Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Contabilidad sectorial

La pesca en los ríos y lagunas de la costa, sierra y selva del Perú

Alumnos:

Renzo Igreda Peña

John Vilca Ccma

Joel Mamani Machaca

Marco Antonio Laura Mamani

Tacna-2018
Introducción

La actividad pesquera comprende las actividades de extracción (actividad primaria) y


transformación (actividad secundaria) de recursos hidrobiológicos como peces, moluscos,
crustáceos y otras especies, tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o congelado)
e industrial (principalmente a través de la harina y aceite de pescado). Por volúmenes de
extracción, la anchoveta destaca como la especie de mayor captura, con un volumen anual de 6
millones de toneladas métricas brutas (TMB), destinada en un 95% a la industria de harina y aceite
de pescado. Las otras dos especies de mayor captura son: la pota (también llamada calamar
gigante) con 400 mil TM anuales y que se destina tanto al mercado externo como al local; y el
jurel, con 250 mil TM anuales, principalmente para consumo humano. La harina de pescado
(generada a partir de la anchoveta) es la principal actividad del sector, y destaca a nivel
internacional Los principales demandantes de este producto, utilizado como alimento para
animales, son China y Japón, que representan 28% y 12% de las importaciones mundiales,
respectivamente.

En el Perú, la zona influenciada por la corriente del Humboldt (30% del dominio marítimo), es la de
mayor producción primaria (volúmenes de fitoplancton por unidad de tiempo).

Se han registrado 737 especies de peces marinos, de los cuales aproximadamente 150 son utilizados
con la alimentación humana. Las especies más abundantes son anchoveta, sardina, jurel, caballa y
merluza.

2 Clases de Pesca en el Peru

Pesca artesanal

-Realizada en embarcaciones de reducidas dimensiones, teniendo como máximo 15 toneladas de


capacidad de bodega, Utiliza pequeñas embarcaciones y herramientas sencillas, como cuerdas,
cañas y redes pequeñas. S

-Las especies extraídas son casi siempre desembarcadas en puertos menores y caletas siendo
destinadas en gran parte al consumo humano directo, es decir, como pescado fresco

Pesca industrial

-Se hace con embarcaciones bien equipadas como: bolicheras,barcos,factorías y se extrae especies
para la preparación de conservas y congelados

-Se prioriza ciertas especies por su tamaño y volumen,este tipo de pesca se practica en los puertos
donde se encuentran las fabricas que producen la harina de pescado,aceite y conservas. Los
principales son: Talara,Pimentel,coishco, Samanco , Ica

-Los productos finales están orientados a la exportación


La acuicultura

-Es la crianza de los peces en cautiverio

-En la costa se cria langostinos mayormente se da en Tumbes y Piura. Mientras que en la sierra por
su clima se opta por criar las trucha y en la Selva paiche,tilapias,tortugas y lagartos con el fin de
repoblamiento y consumo

3 Pesca en la Costa

ⓐ Pesca en la Costa
✍ Actividad pesquera predominantemente artesanal.
✍ Desarrollada en algunos ríos de la región.
✍ Especie de mayor importancia económica: el Camarón de río.
✍ Ríos de mayor abundancia Camaronera: Pativilca, Cañete, Pisco, Ocoña, Camaná, Majes y
Tambo.

PESQUERÍA DEL RECURSO

El camarón de río, representa el único recurso hidrobiológico de los ríos costeros peruanos que
soporta una pesquería comercial.

La actividad pesquera sobre este recurso ha ido en aumento de manera tal que le confiere una
importancia socioeconómica excepcional en el área de su influencia. Actualmente las poblaciones
del recurso se encuentran disminuidas en las cuencas menores de la vertiente occidental, entre
otros factores por la extracción intensa que soporta, en la que muchas veces se utiliza métodos
irracionales de captura (VIACAVA et al 1978). Esta explotación excesiva, además de alteraciones
físicas de los cauces y químicas del agua, no permiten una adecuada renovación de los stocks.

Las medidas adoptadas para administrar el recurso se han centrado, principalmente, en el


establecimiento anual de vedas durante el período de mayor actividad reproductiva. Estas medidas
se sustentan en la ejecución de capturas para verificación de la condición reproductiva en los ríos
del departamento de Arequipa.

a. Evolución de las capturas

Las primeras estadísticas de extracción de la especie corresponden al año 1958 siendo registradas
por los comités de pesca, Dirección Regional de Pesquería y actualmente por la Dirección
Regional del Ministerio de la Producción en Arequipa. La información es muy general y parcial, por
lo que no existe una serie que represente la extracción en toda la costa centro-sur, encontrándose
limitada al registro de valores de extracción en los ríos de Arequipa.
b. Valores de extracción

El análisis de los valores de extracción en la serie histórica 1958-2005 correspondiente a los ríos
de Arequipa muestra el incremento y disminución periódica de los volúmenes de captura total
(Figura 1), así como una línea de tendencia polinómica. Esta fluctuación en los niveles de
extracción sería ocasionada por la sobreexplotación de la población del recurso y la presencia de
una serie de fenómenos naturales (incluyen terremotos y eventos El Niño y La Niña) que han
imposibilitado la recuperación del recurso, debido a la variación del cauce y caudales de los ríos.

El valor promedio de las capturas para esta serie es de 450 TM, alcanzando un valor máximo el
año 1965 con 1238,1 TM y un valor mínimo el año 1991 con 65,1 TM. El año 1988 corresponde a
una veda total de extracción del recurso.

Fig. 1. Extracción Anual de camarón en los ríos de Arequipa

c. Monitoreo Poblacional del recurso

El Instituto del Mar del Perú desde el año 1996 ejecuta el monitoreo poblacional del recurso en los
ríos que presentan las mayores capturas: Cañete, Pisco, Tambo, Majes-Camaná y Ocoña.

Los resultados de este monitoreo anual han permitido conocer los índices de concentración del
recurso y la evolución de los mismos. En la figura 2 se puede observar que el promedio de
densidad del recurso presenta un gradiente de relación inversa con la altitud (es característica del
recurso). La diferencia en los valores de densidad y biomasa según estrato altitudinal podrían
explicarse por una mayor accesibilidad a las zonas de captura, lo que permite que se realice una
intensa actividad extractiva del recurso.

Figura 2. Abundancia del camarón según estratos de altitud en el río Majes-Camaná (julio 2005)
Las fluctuaciones en la densidad y biomasa media observadas en el periodo 1996-2005 (Figuras 3
y 4) evidencian los efectos de los factores naturales y de origen antrópico sobre las poblaciones
de Cryphiops caementarius. Actualmente los factores antrópicos han sido controlados en cierta
medida por el establecimiento de periodos de veda y reglamentaciones respectivas.

Figura 3. Evolución de densidad de camarón en ríos de la costa sur (1996-2005)


Figura 4. Evolución de biomasa media de camarón en ríos de la costa sur (1996-2005)

d. Evolución anual de los índices de concentración

Los resultados obtenidos a partir del programa de monitoreo poblacional de camarón de río,
periodo 1996-2007, permiten realizar las siguientes apreciaciones:

La densidad y biomasa media de camarón en el río Tambo luego de haberse incrementado en el


año2005, a la fecha continuarían sufriendo una reducción, encontrándose en una situación similar
a los años 2000 y 2001, respectivamente (Tabla 1). Los resultados obtenidos en la evaluación
realizada en el río Ocoña permiten inferir la recuperación del recurso.

Con relación al periodo de estudio 1996-2007, el río Majes-Camaná ha alcanzado los mayores
valores de densidad (1,87 ind/m2) y biomasa media (21,51 g/m2), lo cual sería un buen indicador de
la recuperación de la población del recurso.

Si bien en el año 2007 se observó una recuperación significativa del recurso, especialmente en el
río Majes-Camaná, actualmente la condición del recurso en río Ocoña es ?similar? a la observada
durante el año 2002.

Las causas evidentes de la variación en los niveles de calidad del agua (especialmente del río
Tambo) serían la continua contaminación de los ambientes lóticos y una serie de factores naturales
característicos de cada zona que pueden contribuir al decremento de la población de camarón.

En casos como el del río Quilca donde existe una problemática marcada de pesca ilegal, se
recomienda realizar el monitoreo poblacional del camarón lo cual permitiría implementar medidas
de control y las reglamentaciones necesarias para el uso sostenible del recurso.
Antecedentes y cifras estadísticas de desembarque por pesca de camarón de río solo existen para
algunos ríos de la Región Arequipa. No obstante, esta información es incierta pues aún no se
dispone de un censo global sobre las agrupaciones de pescadores dedicados a la extracción de
este recurso, y no se cuenta con un registro completo de las capturas y lugares de acopio de
ejemplares de comercializados en el mercado informal. Por tanto se considera de importancia la
aplicación de las reglamentaciones necesarias que contribuyan a la recuperación del recurso, en
paralelo al periodo de veda definida establecido a partir del año 2006. Con respecto a esto último,
cualquier modificatoria a la duración de este periodo de veda debe contar con el sustento técnico-
científico necesario.

La extracción ilegal del recurso se mantiene, pues las fiscalizaciones y control son difíciles de
efectuar, debido a que su captura se realiza principalmente en horario nocturno mediante buceo a
pulmón y la instalación de trampas en sitios estratégicos del río. Así, las vedas y reglamentaciones
son insuficientes para incrementar las poblaciones naturales, razón por la cual existe la idea de
continuar con las investigaciones que permitan crear centros de cultivo, con el objeto de poder
satisfacer la demanda existente y poder repoblar mediante la producción y posterior siembra de
juveniles en los ríos del país

Tabla 1. Evolución de los índices de concentración de camarón en ríos del departamento de


arequipa. 1996 - 2007
PESCA EN LA SIERRA

ⓑ Pesca en la Sierra
✍ Practicada de manera artesanal o acuicultura
✍ Desarrollada en ríos, lagos y lagunas.
✍ Especies destacadas: Ispi, Rana, Trucha.
✍ El lago Titicaca destaca notoriamente en la actividad pesquera.
✍ Departamento de mayor práctica pesquera: Puno.
✍ Principales especies del Titicaca: Carachi, Pejerrey, Trucha, Ispi, etc.

La Región Puno presenta un enorme potencial de recursos hídricos (354 lagunas, 316 ríos, 7
represas, 1 lago), de los cuales el Lago Titicaca es el más importante para el desarrollo de la
acuicultura (DIREPRO, 2009). Además, la calidad del agua de muchos de los recursos
hídricos existentes en la región es favorable para desarrollar actividades de acuicultura, como
es el caso del cultivo de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) en jaulas flotantes, de amplia
difusión y aceptación.

La producción mundial de truchas para el año 2008 fue de 576 mil toneladas, siendo Chile el
primer productor mundial con 25,9%, seguido de Noruega con 13,1%. El Perú en el 2008
registro una producción de trucha arco iris de 12 mil toneladas, de las cuales se destinaron
para al mercado interno y a la exportación, está última por una valor de 3,6 millones de USD.
La producción de Puno represento el 57% de la producción nacional.

Por otra parte, los ríos y arroyos aportan el 53% de agua al lago Titicaca (Roche et al,. 1991).
Los ríos más grandes son Río Ramis (descarga media 74m3.s-1), Río Coata (47m3.s-1), Río
Ilave (38m3.s-1), Río Huancane (19m3.s-1), Río Suches (11m3.s-1) que ingresan al lago Grande;
y el Río Tiwanaco que desemboca en el lago Menor (SENAMHI, 2009). Las descargas varían
grandemente en el curso del año, llegando a cero durante la estación seca (Paredes y
Gonfiantini, 1999). Un total de 80% de los aportes anuales llega al lago desde enero hasta
abril (Roche et al., 1991).

De los datos de la Dirección Regional de la Producción Puno (DIREPRO) desde el año 1984 la
producción de truchas arco iris hasta el año 2009 presenta una tendencia de crecimiento muy
importante cada año. En 1989 se registro una producción de 140 t para luego continuar con un
leve descenso, la cual estaría asociada a la falta de mercados y a los altos costos del alimento
balanceado de tipo extruido, que representa entre 60 y 67% del costo de producción. Desde
1996 a la actualidad, la producción de truchas empieza mostrar una tendencia de crecimiento
muy importante, mostrando su crecimiento máximo entre 2008 y 2009 de 7 204 y 8 543 t,
respectivamente (DIREPRO, 2009) Figura 3.
Es importante resaltar la promoción del estado peruano a través del Programa de Sierra
Exportadora (SIEX) que apoya en la canalización de mercados y asistencia técnica en el
proceso productivo. Así mismo, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del Fondo
de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) viene apoyando con el acceso de crédito,
principalmente a los pequeños acuicultores del Lago Titicaca y Laguna Lagunillas. De forma
similar, a través de PROMPEX se canaliza de los productos finales de la trucha para la
exportación a los mercados de la Unión Europea, Estados Unidos de América, Brasil y
Argentina. Por último, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID) a través del Proyecto ProPesca: “Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la
Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente” viene apoyando a lo pequeños acuicultores
en la formalización, asistencia técnica, comercialización y acceso al crédito (PRODUCE-GR-
AECID, 2009).

Pesca en la selva

Practicada de manera artesanal y acuicultura


✍ Se realiza en ríos y cochas.
✍ Especies destacadas: Paiche, Dorado, Zúngaro, Sábalo, Carachama. Boquichico.
Según estadísticas del Ministerio de Pesquería, los departamentos con mayor aporte en esta
actividad son Loreto, Ucayali, Puno y Junín.

Los peces constituyen el alimento tradicional de los habitantes de las zonas ribereñas,
proveyéndoles por lo menos el 60 por ciento de las proteínas animales. Se estima que la
pesca artesanal y comercial de la Amazonia peruana produce entre 60 000 y 80 000
TM/año. El 50 por ciento de esta captura se destina al consumo humano directo, con un
valor de US$60 millones por año.
Figura 1. comercio de pescado fresco, seco y salado.

Fuente: Hanek(1982) Figura 1

Pueden distinguirse tres tipos de pesca en la Amazonia peruana: artesanal, comercial y


ornamental.

Pesca Artesanal

Prácticamente todos los hombres, mujeres y niños que viven en los asentamientos
ribereños se dedican a la pesca en algún momento del año. Obtienen lo necesario para
las necesidades de sus familias y venden el excedente del pescado fresco en los
mercados locales, o lo secan y salan para venderlo a los comerciantes de las ciudades
grandes.
Pesca Comercial

Se estima que la flota pesquera comercial de la Selva peruana cuenta con 476
embarcaciones y tiene como base de operaciones a las grandes ciudades de la zona
(Hanek, 1 982). Algunos de los métodos y aparejos que se usan en la pesca comercial se
utilizan en la artesanal (atarrayas, redes honderas y arrastradoras), aunque de tamaño y
número mayor. Además, la pesca comercial emplea redes agalleras, que se arman de
acuerdo con las características de los peces que se desean capturar y con los lugares
donde va a operar.

Pesca Ornamental

En la Amazonia peruana se captura y exportan peces ornamentales desde 1951. Desde


1977, la captura ha declinado ligeramente por la pesca excesiva, las reglamentaciones y
la competencia de otros países productores. En la década de 1970 se exportaron más de
155 millones de pescados, con un valor de US$6.5 millones. Se utilizan diversos métodos
de pesca: mallas, que son redes de abertura muy pequeña operadas desde la orilla por
dos personas; la pusahua, una especie de red de mano de boca circular y malla fina, y la
tarrafa, una atarraya de malla menuda. La captura y la venta de estas especies es
económicamente importante en los alrededores de Iquitos.
GRUPOS DE PECES ORNAMENTALES MAS COMUNMENTE EXPLOTADOS

Fuente Hanek (1982)

Desarrollo de la acuicultura en la selva del Peru

Para la acuicultura con especies nativas de la Amazonía ya se cuenta con la tecnología


adecuada. En la Estación Piscícola de Quistococha (Iquitos), del Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), se ha desarrollado la tecnología para la
reproducción y cría de especies importantes como la gamitana, el paco, el boquichico y
algunas otras. Es posible obtener hasta 10 t anuales de pescado por hectárea de estanque.
ORDENAMIENTO PESQUERO EN LA AMAZONÍA PERUANA

La Amazonía peruana tiene como objetivo establecer las bases para el aprovechamiento
racional y sostenible de los recursos hidrológicos y el desarrollo de la pesquería
amazónica, así como la preservación de los ecosistemas y de la diversidad biológica.
Asimismo busca garantizar el equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, el
fomento de las inversiones y la conservación de los recursos, incluyendo la protección del
ambiente y de la diversidad biológica, así como facilitar la formalización de las actividades
extractivas y de procesamiento pesquero que incidan en las diferentes pesquerías de la
Amazonía peruana, promoviendo su desarrollo por medio de programas de manejo
pesquero, capacitación, transferencia de tecnología y apoyo a las organizaciones sociales
de pescadores.

La ejecución de programas de capacitación, transferencia tecnológica, gestión


administrativa, educación ambiental y pesquera debe ser realizada en forma coordinada
entre las instituciones involucradas y las direcciones regionales de la Producción
(DIREPRO) de los gobiernos regionales con competencia en la Amazonía, a fin de
complementar los esfuerzos y promover el uso eficiente de los recursos económicos,
teniendo en cuenta las políticas nacionales y sectoriales y los lineamientos que dicte
PRODUCE.

Asimismo, las DIREPRO promueven y establecen programas de capacitación y


transferencia tecnológica orientados a formar, educar, concientizar y sensibilizar a los
pescadores, comunidades ribereñas y población en general, sobre la importancia de la
conservación del ecosistema acuático y los recursos pesqueros.

Para la aplicación del reglamento, la actividad extractiva pesquera en la Amazonía se


clasifica en: a. Comercial, que puede ser:

1. Artesanal
• Sin el empleo de una embarcación.
• Con el empleo de embarcaciones con un cajón isotérmico de hasta 10 m3 de
capacidad o con un depósito similar que no exceda dicha capacidad de carga, que
utilizan artes de pesca menores y operan con predominio del trabajo manual.

2. De menor escala: realizada con el empleo de embarcaciones con cajón isotérmico de


hasta 10 m3 de capacidad o depósito similar que no exceda dicha capacidad de carga, que
operan con modernos equipos y sistemas de pesca, cuya actividad extractiva no tiene la
condición de actividad pesquera artesanal o predominio del trabajo manual.

3. De mayor escala: con cajón isotérmico superior a 10 m3 de capacidad.


b. No comercial, que puede ser:

1. De investigación científica: comprende la extracción de recursos hidrobiológicos


mediante la pesca exploratoria o de prospección y la pesca experimental.

2. Deportiva: la realizada con fines recreacionales o turísticos. El ejercicio individual de la


pesca deportiva no requiere permiso de pesca.

3. De subsistencia: la realizada con fines de consumo doméstico o trueque, usualmente


con el empleo de canoas.

Los permisos de pesca son otorgados para el ejercicio individual de la actividad extractiva
o para operar una embarcación pesquera y a sus auxiliares

La pesca de subsistencia con fines de consumo doméstico o de trueque exclusivamente


tiene acceso libre a los recursos y, por lo tanto, queda exceptuada de la obtención de
permisos de pesca.

Las comunidades nativas que habitan en las riberas de las cochas tienen derecho de
acceso preferencial a la explotación de recursos hidrobiológicos en el área de influencia de
las mismas, con fines de subsistencia y para usos rituales.

Las embarcaciones pesqueras comerciales pueden operar en cochas donde existen


comunidades nativas establecidas, realizando sus operaciones de acuerdo a lo dispuesto
en el reglamento y en el programa de manejo pesquero (MAPE) correspondiente, bajo la
supervisión de las DIREPRO.

Se prohíbe la captura, extracción o recolección de recursos pesqueros en zonas afectadas


por descargas de aguas contaminadas, así como el procesamiento de los mismos.
Asimismo, de comprobarse científicamente la existencia de riesgo a la salud humana por
bioacumulación de metales (cadmio, plomo, mercurio, arsénico) en los tejidos de las
especies hidrobiológicas, se suspenderá de modo temporal o permanente la extracción de
las mismas.
Importancia del sector pesca en el Perú
Desafíos tecnológicos
1. En acuicultura
Desarrollo e investigación de nuevas tecnologías de cultivo.
Garantizar sanidad de los recursos.
2. En la industria de procesamiento
Desarrollo de productos con valor agregado (concentrado proteicos,
aceite de pescado para consumo humano, a partir de la anchoveta).
Diversificación y valor agregado a partir de otras especies
3. Industria eficiente
Mejoras tecnológicas de la ind. Harinera para mitigar emisiones y vertimientos. Reducir
consumo de agua y energía en conservas y congelado.
Mejora de los sistemas de preservación a bordo

El reconocimiento de la importancia de la pesca artesanal y de pequeña escala a la


sociedad en general, en términos de provisión de alimentos y empleo; y, de divisas en los
últimos tiempos, ha propiciado la realización de diversas acciones gubernamentales para
tratar de incorporar a esta, como una actividad estratégica para el desarrollo económico
de nuestros países y elevar el nivel de vida de los pescadores y sus comunidades.

ASPECTO TRIBUTARIO EN EL SECTOR PESQUERO ENFOQUE GENERAL DEL MARCO


TRIBUTARIO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA LEY Nº 25977
Las empresas pesqueras no tienen un tratamiento diferencial o especial en torno al
régimen tributario, esto se puede corroborar con el D.L Nº 25977 (22.12.92) Ley General
de Pesca, posteriormente puesta operativa por su reglamento D.S Nº 01-94-PE que norma
la actividad pesquera, expedido con el objeto de promover su desarrollo sostenido y que
no considero ninguna disposición para optimizar los beneficios económicos de
esta actividad.

LAS NORMAS BASICAS


Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto normar la actividad pesquera.
Artículo 2.- Son patrimonio de la Nación
Artículo 3.- El Estado fomenta la más amplia participación de personas naturales o
jurídicas peruanas en la actividad pesquera y propicia, asimismo, la inversión extranjera
con sujeción a las disposiciones pertinentes de la legislación peruana.
Artículo 4.- El Estado presta el apoyo necesario para el desarrollo de la actividad pesquera
artesanal y el entrenamiento y capacitación de los pescadores artesanales
Ley General de Pesca DECRETO LEY Nº 25977
DE LA INVESTIGACION Y CAPACITACION

Artículo 13.- La investigación pesquera está orientada a obtener y proporcionar


permanentemente las bases científicas que sustentan el desarrollo integral y armónico del
proceso pesquero.

DE LA EXTRACCION
Artículo 19.- La extracción es la fase de la actividad pesquera que tiene por objeto la
captura de los recursos hidrobiológicos mediante la pesca, la caza acuática o la
recolección.
Artículo 20.- La extracción se clasifica en:
Comercial, que puede ser:
De menor escala o artesanal: la realizada con el empleo de embarcaciones menores o sin
ellas, con predominio del trabajo manual.
De mayor escala: la realizada con embarcaciones mayores de pesca.

Ley General de Pesca DECRETO LEY Nº 25977


DEL PROCESAMIENTO
Artículo 27.- El procesamiento es la fase de la actividad pesquera destinada a utilizar
recursos hidrobiológicos, con la finalidad de obtener productos elaborados y/o
preservados.
Artículo 28.- El procesamiento se clasifica en:
Artesanal, cuando se realiza empleando instalaciones y técnicas simples con predominio
del trabajo manual;

Industrial, cuando se realiza empleando técnicas, procesos y operaciones que requieran


de maquinarias y equipos, cualquiera que sea el tipo de tecnología empleada.
Bibliografia

Dirección Regional de la Producción (2010). Memoria Anual de la Dirección de Acuicultura


e Investigación 2009. Puno, Perú. 33 pp.

Roche, M.A., J. Bourges, J. Cortes y R. Mattos. (1991). Climatología e Hidrología de la


Cuenca de Lago Titicaca. In El Lago Titicaca: Síntesis del Conocimiento Limnológico Actual.
Dejoux & A. Iltis (eds).OSTOM-HISBOL. 584(Cap. IV.1): 83-104. La Paz, Bolivia.

Decreto Supremo 023-2008-PRODUCE Reglamento de Ordenamiento Pesquero y Acuícola


para la Cuenca del Lago Titicaca. Diario Oficial El Peruano. Lima, Perú. 14 pp.

Decreto Supremo 001-2010-PRODUCE Plan de Desarrollo Acuícola al 2021. Diario Oficial El


Peruano. Lima, Perú. 83 pp.

Hanek, G. 1982. La Pesquería en la Amazonia Peruana: presente y futuro. FAO/UNDP,


FLOP/PER; 76/002.86 p.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. 2006. Cultivando Peces Amazónicos.


2da. Edición revisada y corregida por Salvador Tello Martín y Fernando Alcántara
Bocanegra. IIAP. 200p.

Decreto Legislativo N°25977 Ley General de Pesca

CONCLUSIONES

Vous aimerez peut-être aussi