Vous êtes sur la page 1sur 5

Desarrollo de las funciones mnemónicas y mnemotécnicas [Vygotski]

La palabra “mneme” se refiere al conjunto de funciones orgánicas de la memoria que se


manifiestan en dependencia de unas u otras propiedades del tejido cerebral y nervioso.
[Funciones naturales u orgánicas de la memoria]

Por mnemotécnica se comprenden todos los procedimientos de memorización que


incluyan la utilización de ciertos medios técnicos externos y están dirigidos a dominar la
propia memoria. [Procedimientos culturales de memorización]

La memoria técnica o mnemotécnica es el arte de gobernar los procesos de


memorización, de orientarlos con ayuda de medios técnicos especiales.

Vigotsky llevó adelante una investigación científica para dar cuenta del funcionamiento
de los dos tipos de memoria anteriormente mencionados, los confrontó y los comparó,
esclareciendo así la composición elemental tanto de una, como de otra operación, su
estructura y su génesis.

Experimento:

En los experimentos, le planteaba a niños la tarea de memorizar varias


palabras (nombres de objetos concretos por lo general). Se le hacia ver a los
niños la imposibilidad de memorizar todos los nombres en el orden dado.
Entonces se utilizaba seguidamente un modo de memorización nuevo: Se les
ofrecían dibujos (concretos o figuras geométricas/líneas/rayas, etc.) de
manera azarosa o especialmente preparados. Se utilizaban esos medios
auxiliares en las distintas series de experimentos de diferentes maneras: A
veces se le decía a los niños “Tal vez estas tarjetas te ayudan a recordar” sin
explicarles cómo podían ayudarles en la memorización.
En otras series se les proporcionaba una detallada instrucción (se les
explicaba a los niños que debían intentar relacionar de algún modo las
palabras para memorizar con la tarjeta correspondiente), hasta se les daba
ejemplos.

Con estos procedimientos se intentaba investigar cómo los niños pasaban al


nuevo tipo de memorización, en qué medida debería ser un invento del
propio niño o una imitación, el papel que jugaba el entendimiento en todo
ello, etc.

Se veía que el niño pasaba de la memorización natural a la memorización


mediada o mnemotécnica. Al mismo tiempo, cambiaba todo el carácter de
su operación: cada palabra pronunciada provocaba de inmediato su atención
hacia la cartulina. El niño relacionaba la palabra con el dibujo, luego pasaba
a la palabra siguiente, etc.

Una vez finalizada toda la serie de pruebas, el niño, mirando los dibujos,
reproducía las palabras que lograba memorizar y explicaba la relación
establecida entre la palabra y el dibujo.
Había dos maneras de presentarle al niño el dibujo:
1) Se entregaban al niño las tarjetas en el mismo orden en que decía las
palabras, de modo que cada palabra correspondía a la tarjeta elegida
previamente por el experimentado
2) Se entregaban al niño las tarjetas de forma aleatoria y se complicaba con
ello la operación en la medida en que el propio niño debía elegir la adecuada
desde su punto de vista para memorizar la palabra enunciada.

Así se pudo ver cómo transcurrían los procesos de memorización en el niño


al variar la dificultad de las palabras, el grado de afinidad con las tarjetas y
las propias tarjetas.

Ya en edad preescolar el niño es capaz de utilizar correctamente el dibujo auxiliar


[signo] para memorizar, hay un pasaje de la memorización natural a la
mnemotécnica, de la memoria natural a la cultural.

→ En la memorización natural se establece una determinada conexión entre dos


puntos, en la mnemotécnica se introduce un estimulo nuevo, al principio neutral,
como la tarjeta, que desempeña el rol de signo mnemotécnico y dirige el curso de las
conexiones nerviosas por un camino nuevo, sustituyendo una conexión nerviosa por
dos conexiones nuevas. Así dominamos una nueva vía de memorización y podemos
provocar tal conexión en cuanto lo deseemos y en el momento necesario.

→ Sin embargo, esta representación esquemática, no se corresponde con la


complejidad del proceso que tiene lugar en la realidad: La formación de la nueva
conexión jamás se limita a una simple afinidad asociativa de la palabra, del objeto y
el signo, sino que presupone la creación activa de una estructura bastante compleja,
en la cual participan ambos estímulos

-Vigotsky distingue dos leyes

Ley de asociación: La conexión se forma por la simple coincidencia o proximidad


de dos estímulos

Ley de la estructura: La conexión se forma solo cuando aparece la estructura, es


decir, un todo nuevo en el cual los dos elementos que se vinculan son partes
funcionales; cuando mejor es la estructura, mas fácil y mejor es la memorización.

Casos de estructura:

-Cuando el niño elige un dibujo para poder recordar una palabra y establecer una
conexión entre ellas [Por ejemplo, ante la palabra “muerte” y el dibujo de un
camello, el niño utiliza la estructura de una historia conocida para relacionar las dos
palabras y establecer la conexión] ese proceso de elección equivale a recordar viejas
estructuras. En este caso, memorizar equivale al establecimiento de una estructura
vieja.
-Cuando al niño se le niega el derecho a elegir el dibujo, y le resulta imposible
memorizar todas las palabras, el niño encuentra el camino de la creación activa de
estructuras nuevas, y en ello radica, fundamentalmente, el proceso del dominio de la
memoria. Por eso, desde el punto de vista psicológico, en estos experimentos no se
estudia la memoria, sino la creación activa de las estructuras.

Cuando la elección es libre, hay mas errores en la reproducción [por ejemplo, el


nene elige el dibujo de un león para recordar la palabra “disparar” y forma la
siguiente estructura: Han disparado al león, y en la reproducción dice “fusil” que ha
tomado de esa estructura] pero cuando se crea una estructura, en ella participan en la
acción nuevos factores, es decir, toda la estructura se orienta a la palabra que se debe
memorizar.

Estos experimentos proporcionan una información muy importante sobre los


cambios que se producen en el proceso de desarrollo cultural de la memoria: Unas
operaciones psíquicas son reemplazadas por otras. Toda la segunda operación de la
memorización conserva externamente el mismo aspecto y conduce al mismo
resultado, es decir, a la reproducción de la palabra dada. Pero los caminos que sigue
el niño para alcanzar ese resultado son completamente distintos. En el primer caso
se trataba de la acción de la memorización en el sentido orgánico de la palabra, en el
segundo caso, en vez de memorizar directamente, el niño recurre a operaciones tales
como destacar lo general, comparar, imaginar, etc., con lo cual crea la estructura
precisa. El niño, al mirar el dibujo, inventa pequeñas historias o imagina algo nuevo.
Todas estas funciones se ponen al servicio de la memorización, sustituyendo con
ellas sus formas sencillas; además cabe diferenciar con toda claridad la operación de
la memorización directa y otras que la sustituyen, así como las auxiliares.

Las operaciones auxiliares pueden reconstruirse de modo más o menos completo por
la estructura que se forma como resultado de ellas, sin embargo, con esto la tarea de
memorización como tal todavía no está resuelta.
No basta con reconstruir toda la estructura dada, lo importante es saber hallar en ella
la palabra que había que memorizar. La verdadera función de la memoria es destacar
en la estructura la palabra precisa y orientar toda la operación hacia su
memorización.

→ Existen tres operaciones fundamentales de cuya unión surge la compleja


operación mnemotécnica

1) Acto instrumental: La introducción del signo como medio en la operación de


memorización. Es la orientación general de la operación que usa el signo.
2) Operaciones sucesivas de creación de la nueva estructura (memorización,
comparación, hallazgo de un indicio general, etc.)
3) Destacar dentro de la estructura nueva y grande, la palabra que debía ser
memorizada y reproducida. Es la función indicadora o de atención en el
verdadero sentido de la palabra, ya que reproduce toda la estructura en conjunto
y es preciso hallar la palabra necesaria en el momento de memorización como en
el de la reproducción, y esto es posible solo si se orienta hacia ella la atención.

La prueba de que las tres partes están incluidas en la operación mnemotécnica es


que cada una de ellas puede existir sin las otras dos.

1) El pleno dominio de la primera operación por lo general tiene lugar sin que el
niño sepa formar la estructura. El niño comprende perfectamente cómo debe
memorizar con ayuda de la tarjeta y lo ha hecho con éxito muchas veces. Recurre al
dibujo, pero el proceso de formación de la estructura le es imposible.
2) Sus capacidades combinatorias, su imaginación, abstracción, pensamiento, así
como otras funciones, se niegan a obedecerle. Esto suele suceder cuando la relación
entre la palabra que se debe reproducir y el dibujo se hace muy complicada.
A veces, ese estado de dificultad, la incapacidad de formar la conexión debida, se
convierten en el punto de partida para formar la estructura. La falta de conexión
empieza a servir de conexión Aquello que aparece como extremadamente absurdo,
que nada tiene que ver con lo solicitado, se memoriza y se crea así una estructura
absurda. La atención que se le presta a la palabra que debe memorizarse (el no saber
apartarse de ella, ampliar su significado o destacar en ella algún detalle) dificulta la
formación de la debida estructura auxiliar. Basta con desplazar la estancada atención
del niño fijada en la palabra que debe recordar y orientarla a otras palabras afines o a
una parte del propio objeto, para que se forme la estructura precisa. Pero por lo
general se observa lo contrario, el niño por si mismo es capaz de formar estructuras
y las forma con extraordinaria facilidad, pero le falta el primer momento de la
operación: no comprende que esa formación de estructura puede utilizarse para
memorizar, ignora que la dos partes de la estructura se hallan tan ligadas entre si. No
se da cuenta de que el dibujo puede ser utilizado como signo (como cuando el niño
representa el relato pero no utiliza la tarjeta, porque no sabe aplicarla como signo)
3) El tercer eslabón consiste en hacer una elección entre las múltiples imágenes que
acuden a su mente. Se ve que la reproducción de palabras no relacionadas con la
tarea dada demuestra que no hubo elección. El niño reproduce algunas palabras que
se refieren a la estructura dada e incluso reproduce toda la estructura, pero no dice la
palabra que debía haber memorizado.

→ La memoria infantil evoluciona en un sentido e involuciona en otro. La curva de


la memoria se desdobla, una rama sube y otra desciende; la memoria se perfecciona
y degrada al mismo tiempo. La memoria orgánica no se desarrolla de manera visible
en la edad infantil, hasta disminuye. Pero la capacidad de memorizar se incrementa
con gran rapidez y muy visiblemente, la memoria se hace activa, volitiva, el niño la
domina y pasa de la memoria instintiva, mecánica a la memorización basada en
funciones intelectuales, y elabora la memoria volitiva.
La clave para el desarrollo de la memoria en la edad infantil hay que buscarla en el
cambio de las técnicas de memorización.

La memorización mnemotécnica viene a ser un proceso de dominio de la memoria


con ayuda de estímulos-signos externos. Tal operación resulta posible para el niño
solo con el correr de los años, solo gradualmente, solo a medida que se incrementa
su desarrollo cultural.

El niño pasa del empleo externo del signo al interno, la recordación directa se
convirtió en mnemotécnica, pero basada en signos internos.

→ Vigotsky observó lo siguiente en las pruebas experimentales:

-En la memorización inmediata, el niño y, sobre todo, el adulto, recurre a la


memorización mnemotécnica, utilizando para ello los objetos del medio
circundante, los nexos internos y la toma de sentido.
-El adolescente y el adulto no recurren por lo general a la ayuda de los estímulos
externos, sino que utiliza los medios internos, las conexiones entre las palabras
memorizadas y el contenido de la experiencia anterior, acomodando la palabra en
uno u otro esquema.
-El niño pasa del empleo de los medios externos a los medios internos.
-Proceso de arraigo: El niño, en una prueba especialmente organizada, pasa en un
plazo bastante breve de la memorización mnemotécnica externa a la interna.

El desarrollo de la memoria empieza con una memorización puramente mecánica


que corresponde a la etapa primitiva en el desarrollo de cualquier función.
La ley del desarrollo cultural de la memoria se da en 4 etapas:

-Memoria primitiva: Facultad memorizadota que tienen los niños, se manifiesta en


sus primeros hábitos motores, la facilidad con la que asimilan el lenguaje, la
retención de los nombres de muchos objetos y en la formación de un fondo
mnemónico que almacena el niño en los primeros años de su vida en comparación
con la cual todos las demás acumulaciones de la memoria parecen no más que
rezagadas.
-Psicología ingenua: El niño, convencido de que el dibujo le ayudó a recordar una
vez, lo hará en otras ocasiones, pero no sabe cómo seguir utilizándolo.
-Memorización mnemotécnica externa a la que le sigue la etapa de arraigo o
memoria lógica.
Aquí la línea de la memoria se desdobla: desde el signo mnemotécnico externo hay
dos caminos que llevan al desarrollo ulterior de la memoria:
1) Consiste en el paso del proceso externo a la memorización interna, se desarrolla
la memoria voluntaria
2) El niño elabora procedimientos sistemáticos de “anotaciones” o de escritura. La
investigación psicológica demuestra que la escritura procede en su desarrollo de los
medios auxiliares de memoria. El niño realiza una serie de operaciones externas a
fin de resolver la tarea interna de memorizar. La posibilidad de memorizar con
ayuda de la escritura es un hecho genético.

Las dos líneas fundamentales en el desarrollo ulterior de la memoria cultural son la


memorización lógica y la escritura. El lugar intermedio entre una línea y la otra es la
memoria verbal, es decir, la memorización mediante la palabra.
El lenguaje es un arma mnemotécnica que introduce cambios esenciales en los
procesos de memorización, ya que la memoria verbal, es, de hecho, una memoria
con ayuda de los signos. Cuando no son los objetos o los acontecimientos los que
memorizamos, sino su anotación verbal, reducimos, ponemos en orden, segregamos
el material, es decir, modificamos en profundidad aquello que debemos memorizar.

Vous aimerez peut-être aussi