se puede dar acicalamiento entre
las parejas (Smythe, 1978). Son monógamos y cada pareja ocupa un territorio donde deben
existir árboles frutales y una fuente de agua (Smythe, 1978). Se reproducen durante todo
el año, pero la mayoría de los nacimientos se dan durante la época del año de mayor
fructificación. Pueden producir dos camadas al año. El período de gestación es de 104 a
127 días (Smythe, 1978; Meritt, 1983). Una camada contiene normalmente dos jóvenes,
aunque a veces hay tres o cuatro. Las hembras cavan cuevas para sus crías, construidas
generalmente en troncos huecos, entre raíces de árboles, o bajo la vegetación enmarañada.
El recién nacido están completamente cubiertas de pelo, sus ojos están abiertos, y son
capaces de correr en su primera hora de vida. El período de lactancia dura
aproximadamente 20 semanas (Weir, 1974; Smythe, 1978). La madre es acompañada por
sus crías las dos primeras semanas de vida, esto permite definir el área en la cual las crías
pueden explorar solas durante la tercera y cuarta semana de nacidos. Esto también ayuda
a los juveniles con información concerniente a refugios seguros en la cercanía de su nido
(Galef y Clark, 1976).
El ámbito hogareño de esta especie en la Isla Barro Colorado (Panamá) es de 1056- 4,45
ha para los machos y de 1,34-197 ha para las hembras (Aliaga-Rossel, et al. 2008).
Los refugios de la guatusa atraen a predadores como el ocelote (Leopardus pardalis), el
cual es uno de sus principales predadores (Emsen, et al. 2014; Aliaga-Rossel, et al. 2006).
Está especie está presente en bosques primarios, secundarios, de galería, bordes de
bosque e incluso cerca de huertos y fincas (Tirira, 2007).
Descripción

Son roedores de mediano tamaño con el cuerpo alargado y delgado. Los machos son
ligeramente más pesados que las hembras. Dorsalmente, el pelaje varía desde naranja
pálido a varios tonos de marrón con matices negruzcos mientras que ventralmente la
coloración es blanca amarillenta. En algunos individuos se pueden observar rayas discretas
de coloración más clara en los flancos. La piel es brillante. El mentón y la región inguinal de
color anaranjado claro o blanco, el pecho entrecano como el dorso. El dorso es arqueado,
más pronunciado al sentarse o descansar, con el cuello grueso. Tienen orejas cortas y
redondeadas, la pata trasera tiene tres dedos con garras en forma de pezuñas. Las
extremidades anteriores son cortas. Los pies son de color marrón o negruzcas. Las
hembras tienen cuatro pares de mamas en posición ventral. Esta especie está adaptada a
la carrera y a dar saltos rápidos. Cuando se asusta emite sonidos similares a los ladridos

Puerco espin
El puercoespín crestado (Hystrix cristata), también conocido como puercoespín
europeo, puercoespín africano o puercoespín norafricano es
una especie de roedor histricomorfo de la familia Hystricidae. Habita regiones cálidas
de Áfricay, en Europa, el centro-sur de Italia.
Muchos zoólogos no creen en la espontaneidad de estas poblaciones europeas, sino que
opinan que fueron implantadas por los romanos, aunque hay restos fósiles que parecen
demostrar lo contrario.
Se le reconoce por sus largas púas blancas y negras, que le recubre enteramente el dorso, los
flancos y la cola. Cuando está en peligro, eriza las púas y las sacude haciendo sonar su cola
al mismo tiempo. Las púas no se hallan sólidamente implantadas en la piel, por lo que en caso
de agresión, el depredador las desprendera causándose mayores heridas y una distracción a
favor del puercoespín.
Mide unos 60 cm de largo por 25 cm de alto y puede llegar a pesar unos 15 kg. De cabeza
grande y robusta, tronco corto y patas provistas de fuertes garras. El dorso y las partes
laterales del cuerpo están provistos de largas púas blancas y negras, puntiagudas y fuertes,
que pueden llegar hasta 35 cm de largo y le recubren enteramente el dorso, los flancos y la
cola.
En cautividad existen ejemplares de Hystrix cristata albino completamente blancos

Hábitat[editar]
El puercoespín vive en solitario o en pequeños grupos familiares, en terreno seco y con
maleza, sobre todo en las faldas de las colinas y a menudo en las proximidades de las
viviendas del hombre. Se oculta en las grietas de las rocas o en unas madrigueras que excava
él mismo. Es un animal nocturno, poseedor de un olfato excepcionalmente sensible, mientras
que el oído y la vista están poco desarrollados.

Alimentación[editar]
Se nutre de las partes verdes de los vegetales, de raíces, tubérculos, distintas plantas
agrícolas y, ocasionalmente, de alimentos cárnicos. Puede recorrer hasta varios kilómetros
lejos de su madriguera en busca de alimento.

Comportamiento[editar]
El puerco espín no suele importunar a ningún animal, pero cuando está en peligro, eriza las
púas y las sacude haciendo sonar su cola al mismo tiempo. Las púas no se hallan sólidamente
implantadas en la piel lo que permite que se aflojen al ser agredidos. Al contrario de la
creencia popular, los puerco espines son incapaces de lanzar sus púas de manera defensiva.
Los jóvenes nacen con vista y con unas púas blandas.

Vous aimerez peut-être aussi