Vous êtes sur la page 1sur 26

GUIA TALLER

HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES


CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

TALLER

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Técnicas y Normas

Autores:
 EU Daniela Camus
 EU Elba Ramos O.

Profesor revisor
 TM Flor Jara F.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

DIRIGIDO A:
Estudiantes de tercer año de la Carrera de Tecnología Médica que cursan asignatura
Procedimientos en Tecnología Médica

TALLER REALIZADO POR:


Enfermera con experiencia en paciente hospitalizado adulto-pediátrico y unidades de Urgencia.

NÚMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE


10 alumnos por docente

COMPETENCIAS GENERALES A HABILIDADES ESPECIFICAS


DESARROLLAR

 Conocer las diferentes vías de  Preparar medicamentos prescritos según


administración de medicamentos, sus la técnica correspondiente.
ventajas y desventajas.  Escoger el sitio de punción de acuerdo a
 Conocer las normas generales de la vía de administración indicada.
preparación y administración de  Administrar medicamentos prescritos por
medicamentos. las distintas vías según indicación
 Identificar los materiales necesarios en la correspondiente.
preparación de medicamentos y para su
administración.

PROPÓSITO
El estudiante debe demostrar su conocimiento en la preparación y administración de
medicamentos a través de las diferentes vías ejecutando de forma correcta la técnica.

MARCO TEÓRICO

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

¿QUÉ ES UN MEDICAMENTO?
Es una sustancia química que actúa sobre determinados sistemas orgánicos del organismo,
modificando su comportamiento, provocando un efecto favorable en el organismo.
Un medicamento puede tener distintas presentaciones:
 Semisólidos: pomadas, cremas
 Sólidos: polvos, pastillas, cápsulas
 Líquidos: jarabes, aerosoles

Y puede tener tres nombres:


 Marca registrada: nombre comercial, nombre con el que se vende (Aspirina).
 Nombre químico: la química del nombre del fármaco (Ácido acetilsalicílico).
 Nombre genérico: con la acción del producto químico(Analgésico).

Aspectos Legales:
La administración de un fármaco es una función delegada de órdenes médicas.
Debe realizarse siempre previa orden médica escrita, receta
Es importante que los profesionales en salud conozcan:
Legislación vigente que define y delimita sus funciones.
Los límites de su propio conocimiento y destreza ya que si se sobrepasan pueden quedar
expuestos a demandas por negligencia.

EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS

 Efecto terapéutico: es efecto primario pretendido, es decir, la razón por la cual se


prescribe el fármaco.
 Efecto secundario o efecto colateral: aquel que no se pretende con el uso del fármaco.
Es generalmente previsible. Algunos efectos secundarios son tolerados por los efectos
terapéuticos del fármaco y sólo los efectos dañinos justifican la interrupción de la
medicación.
 Toxicidad de un fármaco: es el resultado de la sobredosificación, de la ingestión de un
fármaco que estaba indicado para uso externo, o en acumulación sanguínea a causa de
una alteración en el mecanismo de excreción (efecto acumulativo).
 Alergia a los fármacos: es una reacción inmunológica a un medicamento al cual la
persona está sensibilizada. Cuando el paciente se expone por primera vez a una
sustancia extraña (antígeno), el organismo reacciona produciendo anticuerpos, es la
llamada reacción inmunológica. Pueden ser leves o graves, desde dos horas hasta dos
semanas después de la administración del fármaco.
 Tolerancia a un fármaco: se da en pacientes con una actividad fisiológica muy baja en
respuesta a dicho fármaco lo cual requiere incrementar la dosis para mantener el
efecto terapéutico deseado.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

 Efecto acumulativo: cuando una persona es incapaz de metabolizar una dosis de un


fármaco antes de recibir la siguiente.
 Efecto idiosincrásico: es inesperado e individual; un fármaco puede producir un efecto
totalmente normal o causar síntomas impredecibles.

ACCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN EL ORGANISMO

La acción de los medicamentos en el organismo puede ser descrita en términos de su vida


media o tiempo de eliminación.
 Comienzo de la acción: tiempo que pasa desde que se administra la medicación hasta
que el organismo comienza su respuesta a la misma.
 Mayor nivel alcanzado en plasma: el nivel plasmático más alto logrado por una dosis
única, cuando la cantidad eliminada de medicación iguala a la cantidad absorbida.
 Vida media de un medicamento, vida media de eliminación: el tiempo requerido por
el proceso de eliminación para reducir la concentración del medicamento a la mitad de
lo que era cuando se administró inicialmente.
 Meseta: la concentración mantenida de un medicamento en el plasma durante una
serie de dosis programadas.

FARMACOCINÉTICA

La farmacocinética es el estudio de la absorción, distribución, transformación biológica y


excreción de los fármacos.

1. Absorción: es el proceso por el cual el fármaco pasa al torrente sanguíneo; es la primera


etapa en el movimiento del fármaco dentro del torrente sanguíneo.Varios factores afectan a la
absorción del fármaco en el estómago ejemplos: La comida, medio ácido del estómago, forma
de administración y la absorción del medicamento.

2. Distribución: etapa durante la cual el fármaco es transportado desde su zona de absorción


hasta su zona de acción.

3. Biotransformación biológica: también llamada detoxicación, es un proceso por el cual el


fármaco es convertido en una forma menos activa.

4. Eliminación: es el proceso por el cual los metabolitos y los fármacos son excretados del
organismo. La mayor parte de los metabolitos son eliminados por el riñón en la orina, algunos
son excretados en las heces, respiración, sudor y saliva y en la leche materna.

Variables que influyen en la acción de los medicamentos

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

1. Edad
2. Sexo
3. Factores genéticos
4. Factores psicológicos
5. Dolencia o enfermedad
6. Hora de administración
7. El entorno

Precaución previa a la administración de un fármaco


1. Administrar el fármaco correcto
2. Administrar el fármaco al paciente correcto
3. Administrar la dosis correcta
4. Administrar el fármaco por la vía correcta
5. Administrar el fármaco a la hora correcta
6. Educar al paciente sobre el fármaco que se le va a administrar
7. Obtener una historia farmacológica completa del paciente
8. Averiguar si el paciente tiene alguna alergia medicamentosa
9. Ser consciente de posibles interacciones farmacológicas o de fármaco/alimentos
10.Anotar cada medicamento que se administra.

NORMAS GENERALES DE PREPARACION / ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

Material
- Medicación prescrita.
- Registros de Enfermería.

PROCEDIMIENTO
1. No administrar ningún medicamento sin orden médica.
2. Comprobar que la prescripción médica escrita contiene:
a) Nombre del paciente.
b) Fecha de la prescripción de la orden.
c) Nombre y dosis del fármaco a administrar.
d) Vía de administración y frecuencia.
e) Firma del médico que la prescribe.

La prescripción médica debe estar lo suficientemente clara de manera que no pueda inducir a
errores por: mala caligrafía, abreviaturas inapropiadas, decimales omitidos o fuera de su
sitio... Ante la más mínima duda, consultar con el medico a cargo.

3. Comprobar los antecedentes de alergia del paciente (si los hubiera).


4. Preparar el medicamento de cada paciente por separado.
5. Administrar únicamente las medicamentos preparados personalmente.
6. Desechar el medicamento mal identificado, caducado, con cambios en su aspecto, color o
esté precipitado.
7. Rechazar el medicamento abierta, comprimidos partidos y no devolver al envase el
medicamento manipulado.
8. Para cargar el medicamento y para administrarlo, utilizar agujas distintas.
9. Los viales de múltiples usos (ej.: insulinas, heparinas...) serán desinfectados antes de su uso
con antiséptico sobre el tapón.
10. Comprobar de nuevo que el medicamento preparado sea la correcta en dosis, hora y vía de
administración.
11. Etiquetar con plumon el cuerpo de las jeringas, no la tapa de la aguja.
12. Comprobar que el paciente que va a recibir el medicamento es el paciente correcto.
Preguntarle nombre y apellidos.

En pacientes que no puedan identificarse verbalmente o estén desorientados, verificar el


nombre en el brazalete de identificación. En niños, verificar con los padres su identidad.

13. Informar del medicamento administrado siempre que el paciente lo requiera. Evitar dicha
información en los casos en que el estado psíquico del paciente no lo permita o en aquellos
casos en que exista un acuerdo previo del equipo de salud.
14. Volver a comprobar el tratamiento prescrito si el paciente tiene dudas sobre el tratamiento
que se la va a administrar
15. Permanecer con el paciente mientras toma o administra el medicamento.
16. Instruir al paciente y/o familia para la autoadministración si es posible, en dosis y horarios
indicados (Por ejemplo: medicación oral, tópica, rectal, intradérmica, inhaladores...).
17. Respetar el derecho del paciente a rechazar el medicamento, anotarlo en los registros de
Enfermería y comunicarlo al equipo de salud.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

18. Registrar la administración de un fármaco en la hoja de tratamiento administrado,


indicando:
a) Nombre del fármaco.
b) Dosis
c) Vía de administración.
d) Hora de administración.
e) Nombre y Firma de quien lo administra.

19. Valorar y registrar cualquier efecto secundario que se produzca tras la administración del
fármaco y comunicarlo al medico tratante.
20. En caso de error u omisión en la administración comunicarlo al medico o enfermera a cargo
de inmediato y registrarlo en la hoja de evolución de enfermería y voluntariamente en la hoja
de “Errores en la medicación”.
21. Registrar cualquier cambio de horario del tratamiento prescrito y las causas que lo han
producido (por ejemplo: realización de pruebas complementarias...).

LOS 5 CORRECTOS

Los cinco correctos para la administración de medicamentos, le permiten al personal de salud


que va a administrar un medicamento, seguir precauciones estándares, para evitar o minimizar
al máximo la posibilidad de un error.
Al utilizarlos se asegura de cumplir algunas pautas para la administración que ya están
preestablecidas y que lo guían para un mejor proceder.

Los cinco correctos:

- Paciente correcto
- Hora correcta
- Medicamento correcto
- Dosis correcta
- Vía de administración correcta

PREPARACIÓN DEL MATERIAL NECESARIO PARA LA ADMINISTRACIÓN PARENTERAL DE LOS


MEDICAMENTOS

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

En general, es el siguiente: antiséptico, jeringas, agujas, gasas o algodón, guantes y, si la vía es


la intravenosa, se añadirán el equipo de perfusión, branula y los sistemas de fijación. Todo el
material debe ser desechable y aquél que precise estar estéril debe de venir envasado
adecuadamente.

- El antiséptico más recomendable es el alcohol etílico al 70%. Su eficacia es del 90% si se


deja dos minutos, mientras que si se hace una friega rápida es del 75%.

- Las jeringas poseen tres partes: un cono para conectar la aguja, un cuerpo milimetrado
con una lengüeta de apoyo y un émbolo con otra lengüeta de apoyo. Una vez extraída la
jeringa de su envase, debemos de seguir conservando la esterilidad del cono y del émbolo
(de éste solo se debe de tocar la lengüeta a la hora de manipularlo). Existen jeringas de
diferentes capacidades: 1, 3, 5, 10, 20 y 50 ml respectivamente, siendo la cantidad de
fármaco que hemos de administrar la que determinará su capacidad. Las jeringas de 50 ml
se usan normalmente para las bombas de perfusión portátiles, careciendo entonces de
cono.

- Las agujas están formadas por un cono y por una parte metálica. Una vez extraídas del
envase, se deben de seguir conservando estériles tanto la parte metálica como la parte
del cono de la aguja que conecta con el cono de la jeringa. A la hora de preparar el
material se debe de tener en cuenta que vamos a precisar dos agujas: una para cargar
el medicamento en la jeringa y otra para administrarlo. No se aconseja administrar el
fármaco con la misma aguja con la que se carga la medicación ya que:

• Al haber más manipulación es más probable que se pierda la esterilidad.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

• Al realizar el procedimiento de carga la aguja se puede despuntar con lo que, si


empleamos esa misma aguja para administrar el medicamento, la técnica va a ser
más dolorosa.

Si por alguna razón no disponemos de agujas de carga, usaremos para ello la de mayor
calibre de las que tengamos. Con respecto a las partes de la aguja, es interesante
remarcar los siguientes aspectos:

La parte metálica va a variar según la vía a emplear, de tal modo que para cada caso se
debe de utilizar un calibre, una longitud y un bisel adecuado:

• El calibre se refiere al diámetro de la aguja, el cual viene medido en “números


G”: a mayor calibre, menor “número G”.
• La longitud variará según el número de capas de tejido a atravesar: a mayor
número de capas, mayor longitud de la aguja. Nuestra elección también estará
condicionada por el tipo de paciente a tratar: adultos, lactantes, escolares, adultos
con poca masa muscular, etc.
• El bisel nos habla del ángulo de la punta de la aguja, que es el que va a
determinar el tipo de corte que se producirá en el momento en el que se atraviese
la piel o la mucosa. El bisel puede ser largo (la aguja es más puntiaguda), medio o
corto (la aguja es menos puntiaguda, con un ángulo de 45º).
• El cono de la aguja puede ser de diferentes colores, pero éstos no vienen
determinados internacionalmente, sino por cada casa comercial. Aunque existe
una cierta uniformidad entre las diferentes marcas (el cono de la aguja intravenosa
suele ser amarillo, el de la intramuscular de adultos suele ser verde, el de la
intramuscular de niños azul, etc.), a la hora de escoger la aguja no debemos
fijarnos sólo en el color del cono, pues ello puede inducir a error.

PREPARACIÓN DEL MEDICAMENTO A ADMINISTRAR

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y colocar guantes que no
es necesario que sean estériles. Por otro lado, a la hora de cargar cualquier medicamento en
una jeringa hay que tener en cuenta varios aspectos:

Consideraciones previas

Los medicamentos inyectables pueden encontrarse dentro de dos tipos de recipientes de


cristal, las ampollas o los viales:

• Las ampollas se caracterizan por tener un cuello largo que presenta una constricción
en su base, mientras que los viales tienen un cuello corto coronado por un tapón de
plástico duro que está forrado externamente por un metal.

Ampollas Viales

• Las ampollas constituyen un sistema cerrado que, una vez roto el cuello, pasan a ser
un sistema abierto. Esto es: se puede aspirar el líquido fácilmente a través de la
abertura que hemos creado.
• Los viales constituyen un sistema cerrado por lo que, para poder extraer sin dificultad
su contenido, se debe de inyectar previamente en su interior un volumen de aire igual
al volumen de la sustancia que albergan y que queremos extraer.

El medicamento puede venir presentado para administrar directamente o mezclándo


previamente con un disolvente. Así lo encontraremos en forma líquida o como polvo, ya sea
suelto o prensado. Cuando haya que mezclar el fármaco con un disolvente trabajaremos con
dos recipientes: uno que contiene el fármaco y otro que contiene el disolvente. Por otro lado,
debemos de tener en cuenta que:

• Hay que leer siempre las instrucciones. Así sabremos cómo se debe realizar la mezcla,
la cantidad de disolvente que se precisa, si se puede desechar o no parte de éste, cuál
es su composición (a veces pueden contener parte del principio activo o anestésico),
etc.
• Los pasos para conseguir la mezcla son, por este orden: cargar el disolvente en la
jeringa. Introducir la cantidad de disolvente indicada en el recipiente que contiene el
fármaco. Homogeneizar la solución si es necesario (en muchos casos se homogeniza
espontáneamente al mezclar ambos productos). Cargar la solución nuevamente en la
jeringa.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

• Para conseguir una solución homogénea nunca agitaremos la mezcla pues, además
de formarse espuma, se pueden producir cambios que modifiquen su farmacodinamia.
Lo que se debe hacer es rotar el recipiente (normalmente es un vial) entre las palmas
de las manos hasta homogeneizarla.

Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir de una


ampolla

1. tome la ampolla y golpee suavemente su parte superior con un dedo, así todo
el contenido pasará a la parte inferior del recipiente.
2. Coloque una gasa pequeña alrededor del cuello de
la ampolla con el fin de evitar un posible corte.
3. Sujete la ampolla con la mano no dominante. Con
los dedos pulgar e índice de la otra mano, rompa el
cuello de la ampolla en dirección opuesta a usted.
4. Tome la jeringa que previamente había preparado
con la aguja de carga e inserte ésta en el centro de
la boca de la ampolla. No permita que la punta o el
cuerpo de la aguja toquen el borde de la ampolla. Si ello sucede, deseche el
material y reinicie el procedimiento.
5. Incline ligeramente la ampolla y vaya aspirando el medicamento con la jeringa.
Recuerde que para movilizar el émbolo no debe apoyarse en éste, sino en las
dos lengüetas que posee la jeringa: la del propio émbolo y la del cuerpo.
6. Una vez cargada todo el medicamento, saque la aguja de la ampolla.
7. Sostenga la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba para que el líquido se
asiente en el fondo de la primera.
8. Golpee la jeringa con un dedo para favorecer que asciendan las burbujas de
aire que se puedan haber aspirado.
9. Tire levemente del émbolo para que si queda algo de líquido en la aguja éste
caiga al cuerpo de la jeringa. Ahora empuje suavemente el émbolo hacia arriba
para expulsar el aire, procurando que no se pierda nada del líquido.
10. Ya tiene el medicamento cargado. Proceda ahora a cambiar la aguja de carga
por la que vaya a utilizar en el paciente.
11. No se recomienda purgar la jeringa con esta última pues hay soluciones que, al
contacto con el metal, se cristalizan y obstruyen la aguja.

Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir de un vial

1. Conecte la aguja de carga a la jeringa elegida.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

2. Retire el protector de la aguja.


3. Cargue la jeringa con un volumen de aire equivalente al volumen de sustancia que vaya
a extraer.
4. Retire la tapa metálica del vial y desinfecte la parte
que queda expuesta con un antiséptico.
5. Inserte la aguja por el centro del tapón (es más
delgado y más fácil de penetrar) e inyecte el aire en
el vial sin dejar que el émbolo se retraiga. Procure
que el bisel de la aguja quede por encima del
medicamento, sin introducirse en ella, pues así se
evita la formación de burbujas y se facilita la extracción posterior del líquido.
6. Tome el vial con la mano no dominante a la vez que con la otra sujeta firmemente la
jeringa y el émbolo.
7. Invierta el vial. Mantenga la aguja en la misma posición:
ahora, al haber invertido el vial, quedará cubierta por el
líquido (se previene la aspiración de aire).
8. Permita que la presión positiva del aire introducido llene
poco a poco la jeringa con el medicamento (la presión
impulsa el líquido hacia la jeringa y desplaza el émbolo). Tire
un poco del émbolo si es necesario.
9. Saque la aguja del tapón del vial. A veces la presión
existente en éste puede hacer que al realizar esta maniobra salga algo de líquido y nos
salpique. Para evitarlo, tenga la precaución de volver a colocar el vial en su posición
original (recuerde que para extraer el medicamento lo había invertido).
10. Si lo que ha extraído es el medicamento, aquí ha acabado el procedimiento de carga. Si
lo que ha extraído es el disolvente y ahora tiene que introducirlo en el vial del
medicamento, actúe siguiendo los pasos que se han detallado hasta ahora. La única
diferencia es que no tendrá que cargar la jeringa con aire, pues ya la tiene cargada con
el disolvente.
11. Purgue la jeringa como ya se explicó anteriormente.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA PARENTERAL

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

Los medicamentos deben cumplir ciertas etapas con el fin de lograr una buena absorción y
distribución para lograr su función terapéutica y evitar su toxicidad. La absorción es mayor a
menor edad del paciente debido a la cantidad de agua corporal existente, como también
influye la vía de administración utilizada. El metabolismo y la eliminación de los fármacos
presentan una variabilidad y una vulnerabilidad notables de acuerdo a los trastornos
fisiopatológicos de los pacientes. La eliminación renal es la vía principal de eliminación de los
antimicrobianos, que son los fármacos utilizados con más frecuencia en los RN y niños
pequeños, la eliminación renal es más eficiente en menores debido a una mejor filtración
glomerular.

VIA PARENTERAL. Significa traspasar la barrera natural de la piel que protege el cuerpo contra
las infecciones lo que constituye un riesgo. Es la administración de medicamentos, mediante
una punción que alcanza diferentes niveles de profundidad de los tejidos

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO POR VÍA INTRADERMICA

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

OBJETIVO
Preparar y administrar al paciente un fármaco debajo de la piel, en la dermis.

Material

- Agujas.
- Algodón.
- Antiséptico (incoloro); ejemplo Alcohol al 70°.
- Contenedor para material punzante.
- Fármaco prescrito.
- Guantes de procedimientos.
- Jeringa.
- Registros.

PROCEDIMIENTO
1. Realizar lavado de manos clínico.
2. Preparar el material y trasladarlo al lado del paciente.
3. Informar al paciente
4. Preservar la intimidad del paciente.
5. Colocarse los guantes.
6. Colocar al paciente en una posición cómoda sentada o Fowler, con el codo y el antebrazo
extendidos y apoyado en una superficie plana.
7. Seleccionar la zona de punción. Se utiliza habitualmente la zona media antecubital (evitar
cualquier zona de vello, lesiones o manchas).
8. Limpiar la zona con un algodón impregnado en antiséptico (incoloro para no teñir la piel).
Dejar secar.
9. Estirar la piel sobre la zona de punción con los dedos pulgar e índice.
10. Insertar la jeringa de forma que la aguja quede con el bisel hacia arriba.
11. Introducir en la piel con un ángulo de 5 a 15 grados hasta que se note resistencia. Avanzar
la aguja a través de la piel del paciente aproximadamente 3 mm. por debajo de la superficie
cutánea.
12. Inyecte el medicamento lentamente hasta formar una pápula o vesícula.
13. Retirar la aguja sin comprimir ni friccionar sobre la vesícula.
14. No frotar ni dar masaje en la zona.
15. Señalar la zona dibujando un círculo alrededor del perímetro.
16. Indicar al paciente que no se lave, ni se toque la zona de punción incluyendo el perímetro
marcado.
17. Dejar al paciente en posición cómoda y adecuada, permitiendo el fácil acceso al timbre y
objetos personales.
18. Desechar la aguja y el material contaminado en el contenedor correspondiente.
19. Recoger el material.
20. Retirarse los guantes.
21. Realizar lavado de manos.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

22. Anotar en los registros de enfermería el medicamento administrado y cantidad, la zona de


inyección y el aspecto de la piel y las incidencias si hubieran surgido.

OBSERVACIONES
• Se utiliza sobre todo en el Test de Tuberculina (Mantoux) y para la realización de las pruebas
de alergia.
• Con este tipo de inyección se administran pequeñas cantidades de medicamento (0.01-0.1
ml.).
• No será valida si sangra la zona después de retirar la aguja o si no se ha formado la vesícula.
• Lectura del Test de Tuberculina:
- Se realizará la lectura a las 48-72 horas.
- La medición se hará sobre la parte indurada, nunca sobre el eritema.
- Se utilizará una regla milimetrada transparente.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAVENOSA

INDICACIONES
Se administrará por vía intravenosa cuando se desea:
 Tratar con brevedad procesos de alta gravedad, como el shock.
 Alcanzar y mantener niveles adecuados del fármaco en cuestión, en el torrente
circulatorio del paciente.
 Administrar medicamentos cuya administración por otras vías está contraindicada.
 Administrar grandes dosis de un medicamento.
 El tratamiento de un paciente que no puede recibir por otra vía, como por ejemplo un
inconsciente, o un paciente con de úlcera gástrica.
 Para evitar lesiones de fármacos potencialmente peligrosos en capas subcutáneas e
intramusculares.
 Retrasar la desactivación del fármaco en el hígado.

CONTRAINDICACIONES

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

 En casos en los que el medicamento esté comercializado en forma oral y el paciente


pueda tomarlo.
 Cuando existan problemas en la coagulación sanguínea.
 Se debe evitar la perfusión venosa en las piernas ya que en esta zona el riesgo de
tromboflebitis y de embolismos es mucho mayor.

ELECCIÓN DEL PUNTO DE PERFUSIÓN


Una vez que tenemos la indicacion médica para la administración de un medicamento por
vía intravenosa debemos proceder a la elección del punto donde vamos a actuar. Como norma
general, las zonas idóneas de punción y su orden de preferencia son: Porción inferior del
antebrazo y de la mano, brazo, fosa ante cubital
A la hora de elegir la zona de punción venosa debemos tener en cuenta los siguientes
factores.
1. Duración del tratamiento
2. Tipo de solución intravenosa prescrita
3. Tamaño de la aguja o catéter que vamos a utilizar
4. Permeabilidad y flexibilidad de la vía
5. Edad del paciente
6. Precauciones especiales

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA

Administración directa (bolo intravenoso)


Para suministrar fármacos con gran rapidez.
Ventajas: El fármaco actúa rápidamente ya que se inyecta directamente en el torrente
sanguíneo del paciente, además el efecto del fármaco es más predecible que con otros
métodos.
Inconvenientes:Puede causar shock, es más probable que irrite la vena.

Goteo intravenoso
Para mantener el suministro a un determinado nivel terapéutico.
Ventajas: Menor irritación que con el método anterior, es fácil de interrumpir.
Inconvenientes: Puede resultar peligroso si no se vigila el ritmo del flujo. Hay muchos fármacos
que pierden estabilidad durante el periodo de tiempo que exige este método.

COMPLICACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

Las complicaciones derivadas de la terapia intravenosa pueden deberse a la medicación


administrada, a la perfusión asociada con la punción y a una mala técnica aséptica.

Las complicaciones más frecuentes son:

Infiltración.
Tromboflebitis.
Sobrecarga circulatoria.
Embolismo gaseoso.
Embolismo por el catéter.
Infección del área de punción venosa.
Infección sistémica.
Shock.
Reacción alérgica.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBCUTANEA

OBJETIVO

Preparar y administrar al paciente el tratamiento prescrito por vía subcutánea en dosis y


horarios indicados con la asepsia adecuada.

Material
- Agujas.
- Algodón o gasa.
- Contenedor para material punzante.
- Fármacos prescritos.
- Guantes de procedimientos
- Jeringas.
- Registros.
- Solución antiséptica.

PROCEDIMIENTO

1. Realizar lavado de manos.


2. Preparar el material y trasladarlo al lado del paciente. Selección del sitio de
punción
3. Informar al paciente de la técnica a realizar. subcutáneo
4. Preservar la intimidad del paciente.
5. Colocarse los guantes.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

6. Colocar al paciente en posición cómoda.


7. Seleccionar la zona de punción adecuada.
8. tocar la zona de punción para descartar masas, edema o zonas de sensibilidad.
9. Limpiar la piel con antiséptico y dejar secar.
10. Formar un pliegue cutáneo bien definido con los dedos índice y
pulgar de la mano no dominante.
11. Sostener la jeringa con la mano dominante e introducir la aguja
con el bisel hacia arriba formando un ángulo de 45º a 90º y soltar la
piel.
12. Sujetar el extremo terminal del cilindro de la jeringa con la mano
no dominante. Tirar del embolo de la jeringa suavemente hacia
fuera con la mano dominante y aspirar (si aparece sangre en la
jeringa, retirar la aguja y desechar jeringa y medicamento. Repetir el
procedimiento).
13. Inyectar el medicamento lentamente.
14. Retirar la aguja y jeringa y aplicar una suave presión con algodón sobre la zona de punción
sin friccionar.
15. Desechar la aguja y la jeringa en el contenedor de objetos punzantes.
16. Dejar al paciente en posición cómoda.
17. Retirada de material.
18. Retirarse los guantes.
19. Realizar lavado de manos.
20. Anotar en registros de Enfermería.

OBSERVACIONES

- Las zonas de punción más frecuentes son: Abdomen, parte externa de los brazos, parte
externa de los muslos, glúteos.
- En pacientes a los que haya que administrar inyecciones subcutáneas constantemente se
rotará la zona de punción para evitar lipodistrofias ( Ej. Insulina).
- Cuando en la administración de insulina se utilicen dos tipos de preparados, se cargará
primero la insulina rápida. En este caso se debe administrar la mezcla antes de que transcurran
5 minutos desde su preparación (la insulina lenta disminuye la acción de la rápida).
- Cuando la administración de medicamento se realice con jeringas precargadas (plumas de
insulina, heparina de bajo peso molecular...),se seguirán las instrucciones del fabricante.
Según la localización anatómica hay una mayor o menor rapidez de absorción. El orden de
mayor a menor es el siguiente:
ABDOMEN > DELTOIDES > MUSLO

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO POR VIA INTRAMUSCULAR

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

OBJETIVO
Preparar y administrar al paciente el tratamiento prescrito por vía intramuscular en dosis y
horarios indicados con la asepsia adecuada.

Material
- Agujas.
- Algodón o gasa.
- Contenedor para material punzante.
- Fármacos prescritos.
- Guantes de procedimiento.
- Jeringas.
- Registros.
- Solución antiséptica.

PROCEDIMIENTO
1. Realizar lavado de manos.
2. Preparar el material y trasladarlo al lado del paciente.
3. Informar al paciente de la técnica a realizar.
4. Preservar la intimidad.
5. Colocarse los guantes.
6. Seleccionar la zona de punción adecuada.
7. Colocar al paciente en posición cómoda según la zona de punción: decúbito lateral derecho
izquierdo si se inyecta en glúteo; decúbito supino si se inyecta en muslo.
8. Palpar la zona de punción para descartar las áreas que presenten hematomas, induración o
signos de infección.
9. Limpiar la piel con antiséptico y dejar secar.
10. Introducir la aguja perpendicular a la piel, con un ángulo de 90 º en un movimiento rápido y
seguro.
11. Aspirar suavemente antes de inyectar el fármaco, si se aspira sangre cambiar de plano o
desechar la aguja y pinchar en otro punto.
12. Inyectar el medicamento de forma lenta y continua, evitando mover la aguja e introducir la
pequeña burbuja de aire que se aspiró, esto evitará que al retirar la aguja se deposite
medicamento en otros tejidos no deseados.
13. Retirar la aguja evitando desplazamientos laterales.
14. Desechar la aguja y la jeringa en el contenedor de objetos punzantes.
15. Dejar al paciente en posición cómoda
16. Recoger el material.
17. Retirarse los guantes.
18. Realizar lavado de manos.
19. Anotar en registros de Enfermería.

OBSERVACIONES

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

• Las zonas de punción son:


- Músculo Glúteo Mayor (adultos)................... 0.1 a 5 ml.
- Músculo Vasto Lateral Externo(adultos)......... 0.1 a 5 ml.
- Músculo Vasto Lateral Externo(niños)............ 0.1 a 1 ml.
- Músculo Deltoides(adultos)........................... 0.1 a 2 ml.
- Músculo Ventroglúteo*(> 7 meses)................ 0.1 a 5 ml.
* Engloba a los glúteos menor y mediano.

• Cuando el medicamento supera los 5 ml. de líquido se cambiará el plano.


• Localización de los puntos de punción:
- Vasto externo: 1/3 medio.
- Glúteo mayor: Por encima y hacia fuera de la línea que une la espina iliaca
posterosuperior y el trocánter mayor del fémur (cuadrante supero externo del glúteo).

- Ventroglúteo:
• Colocar la palma de la mano sobre el trocánter mayor de la cadera con la
muñeca perpendicular al fémur.
• Orientar el pulgar hacia la ingle y los demás dedos hacia la cabeza del fémur
con el índice apuntando a la espina iliaca antero superior.
• Pinchar en el centro del triángulo invertido formado Por el pulgar y el índice.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

- Deltoides: Zona comprendida desde el acromion hasta 4 traveses de dedo por debajo
de éste.

INDICACIONES :
 Se recomienda usarla cuando se busca acción y se pretende dar una dosis
relativamente grande (hasta 5 ml según el sitio).
 No se debe aplicar inyecciones de este tipo en tejidos inflamados, edematosos o
irritados, en zonas con lunares, marcas de nacimiento, tejidos en periodo de
cicatrización u otras lesiones en general.
 Los músculos contienen más vasos sanguíneos y un menor número de nervios
sensoriales.
 Apropiada para volúmenes moderados, vehículos oleosos y algunas sustancias
irritantes y suspensiones acuosas.
 Se puede administrar en un paciente poco colaborador, inconsciente o incapaz de
deglutir. Son recomendadas para personas que no pueden ingerir medicamentos o
bien para introducir fármacos que se alteran por la acción de los jugos digestivos.
 Evita la pérdida de efecto farmacológico por vómitos o por la actividad gástrica.
 Se consigue un efecto rápido en disolución acuosa. Lenta y sostenida en disoluciones
acuosas o suspendida en otros vehículos de depósitos. A menudo se administra la
penicilina de esta forma.

CONTRAINDICACIONES:
 En individuos con mecanismos de coagulación alterados y en quienes padecen
vasculopatía periférica oclusiva, edema y choque, estados que entorpecen la absorción
periférica.
 Posibilidad de lesionar los vasos sanguíneos, provocando una hemorragia.
 Descartada durante tratamiento con anticoagulante.
 Puede intervenir en la interpretación de ciertas pruebas diagnósticas.
 Posibilidad de lesionar los nervios y causar un dolor innecesario y poder llegar a la
parálisis.
 La velocidad de absorción en el glúteo mayor es menor en las mujeres. Esto se ha
atribuido a la distribución diferente de la grasa subcutánea en el hombre y en la mujer
pues la grasa tiene una irrigación relativamente pobre. Lo mismo ocurre a los pacientes
muy obesos.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

 Las inyecciones intramusculares exigen técnicas de esterilización para proteger la


integridad del tejido muscular.
 El lugar dorso glúteo se emplea más frecuentemente para inyecciones intramusculares
en los adultos debido a que el glúteo mayor, un gran músculo, se encuentra en este
sitio y puede absorber grandes cantidades de solución, haciendo que en
medicamentos irritantes sea menos doloroso.
 Dado que existe el riesgo de traumatismo del nervio ciático y de las arterias glúteas
superior e inferior, es necesario que el sitio se localice anatómica mente de modo que
la aguja no se inserte en el sitio equivocado.

Ventajas de puncionar la zona ventroglútea:


Los músculos glúteos mediano y menor son más gruesos que el mayor.
No hay nervios principales ni vasos en esta zona, y tiene menos grasa.
El paciente puede encontrarse en cualquier posición al aplicar la inyección.
Es más factible que el área no se contamine con materiales fecales y orina.

Ventajas de puncionar el Brazo


El sitio del deltoides es más fácil de descubrir y más aceptado por los pacientes
Este sitio puede utilizarse para pequeñas dosis (que no excedan de 1 ml) de medicamentos no
irritantes y cuando no se dispone de otros sitios.
El tríceps también se puede utilizar como zona de inyección, se pone en la cabeza lateral del
músculo tríceps en la parte lateral del brazo superior.
Pueden utilizarse las posiciones de sentado o tumbado para inyecciones en el deltoides y
tríceps.

Consideraciones del Muslo


No hay vasos o nervios profundos importantes en el área ya que el nervio cutáneo femoral
lateral es superficial.
La absorción es más lenta en esta zona que en las ya descritas y, por lo tanto, no se debe
utilizar con mucha frecuencia para inyecciones.
El área más fácilmente accesible con el paciente en posición prono o supino y que se localiza
es la que se debe utilizar.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA ORAL

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

Objetivos: Administrar medicamentos por vía oral con fines preventivos, diagnósticos o
terapéuticos.

Precauciones
-La administración de fármacos por vía orales siempre una prescripción médica escrita.
-Asegurarse de la correcta comprensión de la orden y aclarar dudas si las hubiera.
-Comprobar el medicamento, fecha de vencimiento, dosis y vía de administración.
-Identificar al paciente por su nombre para evitar confusiones.
-Conocer las alergias medicamentosas que pueda tener el paciente.
-Asegurarse de que el paciente toma la medicación.
-Registrar la administración.
-Verificar la hora de administración anterior, al entregar la siguiente medicación oral.

Ventajas
Simples y cómodos. El paciente podrá tomarlos por sí mismos.
Seguros. En sobredosis lavado gástrico.
Económicos.

Inconvenientes
Absorción lenta, inadecuado para tratamiento de urgencia.
Eficacia relativa, dependiente de la absorción gastrointestinal.
Irritación, sabor desagradable, coloración dental.
No adecuados para todos los pacientes.
Riesgos en el hogar (niños).

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO VÍA SUBLINGUAL

Objetivos: Administrar medicamentos por vía sublingual con fines preventivos, diagnósticos o
terapéuticos.

Precauciones
El medicamento se aplica colocándolo debajo de la lengua del paciente hasta su disolución.
Se reabsorbe rápidamente ya que está zona está muy vascularizada. Es por ello que se
emplea a menudo en situaciones de crisis cardiaca, hipertensión, etc.
Recomendaciones generales durante su administración:
No fumar.
No beber líquidos.
Valorar la posible irritación de la mucosa.
Mantenerlo el tiempo necesario, no tragarlo ni masticarlo.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA TÓPICA

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

Objetivos: Administrar medicamentos por vía tópica con fines preventivos, diagnósticos o
terapéuticos.
Precauciones:
El fármaco se administra directamente sobre la piel o las mucosas.
Produce efectos locales a través de la absorción. Dentro de estas vías destacan:

Administración de pomadas oculares


En primer lugar se limpiarán los párpados con una solución salina isotónica.
El paciente puede experimentar visión borrosa durante unos minutos después de la aplicación;
esto es normal y se procurará tranquilizarle.
No poner nunca medicación en los ojos si no indica que es de uso oftálmico o para usar en los
ojos.
Conocer los efectos adversos o indeseables, detectarlos en caso de que aparezcan y avisar al
médico inmediatamente. Entre ellos están: disminución de agudeza visual, visión borrosa
persistente, enrojecimiento inusual o irritación al usar el medicamento.

Administración de gotas oftálmicas


Se lavarán las manos antes la administración de las gotas oftálmicas.
Se examina junto con la fecha de caducidad.
Si la medicación está decolorada o contiene sedimentos se desechará inmediatamente.
Se limpiarán los ojos de secreciones con una gasa estéril empapada en una solución irrigante,
utilizando una gasa diferente para cada ojo con el fin de no contaminar o extender la infección.
Las gotas se pueden aplicar estando la persona de pie, sentada o acostada, en todo caso se le
inclinará la cabeza hacia atrás y hacia el ojo que se va a tratar.
Nunca deben ponerse en contacto la superficie del cuentagotas con la superficie del ojo o con
las pestañas.
Se eliminará el exceso de medicación con una gasa limpia.

Administración de gotas óticas


Se realiza lavado de manos antes de la aplicación de las gotas óticas.
Examinar la medicación incluida la fecha de caducidad. Si está decolorada o presenta
sedimentos se desechará inmediatamente.
Es preferible que para una mejor accesibilidad al oído, el paciente esté acostado del lado
contrario al oído afecto.
Coger suavemente la parte superior de la oreja, hacia arriba y hacia atrás, con el fin de
enderezar el canal auditivo.
El paciente deberá permanecer acostado en la misma posición durante 10 minutos con el fin
de que el medicamento penetre bien en el oído.

Administración de medicamentos gotas nasales


Antes de utilizar las gotas nasales, se observará el frasco y la fecha de caducidad.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

Las gotas deben caer en la parte posterior de la nariz y no en la garganta, por ello la cabeza
estará inclinada hacia atrás mientras que el aplicador deberá estar, en el momento de apretar
el bulbo del aplicador, totalmente horizontal.
Respirará a través de la boca para no oler las gotas en los senos ni aspirarlas hacia los
pulmones.
Las gotas nasales se contaminan fácilmente, por lo que no se deberá comprar más envases de
los que se usan en un tiempo breve.
No se compartirá el envase con otras personas.

ADMINISTRACIÓN DE INHALADORES (VÍA RESPIRATORIA)

Objetivos: Administrar medicamentos por vía inhalatoria con fines preventivos, diagnósticos o
terapéuticos.
Precauciones
- Comprobar fecha de caducidad.
-Hacer que el paciente sostenga entre sus manos el inhalador exhalando todo el aire que
pueda.
-Sujetar suavemente su cabeza hacia atrás, colocando la boquilla del inhalador en la boca
sellando los labios.
-Inmediatamente, inhalará una sola vez, llenando los pulmones.
-Contendrá la respiración durante varios segundos, transcurridos los cuales exhalará todo el
aire de los pulmones de nuevo.
-Se repetirá la acción tantas veces como inhalaciones hayan sido prescritas.
-Nunca se exhalará el aire a través de la boquilla.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA RECTAL

Objetivos: Administrar medicamentos por vía rectal con fines preventivos, diagnósticos o
terapéuticos.
La vía rectal se utiliza para tratamientos locales (hemorroides) o, sistémicos, en pacientes que
no toleran el preparado medicamentosa por vía oral, con náuseas y vómitos, fármacos
inestables que se alteran por los jugos gástricos o porque los pacientes están inconscientes.
Precauciones
Los fármacos se administran en forma de supositorios, pomadas y enemas.
Las complicaciones que pueden surgir al utilizar esta vía de administración son:dolor, irritación,
taquicardias, hemorragias y fisuras. También pueden aparecer hemorroides e infecciones.
La administración de fármacos por vía rectal puede producir una reacción vagal
porestimulación del sistema nervioso parasimpático, por esta causa está contraindicado en
cardiopatías.

Abril de 2018
GUIA TALLER
HOSPITAL DE SIMULACIÓN Y HABILIDADES
CLINICAS, FACULTAD DE ENFERMERIA,
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

Abril de 2018

Vous aimerez peut-être aussi