Vous êtes sur la page 1sur 4

El paraíso artificial 

Si la guerra contra las drogas prohibidas se está perdiendo, ¿no sería mejor legalizarlas?, plantea el autor del siguiente 
ensayo,  el  ex  embajador  de  México  ante  la  Organización  de  las  Naciones  Unidas,  Enrique  Berruga.    El  país  ganaría  en 
impuestos, bajaría de corrupción, se controlarían las adicciones y, sobre todo, se detendría el actual baño de sangre que 
ha dejado miles de pérdidas humanas.  Los legisladores tienen la última palabra. 
 
Seamos prácticos. ¿Qué pasaría en el terreno, en las vidas cotidianas de cada uno de nosotros si se 
legalizaran las drogas? ¿Qué pasaría en México, en Colombia y  en Estados Unidos? En resumen, 
¿estaríamos mejor o peor de lo que estamos?  Vamos por partes. 
 
Los consumidores 
 
Bajo esta hipótesis, los adictos podrían acudir a una farmacia y comprar una dosis de marihuana o 
dad y pureza, debidamente certificada en su calidad y pureza por Pfizer o por Bayer a un precio 
estándar  y  con  los  miligramos  previamente  acordados.    Su  venta  podría  regularse  de  la  misma 
manera que cualquier otro psicotrópico como el Prozac o el litio, por ejemplo.  No podría venderse 
a menores de edad o a personas que no lleven una receta que les certifique como adictos y por 
tanto como personas bajo tratamiento médico. 
 
Esta  alternativa  sería  preferible,  indudablemente,  a  comprar  drogas  clandestinas,  debajo  de  una 
farola a las dos de la mañana, de manos de un individuo ligado a las bandas del crimen organizado, 
al  precio  que  le  dé  la  gana  y  bajo  el  riesgo  de  exponer  a  otras  formas  de  coerción  y  a  drogas 
fabricadas en laboratorios clandestinos.  Por lo demás, estos productos, vendidos de esta manera 
pagarían  impuestos  que  podrían  utilizarse  en  programas  de  salud  pública  y  de  rehabilitación  de 
adictos. 
 
Al  levantar  la  prohibición,  las  adicciones  podrían  tratarse  como  lo  que  son:  un  asunto  de  salud 
público y no un problema de crimen organizado y de seguridad.  De hecho, las drogas hoy por hoy 
generan un grave clima  de inseguridad por la simple razón de que están prohibidas y por tanto 
quienes trafican con ellas deben realizar sus actividades al margen de la ley. 
 
El lado oscuro de esta propuesta es la posibilidad de que una libre disponibilidad de drogas en el 
mercado genere una mayor cantidad de drogadictos de los que ya existen bajo un sistema –como 
el  actual‐  de  prohibición  total.    Este  es  el  argumento  más  relevante  que  utilizan  aquellos  que 
favorecen el actual esquema de prohibición.   Sin embargo, esto por demás dudoso, al menos por 
tres  razones:  primero,  la  oferta  de  drogas  es  tan  vasta  actualmente  que  los  pushers  regalan 
“paquetes de iniciación” en las salidas de las escuelas y en los antros para conseguir adeptos.  Por 
algo son pushers, gente que empuja, que incita a las personas a consumir. 
 
La segunda razón es que los que ya son adictos no encuentran, bajo el esquema actual, dificultad 
para conseguir sus dosis de la droga que consumen.  Existe una red subterránea mediante la cual 
pueden hacerse, de una o de otra forma, de los enervantes que requieren. 
 
Por último, la evidencia muestra que los países con mayores controles para prohibir las drogas son, 
curiosamente, los que muestran índices más altos de drogadictos, como son los casos de Estados 
Unidos,  España  o  el  Reino  Unido.    Sus  leyes  y  sus  sistemas  policiacos  y  de  inteligencia  han  sido 
incapaces de controlar eficazmente el consumo y mercadeo de drogas en sus territorios. 
 
La lucha contra el narco 
 
Esta  sería  sin  duda  la  parte  más  relevante    para  los  países  de  producción  y  de  tránsito  como 
México, Colombia o Bolivia.  Si las drogas se hacen legales en México, las bandas criminales de los 
Beltrán Leyva, los Zetas, los Arellano Félix o el multimillonario Chapo Guzmán se convertirían de la 
noche  a  la  mañana  en  organizaciones  de  comerciantes  y  productores  establecidos  legalmente, 
como  aquellas  que  importan  maquinaria  o  cepillos  de  dientes.    Podrán  usar  sus  contactos  en 
Bolivia,  Perú  o  Colombia  para  importar  cocaína,  como  cualquier  empresario  que  importe 
computadores  de  Estados  Unidos  o  quesos  de  Holanda.    Sus  compradores  en  México  serán  las 
famacéuticas mundiales que después las venderían al consumir final. 
 
Bajo  este  esquema,  el  Chapo,  los  Zetas  y  sus  rivales  ya  no  se  disputarán  los  territorios  de 
Michoacán o de Tamaulipas, sino clientes como Pfizer o GlaxoSmithKline. 
 
Ahora bien, dado que en México –primer país libre para las drogas‐ no operaría en solitario en el 
mundo globalizado de nuestro tiempo, tendría que tener en mente que nuestro vecino del norte, 
por ejemplo, se vería amenazado por nuestro comercio legal de drogas.  Igual que a nosotros nos 
afecta  la  venta  indiscriminada  de  armas  en  Estado  Unidos,  a  ellos  les  afectaría  la  venta 
indiscriminada de drogas en nuestro país.  En este caso, le correspondería a la Border Patrol y al 
Departamento de Aduanas de Estados Unidos realizar la tarea de impedir el flujo de drogas hacia 
ese  país  –cosa  que  ya  deberían  hacer  y  que  no  logran  o  no  quieren  hacer‐.    Previsiblemente 
llegaría a México un flujo considerable de drogadictos en busca de conseguir estupefacientes en 
las farmacias de nuestro país.  Sin embargo, su venta estaría sujeta a mostrar una receta médica.  
No  cabe  duda  que  muchos  de  ellos  recurrirían  al  soborno  para  hacerse  de  las  drogas,  pero  eso 
metería en problemas a las farmacias al no poder respaldar sus ventas con las recetas respectivas.  
Y dentro  de la cadena de corrupción, los médicos podrían verse tentados también a emitir recetas 
a cambio de alguna mordida.  Este es un escenario real.  Sin embargo, no deja de ser preferible al 
teatro del horror y a la violencia que hoy se observa en nuestro país.   
 
Hace  unos  años  era  una  certeza  suponer  que  las  drogas  manejadas  por  los  cárteles  mexicanos 
tenían como principal destino el mercado de Estados Unidos.  Hoy en día ha cambiado la ecuación.  
De otra manera no podríamos explicarnos por qué las diferentes bandas se disputan las plazas de 
Cancún, lo mismo que las de Chihuahua.  Es decir, el mercado interno ya pesa. Lo que sucede es 
que el cártel del Golfo compite con el cártel de San Francisco y con el de Boston y , quizá por eso, 
la lucha se ha hecho mucho más encarnizada que en el pasado. 
 
En cualquier caso, legalizando las drogas en México, los negocios ilícitos de los narcotraficantes se 
reducirían a sus nexos con Estados Unidos o con Europa, pero no con nosotros.  Y visto así, este 
sería  problema  de  otros.    El  cinismo  con  el  que  ha  tratado  tradicionalmente  este  asunto  el 
gobierno  de  Washington  tendría  que  ser  ahora  abordado  con  la  seriedad  que  merece.    No  es 
posible  que  cada  año  entren  a  Estados  Unidos  300  toneladas  de  cocaína  y  todavía  estemos 
esperando la hora en que caiga un gran capo del narcotráfico en ese país. 
 
El  negocio  mundial  de  las  drogas  está  estimado  por  la  Oficina  de  las  Naciones  Unidas  para  el 
Control de Estupefacientes en 320 mil millones de dólares al año.  Ni un solo centavo de esta cifra 
colosal paga impuestos o genera beneficios para los gobiernos. Por el contrario, la lucha en contra 
de  este  flagelo  tiene  un  costo  elevadísimo  en  policías,  ejércitos,  servicios  de  inteligencia  y  en 
general recursos del Estado para intentar combatirlas.  Si, como sucede con el tabaco, las drogas 
pagarán un impuesto alto, los recursos mundiales que podrían captarse por esta vía serían capaces 
de  sufragar  programas  muy  ambiciosos  de  rehabilitación  de  adictos  y  de  educación  que  hoy, 
simplemente, no existen. 
 
La cuestión moral 
 
La pregunta moral pertinente al respecto a la legalización de las drogas es: para qué darles  a los 
seres humanos más posibilidades de corromperse y de degradase si ya tenemos suficiente con el 
abuso del alcohol, la nómina gubernamental, la pornografía, la corrupción del sistema judicial, el 
sexo desenfrenado, el tabaco y el engaño en todas sus variedades.  ¿Para qué dar una más? 
 
La  respuesta  práctica  es  que  la  humanidad  ha  sido  incapaz  de  vencer  a  las  drogas.    Y  si  un 
problema  no  puede  resolverse,  cuando  menos  hay  que  reconocerlo  y  aprender  a  administrarlo.  
No ha faltado voluntad para intentar doblegar al tráfico y consumo de las drogas.  Pero el hecho 
objetivo  es  que  este  combate  ha  sido  un  fracaso,  un  fracaso  carísimo.    Muy  probablemente 
Colombia ya hubiera resuelto el problema de la guerrilla si no tuviera el doble frente de las drogas 
y los grupos armados.  El drama de Afganistán sería muy distinto si los Talibanes no tuvieran esa 
fuente inagotable de ingresos que le  proporciona el  tráfico ilegal  de opio y  de heroína.   Estados 
Unidos lleva tres décadas exigiendo y señalando a otros países porque no logran reducir el tráfico 
de estupefacientes, cuando ellos mismos han fracasado ostensiblemente en su propia lucha contra 
las adicciones. 
 
En México, desde que Felipe Calderón asumió la presidencia, más de 10 mil personas han perdido 
la vida (tan sólo 6,268 el año pasado) en la violencia ligada al narcotráfico. 
 
Se ha elegido al blanco, al enemigo equivocado.  El reto son las adicciones, no los narcotraficantes 
que, en el fondo, no son más que parte de una cadena de producción y de comercialización de un 
mercado hasta ahora proscrito. 
 
Si  México  fuese  el  primer  país  del  mundo  en  legalizar  las  drogas,  no  faltarán  las  voces  que  nos 
critiquen,  señalando  que  no  pudimos  contra  los  narcos.    Es  obvio  que  no  hemos  podido  contra 
ellos,  que  no  contamos  con  una  policía,  ni  contaremos,  capaza  de  hacer  frente  a  sus  enormes 
cañonazos de muchos miles de dólares.  Se suponía que los Zetas iban a ser el cuerpo de élite del 
Ejército Nacional para acabar con los capos del crimen organizado y terminaron convirtiéndose en 
la fuerza más poderosa de la delincuencia en el país. 
 
Siguiendo  dentro  del  espectro  de  la  moral,  lo  ideal  sería  que  las  personas  fuesen  inmunes  a  las 
adicciones,  que  tomando  un  café  cargado  pudieran  satisfacer  sus  necesidades  de  estimulación, 
pero  el  hecho  es  que  hay  un  gran  mercado  de  drogas  porque  hay  también  un  gran  mercado  de 
consumidores.    Si  hubiera  visos  de  vencerlos,  valdría  la  pena  esta  sangrienta  guerra  contra  el 
narcotráfico.  Pero lo cierto es que no hay avances perceptibles y mientras tanto, nuestro país está 
al borde del colapso; gastando recursos muy cuantiosos que ofenden otras carencias nacionales, 
dejando  la  imagen  del  país  por  los  suelos  y,  lo  más  importante,  dejando  a  todos  nosotros  los 
ciudadanos, en una situación de zozobra continua, llenos de miedo y mutilando nuestra capacidad 
de dedicarnos a las tareas productivas que pueden hacer grande a este país. 
 
La sensación nacional y mundial de que vivimos en un narcoestado inhibe las inversiones, genera 
el  éxodo  de  mexicanos  muy  valiosos,  nos  lleva  a  cuestionar  cotidianamente  a  nuestro  gobierno, 
causa vergüenza frente al exterior y, en suma, estimula un estado de paranoia nacional antes la 
duda  de  si  hemos  de  regresar  sanos  y  salvos  a  casa  por  la  noche  o  si  nuestras  familias  se 
encontrarán tan plenas como las dejamos antes de salir. 
 
Existen  algunas  voces  que  se  inclinan  a  que  “negocie”  con  los  narcos.    Esta  es  la  peor  de  las 
opciones, pues equivale a que entreguen las atribuciones Estado.  ¿Qué se va a negociar en última 
instancia?  ¿Qué puedan traficar drogas a cambio de que no maten a la gente o envenenen a los 
niños?  El Congreso mexicano debe tomar con toda seriedad la discusión de las alternativas para 
enfrentar, de raíz, este grave asunto.  Hay que reconocerlo, es tiempo de legalizar las drogas. 
 
Enrique Berruga Filloy, ex embajador de México en la ONU. 
 
 
 

Vous aimerez peut-être aussi