Vous êtes sur la page 1sur 562

Leónidas Rico Martínez

Rector Universidad de la Amazonia

José Gustavo Roncancio Rodríguez


Vicerrector Académico

Alberto Fajardo Oliveros


Vicerrector de Investigaciones

Diana Ali García Capdevilla


Vicerrector Administrativo

Lorena Rodríguez Plazas


Decano Facultad de Ingeniería

Diana Marcela Sereno Torres


Jefe de Programa Ingeniería de Alimentos

Andrea Paola Rincón García


Director Grupo de Investigación

Comité Editorial

MSc. Elisabel Sánchez vera


Msc. Gloria Astrid duque fierro
PhD. Octavio Hernández Castorena
Msc. Leonel Giraldo peñaranda
MSc. Marlio Daniel Perdomo Quevedo
MSc. Alejandro Geobanny Jurado Mejía

Comité Científico
PhD. María Eugenia Morales Puentes
PhD. Juan Arturo Ortega Gómez
PhD. José Rodolfo Velásquez Martínez
PhD. Catarina Pássaro Covalho
PhD. (c) Nivis del Carmen torres Fuentes
Msc. Luz Alba Caballero Pérez
Msc. Beatriz Elena Guzmán Díaz
MSc. Juan de Dios Rodríguez Ávila
Msc. Alejandro Geobanny Jurado Mejía
Memorias III Seminario Internacional de Investigaciones
Florencia, Caquetá, Colombia, Octubre 12 al 14 de 2016.
© Universidad de la Amazonia.
Florencia, Caquetá 2016
ISSN: 2500-6835

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin
autorización descrita del editor o la Universidad de la Amazonia

Alejandro Geobanny Jurado Mejía


Compilador y Coordinador General

Jorge Enrique Basto


Alejandro Geobanny Jurado Mejía
Revisión General

Jorge Enrique Basto


Revisión Ortográfica y gramatical

Semillero de Investigación Imanigua


Editor

Alejandro Geobanny Jurado Mejía


Diseño de portada

Semillero de Investigación Imanigua


Yina Andrea Silva Torres
Diagramación y artes finales
PRESENTACIÓN

En respuesta a la Misión Institucional de la Universidad de la Amazonia, presentamos


estas memorias como resultado de un proceso de invitación, convocatoria y validación
conjunta de saberes, que socializados en el marco del III Seminario Internacional de
Investigación 2016: Ciencia, Innovación y Competitividad, entregan una riqueza de
conocimientos, reflexiones, técnicas y aportes de ciencia que servirán de guía a
estudiantes, docentes, empresarios, productores y comunidad en general, para encontrar
orientaciones valiosas y dar sentido al quehacer investigativo del hombre y su entorno en
la búsqueda de un desarrollo que propenda lograr una mejor calidad de vida.

De esta experiencia de formalización del saber, en el marco del III Seminario


Internacional de Investigación 2016, se entregan reflexiones y técnicas de investigación
aplicada; que validadas y sistematizadas son un insumo fundamental de prácticas
convirtiéndose en referente central que anima la convergencia de intereses y aspiraciones
alrededor de un mismo propósito: el desarrollo y el bienestar del hombre y su relación
con la naturaleza en la búsqueda permanente por construir una mejor sociedad, en la que
el hombre con su inteligencia, sentimientos y capacidad de trabajo, amase una cultura de
investigación que sea capaz de concretar la creación, transmisión y recepción de
información que ocupe un lugar predomínate en lograr desarrollo y equidad para sus
habitantes, como eje racionalizador de su economía, valores y supervivencia.

En los actuales momentos, en los que nuestro territorio y en él, la región Amazónica con
su biodiversidad de flora y fauna, ríos, montañas y un extenso territorio de hermosa
naturaleza, la paz es una anhelo de cada habitante de esta bella tierra, que sin duda para
hacerlo posible como un aliado ineludible, será la ciencia quien ha de orientar esta tarea,
para que con investigación se interprete la realidad y se oriente adecuadamente el norte
deseado por todos, haciendo del conocimiento interdisciplinario una herramienta de
trabajo que se convierta en la brújula que nos lleve a mejor puerto, en esta titánica tarea,
llamada posconflicto.

Al comienzo del año 2016, el Programa de Ingeniería de Alimentos con su grupo de


profesores, vio la necesidad de hacer el III Seminario Internacional de investigación, para
que fuera útil para estudiantes, empresarios, académicos y público en general donde se
consideró apropiado plantearlo en ciencia, innovación y competitividad como ejes
estratégicos del desarrollo agroindustrial sostenible para un territorio de paz, por
considerar al departamento como un lugar de vocación agropecuaria, que requiere el
aporte de la ciencia para que del saber interdisciplinario resulte un trabajo de equipo en
tres objetivos específicos: 1) observar el desarrollo empresarial en un entorno de ciencia
y de investigación real, 2) hacer comprensibles las relaciones de la educación, la empresa,
la sociedad y su entorno en un mundo globalizado, y 3) analizar resultados de
investigación que muestren resultados de cómo los cambios sociales afectan las
organizaciones económicas y con ello su desarrollo y bienestar. Estos objetivos
constituyen las partes esenciales de la presente memoria.

Para abordarlos se consideró adecuado tratar una variedad de temas, bajo la óptica de
diferentes disciplinas cuya redacción o presentación es responsabilidad de cada
especialista en la materia; al final la coincidencia cognitiva, geográfica, ideológica,
formativa y de experiencias investigativas de cada autor; resulta un compendio de
memorias enriquecedoras, didácticas, coherentes y completas, en la que sin dar muchos
conocimientos por supuestos y procurando conectar los temas de manera variada y
diversa, nos ponen ante un documento objetivo y de fácil comprensión.

Un reconocimiento a Leónidas Rico Martínez, quien como rector de la Universidad de la


Amazonia conduce y encamina los procesos educativos que se desarrollan en el Alma
Mater. Gracias a él por apoyarnos en avanzar en las tareas cotidianas por tratar de hacer
ciencia y socializarlos en eventos como éste, para llegar con sus resultados a diferentes
personas e instituciones, en esa lucha permanente por lograr desarrollos sociales más
equitativos. Gratitud infinita a patrocinadores, empresarios, estudiantes y colegas
profesionales, que sin dudarlo, brindaron un decisivo y valioso apoyo, para que este
propósito hoy sea una realidad cumplida.

Alejandro Geobanny Jurado Mejía


Coordinador General
CONTENIDO

1. CÓMO MEJORAR LA CREATIVIDAD ................................................................................8


2. CONFERENCIA ......................................................................................................................8
3. CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y MARKETING: ..............................................................8
4. NUEVAS BEBIDAS DE FRUTAS RICAS EN FITOQUÍMICOS BIOACTIVOS .................9
5. OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE JUGO CLARIFICADO DE
ARAZÁ, MEDIANTE TECNOLOGÍAS ENZIMÁTICA Y MEMBRANARIA .......................31
6. INVESTIGACIÓN DE LOS RECURSOS FITOTERAPÉUTICOS PARA SU
CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE, EN EL ECUADOR ...............52
7. OPTIMIZACIÓN NUMÉRICA EN EL MEJORAMIENTO Y CONTROL DE PROCESOS
QUÍMICOS Y DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. ............................................................76
8. INDUSTRIA 1.0, 2.0, DISEÑO Y CREACIÓN DE LA MISMA EN COLOMBIA DE
FORMA ECO SOSTENIBLE ..................................................................................................100
9. RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS. LA
FOMALIDAD TRAE BENEFICIOS PARA TODOS, LA INFORMALIDAD RIESGOS. ....115
10. PROCESOS CREATIVOS E INNOVADORES EN LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA….. ....................................................................................................................121
11. LEVADURAS COMO ALIMENTO FUNCONAL ...........................................................129
12. COMPARACIÓN ESTIMADA DE EXERGÍA QUÍMICA DE BIOMASA DESDE
ANÁLISIS BÁSICO DE DATOS USANDO EL MÉTODO DE SZARGUT Y STYRLASKA
CON LA EXERGÍA PRODUCIDA POR LA MAREA MEDIANTE MÉTODO
ANALÍTICO….. ......................................................................................................................147
13. FACTORES DETERMINANTES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL EN LAS AREAS RURALES DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETA. 157
14. ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE INFUSIONES
LIOFILIZADAS DE PLANTAS MEDICINALES ..................................................................173
15. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA DE LA
LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EN CONTEXTOS
PROFESIONALES ..................................................................................................................180
16. COMPETITIVIDAD: RETOS Y OPORTUNIDADES REGIONALES ............................191
17. USO DE HOMOGENIZACIÓN POR ALTA PRESIÓN (HAP) EN EL DESARROLLO DE
RECUBRIMIENTOS NANO-EMULSIONADOS CON PROPIEDADES FUNCIONALES
MEJORADAS PARA LA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS VEGETALES ..................213
18. POTENCIAL USO DE ASPERSIÓN ELECTROSTÁTICA PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS EMULSIONADOS EN PRODUCTOS VEGETALES ........................234
19. CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS? .............................252
20. “ALIMENTOS DESHIDRATADOS: FUENTE DE COMPONENTES
FUNCIONALES”…………………………………………………………………………….. 277
21. GULUPA: CARACTERÍSTICAS Y USOS TRADICIONALES ......................................304
22. DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE MUSÁCEAS .................................................317
23. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y TRADICIONAL .........................................................350
24. BIOECONOMÌA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS
REGIONES ..............................................................................................................................362
25. LA MODELACIÓN DE PROYECTOS DE MANUFACTURA ALIMENTARIA ...........383
26. FRUCTANOS COMO PREBIÓTICOS .............................................................................389
27. UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA MAESTRÍA EN TRIBUTACIÓN .......................409
28. ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN QUE CONTRIBUYEN AL PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DE PAZ TERRITORIAL .........................................................................419
29. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL FRUTO DE CANANGUCHA (Mauritia Flexuosa
L.F) EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA COLOMBIANA .........................................428
30. CREATIVIDAD DESDE LO INDIVIDUAL HACIA LO COLECTIVO .........................437
31. POSCONFLICTO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ......................................................449
32. INTEGRIDAD CIENTÍFICA ............................................................................................458
33. SUBPRODUCTOS DEL AGUACATE, MATERIA PRIMA POTENCIAL PARA
DIVERSOS SECTORES INDUSTRIALES ............................................................................464
34. DETERMINACIÓN DE LA TOXICIDAD DE DISTINTOS INSECTICIDAS POR MEDIO
DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS APLICADAS A LA QUÍMICA ..........................478
35. CLASIFICACIÓN DEL CAFÉ DE ACUERDO A SU ORIGEN POR MEDIO DE
ESPECTROSCOPIA UV-VIS .................................................................................................493
36. SEGURIDAD ALIMENTARIA AMENAZADA POR INDUSTRIAS EXTRACTIVAS .509
37. ¿PORQUE CREER EN EL CAQUETÁ? ...........................................................................529
1. CÓMO MEJORAR LA CREATIVIDAD
¡LA NUEROCREATIVIDAD EN ACCIÓN!
Alejandro Schnarch

RESUMEN

Se trata de un taller práctico, activo y vivencial, en el cual el facilitador presenta una


metodología, mediante la utilización de varias formas que buscan precisamente incentivar
la participación de los asistentes, tales como le meditación guiada, videos, talleres y
especialmente ejercicios, posibilitando el desarrollo de competencias, habilidades y
actitudes que tiendan a facilitar, potenciar, sistematizar y activar el cerebro para el logro
de un desarrollo positivo e integral de la creatividad.

2. CONFERENCIA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
Alejandro Schnarch

RESUMEN

La creatividad e innovación, son básicas en todos los sentidos, ya que nos permite un
mejor análisis para la toma de decisiones, la búsqueda de alternativas y oportunidades,
mayor capacidad para redefinir y solucionar problemas, ser anticipativo y en general
desarrollar ideas novedosas para ofertar productos, procesos, sistemas, estructuras o
métodos

3. CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y MARKETING:


CLAVES DEL ÉXITO EMPRENDEDOR
Alejandro Schnarch

RESUMEN

Con frecuencia se piensa que la creatividad automáticamente conduce a la innovación y


se centra la atención exclusivamente en esta fase y las ideas son juzgadas más por su
novedad que por su utilidad potencial. ¡Creatividad es pensar cosas nuevas, innovación
es hacer cosas nuevas! Por eso, se puede afirmar que la creatividad sin innovación es
como un sueño, pero innovación sin creatividad, no puede existir…

Pero el proceso trae consigo grandes riesgos, por eso este proceso mediante el cual las
ideas se transforman en nuevos productos o empresas, debe ser orientado. De ahí surge
el tercer elemento clave, además de la creatividad y la innovación, que es el marketing,
que ayuda a la identificación de las ideas, proyectos y estrategias, al evaluarlas y
validarlas ante las verdaderas necesidades y expectativas del mercado, además de facilitar
el diseño de los productos, empresas y la comercialización de los mismos.
Decíamos que creatividad sin innovación es como un sueño y que innovación sin
creatividad no puede existir, pero innovación sin marketing, no tiene sentido…

¡Creatividad, innovación y marketing en acción, son las claves del éxito emprendedor!

4. NUEVAS BEBIDAS DE FRUTAS RICAS EN FITOQUÍMICOS


BIOACTIVOS

Beatriz Brito Grandes


RESUMEN

A nivel mundial, existe un creciente mercado para la elaboración de bebidas a partir de


frutas, que destacan por el contenido de antioxidantes naturales, así como el interés de la
población hacia el consumo de alimentos que ofrezcan la posibilidad de prevenir
problemas de salud. Se encuentran en estudio para la prevención de enfermedades
crónicas no transmisibles, como el cáncer, enfermedades del corazón, entre otras; debido
a su función antioxidante, pues protegen contra los peligrosos radicales libres, producidos
por el metabolismo aerobio y el estrés oxidativo.

La denominación “Alimentos Funcionales” tiene su aparición en los años ochenta en


Japón, cuyas autoridades recomendaron que fuera posible controlar el aumento del gasto
de salud asociado con la mayor esperanza de vida de la población a través el consumo de
alimentos de mejor calidad. Una definición propuesta por el International Life Sciences
Institute de Europa indica que “son aquellos que al margen de su valor nutritivo, están
incluidos en las dietas alimenticias porque aportan sustancias biológicamente activas,
sean o no nutrientes, en cantidades lo suficientemente significativas como para producir
efectos positivos sobre alguna función fisiológica relacionada con el estado de salud”.
Existen dos tipos de alimentos funcionales: Naturales, que contienen concentraciones
elevadas de minerales, vitaminas, ácidos grasos, fibra dietética o de antioxidantes.
Modificados, que han sido enriquecidos con componentes bioactivos, como fitoquímicos,
antioxidantes, pre o probióticos.

Los fitoquímicos bioactivos son diferentes tipos de sustancias químicas que se encuentran
en pequeñas cantidades en las plantas, los cuales cumplen funciones en el cuerpo humano
que pueden promover la salud,. Esta tendencia se ve acompañada de un creciente interés
en el estudio de los compuestos antioxidantes naturales provenientes de las frutas y/o
verduras y como incrementar su aprovechamiento con el diseño de nuevos productos con
altos contenidos de fitoquímicos bioactivos.

El consumo de 400g/día de frutas y verduras recomendado por la Organización Mundial


de la Salud, se basa en el contenido de compuestos bioactivos como fibra dietaria,
minerales y antioxidantes, que han demostrado ser beneficiosos para la salud. El nuevo
enfoque a las ciencias de la nutrición y de los alimentos es la ¨Foodomic¨ también
conocida como ¨Alimentómica¨, donde se estudia la biodisponibilidad y el metabolismo
de los alimentos. Es una disciplina que emplea técnicas omicas para la investigación en
alimentos, donde incluyen sus múltiples conexiones con la nutrición y la salud.
Se dará a conocer diversos criterios a considerarse en el desarrollo de nuevos productos,
pues a la vez que incrementan valor agregado se tiene una mayor variedad de aromas y
sabores, y puede convertirse en una tendencia favorable para los países productores de
frutas. Este creciente interés de conocer los compuestos antioxidantes como fuente de
compuestos bioactivos de las frutas, se ha visto acompañado por un aumento en la
investigación, desarrollo e innovación de nuevos productos con perspectivas funcionales.
5. OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE JUGO
CLARIFICADO DE ARAZÁ, MEDIANTE TECNOLOGÍAS ENZIMÁTICA
Y MEMBRANARIA
Beatriz Brito Grandes

RESUMEN

El arazá es una fruta que despierta un interés agroindustrial por las cualidades
organolépticas y la productividad de la planta. Es altamente perecible, por lo que, se
dificulta el transporte y la comercialización en fresco, siendo el procesamiento
optimizado en el INIAP, una alternativa atractiva e innovadora que permite conservar sus
cualidades organolépticas.

La investigación se realizó en dos fases. En la primera fase se caracterizó la pared celular


de la pulpa de arazá, se efectúo la selección de cóctel enzimático comercial, los
tratamientos involucraron estudiar la temperatura, concentración y el tiempo, con el que
se obtuvo la mayor solubilización de la pulpa y la estabilidad posterior del producto. En
la segunda fase se optimizaron las condiciones experimentales para la obtención del jugo
clarificado (permeado) mediante la microfiltración tangencial.
El rendimiento de la pared celular bruta fue del 1,24% con relación a la pulpa de arazá,
la caracterización química de la pared celular purificada fue de 11,18% hemicelulosa,
24,55% celulosa, lignina 17,94%, pectina insoluble en agua 23,64%, cenizas 3,28%,
almidón 3,49% y proteína 15,92%. El rendimiento de la pectina soluble en agua en la
pared celular bruta fue de 5,95% y tiene un grado de esterificación del 41,63%.

El cóctel enzimático seleccionado fue la Rapidase TF, obtenida de la relación entre la


composición de la pared celular y las actividades enzimáticas de siete preparaciones
comerciales, en los ensayos a condiciones fijas de concentración, tiempo y temperatura.
La enzimación de la pulpa de arazá se debe realizar con una concentración de 350ppm de
la preparación enzimática comercial Rapidasse TF y 390ppm de la enzima proteolítica
papaína durante 60min a 35° C, evitándose problemas de turbidez durante la
estabilización del jugo clarificado que se va a obtener, que afectaría sus propiedades
organolépticas. Se optimizó a valores de 30,56% de sólidos insolubles en suspensión y
42,68% de solubilización.

La optimización de las condiciones en el módulo de Micro Filtración Tangencial, con una


membrana de cerámica Membralox® P19-40 en alfa-
modo recirculación y en continuo, alcanzándose un flujo del permeado por área de la
membrana (Jp) de 175 l/h/m2, el factor de reducción volumétrico (FRV) de 5,39 y una
presión transmembranaria (PTM) de 3 bar. Se obtuvo el 90,71% de rendimiento de jugo
clarificado a pulpa refinada de arazá, con relación al 75,83% que se alcanzó en la pulpa
sin refinar.
6. INVESTIGACIÓN DE LOS RECURSOS FITOTERAPÉUTICOS PARA SU
CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE, EN EL
ECUADOR
Beatriz Brito Grandes

RESUMEN

Se evaluaron las plantas medicinales de uso común y considerado de conocimiento y


dominio público por los agricultores ecuatorianos, en busca de la valorización y
conservación de los recursos fitoterapéuticos, en un contexto de respeto por el ambiente
y la cultura local. Se realizó un estudio de línea de base sobre la variabilidad y el uso, se
obtuvieron registros comunitarios para el rescate de los saberes, bases de datos sobre
investigaciones, agroindustrias, herbarios, jardines de conservación del Ecuador y
bibliografía relacionada. Se colectaron, con la Autorización de Investigación Científica
del Ministerio del Ambiente, 393 accesiones que mantiene el INIAP en 3 jardines de
conservación en las provincias de Pichincha y Orellana, que corresponden a 42 especies
de plantas colectadas en 9 provincias del Ecuador, cuyo duplicado se encuentra en el
Herbario de la UTPL. Posteriormente, en 20 especies preseleccionadas se realizaron los
estudios fitoquímicos preliminares y varios ensayos de bioactividad. Finalmente, se
seleccionaron 5 especies (Croton elegans, Artemisia absinthium, Iresine herbstii, Mansoa
alliacea y Phyla strigulosa) en las que se identificaron los principios activos, con el
aislamiento, identificación y evaluación biológica por su riqueza en metabolitos
secundarios, hasta la determinación de las principales estructuras químicas.
Se evaluó el aceite esencial de A. absinthium, los compuestos principales fueron
Sabinylacetate, ß-Thujone y Sabinene; en el extracto etéreo se manifestó una
concentración inhibitoria mínima buena contra S. aureus y moderado para P. vulgaris.
Para P. strigulosa se identificó y aisló la hernandulcina y epi-hernandulcina, siendo
responsables de la dulzura de la plantal. En C. elegans, se aislaron dos triterpenos:
friedelina y cicloeucalenol, y dos alcaloides: pallidina y sebifarina. La I. herbstii contiene
el isoflavanoide tlatlancuayin y mostraron actividades antibacterianas y antioxidantes.
Para M. alliaceae el tamizaje fitoquímico tiene mayor variabilidad en el extracto acuoso,
en la fracción volátil el compuesto mayoritario es Diallil Trisulfuro compuesto del ajo y
el ácido oleanólico. Las especies evaluadas son prometedoras en diferentes áreas de
aplicación y podrían ser una fuente de progreso socio-económico para los agricultores
ecuatorianos.
7. OPTIMIZACIÓN NUMÉRICA EN EL MEJORAMIENTO Y CONTROL DE
PROCESOS QUÍMICOS Y DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

JORGE MARIO GÓMEZ RAMÍREZ

RESUMEN

La optimización numérica es una herramienta para la comprensión y toma de decisiones


que mejoran las condiciones de proceso. El control óptimo usa los fundamentos de la
optimización para controlar los procesos basándose en la utilización de modelos que los
describa correctamente. Esta exposición muestra dos ejemplos colombianos de procesos,
uno en la producción de etanol deshidratado y el otro en la producción de galletas
hornadas, donde se implementan las teorías de optimización y control. Se puede observar
como usando el estado del arte en controladores basados en predicciones reportadas por
modelos (NMPC nonlinear predictive control) se logra encontrar condiciones de
operación que mejoran significativamente el rendimiento económico.

Al final de la presentación, se exponen los aportes de la investigación, a la comunidad


internacional, al proponer un algoritmo de cálculo para la determinación de los
parámetros necesarios para implementar esta teoría. Apartes de la investigación han sido
publicadas en revistas internacionales de alto impacto y puede ser consultada para su
estudio mediante el número ORCID (open Researcher and Contributor ID) del
investigador: 0000-0002-2018-4121.
8. INDUSTRIA 1.0, 2.0, DISEÑO Y CREACIÓN DE LA MISMA EN
COLOMBIA DE FORMA ECO SOSTENIBLE

Tovar. R. Milher. F.

Abstract – Industrial development is determined by the different advances in science


applied to the manufacture of products and the organization of the various production
elements; the term first coined in 1845 by the philosopher Friedrich Engels [1] given
its proximity to the textile industry and the emergence of the steam engine and other
even led to social changes. Industry 2.0 is related to the appearance of sets of
transformations in the productive and financial side (as is the development of oil and
more open financial systems), these transformations in the second decade of the
century are accompanied by a name which is called eco sustainability, and the goal is
to determine how much risk on future resources has current production

Keywords. Industrial Revolution, Building company, Ecodesign, sustainable eco.

I. INTRODUCCIÓN

a revolución industrial aparece primero en Inglaterra producto de avances científicos


L
como la máquina a vapor, esto trajo consigo cambios fundamentales sociales como es
las jornadas de trabajo y la agrupación de capitales para la formación de unidades
productivas (inicialmente la industria textil), décadas después dicha revolución se
esparció por Europa y después el resto de continentes (sobre 1840) [2]; tiempo después
aparece la segunda revolución industrial con la transformación de técnicas y
metodologías específicamente en fuentes de energía altamente densas como el gas,
petróleo o generación hidroeléctrica al igual que los sistemas de transporte (avión y
automóvil) que permitieron que los modelos económicos industriales variaran para que
incrementar su tasa de productividad [3]; todo esto determina el comportamiento
industrial en Colombia, la cual no ha sido ajena a estos crecimientos y avances de la
ciencia aplicado a sistemas productivos; la información del crecimiento está dado por
datos recopilados por dos estamentos (Super Intendencia de Industria y Comercio y
DANE), el cual han medido con diferentes indicadores este comportamiento, y la idea de
este tipo de escrito es realizar un análisis de este sector y determinar posibles causas del
poco crecimiento a pesar de las inmensas riquezas naturales del país; también se hace un
abre bocas a las nuevas tendencias de producción (Industria 3.0 e Industria 4.0) y los
conceptos de Eco sostenibles y su incidencia en los recursos futuros.

II INDUSTRIA 1.0 Y 2.0 EN COLOMBIA

El sector industrial en Colombia es medido por dos estamentos gubernamentales, los


cuales es la Super Intendencia de Industria y Comercio y el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE), este último ha determinado una división del sector
industrial en dos grandes grupos (Micro establecimientos en Industria) que una unidad
productiva sea considerada
M. Tovar, Universidad de Lacomo
Amazonía,tal,Florencia,
está en dependencia de unas condiciones las cuales
Colombia
son: mil.tovar@udla.edu.co

i. Ser identificados como la misma unidad legal


ii. Desarrollar actividades de industria, comercio o servicios
iii. Contar con más de un año de operación
iv. Ocupar hasta nueve (9) personas [4]

Y según estas condiciones se puede determinar que en las veinticuatro (24) ciudades y
sus áreas metropolitanas se encuentran 36.232 unidades productivas las cuales 3.659 son
categorizadas como establecimiento industrial (10,09%) [4], esta descripción se puede
determinar que los Micro establecimientos pueden ser considerados con bajo nivel de
automatización y de técnica y, por lo tanto, pueden llegar a ser consideradas como
unidades productivas artesanales, el inconveniente con este tipo de empresa se puede
enumerar como sigue:

i. Costos de producción altos


ii. Partes y procesos no estandarizados
iii. Poca facilidad de realizar mejores en procesos productivos

En el sector industrial según el DANE ha realizado el seguimiento a 18 grupos, los cinco


primeros grupos se encuentran como está definido en la TABLA 1.

TABLA 1
CINCO PRINCIPALES GRUPOS DEL SECTOR INDUSTRIAL SEGÚN DANE
Número de
Ítem Descripción
establecimientos
1 Confección de prendas de vestir, excepto prendas de
958
piel
2 Elaboración de otros productos alimenticios 762
3 Productos de plástico 662
4 Actividades de impresión y actividades de servicios
478
relacionados con la impresión
5 Otros productos químicos 440

III ANÁLISIS DE RESULTADOS

De la información suministrada por el DANE se puede llegar a definir que solo los 10
primeros grupos corresponden al 75% de toda la industria colombiana y que el 46% de la
industria colombiana corresponde al valor de las industrias que producen valor agregado
a materias primas convencionales; también se tiene que en el listado que maneja el DANE
no maneja empresas relacionadas con el sector energético; también si se compara la
cantidad de industria con micro establecimientos, estos últimos representan un 71% con
respecto a la gran industria lo que conlleva a la conclusión de que Colombia es un país
en vías de desarrollo.

En Colombia la generación de nueva industria puede ser definida por alguno de los dos
caminos: inversión extranjera o inversión propia, en cualquiera de los dos casos se
enfrentan con un problema denominado carga tributaria, el cual para esta región puede
alcanzar hasta un 61% incluyendo los impuestos departamentales y municipales
(impuestos regionales), alcanzando el cuarto puesto en los países con mayor cantidad de
impuestos [5], el otro gran inconveniente son los problemas propios de cada departamento
que puede llegar a incrementar los costos de las materias primas, a parte de los
inconvenientes propios del ambiente social (extorsión, robos, etc); que define que es muy
difícil crear empresa en Colombia.
Ya definido el tipo, cantidad y los inconvenientes presentados para la creación de nuevas
empresas se analiza el concepto de producción limpia, y en este momento no se tiene
registro de una industria colombiana que tenga sello limpio, el DANE no tiene este
registro al igual que la Super Intendencia de Industria y Comercio, para entender la
pertinencia de la producción limpia se debe tener en cuenta cuatro conceptos:

Eco – Diseño: Se determina el eco diseño como la minimización de los impactos


ambientales que se pueden producir en cada una de las fases del ciclo de vida, con el fin
de intentar reducirlos al mínimo, sin menoscabo de su calidad y aplicaciones.
Ecoinnovación: Es La innovación que puede generar cambios que permiten un desarrollo
más sostenible a futuro.
Eficiencia energética: Es la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos, pero
con menor energía, con la misma o mayor calidad, con menor contaminación y a un precio
inferior al actual.
Ecoficacia: El objetivo de la ecoficacia es la de minimizar los procesos de la cuna a la
tumba (antes del diseño, materiales en minas y en centros de producción primaria), La
idea es que los residuos se retroalimentan y entran al sistema como alimento,
desapareciendo por completo el concepto de basura

El resultado de implementar estos cuatro conceptos es la de determinar un futuro lo


recursos para las generaciones futuras, además si solo se desarrolla los conceptos de
Eficiencia energética y Ecoficacia se logra ahorros; lastimosamente uno de los mayores
problemas de poner en práctica estos términos es el poco conocimiento que se tiene sobre
estos temas y el conformismo que tiene el sector industrial y también que la inversión es
alta y en algunos casos puede ser que la tasa de interés de retorno es bajo y por lo tanto la
recuperación del dinero invertido es considerable.

El futuro de la industria se ha definido en la versión 3.0 y 4.0, la primera está definido en


alto nivel de automatización que incluye conceptos y paradigmas productivos como el de
Celdas de Manufactura Flexible y en la industria 4.0 se tiene conceptos como el Celda de
Manufactura Inteligente. El primer concepto hace referencia a una serie de máquinas que
se encuentran interconectados y cuyo elemento principal o de re organización es banda
transportadora y su objetivo es la producción en serie de una familia de productos
(productos con características similares).

Con respecto a las celdas de Manufactura Inteligente se determina que es una serie de
máquinas que se encuentran interconectados para fabricar una familia de productos; la
diferencia con la CMF (Celda de Manufactura Flexible) es que está última determina que,
si hay variación en el material, las estrategias de control se modifican los set points
(puntos de seteo) para que esta modificación entra como perturbación al sistema y se
minimice.

Estas tendencias se encuentran en definidas como paradigmas y están siendo validadas


en diferentes industrias (Crysler – BMW, Samsung Electrónics, etc.).

REFERENCIAS

[1] T. Hunt, Marx's General: The Revolutionary Life of Friedrich Engels, Picador,
2010.
[2] R. Floud, The Cambridge Economic History of Modern Britain, Cambridge:
Cambridge University Press, 2008.
[3] L. M. Bilbao y R. Lanza, Historia Económica 2do Semestre (Estudios de Grado
en ADE), Madrid: Universidad Autonoma de Madrid, 2010.
[4] DANE - COLOMBIA, «Encuesta Anual Manufacturera - EAM- 2016,» DANE,
Bogotá, 2016.
[5] World Economic Forum, «The Global Competitiveness Report 2015–2016,»
World Economic Forum, New York, 2016.
9. RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS. LA
FORMALIDAD TRAE BENEFICIOS PARA TODOS, LA INFORMALIDAD
RIESGOS.

La formalidad permite que la empresa sea visible para el Estado, otros empresarios y otras
entidades. La visibilidad frente al Estado no es sólo para aspectos tributarios, sino también
para ser beneficiario de políticas que propenden por la mejora de los negocios, así como
a la institucionalidad que facilita mantener una red densa de negocios.

Para el Departamento Nacional de Planeación DNP (2007) “...una empresa es informal


cuando, desempeñando una actividad económica legal, no cumple con los requisitos
exigidos por el Estado...”.

La informalidad no es un camino para mejorar el desempeño de la empresa, pues lo que


hoy es ahorro, mañana es superado por los gastos que conllevan los riesgos asumidos.

Beneficios de ser formal, entre otros:

• Evitarse sanciones legales.


• Acceder al crédito formal y a otros servicios financieros, evitando pagar una mayor
tasa de interés que tendrá límites tributarios.
• Simplificar los impuestos y cargas tributarias.
• Garantizar el cumplimiento de normas y contratos.
• El IVA que su empresa factura, puede ser descontado.
• Beneficios por contratar apéndices del SENA
• Beneficios por contratar discapacitados
• Beneficios por contratar huérfanos y viudas de las fuerzas armadas muertos en
combate, secuestrados o desaparecidos
• Solicitar devolución del IVA pagado en costos y gastos de producción
• Ventajas tributarias por crear una empresa individual como personas naturales y/o
persona jurídica

Desventajas de ser informal, entre otras.

 Poner en riesgo a su empresa.


 No contar con oportunidades de participar en procesos de contratación pública y
privada.
 Estar expuesto a sanciones por parte de las autoridades.
 Estar excluido de la comunidad empresarial.
 Vivir en conflicto con la comunidad empresarial y con las autoridades.
 Perder la tranquilidad y seguridad.
10. PROCESOS CREATIVOS E INNOVADORES EN LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
Córdoba, E.
Área temática
Educación y posconflicto, política y sociedad

Introducción

En la sociedad del conocimiento, los avances tecnológicos y científicos, pareciera casi


una utopía hablar de creatividad e innovación, pues se supone que iría inmersa en el
desarrollo académico e intelectual de cada uno de los ciudadanos que habitan este mundo.
Sin embargo, la realidad del mundo en que vivimos, no es tan vertiginosa, inteligente,
creativa e innovadora como imaginaríamos. Esto porque en la práctica, aunque el mundo
gire en torno a las invención tecnológicas, científicas -académicas, que nos vislumbras
hasta el punto de mostrarnos obras de arte que dejan boquiabiertos a cualquier intrépido
transeúnte o intelectual, en la práctica, aun cuando todos nacemos con habilidades
creativas, solo unos pocos gozan y han gozado el placer de llamarles genios. Si me
preguntan, cuáles serán las razones para que ello ocurra, seria breve en afirmar que
simplemente alguien tiene la culpa y no es necesariamente el profesor, el estudiante o los
gobiernos, sino más bien, la sociedad, que si bien consume los productos creativos de
unos pocos, aniquila a la mayoría, por lo cual, devora la posibilidad de disfrutar de
mayores maravillas innovadoras.

Teniendo esta referencia, esta propuesta busca fomentar procesos creativos e innovadores
en la investigación educativa, como mecanismo para favorecer
11. LEVADURAS COMO ALIMENTO FUNCONAL
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUINARIA AGRO INDUSTRIAL
USANDO TOP – DOWN

Tovar R. Milher. F. & Vargas L. Heriberto. F.

RESUMEN

Este documento tiene como objetivo presentar una forma de diseñar y construir
maquinaria agro industrial usando metodología Top – Down, para explicar la
implementación de esta metodología se detalla sobre un ejemplo donde el grupo de
investigación en informática, electrónica y comunicaciones (GIECOM) de la Universidad
de La Amazonía, trabajó para la construcción de una maquina clasificadora de la fruta
amazónica denominada Arazá, esta máquina está apoyada con técnicas de visión artificial
y estrategias de tomas de decisión usando inteligencia computacional; la metodología Top
– Down se basa en la concepción de la idea de forma general o macro y se va definiendo
subsistemas o niveles de abstracción que representan la función principal con sus
requerimientos, de tal manera que a medida que se va descendiendo en los niveles de
abstracción se puede ir realizando el diseño.
12. COMPARACIÓN ESTIMADA DE EXERGÍA QUÍMICA DE BIOMASA
DESDE ANÁLISIS BÁSICO DE DATOS USANDO EL MÉTODO DE
SZARGUT Y STYRLASKA CON LA EXERGÍA PRODUCIDA POR LA
MAREA MEDIANTE MÉTODO ANALÍTICO.

Tovar R. Milher. F. & Vargas L. Heriberto. F.

RESUMEN

El método de Szargut y Styrlaska [1] determina la exergía química de la biomasa y se


basa en la abundancia y estabilidad de la misma con respecto al tiempo, para desarrollar
el método se debe tener en cuenta supuestos con respecto al estado muerto y que los
compuestos gaseosos como CO2, H2O, O2 y N2 en la ambiente son asumidos como
substancias de referencia para C, H, O y N respectivamente [2], se desprecia el cálculo
de la exergía biológica dada la complejidad de la misma [2] [3] [4], para el desarrollo del
cálculo de la exergía producida por el movimiento de la marea se usa el método analítico
[3]; se eligió estas dos formas de obtención de energía dado el origen de las fuentes
renovables. Se valida la hipótesis de que la exergía producida por la biomasa sea mayor
en gran término a la exergía producida por la marea.
Keywords: Exergía, Biomasa, Mareas
13. FACTORES DETERMINANTES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL EN LAS AREAS RURALES DEL DEPARTAMENTO DEL
CAQUETA.

Páez P. Yamileth & Ortega Juan C.

El Proyecto “Implementación y Validación de Modelos Alternativos de Producción


Ganadera en el Departamento del Caquetá” financiado por el Sistema Nacional de
Regalías, que ejecuta actualmente la Gobernación del Caquetá y opera la Corporación
Misión Verde Amazonia; cuenta con 500 familias – 2500 personas beneficiarios directos
e indirectos 221936 personas de los Municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico,
El Doncello, La Montañita, El Paujil, Milán, Albania, San José del Fragua, Cartagena del
Chaira; dicho proyecto ha vinculado la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el
componente de TRASFORMACIÓN PRODUCTIVA vista desde la perspectiva de
BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA la cual tiene como objetivo fortalecer
hogares con mejores condiciones de seguridad y soberanía alimentaria y nutrición.

Desde este enfoque la Seguridad Alimentaria parte de un contexto transversal basado en


determinantes; los determinantes involucran diversos factores que pueden ser de orden
social, económico, demográfico y culturales, organizados en determinantes estructurales
o distales que incluyen la posición socio - Económica, la estructura social, así como las
relaciones de género y etnias influenciados por el contexto socio político; como también,
están los determinantes intermedios más asociados a las dimensiones de calidad de vida
de la Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN: como el acceso a los alimentos, las
prácticas de cuidado, la salud, el saneamiento básico y las conductas saludables como la
actividad física, por otro lado se encuentra los determinantes próximos relacionados con
las características individuales en los que se destacan factores biológicos. (Nutricional O.
d., 2015).

Por lo antes mencionado la Seguridad Alimentaria tiene una visión multidimensional y


multifactorial, donde intervienen factores genéticos, ambientales, culturales, sociales,
económicos, psicológicos, entre otros, formando un engranaje para el reconocimiento del
derecho que tiene toda persona a no padecer hambre, definida como la disponibilidad
suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los
mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones
que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.
Conpes 113, 2008.

Determinantes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Fuente: Articulo Análisis de Disparidades por Anemia Nutricional en Colombia, 2005


con Base en la propuesta de la Comisión sobre Determinantes Sociales.

Este concepto pone en manifiesto los ejes que definen la SAN: a) Disponibilidad de
alimentos; b) Acceso físico y económico a los alimentos; c) Consumo de alimentos; d)
Aprovechamiento o utilización biológica y e) Calidad e inocuidad, los cuales son ejes
orientadores que no se materializan de forma separada y están asociados a los medios
económicos, calidad de vida e inocuidad de alimentos.

Los Determinantes que definen los el Eje de SAN son: el Eje de Disponibilidad lo
determina: los tipos de alimentos de mayor producción, los factores productivos como el
agua y el saneamiento básico y las condiciones de riesgo de las familias; el Eje de Acceso
determinado por el nivel de ingresos, la condición de vulnerabilidad y las condiciones
socio-geográficas; el Eje de Consumo con determinantes comportamentales como la
cultura, los hábitos alimentarios, la educación alimentaria y nutricional, la información
comercial y nutricional, el nivel educativo, el tamaño y la composición de la familia, el
Eje de Aprovechamiento Biológico con determinantes asociados al medio ambiente, el
estado de salud de las personas, los entornos y estilos de vida, el acceso al agua potable,
saneamiento básico y el eje de Calidad e Inocuidad sus determinantes básicos son: la
normatividad (elaboración, promoción, aplicación, seguimiento); la inspección,
vigilancia y control; los riesgos biológicos, físicos y químicos, y la manipulación,
conservación y preparación de los alimentos.

En este contexto la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) determina en gran medida


la calidad de vida de la población, por tanto, debe ser intervenida desde perspectivas
intersectoriales e interdisciplinarias en distintos ámbitos: individual, familiar, local,
nacional e internacional. Es por ello que su abordaje requiere de la participación de varios
sectores y actores en un trabajo articulado mediante un trabajo articulado Conpes 113.
Determinantes de SAN en áreas rurales del Departamento de Caquetá
El análisis de los determinantes de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el marco del
Proyecto “Implementación y Validación de Modelos Alternativos de Producción
Ganadera en el Departamento del Caquetá” se enfocó en los ejes de la política de
Seguridad Alimentaria y Nutricional, teniendo en cuenta el contexto demográfico de los
Municipios priorizados; basado en variables cualitativas y cuantitativas frente a las
características del hogar y la forma en que viven las personas y su descripción de los
medios de vida.

Para tal fin se estableció una muestra del 53% correspondiente a 265 familias
Beneficiarias del Proyecto, cuyo fin era Identificar la percepción de seguridad y soberanía
alimentaria de las familias y conocer la situación actual de los determinantes sociales,
ambientales, económicos y productivos en el marco de los Ejes de disponibilidad, Acceso
y Consumo del Compes 113 y el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria Y
Nutricional – Caquetá 2012-2020.

Las Variables del estudio fueron las siguientes:

Caracterización de la forma en que viven las personas (descripción de sus medios de


vida).
 Características del hogar
Estructura demográfica
Condiciones de la vivienda
Saneamiento Básico

 Ejes de la Política Nacional de SAN


Disponibilidad
Acceso
Consumo.
Aprovechamiento Biológico

Los resultados obtenidos por eje de política son:

EJE DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS: Se dividió por grupo de alimento:


Abarrotes, Verduras - Hortalizas, Frutas y alimentos con aporte proteínico, estableciendo
su periodicidad y procedencia de compra o producción; se emplea el análisis de frecuencia
el cual permitió registrar el número de alimentos disponibles en los hogares y
determinando su promedio de consumo; para efectos de análisis se pondero la
disponibilidad y consumo por un periodo quincenal teniendo en cuenta que el 100% de
las familias compran quincenal.

Los alimentos reportados en el instrumento se establecen según la canasta básica


alimentaria de Colombia establecida por la FAO como: cereales (arroz, trigo, cebada y
avena); leguminosas (fríjol, arveja, lenteja y otras); hortalizas y frutas; aceites vegetales
(palma y soya); carbohidratos (plátano, yuca y papa); estimulantes (cacao); carnes (res,
pollo, pescado y cerdo); leche y huevos; y edulcorantes (azúcar y panela).

Se encontró que canasta básica de alimento en las familias encuestadas es estable


disponen de todos los grupo de alimentos, con mayor proporción de disponibilidad en
alimentos como el arroz, plátano, yuca, leche, huevo; frutas como naranja, mango,
guayaba, mandarina entre otros; el 53% del acceso de alimentos es adquirido por la
compra, alimentos como espinaca, lechuga, hígado, pescado, fresas, mora tienen un
acceso bajo bien sea por cuestiones de ubicación, precio y habito de consumo lo que
probablemente limita su adquisición.

Se observa una tendencia baja en la producción de alimentos, sin embargo, la balanza


comercial en términos de productos presenta una tendencia positiva lo cual nos muestra
que es mayor la importación de productos de alimentos en los Municipios.

EJE CONSUMO DE ALIMENTOS: Para efectos de comprensión se dividió en cuatro


grupos de alimentos de la siguiente manera: Abarrotes, Verduras y Hortalizas, Frutas y
Alimentos con alto aporte de proteínas.

Grupo Abarrotes: Encontramos la siguiente clasificación de alimentos según su función


nutricional.

 Carbohidratos complejos - Arroz


El arroz es el alimento de mayor consumo en las familias encuetadas con un 8% de
participación en la canasta familiar, aportando aproximadamente 526
calorías/persona/día, con un consumo de 22 libras en quince días representado en su
ingesta promedio es de 150 gramos diarios por persona.
 Carbohidratos simples – Azucares
Los alimentos endulzantes más empleados en las familias encuestadas es el azúcar y la
panela con un promedio de consumo de 7 y 14 libras respectivamente, generando una
ingesta calórica diaria por persona aproximada de 467 gramos/persona/día, sin tener en
cuenta el consumo de bebidas azucaradas las cuales no fueron objeto de este estudio.

Lípidos – Aceites
El 100% de las familias emplean como insumo el aceite para la preparación de sus
alimentos, adicional a ello tienen un consumo del 55% de manteca y mantequilla,
generando un aporte caloría por persona día de las 720 calorías.
 Sal – sodio
El consumo de sal es elevado, se reporta una disponibilidad de 4 libras quincenales,
representando aproximadamente en 27gramos/persona/día, nivel que sobrepasa el
consumo Departamental del 11,65 gramo/persona/día, que a su vez es elevado ya que la
meta Nacional es 5gramos/persona/día, la ingesta diaria de sal es un factor de riesgo en
Salud Pública, aumentando la Tasa de Mortalidad de Enfermedades Hipertensivas,
canceres gástricos, problemas coronarios entre otras.
 Leguminosas
Las leguminosas de mayor consumo en las familias es el frijol, alverja y lentejas un
promedio de 3 libras quincenales, a diferencia del garbanzo y la soya que no supera el 2
libra en el mes, su consumo aporta 229 calorías/persona/día con un aporte proteínico de
17 gramos/persona/día.

 Grupo Verduras

El plátano, la yuca y la papa son alimentos de mayor consumo en las familias con 69
libras quincenales generando un consumo del 70%, seguido del tomate, zanahoria, la
cebolla larga y cabezona con un 16% de consumo y con menor prevalencia de consumo
se encontró la espinaca, ahuyama, habichuela y lechuga con un 13%, el aporte calórico
de estos alimentos según la Guía Alimentaria para la Población Colombiana fue de 642
calorías/persona/día.

 Frutas
El consumo de frutas en las familias encuestadas no supera el 13% de todos los alimentos
de la canasta familiar, con un aporte de 78 calorías/persona/día; las frutas de mayor
consumo en estos municipios son Naranja, Mandarina, Tomate de Árbol, Mango,
Guayaba, Limón y el Lulo con una disponibilidad aproximada de 3 libras quincenales de
cada alimento, las frutas de menor consumo son el arazá, pera, uva y manzana la cual no
sobrepasa 1 libra quincenal.

El bajo consumo de frutas y verduras en la diversificación de la dieta es preocupante,


debido que se generan deficiencia en el consumo de vitaminas A y C; según la Guía
Alimentaria para la Población Colombiana la vitamina A se encuentra en los alimentos
de origen animal: leche, carne, huevo y como Provista A (carotenoides) en los alimentos
de origen vegetal, especialmente en las frutas y verduras de color amarillo intenso o verde
oscuro como zanahoria, auyama, espinaca, lechuga, mango, papaya.

Grupo Productos con Aporte de Proteína


 Carnes - Huevo
El Consumo de carnes en las familias encuestadas es de 9% representado en 26 libras
aproximadamente para 5 personas en quince días, se encontró consumo de cinco tipos de
carnes con mayor disponibilidad el pollo con 31% y la carne de res con el 38%, el menor
consumo fue para las carnes de pescado, hígado y cerdo con 31%, el aporte calórico de
estos alimentos fue de 195 persona/día; sumado a ello el huevo con un consumo
aproximado de 40 unidades quincenales la cual aporta 48 calorías/persona/día.
 Leche y Queso
La leche es consumida por el 100% de las familias encuestadas, presentando una
disponibilidad de consumo de 2 litro diarios por familia, con muy buen aporte nutricional;
a diferencia del queso con consumo del 36% producto lácteo de menor disponibilidad,
la familia manifiesta el poco tiempo que tienen para procesar el producto.
EJE DE APROVECHAMIENTO O UTILIZACIÓN BIOLÓGICA DE LOS
ALIMENTOS

El aprovechamiento biológico hace referencia a cómo y cuánto aprovecha el cuerpo humano los
alimentos que consumimos, para ser asimilados nutricionalmente por el organismo. Conpes 113
del 2008.

Saneamiento Básico
Las condiciones de vivienda y saneamiento básico son determinantes estructurales del eje
aprovechamiento biológico de alimentos; asociado al medio ambiente y los entornos
donde habitan las personas, al estado de salud, y las modos y condiciones de vida; frente
a las condiciones de saneamiento básico el 100% de las familias encuestadas no cuentan
con acceso al agua potable ni alcantarillado, los materiales de la vivienda son el 99% con
techo de zinc y el 62% con piso en cemento.

El Censo de 2005 muestra que a nivel Nacional el 83,4% de la población cuenta con
servicio de acueducto ya sea público, comunal o veredal, sin soluciones alternativas. Se
observa una diferencia marcada entre la zona urbana y rural, 94,3% y 47,1%
respectivamente. La cobertura de alcantarillado a nivel nacional es de 73,1%, con 89,7%
en la zona urbana y 17,8% en la zona rural (Censo 2005 DANE). En las poblaciones
pequeñas y en las zonas rurales aún se presentan problemas de cobertura, de calidad del
agua y de continuidad en la prestación del servicio.

El saneamiento básico, y el acceso al agua apta para el consumo son esenciales en


términos de Seguridad Alimentaria y Nutricional, no se concibe la seguridad alimentaria
sin el suministro de agua potable ya que esta es el primer insumo empleado para la
preparación de alimentos y para la realización de procesos de limpieza y desinfección,
por lo anterior de acuerdo a los resultados arrojados se deberán fortalecer procesos para
creación y fortalecimiento de sistemas alternativos de potabilización de agua en áreas
rurales y a la vez generar consciencia en las comunidades del uso racional del recurso
hídrico a fin de reducir los factores de riesgo al ser consumida.

Hábitos y Estilos de Vida


El estilo de vida de las personas genera un alto impacto en el aprovechamiento biológico
de alimentos, el 68% de las familias objeto del estudio no realizan actividad física extra
a las labores desempeñadas diariamente, sumado a ello el 82% de las familias consumen
de 2 a 3 porciones de alimentos adicionales a las porciones diarias, estos hábitos de
consumo generan factores de riesgo para contraer enfermedades no transmisibles
asociadas al sobrepeso y obesidad; según Coldeportes el mínimo recomendado de
actividad física en jóvenes es de al menos 60 minutos diarios por 5 días a la semana y en
adultos al menos 30 minutos diarios por 5 días a la semana.

La ENSIN 2005, mostró que a nivel nacional el porcentaje de jóvenes que cumplen con
el mínimo de actividad física recomendado es del 26% y en los adultos del 42,6, según
los datos generados estamos por debajo de la media Nacional, debida que en 32% de las
familias que hacen actividad física realizan menos de 60 minutos semanales y esto se le
suma que no es considerado actividad física por que se realiza esporádicamente de 15 a
ocho días al mes.

Como hemos hablado anteriormente la seguridad alimentaria comprende un enfoque


transversal, por tanto se deben fortalecer en las poblaciones la promoción e inclusión de
hábitos y estilos de vida saludables que permitan mejorar el estado de salud y nutrición
de la población, y prevenir la aparición de enfermedades asociadas con la dieta.

Según los resultados de la ENSIN 2005 plantea que la ingesta promedio de energía es
más baja en la zona rural, en los niveles 1 y 2 del Sisbén.

En los datos obtenidos de los alimentos de mayor consumo en las familias encuestadas se
pudo definir según las guías alimentaria de Colombia un consumo de calorías de 2.974
Cal/persona/día mayor a la ingesta promedio Nacional con la ingesta promedio de energía
para la población colombiana entre los 2 y los 64 años es de 1.750 Kcal.

Situación preocupante ya que sobrepasa las recomendaciones diarias admisibles,


ubicándose en el primer lugar el consumo de carbohidratos con el 68% de la ingesta
diaria, la grasas con el 24% y en menor proporción los alimentos con alto aporte de
proteína con el 8%.

El consumo de alimentos esta directamente relacionado con las conductas de las personas
el cual se ven refledados en los habitos y los estilos de vida; Conpes 113 del 2008; dichas
constumbres en la preparacion y forma de consumir los alimentos representan un factor
de riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional, por tanto no se comprende la seguridad
alimentaria sin articulas todos los ejes de la politica como la dismonibilidad, acceso y
consumo esto permitica tener un mejor aprovechamiento biologico de los mismos.

En cuenado a la disponibilidad y el acceso de alimentos se deben fortalecer las


practicas de autoconsumo, impulsando la siembra de productos alimenticios
mediante programas de SAN que primero generen una sencibilizacion de las
familias de la importnacia de sembrar y ser autosostenibles.

Sumado a los ejes de SAN se determinó la estructura demográfica de las familias


intervenidas:
La proporción de los primeros ciclos vitales como la primera infancia, la infancia la
adolescencia y la juventud son los que presentan mayor tendencia decreciente en las áreas
rurales la cual no sobrepasa el 12%, mientras que la adultez cuenta con el 50%, caso que
no es igual en la población mayor de 60 años que para el objeto de este estudio presenta
una reducción considerable con un 2%; partiendo de un concepto de autoconsumo esta
variabilidad poblacional se convierte en una situación de interés en los comité
Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la tendencia es el envejecimiento
de la población rural la cual con el tiempo disminuye su productividad y afecta
considerablemente la unidad productiva y la Seguridad Alimentaria del Municipio.

Representación porcentual de género en el hogar

La representación de la mujer en el hogar en la toma de decisiones es mínima, sus labores


en el hogar están destinadas a la preparación de alimentos, el cuidado de los hijos y
labores domésticas, el 66% de las decisiones las realiza el hombre representado como el
cabeza de hogar, esto situación podría fortalecer procesos destinados a la intervención
de la mujer en tecnologías, educación en SAN que permitan mejorar integralmente los
procesos agroproductivos, el consumo y la disponibilidad de alimentos.
14. ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE INFUSIONES
LIOFILIZADAS DE PLANTAS MEDICINALES
15. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y
EN CONTEXTOS PROFESIONALES

Basto Jorge. E.

RESUMEN

Las consideraciones que se plantean a continuación en torno a la Alfabetización


Académica de la lectura y la escritura, son aspectos pragmáticos del ejercicio y actividad
del docente en su cotidianidad, con estas dos competencias o habilidades del aprendizaje
de la lengua.
Las consideraciones como decidí llamarlas, son en esencia, reflexiones que se producen
del trasegar y las vicisitudes que se evidencian en el continuo desarrollo de mis clases de
Comunicación y Comprensión y producción de textos, con mis estudiantes de la
Educación Superior; quienes alimentan mi ansia por saber, aprender y al mismo tiempo
por contribuir a mejorar los procesos de desarrollo de las habilidades o competencias
comunicativas.

ABSTRACT
The considerations presented below is about the Academic Literacy reading and writing
are pragmatic aspects of exercise and activity of teachers in their daily lives with these
two competencies or skills of language learning.

Considerations as decided to call them, are essentially produced reflections of decanting


and vicissitudes that are evident in the continued development of my classes of
Communication and Understanding and production of texts in my students of Higher
Education; who feed my hunger for knowledge, learn and at the same time contribute to
better development processes skills or communication skills.
16. COMPETITIVIDAD: RETOS Y OPORTUNIDADES REGIONALES
17. USO DE HOMOGENIZACIÓN POR ALTA PRESIÓN (HAP) EN EL
DESARROLLO DE RECUBRIMIENTOS NANO-EMULSIONADOS CON
PROPIEDADES FUNCIONALES MEJORADAS PARA LACONSERVACIÓN
DE PRODUCTOS VEGETALES
18. POTENCIAL USO DE ASPERSIÓN ELECTROSTÁTICA PARA LA
APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EMULSIONADOS EN
PRODUCTOS VEGETALES
19. CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA
DÓNDE VAMOS?
SCIENCE AND TECHNOLOGY WHERE WE ARE AND WHERE WE GO?

Passaro C. Catarina P
RESUMEN

Actualmente el desarrollo económico y productivo de un país es medido por el porcentaje


de inversión en ciencia y tecnología, siendo este indicador tan importante que en los
últimos 20 años orienta agendas políticas en la mayoría de países en el mundo, para
impulsar el avance de la ciencia. Según el Observatorio Colombiano de Ciencia y
Tecnología (OCyT), el crecimiento del gasto en ACTI en Colombia fue de 90,1% durante
la última década, muy lejos del recomendado por la UNESCO (280%) para ese lapso de
tiempo. Actualmente, en Colombia los recursos que se destinan a ACTI ($3,4 billones)
representan la mitad del porcentaje mínimo recomendado internacionalmente por
UNESCO (1%) para que una nación pueda entrar en la vía del desarrollo. Colombia
invirtió 0,63% del PIB en ACTI en 2015. Los países que más invierten en ACTI en Latino
América son Brasil y Costa Rica, con valores cercanos al 2%. Sin embargo, pese al
contexto de Colombia como país de conflicto armado, que hace que una gran inversión
anual del PIB nacional se destine a solución de este, en la última década el país ha hecho
un esfuerzo grande por mejorar esta realidad. En 2011, se creó el Sistema General de
Regalías (SGR), el cual en 2014 ejecuto cerca de $650 mil millones, aproximadamente
16% del total de los recursos destinados a financiación de ACTI durante esa vigencia. En
2016, Colombia como Secretaria Pro tempore de la Cumbre Iberoamericana de CTI,
define que todos los sectores del país deben contribuir al Pacto por la Juventud,
desarrollando acciones concretas frente a los temas: Juventud, Emprendimiento y
Educación. El país sigue teniendo además la necesidad de incentivar la trasferencia y
adopción de tecnología para fortalecer el sector industrial y agropecuario, basado hasta el
momento en exportaciones en bienes primarios.

Palabras clave: investigación, desarrollo, innovación, indicadores, producción


científica, emprendimiento.

ABSTRACT

In our days, economic and productive development of a country is measured by the


percentage of investment in Science and Technology, being such an important indicator
that in the last 20 years this determine policies in most of countries in the world.
According to the Colombian Observatory of Science and Technology (COST), spending
in ACTI in Colombia was 90.1% over the past decade, far from the recommendation of
UNESCO (280%) for that period of time. Currently, in Colombia the resources allocated
one ACTI ($ 3.4 billion) represent half of the percentage internationally recommended
by UNESCO (1%). Colombia invested 0.63% of GDP in ACTI in 2015. The countries in
Latin America with bigger invest in ACTI are Brazil and Costa Rica, with values close to
2%. However, despite the context of Colombia as a country with a armed conflict, which
makes that large annual investment of GDP is destinated for solution of this, in the last
decade the country has great made efforts to improve this reality. In 2011 was created the
General Royalties System (SGR), which in 2014 spend near $ 650 million thousand COP,
approximately 16% of the national resources for financing ACTI. In 2016, Colombia as
Pro Tempore Secretary of the Ibero-American Meeting of CTI, define that all sectors of
the country must contribute to the Youth Pact, developing concrete actions against the
topics: Youth, Entrepreneurship and Education. In addition, the country still has the need
of increase the transfer and adoption of technology to strengthen the industrial and
agricultural sector, based until now in the exports of primary goods.

Key words: research, development, innovation, indicators, scientific production,


enterprise.
20. “ALIMENTOS DESHIDRATADOS: FUENTE DE COMPONENTES
FUNCIONALES”
21. GULUPA: CARACTERÍSTICAS Y USOS TRADICIONALES
22. DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE MUSÁCEAS
23. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y TRADICIONAL
24. BIOECONOMÌA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE
LAS REGIONES
Ana Cristina Zúñiga Zapata

RESUMEN

Colombia es llamado un país mega diverso, con grandes oportunidades de convertirse en


un bioeconomia, a través del aprovechamiento de su diversidad biológica y potenciando
el desarrollo económico y social de su población.

El potencial de desarrollo que tiene Colombia a través de la biodiversidad, es de los más


altos del mundo. Se estima que Colombia posee alrededor del 10% de la biodiversidad
mundial. (Ceron, Leal & Nasar, 2013).

Consciente de esto las políticas públicas en Colombia han favorecido la investigación, el


desarrollo y la innovación en áreas asociadas a los recursos naturales, su aprovechamiento
y la biotecnología aplicada a procesos, productos y servicios.

Es necesario entonces hacerse la siguiente pregunta: ¿Cómo potenciar el desarrollo de


Colombia hacia una bioeconomia, que favorezca el desarrollo económico y social de su
población con base en sus recursos biológicos y su biodiversidad?

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la situación de Colombia al


potenciarse como una bioeconomia en el contexto nacional e internacional.

Temas como el significado de bioeconomia hoy en Colombia, marco jurídico y legal para
favorecer el desarrollo de Colombia como una bioeconomia, capacidades científicas y
tecnológicas existentes hoy en el país, innovación y transferencia de tecnología en
cadenas de valor agropecuarias, y mercados nacionales e internacionales a desarrollar en
el marco de Colombia como una bioeconomia y medición de los posibles impactos
económicos y sociales, son los temas principales a desarrollar en este trabajo.
25. LA MODELACIÓN DE PROYECTOS DE MANUFACTURA
ALIMENTARIA
26. FRUCTANOS COMO PREBIÓTICOS

Dr. José Rodolfo Velázquez Martínez

RESUMEN

Después del almidón, los fructanos son los polisacáridos no estructurales más abundantes
en la naturaleza, presentes en aproximadamente el 15% de especies de plantas con
floración (angiospermas). Los fructanos en realidad son mezclas de oligómeros y
polímeros de diversos tamaños: a los oligomeros de 2 a 10 unidades de fructosa, se les
denomina fructooligosacaridos (FOS) y a los polímeros con más de 10 unidades de
fructosa se les llama fructanos. Las unidades de fructosa pueden estar unidas por enlaces
glucosídicos β-(2→1) y/o β-(2→6) fructofuranosil-fructosa y en algunos casos, la
fructosa inicial de la cadena puede estar unida a una unidad de glucosa a través de un
enlace α-(1,2) (residuo-D-gluco piranosil). Por otro lado, la naturaleza de los enlaces β
los hace resistentes a la digestión gastrointestinas superior humana, pasando así intactos
al intestino grueso, con el potencial de funcionar como prebióticos.

Los prebióticos son “ingredientes fermentados selectivamente que permiten cambios


específicos, tanto en la composición y/o actividad de la microbiota intestinal
(probióticos), que confiere beneficios a la salud y bienestar del huésped”. Sin embargo,
establece que no todas las fibras dietarías son prebióticos y es necesario indicar criterios
claros para establecer que un ingrediente alimentario es un prebiótico. Estos criterios son
1) deben ser resistentes a la acides gástrica, a la hidrolisis por enzimas de mamíferos y a
la absorción gastrointestinal; 2) deben ser fermentados por la microbiota gastrointestinal;
y 3) deben estimular selectivamente el crecimiento y/o actividad de las bacterias
intestinales que contribuyen a la salud y bienestar del huésped. Sin embargo, establece
que no todas las fibras dietarías son prebióticos y es necesario indicar criterios claros para
establecer que un ingrediente alimentario es un prebiótico. Estos criterios son 1) deben
ser resistentes a la acides gástrica, a la hidrolisis por enzimas de mamíferos y a la
absorción gastrointestinal; 2) deben ser fermentados por la microbiota gastrointestinal; y
3) deben estimular selectivamente el crecimiento y/o actividad de las bacterias
intestinales que contribuyen a la salud y bienestar del huésped.

Los prebióticos por si solos tienen efectos directos a la salud y bienestar del hospedero,
pero en algunos casos, se encuentran asociados a los microorganismos probióticos, por lo
que se consideran complementarios para tales efectos. El mecanismo probiótico se centra
principalmente en la protección contra patógenos y la estimulación de la
inmunomodulación; el mecanismo prebiótico actúa en el incremento de la biomasa fecal
regulando el tránsito en el colon, la absorción de calcio y otros minerales; la producción
de péptidos endocrinos, la inmunidad y resistencia a infecciones, y la homeostasis
lipídica. Cuando participan con los microorganismos probióticos, mejoran la actividad y
composición de la flora intestinal (principalmente Bifidobacterias y Lactobacilos) y por
todo lo anterior se les atribuye la capacidad de reducir los riesgos de contraer: infecciones
intestinales, enfermedades del intestino irritable, cáncer de colon, osteoporosis y
obesidad.
27. UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA MAESTRÍA EN TRIBUTACIÓN

¿LOS INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y LAS PRÁCTICAS REALIZADAS


PO LAS PYMES DEL SECTOR ALIMENTOS DE FLORECIA-CAQUETÁ? EN
MARCO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. ¿FOMENTA LA
INNOVACIÓN DE LA EMPRESA?
28. ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN QUE CONTRIBUYEN AL PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DE PAZ TERRITORIAL
29. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL FRUTO DE CANANGUCHA (Mauritia
Flexuosa L.F) EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA COLOMBIANA
30. CREATIVIDAD DESDE LO INDIVIDUAL HACIA LO COLECTIVO
31. POSCONFLICTO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
32. INTEGRIDAD CIENTÍFICA
33. SUBPRODUCTOS DEL AGUACATE, MATERIA PRIMA POTENCIAL
PARA DIVERSOS SECTORES INDUSTRIALES
34. DETERMINACIÓN DE LA TOXICIDAD DE DISTINTOS INSECTICIDAS
POR MEDIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS APLICADAS A LA
QUÍMICA

Granados T. K. & Zambrano A. M.

RESUMEN

Área: Ciencia, tecnología e innovación

La simulación computacional de los insecticidas aldrina, clordano, dicloro difenil


tricloroetano (DDT), dieldrina, endosulfán, heptacloro, lindano, clorpirifós, fenitrotión,
fentión, malatión, metil pirimifos, temefos, aletrina, ciflutrina, cihalotrina, cipermetrina,
fenvalerato, flumetrina, permetrina y tetrametrina se llevó a cabo por medio de cálculos
de la teoría del funcional de la densidad (DFT) al nivel de teoría B3LYP/6-
3111G**//B3LYP/6-31+G tanto en fase gas como en
disolución acuosa

Figura 1.Estructuras representativas de las especies DDT (a), malatión (b), ciflutrina (c).
En particular hemos analizados el comportamiento de cada uno de las especies de estudio
en base a los descriptores globales dureza, electrofilicidad y suavidad. Nuestros
resultados en ambas fases muestran que en gran medida los insecticidas organoclorado
presentan poca reactividad, lo cual es debido a que la energía de separación entre los
orbítales fronteras HOMO (orbital ocupado de más alta energía) y LUMO (orbital vacío
de más baja energía), además esto puede ser relacionado con su persistencia en el
ambiente. Teniendo en cuenta el descriptor momento dipolar, que utilizado, para crear
modelos de toxicidad, nuestros resultados mostraron la tendencia de toxicidad endosulfán
> fenitrotión > malatión > aletrina > tetrametrina > fenvalerato > aldrina > flumetrina >
clordano > permetrina > ciflutrina > lindano > heptacloro > clorpirifós > temefos >
fentión > dieldrina > cihalotrina > DDT > metil pirimifos.
35. CLASIFICACIÓN DEL CAFÉ DE ACUERDO A SU ORIGEN POR MEDIO
DE ESPECTROSCOPIA UV-VIS
36. SEGURIDAD ALIMENTARIA AMENAZADA POR INDUSTRIAS
EXTRACTIVAS
37. ¿PORQUE CREER EN EL CAQUETÁ?
-

Vous aimerez peut-être aussi