Vous êtes sur la page 1sur 27

Estudio de los sistemas de encendido 53

EN RESUMEN
SISTEMAS DE ENCENDIDO

La chispa como inicio GENERACIóN Principios


de la combustión DE LA CHISPA de electromagnetismo

Momento de generación Distribución Modo de generar la chispa


de la chispa de la chispa
Por contactos
Regulación mecánica
Transistorizado
Regulación electrónica por contactos

Transistorizado Hall

Transistorizado inductivo

Transistorizado con
regulación de corriente

Transistorizado con
regulación del ángulo
de cierre

entra en internet
1. En las siguientes direcciones puedes encontrar más información sobre lo tratado en la unidad.
• <http://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismo>
• <http://es.wikipedia.org/wiki/Electromagnetismo>
• <http://www.ngkntk.ru/es/tecnologia-en-detalle/cables-de-encendido/principios-de-funcionamiento/la-
resistencia-electrica/>
• <http://www.ngkntk.ru/es/tecnologia-en-detalle/bujias-de-encendido/>
• <http://www.youtube.com/watch?v=NAamQ6RYQTc>
• <http://www.km77.com/glosario/d/detonacion.asp>
• <http://diccionario.motorgiga.com/diccionario/autoencendido-definicion-significado/gmx-niv15-con363.htm>
• <http://www.youtube.com/watch?v=ATp63x0LJ2w>

01 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 53 09/05/12 12:57


vamos a conocer...
2 Comprobación de los
sistemas de encendido
1. Precauciones de seguridad
2. Comprobación y puesta a punto
de los distintos sistemas de encendido
PRÁCTICA PROFESIONAL
Comprobación de un encendido transistorizado
con generador de impulsos por efecto Hall
MUNDO TÉCNICO
Herramientas de los osciloscopios para simplificar
las medidas en presencia de señales ruidosas

y al finalizar esta unidad...


Conocerás las normas de seguridad
indispensables.
Sabrás comprobar individualmente, con los
útiles adecuados, cada uno de los elementos
que componen los distintos sistemas de
encendido.
Serás capaz de analizar en su conjunto los
diferentes sistemas de encendido con el
osciloscopio.
Sabrás realizar las operaciones de puesta a
punto del encendido utilizando una lámpara
de pruebas y también dominarás la verificación
y el ajuste de la puesta a punto del encendido
utilizando una pistola estroboscópica.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 54 09/05/12 13:12


55

CASO PRÁCTICO INICIAL

situación de partida
Manuel, propietario de un Honda Accord EX, detecta los siguien- Por último, prueban el vehículo en carretera en donde aprecian
tes problemas en su vehículo: que el motor queda en perfecto estado de funcionamiento. El
• Explosiones en tiempo húmedo. mecánico va pensando que la anomalía en el cable era la que
hacía que el motor funcionase en tres cilindros lo que derivaba,
• Vibraciones en el motor y falta de potencia.
obviamente, en vibraciones en el motor y una falta de potencia.
Decide llevarlo a un taller de automoción, donde le atiende un
Durante esta última prueba en carretera, Manuel le comenta al
mecánico. Lo primero que hace éste es mirar que tipo de encen-
mecánico que si le parece bien que aproveche para cambiar las
dido incorpora el vehículo y observa que es transistorizado induc-
bujías ya que llevan funcionando muchos kilómetros.
tivo.
El mecánico le responde que las que tiene no están mal, pero si
Ahora el mecánico sale a la carretera con el Honda para cercio-
las quiere cambiar se lo hace otro día ya que las dos llaves dina-
rarse si lo que dice Manuel es cierto. Y efectivamente, el vehículo
mométricas de las que dispone están averiadas en este momento.
tiene los problemas que alude su propietario.
Lo que sí aprecia en las bujías es que su grado térmico no se
Tras una revisión superficial del circuito de encendido, el mecáni- corresponde con las características del motor.
co detecta que la tapa del distribuidor está agrietada por lo que
decide cambiarla, pensando así que las explosiones en tiempo
húmedo quedarían eliminadas.
Más tarde comprueba con un multímetro, la bobina. La encuen-
tra en perfecto estado.
La experiencia del mecánico le hace pensar que lo mejor es conec-
tar el osciloscopio y ver los distintos oscilogramas del encendido.
Así lo hace, y en uno de dichos oscilogramas interpreta cómo un
cable de conexión del distribuidor con la bujía está en mal estado.
Se procede al cambio del cable afectado.
El osciloscopio también le hace ver que la señal del sensor induc-
tivo es correcta. a Multímetro y osciloscopio.

estudio del caso


Antes de empezar a leer esta unidad de trabajo, puedes contestar las dos primeras preguntas. Después analiza cada
punto del tema, con el objetivo de contestar al resto de las preguntas de este caso práctico.

1. ¿Qué útiles crees imprescindibles para la comproba- 4. ¿Qué influencia tiene en el motor una puesta a punto
ción de los encendidos? incorrecta?
2. ¿Por qué en tiempo húmedo una tapa de distribuidor 5. ¿Consideras que la señal de un sensor Hall y la señal de
puede tener más problemas que en seco? un sensor inductivo reúnen las mismas características?
3. ¿Qué útil utilizarías para determinar la calidad de la 6. ¿Se pueden realizar comprobaciones internas a un
chispa? módulo electrónico?

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 55 09/05/12 13:12


56 Unidad 2

1. Precauciones de seguridad
Vamos a desglosar una serie de precauciones que todo operario debe conocer
antes de realizar cualquier control eléctrico en un motor, con el fin de no causar
daños en el vehículo ni en la propia persona. Son las siguientes:
1. Asegurarse que el estado de carga de la batería es el correcto así como el
acoplamiento de sus bornes.
2. No arrancar el motor mediante una fuente de alimentación superior a 12 V.
3. No conectar la batería con polaridad invertida y nunca desconectarla mien-
tras está en marcha el motor.
4. No desconectar ni conectar componentes electrónicos mientras estén some-
tidos a corriente.
5. Si hay temperaturas superiores a 60° en el coche (por ejemplo en el túnel de
secado de pintura), retirar antes las UEC. Igual consideración hay que tener
si se realizan soldaduras eléctricas en el coche.
6. Asegurarse de que todas las conexiones eléctricas están conectadas correc-
tamente, puesto que el mal conexionado puede acarrear la destrucción de
algún componente o el mal funcionamiento del mismo.
7. Cerciorarse del buen estado de las conexiones eléctricas y aislamientos.
8. Está totalmente prohibida la comprobación de existencia de tensión median-
te cortocircuitos a masa.
9. No colocar cables de antena o haces de cables cerca de las UEC con el fin de
evitar interferencias en las señales.
10. Asegurarse siempre de que las piezas de recambio son las diseñadas para el
sistema que estamos comprobando.
11. Existen partes del sistema de encendido donde se trabaja con tensiones muy
altas (primario de bobina, cables de alta tensión, distribuidor, bujías), por lo
que se ha de procurar no manipularlos con el motor en marcha. Estas eleva-
das tensiones, en caso de contacto, pueden deteriorar piezas transistorizadas
(relojes, reguladores cardiacos, etc.).
12. No intentar arrancar el motor con componentes de alta tensión desconecta-
dos, ya que la alta tensión, si no está debidamente conducida, puede dañar
componentes electrónicos del vehículo.
13. Siempre debe haber una ventilación adecuada en el local donde se están
realizando las pruebas. Esto es debido a que, en caso de necesitar arrancar el
motor, los gases de escape suponen un serio peligro para la salud.
14. Hay que utilizar siempre las herramientas adecuadas y además asegurarse de
que están en buen estado.

actividades
1. Practica estas normas de seguridad en tu taller.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 56 09/05/12 13:12


Comprobación de los sistemas de encendido 57

2. Comprobación y puesta a punto de


los distintos sistemas de encendido
Antes de comprobar cualquier encendido se deben extraer las bujías para obser- recuerda
var su aspecto y comprobar si están todas por igual y así saber si es un problema Para medir las diferentes unidades
localizado en un solo cilindro o en varios. En función de su aspecto deducimos si eléctricas son necesarios diversos
es un fallo de encendido o de otros elementos del motor. instrumentos de medida, tales
como el amperímetro para medi-
das de intensidad; el voltímetro
2.1. Encendido electromecánico convencional para la tensión o voltaje y el ohmí-
metro para valores de resistencia.
Veamos la comprobación de los siguientes elementos: Hay un instrumento de medida, el
multímetro, que reúne en un solo
Bobina aparato las diferentes funciones
de medida.
a) Comprobación de la resistencia de los arrollamientos. Para el arrollamiento
primario se conecta el óhmetro entre los bornes (+, 15, B) y (–, 1, D) (figu-
ra 2.1); mientras que para medir el arrollamiento secundario se conecta el
óhmetro entre los bornes (–, 1,D) y la salida de alta tensión (figura 2.2).

saber más
Impedancia y resolución
Las características que hace que
un multímetro digital sea más pre-
ciso que el de tipo analógico es
porque posee una gran impedan-
cia de entrada (resistencia interna)
y también proporciona una mejor
resolución.
a Figura 2.1. Comprobación de la resistencia a Figura 2.2. Comprobación de la resistencia Todos los instrumentos de medi-
primaria de la bobina de encendido. secundaria de la bobina de encendido. da, cuando miden, consumen una
parte de la energía del circuito del
En ambos casos, el valor de la resistencia debe estar comprendido dentro de cual se está midiendo.
los indicados por el fabricante. En caso contrario, hay que sustituir la bobina. Se entiende por impedancia a la
oposición o resistencia interna
b) Comprobación del aislamiento de los arrollamientos. Para el secundario se que el aparato de medida opone
conecta el óhmetro entre el borne de alta y la carcasa de la bobina (figura 2.3). al paso de la corriente que está
En el caso del primario se conecta el mismo aparato de medida entre el borne midiendo; por lo tanto cuanto
de entrada de corriente y la propia carcasa (figura 2.4). mayor sea la impedancia del apa-
rato, menor corriente del circuito
Debe comprobarse que hay circuito abierto para los dos arrollamientos; de no de prueba consumirá y mejor será
ser así se debe cambiar la bobina de encendido. la precisión de la lectura.

a Figura 2.3. Comprobación del aislamiento a Figura 2.4. Comprobación del aislamiento
del arrollamiento secundario de la bobina de del arrollamiento primario de la bobina de
encendido. encendido.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 57 09/05/12 13:12


58 Unidad 2

Cables de encendido
Diagnóstico
Dado que los cables de encendido están sometidos a grandes cargas, es necesario
revisarlos periódicamente y cambiarlos al primer síntoma de envejecimiento. El
aspecto exterior de un cable de encendido puede ofrecer información sobre la
causa de un defecto.
A los cables de encendido cuya apariencia externa sea correcta, se le comprobará
la resistencia y se comparará con los valores permitidos (figura 2.5).
a Figura 2.5. Verificación de la resis- Consejos para el montaje:
tencia de los cables de encendido.
• Se recomienda utilizar unas pinzas para cables de encendido; si no se dispone
de ellas, deberá tirarse hacia fuera o presionarse la pipa de bujía. Si se tira del
cable podría dañarse o romperse.
saber más
• Antes de tirar de la pipa, se recomienda darle un cuarto de vuelta.
Resistencia antiparasitaria
en los cables de encendido • Deberá tirarse siempre de la pipa de la bujía recta, para evitar que se dañe la
Si los cables de alta tensión llevan cerámica de la bujía.
resistencia antiparasitaria, la resis-
tencia de los mismos depende de • Cada cable tiene una longitud determinada, por lo que es importante colocar-
la longitud del cable. los correctamente.

Bujías
caso práctico inicial A continuación describimos una serie de consideraciones a tener en cuenta:
El mecánico no cambió las bujías • Para montar y desmontar las bujías es importante utilizar la herramienta co-
del coche de Manuel, debido a que rrecta, puesto que de lo contrario existe un riesgo considerable de dañarlas al
no disponía de llave dinamométri-
atornillarlas o desatornillarlas.
ca en buen estado. Esto demuestra
la importancia del par de apriete • Cuando se cambien las bujías, el motor deberá estar completamente frío. Esto
correcto. es muy importante, sobre todo en los motores que instalan culatas de aluminio.
Con el calor este material se expande más que las bujías, por lo que la bujía se
queda fija.

A Tapa
• Para montar correctamente una bujía se necesita una llave dinamométrica.
La mayoría de los fallos que se producen en las bujías se deben a que el par de
apriete es incorrecto. Si es demasiado bajo, las pérdidas de compresión podrían
provocar un sobrecalentamiento. También se podría romper el aislador o el
electrodo central a consecuencia de las vibraciones. Si es demasiado alto, la
bujía se podría romper. Las zonas de salida del calor se estropearían, los elec-
trodos podrían sufrir sobrecalentamiento o fundirse y provocar una avería en
el motor.
B Rotor • El desgaste que presentan las bujías usadas que se desmontan del motor per-
miten saber con claridad si el motor ha funcionado bien o no. Si el motor
funciona correctamente, la bujía debe presentar un aspecto «reseco»: las zonas
circundantes de los electrodos tienen un aspecto seco, agrisado y presentan
matices de entre blanco, amarillo y marrón. Los electrodos, al igual que el sa-
liente visible del aislador, no permiten detectar normalmente ningún indicio
significante de daños.
a Figura 2.6. Comprobación del
aislamiento de la tapa y del rotor
• Siempre se debe instalar la bujía con las características que indique el fabri-
del distribuidor. cante del motor.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 58 09/05/12 13:12


Comprobación de los sistemas de encendido 59

Comprobación del distribuidor

Tapa y rotor
• Observar que las conexiones interiores de la tapa, la escobilla central de la caso práctico inicial
misma y la lámina metálica del rotor están en buen estado.
La tapa del distribuidor del Honda
• Comprobar visualmente que no existan grietas en estos elementos. Accord estaba agrietada, lo cual
acarreaba problemas en el motor.
• Comprobar el aislamiento de los dos elementos (figura 2.6).
Si los resultados no son satisfactorios, sustituir dichas piezas.

Ruptor
• Verificar el estado de los contactos. Si están sucios se limpian empleando un
1. Ruptor
papel vegetal impregnado en tricloro. Si están quemados se cambian.
2. Galga de espesores
• Comprobar la separación entre los mismos mediante una galga de espesores 3. Tornillo de reglaje
(figura 2.7). Debe existir la separación marcada por el fabricante (de 0,40 a
0,45 mm aproximadamente). En caso necesario corregir en el contacto fijo.
Una separación incorrecta acarrea una modificación en el punto de encendido
con la consiguiente pérdida de rendimiento en el motor.
3
Condensador 2
Se verifica mediante un comprobador específico (figura 2.8).
1
Se procede como sigue: a Figura 2.7. Comprobación de
• Conectar el aparato a la red a la tensión adecuada y accionar el interruptor la separación de los contactos del
ruptor.
general.
• Conectar las puntas de prueba al positivo del condensador y a masa del mismo.
• Observar el comportamiento de la lámpara: si solo se produce un destello en
el aparato, el condensador está en buen estado; destellos más o menos rápidos
indican que hay fugas de alto valor, mientras que si la lámpara se enciende a
pleno revela que el condensador está cruzado. Cualquier anormalidad en cuan-
to al funcionamiento supone su cambio.
Otros aspectos importantes del distribuidor
a Figura 2.8. Verificación del con-
• Comprobar la presión de la lámina-muelle en los contactos del ruptor me- densador.
diante un dinamómetro. Debe indicar el valor del fabricante (aproximada-
mente 5-6 N).
• Observar que el cuerpo del distribuidor se encuentra en buen estado, sin grietas
ni señales de golpes. 1. Mecanismo de avance
por vacío
• Verificar que los casquillos interiores no tengan desgaste. 2. Vacuómetro
• Observar que las piezas que forman el avance centrífugo están correctamente
colocadas y en buen estado. 2

• Comprobar la correcta estanqueidad del depresor mediante un vacuómetro


(figura 2.9), observando que al realizar la aspiración se desplaza la pieza que
corresponda según del sistema de que se trate.
• Colocar el eje del distribuidor sobre dos calzos en V y con ayuda de un reloj
comparador comprobar que las levas (si se trata de un encendido conven-
cional) no están desgastadas. La diferencia entre ellas no debe ser superior a a Figura 2.9. Verificación de la cáp-
0,09 mm. sula de avance por vacío.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 59 09/05/12 13:12


60 Unidad 2

Comprobación del encendido con osciloscopio


saber más Cualquier señal eléctrica tiene su representación gráfica. Con el osciloscopio
podemos observar si dichas señales son o no correctas, con lo que se facilita la
La pistola estroboscópica
detección de fallos en el sistema de encendido e incluso del motor. Para ello, en el
Para verificar el correcto funcio-
namiento de los avances emplea-
sistema de encendido deberemos utilizar osciloscopios especialmente adaptados
remos una pistola estroboscópica, para este propósito.
como explicaremos a lo largo de Para la toma de la señal de primario (figura 2.10), conectamos la entrada (1)
esta unidad.
del osciloscopio al negativo de la bobina y la masa (2) del mismo a la masa del
vehículo. Por otro lado, conectamos una pinza inductiva (3) al cable de la bujía
número 1 para saber a qué cilindro corresponde cada una de las señales.
Para tomar la señal del secundario (figura 2.11) no será posible acceder directa-
mente al voltaje del secundario debido a la alta tensión a la que trabaja este cir-
cuito, por lo que necesitamos una pinza capacitiva (1) que colocamos en el cable
de la bobina. Como por este cable circulan todas las chispas de todos los cilindros,
podemos ver simultáneamente la señal de cada uno de los mismos. Al igual que
en el caso anterior, nos valdremos de la misma pinza inductiva (2), colocada en el
cilindro número 1 para saber a qué cilindro corresponde cada una de las señales,
así como de la pinza de masa (3).

2
+ –
3 2

Osciloscopio
Osciloscopio

a Figura 2.10. Comprobación del circuito primario del en- a Figura 2.11. Comprobación del circuito secundario del encendido mediante
cendido mediante el osciloscopio. el osciloscopio.

La gráfica del primario (figura 2.12) representa la tensión que existe entre los
contactos del ruptor, durante el ciclo completo del encendido.
• El punto A representa el momento de la apertura de contactos.
• El punto B corresponde a la carga inicial del condensador por la tensión indu-
cida en el primario al abrirse los contactos y la tensión de encendido generada
en el secundario.
• Las oscilaciones amortiguadas del punto B al C (son en realidad una co-
rriente alterna) representan el efecto de la bobina y el condensador mientras
dura la chispa. El voltaje alrededor del cual oscilan depende de la tensión de
dicha chispa.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 60 09/05/12 13:12


Comprobación de los sistemas de encendido 61

PRIM.
a. Zona de encendido
a b c b. Zona intermedia
c. Zona de cierre
B

C
D E
A
50 %
100 % 0
c Figura 2.12. Oscilograma nor-
mal del circuito primario.

I II SEC. I. Tiempo de apertura


B II. Tiempo de cierre

C D

A E
Tensión

50 %
100 % 0
c Figura 2.13. Oscilograma nor-
F
mal del circuito secundario.
Tiempo

• Las oscilaciones del C al D representan la disipación de energía una vez extin-


guida la chispa. Al final de las oscilaciones la tensión se estabiliza al valor de
la tensión de batería.
• En el punto E se cierran los contactos, con lo que la tensión entre los mismos
se hace cero.
En cuanto al oscilograma del secundario (figura 2.13) representa gráficamente la
tensión que existe entre los electrodos de la bujía durante un ciclo completo de
encendido.
• Hasta la apertura de contactos, la tensión es cero (punto A). La línea A-B
representa la alta tensión que se induce en el secundario para provocar el salto
de chispa en la bujía. El punto B representa la tensión de ruptura o ignición
necesaria para iniciar dicha chispa.
• Al producirse la descarga, la tensión baja hasta el punto C y se mantiene casi
constante mientras dura la chispa (línea C-D).
• A partir del punto D, la energía de la bobina no es suficiente para mantener
la chispa. Ahí comienza el proceso de amortiguación (línea D-E) durante el
cual se disipa lentamente la energía residual de la bobina hasta el cierre de
contactos (punto E).
• El cierre de contactos se inicia con una línea vertical descendente que repre-
senta la tensión inducida en el secundario cuando se vuelve a establecer de
nuevo la corriente primaria.
• Las oscilaciones (F) que se ven durante el retorno de la tensión a cero son
debidas a la bobina.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 61 09/05/12 13:12


62 Unidad 2

Averías en el encendido y los oscilogramas que producen


caso práctico inicial A continuación describimos las averías características de este sistema de encen-
dido y las variaciones que generan en los oscilogramas normales:
Cuando el mecánico detectó que
un cable de conexión del distri- • Algunas indicaciones importantes para la evaluación:
buidor con la bujía estaba en mal
estado, el oscilograma visto en
– Los oscilogramas pueden tener algunas diferencias en función del régimen
el osciloscopio reunía las mismas de giro y de las condiciones de carga del motor. Los que presentamos a conti-
características que el de la figu- nuación son típicos de regímenes de 1.200 rpm y de carga nula, salvo aquellos
ra 2.18. que requieren condiciones específicas (ejemplo, las fugas de alta tensión).
– Cuando vemos los impulsos consecutivos de todos los cilindros del motor
sobre el osciloscopio, normalmente el del primer cilindro aparece en la parte
izquierda. Los demás cilindros del motor se ordenan de forma consecutiva
conforme al orden de encendido.
– Si aparece un fallo que se manifiesta en todos los cilindros, la búsqueda del
mismo debe centrarse en el circuito primario y secundario hasta el distri-
buidor (incluido el rotor de este). Si la anomalía se manifiesta en un solo
cilindro nos debemos dirigir al circuito secundario a partir del distribuidor.
• Defectos en la línea de encendido: la siguiente tabla muestra diferentes facto-
res que modifican la tensión de encendido. Dada la variedad de causas, no es
fácil orientarse en la búsqueda de averías. Es muy importante que dicho valor
sea igual en todos los cilindros y que tenga la magnitud correcta.

FACTORES QUE AFECTAN TENSIÓN DE ENCENDIDO


A LA MAGNITUD DE LA TENSIÓN
DE ENCENDIDO Alta Baja

Separación de los electrodos


Grande Pequeña
de las bujías
Compresión Alta Baja
Estado de la mezcla Pobre Rica
Temperatura de los electrodos Baja Alta
Material de los electrodos Aleaciones inadecuadas Aleaciones adecuadas
Estado de los electrodos Abrasados Nuevos
Forma de los electrodos Redondeada Afilada
Punto de encendido Retardado Avanzado
a Tabla 2.1.

• Imagen de secundario
– Línea de encendido alta, para alguno o todos los cilindros (figura 2.14).
Indica:
◗ Electrodos de las bujías demasiado separados o desgas-
tados.
◗ Mezcla pobre.
◗ Resistencia o distancia elevada en la conexión distri-
buidor-bujía.
Si es en todos los cilindros:
◗ Rotor del distribuidor desgastado.
◗ Relación de compresión excesiva (cámaras con car-
a Figura 2.14. Línea de encendido alta en la imagen del secundario. bonilla).

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 62 09/05/12 13:12


Comprobación de los sistemas de encendido 63

– Línea de encendido demasiado baja, en algunos o


todos los cilindros (figura 2.15).
Indica:
◗ Baja compresión.
◗ Bujía comunicada o poca separación entre sus
electrodos. a Figura 2.15. Línea de encendido baja en la imagen del secundario.

◗ Tapa del distribuidor comunicada.


Secundario
◗ Mezcla demasiada rica.
◗ Cables de alta con poca resistencia.
• Defectos en la línea de chispa
– Imagen de primario y secundario
◗ Línea de chispa doble (figura 2.16)
Indica:
Primario
- Contactos sucios, picados o mal enfrentados.
- Condensador con elevada resistencia en su co-
nexionado.
- Puesta a punto incorrecta.
– Imagen de secundario
◗ La línea de chispa aparece en todos los cilindros
con mucha inclinación y es demasiado amplia
(figura 2.17).
Indica:
- Resistencias antiparasitarias en el rotor del dis-
tribuidor o en el cable de unión bobina-distri-
buidor.
◗ La línea de chispa aparece con mucha inclinación
a Figura 2.16. Defectos en la línea de chispa en la imagen de se-
y es demasiado amplia en uno de los cilindros (fi-
cundario y en la de primario.
gura 2.18).
Indica:
- Cable de conexión distribuidor-bujía del cilin-
dro afectado en mal estado.
◗ La línea de chispa aparece inclinada e inestable e
incluso con superposición de pequeñas oscilacio-
nes (figura 2.19). a Figura 2.17. Línea de chispa del secundario con demasiada inclina-
Indica: ción y con excesiva amplitud en todos los cilindros.

- Suciedad en la bujía correspondiente.

a Figura 2.18. Línea de chispa del secundario con demasiada inclina- a Figura 2.19. Inclinación e inestabilidad de la línea de chispa en
ción y con excesiva amplitud en uno de los cilindros. la imagen del secundario.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 63 09/05/12 13:12


64 Unidad 2

saber más • Irregularidades en la zona intermedia


Causas de una avería – Imagen de primario y secundario
Cuando se barajan varias causas ◗ Menos de tres oscilaciones (figura 2.20).
en una avería, no significa que
concurran todas ellas; una sola Indica:
es suficiente para provocar dicha - Bobina con espiras en cortocircuito.
avería.
- Condensador con fugas.
◗ Más de 5 oscilaciones (figura 2.21).
Indica:
- Excesiva capacidad del condensador.

Secundario Secundario

Primario
Primario

a Figura 2.20. Irregularidad por defecto de oscilaciones en la zona a Figura 2.21. Irregularidad por exceso de oscilaciones en la zona
intermedia en la imagen de secundario y en la de primario. intermedia en la imagen de secundario y en la de primario.

• Defectos en la zona de cierre


– Imagen de primario y secundario
◗ Cierre de contactos anormal (figura 2.22).

Indica:
- Contactos defectuosos.

Secundario Primario

a Figura 2.22. Defectos en la zona de cierre (imagen de secundario y de primario).

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 64 09/05/12 13:12


Comprobación de los sistemas de encendido 65

– Imagen de secundario
◗ Desaparición casi completa en las zonas de amortiguación y cierre de la

curva osciloscópica en todos los cilindros (figura 2.23).


c Figura 2.23. Desaparición casi
completa de la curva osciloscópica
en las zonas de amortiguación y
cierre en la imagen de secundario.

Indica:
- Bobina con espiras en cortocircuito.
- Condensador en cortocircuito con masa.
• Averías especiales
– Imagen de primario y secundario (figura 2.24)
Indica:
- Polaridad de la batería invertida.
- Bobina de encendido mal conectada.
c Figura 2.24. Imagen de secunda-
Secundario Primario
rio y de primario invertidas.

Puesta a punto de encendido


Consiste en sincronizar el eje del distribuidor con los tiempos del encendido del
motor para que se distribuya la chispa en el momento justo.
Comprobación del avance inicial
Deberán realizarse las siguientes operaciones:
• Ajustar los contactos a la medida prescrita.
• Determinar el sentido de giro del motor y del distribuidor.
• Situar el pistón número 1 en la carrera de compresión con los grados de avance
inicial correspondientes. Para ello deben coincidir, durante el desarrollo de esa
fase, la señal de referencia situada en la polea del cigüeñal y la señal indicadora
de grados que está ubicada en la tapa de distribución (figura 2.25). En algunos a Figura 2.25. Referencias del mo-
motores la marca móvil va en el volante de inercia y las fijas en la envolvente tor para la puesta a punto del en-
del embrague o en distintas partes del bloque. cendido.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 65 09/05/12 13:12


66 Unidad 2

• Orientar el rotor del distribuidor hacia el contacto de la tapa que da salida


para el cilindro número 1. En esa posición, introducir el distribuidor en su
alojamiento del bloque.
• Colocar una lámpara de pruebas en paralelo con los contactos del ruptor (figu-
ra 2.26) y establecer el circuito de encendido.
• Girar la carcasa del distribuidor ligeramente en el sentido de giro y después
girarla lentamente en sentido contrario hasta que la lámpara se encienda
(momento de abrirse los contactos y salto de la chispa). En ese instante, fijar
el distribuidor al bloque por medio de la brida de sujeción correspondiente.
• Cerciorarse de que el rotor apunta al cilindro número 1 y colocar los cables de
alta tensión según el orden de encendido correspondiente.
Se puede verificar la puesta a punto, al igual que los
+
– avances centrífugo y por depresión, estando el motor
en marcha (ensayo dinámico) a través de una pistola
estroboscópica (figura 2.27). Esta basa su funciona-
miento en el llamado efecto luminoso estroboscópico
que consiste en la emisión repetitiva de una luz muy
potente en un espacio de tiempo muy corto, de tal
modo que la retina humana es incapaz de percibir el
movimiento en ese tiempo tan corto, por lo que los
A
objetos en movimiento iluminados por este flash se ven
A. Lámpara como si estuvieran quietos. Coordinando la emisión de
de pruebas la luz estroboscópica con el salto de la chispa en uno
de los cilindros e iluminando con ella una parte móvil
a Figura 2.26. Conexión de la lámpara de pruebas al circuito de en-
unida al cigüeñal, veremos esa parte solo en la posición
cendido.
en que se encuentra durante el salto de chispa.
A La pistola está formada por un flash estroboscópico
2
que se dispara a través de un circuito electrónico
cuando el pulsador (1) está accionado. Este circuito
electrónico generará un disparo de flash según los
4 3
B grados mostrados en su indicador (2). Esta indicación
1 se puede variar a través de un potenciómetro (3). La
pistola detecta el salto de la chispa a través de una
pinza inductiva (4). De este modo, si vemos las refe-
a
rencias del motor iluminadas por el flash estroboscó-
Figura 2.27. Pistola estroboscópica.
pico indicando el Punto Muerto Superior (PMS) será
porque la chispa se ha producido los grados que marca
1.Pistola la pistola estroboscópica antes del PMS.
estroboscópica + –
2.Pinza Para la alimentación de su circuito interno, la pistola
inductiva – + 2 dispone de dos cables (A y B) que se conectan a la
3.Referencia batería.
fija (indica 1
el PMS) Explicamos la comprobación de la puesta a punto
4.Referencia propiamente dicha mediante este aparato:
móvil 4 3 2 1
• Poner el motor al ralentí hasta que alcance su tem-
3
peratura normal.
4 • Conectar correctamente la pistola estroboscópica
(la pinza inductiva al conductor de la bujía número
a Figura 2.28. Ensayo del punto de encendido con la pistola estrobos- 1 con la flecha hacia dicha bujía y los cables de
cópica. alimentación a la batería).

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 66 09/05/12 13:12


Comprobación de los sistemas de encendido 67

• Desconectar la toma de vacío del distribuidor. saber más


• Con el pulsador accionado, se dirige el haz luminoso hacia las referencias fijas y El estroboscopio es un instrumen-
móviles del motor (figura 2.28). Ajustar mediante el potenciómetro los grados to inventado por el matemático
de avance inicial estipulados por el fabricante. e inventor austríaco Simon von
Stampfer hacia 1829.
• Si la puesta a punto está correctamente efectuada, la marca móvil debe coin-
Si la frecuencia de los destellos
cidir con la fija indicadora del PMS (0°). En caso contrario, después de aflojar no coincide exactamente con la
el tornillo de fijación de la brida, hay que corregir el distribuidor girando la de giro, pero se aproxima mucho
carcasa del mismo en un sentido u otro según proceda. a ella, veremos el objeto mover-
Si queremos atrasar el encendido, debemos girar la carcasa en el mismo sentido se lentamente, hacia adelante o
de rotación que la leva, mientras que si queremos avanzarlo la giraremos en hacia atrás según que la frecuen-
cia de destello del estroboscopio
sentido contrario.
sea, respectivamente, inferior o
Comprobación del avance centrífugo superior a la de giro.
• A un número determinado de revoluciones, ajustar el potenciómetro hasta que
las marcas coincidan (la móvil y la del PMS). El avance centrífugo será el que
nos marque el indicador menos el inicial.
• Repetir la operación a distintas revoluciones y, con los datos obtenidos, trazar
la curva de avance centrífugo y compararla con la que da el fabricante para ese
motor. De no coincidir la curva, hay que revisar dicho mecanismo.
Comprobación del avance por depresión
• Conectar la toma de vacío al distribuidor y realizar la prueba a distintas velo-
cidades de rotación del motor. Para ello, ajustar el potenciómetro en cada una
de las pruebas hasta que coincidan las marcas como en los casos anteriores.
Obviamente:
Avance por depresión = avance total – (avance inicial + avance centrífugo)

• Trazar la curva y contrastarla con la del fabricante. Si es distinta hay que cam-
biar el mecanismo de depresión.

2.2. Encendido transistorizado comandado por contactos


Salvo la comprobación del amplificador y la ausencia de pruebas en el conden-
sador (por el simple hecho de no poseerlo), las demás comprobaciones son las
mismas que en un encendido convencional.
Realizamos las siguientes operaciones para verificar el amplificador (figura 2.29):

A.T. Bloque electrónico


R4 E T C
15 1
B

R3
V
R1 R2

+
– V

a Figura 2.29. Verificación del bloque electrónico mediante un voltímetro en un encendido


transistorizado comandado por contactos.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 67 09/05/12 13:12


68 Unidad 2

Prueba 1
Comprobamos si el cierre y la apertura de contactos del ruptor es correcta. Para
ello conectamos un voltímetro entre la entrada de dichos contactos y masa; el
aparato debe marcar 12 V con los contactos abiertos. De no ser así, hay que revi-
sar la instalación eléctrica del amplificador. Si la instalación está bien se sustituye
dicho amplificador.
Con los contactos cerrados, la lectura en el voltímetro debe ser de 0 V. En caso
contrario hay que sustituir el ruptor.
Prueba 2
Conectamos un voltímetro entre el borne 1 de la bobina y masa para ver si blo-
quea el transistor. Con el interruptor de encendido cerrado y los contactos del
ruptor abiertos la tensión debe ser la de la batería. En caso contrario, el amplifi-
cador está en mal estado o la bobina no tiene positivo.
Si la tensión es correcta, realizar la misma prueba con los contactos del ruptor
cerrados. La tensión debe ser aproximadamente de 0,2 V. Si el amplificador no es
un Darlington la tensión debe ser aproximadamente 4 V. Unos valores incorrec-
tos indican que el amplificador está defectuoso o no tiene buena masa.
Prueba 3
Si realizamos la prueba número 1 con el osciloscopio, el impulso de mando mues-
tra una tensión rectangular nítida de acuerdo con la apertura y el cierre de los
contactos (figura 2.30).
tz

tz. Momento del encendido


1. Contactos abiertos
V.B.
2. Contactos cerrados
V.B. Voltaje de batería

1 2
Tiempo
a Figura 2.30. Oscilograma del impulso de mando en un encendido transistorizado comandado
por contactos.

Prueba 4
Si se obtienen los oscilogramas de primario y secundario
de este sistema de encendido se observa que son idénticos
2
al del encendido convencional; salvo que en este caso los
defectos atribuidos al ruptor son debidos al amplificador.
3 Si la resistencia limitadora de corriente (la resistencia R4
1 4 en la figura 2.29) va integrada en el amplificador la ten-
sión de cierre del mismo es aproximadamente 2 V (esto
se apreciaría en el oscilograma de primario en la zona de
100 % 50 % 0%
cierre) (figura 2.31).
1.Momento de encendido 3.El transistor Nota: La puesta a punto y verificación de los sistemas
(el transistor se cierra) se hace conductor de avance es totalmente idéntica al caso anterior,
2.Tensión de encendido 4.Tensión de limitación salvo que dicha puesta a punto es necesario ha-
a Figura 2.31. Apreciación de la tensión de cierre del amplificador cerla de forma menos frecuente debido al menor
en el oscilograma de primario. desgaste del ruptor.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 68 09/05/12 13:12


Comprobación de los sistemas de encendido 69

2.3. Encendido transistorizado con generador de impulsos


por efecto Hall
Nos apoyaremos en la figura 2.32:
1 2 1.Batería
– + 2.Interruptor de encendido
+
3.Bobina
3 4.Distribuidor
5.Captador

6.Amplificador
7.Cuentarrevoluciones

x1.000
+
4 O
– 7

5
1 5 6 3 2 4

a Figura 2.32. Esquema de un encendido Hall.

Constructivamente, un encendido electrónico con sensor Hall es idéntico al tran- saber más
sistorizado por contactos. Como sabemos, dicho sensor realiza la función del ruptor. El corazón de un emisor Hall lo
Por tanto, se deben realizar todas las comprobaciones redactadas en el apartado constituye un pequeño circuito
anterior, excepto las que conciernen al ruptor. La novedad está pues en la prueba integrado que contiene, además de
la célula o pastilla sensible al campo
del sensor que explicamos a continuación: magnético, la electrónica asociada
1. Se comprueba la resistencia entre + y – del sensor Hall, que debe ser mayor de para proporcionar una señal cua-
1 kΩ. En caso contrario, hay que sustituir el sensor. drada. La célula Hall, cuando detec-
ta el campo magnético, genera una
2. Se comprueba la alimentación del sensor, conectando un polímetro (en la selec- pequeña tensión que alimenta la
ción de V) entre + y – de dicho sensor. Con el circuito de encendido establecido base de un transistor, de modo que
el aparato debe marcar 12 V. En caso contrario, hay que tener en cuenta que esta el transistor montado con el emisor
tensión es regulada y suministrada por el amplificador de encendido, por lo cual a masa conduce y pone el colector a
masa. Por esta razón, al comprobar
hay que revisar la instalación de este y, si está correcta, sustituir el amplificador. la señal de mando de un transmisor
3. Se verifica la señal del sensor Hall conectando el polímetro entre – y 0. Para ello se Hall, cuando la célula está someti-
hace girar el motor hasta que la pantalla magnética se sitúe entre el imán y el sen- da al campo magnético, la onda
cuadrada se encuentra a nivel bajo
sor. En ese momento, el polímetro debe indicar una tensión que depende del sensor
(transmisor conduciendo a masa).
que estemos comprobando. En modelos antiguos esta tensión debe estar entre 4 y
8 V, mientras que en los modelos más modernos su valor es aproximadamente 12 V.
Girando el motor hasta que la pantalla abandone el tz
imán, debemos tener una tensión inferior a 1 V en todos
los modelos.
4...8 V
Si los valores no son correctos hay que sustituir el sensor,
siempre que su alimentación sea correcta (si se sigue el
orden que estamos marcando, la habremos verificado en
2 1
un punto anterior).
Tiempo
4. Prueba con el osciloscopio:
tz. Momento del encendido
a) La señal entre 0 y – debe oscilar (modelos antiguos) 1. La pantalla abandona el entrehierro
entre un voltaje bajo inferior a 1 V y un voltaje alto 2. La pantalla atraviesa el entrehierro
comprendido entre 4 y 8 V (figura 2.33). a Figura 2.33. Señal de un sensor Hall en modelos antiguos.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 69 09/05/12 13:12


70 Unidad 2

tz

12 V

2 1
Tiempo

tz. Momento del encendido


1. La pantalla abandona el entrehierro
2. La pantalla atraviesa el entrehierro En rojo: flancos de variación de nivel
a Figura 2.34. Señal de un sensor Hall en modelos modernos. a Figura 2.35. Verificación de la verticalidad de los flancos de
variación de nivel en la señal de un sensor Hall.

En los modelos más modernos, la señal debe ser rectangular (figura 2.34), con un
valor alto de 12 V y un valor bajo inferior a 1 V. Hay que asegurarse de que la parte
central de los flancos de variación de nivel sea perfectamente vertical (figura 2.35).
Si los valores y la forma de señal no son los correctos, hay que cambiar el sensor.
b) Comprobando la alimentación del sensor se debe apreciar una señal perfectamen-
te plana de 12 V en cualquiera de los dos casos (modelos antiguos y modernos).

2.4. Encendido transistorizado con generador de impulsos


por inducción
En la figura 2.36 apreciamos un esquema de este sistema de encendido.

1 2
– +
+

1.Batería 3
2.Interruptor de encendido
3.Bobina –
4.Distribuidor
5.Captador x1.000
6.Amplificador
7.Cuentarrevoluciones
4
7

5 1 5 3 2 4

a Figura 2.36. Esquema de un encendido inductivo.

Explicamos las pruebas concernientes al captador, que son las que realmente se
diferencian del anterior. Para ello procedemos de la forma siguiente:
1. Se comprueba visualmente el estado del distribuidor para ver posibles roturas.
2. Se comprueba el entrehierro. Es necesario comprobar la separación (figu-
ra 2.37), mediante una galga de espesores, entre las distintas puntas de las

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 70 09/05/12 13:12


Comprobación de los sistemas de encendido 71

estrellas del rotor y del estátor del sensor. Compararla con la especificada por
el fabricante y ajustarla con unos alicates si es necesario. Hay que tener en
cuenta que dicha separación se puede reducir debido a la holgura del eje del saber más
distribuidor. En algún modelo, esta separación se puede regular aflojando los
tornillos de anclaje del estátor (figura 2.38). Apantallamiento
En los casos en los que el amplifi-
3. Comprobar la holgura del eje del distribuidor verificando que, al forzar dicho eje, cador y el sensor están muy sepa-
no se reduce la separación entre las estrellas del rotor y del estátor a menos de rados, la conexión entre ellos va
0,4 mm aproximadamente. En caso contrario hay que sustituir el distribuidor. protegida por una malla metálica
de apantallamiento, con objeto de
absorber las posibles interferencias
X 1 X
eléctricas del exterior.
3
1 2

2
1. Rotor 4
2. Estátor
1. Rotor
3 y 4. Tornillos de anclaje
2. Estátor
del estátor
X. Entrehierro
X. Entrehierro
a Figura 2.37. Verificación del entrehierro del a Figura 2.38. Entrehierro regulable.
captador.

Comprobaciones eléctricas
1. Comprobar la resistencia del captador (figura 2.39). Compararla con los datos
que da el fabricante teniendo en cuenta que esta suele aumentar sensiblemen-
te con la temperatura.
2. Comprobar si existe la conexión a masa del apantallamiento de los cables del
sensor.
3. Por último, comprobar con el osciloscopio la señal del sensor, la cual debe ser
la que muestra la figura 2.40. Se debe comprobar que el voltaje de pico a pico
a Figura 2.39. Comprobación de
sea como mínimo de 2 V. En caso de no alcanzarlos, comprobar el entrehierro y, la resistencia del captador del dis-
si este es correcto, habrá que sustituir el captador. Cerciorarse de que todos los tribuidor.
picos de tensión tengan aproximadamente la misma altura; esto es, que entre el
mayor voltaje de pico y el menor voltaje de pico no haya una diferencia mayor al
20%. Si existe esta diferencia podría ser debido a que algunas estrellas del rotor
o del estátor están deformadas o a un exceso de holgura en el eje del distribuidor.

caso práctico inicial


La señal del sensor inductivo del
+U tz. Punto de
Honda Accord era correcta.
encendido
Tensión

0 + U. Voltaje
positivo
–U – U. Voltaje
negativo

tz tz tz
Tiempo

a Figura 2.40. Señal de un sensor de impulsos por inducción.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 71 09/05/12 13:12


72 Unidad 2

2.5. Encendido transistorizado con regulación electrónica


del ángulo de cierre, limitación de la corriente
primaria y corte de la corriente de reposo
Todas las comprobaciones son iguales a los dos últimos sistemas explicados ante-
riormente, a excepción de las relativas al control del primario de la bobina, por el
cual las diferencias las encontraremos en los oscilogramas de primario y secundario.
Vamos a referirnos primero a las consecuencias de la limitación de corriente (fi-
gura 2.41).

Secundario Primario
6

1 2 1
3 2 3
5

100 % 50 % 0% 100 % 50 % 0%
4 4
a Figura 2.41. Oscilogramas normales de secundario y de primario de un encendido transistorizado con limitación de corriente.

Con respecto a la señal de primario observamos cómo en un primer momento, se


produce el cierre del primario de la bobina en el punto 1 de la figura, por el cual la
SECCIÓN A
bobina empieza a cargar. A medida que la bobina se va cargando, va aumentando
la corriente que circula por su interior y por tanto por el interior del transistor de
la etapa final del amplificador, por lo que el voltaje absorbido por este también va
aumentando (punto 2). Al aumentar la corriente hasta alcanzar el valor de limi-
tación, el amplificador debe absorber más voltaje para impedir que esta corriente
100 % 50 % 0%
siga subiendo (punto 3). En el momento en que el amplificador empieza a regular
la intensidad, se produce un pequeño cambio en la variación de la corriente que
SECCIÓN B circula por la bobina, lo que provoca la oscilación del punto 4. Por último, hay
que señalar que la apertura del transistor se produce en el punto 5, alcanzándose
la tensión necesaria para la generación de la chispa en el punto 6.
Por lo que respecta a la señal del secundario, debemos tener en cuenta que esta
es función directa de la variación de la corriente que circula por la bobina, por
lo cual en el momento de cierre del transistor tenemos un crecimiento brusco de
100 % 50 % 0%
la corriente, lo que provoca las oscilaciones vistas en el punto 1. Como la inten-
sidad que circula por la bobina no es constante, apreciamos un pequeño voltaje
SECCIÓN C durante la carga de la misma (punto 2). Al entrar la etapa de potencia en su fase
de limitación de corriente, la intensidad de primario deja de variar, por lo que la
tensión de secundario se vuelve cero (punto 3). En el momento de entrada de la
etapa de potencia en su fase de regulación, tenemos unas ligeras oscilaciones de-
bidas al cambio brusco de la intensidad que se produce en ese instante (punto 4).
A continuación, explicamos los oscilogramas debido a las variaciones del ángulo
100 % 50 % 0%
de cierre, para lo cual nos apoyamos en la figura 2.42.
a Figura 2.42. Apreciación en el
oscilograma primario de las varia- En la sección A de dicha figura, vemos la señal de primario correspondiente a
ciones del ángulo de cierre. 1.000 rpm, en la cual se observa un ángulo de cierre del 40%.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 72 09/05/12 13:12


Comprobación de los sistemas de encendido 73

Debido a que en este sistema de encendido el ángulo va aumentando con las


revoluciones apreciamos en la sección B un ángulo de cierre del 60% correspon-
diente a 4.000 rpm.
Por último, cuando el ángulo de cierre crece demasiado, se corre el peligro de pro-
ducir el cierre sin que la chispa haya finalizado, lo cual provocaría su extinción.
Para que esto no ocurra, el cierre nunca se producirá sin antes dejar un tiempo
mínimo para finalizar la chispa correctamente, lo cual se observa en la sección C.

Puesta a punto de los encendidos transistorizados sin contactos


La puesta a punto y verificación de los sistemas de avance en este tipo de encen-
didos es idéntica a la descrita en el encendido convencional a través de la pistola
estroboscópica. Teniendo en cuenta que en estos sistemas no existe desgaste
mecánico, la puesta a punto solo es necesaria en caso de manipular o sustituir el
distribuidor.
Para algunos modelos, existen comprobadores de puesta a punto automáticos que
avisan a través de un indicador del avance de encendido que tiene el motor en ese
momento. Para ello están provistos de una pinza inductiva que se ha de colocar
en el cable de la bujía número 1 y por la cual toma referencia del momento real de
producción de la chispa. Por otro lado, también llevan una conexión a un sensor
inductivo que en algunas marcas ya está incorporado en el motor mientras que
en otras forma parte del comprobador.
Este sensor, a través de un pivote situado en el volante del cigüeñal o bien en la
polea de este, toma referencia de la posición del motor. Midiendo el intervalo de
tiempo que va desde el paso del pivote hasta el momento del salto de chispa, el
equipo es capaz de calcular el avance con el que está saltando la chispa, el cual
podemos visualizar directamente en el indicador para efectos de comprobación.
Por último, hay que comentar que para su alimentación interna este aparato lleva
dos pinzas para su conexión a la batería.

actividades
2. Dispón en tu taller de los encendidos siguientes:
• Encendido electromecánico convencional.
• Encendido inductivo.
• Encendido Hall.
Asegúrate de que dichos encendidos tienen problemas de funcionamiento.
Realízale una inspección superficial a cada uno de ellos. Esta inspección consistiría en:
• Mirar si los cables de alta tensión están bien colocados y en orden de encendido.
• Mirar si la batería está bien cargada.
• Verificar los fusibles.
• Asegurarse que las conexiones eléctricas están limpias y seguras.
• Comprobar la rotación del distribuidor y el orden de encendido.
El objetivo de esta actividad es concienciarnos de que muchas veces solucionamos problemas sin tener que
efectuar comprobaciones «profundas».
3. Efectúa el desmontaje y montaje de todos los elementos que conforman los encendidos de la actividad anterior,
identificando todos sus componentes.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 73 09/05/12 13:12


74 Unidad 2

ACTIVIDADES FINALES
1. ¿Qué magnitudes eléctricas miden los siguientes aparatos: voltímetro, amperímetro y ohmímetro?

2. ¿Cómo se realiza el conexionado de los aparatos mencionados anteriormente para la medición de las dis-
tintas magnitudes eléctricas?

3. ¿Cuál es más preciso, un multímetro digital o uno analógico? Razona la respuesta.

4. ¿Qué comprobaciones se le realizan a una bobina de encendido?

5. ¿Qué se entiende por puesta a punto del encendido?

6. Explica que es un oscilograma.

7. ¿Para qué se emplea el osciloscopio y cómo se conecta al circuito de encendido?

8. ¿En qué consiste el efecto estroboscópico?

9. ¿Cómo se comprueba la puesta a punto del encendido y los avances centrífugos y por vacío, con la pistola
estroboscópica?

10. ¿Cómo se comprueba un sensor Hall?

11. ¿Cómo se comprueba un captador inductivo?

12. Dibuja y explica los oscilogramas normales de primario y secundario de un sistema de encendido con y sin
regulación de corriente primaria.

13. ¿Cómo se comprueba un módulo electrónico de encendido?

14. ¿Qué daños puede acarrear en el motor un apriete inadecuado de las bujías de encendido?

15. Si conectamos el positivo de un diodo LED al positivo de la bobina y el negativo al negativo de la bobina y
giramos el motor a velocidad de arranque y el diodo no parpadea ¿Qué elemento consideras culpable?

16. ¿Qué puede pasar a la hora de interpretar una imagen en el osciloscopio si no se selecciona correctamente
la escala Tiempo/División?

17. ¿Qué puede pasar a la hora de interpretar una imagen en el osciloscopio si no se selecciona correctamente
la escala Voltios/División?

18. Si el motor está funcionando con una mezcla pobre: ¿cómo lo apreciaríamos en el oscilograma de encendido?

19. Si el motor está funcionando con bujías con poca separación entre sus electrodos: ¿cómo lo apreciarías en
el oscilograma de encendido?

20. Comprueba distintos sistemas de encendido con los aparatos descritos en esta unidad.

21. Realiza la puesta a punto de diferentes sistemas de encendido.

22. Localiza averías a través de oscilogramas de encendido.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 74 09/05/12 13:12


Comprobación de los sistemas de encendido 75

EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS


Resuelve en tu cuaderno o bloc de notas

1. Las unidades de control… riación de nivel no son perfectamente verticales


¿Qué debemos hacer?
a. Soportan cualquier temperatura.
a. Cambiar el amplificador.
b. Se pueden deteriorar si hay temperaturas elevadas.
b. Cambiar el sensor.
c. Trabajan mejor en frío.
c. Cambiar la bobina de encendido.
d. Son más eficaces si hay temperaturas superiores a
60 ºC. d. Realizar una puesta a punto de encendido.
2. Una línea de encendido demasiado baja en la 7. ¿Con qué objeto se instala una malla metálica de
imagen de secundario indica: apantallamiento entre el amplificador y el sensor
en algunos encendidos transistorizados?
a. Mezcla rica.
a. Para absorber las posibles interferencias eléctricas
b. Punto de encendido retardado.
del exterior.
c. Baja compresión.
b. Para que la separación entre el estator y el rotor sea
d. Electrodos de las bujías demasiado separados o des- constante.
gastados.
c. Para que la señal de salida se pueda medir.
3. El sensor tipo Hall genera una señal…
d. Para que no haya variación del punto de encendido.
a. De tipo resistiva.
8. En el oscilograma normal de secundario de un en-
b. De tipo amperimétrica. cendido transistorizado con limitación de corrien-
te…
c. Cuadrada.
a. Al entrar la etapa de potencia en su fase de limitación
d. Senoidal.
de corriente la tensión de secundario se hace cero.
4. El sensor tipo inductivo genera una señal…
b. Al entrar la etapa de potencia en su fase de limita-
a. De tipo resistiva. ción de corriente la tensión de secundario es de 5 V.
b. De tipo amperimétrica. c. Al entrar la etapa de potencia en su fase de limita-
ción de corriente la tensión de secundario es de 12 V.
c. Cuadrada.
d. Tenemos una caída brusca de tensión en el secunda-
d. Senoidal.
rio en el momento de entrada de la etapa de poten-
5. Para verificar la señal de un sensor Hall se conecta cia en su fase de regulación.
el polímetro entre…
9. En un encendido inductivo, ¿se puede regular la
a. – y + separación entre el rotor y el estátor?
b. – y 0 a. Sí, en todos los modelos.
c. 0 y + b. No.
d. Resulta indiferente c. En algunos modelos si.
6. Cuando observamos la señal de un sensor Hall d. No se puede regular, a no ser que se trate de un
en el osciloscopio y vemos que los flancos de va- motor de seis cilindros.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 75 09/05/12 13:12


76 Unidad 2

PRÁCTICA PROFESIONAL
HERRAMIENTAS
• Polímetro Comprobación de un encendido
• Osciloscopio
• Pistola estroboscópica (solo si la
transistorizado con generador
puesta a punto del encendido no es de impulsos por efecto Hall
correcta)
• Llaves fijas OBJETIVOS
• Llaves acodadas Saber comprobar individualmente, con los útiles adecuados, cada uno de los ele-
mentos que componen un sistema de encendido transistorizado con generador de
MATERIAL
impulsos por efecto Hall. Todo ello bajo unas normas indispensables de seguridad.
• 1 motor con encendido de efecto
Hall PRECAUCIONES
• Documentación técnica o manuales
• Utilizar una ventilación adecuada en el local donde se están realizando las
de fabricantes pruebas.
• No arrancar el motor con componentes de alta tensión desconectados.
• Utilizar las herramientas adecuadas y en buen estado.
• Cerciorarse del buen estado del cableado, conexiones eléctricas y aislamientos.
• Los cables de alta tensión estarán bien colocados, con la resistencia adecuada y según el orden de encendido.
• Asegurarse que los fusibles y bujías están bien así como el estado de carga de la batería.

DESARROLLO
1. Consultar el esquema eléctrico correspondiente (figura 2.43).

RT SW SW +
– + 15
4 6
3
1
GN –
GN/WS 5
x1.000
SW
GN/WS 1. Captador
8 2. Amplificador
RT/SW
+ 3. Interruptor de encendido
7
O GN/VI 4. Batería
– 5. Cuentarrevoluciones
RT/GE 2
6. Bobina de encendido
BR 7. Tapa del distribuidor
1 8. Hacia unidad DIS
a Figura 2.43.

2. Comprobar la rotación del distribuidor y el orden de encendido.


3. Comprobar y, si hace falta, ajustar el reglaje de encendido (figura 2.44).
4. Conectar un óhmetro en los bornes 15 (+) y 1 (–) de la bobina de encendido para medir la resistencia del circuito
primario (figura 2.45).

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 76 09/05/12 14:04


Comprobación de los sistemas de encendido 77

5. Conectar un óhmetro en el borne 1 (–) de la bobina de encendido y en el borne de alta tensión de la misma para
medir la resistencia del circuito secundario (figura 2.46).

a Figura 2.44. a Figura 2.45. a Figura 2.46.

En ambos casos, el valor de la resistencia debe estar comprendido dentro de los indicados por el fabricante. En
caso contrario, hay que sustituir la bobina.
6. Verificar el funcionamiento del sensor Hall con el polímetro, para ello se le realizan las siguientes pruebas:
a. Comprobar la resistencia entre + y – del sensor Hall (figura 2.47). Compararla con la especificada. Si el valor
no es correcto hay que sustituir el sensor.
b. Comprobar la alimentación del sensor, conectando el polímetro entre + y – de dicho sensor (figura 2.48). Con
el encendido establecido el aparato debe indicar aproximadamente 11 V. Debemos tener en cuenta que esta
tensión es suministrada y regulada por el amplificador de encendido, por lo que, en caso de no ser correctos
los valores, hay que revisar la instalación del amplificador y, si está correcta, sustituir dicho amplificador.
c. Verificar la señal del sensor Hall conectando el polímetro entre – y 0. Para ello girar el motor hasta que la pan-
talla magnética se sitúe entre el imán y el sensor. En ese momento el polímetro debe indicar una tensión de
12 V. Cuando la pantalla abandona el imán, la tensión debe ser inferior a 1 V (figura 2.49).
Hay que cambiar el sensor, siempre que su alimentación sea correcta, si los valores de la señal no son los especi-
ficados anteriormente.
7. Con el osciloscopio realizar las pruebas siguientes:
a. Comprobar la señal entre 0 y – (figura 2.50). La señal debe ser rectangular con un valor alto de 12 V y un valor
bajo inferior a 1 V. Hay que asegurarse de la verticalidad de los flancos de variación de nivel en su parte central.
Si la forma de señal y los valores no son los correctos, se debe cambiar el sensor.
b. Comprobar la alimentación del sensor. Se debe apreciar una señal perfectamente plana de 12 V.

a Figura 2.47. a Figura 2.48. a Figura 2.49. a Figura 2.50.

NOTA: si realizadas todas las pruebas anteriores existiese algún problema en el encendido, se debería cambiar el
amplificador.

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 77 09/05/12 13:12


78 Unidad 2

MUNDO TÉCNICO
Herramientas de los osciloscopios para simplificar
las medidas en presencia de señales ruidosas
Introducción de disparo. Con dicho filtro se intenta hacer caso omiso
Casi todo el mundo que trabaja con circuitos eléctricos de cualquier inestabilidad o ruido de alta frecuencia. El
tiene que dedicar algún tiempo a enfrentarse a la presen- filtro de rechazo de bajas frecuencias (LF Rejet) consiste
cia del ruido o bien, buscar la fuente para eliminarlo o re- en un filtro paso-alto aplicado a la entrada del circuito de
ducir su impacto en las medidas. El ruido puede proceder disparo. Con dicho filtro se intenta hacer caso omiso de
de un número casi interminable de fuentes, ya sean inter- las señales de baja frecuencia que provocan falsos dispa-
nas o externas al diseño, que ocultan la señal de interés. ros. El filtro de rechazo de ruido (Noise Reject) incremen-
ta el ciclo de histéresis del disparo, con ello se evita que el
El ruido puede hacer que sea difícil encontrar la verdadera ruido aleatorio provoque falsos disparos. Puede ser difícil
tensión de la señal y puede incrementar el nivel de jitter de predecir cómo afectarán estos modos de filtrado a
haciendo difíciles las medidas temporales. También se cada señal en particular, si es necesario, se debe probar
puede necesitar una traza limpia, libre de ruido, para po- con cada uno de ellos para obtener un disparo estable.
der centrarse en la propia señal del diseño. Otras veces se
precisa de una traza limpia para mostrar claramente en in- Los sistemas de disparo en la mayoría de osciloscopios
formes y documentos la forma en que funciona el diseño. ofrecen también un control del tiempo de espera en-
tre disparos (Holdoff). Este control solo permite que
Este artículo técnico revisará características comunes de
ocurra un disparo después de un tiempo de retardo
los osciloscopios para reducir el ruido durante las medi-
especificado por el usuario. Es aconsejable modificar el
das, incluyendo una herramienta innovadora disponible
ajuste del tiempo de «Holdoff» para que se ignoren los
solamente en los osciloscopios de las series MSO2000 y
falsos disparos si la señal es repetitiva. Si el disparo es
DPO2000 de Tektronix. Con el filtro paso-bajo variable
aún inestable, la mayoría de osciloscopios ofrecen un
FilterVuTM patentado por Tektronix se puede filtrar el ruido
filtro de limitación del ancho de banda del osciloscopio
no deseado de la señal al mismo tiempo que se capturan
mediante el cual la señal se aplica a través de un filtro
los espurios (glitches) inesperados con el ancho de banda
paso-bajo. El filtrado paso-bajo tiene normalmente
completo del osciloscopio, lo que permite concentrarse
unas pocas opciones disponibles para el ajuste de la
en la señal de interés sin perder de vista los eventos críti-
frecuencia de corte y a menudo, estas no son inferio-
cos de alta frecuencia.
res a 20 MHz. Para muchas aplicaciones, tales como
Utilización del osciloscopio para medir señales la depuración de fuentes de alimentación, esta limi-
ruidosas tación del ancho de banda puede no ser suficiente. Es
aconsejable modificar la limitación del ancho de banda
Antes de analizar una señal se necesita una presenta-
hasta conseguir un disparo estable.
ción en la pantalla que sea estable, lo cual puede ser
un problema si la señal es ruidosa, ya que por su natu- Reducción del ruido de la señal visualizada en la
raleza hace que sea difícil lograr un disparo estable. La pantalla
mayoría de osciloscopios incorporan varias característi-
cas que ayudan a enfrentarse a este problema. Una vez que ha obtenido un disparo estable, se puede
ajustar aún más la visualización del ruido en la pantalla
A menudo, el primer paso en la obtención de un dispa- del osciloscopio. Hay varias herramientas disponibles para
ro estable consiste en probar qué modo de acoplamien- hacer esto: el filtro de limitación del ancho de banda del
to a la entrada del circuito de disparo funciona mejor. osciloscopio (explicado anteriormente), el modo de ad-
Muchos osciloscopios de Tektronix ofrecen filtros de quisición con promediado (Average), el modo de adqui-
disparo para el rechazo de altas frecuencias (HF Reject), sición de alta resolución (Hi-Res) y la nueva característica
de bajas frecuencias (LF Reject) y de ruido (Noise Re- disponible en los osciloscopios de la serie MSO/DPO2000
ject), cada uno de los cuales se puede utilizar para ob- de Tektronix, el filtro paso-bajo variable FilterVuTM.
tener una señal de disparo estable.
Autor: Trevor Smith form Tektronic
El filtro de rechazo de altas frecuencias (HF Reject) consis- Traducido y adaptado por: Juan Ojeda (AFC Ingenieros S.A.,
te en un filtro paso-bajo aplicado a la entrada del circuito jojeda @afc-ingenieros.com)

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 78 09/05/12 13:12


Comprobación de los sistemas de encendido 79

EN RESUMEN

COMPROBACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ENCENDIDO

VISUALES MECÁNICAS ELÉCTRICAS

Estado Puesta a punto Resistencias


de los cables estática
y aislamiento con lámpara
de pruebas Voltajes

Estado
de las bujías Puesta a punto Oscilogramas
dinámica
con pistola
estroboscópica

entra en internet
1. En las siguientes direcciones puedes encontrar más información sobre lo tratado en la unidad:
• <es.wikipedia.org/wiki/Efecto_estrobosc%C3%B3pico>
• <www.ngk.de/es/tecnologia-en-detalle/bujias-de-encendido/diagnostico/>
• <http://canbus.galeon.com/electricidad/electricidad1.htm>
• <www.ngk.de/es/tecnologia-en-detalle/cables-de-encendido/diagnostico/>
• <www.youtube.com/watch?v=cI-YfxSnfnY&feature=related>
• <www.youtube.com/watch?v=natocN_IAGc>

02 Sistemas Auxiliares del Motor.indd 79 09/05/12 13:12

Vous aimerez peut-être aussi