Vous êtes sur la page 1sur 39

SEP SES

DGEST
INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE ZITÁCUARO

Taller de investigación

Diseño de celdas solares flexibles

Ingeniería Electromecánica 6s

PRESENTA:
García Calvo Edson Eduardo 13659072
Juan de Dios Esquivel Ponce 13659183

ASESOR:
Ingeniero Rubén Mendoza Sotelo

H. ZITÁCUARO, MICH 08 Mayo de 2017


1
Índice.

Pagina
4 1.- Introducción.
5 2.- Justificación.
6 3.- Objetivo.
6 3.1.- Objetivo general.
6 3.2.- Objetivos específicos.
7 4.- Planteamiento del problema.

9 Capítulo I.- Paneles solares.


9 1.- Paneles solares.
9 1.1.- Conceptos básicos.
9 1.1.1.- Paneles fotovoltaicos.
9 1.1.2.- Conversión Fotovoltaica.
10 1.1.3.- Célula fotoeléctrica.
10 1.1.4.- Panel o modulo fotovoltaico.
910 1.2 Tipos de paneles fotovoltaicos.
10 1.2.1.- Células esféricas.
10 1.2.2.- Celdas mono cristalinas.
10 1.2.3.- Celdas poli cristalinas.
10 1.2.4.- Celdas amorfas.
11 1.2.5.- Celdas solares con forma esférica.
11 1.2.6.- Paneles fotovoltaicos orgánicos.
12 1.2.7.- Células solares plásticas basadas en polímeros.
12 1.3.- Impacto en el entorno de la energía fotovoltaica.
15 1.4.- Fabricación de celdas fotovoltaicas.
17 1.5.- Principios de funcionamiento.
17 1.5.1.- Efecto fotoeléctrico.
19 Capítulo II.- Materiales.
19 2.- Materiales.
19 2.1.- Tipos de materiales.
19 2.1.1.- Silicio.
19 2.1.2.- Célula tándem.
19 2.1.3.- Célula multifunción.
20 2.2.- Perovskita.
20 2.2.1.- Características.
21 2.3.- Grafeno.
22 2.3.1.- Características.
23 2.4.- Estructura amorfa.
24 2.5.- Eficiencia energética de los paneles fotovoltaicos.

26 Capítulo III.- Acumuladores de energía.


26 3.1.- Baterías.
27 3.1.1.- Acumuladores.

2
27 3.1.2.- Inversor u ondulador.
28 3.2.- Capacidad de almacenamiento.
28 3.2.1.- Almacenamiento de energía con sales fundidas.
28 3.2.2.- Fotosíntesis artificial.
29 Capítulo IV.- Procedimiento.
29 4.1.- Celdas fotovoltaicas.
30 4.2.- Modelos de circuitos genéricos con celdas fotovoltaicas.
32 4.3.- Resultados.
32 4.3.1.- Curva característica de corriente de corto circuito y
potencia entregada de la celda Isofotón 1-75S-12.
33 4.4.- Calculo de una instalación fotovoltaica.
33 4.4.1.- Pasos para la instalación fotovoltaica.
36 4.5.- Prototipo.
37 5.- Conclusión.
38 6.- Competencias.
38 6.1.- Competencia genérica.
38 6.2.- Competencias específicas.
39 7.- Referencias.

3
Índice de figuras.
Pagina
9 Figura 1.- Panel solar monocristalino.
9 Figura 2.- Panel solar policristalino.
11 Figura 3.- Celda solar orgánica.
12 Figura 4.- Celda solar hecha a base de polímeros
15 Figura 5.- Operación de una celda solar.
16 Figura 6.- Construcción de un panel Fotovoltaico.
17 Figura 7.- Principio de funcionamiento de un panel solar.
18 Figura 8.- Descripción del efecto fotoeléctrico.
20 Figura 9.- Estructura cristalina de la Perovskita.
21 Figura 10.- Propiedades del grafeno.
23 Figura 11.- Estructura amorfa del silicio.
27 Figura 12.- Acumulador de plomo.
27 Figura 13.- Esquema de un inversor solar.
28 Figura 14.- Almacenamiento de energía por sales fundidas.
28 Figura 15.- Representación de la fotosíntesis artificial.
29 Figura 16.- Circuito equivalente de un panel fotovoltaico.

Índice de tablas.
Pagina
14 Tabla 1.- Tipos de celdas, materiales, riesgos de incendios y toxicidad.
25 Tabla 2.- Eficiencia de las distintas tecnologías usadas en las celdas
solares.
26 Tabla 3.- Parámetros ideales para la selección de baterías de acuerdo
a su uso.
33 Tabla 4.- Tabla de consumos.
34 Tabla 5.- Tabla de radiaciones.
35 Tabla 6.- Criterio de mes crítico.

4
Introducción.
En el presente estudio se abordarán temas como Eficiencia Energética y
dispositivos Eléctricos y Electrónicos Eficientes, Energía Solar y Sistemas que
permitan convertirla en Energía Eléctrica, terminando con un Diseño de un Sistema
monocristalino flexible Alimentado por Paneles fotovoltaicos, utilizando films de
Perovskita, para el cual se analizará el diseño propuesto y mostrado en este
proyecto. Tomando en cuenta los cálculos mostrados para obtener un diseño optimo
con eficiencia energética capaz de suministrar 114.8 Ah/día con una cantidad de 6
paneles solares, teniendo la capacidad de suministrar energía suficiente para una
casa habitación convencional.
La investigación se realizó tomando en cuenta los materiales mencionados para
rediseñar la estructura de una celda fotovoltaica convencional a una celda flexible
más eficiente en, rendimiento, resistencia al desgaste o deterioro y adaptabilidad
ante cualquier entorno con una fácil instalación.

5
Justificación
Este proyecto se realiza con el fin de implementar materiales de complexión flexible
más eficientes en el ámbito de una mejora en la generación y almacenamiento de
energía eléctrica a partir de energía solar además de ofrecer una mayor resistencia
al deterioro como puede ser: altas y bajas temperaturas, tormentas, golpes. En
conjunto con una instalación más sencilla y económica, siendo capaces de ser
implementados en cualquier tipo de superficie no limitándose a superficies planas o
lisas.
Este trabajo quiere mostrar soluciones verdes tecnológicas y creativas lo cual le
ayudara al hombre en utilizar la energía solar para implementar en su hogar y
lugares de trabajo las energías verdes está innovando el mundo para ayudarle al
hombre en buscar formas de limpiar o reducir la contaminación de su ambiente.

6
Objetivo general.

 Diseñar un panel fotovoltaico flexible de poco grosor capaz de adaptarse


perfectamente a todo tipo de superficies adaptándose a cualquier entorno.

Objetivos específicos.

 Proponer un diseño optimo capaz cumplir con la demanda de energía que


hay hoy en día.

 Proponer el diseño de un sistema fotovoltaico de bajo costo como opción


energética.

 Motivar a los proveedores de este servicio a que se sumen a la generación


de otros tipos de energías impactando positivamente el medio ambiente.

 Realizar una estructura liviana flexible facilitando su instalación.

7
Planteamiento del problema
La crisis energética es un problema que a todos nos afecta, un ejemplo de esto es
el aumento de los costos de la energía eléctrica. Es por esto que desde un tiempo
a esta parte ha surgido un gran interés por buscar alternativas que permitan reducir
estos costos, y para esto pueden existir dos caminos: el primero es usar de forma
eficiente y consiente la energía, esto a través de dispositivos eléctricos y
electrónicos eficientes, aplicando medidas de ahorro como por ejemplo apagando
las luces que no se están utilizando, etc. El segundo camino es utilizar algún tipo de
energía alternativa disponible de forma natural (solar, eólica, mareomotriz,
geotérmica, etc.) y que pueda ser aprovechada para convertirla en energía eléctrica.
En base a esto se plantea resolver el problema de la poca eficiencia que presentan
los estos paneles rígidos implementando materiales flexibles asegurando el
aumento en su eficiencia y resolver el problema de ruptura y deterioro de las celdas
fotovoltaicas comunes.

8
Capítulo I.- Paneles solares
1.- Paneles solares.
Un panel solar o módulo solar es un dispositivo que capta la energía de la radiación
solar para su aprovechamiento. El término comprende a los colectores solares,
utilizados usualmente para producir agua caliente doméstica mediante energía solar
térmica, y a los paneles fotovoltaicos, utilizados para generar electricidad mediante
energía solar fotovoltaica.

1.1.- Conceptos básicos.

1.1.1.- Paneles fotovoltaicos.


Los sistemas fotovoltaicos transforman la luz solar en energía eléctrica, una
partícula luminosa con energía (fotón) se convierte en una energía electromotriz
(voltaica), de ahí su nombre, fotovoltaico.

1.1.2.- Conversión fotovoltaica.


Es un proceso por el cual la energía solar se transforma directamente en
electricidad. El dispositivo o elemento que media en el proceso es la célula solar o
célula fotovoltaica. A esta conversión fotovoltaica se le llama efecto fotoeléctrico.

Fig. 1 panel solar monocristalino


Fig. 2 panel solar policristalino

9
1.1.3.- Célula Fotoeléctrica.
Una célula fotoeléctrica, también llamada célula, fotocélula o celda fotovoltaica, es
un dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa (fotones) en
energía eléctrica (electrones) mediante el efecto fotoeléctrico. En la actualidad el
material fotosensible más utilizado es el silicio, que produce corrientes eléctricas
mayores.
1.1.4.- Panel o Modulo Fotovoltaico.
Al grupo de células fotoeléctricas o celdas fotovoltaicas se le conoce como panel
fotovoltaico.
Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células conectadas como circuito
en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usual-mente se
utilizan 12V a 36V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo
para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo.
El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua, por lo que si
necesitamos corriente alterna o aumentar su tensión, tendremos que añadir un
inversor y/o un convertidor de potencia.

1.2.- Tipos paneles fotovoltaicos.


Tradicionalmente estaban definidos tres tipos de paneles dependiendo de forma de
procesar el Silicio: mono-cristalinos, poli-cristalinos y amorfos. Hoy día nuevas
tecnologías en la producción de los paneles están revolucionando la generación
eléctrica fotovoltaica.
1.2.1.- Celdas Esféricas.
Están compuesto por pequeños corpúsculos de silicio como gotas de silicio,
consiste en una matriz de pequeñas células solares esféricas capaces de absorber
la radiación solar con cualquier ángulo.
1.2.2.- Celdas Mono cristalinas.
Se componen de secciones de un único cristal de silicio (reconocibles por su forma
circular o hexagonal).
1.2.3.- Celdas Poli cristalinas.
Cuando están formadas por pequeñas partículas cristalizadas.
1.2.4.- Celdas Amorfas.
Cuando el silicio no se ha cristalizado.

10
1.2.5.- Células solares con forma esférica.
Nuevas células solares con forma esférica y tamaño diminuto (entre 1 y 1,5 mm de
diámetro) podrían suponer una importante revolución en la expansión y campo de
aplicación de la energía solar fotovoltaica.
En Japón líder en tecnología fotovoltaica se ha desarrollado unas nuevas celdas
solares con forma esférica y minúsculo tamaño entre 1 y 1,5 mm de diámetro, a
diferencia de las celdas planas tradicionales de 72 mm. El avance podría suponer
una revolución en la energía solar fotovoltaica.
El producto desarrollado por la empresa japonesa Kyosemi y al que se ha
denominado como Sphelar, consiste en una matriz de pequeñas células solares
esféricas capaces de absorber la radiación solar con cualquier ángulo, pudiendo
aprovechar tanto la radiación reflejada como la difusa, con esta tecnología no es
necesario el uso de seguidores y su eficiencia llega a superar el 20%.
La disposición de las células en un medio flexible y transparente, amplía el campo
de aplicaciones para la energía solar fotovoltaica, como la posibilidad de
incorporarlas en pequeños aparatos electrónicos o convertir grandes superficies
acristaladas como generadores de electricidad.
1.2.6.- Paneles fotovoltaicos orgánicos
El gran auge del uso de Paneles fotovoltaicos para la generación eléctrica en los
últimos años ha permitido que la industria de Paneles desarrolle nuevas tecnologías
para producir paneles cada vez de menor coste.
Actualmente existen diversas soluciones técnicamente viables para la generación
de electricidad a partir de luz solar basadas, fundamentalmente, en células
fotovoltaicas de silicio relativamente caras. Las tecnologías actuales de película
delgada basadas en el silicio podrían estar llegando al límite en cuanto a relación
eficacia-coste.

Fig. 3 Celda solar orgánica

11
1.2.7.- Células solares plásticas basadas en polímeros.
Las células solares de polímeros son un tipo de célula solar flexible. Pueden venir
en muchas formas incluyendo: células solares orgánicas (también llamados células
solares de plástico), o la química orgánica de células fotovoltaicas que producen
electricidad a partir de la luz del sol usando polímeros.

Fig. 4 Celda solar hecha a base de polímeros

1.3.- Impacto en el entorno de la energía fotovoltaica.

La energía solar fotovoltaica, al igual que otras energías renovables, constituye,


frente a los combustibles fósiles, una fuente inagotable, contribuye al
autoabastecimiento energético nacional y es menos perjudicial para el medio
ambiente, evitando los efectos de su uso directo (contaminación atmosférica,
residuos, etc.) y los derivados de su generación (excavaciones, minas, canteras,
etc.).
En la producción del panel solar se produce un gasto energético que genera
residuos, como partículas de NOx, SO2, CO2 etc. Esto se debe a que la energía
utilizada en la fabricación del panel
Los efectos de la energía solar fotovoltaica sobre los principales factores
ambientales son los siguientes:
o Clima: La generación de energía eléctrica directamente a partir de la luz solar
no requiere ningún tipo de combustión, por lo que no se produce polución
térmica ni emisiones de CO2 que favorezcan el efecto invernadero.
o Geología: Las células fotovoltaicas se fabrican con silicio, elemento obtenido
de la arena, muy abundante en la Naturaleza y del que no se requieren
cantidades significativas. Por lo tanto, en la fabricación de los paneles
fotovoltaicos no se producen alteraciones en las características litológicas,
topográficas o estructurales del terreno.

12
o Suelo: Al no producirse ni contaminantes, ni vertidos, ni movimientos de
tierra, la incidencia sobre las características físico-químicas del suelo o su
erosión es nula.
o Aguas superficiales y subterráneas: No se produce alteración de los
acuíferos o de las aguas superficiales ni por consumo, ni por contaminación
por residuos o vertidos.
o Flora y fauna: La repercusión sobre la vegetación es nula, y, al eliminarse los
tendidos eléctricos, se evitan los posibles efectos perjudiciales para las aves.
o Ruidos: El sistema fotovoltaico es absolutamente silencioso, lo que
representa una clara ventaja frente a los generadores de motor en viviendas
aisladas.
o Medio social: El suelo necesario para instalar un sistema fotovoltaico de
dimensión media, no representa una cantidad significativa como para
producir un grave impacto. Además, en gran parte de los casos, se pueden
integrar en los tejados de las viviendas.

13
Tab.1Ttipos de celdas, materiales riesgo de incendio y toxicidad

14
1.4 . - Fabricación de celdas fotovoltaicas.

El proceso de producción de celdas cristalinas consiste en producción de obleas y


fabricación de celdas a partir de estas obleas.

Las obleas (láminas muy delgadas de silicio cristalino) se cortan de un bloque sólido
de silicio. Se produce un silicio poli cristalino enfriando un container de silicio
derretido. El cristalino-puro se produce sacando un lingote del silicio derretido.
También es posible hacer crecer cristal directamente sobre una placa de metal,
eliminando así el proceso de corte (que es el costoso).

Producir poli-cristalino es más barato que el cristalino-puro y también materia prima


menos costosa puede utilizarse. Sin embargo, la eficiencia es un poco menor. Los
costos del silicio crudo son algo más caros y con la demanda creciente de celdas
FV y otros semi-conductores los precios tienden más a subir que a bajar.

Para bajar el precio de las celdas FV se están utilizando nuevas técnicas de corte
que producen menos desperdicio al serruchar y que pueden cortar láminas más
delgadas. Otra posibilidad es, por supuesto, crear los cristales directamente sobre
una superficie; las capas pueden hacerse muy delgadas y no hay pérdidas en el
corte.

Las obleas son luego compuestas en celdas en varios pasos. En estas etapas, entre
otras, las capas tipo n y p se producen (ver siguiente sección en el principio de
funcionamiento de las celdas), se hacen contactos con metales y se hace un
recubrimiento anti-reflexivo. Las celdas están entonces listas para ser usadas e
incorporadas en los paneles FV o módulos.

Fig. 5 operación de una celda solar

15
Fig. 6 Construcción de un panel fotovoltaico

16
1.5.- Principios de funcionamiento.
Un panel solar está formado por numerosas celdas solares. Las celdas solares son
pequeñas células hechas de silicio cristalino (silicio monocristalino) o arseniuro de
galio, es decir, las celdas son cristales de silicio o cristales de arseniuro de galio que
son materiales semiconductores (es decir, materiales que pueden comportarse
como conductores de electricidad o como aislantes, depende del estado en que se
encuentren).
Estos materiales se mezclan con otros como por ejemplo el fósforo o el boro para
darles al silicio o al arseniuro de galio una carga positiva o negativa (en unos se
generan huecos vacíos y los otros tienen electrones que les sobran).

Una parte de la celda será un semiconductor P (huecos = positivo) y otra parte un


semiconductor del tipo N (electrones = negativo).

Fig. 7 Principio de funcionamiento de un panel solar

1.5.1.- Efecto fotoeléctrico.


La emisión de electrones por metales iluminados con luz de determinada frecuencia
fue observada a finales del siglo XIX por Hertz y Hallwachs. El proceso por el cual
se liberan electrones de un material por la acción de la radiación se denomina efecto
fotoeléctrico o emisión fotoeléctrica. Sus características esenciales son:

 Para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación


electromagnética por debajo de la cual no se producen fotoelectrones por
más intensa que sea la radiación.

 La emisión electrónica aumenta cuando se incrementa la intensidad de la


radiación que incide sobre la superficie del metal, ya que hay más energía
disponible para liberar electrones.

17
En los metales hay electrones que se mueven más o menos libremente a través de
la red cristalina, estos electrones no escapan del metal a temperaturas normales
porque no tienen energía suficiente. Calentando el metal es una manera de
aumentar su energía. Los electrones "evaporados" se denominan termo electrones,
este es el tipo de emisión que hay en las válvulas electrónicas. Vamos a ver que
también se pueden liberar electrones (fotoelectrones) mediante la absorción por el
metal de la energía de radiación electromagnética.

Fig. 8 Descripción del efecto fotoeléctrico

18
CAPITULO II.- Materiales.
2.- Materiales.
Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto.
Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (tangibles), naturaleza
virtual o ser totalmente abstractos. Por ejemplo, el conjunto formado por cuaderno,
témperas, plastilinas, etc. se le puede denominar materiales escolares. Al conjunto
de cemento, acero, grava, arena, etc. se le puede llamar materiales de construcción.
2.1.- Tipos de materiales.
Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto.
Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (tangibles), naturaleza
virtual o ser totalmente abstractos.
2.1.1.- Silicio.
Es actualmente el material más comúnmente usado para la fabricación de células
fotovoltaicas. Se obtiene por reducción de la sílice, compuesto más abundante en
la corteza de la Tierra, en particular en la arena o el cuarzo. la producción de silicio
metalúrgico, puro al 98%, obtenido de pedazos de piedras de cuarzo provenientes
de un filón mineral (la técnica de producción industrial no parte de la arena).
se purifica mediante procedimientos químicos (Lavado + Decapado) empleando
con frecuencia destilaciones de compuestos clorados de Silicio, hasta que la
concentración de impurezas es inferior al 0.2 partes por millón. Así se obtiene el
Silicio grado semiconductor con un grado de pureza superior al requerido para la
generación de Energía Solar Fotovoltaica.

2.1.2.- Célula Tándem.


Apilamiento monolítico de dos células individuales. Mediante la combinación de dos
células (capa delgada de silicio amorfo sobre silicio cristalino, por ejemplo) que
absorben en el espectro al mismo tiempo se solapan, mejorando el rendimiento en
comparación con las células individuales separadas, sean amorfas, cristalinas o
microcristalinas.

2.1.3.- Célula multifunción.


Estas células tienen una alta eficiencia y han sido desarrolladas para aplicaciones
espaciales. Las células multiunión están compuestas de varias capas delgadas
usando la epitaxia por haz molecular. Se compone de semiconductores GaAs, Ge
y GaInP2. Cada tipo de semiconductores se caracteriza por un máximo de longitud
de onda más allá del cual no es capaz de convertir los fotones en energía eléctrica
(ver banda prohibida).
Por otro lado, por debajo de esta longitud de onda, el exceso de energía

19
transportada por el fotón se pierde.

De ahí el valor de la selección de materiales con longitudes de onda tan cerca el


uno al otro como sea posible, de forma que absorban la mayoría del espectro solar,
generando un máximo de electricidad a partir del flujo solar.
El uso de materiales compuestos de cajas cuánticas permitirá llegar al 65% en el
futuro (con un máximo teórico de 87%).
2.2.- Perovskita.
En su forma ideal las perovskitas que se describen por la fórmula química ABX3
constituyen una celda cúbica con tres elementos químicos diferentes (A, B y X),
presentes en una proporción de 1:1:3. Los átomos A y B son cationes metálicos
(iones con carga positiva) y los átomos X son aniones no metálicos (iones con carga
negativa).
Dependiendo de los iones que se ubiquen en los sitios A y B de la celda puede
obtenerse gran variedad de propiedades físicas. El BaTiO3, por ejemplo, evidencia
importantes propiedades ferro eléctricas y piezoeléctricas (relacionadas con las
posiciones relativas que ocupan los cationes y los aniones en función de la
temperatura). En el LaMnO3 se observa respuesta magneto resistiva gigante
(GMR). Cuando se efectúan sustituciones parciales de los cationes A y B, formando
perovskitas complejas, pueden obtenerse superconductores de alta temperatura,
multiferróicos y espinmetálicos.

Fig. 9 Estructura cristalina de Perovskita

2.2.1.- Características de la perovskita.


 Aislante: Existen compuestos muy diversos que se adaptan a la estructura
ideal de la perovskita como el fluoruro de plata y cinc, bromuro de cesio y
cadmio, como otras cerámicas que son aislantes eléctricos
 Ferroelectricidad y piezoelectricidad: Un material en el que sus dipolos
eléctricos se polarizan y pueden cambiar la dirección del descentrado bajo la
influencia de un campo eléctrico es llamado ferro eléctrico.
20
 Superconductividad: Consiste en la desaparición de la resistividad eléctrica
del material por debajo de un cierto valor de temperatura, conocida como
Temperatura Crítica.
 Magneto resistencia Colosal: En algunos materiales tipo perovskita la
resistencia eléctrica cambia como respuesta a la variación de un campo
magnético aplicado.
 Espín-Metalicidad: Una de las características de los materiales metálicos,
como el hierro, es que la densidad de estados electrónicos próximos al nivel
de Fermi son conductores para las dos orientaciones de espín: arriba y abajo
(up y down). En el caso de los semiconductores, para las dos orientaciones
de espín se evidencia una brecha de energía, equivalente a la energía que
debe suministrarse al sistema para que éste se torne conductor.
2.3.- Grafeno.
Actualmente, varios investigadores del MIT están trabajando en el desarrollo de
una nueva célula solar, hecha de grafeno y disulfuro de molibdeno, que será fina,
ligera y eficiente, hasta 1000 veces más que los paneles de silicio.
Se espera lograr la conversión máxima de potencia posible debido a su estructura
única. En el pasado, investigadores del MIT también desarrollaron un electrodo a
base de grafeno transparente flexible para células solares de polímeros, el cual
afirman que es el electrodo más eficiente de esta naturaleza que se haya
desarrollado.

Fig. 10 Propiedades del Grafeno

21
2.3.1.- Caracteristicas del Grafeno.
El grafeno es una sustancia con unas características muy interesantes, algunas
asombrosas. Estas propiedades junto a la abundancia de carbono en la naturaleza
han hecho al grafeno ganarse el adjetivo de “material del futuro”. Algunas de las
características más destacadas del grafeno son:

 Alta conductividad térmica.

 Alta conductividad eléctrica.

 Alta elasticidad (deformable).

 Alta dureza (resistencia a ser rayado).

 Alta resistencia. El grafeno es aproximadamente 200 veces más resistente


que el acero, similar a la resistencia del diamante, pero es muchísimo más
ligero.

 Es más flexible que la fibra de carbono, pero igual de ligero.

 La radiación ionizante no le afecta.

 Presenta un bajo efecto Joule (calentamiento al conducir electrones).

 Para una misma tarea el grafeno consume menos electricidad que el silicio.

 Es capaz de generar electricidad por exposición a la luz solar.

 El grafeno es un material prácticamente transparente.

 Es muy denso y no deja pasar al helio en forma gaseosa, sin embargo, si


deja pasar al agua, la cual, encerrada en un recipiente de grafeno, muestra
una velocidad de evaporación similar a la que muestra en un recipiente
abierto.

Otras características aún en discusión son la capacidad de auto enfriamiento


descrita por investigadores de la Universidad de Illinois o su capacidad de auto-
reparación. Si una capa de grafeno pierde algunos átomos de carbono por cualquier
motivo, los átomos cercanos al hueco dejado se acercan y cierran dicho hueco, esta
capacidad de auto-reparación podría aumentar la longevidad de los materiales
fabricados con grafeno, aunque de forma limitada.

22
2.4.- Estructura amorfa.
En la difracción también se refleja esta diferencia; la imagen que produce un haz de
partículas, fotones, electrones, neutrones, que incide en un cristal amorfo conlleva
un punto de impacto central, que corresponde a las partículas no desviadas,
rodeado de anillos que corresponden a las distancias medias que son las más
frecuentes entre los átomos. Pero, cuando el haz incide en un cristal, la perfecta
periodicidad de las estructuras atómicas implica difracciones regulares de las
partículas, que tienen lugar en direcciones privilegiadas y características de la
estructura del cristal. La imagen se asemeja a una rejilla, en la que se distinguen
unos puntos espaciados de forma regular que se llaman reflexiones de Bragg.
Un sólido amorfo consiste en partículas acomodadas en forma irregular y por ello
no tienen el orden que se encuentra en los cristales. Ejemplos de sólidos amorfos
son el vidrio y muchos plásticos. Los sólidos amorfos difieren de los cristalinos por
la manera en que se funden. Si controlamos la temperatura de un sólido cristalino
cuando se funde, encontraremos que permanece constante. Los sólidos amorfos no
tienen temperatura de fusión bien definida; se suavizan y funden en un rango de
temperatura y no tienen “punto de fusión” característico. Los sólidos amorfos, al
igual que los líquidos y gases, son isotrópicos, es decir sus propiedades son iguales
en todas las direcciones. Esto se debe a la falta de regularidad en el ordenamiento
de las partículas en los sólidos amorfos, lo cual determina que todas las direcciones
sean equivalentes.

Fig. 11 Estructura amorfa del silicio

23
2.5.- Eficiencia energética de los paneles fotovoltaicos.

La eficiencia de un sistema de energía solar fotovoltaica cada vez es mayor, así


como la disminución de su costo, todo esto debido a los avances tecnológicos y a
la economía de escala, en realidad la generación de energía a través de celdas
fotovoltaicas ya es competitivo con las fuentes convencionales de energía. Con la
tecnología actual, el retorno de inversión ronda entre los 4 a 5 años sin tomar en
cuenta los subsidios y beneficios fiscales; cabe mencionar que la vida útil de un
sistema es aproximadamente 20 años.

Las eficiencias de la célula varían entre un 6% estas son las que son basadas en
silicio amorfo y llegan hasta el 44% cuando son basadas en una célula llamada
multiunión. Las eficiencias en los módulos fotovoltaicos comerciales, basados en
silicio monocristalino o policristalino, se encuentran entre el rango de 14 – 22%.

24
Tab. 2 Eficiencia de las distintas tecnologías usadas en las celdas solares

25
Capítulo III.- Acumuladores de energía

3.1.- Baterías.

Las baterías se utilizan para almacenar la energía proveniente de los paneles fotovoltaicos.
Proporcionan al sistema la capacidad de operar con cierta autonomía especialmente durante la noche.
En este tipo de aplicaciones, se recomienda el uso de baterías de ciclo profundo, dado que optimizan
el rendimiento del sistema.

Sistema FV Instalaciones Tamaño de baterías Requisitos


Remoto/ Continuo estaciones de Energía de 5 a 40 kWh Estado de flotación
microondas largos periodos de
Régimen de carga y tiempo
repetidores de radio descarga entre C/60 y
C/100 Capacidad para
protección catódica soportar condiciones
Ciclo diario superficial climáticas adversas
sistemas de ayuda a la (5%) y un único ciclo
navegación etc... anual Muy bajas pérdidas en
condiciones de circuito
abierto en reposo
Remoto/ Intermitente sistemas de potencia Energía de 100 a 200 Baterías accesibles a
eléctrica en áreas kWh mantenimiento
remotas, etc... sistemas de potencia
Régimen de carga y eléctrica en áreas
bombeo agrícola descarga entre C/5 y remotas, etc...
C/10 Régimen de carga y
descarga entre C/5 y
Ciclo de gran variación C/10 Monitorización del
(ciclos profundos a estado de carga
superficiales)
Autónomo/ Instalaciones remotas Energía de 10 a 200 Reducir el gasto de
Generador kWh combustible de
Entorno militar pequeños generadores
Régimen de carga y eléctricos
descarga entre C/3 y
C/8 Ciclo diario
profundo (ciclos
parciales a lo largo de
él)
Conexiones a la red Difícil Justificación
Tab. 3 Parámetros ideales para la selección de batería de acuerdo a su uso.

26
3.1.2.- Acumuladores.
Llamadas también pilas secundarias, ya que el proceso de transformación de energía química en
energía eléctrica es reversible. Una pila secundaria puede recargarse y utilizarse de nuevo. El
acumulador más empleado es el de plomo. Éste consta de los siguientes elementos:
o Un ánodo formado por una serie de placas de plomo.
o Un cátodo constituido por una serie de placas de plomo recubiertas de PbO2.
o Un líquido electrolítico que es una disolución de ácido sulfúrico donde se hayan sumergidos lo
electrodos.

Fig. 12 Acumulador de plomo

3.1.3.- Inversor u Ondulador.

Si las cargas que debemos alimentar son a 230Vac, necesitaremos un equipo que transforme la
corriente continua procedente del regulador en corriente alterna para alimentar las cargas. Esta es la
función del inversor. A la hora de dimensionar el inversor solar, se tendrá en cuenta la potencia que
demanda la suma de todas las cargas AC en un instante, de este modo se elegirá un inversor cuya
potencia sea un 20% superior a la demandada por las cargas, suponiendo su funcionamiento al mismo
tiempo.

Fig. 13 esquema de un inversor solar


27
3.2.- Capacidad de almacenamiento.
Un amperio hora es una unidad de carga eléctrica y se abrevia como Ah. Indica la cantidad de carga
eléctrica que pasa por los terminales de una batería, si ésta proporciona una corriente eléctrica de 1
amperio durante 1 hora. El amperio-hora representa la cantidad de electricidad que, en una hora,
atraviesa un conductor por el que circula una corriente continua de 1 A (1 Ah = 3600 Culombios). Se
emplea para evaluar la capacidad de una batería, es decir la cantidad de electricidad que puede
almacenar durante la carga y devolver durante la descarga.

3.2.1 Almacenamiento de energía por sales fundidas.

Dada su importancia para la viabilidad de la energía solar, el almacenamiento ha sido un área de


investigación clave durante las últimas décadas. Una gran parte del trabajo se ha invertido en el
desarrollo de baterías de almacenamiento de energía fotovoltaica, pero el costo y la ineficiencia de las
mismas hace que esta opción sea poca práctica para las operaciones a gran escala.

Fig. 14 almacenamiento de energía por sales fundidas

3.2.2.- Fotosíntesis artificial.

El proceso natural de la fotosíntesis es una de las más ingeniosas técnicas de recolección de energía
de la naturaleza. Durante millones de años, las plantas han estado convirtiendo el agua, la luz solar y
el dióxido de carbono en energía química, con oxígeno vital como único subproducto. El principio
básico detrás del método implica el uso de la energía del sol para dividir el agua en sus partes
constituyentes, almacenando hidrógeno para ser utilizado como un combustible y liberando oxígeno a
la atmósfera.

Fig. 15 representación de la fotosíntesis artificial

28
Capítulo IV.- Procedimiento

4.1.- Celdas fotovoltaicas.

El circuito mostrado en la Fig. 16 describe el circuito equivalente de un panel fotovoltaico conectado a


una carga genérica. La corriente entregada por la celda solar viene determinada por:

Dónde:
 V e I, IPV, IOSC, RS y RP son respectivamente el voltaje y la corriente generada por el panel
 DP: corriente de oscuridad que circula por el diodo paralelo
 la resistencia serie y la resistencia paralela de la celda solar, con Vt = mkT/e ≈ 25mV a 300°K.
 El diodo DB, conectado en serie con la celda impide la disipación de energía del panel
fotovoltaico cuando el voltaje en sus extremos es negativo durante la ausencia de radiación
solar.
Considerando despreciables los efectos de la resistencia paralelo, (V + IpvRS) / Vt »1, igualando
la corriente de cortocircuito a la corriente generada, despreciando los elementos resistivos de
interconexión entre celdas y suponiendo celdas idénticas en un mismo panel solar, la expresión se
reduce a:

Fig. 16 circuito equivalente de un panel fotovoltaico

29
4.2.- Modelos de circuitos genéricos con celdas fotovoltaicas.

Si bien es cierto que se han reportado varias propuestas para representar circuitos basados en celdas
fotovoltaicas, algunos de los modelos requieren parámetros que no se encuentran disponibles en las
hojas de especificaciones técnicas suministradas por los fabricantes, o necesitan de una cantidad
considerable de datos para evaluar su funcionamiento. Una de las ventajas del modelo desarrollado
es su capacidad de operar con pocos parámetros de entrada para demostrar gráficamente el
funcionamiento de circuitos con celdas fotovoltaicas.

El valor de la máxima intensidad solar producida se ajusta en función al número de celdas en paralelo
según la relación:

El componente D23 simula el diodo en anti paralelo de la celda, al cual, conjuntamente con la
resistencia paralelo R2, se le aplica una polarización a través de una fuente de voltaje controlada por
voltaje, E2. Esta fuente produce en la resistencia R2 un voltaje determinado por la expresión:

30
Dónde: VIN+- VIN-: voltaje de entrada de la fuente dependiente E2, que depende de la intensidad solar
Kfactor (0< Kfactor <1): se utiliza para hacer ajustes de la curva de datos comerciales de la tensión a
circuito abierto y la intensidad de cortocircuito.

Nserie: grupo de paneles fotovoltaicos colocados en serie. La resistencia equivalente conectada en


paralelo es:

La fuente de corriente dependiente IE2 genera la corriente equivalente al circuito paralelo de la celda,
igual a:

Considerando la fuente de entrada I1 constante al valor determinado por el factor indicado.

El voltaje generado en los terminales de salida es:

Examinando las dos últimas ecuaciones se puede apreciar que el parámetro Kfactor es determinante
en la corriente de cortocircuito y en el voltaje a circuito abierto de la celda fotovoltaica.

31
4.3.- Resultados.
Los resultados de la simulación se exponen considerando paneles fotovoltaicos compuestos por
polímeros. Los ensayos permiten obtener las curvas de corriente y potencia en función del voltaje de
salida del panel solar, aplicando primero un valor Fernández, H. et al. Modelo genérico de celdas
fotovoltaicas fotovoltaicas. Los componentes del modelo son la fuente de corriente I1, cuyo valor
depende del número de celdas del circuito, la fuente de corriente dependiente IE2, equivalente a la
corriente que circula por el diodo en anti paralelo cuando la celda no recibe radiación solar, la fuente
de voltaje controlada por tensión, E2, que polariza al circuito paralelo D23 – R2, con un valor asignado
en la ganancia que depende del factor Kfactor y del número de celdas conectadas en serie y R1 como
la resistencia serie equivalente del arreglo de celdas.

4.3.1.- Curvas características de corriente de cortocircuito y potencia entregada de la celda


Isofotón I-75S-12.

32
4.4.- Cálculo de una instalación fotovoltaica.
Para calcular el valor de HPS se debe dividir el valor de la irradiación incidente entre el valor de la
potencia de radiación en condiciones estándar de medida (STC), pues es en esas condiciones donde
se cumplen las características eléctricas de los módulos fotovoltaicos. Ese valor de radiación en
condiciones estándar de medida es de 1000 watts/m2. Es decir, si se dispone de los datos de radiación
solar de un determinado día y se divide entre 1000, se obtienen las HSP. Por ejemplo, si tenemos una
irradiación de 3.800 Wh/m2, para pasarla a HSP, se divide entre 1.000W/m2, con lo que obtenemos
3.8 HPS.
4.4.1.-Pasos para la instalación fotovoltaica.
1- Estimación del consumo. Aquí siempre es fundamental los datos aportados por el consumidor, y
deben ser siempre lo más realistas posibles para evitar desviaciones en el dimensionamiento. Si la
instalación se realizara para una vivienda de uso diario todo el año, se escogerá el valor medio de todo
el año. Si la instalación se realizara para el uso ocasional, por ejemplo, en verano, hay que escoger
los valores de los meses de verano.

2- Datos del lugar donde se realizará la instalación para saber la irradiación de la que dispondremos.

3- Dimensionado del generador fotovoltaico (número de paneles necesarios).

4- Dimensionado del sistema de acumulación (número de baterías).

Para el dimensionado del sistema de acumulación es muy importante tener en cuenta los días de
autonomía que se van a otorgar a la instalación, para proyectos domésticos se suelen tomar entre 3 y
5 días de autonomía, 6 o 7 días en caso de tratarse de zonas con baja irradiación donde pueden
producirse periodos de varios días en condiciones de poca luz. Para sistemas remotos suelen tomarse
7 y 10 días de autonomía.

5- Dimensionado del regulador.

6- Dimensionado del inversor.

Una vez definidos los pasos, exponemos el método de cálculo.

Tab. 4 Tabla de consumos.

33
Con los datos de esta “Tabla de Consumos” obtenemos el consumo medio diario de la instalación al
que se le ha aplicado un 20% como margen de seguridad recomendado. Debemos también tener en
cuenta que en la instalación habrá pérdidas por rendimiento de la batería y del inversor y esto influye
en la energía necesaria final.

Consumos medios diarios (𝐿𝑚𝑑 )

Consumo de energía medio en ah/dia

Cálculo de los paneles solares necesarios:

Tab. 5 Tabla de radiaciones.

34
Calculamos ahora la inclinación óptima para nuestra instalación, para ello aplicamos el Criterio del
Mes Crítico, así pues, se ha de preparar a partir de la tabla de radiaciones, la “Tabla de Cocientes
Consumo / Radiación”

Tab. 6 Criterio de mes crítico.

l número total de módulos necesarios:

35
4.5.- Prototipo.

El presente prototipo propone un diseño optimo funcional basado en las características de sus
componentes atendiendo a la necesidad de un diseño flexible adaptable ante cualquier circunstancia
además de mejorar su eficiencia energética ante un panel fotovoltaico convencional

36
Conclusión
La energía solar es una alternativa que cada vez obtiene más impulso en materia de desarrollo tanto
en búsqueda de una mejor eficiencia y sustentabilidad apoyando las distintas alternativas energéticas
que están presentes en nuestro entorno y por medio de aplicaciones de ingeniería desarrollar equipos
funcionales capaces de reducir nuestra demanda de energía generada a partir de combustibles poco
renovables ante los recursos de nuestro planeta,
el trabajo presentado expone el uso de energías alternativas por medio de paneles fotovoltaicos
diseñados a partir de materiales flexibles conductores teniendo las características ideales para el
rediseño de las celdas convencionales a paneles solares adaptables ante cualquier circunstancia
ambiental de manera eficiente y resistente señalando su alza en eficiencia energética mejorada,
además de ser capaz de suministrar energía a una casa convencional, demuestra su alto desempeño
pese a sus dimensiones de 150x150x15 mm.

37
Competencia genérica.
 Realizar el diseño óptimo de celdas solares flexibles en equipo de investigación, formación y
extensión para llegar a la calidad académica, de acuerdo con los cronogramas definidos en el
modelo educativo y plan de acción realizados.
Competencias específicas.
 En equipo se realizó una investigación sobre diversos materiales estudiando sus características
plásticas y conductoras, definiendo la perovskita como material a utilizar en el prototipo.
 Mediante un software CAD de ingeniería se diseñó el prototipo mostrado en esta investigación.
 Mediante una serie de cálculos mostrados, se obtuvo la eficiencia energética y su
dimensionamiento, demostrando la capacidad de los paneles flexibles
 Con la utilización de los materiales estudiados se logró reducir las dimensiones de una fotocelda
convencional de 30x20x15 cm de grosor por un film de 150x150x15 mm.

38
Referencias virtuales.

1. Ainergia. “Grafeno: Aumento del rendimiento de células solares”. Octubre 2016. Marzo 2017.
Disponible en la web: http://ainenergia.com/grafeno-aumento-del-rendimiento-de-celulas-
solares/
2. ARTEC “Paneles solares”. Abril 2016. Febrero 2017. Disponible en la web:
http://www.areatecnologia.com/electricidad/paneles-solares.html
3. Azotea Solar. “Eficiencia de un sistema de energía solar fotovoltaico”. Junio 2016. Marzo 2017.
Disponible en la web http://www.azoteasolar.com/eficiencia-de-un-sistema-de-energia-solar-
fotovoltaico/
4. CEMAER. “Como se puede utilizar la energía solar”. Agosto 2016. Abril 2017. Disponible en la
web: http://www.cemaer.org/como-se-puede-utilizar-la-energia-solar/
5. CUYTRONIC “Fundamentos fotovoltaicos” Enero 2015. Marzo 2017. Disponible en la web:
http://www.electricidad-gratuita.com/produccion-celda-fvh-fv4.html
6. Fieras de la ingeniería. “El almacenamiento de la energía solar”. Noviembre 2016. Marzo 2017.
Disponible en la web: http://www.fierasdelaingenieria.com/el-almacenamiento-de-la-energia-
solar/
7. Mecánica Cuántica. “Efecto Fotoeléctrico” septiembre 2016. Febrero 2017. Disponible en la
web: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuantica/fotoelectrico/fotoelectrico.htm
8. Overblog. “Estructura amorfa”. Julio 2016. Marzo 2017. Disponible en la web:
http://quimica1b.over-blog.es/pages/ESTRUCTURA_AMORFA-3974966.html
9. SOLEN. “Eficiencia energética y aplicaciones de la energía solar”. Mayo 2016. Marzo 2017.
Disponible en web: http://www.e-market.cl/paginas/expertos/E_SOLAR_SOLEM.pdf
10. Universidad Nacional de Colombia. “PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y
ESPECTROSCOPÍA DE IMPEDANCIA DEL ESTANATO TIPO PEROVSKITA”. Enero 2017.
Marzo 2017. Disponible en web: http://www.bdigital.unal.edu.co/3878/1/835101.2011.pdf

39

Vous aimerez peut-être aussi