Vous êtes sur la page 1sur 14

Didáctica de la

educación física
TEMA III (parte 1ª)

Prof. Dr. Roberto J. Barcala Furelos


roberto.barcala@edu.xunta.es mailderoberto@hotmail.com

CAPÍTULO III.- ACTIVIDADES EN


EDUCACIÓN FÍSICA.
 1.- Las capacidades físico-motrices.
 1.1.- La flexibilidad.
 1.2.- La resistencia.
 1.3.- La velocidad.
 1.4.- La fuerza.
 2.- Las capacidades perceptivo-motrices.
 2.1.- El esquema corporal.
 2.2.- La lateralidad.
 2.3.- La espacialidad.
 2.4.- La temporalidad.
 3.- Las capacidades socio-motrices.
 4.- Las capacidades resultantes.
 4.1.- La coordinación.
 4.2.- El equilibrio.
 5.- Las habilidades.
 6.- La expresión corporal.
 7.- Los juegos y deportes.
 7.1.- El juego.
 7.2.- El deporte.
•Este capítulo se centra
en los contenidos y
aspectos fundamentales
a trabajar en la
Educación Física escolar
•Se parte de las
capacidades motrices.
Marta Castañer y
Oleguer Camerino
(1996), éstas se definen
como los factores que
condicionan la actuación
motriz humana.
CAPÍTULO III.- ACTIVIDADES EN
EDUCACIÓN FÍSICA.
 1.- Las capacidades físico-motrices.
 1.1.-
1.1.- La flexibilidad.
 1.2.- La resistencia.
 1.3.- La velocidad.
 1.4.- La fuerza.
 2.- Las capacidades perceptivo-motrices.
 2.1.- El esquema corporal.
 2.2.- La lateralidad.
 2.3.- La espacialidad.
 2.4.- La temporalidad.
 3.- Las capacidades socio-motrices.
 4.- Las capacidades resultantes.
 4.1.- La coordinación.
 4.2.- El equilibrio.
 5.- Las habilidades.
 6.- La expresión corporal.
 7.- Los juegos y deportes.
 7.1.- El juego.
 7.2.- El deporte.

Álvarez del Villar (1985), la flexibilidad es la cualidad


que, con base en la movilidad articular y
extensibilidad y elasticidad muscular, permite el
máximo recorrido de las articulaciones en posiciones
diversas, pudiendo el sujeto realizar acciones que
requieren gran agilidad y destreza.
Respecto a la clasificación, la flexibilidad puede ser:

Con relación al tipo de elongación


muscular:
•Estática: se produce una amplitud del
movimiento articular donde la elongación
muscular es mantenida durante un cierto
tiempo.
•Dinámica: se produce una amplitud del
movimiento articular donde la elongación
muscular es de breve duración, alternándose
fases de estiramiento y acortamiento del
músculo.

ESTÁTICA

DINÁMICA
Respecto a la clasificación, la flexibilidad puede ser:

Con relación a la fuerza que produce


la elongación:
•Activa:
Activa la acción se provoca por la
contracción de la musculatura del
sujeto.
•Pasiva:
Pasiva la acción se provoca por
fuerzas externas al sujeto (gravedad,
un compañero/a...).

Activa
GRAVEDAD

Pasiva
Los métodos de trabajo principales son:
•Para la flexibilidad estática: el
stretching (elongación lenta del
“stretching”
músculo hasta lograr una determinada
posición, manteniéndola) y la
facilitación neuromuscular
propioceptiva (PNF), basada en la
tensión-relajación-extensión.
•Para la flexibilidad dinámica: los
rebotes (repeticiones de la parte final
del recorrido articular) y los
lanzamientos (se contrae el músculo
agonista y se estira el antagonista.
Por ejemplo elevar la pierna en un
plano sagital al contraer el cuádriceps,
y estirar el bíceps femoral).
Respecto a su importancia, la flexibilidad es necesaria para:

•Llegar a los límites de cualquier


región corporal, sin deterioro de
ésta y de forma activa.
•Aliviar el dolor muscular: el
estiramiento gradual es efectivo
en la reducción del dolor
muscular, tanto durante un
ejercicio como inmediatamente
después. Está demostrado que
un estiramiento estático mitiga el
dolor muscular y disminuye
significativamente la actividad
eléctrica, produciendo alivio.

•Evitar lesiones: no sólo las musculares,


sino también articulares.
•Disminuir el estrés: aunque en la vida
cotidiana es aconsejable un
determinado grado de estrés para
cualquier tipo de actividad, el exceso
puede resultar patológico. Diversos
autores defienden el beneficio de los
programas de flexibilidad para estos
casos.
•Estar en forma, ya que algunas
actividades necesitan de esta
capacidad. Actualmente todas las
baterías de tests de valoración de
aptitud física incluyen una prueba para
determinar la movilidad de los grandes
sistemas articulares (batería APHER,
EUROFIT...).
CAPÍTULO III.- ACTIVIDADES EN
EDUCACIÓN FÍSICA.
 1.- Las capacidades físico-motrices.
 1.1.- La flexibilidad.
 1.2.-
1.2.- La resistencia.
 1.3.- La velocidad.
 1.4.- La fuerza.
 2.- Las capacidades perceptivo-motrices.
 2.1.- El esquema corporal.
 2.2.- La lateralidad.
 2.3.- La espacialidad.
 2.4.- La temporalidad.
 3.- Las capacidades socio-motrices.
 4.- Las capacidades resultantes.
 4.1.- La coordinación.
 4.2.- El equilibrio.
 5.- Las habilidades.
 6.- La expresión corporal.
 7.- Los juegos y deportes.
 7.1.- El juego.
 7.2.- El deporte.

Castañer y Camerino (1996), la resistencia es la


capacidad de soportar el estado de fatiga progresiva
que sobreviene en un trabajo de larga duración.
RESISTENCIA

ANAERÓBICA AERÓBICA
Déficit de Oxígeno Presencia de Oxígeno

aláctica láctica

CAPÍTULO III.- ACTIVIDADES EN


EDUCACIÓN FÍSICA.
 1.- Las capacidades físico-motrices.
 1.1.- La flexibilidad.
 1.2.- La resistencia.
 1.3.-
1.3.- La velocidad.
 1.4.- La fuerza.
 2.- Las capacidades perceptivo-motrices.
 2.1.- El esquema corporal.
 2.2.- La lateralidad.
 2.3.- La espacialidad.
 2.4.- La temporalidad.
 3.- Las capacidades socio-motrices.
 4.- Las capacidades resultantes.
 4.1.- La coordinación.
 4.2.- El equilibrio.
 5.- Las habilidades.
 6.- La expresión corporal.
 7.- Los juegos y deportes.
 7.1.- El juego.
 7.2.- El deporte.
•Según Zarciorskij (1978),
la velocidad es la
capacidad de realizar uno
o varios movimientos en el
menor tiempo posible... a
un ritmo de ejecución
máximo y durante un
período breve.
•Marta Castañer y Oleguer
Camerino (1996) dicen que
es la capacidad de
moverse de un punto
espacial a otro en un
mínimo de tiempo.

Respecto a la clasificación, se distinguen tres


tipos de velocidad:

•Velocidad de reacción: es el tiempo que transcurre desde


que se recibe o desde que se presenta un estímulo, hasta
que se da la respuesta. Por ejemplo, la capacidad para
acortar el tiempo existente entre una señal y el comienzo de
la reacción.
•Velocidad gestual (también conocida como velocidad
acíclica): es la realización de un gesto sin repetición del
mismo. Es un gesto unitario y no repetido. Por ejemplo, el
lanzamiento de penalti en balonmano.
•Velocidad de desplazamiento (también conocida como
velocidad cíclica): son movimientos repetidos, para
desplazarse o recorrer una distancia corta en el menor
tiempo posible y con la mayor frecuencia. Por ejemplo, una
carrera de 50 metros.
VELOCIDAD REACCIÓN VELOCIDAD GESTUAL VELOCIDAD CÍCLICA

Respecto a su importancia, la velocidad es


necesaria para:
•Aumentar la atención y la
concentración para
reaccionar en numerosas
ocasiones de la vida
cotidiana.
•Permitir llevar a cabo
movimientos con la suficiente
rapidez y eficacia.
•Estimular el sistema
nervioso y retrasar la pérdida
de coordinación relacionada
con el envejecimiento.
CAPÍTULO III.- ACTIVIDADES EN
EDUCACIÓN FÍSICA.
 1.- Las capacidades físico-motrices.
 1.1.- La flexibilidad.
 1.2.- La resistencia.
 1.3.- La velocidad.
 1.4.-
1.4.- La fuerza.
 2.- Las capacidades perceptivo-motrices.
 2.1.- El esquema corporal.
 2.2.- La lateralidad.
 2.3.- La espacialidad.
 2.4.- La temporalidad.
 3.- Las capacidades socio-motrices.
 4.- Las capacidades resultantes.
 4.1.- La coordinación.
 4.2.- El equilibrio.
 5.- Las habilidades.
 6.- La expresión corporal.
 7.- Los juegos y deportes.
 7.1.- El juego.
 7.2.- El deporte.

De un modo genérico, la fuerza es la capacidad física que


permite, mediante acciones musculares, vencer una resistencia u
oponerse a ella; y en algunos casos crear la tensión suficiente
para intentarlo. Castañer y Camerino (1996) dicen que es la
capacidad motriz de superar una resistencia por medio de la
oposición ejercida por la tensión de la musculatura.
Respecto a la clasificación, y con relación al tipo de
contracción muscular, se habla de:

•Isométrica: el músculo no es capaz de superar la


resistencia que se le ofrece. No hay variación de su longitud,
ni movimiento.
•Isotónica: el músculo es capaz de vencer la resistencia, y
se genera un movimiento. Puede ser de dos tipos:
•Concéntrica: el trabajo se traduce en un acortamiento del
tamaño del músculo, como cuando se levanta un objeto.
•Excéntrica: el trabajo del músculo se destina a resistir un
alargamiento, como por ejemplo si nos cargan un peso en
los brazos superior al que somos capaces de sostener e
intentamos frenar dicho peso, sin conseguirlo.

FUERZA

ISOTÓNICA ISOMÉTRICA

CONCÉNTRICA EXCÉNTRICA
Respecto a su importancia, la fuerza es necesaria para:

•Mejorar la actitud postural, al incrementar el


tono muscular.
•Prevenir enfermedades relacionadas con
posturas inadecuadas del cuerpo.
•Aumentar la hipertrofia (mayor grosor de las
fibras musculares), lo que permite llevar a
cabo actividades de la vida cotidiana que
implican la aplicación de una fuerza sin
lesionarse.
•Mejorar la estética corporal y el concepto que
uno/a tiene de sí mismo, encontrándose la
persona más a gusto física y
psicológicamente.
•Aumentar el rendimiento en la realización de
tareas (ya que en general hay menor gasto de
energía y mayor economía).

RESUMEN
TEMA III
(PARTE 1ª)

Vous aimerez peut-être aussi