Vous êtes sur la page 1sur 38

EL ESTADO

Definición: organización jurídica y política de la nación, no puede concebirse sin la idea de derecho. El estado supone
siempre una base jurídica. Tiene elementos esenciales: de ellos depende su existencia, si falta 1 no es estado.
1) ELEMENTO HUMANO (POBLACION) : sociedad humana. Diferencia entre población (todos los habitantes que tienen
solo derechos civiles) y pueblo (es la comunidad política, los titulares de los derechos políticos, el sujeto de la legitimidad)
2) ESPACIO O TERRITORIO: espacio delimitado sobre el que se ejerce la soberanía. (se ejerce la fuerza y se tiene
jurisdicción exclusiva) Comprende el espacio terrestre (delimitado x limites políticos) aéreo (delimitado x líneas verticales
desde el territorio sea tierra o marítimo , hasta la estratosfera) los ríos y mares (postura restrictiva: 12 millas desde la costa,
postura expansiva: 200 millas desde la costa) y el subsuelo (se determina x líneas directas al centro de la tierra) Se ejerce la
actividad del estado de 2 maneras:
a) negativa: prohibiendo a cualquier otro poder no sometido al estado ejercer funciones de autoridad en el territorio sin
consentimiento por parte del mismo
b)positiva: cuando las personas dentro del territorio se hallan sometidas al poder del estado
3) ORGANIZACIÓN JURIDICA: funcionamiento de un régimen de normas coactivas que la autoridad trata de hacer cumplir
mediante el poder publico imponiendo sanciones en caso de incumplimiento.
4)SOBERANIA O PODER: la facultad del estado de determinarse a si mismo y decidir sin sujeción a entidad externa alguna.
Que el poder del estado sea soberano quiere decir que este es un poder supremo, no hay otro poder sobre el ni ninguna
voluntad superior (en el caso de hablar de el como voluntad) La soberanía resulta de la obediencia que inspiran los grandes
principios del derecho, la fuerza sola no basta para lograr el acatamiento, se necesita que ante todo se trate del cumplimiento
de un principio de respeto a la dignidad del hombre y de justicia. El estado por ser soberano tiene la facultad de fijar su propia
competencia es decir la aptitud para legislar, organizarse y fijar la competencia propia y de las entidades que establece
política y jurídicamente.
Características:
a) una e indivisible. No es posible admitir partición o divisiones en el concepto de soberanía
b) absoluta. No admite escalas o grados
c) presente como el estado. Ni una ni otro se conciben condicionados o a termino. (imprescriptible)
d)Excluyente. Donde una soberanía tiene existencia y aplicación esta desalojada toda otra soberanía. En la jurisdicción de un
estado no cabe la jurisdicción de otro. (inalienable)

NACION: es el conjunto de familias unidas por vínculos del pasado (historia, tradiciones, leyendas) de presente y de futuro.
Es una constante continuidad en el tiempo. Todas las generaciones unidas por aquellos vínculos integran y constituyen la
nación que nunca esta limitada a la generación actual.
Relaciones entre estado y nación:
a) estado con 1 nación
b)estado con varias naciones
c)estado sin nación (vaticano)
d)nación en varios estados
e)nación sin estado

Origen del estado


1)DOCTRINA TEOLOGICA:
Considera que el estado ha sido creado por dios, quien creo al hombre y le dio la condición de ser social. Esta condición
supone la voluntad divina de crear también al estado, ya que la sociedad humana requiere la existencia de organización
jurídica que asegure el orden mediante el ejercicio del gobierno ( Juan Cristomo y San Agustín)
2) CONTRACTUALISTAS:
Doctrinas que entienden que el hombre vivió un periodo pre social en el que no existían normas reguladoras de su conducta,
hasta que acordó convivir con sus semejantes y someterse a tales normas, para cuya vigencia erigió la autoridad, lo que
significo crear al estado. (Rousseau, Groccio , Hobbes y Locke) Estas ideas de un periodo pre social, carecen de realidad
posible.
3)DOCTRINA DE LA ESCUELA HISTORICA:
Consideran al estado como resultado de una evolución natural, comenzada en la prehistoria y que para una tendencia tiene el
origen de esa formación en la familia gobernada por la madre (matriarcado) y para otra tendencia en la familia gobernada por
el padre. Tanto el estado como el derecho son obra de ese desenvolvimiento de la sociedad. ( Gustavo Hugo y Savigny)
4)ESCUELAS ECONOMICAS:
Entienden que las necesidades experimentadas por el hombre y la sociedad, son la causa originaria de los fenómenos
sociales y con ello el impulso que crea y transforma las instituciones sociales y políticas. “la necesidad es el motor de la vida
económica”. El hombre busca satisfacer las exigencias vitales o secundarias que se le presentan en la convivencia. El estado
será asi una consecuencia de aquellas necesidades, un sistema de orden y garantía. (Marx)

CAPITULO 9 LIBRO

Crisis del concepto de soberanía: Desde la instauración de estados nacionales como estados soberanos, se observa que el
criterio que sostiene que todos son igualmente soberanos es mas una expresión formal que una descripción real del
fenómeno. EL asimétrico grado de desarrollo científico, tecnológico, económico e industrial de cada uno de ellos se traduce
en las relaciones de fuerza interestatales , en grados de poder desiguales en la comunidad internacional. Aparecen las
potencias frente a otros estados como “mas soberanos” capaces de inscribir en las relaciones internacionales sus propios
designios en dsesmero de los demás estados también soberanos calificados de dependientes, periféricos o subdesarrollados.
Los organismos multilaterales intentan mantener esta ficción, constituidos cada uno por un numero de estados soberanos con
igualdad de representantes y supuestamente con las mismas potestades y deberes formales. En el consejo de seguridad de
la ONU se observan diferencias, los 5 miembros permanentes tienen el poder de veto de las resoluciones que pueden ser
aprobadas por la mayoría restante.
El principio de soberanía igualitaria fue usado muchas veces para la conveniencia de estos estados en la aplicación de los
principios de no injerencia o de autodeterminación, en especial para preservar regímenes políticos autoritarios (ej: dictaduras
de América latina) muchas veces impuestos por las grandes potencias, cuyas políticas no podían ser cuestionadas
válidamente por los demás estados en aras de la protección de dichos principios del derecho internacional.

Delegación voluntaria de soberanía: los estados como titulares de soberanía frente a otros estados, pueden delegar
voluntariamente parte de esta potestad en órganos u organizaciones de otros estados o de carácter supranacional con
facultades jurisdiccionales especialmente asignadas a tal efecto. (ej: en tratados multilaterales, se puede convenir la
intervención de tribunales de otros países para la resolución de conflictos que puedan presentarse en la ejecución de tales
instrumentos. También se pueden establecer tribunales arbitrales o mediadores )

Los órganos supranacionales de protección internacional de derechos humanos: estos órganos implican la concesión de
facultades jurisdiccionales vinculantes a entidades extrañas al propio estado quien se compromete a acatar las decisiones
que adopten dichos órganos. Es una concesión de facultades complementaria de la jurisdicción nacional (para acceder a la
jurisdicción supranacional primero hay que agotar todos los recursos judiciales internos del estado donde las violaciones
fueron cometidas) Son los individuos cuyos derechos humanos hayan sido afectados quienes esta legitimados para reclamar
contra los estados partes que han incumplido las obligaciones asumidas en las convenciones o pactos, generando asi una
responsabilidad internacional.

Los acuerdos de integración económica: los estados pueden delegar soberanía a través de acuerdos de integración
económica (ej: Mercosur) que establecen órganos y mecanismo de funcionamiento supranacionales cuyas resoluciones son
superiores a las leyes internas de los estados.

Los efectos de la globalización. La justicia universal como excepción a la soberanía delegada: La globalización económica y
financiera ha sido negativa para los países periféricos que al tiempo de endeudarse a través de gobiernos militares
autoritarios en lo interno, pero sumisos y obedientes en lo externo, sufrieron los efectos devastadores de las reformas
estructurales ordenadas por los organismos de crédito internacional generando: exclusión social, marginalidad, indigencia etc.
Como aspecto positivo se destaca la JUSTICIA UNIVERSAL: es el juzgamiento, en cualquier tiempo y lugar, mas allá de
donde hayan ocurrido y sin importar la nacionalidad de las victimas o victimarios, de los delitos de lesa humanidad y crímenes
de guerra o violaciones fragantes y sistemáticas al derecho de las gentes y al ius cogens. Estas son inamnistiables,
imprescriptibles. En base a esto de ha creado el tribunal penal internacional por la necesidad de juzgamiento de los crímenes
atroces que habían quedado impunes en los estados que se habían cometido como consecuencia de las leyes de amnistía o
exculpatorias
CAPITULO 1

Marco de análisis para facilitar el abordaje de las principales líenas de pensamiento que han caracterizado las etapas
históricas. Cada filosofía política tuvo su expresión concreta en una determinada forma de gobierno o sistema político,
vinculándose al mismo tiempo con una organización económica, jurídica y estatal que en conjunto han mantenido entre si una
coherencia y funcionalidad.
El cuadro se completa con los principio de igualdad y libertad que determinaran el carácter de igualitario/desigualitario y
libertario/autoritario, de cada una de las expresiones, en base al desarrollo de Norberto Bobbio.

F. PENSAMIENTO E. POLITICA E.ECONOMICA E.JURIDICA E. ESTATAL

Liberalismo Democracia Capitalismo Constitucionalismo Estado mínimo


política clásico

Dictadura del Colectivismo estad Constitucionalismo Estado


proletariado/ /colect comunit revolucionario transpersonalista o
Socialismo/Marxismo
comunismo desaparición del
estado
Economía mixta o Constitucionalismo Estado de
Solidarismo Democracia social solidaria social bienestar
(cooperativismo,
mutualismo)
Constitucionalismo Estado desertor
Neoliberalismo Democracia formal Capitalismo formal o
salvaje instrumental

IZQUIERDA Y DERECHA – NORBERTO BOBBIO

El criterio mas frecuentemente adoptado para distinguir la derecho de la izquierda es el de la diferente actitud frente al
ideal de igualdad (que es junto a la libertad y la paz) uno de los fines últimos que se proponen alcanza y por los cuales
están dispuestos a luchar.

El concepto de igualdad es relativo en 3 variables:


1) los sujetos entre los cuales nos proponemos repartir los bienes
2)los bienes que repartir
3)el criterio por el cual repartirlos
Ningún proyecto de repartición puede evitar responder esas tres preguntas. Combinado esas tres variables se puede
conseguir distintos tipos de repartición que se pueden llamar todos igualitarios aunque son muy diferentes entre ellos.
Ningún criterio es exclusivo, hay situaciones donde se puede atemperar el uno con el otro, y otras en las que uno
tiene que ser aplicado por exclusión de los otros (ej: en la sociedad familiar prevalece en la distribución el criterio de la
necesidad mas que el merito – en la fase final de la sociedad comunista de Marx tendría que valer el principio de a
cada uno lo suyo según sus propias necesidades basándose que lo hombres son naturalmente mas iguales en las
necesidades, este criterio debe completarse especificando a que sujetos se refiere, cual es el bien a distribuir y el
criterio que debe ser aplicado)

Según la mayor o menor extensión de los sujetos interesados, la mayor o menor cantidad y valor de los bienes a
distribuir y basándose en el criterio adoptado para distribuir un cierto tipo de bien a un cierto grupo de personas, se
pueden distinguir doctrinas mas o menos igualitarias.

Cuando se dice que la izquierda es igualitaria y la derecha no igualitaria, no se quiere decir que para ser de izquierda
todos los hombres tienen que ser iguales en todo independientemente de cualquier criterio discriminatorio (visión
utópica) Afirmar que la izquierda es igualitaria no es decir que sea también IGUALITARISTA.
IGUALITARIO tienden a reducir las desigualdades sociales y a convertir en menos penosas las desigualdades
naturales.
IGUALITARISMO igualdad de todos en todos

Desigualdades naturales: existen y algunas se pueden corregir pero la mayoría no se puede eliminar.
Desigualdades sociales: existen y algunas se pueden corregir e incluso eliminar, muchas especialmente aquellas
que los individuos son responsables solo se pueden no fomentar.
- Todas las formas de estatus son una desigualdad, pero una desigualdad distinta de aquella que depende de
diferentes capacidades, de la diversidad de los fines a conseguir, de la diferencia de esfuerzo empleado para
conseguirlos. La diversidad de estatus no puede tener una influencia sobre el tratamiento por el poder público.

La izquierda no pretende eliminar todas las desigualdades ni la derecha conservarlas todas, sino que la izquierda es
mas igualitaria y la derecha mas des igualitaria.

Los hombres son entre ellos tanto iguales como desiguales, iguales en ciertos aspectos y desiguales en otros. Esto se
comprueba x medios empíricos, depende si el acento se pone sobre lo que tienen en común o lo que tienen de
distinto. Por lo tanto:
IGUALITARIOS: son aquellos que no ignoran que los hombres son tan iguales como desiguales, pero aprecian
mayormente y consideran mas importante para una buena convivencia lo que los asemeja. Parte de la convicción de
que la mayor parte de las desigualdades que lo indignan y quiere hacer desaparecer son sociales y x lo tanto
eliminables. Tienden a atenuar las diferencias.(según el autor es la mejor manera de distinguir la izquierda)
NO IGUALITARIOS: aquellos que partiendo del mismo juicio consideran mas importante para conseguir una buena
convivencia sus diferencias. Parte de la convicción de que la mayoría de las desigualdades son naturales y por ende
ineliminables . tienden a reforzar las diferencias. (derecha)

ROUSSEAU considera que los hombres han nacido iguales peor la sociedad civil los ha convertido en desiguales
NIETZCHE parte de que los hombres x naturaleza son desiguales (y para el es un bien que lo sean) y la sociedad
los ha convertido en iguales.

Conclusión del autor


la distinción entre izquierda y derecha depende del distinto juicio positivo o negativo sobre el ideal de igualdad y este
deriva en ultima instancia de la diferencia de percepción y de valoración de lo que hace a los hombres iguales o
desiguales.
No sostiene que una mayor igualdad es un bien y que haya que preferir siempre una mayor desigualdad con respecto
a otros valores como la libertad el bienestar o la paz

Libertad y autoridad

La igualdad como ideal sumo de una comunidad ordenada justa y feliz y por lo tanto por una parte como aspiración de
los hombres q conviven y por otra tema constante de ideologías y teorías políticas.
LIBERTAD tiene un significado emotivo y sugestivo. (no se puede plantear la solución a un problema de libertad
sin contestar las preguntas entre quien? En que? Con que criterio? )
Hay situaciones en las que igualdad y libertad son compatibles y otras en las que se excluyen mutuamente. (ej:
liberalismo y socialismo) Hay disposiciones igualitarias que limitan la libertad y viceversa.
Cada extensión en la esfera publica por razones igualitarias, restringe la libertad de elección en la esfera privada que
es no igualitaria. ( libertad privada de los ricos es mas amplia q la de los pobres, la perdida de libertad afecta mas al
rico que al pobre, este pierde la libertad de la que gozaba mientras que el pobre pierde una libertad potencial)
igualitarismo mínimo de la doctrina liberal: todos los hombres tienen derecho a igual libertad salvo excepciones
justificadas. Cada uno limita su propia libertad para hacerla compatible con la de todos los demás, no impidiendo a
otros gozar de su misma libertad.

Expresión igual libertad: es genérica: porque no existe la libertad en general si no existieran diversas libertades y es
preciso identificar a cual de ellas se esta haciendo referencia. Y ambigua: tener una libertad igual a la de todos los
demás quiere decir no solo tener todas las libertades que los demás tienen sino tener igual posibilidad de gozar de
cada una de esas libertades. Otra cosa es en efecto gozar en abstracto de todas las libertades de las que gozan los
demás, ( mantebido esto por la doctrina liberal en sus principios básicos) otra gozar de cada libertad de igual manera
que todos los demás (no puede ser asegurado por la practica liberal si no por medio de disposiciones igualitarias
limitativas y por lo tanto corrigiendo el principio general)

No siempre una disposición igualitaria restringe la libertad. A veces es necesaria una norma que imponga una
obligación y como tal restrinja la libertad. En otros casos es suficiente una norma atributiva de derechos a quienes no
los posea.
LIBERTAD: es un estatus de la persona. Se puede considerar un bien individual
IGUALDAD: una relación entre dos o mas entidades. Es siempre un bien social

Libertad- autoridad  de esta relación derivan doctrinas y movimientos libertarios y autoritarios por lo que concierne
a la definición de izquierda y derecha.
Suele caracterizarse a la dirección con respecto a la idea de igualdad y que el criterio para distinguir la derecha con
respecto de la izquierda es contraponiendo a la izquierda igualitaria la derecha libertaria. Esta distinción es ineficaz:
han existido y existen doctrinas y movimientos libertarios tanto a la derecha como a la izquierda

-s/ Bobbio el criterio para distinguir la derecha de la izquierda es la diferente apreciación con respecto a la idea de
igualdad y que el criterio para distinguir el ala moderada de la extremista es la distinta actitud con respecto a la
libertad, se puede distribuir esquemáticamente el espectro donde se ubiquen doctrinas y movimientos políticos en
estas 4 partes:
a) en la extrema izquierda están los movimientos a la vez igualitarios y autoritarios (jacobinismo)
b)en el centro izquierda, doctrinas y movimientos a la vez igualitarios y libertarios (socialismo liberal)
c) en el centro derecha, doctrinas y movimientos a la vez libertarios y no igualitarios, dentro de los que se incluyen los
partidos conservadores que se distinguen de las derechas reaccionarias por su fidelidad al método democrático pero
qe con respecto al ideal de la igualdad, se afirman y se detienen en la igualdad frente a la ley (igualitarismo mínimo)
d) en la extrema derecha, doctrinas y movimientos antiliberales y anti igualitarios (fascismo y nazismo)
La realidad es mas variada, es solo un esquema.

La estrella polar
La estrella polar ha la que ha mirado la izquierda  ideal de igualdad
Una política igualitaria se caracteriza por la tendencia remover los obstáculos que convierten a los hombres en menos
iguales. (la prueba histórica de esto es que todos los movimientos de izquierda a lo largo de la historia han tenido
como objetivo principal la remoción de uno de las mayores obstáculos para la igualdad: la propiedad individual)
consideran al derecho como inalienable de la propiedad privada y la causa principal de la desigualdad.
UTOPIA IGUALITARIA: ninguno de los modelos de sociedades colectivistas ideales descriptas por los filósofos había
sido propuesto para ser llevado a la practica.

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA

Intención del autor: hacer una observación del estado actual de los regímenes democráticos y extraer de estas una
tendencia al desarrollo y un pronóstico de su futuro pero no hacer predicciones ni profecías.

Definición de autocracia: sistema de gobierno en que su autoridad recae sobre una sola persona que no reconoce
ningún tipo de regulación o limitación para ejercer su poder.

DEMOCRACIAS: 3 condiciones para la definición. caracterizada por un conjunto de reglas que establecen quien esta
autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo que procedimientos. (con el objeto que la decisión tomada x
individuos pueda ser aceptada como una decisión colectiva es necesario que sea tomada en ase de reglas que
establecen quienes son los autorizados a tomar las decisiones obligatorias para todos los miembros del grupo y con que
procedimientos)1) Las democracias suelen atribuir ese poder de tomar decisiones a un número muy elevado de
miembros del grupo 2) por la regla de las mayorías es que se toman las decisiones colectivas y obligatorias para todo el
grupo.
3) aquellos que están llamados a decidir deben tener alternativas reales y estar en condiciones de seleccionar una u
otra. Para esto se les deben garantizar a los electores los derechos de libertad de opinión de expresión, de reunión, de
asociación.
El estado no solo ejerce el poder sub lege sino que también lo ejerce dentro de los limites de los derechos inviolables de
los individuos con la necesidad del correcto funcionamiento de los mismos mecanismos procesales que caracterizan un
régimen democrático.

El estado liberal y el estado democrático sin interdependientes de dos formas:


1) en la línea que va del liberalismo a la democracia, en el sentido de que son necesarias ciertas libertades para el
correcto ejercicio del poder democrático
2) e la línea de la democracia al liberalismo, en el sentido que es indispensable el poder democrático para garantizar la
existencia y la persistencia de las libertades fundamentales.
ES IMPROBABLE QUE UN ESTADO LIBERAL PUEDA ASEGURAR UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA
DEMOCRACIA Y ES POCO PROBABLE QUE UN ESTADO NO LIBERAL PUEDA GARANTIZAR LAS LIBERTADES
FUNDAMENTALES.

- Observando la situación actual de las democracias: “transformaciones de la misma” el autor prefiere centrarse en la
diferencia de la democracia real y los ideales democráticos. Del análisis de estas dos variables, surgen las 6 “promesas
no mantenidas de la democracia” (promesas de la democracia ideal con respecto a la democracia real )

1) SE REFIERE A LA DISTRIBUCION DE PODER: (EL NACIMIENTO DE UNA SOCIEDAD PLURALISTA)


La democracia nace de una concepción individualista de la sociedad. (opuesto a la concepción orgánica en la que el todo
es la suma de las partes, la sociedad política como producto de los individuos) Hay 3 sucesos que confluyeron en la
concepción individualista de la sociedad y del estado y en la disolución de la concepción orgánica. A) El contractual ismo
del siglo 17 y 18 que parte de la hipótesis de que antes de la sociedad civil existe el estado de naturaleza en el que los
soberanos son los individuos libres e iguales, los que se ponen de acuerdo para dar vida a un poder común para
garantizar la vida y la libertad de estos individuos Y su propiedad. B) el nacimiento de la economía política (análisis de la
coiedad y de las relaciones sociales cuyo sujeto es el individuo especifico que persiguiendo el interés propio,
frecuentemente promueve el interés social de manera mas eficaz que lo que pretendía realmente promover. C) la
filosofía utilitarista de bentam y mil según la cual el único criterio para fundamentar una ética objetiva y por lo tanto para
distinguir el bien del mal sin recurrir a conceptos vagos es el de partir de consideraciones de condiciones esencialmente
individuales, como el placer y el dolor y de resolver el problema del bien común en la suma de los bienes individuales o
en la felicidad del mayor numero.
-Lo que ha sucedido en las democracias es que los grupos se han vuelto cada ves mas los sujetos políticos relevantes y
cada vez menos los individuos. No hay un solo soberano, ni el pueblo ni la nación, sino el pueblo dividido en grupos en
competencia entre ellos con su autonomía relativa respecto al gobierno central.
MODELO IDEAL: sociedad centrípeta. Sociedad monista ideada en base al modelo de soberanía popular de soberanía
del príncipe. REALIDAD: sociedad centrifuga que no tiene 1 solo centro de poder sino muchos (sociedad policéntrica)
Sociedad pluralista.

Bobbio pone en crisis la idea del “individuo soberano” (un hombre, un voto) que plantea Rousseau en El contrato social.
Este cuestionamiento se funda en el siguiente razonamiento: el tipo de democracia ideal, para ser tal, debe situar al
individuo por sobre las organizaciones y grupos sociales que componen la comunidad, es decir, debe ser una sociedad
centrípeta.
Por el contrario, para el autor, se vive en una sociedad centrífuga, esto es: un núcleo social en el que no existe la
voluntad soberana como centro de poder, sino que pueden identificarse tantos centros de concentración de poder como
grupos u organizaciones sociales se desarrollen en la sociedad.
En la actualidad, en todas las democracias vigentes, existe una puja entre sectores sociales – sindicatos, asociaciones
de profesionales, organizaciones no gubernamentales y partidos políticos, entre otros grupos – que se disputan espacios
de poder en nombre de los individuos a los que dicen representar. Frente a este escenario, el ciudadano (soberano) es
concebido como un simple voto, socio o número de afiliado según sea el caso en cuestión.

2)TRANSFORMACION QUE DERIVA DE LA PRIMERA, REFERENTE A LA REPRESENTACION (LA REVINDICACION


DE LOS INTERESES)
Democracia moderna debería ser caracterizada por la representación política (representantes llamados a velar x el
interés de la nación o poder sometido a un mandato obligatorio) La representación política se basa en el principio
contrario a la representación de los intereses particulares del representado.
Sociedad compuesta x grupos, cada grupo tiende a identificar sus propios intereses con los intereses nacionales. Quien
representa intereses particulares tiene siempre un mandato imperativo.
SISTEMA NEOCORPORATIVO: representación triangular en la que el gobierno representa los intereses nacionales e
interviene únicamente como mediador entre las partes sociales y como arbitro del respeto de los acuerdos. Esta
sociedad utiliza para resolver conflictos un procedimiento de acuerdo entre las grandes organizaciones que no tiene nada
que ver con la representación política y que en cambio es una típica expresión de la representación de intereses.

Bobbio plantea, en una clara correlación con el punto anterior, la promesa incumplida de la democracia en torno al
modelo de representación. La insolvencia del sistema en este sentido, se explica desde la siguiente tesis argumental: en
una democracia representativa o moderna, quien es llamado a representar no puede estar sujeto a un “mandato
vinculado”, es decir: no debe legislar o velar por los intereses del grupo al que dice representar (aunque todos los
representantes, desde todos los sectores, vinculen desde el plano discursivo sus intereses con los intereses comunes o
el bienestar general) sino que debe perseguir los intereses de la nación. Para el autor, esto no se cumple y, en tal
sentido, los partidos políticos y las democracias dejaron de lado el modelo de representación y se visualiza una
tendencia a la defensa y representación de los intereses sectoriales.

3)DERROTA DEL PODER OLIGARQUICO (PERSISTENCIA DE LAS OLIGARQUIAS)


El principio fundamental del pensamiento democrático siempre ha sido la libertad entendida como autonomía, como
capacidad de legislar para si mismo, lo que debería tener como consecuencia la plena identificación entre quien pone y
quien recibe una regla de conducta y por lo tanto, la eliminación de la distinción entre gobernados y gobernantes.
El exceso de participación puede tener como consecuencia la saturación de la política y el aumento de la apatía
electoral. El precio que se debe pagar por el compromiso de pocos es la apatía de muchos, nada mas peligros para la
democracia que el exceso de democracia.
La presencia de elites de poder no borra la diferencia entre regímenes democráticos y autocráticos, jamás están
ausentes las oligarquías del poder, las diversas formas de gobierno se distinguen por su formación y organización. (la
característica de un gobierno democrático no es la ausencia de elites sino la presencia de muchas elites que compiten
entre ellas por la conquista del voto)

Retomando a Schumpeter, Bobbio sostiene que un gobierno democrático no es aquel que carece de elites sino, por el
contrario, el que tiene a varias elites disputándose el voto popular. En consecuencia – contradiciendo la idea de
democracia representativa de Rousseau – en la actualidad se sigue planteando la democracia en función de la relación
que se establece entre gobernantes y gobernados y, al mismo tiempo, la sociedad internalizó la idea de la existencia de
“la clase política” o “la clase dirigente”.

4) (EL ESPACIO LIMITADO)


la democracia no ha logrado derrotar totalmente al poder oligárquico ni ha conseguido ocupar todos los espacios en los
que se ejerce un poder que toma decisiones obligatorias para un grupo social. Entra en juego la distinción entre el poder
ascendente y descendente. Se puede hablar mas de incongruencia mas que de falta de realización ya que la
democracia moderna nació como método de legitimación y de control de las decisiones políticas donde el individuo es
tomado en consideración en su papel general de ciudadano y no en la multiplicidad de sus papeles específicos.
Cuando se desea conocer si se ha desarrollado la democracia en un determinado país, se debe investigar no si aumento
o no el número de quienes votan sino los espacios en los que pueden ejercer ese derecho. Hasta que los dos grandes
bloques de poder que existen en lo alto de las sociedades avanzadas, la empresa y el aparato administrativo no sean
afectados por el proceso de democratización, este no podrá considerarse realizado plenamente. En alguno de estos
espacios no políticos, en ocasiones se ha dado la proclamación de algunos derechos de libertad en el ámbito específico
del sistema de poder. La concesión de los derechos de libertad es anterior a los derechos políticos, estos son una
consecuencia de los derechos de libertad porque la única garantía del respeto de los derechos de libertad esta en
controlar el poder al que espera esta garantía.

¿en cuántos espacios políticos y sociales donde se ejercita la toma de decisiones la democracia aún no ha podido
anclar?
La respuesta a esta pregunta sigue siendo materia pendiente básicamente porque, desde una lectura de la realidad
errónea, se continúa creyendo que el grado de desarrollo democrático – y como tal representativo – de una sociedad
avanzada está dado por el número de personas que ascienden a la categoría de ciudadano y, en su condición de tal,
tienen acceso al voto.
Para cumplir con esta deuda del sistema el enfoque debe ser diferente. Se debe promover no sólo la mayor
participación – sin caer en “excesos de democracia” de los que habla Bobbio – sino que, por sobre todo, debe existir
democracia en los espacios en los que, existiendo ciudadanos, la democracia - entendida como participación de los
hombres llamados a decidir (y en consecuencia elegir) en la en la toma de decisiones que afectan sus interese de grupo
– no ha penetrado. La persistencia de esta falencia, puede encontrarse en el complejo entamado cerrado y burocrático
que, desde siempre, ha signado la actividad de algunos espacios públicos y privados donde la democracia está ausente,
pese a que muchos actores que se desempeñan en ellos digan lo contrario.

5) ELIMINACION DEL PDOER INVISIBLE (EL PODER INVISIBLE)


Al lado de un estado visible, existe un estado invisible. La democracia nació con la idea de erradicar para siempre el
poder invisible para dar como resultado un gobierno cuyas acciones son realizadas en público. Esto es importante para
permitir al ciudadano conocer las acciones de quien detenta el poder y en consecuencia controlarlos y también porque la
publicidad es en si misma una forma de control que permite distinguir lo licito de lo ilícito. Hoy en día esto el control
publico del poder es mas importante cuanto que estamos en una época en que la tecnología e instrumentos técnicos que
`poseen quienes tienen el poder para conocer con precisión todo lo que hacen los ciudadanos ha aumentado
enormemente. (hay una tendencia de control de los súbditos por parte del poder) Siempre los gobernantes han querido
tener toda la información de sus súbditos hoy es posible.

De acuerdo a la interpretación del autor, en la democracia vigente el poder del gobernante es visible al gobernado.
Valiéndose del manejo de los resortes del Estado, el gobernante del sistema democrático tiene acceso – y control –
sobre la actividad del soberano.
La cristalización de esta situación pone en crisis la vigencia de la democracia como sistema ya que invierte la premisa
democrática y no garantiza (no del todo) el control del gobernado sobre el gobernante, tal como se planteo desde la
concepción de democracia real. ¿Quién controla al gobernante que está ocupado, a la vez, en controlar a sus
gobernantes? es la pregunta a responder. Y la respuesta no es fácil de brindar porque ¿acaso hay un ente o autoridad
superior al gobernante democráticamente electo que cuente con elementos tecnológicos y el andamiaje político-
institucional más avanzado que el propio Estado para controlar a quien manda?

6) EDUCACION DE LA CIUDADANIA (EL CIUDADANO NO EDUCADO)


Según la idea democrática, a única manera de hacer de un súbdito un ciudadano es la de atribuirle derechos y la
educación para la democracia se desarrolla en el mismo sentido que la práctica democrática. (Según MILL )Sin embargo
los gobernantes prefieren ciudadanos pasivos xq es mas fácil tener controlados a súbditos dóciles, pero la democracia
requiere ciudadanos activos. MILL propone como solución a la tiranía de la mayoría ampliación del sufragio a las clases
populares. Sostenía que la participación en el voto tiene un gran valor educativo, haciendo que las clases populares
logren comprender la relación entre sus intereses personales y los acontecimientos lejanos y así volverse un miembro
consciente de su comunidad.
En las democracias mas consolidadas, ha aumentado la apatía política, creciendo el número de personas desinteresadas
en participar de la vida política. También ha aumentado el número de quienes votan movidos por intereses personales y
disminuye el voto de quienes botan basados en una opinión política. Quien goza de derechos políticos considera que
puede usarlos en beneficio personal siguiendo el interés propio.

incapacidad de la democracia en su tarea de formar ciudadanos, esto es: nutrirlos de cultura política. Es evidente, según
la idea de Bobbio, que el dotar a los individuos de derechos ciudadanos no garantiza una cultura de compromiso con la
democracia. Y en este punto también sobran casos testigo: los Estados Unidos – y citamos este ejemplo por ser una de
las democracias más antiguas – ha dotado de derechos ciudadanos a gran parte de su población y, sin embargo, la
inmensa mayoría se muestra escéptica frente a la actividad política partidaria.
El autor concediera que estas promesas no se podían cumplir. El proyecto democrático fue pensado para una sociedad
mucho menos compleja que la que hoy tenemos. Las promesas no fueron cumplidas debido a los obstáculos que no
fueron previstos o que sobrevinieron luego de las transformaciones de la sociedad civil:
1) las sociedades pasaron de una economía familiar a una economía de mercado y de una economía de mercado a una
economía protegida, regulada, planificada, aumentaron los problemas políticos que requirieron capacidad técnica. Los
problemas técnicos necesitan de expertos. La democracia y la tecnocracia son antitéticas: si el protagonista de la
sociedad industrial es el experto, entonces quien lleva el papel principal no puede ser el ciudadano común. La
democracia se basa en la hipótesis de que todos pueden tomar decisiones sobre todo, por el contrario, la tecnocracia
pretende que los que tomen las decisiones sean los pocos que entienden de tales asuntos. (los problemas de la sociedad
moderna son mas complejos x lo que necesitan expertos que los resuelvan)
2)El crecimiento continuo del aparato burocrático de poder ordenado jerárquicamente, del vértice a la base y en
consecuencia diametralmente, opuesto al sistema de poder democrático. En la sociedad democrática el poder fluye de la
base al vértice. La burocratización ha sido en gran parte una consecuencia de la democratización. El estado benefactor
ha sido la respuesta a una demanda proveniente de abajo, una petición democrática.
3)ingobernabilidad de la democracia, primero el estado liberal y después su ampliación en el estado democrático, han
contribuido a emancipar a la sociedad civil del sistema político. Este proceso de emancipación ha hecho que la sociedad
civil se haya vuelto cada vez mas una fuente inagotable de demandas al gobierno, el cual para cumplir correctamente
con sus funciones debe responder adecuadamente, pero las peticiones son cada vez mas numerosas, cada vez mas
inalcanzables y cada ves mas costosas. La condición necesaria de todo gobierno democrático es la protección de las
libertades civiles. La rapidez y la cantidad de estas demandas son tales que ningún sistema político por mas eficiente que
sea es capaz de adecuarse a ellas. De aquí deriva el sobrecargo y la necesidad en la que se encuentra el sistema
político de tomar decisiones drásticas, pero una alternativa excluye la otra. El tomar una alternativa no satisface sino que
crea descontento. La rapidez con la que se presentan las demandas contrasta con la lentitud de los complejos
procedimientos del sistema democrático por medios de los cuales la clase política debe tomar las decisiones adecuadas,
creándose así una ruptura entre el mecanismo de decisión y el mecanismo de emisión. (en la democracia la demanda es
fácil y la respuesta difícil, en la autocracia la demanda es difícil y la respuesta es fácil )

Después de que la democracia fuera restaurada, pasada la segunda guerra no ha vuelto a ser derrotada. La democracia
no corre serios peligros internos que provengan de la extrema derecha o de la extrema izquierda.
Conclusión: las falsas promesas y los obstáculos imprevistos de los que se ha ocupado el autor no han sido capaces de
transformar un régimen democrático en un régimen autocrático. La diferencia usual entre unos y otros permanece. El
contenido mismo del estado democrático no ha decaído; garantía de los principales derechos de libertad, existencia de
varios partidos en competencia, elecciones periódicas y sufragio universal, decisiones colectivas o concentradas o
tomadas en base al principio de la mayoría.
Existen democracias mas solidas o menos solidas, mas o menos vulnerables, diversos grados de aproximación al
modelo ideal, pero aun la mas alejada al modelo ideal no puede ser de ninguna manera confundida con un estado
autocrático o totalitario.
Hasta ahora ninguna guerra ha estallado entre estados democráticos. `para tener ciudadanos activos son necesarios los
ideales; de tolerancia, de la no violencia. Solamente allí donde las reglas son respetadas el adversario ya no es un
enemigo sino un opositor. El ideal de la renovación gradual de la sociedad mediante el libre debate de las ideas y el
cambio de mentalidad y la manera de vivir. Únicamente la democracia permite la formación y expansión de las
revoluciones silenciosas (ej la relación entre sexos) El ideal de la fraternidad que une a todos los hombres en un destino
común
LIBERALISMO

A) Forma de pensamiento:
El liberalismo como forma de pensamiento o filosofía política, es habitualmente escindido en liberalismo político y
liberalismo económico. El revulsivo generado por las ideas igualitarias y libertarias del pensamiento político liberal
explicitado en las Revoluciones Norteamericana y Francesa, se correspondieron con el innegable ascenso de una
burguesía comerciante e incipientemente industrial que, al ritmo de su progreso económico, procuraba destrabar los
limites que a dicho crecimiento imponía el poder omnímodo de la monarquía. Liberalismo político y económico han
venido de la mano: La crisis de legitimidad del sistema monárquico absolutista desde lo político ensamblaba con la
crisis de legitimidad de la economía cerrada, unidireccional y monopólica que tanto criticaron en su tiempo grandes
autores liberales. La libertad en lo político garantizaba el ejercicio de los derechos civiles y políticos propiamente
dichos, los límites impuestos al “poder del Estado” y la irrupción de la figura del ciudadano como titular de los
derechos políticos, se correspondían perfectamente con la “ley de la oferta y la demanda”, el libre comercio, el libre
cambio, la libre competencia, la invocación de un mercado “transparente” sin monopolios ni oligopolios, y la
recurrencia a la iniciativa y esfuerzo individual como base del progreso y realización. Con la “Revolución industrial”,
se encontraron frente a la necesidad de colocación de productos en el exterior. Encontraban en la idea de la libertad
económica, y de intercambio, la vía facilitadora del acceso a otros mercados vedados hasta entonces. Se dejaron de
lado las formas de agremiación características de la etapa pre revolucionaria que apuntaban a proteger
colectivamente los intereses de sus afiliados, y fueron reemplazadas por la “liberación” de estos últimos, los que
desde entonces “negociarían libremente” sus condiciones laborales.

Mucho críticos del liberalismo denominaron la trampa “del zorro libre en el gallinero libre”, donde el más fuerte abusa
de los más débiles. Los insostenibles excesos de este liberalismo económico inspiraron gran parte de los
fundamentos del socialismo sobreviniente.

B) Expresión política: La democracia política liberal o burguesa:


Esta expresión del liberalismo corresponde al sistema conocido como “democracia política, liberal o burguesa”.
Supone la ruptura con la concepción legitimadora de la monarquía absoluta, e implica el salto cualitativo de la
atribución de soberanía, anteriormente encarnada en el príncipe o monarca, al pueblo. Los derechos
individuales, cuya garantizacion corresponde al Estado habitualmente a través del instrumento constitucional
emanado del Poder constituyente del pueblo soberano, son generalmente divididos en esta tapa en dos grandes
grupos: derechos civiles y derechos políticos.
Vale destacar, dos particularismo de la concepción liberal en materia de derechos civiles:
a) Los derechos no son absolutos, sino relativos
b) Los derechos civiles son enunciados por la CN, pero no en todos los casos su ejercicio efectivo es
garantizado por el Estado, que solo se obliga a respetarlos.

Los derechos políticos, por su parte, consisten en el derecho a elegir (autoridades políticas o gubernamentales) y
a ser elegido (como tales). No abarca a la totalidad de la población, sino a quienes son considerados como
ciudadanos, esto es, constitutivos del concepto de “pueblo”

C) Expresión económica:
“Capitalismo”. Se hace referencia a un modo de producción, a una forma de organización de las relaciones
económicas de producción, fundada muy especialmente en la propiedad privada de los medios de producción.
Contextualizándolo con sus leyes de la oferta y demanda, sus principios de “liberad económica”, liberad de
empresa, fomento de la libre competencia, etc. Etc.

D) Expresión jurídica:
“El constitucionalismo” expresa la plasmación de la norma escrita en un solo texto, de carácter fundacional,
derivado del principio de soberanía popular: “Ley fundamental” o suprema, que deben ser respetadas por todos
(Gobernantes y gobernados/principio de legalidad). Este conjunto de reglas fijas tiene su inicio en 1215 cuando la
nobleza de Inglaterra impuso al rey “Juan Sin tierra” el primer límite a su poder omnímodo.
E) Expresión estatal:
El estado del Liberalismo es un “Estado mínimo”. Una construcción institucional que solo debe garantizar la
seguridad indispensable para el libre ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución. Cabe destacar
que según la corriente liberal de que se trate, distinta será la extensión de la función asignada al Estado: Los
Liberales Argentinos del siglo XIX, agregaban a las clásicas funciones mínimas de seguridad y justicia, las
relativas a la educación y cultura.

F) Igualdad:
Igualdad jurídica: Podemos observar que el Liberalismo es igualitario pero solo en el aspecto formal
(igualitarismo formal). Todos tenemos desde lo formal, los mismos derechos, como por ejemplo, los anunciados
en la Carta Magna de nuestra constitución en su art. 14. Pero podremos observar que cualquiera de los derechos
enunciados en nuestra Ley Fundamental, al no comprometer el accionar del Estado en su garantizacion, no se
explicita en la posibilidad de su cumplimiento efectivo y material.
Con un Estado que se desentiende, la igualdad solo será “jurídica” o “Formal”, pero en ningún caso material, real
o concreta.
Igualdad política: Ello significo que el avance y extensión de la democracia implico progresivamente la
participación igualitaria en la vida política de quienes se veían privados del voto o descalificados a tal fin por su
condición socio-económica y cultural.
Igualdad económica: El Estado “mínimo” que no interviene en la economía, para que las fuerzas de producción
se desenvuelvan libremente, no hace más que consagrar la acentuada desproporción existente entre los
poderosos y los carenciados. No es mas que un enunciado falaz que pretende desconocer que las relaciones
económicas asimétricas solo general la imposición del más fuerte sobre el más débil y en modo alguno son
generadoras de de “igualdad”.
En conclusión, esta forma de pensamiento solo exhibe un igualitarismo formal.

G) Libertad:
El Liberalismo se funda en este principio, y es por ende libertario. Se trata de una libertad fundada en una
concepción individualista de la persona, que se expresa fundamentalmente en los límites impuestos al Estado a
fin de que no se inmiscuya en las acciones privadas de los hombres (art. 19). Podemos entonces, señalar que al
menos en términos de principios, el Liberalismo es filosóficamente “Libertario”.

SOCIALISMO

Antecedentes: Esta forma de pensamiento propone fundamentalmente “socializar”, esto es, distribuir equitativamente
entre los integrantes de la sociedad, los derechos, los bienes y servicios, ventajas y desventajas que se dan en toda la
organización humana.
Se han destacado dos escuelas: Socialismo utópico- Francois Noel Babeuf, Saint Simon, Robert Owen y la del
Socialismo científico con Carl Marx y Federico Engels. La diferencia entre ambas es que la primera no establece un
modo objetivo de alcanzar sus fines, que aparecen entonces como “ideales” o “utópicos”, o meras enunciaciones
teóricas; mientras que la segunda se basa en un método científico que no solo expresa un análisis fundado y objetivo de
la realidad material sobre la cual opera sino que debería garantizar el acceso final a la sociedad igualitaria.
La ubicación cronológica del Socialismo científico rondará la mitad del siglo XIX: En 1948 Marx redactó junto a Engels el
Manifiesto Comunista.

A) Forma de pensamiento: El socialismo científico. Marx y Engels.


Surgen frente a los intolerables excesos que el modo de producción capitalista traducía.
Se propone desde allí una dignificación de las condiciones de trabajo, del salario y de la vida humana en
general, sometida como estaba a los rigores y exigencias de un sistema manifiestamente injusto. Las
propuestas socialistas tan defenestradas por los defensores del “capitalismo”, se acercan mucho mas a esos
valores que dicen defender, como los DDHH.
Principios Fundamentales. Contexto histórico de su surgimiento:
El socialismo del siglo XIX surge de una suerte de convergencia entre los renacidos movimientos sindicales, cuya
reformulación respondió a la necesidad de poner un límite a los abusos de la explotación capitalista. Por ello, el
Manifiesto Comunista de 1948 nace como uno de los íconos de la emergencia de estas propuestas alternativas al
“capitalismo” dominante en esta época, tanto en Europa como en América.

Método de análisis: Materialismo Dialéctico.


El método utilizado por Marx derivó de la fusión del “materialismo histórico” y la “dialéctica Hegeliana”. El primero era un
modo de análisis de la historia de la humanidad, que lejos de ser lineal o meramente descriptivo, entendía el desarrollo
de la misma a partir de la tensión entre las fuerzas materiales (económicas) en juego y las relaciones y modos de
producción característicos de cada etapa. “La lucha de clases” entendida como el verdadero motor de la historia.
La dialéctica Hegeliana partía de la premisa de la contradicción existente entre polos opuestos o enfrentados, que
denominados “tesis” y “antítesis” respectivamente, derivaban necesariamente en una “síntesis” de ambas, que daría
lugar a una nueva “tesis” con su correlativa “antítesis” , y asi sucesivamente. Cada idea, para Hegel, y cada proceso
socio-económico para Marx, tenían en si el germen de su propia destrucción. Su antítesis.
“Etapa esclavista”: Amo y esclavo, expresivos de tesis y antítesis, que en su enfrentamiento surge la “síntesis” expresiva
de la “etapa feudal”, que tiene al señor feudal como tesis, y a su antítesis en el Vasallo o siervo, y de dicho
enfrentamiento nacerá la síntesis, un nuevo modo de producción, el capitalista: Tesis: Propietarios de medios de
producción, antítesis: No propietarios.

La profecía Marxista. Una visión a futuro:


La profecía consistía en que: Mediante la toma de conciencia del proletariado- a nivel internacional- sobre su condición
de clase dominada o explotada, se darían las condiciones de posibilidad de la toma del poder por parte de aquel, dando
comienzo a la etapa denominada “la dictadura del proletariado”, durante la cual se promovería y obtendría la abolición de
las desigualdades socio-económicas a fin de poder arribar al fin buscado, que no es otro que el de la “sociedad sin
clases”, donde desaparecerá el Estado, entendido como instrumento de dominación de la clase dominante sobre la clase
dominada, y en el marco de una comunidad igualitaria, sin clases, la propiedad colectiva (comunitaria) de los medios de
producción solo requeriría de una organización administrativa alejada de las funciones coactivas del Estado capitalista.
Como todos sabemos, ésta profecía nunca se ha cumplido. ¿Por qué cayo el socialismo real en sus experiencias
derivadas de la Revolución Rusa de 1917?
Algunos creen que el contexto en que se planteó esa revolución no era el descripto por Marx en su profecía, ideada
fundamentalmente para países con elevado grado de desarrollo industrial, y que además la toma de conciencia
simultánea y universal tampoco se produjo.
La violación de los derechos civiles y políticos de la que se acusa a los países socialistas, no es menos grave que la de
los derechos económicos, sociales y culturales en los países capitalistas.

Algunos conceptos importantes:


Alienación: Pérdida del sentido de identidad de la persona, derivada del rol de objeto en que lo introduce la explotación
capitalista.
Plusvalía: Mayor valor que el proletariado le incorpora a la mercancía y no le es remunerado
Conciencia de clase: Requisito que debe darse para que el proletariado asuma su condición de clase explotada y pueda
darse la liberación.
Clase: Pertenencia a determinado grupo
Clase en sí y para sí: Según el grado de desconocimiento o de conciencia que sus miembros posean respecto de su
condición de explotación.
"No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, es su ser social el que determina su
conciencia.

B) Expresión política:
Se divide en dos etapas: La del “dictadura del proletariado” y la del “Comunismo”, propiamente dicho.
La primera expresa la organización del poder desde la revolución proletaria, hasta la disolución de las “clases
sociales”, esto es, hasta la llegada a la “sociedad sin clases”. En esta primera etapa, subsiste el Estado, que
procurara llevar adelante los fines de la revolución y generando una distribución igualitaria de la riqueza.
Cumplida esta etapa, se dará inicio a la “sociedad sin clases”, donde el Estado dejará de existir por carecer
de finalidad, dando lugar a una organización meramente administrativa de los bienes y recursos de la
sociedad. La expresión política será entonces el “comunismo”, entendido como la organización comunitaria
del poder y de la economía, sin opresión ni dominación de clases, donde se privilegiara la “puesta en común”
de aquellos bienes y recursos, en un grado de igualitarismo máximo.

C) Expresión económica:
El “colectivismo”, entendido como un régimen o sistema económico que consagra la “propiedad colectiva” de
los medios de producción. También se divide en dos etapas: Conforme nos encontremos dentro de periodo
de la “dictadura del proletariado”, o en la posterior del “comunismo”. En la primera, se establecerá un sistema
de “propiedad pública estatal” de los medios de producción. El estado proletario, se adjudica la totalidad de
los bienes y servicios a fin de distribuirlos en forma igualitaria entre la población. El Estado proletario se
adueña, en consecuencia, de la economía y de la sociedad. Por último, cabe mencionar que aparece en esta
etapa lo que se conoce como “economía planificada”, regulada y dirigida desde el Estado con fines
igualitaristas. La segunda etapa, una vez disueltas las “clases sociales”, dará lugar a un sistema de
“propiedad colectiva-comunitaria”, en la cual la desaparición del Estado conllevara a que los medios de
producción y la economía, incluyendo la titularidad de los bienes y de los servicios, se hallen en poder de la
comunidad toda, en condiciones igualitarias.

D) Expresión jurídica:
“Constitucionalismo revolucionario”, emergente del poder constituyente del proletariado, que consagrara los
principios que poniendo a los intereses de la sociedad, la revolución y el Estado por sobre los intereses de la
sociedad, apuntará a garantizar la igualdad efectiva de los derechos y la participación igualitaria en la
distribución de la riqueza y de los bienes sociales. Estos fines y estos derechos serán impuestos por el
Estado proletario sin posibilidad de cuestionamiento en tanto su poder deriva y representa al proletariado. Se
trata de un instrumento normativo que consagra la prevalencia del Estado, como expresión de la voluntad
colectiva proletaria y revolucionaria, sobre los intereses meramente individuales.
Tal situación tendería a desaparecer por completo con la llegada- Nunca concretada por cierto en la realidad
histórica- de la tan ansiada “sociedad sin clases”

E) Expresión Estatal:
Dictadura del proletariado, que desaparecerá cuando se hayan logrado los objetivos de la dictadura
proletaria, arribándose a la sociedad sin clases.

F) Igualdad:
El Estado en la etapa de la dictadura del proletariado, es esencialmente igualitario. Ya que está llamado a
terminar con las desigualdades socio-económicas y con la dominación de clase. Tanto en la primera etapa
dictatorial proletaria, y mucho más en la que teóricamente sobrevendría –sociedad sin clases- , El
Socialismo/Marxismo propone un igualitarismo acentuado en términos de los mencionados DESC. Para el
“Socialismo marxiano” la igualdad es fundamentalmente económica, con afectación de sus aspectos
políticos-jurídicos en la etapa dictatorial proletaria, la que debería cesar en la etapa ulterior de la “sociedad
sin clases” y sin Estado, por lógica consecuencia.

G) Libertad:
En la primera etapa, se restringe la libertad, en especial la de las clases dominantes que serán expropiadas,
en aras de la consecución de las condiciones objetivas y subjetivas que permitan el paso a la etapa de la
sociedad igualitaria sin clases. Al llegarse a la “sociedad sin clases” se tornaría innecesario el
disciplinamiento de las clases dominantes, y con ello, la desaparición del Estado y el Partido único, dejarían
paso a una sociedad libre e igualitaria.

Observaciones a la “profecía marxista”. ¿Abandono del método de análisis?


¿Por qué no se ha verificado en la realidad dicha profecía? ¿Por qué razón al llegarse a la dictadura del proletariado y a
su estadio posterior –la sociedad sin Estado y sin clases- se esfuma el mismo devenir dialéctico hacia el futuro?
Algunos ven en esto un abandono del método del “materialismo dialéctico” y encuentran en tal abdicación una de las
causas del incumplimiento material de la “profecía marxista”. Marx ya no aplico su método de análisis, sino una
concepción voluntarista impregnada por sus deseos de cambio, pero no por parámetros científicos objetivos como los
que utilizara hasta el momento de su análisis.
SOLIDARISMO. EL ESTADO DE BIENESTAR.

A) Forma de pensamiento: El Solidarismo.


El “Solidarismo” es la forma de pensamiento político que se caracteriza por la preponderancia de la
“solidaridad” como valor y como principio de funcionamiento, no solo del Estado, sino de la sociedad en su
conjunto. Y este solidarismo propone que esa adhesión, no circunstancial sino permanente, lo sea desde el
Estado, el que en cumplimiento de sus fines y funciones la llevará a cabo en beneficio del conjunto de la
sociedad, en especial de los sectores mas castigados socio-económicamente.
Es una construcción compleja que implica la presencia de cierto contexto de desarrollo económico social,
una economía superavitaria, una decisión política fundamental de tipo regulador, y una conciencia social
expresiva de un elevado grado de consenso que le otorgue legitimidad y lo sostenga a lo largo del tiempo.
El Estado de “Bienestar” surge “materialmente” en la primera posguerra mundial. Pero el deterioro de los
países europeos vencidos en dicha contienda, no permitieron el afianzamiento de las condiciones necesarias
para el establecimiento con su correlato Estadual, El Estado de Bienestar. Sin embargo, en América del
Norte y en los países Nórdicos de la vieja Europa, a fines de los años 20 y a comienzos del 30, se
presentaron situaciones que habilitaron la aparición e instalación de esta forma de pensamiento. En EEUU,
por su parte, sobre el año 1929 se genero una crisis económica inusitada, en la que las recurrentes
afectaciones cíclicas de la activad económica alcanzaron dimensiones desconocidas hasta entonces. La
Lucidez de quien a la postre fue el responsable del milagro económico denominado New Deal –Roosvelt- y la
recurrencia a las nuevas teorías que postulaban la intervención estatal y el pleno empleo, sentaron las bases
de lo que allí en adelante daría en llamarse “El Estado de Bienestar”.
En Europa se llevo a cabo luego de la ejecución del “Plan Marshall”, créditos blandos y subsidios que tenían
como única condición de efectivilizacion, la instalación de regímenes políticos democráticos y de políticas
económicas integradoras en el seno de los países Europeos, con el objetivo por parte de EEUU de mostrarle
al comunismo una cara más “humanizadora” del capitalismo.

Principios y características generales:


Quedo demostrado que en situaciones de crisis, el Estado debía intervenir “inyectando liquidez al sistema”, esto es,
generando empleo e introduciendo recursos económicos que se conviertan en un incremento del poder adquisitivo de la
población castigada por la crisis, y con ello, un aumento en la demanda.
Tan situación incrementaría a su vez la oferta, lo que tornaría necesaria una mayor producción, con consiguiente
aumento de inversiones y de puestos de trabajo, que a la vez se traducirían en mayor demanda, y así sucesivamente.
Este ciclo, requería de una economía planificada por y desde el Estado que, fundamentalmente a través de la obra
pública, estimulara la actividad económica. A su vez, se complementaba con el tendido de un tejido de seguridad social
generado por el Estado. Estos servicios sociales que el Estado de Bienestar brindaba en condiciones de igualdad
suponían una economía superavitaria, como así también, indefectiblemente, el aumento del aparato estadual. Estas
políticas públicas implicaran la prestación de servicios públicos esenciales desde ese mismo Estado a fin de garantizar
su acceso y disfrute igualitario por parte de toda la población-Servicios de salud, educación, seguridad, etc. “Igualdad de
oportunidades o de posibilidades”.
Ya no se trata de declamar que ciertos derechos existían en abstracto, sino de garantizar su pleno y efectivo goce por
parte de la comunidad.

Cuatro diferencias fundamentales entre el Solidarismo, el Estado liberal y el Comunismo:

La forma de abordaje del sujeto: A diferencia del Liberalismo, que enfocaba al ser humano como un sujeto individual,
nacido “libre e igual” en derechos, pero tomado como individuo aislado del resto de la comunidad, el solidarismo aborda a
la persona, fundamentalmente, como un ser social, como un sujeto producido socialmente. Así, instituciones como la
familia, la escuela, el trabajo, la empresa, la universidad, sindicatos, entre otras, dan cabida al desarrollo humano en
forma sucesiva.
El hombre “situado” supone asimismo la intervención del Estado de Bienestar en aquellas situaciones en las que
objetivamente se encuentra en posición de desventaja: Mujer embarazada, niños, vejez, etc.
En relación con el socialismo/Marxismo, la visión del Solidarismo no difiere en cuanto a la consideración central del
sujeto como “hombre situado” o “ser socialmente producido”, sino, que podríamos decir que en el “Solidarismo”, el
hombre situado se halla integrado al resto de la sociedad y al Estado, mientras que en la etapa “dictatorial proletaria” del
marxismo, el hombre situado se halla “subordinado” al Estado que al absorber todas sus energías y funciones, se
confunde con la misma sociedad.

El concepto de democracia: La expresión política del “Solidarismo” es la “Democracia social”. Comenzando con el
Liberalismo, diremos que así como la “democracia política” que lo expresaba en términos de organización del poder, se
limitaba a la aplicación de los procedimientos democráticos en el ámbito exclusivo de la conformación de los poderes
públicos, la “Democracia social” del Solidarismo extiende los procedimientos democráticos que garantizan la participación
a todos los ámbitos de las relaciones sociales. La extensión de la democracia no se mide tanto en función de cuantos
votan, sino en relación con los espacios donde se vota.
Respecto del Comunismo, en su etapa de expresión política “dictatorial proletaria”, al no existir mayores libertades por
delegación revolucionaria efectuada al Estado proletario, no existe “democracia” en términos políticos liberales. En la
etapa de la “sociedad sin clases” de la profecía marxista, habrá participación igualitaria en la conducción de la sociedad,
pero no habrá ni Estado interventor, ni clases sociales, por lo que resulta dificultoso emparentar esta etapa con la
“democracia social”.

El principio de igualdad: Un elemento diferenciador fundamental entre el Liberalismo y el Solidarismo estriba en el tipo de
igualdad que cada uno de ellos propone y consagra. En el primer caso se trata de una igualdad meramente jurídica o
formal (igualdad ante la ley); por el contrario, el Solidarismo plantea una igualdad material de oportunidades o
posibilidades. Que todos tengan acceso real a una equitativa distribución de la riqueza, a los bienes y a los servicios. El
disfrute efectivo de los derechos deberá ser garantizado por el Estado Benefactor.
Por ello, el Solidarismo, a través del Estado de Bienestar, y desde la concepción del “hombre situado”, procurará
equiparar los puntos de partida de los distintos sectores sociales para asegurar el acceso igualitario a los derechos
consagrados Constitucionalmente. Aquella vieja igualdad jurídico formal se transformará en la igualdad material.
A diferencia de ello, el “igualitarismo” característico del socialismo/marxismo en la etapa de la “dictadura del proletariado”
supone una fuerte redistribución igualitaria de los derechos, sin tener en cuenta las voluntades especificas de las
personas o de los grupos. Mientras que el Solidarismo pone al alance de las personas y de los grupos la “oportunidad” de
acceder a los derechos y a los bienes en forma “igualitaria”, el socialismo de la primera etapa, establece dicha igualdad
de manera forzada.

La concepción sobre el rol del Estado: A diferencia del Estado mínimo del Liberalismo, el Estado Benefactor supone un
tipo estadual que, advierte que de no intervenir en las relaciones económicas y sociales, las fuerzas más poderosas se
impondrán brutalmente contra las más débiles. De tal suerte asume para sí el rol de árbitro de dichas relaciones en
términos de atenuación progresiva de tales diferencias y equiparación de las condiciones que permitan equilibrar dichas
fuerzas de modo de evitar los abusos propios de los principios del “liberalismo económico”. El derecho del Trabajo es uno
de los ejemplos más claros de este punto. Hay que mencionar también la importancia del rol del Estado de Bienestar en
cuanto a la prestación de los servicios públicos esenciales mediante las llamadas “empresas del Estado”, las cuales
generan ingresos genuinos al Estado.
Respecto del Estado proletario del “solidarismo/marxismo” debe decirse que el Benefactor es un Estado que conserva y
potencia los derechos y garantías de las personas y los grupos, intentando que el mayor grado de igualdad logrado no
afecte las libertades existentes y consagradas Constitucionalmente. A diferencia de este, el Estado de la dictadura
proletaria, consagra la igualdad para el acceso a los DESC, las más de las veces con algunas afectaciones de los
derechos civiles y políticos de la sociedad. Esta situación deberá desaparecer en la etapa de “sociedad sin clases”,
donde por definición, el Estado no tendrá razón de ser.

B) Expresión política: La democracia social.


La democracia social implica la extensión de todos los procesos a todos los ámbitos en los que se
desarrollan actividades sociales. Habrá mayor democracia social, cuanto mayor sea el grado de participación
de la comunidad en distintos espacios. Algunos ej. De esta Democracia social: aparición de la figura del
“amicus curiae”; se ha comenzado a extender la figura del “Presupuesto participativo”, las “audiencias
públicas”; los “consejos económicos y sociales”… etcétera. Es la sociedad poliárquica o poli céntrica, a
diferencia de la monocrática del liberalismo.
C) Expresión Económica. La propiedad privada en función social. Economía mixta de base solidaria:
El Solidarismo mantiene la vigencia de la propiedad privada, pero ya no como un derecho absoluto, sino
relativo, cuya virtualidad estriba en su articulación con el interés general, de modo de hacer primar su
“función social”. La misma puede ser afectada y/o expropiada cuando una causa de utilidad pública así lo
aconseje, previa determinación de tal situación por una ley del Congreso, y previa indemnización de su
titular.
En nuestro país, a través de algunos artículos como el 38,39 y 40 puede apreciarse el cambio operado en la
concepción de la propiedad privada, sus límites y sus alcances. “Función social”, el “bien común”,
“distribución del campo”, “interés de la comunidad”, constituyen algunas de las caracterizaciones que
relativizan aquella concepción.
A ello debe agregarse el estímulo que el “solidarismo” le brinda a las formas asociativas de carácter solidario
como el cooperativismo y el mutualismo, que reemplazan el criterio excluyente del “lucro” de las sociedades
comerciales, por el de “cooperación”. Criterio de una economía mixta que intenta “humanizar” el capitalismo.

D) Expresión jurídica: El constitucionalismo social:


Esta expresión típica del solidarismo y del Estado de Bienestar resulta superadora del Constitucionalismo
clásico, toda vez que al mismo tiempo que sostiene los derechos y garantías individuales, incorpora
expresamente los derechos cuales, poniéndolos a cargo del Estado, a su establecimiento y efectivizacion.
Se encuentran normadas en forma expresa, y los derechos tutelados no se limitan a los individuales sino que
se extienden a los grupos y organizaciones sociales que s hallan legitimadas cuando el interés colectivo esté
en juego. Asimismo, las formas semidirectas de democracia (iniciativa popular, consulta popular) nutren un
plexo normativo más extendido y más rico que el que caracterizaba a la expresión jurídica del Liberalismo.

E) Expresión Estatal: El Estado de Bienestar:


Es un Estado “regulador”, que interviene con fines de equidad, para atenuar las diferencias irritantes e
insostenibles derivadas del “libre” juego de las fuerzas económicas, como proponía el liberalismo, y , al
mismo tiempo, intenta no asfixiar la iniciativa privada, pero la coloca al servicio de los intereses generales y el
bien común.

F) Igualdad:
Esa igualdad superadora de la “igualdad jurídico-formal” del liberalismo, supone el establecimiento de “un
punto de partida” similar para que todos los miembros de la comunidad puedan acceder al ejercicio efectivo
de los derechos sociales. También es destacable la diferencia que en este punto se sostiene respecto del
socialismo. En el solidarismo no se anula la iniciativa privada, pero se la contiene y regula a fin de que la
misma no obstruya el legitimo ejercicio de los derechos por parte del resto de la comunidad. No expropia ni
iguala compulsivamente, ni afecta las libertades de las personas y los grupos.

G) Libertad:
El solidarismo es “libertario” en cuanto no solo afecta las libertades individuales sino que las garantiza y
amplia al considerarlas en perspectiva social y no meramente individual. Al ampliarse los derechos, se
incrementa la libertad política, social, económica, cultural, etc. Por el contrario, es la libertad de los individuos
y los grupos en un ámbito donde “el zorro” se halla controlado y regulado para evitar precisamente que se
termine devorando a las “gallinas”. Ya no es la ley del mas fuerte.
NEOLIBERALISMO

A) Forma de pensamiento:
Antecedentes-crisis del Estado de bienestar:
El Neoliberalismo, surge en la última parte del siglo XX-a fines de la década del 70’ con Margaret Tatcher en
Inglaterra, y a principios de los 80’ con Ronald Reagan como presidente de los EEUU.
La crisis global económico-financiera producida como consecuencia del alza indiscriminada del petróleo en la etapa
referida, doto de un poder económico-financiero inédito hasta entonces a los países integrantes de la OPEP,
traduciendo sus tenencias de oro negro en los denominados petrodólares, que inundaron el mercado financiero
mundial. Este excedente generó la consecuente necesidad de su colocación en forma de empréstitos, para evitar la
quiebra del sistema económico, a un mismo tiempo que los pases industrializados debieron redireccionar sus divisas
hacia la adquisición ineludible de ese recurso energético escaso, lo cual implico una notable merma de la balanza
comercial de los países dependientes, que en muchos casos pasaron de una economía superavitaria a una
deficitaria. Y ello como consecuencia de la drástica disminución de las exportaciones, causada por la modificación de
prioridades de los países más desarrollados.
Sin este respaldo elemental, las economías emergentes se vieron imposibilitadas de seguir cumpliendo con las
funciones propias del Estado Benefactor. Sobre estas circunstancias realizaron su montaje escénico los “popes” del
neoliberalismo. Entre sus principales sostenedores podemos encontrar a Friedrich Von Hayek y a Milton Friedman,
exponentes de la conocida Escuela de Chicago.
Así fue que, acusando al Estado de Bienestar de ineficiente, burocrático y deficitario, volvieron a rescatar la idea de
la “libertad económica” como uno de los pilares fundamentales de la “felicidad humana”.
Y en este espacio recuperado, renacería con mayor vigor aun una suerte de tótem del neoliberalismo cual es el
mercado, entendido como el ámbito donde libre y naturalmente conjugaban las fuerzas económicas, ya
transnacionalizadas y globalizadas, con el objeto de facilitar el desarrollo de la vida económica.
Ese mercado seria el que determinaría el valor de cambio de la moneda, el perfil industrialista o agropecuario de la
economía, la transferencia de recursos a nivel nacional e internacional, y, finalmente, asignaría los recursos del modo
que espontáneamente quedara señalado por el libre funcionamiento y despliegue de las fuerzas económicas.
Se consagraba de tal suerte lo que dio en llamarse la económica de libre mercado.
Todo este fenómeno se verifico, en especial en Latinoamerica, en el marco del elevado endeudamiento externo, que
las dictaduras militares asumieron como consecuencia de la colocación del excedente financiero de los petrodólares,
y de la consecuente caída del superávit comercial de los países subdesarrollados.
Esta y no otra fue la política impuesta por el llamado Consenso de Washington, donde establecieron como condición
de posibilidad y sostenimiento de las renacidas democracias latinoamericanas, la adopción, por parte de estas, de
políticas privatizadoras y de ajustes consecuentes con los principios del neoliberalismo y de la economía de libre
mercado.
En tal dirección operaron los organismos de crédito multilaterales, como el FMI y el Banco Mundial, cuyas políticas
de ajuste condicionaron los prestamos requeridos.
Y de tal modo, se estimularon y concretaron las conocidas políticas de Reforma del Estado, que encubrieron la venta
a precio vil de las empresas de servicios públicos esenciales de los Estados sometidos a sus designios,
argumentando de que, siendo deficitarios, el gobierno contaría así con recursos suficientes para dedicarse a sus
escasas funciones.
Los cambios introducidos poco mejoraron la situación previa, y en mucho la empeoraron.
No mejoro la competencia- ya que se concesionaron en casi todos los casos monopólicamente-, y con ello no hubo
rebaja o mejora de tarifas.
De tal suerte, la población no vio cumplido el “principio liberal/neoliberal de la “libre competencia” que mejoraría los
costos y precios de tales servicios.
La pretendida “ineficiencia” de las empresas estaduales no se vio superada por las ahora privatizadas prestadoras: El
Estado continuó subsidiando con millonarias erogaciones a las privatizadas, con la diferencia de que ahora no se
generaban más los ingresos genuinos de las empresas estatales a favor de la sociedad.
Ello tampoco mejoro la calidad de los servicios.
La “teoría del derrame” con la que los defensores a ultranza del neoliberalismo quisieron justificar la inédita
concentración de recursos y poder económico en muy pocas manos, con la contrapartida del aumento indiscriminado
de la exclusión de grandes masas de la población, jamás se vio reflejada en la realidad.
Esta particular teoría que expresaba que la economía, como un vaso que se llena hasta el tope, comenzaría a
“derramar” el excedente de la alta concentración una vez que esta se verificara, y que con ello se beneficiarían los
sectores mas postergados de la sociedad, desconocía deliberadamente la lógica de “acumulación” del “capitalismo
salvaje” típico del neoliberalismo, que por naturaleza tiende a concentrar cada vez más la riqueza.
La impronta “neoliberal”, llevaron a que organismos internacionales como la CEPAL calificaran a la década de los 90’
como la década perdida en Latinoamérica y el Caribe.
Algunas de estas políticas neoliberales que se implementaron en Argentina, fueron la de “convertibilidad” por
Domingo Cavallo; las del “uno a uno” por Carlos Menem; las de corridas bancarias, y Corralito por Fernando De La
Rúa, entre otras.
B) Expresión política:
La “democracia formal” que traduce la forma de organización y ejercicio del poder del neoliberalismo supone el
vaciamiento de contenido de la democracia como sistema político, en tanto la “inclusión e integración política” que la
misma propicia, se ve controvertida por el “proyecto económico excluyente” que caracteriza a esta forma de
pensamiento. “La democracia política” se contrapone entonces con la “autocracia económica”, el gobierno de los más
ricos.
Quienes deciden el destino socio-económico de millones de personas no surgen del voto popular ni representan a la
sociedad en su conjunto.

C) Expresión Económica:
“El capitalismo salvaje” y prebendario. Los niveles de concentración económica en unos pocos o “holdings”
empresarios, en el marco de un proceso de acumulación de riqueza desconocido con anterioridad, ampliaron a
límites insostenibles la brecha entre ricos y pobres.
“El capitalismo salvaje” del neoliberalismo es, en síntesis, una vuelta de tuerca brutal sobre los principios laminares
del liberalismo económico, que en el marco de la globalización y la valorización financiera, del desarrollo impensado
de la ciencia, la tecnología y la informática, suplanta al individuo como “presunto beneficiario” de la libertad que
pregona, por los grupos de poder económico concentrado de tipo transnacional, que a través de concepciones
macroecononomicas deshumanizadas convierten al ser humano en una variable o un numero meramente
estadístico, despojado de toda consideración social.

D) Expresión jurídica:
El “constitucionalismo formal” es una derivación de la democracia formal, en tanto la Carta Magna se convierte en un
instrumento normativo meramente referencial y programático, alejado de la “constitución material o real” que imponen
los intereses económicos predominantes en el marco del proyecto neoliberal.
Este “constitucionalismo formal”, por más progresista que pareciera, no era más que un conjunto de ilusiones que
lejos se hallaban de verse reflejadas en el proceso político y económico conducido por el ideario neoliberal. En tanto
no se volvieran a unificar “poder constitucional formal” con “poder material o real”, la democracia y el
constitucionalismo solo serian el marco de una tela pintada por actores ajenos, y diametralmente contrapuestos a los
valores y a los principios por aquellos propiciados.

E) Expresión estadual:
El “Estado desertor” del neoliberalismo es una “capitis diminutio” del aun limitado “Estado Mínimo” del liberalismo
clásico. Y ello es así por cuanto aun aquellas funciones mínimas que este último atribuía al Estado, son desatendidas
por la concepción “neoconservadora”, quien deifica al “mercado” y privatiza aun aquellas actividades que aun desde
la concepciones más restrictivas del rol estadual, constituían “funciones indelegables” del poder político.
Cuando el “lucro” reemplaza al “bienestar general”, la Nación deja de ser el hogar de todos para convertirse en la
empresa de una minoría.
Esta deserción de sus funciones principales, a las que se suman las privatizaciones de los restantes servicios
públicos esenciales, es el dato distintivo que define al Estado Neoliberal, verdadera negación de la razón constitutiva
del Estado mínimo.

E) Igualdad:
La Igualdad formal del neoliberalismo es aun mas acotada que la del Liberalismo clásico: Los derechos civiles
enunciados con acento en lo individual, quedan fuertemente subordinados a las condiciones económicas impuestas
por el “mercado”.

F) Libertad:
La “Libertad” queda así extremadamente acotada a los actores de poder económico concentrado que ni siquiera
compiten entre sí, sino que se reparten el “botín” sin interferir unos con otros, mediante la asignación de
“monopolios”.
Fracaso del modelo neoliberal, la emergencia de las alternativas:
Se dio una ruptura del entretejido social solidario construido desde un Estado que abandonó sus funciones
esenciales librando a su suerte a grandes mayorías. Ello generó, cuando ya la crisis se torno insoportable y el
“modelo” claramente inviable, la necesidad imperiosa de generar cambios:
Así Margaret Tatcher y el conservadurismo británico dieron paso al Laborismo de Tony Blair.
Algo similar ocurrió en EEUU, cuando a los mandatos de Reagan y Bush (padre) los sucedió la política de acento
social demócrata del presidente Clinton.
En Brasil, Ignacio Lula da Silva, líder del partido de los trabajadores, fue votado para dos mandatos consecutivos.
En Argentina, y luego del rotundo fracaso de La Alianza (De la Rúa y Cacho Álvarez), la administración de Néstor
Kirchner, primero, y de su esposa, Cristina Fernández de Kirchner, después, han incursionado en políticas
keynesianas que han mejorado notablemente el nivel de empleo y disminuido los índices de pobreza e indigencia,
apuntando progresivamente a una mejor distribución de la riqueza.
En síntesis, el comienzo de la nueva década y del siglo XXI, ha dado a luz a gobiernos progresistas, de izquierda o
centro izquierda en gran parte de Latinoamérica. Con paradigmas basados en un crecimiento o desarrollo
sustentable, que asocie democracia política con crecimiento económico y distribución más equitativa de la riqueza.

CAPITULO 6

SISTEMA: según la RAE, es un conjunto de reglas o principio entrelazados entre si o bien una serie de cosas que
relacionadas entre si ordenadamente contribuyen a un fin. Habitualmente solemos definirlo como un conjunto de elementos
interdependientes, interrelacionados, interactuantes y articulados entre si que conforman a partir del equilibrio interno de
dichos elementos, un todo auto regulado, expresivo de una unidad autónoma e identitaria en un ámbito determinado de la
realidad o el conocimiento.
Los elementos esenciales del sistema y su particular forma de inter relacionarse, proveerán al mismo de características
únicas e inconfundibles que se definirán como su identidad. (todo sistema para ser tal debe tener identidad que lo define x si
frente a los otros sistemas) Los elementos del sistema no actúan nunca aisladamente, lo hacen en forma conjunta para lo cual
buscan un equilibrio que se ve alterado cuando un elemento no cumple su función o desaparece, modificando el resultado del
conjunto.

ABORDAJE INTRASISTEMICO
Elementos esenciales: sin los cuales el sistema deja de ser tal, pierde su identidad
Elementos secundarios: pueden hallarse presentes o no sin que ello afecte necesariamente la identidad del sistema, si faltan
el sistema no deja de ser tal

ABORDAJE INTERSISTEMICO
Sistemas abiertos: absorben toda influencia i injerencia que un sistema ajeno tiene sobre el. Se termina subsumiendo en el
sistema ajeno, perdiendo asi su identidad.
Sistemas cerrados: rechaza cualquier influencia de otro sistema, resultando autorreferencial y por lo tanto aislado de los otros
sistemas.
Entre estas dos posturas, se encuentran las que tendiendo mas hacia la apertura o al cierre, en relación con los sistemas
ajenos, nunca aceptan o rechazan del todo la influencia de los otros manteniendo su propia identidad.

EJ SISTEMA POLITICO: conjunto de instituciones, grupos y procesos políticos caracterizados por un cierto grado de
interdependencia reciproca.
Elementos esenciales: respeto al principio de la soberanía popular, el acceso al poder mediante elecciones libres, voto
universal y secreto, limitación en el ejercicio de los mandatos, responsabilidad de los gobernantes, respeto a los DDHH etc
Elementos accesorios: existencia o no de reelección presidencial y demás cargos, la duración de los mandatos, existencia o
no de democracia semi directa, vigencia del voto de censura para renovar el PE o parte de el. La presencia o ausencia de
estos elementos puede darle un distinto funcionamiento al régimen político pero no alteran lo esencial del sistema
democrático. Se tiene en cuenta el carácter esencial del elemento y no su conveniencia o aporte a la profundización del
sistema.
Sistemas abiertos: (la forma de relacionarse de los estados se halla vinculada a la ideología que lo nutre) La apertura
indiscriminada de la economía, con su consecuente eliminación de aranceles a la importación ha llevado a la destrucción del
sistema económico interno. Ej: territorios colonizados y países asociados.
Sistemas abiertos moderados: (democracias) son permeables a los otros sistemas pero conservan sus elementos esenciales,
el pluralismo y disenso que las nutren no implican abdicación de sus valores y principios fundamentales, mantienen un intenso
intercambio con otros lo que supone una actitud abierta a nuevas ideas, formas de expresión artístico culturales, desarrollos
científicos y tecnológicos, canales informativos que le permitan a sus miembros conocer que sucede en el resto de los
sistemas. Siempre defendiendo los valores y principios identitarios de la cultura nacional e integrando los aportes extranjeros
en tanto enriquezcan y optimicen los propios como muestra de una actitud pluralista y abierta al mundo. )ej: nestor kirchener
Sistemas cerrados: (sistemas autocráticos) rechazan cualquier injerencia de otro sistema que no sea similar, lo que se
traduce en restricciones en el ámbito cultural y político, siempre que el repudio se fundamenta en una concepción unisista del
poder que no admite discusiones, disensos ni cuestionamientos. La posibilidad de apertura a los otros sistemas, permitirá a la
sociedad observar las limitaciones y defectos del propio régimen opresor como consecuencia del análisis comparativo. En la
actualidad un cierre total se torna imposible x los avances tecnológicos, por eso se habla de sistemas con tendencia al cierre
y no de sistemas totalmente cerrados.
SISTEMAS POLITICOS- LOWESTEIN

La clave para la diferenciación de los sistemas políticos se encuentra en las ideologías y en las típicas instituciones que a
estas se corresponden y por medio de las cuales funciona cada concreta sociedad estatal.
INSTITUCIONES: son el aparato a través del cual se ejerce el poder en una sociedad organizada como estado. Son todos los
elemento de la maquina estatal (parlamento, justicia, policía)
IDEOLOGIA: un sistema cerrado de pensamientos y creencias que explican la actitud del hombre frente a la vida y su
existencia en la sociedad y que propugnan una determinada forma de conducta y acción que corresponde a dichos
pensamientos y creencias y que contribuye a realizarlos. Impulsan a sus partidarios a la acción para conseguir su realización,
son el espíritu del dinamismo político en una determinada sociedad estatal.
Las ideologías políticas han creado a lo largo de la historia las instituciones adecuadas para servirlas, acunadas por una
ideología. Las instituciones son desarrolladas en un especifico ambiente ideológico para cuyo servicio fueron creadas, pierden
su identidad funcional cuando son trasplantadas a un sistema político con diferente ideología.
SISTEMA POLITICO: una sociedad estatal que vive bajo una ideología concreta, política, sociopolítica, ética o religiosa a la
cual corresponden unas determinadas instituciones destinadas a realizar dicha ideología dominante.
Abarca una serie de tipos de gobierno unidos por la identidad o afinidad de sus ideologías y de las instituciones que a estas
corresponden. En correspondencia con la respectiva ideología dominante y como materialización de ella, se contribuyen las
mas diversas formas de gobierno. (se refiere a la estructura ideológica)
TIPO DE GOBIERNO: concreta confirmación de las instituciones del sistema político en una sociedad estatal. EJ: en el
constitucionalismo democrático: presidencialismo, parlamentarismo, gobierno de asamblea, democracia directa o semi directa
etc (son siempre inspirados por la misma ideología que considera la voluntad popular como el poder supremo)
Autocracia: monarquía absoluta, gobierno de la asamblea comunista, dictadura personal, fascismo y nazismo,
neopresidencialismo (niegan el principio de igualad y hay un monopolio del poder)

Tesis para identificar los diversos sistemas políticos y la consecuente diferenciación de los tipos de gobierno que ellos
incluyen: si el poder esta atribuido a varios en si independientes detentadores del poder entre los cuales hay un común
ejercicio del dominio o si dicho ejercicio del dominio esta concentrado en 1 solo detentador que lo monopoliza (no hace falta
que sea 1 sola persona, puede ser una junta, una asamblea, un comité) .
En el caso de una detentación comunitaria y de una distribución en el ejercicio político, el sistema político será calificado como
constitucional o constitucional democrático. Si la concentración del poder se da en las manos de un único detentador, el
sistema se califica como autocrático. (este criterio se debe aplicar a todas las fases del proceso gubernamental)

SOBRE LOS DETENTADORES DEL PODER:


Los oficiales o visibles son aquellos órganos y autoridades y correspondientes funcionarios que están encargados por la
constitución del estado de desempeñar determinadas funciones en interés de la sociedad estatal. El poder político que ellos
ejercen esta unido al cargo y a través solo del cargo se atribuye el dominio al detentador del mismo. Estos son:
1-el gobierno: toma y ejecuta las decisiones
2-La asamblea: representantes de los destinatarios del poder, legislan y controlan al gobierno
3- Destinatarios del poder: participan directamente del proceso político por las elecciones, referéndum, consulta popular o
impacto de la opinión publica en los otros órganos estatales
4- Tribunales de justicia: mediante el control jurisdiccional pueden declarar invalidas las leyes emitidas por el parlamento
Los detentadores no oficiales son difíciles de descubrir y exigen un análisis sociológico del proceso de poder. Son quienes
manipulan los hilos que mueve las marionetas en el escenario político según su voluntad. Ej: Medios de comunicación de
masas: hacen que el elector reciba la información sobre los acontecimientos políticos y socioeconómicos con el aparato
ideológico para su valoración, no solo del poder legitimo sino también de los grupos de interés . forman y estimulan la opinión
publica y con ello la acción del electorado como supremo detentador de poder. (en los sist democráticos, los medios de
comunicación de masas están abiertos a todos mientras que en las autocracias están monopolizados por el único detentador
del poder)

CLASIFICACION SOCIOLOGICA DE LOS ESTADOS:


El estado moderno esta ampliamente estandarizado, estructuras pluralistas en las cuales elementos industriales, capitalistas,
socialistas, militares, burocráticos y clericales, correspondiendo a las fuerzas socioeconómicas existentes se encuentran
inseparablemente mezclados y confundidos. Las sociedades como tales no podrían ser ordenadas en una consecuente teoría
de clasificación.
DISTRIBUCION DEL EJERCICIO DEL PODER COMO BASE PARA UNA CLASIFICACION:
Solo se podrá obtener una útil clasificación de los estados a través de una investigación comparada de sus estructuras
reales………. (la distinción entre la distribución del ejercicio y control del poder político y la concentración del ejercicio del
poder, que esta libre de control, crea el cuadro conceptual para la fundamental dicotomía de los sistemas políticos en
constitucionalismo y autocracia)
Constitucionalismo: se basa en el principio de la distribución del poder, que existe cuando varios e independientes
detentadores u órganos estatales participan en la formación de la voluntad estatal. Las funciones están sometidas a un
respectivo control a través de los otros detentadores de poder (distribuido y controlado)
Para ser independiente el detentador necesita una amplia autonomía, debe ser capaz de actuar sin una interferencia exterior.
(respectiva independencia entre los diferentes detentadores del poder y recíproca interdependencia de estos)
existe en ellos un circuito abierto del poder en el cual las ideologías que compiten y las fuerzas sociales que las apoyan
circulan libremente e igualmente. El proceso de poder en un sistema político constitucional es pluralista y dinámico. Es una
sociedad estatal basada en la libertad e igualdad y que funciona como estado de derecho.
Autocracia: existe un solo detentador del poder (1 persona, un grupo, una junta, un partido) no existe ningún detentador
independiente de el, el ejercicio del poder no esta distribuido sino e concentrado en sus manos. No hay control efectivo sobre
su poder, no hay un limite constitucional, su poder es absoluto. Se excluye otra ideología.
Configuraciones intermedias: en la historia a veces sistemas políticos autocráticos y constitucionales se combinan y se unen,
surge frecuentemente en épocas de transición de un sistema político a otro. Esto se da debido a la validez que en nuestros
días se otorga a la legitimación democrática del poder político para parecer respetable frente al mundo. (gobiernos
autocráticos se disfrazan de constitucionales)

TECNICAS FUNCIONALES DEL CONSTITUCIONALISMO Y DE LA AUTOCRACIA:


Cada sistema político utiliza determinadas y peculiares técnicas políticas que generalmente son rechazadas por el otro
sistema.
INSTITUCIONES: dispositivos organizadores montados para la realización de las funciones que les están asignadas. Para el
cumplimiento de la tarea, la institución desarrolla determinadas TECNICAS y procedimientos específicos adecuados a esta
función. Estas técnicas no son intercambiables. El carácter de una forma de gobierno puede ser frecuentemente reconocido
en las técnicas especificas con cuya ayuda operan sus instituciones. Ej técnicas especificas del constitucionalismo: elecciones
libres, libertad ene l acto de votar, sometimiento del parlamento a la decisión de la mayoría, inamovilidad de los detentadores
del cargo durante la duración prescrita legalmente, colaboración entre los detentadores del poder. Se basan en la persuasión
y la comprensión, el respeto a la mayoría y a los derechos de la minoría. Ej técnicas autocráticas: se basan en el orden y la
obediencia, técnica tomada de las fuerzas armadas donde no se dirige por deliberaciones, discusiones ni decisiones
mayoritarias, subordinación de tales funciones a un único detentador. Nombramiento y cese de los funcionarios recae en el
detentador. (la coacción desde arriba es la técnica en la autocracia)

ANTIGUA TEORIA DE LA SEPARACION DE PODERES:


Solo cuando los detentadores del poder son independientes entre si y se controlan respectivamente, los destinatarios del
poder estarán protegido del abuso del poder por parte de alguno de sus detentadores.
Lo que en realidad significa es el reconocimiento de que por una parte el estado tiene que cumplir determinadas funciones y
que por otra, los destinatarios del poder salen beneficiados si estas funciones son realizadas por diferentes órganos (libertad
es el espíritu de la separación de poderes) La separación de poderes es la forma clásica de expresar la necesidad de
distribuir y controlar respectivamente al ejercicio del poder político, se suele designar erróneamente como la separación de los
poderes estatales a la distribución de determinadas funciones estatales a diferentes órganos del estado. El concepto de
poderes, debe ser entendido en este contexto de una manera meramente figurativa. (el autor lo tomara en el resto del texto
como separación de funciones no como separación de poderes) No es esencial para el ejercicio del poder político ni es una
verdad evidente y valida para todo tiempo (surge en la protesta ideológica del liberalismo frente al absolutismo monárquico,
frente a la necesidad ideológica de establecer y proteger la libertad individual)

DISTRUBUCION DEL PODER Y TECNICA DE REPRESENTACION:


La idea de la distribución de poder esta esencialmente unida a la teoría y practica de la representación, así como a la técnica
gubernamental que se basa en ella. La naturaleza jurídica de la representación es que los representantes reciben por
adelantado el encargo y la autorización de actuar conjuntamente en nombre de sus representados y de ligarles por sus
decisiones colectivas.
La tarea del gobierno no esta limitada a ejecutar la voluntad popular tal como esta formulada en las leyes emitidas por las
asambleas. Es el liderazgo político el que dirige y guía a la voluntad popular. La legislación y la ejecución de las leyes no son
funciones separadas o separables, sino diferentes técnicas del liderazgo político. Lowerstein propone una nueva división
tripartita: la decisión política conformadora o fundamental, la ejecución de la decisión y el control político.
La decisión política fundamental: consiste e la elección de una entre varias posibilidades políticas fundamentales frente a
las que se encuentra la comunidad estatal (son aquellas resoluciones de la sociedad decisivas y determinantes en el presente
y frecuentemente a futuro para la conformación de dicha comunidad, tanto en asuntos internos como externos de naturaleza
política, social, económica o moral)
La decisión conformadora mas importante es la elección de un sistema político y dentro de dese sistema la forma de gobierno
bajo la cual desea vivir, en el supuesto que la voluntad constituyente tenga la posibilidad de dicha elección y no le sea
impuesta por la fuerza. En otros campos, se tendrán que tomar decisiones políticas fundamentales cuando se haga necesaria
una solución ante el enfrentamiento de diferentes intereses e ideologías. En la mayor parte de las decisiones conformadoras
las circunstancias obligan a un compromiso.
Ej en el ámbito interno: elección entre el libre cambio y el proteccionismo, la actitud del estado frente a las cuestiones
religiosas, la dirección que se le dará a la educación humanista o técnica.
Ej en las relaciones internacionales: la ayuda para los piases subdesarrollados, el reconocimiento de un gobierno extranjero,
problemas de la seguridad nacional, el desarme, la actitud frente al colonialismo y el imperialismo.
en una sociedad pluralista, será indicio de si se trata de una decisión conformadora el interés que una determinada medida
despierte e la comunidad. Estas decisiones están conformadas por un numero pequeño de personas, frecuentemente
inspiradas por detentadores de poder invisibles, su formulación y realización están en las manos de los detentadores del
poder legítimos (gobierno y parlamento)n según se el tipo de gobierno, la iniciativa partirá del gobierno o del paramento, en el
constitucionalismo en un momento determinado del proceso de poder, tiene que darse una colaboración entre ambos. La
masa de destinatarios esta excluida de la decisión política fundamental aunque en la democracia constitucional puedan
participar posteriormente poder una función confirmadora (referéndum, consulta popular)
Toma de decisión política en el constitucionalismo: gobierno y parlamento se distribuyen esa función, pudiendo ser posible la
participación del electorado solo mediante una función confirmadora (referéndum, consulta popular)
Toma de decisión política en la autocracia: es tomada por el único detentador, aun cuando para producir la apariencia de una
solidaridad nacional, ordenase la aprobación por el parlamento la ratificación por un referéndum.
Ejecución de la decisión política fundamental: comprende llevar a la practica la decisión, corresponde a lo
tradicionalmente llamado ejecutivo. Bajo esta categoría se debe entender la aplicación tanto de las decisiones políticas como
de aquellas disposiciones de carácter técnico utilitario a las necesidades de la vida de la comunidad. Para este fin, la función
de la ejecución política esta equipada con un plantel de personas, funcionarios burocracia gubernamental, que aplican al caso
concreto las nomas generales de la legislación.
La transformación del estado legislativo al estado administrativo, por el intervencionismo administrativo en el estado de
bienestar, ha dado lugar a la necesidad de delegar la mayor parte de la función legislativa del parlamento en el gobierno y las
autoridades, causando que la interacción entre el ciudadano y las autoridades estales se hicieran mas frecuentes.
Cuantitativamente la administración le corresponde la mayor parte de la ejecución de la decisión política y de la totalidad de la
actividad estatal.
La función judicial también realiza las decisiones. El juez aplica la norma general a un caso concreto, ejecuta así la ley con
diferente técnica que la administración, pero esta o es una función independiente en el proceso de poder. Es la ejecución de
la decisión política fundamental tomada anteriormente.
Ejecución de la decisión política en el constitucionalismo: dicha función esta distribuida entre los detentadores del poder. (el
parlamento lo hace formulando a través de la legislación, la decisión política tomada y estableciendo las reglas técnico
utilitarias para la comunidad. El gobierno administra por medio de sus autoridades y funcionarios y finalmente los tribunales de
justicia lo hacen al resolver los casos y al controlar la legalidad de la disposición
Ejecución de la decisión política en la autocracia: el único detentador del poder monopoliza la ejecución de la decisión
fundamental, si ben puede delegar la función en ayudantes y órganos jerárquicamente subordinados, no les otorga ninguna
independencia que se escape de su exclusivo poder y control.
EL control político: El mecanismo mas eficaz para el control político consiste en la atribución de diferentes funcione
estatales a diferentes detentadores del poder u órganos estatales, que si bien ejercen dicha función con autonomía y
responsabilidad, están obligados a cooperar en ultimo termino para que sea posible una voluntad estatal valida. La
distribución del poder entre varios detentadores significa para cada uno una limitación y un control a través de los frenos y
contrapesos. La función de control se ejerce diferente según el tipo de gobierno.
La distribución del poder significa en si un reciproco control del poder. Cuando los detentadores del poder están obligados a
cooperar, no puede imponer uno al otro su opinión.
Control político en el constitucionalismo: un acto político solo es eficaz cuando diversos detentadores del poder participan y
cooperan en su realización. También hay técnicas de control autónomos, no obligatorios y que pueden ser usados
discrecionalmente como el voto de no confianza del parlamento al gobierno, el derecho del gobierno a disolver el parlamento,
el derecho del electorado a rechazar en un plebiscito una ley emitida, control jurisdiccional de las leyes. La función de control
es doble: por un lado control de la distribución del poder y por el otro impedimento de un detentador del poder de la
realización de un acto estatal. El punto critico de la función de control político yace en la posibilidad de exigir responsabilidad
política. Existe responsabilidad política cuando un determinado detentador del poder tiene que dar cuenta a otro detentador
del poder sobre el cumplimiento de la función que le ha sido asignada, esta responsabilidad se institucionaliza según el tipo
de gobierno y se ha convertido en la técnica mas eficaz de control al detentador del poder. El constitucionalismo es un
gobierno responsable, las técnicas de control están en la constitución.
Control político en el gobierno autocrático: ausencia de cualquier tipo de técnicas por las que se puede hacer real la
responsabilidad política del único detentador del poder, la revolución es la ultima ratio. El poder no esta sometido a ningún
limite ni control político.
SISTEMAS POLITICOS- DOUVERGER

En un sentido amplio, sistema es todo conjunto de roles en los que los diversos elementos forman un conjunto ordenado
y son interdependientes unos de otros. Formados por roles que conllevan derechos y obligaciones, implican actitudes y
actividades dirigidas a ciertas funciones. El sustrato material de la institución sirve para precisar la definición de los roles
y permitir que se cumplan efectivamente.
Sistema: conjunto de roles o modelos de comportamiento que constituyen la cultura de un grupo y que de alguna manera
sirven para definirlo. Las constelaciones mas restringidas de roles constituidas en el interior de un sistema definido.
Pueden delimitarse sobre una base espacial(municipio, departamentos, regiones) , por la especialización de los roles que
lo forman (sistema político, sistema económico, familiar) por la existencia de grupos particulares formados en el interior
de una colectividad dada (comunistas, católicos, estudiantes, estos constituyen subsistemas ) por una disposición
particular de roles relativos a un determinado objeto o a ciertas funciones desde este punto de vista, las instituciones son
también subsistemas. (instituciones puede ser entendido como una variedad particular de subsistemas o como sinónimo
de subsistema)
INSTITUCION: el conjunto de las formas o estructuras fundamentales de organización social, tal como son establecidas
por ley o la costumbre de un grupo humano. Son también representaciones colectivas que siempre se valora, y esa
valoración constituye un elemento esencial de su eficacia. La legitimidad de una institución es su conformidad con el
sistema de valores de un grupo dado y es uno de los fundamentos de su existencia. Conjunto de actos o de ideas
instituidos que los individuos encuentran ante si y que se le imponen.
Todos los subsistemas definen así la cultura que sirve de base al sistema social. (para los juristas una institución es un
conjunto de normas jurídicas relativas a un mismo objeto y a las mismas funciones que constituyen un todo coordinado)
ORGANIZACIÓN: las formas y estructuras sociales establecidas mas de hecho que de derecho. Las instituciones son de
alguna forma las organizaciones oficiales de la sociedad; las organizaciones las no oficiales. (oficial es reconocidas por el
derecho reconocidas como tal por el sistema de valores del grupo)
REGIMEN POLITICO: el subsistema construido por el conjunto de las instituciones políticas de un sistema social.
Designa un conjunto mas amplio que régimen político. Estudiar un sistema político no es solo analizar sus instituciones
políticas y su disposición coordinada como régimen político, también es estudiar las relaciones entre este régimen y los
demás elementos del sistema social (económicas técnicas culturales, ideológicas)
El régimen político aparece como respuesta a los siguientes problemas:
- problemas de la autoridad de los gobernantes y la obediencia de los ciudadanos. Cuales son las funciones del poder
político que definen las bases ideológicas del régimen?
-problemas relativos a la elección de los gobernantes. Como se designan a los individuos que recibirán la carga y el
poder de gobernar un estado?
-problemas relativos a la estructura de los gobernantes. Cual es la contextura de cada órgano gubernamental y cuales
son las relaciones entre ellos?
-problemas relativos a la limitación de los gobernantes. Se considera que los gobernantes tienen el derecho de intervenir
en todo, o hay que poner limites a su intervención, asegurando a los gobernados un ámbito de libertad personal?
SISTEMA POLITICO: conjunto del sistema social, estudiado bajo la perspectiva de sus aspectos políticos. Es el cuadro
general del sistema en el que sus diferentes elementos se ordenan unos a otros. Se comprenden mejor sus interacciones
y la articulación general del sistema social si se le contempla bajo su aspecto político. Las instituciones políticas pueden
estudiarse de 2 maneras:
1) en si mismas en tanto que forman un subsistema propio que llamamos régimen político
2) en cuanto están estrechamente ligadas a los demás elementos del sistema social, de cuyo conjunto aseguran su
regulación y coordinación.
INSTITUCIONES POLITICAS: concierne a las decisiones fundamentales, las tomas de posición generales, las
orientaciones de conjunto. La combinación de estas instituciones configura el régimen político. (nivel superior)
INTITUCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES: aplicación practica deseas decisiones políticas, posturas y
orientaciones, al nivel de los ciudadanos.(nivel inferior subordinado al político) Objeto aplicar las leyes a los casos de
conflicto sobre su interpretación o en caso de violación de ciertos actos prohibidos por las mismas.

TIPOLIGIA BASICA: para clasificar los sistemas políticos existentes se combinan dos oposiciones: regímenes liberales
por un lado y autoritarios por el otro (se basa en la estructura de las instituciones políticas consideradas en si mismas) y
sistemas capitalistas y sistemas socialistas por otro (se basa en su entorno económico y social)
Combinando ambas opciones encontramos 4 tipos de sistemas políticos: las democracias capitalistas, las dictaduras
socialistas, los regímenes autoritarios capitalistas, democracias socialistas (no funcionan todavía, hubo 2 intentos en la
historia: Praga en 1968, era una dictadura socialista que intento avanzar a una democracia socialista pero los ejércitos
soviéticos lo impidieron y chile 73, era una democracia capitalista que intento avanzar a una democracia socialista,
estados unidos ayudo a los militares fascistas y lo impidieron )

SISTEMAS LIBERALES

SISTEMAS
DEMOCRACIAS SOCIALISTAS DEMOCRACIAS LIBERALES
SOCIALISTAS SISTEMAS
CAPITALISTAS

DICTADURAS SOCIALISTAS REGIMENES AUTORITARIOS


SISTEMAS AUTORITARIOS
CAPITALISTAS

SISTEMAS POLITICOS – BOBBIO

SISTEMA POLITICO: cualquier conjunto de instituciones, de grupos y de procesos políticos caracterizados por un cierto
grado de interdependencia reciproca. El análisis sistémico tiene ciertos requisitos metodológicos específicos y presisos
ámbitos para su uso. Para ser observado adecuadamente, cualquier reagrupamiento social debe ser considerado bajo un
doble perfil: como una constelación de miembros y como una mas o menos compleja red de relaciones interindividuales,
observables en forma unitaria en términos de sistema. En lo que respecta a la vida política podemos observar por un
lado, cada uno de los protagonistas y cada uno de las instituciones de un régimen dado. Pero si queremos saber por otro
lado, como y xq tales protagonistas e instituciones se influyen recíprocamente, logrando dar vida a varios tipos de
regímenes políticos, debemos tomar al conjunto de las relaciones que vinculan una con otra las varias partes del
reagrupamiento en cuestión.
Ámbito y finalidad de la noción: El sistema político para ser proficuo y correcto debe contar con condiciones
metodológicas precisas y conlleva otros limites de valides.
Sistema no se refiere a la totalidad de los aspectos y de las filiaciones de un fenómeno dado sino a un cierto numero de
ellos que definen el modo en que las distintas partes interactúan. (el objeto del análisis sistémico no es la totalidad sino la
generalidad de un fenómeno, las relaciones que median entre cada componente y de las cuales descienden las
filiaciones generales del conjunto. Sistema puede comprender:
- un conjunto de efectivas relaciones intersubjetivas, históricamente presentes en una comunidad determinada y por ello
constitutiva de un sistema político especifico (sistema observado)considera la realidad política misma
conjunto de hipótesis interpretativas (sistema observable) capaces de indagar las locaciones intersubjetivas propias de
cualquier colectividad. Considera un mero instrumento, un modelo interpretativo y simplificativo de la realidad política.-->
Bobbio examina esta acepción.
Objetivos del análisis sistémico:
a)explicar
b)prever
c)comparar
d)valorar algunos de los principales aspectos de la multiforme realidad política
Estos objetivos requieren un andamiaje analítico adecuado, podemos considerar 7 requisitos importantes para el
abordaje sistémico:
1) necesidad de definir la política de modo tal de denotar la complejidad del fenómeno y de poder especificar las
condiciones en base a las cuales un fenómeno social dado termina x devenir políticamente relevante.
2)señalar los confines del sistema, el hábitat que caracteriza una realidad política observable como un sistema debe
ser claramente definido en los parámetros que sirven para distinguir el ambiente del sistema. Para este fin ser recurre
frecuentemente al criterio de relevancia política, entendiéndose por política el conjunto de las connotaciones ya vistas y
por relevancia la existencia de un vinculo de causalidad entre fenómeno y fenómeno. El ambiente del SP puede ser
definido como el conjunto de los fenómenos sociales potencialmente relevantes para la vida del sistema y su limite puede
ser definido como el umbral , sobrepasado el cual un fenómeno social deviene relevante para la política. (se debe acertar
el como ,cuando y en relación a que fin, fenómenos y grupos inciden o no sobre la vida de un sistema)
3) las relaciones que median entre un sistema y su ambiente son individualizadas y precisadas agregando la mirada de
posibles relaciones en pocos y manejables conceptos como las nociones de input, output y feedback
input: se pueden y deben sintetizar los desafíos que ponen en función del sistema
output: se pueden y deben sintetizar las respuestas que el sistema da
feedback: se pueden denotar los instrumentos en base a los cuales los gobernantes(ero no solo ellos) operan en vista del
éxito de las propias decisiones.
Cualquier SP, puede ser considerado bajo esta perspectiva desde el momento que cada sistema para sobrevivir, no
puede no tratar de responder a los desafíos a los cuales está sujeto.
4) el sistema se descompone en otras tantas partes capaces de agregar significativamente los mas variados fenómenos
políticos en un nuero ajo de componentes recíprocamente relacionados. Es necesario reducir fenómenos entre si
heterogéneos (como partidos, legislación, administración, sindicatos) a variables sistémicas, o sea partes, integrables en
un cuadro orgánico unitario. Un SP es por lo tanto un conjunto de procesos y subprocesos todos analíticamente
descomponibles e interactuantes entre si.
5) una ves individualizadas las partes del sistema quedan por definir las relaciones que hacen posible y favorecen la
reciproca coexistencia. Sin poder precisar las relaciones mas o menos constantes que vinculan las distintas partes de un
todo, de modo tal de presentar este conjunto como una unidad marcada por signos en alguna medida específicos y
distintos respecto de los que resultan de la suma de los singulares componentes individualmente considerados, el
recurso mismo a la noción de sistema pierde significado.
En el SP gran parte de estas relaciones pueden ser individualizadas a través de los conceptos de función (singular regla
de interacción y de interdependencia existentes en los distintos procesos políticos) y sintaxis sistémica (conjunto de tales
reglas, es decir el modelo resultante de las varias funciones que regulan la interacción de las partes que componen un
sistema. Es a través de este concepto que nace el sistema observante, la armazón-hipótesis que produce los
instrumentos aptos para la búsqueda de las relaciones políticas empíricas que constituyen los SP reales.
6) para estudiar aisladamente las partes de un SP es necesario referirse a la noción de subsistema, para el que se
aplican las mismas propiedades analíticas de un sistema, excepto que no puede ser considerado en una autonomía
absoluta respecto del ambiente externo, su ambiente es el sistema mismo.
extraploración subsistema-sistema: considerar los primeros como instrumentos analíticos específicos, caracterizados por
la propiedad de ser sistemas operantes en el interior de un ambiente que se identifica con un sistema mas amplio del
cual cada uno de ellos es parte constitutiva.
7)para observar la dinámica de un sistema, es necesario considerar el modo, la dirección y la intensidad con los que sus
rasgos específicos cambian en el tiempo. Solo algunos cambios son objeto especifico de este tipo de análisis,
precisamente aquellos que involucran las relaciones entre sistema y ambiente, las reglas de interacción de los varios
componentes sistémicos, los umbrales de los limites, las formas en que tales reglas se manifiestan históricamente, o sea
la modalidad de institucionalización del /en el sistema.
cuando mayor es el grado de sintonía entre proceso legislativo y procesos ejecutivo por un lado y entre desafíos
ambientales y respuestas gubernativas por el otro, tanto mayor es la capacidad del sistema y tanto mas tiende el a
desarrollarse. La crisis relativa a la modalidad de institucionalización del / en el sistema pone en evidencia todos aquellos
pasajes de estado, por efectos de los cuales un sistema cambia sus mas recurrentes parámetros de actividad concreta.
Crecimiento y reducción de un determinado sistema, desarrollo y estabilidad, desaparición y arreglo son por consiguiente
otras tantas formas y direcciones que es necesario observar haciendo referencia a criterios interpretativos específicos.

La observación de los sistemas políticos: el mejor modo de evaluar la bondad de un instrumento analítico es
considerarlo a la luz de sus resultados en el terreno explicativo. Los mayores resultados se han tenido justamente en
virtud del cambio de perspectiva sugerido: la observación de las instituciones políticas en base a la función que ellas
desarrollan antes que en base a la estructura normativa que las caracterizan. Surge así la posibilidad de exámenes mas
realistas y mas significativos para la vida política, terminan por poner en evidencia el complejo juego de interdependencia
que condiciona estrechamente tanto la vida de los regímenes políticos cuanto las elecciones y las orientaciones de cada
ciudadano.

Perspectivas del análisis sistémico: el progreso de la observación sistémica de los SP donde múltiples factores,
explicaciones, comparaciones, valoraciones y previsiones requieren una paralela maduración de los relativos
instrumentos metodológicos. Esos instrumentos dejan entrever potencialidad mas que respuestas acabadas, prometen
mas de lo que pueden dar. El juicio sobre la mayor o menor adecuación de la aproximación sistémica, se convierte en el
juicio sobre su perspectiva o condiciones de mas sustanciosos progresos. Las elaboraciones hasta aquí intentadas
sugieren 2 salidas complementarias entre si :
- a través de la adquisición de una madura autoridad de los requisitos epistemológicos y metodológicos precedentemente
indicados
- esfuerzo de re conceptualización en la que se define gran parte de los instrumentos observativos hasta aquí utilizados.
Objetivos mas importantes para esta perspectiva: 1)formar conceptos pasibles de control empírico 2) individualizar
referentes que sepamos agregar a los singulares y parciales aspectos de la vida política 3) elaborar categorías que sean
partes de un conjunto mas amplio y comprensivo y en cuyo interior cada componente se vincule con los otros en modo
tal de resultar igualmente integrante de un mosaico que adquiere significado propio en virtud de un sabio acercamiento
de cada uno de sus componentes.
El análisis sistémico de cada uno de los fenómenos políticos se presenta como un instrumento particularmente dúctil y
que debe ser utilizado en las observaciones de los aspectos políticos de cualquier comunidad social o en todo sistema de
las relaciones entre estados. En lo que respecta a las exigencias histórico- políticas, el problema central es la
complejidad de los conglomerados sociales.

CAPITULO 7

Habitualmente hay coincidencia en el contenido de los fines del estado en los estados modernos. En el caso de las
constituciones políticas con preámbulo, esos fines se encuentran enunciados dentro del mismo y expresan la voluntad
soberana del pueblo sobre el objeto y/o la finalidad que la conformación y la acción de todo estado debe poseer.
Fines del estado argentino:
a) constituir la unión nacional
b)afianzar la justicia
c) consolidar la paz interior
d)proveer la defensa común
e) proveer el bienestar general
f) asegurar los beneficios de la libertad

Para tales fines, el estado desarrolla un conjunto de funciones a través de las cuales apunta a darles cumplimiento,
conforme el mandato comunitario conferido.

Significación y abordaje según el tipo de estado: los fines del estado se alteran y desvirtúan cuando el régimen político
expresa una forma autocrática de ejercicio de poder, también varían los alcances de sus fines y sus funciones según el
tipo de expresión estadual que se trate, en correlación con la ideología del sistema.
El abordaje que hará cada uno de los estados respecto de las funciones a cumplir, exhibirá diferencias según que forma
de pensamiento político se halle implicada.
CAPITULO 8

Función de seguridad del estado: vinculada con la consecución de los fines enunciados en el preámbulo.
AFIANZAR LA JUSTICIA: no existe seguridad posible sin justicia y sin garantías que aseguren el correcto ejercicio de los
derechos de todos. Necesario el funcionamiento de un poder judicial eficiente.
CONSOLIDAR LA PAZ INTERIOR: tanto el accionar de las fuerzas armadas como las fuerzas de policía, ejercidas conforme
a la CN y las leyes dictadas en consecuencia y subordinadas al poder político legitimo y democráticamente constituido,
apuntan a ejercer en forma exclusiva y monopólica la fuerza publica, a fin de brindar el marco adecuado para el ejercicio de
los derechos y garantías constitucionales
PROVEER A LA DEFENSA COMUN: es la función especifica de las FFAA establecida en la CN y en la ley de defensa
nacional, siendo su tarea velar por la seguridad externa y en ningún caso en cuestiones vinculadas a la seguridad interior
ASEGURAR LOS BENEFICIOS DE LA LIBERTAD: no existe libertad posible sin un nivel de seguridad que permita el
desarrollo sin interferencia ni impedimentos de los derechos y garantías de los individuos.

Concepto de seguridad: función de seguridad del estado consiste en utilizar todos los medios legales a su alcance para que
la población pueda ejercer plenamente en paz y libertad los derechos constitucionales y los establecidos en los tratados de
DDHH

Distintas acepciones del termino seguridad:


SEGURIDAD SOCIAL: obligación del estado de proveer los medios económicos y de subsistencia a aquellos que se
encuentran en situación de imposibilidad o de indefensión para procurárselo por sus propios medios.
SEGURIDAD INDIVIDUAL: además del marco garantista del ejercicio efectivo de los derechos, la consagración de limites de
la potestad punitiva del estado: garantizando el ámbito de privacidad del art 19 y los criterios de seguridad personal,
irretroactividad penal, jueces naturales, defensa en juicio, inviolabilidad del domicilio, prohibición de la pena de muerte y
condiciones carcelarias, libertad ambulatoria, imposibilidad de arresto sin orden escrita de autoridad competente (art18)
SEGURIDAD COLECTIVA: proyección de la seguridad individual de todos y cada uno de los habitantes, para que el conjunto
social no sufra alteraciones generales que impidan el ejercicio de sus derechos fundamentales.

Intrsumentos de la seguridad: herramientas idóneas del estado de derecho para cumplir con su función de seguridad
FUERZAS DE SEGURIDAD EXTERNA: FFAA (ejercito, la marina, fuerza aérea) bajo la comandancia del presidente
constitucional. El congreso lo autoriza a declarar la guerra y la paz y dicta las leyes correspondientes a las que dichas fuerzas
deben someterse.
Funciones especificas de las FFAA: protección de la soberanía territorial, defender las fronteras de cualquier ataque externo a
fin de que no se vean comprometidas las instituciones y autoridades creadas por la CN. Carecen de función en el ámbito de
seguridad interna. ( ley de defensa nacional 23.554)
FUERZAS DE SEGURIDAD INTERNA: integrada por la policía federal, gendarmería nacional y prefectura naval. Se ocupan
de garantizar el orden interno en el marco de las normas constitucionales y legales vigentes subordinadas al poder político
constituido. No se pueden subordinar a las fuerzas de seguridad externa. Actúan en base a las normas dictadas por el
congreso y las instrucciones impartidas por el presidente. Las FFAA solo podrán brindar apoyo logístico pero e ningún caso
suplantar a las fuerzas de seguridad interna. Excepcionalmente en caso de desborde manifiesto de las fuerzas policiales. Por
decisión del presidente y previa declaración de estado de sitio, las FFAA podrán intervenir, acotadas y subordinadas a la
dirección del poder político hasta que la situación excepcional fuera superada.
Su principal función es resguardar la libertad, los derechos y garantías, la vida y el patrimonio de los habitantes y la plena
vigencia de las instituciones del sistema representativo republicano y federal. (resguardo de los valores de una sociedad
democrática) La policía, gendarmería y prefectura deben actuar coordinada y supletoriamente.

La seguridad como medio: Es un medio al servicio de la defensa de los derechos y garantías constitucionales y no un fin en
si misma. era el fin que justificaba los medios en la dictadura, una seguridad que no era tal x basarse justamente en la
eliminación de las garantías ciudadanas frente al poder del estado opresor. (no tiene nada que ver con el concepto
constitucional) La seguridad supone el respeto de los ddhh como única garantía de que los habitantes tendrán resguardados
sus derechos constitucionales, es la única manera de brindarle a la comunidad la seguridad de un amrco normativo estable y
garantista respetado por todos y para todos en base a la certeza jurídica que este genera.

Garantismo vs seguridad, una falsa dicotomía: las dictaduras imponiendo la mano dura pretendían establecer la
seguridad. Pero no existe dicha dicotomía ya que la única forma de brindar seguridad es a través del respeto por el derecho y
las normas constitucionales. Al no existir garantías no hay seguridad, la única seguridad aceptable en un estado de derecho
es la que parte de las garantías conocidas por todos, un conjunto de derechos que no pueden ser conculcados ni por el
estado ni por particulares.
Nunca hubo mas seguridad en América latina que en la época de las dictaduras militares quienes disponían a su arbitrio de la
vida, el honor y las fortunas de los habitantes quienes quedaban a la merced del gobierno.
La seguridad en el estado de derecho apunta a preservar la vida, la integridad y los derechos de la sociedad y la forma
republicana de derecho. Apunta a la prevención y no a la represión.
El miedo paraliza a la sociedad creando una falsa imagen de tranquilidad y seguridad. El fomento a la educación, el desarrollo
y la inclusión social movilizan a una sociedad democrática que define sus valores y sanciona la violación de sus normas
mediante mecanismos constitucionales y legales. La mejor seguridad es la que se funda en la aplicación del derecho.

Deformación de las funciones de seguridad del estado en la DSN


DSN diseñada por USA, sometió a los dictados de Latinoamérica a un poder extra nacional ajeno a los intereses nacionales
además de convertir a las FFAA en fuerzas de seguridad internas dedicadas a la persecución política y a la eliminación de
toda forma de disidencia por vía de la desaparición forzada de personas, aplicación de tormentos y ejecuciones sumarias
extrajudiciales.
Aquellos grupos civiles que se opusieron a las dictaduras, no subvertían el orden constitucional (ya había sido quebrado x los
militares x lo que no había ningún orden que subvertir) su accionar fue encuadrado en el derecho a la resistencia a la opresión
(consagrado en la dec de DDHH y ahora en el art 36 de la CN) ello no justifica el recurso a métodos violentos, pero
constituyen delitos comunes que debieron ser objeto de juzgamiento y sanción y en ningún caso aniquilados.
EL terrorismo de estado vulnera los fines y funciones del estado subvirtiendo las funciones especificas del estado y de sus
fuerzas de seguridad, utilizando las armas que deberían de servir a la defensa, para la violación de los DDHH.
la DSN Solo dio seguridad los intereses económicos y políticos de Estados unidos y empresas multinacionales. Utilizando al
terrorismo de estado como herramienta de aniquilamiento y control socio-político y económico de la población, garantizo el
marco necesario para la aplicación de Políticas neoliberales que profundizaron la dependencia económica con estados unidos
junto con la deuda externa.
La vulneración grosera de la seguridad constitucional, facilito la eliminación física de toda disidencia política y con ello de toda
oposición al plan económico de entrega de las riquezas nacionales, no existía seguridad alguna para los miembros de la
sociedad y cualquier cuestionamiento al orden impuesto por las armas podía resultar en la desaparición forzada, tortura y
asesinato de quien lo realizara.
ESTADO ACTUAL, REMISION: la recuperación democrática en el 83 permitió volver a encausar las fuerzas de seguridad en
sus funciones especificas. El endeudamiento externo de LA en los 70 y 80, sumado al desgaste del instrumento militar,
demostraron a estados unidos que los militares ya no eran necesarios para someter a Latinoamérica bajo su influjo, ya que
era suficiente el profundo condicionamiento de la deuda externa. La eliminación física de la disidencia y de toda oposición,
impedía que los países subdesarrollados generaran políticas autónomas que pudieran afectar los interesas económico
políticos norteamericanos en la región. (democracias vigiladas)
Consenso de Washington: se estableció que los países desarrollados garantizarían las democracias latinoamericanas en
tanto estas adhieran a las políticas económicas neoconservadoras, llamadas economías de mercado. Bajo esas condiciones,
el apartamiento del credo neoliberal podía implicar el retiro del paraguas protector y la vuelta a las dictaduras. Estas políticas
trajeron mayor exlucion, mayor pobreza, mayor marginalidad y la ruptura de los lazos mínimos de cohesión social. Políticas
caracterizadas por las privatizaciones de servicios públicos esenciales, desguace del estado y retiros voluntarios masivos,
requería del instrumento represivo como garantía de su continuidad y profundización.
en los 90 el control social fue férreo y las FFAA volvieron a constituir la reserva moral que en caso de necesidad volvería a
operar como ejercito de ocupación interna.
Lucha contra el narcotráfico sirvió para justificar nuevas intromisiones de las FFAA en la seguridad interna
DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL

Fundamento unió de la doctrina la seguridad nacional, la existencia del país esta amenazada. Todo se subordino en la
argentina al logro de los objetivos básicos del proceso destruir la subversión, restaurar el orden en la economía avanzado el
tiempo, mientras cundían los reclamos sociales la crisis económica y los requerimientos políticos de participación las fuerzas
armadas difundieron las bases políticas. La seguridad nacional abarca el conjunto de las actividades de la nación y es en
función del fundamento de la defensa de la seguridad que las fuerzas armadas intervienen institucionalmente siempre que la
vida misma del país queda subordinada a la filosofía económico social explicitada en las bases políticas.
BASES POLITICAS: los militares tendrán competencia en la toma de decisiones para la conducción estratégica nacional , la
seguridad nacional y la defensa de la constitución nacional en el marco de la institucionalización el gobierno. estando
consiente de la conciencia que la sociedad tiene del valor de su patrimonio cultural y material de la necesidad de preservarlos.
A través de ella se protegen los intereses vitales de la nación. Fuera de ellas no puede haber participación y a ellas debe
someterse los modos naturales de vda y el ejercicio de la democracia.

Orígenes
DSN es un fenómeno que no es nacional, se da en toda América latina.
doctrina de la seguridad hemisférica: cualquier ataque a un estado americano a otro del continente será considerado como un
ataque a todas las naciones signatarias. (TIAR)
Junta interamericana de defensa: (Washington) en el marco de la guerra fría y la división del mundo en bloque, con la
clausula de que un ataque a un estado americano es considerado un ataque a todos los estados americanos, algunos
advirtieron que se trataba de una subordinación de las fuerzas armadas latinoamericanas a una estrategia militar elaborada
en USA. La escuela superior de guerra de USA, se convierte en difusor de la política de seguridad colectiva (estrategias
militares básicas para Latinoamérica acorde con la filosofía que toma como fundamental el mantenimiento de un orden social,
económico y político que expresase las teorías predominantes en USA.)
El mecanismo jurídico de esta estrategia nortemericana es el TIAR, el instrumento coordinador la junta interamericana de
defensa y sus centros receptores.

De la seguridad hemisférica a la seguridad nacional


Para la junta interamericana de defensa, ha surgido una nueva y mas grave amenaza a la seguridad hemisférica que es la
subversión
Latinoamérica desde la conquista ha sido un continente dependiente de poderosas compañías, aliadas a los intereses
externos y negadas a cualquier cambio que signifique reducir.
Durante el gobierno justicialista, argentina se había negado de participar del TIAR y había tenido varios conflictos diplomáticos
con USA durante la 2GM lo cual se decía que hacia peligrar la seguridad continental y cuyo neutralismo se hacia sospechoso
en el marco del conflicto.
ANTECEDENTE: revolución cubana, se desarrolla un modelo de sociedad diferente tras un proceso de emergencia popular
revolucionaria con miras a un modelo de sociedad con propuestas políticas económicas y sociales distintas de las
predominantes en el resto de América latina. Esta nueva sociedad tiende un puente a otras sociedades de Europa y rompe
así la hegemonía continental de estados unidos. Marca así transformaciones en América latina (masas populares quieren
buscar protagonismo, participación política y redistribución de la riqusa, nacionalismo económico y reclamos de la libre
disponibilidad de los recursos naturales)
Se inicia la etapa de considerar que el enemigo no esta al interior sino que esta adentro, la subersion interna. El enemigo
produce luchas en el plano interno, la doctrina de la seguridad hemisférica ya no es suficiente. Llega el momento de la DSN.
Se fue armando la convicción de que todo cambio político es un cambio favorable al comunismo (tras lo que había pasado en
cuba) Asi cualquier cambio en el orden político de america latina empezó a ser sospechoso de provenir de la subersion
interna, cualquier reclamo social o económico podría asi afectar la seguridad nacional.

Penetración de usa a los ejércitos de la región: utilizando la junta interamericana de defensa como vía hacia los ejércitos,
misiones militares en la región, donaciones de equipos y becas de estudio en campamentos militares estadounidenses,
escuela de guerra en panamá y en usa. El fin era conquistar totalmente la voluntad de los lideres militares de esos países.
Esta estrategia buscaba defender el modelo de vida estadounidense (capitalista) con el objetivo nacional de la defensa frente
a la que cualquier disenso será subersivo.
Están en juego los intereses vitales norteamericanos: América latina es la fuente de materias primas , producción de
alimentos, riquezas naturales minerales y negocios de capital norteamericano rendidores a bajo costo, América latina debía
ser preservada de modificaciones profundas. Estados unidos no podía hacer frente a todos los conflictos y problemas que
pueden aparecer solo, por lo que debió contar con la colaboración de las fuerzas locales. Todo el programa buscaba crear
amigos fieles y bien equipados para desempeñar la tarea. (cualquier política que afecte los intereses de usa o las grandes
empresas, es contraria a los intereses vitales de usa. (buscaba mantener el acceso estratégico y la tasa de ganancias)
Tras la nacionalización del petróleo en Bolivia, México y argentina, usa advierte que ya no es solo desde potencias exteriores
que se amenaza su posición sino que se originan desde el propio continente los movimientos nacionalistas.
1900-1930 estados unidos interviene militarmente en varios países de Latinoamérica varias veces. Argentina responde
opuestamente a esto con la negativa de enviar tropas a corea (1951) a la exclusión de cuba de la OEA (1961) y al envio de
tropas a Rep Dom (1965)
1930 en adelante usa asume la política de la buena vecindad para evitar la alteración del statu-quo internacional.
Sobre la DSN
SEGURIDAD NACIONAL S/ LL ESCUELA DE GUERRA DE BRASIL: el grado de garantía que a través de acciones políticas
económicas psicosociales y militares un estado puede proporcionar en una determinada época, a la nación que jurisdicción,
para la consecución y salvaguardia de los objetivos nacionales a pesar de los antagonismos internos o externos, existentes o
previsibles. La nación aparece subordinada al estado, quien domina a este, tutela la nación y determinará su destino
protegiéndola de las supuestas o posibles agresiones. La nación es secundaria, tutelada en función de un objetivo (objetivos
nacionales: se encuadran en políticas sectoriales de defensa de la no redistribución de la riqueza y la negativa a la
participación democrática y el acceso de los sectores populares al poder. Todo lo que se opone a las políticas de los objetivos
nacionales afecta a la seguridad nacional.
Las FFAA latinoamericanas formadas en escuelas de estados unidos sostienen que “son las reservas del mundo occidental y
cristiano contra la agresión comunista, la defensa del estilo de vida pasa a ser una cuestión prioritaria y absoluta” (en
contraposición a las tradiciones y estilo de vida del adversario)
DSN: asumió el papel de primera jerarquía y justificativo para cualquier violación de la constitución, las leyes y las normas
tradicionales del juego democrático. Los objetivos nacionales establecidos a la luz de intereses económicos y sociales de
protección al sistema, pasaron a tener preeminencia sobre cualquier otro interés. La democracia fue rápidamente limitada
para impedir cualquier riesgo a la aparición de intereses nacionales diferentes y la nación resulto tutelada en función de esos
objetivos nacionales. (la legitimidad del poder basado en la soberanía popular fue reemplazada por la legitimidad del poder
militar basado en la seguridad nacional) Los militares eran los únicos capaces de alcanzar estos objetivos. (la dsn pasa as
ser una doctrina para resolver os asuntos internos en donde el disenso y los cambios y las propuestas que conduzcan al
desarrollo independiente no pueden permitirse y exigen respuesta militar)

Ideología de la DSN
3 componentes principales de la DSN:
1) doctrina de la seguridad hemisférica
2) doctrina de la contrainsurgencia aplicada en Francia entre los anos 50 y 60 en las guerras de indochina y Argelia.
(métodos de la lucha anti guerra, guerra ideológica y propaganda) La política se subordina al objetivo militar y el enemigo
esta dentro, la sociedad va sufriendo una militarización. La libertad, la aplicación de las normas legales, las reglas del juego
político, convierten en obstáculos de la acción militar y deben sujetarse a las necesidades de la guerra en todos los caminos.
(la subversión puede significar el reemplazo del régimen social, económico o político)
3) filosofía agresiva y expansiva geopolítica alemana: el desarrollo aparece como una cuestión cuantitativa y parte de una
expansión.
de la combinación de estos 3 elementos surge la DSN que se aplica en América latina. No se hubiesen combinada sin los
intereses económicos de las empresas multinacionales, las empresas norteamericanas , las oligarquías (Temor de los que
consideraban el continente como su propiedad, de que las presiones populares buscasen ganar poder )

Intervención militar, doctrina de seguridad nacional y modelo político


DSN es la base ideológica de la acción de las FFAA latinoamericanas, impulsoras de la modernización y reinstitucionalización
del estado dotándolo de una efectiva capacidad de acción para resolver crisis internas. Sirve de sustento conceptual y provee
de medios de acción a un nuevo modelo político burocrático autoritario que va acompañado de un modelo económico
beneficiario de los intereses de estados unidos y las multinacionales, en el criterio de la economía liberal.
primer momento de intervenciones militares anos 50 y 60: pueblo fuera de los conflictos, lucha de fracciones por el poder.
Sostenían que la soberanía popular era la principal responsable de la crisis de un país y el mayor peligro para el sistema.
las necesidades políticas de eliminar la soberanía popular y reducir el disenso, obligan a elaborar un nuevo modelo
institucional donde la razón de estado y las necesidades de la seguridad nacional son omnipresentes y tienen mayo jerarquía
que la libertad, la dignidad y los fundamentos éticos de la acción humana. (omiten la democracia y la vigencia de las
instituciones)
el enfoque monetarista de la balanza de pagos: presume que el mayor o menor desarrollo, la tasa de inflación y los
problemas de la recesión tienen que ver con la mayor o menor oferta de dinero. Busca el incremento de la tasa de ganancia y
la concentración de la riqueza como parámetros deseables, presión de las necesidades sociales, evalúa al mundo como un
circuito financiero donde el capital puede elegir libremente el sitio para posarse y omite al crecimiento económico y el
progreso social como objetivos finales de la política económica. Instrumentos básicos: apertura de la economía,
subsidiariedad del estado, concentración del capital y reducción de los costos sociales. Refuerza a través de la deuda externa
los lazos de dependencia. Desnacionalización de la economía y distribución de los recursos naturales y riquezas nacionales
reducciones salariales suspensión de actividad partidaria.
se desplaza a la democracia por la jerarquía, la burocracia militar se institucionaliza y el estado se organiza según sus
normas. El estado es jerárquico y autocrático.. dictadura despersonalizada. (juntas militares eligen un presidente)

Responsabilidades, futuro y libertad


ONU carta del nuevo orden económico internacional. Demostración de los cambios mundiales, el desarrollo de la
descolonización, el surgimiento de nuevas naciones y polos económicos, libre determinación de los pueblos, disponibilidad de
los recursos nacionales y sus riquezas. Empresas trasnacionales y capital extranjero debían respetar estos principios y limitar
su accionar.
TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

El primer tema general compartido es de índole normativa, y se refiere a que la instauración y eventual consolidación de
una democracia política constituye, per ser, un objetivo deseable.

El segundo tema, que en cierta medida es un corolario del primero, se refiere al esfuerzo de captar la extraordinaria
incertidumbre del proceso de transición, con sus numerosas sorpresas y difíciles dilemas. En otras palabras, tendría que
ser una teoría de la “anormalidad”, en la cual habría tanta cabida para lo imprevisto y lo posible como para lo usual y
probable. Además, la propia percepción de los actores acerca de esta anormalidad que rodea al cambio de régimen es,
en si misma, un factor que afecta su eventual desenlace. Algunos comparan nostálgicamente esta impresión con el
pasado, soslayando (o lamentando) que la transición reaviva precisamente aquellas virtudes que el régimen anterior
había suprimido: la creatividad, la esperanza, la expresión del propio ser, la solidaridad y la libertad.

El tercer tema se vincula estrechamente con el que acabamos de mencionar. Al estudiar un régimen político arraigado es
posible basarse en categorías económicas, sociales, culturales y partidarias comparativamente estables. Entendemos
que esta “metodología de la ciencia normal” es inapropiada para abordar situaciones de rápido cambio, donde esos
mismos parámetros de acción política se encuentran en transformación permanente. Es casi imposible especificar ex
ante qué clases, sectores, instituciones y otros grupos adoptarán determinados roles, en esos momentos y opciones
cruciales en la transición, es probable que la mayoría de los actores “estándar” estén divididos y vacilantes en lo que
concierne a sus intereses e ideales.

Lo que hemos intentado es crear herramientas conceptuales razonablemente adecuadas para abordar las opciones y
procesos en los que toda premisa acerca de la relativa constancia y predictibilidad de los parámetros sociales,
económicos e institucionales resulta patentemente inadecuada. Tampoco pretendemos negar el efecto causal que tienen
a largo plazo los factores “estructurales”… no implica negar que los factores macro estructurales siguen “allí” presentes,
como veremos en varios puntos de este volumen, pero los cálculos políticos inmediatos, en los cuales aquí pondremos el
acento, no pueden “deducirse” de tales estructuras ni pueden “imputarse” a ellas.

Los participantes acordaron la significación de ciertos conceptos claves, y al hacerlo expusieron algunas premisas
comunes. Trataremos de rescatar esto:

Transición:
Entendemos por “transición” el intervalo que se extiende entre un régimen político y otro. Las transiciones están
delimitadas, de un lado, por el proceso de disolución del régimen autoritario, y del otro, por el establecimiento de alguna
forma de democracia, el retorno a algún tipo de régimen autoritario o el surgimiento de una alternativa revolucionaria. Lo
característico de la transición es que en su transcurso las reglas del juego político no están definidas. En verdad, estas
reglas emergentes definirán en gran medida los recursos que legítimamente pueden aplicarse en la arena política, y los
actores a los que permitirá participar en ella. La señal típica de que se ha iniciado una transición es que estos
gobernantes autoritarios, por cualquier motivo, comienzan a modificar sus propias reglas con vistas a ofrecer mayores
garantías para los derechos de los individuos y grupos.

Liberalización:
Entendemos por liberalización el proceso que vuelve efectivos ciertos derechos que protegen a individuos y grupos
sociales ante los actos arbitrarios o ilegales cometidos por el Estado o por terceros. En el plano individual: El hábeas
corpus, la inviolabilidad de la correspondencia y de la vida privada en el hogar, el derecho de defenderse en el debido
proceso, la libertad de palabra, etc. En el plano de los grupos, abarcan la libertad para expresar colectivamente su
discrepancia respecto de la política oficial sin sufrir castigo por ello, la falta de censura y la libertad para asociarse.
El efecto de la liberalización es multiplicador. Una vez que algunos se han atrevido a ejercer públicamente tales derechos
y no han sido castigados por ello, como lo fueron durante el apogeo del régimen autoritario, aumenta cada vez más la
probabilidad de que otros se atrevan a hacer lo mismo.
La liberalización es una cuestión de grado. Puede ser más o menos avanzada.
Si estas prácticas liberalizadoras no constituyen una amenaza evidente e inmediata para el régimen, suelen
acrecentarse, se institucionalizan y por lo tanto incrementan los costos efectivos y percibidos de su eventual anulación.
Esto nos lleva al vínculo entre la liberalización y el tema que más nos preocupa en nuestro análisis, la democratización.

Democratización:
El principio rector de la democracia es el de ciudadanía. Ello involucra tanto el derecho de ser tratado por otros seres
humanos como igual, como la obligación de quienes instrumentan dichas opciones de ser accesibles y responder por
igual frente a todos los miembros del sistema político. No hay un conjunto único de instituciones o normas específicas
que por sí mismo defina a la democracia.
La forma especifica que adopte la democracia en un determinado país es contingente, es probable que los actores
contemporáneos coincidan en torno de ciertos “procedimientos mínimos” como elementos necesarios de la democracia
política: El voto secreto, el sufragio universal de los adultos, la realización de elecciones en forma periódica, la
competencia libre de los partidos, el reconocimiento de las asociaciones y el acceso a ellas. Por otro lado, hay
instituciones que podrían considerarse menos esenciales: como la responsabilidad administrativa, la revisión de los
procesos judiciales, el financiamiento público a los partidos, etc.
Así pues, la democratización está referida a aquellos procesos en que las normas y procedimientos de la ciudadanía son,
o bien aplicados a instituciones políticas antes regidas por otros principios; o bien ampliadas de modo de incluir a
individuos que antes no gozaban de tales derechos y obligaciones; o para abarcar problemas e instituciones que antes
no participaban de la vida ciudadana.
La democratización admite gradaciones. La democracia misma puede ser una cuestión de principio, pero la
democratización implica llevarlos a la práctica mediante normas y procedimientos concretos y detallados, cuyos efectos a
menudo trascienden su significación en apariencia microscópica.

Interacción entre liberalización y democratización:


La liberalización y la democratización no son sinónimos, aunque ha habido entre ambas una estrecha relación histórica.
Sin las garantías de libertad individual y colectiva que entraña la primera, la segunda corre el riesgo de degenerar en un
mero formalismo. Por otra parte, si no hay responsabilidad ante las masas e institucionalización de los grupos
minoritarios en el segundo caso, la liberalización puede ser fácilmente manipulada. Empero, en el curso de la transición
ambas pueden no darse simultáneamente. Los gobernantes autoritarios pueden tolerar y hasta promover la liberalización
en la creencia de que al abrir ciertos espacios para la acción individual y colectiva, pueden aliviar diversas presiones sin
alterar la estructura de autoridad. A esta forma de gobierno se le ha dado el nombre de “democracia tutelar” o
“Autoritarismo liberalizado”. A la inversa, una vez iniciada la democratización, si sus defensores moderados temen la
expansión excesiva de este proceso o quieren mantener las cuestiones polémicas fuera de la agenda de la deliberación
colectiva, bien pueden auspiciar que se sigan imponiendo las antiguas restricciones a la libertad de individuos o grupos,
para estos caso se acuñe al termino “democracia limitada”. Puede haber liberalización sin democratización. Es posible
que se otorguen garantías fundamentales y a la vez se impida a los individuos o grupos participar en elecciones libres.
Una vez concebidos algunos derechos individuales y colectivos, cada vez se vuelve más difícil justificar que se los
sustraiga a otros. A medida que avanza la liberalización, también se intensifican las demandas de democratización.

En todas las experiencias examinadas, el logro de la democracia política fue precedido por una liberalización
significativa, aunque inestable. Parece útil conceptualizar la transición global como una suerte de “doble corriente” en que
estos dos subprocesos interactúan a lo largo del tiempo. Si el desenlace es favorable, sin duda ambos quedan ligados
entre sí. El propósito liberalizador debe ser lo suficientemente creíble como para provocar un cambio en la estrategia de
los demás actores. Esto permite excluir de la problemática de la transición aquellas medidas adoptadas por los
gobernantes autoritarios ya se para ratificar al régimen o para transformar solo algunas de sus características, por más
que adopten la forma de una “consulta popular”. Algunos ej. Plebiscito propuesto por Pinochet en Chile, plebiscito llevado
a cabo en Uruguay, y la sorpresa electoral de 1974 en Brasil.

Es posible y conveniente que la democracia política se alcance sin una movilización violenta y sin una discontinuidad
espectacular. Una vez que se adopta la “via revolucionaria” o que la violencia se difunde y se vuelve recurrente, las
perspectivas favorables a la democracia política se reducen de manera drástica. En la mayoría de los casos estudiados,
éste ultimo esquema resultaba imposible, dada la capacidad militar de que gozaban los gobernantes y la renuncia de la
población a apoyar una aventura tan costosa e incierta. Nicaragua fue la única excepción entre todos los casos debatidos
en nuestra conferencia de 1980.

Socialización: Hemos denominado “socialización” a un proceso que involucra una doble corriente: sucesos
independientes pero interrelacionados. Uno de ellos, que algunos rotulan “Democracia social”, consiste en convertir en
ciudadanos, es decir, -actores dotados de iguales derechos y obligaciones- a los obreros en las fabricas, los estudiantes,
los miembros de asociaciones de intereses, etc. Etc. El otro proceso, que a veces se asocia a la expresión “democracia
económica” se refiere al suministro de iguales beneficios a la población a partir de los bienes y servicios generados por la
sociedad: ingresos monetarios, bienes materiales, educación, salud, vivienda, etc. La presencia o logro simultáneo de
ambas cosas es lo que se denomina “socialización”.
Para nuestros fines, el objetivo persistente de la socialización tiene doble importancia: Por un lado, el logro de una
combinación relativamente estable de liberalización y democratización puede tener como efecto el congelamiento de los
acuerdos sociales y económicos existentes. Por otra parte, la aspiración al socialismo lleva a algunos a esperar que la
transición desde la dominación autoritaria conducirá, en un lapso comparativamente breve, a la obtención de amplios y
sustanciales beneficios para todos.
TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA:

Es difícil hablar de democracia sin hablar de economía, sobre la cual se apoya la democracia y los derechos políticos.

La época más propicia para la reconstrucción del orden democrático fue aquella que se inauguro con el fin de la Segunda
guerra mundial, en el 45, y quedo clausurada con la gran crisis que estalló una vez más en 1973. Ese fue el cuarto de
siglo donde la democracia pudo arraigarse.

Alemania logro en un contexto político económico mucho más favorable, que muchos países europeos que vienen de
situaciones históricos tan poco favorables para el desarrollo de la democracia como las que tenemos en América Latina.

Sin embargo, el mundo de hoy es poco favorable para la Democracia. ¿Por qué?

No ha existido otro período en la historia de la humanidad, en el cual la riqueza se hubiera concentrado en tan pocas
manos. El mundo ha cambiado en dirección negativa. La democracia no es independiente del grado de igualdad
económica que existe en el seno de las sociedades y a nivel internacional. La democracia no prospera donde existen
profundas desigualdades de ingresos. América Latina recupera la democracia en la misma década del 80, en la cual se
produjo un acelerado proceso de empobrecimiento.

En América Latina, la democracia viene como producto de fracaso de las dictaduras y el ejemplo es Argentina: Aquí la
dictadura, más allá de la resistencia que había generado, se va por su propio fracaso. En la Guerra de Malvinas se
mostró que los militares eran ineptos para lo único que debían servir: la guerra. Algunos países de A. Latina fracasaron
menos que otros, por ejemplo Chile. Allí la dictadura económicamente no tuvo un proceso como el de acá, la seguridad
del modelo económico chileno es aterradora pero mal que mal la economía la preservaron en orden.

En A. Latina entre 1980 y 1990, la década de ajustes Neoliberales, del pago de la deuda externa, el número de pobres
salto de 136 millones a 270 millones. Es muy difícil en este marco pensar en un proceso de democratización.

La economía expulsa y por otra parte, la democracia aparecen como una convocatoria inclusiva. Una economía que
excluye por una parte, y una política que incluye. Este es el rasgo típico de este modelo de recomposición capitalista
neoliberal.

La experiencia histórica de construcción de las democracias, desde la segunda post-guerra para acá, no registra un solo
caso en donde los procesos de afianzamiento del orden democrático hayan tenido lugar en sociedades donde los
ingresos se redistribuyen regresivamente.
Fines y funciones del Estado

La C.N, conservando su redacción originaria, señala como fines del Estado Argentino:

a) Constituir la Unión Nacional


b) Afianzar la justicia
c) Consolidar la paz interior
d) Proveer a la defensa común
e) Asegurar los beneficios de la libertad

Para todos estos fines, el Estado desarrolla funciones a través de las cuales apunta a darles cumplimiento.
No será la misma la función estadual educativa y cultural para la visión neoliberal que para la versión solidarista: En la
primera, el derecho resultara meramente enunciado, y el Estado desertor que la representa no se asigna actividad en
particular a su respecto, menos la de acceso y efecto cumplimiento del mismo; en la visión solidarista, ese mismo
Estado, considerado de bienestar, no se contentará con enunciar el derecho, sino que asumirá para si la carga de
materializar y concretar su disfrute.

OPRESORES Y OPRIMIDOS - FREIRE

Paulo Freire. Educador y pedagogo brasileño. Conoció la pobreza y el hambre durante la gran depresión del 1929,
experiencia que le ayudaría a formar sus preocupaciones por los pobres y que lo alentaría a construir su perspectiva
educativa. 1921-1997.
La violencia de los OPRESORES instaura en la vocación de los oprimidos, el ser menos, como distorsión del ser mas, el
ser menos conduce a los oprimidos a luchar contra quien los minimizó.
Los OPRIMIDOS deben reconocerse a si mismos como oprimidos para comenzar la lucha por su liberación. Son
centrales en esta lucha, mediante la reflexión y la acción, deben liberarse a si mismos, y también a los opresores:.

Características del oprimido:


-Solo cuando descubran que “alejan” al opresor en sí, podrán participar de la elaboración de la pedagogía liberadora
-Ellos deben comprender la necesidad de la liberación
-Su conocimiento de sí mismos como oprimidos, se encuentra perjudicado por su inmersión en la realidad opresora
-En cierto momento toman una postura de “adherencia” al opresor.
-Deben generar, desde su ser menos, el ser más de todos
-Cuando más descubren la realidad objetiva sobre la cual debe incidir su acción transformadora, más se insertan en ella
críticamente
-Reflexión y acción deben ir juntas (si la reflexión es verdadera, conduce a la práctica)
-Deben poner freno a los opresores para evitar la restauración del orden dominador
-Dualidad: Son ellos y al mismo tiempo son opresores. Asumen actitudes fatalistas: Encuentran en el sufrimiento
producto de la explotación de que es objeto, la voluntad de Dios
-Atracción por el opresor
-Auto desvalorización: De tanto oír que son incapaces, terminan por convencerse de su “incapacidad”
-Son Dependientes emocionales, en determinado momento, prefieren estar por debajo del opresor.

Características del opresor:


-Oprimen, explotan y violentan en razón de su poder
-Orden social injusto: Se nutre de la falsa generosidad de los opresores hacia los oprimidos
-Se encuentran deshumanizados por el solo hecho de oprimir
-Superada la contradicción, los opresores se sentirán oprimidos: Todo lo que no sea su derecho antiguo de oprimir, les
significará “opresión”
-Conciencia posesiva del mundo y de los hombres
-Concepción materialista de la existencia
-“Ser” para ellos equivale a tener
-Amor a la vida
-Buscan convertir algo animado, en algo inanimado
-A los ojos de los opresores, los oprimidos son objetos.
Pedagogía del oprimido:
a) Oprimidos descubren el mundo de la opresión
b) Transforman la realidad opresora.

Educación Bancaria:

- El educador es siempre el que educa, el educando el educado


- El educador es quien sabe, los educandos quienes no saben
- El educador es el que piensa, los educados son objetos
- El educador habla, los educandos escuchan dócilmente
- El educador disciplina, los educandos son disciplinados
- El educador elige el contenido programático, los educandos se acomodan a él
- El educador vierte la información sobre el “recipiente vacio” que es el educando

Mantiene y estimula la contradicción. Es conveniente a los intereses de los opresores. Hay incomunicación,
deshumanización y domesticación. Conocimiento: Doxa, conocimientos basados en puntos de vista de opinión
personal. Hay mortificación de la realidad. El educando desconoce el carácter histórico de evolución del hombre.

Educación Problematizadora:

-El educando y el educador son sujetos cognoscentes. Hay una dualidad


-Educandos son investigadores críticos
-Educando y educador investigan y aprenden juntos

Consciencia y mundo se dan simultáneamente. Se aparta de la contradicción. Pedagogía de hombres en


permanente liberación. Implica descubrir la realidad. Conocimiento de tipo Logo: Palabra reflexionada,
reconocimiento y argumentación. Realza el carácter histórico del hombre. Hay liberación, comunicación y
diálogo. Atenta contra los intereses de los opresores. El educando deja de ser sumiso.
LA COLONIZACION PEDAGOGICA- JAURETCHE

Visión del poder desde la cultura INTELIGENTZIA: constituida por gran parte de los nativos que se califican como
intelectuales y como han conformado su mentalidad, como se comportan y como esta constituido el aparato cultural que la
dirige y difunde para evitar la creación de un pensamiento propio de los argentinos.
SUPERESTRUCTURA CULTURAL: se reduce a la determinación de los modos y el instrumental que opera en la formación
de la inteligentzia. La inteligencia, deformada por los factores que la deforman en inteligentzia, es la que debe cumplir la tarea
de definir su carácter como cultura nacional.

La inteligentzia es el fruto de una colonización pedagógica, lo que es distinto a la incorporación de valores universales a una
cultura nacional.
En las naciones coloniales, sometidas a las fuerzas de ocupación extranjeras, los problemas de la penetración cultural
pueden revertir menos importancia para el imperialismo, puesto que sus privilegios económicos están asegurados por la
persuasión de su artillería. En el caso de las semicolonias, con independencia política y económica, la colonización
pedagógica se revela esencial pues no dispone de otra fuerza para asegurar la perpetuación del dominio imperialista.

Necesidad de un pensamiento agresivo : la critica a una cultura establecida sobre dichas bases, consiste en el primer paso
para restituir los valores sumergidos de la cultura colonizada, preexistente o con posibilidad de nacer.
En argentina, el establecimiento de una verdadera cultura lleva necesariamente a combatir la cultura ordenada por la
dependencia colonial. Implica, una revisión respecto del pasado nacido de la búsqueda de las propias raíces que obligaría a
restaurar el prestigio de quienes fueron sus mergidos. Solo por la victoria de esta lucha, evitaremos que bajo la apariencia de
los valores universales se sigan introduciendo como tales, los valores relativos correspondientes solo a un momento histórico
o lugar geográfico, cuya apariencia de universalidad surge exclusivamente del poder de expansión universal que les dan los
centros donde nacen, con la irradiación que surge de su carácter metropolitano. Tomar como absolutos esos valores relativos
es un defecto que esta en la génesis de nuestra inteligentzia y de ahí su colonialismo.

Génesis de la inteligentzia: Desde el principio, nuestra inteligentzia identifico con cultura los valores universales consagrados
por los centros de poder, con exclusión de toda otra cultura.
No se produjo en el siglo 19 frente al contacto con la cultura europea, una asimilación de nuevos valores a los elementos
culturales propios, nuestra inteligentzia, definió sus características, deslumbrada por la civilización europea. Los intelectuales,
veían en lo preexistente, en la cultura de raíz, una incultura en tanto no coincidía con lo nuevo.
lo importado se convirtió en uno de los mas eficaces instrumentos para extirpar de raíz los elementos locales de cultura
preexistentes. Europa impuso una civilización para hacernos una prolongación abastecedora. Solo la tradición oral y los
hábitos cuya perdurabilidad es lentamente afectada por el paso del tiempo parecen subsistir.
(INTELECTUALES: ilustrados en cosas nuevas)

La inteligentzia: La influencia exterior constituía factores de poder mas poderosos que el mismo estado o que los intereses
nacionales. Así, todo el aparato sobre el cual podía expresarse la inteligentzia y a través del cual elaboraba lo intelectual, se
fue conformando a la política dominante cuya protección se dirigía a estabilizar el país en las condiciones mas optimas para
su aprovechamiento. La inteligentzia queda conformada como instrumento colonial.

La derrota de la inteligentzia: El conflicto es el de la imposibilidad en que se encuentra la inteligentzia de actualizar su ideario


de importación en presencia de un país que lo rebalsa y que ha adquirido un potencial propio que tiene que traducirse en una
versión también propia de lo cultural. La inteligentzia ve en la actual crisis, una crisis de decaimiento cuando es en verdad una
crisis de crecimiento y aquella carece de todo pensamiento que no sea el generado en el siglo 19 por la metrópolis (fue apto
para enervar las posibilidades nacionales de expresión cultural, pero es insuficiente ya) La trampa actual de la inteligentzia
consiste en robarle al pensamiento nacional la terminología y el estilo y es así como se disfraza a base de un neoliberalismo
que intenta canalizar por las vías extraviadas el movimiento intelectual del país hacia su propia vía muerta.

Lo popular como fuete: la inteligentzia quedo prisionera de la colonización pedagógica que ella misma promovió. La
conciencia nacional crece y es cada día mas poderosa, con lo que se comprueba que si los males son aterradores, la salud
de lo argentino los superan en la formación de su propia personalidad. Solo así se explica que subsistamos y seamos cada
día mas definidamente argentinos. La fuerza del adversario se convertirá en un instrumento de fuerza propio para lo que
bastara conocer la estructura y modos de la colonización pedagógica. La imposibilidad de ver el mundo por nosotros mismos
ha sido sistemáticamente cultivada en nuestro país.
El rastrero en viaje: nos sentimos colocados en el margen remoto del mundo cuyo centro esta muy lejos y nuestros hombres
de la cultura, van a ese centro con el propósito de adquirir una técnica, pero el país de la técnica los absorbe.
Cuando el hombre de la metrópoli habla de humanidad no piensa en nosotros, nos ven como un suburbio de su ciudad
iluminada.
Nuestros cultos se adscriben a todos los problemas extraños y cuando intervienen en los nuestros, lo hacen como
extranjeros.

Vous aimerez peut-être aussi