Vous êtes sur la page 1sur 16

Los tipos de normas principales son las sociales, morales, religiosas, de etiqueta y

protocolo, y legales o jurídicas.

Las normas son unas pautas de comportamiento que el ser humano ha desarrollado para
procurar una convivencia armoniosa entre sus semejantes.

Una norma también puede definirse como algo común o normal entre un grupo de
individuos en una situación definida.

Los sociólogos consideran que cualquier estándar de comportamiento que cumple con las
expectativas que genera una situación determinada, es una norma.

El diccionario de Sociología de Oxford le agrega los adjetivos deseables y apropiados a los


comportamientos considerados como normas.

Podría decirse que las normas son una especie de guía para el comportamiento aceptable
en un ámbito determinado.

Cada ámbito de acción humana implica una serie de normas o reglas que orientan el
modo en el que se ejecutan las tareas y los procesos.

Y cada etapa del desarrollo humano, involucra un tipo o varios tipos de normas a cumplir.
Así, un niño está sujeto a menos normas que un adulto puesto que, por lo general, su
ámbito de acción es más reducido que el de un adulto.

Las normas pueden variar de acuerdo al lugar y el momento histórico en el que se


estudien.

1
Tipos: clasificación de las normas

Las normas, en general, pueden ser prescritivas, cuando indican un comportamiento a


seguir; y proscriptivas, cuando señalan qué comportamientos evitar. Las segundas, tiene a
ser menos flexibles que las primeras.

También se puede hablar de normas formales e informales. Las formales son escritas y
contemplan las consecuencias negativas que acarrea incumplirlas, mientras que las
informales son compartidas y aceptadas de un modo tácito.

Otra clasificación se refiere a su ámbito de aplicación y no son, necesariamente,


excluyentes:

Normas sociales

Surgieron de un modo espontáneo en la sociedad con el objeto de mantener y promover


la convivencia sobre la base del respeto mutuo y han llegado a ser obligatorias.

Varían de cultura en cultura y su incumplimiento conlleva, por lo general, una sanción


social (exclusión y/o burla).

Se ha llegado a afirmar que en los límites de este tipo de normas, descansan las bases que
sostienen al Estado y sus instituciones.

De hecho, muchas de las normas sociales, dan pie a la elaboración y promulgación de


normas legales por parte de las instituciones del Estado.

Esto es así porque muchas veces, las normas sociales ayudan a impedir las pequeñas
infracciones que se pueden dar en una sociedad.

2
Normas morales

Se relacionan con la dimensión ética del ser humano. Se ciñen a convenciones sociales
sobre lo que es correcto o incorrecto hacer, especialmente, en la relación con los otros y
su dignidad de seres humanos.

Su complejidad radica en que su cumplimiento remite a la conciencia individual y, por


tanto, infringirlas conlleva culpa o remordimiento.

Solo cuando la propia conciencia está de acuerdo con tal norma, esta se cumple. Por
ejemplo, la honestidad o las prácticas sexuales.

Se vinculan con las normas religiosas puesto que estas últimas pueden configurar muchos
aspectos de la conciencia individual.

Normas religiosas

Refieren al tipo de pautas de comportamiento que se espera de un seguidor o creyente en


una determinada filosofía religiosa.

Normalmente están escritas en los documentos fundacionales de la religión a la que se


pertenece y su incumplimiento suele estar referido a una sanción en el plano espiritual.

Por ejemplo, el alma de quien comete un pecado capital en la religión católica, puede ir al
infierno cuando su cuerpo muera.

Inciden de modo importante en las normas morales que respetan quienes comparten una
religión.

Normas de etiqueta y protocolo


3
Rigen la actuación en determinados escenarios sociales, como una fiesta o una cena, por
ejemplo. La forma de vestir, de sostener los utensilios al comer, etc.

Suelen ser observadas con mayor rigurosidad en grupos pertenecientes a un estrato


socioeconómico alto o con responsabilidades de gobierno (la realeza, por ejemplo).

Sin embargo, son compartidas por la mayor parte de las personas porque suelen
vincularse con el mejor modo de hacer ese proceso que norman (la mejor forma de
comer, la mejor forma de vestirse, etc).

Normas legales o jurídicas

Rigen el comportamiento civil y ciudadano de las personas. Suelen ser dictadas por las
instituciones que erige la sociedad y su incumplimiento puede acarrear sanciones
administrativas (multas) o penales (cárcel).

Deben estar escritas y son de cumplimiento obligatorio en el territorio al que se


circunscriben, aun cuando el sujeto no las conozca.

Definen con mayor claridad, que una norma informal, ese comportamiento que se espera
en una determinada situación.

Ayudan a prevenir las infracciones más serias y costosas que pueden tener lugar en una
sociedad dada.

El conjunto de este tipo de normas constituye el Derecho, y las más importantes de ellas
se reflejan de manera explícita en la constitución nacional (en el caso de los Estados
democráticos).

4
Se vinculan directamente con las normas morales dando lugar a la distinción entre
Derecho Positivo y Derecho Natural. De hecho, filósofos de distintas épocas han
considerado a las morales como la base de las normas jurídicas.

También se vinculan con las normas sociales por lo descrito en líneas anteriores; una ley
puede soportar la relevancia que una sociedad le otorga a una norma determinada.

Funciones de las normas

 Las normas cumplen las siguientes funciones en una sociedad:


 Regulan el comportamiento humano.
 Contribuyen con la satisfacción de las necesidades sociales.
 Colaboran en la disminución de las tensiones y los conflictos sociales.
 Sirven como unidad de medida para evaluar el comportamiento humano.
 Pueden servir de ideales en algunas circunstancias.
 Ofrecen pistas sobre cuál puede ser el comportamiento esperado en una
situación dada.

Las nomas, en general, encarnan una dimensión ética por cuanto pretenden regular y, en
algunos casos, restringir el comportamiento de las personas.

Por tal motivo, lo ideal es que se formulen en atención al respeto de la dignidad humana
e, idealmente, a un acuerdo entre los involucrados.

5
Normas

La norma es aquello que señala cómo se debe proceder con respecto a determinada
materia o asunto. Dada la enorme diversidad de asuntos en los que está implicada la
actividad humana, es de esperar que existan muchísimas normas. Sin embargo, la mayoría
de ellas caben en alguna de las cuatro principales categorías de normas que son:

 Normas jurídicas
 Normas éticas
 Normas religiosas
 Normas sociales

Estas son las que rigen en el comportamiento humano cotidiano. Adicionalmente,


las normas técnicas regulan aspectos más centrados en cuestiones vinculadas al mundo
del trabajo.

Las normas en una sociedad

Las normas de una sociedad evidencian su apego y respeto por las virtudes humanas y
hacen posible la convivencia pacífica. Al conjunto de normas se le llama normativa, y esta
actúa como un basamento que rige el todo de una determinada materia.

Por ejemplo, la normativa jurídica regula lo que tiene que ver con el funcionamiento de la
justicia; la normativa de una lengua regula la correcta expresión de las ideas
materializadas a través de la palabra.

Diferencias entre normas y reglas

Las palabras norma y regla suelen usarse indistintamente, aunque existe cierta diferencia:

 En las normas prepondera la noción del deber o deber ser, basada en


cuestiones éticas o morales, esto es, apuntan a lo profundo del comportamiento
humano.
 En las reglas se puntualiza en términos precisos e inequívocos lo que las
normas sustentan. A menudo, las reglas regulan actividades más triviales, como
puede ser un juego de mesa o un deporte, y al conjunto de reglas se le llama
reglamento.

Los reglamentos siempre se deben materializar por escrito, pues todas las personas
involucradas deben conocerlo para poder respetarlo. En los hoteles, por ejemplo, casi
6
siempre se coloca en algún lugar de la habitación (a menudo detrás de la puerta de
acceso) el reglamento del hotel.

Así, todo pasajero puede saber de antemano cuestiones que hacen al comportamiento
esperado por parte de los pasajeros (horarios de ingreso y egreso, de desayuno, cargos
por consumos extra, cuidado de objetos de valor, etc.), lo que tiende a evitar eventuales
malentendidos.

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas son reglamentaciones que deben ser respetadas en un determinado
país para vivir en el marco de la ley, pues su incumplimiento deriva en una sanción
claramente estipulada en alguno de los códigos vigentes (civil, penal, comercial).

El contenido de toda norma jurídica es siempre fruto de una evolución histórico-social, y


las sociedades deben estar abiertas a reconsiderar ciertas normas llegado el caso, pues las
circunstancias cambian y sería un error creer que ya se ha alcanzado el ordenamiento más
justo y correcto posible.

Justicia

Hablar de normas jurídicas presupone la existencia de una Justicia, no en el sentido ideal


del término, sino en su aplicación concreta. En los países organizados bajo un estado de
Derecho, la justicia es ejercida por:

 Personas que han sido elegidas para reglamentar las normas.


 Personas que tienen la responsabilidad formal de hacerlas cumplir.
 Personas que se encargan de administrar los fallos para los casos en los que
esas leyes no han sido respetadas.

Este último es el Poder Judicial, que es uno de los tres poderes del Estado (junto con el
Ejecutivo y el Legislativo).

Objetivos

El espíritu general de las normas jurídicas tiene muchas aristas de análisis, pero para
generalizar se puede decir que lo que buscan estas normas es restringir los instintos
naturales o el libre albedrío de las personas en pos de una sana convivencia en sociedad,
para lograr que todas vivan preservando determinados valores centrales, como la familia,
la libertad, la propiedad y otros.

7
Se habla de una restricción, pues las normas jurídicas tienen intrínsecamente una faceta
punitiva que está estipulada con precisión: en este sentido se oponen a las normas
morales, que no cuentan con una sanción formal, y aun así, se espera que se cumplan.
La educación responsable de padres y maestros, inculcando el bien y el apego a los
valores desde los primeros años de vida, suele dar como fruto ciudadanos responsables,
para quienes cumplir las normas jurídicas es natural, más allá de las posibles sanciones
que implique infringirlas.

Aun cuando todo está reglamentado en principio, a menudo las normas jurídicas se
solapan o dejan huecos o “vacíos legales”, que solo pueden ser resueltos a partir de la
interpretación y el juicio humano. Las normas jurídicas difieren entre países, y en algunos
países hasta varían entre distintos Estados.

Ejemplos de normas jurídicas

Se listan a continuación veinte ejemplos de normas jurídicas generalizadas:

Todas las antes de una de trabajo.


personas tienen intervención.
derecho a la Está prohibido
identidad. prestar falso
testimonio
Todas las durante un
personas tienen Los cargos proceso judicial.
derecho a contar públicos elegidos
con un abogado por voluntad Todas las
para su defensa. popular tienen personas tienen
una duración derecho a
Está prohibido determinada. practicar sus
discriminar a religiones.
otras personas Todas las
personas deben Está prohibido
servir al Ejército secuestrar a una
Todas las Nacional en caso persona.
personas tienen de que así se
derecho a Está prohibido
solicitara. realizar
postularse a
elecciones. cualquier tipo de
Está prohibido fraude
Todos los contratar a una comercial.
oficiales de persona por más
policía deben tiempo que la
identificarse Todas las
jornada máxima personas tienen

8
obligación de derecho a hacer trabajar a
cumplir las leyes negarse a un niño
de tránsito. declarar en un
proceso judicial. Un ciudadano
Todas las puede circular
personas tienen Está prohibido libremente por
derecho a contratar a una todo el territorio
expresar sus persona y no nacional.
opiniones. darle
vacaciones.
Está prohibido
mantener El
relaciones desconocimiento
sexuales con una de las leyes no
persona menor es excusa para
de edad. su
incumplimiento.
Todas las
personas tienen Está prohibido

Normas religiosas

Las normas religiosas son, como su nombre lo indica, son aquellas que integran el código
de conducta propuesto por una religión específica, y que dictaminan diversos aspectos
de la vida de los fieles. Usualmente se encuentran contenidas en algún tipo de texto
sagrado (como la Biblia, el Corán, etc.) y son interpretadas por un sacerdote o guía
espiritual de alguna naturaleza.

Estas normas, que regulan diversos aspectos vitales desde la alimentación, el sexo, la
higiene, la construcción familiar, la oración, la justicia e incluso la vestimenta, son
asumidas por la feligresía con mayor o menor rigurosidad, entendidas como un mandato
divino (normas heterónimas) cuya desobediencia acarreará castigos eternos o la pérdida
del estado ulterior de gracia. La naturaleza de dichas normas obedece a la del culto
religioso específico y, a la larga, a la cultura que lo vio nacer.

En su momento, las normas religiosas constituyeron un importante código ético, moral y


social de las sociedades primigenias, brindándoles a los colectivos humanos un código por
el cual regir sus conductas y una forma primitiva de jurisprudencia, basada en la
incuestionable voluntad divina.

A ello se debe que muchos de los códigos jurídicos actuales sean herederos en diversa
medida de los códigos morales y religiosos que los antecedieron.

9
Sin embargo, en muchos casos pueden ser fuente de conflicto con visiones más laicas de
la sociedad organizada, cuyos fundamentos sociales y legales se separaron, al menos en el
caso de Occidente, de los textos religiosos hace siglos y constituyen hoy en día un código
de convivencia autónomo.

Ejemplos de normas religiosas

1. Prohibición del cerdo. En la religión judía, el cerdo es tenido por un animal impuro,
y por tanto su ingesta prohibida terminantemente. Los practicantes más ortodoxos
de esta religión, por ende, jamás prueban un bocado de dicha carne.
2. Cubrir a la mujer. Tradición muy polémica en los países occidentales de fuerte
presencia musulmana, como Francia. El Islam propone que las mujeres deberán
ocultar su cuerpo de la vista de los extraños, para así no incurrir en el pecado de
incitarles a la lujuria. Esto se cumple a rajatabla en los países musulmanes más
radicales, que cubren con una burka a las mujeres, apenas dejando que se vean sus
ojos (a veces ni eso). Variantes menos estrictas se contentan con que la mujer
cubra su cabello con un velo discreto.
3. Vestir de blanco al casarse. Esta costumbre, más que norma, de los matrimonios
religiosos cristianos, exige a la novia vestir de blanco al dirigirse al altar para ser
juntada por el sacerdote con su futuro esposo. Este color es símbolo de pureza y
castidad, si bien hoy en día no son muchas las que se aferran al mandato de llegar
vírgenes al matrimonio.
4. El celibato. Para numerosas religiones la castidad es un voto de renuncia a los
llamamientos del cuerpo y la entrega a un modelo espiritual de existencia. En ese
sentido, se le impone a sus sacerdotes e imanes, dado que tienen la misión de
conectar a la feligresía con lo divino, pero también a los monjes y perseguidores de
la iluminación, como en el caso del budismo zen y otras religiones orientales.
5. Los ayunos. Tanto la religión árabe como la judía contemplan los ayunos como un
método de expiación o purga de los pecados del alma a través del cuerpo. En el
mes de Ramadán y el día de Yom Kippur, respectivamente, se prohíbe o restringe
la ingesta de alimentos y en algunos casos incluso la higiene personal y las
relaciones sexuales.
6. Restricción del alcohol. Si bien ninguna religión ve con buenos ojos el abuso del
alcohol, muchas lo usan en sus ritos, como el vino de consagración católico. Otros,
como el Islam, se muestran particularmente estrictos con ello, prohibiendo todo
tipo de bebidas alcohólicas o drogas recreativas, ya que desvían al hombre del
camino trazado por la normativa divina.
7. Bautismos o purificaciones. Religiones como la hindú o la cristiana contemplan
rituales de purificación que deben hacerse frecuentemente (bañarse en el río
Ganges) o una vez en la vida (bautizarse) para limpiar el espíritu y acceder a un
compromiso pleno con el modelo de valores encarnados en la religión.
10
8. La oración. Probablemente la más universal de las normas religiosas sea la oración
en sus diversas vertientes y posibilidades, entendida como la súplica, el rezo, la
petición o simplemente la meditación e introspección, de acuerdo a la religión que
se practique y al vínculo que proponga con lo divino. La oración debe hacerse a
diario, ya sea en ciertos horarios especiales (antes de comer, antes de dormir, a la
caída del sol, etc.) o como parte de ritos masivos (las misas, el salat).
9. La persignación. En la religión católica la persignación es un importante gesto de
aceptación de la fe, a la par que de protección o invocación de la ayuda divina. Se
realiza en el propio cuerpo la señal de la cruz de Jesucristo, primero en la cabeza,
luego el torso y finalmente los hombros. Este gesto debe acompañar cada oración
y a menudo debe hacerse al estar en presencia de una iglesia o camposanto.
10. Culto a las vacas. Para el hinduismo la vaca es un símbolo sagrado y por lo tanto un
animal protegido. No sólo está prohibido comer su carne, sino que además no se
debería tocarlas, mucho menos pegarles u obligarlas a moverse, ni restringir su
paso bajo ninguna circunstancia.
11. Vestir de blanco durante un año. En la religión yoruba (la santería), el compromiso
de los fieles con la deidad específica que los amparará durante toda la vida se
expresa durante un año entero, durante el cual no podrán vestir más que ropas
blancas y los collares específicos del culto.
12. Castigar el asesinato y el robo. Quizá en esto los códigos religiosos y los jurídicos
modernos estén muy de acuerdo, si bien las formas de castigo son diferentes. En
las religiones islámicas más radicales a los ladrones se les corta la mano con que
robaron, mientras que el mundo católico amenaza con la perdición eterna en el
infierno.
13. Castigar la infidelidad. En esto ciertas religiones son más policiales que otras, pero
en líneas generales ninguna ve con buenos ojos el deseo de la mujer ajena. Los
radicales islámicos apedrearán a los adúlteros, mientras que el cristianismo,
inspirado en el perdón de Jesucristo a la prostituta María Magdalena, pueden ser
más permisivos con ello. Aun así, en ambos escenarios religiosos la mujer lleva
siempre las de perder en esos casos.
14. No intervenir el cuerpo. Muchas religiones plantean el cuerpo humano como una
forma de templo sagrado, cuya intervención es castigada por Dios. En ese sentido,
rechazan los tatuajes, los piercings o incluso, como en el caso de los Testigos de
Jehová, las transfusiones de sangre.
15. Rechazo a la menstruación. Esta es una norma desafortunada, producto de las
tendencias machistas que anidan en muchas de nuestras religiones y
culturas. Según La Biblia, la mujer durante su ciclo menstrual es “impura” y por
ende no deberá tenerse relaciones sexuales con ella, ni deberá siquiera dormir
junto con su esposo. Por suerte esto no se cumple a cabalidad sino en casos muy
extremos, pero forma parte de los discursos de vergüenza sobre el cuerpo
femenino que hoy día muchos colectivos feministas combaten.
16. Asistir a la misa dominical. Esta obligación de vida atañe a la mayoría de las sectas
cristianas, pero sobre todo la católica. La feligresía debe reunirse los domingos en
la iglesia para rendir culto a Dios y llevar a cabo en comunidad ciertos ritos de

11
reafirmación de la fe. Para ello deberán acudir a una misma hora, con una
vestimenta más o menos formal, y manejarse dentro de cierta conducta de
obediencia y generosidad.
17. Control de la vestimenta femenina. Para la iglesia evangélica ortodoxa, el uso de
aretes, zarcillos o ese tipo de indumentaria está prohibido, ya que remiten a
formas antiguas de esclavitud. Lo mismo ocurre con el maquillaje, o con el corte
del cabello más arriba de los hombros.
18. La cremación. Si bien muchas religiones prohíben la cremación o la ven con malos
ojos, otras como la hinduista la adoptan como un mandamiento, para evitar
justamente la descomposición y la decadencia del cuerpo que ocurre luego de la
muerte.
19. No comer carnes rojas. Durante la Semana Santa, en la mayoría de los países
católicos no se ingiere ninguna carne roja, sino que se la reemplaza con pollo y
pescado. Esto como un símbolo de respeto por los padecimientos físicos y la
sangre derramada en la Cruz por Jesucristo.
20. No adorar falsos ídolos. Este mandamiento cristiano ha sido interpretado
diversamente por las sectas religiosas que se rigen por la biblia, muchas de las
cuales rechazan la adquisición y adoración de imágenes (estatuillas, santos, tallas,
etc.) por considerar que lo divino no puede ser representado. Otras iglesias, como
la católica, basan prácticamente su culto en dichas imágenes y en un pabellón o
santoral representable.

Ética y Moral

La ética y moral son dos términos fundamentales en lo que respecta a la filosofía, tanto es
así que sus estudios representan las reflexiones más importantes en la filosofía
de Aristóteles, Platón y otros de los más importantes pensadores.

Ética: Si bien sus conceptos pueden confundirse en muchas ocasiones, formalmente la


definición de ética corresponde a la rama de la filosofía que intenta estudiar y explicar
los orígenes racionales y fundamentados de las reglas sociales que rigen los actos de las
personas sin necesidad de una coerción legal.

Moral: En cambio, la moral es el conjunto de esos lineamientos que parecen básicos para
la convivencia en sociedad y que guían al individuo, como se dijo, más allá de las
reglamentaciones que el Estado imponga.

¿Cuál es la diferencia?

La diferencia entre estos dos conceptos es algo compleja, pues en cierto


modo representan lo mismo pero desde ángulos contrapuestos.

12
Al tiempo que la ética se pretende como la deducción formal y lógica de las causas de
ciertos lineamientos, la moral involucra la adquisición y repetición de hábitos en el
comportamiento de los individuos sin que previamente se haya elaborado
ningún juicio acerca de ellos, más allá de la obligación de cumplirlos.

La reflexión sobre la moral es ética, y en algunos casos invita a realizar un cambio, cuando
se considera que los fundamentos o las convenciones sociales en las que se basan esos
comportamientos, aparentemente buenos, en realidad carecen de mayor sentido.

La ética y la moral en el tiempo

Una vez aceptado el hecho de que la moral es un grupo de patrones de conducta,


mientras que la ética es una rama de estudio filosófico, no parece extraño considerar que
sus historias y desarrollos en el tiempo hayan tenido que ser diferentes.

La moral avanzó en el tiempo en paralelo a los consensos más importantes en los que se
cimentaban las sociedades de antes. En primer lugar, a través de la religión, luego a través
de la política y de la ciencia.

En la actualidad, cuando los avances de las dos primeras parecen haberse detenido (en la
religión, aceptando la diversidad de credos, y en la política, consolidando el sistema
democrático), la moral científica es la que mayores controversias despierta, y muchos son
los estudios y las investigaciones a ella referida.

La historia de la ética, en cambio, tuvo una evolución más formal y fue discutida con
distintos resultados en la Antigua Grecia, en la Edad Media, en la Edad Moderna y en
la Edad Contemporánea. La actualidad de la ética invita a diversos estudios, ya sea en
ámbitos académicos como así también en la política, la educación o la familia.

Ejemplos de ética y moral

Aquí va una lista de ejemplos de ética (1 a 10) y moral (11 a 20):

1. Ética del deber (basada en la experiencia)


2. Ética del discurso (necesidad interna de fundamentar los enunciados en la
realidad)
3. Ética médica
4. Ética budista (con preceptos en formas de guías de práctica y no de imposición)
5. Ética normativa (formulación de principios generales de la ética)
6. Bioética (relación del ser humano con el medio)
7. Ética militar

13
8. Deontologías profesionales (éticas de distintas disciplinas)
9. Ética de la virtud (basada en Platón y en Aristóteles)
10. Ética económica (normas éticas en las relaciones económicas entre individuos)
11. Devolver si por error uno se llevó algo que no es suyo.
12. Avisarle al otro si se está equivocando y nos cobra de menos.
13. Devolver las cosas que uno ve que se le caen a otra persona en la calle.
14. Ejercer la función pública con honestidad, y rechazar todo intento de corrupción.
15. Usar ropa en la calle.
16. No hacer trampa cuando se está practicando un deporte.
17. No aprovecharse de la inocencia de un niño, en cualquier orden.
18. No aprovecharse de la dificultad física de un anciano.
19. No provocar sufrimiento a un animal.
20. Acompañar a la persona enferma.

Normas Sociales

Las normas sociales son reglas que habitualmente no están escritas ni se enuncian
explícitamente y sin embargo rigen el comportamiento dentro de una
sociedad. El objetivo de las normas sociales es lograr una convivencia armónica.

Las normas sociales varían de una sociedad a otra, ya son el producto de usos,
costumbres y tradiciones. Se van formando a lo largo de los años y también varían de una
generación a otra.

Existen diferentes normas sociales dependiendo de los grupos a los que se pertenezca. Las
normas sociales en un ámbito profesional difieran de las que rigen las relaciones en
ámbitos amistosos. También las normas sociales son muy diferentes dependiendo de la
clase social.

Si se violan otro tipo de normas, como las normas jurídicas, establecidas por el Derecho,
la consecuencia es un castigo formal estipulado por la ley. Sin embargo, el incumplimiento
de las normas sociales no tiene como consecuencia una sanción específica. Desviarse de la
norma social sí puede tener consecuencias de todo tipo: perder amistades, posibilidades
de empleo y enfrentar otro tipo de consecuencias negativas.

Las normas sociales existen en cada grupo porque una parte significativa del mismo las
considera importantes. Incumplirlas significa ir en contra de las costumbres y de
los valores de ese grupo, y por lo tanto es posible provocar el rechazo de sus miembros.

14
Tipos de normas

Las normas sociales se distinguen no sólo de las normas jurídicas (establecidas por el
Estado) sino también de normas pertenecientes a grupos específicos, como las normas
internas de una familia, o las normas de determinados juegos. Existen también normas en
lugares de trabajo que pueden coincidir con las normas sociales (como la puntualidad) o
no (la obligación de usar casco).

El comportamiento de los individuos en la sociedad se rige por diferentes tipos de normas:

 Normas jurídicas: son definidas por una autoridad, habitualmente el Estado.


Incluyen la imposición de una pena a su incumplimiento.
 Normas morales: están dictadas por la propia consciencia, a partir de valores
morales. Los mismos se desarrollan a partir de la propia experiencia y la influencia
de diferentes grupos, como la familia, la religión, la escuela, las amistades e,
indirectamente, la sociedad en su conjunto. Se asemejan a las normas sociales en
que su incumplimiento no tiene una sanción institucionalizada pero sí puede
provocar el rechazo de un grupo o la sociedad.
 Normas religiosas: están determinadas por la interpretación de escrituras sagradas
que hace cada comunidad. Cuando en una sociedad la mayor parte de la población
pertenece a la misma religión, es habitual que las normas religiosas se confundan
con las normas sociales o incluso que se conviertan en normas jurídicas.
 Normas sociales: asociadas a las normas morales, pero que pueden contradecir la
moral de un individuo. Se desprenden del respeto a los demás y la armonía en la
convivencia, además de los otros valores morales sostenidos por los grupos.

Ejemplos de normas sociales

1. Saludar a los presentes al llegar a un lugar.


2. No permanecer demasiado tiempo mirando a otra persona, para no incomodarla.
Esta norma social se suspende cuando una persona llama nuestra atención (si nos
habla, si está realizando un espectáculo, si le hablamos, etc.)
3. Lo que constituía una norma social como no encender un cigarrillo sin preguntar a
otros si les molesta, hoy se convirtió en una norma jurídica en gran parte de las
ciudades del mundo en los lugares públicos. La norma jurídica intensificó la norma
social en ámbitos privados.
4. No abrir la boca para hablar mientras se come.
5. Mantenerse aseado en espacios públicos es una norma social que no se cumple en
contextos deportivos. En esos casos, es socialmente aceptado que los jugadores de
cualquier deporte estén sudados o incluso embarrados en deportes como el rugby.

15
6. No interrumpir a otros cuando hablan.
7. Evitar el lenguaje obsceno o procaz.
8. Ceder el asiento a personas ancianas, a quienes tienen alguna discapacidad motora
y a embarazadas.
9. Si bien una norma social generalizada es no hablar en volumen muy alto, en
determinados grupos amistosos puede ser bien recibido o incluso fomentado.
10. No hacer ruido cuando la noche está avanzada es una norma social que se sigue en
las calles donde están ubicadas viviendas.
11. El dejar que las mujeres pasen antes que los hombres solía ser una norma social
indiscutida, sin embargo actualmente se la está poniendo en juicio.
12. La puntualidad es una normal social que debe ser respetada en casi cualquier
contexto.
13. El maquillaje tanto de mujeres como de hombres depende estrictamente de las
costumbres de cada sociedad.
14. Lo que se considera vestimenta adecuada también es una norma social que cambia
radicalmente en diferentes sociedades. Incluso en nuestra sociedad, las normas
sociales señalan diferentes tipos de vestimenta para diferentes actividades y
situaciones.
15. El respeto por las opiniones distintas a la propia.

16

Vous aimerez peut-être aussi