Vous êtes sur la page 1sur 25

RESUMEN

El logro de este experimento radica en la compresión de la importancia de la elaboración del


lodo de perforación tomando en cuenta sus propiedades reológicas; es decir, tanto en lo
componentes que lo constituyen como el efecto que causa su viscosidad. Los fluidos de
perforación juegan un papel importante en cualquier proceso durante la perforación, en otras
palabras, el fluido de perforación es un líquido o gas capaz de circular a través de la sarta de
perforación hasta la barrena y regresar a la superficie por el espacio anular, donde se hallan
propiedades beneficiosas o no para la operación.

Es de vital importancia seleccionar el fluido de perforación tomando en cuenta las propiedades


y sus principales funciones, ya que ello es una parte clave del proceso y el éxito de un
programa de perforación y completación del pozo.

Para esta experiencia se utiliza el método de mezcla, donde se conseguirá obtener tres tipos
de lodos de perforación (de diferentes componentes), y obtendremos respectivamente
distintas lecturas para el cálculo de su viscosidad con los instrumentos a emplear, con la
finalidad de comparar los datos obtenidos y diferenciar sus propiedades reológicas.
INTRODUCCIÓN
Para determinar la viscosidad, está muy ligadamente relacionado con la reología y tixotropía, y
para ello se debe usar varias sustancias y equipos entre las sustancias se tienen agua,
bentonita y barita; por parte de los equipos tenemos: calibrador, viscosímetro rotacional,
balanza, viscosímetro Fann, Baker entre otros.

La reología estudia la capacidad y comportamiento del flujo y la deformación de fluidos, esta


se ve afectada por tres factores, el tiempo, la presión y la temperatura.

La presión afecta la reología de los lodos base aceite o petróleo, ya que con un aumento de
presión disminuye la viscosidad, en cuanto a la temperatura, la reologÍa de un lodo depende
de la temperatura a la cual es sometido, ya que la viscosidad decrece a medida que aumenta la
temperatura, perdiendo propiedades reológicas tales como: UPY PC, por otra parte el tiempo
es otro factor en la reología de un fluido ya que en ciertos casos puede afectar las lecturas de
viscosidad.

Tixotropía es la propiedad que tienen las suspensiones bentoníticas de pasar de gel a solución
mediante agitación. Ciertos geles pueden licuarse cuando se agitan vibran y solidificar de
nuevo cuando cesa la agitación o la vibración. Las agitaciones o vibraciones, o incluso menores
perturbaciones mecánicas hacen que una sustancia tixotrópica se vuelva más fluida, hasta el
extremo de cambiar de estado, de sólida a líquida pudiendo recuperarse y solidificar de nuevo
cuando cesa la agitación o vibración.

En sí se distinguen estos fenómenos, pero la adquisición de la viscosidad de un lodo se dará


por acciones experimentales que se describirán a través de este informe.
OBJETIVOS
 Calcular la viscosidad de cierto lodo de perforación que es preparado previamente, por
medio de dos métodos diferentes; los cuales son: Método de Viscosímetro FANN y el
Método del Embudo Marsh.
 Observar y calcular el esfuerzo de corte y la velocidad de corte matemáticamente y
gráficamente que se obtienen en base a los dos métodos, además de la viscosidad
aparente y la viscosidad plástica.
 Preparar una mezcla de masa de lodo en base a aditivos básicos como la baritina y la
bentonita, e inclusive con aditivos extras como el POLYPAC.
 Analizar y reconocer las diferentes funciones de la baritina y de la bentonita, que son
los componentes principales de nuestro lodo de perforación tratado, para este
laboratorio.
 Aprender el uso y manejo de los equipos utilizados en los dos diferentes métodos
mencionados para que cálculo de la viscosidad del lodo de perforación.

MARCO TEÓRICO
La viscosidad es una medida de la resistencia de líquido para una tensión aplicada. En términos
cotidianos, es como el "espesor" de un líquido o gas. Por ejemplo, el agua tiene una viscosidad
baja por lo que parece "delgado". En comparación con la miel tiene una viscosidad alta por lo
que parece "grueso". Viscosidad describe esencialmente una resistencia interna al flujo de
líquidos y puede ser considerado como una medida de su fricción interna.

Los lodos de perforación son necesarios para estabilizar las paredes de la perforación cuando
los terrenos son inestables. Se fabrican mezclando polvo de bentonita con agua en diversas
proporciones, y es allí donde se puede definir la viscosidad. Las propiedades de la bentonita
son tales que al poco tiempo de realizar el proceso de mezclado, se forma el cake con
liberación de calor, que un lodo de excelentes propiedades tixotropicas, idóneo para todo tipo
de perforaciones. Los lodos bentoniticos son suspensiones de partículas de arcilla de muy fina
granulometría, que es necesario mezclar en unas condiciones concretas para conseguir que la
suspensión sea coloidal. Tambien existen lodos poliméricos, fabricados mezclando agua y
productos químicos, pero no se consiguen las mismas propiedades que un lodo bentonitico, y
no pueden bombearse con bombas centrífugas, ya que esto rompería la cadena polimérica.

La medición de la viscosidad es una prueba muy sencilla y el resultado obtenido es


generalmente un solo número. Para que los resultados de una prueba de viscosidad que sea
relevante, que debe compararse con los resultados de las pruebas realizadas a la
misma Temperatura. Es normal que los fluidos son más viscosos a temperaturas más frías y
menos viscosos a temperaturas más altas.
REOLOGIA
Reología es la ciencia que trata de la deformación y del flujo de la materia. Al tomar ciertas
medidas en un fluido, es posible determinar la manera en que dicho fluido se comportara bajo
diversas condiciones, incluyendo la temperatura, la presión y la velocidad de corte.

VISCOSIDAD:
Viscosidad, propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una
fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir; los fluidos de baja
viscosidad fluyen con facilidad. La fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra
consigo a las capas adyacentes de fluido determina su viscosidad, que se mide con un
recipiente (viscosímetro) que tiene un orificio de tamaño conocido en el fondo. La velocidad
con la que el fluido sale por el orificio es una medida de su viscosidad.

Viscosidad es el término reológico más conocido. En su sentido más amplio, la viscosidad se


puede describir como la resistencia al flujo de una sustancia. En el campo petrolífero, los
términos a continuación se usan para describir la viscosidad y las propiedades reológicas del
fluido de perforación:

a. Viscosidad embudo (seg/qt o seg/l).


b. Viscosidad aparente (cP o mPa•seg).
c. Viscosidad efectiva (cP o mPa•seg).
d. Viscosidad plástica (cP o mPa•seg).
e. Punto cedente (lb/100 pies2 o Pa).
f. Viscosidad a baja velocidad de corte y Viscosidad a Muy Baja Velocidad de Corte (LSRV)
(cP o mPa•sec).
g. Esfuerzos de gel (lb/100 pies2 o Pa).
Éstos son algunos de los valores claves para tratar y mantener los fluidos de perforación.

VISCOSIDAD DE EMBUDO
La viscosidad de embudo se mide usando el viscosímetro de Marsh. La viscosidad de embudo
se usa como indicador relativo de la condición del fluido. No proporciona suficiente
información para determinar las propiedades reológicas o las características de flujo de un
fluido. Debería usarse en el campo para detectar los cambios relativos en las propiedades del
fluido. Además, ningún valor en particular de la viscosidad de embudo puede ser adoptado
como valor representativo de todos los fluidos. Lo que produce buenos resultados en un área
puede fallar en otra; sin embargo, se puede aplicar una regla general a los fluidos de
perforación a base de arcilla. La viscosidad de embudo de la mayoría de los fluidos se controla
a cuatro veces la densidad (lb/gal) o menos. Sin embargo hay ciertas excepciones, como en las
áreas donde se requiere el uso de fluidos de alta viscosidad.
Los sistemas de polímeros e inversión inversa (base aceite o base sintético) no siguen
necesariamente estas reglas.

El embudo Marsh deberá tener las siguientes dimensiones:


Cono del embudo

 Longitud del cono del embudo 12.3 pulgadas (305 mm)


 Diámetro mayor 6.0 pulgadas (152 mm)
 Capacidad hasta el fondo de la malla 1500 cm3
 Orificio
 Longitud 2.0 pulgadas (50.8 mm)
 Diámetro interno 3/16 pulgadas (4.7 mm)
 Malla número 12

ESFUERZO DE CORTE Y VELOCIDAD DE CORTE

Los otros términos para la viscosidad (μ) se pueden describir como la relación del esfuerzo de
corte (τ) a la velocidad de corte (γ). Por definición:

Los conceptos de velocidad de corte y esfuerzo de corte se aplican al flujo de todos los fluidos.
Dentro de un sistema de circulación, la velocidad de corte depende de la velocidad media del
fluido en la geometría en que está fluyendo. Por lo tanto, las velocidades de corte son mayores
en las geometrías pequeñas (dentro de la columna de perforación) y menores en las
geometrías grandes (como la tubería de revestimiento y los espacios anulares del riser). Las
velocidades de corte más altas suelen causar una mayor fuerza resistiva del esfuerzo de corte.
Por lo tanto, los esfuerzos de corte en la columna de perforación (donde hay mayores
velocidades de corte) exceden los del espacio anular (donde las velocidades de corte son
menores). El total de las pérdidas de presión a través del sistema de circulación (presión de
bombeo) está frecuentemente asociado con el esfuerzo de corte, mientras que la velocidad de
bombeo está asociada con la velocidad de corte. Esta relación entre la
velocidad de corte y el esfuerzo de corte para un fluido define la manera en que dicho fluido
corre. La figura siguiente es una representación simplificada de dos capas de fluido (A y B) que
se mueven a diferentes velocidades cuando se aplica una fuerza. Cuando un fluido está
fluyendo, hay una fuerza en el fluido que se opone al flujo. Esta fuerza se llama esfuerzo de
corte. Se puede describir como un esfuerzo de fricción que aparece cuando una capa de fluido
se desliza encima de otra. Como el corte ocurre más fácilmente entre capas
de fluido que entre la capa exterior del fluido y la pared de una tubería, el fluido que está en
contacto con la pared no fluye. La velocidad a la cual una capa pasa por delante de la otra capa
se llama velocidad de corte. Por lo tanto, la velocidad de corte (γ) es un gradiente de
velocidad.

La fórmula para la velocidad de corte () es:

Donde:

 = Velocidad de corte en segundos recíprocos.


V2= Velocidad en la Capa B (pies/seg)
V1= Velocidad en la Capa A (pies/seg)
d = Distancia entre A y B (pies)
La velocidad de corte (), es igual a la velocidad rotacional RPM (ω) viscosímetro multiplicada
por 1,703. Este factor se deriva de la geometría del manguito y del balancín del viscosímetro.

(Seg–1) = 1,703 x ω

ESFUERZO DE CORTE

El esfuerzo de corte (τ) es la fuerza requerida para mantener la velocidad de corte. El esfuerzo
de corte está expresado en unidades estándar del campo petrolífero, es decir las libras de
fuerza por cien pies cuadrados (lb/100 pies2) requeridas para mantener la velocidad de corte.
Las indicaciones del cuadrante del viscosímetro de lodo (Θ) tomadas con la combinación de
balancín y resorte estándar número uno (1), tal como se describe en

el capítulo de Pruebas, pueden ser convertidas en un esfuerzo de corte (τ) con unidades de
lb/100 pies2, multiplicando la indicación por 1,0678.

τ (lb/100 pies2) = 1,0678 x Θ


Las indicaciones del viscosímetro son frecuentemente usadas como indicación del esfuerzo de
corte (τ) en lb/100 pies2 sin realizar la conversión, ya que la diferencia es pequeña. Se usan
una variedad de viscosímetros para medir la viscosidad del fluido de perforación. Los
viscosímetros FANN (VG) y los reómetros están diseñados para simplificar el uso de los
modelos reológicos. Los viscosímetros también son usados para medir las propiedades
tixotrópicas o los esfuerzos de gel de un fluido.

VISCOSIDAD EFECTIVA

La viscosidad de un fluido no newtoniano cambia con el esfuerzo de corte. La viscosidad


efectiva (μe) de un fluido es la viscosidad de un fluido bajo condiciones específicas. Estas
condiciones incluyen la velocidad de corte, la presión y la temperatura.

VISCOSIDAD APARENTE

La viscosidad efectiva a veces es llamada Viscosidad Aparente (VA). La viscosidad aparente está
indicada por la indicación del viscosímetro de lodo a 300 RPM (Θ300) o la mitad de la indicación
del viscosímetro a 600 RPM (Θ600). Cabe indicar que ambos valores de viscosidad aparente
concuerdan con la fórmula de viscosidad:

VISCOSIDAD PLACTICA

La viscosidad plástica (VP) en centipoise (cP) o milipascales-segundo (mPa•s) se calcula a partir


de los datos del viscosímetro de lodo, como:

PV (cP) = Θ600 – Θ300

La viscosidad plástica se describe generalmente como la parte de la resistencia al flujo que es


causada por la fricción mecánica. La viscosidad plástica es afectada principalmente por:

• La concentración de sólidos.
• El tamaño y la forma de los sólidos.
• La viscosidad de la fase fluida.
• La presencia de algunos polímeros de cadena larga (POLY-PLUS®, hidroxietilcelulosa (HEC),
POLYPAC®, Carboximetilcelulosa (CMC)).
• Las relaciones aceite-agua (A/A) o Sintético-Agua (S/A) en los fluidos de emulsión inversa.

La fase sólida es lo que más interesa al ingeniero de fluidos. Un aumento de la viscosidad


plástica puede significar un aumento en el porcentaje en volumen de sólidos, una reducción
del tamaño de las partículas de los sólidos, un cambio de la forma de las partículas o una
combinación de estos efectos. Cualquier aumento del área superficial total de los sólidos
expuestos se reflejará en un aumento de la viscosidad plástica. Por ejemplo, en una partícula
sólida que se parte por la mitad, el área superficial expuesta combinada de los dos trozos será
más grande que el área superficial de la partícula original. Una partícula plana tiene más área
superficial expuesta que una partícula esférica del mismo volumen. Sin embargo, la mayoría de
las veces, el aumento de la viscosidad plástica resulta del aumento
en el porcentaje de sólidos. Esto puede ser confirmado mediante los cambios de densidad y/o
el análisis en retorta.

PUNTO CEDENTE

El Punto Cedente (PC) en libras por 100 pies cuadrados (lb/100 pies2) se calcula a partir de los
datos del viscosímetro FANN (VG), de la siguiente manera:

YP (lb/100 pies2) = 2 x Θ300 – Θ600


Ó
YP (lb/100 pies2) = Θ300 – PV
Ó en Pascales:
YP (Pa) = 0,4788 x (2 x Θ300 – Θ600)
Ó
YP (Pa) = 0,4788 x (Θ300 – PV)

El punto cedente, segundo componente de la resistencia al flujo en un fluido de perforación,


es una medida de las fuerzas electroquímicas o de atracción en un fluido. Estas fuerzas son
el resultado de las cargas negativas y positivas ubicadas en o cerca de las superficies de las
partículas. El punto cedente es una medida de estas fuerzas bajo las condiciones de flujo, y
depende de: (1) las propiedades superficiales de los sólidos del fluido, (2) la concentración
volumétrica de los sólidos, y (3) el ambiente eléctrico de estos sólidos (concentración y tipos
de iones en la fase fluida del fluido). La alta viscosidad que resulta de un alto punto cedente o
de altas fuerzas de atracción puede ser causada por:

1. La introducción de contaminantes solubles como sales, cemento, anhidrita o yeso,


resultando en arcillas de floculación y sólidos reactivos.
2. Descomposición de las partículas de arcilla por la acción trituradora de la barrena y tubería
de perforación, creando nuevas fuerzas residuales (valencias de enlace roto) en los bordes
rotos de las partículas. Estas fuerzas tienden a juntar las partículas en una forma
desorganizada o formando flóculos.
3. La introducción de sólidos inertes dentro del sistema aumenta el punto cedente. Esto hace
que las partículas se acerquen más entre sí. Como el espacio entre las partículas disminuye, la
atracción entre las partículas aumenta.
4. Las lutitas o arcillas hidratables perforadas introducen nuevos sólidos activos dentro del
sistema, aumentando las fuerzas de atracción al reducir el espacio entre las partículas y
aumentar el número total de cargas.
5. El subtratamiento o sobretratamiento con productos químicos cargados
electroquímicamente aumenta las fuerzas de atracción.
6. El uso de biopolímeros ramificados (DUO-VIS®, la familia FLO-VIS®, XCD®, Xanvis).
7. Sobretratamiento con arcilla organofílica o modificadores reológicos en sistemas de
emulsión inversa (HRPTM, VERSAMOD™).

TIXOTROPIA Y ESFUERZO DE GEL

La tixotropía es la propiedad demostrada por algunos fluidos que forman una estructura de gel
cuando están estáticos, regresando luego al estado de fluido cuando se aplica un esfuerzo de
corte. La mayoría de los fluidos de perforación base agua demuestran esta propiedad, debido a
la presencia de partículas cargadas eléctricamente o polímeros especiales que se enlazan entre
sí para formar una matriz rígida. Las indicaciones de esfuerzo de gel tomadas con el
viscosímetro FANN (VG) a intervalos de 10 segundos y 10 minutos, y a intervalos de 30 minutos
para las situaciones críticas, proporcionan una medida del grado de tixotropía presente en el
fluido.
La resistencia del gel formado depende de la cantidad y del tipo de sólidos en suspensión, del
tiempo, de la temperatura y del tratamiento químico. Es decir que cualquier cosa que fomenta
o impide el enlace de las partículas, aumentará o reducirá la tendencia a gelificación de un
fluido. La magnitud de la gelificación, así como el tipo de esfuerzo de gel, es importante en la
suspensión de los recortes y del material densificante. No se debe permitir que la gelificación
alcance un nivel más alto del necesario para cumplir estas funciones. Los esfuerzos de gel
excesivos pueden causar complicaciones, tales como las siguientes:

1. Entrampamiento del aire o gas en el fluido.


2. Presiones excesivas cuando se interrumpe la circulación después de un viaje.
3. Reducción de la eficacia del equipo de remoción de sólidos.
4. Pistoneo excesivo al sacar la tubería del pozo.
5. Aumento brusco excesivo de la presión durante la introducción de la tubería en el pozo.
6. Incapacidad para bajar las herramientas de registro hasta el fondo.

EFECTO DE LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN SOBRE LA VISCOSIDAD

Los aumentos de temperatura y presión afectan la viscosidad de las fases líquidas de todos los
fluidos de perforación. El efecto es más pronunciado sobre los fluidos de emulsión inversa que
sobre los fluidos base agua. Los aceites y sintéticos de base se diluyen considerablemente más
en condiciones de altas temperaturas. El efecto de la temperatura es algo diferente sobre cada
uno de los diferentes fluidos base aceite y base sintético.

Los fluidos base agua son fluidos hidráulicos casi perfectos. Estos fluidos no se comprimen
perceptiblemente bajo presión. En cambio, los fluidos base aceite y base sintético son
comprimibles hasta cierto punto. Su compresibilidad varía según el fluido de base, la relación
A/A o S/A, y los aditivos. En situaciones críticas, los efectos de la temperatura y la presión
deberían ser determinados para el fluido de perforación y las fases del líquido de base. Los
efectos sobre la viscosidad pueden ser determinados con un viscosímetro rotativo de alta
temperatura, tal como el Modelo 50 de Fann para fluidos base agua, o con un viscosímetro de
alta presión, alta temperatura, tal como el Modelo 70 de Fann o el Huxley Bertram para fluidos
base aceite o sintético.

Las ecuaciones de API para compensar los efectos de la temperatura y la presión requieren la
viscosidad efectiva (μe) a dos temperaturas.

La constante de temperatura (ß) debe ser determinada a cada velocidad de corte para cada
fluido.

La constante de presión () debe ser determinada para cada fluido de perforación.

El programa de computadora VIRTUAL HYDRAULICS® de M-I usa los datos del viscosímetro Modelo
70/75 de Fann para determinar la viscosidad del fluido de perforación a cualquier combinación
de temperatura y presión.

TIPOS DE FLUIDO

Basado en su comportamiento de flujo, los fluidos se pueden clasificar en dos tipos diferentes:
newtonianos y no newtonianos.

FLUIDO NEWTONIANO

La clase más simple de fluidos es la clase de fluidos newtonianos. Los fluidos de base (agua
dulce, agua salada, aceite diesel, aceites minerales y sintéticos) de la mayoría de los fluidos de
perforación son newtonianos. En estos fluidos, el esfuerzo de corte es directamente
proporcional a la velocidad de corte, como lo indica la Figura 5. Los puntos forman una línea
recta que pasa por el punto de origen (0,0) del gráfico según coordenadas cartesianas. La
viscosidad de un fluido newtoniano es la pendiente de esta línea de esfuerzo de
corte/velocidad de corte. El esfuerzo de cedencia (esfuerzo requerido para iniciar el flujo) de
un fluido newtoniano siempre será cero (0).

En el ejemplo, cuando se duplica la velocidad de corte, el esfuerzo de corte también se duplica.


Cuando la velocidad de circulación para este fluido se duplica, la presión requerida para
bombear el fluido será elevada al cuadrado (por ej.: el doble de la velocidad de circulación
requiere el cuádruple de la presión). Por ejemplo, a 100 RPM, el esfuerzo de corte es de 35
unidades de deflexión, y cuando se duplica la velocidad de corte, el esfuerzo de corte se
duplica a 70 unidades de deflexión, etc. Este fluido tendría una viscosidad de 105 cP a 100 rpm.
Los fluidos newtonianos no suspenderán los recortes y el material densificante bajo
condiciones estáticas.
Cuando los fluidos newtonianos (agua dulce, agua salada, salmueras y aceites) son usados para
perforar, el pozo debería ser sometido a circulaciones o barridos de limpieza periódicamente y
antes de realizar los viajes.

El esfuerzo de corte debe ser medido a distintas velocidades de corte para caracterizar las
propiedades de flujo de un fluido. Sólo se requiere una medida, porque el esfuerzo de corte es
directamente proporcional a la velocidad de corte para un fluido newtoniano. A partir de esta
medida, se puede calcular el esfuerzo de corte a cualquier otra velocidad de corte, usando la
siguiente ecuación:

Esta definición general es independiente de las unidades. Los datos del viscosímetro VG
(convertidos en valores de esfuerzo de corte y velocidad de corte) pueden ser convertidos en
valores de viscosidad mediante la siguiente fórmula:

FLUIDO NO NEWTONIANO

La Ley de la viscosidad de Newton vista con anterioridad, establece que en movimientos


fluidos laminares existe una relación lineal entre las tensiones tangenciales y los gradientes de
velocidad, siendo la constante de proporcionalidad una propiedad física del fluido llamada
viscosidad dinámica o absoluta m:
Aquellos fluidos que verifican la relación (1), se denominan fluidos newtonianos, y muchos
fluidos comunes tanto líquidos como gaseosos se comportan siguiendo esa relación. La misma
también puede expresarse de otro modo analizando la deformación en el entorno de un
punto. Por simplicidad, pero sin pérdida de generalidad, considérese un movimiento
unidimensional donde la componente u según el eje x de la velocidad V sea una función
solamente de la coordenada y , que dicha componente varíe linealmente con y de tal manera
que du dy > 0.Un rectángulo de fluido infinitesimal de lados dx . dy antes de deformarse está
definido por los vértices 0123, y luego de un instante dt pasará a ocupar el cuadrilátero 012' 3'
:

La distorsión o deformación angular de los segmentos 03 y 12 luego de un instante dt en ese


campo de movimiento será:

De la (2) se obtiene la siguiente conclusión: el gradiente de velocidad es igual a la velocidad de


deformación o velocidad de distorsión angular:

Consecuentemente, la ley de la viscosidad de Newton puede escribirse también


indistintamente como:

Sin embargo, existen algunas sustancias industrialmente importantes que no se comportan


siguiendo la ley de Newton de la viscosidad, ya que su viscosidad a una temperatura y presión
dadas es función del gradiente de velocidad o velocidad de deformación. A los fluidos cuya
relación entre tensión-- velocidad de deformación no es proporcional, se los ha
denominado fluidos no-newtonianos. La Mecánica de los Fluidos se ocupa del estudio de los
fluidos newtonianos exclusivamente; mientras que los fluidos no-newtonianos son parte de
una ciencia más amplia denominada Reología. La Reología es la ciencia que estudia y analiza
los fenómenos de flujo y deformación y las propiedades mecánicas de los gases, líquidos,
plásticos y comprende el estudio de las substancias que "fluyen" pero que su comportamiento
no está regido por la (4). Consecuentemente se puede decir que el campo de la Reología se
extiende desde la Mecánica de los Fluidos Newtonianos hasta la elasticidad de Hooke. Las
regiones comprendidas entre ellas corresponden a todos los materiales pastosos y a las
suspensiones.

El mundo real existen una amplia variedad de fluidos tan comunes como los newtonianos que
no siguen la simple relación dada por ley de Newton, especialmente en las industrias químicas,
alimenticias y en la industria del petróleo, y de allí la importancia de su estudio para un
adecuado y correcto tratamiento. Pueden mencionarse, entre otros, los siguientes fluidos no-
newtonianos:

 Pinturas y barnices.
 Soluciones de polímeros.
 Mermeladas y jaleas.
 Mayonesa y manteca.
 Dulce de leche y la miel.
 Salsas y melazas.
 Soluciones de agua con arcillas y carbón.
 La sangre humana.

Aun cuando el análisis y tratamiento de los fluidos no-newtonianos es menos preciso y


elegante matemáticamente que el de los newtonianos, el estudio de este tipo de movimientos
tiene características muy interesantes y excitantes, y quizá un espectro de aplicación práctico
mucho más amplio.

Otro ejemplo típico de fluidos no-newtonianos son los fluidos utilizados en la técnica de
fractura de los pozos de petróleo que se aplica para aumentar la producción de los mismos.
Consiste en una solución de agua con materiales que constituyen un fluido de alta densidad en
el que permanecen en suspensión arena, vidrio y hasta esferas metálicas. Este fluido con
elementos en suspensión puede bombearse al pozo en grandes caudales con pérdidas de
carga del orden de la mitad de la correspondiente al agua.

MODELOS REOLOGICOS
Es una descripción de la relación entre el esfuerzo de corte y la velocidad de corte. La ley de
viscosidad de Newton es el modelo reológico que describe el comportamiento de flujo de los
fluidos newtonianos. Sin embargo, como la mayoría de los fluidos de perforación son fluidos
no newtonianos, este modelo no describe su comportamiento de flujo. Tenemos los siguientes
modelos reológicos para los fluidos no newtonianos:

MODELO DE FLUJO PLASTICO DE BINGHAM

El modelo de flujo plástico de Bingham ha sido usado más frecuentemente para describir las
características de flujo de los fluidos de perforación. Éste es uno de los más antiguos modelos
reológicos que son usados actualmente. Este modelo describe un fluido en el cual se requiere
una fuerza finita para iniciar el flujo (punto cedente) y que luego demuestra una viscosidad
constante cuando la velocidad de corte aumenta (viscosidad plástica). La ecuación para el
modelo de Flujo Plástico de Bingham es la siguiente:

Donde:

= Esfuerzo de corte
= Punto cedente o esfuerzo de corte a una velocidad de corte de cero (intersección de Y)
= Viscosidad plástica o tasa de aumento del esfuerzo de corte con el aumento de la
velocidad de corte (pendiente de la línea)
= Velocidad de corte

Cuando se convierte la ecuación para su aplicación con las indicaciones del viscosímetro, la
ecuación resultante es la siguiente:

La Figura ilustra un perfil de flujo verdadero de un fluido de perforación con el modelo ideal
de Flujo Plástico de Bingham. Esta figura muestra no solamente la comparación entre el
“punto cedente verdadero” y el punto cedente de Bingham, sino también la desviación de la
viscosidad a bajas y altas velocidades de corte en comparación con la viscosidad Plástica de
Bingham. El punto cedente de Bingham es más alto que el esfuerzo de cedencia verdadero. Por
lo general, la mejor manera de estimar el punto cedente verdadero es a partir del valor de
esfuerzo de gel inicial.
MODELO DE LEY EXPONENCIAL

El modelo de Ley Exponencial procura superar las deficiencias del modelo de Flujo Plástico de
Bingham a bajas velocidades de corte. El modelo de Ley exponencial es más complicado que el
modelo de flujo plástico de Bingham porque no supone que existe una relación lineal entre el
esfuerzo de corte y la velocidad de corte, como lo indica la Figura . Sin embargo, como para los
fluidos newtonianos, las curvas de esfuerzo de corte vs. velocidad de corte para los fluidos que
obedecen a la Ley Exponencial pasan por el punto de origen. Este modelo describe un fluido en
el cual el esfuerzo de corte aumenta según la velocidad de corte elevada matemáticamente a
una potencia determinada.

El modelo de Ley exponencial se expresa como:

Donde:

= Esfuerzo de corte
K = Índice de consistencia
= Velocidad de corte
n = Índice de Ley exponencial

Los valores de “K” y “n” pueden ser calculados a partir de los datos del viscosímetro. Las
ecuaciones generales para los valores de “n” y “K” son las siguientes:
MATERIALES Y EQUIPOS
EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS

• Agitador Hamilton beach

• Embudo de lodo ( march)

• viscosímetro FANN

• Barita, Bentonita, MACOGEL, sert, agua


PROCEDIMIENTO
Viscosímetro de FANN:

Primero, pesar en la balanza analítica las Mezclar las sustancias respectivas para
respectivas masas de Bentonita, Barita la elaboración del lodo de perforación
y Polypac brindadas en el laboratorio (Lodo1) con ayuda del agitador. Luego,
para la elaboración de tres lodos registrar la temperatura de la mezcla
diferentes asignadas respectivamente del lodo obtenido.
para posteriormente calcular su
viscosidad.

Poner en el vaso térmico la muestra de


lodo, colocar el vaso en su soporte y
levantarlo hasta que el rotor quede
sumergido en el lodo hasta la marca
grabada.

Se conecta la corriente al motor y se hace


girar el rotor en su posición de alta
velocidad, colocando el conmutador en
high. La velocidad máxima es de 600 rpm,
así que, una vez que se estabilice la escala
que marca el valor del esfuerzo de corte,
anotar la lectura a 600 (θ600). Cambiar las
velocidades solamente cuando el motor
este en marcha con la palanca de cambio
a 6 rpm y 200 rpm y anotar las
respectivas lecturas de corte para el
cálculo de la viscosidad.

Cambiar la velocidad del rotor cambiando el


Repetimos los procedimientos b), c), conmutador en low para obtener 300 rpm
d) y e) para obtener las y una vez que se estabilice la escala que
respectivas lecturas para el cálculo marca el valor del esfuerzo de corte,
de la viscosidad para los otros anotar la lectura a 300 (θ300). Así mismo,
lodos respectivos (Lodo2 y Lodo3). cambiamos las velocidades con la palanca
de cambio a 100 rpm y 3 rpm y anotamos
las respectivas lecturas de corte para el
cálculo de la viscosidad.
Embudo Marsh

Luego, retiramos inmediatamente el dedo del Primero, calibramos el viscosímetro Marsh


orificio y medimos el tiempo requerido para manteniendo el embudo en posición vertical
que el agua llene el vaso receptor hasta el y tapando el orificio de descarga con un
nivel de un cuarto de galón (946cc) indicado dedo, se llena con agua hasta que el nivel del
en el vaso. fluido llegue a la parte inferior de la malla
(1500 cc) a temperatura de ambiente.

El galón (946 cc) de agua debe ser 26 segundos


tiempo requerido de salida de un cuarto de.

Una vez calibrado el viscosímetro Marsh se


registra la temperatura de la mezcla de lodo
obtenido (Lodo2).

Después, se procede a sostener el embudo


en posición vertical tapando el orificio de
descarga con un dedo, verter la mezcla
de lodo obtenido a través de la malla
hasta que el fluido llegue a la parte
inferior de la malla (1500 cc).

Retirar inmediatamente el dedo del orificio y


medir el tiempo requerido (con el
cronómetro) para que el lodo llene el vaso
receptor hasta el nivel de un cuarto de galón
(946cc) indicado en el vaso.

Repetir 2 veces más el procedimiento e) y f).


Anotar los tiempos obtenidos y comparar.
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Viscosímetro de Marsh

 Se calibro el embudo Marsh con agua donde obtuvimos una medición de tiempo de salida de
un cuarto de galón (946 cc) de 25.9 segundos.
 Temperatura del Lodo 2 registrada 30°C.
 Se realizó la medición solamente para el Lodo 2 ya que es favorable por el resultado obtenido
por el viscosímetro FANN según norma API, obteniendo los siguientes datos:

Tiempos obtenidos con el embudo para el Lodo 1

Lodo 2 Tiempo de salida de un


cuarto de galón (946 cc)
t1 (seg.) 39.42

t2 (seg.) 38.77

t3 (seg.) 38.38

Tiempo promedio (seg.) 38.63

 Sabemos que el tiempo real requerido de salida de un cuarto de galón (946 cc) de agua debe ser
26 segundos, entonces se procederá hallar el tiempo real de salida de un cuarto de galón (946
cc) para el Lodo 2 con una regla de tres simple como a continuación se muestra:

Donde el tiempo promedio real será:

Tpromediodelagua=25.91 s Tpromediodellodo=38.63 s

Luego calculamos el tiempo verdadero con la regla de tres resultando:

Treal=38.77 s

 Calculamos el error relativo de precisión que hay entre el tiempo promedio registrado y el
tiempo promedio real, donde al tiempo real se le considera medida exacta:

ERROR=(38.77-38.63)/37.77=0.36
Viscosímetro FANN

 Toma de datos para el lodo 1


-Lodo densificado sin aditivo.

Low (w) Lectura(θ) High (w) Lectura (θ)


100 RPM 4 200 RPM 5
3 RPM 2 6 RPM 3
300 RPM 5 600 RPM 8
Datos obtenidos con el viscosímetro FANN

 Los datos obtenidos por el viscosímetro FANN, son transformados mediante los factores de
conversión para obtener las unidades del campo petrolífero:

Lodo 1 (lb/100ft2) γ (seg-1)


3 RPM 1.0678 5.1090
6 RPM 2.1356 10.2180
100 RPM 5.3390 170.3000
200 RPM 7.4746 340.6000
300 RPM 8.5424 510.9000
600 RPM 11.7458 1021.8000
Resultado de esfuerzo de corte y velocidad de corte.

 Calculamos la viscosidad plástica (μp), viscosidad aparente (μap) y el punto cedente (Yp):

8 𝑙𝑏 𝑙𝑏
𝜇𝑝 (𝑐𝑝) = 8 − 5 = 3𝑐𝑝 , 𝜇𝑎𝑝 (𝑐𝑝) = 2
= 4 𝑐𝑝 , 𝑌𝑝 (100𝑓𝑡 2 ) = 5 − 3 = 2 100𝑓𝑡 2
 Toma de datos para el lodo 1
-Lodo densificado con Polypac.

Low (w) Lectura(θ) High (w) Lectura (θ)


100 RPM 6.5 200 RPM 9
3 RPM 2.5 6 RPM 4.5
300 RPM 12 600 RPM 18
TABLA3: Datos obtenidos con el viscosímetro FANN

 Los datos obtenidos por el viscosímetro FANN, son transformados mediante los factores de
conversión para obtener las unidades del campo petrolífero:

Lodo 1 (lb/100ft2) γ (seg-1)


3 RPM 3.2034 5.1090
6 RPM 4.2712 10.2180
100 RPM 11.7458 170.3000
200 RPM 14.9492 340.6000
300 RPM 18.1526 510.9000
600 RPM 26.6950 1021.8000
Resultado de esfuerzo de corte y velocidad de corte.

 Calculamos la viscosidad plástica (μp), viscosidad aparente (μap) y el punto cedente (Yp):

18 𝑙𝑏 𝑙𝑏
𝜇𝑝 (𝑐𝑝) = 18 − 12 = 6𝑐𝑝 , 𝜇𝑎𝑝 (𝑐𝑝) = 2
= 9𝑐𝑝 , 𝑌𝑝 (100𝑓𝑡 2 ) = 12 − 6 = 6 100𝑓𝑡 2
 Toma de datos para el lodo 1
-Lodo densificado con polipac en agua destilada

Low (w) Lectura(θ) High (w) Lectura (θ)


100 RPM 8 200 RPM 11
3 RPM 2 6 RPM 3
300 RPM 12 600 RPM 21
TABLA5: Datos obtenidos con el viscosímetro FANN

 Los datos obtenidos por el viscosímetro FANN, son transformados mediante los factores de
conversión para obtener las unidades del campo petrolífero:

Lodo 1 (lb/100ft2) γ (seg-1)


3 RPM 2.1356 5.1090
6 RPM 3.2034 10.2180
100 RPM 8.5424 170.3000
200 RPM 11.7458 340.6000
300 RPM 12.8136 510.9000
600 RPM 22.4238 1021.8000
Resultado de esfuerzo de corte y velocidad de corte.

 Calculamos la viscosidad plástica (μp), viscosidad aparente (μap) y el punto cedente (Yp):

21 𝑙𝑏 𝑙𝑏
𝜇𝑝 (𝑐𝑝) = 21 − 12 = 9𝑐𝑝 , 𝜇𝑎𝑝 (𝑐𝑝) = 2
= 10.5𝑐𝑝 , 𝑌𝑝 (100𝑓𝑡 2 ) = 12 − 9 = 3 100𝑓𝑡 2
COMPARACION DE LAS GRAFICAS DE LOS 4 TIPOS DE LODOS:
CONCLUSIONES
 El embudo de Marsh solamente nos da una medida relativa del valor de la viscosidad
comparada con el agua. Esta medida muchas veces no es fiable, pues ante condiciones
diferentes las propiedades del fluido cambian y el fluido ya no puede cumplir dicha
regla. Solo se realiza esta medida por ser más rápida.
 Se puede observar en el ensayo del embudo marsh que el lodo sin aditivo tiene menor
tiempo que el lodo al que se le ha agregado aditivo, por lo tanto podemos concluir que
al agregar aditivos a un lodo de perforación estamos aumentando su viscosidad.
 Se puede concluir que la viscosidad va aumentando con respecto aumentamos la
cantidad de polipac, pero también podemos decir que mientras usamos agua destilada
también aumenta la viscosidad esto de debe a que en el agua dulce hay presencia de
minerales haciendo estos que disminuya la viscosidad y como en el agua destilada no
hay presencia de estos minerales hay mayor viscosidad.
 Según la precisión experimental medida promedio con el embudo Marsh, obtuvimos
un error bajo respecto con la medición promedio real del embudo, como podemos ver
en los resultados obtenidos teóricamente.
 Los objetivos de la práctica se cumplieron satisfactoriamente; si bien los resultados
obtenidos experimentalmente no fueron los esperados.
 Se puede decir que el contenido intelectual que pretendía transmitir la práctica fue
transferido con éxito y se puede asegurar que al realizar la práctica adquirimos la
experiencia que se deseaba que obtuviéramos con este ejercicio.
 Comparamos que las viscosidades aparentes medidas son muy diferentes. El mejor
resultado será aquel que minimice las pérdidas de energía durante la prueba.
 El embudo de marsh solamente nos da una medida relativa del valor de la viscosidad
comparada con el agua. Esta medida muchas veces no es fiable, pues ante condiciones
diferentes las propiedades del fluido cambian y el fluido ya no puede cumplir dicha
regla. Solo se realiza esta medida por ser más rápida.
RECOMENDACIONES
 Al iniciar la toma de medidas mediante un instrumento, primeramente se debe
verificar que el dispositivo este calibrado, caso contrario calibrarlo.
 Siempre se debe agitar el lodo antes de hacer las medidas pertinentes.
 Tenemos que tener cuidado con los derrames de lodos de perforación, al momento de
llenar la copa o al verter al embudo, , pues estos, de no ser correctamente removidos,
pueden variar las mediciones hechas por el equipo, debido a que se puede obtener
pérdidas en el fluido.
 Las medidas se deben hacer lo más rápido posible para evitar la gelatinización y la
sedimentación de los aditivos y así obtener una lectura más precisa de las viscosidades
de los lodos.

BIBLIOGRAFÍA
 Manual IMCO (Facultad de petróleo).
 Manual MI
 www.scribd.com/doc/24884693/Manual-de-Fluidos-de-Perforacion

Vous aimerez peut-être aussi