Vous êtes sur la page 1sur 20

INTEGRACIÓN DE RAMAS DE LOS DERECHOS

PROCESALES
EJE TEMÁTICO DERECHO PROCESAL I
Sub-Eje Temático 1: EL PROCESO JUDICIAL
1. El proceso Judicial. Concepto. Caracteres y elementos. Objeto y contenido.
Derecho Procesal:
Conjunto de normas y principios que regulan la actividad jurisdiccional del estado para
la aplicación del derecho de fondo.
Caracteres:
1. Público: regula relaciones jurídicas en las que interviene un sujeto en posición de
preeminencia, el órgano judirisdiccional, esto no cambia aunque sean relaciones de
naturaleza privada.
2. Realizador: realizador del derecho de fondo.
3. Autónomo: su objeto de regulación es propio y específico, contiene nociones que
le son propias.

Proceso judicial

Es la serie gradual, progresiva y concatenada de actos jurídicos, regulados por normas procesales
que se cumplen por los órganos públicos predispuestos y por los particulares que colaboran en
forma voluntaria o coactiva, para arribar, con justicia, a la solución de un conflicto particular.

Caracteres

El proceso es público, autónomo, complejo y teleológico.


Público, ya que sus fines responden a un interés que excede del privado y su trámite debe llevarse a
cabo conforme a los mandatos de la ley adjetiva de naturaleza pública y ante órganos jurisdiccionales
del Estado.
Complejo, porque en su desarrollo actúan diferentes sujetos procesales con diversas atribuciones y
por ello, susceptibles de generar múltiples relaciones jurídico-procesales.
Autónomo, en relación con el derecho sustantivo, tiene autonomía académica, normativa.-
Teleológico, por cuanto se dirige al cumplimiento de fines individuales o sociales.

Elementos

Elemento Objetivo:

“...serie gradual, progresiva y concatenada de actos...”. Gradual porque los actos se realizan conforme a un
orden determinado previamente por la ley. Progresiva ya que se van cumpliendo en forma paulatina y tienden a
un fin. La culminación de un acto supone el inicio de otro y además estos están estructurados en etapas cuyo
comienzo y fin están eslabonados, es decir, concatenados. El proceso avanza y se desarrolla sobre la base de
impulsos que provienen del actor, del demandado y del propio tribunal, tendiendo a un fin, la resolución
definitiva del juicio a través de la sentencia.
Esta conformado por la ley en sus circunstancias, determinando las condiciones del lugar, tiempo y modo en
que debe realizarse.
Elemento Subjetivo

Está representado por las personas que intervienen en el trámite procesal. Pueden ser sujetos necesarios o
eventuales. Los primeros indefectiblemente deben estar presentes en la relación jurídico-procesal. En el
proceso civil son protagonistas el actor, el demandado y el juez. En el proceso penal debe existir un órgano
requirente (Ministerio Público Fiscal), un órgano judicial y el imputado. Cada uno de los sujetos
ejerce poderes de raigambre constitucional. El actor tiene a su cargo el poder de poner en movimiento el
proceso como expresión del derecho constitucional de peticionar ante las autoridades. El juez ejerce el poder
de jurisdicción y el demandado ejerce el legítimo derecho de defensa. Asimismo, todos ellos precisan
condiciones subjetivas de actuación. El juez y el ministerio público deben ser designados conforme preceptos
constitucionales y estructurados de acuerdo a leyes orgánicas. Los particulares deben contar con capacidad y
legitimación reconocida y pueden intervenir a través de sus apoderados o representantes. Por último, los
sujetos eventuales comprenden los auxiliares del tribunal y el personal subalterno que colabora con el oficio
judicial en calidad de secretarios letrados, prosecretarios, jefes de despacho y demás auxiliares. También
comprende a patrocinantes, testigos, peritos, etc.

Elemento Teleologico

Ejerce poderes de raigambre constitucional. El actor tiene a su cargo el poder de poner en movimiento el
proceso como expresión del derecho constitucional de peticionar ante las autoridades. El juez ejerce el poder
de jurisdicción y el demandado ejerce el legítimo derecho de defensa. Asimismo, todos ellos precisan
condiciones subjetivas de actuación. El juez y el ministerio público deben ser designados conforme preceptos
constitucionales y estructurados de acuerdo a leyes orgánicas. Los particulares deben contar con capacidad y
legitimación reconocida y pueden intervenir a través de sus apoderados o representantes. Por último, los
sujetos eventuales comprenden los auxiliares del tribunal y el personal subalterno que colabora con el oficio
judicial en calidad de secretarios letrados, prosecretarios, jefes de despacho y demás auxiliares. También
comprende a patrocinantes, testigos, peritos, etc.

Objeto: Fijacion de los hechos, aplicación del derecho y restablecimiento del orden jurídico
alterado.
Es la actividad del juez por el cual ante las pretensiones de las partes, aplicando la sana critica
racional y de la lógica formal a travez de las pruebas rendidas concluyendo en una resolución o
sentencia definitiva.

Contenido

En el tramite de un procedimiento judicial el autor y el demandado, se vinculan por una doble


relación: la supuesta relación sustancial y por la efectiva relación jurídico procesdal, se concreta
atrvez del juez (oficialidad) y ello sucede no bien se otorga al demandando la oportunidad de
comparecer y defenderse. Ej: Ante un reclamo de resarcimiento por daños se concluye que ellos
no se produjeron o que no fuero acreditados por pruebas.

Claria Olmedo distingue diferentes categorías y situaciones jurídicas


Categorias procesales: Delimita en ella situaciones activas y pasivas que surgen y se generan en
virtud del ejercicio de poderes de realización del derecho procesal “acción, jurisdicción y
excepción”, además en la necesidad de garantizar para el éxito del proceso la intervención de
otros sujetos.
Atribución facultativa: se manifiesta como una mera facultad, como una simple facultad y se
grafica en el reconocimiento al actor del poder de accionar en el campo del proceso civil. Ej.: En
un accidente de transito en el que el afectado demanda la reparación de los daños, podría suceder
que l damnificado no deduzca demanda o renuncie a hacerlo

Atribucion impuesta: se manifiesta como una exigencia legal. Se representa en la posición del juez
frente al proceso, ya que dicho funcionario tiene obligación de pronunciarse ante el simple
requerimiento de las partes. La atribución impuesta al juez se presenta como un poder-deber de
ejercicio obligatorio. Ej.: Interpuesta la demanda, el art 176 del C.P.C, otorga la facultad de
inadmitirla o requerir la subsanación del defecto que ella exhibe.
Sujecion impuesta: Implica una situación diferente puesto que se requiere la actuación del sujeto
por razones que atienden al interés publico. Ej.: se manifiesta en la situación del testigo que tiene
una carga publica, consistente en el deber de comparecer, de declarar y de decir la verdad, y tan
es asi que si no lo hiciera el sujeto puede ser detenidos y obligados a concurrir por la fuerza
publica o sometido a procesos penales por faltar a la veracidad.

Sujecion facultativa: Tiene como significación satisfacerse a si mismo para prevenir un perjuicio
futuro. Ej. : La carga procesal art 192 C.P.C que impone al demandado el deber de contestar la
demanda bajo apercibimiento de que si asi no lo hiciera podrán ser tenidos por ciertos los hechos
consignados en el escrito introductivo.

2. Presupuestos Procesales y Sentenciales: concepto.

Presupuestos Procesales

Los presupuestos procesales configuran supuestos previos al proceso, sin los cuales no puede pensarse en su
existencia, su no concurrencia obsta al nacimiento del proceso y se definen como:

“Aquellos requisitos necesarios o indispensables para la constitución de una relación jurídica procesal valida.”

Los presupuestos procesales se refieren a:


1. La competencia del tribunal: entendiéndose por tal a los limites territoriales,
materiales y de grado establecidos por la ley para que el juez ejerza su jurisdicción.
2. Capacidad procesal: Relacionada con la capacidad de obrar, distinta a la
capacidad de ser parte, ya que esta se relaciona con la capacidad de derecho, con la
titularidad del derecho que se pretende hacer valer.
3. Cumplimiento de los requisitos formales exigidos por la ley para la
demanda; relacionado con el principio de defensa en juicio; la inobservancia de dicho
requisito o presupuesto vulnera dicha garantía.

Presupuestos sentenciales
Los presupuestos sentenciales son: requisitos cuya concurrencia es necesaria para que pueda ser pronunciada una
sentencia valida sobre el fondo del asunto. Se trata, entonces, de presupuestos de la decisión sobre el mérito del
juicio.
configurados por:
“aquellos requisitos necesarios para que el juez pueda, en la sentencia, proveer al fondo o merito de la cuestión; es
decir, resolver si el demandante tiene o no el derecho pretendido y el demandado la obligación correlativa o si el
imputado tiene o no la responsabilidad que se le imputa”

3. Etapas en el procedimiento civil, penal de familia y laboral. Concepto.


Etapas en el procedimiento civil, penal de familia y laboral
Etapas en el procedimiento civil, penal, de familia y laboral
Si bien el proceso judicial es un fenómeno único, en la vida jurisdiccional se manifiesta a través de
diversos procedimientos que se estructuran de manera diferente teniendo en cuenta:
El derecho de fondo que se pretende realizar, el sistema procesal elegido y la necesidad de imponer
determinada forma organizativa a los tribunales.
En tal sentido, en el proceso civil, que se rige por el sistema dispositivo, las etapas están
estructuradas en forma precisa y determinada, mientras que aquellos procesos que optan por la
oralidad en instancia única (penal, laboral y familiar), las etapas no se distinguen con tanta nitidez.
Etapas en el procedimiento civil En el fuero civil, el proceso tipo por excelencia es el juicio declarativo ordinario,
este tiene por objeto que una pretensión inicialmente incierta sea conocida a fondo por el tribunal que
entiende en la causa mediante la recepción de la prueba pertinente y luego dicte sentencia de mérito,
decidiendo en forma definitiva la cuestión. Es la vía de mayor amplitud para resolver contiendas o conflictos y
se caracteriza por el efecto de cosa juzgada material que suscita la resolución final. Palacio define al proceso
civil de conocimiento u ordinario como aquel que tiene por objeto una pretensión tendiente a que el órgano
judicial dilucide y declare, mediante la aplicación de las normas pertinentes a los hechos planteados y
(eventualmente) discutidos, el contenido y alcance de la situación jurídica existente entre las partes. El juicio
ordinario por lo general y sin perjuicio de ciertas excepciones, consta de cuatro etapas esenciales: la
introductoria, la probatoria, la discusoria y la decisoria. También hay etapas eventuales que pueden
plantearse o no: medidas preparatorias, cautelares, impugnativas y de ejecución de sentencia. Cada
acto procesal se debe llevar a cabo de una manera lógica, no se cumple en cualquier momento, sino
que lleva una ilación, agrupándose en etapas o fases de desarrollo que tienen, cada una, una finalidad
propia que contribuye al fin último.
a) Etapa Introductoria En esta etapa las partes hacen conocer al órgano jurisdiccional la existencia del
conflicto a través de sus respectivas versiones acerca de la cuestión, quedando delimitada la
plataforma fáctica del juicio. El actor deduce demanda en la cual efectúa las afirmaciones de hechos
jurídicamente relevantes y sobre la base de las cuales solicitará la tutela del derecho que invoca.
Luego, el demandado debe contestar la demanda ejerciendo de esta forma su derecho de defensa, en
el plazo de diez días Ésta debe versar sobre cada uno de los puntos de la demanda, negando o
reconociéndolos, debe realizarse con claridad porque en caso de ambigüedad puede constituirse en
una presunción de reconocimiento de los hechos afirmados en la demanda . También es la única
oportunidad en que el demandado puede oponer excepciones dilatorias en forma de previo y especial
pronunciamiento y reconvenir. Concluida esta etapa, si se ha producido controversia respecto de los
hechos afirmados por cada una de las partes, se abrirá una segunda etapa.
b) Etapa probatoria Es el momento en el cual cada una de las partes deberá demostrar la veracidad
de sus afirmaciones, introduciendo en la causa elementos de convicción tendientes a probar hechos
invocados en la demanda y su contestación. Puede presentarse como no esencial si los hechos no
fueran controvertidos. Se inicia con el decreto de apertura a prueba y comprende recepción de
audiencias, peritajes, inspecciones oculares, diligenciamiento de oficios, etc. En ella participan todos
los sujetos procesales y en especial los órganos de prueba (testigos, peritos, intérpretes, etc.). Esta
fase se encuentra dominada por plazos perentorios fatales (art. 49, inc. 4 C.P.C.). Por último, según
dispone el art. 498, el plazo ordinario de prueba asciende a cuarenta días pero el juez podrá designar
uno menor que se podrá prorrogar hasta completar aquel, sin necesidad de causa justificada. Existe
un plazo extraordinario mayor a cuarenta días reservado para casos especiales cuando la prueba
deba rendirse fuera de la provincia, ya sea dentro de la Republica o en el extranjero (art. 499 C.P.C.).
La etapa probatoria concluye con el decreto que ordena correr traslados para alegar.
c) Etapa discusoria Es una etapa de plena discusión entre las partes representada por los alegatos.
Cada parte aportará los elementos que estime necesarios para convencer al juez de que le asiste la
razón. También se interpretara la ley y se acompañarán los argumentos jurídicos, doctrinarios y
jurisprudenciales que avalen su posición y en su caso, destacarán también la ausencia de elementos
probatorios corroborantes de los hechos afirmados por la contraria. Se debate sobre la totalidad de lo
sustanciado durante el procedimiento. En el proceso ordinario los alegatos se realizan en forma de
traslados de ley por su orden (art. 497 y 505 C.P.C.) por seis días sucesivamente a cada litigante,
reservándose los escritos en secretaría hasta el decreto de autos. Esto significa que los alegatos de
cada parte no son públicos y no se agregan al expediente hasta que se ordene el llamamiento de
autos para definitiva. Solo se deja una constancia de su presentación mediante una certificación
puesta por el secretario.
d) Etapa decisoria Comienza con el decreto de autos y concluye con la sentencia (art. 506 y 121, inc.
3 C.P.C.). A partir de este momento concluye la actividad de las partes y es el juez quien asume el
expediente para pronunciarse sobre la controversia, declarando los hechos y aplicando el derecho.
Desde que el decreto de autos queda firme hasta el momento que se dicta sentencia, el juez puede
ordenar las llamadas medidas para mejor proveer que tienen como finalidad aclarar o completar algún
aspecto de los hechos que no surja con nitidez de la prueba incorporada (art. 325 C.P.C.). La
sentencia es el modo normal de conclusión del proceso, es un acto formal, de características
documentales y que es propio de la jurisdicción. Esta decisión final debe responder al principio de
congruencia, plenitud y vastedad. El juez debe resolver sobre la base de los hechos fijados en los
escritos de la etapa introductiva, teniendo en cuenta los que efectivamente han sido acreditados por
las partes y deberá contener decisión expresa sobre cada uno de los puntos sometidos a su decisión
(arts. 326 a 331 C.P.C.). De la misma manera, la Constitución de la Provincia de Córdoba en su
artículo 155 exige que toda resolución contenga fundamentación lógica y legal. De las cuatro etapas
referidas, son esenciales la introductoria de las cuestiones y la resolutoria, las otras dos son
importantes pero no esenciales. Si la cuestión debatida es de puro derecho, no habrá hechos
controvertidos y por ende no habrá etapa probatoria, en tanto no hay hechos que probar.
Del mismo modo, en ciertos tipos de procedimientos como el abreviado, la etapa discusoria está
ausente (art. 514 C.P.C.). Al margen de las cuatro etapas mencionadas que en el juicio ordinario son
esenciales, existen otras tantas que tienen carácter de eventuales, tales como: 1) etapa de medidas
preparatorias; 2) etapa de cautelares anteriores a la demanda; 3) etapa de ejecución de sentencia y 4)
etapa impugnativa. Dentro de la primera etapa encontramos las medidas preparatorias propiamente
dichas, que están previstas con el fin de obtener datos que resultan de conocimiento indispensable
para que el actor en el futuro pueda plantear correctamente su demanda. Configuran casos de
excepción, son de interpretación restrictiva e implican para quien las propone la carga de demandar o
de concretar la pretensión dentro de los treinta días de su realización bajo apercibimiento de
caducidad. Se encuentran previstas en el artículo 485 de nuestro código de rito y entre ellas puede
mencionarse a la declaración jurada del futuro demandado sobre hechos relativos a su personalidad y
sin cuyo conocimiento no sea posible promover el juicio (inc. 1); la exhibición de la cosa mueble que
fuere objeto del pleito (inc. 2), o de algún testamento cuando el solicitante se crea heredero,
coheredero, legatario o albacea (inc. 3); se nombre tutor o curador para el juicio de que se trate (inc.
7); se practique mensura del inmueble objeto de la demanda (inc. 8); entre otros. Un artículo después
se encuentran reguladas las medidas de prueba anticipada que también integran esta primera etapa
eventual, ya que pueden recepcionarse previo a la interposición de la demanda. Su finalidad es la de
preservar elementos de prueba cuando quien pretenda demandar o quien con fundamento prevea ser
demandado, tuviere motivos para temer que la producción de las pruebas que se indican pudiere
resultar imposible o muy dificultosa en el período respectivo. Las pruebas a las que hace mención son:
la declaración de testigos de muy avanzada edad, gravemente enfermos o próximos a ausentarse del
país; el reconocimiento judicial y dictamen pericial para hacer constatar la existencia de documentos o
el estado, calidad o condición de personas, cosas o lugares y el pedido de informes o copias a entes
privados, a reparticiones públicas o registros notariales. Una segunda etapa eventual se integra por la
posibilidad de ordenar medidas cautelares antes de la promoción de la demanda (arts. 466 C.P.C. y
231 C.C.). La etapa ejecutoria también tiene el carácter de eventual y tiene lugar a solicitud de parte
interesada cuando el demandado no se hubiere avenido a cumplir voluntariamente la sentencia
condenatoria. La resolución debe encontrarse firme y haber pasado en autoridad de cosa. Por último,
cuando alguna de las partes o ambas se sientan perjudicadas por lo resuelto en sentencia, dará
comienzo la etapa impugnativa que les permite interponer recursos ordinarios o extraordinarios para
lograr la revocación o anulación de la sentencia.
Etapas en proceso penal
En este proceso se distinguen dos etapas bien diferenciadas: la investigación penal preparatoria y el
juicio plenario. La investigación penal preparatoria se encuentra prevista en el Libro Segundo, Título I
(Procedimiento), Capítulo I (Disposiciones generales) del C.P.P. El artículo 301 establece que la
investigación penal preparatoria procede cuando se trate de delitos de acción pública, en cuyo caso la
titularidad de la misma recae en cabeza del Fiscal de Instrucción, salvo que el imputado goce de algún
privilegio de índole constitucional, en cuyo caso estará a cargo del Juez de Instrucción (art. 340
C.P.P.).
En el caso de delitos de instancia privada, la investigación también corresponde al Fiscal de
Instrucción, pero la investigación no procede de oficio sino a instancia de la víctima, de su tutor,
guardador o representantes legales, salvo cuando el delito fuere cometido contra un menor que no
tenga padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador. (arts.
72 C.P. y 6 C.P.P.). La finalidad de la investigación penal preparatoria (art. 302 C.P.P.) es impedir que
el delito cometido produzca consecuencias ulteriores y reunir las pruebas útiles para dar base a la
acusación (art. 355 C.P.P.) o determinar el sobreseimiento (art. 350 C.P.P.). Tiene por objeto
comprobar si ha existido un hecho delictuoso, establecer las circunstancias que califiquen el hecho, lo
agraven, atenúen o justifiquen, o influyen en la punibilidad, individualizar a sus autores, cómplices e
instigadores, verificar la edad, educación, costumbres, condiciones de vida, medios de subsistencia y
antecedentes del imputado y comprobar la extensión del daño causado (art. 303 C.P.P.). El Fiscal de
Instrucción carece de potestades jurisdiccionales, por ello, ante la necesidad de ejercicio de alguna de
ellas como el allanamiento de morada, la intervención de comunicaciones o la disposición de
embargos, debe requerir necesariamente la orden del juez de instrucción.
La segunda etapa es la fase del juicio oral y público. Se desarrolla en base a una acusación que
delimita los extremos fácticos de la imputación delictiva y tiene por objeto la plena discusión entre las
partes y la decisión definitiva acerca del fundamento de las pretensiones que se han hecho valer (la
penal y eventualmente, la civil). Esta fase es esencial, plenamente contradictoria, pública y puede
subdividirse en tres momentos: a) el preparatorio del debate: es escrito y en él se ofrecen las pruebas,
se interponen las excepciones a que hubiera lugar y se establece la fecha de la primera audiencia de
debate. b) el debate propiamente dicho: se desarrolla oralmente, se produce la prueba (recepción de
testimonios, prueba pericial, etc.) y las partes intervinientes alegan, también en forma verbal. c) la
sentencia: fase culminante en la cual el tribunal de juicio aplicando los principios de la sana crítica
racional resuelve las cuestiones planteadas y aplica la ley penal sustantiva. El juicio común se
desarrolla ante tribunales colegiados o en salas unipersonales si se tratare de cuestiones que no
resulten complejas y siempre que el imputado no requiera la constitución íntegra del tribunal. El
proceso penal prevé algunas etapas eventuales como son la fase impugnativa (oposiciones, recursos
ordinarios y extraordinarios) y la fase ejecutiva, llevada adelante por el juez de ejecución penal, quien
brega por el respeto de las garantías constitucionales en el trato otorgado a los condenados y a las
personas sometidas a medidas de seguridad, controla el cumplimiento por parte del imputado de las
instrucciones e imposiciones establecidas en los casos de suspensión del juicio a prueba, libertad
condicional y condena de ejecución condicional, conoce de los incidentes que se susciten durante la
ejecución de la pena y de las peticiones que presentaran los condenados a penas privativas de la
libertad (art. 35 bis C.P.P.).
Etapas en el proceso laboral El proceso laboral presenta dos fases esenciales y bien definidas: la de
instrucción conciliación y la de juicio. La primera de ellas se lleva a cabo por ante el juez de
conciliación que cumple las funciones de un juez instructor. Ante él se traba la litis en la audiencia de
conciliación y recibe y despacha la prueba con excepción de la confesional, testimonial e inspección
ocular, que deben ser diligenciadas por ante el tribunal de juicio. El trámite del proceso se lleva
adelante con impulso procesal de oficio, esto es, promovida la demanda por el actor, el trámite
continúa sin requerimiento de parte. El juez tiene competencia para resolver cuestiones incidentales
que se planteen durante el desarrollo de la etapa de instrucción en las que opera como tribunal de
alzada la Cámara del Trabajo. El juez de conciliación también tiene competencia para ordenar
medidas cautelares. La segunda y principal etapa es la del juicio oral, público y continuo que se
desarrolla ante la Cámara del Trabajo, esta presenta una estructura colegiada aunque también puede
entender en salas unipersonales. Esta fase comprende lo que se denomina “audiencia de vista de
causa” en la que se recepcionan las pruebas oralizadas y los alegatos. El tribunal resuelve en forma
definitiva sobre las pretensiones vertidas por las partes. Las etapas eventuales que pueden señalarse
son las de ejecución de sentencia y la impugnativa. También existe en ciertos casos una etapa
prejurisdiccional administrativa que se desarrolla por ante el Ministerio de Trabajo. La etapa
impugnativa se abre con la admisión del recurso de casación que debe ser interpuesto ante el tribunal
que dictó sentencia. La etapa ejecutiva representa una excepción al principio de oficialidad ya que
debe desarrollarse a instancia de parte, ante el juez de conciliación y se rige por las normas del C.P.C.
que actúa como ley supletoria.
Etapas en el proceso familiar
En la ciudad de Córdoba, el proceso de familia se encuentra una etapa prejurisdiccional previa y de
tránsito obligatorio para cierto tipo de asuntos. Ella tiene lugar ante un funcionario especial, el asesor
de familia, cuya función primordial es la de avenir a las partes para lograr un acuerdo. Esta fase previa
puede también ser cumplida en los centros de mediación públicos o privados, por tal motivo, los
sujetos involucrados en el conflicto familiar podrán acudir a la utilización de esta técnica y en ese
caso, la ley tiene por cumplida la etapa prejurisdiccional. El juicio común presenta dos grandes
momentos que se cumplen ante órganos diferentes: el juez y la Cámara de Familia. Fracasada la
etapa prejurisdiccional se abre una etapa intrajurisdiccional conciliatoria, que se desarrolla ante el juez
de familia. Ella abarca los actos de demanda, reconvención y sus respectivas contestaciones, todo lo
que se cumple en un solo acto conocido como la audiencia establecida.
También comprende el ofrecimiento y diligenciamiento de la prueba, salvo la prueba oralizada que es
recibida por la Cámara de Familia. La segunda etapa o audiencia de vista de causa se desarrolla ante
la cámara de familia. Se trata de un acto oralizado donde se reciben las pruebas de testigos, se
interrogan a las partes y es posible requerir a los peritos aclaraciones o ampliaciones de sus informes.
Luego se pasa al momento crítico de la prueba que se cumple en los alegatos de las partes y por
último, el tribunal pasa a deliberar y dicta sentencia.

4. Tipos o Sistemas Procesales. Concepto y caracteres. Dispositivo o Inquisitivo; acusatorio y


mixto; oral o escrito, de instancia única o plural.
Sistemas procesales
Un sistema es una estructura organica diseñada por la ley, teniendo en cuenta, ciertos principios o ideas rectoras que
le imprimen caracteres que lo definen
Dispositivo
Asigna a los particulares tanto iniciativa del proceso, como el del impulso subsiguiente; también les confiere a las
partes, la facultad de fijar la cuestión fáctica y el poder de renunciar a ciertos actos del proceso. Las partes deben
aportar los elementos corroborantes de sus pretensiones, los elementos probatorios. Se verifica cuando las partes
son dueñas absolutas del impulso procesal y son las que fijan los términos exactos del litigio, ello funciona como un
limite y un deber para el juez.

Inquisitivo
Es el juez o tribunal a quien le ocmpete esos poderes y los que deben actuar po si e investigar (inquiere)

Acusatorio

Existe un acusador, en general público, que promueve la acción y se encuentra en un pie de igualdad con el
imputado, sujeto del proceso, es el acusador quien debe ofrecer la prueba de la culpabilidad o la verdad. El juez solo
controla y dicta sentencia.
2. Oral o Escrito: según la forma de instrumentación de los actos procesales.
Oral: requiere substancialmente, que la sentencia se funde tan solo en aquellas alegaciones que hayan sido
verbalmente expresadas por las partes ante los tribunales de la causa.
Escrito: cuando el tribunal solamente pueda tener en cuenta el material procesal suministrado por escrito o
recogidos en actas.
3. De instancia única o de pluralidad de instancias: según la posibilidad de solicitar a otro tribunal un reexamen
amplio de la manera en que ha sido valorada la prueba y, o, aplicado el derecho en la primera sentencia

5. Principios que gobiernan el proceso. Publicidad, Inmediación, Bilateralidad, Economía


Procesal. Adquisición.

Principios que gobiernan el proceso:


Palacios: son las orientaciones o directivas generales que inspiran cada ordenamiento procesal.
No hay consenso acerca de su número e individualización.
Tratando de hacer una breve síntesis, se pueden enumerar los siguientes principios:
dispositivo, publicidad, inmediación, bilateralidad, autoridad, formalismo,
preclusión, adquisición, moralidad y economía procesal.
Principio de Publicidad: Este principio implica que los actos que se cumplen dentro del
procedimiento, deben ser conocidos por las partes como por la sociedad toda, esto a fin de
permitir un adecuado control de la actividad procesal de las partes, funcionarios y magistrado
intervinientes.
Principio de Inmediación: Significa que el Juez debe encontrarse en relación directa con las partes,
sus abogados y recibir personalmente las pruebas.
Principio de Bilateralidad o de contradicción: Este principio consiste en quen salvo situaciones
excepcionales, toda petición o pretensión formulada por una de las partes en el proceso, debe ser
comunicada a la parte contraria, para que preste su consentimiento o manifieste su oposición. Ello
importa que el Juez decide luego de escuchar a todas las partes del proceso quienes tienen
derecho a expresarse en igualdad de condiciones.
Formalismo: Las formas procesales son establecidas como garantías para el
justiciable y se basan en el principio de seguridad jurídica. Las formas según autores como
Palacio, Alsina, y otros, es el modo mediante el cual, se exterioriza el acto procesal.
Principio de Adquisición: Importa que los resultados de la actividad procesal cumplida por las
partes en el proceso, se adquieren para éste, de modo tal que los actos cumplidos, benefician o
perjudican a cualquiera, independientemente de quien los haya ingresado al procedimiento.
Principio de Economía procesal: A fin de que el proceso no importe un dispendio inútil de tiempo,
actividad o dinero, en atención a que es un medio para lograr un
fin, la decisión jurisdiccional.

Sub-Eje Temático 2:JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:


2.1 Jurisdicción: Concepto. Caracteres. Límites.

Jurisdiccion

Jurisdicción es la función pública de administrar justicia emanada de la soberanía del Estado y


ejercida por un órgano especial. Tiene por fin la declaración o realización del derecho y la tutela de la
libertad individual y del orden jurídico, mediante la aplicación de la ley en los casos concretos, para
obtener la armonía y paz social.
"Es el poder-deber de ejercicio obligatorio ejercido por el estado a traves de organos especificos a fin de dirimir
mediante resoluciones fundada las cuestiones litigiosas que le son sometidas por los justiciables".
Si bien nadie más puede ejercer la potestad del Estado de administrar justicia, este tiene la obligación
de intervenir cada vez que le es solicitado en la forma prevista por la ley, mediante el ejercicio de la
acción procesal.
En sentido amplio, la función jurisdiccional comprende la creación y constitución de los órganos
encargados de administrar justicia, la determinación de sus facultades y la fijación de las reglas para
la tramitación de los juicios.
En un sentido restringido, se refiere al poder o facultad conferida a ciertos órganos para administrar
justicia en los casos que les son presentados.
La jurisdicción, en cambio, se presenta como el poder de actuación de un órgano público con un criterio
objetivo de justicia.

Caracteres

La jurisdicción es pública, única, exclusiva y excluyente, indelegable e inderogable.


Pública, por su naturaleza. Es una potestad del Estado cumplida por órganos públicos y en
consecuencia también es pública la naturaleza del acto jurisdiccional. Tanto el órgano como la
actividad tienen carácter público, aunque fueren privados los conflictos o situaciones sometidas a
juzgamiento.
Única, porque la jurisdicción es una sola. La Constitución de la Provincia de Córdoba en su artículo
153 dispone que el ejercicio de la función judicial corresponde exclusivamente al Poder Judicial de la
Provincia. Como poder o función del poder no puede ser dividida, sin embargo, atendiendo a razones
de división del trabajo, extensión del territorio, naturaleza de las cuestiones y necesidad de
especialización, existe lo que se denominan reglas de competencia, que imponen a determinados
tribunales la obligación de entender en ciertas cuestiones por razones prácticas vinculadas al territorio,
el grado y la materia a elucidar.
Exclusiva y excluyente, exclusiva porque solamente el Estado está habilitado para ejercerla
legítimamente a través de sus tribunales como representantes del órgano jurisdiccional. Es excluyente
ya que rechaza cualquier interferencia de particulares y de los demás poderes respecto del ejercicio
de la función jurisdiccional.
Indelegable, toda vez que el juez en el que el Estado ha delegado la facultad de administrar justicia
no puede despojarse de su ejercicio, para dejar que otras personas lo asuman en el caso concreto y
ejerzan las funciones de juez. No obstante ello, no se impide la delegación en ciertos casos para la
comisión de medidas específicas por diferentes razones (art. 291 C.P.C.).
Inderogable, porque no puede ser atribuida a otros órganos. Se trata de un poder-deber que
proviene de la soberanía del Estado y por ende no puede ser modificado por voluntad de los
justiciables. En casos especiales la ley otorga a los particulares un reducido ámbito para elegir otros
métodos para la resolución de su conflicto (ejemplos: arbitraje, conciliación, mediación, etc.).

Límites

Para el ejercicio de la jurisdicción, o sea para la actuación del órgano jurisdiccional, deben darse los
siguientes requisitos: Límite territorial, caso concreto, ley anterior y excitación extraña.
1. Límite territorial: la primera delimitación de la jurisdicción está dada por una cuestión geográfica ya
que la soberanía del Estado se ejerce dentro de su límite territorial, por ende, la jurisdicción es
ejercida solamente dentro de los límites de su territorio. Comprende a todas las personas físicas o
jurídicas que habiten o se hallen instaladas en nuestro territorio. También comprende todas las cosas
muebles o inmuebles que se encuentren situadas dentro del país.
2. Caso concreto: el juez no resuelve en abstracto, no aplica la ley a un caso hipotético elaborado por
la imaginación. Esa es tarea de la ciencia del derecho y del legislador. El órgano jurisdiccional
requiere de la existencia de un caso de la vida real donde se encuentren relacionadas personas
físicas o jurídicas, con un verdadero conflicto de intereses. Ese conflicto de intereses implica un hecho
histórico, circunstancias de modo, tiempo, lugar y personas y un derecho sustantivo que luego se
aplica al primero, dando lugar a una sentencia definitiva. Por ese motivo la sentencia es una norma
individual, porque sus efectos sólo alcanzan a las personas que intervinieron en el proceso como
interesados.
3. Ley anterior: el juez no crea derecho, lo interpreta y aplica. Por ese motivo el conflicto se tiene que
haber generado en situaciones de hecho contempladas por una norma vigente al tiempo de su
producción, es decir, conductas reguladas previamente por el derecho. En materia penal y en virtud
del principio de legalidad, el juez jamás podrá juzgar como delictiva a una conducta no tipificada en la
ley previamente, ya que no se admite la analogía.

En materia civil, la analogía si está permitida y autoriza asimilar una conducta no regulada
específicamente con una norma jurídica que contemple una conducta cuyos elementos relevantes
sean similares la juzgada.
4. Excitación extraña: en materia civil, el juez no actúa de oficio, se hace indispensable que el titular
del interés solicite su actuación de acuerdo con las previsiones del orden jurídico. La demanda del
actor producirá esa excitación y fijará además los límites fácticos que serán impuestos al juzgador de
modo tal que toda extensión efectuada por este será invalida. En materia penal, corresponde al
Ministerio Público ya no la facultad, sino la potestad de excitar la jurisdicción, de promover la acción
penal ante la hipótesis de comisión de un delito de acción pública. Su actuación se funda en los
principios de oficialidad y de legalidad. Una vez excitada la jurisdicción, su ejercicio es ineludible para
el órgano jurisdiccional o el Ministerio Público en el caso del C.P.P. de la Provincia de Córdoba. Tiene
carácter imperativo y debe continuar hasta la decisión que pone fin al conflicto, que resuelve acerca
de las pretensiones esgrimidas por las partes o acerca de la existencia o no del delito y de la
participación o no del imputado en él.

2.2 Competencia: Concepto. Determinación de la competencia en materia civil, penal, laboral y


familiar. Competencia Provincial: Criterios para su determinación. Prorroga. Fuero de atracción.
Competencia Federal: Concepto. Criterios para su determinación.
COMPETENCIA
Definición
La competencia es susceptible de ser definida en doble enfoque: subjetivo: tiene en cuenta el organo
en el caso planteado y en este sentido se ha dicho que e la aptitud del juez para ejercer su jurisdiccion
en un asunto determinado. "facultad de cada juez o magistrado de una rama jurisdiccional para ejercer
la jurisdiccion en determinados asuntos y dentro de cierto territorio"
.enfoque objetivo: orbita juridica dentro de cual el Juez administra justicia. se manifiesta en reglas juridicas,
cuya aplicacion permite distribuir la competencia entre los diversos organos jurisdiccionales coexistentes
asignandole una especifica.
La competencia civil y comercial importa la adjudicación a jueces de primera instancia, del conocimiento y
decisión de asuntos que tengan por objeto un conflicto preminentemente patrimonial (declarativo, ejecutivo y
cautelares).
Los tribunales de familia entienden en los conflictos originados en el ceno de la familia. Se trata de una
competencia especial, excluyente y de carácter extrapatrimonial. Estos tribunales son competentes en
cuestiones relativas a : celebración y oposición del matrimonio, venias supletorias que debe otorgar el juez, en
procesos de divorsios, ceparacion personal o nulidad del matrimonio, en caso de disolución y liquidación de la
sociedad conyugal, en todo lo relativo a cuestiones alimentarias, en los asuntos de filiación sea esta por
naturaleza o disolución y en los temas referidos a la patria potestad, guarda de menores, régimen de visita,
tutela o autorización para disponer o gravar bienes de los menores (art16 de la ley 7.676). Esta enumeración es
de carácter enumerativo ya que el texto legal establece que estos tribunales entenderán en toda otra cuestión
derivadas en la relación de familia.
La competencia material en los conflictos laborales esta enunciada en el código procesal laboral para la
provincia de Cordoba ( ley 7987 ) que en su art 1 establece que estos tribunales conocerán en los conflictos
individuales derivados de la relación laboral; en las acciones emergentes de accidentes y enfermedades de
trabajo, en los juicios de aportes y contribución de fondos sindicales establecidos por la ley o convenios
colectivos.
Por ultimo, la competencia material en el fuero penal esta finjada en el art 28 del CPP que expresa que se
entenderá al conocimiendo de hechos delictuosos cometidos en el territorio de la provincia, exeptuandolo la
jurisdicción federal y militar.
Competencia Provincial
El Poder Judicial provincial se encarga de todas las cuestiones relacionadas con el derecho común
ocurridas dentro de sus respectivos territorios, a excepción de las materias expresamente delegas a la
Nación, cuyo conocimiento compete a la Justicia Nacional.
La competencia material es el límite que la ley impone al juez para que pueda resolver sólo ciertos asuntos
relacionados con la rama del derecho aplicable. Divide en razón de las diversas naturalezas de las causas y por el
criterio de especialización.

Prórroga

Esta forma de desplazamiento transmite la competencia a un juez que en principio resultaba


incompetente.
Son prorrogables las cuestiones claramente patrimoniales y en relación al territorio, sin embargo, no
son prorrogables la competencia en razón del grado y la materia.
La prórroga de competencia se encuentra expresamente regulada en los artículos 2, 3 y 4 del C.P.C.

Fuero de atracción
Tiene aplicación en los procesos universales como los juicios de sucesión y concursos o quiebras. El
desplazamiento se justifica en la necesidad de tratar en forma conjunta y simultánea todas las pretensiones
deducidas contra el caudal común. De esta forma se otorga certeza al derecho que se declara en acciones
independientes pero que se encuentran vinculadas. Alcanza a las pretensiones con contenido patrimonial. El
fuero de atracción es improrrogable e irrenunciable y en consecuencia debe ser aplicado de oficio por el
tribunal. Una vez concluido el juicio sucesorio o finiquitada la quiebra o el concurso, el fuero de atracción
también finaliza.

Competencia federal.
Facultad reconocida a los órganos que integran el Poder Judicial de la Nación para ejercer sus funciones en los
casos, respecto de las personas y en los lugares especialmente determinados por la Constitución Nacional. Se
establece especialmente en las provincias respecto de las materias que éstas delegaron a la Nación.
Caracteres: limitada, privativa, improrrogable y contencioso
Criterios para su determinación
A fin de elucidar si una causa corresponde ser resuelta por los tribunales locales de cada provincia o
si corresponde al Poder Judicial de la Nación se establecen tres criterios diferenciadores: el territorio,
la materia y las personas.
En razón del territorio, la competencia nacional corresponde cuando se hayan afectado derechos
federales o intereses nacionales en aquellos lugares que sean de propiedad del Estado Nacional,
adquiridos a las provincias o cesión de estas, con el objeto de instalar allí establecimientos de utilidad
nacional (ej. Universidad Nacional de Córdoba). El solo hecho que se trate de un lugar propiedad del
Estado Nacional no le atribuye toda la potestad legislativa, administrativa y judicial en forma exclusiva
y excluyente, esta sólo corresponde a la Justicia Nacional cuando se haya interferido directa o
indirectamente en la satisfacción del servicio de interés público que requiere el establecimiento
nacional (ej. Municipios y provincias conservan la facultad de controlar las normas de tránsito dentro
de la órbita territorial de su competencia sobre rutas nacionales).
En razón de la materia, está relacionada al conocimiento de los litigios que impliquen aplicación de la legislación
federal. Dentro del país existen leyes federales, leyes comunes y leyes provinciales.

2.3 El Juez o Tribunal: Inhibición y Recusación


El JUEZ O TRIBUNAL.
CONCEPTO
El juez o tribunal es uno de los sujetos esenciales en el proceso, sin el juez no puede haber un
proceso propiamente dicho. Cumple la función jurisdiccional del Estado y se encuentra compuesto por
un juez o un conjunto impar de jueces.
El tribunal tiene a su cargo la administración de justicia y concurre con los otros órganos del Estado al
cumplimiento integral de la función judicial. Es un presupuesto procesal esencial, que tiene la potestad de
juzgar y cumple la función realizadora del derecho
Los poderes otorgados al juez son los de dirección formal y material del proceso, disciplinarios y
ordenatorios, de iniciativa probatoria y de decisión. Su deber fundamental consiste en administrar
justicia legalmente, no pudiendo dejar de juzgar bajo pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de
las leyes.
Inhibición y recusación
La recusación del juez es el medio por el que se exterioriza la voluntad de parte legítima del proceso
para que un juez determinado se separe de su conocimiento por sospecharse, por algún motivo, de su
imparcialidad. Es una garantía de imparcialidad y un respaldo a la debida consideración de la
magistratura.
La inhibición es el medio que permite que el juez, al concurrir alguna de las circunstancias anteriores,
se aparte espontáneamente del conocimiento de la causa. La recusación puede realizarse con o sin
causa, en este último caso, se admite como garantía para el litigante, pues le permite ejercer ese
derecho cuando existiendo una causal legal, le resulta dificultosa o imposible la prueba de los hechos,
o se pueda afectar la dignidad de la magistratura. Atento que este recurso ha sido utilizado de manera
abusiva para entorpecer los trámites, la jurisprudencia ha limitado el recurso de la recusación sin
causa a casos excepcionales y de interpretación restrictiva.

Recusación sin causa: en el procedimiento civil las partes podrán recusar sin expresión de causa al
juez, al entablar o contestar la demanda u oponer excepciones dentro de los tres días de notificado el
llamamiento de autos para definitiva o el decreto de avocamiento. A uno de los miembros de la
Cámara y del Tribunal Superior de Justicia, dentro de los tres días de llegados los autos ante el
superior, de notificado el decreto a estudio o el de integración del tribunal.
Las partes podrán ejercer una sola vez este derecho y cuando sean varios los actores o los
demandados, únicamente uno de ellos podrá hacer uso de este derecho. No procede en las
cuestiones incidentales ni en la ejecución de sentencia (art. 19 C.P.C.). Tampoco procede en los
procesos concursales (art. 18, inc. 1º), en las diligencias preparatorias de los juicios, en las que tienen
por objeto asegurar el resultado del juicio, en la ejecución de diligencias comisionadas, a menos que
fuesen probatorias y en las diligencias para la ejecución de la sentencia, a no ser por causas nacidas
con posterioridad a ella (art. 24 C.P.C.).
Recusación con causa: el fundamento de este instituto se encuentra en la extensión de la
independencia del poder judicial a la persona del juez. Por razones de economía y de seguridad
jurídica, se establecen límites temporales para deducir incidente de recusación con causa. Cuando la
causa de recusación fuese anterior a la iniciación del pleito, deberá ser propuesta en el primer escrito
que se presente. Cuando fuese posterior o anterior no conocida, se propondrá dentro de los tres días
de haber llegado a conocimiento de la parte (art. 22 C.P.C.).
El tribunal competente para entender en la recusación es el superior inmediato al recusado: del juez
de primera instancia y funcionarios del Ministerio Público, la Cámara; de los vocales del Tribunal
Superior y de la Cámara, los restantes miembros.
Causales de recusación
Si bien la jurisprudencia analiza las causales de recusación en sentido restrictivo para evitar el uso
inadecuado del instituto, el análisis debería realizarse en el sentido inverso y otorgar a las causas de
recusación un criterio amplio que atienda en principio al interés particular de contar con un juez
imparcial y que con posterioridad atienda al abuso en su utilización. Por ello, los listados contenidos
en los códigos adjetivos deberían interpretarse con carácter enunciativo y no taxativo.
Son causales de recusación:
1. El parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad en línea recta y colateral hasta el segundo
grado.
2. Interés del juez en el pleito.
3. Sociedad, salvo el caso de sociedad por acciones o cooperativas.
4. Pleito pendiente.
5. Crédito o deuda.
6. Denuncia o querella. Haber sido el juez denunciante o acusador o haber sido acusado o
denunciado por la parte.
7. Prejuzgamiento. Haber anticipado el juez opinión sobre el litigio en cualquier carácter.
8. Beneficio de importancia que haya recibido el juez o sus parientes de alguno de los litigantes.
9. Amistad o enemistad manifiesta.
10. Haber producido en el procedimiento nulidad que haya sido declarada judicialmente.
11. Haber dado lugar a la queja por retardada justicia.
Sub-Eje Temático 3:PODER DE ACCIÓN – EXCEPCIÓN PROCESAL
3.1 Acción Procesal: Concepto. Caracteres. La Pretensión: elementos. El Ejercicio de la Acción
en el procedimiento civil, penal, laboral y de familia: Requisitos. Efectos.
La Acción procesal: definición y caracteres
Ferreyra de De la Rua sostiene que el concepto más abarcativo de acción que es que la presenta como “el poder
de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión fundada en hechos jurídicamente
relevantes con el fin de obtener una decisión concreta y en su caso conseguir la ejecución de la misma hasta su
agotamiento”. De tal modo, se manifiesta con la solicitud de actuación dirigida a los órganos jurisdiccionales, a
través del empleo de instrumentos técnicos adecuados (demanda, requisitoria fiscal); pero no se agota en un
mero peticionar sino que además requiere su mantenimiento hasta la finalización del trámite por el dictado de
la sentencia y su ejecución. Ello se ve claramente en el proceso civil, que por su carácter dispositivo requiere el
impulso inicial y también el posterior o de mantenimiento por parte del interesado; distinto es en el proceso de
familia o laboral, por ej., donde el impulso inicial es formulado por el actor (demanda laboral o de familia) pero
posteriormente, es el juez quien mantiene vivo y da impulso al procedimiento hasta su efectiva finalización. En
efecto, en estos fueros el impulso procesal es de oficio (art. 41 Ley 7676 y 17 Ley 7987). En materia penal, en
razón del interés público involucrado, la acción es ejercida por órganos del estado, esto es el Ministerio Público
Fiscal, quien promueve las actuaciones y ordena las medidas necesarias de investigación y de prueba. Ello, más
allá de la figura del Querellante Particular (art. 91 y 7 del CPP Cba.), que acuerda la posibilidad al ofendido de
constituirse al lado del órgano estatal, en una suerte de litisconsorte, pero que no excluye ni limita en lo más
mínimo los poderes y dirección del proceso que efectúa el Fiscal. Ahora bien, este poder con fundamento
constitucional que significa la acción procesal, se hace necesario atribuirle un contenido (pretensión) y a la vez
efectuar un deslinde en relación a otros institutos procesales que resultan correlativos y complementarios: la
pretensión y la demanda, que representan respectivamente su contenido y su vía de realización. Así, acción-
pretensión-demanda, son instituciones correlativa y que se vinculan en forma recíproca para explicar el
fenómeno judicial, que no puede ser entendido de modo integral sino con la conjunción de tales conceptos:
adviértase que la demanda consiste materialmente en un acto procesal formal y documental cuya presentación
al juez implica el ejercicio de la acción y que resulta ser el continente de un contenido necesario: la pretensión.
En el ámbito penal, en cambio, el acto de promoción efectiva se configura en principio con el requerimiento que
formula el Ministerio Público Fiscal, quien ejercita en nombre del Estado una pretensión penal (art. 341 y 355
CPPCba).

Caracteres

En cuanto a caracteres de la acción procesal, señalamos: Autónoma: existe con independencia del derecho
material invocado que sirve de fundamento a la pretensión planteada. Prueba de ello es que puede promoverse
efectivamente el poder de acción, tramitarse íntegramente un juicio y la sentencia resultar en definitiva
desestimatoria de la pretensión deducida en juicio. Pública: se dirige a un órgano público y persigue fines de
idéntica naturaleza con independencia del fundamento sustancial, que sirve de base a la pretensión esgrimida.
Es así que puede tener basamento en pretensiones públicas de derecho penal o privadas que hacen al derecho
privado común. Realizadora: del derecho sustantivo del fondo.

La Pretensión: elementos.

Según Claría Olmedo: Es el contenido, inomitible e irreemplazable, de la acción procesal, sin la


cual ésta sería vana.
Toda acción supone una pretensión, algo que se propone al tribunal como objeto del proceso; la
acción logra su objetivo por medio de la excitación del órgano jurisdiccional, la pretensión lo logra
mediante el dictado de sentencia de fondo favorable. El acto que contiene la pretensión es la
demanda.
Contenido o elementos de la pretensión:
Elemento Subjetivo: consta de tres sujetos: el actor que la formula, el demandado ante quien se
formula y la persona ante quien se formula. Los primeros son los sujetos pasivo y activo de la
pretensión y el tercer sujeto es el órgano destinatario de esta pretensión que tiene el deber de
satisfacerla, ya sea acogiéndola o rechazándola.
Elemento Objetivo: El objeto de la pretensión es el efecto jurídico que se persigue y puede ser
considerado desde dos aspectos: el inmediato: que es la clase de pronunciamiento que se
reclama: condena, ejecución, pago. Y el mediato: que es el bien de la vida sobre la cual debe
recaer el pronunciamiento pedido: suma de dinero, inmueble, etc.
Elemento causal: Es la concreta situación de hecho a la cual el actor asigna una determinada
consecuencia jurídica. La pretensión está individualizada por los hechos concretos afirmados, no
por el derecho que se invoca en la demanda ni por los argumentos expuestos por el actor.
Otras clasificaciones de las pretensiones:
1. según el derecho material invocado: pretensiones reales y personales, que tiene
importancia para determinar la competencia territorial.
2. principales y accesorias: así por ejemplo: capital e interés, resolución del contrato y
daños, reivindicación del inmueble e indemnización de la privación de uso; que es de
importancia para determinar la competencia por conexión.
Acumulación de las pretensiones:
Tipos de acumulación.
Acumulación objetiva: Se deben tener los siguientes recaudos: 1. que no se excluyan
recíprocamente; 2. identidad de competencia. 3. identidad de trámites.
Acumulación subjetiva (litisconsorcio):
Clases: 1. en el polo activo; 2. en el polo pasivo; 3. en ambos; se debe tener el recaudo de que
exista identidad de causa.
Identificación o comparación de pretensiones:
Procedimiento mediante el cual se confrontan los elementos de dos pretensiones, a los fines de
determinar si son idénticas, es decir si comparten los tres elementos, o si son conexas, es decir si
comparten uno o dos elementos.
Importancia práctica:
Esto es relevante para la excepción de litispendencia, que tiende a evitar la coexistencia de dos
procesos que versen sobre una misma pretensión, también puede intentarse cuando hay
conexidad.
También es relevante para determinar si hay cosa juzgada y así evitar que una pretensión
constituya el objeto de más de una sentencia.
Comparación entre los sujetos:
Se hace entre los sujetos no oficiales: el que pretende y contra quien se pretende.
Debe tratarse de la misma posición procesal, ya que no hay identidad si en el proceso
Juan demanda a José y en otro José demanda a Juan; pero si puede haber conexidad, si el
elemento casual coincide.
No interesa la identidad física, sino la calidad jurídica que se invoca.
Comparación del objeto:
Deben coincidir tanto el objeto inmediato como el objeto mediato.
No basta entonces que ambas pretensiones se basen en el mismo bien de la vida: un
bien puede ser tutelado mediante pronunciamientos judiciales de distinta índole.
Comparación del elemento causal:
Debe confrontarse si ambas pretensiones se basan en los mismo hechos.
El simple cambio de calificación jurídica no hace cambiar la pretensión.
El
Ejercicio de la Acción en el procedimiento civil, penal, laboral y de familia:
Requisitos. Efectos.
Contenido o elementos de la pretensión:
Elemento Subjetivo: consta de tres sujetos: el actor que la formula, el demandado
ante quien se formula y la persona ante quien se formula. Los primeros son los sujetos pasivo
y activo de la pretensión y el tercer sujeto es el órgano destinatario de esta pretensión que
tiene el deber de satisfacerla, ya sea acogiéndola o rechazándola.
Elemento Objetivo: El objeto de la pretensión es el efecto jurídico que se persigue y
puede ser considerado desde dos aspectos:
el inmediato: que es la clase de pronunciamiento que se reclama: condena, ejecución, pago.
Y el mediato: que es el bien de la vida sobre la cual debe recaer el pronunciamiento pedido:
suma de dinero, inmueble, etc.
Elemento causal: Es la concreta situación de hecho a la cual el actor asigna una
determinada consecuencia jurídica. La pretensión está individualizada por los hechos
concretos afirmados, no por el derecho que se invoca en la demanda ni por los argumentos
expuestos por el actor.
Clases de Pretensiones:
De
Conocimiento:
Declarativas = Para eliminar incertidumbres que puede producir dano si no se
dispone de otro medio legal.
De Condena = Produce un titulo ejecutorio para que el actor pueda hacer valer,
sobre obligaciones de dar, hacer o no hacer.
Determinativa = Fija las condiciones en las que se ejercerá un derecho, Ej:
visita hijos.
De
Ejecución:
Sus efectos son de ejecución inmediata contra el deudor. No hay apertura a prueba y el
deudor no puede defenderse, pero puede posteriormente iniciar un proceso de conocimiento.
Cautelares:
Reales = (persona/objeto) Competencia: el juez da lugar donde radica el
inmueble.
Personales = (persona/persona) (derechos personalísimos/autopersonales).
Contractuales = Competencia: juez da lugar donde deba cumplirse la obligación, o en su
defecto a elección del actor el domicilio del demandado o lugar del contrato, siempre que el
demandado se encuentre en el aun que sea accidentalmente.
Extracontractual = Competencia: lugar del hecho o domicilio del demandado a elección del
actor.
Clases de Oposiciones:
Según Contenido = Negación: niega cualquiera de los requisitos de la pretensión, no
alega nuevos hechos.
Excepción: invoca nuevos hechos que desmiente o refutan cualquier pretensión
teniendo el demandado la carga de la prueba (esta se invierte).
Según Efectos = Perentorias: si prosperan extinguen el derecho del actor y no puede volver a
pretender, Ej: cosa juzgada o falta de legitimación.
Dilatorias: si prosperan se excluye ____ para ___________la posibilidad de un
pronunciamiento sobre el derecho del actor.
No impide que corregidos sus defectos vuelva a proponerse.
3.2 Excepción Procesal: Concepto. Contenido.
Excepción
Procesal: Concepto. Contenido.
La excepción procesal:
Cabe recordar dos aspectos básicos:
Primero: jurisdicción, acción y excepción no son poderes de realización procesal;
convergen en el proceso con el objetivo de realizar el derecho de fondo.
Y segundo: los tres poderes derivan del principio de oficialidad: la excepción es el
sustituto de la resistencia directa, es la atribución otorgada por el ordenamiento a los fines de
resistir, controvertir, cuestionar la pretensión incoada por el actor.
Excepcionar: no como algo fuera de lo común, sino idea de salirse, de escapar de la
situación en la que pretende el actor.
El objetivo ultimo del poder de excepción es evitar la sujeción que persigue el actor, ya
sea invocando cuestiones procesales o sustanciales.
El excepcionante invoca “obstáculos jurídicos”, para que no se pronuncie una decisión
de merito: en el proceso no se cumple los presupuestos procesales, o para que no se
pronuncie una decisión de mérito favorable: la demanda no puede ser acogida desde el punto
de vista del derecho de fondo.
Claría Olmedo dice: que es el poder que corresponde a los miembros de la comunidad,
en cuanto pueden ser o son demandados, cuya puesta en práctica condición de ejercicio,
surge con ocasión del proceso judicial en el cual alguien resulta perseguido. La excepción
tiene por contenido, una pretensión, cuyo fundamento consiste en la negación de la
pretensión del actor, es el poder del perseguido judicialmente de controvertir el ejercicio y o
el contenido del poder de acción, cualquiera que fueren las cuestiones que la ley permita o
tolere plantear.
3.3 Oposición a la pretensión en el procedimiento civil: contingencias resultantes de la
conducta del demandado en la contestación de la demanda.
Notificada la demanda, nace para el demandado la “carga” de contestarla.
El demandado debe realizar este acto procesal dentro del plazo legal según el tipo de procedimiento
de que se trate si no desea ser declarado rebelde; se trata de un plazo improrrogable pero no
perentorio, de allí que una vez finalizado no precluye la oportunidad, salvo que el actor acuse rebeldía
y el juez la declare, a partir de esa declaración firme de rebeldía, precluye para el demandado la
facultad de contestar.
La doctrina mayoritariamente entiende que la contestación de la demanda constituye un acto jurídico
procesal que importa el ejercicio del derecho de defensa. Palacio define a la contestación de la
demanda como “el acto mediante el cual el demandado alega, en el proceso ordinario, aquellas
defensas que no deban ser opuestas como de previo y especial pronunciamiento, y en los procesos
sumario y sumarísimo (se refiere al CPC de la nación), toda clase de defensas que intente hacer valer
contra la pretensión procesal”.
La contestación de la demanda, consiste en un acto que exterioriza el ejercicio del derecho de
excepción procesal y, como tal, se dirige al juzgador, al estado, de allí que se entienda al traslado de
la demanda como una interrogación que el juez hace al demandado acerca de su deseo de ejercer su
respectivo poder de excepción, y con él, su derecho de defensa. Se la ha definido como un “acto
procesal mediante el cual quien ha sido demandado (convenido) opone a la pretensión del actor la
propia pretensión de sentencia declarativa de certeza negativa: desestimación de la demanda”. Ante
la notificación de la demanda, el demandado puede: No comparecer, por lo que a pedido del actor
puede incurrir en rebeldía. Comparecer, pudiendo luego de ello:
a-Oponer excepciones previas.
b- No contestar el traslado de la demanda o hacerlo de modo no correcto.
c-Allanarse, lo que implica aceptar la demanda en todos sus términos; el allanamiento también puede
ser parcial, es decir, acepta alguno de los hechos.
d- Niega cada uno de los hechos.
e-Reconoce algunos hechos y niega otros.
f-Reconoce hechos pero les niega trascendencia en el derecho pretendido.
g-Reconoce hechos pero alega otros impeditivos o extintivos de la relación jurídica como la
prescripción o el pago.
h-Responde con afirmaciones que se oponen o resultan negativas a las efectuadas por el actor.
i-Reconviene, es decir, contrademanda.
En nuestro CPCCba se encuentra contemplada en el art. 192, el que expresamente señala que “en la
contestación, el demandado deberá confesar o negar categóricamente los hechos afirmados en la
demanda, bajo pena de que su silencio o respuestas evasivas puedan ser tomadas como confesión”.
La negativa general no satisface tal exigencia.
Deberá también reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos acompañados
que se le atribuyan y la recepción de las cartas y telegramas a él dirigidos que se acompañen, bajo
pena de tenerlos por reconocidos o recibidos, según el caso”. Manifestación sobre los hechos:
confesión o negación categórica: El demandado debe efectuar sus manifestaciones sobre cada uno
de los hechos expresados en la demanda, de una manera rotunda y terminante, sin vacilaciones ni
reservas. Esas manifestaciones pueden consistir en afirmaciones, aserciones o confesión.
Reconocido un hecho por el demandado se excluye respecto de él la prueba, puesto que desaparece
respecto de ese hecho el carácter controvertido.
Si la manifestación consiste en una negación u oposición estamos ante la expresión amplia de la
defensa, que se exterioriza como la oposición al progreso de la pretensión del actor. La negación debe
serlo de cada uno de los hechos en particular, o de un conjunto de hechos que constituyan una
unidad. La negativa general, lo dice el art. 192, no satisface la exigencia y produce al demandado el
perjuicio señalado para el caso de silencio o respuestas evasivas. El perjuicio consiste en crear una
presunción en contra del demandado, en tanto supone confesión de los hechos sobre los que guardó
silencio, vaciló o incluyó en una negación genérica.
Estas situaciones pueden ser tomadas por el juez como confesión, lo que dependerá de los demás
elementos de valoración en el momento de dictar sentencia. Ahora bien, es distinta esta situación de
la que se presenta en el caso de reconocimiento de firma o absolución de posiciones, para los cuales
la ley establece, de manera definitiva, que si el demandado no comparece o contesta evasivamente,
se lo tendrá por confeso. Manifestación sobre los documentos: el demandado tiene la carga de
manifestar acerca de ellos, debiendo distinguirse entre documentos privados y públicos.
Respecto a los primeros, si se le atribuyen deberá expresar si son auténticos; en cuanto a la firma y al
contenido. El código prevé la pericial caligráfica e subsidio en caso de no reconocimiento del
documento. Respecto a los públicos; habrá que distinguir si se trata de falsedad material, en cuyo
caso habrá que plantear el incidente de redargución de falsedad, lo que implica un ataque directo al
oficial público interviniente; si se trata de falsedad ideológica (respecto de los dichos de los
intervinientes acerca de los hechos no presenciados por el oficial público) bastará el procedimiento
seguido para los instrumentos privados.
Defensas y excepciones no previas
El demandado puede reconocer el hecho y el derecho invocados, pero alegar un hecho impeditivo o
extintivo de la relación sustancial. Es con la contestación de la demanda cuando el demandado puede
oponer todas aquellas excepciones que no han sido calificadas por la ley procesal como de previo y
especial pronunciamiento, debido que para su constatación se requiere la apertura a prueba de la
causa. Dentro de estas llamadas defensas están la de espera, compensación, falsedad o inhabilidad
de título, nulidad, inconstitucionalidad, pago, novación, remisión de deuda, etc. De tal modo, queda
trabada la litis, es decir, se integra y perfecciona la relación jurídica procesal. Se pierde el derecho a
oponer la prescripción y se establece de modo definitivo el aspecto fáctico del debate, respecto del
cual recaerá la prueba y la sentencia; es decir, fija las pautas del objeto litigioso.
Reconvención
Alsina dice que se trata de “una demanda que introduce el demandado en su contestación, y constituye un caso
de pluralidad de litis en un proceso entre las mismas partes”. Pluralidad de litis en tanto se trata de
pretensiones distintas, la reconvenida puede o no tener relación con la planteada por el actor. Es una
contestación, que además de negar los hechos, el demandado asume una posición de ataque hacia el actor. Es
una acción que puede ejercerse de modo independiente, pero que se admite en el presente proceso por
cuestiones de economía procesal, y por la cual el demandado asume el carácter de sujeto activo. Produce los
mismos efectos procesales y sustanciales que la demanda. Se traba una nueva litis a resolverse en la sentencia
definitiva, conjuntamente con la demanda, pero en forma independiente al resultado de ésta.
Sub-Eje Temático 4: SUJETOS DEL PROCESO - ACTOS PROCESALES:
4.1 Sujetos Procesales: Esenciales y Eventuales. En el Proceso Civil, Familiar y Laboral: Las
partes. Cargas procesales. Sujetos en el Proceso Penal: El Tribunal, Ministerio Público,
Querellante particular, actor civil. 4.2 Actos Procesales: Concepto. Elementos. Clasificación.

Sujetos Esenciales

Son necesarios para la existencia de un proceso dos partes que debaten en perfecto pie de igualdad
ante un tercero que reviste el carácter de autoridad y que es como ya se ha dicho imparcial e
independiente.
Son necesarios y esenciales la parte actora, o quien acusa, el demandado o ante quien se acusa o imputado en
el proceso penal; y ante quien ese acusa o ante quien se dirime la cuestión, el tribunal.

Sujetos Eventuales:

Se trata de colaboradores esenciales del juez y de las partes, como lo son el secretario, el defensor penal y los
asistentes letrados de las partes privadas. Junto con estos colaboradores, lo esencial de los sujetos integrados
que podría significarse como el trípode subjetivo integrado por el Tribunal y las dos partes iniciales:
demandante o acusador, y demandado o imputado.

Los sujetos en el proceso civil, familiar y laboral: las partes

El concepto de parte viene determinado por la titularidad de las pretensiones y prestaciones


conflictivas que, faltando la realidad del conflicto, se reducen a la pretensión estrictamente procesal.
Puede tratarse de un individuo físico o una persona jurídica.
El carácter de parte debe ser esencialmente de carácter formal, con total independencia de la relación
material debatida.
Según Chiovenda, parte es la que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre se demanda) una
actuación de la ley y aquél frente al cual ésta es demandada.
En el marco de los sujetos procesales sólo es parte el titular de la pretensión (quien demanda y aquél contra
quien se demanda) y no quien lo hace por otro, de allí que no es parte procesal el abogado patrocinante ni el
apoderado o representante de la parte propiamente dicha.

4.3 Comunicación procesal. Conceptos. La Comunicación entre Jueces. La Notificación en el


Proceso: Sistemas y formas.
4.4 Plazos Procesales: concepto. Clasificación y efectos.
4.5 Sanciones Procesales: concepto
Sub-Eje Temático 5: TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL
5.1 La Prueba: concepto. Objeto y medios de Prueba.
5.2 Los Principios de Prueba. Admisibilidad y eficacia de la prueba.
5.3 Procedimiento probatorio. Momentos. La verdad jurídica objetiva.
5.4 Valoración de la prueba. Sistemas.
5.5 Carga de la Prueba en el proceso civil, laboral y familiar. Concepción clásica.
Reformulación. Responsabilidad probatoria en el proceso penal.
Sub-Eje Temático 6:ACTOS RESOLUTORIOS – LA IMPUGNACIÓN
PROCESAL – MEDIDAS CAUTELARES
6.1 Sentencia: concepto. Requisitos de forma y fondo. Clasificación. Fundamentación. Principio
de congruencia.
6.2 La cosa juzgada. Clases.
6.3 La impugnación procesal. Concepto. Fundamento. Efectos. Clasificación. Vías recursivas
ordinarias y extraordinarias. Incidentes. Procedencia. Vías complementarias: Aclaratoria e
interpretación. Queja. Medidas Cautelares: Concepto. Caracteres. Requisitos. Efectos.

Vous aimerez peut-être aussi