Vous êtes sur la page 1sur 7

PERSPECTIVA SOCIOPOLÍTICA

Ficha nº1: "Educar como acto político" e "Interacción de los discursos sociales"; ¿Qué es lo
político?

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo


para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el
poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se
producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V
A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”.

El término proviene de la palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades
griegas que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Cabe señalar
que es en esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar la vida
social y los gobiernos desde tiempos ancestrales.

Se considera que los inicios de la política se remontan al neolítico, cuando la sociedad comienza
a organizarse en un sistema jerárquico y ciertos individuos adquieren poder sobre el resto.
Antes, el poder simplemente residía en el que tenía mayor fortaleza física o en el más inteligente
de un grupo. Algunos teóricos aseguran que este tipo de organización también podría ser
considerado como una forma de política, por lo que ahí caeríamos en la definición de que la
política es tan antigua como la propia humanidad.
Los sistemas políticos de la antigüedad eran generalmente absolutistas ya que la totalidad del
poder se encontraba en manos de un único sujeto. En Grecia, existían también algunas polis
donde se practicaba una democracia parcial y se llevaban a cabo asambleas. A partir de
la Revolución Francesa el esquema político experimentó un cambio importante, donde un
elemento fundamental fue la constitución de los Estados Unidos. Desde ese momento se
instauraron regímenes con características democráticas, donde la toma de decisiones responde a
la voluntad general.
La democracia es la forma de organización política que ha cobrado mayor popularidad en los
últimas décadas, se basa en un estado elegido por mayoría en base a lo estipulado por una
Constitución aprobada por el pueblo, que ejerce un poder parcial y organizacional y cuyo
objetivo es representar las ideas del pueblo dentro y fuera del territorio. Esto es así en la teoría
pero en la práctica pocas veces se lleva a cabo de la forma deseada, debido a que es difícil que
los políticos dejen a un lado sus intereses particulares para velar por los de todo el pueblo.
Si buscamos la definición de la palabra en el Diccionario de Ciencias Sociales veremos que se
denomina así a la acción política propiamente dicha y político puede servir para adjetivar
un elemento relacionado con ella, poder político, accionar político, etc. Por su parte el
DRAE la denomina como el arte de gobernar a los pueblos y la adjetivación antes citada, como
algo relativo a la política.
Existen múltiples vertientes de las teorías e ideologías políticas, que pueden resumirse en dos
grandes grupos: las políticas de izquierda (como el socialismo y el comunismo), relacionadas
principalmente a la igualdad social, y las políticas de derecha (como el liberalismo y el
conservadurismo), que defienden el derecho a la propiedad privada y al libre mercado.
Desde hace siglos se intenta explicar el concepto de política y las formas en las que debe
llevarse a cabo. Entre los documentos más importantes se encuentran los de Platón y
Aristóteles. El primero, en su obra “La república”, manifiesta que la forma en la debía
gobernarse un pueblo era a través de la observación de la realidad y la puesta a prueba de
cambios y mejoras idealistas y que dicho trabajo debía estar a cargo de los seres más sabios de
esa sociedad. Por su parte, Aristóteles, proponía un enfoque científico de la política, donde el
análisis social se hiciera tomando en cuenta elementos psicológicos, culturales y sociales y
estableciendo relaciones de causa y efecto. Además, manifestaba la necesidad de crear una clase

ANDREA POLLO PSP Página 1


media que atenuase la brecha existente entre los mas ricos y los mas pobres. Su obra también se
llamaba “La república”.
En 1970 fue Gramsci quien, basándose en las definiciones antiguas, intentó dar una respuesta a
la verdadera razón de ser de la política. Explicó que el Estado, debe ser concebido como si se
tratase de un organismo perteneciente al grupo que debe representar al fin de conseguir
expandirlo lo máximo posible pero que su desarrollo debe estar contemplado dentro de las
expansiones del resto de las naciones. Decía también que es razonable que exista un grupo que
ejerza la hegemonía pero que esto no debe “escaparse de las manos”, al punto de conseguir una
sociedad gobernada por un sistema cuyo único interés sea el económico-corporativo. En este
tratado, podemos entender que la guerra y la violencia como medio para conseguir los objetivos
no debe ser considerado como viable.
También Morin y Kern han intentado comprenderla, ofreciendo preciosos tratados sobre el arte
y la ciencia de la política. La plantean con un carácter multidimensional que surge a partir de la
toma de consciencia de los ciudadanos y contempla cuestiones como el sentido de la vida de
nuestra especie, el desarrollo de las sociedades, los sistemas económicos que utilizamos, e
incluso la vida y la muerte de la humanidad y la extinción del planeta que habitamos. Intentó
abordar una política más comprometida con el medio ambiente, una política de responsabilidad
con nuestro entorno. Una política multidimensional pero no totalitaria.
Entre sus propuestas para llevar a cabo dicha empresa, se encuentran: trabajar en pos de lo
asociativo y combatir lo que sea disociativo, sosteniendo que la emancipación no puede tener
como meta el aislamiento o la ruptura de las relaciones preexistentes, sino la puesta en marcha
de un objetivo común que exija el trabajo asociativo. Lo segundo que propone, es buscar una
universalidad particular y que debe tenerse especial cuidado en optar por un interés que a simple
vista parece universal pero que engloba una necesidad individual. La universalidad puede
conseguirse a través de una serie de acciones que se orienten a la protección de nuestro universo
concreto, el planeta.
Es importante aclarar que todas las teorías coinciden en una cosa, en que la actividad política
sólo puede hacerse realidad mediante el establecimiento de normas jurídicas que establezcan
qué se debe o puede hacer y qué no en un determinado territorio.
Otras acepciones del término política
Para terminar compartiremos algunas otras formas que recibe el significado de esta palabra.
Como un conjunto de ideas, convencimientos o acciones sociales que se relación con las
cuestiones públicas o relacionadas con el poder. Se habla de política al hacer referencia a un
grupo de gobernantes y su relación con el grupo al que gobierna.
En lo jurídico, se la denomina de tres formas posibles: como un conjunto de actividades
desarrolladas por un grupo y que permiten crear, planificar y ejercer el poder sobre otro; como
la lucha y la oposición que debe llevarse a cabo por parte de un grupo reducido para dominar a
uno mayor; y por último, como una actividad cuya razón de ser es alcanzar un fin preciso: el
bien común (todo debe llevarse a cabo con el objetivo común de alcanzar la paz a través de
métodos que no incluyan la violencia).
Algunas teorías sobre política afirman que no debe ser importante resolver de qué forma se
estable la relación de poder-dominio sino de qué maneras se puede entender la integración de
las partes del grupo, contemplando incluso aquellas minorías que en la mayoría de los casos no
son tenidos en cuenta. Esto significa analizar y comprender cada una de las relaciones que
existen entre los miembros tanto individuales como colectivos. De este modo, podemos caer en
una nueva definición de la palabra, llegando a comprenderla como el arte de la integración y
no de la dominación, como la gran mayoría sostiene.

ANDREA POLLO PSP Página 2


Pensar la escuela en su dimensión política.

La escuela expresa y representa un sistema de valores y una forma de concebir las


relaciones de poder en una sociedad, lo que adquiere materialidad en la forma visible e
invisible de la escuela. Parafraseando a Varela y Álvarez Uría en su Arqueología de la
escuela (1991) “llamamos Escuela a unas instituciones educativas que constan de una
serie de piezas fundamentales entre las que sobresalen: el espacio cerrado, el maestro
como autoridad moral, el estatuto de minoría de los alumnos y un sistema de
transmisión de saberes íntimamente ligado al funcionamiento disciplinario. Desde los
colegios jesuitas hasta la actualidad, esas piezas están presentes en la lógica
institucional de los centros escolares, tanto públicos como privados, las escuelas siguen,
como ayer, privilegiando las relaciones de poder sobre las de saber”.
La escuela en la actualidad ya no posee el monopolio absoluto de la educación, el
fenómeno educativo está presente en muchas prácticas sociales, más allá de la escuela.
La transmisión de conocimientos y actitudes ya no se dá únicamente en la escuela y en
la familia: entonces… ¿debe la escuela adaptarse a los cambios y avances tecnológicos
de la sociedad para no permanecer desactualizados?
Hay al menos dos cuestiones para pensar: deben quienes enseñan y quienes aprenden
ser flexibles para adaptarse acríticamente a estos cambios sociales? Y semejante
sensibilidad y solidaridad frente a los cambios tecnológicos de la sociedad pretendida
para docentes y alumnos no supone una falta de reconocimiento de éstos como sujetos
capaces de construir su propia configuración cultural, su propio futuro?
Repensar-nos escuela requiere interrogar cuáles cambios es necesario incorporar en
término de mejora, y sobre cuáles debe la escuela funcionar como agente contracultural,
en el sentido de ofrecer a los alumnos otras perspectivas y opciones diferentes de las
que la sociedad impone con mayor o menor grado de ingenuidad.
Es fundamental comprender que el desarrollo y mejoramiento escolar pueden producirse
desde adentro y no sólo desde arriba. Esto significa que al conocimiento que tenemos
sobre el mundo le debemos sumar el análisis crítico y la creatividad puesta al servicio
de la construcción de un camino propio.

Y entre la diversidad reconocible de piezas fundamentales que conforman la institución


escolar estamos todos, nosotros y ellos participando de un proceso de ida y vuelta de
enseñanza y aprendizaje, en el que construimos nuestro estar en el mundo desde una
perspectiva intercultural comunicándonos saberes
Si vivimos en un mundo intercultural, la comunicación debe pensarse a partir de la
coexistencia de una multiplicidad de códigos comunicativos, a partir de la
heterogeniedad de las tramas de significación. En este sentido, la diferencia entre “
hacer público” y “poner en común” puede traducirse en dos posibilidades
conceptualmente extremas de la comunicación: el contacto y la comprensión.
La configuración cultural es una noción que, en lugar de preguntar por los rasgos y los
individuos, pregunta por los espacios y regímenes de sentido. Un mismo sujeto puede
habitar y habita diferentes espacios (territoriales y simbólicos) y puede cambiar de

ANDREA POLLO PSP Página 3


creencias o de prácticas más fácilmente que lo que puede incidir para que cambien las
creencias de las configuraciones culturales de las que participa. Una trama simbólica
compartida implica que no es lo mismo no comer carne de vaca en la Argentina que en
otras regiones del mundo, porque la persona que es vegetariano sabe y tiene incorporado
el lugar que ocupa la carne en el conjunto de prácticas cotidianas del lugar que habita.
Por otra parte las configuraciones culturales no son sumatorias de rasgos diferentes, son
combinatorias, estructuras contingentes de elementos que adquieren significado en la
trama relacional. El concepto de interculturalidad es útil para pensar la comunicación y
la educación en la que ella se enmarca, porque no presupone un modelo de vinculación
entre grupos y reconoce la historicidad en la que se constituyen los grupos en los
procesos reales de interacción con los otros.
El contacto es una situación de interacción, presencial o virtual, en la cual la circulación
de significantes no indica nada sobre los significados que se están siendo procesados.
Cuando un sujeto comienza a interactuar con un medio de comunicación o con otro
sujeto perteneciente a una configuración cultural que desconoce, cuando alguien inicia
un vínculo con una alteridad cultural, se produce claramente un contacto pleno. Sin
embargo, si hay un desconocimiento de las tramas simbólicas del otro, ese contacto se
traduce en una comprensión nula. Una situación en la que se multiplican los contactos
entre configuraciones diferentes pero en la que prevalece el desconocimiento del otro,
una profunda incomprensión, es una situación generadora de incertidumbre.. Sólo el
conocimiento genera la posibilidad de la comprensión, y sólo la comprensión instaura
horizontes de previsibilidad.
¿Qué se entiende entonces por comunicación? Si se definiera la comunicación como un
proceso de interacción simbólica a partir de una situación de contacto, se abandonaría
cualquier idea de que comunicar implica poner en común, compartir.. Si en cambio
definiéramos que sólo hay comunicación cuando hay plena comprensión entre los
interactuantes ciertamente no existiría la comunicación humana. En sentido estricto no
hay comprensión plena ni entre sujetos que se conocen ni entre personas con tramas
simbólicas distintas.
Entonces la comunicación no asegura poner en común los sentidos, como afirma
Alejandro Grimson, debemos definir qué se entiende por comunicación para valorar esta
diferencia. La comunicación entendida como un proceso de interacción simbólica a
partir de una situación de contacto, enmarcada en la coexistencia de una multiplicidad
de códigos comunicativos, y de la heterogeniedad de las tramas de significación resulta
la intersección entre configuraciones culturales superpuestas dotadas de diferencias
étnicas, generacionales, de género, de clase etc.. Es equívoco exigir la comprensión
plena a los intercambios comunicativos ya que sólo puede ponerse en común de manera
contingente. Como sostiene Grimson, “la configuración cultural es la sutura,
constantemente reconstruida, de las heterogeneidades inestables pero sedimentadas (…)
es el espacio en el cual, a través de las hegemonías siempre en riesgo de erosión y
socavamiento, se instituyen los términos de la disputa social y política (Grimson, 2011)
Si lo público es constitutivamente heterogéneo, si la comunicación es desigual, si la
multiplicación de esferas públicas no evita el reconocimiento de grandes dilemas
comunes abordados de modos disímiles, sólo puede ponerse en común de manera
contingente, a través de suturas que nunca llegan a ser clausuradas.
Llegados a este punto, pensar-nos supuso definir qué designamos cuando decimos
escuela; admitir la irrenunciable naturaleza comunicativa del vínculo pedagógico en el

ANDREA POLLO PSP Página 4


que fundamos todas nuestras prácticas educativas; asumir su carácter contingente, su
complejidad cultural, y sus consecuencias en los procesos de subjetivación, para
finalmente recuperar el sentido del encuentro educativo que tiene lugar en la escuela:
eso que hacemos cuando salimos de cualquier lugar, en cualquier condición socio-
cultural, con cualquier pertenencia de clase, bajo cualquier coyuntura, para encontrarnos
en la escuela, más o menos deseada, valorada o querida, pero siempre nuestra.

ANDREA POLLO PSP Página 5


-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Anexo
ACTIVIDAD:
A partir de la enunciación de la definición del concepto “gestión escolar” se buscará que
los participantes identifiquen aquellos enunciados que representan una acción concreta
para construir la mejora en la gestión escolar y reflexionen sobre el posicionamiento que
deben tomar como agentes de la institución escolar para la implementación de las
acciones involucradas en dicha gestión.

LA GESTIÓN ESCOLAR
Según Aguerrondo, Lugo y Rossi (2001) : “entendemos la gestión educativa como el
gobierno y la toma de decisiones a nivel macro- sobre la educación de un país y gestión
escolar como el gobierno y toma de decisiones a nivel micro, esto es, procesos de toma
de decisiones, dinámicas y de equipos directivos, la participación, los tiempos, espacios,
agrupamientos, etc. Que tiene como finalidad centrar los objetivos de la institución
escolar alrededor de la búsqueda de aprendizajes de calidad”
Supuestos en relación con la gestión escolar
-Existencia de una idea clara entre los directivos, docentes, y miembros de la
comunidad acerca de la misión de la institución.
-Conocimiento común de las reglas y de la forma de hacer las cosas.
-Articulación clara y consensuada entre los distintos ciclos de la escuela. Cada docente
debe saber lo que el ciclo siguiente espera de él y de igual modo, debe poder comunicar
al ciclo anterior los contenidos que necesita que sus alumnos alcancen.
-Formulación habitual de objetivos comunes y compartidos para la mejora, con énfasis
en el rendimiento académico de los alumnos.
-Comunicación formal de las expectativas de mejora a docentes y alumnos.
-Diseño de estrategias de acción, coordinación y evaluación institucional. Una
planificación estratégica es la clave de toda acción con sentido. Implica despegarnos de
las urgencias cotidianas y reservar un espacio para reflexionar, planificar, y diseñar un
plan de acción que, partiendo de nuestra situación real, nos conduzca a lograr nuestros
objetivos.
-Altas expectativas con respecto al rendimiento de todos los alumnos: creer en ellos,
confiar en sus capacidades, no subestimarlos, y desterrar de la escuela el “ con estos
chicos no se puede”
-Seguir el progreso del alumnado. Recuperar la visión de un maestro que acompaña,
guía el proceso de los chicos pero, fundamentalmente, enseña y da oportunidades para
que la escuela sea el lugar donde ellos aprendan todo lo que no lograrían aprender fuera
de ella.
-Liderazgo pedagógico: eficacia directiva y toma de cisiones compartida.

ANDREA POLLO PSP Página 6


- Altas expectativas de formación y desempeño del equipo docente. Favorecer el
crecimiento profesional de este último, apoyar su capacitación permanente, fomentar su
participación en el proyecto institucional y buscar el crecimiento de cada docente dentro
de la escuela.
-Participación del equipo docente en el diseño de estrategias de acción y coordinación,
en un clima en que se colabore y en que se experimente fomentando el aporte de cada
uno y el aprendizaje entre pares; y en muchas ocasiones, esto no está suficientemente
aprovechado como instancia de aprendizaje cooperativo.
-Proteger el tiempo dedicado a la enseñanza. Recuperar la especificidad de la función de
la escuela: enseñar.
-Fuerte apoyo y participación de las familias, porque los padres y las madres también
son parte de la escuela; y es elementa escuchar sus opiniones, fomentar su participación
y darles información acerca de lo que hacemos en la escuela y porqué.
-Estabilidad docente: es básico tener un equipo de trabajo estable; y para eso, resulta
fundamental disminuir los niveles de rotación de docentes. Sabemos que , en ámbito
estatal, no es fácil de lograr; pero también somos conscientes de que , si generamos un
alto nivel de pertenencia, aquellos docentes que puedan elegir un cargo optarán por no
irse de una escuela donde han logrado ser parte de un proyecto institucional.
-Responsabilidad por los resultados: si conformamos un verdadero equipo de trabajo, en
el cual el aporte de cada individuo sea tenido en cuenta, y donde busquen decisiones
consensuadas, todos podrán asumir la responsabilidad de lo logrado: compartir las
alegrías, pero también, revisar las debilidades del equipo.

ANDREA POLLO PSP Página 7

Vous aimerez peut-être aussi