Vous êtes sur la page 1sur 63

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

TÍTULO:

“COMPARACION DE LA EFICACIA DIAGNOSTICA PARA APENDICITIS DE LA


ECOGRAFIA VERSUS ESCALA DE ALVARADO TENIENDO COMO
REFERENCIA EL HALLAZGO POSTQUIRURGICO EN EL HOSPITAL GENERAL
IESS SANTO DOMINGO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017”

AUTORES:

PEÑARRIETA GARCÍA MARGINA STEFANÍA

SALCEDO CAICEDO ANDREA PAULETE

Santo Domingo, abril 2018


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO

“TEMA”

“COMPARACION DE LA EFICACIA DIAGNOSTICA PARA APENDICITIS DE LA


ECOGRAFIA VERSUS ESCALA DE ALVARADO TENIENDO COMO
REFERENCIA EL HALLAZGO POSTQUIRURGICO EN EL HOSPITAL GENERAL
IESS SANTO DOMINGO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017”

Santo Domingo, abril 2018


AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, Peñarrieta García Margina Stefanía en calidad de autora del trabajo de


investigación: “COMPARACION DE LA EFICACIA DIAGNOSTICA PARA
APENDICITIS DE LA ECOGRAFIA VERSUS ESCALA DE ALVARADO TENIENDO
COMO REFERENCIA EL HALLAZGO POSTQUIRURGICO EN EL HOSPITAL
GENERAL IESS SANTO DOMINGO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017” , por
medio de la presente autorizo a la UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE
MANABÍ, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que
contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.
Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en
los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y
su Reglamento.

Firma:

_______________________________

Peñarrieta García Margina Stefanía

CI: 1314598085

iii
AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, Salcedo Caicedo Andrea Paulete en calidad de autora del trabajo de


investigación: “COMPARACION DE LA EFICACIA DIAGNOSTICA PARA
APENDICITIS DE LA ECOGRAFIA VERSUS ESCALA DE ALVARADO
TENIENDO COMO REFERENCIA EL HALLAZGO POSTQUIRURGICO EN EL
HOSPITAL GENERAL IESS SANTO DOMINGO DE ENERO A DICIEMBRE DEL
2017”, por medio de la presente autorizo a la UNIVERSIDAD LAICA “ELOY
ALFARO” DE MANABÍ, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o
parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de
investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente


autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en
los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y
su Reglamento.

Firma:

_______________________________

Salcedo Caicedo Andrea Paulete

CI: 1720394301

iv
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Ochoa Carreño Ximena, en calidad de tutora del trabajo de titulación:


“COMPARACION DE LA EFICACIA DIAGNOSTICA PARA APENDICITIS DE LA
ECOGRAFIA VERSUS ESCALA DE ALVARADO TENIENDO COMO
REFERENCIA EL HALLAZGO POSTQUIRURGICO EN EL HOSPITAL
GENERAL IESS SANTO DOMINGO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017”,
elaborado por Peñarrieta García Margina Stefania & Salcedo Caicedo Andrea
Paulete, estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Laica “Eloy
Alfaro” de Manabí, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos
necesarios en el campo metodológico y en el campo epistemológico, para ser
sometido a la evaluación por parte del jurado examinador que se designe, por lo
que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo investigativo sea habilitado para
continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Laica “Eloy
Alfaro” de Manabí.

En la ciudad de Santo Domingo:

______________________________

Firma

Dra. Ochoa Carreño Ximena

CI: 0103404844

v
APROBACIÓN DEL INFORME FINAL POR EL TRIBUNAL

Luego de Calificar el Informe Final de Investigación del trabajo de titulación


denominado: “COMPARACION DE LA EFICACIA DIAGNOSTICA PARA
APENDICITIS DE LA ECOGRAFIA VERSUS ESCALA DE ALVARADO
TENIENDO COMO REFERENCIA EL HALLAZGO POSTQUIRURGICO EN EL
HOSPITAL GENERAL IESS SANTO DOMINGO DE ENERO A DICIEMBRE DEL
2017” previo a la obtención del título Médico Cirujano presentado por Peñarrieta
García Margina Stefanía y Salcedo Caicedo Andrea Paulete.

El tribunal emite el siguiente veredicto: APROBADO

_________________________ _________________________

Dr. Saltos José Luis Dr. Castillo Noel

ESPECIALISTA EN CIRUGIA ESPECIALISTA EN CIRUGIA

vi
DEDICATORIA

Dedico mi tesis a Dios , mis padres y hermano , pilares fundamentales en mi


vida, por su noble dedicación y amor; por ser mis amigos, mis consejeros y por
siempre guiarme y ser la voz y bendición de Dios como prioridad en mi vida,
tengo la certeza y el gozo de que siempre van a estar conmigo.

Va por ustedes, por lo que valen, porque admiro su fortaleza y por lo que han
hecho de mí.

STEFANIA PEÑARRIETA GARCIA

DEDICATORIA

A mi fuente de amor y apoyo incondicional que constituyen mis padres: Jaime


Salcedo y Martha Caicedo, a ellos que entendieron el valor del sacrificio de estar
lejos durante el tiempo necesario hasta culminar una etapa de mi formación
profesional.

A mi hija “Chiki” que aunque ya no está conmigo su lucecita siempre brillará en


mi corazón.

PAULETE SALCEDO CAICEDO

vii
RECONOCIMIENTO

A dios que sin él nada de esto hubiese sido posible.

Mis padres, porque gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que
siempre estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera,
y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final.

A mi hermano, por ser mi compañía, mi apoyo y mi fuerza por seguir adelante


gracias por llenar de alegría cada día de mi vida y nunca dudar que lograría este
triunfo.

A mi novio por su estímulo y su apoyo constante. Su cariño,


comprensión y paciente espera para que pudiera terminar este proyecto son
evidencia de su gran amor.

A cada uno de mis docentes, a quien le debo gran parte de mis conocimientos y
formación. Mención especial a nuestra Directora de Tesis Dra. Ximena Ochoa
por el interés mostrado en mi trabajo.

A todos ustedes, ¡Gracias!

STEFANIA PEÑARRIETA GARCIA

RECONOCIMIENTO

A la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí por darme la oportunidad de


profesionalizarme dentro de una carrera tan humana y noble; al Hospital General
IESS Santo Domingo, a su personal médico y administrativo por el apoyo para
realizar la investigación de este trabajo.

PAULETE SALCEDO CAICEDO

viii
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ...............................................................................................vii
RECONOCIMIENTO.......................................................................................viii
RESUMEN ......................................................................................................xii
ABSTRACT.....................................................................................................xiii
ÍNDICE GENERAL...........................................................................................ix
INDICE DE TABLAS .......................................................................................xi
INDICE DE GRAFICOS ................................................................................. xi

CAPITULO I.................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN.............................................................................................1

I.1 Conceptualización del tema…………….………....…………………… 1

I.2 Planteamiento del problema………………....….………………. 3

I.3 Antecedentes del tema a investigar……..………………………. 4

I.4 Justificación del estudio a realizar……………………………….. 5

I.5 Delimitación del tema a investigar………………………………. 6

I.6 Hipótesis…………………………………………………………… 7

I.7 Objetivos…………………………………………………………… 7

I.7.1 Objetivo General…………………………………………….. 7

I.7.2 Objetivos Específicos……………………………………….. 7

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

II.1 Marco Teórico……………………………………………………… 8

II.2 Variables de la investigación y operacionalización…………… 20

CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO

III.1 Modalidad de la investigación……………………………………. 23

ix
III.2 Tipos de investigación…………………………………………….. 23

III.3 Período y Lugar donde se desarrolla la investigación……….. 23

III.4 Universo y Población de la investigación……………………….. 23

III.5 Recolección de la información………...…………………………… 24

III.5.1 Fuentes de información…………………………………… 24

III.5.2 Métodos…………………………………………………….. 24

III.5.3 Técnicas……………………………………………………. 24

III.5.4 Instrumentos…………………………………………………. 24

III.6 Aspectos éticos………………………………………………………. 24

CAPÍTULO IV RESULTADOS

IV.1 COMPARACION POR GÉNERO……………………………………... 25

IV.2 COMPARACION POR GÉNERO…………………………………….. 26

IV.3 VALORACIÓN DE LA ESCALA DE ALVARADO……….………….. 27

IV.4 DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO………………………………………… 29

IV.5 COMPARACIÓN ENTRE ECOGRAFÍA ABDOMINAL Y ESCALA DE


ALVARADO ………………………….………………………………..…. 30

IV.5 TIPO DE CIRUGÍA…………………………………………………… 31

IV.5 HALLAZGOS POSTQUIRÚRGICOS………………………………… 32

CAPÍTULO V DISCUSIÓN

V.1 Discusión…………………………………………………………….. 34

V.2 Conclusiones…………………………………………………………. 38

V.3 Recomendaciones…………………………………………………… 39

RECURSOS………………………………………………………………… 40

x
CRONOGRAMA……………………………………………………………. 42

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….. 43

ANEXOS…………………………………………………………………….. 48

Índice de Tablas

IV.1 Tabla # 1…………………………………………………... 25

IV.2 Tabla # 2………………………………………………..… 26

IV.3 Tabla # 3…………………………………………………… 27

IV.4 Tabla # 4…………………………………………………… 29

IV.5 Tabla # 5………………………………………………..…. 30

IV.5 Tabla # 6…………………………………………………… 31

IV.5 Tabla # 7…………………………………………………… 32

Índice de Gráficos

IV.1 Grafico # 1…………………………………………………... 25

IV.2 Grafico # 2………………………………………………..… 27

IV.3 Grafico # 3…………………………………………………… 28

IV.4 Grafico # 4…………………………………………………… 29

IV.5 Grafico # 5………………………………………………..…. 30

IV.5 Grafico # 6…………………………………………………… 32

IV.5 Grafico # 7…………………………………………………… 33

xi
RESUMEN

La apendicitis aguda es la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico


tanto en niños como en adultos y su pronóstico es más favorable cuando se
interviene precozmente. Pese a su alta frecuencia, la apendicitis presenta
muchos aspectos controvertidos en relación a su diagnóstico y tratamiento.

OBJETIVO: Describir el valor predictivo de la ecografía abdominal y la escala de


Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital General IESS
Santo Domingo.

METODOLOGÍA: El modelo de la actual investigación será analítico. La


investigación que se propone es descriptivo, retrospectivo y transversal.
Muestra: 360 pacientes.

RESULTADOS: El género predominante fue masculino con un 56%. La edad


promedio del grupo de estudio que más predominó fue el grupo de edad de 31-
40 años con un 33%. La escala de Alvarado diagnosticó positivamente
apendicitis en un 83% mientras que la ecografía lo hizo tan solo en un 24% de
los casos. La técnica quirúrgica que predominó fue la abierta en un 82% y el
hallazgo postquirúrgico más frecuente fue apéndice perforada en un 42%

PALABRAS CLAVES: Apendicitis, ecografía abdominal, escala de Alvarado.

xii
ABSTRACT

Acute appendicitis is the most frequent cause of acute surgical abdomen in both
children and adults and its prognosis is more favorable when it is intervening
early. Despite its high frequency, appendicitis presents many controversial
aspects in relation to its diagnosis and treatment.

OBJECTIVE: Describe the predictive value of abdominal ultrasound and the


Alvarado score for the diagnosis of acute appendicitis at the IESS Santo Domingo
General Hospital.

METHODOLOGY: The model of the current investigation will be analytical. The


research proposed is descriptive, retrospective and transverse. Sample: 360
patients.

RESULTS: The predominant gender was male with 56%. The average age of the
study group that most prevailed was the age group of 31-40 years with 33%. The
Alvarado score positively diagnosed appendicitis in 83% while the ultrasound did
so in only 24% of the cases. The surgical technique that prevailed was open in
82% and the most frequent postoperative finding was perforated appendix in 42%

KEY WORDS: Appendicitis, abdominal ultrasound, Alvarado score.

xiii
INTRODUCCIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TEMA

El concepto de abdomen agudo fue presentado desde el Lankenau Hospital,


Filadelfia, por John B. Deaver (1855-1931) (Casado Méndez, Enfermedades
trazadoras del abdomen agudo quirúrgico no traumático, 2014). El término en la
actualidad se refiere a cualquier afección de aparición súbita que requiera
intervención quirúrgica, Deaver, citado por Soler Vaillant y otros, propone que en
los casos de abdomen agudo debe pensarse en el apéndice, antes, ahora y
siempre. La apendicitis aguda es la enfermedad trazadora, por excelencia, del
abdomen agudo quirúrgico no traumático por cumplir con los 5 criterios
propuestos por Kessner. (Méndez C. , 2017)

Cerca del 8 % de los habitantes desarrollarán apendicitis aguda en algún


momento de su vida. Se observa que la incidencia máxima entre los 10 y los 30
años. La apendicitis aguda constituye la urgencia más frecuente en cirugía
general. Hace 50 años 15 de cada 100,000 personas morían por apendicitis
aguda; actualmente, la probabilidad de morir por apendicitis no gangrenosa es
inferior al 0,1% (Santos, 2017). Su pronóstico es más favorable cuando se
interviene de manera precoz. El diagnóstico de la apendicitis aguda puede ser
bastante esquivo, y es muy importante sospechar siempre esta posibilidad para
poder prevenir las graves complicaciones de este trastorno. En todo el mundo,
la apendicitis perforada es la principal causa quirúrgica general de muerte. El
diagnóstico de apendicitis adolece de uniformidad de criterios dada la variada
presentación de síntomas y signos. Su diagnóstico es un reto, y constituye una
de las grandes barreras de la medicina clínica (Casado Méndez, AMC, 2017).
Los intentos de definir patrones precisos de diagnósticos si bien no han
fracasados tampoco han demostrado ser útiles de manera aisladas. El
diagnóstico clínico preoperatorio de la apendicitis aguda es problemático en el
30% de los casos por presentar una clínica atípica o confusa (J., 2014). Esta
incertidumbre diagnóstica origina, por un lado, una alta tasa de apendicetomías
negativas (20-25%) y, por otro, una elevada frecuencia de perforación (30%)
(Sanabria Á. , 2015). Los esfuerzos realizados por disminuir la tasa de
laparotomías en blanco basados en la clínica han dado como resultado un
1
aumento inaceptable en la tasa de perforación. Las series con mayor fiabilidad
diagnóstica (89%) son las que presentan una mayor frecuencia de perforación
(29%) y viceversa (Alonso, 2013).

Los intentos de definir patrones precisos de diagnósticos, si bien no han


fracasado, tampoco han demostrado ser útiles de manera aisladas. De modo
que el método clínico tradicional junto a los exámenes paraclínicos constituye,
hoy, la base del diagnóstico. En este impreciso escenario, surgen las escalas
diagnósticas, las cuales se formulan como estrategias para evaluar la posibilidad
de presentación de apendicitis aguda en los servicios de urgencias. Múltiples
autores han investigado, elaborado y validado diversas escalas en
enfermedades quirúrgicas, que incluyen la apendicitis aguda. Son estrategias
útiles, con diversos grados de complejidad y aplicabilidad que permiten la
identificación de individuos con riesgo de desarrollar la enfermedad y ayuda en
la toma de decisiones (Méndez P. , 2017).

Entre las escalas utilizadas tenemos: la de Ohmann, Alvarado, Eskelinen,


RIPASA y otros. Estos sistemas de puntuación utilizan rutina clínica y de
laboratorio y son fáciles de usar en una variedad de entornos clínicos; sin
embargo, se observó un peor rendimiento cuando se aplica fuera de la población
en la que se crearon.

Las técnicas de imagen han sido ampliamente utilizadas en la valoración de los


pacientes con sospecha de apendicitis aguda. La placa simple de abdomen y el
enema opaco tienen escaso valor en el diagnóstico precoz de la inflamación
apendicular, con un alto porcentaje de falsos negativos y positivos (Arroyo,
2014). La tomografía computarizada (TC) ha sido utilizada con una exactitud
igual o mayor que los ultrasonidos en la valoración de los pacientes con
sospecha de apendicitis aguda. Sin embargo, teniendo en cuenta que utiliza
radiaciones ionizantes, requiere la administración de contraste oral e intravenoso
y es más costoso que la ecografía; su empleo debe reservarse para aquellos
casos en los que la exploración ecográfica es subóptima, no específica o normal.
Incesu, en una reciente publicación, señala el valor de la resonancia magnética
(RM) en el estudio de los enfermos con sospecha de apendicitis aguda, con una

2
sensibilidad, fiabilidad y valor predictivo negativo superior a la ecografía (Alonso,
2013).

Las publicaciones más relevantes sitúan la sensibilidad y especificidad de los


ultrasonidos en el diagnóstico preoperatorio de la apendicitis por encima del 85%
y el 90%, respectivamente, confirmando la utilidad clínica de esta nueva
herramienta diagnóstica (Padrón-Arredondo, 2013). El estudio del apéndice
mediante ecografía ha logrado disminuir el porcentaje de laparotomías
innecesarias (de 16-47% al 0,7-13,2%) y la tasa de perforación hasta un 16,3%.
La versatilidad, rapidez, ausencia de efectos secundarios conocidos y bajo coste
hacen de los ultrasonidos una técnica idónea para la valoración inicial de los
pacientes con dolor en FID (Alonso, 2013).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La apendicitis es la inflamación del apéndice cecal o vermiforme, que inicia con


obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento
de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad
de la serosa. Esta patología causa dolor en el abdomen inferior derecho. Sin
embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza en diferentes lugares
del abdomen, con mayor prevalencia en el epigastrio, y luego se irradia o migra.
A medida que la inflamación empeora, el dolor por apendicitis generalmente
aumenta y finalmente se vuelve severo. El tratamiento estándar es la extirpación
quirúrgica del apéndice, sea por vía laparoscópica o por cirugía a cielo abierto.
No existen parámetros clínicos o paraclínicos que aporten seguridad diagnóstica
y este continúa siendo un reto para los cirujanos generales.

Es en vista de esta problemática, que nos resulta de especial interés analizar la


relevancia que tienen los distintos criterios clínicos y métodos de imagen al
momento del diagnóstico de la patología, para poder evaluar así si existe alguno
de ellos que presente una mayor importancia dentro de la toma de decisiones.
Por lo que nos planteamos la siguiente interrogante:

¿Qué especificidad tiene la ecografía abdominal sobre la escala de Alvarado


para el diagnóstico de apendicitis aguda?

3
ANTECEDENTES

La apendicitis, como causa de abdomen agudo inflamatorio, es tan antigua como


el mismo origen del hombre. Luego de haber transcurrido trescientos años desde
la descripción anatómica original del apéndice cecal, esta fue observada por ser
el sitio de enfermedad inflamatoria. Sin embargo, inicialmente este criterio no fue
muy aceptado sino hasta la publicación de Reginald Fitz 120 años más tarde en
1735 donde se reportó la primera apendicectomía, con descripción
histopatológica de la inflamación del apéndice y posterior evolución hacia
peritonitis, publicada en 1886 . En la actualidad, se reconoce que la apendicitis
aguda afecta a 7 % de cualquier población, sin ajustar por sexo, aunque se
reporta mayor frecuencia en los hombres, lo que hace de ella la urgencia
quirúrgica abdominal más frecuente en las instituciones hospitalarias (Ospina,
2016).

Con el objetivo de evaluar la eficacia de la ecografía abdominal para el


diagnóstico de apendicitis aguda se realizó en España un estudio retrospectivo.
De esta manera se realizaban ecografías abdominales a todos los pacientes que
consultaban en el servicio de urgencias por dolor abdominal indicativo de
abdomen agudo para descartar apendicitis aguda.

De los 308 pacientes que reunieron los criterios de inclusión en el estudio, en


112 ocasiones la ecografía fue indicativa de apendicitis aguda y en 196, normal.
En 16 pacientes el diagnóstico ecográfico fue discordante con el diagnóstico
final. En 8 pacientes el informe ecográfico de apendicitis y laparotomía en blanco.
Los otros 8 niños restantes con ecografía informada como normal y diagnóstico
quirúrgico de apendicitis aguda. Con estos datos, el rendimiento global de la
ecografía para el diagnóstico de apendicitis aguda que se obtuvo en el presente
estudio se tradujo en una sensibilidad del 96,6 %, especificidad del 95,9 %, un
valor predictivo positivo del 86 % y un valor predictivo negativo del 95,9 %
(Ronco, 2016).

Los autores concluyen que el rendimiento global de la ecografía abdominal para


el diagnóstico de apendicitis aguda es aceptable. La presencia de falsos

4
positivos y negativos, aunque mínima, obliga a valorar la utilización de otras
pruebas diagnósticas (tomografía computarizada) en los casos dudosos.

En nuestro medio, la dificultad para el diagnóstico y la intervención rápida, se


torna mucho más compleja en razón de la diversidad de procesos administrativos
y de remisión, que prolongan los períodos de observación clínica. A esto se
agrega el fenómeno de la medicación o automedicación previa de los pacientes,
fenómeno que se ha encontrado relacionado positivamente con retardos en la
hospitalización, el diagnóstico y la intervención, con mayor frecuencia de
complicaciones y con mayores períodos de hospitalización.

JUSTIFICACIÓN

En nuestro medio, la dificultad para el diagnóstico y la intervención rápida, se


torna mucho más compleja, en razón de la diversidad de procesos
administrativos y de remisión, que prolongan los períodos de observación clínica.
A esto se agrega el fenómeno de la medicación o automedicación previa de los
pacientes, fenómeno que se ha encontrado relacionado positivamente con
retardos en la hospitalización, el diagnóstico y la intervención, con mayor
frecuencia de complicaciones y con mayores períodos de hospitalización.

Actualmente, para realizar el diagnóstico contamos con el cuadro clínico, que se


ha visto que tiene una exactitud del 76 al 92%, y los exámenes de gabinete,
como el ultrasonograma el cual demuestra sensibilidad de 75 a 92% y
especificidad de 94 a 100% y cociente de probabilidad mayor de 10, lo cual
representa un resultado fuertemente positivo (Morrow, 2017). El estándar de oro
es la tomografía computada (TC), con una sensibilidad de 84 a 92% y
especificidad de 90 a 100% (Méndez P. , 2017).

El uso de la TC incrementa los costos y no se encuentra disponible en todos los


hospitales o servicios de urgencia, por lo que se requiere de sistemas que se
encuentren disponibles más fácilmente, como la escala de Alvarado y el
ultrasonograma.

En el estudio “Factores que retrasan el diagnóstico y tratamiento de apendicitis


aguda”, realizado en el Hospital Homero Castanier Crespo en el 2013, García A

5
indican que el tiempo de evolución mayor a 37 horas del cuadro clínico de
apendicitis aguda tiene 1.41 veces más riesgo de presentar complicaciones,
además se observó resultados anatomopatológicos y encontraron que el 42.7%
estaba en fase gangrenosa, el 22.2%, en fase supurativa, el 20.5% en fase
insipiente, el 9.4% en fase perforativa y 5.1% en fase normal. Otra variable del
mismo estudio demostró que los pacientes apendicectomizados se
automedicaron con espasmolíticos en un porcentaje de 35% y AINES en 26.5%
(Rodríguez, 2015).

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

CAMPO: Medicina

ÁREA: Cirugía

ASPECTO: Especificidad de ecografía abdominal comparada con escala de


Alvarado para diagnóstico de apendicitis aguda

SUJETO DE ESTUDIO: Pacientes diagnosticados de apendicitis aguda, que se


hayan realizado ecografía abdominal y evaluado con escala de Alvarado.

ÁREA GEOGRÁFICA: Ciudad de Santo Domingo

TIEMPO ESTIMADO: Enero a Diciembre del 2017.

LÍNEA INVESTIGACIÓN: Clínico – Quirúrgico

6
HIPOTESIS

Son útiles la ecografía y la escala de Alvarado para diagnosticar apendicitis


aguda

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar qué método diagnóstico de apendicitis tiene mejor utilidad en el


Hospital General IESS Santo Domingo en el año 2017

Objetivos Específicos

- Clasificar a los pacientes estudiados divididos según su género.

- Representar estadísticamente los grupos etarios a estudiar.

- Determinar la eficacia de la ecografía abdominal para el diagnóstico de


apendicitis aguda.

- Determinar la eficacia de la escala de Alvarado para el diagnóstico de


apendicitis aguda.

- Representar mediante gráficos estadísticos la comparación entre ecografía y la


escala de Alvarado.

- Detallar qué grado de apendicitis es el más frecuente en los hallazgos


posquirúrgicos.

- Determinar qué tipo de cirugía se usa con más frecuencia para el tratamiento
de la apendicitis aguda en el lugar de estudio.

7
FUNDAMENTACION TEÓRICA Y METODOLÓGICA

MARCO TEÓRICO

APENDICITIS AGUDA

DEFINICIÓN

La apendicitis constituye un proceso inflamatorio agudo iniciado por la


obstrucción de la luz apendicular cecal y que, librado a su evolución espontánea,
puede originar la perforación con la consiguiente peritonitis. La apendicitis aguda
es la patología quirúrgica del servicio de emergencia más frecuente. Según las
estadísticas mundiales es la causa principal de abdomen agudo quirúrgico (Ávila,
2015). Las complicaciones que pueden ocurrir en un cuadro de apendicitis
aguda, hacen meritorio tener un alto índice de sospecha diagnóstica y una
indicación relativamente “liberal” de exploración quirúrgica. En la
actualidad se acepta que entre un 10 a un 15% de las apendicetomías que se
realizan sean apéndices normales (Hobson T, 2016).

EPIDEMIOLOGIA

Se considera que la población general es afectada en un 7% y se puede


presentar en todas las edades, sin embargo, es rara en los extremos de la vida,
en donde la mortalidad es mayor por lo dificultoso del diagnóstico y porque el
organismo adolece de un buen sistema de defensa. La mayor incidencia se
encuentra entre 7 y 30 años, el sexo masculino es comprometido mayormente
en un 20% más y es innegable una tendencia hereditaria (Pujada, 2013).

Datos epidemiológicos han demostrado una disminución de la incidencia de


apendicitis aguda en los países desarrollados y un aumento en los países en
desarrollo. Se ha referido que esta disminución tiene relación con un aumento
en la ingesta de fibras en la dieta (Iwahashi N, 2015).

La apendicitis puede presentarse a cualquier edad, siendo más frecuente entre


la segunda y tercera década de vida y en los individuos de raza blanca. La
relación entre sexos es similar, existiendo una leve diferencia a favor de los
varones a medida que aumenta la edad. Los cuadros de apendicitis perforadas

8
son más frecuentes en niños y ancianos por las características de estos
pacientes (Velanovich V, 2013).

A nivel de Latinoamérica la apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica abdominal


más frecuente, constituye alrededor del 60% de todos los cuadros de abdomen
agudo quirúrgico. Entre el 5 y 15% de la población padece este cuadro en algún
momento de su vida (Ulloa", 2015).

En el 2015 se registraron en Ecuador, 38.060 casos de apendicitis aguda, lo que


representa una tasa de 23,38 casos por cada 10.000 habitantes, siendo así la
primera causa de morbilidad en el país, seguida de la Colelitiasis y de la Diarrea
y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, con tasas de 21,77 y 17,68
respectivamente; según datos del Anuario de Camas Egresos Hospitalarios
2015 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (INEC,
2016).

MANIFESTACIONES CLINICAS

El diagnóstico de apendicitis aguda es clínico. Sin embargo, es necesario


considerar, que puede tener una presentación clínica muy variada, dificultando
su diagnóstico, especialmente en niños, ancianos, embarazadas, obesos y en
pacientes inmunosuprimidos (CASTAGNETO, 2014).

Ningún método complementario ha demostrado superar a la evaluación clínica


realizada por un cirujano con experiencia en el diagnóstico de apendicitis aguda
(Hawkins V. , 2014).

Un estudio prospectivo sobre 111 pacientes mostró que entre un 83% y un 97%
de los cuadros de apendicitis aguda, fueron diagnosticados correctamente
basados exclusivamente en la evaluación clínica, y que el porcentaje de
diagnósticos correctos dependía de la experiencia del cirujano. Por lo tanto, la
historia y la cronología de los síntomas, junto con la evaluación del paciente, son
los datos más importantes para el diagnóstico de esta enfermedad (Sanabria Á.
D., 2016).

9
SINTOMAS

El síntoma inicial y el más frecuente es el dolor abdominal, que se acompaña


luego de náuseas y anorexia. La cronología del dolor en la apendicitis aguda fue
descripta por Murphy en 1902 y se encuentra en aproximadamente el 60% de
los pacientes con apendicitis aguda. El dolor comienza en el epigastrio (en la
zona alta del abdomen) o en la región periumbilical (en el centro del abdomen en
la zona del ombligo). Es un dolor sordo y continuo (dolor tipo cólico). Se
presentan náuseas y vómitos. El dolor se irradia hacia el flanco derecho del
abdomen y termina por localizarse en la fosa ilíaca derecha (zona inferior
derecha del abdomen) de forma continua. Al principio, el dolor es de tipo visceral
y de una intensidad moderada, de localización no muy bien definida, que es
referida como epigástrica o periumbilical. En la medida que la inflamación del
apéndice progresa y compromete el peritoneo parietal (entre 4 y 12 horas del
inicio del cuadro), el dolor se vuelve somático, localizándose en la fosa ilíaca
derecha, Esta clásica presentación de los síntomas detallada anteriormente, no
ocurre en niños menores de tres años y lactantes, lo cual dificulta el diagnóstico.
Esto puede suceder, en parte, debido a que la apendicitis aguda transcurre muy
rápidamente, y también a consecuencia de la escasa información que ofrece el
paciente. (Young, 2014).

Si no hay anorexia o nauseas antes del dolor, el diagnóstico de apendicitis


es improbable.

El vómito puede estar presente entre un 50% y 60% de los casos, pero nunca es
profuso ni prolongado. Es frecuente que los pacientes refieran estreñimiento,
aunque en los niños es común la asociación con diarrea (CASTAGNETO, 2014).

SIGNOS

En los pacientes se puede presentar febrícula, que puede aumentar


entre un grado y un grado y medio. El aumento de la temperatura es mayor
cuando el apéndice se perfora, presentando alguna complicación, se desarrolla
un síndrome de respuesta inflamatoria (SIRS) (Beltrán, 2014).

10
El sitio de mayor dolor depende de la localización del apéndice, que con mayor
frecuencia se sitúa en el punto de Mc Burney, que se encuentra en la unión de
los dos tercios proximales con el tercio distal de una línea que une el ombligo
con la espina ilíaca antero superior derecha. La presencia de dolor a la
descompresión en fosa ilíaca derecha es conocido como el signo de Blumberg e
indica irritación peritoneal. Cuando la localización del apéndice es retrocecal, los
signos abdominales son más leves, lo que puede dificultar el diagnóstico
temprano (SLD, 2016).

La presencia en el examen abdominal de defensa, localizada inicialmente en el


cuadrante inferior derecho, va progresando a medida que el proceso avanza
hacia la perforación y peritonitis. Existe una relación directa entre el grado de
defensa y el tiempo de evolución del cuadro (SLD, 2016).

Un signo que se presenta cuando el apéndice se encuentra en la pelvis, es el


signo del Psoas. Para evaluarlo, el paciente debe colocarse en decúbito lateral
izquierdo, se extiende el muslo derecho del paciente, y es considerado positivo
cuando la maniobra despierta dolor (SLD, 2016).

En general no hay distensión abdominal franca salvo en caso de peritonitis o


plastrón.

Otros signos que pueden estar presentes son el signo de Rovsing (presencia de
dolor en fosa ilíaca derecha al palpar la fosa ilíaca izquierda), y el signo del
obturador (dolor en hipogastrio al rotar internamente el muslo derecho).
(CASTAGNETO, 2014).

Debemos tener en cuenta que existe un grupo de pacientes que presentan una
cronología y sintomatología atípica. Las edades en ambos extremos de la vida
no solo presentan una mayor frecuencia de perforación, sino que también las
perforaciones se producen antes que en otros grupos etarios. Son estos
pacientes los que tienen un mayor índice de morbi-mortalidad.

Hay que tener consideración especial con pacientes embarazadas porque el


diagnóstico de apendicitis aguda puede ser dificultoso en especial durante el
último trimestre.

11
FISIOPATOLOGÍA

La fisiopatología de la apendicitis aguda continúa siendo enigmática, sin


embargo existen varias teorías que intentan explicar esta patología. La más
aceptada por los cirujanos describe una fase inicial que se caracteriza por
obstrucción del lumen apendicular causada por hiperplasia linfoide, fecalitos,
tumores o cuerpos extraños como huesos de animales pequeños, o semillas;
esto favorece la secreción de moco y el crecimiento bacteriano, generándose
entonces distención luminal y aumento de presión intraluminal. Posteriormente
se produce obstrucción del flujo linfático y venoso, favoreciendo aún más el
crecimiento bacteriano y desencadenando la producción de edema (Klingler,
2016). Encontramos un apéndice edematoso e isquémico, causando una
respuesta inflamatoria. Esta isquemia a la que se somete al apéndice puede
generar necrosis de la pared con translocación bacteriana, desarrollándose la
apendicitis gangrenosa. Si este proceso se deja evolucionar y el paciente no es
intervenido el apéndice ya gangrenoso se perfora y puede generar un absceso
con peritonitis local siempre y cuando la respuesta inflamatoria y el omento
logren contener el proceso, pero si estos son incapaces se producirá una
peritonitis sistémica. Otras teorías han sido descritas como el compromiso del
suministro vascular extraapendicular, la ulceración de la mucosa por infección
viral y posterior colonización bacteriana, así como una dieta pobre en fibra con
enlentecimiento del tránsito intestinal y retención de las heces en el apéndice
(CASTAGNETO, 2014). La presencia de hiperplasia linfoidea es más
frecuente en individuos jóvenes y los fecalitos en adultos. Una vez obstruida la
luz apendicular, se produce una acumulación de las secreciones normales de la
mucosa del apéndice y un sobre crecimiento bacteriano, esto determina un
aumento de la presión intraluminal, generando una distensión de la pared, que
estimula los nervios del dolor visceral y el paciente comienza con dolor
abdominal difuso (Apendicitis congestiva).

A medida que la presión intraluminal aumenta, se produce una elevación de la


presión intersticial en la pared del apéndice hasta que esta sobrepasa primero la
presión venosa y luego la arterial, generando congestión e isquemia (Apendicitis
flegmonosa).

12
En este momento se producen ulceras a nivel de la mucosa e invasión de la
pared por bacterias que liberan toxinas y aparece fiebre, taquicardia y
leucocitosis. Cuando la infección alcanza la serosa y el peritoneo, el dolor se
localiza en la fosa ilíaca derecha y comienzan los signos de irritación peritoneal.
Si el proceso continúa su evolución se produce gangrena y perforación
(Apendicitis gangrenosa), con la formación de un absceso localizado o si la
perforación es libre en cavidad, peritonitis. (Apendicitis perforativa).Si bien la
hipótesis anterior es la más aceptada hay autores que ponen en duda que la
obstrucción de la luz apendicular sea el desencadenante del proceso
inflamatorio.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

LABORATORIO

Los pacientes con apendicitis aguda, en su mayor parte tienen una leucocitosis
moderada (10.000 y 18.000 leucocitos por mm3), con desviación a la izquierda.

En el análisis de orina se pueden detectar leucocitos o eritrocitos, y ante la


presencia de bacterias, se debe sospechar la posibilidad de una infección
urinaria concomitante.

ESTUDIOS POR IMÁGENES

La radiografía simple de abdomen puede mostrar distensión o niveles


hidroaereos a nivel del íleon terminal. También se puede observar, raramente, la
presencia de un fecalito.

A pesar de la existencia de muchas publicaciones que se han referido a la


utilización de la ecografía en el diagnóstico de la apendicitis aguda, no se ha
logrado demostrar hasta la fecha, que su uso en forma sistemática aporte más
información que la obtenida con el cuadro clínico o sea suficiente para definir un
diagnóstico. Orr realizo un metaanálisis cuyo objetivo era evaluar la performance
de la ecografía y su utilidad en el diagnóstico de los casos potenciales de
apendicitis aguda. Hallaron que la sensibilidad y especificidad promedio de la
ecografía fue de un 84,7% y 92,1% respectivamente, y concluyeron que: no debe
ser utilizada en los pacientes que tienen una signo-sintomatología clásica por su
13
alto índice de falsos negativos, su mayor utilidad estaría dada en los pacientes
que se presentan con duda diagnóstica y que no es recomendada en los
pacientes con baja sospecha clínica de apendicitis dado su alto índice de falsos
positivos que tiene en este grupo (Orr R, 2016). También se debe tener en
cuenta que a pesar que la ecografía es un método auxiliar muy accesible, sus
resultados dependen al igual que la evaluación clínica, de la experiencia del
operador.

La tomografía computada ha demostrado ser el estudio complementario de


mayor eficacia para el diagnóstico de apendicitis aguda, permitiendo no solo
realizar el diagnóstico, sino también mostrar sus complicaciones y hacer
diagnósticos diferenciales. Sin embargo su mayor costo, la necesidad de
exponer al paciente a medios de contraste, y a las radiaciones hacen que su
realización en forma rutinaria no esté justificada. Su indicación quedaría
reservada a los casos de pacientes de alto riesgo (ancianos, inmunosuprimidos,
niños), donde el diagnóstico no es claro y el riesgo de perforación es más alto.
También cuando se requiera descartar otra patología de tratamiento no
quirúrgico o ante la sospecha de un plastrón apendicular.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Las situaciones más frecuentemente encontradas durante una operación por un


presunto diagnóstico de apendicitis aguda, incluyen: adenitis mesentérica,
ausencia de enfermedad orgánica, patologías de origen ginecológico
(enfermedad inflamatoria pélvica, ruptura de quistes o folículos, endometriosis,
embarazo ectópico) y la gastroenteritis aguda.

Otros diagnósticos diferenciales son: diverticulitis de Meckel, invaginaciones


intestinales (en los niños menores de 2 años), úlcera péptica perforada,
patologías de origen urinario (infección, litiasis), enfermedad de Crohn,
diverticulitis colónica, tumores de ciego y apéndice, colecistitis aguda,
pancreatitis, infecciones por citomegalovirus (en inmunocomprometidos) y
patologías extraabdominales como la neumonía basal derecha en los niños y las
alteraciones a nivel de los genitales masculinos (epididimitis, torsión testicular).

MEDIDAS TERAPÉUTICAS QUIRÚRGICAS


14
El tratamiento de la apendicitis aguda se basa en la estabilización inicial del
paciente y el tratamiento quirúrgico definitivo.

Al momento del diagnóstico el paciente usualmente se encuentra deshidratado


y puede estar febril, acidótico y séptico. Por ello el médico debe preocuparse
inicialmente por la administración de fluidos endovenosos y antibióticos
preoperatorios. Debe elegirse un antibiótico que sea activo contra la flora
encontrada en el apéndice, correspondiente principalmente a microorganismos
anaerobios así como bacterias gram negativas.

El uso de antibióticos preoperatoriamente está firmemente justificado, pues


disminuye complicaciones postquirúrgicas como la infección de la herida
quirúrgica y formación de abscesos intraabdominales (Andersen, 2015). En caso
de apendicitis aguda no perforada una dosis única de cefalotina o ampicilina
resulta suficiente para lograr dicho beneficio. Sin embargo en casos de
apendicitis perforada se ha utilizado una triple asociación antibiótica con
ampicilina, Gentamicina y metronidazol/clindamicina (Rodríguez, 2015).
Estudios han comparado este esquema con otras asociaciones mostrando que
la ticarcilina-clavulonato combinada con Gentamicina es superior a la asociación
de ampicilina-Gentamicina-clindamicina en cuanto a tiempo de hospitalización y
complicaciones postoperatorias. Así mismo la asociación Ceftriaxona-
metronidazol mostró los mismos resultados clínicos que la ampicilina-
Gentamicina metronidazol, pero con un costo menor (St. Peter, 2016).

El uso de antibióticos postoperatorios no adiciona ningún beneficio en el


tratamiento de los pacientes con apendicitis aguda no perforada y a su vez
aumentan los costos (Langell., 2015).

Tomando lo anterior en cuenta, el tratamiento óptimo en los casos de apendicitis


aguda no perforada seria:

1. Resucitación inicial con fluidos endovenosos.

2. Administración de una dosis única de antibiótico preoperatorio, pudiendo ser


cefalotina o ampicilina.

3. Apendicectomía en calidad de urgencia.


15
Sin embargo esto no aplica para casos de apendicitis perforada, donde se ha
propuesto el manejo no quirúrgico, con tratamiento antibiótico y posterior
apendicectomía luego de 8-12 semanas de resuelto el cuadro (Morrow, 2017).
En estos casos es indispensable una observación estricta del paciente pues de
no obtenerse mejoría clínica la cirugía estaría indicada. Así bien una bandemia
mayor al 15% pronostica una falla del tratamiento no quirúrgico hasta del 84%
por lo que en estos casos debe de manejarse quirúrgicamente.

El lavado peritoneal nunca ha mostrado beneficio clínico. La toma de muestras


de cultivos del líquido peritoneal tampoco ha mostrado beneficio clínico, sin
embargo estas prácticas aún siguen utilizándose de manera muy frecuente. Por
otro lado la inyección de bupivacaina en la herida quirúrgica ha mostrado
disminución del dolor postoperatorio (Wright, 2016).

Respecto al procedimiento quirúrgico ha surgido la cuestión durante las últimas


2 décadas sobre cuál es el abordaje más beneficioso, si la técnica laparoscópica
o la apendicectomía abierta. En adultos la técnica laparoscópica ha mostrado
disminución en la aparición de infecciones de herida, dolor postoperatorio y
estancia hospitalaria, teniendo en su contra un aumento en la incidencia de
abscesos intraabdominales (Kokoska, 2015).

Recientemente se ha promovido la aplicación de la apendicectomía


laparoscópica para casos de apendicitis complicada. En un estudio con 2790
casos de apendicitis complicada, la técnica laparoscópica mostró superioridad
respecto a infección de heridas, pero presentó una mayor incidencia de abscesos
intraabdominales. En otro estudio con 110 pacientes con apendicitis complicada,
se asoció la técnica laparoscópica con menor uso de analgésicos, menor tiempo
de hospitalización, menor incidencia de infección de heridas y sorpresivamente
menor formación de abscesos intraabdominales (Garg, 2016).

Actualmente la apendicectomía puede realizarse tanto por vía abierta como por
vía laparoscópica.

16
COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DE APENDICITIS AGUDA

La demora en llegar a un diagnóstico certero puede precipitar la aparición de sus


complicaciones. Éstas son:

Gangrena. Se forman áreas de ulceración hemorrágica en la mucosa, de


color negro verdosa en todo el espesor de la pared del apéndice.

Perforación. Es un fenómeno relacionado al tiempo de evolución. Temple en su


estudio encontró que los pacientes con apéndices perforados tenían un
promedio de evolución de la sintomatología mayor al de los pacientes sin
perforación. (57 horas contra 22 horas).

El retraso de la consulta médica por parte del paciente parece ser el factor
determinante más importante de la perforación apendicular. El segundo factor
importante vinculado a la perforación es la edad del paciente. Se presenta más
frecuentemente en los muy jóvenes y en los ancianos. Una incidencia de
perforación del 40% en niños menores de 10 años no es infrecuente,
sobrepasando el 90% en los mayores de 60 años (Crossan & Forero, 2015).

La perforación debe sospecharse cuando la duración de los síntomas excede a


las 24 horas. Una temperatura mayor de 38º C y una leucocitosis superior a
15,000 cél/mm3 son raras en apendicitis no perforada. La perforación, con
peritonitis generalizada o con absceso localizado, es una seria complicación
de la apendicitis, resultante del retraso en el diagnóstico y el tratamiento
quirúrgico. Desgraciadamente, no es una complicación poco frecuente, siendo
un hallazgo entre un· 19% a 32% de los pacientes operados de apendicitis.

Peritonitis. Contaminación diseminada por bacterias virulentas debido al


escape del contenido intestinal cuando ocurre la ruptura del apéndice. Se ha
demostrado que son habitualmente polimicrobianas.

Tiene predilección por el fondo de saco pélvico y el espacio subhepático derecho.

Absceso apendicular. Es cuando la apendicitis perforada es bloqueada por


el intestino delgado adyacente y por el epiplón mayor. Estos abscesos aparecen
en el 2% al 3% de los pacientes con apendicitis aguda. Su sospecha diagnóstica

17
se hará sobre la base de historia clínica > 24 horas de evolución, con fiebre,
leucocitosis y tumor blando en el cuadrante inferior derecho. Por el dolor durante
el examen físico, la masa puede palparse solo bajo anestesia.

ESCALA DE ALVARADO

El doctor Alfredo Alvarado publicó, en el año 1986, un estudio retrospectivo en


un grupo de 305 pacientes operados tabulando los síntomas y signos de la
enfermedad como los resultados de laboratorios de los enfermos. Encontró 8
factores predictivos, que le permitió desarrollar una escala para la sospecha y
diagnóstico de la apendicitis aguda. Este sistema de clasificación clínico puede
ser utilizado en su práctica por los médicos generales y cirujanos.

Ultrasonografía

En muchas instituciones a nivel mundial, ya sea en el medio privado o


institucional, la ecografía es la prueba diagnóstica inicial para la evaluación de
los pacientes pediátricos, o de cualquier edad y sexo, con sospecha de
apendicitis aguda. Sin embargo, los exámenes de ultrasonido a menudo no son
concluyentes. El propósito de este estudio fue evaluar la relación del reporte y
las imágenes ultrasonográficas con el reporte histopatológico posterior al
procedimiento quirúrgico o evolución del paciente.

Idealmente, las imágenes por ultrasonido pueden confirmar el diagnóstico o


excluirlo mediante la identificación de un apéndice normal. En este último

18
escenario, un diagnóstico alternativo con frecuencia se puede establecer de
manera precisa, que va desde un origen genitourinario, gastrointestinal o
ginecológico, por mencionar algunos, hasta los procesos de pared abdominal.
Los estudios de imagen sirven especialmente de apoyo para casos en donde
el cuadro clínico de signos y síntomas se presenta de una manera atípica. El
diagnóstico correcto permitirá el manejo clínico más adecuado, así como el
tratamiento; en concreto, evitando una cirugía innecesaria Los estudios de
imagen en preoperatoria han demostrado su beneficio para mejorar la precisión
diagnóstica en casos de apendicitis. Aunque en los Estados Unidos de América
es menos preciso el US que la tomografía axial computada (TAC) de abdomen,
puede ser utilizado como una modalidad de imagen primaria, evitando las
desventajas de la TAC. Esto se demostró al llevar a cabo un protocolo de estudio
con 151 pacientes con cuadro sugestivo de apendicitis, de quienes a 79 casos
se les realizó US, y 71 contaron con datos ultrasonográficas sugestivos de
apendicitis, lo cual se confirmó con el reporte histopatológico (Paredes, 2015).
En el resto de los pacientes, al no ser concluyente, se realizó TAC abdominal,
obteniendo una sensibilidad y especificidad del 100%, en comparación con el
US, donde se concluyó un 77% de sensibilidad y 86% de especificidad. En este
estudio, los autores concluyen que para los pacientes con hallazgos
ultrasonográficos y tomográficos negativos para apendicitis se ha demostrado
que la observación y manejo conservador del paciente son seguros (Paredes,
2015).

19
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN

Dependiente: Escala de Alvarado, Ecografía abdominal

Independiente: Apendicitis Aguda

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Sistema de puntuación clínica que se utiliza Migración del dolor a 1PT


en el diagnóstico de apendicitis (Quesada fosa iliaca derecha
Escala de
Suárez, 2015)
Alvarado Anorexia 1PT
SINTOMAS
Náuseas/vómito 1PT

Hipersensibilidad en 2PT
fosa iliaca derecha

Rebote en fosa iliaca 1PT

SIGNOS derecha (Blumberg)

Fiebre ≥ 38,0 °C 1PT

20
Leucocitosis > 2PT

LABORATORIO 18.0000

Neutrofilia > 70% 1PT

Es un examen imagenológico, se utiliza para Se visualiza


ver los órganos internos en el abdomen apéndice
Positivo para
(MedLine, 2018) aumentada de
apendicitis
Ecografía tamaño, liquido libre
Imagen en cavidad.
abdominal

No se visualiza
Negativo para
adecuadamente el
apendicitis
apéndice inflamado

Apéndice
I
Catarral

Apendicitis Enfermedad inflamatoria infecciosa del Apéndice


Apéndice II
Aguda apéndice cecal (Hospital Aleman, 2017) Flemonosa

Apéndice
III
Purulenta

21
IV Gangrenosa

-Complicada
Abierta
Especialidad médica que consiste en la -No complicada
Cirugía curación de un trastorno o una enfermedad a Apendicectomía
través de una operación (Definiciones, 2014) -Complicada
Laparoscópica
-No complicada

22
DISEÑO METODOLOGÍCO

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

El modelo de la actual investigación será cuantitativo porque se basará en los


resultados que se obtengan de la validación de ecografía abdominal y la escala
de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital General IESS
Santo domingo, serán estos datos los que sostengan el análisis estadístico
respectivo.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación que se propone es descriptivo, retrospectivo y transversal

PERIODO Y LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA INFORMACIÓN

Periodo: Enero a Diciembre del 2017

Área de Estudio: Servicio de Cirugía General del Hospital General IESS Santo
Domingo

UNIVERSO Y POBLACIÓN DE ESTUDIO

El universo de estudio corresponde a todos los usuarios ingresados en el servicio


de cirugía general con diagnóstico de apendicitis aguda esto es 5546 pacientes
de los cuales se tomó una muestra de 360 haciendo un cálculo con el margen
de error del 5% y nivel de confianza de 95% (ver cálculo en anexos)

Criterios de inclusión: Todos los usuarios internados en el servicio de cirugía


general con el diagnóstico presuntivo y confirmado de apendicitis aguda, durante
el período Enero a Diciembre 2017

Criterios de exclusión: Los paciente que no se incluirán en la investigación son:

 Pacientes que estén a cargo de otros servicios distintos al de cirugía.


 Pacientes que en postquirurgico no se reporte apendicitis aguda
 Pacientes que no esten dentro del periodo.

23
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN

La fuente de recolección de información de este estudio es de tipo secundaria


debido a que se basa en datos obtenidos de los registros del sistema AS400

MÉTODOS

Estadístico, descriptivo

TÉCNICAS

Búsqueda de información en base de datos

INSTRUMENTOS

Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo en el servicio de


cirugía

Ficha de Recolección de datos

PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Se utilizó el software SPSS V23 y Excel 2010 en una PC de 17”. Para el análisis
se hizo uso de la estadística descriptiva y tablas de contingencia.

ASPECTOS ÉTICOS

El manejo de la información obtenida será con total confidencialidad, cualquier


resultado de este estudio que sea publicado, no mostrará ninguna información
que permita la identificación de las personas que participan en este estudio. Los
archivos no serán mostrados a ninguna persona ajena al estudio sin su
consentimiento, solo serán utilizados con fines de investigación. La investigación
se ajustó a las normas establecidas en los códigos de Ética de la Universidad
Laica “Eloy Alfaro” de Manabí y de acuerdos internacionales sobre investigación
en humanos.

24
CAPÍTULO IV RESULTADOS

Tabla 1

COMPARACION ENTRE ECOGRAFIA ABDOMINAL Y ESCALA DE


ALVARADO COMO MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA
POR GÉNERO

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo


Género Número Porcentaje

Masculino 201 56

Femenino 159 44

Total 360 100

Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete
Gráfico 1

44%
Masculino

56% Femenino

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo


Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete

25
Análisis: El gráfico #1 nos reporta que del total de 360 usuarios atendidos en el
servicio de cirugía con diagnóstico de apendicitis aguda el 56% corresponde al
género masculino y el 44% restante corresponde al género femenino.

Tabla 2

COMPARACIÓN ENTRE ECOGRAFÍA ABDOMINAL Y ESCALA DE


ALVARADO COMO MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA
POR GRUPOS DE EDAD

GRUPOS DE EDAD Número Porcentaje

0-10 años 1 0

11-20 años 27 8

21-30 años 97 27

31-40 años 118 33

41-50 años 79 22

51-≥65 años 38 10

Total 360 100%

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo


Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete

26
Gráfico 2

Grupos de edad
35%
30% 33%
25%
27%
20%
22%
15%
10%
5% 0% 8% 10%
0%
0-10 años 11-20 años 21-30 años 31-40 años 41-50 años 51-≥65 años

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo


Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Estefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete

Análisis: El gráfico #2 nos reporta que del total de 360 usuarios atendidos en el
servicio de Cirugía con diagnóstico de Apendicitis aguda, el 33% corresponde
al grupo de edad 31-40 años, el 27% corresponde al grupo de edad 21-30 años,
el 22% corresponde al grupo de edad 41-50 años, el 10% corresponde al grupo
de edad 51-≥65 años, y el 8% restante corresponde al grupo de edad de 11-20
años.

Tabla 3

COMPARACIÓN ENTRE ECOGRAFÍA ABDOMINAL Y ESCALA DE


ALVARADO COMO MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA
POR VALORACIÓN DE LA ESCALA DE ALVARADO

PUNTAJE Negativo Posible Probable Apendicitis Total


DE LA para apendicitis apendicitis (9-10)
ESCALA apendicitis (5-6) (7-8)
(0-4)

N % N % N % N % N %

63 18 98 27 87 24 112 31 360 100

27
Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo
Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete

Gráfico 3

Escala de Alvarado
35%
30%
31%
25%
27%
20% 24%
15% 18%
10%
5%
0%
Negativo para Posible apendicitis (5-6)Probable apendicitis (7- Apendicitis (9-10)
apendicitis (0-4) 8)

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo


Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Estefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete

Análisis: El gráfico #3 nos reporta que del total de 360 usuarios atendidos en el
servicio de Cirugía con diagnóstico de apendicitis aguda según la escala de
Alvarado se obtuvo la siguiente interpretación de resultados, 31% se diagnosticó
Apendicitis, 27% se diagnosticó Posible Apendicitis, 24% se diagnosticó
Probable Apendicitis, y el 18% restante se diagnosticó Negativo para Apendicitis.

28
Tabla 4

COMPARACIÓN ENTRE ECOGRAFÍA ABDOMINAL Y ESCALA DE


ALVARADO COMO MÉTODOS DE DIAGNOSTICO DE APENDICITIS AGUDA
POR DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO

DIAGNOSTICO Negativo para Positivo Total


ECOGRAFICO apendicitis para
apendicitis

N % N % N %

272 76 88 24 360 100

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo


Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete

Gráfico 4

DIAGNOSTICO ECOGRAFICO

24%
Negativo para apendicitis
Apendicitis
76%

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo


Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete

29
Análisis: El gráfico #4 nos reporta que del total de 360 usuarios atendidos en el
servicio de Cirugía con diagnóstico de apendicitis aguda según ecografía
abdominal se obtuvo la siguiente interpretación de resultados, 24% se
diagnosticó Positivo para apendicitis, y el 76% restante se diagnosticó como
Negativo para apendicitis.

Tabla 5

COMPARACIÓN ENTRE ECOGRAFÍA ABDOMINAL Y ESCALA DE


ALVARADO COMO MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS
AGUDA.

DIAGNOSTICO DE ESCALA DE ECOGRAFIA ABDOMINAL


APENDICTIS ALVARADO

N % N %

Si 297 83 88 24

No 63 17 272 76

Total 360 100 360 100

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo


Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete
Gráfico 5

100%
83%
76%
80%
Porcentaje

60%

40% Si
24%
17% No
20%

0%
ESCALA DE ALVARADO ECOGRAFIA ABDOMINAL
Apendicitis Diagnosticada

30
Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo
Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete

Análisis: El gráfico #6 nos reporta que del total de 360 usuarios atendidos en el
servicio de Cirugía con diagnóstico de apendicitis aguda comparando el método
de diagnóstico, 83% se diagnosticó apendicitis aguda aplicando la escala de
Alvarado, mientras que con la ecografía abdominal se diagnosticó al 24% de
pacientes como positivo para apendicitis aguda.

Tabla 6

COMPARACIÓN ENTRE ECOGRAFÍA ABDOMINAL Y ESCALA DE


ALVARADO COMO MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA
POR TIPO DE CIRUGÍA

Tipo de cirugía Abierta Laparoscópica Total

N % N % N %

297 82 63 18 360 100

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo


Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete

31
Gráfico 6

TIPO DE CIRUGIA

18%
Abierta
Laparoscopica
82%

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo


Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete
Análisis: El gráfico #5 nos reporta que del total de 360 usuarios atendidos en el
servicio de Cirugía con diagnóstico de apendicitis aguda para su tratamiento
quirúrgico se optó en un 82% por una cirugía abierta, y el 18% mediante técnica
laparoscópica.

Tabla 7

COMPARACIÓN ENTRE ECOGRAFÍA ABDOMINAL Y ESCALA DE


ALVARADO COMO MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA
SEGÚN LOS HALLAZGOS POSTQUIRÚRGICOS

N %

Congestiva 43 12

Flemonosa 95 26

Gangrenosa 70 20

Perforada 152 42

Total 360 100

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo

32
Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete
Gráfico 7

Hallazgos Postquirúrgicos

12%

Congestiva
42%
Flemonosa
26%
Gangrenosa
Perforada

20%

Fuente: Sistema AS400 del Hospital General IESS Santo Domingo


Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete

Análisis: El gráfico #7 nos reporta que del total de 360 usuarios atendidos en el
servicio de Cirugía con diagnóstico de apendicitis aguda comparando el hallazgo
postquirúrgico se obtuvo: 42% de apendicitis perforada, seguido de 26% de
flemonosa, 20% de gangrenosa y 12% congestiva.

33
DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Diagnóstico de apendicitis aguda, según grupos de edad y género.

La presente investigación se planteó, en primer lugar, el propósito de evaluar el


diagnóstico temprano de apendicitis aguda en pacientes del servicio de
emergencia del Hospital IESS Sto. Domingo en la ciudad de Sto. Domingo, y su
relación con variables tales como Edad, Sexo. Es necesario acotar que la
apendicitis aguda en descripciones epidemiológicas no respeta estos grupos de
género y edad, sin embargo se la suele encasillar en la segunda y tercera década
de vida y en el sexo masculino con mayor frecuencia.

Los resultados obtenidos, demostraron que en el Hospital IESS Sto. Domingo, el


mayor porcentaje de pacientes diagnosticados con apendicitis aguda, pertenece
al sexo masculino, representando un 56%, por otro lado el 44% representan al
sexo femenino, lo cual coincide con una investigación planteada por (Abreu,
2016) En relación con el sexo, pudieran existir diferencias significativas del
comportamiento de la Escala, teniendo en cuenta las diferencias registradas en
las tasas de apendicectomías anteriormente descritas, existiendo, por ejemplo,
en el caso de las mujeres una serie de condiciones clínicas, por lo general con
causa ginecológica, que se presentarían con un patrón de síntomas y signos
similares a la apendicitis, por lo que sería útil evaluar el comportamiento de la
Escala y sus diversos elementos de forma específica en cada uno de los sexos,
como no fue discriminado en el presente estudio, y además (M., 2017) nos dice
que durante el tiempo de estudio, se intervino quirúrgicamente a 1005 pacientes
con abdomen agudo quirúrgico, de los cuales 523 (52%) tuvieron el diagnóstico
de apendicitis aguda y 482 (48%) otros diagnósticos. Fue en consecuencia, la
apendicitis aguda la patología quirúrgica más frecuente en la Emergencia del
Hospital. Se operó a 312 hombres (59.7%) y 211 (40.3%) mujeres con apendicitis
aguda.

En cuanto a los grupos de edad, el índice de diagnóstico de apendicitis aguda


de mayor medida en el área de emergencia del Hospital IESS Sto. Domingo, fue
el grupo de 31-40 años con un 33%, seguido del grupo de 21-30 años de edad
con 27% casi a la par, con un 22% estuvo el grupo de 41-50 años de edad, y en

34
menor medida con un 10% el grupo de 51-65 años, quedando al final el grupo
de 11-20 años de edad, lo cual coincide comparado con un estudio de
(Samaniego, 2016) El 63% de los pacientes tenía 30 años de edad o menos; el
12% entre 31 y 45 años; el 15% entre 46 y 60 años y el 3% más de 60 años.

Entre los pacientes menores de 30 años se presentaron formas complicadas en


el 18%; aquellos comprendidos entre 31 y 45 años lo presentaron en 37%; los
pacientes que tenían 46 a 60 años 32% y en los pacientes mayores de 60 años
66%

Diagnóstico de apendicitis aguda, según la escala de Alvarado y el


diagnostico por ecografía.

Otro de los objetivos planteados, en el diagnóstico temprano de apendicitis


aguda en pacientes del servicio de emergencia del Hospital IESS Sto. Domingo
en la ciudad de Sto. Domingo, era relacionar la mejor técnica diagnóstica
comparando la escala de Alvarado con la ecografía abdominal diagnóstica. En
estudios anteriores que pudimos recopilar, se les daba gran especificidad
diagnostica a ambas técnicas, sin desmerecer una de la otra, pero sin olvidar
tampoco los posibles inconvenientes que cada una puede llegar a tener tomando
en cuenta que El test ideal de diagnóstico, o el proceso a efectuar para su
consecución, uno con alta sensibilidad y especificidad, debería ser aquel que
minimizara los rangos de apendicitis sin detectar como también la necesidad de
apendicectomías innecesarias. La tasa de apendicectomías negativas de forma
general cifra sus valores entre 0 a 40% del total, siendo la certeza diagnóstica
estimada con el juicio clínico exclusivo usualmente entre 70 a 75%, con tasas de
apendicectomías negativas consideradas de 25% en los hombres y hasta 35%
en las mujeres. La utilización complementaria a los sistemas de puntaje del
ultrasonido, como método no invasivo y la TAC, más cara y muchas veces no
accesible, han permitido extender la sensibilidad y especificidad del diagnóstico
a más de 90%, con valores predictivos positivos superiores a 95%.1 (Abreu,
2016)

En cuanto a la escala de Alvarado aplicada a los pacientes atendidos en el


Hospital del IESS Sto. Domingo, se obtuvo como resultado que un 31% se

35
diagnosticó como apendicitis definitiva, en menor medida un 27 % como posible
apendicitis, seguido de un 24% diagnosticado como probable apendicitis, y por
otro lado en un diagnostico negativo para apendicitis se obtuvo un 18%, lo cual
comparado con el estudio de la Revista Habanera de Ciencias Médicas (Abreu,
2016) que indica lo siguiente, Alvarado en su descripción también evidenció que
ante puntajes más elevados los valores fueron mayores en sensibilidad,
especificidad y siendo prácticamente diagnóstico su test en estos casos.
Kariman y colaboradores valores predictivos, evaluando a 300 pacientes con el
Sistema de Alvarado, también señalaron que a pesar de no poseer una
sensibilidad elevada la evaluación de la especificidad para resultados superiores
a 7 fue casi exclusiva para la apendicitis aguda.

El diagnostico imagenológico, aplicando la ecografía diagnostica en los


pacientes del Hospital IESS Sto. Domingo, nos revelo los siguientes resultados
en nuestro estudio, se dio un diagnostico negativo para apendicitis en un 76%
de pacientes, mientras que un 24% se diagnosticó como positivo para
apendicitis, lo que al compararlo con el estudio de (Hawkins C. V., 2017) se
contradice debido a que este estudio dice, Al evaluar la ecografía como positiva
o negativa con criterio de certeza para apendicitis aguda se obtuvo una
sensibilidad del 47.83%, especificidad del 97.96%, valor predictivo positivo de
97.78% y valor predictivo negativo de 50.0%. Los cocientes de probabilidad
hallados en nuestro estudio bajo este parámetro fueron de 23.4 el positivo y de
0.53 para el negativo. La prevalencia de la muestra total para apendicitis aguda
fue del 65.25%. Cuando incluimos a los pacientes con el criterio ecográfico
probable y poco probable los resultados obtenidos fueron de sensibilidad 62.7%,
especificidad 90.0%, valor predictivo positivo de 91.9%, negativo 56.9%, los
cocientes de probabilidad positivo y negativo fueron de 6.26 y 0.41,
respectivamente.

Diagnóstico de apendicitis aguda, según el tipo de cirugía y los hallazgos


postquirúrgicos.

Finalmente, se planteó el objetivo de determinar el tipo de cirugía y los hallazgos


postquirúrgicos en los pacientes diagnosticados con apendicitis aguda en el
Hospital IESS Sto. Domingo, para analizar el método más frecuente de

36
tratamiento utilizado, y el resultado más común de estudio patológico
postquirúrgico.

En el tipo de cirugía que se utilizó de manera más frecuente fue la vía abierta
con un 82% en oposición a la vía laparoscópica que corresponde a solo el 18%,
que coincide con el estudio de (Cochrane, 2015) Que indica, Esta revisión
analizó 67 estudios clínicos en los que la técnica quirúrgica (abierta convencional
o laparoscópica) para cada paciente se determinó por azar. La mayoría de los
estudios fueron realizados en adultos, pero también hubo siete estudios en niños.
Las ventajas principales de la apendicectomía laparoscópica sobre la
convencional fueron la reducción del riesgo de infección de la herida, del dolor
posoperatorio y de la estancia hospitalaria (-1 día), y un retorno más rápido a las
actividades normales. Como desventajas de la apendicectomía laparoscópica,
se identificaron una mayor duración de la operación (+10 minutos) y una tasa
más alta de abscesos intraabdominales. Los resultados en los niños fueron
similares a los observados en adultos. Un beneficio adicional del enfoque
laparoscópico es la posibilidad de inspeccionar el interior del abdomen.
Especialmente en las mujeres en edad reproductiva, en las que muchas otras
condiciones pueden imitar la apendicitis, la laparoscopia reduce el riesgo de una
apendicectomía innecesaria.

Del total de 360 usuarios atendidos en el servicio de Cirugía con diagnóstico de


apendicitis aguda comparando el hallazgo postquirúrgico se obtuvo: 42% de
apendicitis perforada, seguido de 26% de flemonosa, 20% de gangrenosa y 12%
congestiva, lo que coincide con el estudio (Pajares, 2016) Los cirujanos solo
diagnosticaron como tales el 46% de los apéndices sin signos inflamatorios
confirmados por patología. Al categorizar las apendicitis agudas en congestivas,
flemonosas, gangrenosas y perforadas se obtuvo un índice kappa de 0.2852. Se
encontró un 2.2% de apendicectomías negativas.

37
CONCLUSIONES

- El sexo predominante en el padecimiento de apendicitis aguda es el


masculino con un 56%

- El grupo de edad predominante se encuentra en la etapa media de vida


de 31-40 años correspondiente a un 33% y el grupo de edad que menor
frecuencia de apendicitis obtuvo fue el de 11-20 años con 8%

- La escala de Alvarado diagnosticó positivamente a un 83% de pacientes

- La ecografía abdominal diagnostico positivamente a un 24% de pacientes

- En comparación la escala de Alvarado tiene mayor diagnostico positivo


para apendicitis aguda con un 83% sobre un 24% de la ecografía
abdominal.

- La técnica quirúrgica de elección fue la abierta con un 82% frente al 18%


de técnica laparoscópica

- El hallazgo postquirúrgico más frecuente fue apéndice perforada en un


42% mientras que la menos frecuente fue apéndice congestiva en un 12%

38
RECOMENDACIONES

- Se recomienda que las técnicas de imagen sean manejadas por personal


debidamente capacitado para que no se obtengan falsos resultados.

- Capacitar y dotar de conocimientos al personal de salud, sobre la Escala de


Alvarado debido a que es una herramienta diagnostica económica y rápida.

- Realizar estudios comparativos de escalas planteadas para el diagnóstico


de apendicitis Aguda, e incluso se puede plantear una escala de Alvarado
modificada, con el objetivo de obtener mejor sensibilidad y especificidad.

39
RECURSOS

Los recursos materiales y humanos fueron fundamentales para cumplir con el


propósito de la presente investigación.

Recursos humanos:

Tutor de trabajo de Titulación Dra. Ximena Ochoa

Autoras Stefania Peñarrieta García


Paulete Salcedo Caicedo

Recursos financieros y conflicto de intereses:

Los recursos financieros necesarios para la realización del presente estudio


fueron asumidos por las investigadoras
No se han identificado conflicto de intereses por parte de las investigadoras

Recursos materiales utilizados en la investigación

ACTIVIDAD RECURSOS CANTIDAD COSTO COSTO


UNIDAD TOTAL

REVISIÓN Movilización 15 0,30 4,50

BIBLIOGRÁFICA Internet 60 horas 0,6 36


Impresiones 60 0,10 6

SUBTOTAL 46,5

REDACCIÓN DEL Internet 20 horas 0,6 12


ANTEPROYECTO Impresiones 60 0,10 6
Esferos 4 0,35 1,40
Uso de 35 horas 0,6 21
computadores

SUBTOTAL 40,40

40
ELABORACIÓN Cuestionarios 360 0,05 18
DE MATERIAL DE Cajas de 360 0,10 36
TRABAJO trabajo

SUBTOTAL 54

RECOLECCIÓN Movilización 100 0,30 30


Y ANÁLISIS DE Estadista 1 300 300
DATOS Impresiones 360 0,10 36

SUBTOTAL 366

REDACCIÓN DEL Uso de 40 horas 0,6 24


INFORME FINAL computadores
DEL INFORME Impresiones 360 0,10 36
B/N
Impresiones a 40 0,50 20
color
Empastado y 3 15 45
CD

SUBTOTAL 125

TOTAL 631,90

41
CRONOGRAMA

CRONOGRAMA

Actividades Unidad tiempo

1. Reunión con tutor del proyecto de investigación. ENERO

2. Elaboración de modelo teórico del proyecto. FEBRERO

3. Confección del modelo de recolección de datos. FEBRERO

4. Obtención de datos estadísticos MARZO

5. Fabricación de plantilla de concentrado de datos. MARZO

6. Producción y análisis de resultados obtenidos ABRIL

7. Creación de conclusiones y discusión del proyecto. ABRIL

8. Digitalización, impresión y entrega del proyecto ABRIL

42
BIBLIOGRAFÍA
1. Abreu, L. (2016). Evaluación de la Escala de Alvarado en el diagnóstico
clínico de la. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 213-224 .

2. Alonso, J. M. (5 de Junio de 2013). ELSEVIER. Obtenido de ELSEVIER:


http://www.elsevier.es/pt-revista-radiologia-119-articulo-abdomen-
diagnostico-ecografico-apendicitis-aguda--13004337

3. Andersen, B. R. (2015). Antibiotics versus placebo for prevention of


postoperative infection after appendicectomy. Cochrane Database Syst
Rev, 35-40.

4. Arroyo, D. R. (2014). Diagnostico Radiografico de Apendicitis Aguda


(Revisión Bibliográfica). REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y
CENTROAMERICA, 251-253.

5. Ávila, M. J. ( 2015). Apendicitis aguda: revisión de la presentación


histopatológica en Boyacá, Colombia. Colomb Cir., 125-130.

6. Beltrán, M. (2014). PROGRESIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA


SISTÉMICA EN PACIENTES CON APENDICITIS. Revista chilena de
cirugía, 333-340.

7. Casado Méndez, P. R. (2014). Enfermedades trazadoras del abdomen


agudo quirúrgico no traumático. Archivo Médico de Camagüey, vol. 18,
núm. 3, 269-282.

8. Casado Méndez, P. R. (21 de AGOSTO de 2017). AMC. Obtenido de


AMC: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552017000400001&lng=es&nrm=iso>

9. CASTAGNETO. (2014). Patología quirúrgica del apéndice cecal. Cirugía


Digestiva, F. Galindo, 1-11.

10. Cochrane. (2015). Laparoscopia versus cirugía abierta para la apendicitis


presuntiva. Cochrane, 50-55.

43
11. Crossan, M. D., & Forero, l. (2015). COMPLICACIONES MÁS
FRECUENTES DE APENDICITIS AGUDA. . Revista Universidad de
Panama, 24-31.

12. Definiciones. (8 de Junio de 2014). Definicion.de. Obtenido de


Definicion.de: https://definicion.de/quirurgico/

13. Garg, C. P. (2016). Efficacy of laparoscopy in complicated appendicitis. .


International Journal of Surgery, 250-252.

14. Hawkins, C. V. (2017). Valor del Ultrasonido en el Diagnóstico y Manejo


de la Apendicitis Aguda. Rev. gastroenterol., 90-98.

15. Hawkins, V. (11 de noviembre de 2014). Revista de Gastroenterología del


Perú. Obtenido de Revista de Gastroenterología del Perú:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-
51292007000300006&lng=es&tlng=es.

16. Hobson T, R. L. (2016). Acute apendicitis: When is it right to be . Am J


Surg, 208-226.

17. Hospital Aleman. (21 de Marzo de 2017). Hospital Aleman. Obtenido de


Hospital Aleman:
https://www.hospitalaleman.org.ar/prevencion/apendicitis-como-
detectarla-a-tiempo/

18. INEC. (14 de OCTUBRE de 2016). ECUADOR EN CIFRAS. Obtenido de


ECUADOR EN CIFRAS: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/la-
apendicitis-aguda-es-la-causa-de-mayor-morbilidad-en-ecuador/

19. Iwahashi N, K. Y. (2015). Intravenous contrast enhanced computed


tomography in the diagnosis of acute appendicitis. World J Surg., 83-87.

20. J., F. G. (2014). Apendicitis Aguda. Med leg Costa Rica [Internet]., 29-34.

21. Klingler, P. J. (2016). Ingested foreign bodies within the appendix: A 100-
year review of the literature. Dig Dis, 308-314.

44
22. Kokoska, E. R. (2015). The impact of intraoperative culture on treatment
and outcome in children with perforated appendicitis. . J Pediatr Surg, 231-
241.

23. Langell., B. y. (2015). Post-operative antibiotic use in nonperforated


appendicitis. . The American Journal of Surgery, 198-209.

24. M., G. (2017). Apendicitis aguda: incidencia y factores asociados. .


Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 98-
102.

25. MedLine. (20 de Abril de 2018). MedLine. Obtenido de MedLine:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003777.htm

26. Méndez, C. (2017). Aplicación de la escala RIPASA en historias clínicas


de pacientes egresados con diagnóstico de apendicitis aguda. Revista
Cubana de Cirugía [en linea] , 3-11.

27. Méndez, P. (21 de AGOSTO de 2017). AMC. Obtenido de AMC:


http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4999/2784

28. Morrow, S. E. (2017). Current management of appendicitis. Seminars in


Pediatric Surgery, 34-40.

29. Orr R, P. D. (2016). Ultrasonography to evaluate adults for apendicitis: .


Acad Emerg Med, 44-49.

30. Ospina, J. M. ( 2016). Utilidad de una escala diagnóstica en casos de


apendicitis aguda. Revista Colombiana de Cirugía, 26-29.

31. Padrón-Arredondo, G. (2013). Experiencia con el ultrasonido para el


diagnóstico de la apendicitis aguda en un hospital de segundo nivel de
atención. REVISTA SALUD QUINTANA ROO , 13-17.

32. Pajares, P. F. (2016). CORRELACIÓN ENTRE EL DIAGNÓSTICO. E.A.P.


DE MEDICINA HUMANA, 65-67.

33. Paredes, M. Á. (2015). Ultrasonido para el diagnóstico de apendicitis.


ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES., 65-70.

45
34. Pujada, P. W. (21 de agosto de 2013). Apendicitis Aguda. Obtenido de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Libros/medicina/cirugia/Tomo_I/Ca
p_11_Apendicitis%20aguda.htm

35. Quesada Suárez, L. (2015). La escala de Alvarado como recurso clínico


para el diagnóstico de la apendicitis aguda. Revista Cubana de Cirugía,
54, 121-128.

36. Rodríguez, J. C. (2015). Comparison of two antibiotic regimens in the


treatment of perforated appendicitis in pediatric patients. Int J Clin
Pharmacol Ther, 400-412.

37. Ronco, M. (2016). Rendimiento de la ecografía abdominal en el


diagnóstico de apendicitis aguda. Pediatrics , 556-565.

38. Samaniego, C. (2016). Apendicitis aguda: edad, tiempo de evolución y


complicaciones. An. Fac. Cienc. Méd., 208-215.

39. Sanabria, Á. (2015). Tiempo de evolución de la apendicitis y riesgo de


perforación. Rev Colomb Cir., 24-30.

40. Sanabria, Á. D. (15 de Abril de 2016). Evaluación de escalas diagnósticas


en pacientes con dolor abdominal sugestivo de apendicitis. Obtenido de
Scielo:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
41572007000300011&lng=en&tlng=es.

41. Santos, D. R. (2017). Valor actual de la secuencia de Murphy en el


diagnóstico de apendicitis aguda. MC [online], vol.21, n.1, 806-817.

42. SLD. (12 de SEPTIEMBRE de 2016). SLD. Obtenido de SLD:


http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/cirured/signos.pdf

43. St. Peter, S. D. (2016). A simple and more cost-effective antibiotic regimen
for perforated appendicitis. J Pediatr Surg, 67-72.

44. Ulloa", H. d. (21 de septiembre de 2015). hejcu.gob.pe. Obtenido de


hejcu.gob.pe.:

46
http://www.hejcu.gob.pe/PortalTransparencia/Archivos/Contenido/1301/2
20520141524311.pdf

45. Velanovich V, S. R. (2013). Balancing the normal appendicectomy rate .


Am Surg, 65-69.

46. Wright, J. E. (2016). Controlled trial of wound infiltration with bupivicaine


for postoperative pain relief after appendectomy in children. Br J Surg,
267-274.

47. Young, P. (20 de Marzo de 2014). Revista médica de Chile. Obtenido de


Revista médica de Chile: https://dx.doi.org/10.4067/S0034-
98872014000500018

47
ANEXO
#1

CÁLCULO DE LA MUESTRA

Cálculo obtenido de sitio web:

http://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php

48
ANEXO

#2

HOJA DE RECOLECCION DE DATOS

DATOS GENERALES

Historia clínica: ……………….. Género: M F Edad: ……

PARÁMETROS CLÍNICOS

Dolor abdominal: SI NO Localización: ……………….....

Migración del dolor: SI NO

Signo de Blumberg: POSITIVO NEGATIVO

Anorexia: SI NO

Nausea/Vómito: SI NO

Fiebre: SI NO

DATOS DE LABORATORIO

Leucocitosis: SI NO

Neutrofilia: SI NO

DATOS DE IMAGEN:

Ecografía Positiva………

Ecografía Negativa……..

49
HALLAZGO POSTQUIRÚRGICO

Congestiva ………….

Flemonosa ………….

Gangrenosa ………….

Perforada ………….

Elaborado por:
 Peñarrieta García Margina Stefanía
 Salcedo Caicedo Andrea Paulete

50

Vous aimerez peut-être aussi