Vous êtes sur la page 1sur 3

REGLAS PARA ACENTUAR

1. Reglas básicas (tipos de palabras):

 Las palabras con la sílaba tónica en último lugar son agudas y se


acentúan si terminan en vocal, "n" o "s", como en:
papá, bebé, jabalí, capó, jabalí, balón, compás.
 Las palabras con la sílaba tónica en el penúltimo lugar son llanas y se
acentúan si terminan en consonante (excepto "n" o "s")*, como en:
césped, árbol, póster, Félix, lápiz, cómic.
*cuando la letra final es "s" combinada en un grupo consonántico no se
cumple esta regla: fórceps, bíceps, cómics.
 Las palabras con la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar son
esdrújulas y se acentúan todas, como en:
bárbaro, exámenes, penúltima, esdrújula.
 Las palabras con la sílaba tónica en el cuarto lugar empezando desde
atrás son sobreesdrújulas y se acentúan todas*, como en:
fácilmente, tímidamente, quédatelo, cómpraselo.
*excepto en los adverbios terminados en -mente cuando el adjetivo de
origen no tiene tilde y en casos en los que interviene alguna excepción
relacionada con grupos vocálicos.

2. Grupos vocálicos:

Para clasificar los grupos vocálicos es necesario saber que existen vocales
abiertas y cerradas. Las abiertas corresponden con las fuertes (a, e, o) que
son núcleo silábico, excepto cuando coinciden con otra fuerte; las cerradas
corresponden con las débiles (i, u) que son margen silábico, excepto cuando
coinciden con otra débil tónica.

2.1. Diptongos

 Corresponden con un solo golpe de voz y, por tanto, se contabilizan


como una sílaba.
 Pueden estar formados por:
 vocal abierta tónica + cerrada (o viceversa), como en: Ceuta,
fuerte, viaje, oiga.
 vocal cerrada + vocal cerrada (ambas distintas, es decir, "iu", "ui"),
como en: cuidad, ciudad.(si hay tilde recae siempre en la segunda
vocal).
 El funcionamiento de la tilde es el siguiente:
 tanto en un grupo como en otro se sigue la regla general de
acentuación, como en: vio, fue, causa, aire, coito, reina, siete,

1
amarais, áureo, cáustico, huésped, bebéis, adiós, periódico,
murciélago, casuística, interviú, ruina.

2.2. Triptongos

 Corresponden también con un solo golpe de voz.


 Están formados por una vocal abierta antecedida y seguida por
vocales cerradas.
 Con respecto a la acentuación sigue la regla general, como en: buey,
Uruguay, confiáis, continuéis.

2.3. Hiatos

 A diferencia de los grupos anteriores se pronuncia como dos golpes de


voz y, por tanto, se contabilizan dos sílabas.
 Pueden estar formados por:
 dos vocales iguales (tanto abiertas como cerradas), como en:
albahaca, proveer, chiita, microondas.
 dos vocales abiertas (distintas), como en: sondeo, anchoa, héroe,
teatro.
 vocal cerrada tónica + vocal abierta (o viceversa), como en: María,
río, Raúl, reír, búho.
 El funcionamiento de la tilde es el siguiente:
 En los dos primeros casos se sigue la regla general de
acentuación.
 En el primer grupo si son dos cerradas, la tilde−si la lleva− se coloca
en la segunda de ellas, como en: chiita, chií.
 En el tercer grupo la tilde siempre recae en la cerrada, como en:
dúo, laúd, caída, ríe, raíz.

2.4. Casos particulares de acentuación

 Los monosílabos, como regla general, no se acentúan excepto en los


casos de tilde diacrítica, como en: de (prep.)/ dé (verbo), el (art.)/ él
(pron.), mi (adj., sust.)/ mí (pron.), si (conj., sust.)/ sí (adv., pron., sust.).
 Los casos especiales de monosílabos con grupos vocálicos que
anteriormente a la reforma de 2010 tenían la posibilidad de acentuarse o
no dependiendo de si se pronunciaban como diptongo, triptongo o hiato,
ahora no se acentúan pues se consideran todos monosílabos. Se da en
palabras donde la vocal tónica es la abierta y en casos de dos cerradas
en la segunda, como en: guion, truhan, fie, crie, crio, guio, rio, hui,
guieis, liais, fieis, riais, crieis, cria, guia, (todas estas últimas formas
verbales, y las dos últimas pertenecientes a la conjugación de "vos" ).

2
 No pertenecen al grupo anterior palabras que contienen las mismas
letras pero en las que la vocal tónica es la cerrada, como en: guíe, lío,
fíe, pío, frío, río.
 Los verbos que terminan en -cuar como "licuar", "adecuar" o "evacuar"
tienen la posibilidad de pronunciarse como hiato o diptongo y, en
consecuencia, acentuarse o no.
 Los demostrativos no se acentúan, ni siquiera en casos de ambigüedad
donde se resuelve esta por el contexto.
 Igualmente la palabra "solo" no se acentúa nunca, ni siquiera en casos
de ambigüedad donde se resuelve esta por medio del contexto o el uso
de sinónimos.
 En el doblete aun/aún el procedimiento es el siguiente:
 Con tilde cuando puede sustituirse por "todavía"
 Sin tilde con el significado de "hasta", "también", "incluso", y con valor
concesivo (en la locución "aun cuando" o seguida de adverbio o
gerundio). Ejemplos:
 Aún espera que vuelva.
 Ni aun de lejos se parece a su hermano.
 Aun cuando me lo pidas, no te lo daré.
 Me esmeraré, pero aun así, él no quedará satisfecho.
 Aun conociendo sus limitaciones, decidió intentarlo.
 En las palabras compuestas sin guion la tilde se escribe en la sílaba
tónica del segundo miembro, como en: dieciséis.
 Las palabras compuestas con guion llevan tilde como si fueran por
separado, como en: hispano-árabe, técnico-administrativo.
 En latinismos y préstamos de otras lenguas si se adaptan a las grafías
del español se aplican las reglas generales de acentuación.
 En las abreviaturas se escribe tilde si la palabra original la lleva, como
en: cía. (=compañía).
 Las siglas y acrónimos se acentúan cuando no van en mayúsculas,
como en: láser.

Vous aimerez peut-être aussi